Emprendimiento Industrial

July 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Emprendimiento Industrial...

Description

 

 

Foro de trabajo colaborativo. Unidad 2: Fase 3 - Elaborar el plan de mercadeo Fase 4 - Construir el Plan de Operación

Jhon Fredy Oino- cod. 17.783.652 Leivy Adriana Rivas Diaz –  cod.  cod. 1.124.823.081 Balwin Gerardo Ladino –  Cód.  Cód. 95032813624 Diego Alejandro Rojas Agudelo Anderson Wilmer Leon Leon cod. 1.116.547.214

René Alejandro Jimenez Director del Curso

Emprendimiento industrial 29 marzo 2019

1

 

 

Cuadro de Votación. Participantes.

Idea de negocio

JHON FREDY OINO

LEIVY ADRIANA RIVAS DIAZ

BALWIN GERARDO LADINO DIEGO ALEJANDRO ROJAS AGUDELO ANDERSON WILMER LE?N LEIVY ADRIANA RIVAS  

 

 

 

LEIVY ADRIANA ADRIANA RIVAS RIVAS DIAZ DIAZ LEIVY BALWIN GERARDO LADINO JOHN FREDY OINO

El objetivo de la creación de una microempresa donde se implemente la reutilización de las tapas de plásticas, llantas para la fabricación de los parques, los muebles de la sala y sillas y mesas para los jardines, ofrecer muebles ecológicos elaborados con llantas usadas, con el fin de construir nuevos diseños y apariencias diferentes para cada hogar con esto aportamos a que nuestro medio ambiente cada día este menos contaminado, cumpliendo con estándares de calidad y aceptación por parte de los consumidores garantizando que la idea del negocio sea  prospera y viable. Con la creación de la microempresa de reutilización de material reciclable puede ayudar a la generación de nuevos empleos ya sea de forma directa o indirecta con respecto a nuestro  proyecto.

Descripción breve idea de negocio seleccionada. La idea del plan de negocio es crear una empresa donde se implemente la reutilización de las tapas de plásticas, llantas para la fabricación de los parques, los muebles de la sala y sillas y mesas para los jardines, con esto aportamos a que nuestro medio ambiente cada día este menos contaminado, tan bien nos ayuda a ofrecer muebles ecológicos elaborados con llantas usadas, con el fin de construir nuevos diseños y apariencias diferentes para cada hogar. El Puff ecológico es cómodo y ahorra espacio, ya que por su estructura redonda es adaptable a cualquier lugar, y por sus diversos colores y materiales en el diseño (tela, soga y cabuya) se adecúan a varios ambientes. por medio de esta empresa podemos Lograr un aspecto paisajístico agradable, que incentive a las personas de otras regiones 9 a elegir acacias meta como destino turístico, y así conseguir un impacto positivo para los turistas; que los motive a volver y a recomendar el municipio como un excelente destino turístico. Ya que la mayoría de sus parques van hacer innovadores con la reutilización y fabricación de objetos para la venta en el municipio.

2

 

 

Desarrollar los ítems desde el punto 1 hasta el 11 del documento llamado: “Nueva estructura Plan de negocio”  I. ¿QUIÉN ES

EL PROTAGONISTA?

1.  Describa el perfil de su cliente, junto a su localización. Justifique las razones

de su elección:

Cliente  



Perfil

Teniendo en cuenta la idea de negocio, el perfil de nuestros clientes es cualquier persona de la sociedad, la empresa está abierta a todo tipo de clientes que desee invertir y obtener los objetos realizados con material reciclable, cualquier persona en especial las que quieran aportar con un mejor trato a nuestro medio ambiente.  



Localización

La idea de negocio está se plantea en la ciudad de Acacias (Meta) pero toda persona que desee comprar nuestro material lo puede hacer desde cualquier parte del país, se le hará el respectivo envío. Ya que el cliente es todo aquel que desee aportar con este proyecto que se  basa en el reciclaje y mejorar nuestro medio ambiente.  



Justificación

Este proyecto como idea de negocio se escogió porque cumple con beneficios para el medio ambiente, que a la vez puede favorecer familias, y generar ingresos, basándose en el reciclaje esta empresa busca mejorar condiciones de vida para los entornos naturales y reservas de nuestro país.

3

 

 

2.  ¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus

potenciales clientes / consumidores? Clientes Son objetosmateras, que se fabrican nuestraLaempresa, objetos comunescon como, sillas,muchos mesas,los canastas, adornosen y otros. necesidad que secasuales buscan ysatisfacer comodidad y conciencia de que se está aportando con una ayuda beneficiosa para el medio ambiente.

II. ¿EXISTE OPORTUNIDAD EN EL MERCADO?

3.  ¿Describa la tendencia de crecimiento del mercado en el que

se encuentra su negocio? Si existe la oportunidad en el mercado ya que hoy en día lo que más se ve que están formando empresas son ydeconcientizar reciclaje, esto se hace con el sifinpodemos de que nuestro medio ambiente esterespirar menos contaminado al ciudadano al que descontaminar y así poder un aire limpio y es algo innovador que podemos ver en el mercado algo que hacemos que ya no se puede utilizar pero mentiras si los reutilizamos podemos contar con unos objetos muy  bonitos. Desde hace un tiempo atrás se habla de las 3 R de las empresas modernas, Reducir, Reutilizar y Reciclar que hace parte de la responsabilidad ambiental de las organizaciones actuales y que tiene un impacto grandísimo al momento de hablar de tendencias de crecimiento de mercado. Hablamos de crecimiento en el momento cuando el desarrollo empresarial se junta con el desarrollo o conservación ambiental y para eso este tipo de empresas manejan el perfil, las  personas no quieren maceteras, individuales y fruteros para su hogar que afecten el medio ambiente, por el contrario, la conciencia de los hogares se enfoca en conservación y para ellos es más provechoso tener estos artículos hechos de material reciclable como por ejemplo ODENA (material de calzado). El cambio de mentalidad y las afectaciones que generan en la manera de vivir de las personas hace que nos ocupemos muchísimo más del medio ambiente. 4. Realice

un análisis de la competencia, alrededor de los criterios* más relevantes para su negocio:  Nota: * Seleccione de las siguientes opciones de criterios, aquellos para los cuales se identifica como alto nivel de criticidad para la validación de la competencia

 Nuestra empresa

4

Competencia 1

Competencia 2

 

 

FACTORES CLAVES

PESO Peso Peso Peso Calificación Calificación Calificación RELATIVO ponderado ponderado ponderado

Participación en 1 el mercado

0,20

1

0,20

4

0,80

3

0,60

2 Precios Calidad del 4  producto Lealtad del 5 cliente

0,20

2

0,4 0 0,40

1

0,20

1

0,20

0,10

4

0,40

2

0,20

3

0,30

0,10

1

0,10

1

0,10

1

0,10

6 Imagen de marca Localización de 7  planta

0,10

1

0,10

4

0,40

4

0,40

0,10

2

0,20

3

0,30

3

0,30

8 Innovación Resultado del diagnostico

0,20

3

0,60

1

0,20

2

0,40

1,00

2,00

2,2

2,3

Competencia Descripción Localización Productos y servicios (atributos) Precios Logística de distribución

Otros, ¿cuál?

Competidor 1 Competidor 2 Competidor 3 Centro de la En los barrios Casco rural localidad llantas llantas llantas 3000

2800

2500

Carretilla de mano  NA

camioneta NA

Moto con zorrillo NA

 NA

NA

NA

5

Competidor n  

 

 

III.

¿CUÁL ES MI SOLUCIÓN?

5. Describa la alternativa o solución que usted propone para satisfacer las

necesidades señaladas en la pregunta 2:  Nota: La alternativa o solución soluci ón debe ser descrita dando respuesta a los siguientes interrogantes: ¿qué se ofrece ofre ce (concepto del negocio) y qué lo hace diferente (propuesta (propu esta de

valor)? Empresa de reciclaje ubicada en la ciudad de granada meta, por el cual podamos reciclar y obtener nuevos productos y así contribuyamos al cuidado del medio ambiente.

Componente innovador o factor diferencial: Variable Descripción de la innovación Te has preguntado alguna vez qué tipo de planeta se Concepto del encontrarán tus hijos e hijas en unos años. Crear una empresa de reciclaje en productos obtenidos del reciclaje que negocio ya no sea utilizado para el ser humano, para ser utilizados en nuevos producto en bienes o elementos para el servicio del hombre, en cual estaos contribuyendo a cuidar el medio ambiente. Producto o servicio

Producto 100% reciclaje recogido de las calles o personas que no necesite más de sus productos, Se pueden reutilizar materiales variados y prolongar su vida útil transformándolos en objetos con un uso completamente nuevo. Lo másempresas importante es aprovechar la responsabilidad social de las y generar convenios donde seamos los encargados de retirar el material reciclable que necesitemos en la fabricación de los productos, por ejemplo, plástico,  polipropileno, papel, ordena, cuero, etc. De esta est a manera conseguimos nuestra materia prima y también conseguimos ayudar a las empresas.

Proceso

Se propone colocar puntos para que las personas de la ciudad de granada meta depositen los envases, para ellos vamos a identificarlos con el color amarillo ( latas, plásticos. Color azul (todo lo relacionado con cartón. Color rojo (llantas etc.). Es importante establecer una alianza estratégica con la empresa de servicios públicosen decada tal manera queque se pueda trabajar mancomunadamente propuesta se

6

 

 

origine desde nuestra empresa, quien más que ellos con el compromiso del mejoramiento ambiental del municipio. El proceso comienza desde la casa donde depositan lo reciclaje, en los puntos establecidos o los puede llevar a la empresa. Abra una persona donde pasara a recogerlos, donde nuestra empresa convertimos los materiales reciclados en nuevos productos. 6.  ¿Cómo validó la aceptación en el mercado de su proyecto (metodología y

resultados)?  Nota: Dentro de los resultados, destaque la identificación de las motivaciones que tienen los clientes para adquirir su producto. 1.  Definición del problema: es un buen proyecto ya que la mayor problemática que tenemos hoy en día es el medio ambiente porque nosotros como humano lo que hacemos es arrojar basuras a los ríos a los bosques. Nosotros mismos nos estamos contaminando 2.   Necesidad: tener más capacitación que q ue el ciudada ciudadano no se concientice que si reutilizamos lo más que podamos podemos mejorar nuestro medio ambiente hacer practica con cada uno de los objetos que se fabriquen con los elementos de las botellas, llantas y tapas y realizar a cada uno la encuesta que les pareció la práctica. 3.  Procesamiento y análisis de datos

7

 

 

Actividades claves Recolección de materia prima Selección de materia prima Proceso de la materia prima Comercialización de productos terminados Aliados claves  Nuestros aliados claves son los 80 centros de recolección de residuos dispuestos por la Secretaria Distrital de Medio Ambiente en el municipio de acacias meta, al igual que las serví tecas y monta llantas

Recursos claves Capital financiero Personal especializado en reciclaje Maquinaria para cortar, mezclar.

Relación con el cliente Las relaciones que queremos establecer son cara a cara, por medio de redes sociales, correo electrónico

Propuesta de valor El funcionamiento de las 3 R para transformación de residuos sólidos en  productos para el hogar. Cuidado del y referenciación. medio ambiente y aprovechamiento de los desechos. Ofrecemos nuevas Canales de tendencias para el distribución hogar a través de la  Nuestros canales elaboración de son una fuerza de muebles PUFF ventas donde se ecológicos y desarrollará junto adaptables a cualquier con gestores espacio y ambiente, comerciales y utilizando las llantas vendedores desechadas alargando  presencialmente en la vida de estas cada uno de los hogares, y tecnológicos como redes sociales

Estructuras de costos Teniendo costos Teniendo en cuenta la cantidad de insumos necesarios estimados en $33.000 x mueble, salario de personal por $85.533.000 anual, gastos de costos fijos por $110.018.932 anuales, gastos de costos variables por $55.000.000 anuales, imprevistos por $225.000 anuales, impuestos del 33%, nuestro  precio de venta es

de $128.599 los cuales se tiene proyectado vender 500 entre muebles y demás objetos por año.

Segmento de clientes  Nuestro segmento de clientes se enfoca a la  población de la localidad de Barrios Unidos estrato 3 y 4, ya que se cuenta con la facilidad de llegar a este segmento, adicionalmente el estilo de vida de las  personas que residen allí y su estrato socio económico los convierte es clientes  potenciales de nuestro  producto.

Flujos de ingreso  Nuestro ingreso ingreso principal es transaccional transaccional el cual cual es dado por la venta de los muebles PUFF ecológico y mesas y sillas de jardín con un único pago bien sea en efectivo o por medio de tarjeta débito o crédito

8  

  7. Describa el avance logrado a la fecha para la puesta pu esta en marcha de su

proyecto, en los aspectos: técnico - productivo, comercial y legal. Aspecto Técnico –   productivo

Comercial

Legal

Avance Se realiza la respectiva recolección de material reciclable, lo suficiente para producir 30 canastas, 10 sillas, 25 materas. Se complementan con materiales como alambre dulce, tuercas,  pintura de aceite. En el comercio se dio a conocer el proyecto, hay personas interesadas en los productos y están dispuestas a comprar el  producto, siendo objetos decorativos muy bien realizados r ealizados y llamativos. Se cumple con los requisitos de impuestos comerciales, los materiales cumplen con normas de seguridad biológica.

Elabore la ficha técnica para cada uno de los productos (bienes o servicios) que componen su portafolio:

8. 

Ítem

Descripción Denominación común del  bien o servicio

Producto específico: 

Ítem

Descripción

 Nombre comercial: 

Unidad medida:

Es una canasta fabricada con tapas plásticas de gaseosa, con múltiples utilidades.

de

Descripción

general:

Condiciones

especiales

Denominación comercial Canasta colorida. que se propone Unidad de medida a través de la cual se comercializará el bien o servicio a ofrecer Se vende las canastas por unidades. (Ej: kilogramo, toneladas,  paquete de 12 unidades, horas de consultoría, etc.) Canasta de aproximadamente 40 cm de largo por Descripción de las 15 de ancho, con una agarradera del mimo características técnicas del material, estructurada por alambre dulce y tapas  bien o servicio:  plásticas gaseosafabricado de múltiples colores,y Al ser unde producto de plástico Describa las advertencias o alambre dulce, se recomienda mantenerlo fuera condiciones especiales de de humedad, tampoco está diseñado para almacenamiento o uso del almacenar objetos extremadamente calientes  producto / servicio  podría dañarse.

9

 

 

aplica)

Descripción de la composición del producto

Otros

¿Cuál?

Composición (si

Ítem Producto específico: 

Descripción Denominación común del

Sillas de llantas

 bien o servicio

Ítem  Nombre comercial: 

El se fabrica conutilizaría alambresilicona dulce, tapas de producto gaseosa plásticas y se para su fijación.

Descripción Denominación comercial

Sillas de llantas

Unidad medida:

de

Descripción

general:

especiales Composición (si

Otros

Descripción de las características técnicas del  bien o servicio:

Sillas grandes fabricadas a partir de llantas de vehículos, arregladas y ambientadas para una correcta presentación.

Describa las advertencias o

Es un producto fabricado a base de llantas de vehículos recicladas, es importante mantenerlas alejadas de la humedad y del fuego.

condiciones especiales de almacenamiento o uso del  producto / servicio

Condiciones

aplica)

que se propone Unidad de medida a través de la cual se comercializará el bien o servicio a ofrecer Se vende las sillas por unidades. (Ej.: kilogramo, toneladas,  paquete de 12 unidades, horas de consultoría, etc.)

Descripción de la composición del producto

El producto se fabrica con llantas de vehículos recicladas, adheridas con tornillos para apropiar su forma.

Cuál?

10

 

 

¿CÓMO DESARROLLO MISOLUCIÓN? 9.  ¿Cómo obtendrá ingresos? Describa la estrategia de generación de

ingresos para su proyecto. Generar el sentido de pertenencia con los productos se comienza vendiendo la realidad del  planeta, mostrando el daño real que causamos cuando no reciclamos o cuando no apoyamos este tipo de productos, es fundamental conocer a fondo la problemática para vender la idea de negocio. En la parte de precio el segmento de mercado nos obliga a introducirnos en el mercado con  precios cómodos para estratos 2 y sobre todo con buenas promociones aprovechando el juego de materiales que podemos tener. Un ejemplo en particular es los productos a base de ordena que son a bajo costo y se puede jugar con el precio para enganchar a los clientes, además de eso se obsequian bolsas reciclables que se pueden utilizar nuevamente en otras compras y el

regalo de obsequios como manillas, pulseras, collares y aretes hechos con material reciclable.

Describa las condiciones comerciales que aplican para el portafolio de sus productos:  10. 

Cliente ¿Cuáles son los volúmenes y su frecuencia de compra?  ¿Qué características se exigen para la compra (Ej.: ¿calidades, presentación 

- empaque)?

Sitio de compra

Kilogramo, toneladas, paquete de 12 unidades, horas de consultoría, etc.) El proceso de empaque se realizara de acuerdo al tipo de material reciclable. Para el cartón, papel y plástico se empacará en  pacas de 45-70 Kg y en caso cas o del vidrio y material no ferroso en sacos de  polipropileno de 25-50 Kg Se estará colocando las canecas donde las  personas puedan tirar los residuos de forma gratuita Se estará recibiendo sus productos de reciclaje en el sitio donde estamos ubicados Se ira puerta puerta para poder recoger el reciclaje el servicio es gratuito o que nos  paguen una pequeña cantidad por recoger re coger lo reciclaje.

11  

  Precio Requisitos post-venta

 Forma de pago

garantías

Se cobrara por unidad de lo que se va a reciclar y sacar el producto nuevo Poderlos contactar después de una semana y  preguntarle cómo se sienten con el producto. Poderles enviar por medio de correo las  promociones que tenemos y los nuevos  productos que estamos ofreciendo Va ser en efectivo o por medio de tarjetas de créditos nuestra empresa cuenta con un datafono para el negocio. Se pactarán el se contrato pactadolas con el cliente, en elenque especificarán garantías que trae el producto y se hará cláusulas de incumplimiento de alguna de las partes 

Margen de comercialización

Se estará ofreciendo los productos por medio de redes sociales y por medio de la  página de la empresa, y voz a voz.

Consumidor Por lo general este tipo exclusivo de productos se encuentran en almacenes de diseño a un costo ¿Dónde compra? elevado Que muchos de ellos sean rústicos y que su empaque ¿Qué características se exigen para la sea reciclable compra (Ej.: calidades, presentación - empaque)?

¿Cuál es la frecuencia de compra? Precio

Una vez por mes

12  

 

11.  Realice la proyección de cantidades y precios de venta (mensual). Justifique los resultadosy

señale la forma de pago:  



 



Proyección cantidades: 41 unidades mensuales Proyección precios de venta: Muebles: $ 400.000 Mesa y silla jardín: 200.000 Objetos de parque:$ 150.000 en adelante

Camas para mascotas $ 60.000 Eco mueblé (poltrona) :$ 130.000  



Forma de pago (contado / crédito) *: Efectivo Crédito (18 cuotas)

Justificación:

 Nota: *Sí la forma de pago es crédito, por favor señale s eñale los días de plazo.  Para la justificación de los los resultados puede usar los siguientes soportes: informe de ventas, certificación de ingresos relacionado con la venta del producto o servicio por contado, facturas, comprobante de ingreso, recibo de caja.  caja.  12. 

Describa la normatividad que debe cumplirse para el portafolio definido anteriormente: Identificación de la norma, procesos, costos y tiempos asociados al cumplimiento de la normatividad.

 Normatividad empresarial (constitución empresa) * Para constituir la empresa, se puede realizar como una sociedad por Acciones Simplificadas, la cual se basa en la Ley 1528 de 2008, y los estatutos estan conformados por los socios, y debe ser creada por medio de un documento privado ahorrando así costos y tiempo, no se requiere una duración determinada y  

13  

 

renovación estatutaria, no se requiere de revisor fiscal si las acciones son inferiores a los 300 salarios minimos vigentes, los socios no son responsables por las obligaciones laborales, tributarias y de otras naturaleza.

Una sociedad de acciones simplificada tiene las siguientes características. Se crea mediante contrato o acto unilateral que constará en documento privado. Se constituyen por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta sus respectivos aportes. Una vez inscrita enelelmonto registrodemercantil, formará una persona jurídica distinta de sus accionistas. Es una sociedad de capitales.

Su naturaleza siempre será comercial, independientemente de las actividades previstas en su objeto social.Para efectos tributarios, se rige por las reglas aplicables a las sociedades anónimas. Las acciones y demás valores que emita la empresa recicladora no podrán inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa. El documento de constitución será objeto de autenticación de manera previa a la inscripción en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, por quienes participen en su suscripción. Dicha autenticación deberá hacerse directamente o a través de apoderado. Ley 590 De 2000: Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de la micro,  pequeñas y medianas empresa.   Ley 1014 De 2006: Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley   Ley 905 de 2004: por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.  

 

 Normatividad tributaria Para que la empresa pueda funcionar se necesita el trámite de los siguientes documentos: Registro de industria y comercio en tesorería municipal Uso de suelos en planeación municipal Permiso sanitario Cámara de comercio RUT

14  

 

Decreto 901 de 1997: Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa o indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se establecen las tarifas de éstas.

 

 Normatividad técnica (Permisos, licencias de funcionamiento, registros, reglamentos) re glamentos)  Normatividad técnica (Permisos, licencias de funcionamiento, registros, reglamentos) re glamentos)   Uno de los permisos es la licencia de bomberos, los cuales, según la ley 1575

o

de 2012, conocida como la ley general de bomberos de Colombia,   Decreto 2151 De 1979, por el cual se decreta el manejo de los recursos

o

naturales renovables y se otorgan los permisos para los mismos.

  Decreto 1614 De 1980, igual que el anterior tiene que ver con los permiso

o

 para el uso de energía renovable.   Decreto 1753 de 1994: por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos

o

VIll y Xll de la Ley 99 de 1993 sobre licencias Otras normas:   Ley 23 de 1973: prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y

o

 buscar el mejoramiento, conservación y restauración de los recursos naturales renovables, para defender la salud y el bienestar de todos los habitantes del Territorio Nacional. o  Ley 2 de 1959: Por la cual se reglamenta la Reserva forestal, protección de suelos y agua o  Ley 79 de 1986: por la cual se prevé a la conservación de agua y se dictan otras disposiciones. Ley 373 de 1997: Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.  

 Normatividad laboral

CONTRATOS: Contrato de trabajo a término fijo, Contrato de trabajo a término indefinido, Contrato por duración de obra o labor, Contrato accidental o transitorio, Periodo de prueba, Terminación del contrato de trabajo, Indemnización por terminación del contrato SALARIO Salario ordinario, Salario mínimo legal vigente (SMLV), Salario integral, JORNADA DE TRABAJO, Jornada laboral flexible, OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

15  

 

Vacaciones, Seguridad Social, Pensiones, Salud Riesgos profesionales.

PRESTACIONES SOCIALES Prima de servicios, Auxilio de cesantías, Intereses sobre cesantías, OTRAS OBLIGACIONES LABORALES Dotación, Subsidio Familiar, Auxilio de transporte, Licencia de maternidad, Licencia de paternidad.

 

Normatividad ambiental El compromiso social y ambiental de las empresas que operen en este sector productivo es necesario reflejarlo, entre otros aspectos, en: El mejoramiento continuo de su desempeño en la protección de las personas y del medio ambiente

Informar al público sobre los riesgos y beneficios de lo que producen y hacen y acerca de su desempeño, logros y retos Dialogar y trabajar con las partes interesadas a nivel local, nacional e internacional para entender y atender sus preocupaciones y aspiraciones Cooperar con gobiernos y organizaciones en el desarrollo e implantación de normas y regulaciones efectivas, y alcanzar o exceder sus requerimientos Exigir el cumplimiento de los principios y buenas prácticas de gestión ambiental a sus proveedores, transportadores, distribuidores, almacenadores, contratistas y clientes Contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales y de la sociedad en su conjunto. 

 

Registro de marca –  Propiedad intelectual Paso 1: conocer Que es marca Que se puede registrar como marca Paso 2: conocer los antecedentes marcarios Paso 3: clasificar los productos y/o servicios Paso 4: presentar la solicitud Electrónica o física Paso 5: seguimiento del tramite *Nota: Sí a la fecha la empresa está constituida, por favor anexe el certificado de existencia y representación legal, y el documento privado de constitución.

específicamente para cada producto o servicio la normatividad normatividad que aplica,  Relacionar en esta sección específicamente  soportada contrámites contrám ites depermisos, deperm isos, licencias, registro registros, s, reglame reglamentos, ntos, entre otr otras. as.Enc Encaso asodet detene enerlo rlo anexarlo.   anexarlo.

16  

 

13.  Describa las condiciones técnicas más importantes que se requieren para la operación del negocio.  Nota: Para los proyectos agropecuarios, debe identificarse las condiciones ambientales como: clima, temperatura, altitud, topografía, pluviosidad, y demás requisitos de alimentación (pecuario) o fertilización (agrícola) etc.  

Realizar una planificación de materiales primos, herramientas que se utilizaran y el costo de producción del  producto ha distribuir, se puede tener en cuenta cu enta este listado para iniciar. Descripción técnica del producto o servicio. Identificación y selección del proceso productivo. Requerimientos de bienes y servicios. Requerimientos de equipos, herramientas e instalaciones.

Determinación del personal necesario para su operación. Distribución espacial de las distintas unidades de operación. Distribución interna de equipamiento. Además tener en cuenta en que zona hay mayor demanda para la ubicación de nuestro sitios de Distribución y otros donde se pueden distribuir con teeros (tiendas, Supermercados)

17  

 

proyecto.   Tenga en cuenta los parámetros técnicos para cada tipo de proyecto. 14.  Defina los requerimientos en: Infraestructura - adecuaciones, maquinaria y

equipos, muebles y enseres, y demás activos. Material de trabajo Descripción Características: Sierra de 10" con Sierra disco inclinable a 45 grados de 24 dientes motor universal de 15 amp 1800 watts montada 100% en  balineras guía de corte longitudinal y transversal. Incluye stand, guarda  protectora de disco

Taladro Percutor B&d Hd565K

Computadores de escritorio

Potente motor de 550W, Selector de  percusión o rotación, Mandril de 1/2" (13mm), Barra de profundidad, Empuñadura lateral multiposición, Velocidad variable y reversa, Interruptor con bloqueo para uso conti  Notebook HP - 14-am012la ENERGY STAR (V7R70LA), Sistema operativo: Windows 10 Home 64, Procesador Intel®, Core™

Comunicaciones Conexión inalámbrica Escritorio en L

Estantería grande de tráfico mediano.

i5-6200U (2,3 GHz, hasta 2.8 GHz, 3 MB de caché, 2 núcleos) Interfaz de red: LAN Ethernet 10/100 BASE-T integrada Combinación 802.11b/g/n (1x1) y Bluetooth® 4.0 Estructura metálica y mesas en madera aglomerada de alta resistencia. Cubierta con laminado color wengue. Porta teclado con rodachines. 4 patas para mayor estabilidad. Estructura de fácil armado. Medidas: 153 cm de ancho x 118 de largo x 73 cm de alto. Es un sistema de almacenamiento de carga manual y liviana con capacidad de hasta 500 Kgs por nivel, variando de 4 a 6 niveles de carga, son de 2

18  

 

Desinfectante Glumocat 5 KG

metros de altura, con posibilidad de ser 1800 o de 2400 mm de frente. Ideal para almacenes y oficinas. Desinfectante, bactericida, fungicida de uso ganadero Composición en Glutaraldehido al 15% y Cloruro de alquidimetilbencilamonio de cadena específica

al

15%.



Acción

desinfectante, bactericida, fungicida. • Amplio espectro de acción frente a

una gran cantidad de microorganismos. Actividad Bactericida. • Cumple la norma

UNE EN 1276.  Recuerde quetodos losrequerimientos descritos deben estar incluidos en los formatosfinancieros. formatosfinancieros.  

14.1¿Para el funcionamiento del negocio, es necesario un lugar físico de operación? (SI / NO, justificación) Si es necesario ya que contar con un lugar donde el público pueda ir a ver las instalaciones de la fabricación de de cada uno de los productos productos que se ofrecen y no

generar desconfianza por por que muchas muchas veces se hace ferias y se da a conocer pero no saben dónde queda la fábrica, se puede confiar en el producto.

14.2 Identifique los requerimientos de inversión:   Nota: Se debe enlistar la totalidad de requerimientos en inversión, independiente de si se financiarán con recursos del Fondo Emprender, propios o de otras fuentes.

Tipo de Activo

a or Cantida Unitario Requisitos * d técnicos** 1 0 Adecuado para el lugar de trabajo

Descripción Local propio

Infraestruct Diseño de pagina ura  –   Adecuacio nes 

1

Bascula

1

computador

2

Maquinaria

700.000 Adecuado para dar información al publico

400.000 Para llevar el peso en el momento en que vengan los clientes a vender los productos. 1.500.000 Para poder llevar el

19  

 

y Equipo

Balanza electrónica

1

250.000

inventario y ofrecer los productos por las  páginas. Tiene una sensibilidad de 5 gramos, capacidad hasta de 35 kg del producto. Es recargable por si se requiere llevar a otro sitio donde no se disponga de energía. Además es un excelente respaldo

Impresora

1

350.000

Con capacidad de impresión ambas caras.

Software

1

3.500.000

2

40.0000

ayudará a controlar factores como: PPCP Capacidad de trabajar con buen audio y servicio de minutos  para el contacto con clientes.

Escritorio

1

300.000

estantes

6

600.000

Sillas Sillas de espera 3  puestos sierra Taladro percutor Soldadura

2 1

80.0000 250.000

Equipo de

comunicac Celular ión y computaci ón 

Muebles y Enseres otros y

Otros (incluido herramien tas) 

2 800.000 3 600.000 3 cajas 100.000

Sitio en el cual puede atender al personal Poder exhibir los  productos reciclados Atender al cliente Sala de espera Uso para el trabajo Uso para el trabajo Marcos de las sillas

20  

 

Gastos  pre-

operati vos

Inscripción a la cámara de comercio industria

1

280.000

Reglamentos de ley colombiana

1

200.000

Inscripción legal para la apertura y el funcionamiento de la empresa Registro en notaria

*El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde operará el negocio. ** Indique la capacidad de producción de la maquinaria

21  

 

Tenga en cuenta los porcentajes de financiación y rubros descritos en la normatividad Recuerde quetodoslosrequerimientos descritos deben estar incluidos en los formatosfinancieros.  formatosfinancieros. 

14.3 Detalle las condiciones técnicas de infraestructu infraestructura: ra: áreas requeridas y distribución distribución

de espacios. (Anexar mapa y /o plano)  Nota: Si ha seleccionado el sitio de operación, realizar la consulta del POT / EOT para validar que este lugar se encuentra habilitado para el uso del suelo que usted requiere

y la demás normatividad que aplica para su negocio.

Oficina administrativa. Es un área aislada de todo tipo de proceso productivo de la planta,

desde allí se realizará el control de la planta en la parte financiera, manejo de proveedores, clientes, documentos legales, compras y ventas. Es una de las áreas más pequeñas de la planta.

Mesa de trabajo y fabricación . Es la zona más grande de la planta, en la que se debe tener mayor precaución ya que se tiene contacto directo con el producto, allí se realizaran procesos de la transformación de los productos: lavado, cortado, moldeado, prensado, secado y construcción o fabricación en donde se dispone de una mesa de trabajo para realizar esta actividad. La producción tiene una secuencia de orden lógico de proceso para que no exista riesgo físico a los visitantes y de los mismos fabricantes entre sí.

Almacén de materiales reciclajes. Es un cuarto capaz de almacenar los materiales reciclados, el producto que llegue a esta área estará estibado con soportes plásticos, que permite el flujo de aire por todo el material para que no tengan acúmulos de gases. Esta área está aislada de todas las demás zonas para evitar el riesgo del personal. bodega.  En esta área de la planta se almacena todos los equipos terminados y que están disponibles para salir al mercado o están disponible para ser entregados al cliente,

22  

 

Tenga en cuenta el área total requerida y distribución.  distribución. 

14.4 ¿Para la adquisición de algún activo, se tienecontemplado realizar importación? (SI / NO, justificación)

 No requiere adquisición de activos dado que la empresa empr esa es colombiana y con la materia  prima que tenemos en nuestro país va ser necesario. Contamos con la página web la cual  podrá verse teniendo conexión a internet desde d esde cualquier parte del país. 14.4.1  Detalle los activos, países proveedores y tiempos estimados:

Inversión Infraestructura –   Adecuaciones  Maquinaria y Equipo Equipo de comunicación y computación 

Costo total 700.000

Descripción años 18

2150.000 3890.000

9 4

5910.000 2100.000 480.000 15.230.000

3 2 1

23  

 

Muebles y Enseres y otros Otros (incluido herramientas)  Gastos pre- operativos total

Como se puede apreciar en el cuadro anterior los activos fijos presentan depreciación, el único activo que no  presenta este fenómeno contable es el terreno, terreno , por esta razón en el capital de trabajo se debe dejar un rubro  para el mantenimiento de los equipos.

14.4.2 En caso de presentarse incremento en el valor d del el activo por factores como:tasa de

cambio, reformas tributarias etc., ¿cómo financiará éste mayor valor? En saco de tener cierto incremento el valor de adquisición del producto, será mucho más costoso el producto al momento de venderlo, también se procederá a un préstamo bancario. Financieramente esto nos ayudará a yudará a mitigar los valores de alto costo de compra y de endeudamiento y mantener saneados los estados financieros y nuestra imagen financiera. Para aportar a este punto es importante anotar que financieramente tenemos un margen del 5% en el incremento que se maneja.

24  

 

15 ¿Cu ¿Cuál ál es el proceso que se debe segu seguir ir para par a la producción produ cción del bien bie n o prestación pres tación del servicio? servic io?  Nota: Describa el proceso a través del siguiente esquema*. e squema*. Elabore un cuadro para cada cad a  producto. Bien / Servicio: Fabricación 

Unidades para producir: Sofá llanta

Actividad

Tiempo estimado de

Cargos que

Número de personas que

Equipos y máquinas que se

utilizan.

del

proceso

Lavado de las llantas Secado Almace namient o Corte de material es Proceso  producti vo (pegam ento, madera, sogas) Decorac ión y  pintura Total

realización (minutos / horas) 

participan en

la actividad

intervienen por cargo

Capacidad de producción por máquina (Cantidad de producto/ unidad

de tiempo) Hidro lavadora, jabón desengrasante

Empleados

4 personas

12 horas

Empleados

2 personas

2 horas

Almacenista y cargueros

3 personas

3 horas

Técnico en maquinaria

2 personas

Sierra, 20 llantas diarias

2 horas

Empleados

3 personas

Sierra, Pegamentos, Destornilladores, taladros.

1 hora

empleados

2 personas

Compresor, aerosoles, moldes.

2 a 4 horas

Secadora de llantas o sol Carguero 10 llantas  por viaje

24 horas

25  

 

Bien / Servicio: Fabricación 

Unidades para producir: Canasta Colorida

Actividad del

proceso

Tiempo estimado de

realización (minutos / horas) 

Cargos que participan en

la actividad

Número de personas que intervienen por cargo

Equipos y máquinas que se

utilizan. Capacidad de producción por máquina (Cantidad de producto/ unidad

de tiempo)

Lavado de las tapas Secado Almace namient o Separac ión Proceso  producti vo Decorac ión Total

Empleados

2 personas

Hidro lavadora, jabón desengrasante

Empleados Almacenista y cargueros

2 personas 3 personas

Sopladora electrica Cajas y cargueros

1 hora

Empleados

2 personas

3 horas

Empleados

3 personas

1 hora

empleados

2 personas

Cajas de almacenamiento Cautin (lápiz eléctrico), alambre dulce y corta frio. Foamy, pistola de silicona.

2 horas 5 horas 2 horas

14 horas

 Nota: * El esquema solicitado requiere req uiere al menos los siguientes aspectos: Actividad del proceso, tiempo estimado de realización, cargos que participan en la actividad, número de personas que

intervienen por cargo, y equipos y máquinas que se utilizan (Capacidad de producción por máquina - Cantidad de producto/ unidadpuede de tiempo). Sincomo embargo, sí usted dispone de un análisis alternativo con la misma información, anexarlo respuesta a esta pregunta. Se sugiere especificar el tiempo utilizado por cada cargo para cada actividad.

26  

 

16 ¿Cuál es la capacidad productiva de la empresa? (cantidad de bien o servicio por unidad de

tiempo).

Sillas de llanta: Para la fabricación de este objeto se requieren dos procesos, uno de reciclaje y otro de fabricación, por lo que se estima los siguientes tiempos. Reciclaje: 18 horas Fabricación: 6 horas Total:  24 horas

Diaria

Mensual

Anual

2 sillas

50 sillas

450 sillas

Sillas de llanta: Para la fabricación de este objeto se requieren dos procesos, uno de reciclaje y otro de fabricación, por lo que se estima los siguientes tiempos. Reciclaje: 10 horas Fabricación: 4 horas Total:  24 horas

Diaria

Mensual

Anual

4 canastas

60 canastas

600 canastas

27  

 

17. Equipo de trabajo   17.1 ¿Cuál es el perfil del emprendedor, el rol que tendría dentro de d e la empresa y su dedicación?  

Perfil: La formación del emprendedor podría basarse en cualquier tipo de preparación financiera o administrativa ya que aquí obtiene una preparación solida para iniciar con su proyecto, la experiencia como emprendedor puede variar ya que en cualquier momento puede iniciar con su negocio, aunque para tener un mejor manejo de los recursos bastaría con obtener experiencia en este caso, con el reciclaje de material reutilizable. Rol: El emprendedor como líder de su propio negocio, llevaría el rol de gerente o administrador de la empresa. El emprendedor se dedica tiempo completo a su empresa. Variando la situación podría dedicarse en tiempo parcial, dependiendo su situación económico-social.

17.2 ¿Qué cargos requiere la empresa para su operación (primer (prim er año)?  Perfil requerido Nombre del Cargo

Funciones principales  principales  Experiencia Formación   Formación  General (años) 

Gerente

Administración

Almacenista Empleado de Fabrica Conductor

Administra 4 años

general ción financiera. Almacenar el Tec. 1 año material reciclable Ambiental otros Fabricar los Tec. 1 año  productos con el Ambienta material reciclaba Otros. Transportar Tec. 2 años material reciclable y Financiero transportar Te.ambient  productos al fabricados. Otros.

Experiencia   Experiencia  específica (años)   (años)

Tipo de contratación (jornal, prestación de servicios, nómina)  nómina) 

Dedicación de tiempo (tiempo completo / tiempo parcial) 

Unidad

Valor remuneración* 

Mes de vinculaci ón

1 año.

Nomina

Tiempo

8 horas 828.116 $

Enero

6 meses

Nomina

completo Tiempo completo

8 horas 828.116 $

Enero

6 meses

Nomina

Tiempo Completo

8 horas 828.116 $

Febrero

1 año

Nomina

Tiempo Completo

8 horas 828.116 $

Enero

 Nota: Este valor debe incluir lo loss gastos de seguridad so social cial y demás, exigid exigidos os por la normativ normatividad idad vigente de empleo empleo en el país. Manual Operativo del Fondo Emprender: Para la contabilización contabilizació n del número de empleos en los casos de Jornales, maquilas,  prestación de servicios servicios y honorarios se tendrán en en cuenta las siguie siguientes ntes homologaciones o equivalencias: equivalencias:

Jornales: a. b.

Por cada jornalero que tenga más dequinc e jornales contratados se homologa a una solución de empleabilidad (un empleo) Por una cantidad de jornales contratados en fechas pico, se debe considerar una solución de empleabilidad (un empleo), empleo), equivalente a 30 jornales contratados independiente del número de  jornaleros

28  

 

Prestación de Servicios y Honorarios: Para todas las personas contratadas bajo la modalidad de hono honorarios rarios o prestación de servicios po porr las empresas del FONDO EMPRENDER, se puede homologar a una solución de em empleo pleo siempre y cuando cuando su remuneración sea  proporcional en tiempo empleado al menos de dos y medio salarios mínimos legales mensuales vigentes para  profesionales y tecnólogos y en al menos dos salarios mínimos legales para técnicos y técnicos profesionales. Para el resto de  personas contratadas bajo e sta modalidad modali dad en al menos de un salario y medio mínimo legal mensual vigente. La

vinculación mediante mediante estas modalidades modalidades no debe ser inferior a ttres res meses y debe respetar todas las condiciones establecidas por la ley como la vinculación como trabajador trabajador independiente a la seguridad social.

Temporalidad del indicador: Los empleos formales superiores a tres meses (continuos o discontinuos) o que estén estén en vinculación por nómina con más de un pago efectuado, al momento del cumplimiento de los tiempos de du duración ración de los contratos de cooperación cooperación se considerarán considerarán como un empleo cumplido para la medición del indicador.

v.  ¿CUÁL ES EL FUTURO DE MINEGOCIO?  MINEGOCIO? 

18. ¿Qué estrategias utilizará util izará para lograr la meta de ventas, y cuál es su presupuesto? 

Estrategia de promoción (nombre): ANDERSON LEON Propósito: Aumentar las las ventas ventas y satisfacción satisfacción de los clientes clientes  Activi dad

Recursos requeridos  

Mes de ejecución  

Cos to

Responsable (Nombre del cargo líder del proceso) 

Crear base de prospectos Papeler ía Volantes agenda Referidos Celular Promociones

Publicidad Costo Total

500 mil por Desde febrero 2019 5000 volantes Desde 2000 por febrero 2019 referido 5000 pesos Desde febrero 2019  por compra 1.000000

Estudiantes del grupo 256593_24 Estudiantes del grupo 256593_24 Estudiantes del grupo 256593_24

29  

 

Estrategia de comunicación: Propósito: los clientes conózcala empresa 

Activi dad

Recursos requeridos  

Mes de ejecución  

Cos to

Responsable (Nombre del

cargo líder del proceso) 

Redes sociales ( Facebook- Internet twitter – instagram Computador YouTube ) clientes dinero

Emisoras - cuñas perifoneo

Costo Total

Desde 50.000 febrero 2019

Estudiantes del grupo 256593_24

Desde 200. 000 por Estudiantes del grupo febrero 2019 mes 256593_24 250.000

Estrategia de distribución (nombre): Propósito: a traer mas clientes 

Actividad

Sitios web Colaboraciones

Recursos requeridos  requeridos   Mes de ejecución  ejecución 

Costo

Responsable (Nombre del cargo líder del proceso)  proceso) 

Páginas, EBay, Febrero 2019 200 mil por Estudiantes del grupo mes 256593_24 Amazon, Personal, empresas Febrero 2019 Sin costo Estudiantes del grupo 256593_24 200.000 Costo Total

 Nota: Las actividades propuestas en la estrategia decomunicación y promoción serán incluidas como meta para la gestión demercadeo,

indicador

requisito para la condonación de recursos.

sección ión se complemen complementa ta con la pregunta pregunta número número 9.  Esta secc

30  

 

19. ¿Cuál es el período de arranque del proyecto (meses) (meses)? ?   Nota: Este tiempo corresponde al período estimado entre la fecha de firma delactadeiniciodelco delactadein iciodelcontrato ntrato yla aprobación del lugar de operaciones.

Tenga en cuenta el cronograma de la convocatoria a la que se está presentando.  

20. Nota: ¿Cuál es el período improductivo (meses) que exige el primer ciclo de producción? Este tiempo corresponde corresponde al período estimado entre la fecha de firma delac ta de iniciodelcontrato yla producción del primer lote de bienes o servicios. 

Tenga en cuenta el tiempo necesario para el montaje de la empresa y el primer lote de producción. producción . 

21. Proyección de ingresos  22. Proyección de costos  23. Proyección de d e gastos   24. Inversiones   25. Capital de trabajo 

31  

 

26. Resumen fuentes de financiación (Soporte las fuentes de financiación diferentes al Fondo Emprender)    Para la sección desarróllelo lo en el Modelo Modelo financiero financiero  sección 21-26, desarrólle Si es necesario adicionar hojas de cálculo para el modelo financiero, cárguelo en anexos.  

I.

¿QUÉ RIESGOS ENFRENTO? ENFRENTO?  

27. Riesgos    ¿Qué actores externos e internos son críticos para la ejecución ejecución del negocio? Indique el



nombre ys ysu u rol en la ejecución. ejecución. 

¿Qué factores externos e internos pueden afectar la operación del negocio, y cuál es el plan de acción para mitigar estosriesgos? Ejemplo:

Variable** Variable

Riesgo

Plan de mitigación

Técnico

Comercial

Talento humano

Normativo

Medio ambiente Otros, ¿cuál?

 Nota: De acuerdo a los tipos de riesgos asociados en la formulación del plan de negocio, implementación y  puesta en marcha marcha de la empresa, empresa, defina los factores que pueden pueden afectar la operación en relación relación con: Factores externos: Entorno comercial, Entorno económico, Entorno legal, Entorno social, Entorno tecnológico o Fuerza mayor. Factores Internos: Jurídico, Financiero, Legal, Financiero, Operación, Producción.

32  

 

De acuerdo a los factores externos e internos defina el plan de acción para mitigar los riesgos definidos. Se proporciona un modelo de matriz de riesgos internos y externos, en la cual, el emprendedor se podrá  basar para realizar realizar un estudio estudio apropiado y detallado. detallado. II.

RESUMEN EJECUTIVO  EJECUTIVO  Nombre

Emprendedor

Perfil emprendedor Concepto del negocio Metas

Indicador

Meta para el primer año

Empleos Ventas Mercadeo (eventos) Contrapartida SENA Empleos indirectos

(Consistentes con la normatividad, los objetivos de la empresa y la actividad económica) 

33  

 

Referencias Palacios, L. (2012). Estrategia de creación empresarial (pp. 47-52). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10535840   http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10535840 Esteban, J. (2014). Vive tu sueño, Emprende: La oportunidad de negocio (pp. 132148). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10902828 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10902828   Business Models Inc. (2015). Artículo Business Model Canvas Replaces Traditional Business

Plans. Recuperado de  de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direc t=true&db=bwh&AN=201502110925PR.NEWS.USPR.enUK201502118308&lang=es&site= eds-live   eds-live Vargas, A. (2013). Marketing y plan plan de negocio de la microempresa (pp. 87-165). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126372   http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126372

34

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF