Emprendedurismo Colaborativo 1
Short Description
Download Emprendedurismo Colaborativo 1...
Description
MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA GERENCIA DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
MÓDULO GUIA No 1 EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Franzi Hasbún Barake Ministro de Educación ad honorem Héctor Jesús Samour Canán Viceministro de Educación Erlinda Hándal Vega Viceministra de Ciencia y Tecnología William Ernesto Mejía Figueroa Director Nacional de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación Graciela Beatriz Ramírez de Salgado Gerente de Educación Media y Tecnológica Ricardo Cardona Alvarenga Director Regional OEI El Salvador Equipo Técnico del MINED Lorena Victoria Solís de Ramírez Luis Gustavo Morán Calderón Kriscia Liliana Rodríguez Pérez Karen Verónica Henríquez Equipo Técnico OEI Ximena Eloísa Valle de Martínez Mario Roberto Castro García
SanSalvador, Salvador,Enero Julio 2013 San 2014
ÍNDICE
PRESENTACIÓN Presentación del módulo guía Ruta de una experiencia de trabajo y aprendizaje Parte I: Definición y Selección de Proyectos A. SUGERENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA PARTE B. DESCRIPTOR DEL MÓDULO: EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO C. DISEÑO DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO Y APRENDIZAJE Parte II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los Proyectos Seleccionados A. SUGERENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA PARTE B. DESARROLLO DEL PROYECTO SIGUIENDO LAS SEIS ETAPAS DE LA ACCIÓN COMPLETA 1. Etapa de Informarse a. Orientación b. Esquema de informarse c. Cuestionario de saberes previos d. Saberes necesarios 2. Etapa de Planificar a. Orientación b. Esquema de planificar c. Dinámica: La torre de papel d. Cronograma de trabajo y aprendizaje 3. Etapa de Decidir a. Orientación b. Esquema de decidir c. Toma de decisiones d. Formulario de decisiones e. Control de avances del proyecto
PÁG 3 4 5 7 7 8 21 22 22 23 23 23 23 24 24 25 25 25 26 27 28 28 28 28 29 30
1
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
CONTENIDO
MÓDULO GUÍA N° 1 2
4. Etapa de Ejecutar a. Orientación b. Esquema de ejecutar c. Evaluación de progreso de la competencia esperada d. Aplicación del test emprendedor 5. Etapa de Controlar a. Orientación b. Esquema de controlar 6. Etapa de Valorar y/o Reflexionar a. Orientación b. Esquema de valoración y reflexión c. Evaluación final del nivel logro de competencia Parte III: Material de Apoyo a. Métodos de proyectos b. El trabajo en equipo en el emprendedurismo c. Técnica: La dramatización. d. Liderazgo personal y participativo. e. Ejercicio - Test de características emprendedoras. f. Estrategias didácticas g. Estrategias de evaluación Parte IV: Fuentes de Información
31 31 31 32 33 33 33 34 35 35 35 37 39 39 42 47 49 55 63 69 76
Estimados Docentes y Estudiantes de Educación Media Técnica Vocacional En el marco del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” 2009-2014, en el que se plantean desafíos que responden a las sociedades actuales tan cambiantes, que demandan de la escuela salvadoreña la formación de un joven que se inserte oportunamente a la vida social productiva, con las competencias y los conocimientos necesarios para enfrentarse y responder a las nuevas demandas que se le presentan, en lo concerniente a aspectos: económicos, políticos, culturales y sociales; por lo que “La nueva escuela está obligada al cambio por la globalización y la nueva realidad juvenil”. En este contexto, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, por medio de la Gerencia de Educación Media Técnica y Tecnológica, consciente de la necesidad de responder a los avances científicos y tecnológicos, así como a los intereses de la población joven, inició en el año 2011, una renovación curricular de la Educación Media Técnica Vocacional, ampliando la oferta educativa de este nivel, con cinco nuevas especialidades de formación en el bachillerato técnico y cinco que se han actualizado, considerando la metodología de enfoque por competencias orientadas a la acción. Asimismo, se consideró la importancia de incorporar en estos Planes de Estudio actualizados el Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad Cooperativa, como un aporte a la formación de bachilleres técnicos vocacionales, con la visión de que puedan convertirse en un asocio cooperativo para implementar un negocio. Este programa, nace en el año 2010 con un proyecto piloto a 365 estudiantes de 13 centros educativos beneficiados con este programa, y el éxito del mismo hizo que se extendiera en el año 2011 a 1900 estudiantes, llegando en el 2012 a 3720 estudiantes de 54 instituciones, por medio de la inclusión del Programa en los Planes de Estudio, de las 10 especialidades, que se ofertan en la Educación Media Técnica Vocacional, como un eje transversal.
3
Los propósitos del Programa son: • • Generar oportunidades de auto empleo y empleo para otros. • • Formar a los estudiantes una Cultura Emprendedora de Asociatividad Cooperativa. • • Practicar valores cooperativos en toda la población formada como emprendedores. Para poder trabajar en equipo eficiente y efectivamente. • • Diseñar planes de negocio en forma asociativa, ya sea como cooperativas u otra figura legal de asociatividad. • • Formar en los estudiantes de bachillerato y del nivel técnico superior, una visión de trabajo en equipo, con enfoque emprendedor para su vida laboral. • • Contribuir al desarrollo de las comunidades a las que pertenecen, sus municipios y por ende a ellos mismos y a sus familias. Por lo que estamos ofreciendo a los docentes y estudiantes de Educación Media Técnica Vocacional, el presente Módulo Guía que apoyará la formación de la “Cultura Emprendedora de Asociatividad Cooperativa”, por medio del Programa Seamos Productivos; esperando que abra horizontes de éxito y la posibilidad de situar a la población estudiantil, en el mundo productivo a nivel local, nacional y regional
Dr. Héctor Jesús Samour Canán Viceministro de Educación
Lic. Franzi Hasbún Barake Ministro de Educación Ad Honorem
Dra. Erlinda Hándal Vega Viceministra de Ciencia y Tecnología
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
El Programa tiene la cobertura al nivel técnico superior, proyectándose beneficiar a 13,500 jóvenes estudiantes de 64 instituciones de educación media y 6 sedes MEGATEC en el país.
MÓDULO GUÍA N° 1
PRESENTACION DEL MÓDULO GUIA PROYECTOS PARA TRABAJAR Y APRENDER La interacción pedagógica, ya sea en el aula, laboratorio, biblioteca, taller, planta procesadora, ruinas arqueológicas, cooperativas o cualquier espacio propicio para ello; requiere de procedimientos que vuelvan interesante, relevante, productiva e innovadora la misión facilitadora del docente y significativo el aprendizaje del estudiantado. La acción pedagógica debe cambiar de una práctica tradicional a una experiencia encaminada a que la población estudiantil, asuma un papel protagónico en su educación para la vida a través de la acción mediadora mediante la planificación e ejecución de nuevos procesos que hagan interesante y satisfactoria las actividades del día a día del magisterio y además que dignifique su labor como agente de cambio en las sociedad y la historia nacional. Este módulo-guía se constituye en una pauta de aplicación metodológica que facilita la realización de los pasos que garanticen el éxito en cada momento de la acción educativa. En cada una de las etapas, tanto los docentes cómo los estudiantes , desde su respectivo rol, tiene la oportunidad de poner en juego su imaginación, su iniciativa y su creatividad, para lograr los resultados proyectados. Durante el desarrollo de cada etapa, existe la flexibilidad como para que se pueda realizar las adecuaciones pertinentes de acuerdo al ritmo con el cual cada quien vaya desarrollando y aplicando sus competencias pedagógicas.
4
El módulo-guía destaca dos partes que son fundamentales en la construcción del aprendizaje. La primera parte comprende la definición y selección de Proyectos. Es un momento de preparación, de motivación, desafío, empezar a valorar fortalezas y necesidades en las y los estudiantes, de prepararse para pasar del planteamiento teórico a la acción; de pasar de lo imaginado a lo concreto, prepararse para enfrentarse al mundo real en la especialidad por él o por ella escogido. Es todo un proceso de internalización y de meterse en un nuevo desafío para lograr nuevas competencias o fortalecer las ya existentes. La segunda parte contiene el desarrollo de los proyectos seleccionados. Se trata de una parte definida por etapas de la acción completa del concepto de (competencias orientadas a la acción), que van asegurando cada uno de los detalles de la acción pedagógica hasta lograr los objetivos previstos. Este segundo momento se articula a los elementos presentados en el Descriptor de Módulo y al Diseño de la Experiencia de Trabajo y Aprendizaje. Contiene también un apartado que lo forma el material de apoyo, debidamente seleccionado con el propósito de ayudar con fundamentos a los proyectos de trabajo y aprendizaje. Finalmente, tiene otro apartado que lo constituye las fuentes de información, en las que inicialmente los estudiantes pueden concretar su búsqueda con la asesoría del docente facilitador/a.
Ruta de una Experiencia de Trabajo y Aprendizaje. ¿Cómo lograr la aplicación efectiva y eficiente del módulo?
5
A continuación se indican algunas orientaciones que permitirán a el/la docente facilitador/a transitar en una ruta metodológica para aprovechar en cada etapa la participación activa y reflexiva de los estudiantes, obtener información que ayudará al docente a replantear su planificación de trabajo, sus estrategias didácticas, instrumentos de evaluación, entre otros, así como la planificación de actividades de las y los estudiantes. La ruta se presenta en tres partes: la primera es la “Definición y Selección de Proyectos”; la segunda se refiere al “Desarrollo de los Proyectos Seleccionados” con aplicación de las etapas de la acción completa; y la tercera “Material de Apoyo”. El esquema que se presenta a continuación expresa lo indicado.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Es esencial que el/la docente cuando inicie el módulo “Emprendedurismo Colaborativo” o cualquiera de los módulos, debe de procurar desde su inicio ser efectivo y eficiente para lograr los resultados esperados.
FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
PUNTO DE LLEGADA: -COMPETENCIAS LOGRADAS -PROYECTOS CONCLUIDOS -PROBLEMAS RESUELTOS
TÉCNICO
TERCER PARTE: MATERIAL DE APOYO
6 DE VALORAR
¿En qué acertamos? ¿En qué no?
5 DE CONTROLAR
¿Estamos ejecutando las actividades conforme al plan?
4 DE EJECUTAR
¿Qué tan bien vamos ejecutando lo planeado?
3 DE DECIDIR
¿Qué haremos específicamente?
2 DE PLANIFICAR
¿Qué haremos?
1 DE INFORMARSE
¿Qué sabemos sobre el problema, de que trata el problema?
ETAPAS
SELECCIONAR PROYECTOS
FORMULAR PROYECTOS
DEFINIR COMPETENCIAS ESPERADAS
IDENTIFICAR PROBLEMAS
ANALIZAR EL ENTORNO INSTITUCIONAL
ESTUDIAR LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES
PRIMERA PARTE: DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS
PUNTO DE PARTIDA
SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS
RECURSOS
6
PREGUNTAS GUÍAS
ACTIVIDADES (ESTUDIANTE Y DOCENTE/FACILITADOR)
MÓDULO GUÍA N° 1
Ruta de una experiencia de trabajo y aprendizaje.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
Parte I: Definición y Selección de Proyectos.
A. SUGERENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA PARTE. Se sugiere que en esta primera parte el/la docente facilitador/a y los estudiantes tomen en cuenta las siguientes estrategias didácticas:
2. Analizar el entorno institucional, local y municipal tomando en cuenta las competencias deseables identificadas, para derivar problemas que deben ser claramente enunciados. Pueden utilizarse para ello, técnicas de seminario, mesa redonda, lluvia de ideas, otras. 3. Realizar una visita rápida a algunos talleres, agencias bancarias, plantas procesadoras de alimentos, organizaciones gubernamentales, empresas, cooperativas de producción cercanas a la institución, para conversar con propietarios/as y empleados/as sobre posibles proyectos de trabajo. El uso de una guía de entrevista permitirá obtener información necesaria para posteriormente corroborar y/o aclarar los problemas previamente enunciados. 4. Elaborar una lista de proyectos para enfrentar o ayudar en la solución de problemas identificados, redactándolos de manera apropiada y coherente. 5. Anotar las decisiones en común acuerdo en un documento denominado DISEÑO DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO Y APRENDIZAJE, el cual sistematiza información del descriptor de módulo y los problemas identificados.
7
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
1. Es recomendable retroalimentar el módulo que comprende: el perfil de competencias, malla curricular que aparecen en el módulo guía de inducción y además, el descriptor del módulo que aparece a continuación de estas orientaciones. La retroalimentación o estudio tiene como propósito identificar las competencias que se podrían desarrollar o mejorar y desde luego anotarlas. Se podrá orientar por medio de técnicas grupales, lecturas dirigidas u otras.
MÓDULO GUÍA N° 1
B. DESCRIPTOR DEL MÓDULO: “EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO”. Aspectos Generales Campo Especialidad: Competencia: Título del módulo: Duración prevista:
Técnico Vocacional Según Plan de Estudio Desarrollo de emprendimientos colaborativos. Emprendedurismo colaborativo. 4 semanas (72 horas)
Prerrequisito: 9° Grado.
Código: TAPFHG 1.5
Objetivo del módulo: Desarrollar competencias de emprendedurismo colaborativo, mediante el trabajo en equipo, liderazgo y práctica de valores, para identificar oportunidades de negocio que generen autoempleo y empleo en el área de formación. Situación problemática: La limitada formación de egresados de las áreas técnicas, en emprendedurismo colaborativo que luego se convierten en asociaciones ya sea bajo la figura legal del cooperativismo u otra, no permite la identificación de oportunidades de negocio en su área de formación, lo que dificulta su integración en el mercado laboral, afectando sus ingresos económicos y calidad de vida, así como la dinamización del desarrollo económico y social de la comunidad. 8
Criterios de evaluación: 1. Identifica las características personales emprendedoras para la fijación de metas, planificación, organización del trabajo en equipo y liderazgo, por medio del desarrollo de un proyecto en equipo. 2. Determina acciones de liderazgo participativo y su creatividad, a fin de descubrir el liderazgo personal, puesto en práctica con su equipo en el desarrollo de las actividades planificadas. 3. Identifica las actitudes, valores, habilidades y destrezas de los miembros del equipo de trabajo para desarrollar emprendimientos, mediante el cooperativismo o asociatividad por medio de propuestas de proyectos. 4. Establece y asume su rol para desarrollar proyectos creativos e innovadores. Criterio de promoción: Comprobar haber alcanzado al menos el 70% de las competencias esperadas en una escala estimativa correspondiente a 7: nivel 4 Competencias: La persona es competente cuando logra enfrentar y resolver, con garantías de éxito tareas simples y complejas en un contexto determinado. Es importante tomar en cuenta que en cada etapa de la acción completa el docente facilitador o facilitadora debe potenciar las competencias que a continuación se detallan:
C. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
D. DESARROLLO ACADÉMICO APLICADO
• Identificar las características emprendedoras personales para la fijación de metas, planificación, organización del trabajo en equipo y liderazgo.
• Se preocupa por aplicar las características de liderazgo participativo, en las actividades que ejecuta.
• Demuestra actitudes de líder facilitando la colaboración y organización del equipo. • Fortalece y desarrolla su personalidad, temperamento y carácter, practicando valores cooperativos en el trabajo en equipo. • Adquiere compromiso de renovación de aquellas conductas que no favorecen el trabajo en su equipo, con la proyección del trabajo cooperativo.
• Describe las características del trabajo en equipo. • Explica los valores y principios para ejercer el liderazgo. • Describe las características emprendedoras de su equipo
• Determina acciones de liderazgo de los participantes y su creatividad, a fin de descubrir el liderazgo personal.
• Toma decisiones democráticamente con su equipo de trabajo. • Fortalece la comunicación y cooperación en el equipo de trabajo. • Estimula el trabajo cooperativo y en equipo.
• Establece y mejora sus redes sociales. • Practica la distribución de tareas con los miembros de su equipo, para la obtención de resultados exitosos. • Desarrolla el liderazgo modelando para su equipo las competencias de asociatividad cooperativa.
• Describe las características que Identifican a los líderes. • Explica las habilidades que identifican el liderazgo personal y participativo. • Menciona los diversos tipos de líder.
• Identifica las actitudes, valores, habilidades y destrezas de los miembros del equipo de trabajo, para desarrollar emprendimientos cooperativos o de otra figura legal.
• Aplica estrategias de autoevaluación para fortalecer sus características emprendedoras. • Descubre características emprendedoras personales y de su equipo para identificar oportunidades de negocio exitosas. • Reconoce los recursos con los que cuenta y cuales le faltan para ser un emprendedor exitoso.
• Comparte con el equipo de trabajo sus valores y virtudes. • Se interrelaciona con el equipo, aplicando las características y habilidades emprendedoras.
• Describe los valores y virtudes personales coherentes con el emprendedurismo y la asociatividad cooperativo u otra figura legal • Menciona sus características y habilidades emprendedoras. • Describe sus posibilidades de emprendimiento en su entorno. • Discute con el equipo de trabajo los fundamentos del emprendedurismo Cooperativo u otra figura legal
• Establece su rol para desarrollar proyectos de ideas de negocio en la comunidad, en forma de asociación emprendedora.
• Descubre sus posibilidades para desarrollar proyectos en pro de la comunidad. • En el equipo de trabajo, valora en conjunto las posibilidades de generar programas que apoyen en situaciones específicas de riesgo, a la comunidad.
• Se interrelaciona con facilidad para identificar proyectos, con el equipo de trabajo. • Comparte sus ideas y planteamientos para apoyar programas y proyectos en equipos de trabajo
• Describe su rol como emprendedor, para generar proyectos en beneficio de la comunidad. • Menciona los diferentes problemas que pueden ser superados con el desarrollo de proyectos en su comunidad.
• Aplica con su equipo las competencias de emprendedurismo, desarrolladas durante el desarrollo del proceso del módulo 1, un proyecto propuesto en el módulo.
• Investiga sobre la cualificación de su especialidad para generar emprendimientos. • Emplea la innovación y creatividad para brindar soluciones a las necesidades identificadas.
• Trabaja con su equipo el Proyecto propuesto, demostrando sus competencias adquiridas. • Desarrolla habilidades para obtener información y analizar el entorno social, económico y ambiental en relación a la oportunidad de negocio. • Identifica sus habilidades emprendedoras, que le faciliten la comunicación a fin de generar emprendimientos por medio de la asociación cooperativa.
• Dialoga con el equipo de trabajo las necesidades y oportunidades laborales en la comunidad, relacionadas con su formación técnica.
• Establece colaborativamente con su equipo, el perfil del equipo emprendedor.
• Se interesa por conformar el perfil del equipo emprendedor en forma consensuada y democrática.
• Decide en forma democrática el equipo con el que trabajará su idea de negocio. • Respeta y valora las intervenciones de sus compañeros.
• Expone el resultado de la investigado acerca del número de miembros y demás aspectos importantes para la elección del equipo de trabajo
• Investiga los estatutos que rigen las cooperativas u otra forma legal de asociación
• Reconocer la importancia de la investigación proveniente de diferentes fuentes.
• Demuestra amabilidad en el trato con las personas que brindarán la información.
• Describe los diferentes tipos de estructura legal que ampara todo negocio
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
B. DESARROLLO EMPRENDEDOR
9
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
A. DESARROLLO TÉCNICO
MÓDULO GUÍA N° 1
Sugerencias metodológicas •
•
•
•
• •
10
•
•
•
El docente facilitador propicia en cada momento, el liderazgo participativo y emprendedor, a fin de orientar las diferentes actividades que comprende el módulo, demostrando dominio del emprendedurismo y trabajo en equipo. Actúa evidenciando un desempeño con principios, valores cooperativos de solidaridad, puntualidad, responsabilidad, honestidad, dominio en los aspectos técnico y académico. Sus características emprendedoras son evidentes, es un ser positivo que incentiva y motiva a tener sueños que lograr. Se recomienda que el facilitador o facilitadora realice una presentación de los objetivos del módulo y contextualización de la situación problemática, mediante ejemplos de la vida real, a los y las estudiantes, para despertar su interés. Se pueden formar equipos de trabajo para facilitar el desarrollo de las competencias del módulo a través de una técnica didáctica para socializar el descriptor con los estudiantes. El docente facilitador organiza a los estudiantes en equipos de trabajo para descubrir las competencias emprendedoras, diferentes tipos de liderazgo y práctica de valores cooperativos, por medio de diversas estrategias metodológicas propuestas en el Módulo. Realiza las dinámicas que están expuestas en el Módulo 1 “Emprendedurismo colaborativo”. El docente facilitador analiza junto con los estudiantes la metodología de las “Fases de la acción completa”; así como, diagnostica mediante un instrumento de evaluación, el cual deberá contener proposiciones que reflejen los saberes previos sobre las competencias del módulo. El método didáctico que se empleará en el desarrollo del Módulo es el de “Proyectos, orientado a la acción”; en tal sentido, es necesario que el facilitador y los estudiantes, desarrollen para el logro de las competencias, las seis fases de la acción completa, y que durante el desarrollo del módulo se realice un proyecto, basado en la aplicación de lo aprendido; con el cual se concluirá el Módulo. Se sugiere que el Proyecto sea coherente con la idea de un negocio con proyección hacia la formación de una cooperativa u otra asociación; y presenten el perfil de del equipo que se conformó de acuerdo a las características emprendedoras, manifestación de diversos valores cooperativos, especialidad técnica y otros. Para ello, pueden basarse en la experiencia vivida durante el desarrollo del Módulo, promoviendo el aprendizaje entre iguales, la puesta en común de las actividades realizadas. Así como realiza auto y co evaluaciones, sugiere sitios web, lectura del material de apoyo del Módulo y libros de consulta. Durante el trabajo en equipo, el facilitador asesora las mesas de trabajo para comprobar la participación de cada uno de los miembros en el equipo, donde se practica los valores cooperativos, tales como: la responsabilidad, la ayuda mutua, puntualidad, respeto y compromiso con los resultados que se quieren obtener. El docente facilitador gestionará ante las oficinas departamentales de INSAFOCOOP la asesoría para sus estudiantes en cuanto a la formación de las cooperativas, procedimientos, estatutos que cumplir y ventajas de organizarla.
•
Los equipos de trabajo investigan entre otros, en bibliografía escrita y virtual, la diferencia entre “grupo y equipo”; así como los “Valores y Principios en el liderazgo”, “Diferencia entre jefe y líder de grupo”, emprendedurismo colaborativo, cooperativismo, ideas y planes de negocio.
•
Investigan en equipos de trabajo, la importancia y las características del emprendedurismo y cooperativismo. Cómo y por qué nacen los emprendimientos y las cooperativas, los estatutos que los rigen y la organización de los mismas.
•
Visitan cooperativas existentes en su departamento utilizando una guía de observación para investigar sobre su desarrollo y el impacto de las mismas en la comunidad.
•
Cada equipo de estudiantes elabora una base de datos con información sobre: Las principales actividades productivas de su municipio, asesores de INSAFOCOOP o de la banca, organizaciones gubernamentales, organizaciones que ofrecen apoyo técnico en el municipio/departamento donde planea ejecutar su idea de negocio.
•
Los estudiantes de cada equipo investigan en la Web sobre avances tecnológicos y comerciales relacionados con las oportunidades de negocios identificadas.
•
Cada equipo de estudiantes recopila información relacionada con: avances técnicos y tecnológicos relacionados con su especialidad, así como de cursos en línea para ampliar sus conocimientos.
•
Los estudiantes de cada equipo realizan entrevistas a instituciones públicas y privadas donde puedan obtener información sobre los diferentes programas de apoyo al emprendedurismo y creación de empresas. El docente facilita la puesta en común, de los resultados de la investigación, de cada equipo de trabajo.
Etapa de planificar: La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración del procedimiento metodológico, estrategias de acción en torno al desarrollo de las competencias pertinentes, así como los recursos que necesitan para el logro del objetivo trazado. El docente facilita a los estudiantes, la secuencia de actividades a realizar, entre éstas: • • • •
Observación y análisis de la realidad en torno a las diferencias entre grupo y equipo. Búsqueda de información para describir el proyecto o necesidad detectada. Selección de metodología de planificación. Elaboración de instrumentos para recolectar información.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
Para obtener la información se emplearán las siguientes estrategias:
11
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
ETAPAS DE LA ACCIÓN COMPLETA Etapa de informarse:
MÓDULO GUÍA N° 1
• •
12
• • •
Ordenamiento del material informativo. Organización de las actividades abiertas al exterior (visitas de campo, entrevistas a potenciales clientes e instituciones de la red de apoyo). Análisis de la información. Conformación del equipo de trabajo emprendedor. Presentación de resultados.
Los estudiantes forman equipos de hasta 5 integrantes y planifican las actividades del proyecto, entre las que se pueden considerar las siguientes: • Vivenciar situaciones relativas a las características personales de los participantes, específicamente en la fijación de metas, planificación y organización del trabajo en equipo y liderazgo. • Vivenciar el comportamiento de cada miembro del equipo de trabajo, en el contexto social actual para reflexionar sobre sus características y expectativas para emprender un negocio, mediante el desarrollo de un socio drama. • Identificar comportamientos, actitudes, destrezas, habilidades que contribuyan al crecimiento personal utilizando técnicas grupales. • Los estudiantes identifican las diferentes características personales y de trabajo en equipo para generar emprendimientos. • Los estudiantes identifican las diferentes características personales y de liderazgo, para generar emprendimientos asociativos ya sea con los lineamientos de las cooperativas o de otra figura legal. • Descubrir las características, habilidades y capacidades emprendedoras para formar el equipo emprendedor. • Los estudiantes esquematizan o hacen una representación de lo que piensan hacer e indican las distintas fases del proceso. • Los estudiantes elaboran la matriz de organización de actividades para determinar el proceso de ejecución, las responsabilidades de cada miembro del equipo; el tiempo de ejecución y los recursos a utilizar. Herramientas recomendadas a utilizar en la etapa de planificación: • METAPLAN. • Ruta Crítica de planificación
Etapa de decidir: El facilitador tiene la función de comentar, discutir, y corregir las posibles estrategias de solución propuestas por los equipos de trabajo. Un aspecto fundamental en el aprendizaje por proyectos es el proceso social de comunicación (Negociación) que se establece en el equipo en el que los participantes deben aprender a tomar decisiones de forma conjunta; por lo que el facilitador debe estar siempre a disposición de los estudiantes para poder intervenir cuando necesiten un asesoramiento, motivación y apoyo. En cada equipo de trabajo, se analiza la factibilidad técnica y económica (ya sea en efectivo o en especies), para la ejecución de las oportunidades de negocio identificadas. En cada actividad se razona como utilizar de la mejor manera, los recursos humanos, técnicos y económicos, con que cuenta el equipo. Se recomienda delegar una responsabilidad a cada miembro del equipo y definir el tiempo de ejecución de cada actividad en la ruta crítica de planificación, en función de que todos los estudiantes tengan un nivel de participación equitativa. •
El equipo de trabajo de estudiantes discute sobre los elementos siguientes: el tiempo asignado a las actividades, los recursos requeridos, el diagrama organizacional, la programación de las actividades, entre otros; y valora la más eficaz de desarrollar y alcanza una decisión consensuada.
Los estudiantes utilizan las siguientes técnicas de toma de decisiones: método Delphi, el campo de fuerzas, evaluación de alternativas (pro y contras).
•
El equipo de trabajo, distribuyen las tareas con base en las características emprendedoras, valores cooperativos demostrados en el trabajo en equipo.
•
Los estudiantes de cada equipo de trabajo establecen las frecuencias y duración de las reuniones para verificar el avance del proyecto.
•
Los equipos de trabajo discuten todos los factores investigados, relacionados con su idea de negocio, valorando los problemas, riesgos y beneficios asociados a cada uno de los factores.
•
El equipo de trabajo decide sobre las actividades definitivas y se organizan y distribuyen las tareas entre sus integrantes.
Etapa de ejecutar:
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
•
En esta etapa, cada miembro del equipo de trabajo, realiza la actividad de la cual es responsable, tomando en cuenta el tiempo necesario para cada una. Los equipos de trabajo colaborativo y emprendedor, desarrollan el Proyecto definido, poniendo en práctica el liderazgo, trabajo en equipo, valores cooperativos, que definen los aprendizajes que conlleva su realización y los métodos de trabajo para realizar las actividades del proyecto.
•
Los equipos de trabajo, realizan visitas a: La alcaldía municipal, INSAFOCOOP, y organizaciones con programas de emprendedurismo, para identificar los procesos relacionados a regulaciones tales como requisitos que cumplir, formularios que llenar, oficinas que visitar para la creación de nuevas empresas.
•
Los estudiantes de cada equipo realizan las actividades definidas en el plan de trabajo. El docente está a disposición de los estudiantes en los casos que requiere asesoramiento y apoyo.
•
Los equipos de trabajo, determinan las tareas asociadas a cada actividad del proyecto, especificando por los menos las siguientes acciones: búsqueda de información, definición del producto/servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores, recursos disponibles, definición del formato de modelo de perfil.
•
Los equipos de trabajo organizan los instrumentos y técnicas requeridas para desarrollar las actividades relacionadas con la identificación de características emprendedoras individuales (Test Emprendedor), e identifican las necesidades de cambio y/o mejoras en su municipio así como evalúan las oportunidades de negocio.
•
Los integrantes de cada equipo de trabajo, ejecutan las actividades de adquisición de destrezas de liderazgo asociativo con las siguientes tareas: identificación de actores locales, creación de redes de apoyo, técnicas de venta, controles administrativos, entre otros.
•
El facilitador observa, orienta, corrige y apoya el proceso de conformación del equipo emprendedor con el que trabajará su idea de negocio.
13
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
•
MÓDULO GUÍA N° 1
Se pueden utilizar las siguientes técnicas: •
Estudio de casos.
•
Socio dramas.
•
Pasantía a otras instituciones educativas.
•
Puestas en común. Procesamientos de trabajos grupales.
•
Charlas de expertos de las especialidades.
Etapa de controlar: El rol del facilitador en esta fase es más de asesor o de apoyo, sólo interviene en caso que los equipos, no se pongan de acuerdo en cuanto a la valoración de los resultados obtenidos. Cada equipo de trabajo, con apoyo del facilitador, da seguimiento a cada actividad realizada, a través de la verificación de avances en el cronograma de actividades, resultados logrados y conocimientos adquiridos, para realizar ajustes y/o fortalecer el aprendizaje adquirido. Especial atención a la comprobación de que se han respetado los lineamientos para validar la idea de negocio.
14
•
El equipo de trabajo con base en el perfil de su proyecto, verifica los avances y logros de las competencias relacionadas con las habilidades, destrezas, valores, liderazgo y características emprendedoras, mediante los resultados de cada una de las tareas asignadas.
•
Los equipos de trabajo, utilizan técnicas como: Lista de cotejo y Escala de Valoración, para verificar los logros y las dificultades encontradas durante la ejecución de las actividades.
•
Cada equipo de trabajo, reflexiona sobre el alcance de los resultados, el tiempo de ejecución de las actividades planificadas, búsqueda de información, definición del producto/servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores, recursos disponibles, definición del formato de modelo de perfil.
•
El docente facilitador acompaña el proceso de verificación de la calidad de los Proyectos donde se evidencian las competencias en la ejecución de las actividades planificadas. Solicita al equipo que presenten un informe de avance de actividades, el seguimiento de las actividades en el cronograma para verificar el estatus de avance, actividades pendientes de ejecución y proyección del tiempo de finalización.
•
Los estudiantes presentan avances en su cronograma de trabajo en términos de: formación de equipos, características personales emprendedoras, valores colaborativos, referente a tiempo de ejecución, actividades ejecutadas, actividades pendientes y proyección de finalización.
•
Los equipos de trabajo de los estudiantes calendarizan sesiones semanales de reflexión sobre los avances en función de la revisión del proyecto.
Los estudiantes de cada equipo de trabajo, recogen en un documento los resultados de cada etapa del proyecto, indicando las decisiones que se han tomado.
•
Los estudiantes de cada equipo de trabajo verifican el correcto desarrollo de las actividades, a través de reuniones de seguimiento, contrastando la situación del proyecto con las metas y recursos expuestas en la planificación y resultados establecidos. asimismo, los plazos y recursos utilizados.
•
Cada equipo de trabajo presentan su perfil de equipo emprendedor, con el fin de obtener los comentarios constructivos y valoraciones que aporten la mejora de perfil. Reflexiona sobre los conocimientos aplicados a los procesos, en cada oportunidad de negocios proyectada.
•
El docente realimenta a los estudiantes acerca de la calidad de su trabajo con el fin de revisarlo y mejorarlo.
•
Los estudiantes reflexionan sobre los éxitos obtenidos en el trabajo realizado, así como las limitantes, aspectos a mejorar en futuros proyectos.
•
Los estudiantes organizan reuniones para revisar los resultados de aprendizaje y explican los progresos logrados; comparten lo que han hecho y lo que no.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
•
Se pueden utilizar las siguientes técnicas: Registros de los procesos identificados para el producto.
•
Preguntas sistémicas.
•
Informe de avance de actividades.
•
Diseño de flujo de proceso.
•
Cronograma de actividades (Realizado versus lo planificado).
Etapa de valorar (Evaluar): El docente facilita la valoración de las competencias fortalecidas o desarrolladas, que han apoyado el logro de los resultados y los aprendizajes adquiridos en las diferentes actividades realizadas, por medio de la aplicación de estrategias de autoevaluación, coevaluación y aplicación del proceso diagnóstico, formativo y sumativa. •
Los equipos de trabajo, al final de cada actividad se reúnen para participar activamente en el procesamiento, evaluando de manera crítica los resultados obtenidos. Con esto aprecian el nivel progreso de la obtención de las competencias y cómo influyen en los resultados.
•
Los equipos de trabajo participan en la discusión para valorar el progreso de las actividades, el cumplimiento de las responsabilidades asignadas dentro del equipo y cumplimiento de cronograma.
•
Los equipos de estudiantes realizan una evaluación de la participación individual dentro del grupo y se autoevalúan, para detectar las fallas y los retrasos en la ejecución de las actividades relacionadas con búsqueda de información, definición del producto/servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores, recursos disponibles, definición del formato de modelo de perfil.
15
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
•
MÓDULO GUÍA N° 1
•
Cada equipo de estudiantes realiza un análisis del avance de las siguientes fases: oportunidades y/o necesidades detectadas, evaluación de cada oportunidad, selección de idea de negocio y elaboración de perfil de negocio, la secuencia y el cronograma previsto para la ejecución del proyecto.
•
El docente elabora propuestas de mejoramiento para aquellos estudiantes que muestren dificultades en el logro de los resultados de aprendizaje implícitos en los proyectos.
Se pueden utilizar las siguientes técnicas o instrumentos: •
Método de SCAMPER (Sustituye, Combina, Adapta, Modifica, Propone, Elimina, Reúsa).
•
Lecciones aprendidas.
•
Etapas de procesamiento planificadas en el módulo.
Sugerencias de evaluación (Evidencias de competencias): •
En la evaluación de los aprendizajes, desde la perspectiva del enfoque basado en competencias, se aprecian tres formas de evaluación: auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación.
•
El módulo propicia que los estudiantes ejerciten su propia evaluación (autoevaluación) y la evaluación de sus compañeros (coevaluación); esto les permitirá verificar sus desaciertos, dificultades, vacíos, progresos y logros durante el proceso de aprendizaje.
•
El docente puede seleccionar algunas de las sugerencias presentadas a continuación, de acuerdo a los momentos de evaluación diagnóstica, formativa o sumativa.
16
Antes de iniciar el módulo se sugiere al docente: • • •
Prepara el plan de evaluación considerando: el propósito de la evaluación, las competencias a evaluar, los criterios de evaluación, los momentos de la evaluación y tipos de evaluación. Establecer los momentos de evaluación en términos de las siguientes categorías: evaluación diagnóstica o inicial, evaluación de proceso o formativa y evaluación de resultados o sumativa. Al inicio del módulo puede aplicarse la evaluación diagnóstica y se recomiendan las siguientes técnicas e instrumentos diversos: • Prueba escrita con preguntas estructuradas relacionadas con los saberes previos. • Prueba escrita u oral sobre las expectativas, necesidades e inquietudes de los estudiantes, relacionada con los saberes necesarios
En la etapa de desarrollo o de formación del módulo se recomiendan las siguientes técnicas e instrumentos diversos: •
Autoevaluación centrada en las opiniones de los estudiantes acerca de los grados de pericia en el manejo de las técnicas aprendidas.
•
Autoevaluación fundamentada en fichas por equipo cooperativo, de los estudiantes, relacionada al grado de liderazgo en la búsqueda identificación y selección de la oportunidad de negocio.
•
Autoevaluación a través de un diario individual y de equipo de los estudiantes para evaluar su desempeño.
•
Autoevaluación de cada miembro del equipo de trabajo en lo concerniente a la Planificación de su trabajo en equipo, los valores cooperativos expuestos en cada uno de los trabajos que realizan.
•
Análisis y evaluación del comportamiento/funcionamiento del equipo de trabajo.
•
Análisis de las fases o actividades del proyecto presentado por el equipo de trabajo.
•
Observación de la presentación del proyecto ante todo el grupo de estudiantes.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
17
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Durante el proceso de desarrollo o de formación del módulo se recomiendan las siguientes técnicas e instrumentos diversos: • Presentación al pleno y al docente facilitador, el compendio de la información recolectada en las fases de informarse por los estudiantes que forman el equipo de trabajo. • La observación de la ejecución práctica de la búsqueda e identificación de oportunidades de negocio, selección de idea de negocio y elaboración del perfil de su negocio. • Observación estructurada para registrar información sobre los métodos, técnicas y herramientas utilizadas en la búsqueda, identificación y selección de ideas de negocio. • Revisión de trabajos de los estudiantes relacionados con la el perfil de su idea de negocio. • Resolución de problemas acerca de la viabilidad y factibilidad de la idea de negocio seleccionada. • Retroalimentación sobre avance o dificultades en la identificación y selección de oportunidades de negocios y elementos del perfil de negocio en las diferentes etapas de la adquisición del conocimiento durante el proceso de aprendizaje. • Ejercicios prácticos de creatividad, innovación e identificación de ideas de negocios. • El auto informe del estudiante para explorar las valoraciones respecto al logro de competencias • La observación de actitudes y valores cooperativos relacionados con el trabajo del equipo de estudiantes. • Valoración de cada competencia que se demuestra en los resultados obtenidos y revisados en los procesamientos de cada dinámica, que se ha empleado para el trabajo de cada tema. • La observación de actitudes y valores cooperativos, de los estudiantes en el trabajo en equipo y ante los demás estudiantes. • La observación de actitudes y valores de los estudiantes ante el docente facilitador.
MÓDULO GUÍA N° 1
En la etapa de desarrollo del módulo de formación puede aplicarse la coevaluación y se recomiendan las siguientes técnicas e instrumentos diversos: •
Valoración entre los miembros del equipo respecto a la intervención de cada uno, el interés en las actividades, actuaciones destacadas de los miembros del equipo en la ejecución de las actividades distribuidas, para la realización del proyecto.
•
Evaluación mutua entre los equipos de trabajo relacionado con el desarrollo del proyecto o investigación.
Se pueden utilizar las siguientes técnicas o instrumentos:
18
•
Técnica Rúbrica, para obtener evidencias de actitudes y proceso.
•
Lista de cotejo, para obtener evidencia de los productos obtenidos.
•
Escala de valoración para obtener evidencia de la participación activa de las y los estudiantes en cada equipo de trabajo.
•
Entrevista estructurada para evaluar logros tales como toma de decisión, iniciativa, procesos, otros.
En la evaluación de resultados o sumativa del módulo se recomiendan las siguientes técnicas e instrumentos diversos: •
Observación en la recolección y análisis de la información relacionada a la identificación de oportunidad de negocio para registrar el desempeño del alumno en la selección de la idea de negocio.
•
Prueba teórico – práctica para evaluar pericia en la adopción de las técnicas y la utilización de las herramientas para la búsqueda, identificación y selección de ideas de negocio.
•
Análisis de trabajos elaborados por los estudiantes, por medio de la entrega de productos desarrollados en los proyectos asignados o seleccionados por ellos.
Se pueden utilizar las siguientes técnicas o instrumentos: •
Portafolio de evidencias.
•
Lista de Cotejo.
Materiales: • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Papel bond Lápices Bolígrafos Vejigas Pliegos de cartulinas Pajillas Tarjetas Metaplan Plumones Cuentas de colores Papel de colores Tirro Pegamento Bollos de lana Papel periódico Bolsitas de azúcar Galletas Huevos Vasos desechables Tarros de barro.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
Recursos:
19
• • • • • • •
Reglas Rotafolio Pizarra Metaplan Tijeras Engrapadora Sacagrapas Perforadores.
Mobiliario • • •
Mesas Sillas Pizarra
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Herramientas:
MÓDULO GUÍA N° 1
Fuentes de información: Libros: • •
Ministerio de Educación (2011) “Programa Seamos Productivos”. Modulo.1 y 3; San Salvador, El Salvador. Formación de Emprender. Universidad Autónoma de México. Editorial Continental. García, Enrique, Garza, Ricardo, Sáenz Laura y Sepúlveda Lucinda, 2005.
Sitios web: •
Organización Internacional del Trabajo. Generación de Idea de Negocios. Manual de Capacitación para Futuros Empresarios. http://www.microfinanzas.org/uploads/media/1223.pdf
•
Las Características Emprendedoras emprendedoras-personales
•
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2009). Jóvenes Emprendedores, Comprometidos con el Desarrollo Sostenible de los Territorios Rurales. www.iica.int
•
Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio, Emprendedores Guía Fácil. http://www.aulafacil.com/emprendedoresguia-facil/curso/Intro.htm
•
CONAMYPE. Capacitación en Línea. Características Emprendedoras. www.conamype.gob.sv
•
CONAMYPE. Capacitación en Línea. Transformando el Modelo de Negocio. www.conamype.gob.sv
•
Rodríguez Francisco y Moreno Jonathan Moreno Manual para la identificación de oportunidades de negocio. http://www.uv.es/motiva/MarDelPlata06/infoem/documents/3_dentificacionOportunidades_SAE.pdf
20
Individuales.
http://www.slideshare.net/14Luis14/caracteristicas-
Técnico y Tecnológico. Año: 1º. Sección: Estudiantes:
Área de Competencia:
Emprendimiento y Asociatividad.
Título del Módulo:
Emprendedurismo colaborativo.
Objetivo del Módulo:
Desarrollar competencias de emprendedurismo colaborativo, mediante el trabajo en equipo, liderazgo y práctica de valores, para identificar oportunidades de negocio que generen autoempleo y empleo en el área de formación.
Problemas identificados:
a) La limitada formación de egresados de las áreas técnicas, en emprendedurismo colaborativo que luego se convierten en asociaciones ya sea bajo la figura legal del cooperativismo u otra, no permite la identificación de oportunidades de negocio en su área de formación, lo que dificulta su integración en el mercado laboral, afectando sus ingresos económicos y calidad de vida, así como la dinamización del desarrollo económico y social de la comunidad. b) En la comunidad “Barba Rubia” cercana al Instituto se observa entre los miembros/as de la cooperativa una débil cultura de emprendedurismo colaborativo, pues se evidencian situaciones de conflicto y desacuerdos en las reuniones de trabajo y asambleas generales, provocando la renuncia de varios/as miembros/as de la cooperativa y consecuentemente pérdidas económicas.
Proyectos formulados:
a) Identificación de oportunidades de negocio poniendo en práctica el liderazgo, trabajo en equipo y valores cooperativos. b) Desarrollar un nuevo producto y/o servicio que posibilite captar e interesar a los/las miembros/as que abandonen la cooperativa “Barba Rubia”, abriendo así otra oportunidad de negocio que favorezca la economía familiar de éstos.
Proyecto seleccionado:
De los 2 proyectos formulados, en éste módulo guía se desarrolla el del literal “a” (Como ejemplo).
Resultados esperados:
1. El 95% de los y las estudiantes serán competentes para investigar, procesar información y elaborar una propuesta viable de solución a la problemática. 2. Se habrá concluido el proyecto. 3. Se habrá resuelto el problema.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
Ubicación del Módulo:
21
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
C. DISEÑO DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO Y APRENDIZAJE.
MÓDULO GUÍA N° 1
Parte II: Estrategias metodológicas para el desarrollo de los Proyectos Seleccionados. A. SUGERENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA PARTE. En esta parte se plantean algunas sugerencias metodológicas que podrían ser aplicadas en la ejecución de los proyectos. Se presentan además algunas sugerencias específicas.
Las sugerencias generales son las siguientes: 1. Continuar trabajando y aprendiendo en conjunto e ir conformando equipos colaborativos gradualmente desde la etapa de informarse y consolidarlos en la etapa de planificar. Esta gradualidad permitirá a los estudiantes lograr acuerdos sobre la importancia del aprendizaje en colectividad.
22
2. Contactar y negociar con los representantes de las empresas e instituciones afines al sector productivo, el apoyo para la ejecución de los proyectos a desarrollar en la comunidad y en el entorno; en tal sentido deberá explicárseles a los representantes de las empresas e instituciones las ventajas y los beneficios de participar en el desarrollo del mismo. Este proceso permitirá a los equipos asociativos, el logro de competencias, relacionadas con la identificación de oportunidades de negocio poniendo en práctica el liderazgo, trabajo en equipo y valores cooperativos. 3. Utilizar la técnica de simulación de ejecución de un proyecto, solamente cuando se hayan agotado las gestiones para llevarlo a cabo en condiciones reales. 4. En todo caso, fomentar las siguientes actitudes en los estudiantes: a) Investigar y descubrir saberes por su propia cuenta. b) Trabajar y aprender por iniciativa propia, pero consultar cuantas veces sea necesario. c)
Trabajar, aprender y compartir los aprendizajes, con todos sus compañeros/as de manera leal y solidaria; particularmente cuando se trabaje en equipo.
d) Demostrar con mucha soltura y claridad la adquisición o el desarrollo de sus competencias, exponiendo los resultados de su trabajo y aprendizaje. e) Compartir sus nuevos saberes con sus compañeros, docentes y cuanta persona le sea posible. f)
Interesarse por conocer y analizar la realidad de su entorno, identificar problemas e intentar resolverlos desde su rol de estudiante de una carrera de Técnica Tecnológica.
1. Etapa de Informarse A. ORIENTACIÓN Una vez seleccionado y definido el problema es necesario construir un esquema que permita ordenar la información básica para tener elementos con los cuales se inicia con más propiedad el abordaje del problema. Las preguntas guías nos ayudarán a ordenar esa información.
B. ESQUEMA DE INFORMARSE
¿Qué debemos saber sobre emprendedurismo colaborativo?
¿Qué más debemos saber sobre emprendedurismo colaborativo?
¿Dónde podremos encontrar la información necesaria?
ACTIVIDADES
RECURSOS Y MEDIOS
DE LOS ESTUDIANTES
DE LOS DOCENTES FACILITADORES/AS
Elaboraron un listado de todo lo que saben al respecto.
Incentivaron y motivaron con preguntas generadoras para investigar que saben sobre el liderazgo participativo y emprendedor. Así como principios y valores cooperativos.
Tarjetas para anotar los conocimientos.
Investigaron en bibliografía escrita y virtual conceptos claves: grupo y equipo; valores y principios; jefe y líder; ideas y planes de negocios, otros.
Presentaron algunos conocimientos para estimular la búsqueda de información y la reflexión sobre éstos.
Descriptor de módulo.
Elaboraronuna base de datos sobre las principales actividades productivas del municipio, INSAFOCOOP y otros que ayuden a ejecutar la idea de negocio.
Sugirieron algunas fuentes de consulta e información bibliográfica y web, así como cooperativas a visitar.
Tarjetas.
Propicio la puesta en común de la investigación realizada
Tiempo:_____
Papelógrafo o pizarra para ordenar los conocimientos. Tiempo:
23
Equipo multimedia. Pizarra zoop/tarjetas Papel en pliegos. Tiempo: _______
Papelógrafo. Pizarra.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
PREGUNTAS GUÍAS
PARTE II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los proyectos Seleccionados.
B. DESARROLLO DEL PROYECTO SIGUIENDO LAS ETAPAS DE LA ACCIÓN COMPLETA.
MÓDULO GUÍA N° 1
Luego de haber construido el esquema de información, es necesario administrar un cuestionario de saberes previos para tener una evaluación diagnóstica que muestre las fortalezas y de nuevos conocimientos que serán necesarios desarrollar para abordar el problema. A continuación se muestra un ejemplo.
C. CUESTIONARIO DE SABERES PREVIOS. SABERES PREVIOS
APRECIACIONES MUCHO
POCO
NADA
¿Sabemos cuáles son las características emprendedoras personales para la fijación, organización del trabajo en equipo y liderazgo? ¿Sabemos cuáles son las actitudes, valores, habilidades y destrezas de los miembros/as del equipo de trabajo para desarrollar emprendimientos cooperativos? ¿Sabemos cuál es nuestro rol para desarrollar proyectos de ideas de negocios en la comunidad, en forma de asociación emprendedora? ¿Sabemos cuáles son los estatutos que rigen las cooperativas u otra forma legal de asociación? Otros.
24
Luego de administrar el cuestionario de saberes previos, se analiza la información, se comenta en el equipo y con cada uno de los estudiantes. Esta es una buena información para dar seguimiento al proceso de aprendizaje reflexivo.
D. SABERES NECESARIOS. La exploración de estos saberes siempre debe estar en relación con las competencias que los estudiantes deben desarrollar o fortalecer en la etapa de ejecución del proyecto. Por ello la orientación del docente es clave para ayudar a descubrir los saberes necesarios, como por ejemplo: SABERES NECESARIOS - - - - - - -
¿Cómo realizar visitas a la alcaldía municipal, INSAFOCOOP, y organizaciones con programas de emprendedurismo, además relacionadas con la creación de nuevas empresas? ¿Cuáles son las regulaciones para la creación de una empresa, formularios que llenar, oficinas que contactar, otros? ¿Se ha definido el producto/servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores, recursos disponibles, y formato de perfil? ¿Se han identificado las características emprendedoras individuales y las necesidades de cambio y/o mejoras en su municipio? ¿Cómo evalúan las oportunidades de negocio? ¿Qué acciones para la identificación de actores locales para la creación de redes de apoyo, técnicas de venta, controles administrativos? Otros.
A. ORIENTACIÓN. En esta etapa los y las estudiantes, con la asesoría del docente, deciden realizar una serie de actividades para alcanzar el objetivo del proyecto y solucionar el problema. Las actividades deben de conducir a la formulación del plan de trabajo, puede utilizarse el formato que aparece a continuación.
B. ESQUEMA DE PLANIFICAR.
PREGUNTAS GUÍAS ¿Qué actividades debemos realizar para ejecutar el proyecto?
DE LOS ESTUDIANTES Elaboraron un listado de actividades relacionadas con las características personales de los participantes en la fijación de cursos de acción, trabajo en equipo y liderazgo para emprender un negocio.
DE LOS DOCENTES FACILITADORES/AS Orientaron a los estudiantes para que identifiquen las actividades necesarias para la recolección y ordenamiento de información, planificar cursos de acción, análisis y presentación de resultados.
RECURSOS Y MEDIOS Equipo multimedia. Dinámica /Torre de papel.
25
Papel / cartulina / pega. Plumones / tijeras Tiempo:_____
¿Cuándo debemos realizar dichas actividades?
Colocaron las actividades que piensan hacer e indican las distintas fases del proceso y temporalidad en el cronograma.
Apoyaron la colocación y temporalización de las actividades en el cronograma.
Formularios cronograma.
¿Cómo deberíamos realizarlas, sucesiva o simultáneamente?
Reflexionaron y determinaron el proceso de ejecución, las responsabilidades de cada miembro/a del equipo y los recursos a utilizar.
Orientaron a cada uno de los equipos de trabajo y aprendizaje en la reflexión y determinación del proceso a seguir, responsabilidades y recursos.
Papel.
Tiempo:____
Plumones. Tiempo:_____
de
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
ACTIVIDADES
PARTE II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los proyectos Seleccionados.
2. Etapa de Planificar.
MÓDULO GUÍA N° 1
C. DINÁMICA: LA TORRE DE PAPEL. Tú participarás en un gran concurso de construcción de las torres de papel, para lo que tienes que poner en juego tu creatividad. Reúnete en grupos de 5 integrantes. Las condiciones para el concurso son: la torre ganadora será la más alta, más creativa y más resistente. Para esto cada grupo contará con 3 cartulinas (cortadas en 10 tiras cada una), pegamento, tijeras, regla graduada y lápiz. Todos los grupos dispondrán de los mismos recursos y el mismo tiempo. 26
Una vez pasado el tiempo de construcción de la torre, el jurado establecido por el docente pasa por las mesas de trabajo, evaluando los indicadores expresados para ser ganador del concurso: la altura, creatividad y resistencia, ponderando cada criterio. Una vez hechas las pruebas, tú y tu equipo deberán responder a las siguientes preguntas del Procesamiento: •
¿Cómo se dio la comunicación dentro del grupo?
•
¿Cómo planificaron?; ¿No planificaron?
•
¿De qué manera se tomaron las decisiones para la elección del modelo de torre a construir?
•
¿Participaron todas las personas del grupo?
•
¿Hubo elección de un líder entre el grupo?
•
¿Fueron grupo o equipo de trabajo?
•
¿Se distribuyeron tareas?
•
¿Qué valores fueron expuestos en el trabajo?
•
¿A qué atribuyen su éxito o fracaso?
•
¿Les afectó la presencia de otros grupos en competición?
Una vez identificadas las actividades conviene fijarse un tiempo para poderlas llevar a cabo; un cronograma de trabajo visible en una de las paredes del aula, taller o laboratorio permitirá chequear día a día los compromisos planificados, como por ejemplo: Nombre del proyecto: _________________ Nombres del equipo ejecutor: ____________________ Objetivos: ___________________Fecha de inicio: __________ Fecha de finalización: __________
ACTIVIDADES
SEMANAS 1°
2°
3°
4°
5°
-
Visitar una cooperativa cercana al centro educativo, y entablar conversación con un miembro/a del consejo de administración de una cooperativa.
-
Registrar en un instrumento de observación los comportamientos, actitudes y habilidades personales que están relacionados con el emprender un negocio.
-
Consultar a otros/as miembros/as de la cooperativa sobre la características personales e importancia del trabajo en equipo y el liderazgo, para emprender un negocio.
-
Reflexionar el equipo sobre sus propias características emprendedoras para generar un negocio.
-
Disponer de información para definir el producto/servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores, recursos disponibles, otros.
XX
-
Identificar actores locales, creación de redes de apoyo, técnicas de venta, otros.
XX
XX
XX
PARTE II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los proyectos Seleccionados.
D. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y APRENDIZAJE.
XX
XX
27
• • •
Humanos: Estudiantes, docente facilitador/a, personal de la cooperativa, otros. Materiales: Papel tamaño carta, cuaderno, bolígrafo, lápiz, otros. Financieros: El necesario para movilizarse en la comunidad.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Recursos propuestos:
MÓDULO GUÍA N° 1
3. Etapa de Decidir. A. ORIENTACIÓN. Una vez elaborada una especie de micro planificación, pasamos a tomar decisiones sobre los detalles que implica la ejecución de cada una de las actividades anotadas. De nuevo es recomendable utilizar un esquema con preguntas guías que nos ayudarán a ordenar los procesos puntualmente.
B. ESQUEMA DE DECIDIR. ACTIVIDADES PREGUNTAS GUÍAS
28
DE LOS ESTUDIANTES
DE LOS DOCENTES FACILITADORES/AS
RECURSOS Y MEDIOS
¿Cómo realizaremos cada actividad? ¿Qué tareas realizaremos para ejecutarlas? ¿Qué pasos daremos?
Identificaron sub-actividades para ejecutar las actividades previstas.
Asesoraron a los y las estudiantes para dividir las actividades en subactividades.
Papel. Formulario de decisiones. Lápices. Tiempo:
¿Cuándo exactamente realizaremos cada tarea?
Revisaron tiempos asignados para cada actividad tarea y paso.
Ayudaron a dividir los tiempos para cada tarea y paso.
Formulario de decisiones. Lápices. Tiempo:
¿Quiénes realizarán cada tarea y cada paso? ¿Cómo la realizarán: individualmente o en equipo?
Definieron quienes realizarán cada tarea y paso.
Orientaron la organización de los y las estudiantes para realizar las tareas y los pasos.
Lista de estudiantes. Tiempo:
¿Cuáles son los recursos materiales que se utilizarán para desarrollar cada actividad?
Hicieron una lista de recursos que se necesitan.
Apoyaron a los y las estudiantes en la elaboración del listado de recursos.
Inventarios. Tiempo:
¿Dónde se realizarán las tareas?
Seleccionaron el lugar donde ejecutará el proyecto.
Orientaron a los y las estudiantes para seleccionar los lugares más apropiados.
Lista de lugares Locales disponibles. Tiempo:
C. TOMA DE DECISIONES. Se organizan en 5 equipos de trabajo para reunirse y decidir sobre cada una de las actividades identificadas: cómo, cuándo, quiénes, con qué recursos y dónde se realizarán. Al interior de los equipos, cada integrante se responsabiliza de decidir los detalles de una actividad, para lo cual puede utilizar un formulario como el que se indica a continuación. En cada equipo de trabajo se discute para llenar el formulario, tratando de identificar los más mínimos detalles.
Integrantes del equipo de trabajo N° 1: Juan Álvarez, Dolores Mena; Julio Méndez; Lilian Suárez y Rafael Morán.
-
Visitar una cooperativa cercana al centro educativo, y entablar conversación con un miembro/a del consejo de administración de una cooperativa.
Sub-actividades: 1. Solicitar por escrito reunión de trabajo. 2. Establecer el objetivo de la reunión. 3. Lograr acuerdos respeto a los tiempos de la reunión. Sub-actividades: 1. Elaborar agenda para la reunión. 2. Discutir ideas principales. 3. Preparar material explicativo.
¿QUIÉNES?
¿CON QUÉ?
¿DÓNDE?
TIEMPO
OBSERVACIONES
Juan y dolores.
Carta oficial.
En la cooperativa.
45 minutos.
Clarificar características emprendedoras.
29 Julio y Lilian
Papel en pliegos y plumones.
En la cooperativa.
1 hora.
Tomar acuerdos sobre el material a presentar.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
ACTIVIDADES Y SUB-ACTIVIDADES
PARTE II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los proyectos Seleccionados.
D. FORMULARIO DE DECISIONES SOBRE LA PRIMERA ACTIVIDAD.
MÓDULO GUÍA N° 1
E. CONTROL DE AVANCES DEL PROYECTO. Una vez identificadas las actividades y sub-actividades de cada equipo de trabajo puede utilizarse el formulario que se presenta a continuación para llevar un control de las mismas. LISTA DE VERIFICACIÓN
Institución: Competencia: Desarrollo de Emprendimientos Colaborativos Módulo: EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO. Nombre del proyecto: Identificación de oportunidades de negocio poniendo en práctica el liderazgo, trabajo en equipo y valores cooperativos. Nombre del estudiante: Fecha de evaluación: Instrucciones: Marque con una “x” si o no cumple con el desempeño esperado.
30
Nº
DESEMPEÑOS
1
Visitó una cooperativa cercana al centro educativo, y entabló conversación con un miembro/a del consejo de administración de una cooperativa.
2
Registró en un instrumento las observaciones relacionadas con los comportamientos, actitudes y habilidades personales que están relacionados con el emprender un negocio.
3
Consultó a otros/as miembros/as de la cooperativa sobre la características personales e importancia del trabajo en equipo y el liderazgo, para emprender un negocio.
4
Reflexionó el equipo sobre sus propias características emprendedoras para generar un negocio.
5
Dispone de información para definir el producto/ servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores, recursos disponibles, basamentos legales, otros.
CUMPLE SÍ
NO
OBSERVACIONES.
A. ORIENTACIÓN. En esta etapa cada equipo de estudiante ejecutan las actividades y sub-actividades que le corresponde realizar; es un buen momento para ejercitar el liderazgo, la creatividad, iniciativa, la innovación y responsabilidad. Utilizar un esquema de ejecución con preguntas guías ayudará mucho para ordenar las ideas.
B. ESQUEMA DE EJECUCIÓN. PREGUNTAS GUÍAS
ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE
¿Estamos realmente listos para desarrollar las actividades y sub-actividades que nos corresponden?
Reflexionaron sobre sus actividades en el proyecto poniendo en práctica el liderazgo, trabajo en equipo y valores cooperativos Aprovecharon para intercambiar y estudiar información recopilada derivada de las visitas de organizaciones que desarrolla programas de emprendedurismo.
DEL DOCENTE FACILITADOR/A
Ayudaron a los y las estudiantes a superar dudas y limitaciones.
RECURSOS Y MEDIOS
PARTE II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los proyectos Seleccionados.
Etapa de Ejecutar.
Manuales institucionales. Papel. Lápices/bolígrafos. Tiempo:
¿Estamos trabajando sobre los tiempos previstos en el cronograma?
Analizaron el cronograma de actividades y subactividades ligadas al plan de trabajo.
Apoyaron a revisar los tiempos destinados a las actividades y subactividades.
Cronograma de trabajo. Tiempo:
¿Contamos con todos los recursos necesarios?
Revisaron minuciosamente los recursos a utilizar en la definición del producto/servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores, del perfil, según necesidades.
Orientaron a revisar la lista de recursos, para contribuir en la identificación de actores locales, creación de redes de apoyo, técnicas de venta y controles administrativos, otros.
Lista de recursos. Tiempo:
¿Vamos logrando la calidad de trabajo que esperamos?
Revisaron la calidad del trabajo e introdujeron las correcciones necesarias.
Apoyaron la revisión de la calidad del trabajo y sugirieron los ajustes necesarios.
Criterios de valoración. Procedimientos de trabajo. Tiempo:
31
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
4.
MÓDULO GUÍA N° 1
Cada equipo va desarrollando las actividades y sub-actividades que han anotado en el “Formulario de control de actividades”. Es posible que se encuentren con muchos problemas, los cuales pueden ser superados mediante consultas bibliográficas, consultas al docente, uso de Internet, entrevistas con especialistas, etc. Es necesario que cada estudiante en sus controles realizados en el “Diario doble” vaya registrando en detalle los procedimientos utilizados para el desarrollo de las actividades y sub-actividades. También es necesario en esta etapa que el/la docente facilitador/a estimulen la revisión del cuadro de SABERES PREVIOS Y SABERES NECESARIOS para verificar cuáles realmente van adquiriendo, cuáles agregar y cuáles les quedan por adquirir. La etapa puede concluir con la administración de una prueba de ejecución que permita autoevaluar, coevaluar y heteroevaluar proceso y nivel de logro de la competencia: Desarrollo de emprendimientos colaborativos. Para ello puede ser ilustrativo el siguiente ejemplo:
C. EVALUACIÓN DE PROGRESO DE LA COMPETENCIA ESPERADA. DESEMPEÑOS OBSERVADOS DESEMPEÑOS ESPERADOS
32
Puede identificar las características emprendedoras personales para la fijación de metas, organización del trabajo en equipo y liderazgo. Puede explicar las habilidades que identifican el liderazgo personal y participativo. Puede describir los valores y virtudes personales coherentes con el emprendedurismo, la asociatividad y cooperativismo u otra figura legal. Puede establecer su rol para desarrollar proyectos de ideas de negocio en la comunidad, en forma de asociación emprendedora. Puede establecer colaborativamente con su equipo, el perfil del emprendedor. Puede describir los diferentes tipos de estructura legal que ampara todo negocio.
Referencias: CMD: Realiza la actividad con mucha ayuda del docente. CPAD: Realiza la actividad con poca ayuda del docente. CAT: Realiza la actividad con ayuda. PSM: Realiza la actividad por sí mismo. PSM/AO:Realiza la actividad por sí mismo y ayuda a otros.
CMAD
CPAD
CAT
PSM
PSM/AO
Los equipos de trabajo y aprendizaje preparan y aplican las técnicas e instrumentos para identificar las características emprendedoras individuales, y que pueden contribuir en mejoras municipales y valoración de las oportunidades de negocio (Véase material de apoyo, páginas 55 - 60).
5. Etapa de Controlar.
PARTE II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los proyectos Seleccionados.
D. APLICACIÓN DEL TEST DE CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS.
33
En esta etapa, los y las estudiantes van controlando los resultados de su trabajo y aplican criterios para comprobar la ejecución apropiada de las actividades. En realidad es una etapa que se desarrolla paralelamente a la de ejecutar y constituye una oportunidad de mejora, para desarrollar competencias de autocontrol, análisis crítico, comunicación, adquisición de compromisos, honestidad, otras.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
A. ORIENTACIÓN.
MÓDULO GUÍA N° 1
B. ESQUEMA DE CONTROLAR.
34
ACTIVIDADES PREGUNTAS GUÍAS
DEL ESTUDIANTE
DEL DOCENTE FACILITADOR/A
RECURSOS Y MEDIOS
¿Cómo vamos ejecutando las actividades y subactividades previstas en los cronogramas para el logro de la competencia?
Cada equipo de trabajo informó al resto de los y las estudiantes sobre el avance de las actividades realizadas, referente a la formación de equipos, características personales emprendedoras, valores colaborativos, tiempo de ejecución, otras.
Ayudaron a cada equipo de trabajo a organizar sus informes, según actividades ejecutadas, pendientes y proyectadas a finalizar, según lo previsto en los cronogramas.
Informes. Listas de cotejo. Tiempo:
¿Hemos desarrollado la competencia de desarrollo de emprendimientos colaborativos previsto en el módulo?
Analizaron sus competencias utilizando la pregunta ¿Qué tan competentes éramos y que tanto somos ahora?
Apoyaron en el análisis y les estimularon para que aprecien sus avances.
Informes de los equipos de trabajo. Análisis de los informes. Tiempo:
¿Qué tanto funcionaron los equipos de trabajo, las prácticas de liderazgos y vivencia en la cooperativa?
Realizaron apreciaciones sobre el grado de unidad de cada equipo de trabajo, el alcance de los procesos y resultados vinculado con la búsqueda de información, definición del producto/ servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores, formato del modelo de perfil, otras.
Orientaron a los y las estudiantes para que verifiquen la calidad de sus proyectos, solicitándoles informes de avances, dando seguimiento y proyectando tiempos de finalización.
Análisis reflexivo sobre los informes. Tiempo:
¿Hemos adquirido los saberes necesarios que en su conjunto posibilita el logro de la competencia?
Efectuaron un análisis sobre el cuadro de saberes necesarios durante reuniones de trabajo debidamente programadas.
Ayudaron a realizar el análisis. Completaron algunos saberes realizando la retroalimentación correspondiente.
Cuadro de saberes necesarios. Tiempo:
Las preguntas guías se enriquecen de acuerdo al tipo de proyecto definido, a las actividades y sub-actividades que ha puntualizado cada equipo de trabajo.
PARTE II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los proyectos Seleccionados.
6. Etapa de Valorar y/o Reflexionar. A. ORIENTACIÓN. En esta etapa los equipos realizan un recuento general del proceso seguido para desarrollar el proyecto, destacando las actividades que fue necesario reorientar, los aciertos logrados y los errores cometidos, los factores que facilitaron las actividades y los que las obstaculizaron. Los y las estudiantes refieren la manera en que fueron superados estos últimos. Lo más importante es la claridad del proceso de trabajo ejecutado para obtener buenos resultados.
B. ESQUEMA DE VALORACIÓN Y/O REFLEXIÓN. PREGUNTAS GUÍAS
RECURSOS Y MEDIOS
DEL ESTUDIANTE
DEL DOCENTE FACILITADOR/A
¿Hemos logrado solucionar el problema que se proponía afrontar con el proyecto?
Presentaron informes parciales y generales valorando de manera crítica los resultados obtenidos.
Apoyaron a los y las estudiantes en el ordenamiento y la presentación de los informes.
Cuestionarios y formularios utilizados en el desarrollo del proyecto. Tiempo:____
¿Qué tan satisfecho se siente cada estudiante del trabajo realizado? ¿Qué tanto ha aprendido?
Expusieron reflexivamente sus trabajos y aprendizajes, destacando el progreso de las actividades y cumplimiento de responsabilidades asignadas.
Apoyaron a los y las estudiantes para que expongan con sinceridad sus puntos de vista.
Registros egistros de los procesos efectuados.
¿Funcionaron las decisiones que se tomaron para ejecutar el proyecto?
Revisaron las decisiones acordadas para valorar su efectividad en la participación individual y colectiva; medidas correctivas de las fallas y retrasos que se presentaron.
Apoyaron a los y las estudiantes para hacer la revisión y análisis.
Formularios de decisión acordados. Escalas estimativas. Tiempo:____
¿Hemos alcanzado las competencias que nos propusimos?
Revisaron las competencias propuestas y valoraron su alcance: oportunidades y/o necesidades detectadas, evaluación de cada oportunidad, selección de idea de negocio y perfil del negocio.
Orientaron la revisión de competencias y sugirieron asignarles una valoración.
Cuadro de competencias deseadas. Lista de cotejo para analizar el progreso. Tiempo:
¿Hemos logrado obtener todos los saberes necesarios?
Revisaron el cuadro de saberes necesarios adquiridos.
Asesoraron el análisis de saberes necesarios adquiridos.
Cuadro de saberes necesarios. Lista de cotejo para apreciar competencias. Tiempo:
35
Tiempo:____
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
ACTIVIDADES
MÓDULO GUÍA N° 1
Como producto de la valoración y reflexión, los equipos de trabajo: Presentan una exposición de los resultados del proceso de trabajo desarrollado y los aprendizajes obtenidos; pueden invitar al personal docente de la institución, a sus compañeros y compañeras, estudiantes y a todas las personas que han colaborado con ellos y ellas. 36
Celebran sus logros alcanzados y formulan conclusiones sobre lo que no debe hacerse cuando se ejecuten próximos proyectos. Toman fuerza para iniciar una nueva experiencia de trabajo y aprendizaje. Comentan sobre los saberes obtenidos y concluyen que han aprendido mucho más de lo consignado al iniciar el desarrollo del proyecto. Comparan los resultados con la definición y la descripción del proyecto y se dan cuenta de haber logrado el objetivo y la competencia; verifican estos logros con el Perfil de Competencias y concluyen que están progresando apropiadamente. Para evaluar la exposición del proceso y resultados del proyecto, se sugiere una lista de cotejo con la cual se procede a una autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación final como la siguiente:
Generalidades:
Módulo: Emprendedurismo Colaborativo.
Nombre de la institución: ___________________________________________________
Nombres de los estudiantes: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
PARTE II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los proyectos Seleccionados.
C. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA.
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Fecha: _____________________
37
Objetivo: Evaluar la exposición del proceso y resultados del proyecto “Identificación de oportunidades de negocio poniendo en práctica el liderazgo, trabajo en equipo y valores cooperativos” mediante una lista de cotejo, para determinar el nivel de logro de la competencia esperada. Indicaciones: • Marcar con una “X” en la casilla correspondiente. • Asigne 1 punto a cada Sí. • Se obtiene la calificación con el siguiente procedimiento: C= Número de puntos obtenidos X 10 Puntaje esperado
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Porcentaje: 25%.
MÓDULO GUÍA N° 1
INDICADORES DE LOGRO Prevaleció en la investigación diversas fuentes. Se demostró el liderazgo modelando para su equipo las competencias de asociatividad cooperativa. Identificó las características emprendedoras personales para la fijación de metas, organización del trabajo en equipo y liderazgo. Identificó los actores locales, creación de redes de apoyo, técnicas de venta, controles administrativos Explicó las habilidades que identifican el liderazgo personal y participativo.
38
Describió los valores y virtudes personales coherentes con el emprendedurismo, la asociatividad y cooperativismo u otra figura legal. Estableció su rol para desarrollar proyectos de ideas de negocio en la comunidad, en forma de asociación emprendedora. Estableció colaborativamente con su equipo, el perfil del emprendedor. Describió los diferentes tipos de estructura legal que ampara todo negocio. Renovó aquellas conductas que no favorecen el trabajo en equipo en su equipo, con la proyección del trabajo cooperativo. Otros. Puntaje obtenido:_________ Calificación:_____________ Reflexión final:
LOGRADO
NO LOGRADO
Parte III: Material de Apoyo
Parte III: Material de Apoyo.
A. MÉTODO DE PROYECTOS. ¿Qué es el método de proyectos?
39
El método de proyectos busca desafiarte a ti y a tus compañeros con situaciones que los lleven a comprender y aplicar lo que aprenden, como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. En este caso, el proyecto será la creación de una Empresa. Por tal motivo, en este Módulo, las dinámicas pretenden que busques soluciones a problemas no triviales, con la finalidad de descubrir o fortalecer las habilidades, destrezas, conocimientos y más. Así aprendes a: • • • • • •
Hacer y depurar preguntas. Debatir ideas. Hacer predicciones. Diseñar planes y/o experimentos. Recolectar y analizar datos. Establecer conclusiones.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
El método de proyectos surge de una visión de la educación, en donde tú tomas una mayor responsabilidad de tu propio aprendizaje y aplicas en proyectos reales las habilidades y conocimientos, que adquieres en el salón de clase.
MÓDULO GUÍA N° 1
• Comunicar tus ideas y descubrimientos a otros. • Hacer nuevas preguntas. • Crear artefactos. Al trabajar con este método, aprenderás a investigar utilizando las técnicas propias de las disciplinas que estudias y aplicar estos conocimientos a otras situaciones de tu vida. Existen algunas características que facilitan el manejo del método de proyectos: Un planteamiento que se basa en un problema real y que involucra distintas áreas. Oportunidades para que realices investigaciones que te permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar su conocimiento de diversas formas. Colaboración de los compañeros del equipo de trabajo, maestros y otras personas involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido entre los miembros de la “comunidad de aprendizaje”. Las investigaciones te proveerán la oportunidad de:
40
Aprender ideas y habilidades complejas en contextos reales. Aplicar tus habilidades a una variedad de contextos. Resolver problemas. El método de proyectos permite desarrollar el “modelo ideal” de una acción completa a través de las seis fases del proyecto: Informar Planificar Decidir Realizar Controlar Valorar reflexionar (Evaluar)
VALORAR
PLANIFICAR MODELO DE PROCESO DE DESARROLLO DE UNA ACCIÓN COMPLETA
CONTROLAR
DECIDIR
Parte III: Material de Apoyo
INFORMAR
EJECUTAR
Etapas del método de proyectos. Informarse.
41
Durante la primera fase tú y tu equipo de trabajo recopilan las informaciones necesarias para la resolución del problema o tarea planteada. Para ello, hacen uso de las diferentes fuentes de información (libros técnicos, revistas especializadas, manuales, películas de vídeo, etc.).
La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración del procedimiento metodológico y la planificación de los instrumentos y medios de trabajo. Indicar también que la simple elaboración del plan de trabajo, no siempre garantiza su realización.
Decidir. Antes de pasar a la fase de realización del trabajo práctico, tú y tu equipo de trabajo deben decidir conjuntamente cuál de las posibles variables o estrategias de solución desean seguir y la discuten con el docente.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Planificar.
MÓDULO GUÍA N° 1
Realización del proyecto. Se ejercita y analiza la acción creativa, autónoma y responsable. Cada miembro del proyecto realiza su tarea según la planificación o división del trabajo acordado.
Controlar. Una vez concluida la tarea, realizarás una fase de autocontrol con el fin de aprender a evaluar mejor la calidad de tu propio trabajo.
Valorar, reflexionar (evaluar). Una vez finalizado el proyecto se lleva a cabo una discusión final en la que el docente, tú y tus demás compañeros comentarán y discutirán conjuntamente los resultados conseguidos.
B. EL TRABAJO EN EQUIPO EN EL EMPRENDEDURISMO. Tomado del libro: Leache, Lobato, Pinar (2010) Relaciones en el Equipo de Trabajo. Grado Medio. (Grupo Editorial Edebé, Barcelona)
Características aplicadas al equipo y grupo de trabajo. 42
Cuando en un futuro próximo desarrolles tu actividad laboral, tendrás que formar parte activa de diferentes grupos o equipos que trabajarán para alcanzar los objetivos de un proyecto empresarial concreto; pero el trabajo en equipo no es sencillo. Cada persona tiene una forma de ser e intereses distintos y aunarlos todos hacia un camino común, es un proceso que puede resultar complicado. Por ello es importante que conozcas: ¿Qué son los grupos y equipos de trabajo?; ¿Cuáles son los factores que inciden en su funcionamiento?; ¿Cuáles son las técnicas para dinamizarlos?; ¿Qué papeles asumen sus miembros?
Las relaciones humanas en la empresa. En el entorno laboral se establecen relaciones con distintas personas: Jefes, compañeros, clientes, proveedores, colegas de otras empresas… con los cuales tenemos que trabajar, formar grupos o equipos, para alcanzar tanto objetivos empresariales como nuestro objetivos profesionales y personales. Estas relaciones pueden ser más o menos agradables o satisfactorias. Ello depende de múltiples factores que podemos agrupar en dos categorías: factores personales(o internos) y factores externos.
Factores personales o internos.
Descripción
Ejemplo
Personalidad
Cada uno de nosotros tiene una personalidad única; así, podemos ser más o menos abiertos o cerrados, más o menos creativos, dominantes o sumisos, independientes o dependientes, conformistas o innovadores. Y según se caracterice esta personalidad, nos hace responder de manera diferente a un mismo estímulo o situación.
Unas personas aceptan una crítica como algo positivo que les ayuda a mejorar. Otras la viven como algo negativo, como una agresión.
Actitudes
Cada uno posee una predisposición para responder positiva o negativamente ante un objeto, hecho o persona.
Una mala experiencia o algo negativo que nos cuentan sobre un hecho o una persona pueden conllevar que lo veamos de manera negativa. Esa actitud provoca que experiencias posteriores pasen por ese filtro y que no seamos objetivos en nuestra opinión.
Prejuicios
Son opiniones preconcebidas y arbitrarias hacia personas, grupos de personas y objetos basadas únicamente en estereotipos, en generalizaciones demasiado simplificadas que pueden ser favorables pero que, generalmente, son adversas.
La discriminación de las personas por diferentes factores como el color, sexo, religión, etc.
Afectos
Son actitudes agradables en la convivencia humana, tales como: La amistad, cariño, respeto, amor, refuerzo positivo de nuestras opiniones, seguridad y otras, que permiten una armoniosa relación humana.
En el grupo de clase solemos llevarnos mejor, con aquellos compañeros que son más afines a nosotros.
Solidaridad
Sentimiento y acción de ayuda a los demás.
Un grupo de personas realizan acciones de ayuda con alimentos, ropa y otros a personas damnificadas de un desastre natural.
43
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Factor
Parte III: Material de Apoyo
En todas las relaciones que establecemos, ya sean personales o laborales, influyen factores tales como nuestra forma de ser, la herencia biológica, la formación recibida, las experiencias que hemos vivido…veamos la descripción de algunos de ellos:
MÓDULO GUÍA N° 1
Factores externos. Dentro de esta categoría incluimos los factores que no están condicionados por nuestra forma de ser, sino por hechos externos. Los más importantes son: Tipo y tamaño de la empresa. Organización del trabajo. Grado de responsabilidad y participación del trabajador en los objetivos de la empresa. De ellos destacamos la organización del trabajo, ya que es uno de los factores que más condiciona las relaciones laborales. A lo largo de la historia se han desarrollado diversas teorías sobre como obtener mayor productividad de los trabajadores.
Los grupos y los equipos de trabajo. Todos necesitamos la ayuda de otras personas para poder desenvolvernos en la vida. El primer grupo al que pertenecemos es la familia. Posteriormente surgen otros de mayor o menor tamaño, pero todos necesarios: compañeros de clase, comunidad de vecinos, equipos deportivos, etc.
44
Cuando desarrolles tu vida laboral pertenecerás a distintos grupos: al gran grupo-empresa y a pequeños grupos que se formarán para desarrollar las tareas de trabajo o por las relaciones de amistad entre compañeros; sin embargo, no podemos afirmar que todo conjunto de personas pueda considerarse un grupo. Por ejemplo, una cola ante la caja de un supermercado o en la parada del autobús no puede considerarse grupo, puesto que no desarrollan ninguna actividad conjunta para conseguir un objetivo común.
Para que exista un grupo, sus miembros deben cumplir una serie de condiciones: Establecen relaciones interdependientes; comportamientos se influyen recíprocamente.
sus
GRUPO
Participan en el grupo asumiendo una responsabilidad en la ejecución de las actividades y las tareas. Sienten el grupo como algo propio y tienen conciencia de pertenencia a él.
Los Miembros
Persiguen un objetivo común y trabajan de modo conjunto y coordinado para alcanzarlo. Tienen relaciones, como miembros del grupo, con otros grupos. Crean un espíritu de grupo con la intervención de cada uno en el logro de los objetivos, en un clima de amistad y solidaridad, sin dejarse llevar por luchas de competencias o enfrentamiento de intereses contrapuestos.
Solo se logra un verdadero espíritu de grupo si cada miembro se identifica y se siente parte de el, si lo vive como algo propio y no piensa solo en si mismo.
Tipos de grupo.
Según el grado de interacción Grupo primario
• • • •
Se caracteriza por un alto nivel de interacción entre los miembros La relación entre los miembros abarca la casi totalidad del individuo Sus fundamentos son más afectivos que racionales Ejemplos: familia, amigos...
Grupo secundario
• • • •
Se caracteriza por un nivel menor de interacción entre los miembros La relación entre los miembros abarca algunos aspectos del individuo. Sus fundamentos son más racionales que afectivos (normas practicas). Ejemplos: Club deportivo, grupo de clase….
Parte III: Material de Apoyo
A lo largo de tu vida vas formar parte de diversos tipos de grupos que pueden clasificarse según distintos criterios: grado de interacción, nivel de formalidad, tiempo de permanencia y otras.
Según el nivel de formalidad
Grupo Informal
• • • •
Se crea por planificación racional(normalmente de un agente externo) Se auto regula por normas formales establecidas por el “director” Persigue objetivos establecidos de manera formal. Ejemplos: departamentos o secciones, almacén, talleres, laboratorios… dentro de una empresa...
• • • •
Se crea por un proceso espontaneo Se autorregula por acuerdos personales entre los miembros. Persigue la satisfacción de las necesidades personales. Ejemplos: grupos de empleados que se reúnen en sus ratos libres, dentro o fuera de la jornada laboral. Según el tiempo de permanencia
Grupo temporal
• Se crea para lograr un objetivo especifico • Su duración es limitada. El equipo se disuelve al terminar su cometido • Ejemplos: equipo de distintos profesionales que se reúne para organizar unas jornadas de formación en la empresa.
Grupo permanente
• Se crea para trabajar de forma estable y alcanzar diversos objetivos. • Su duración es indefinida • Ejemplos: grupo de trabajo
45
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Grupo formal
MÓDULO GUÍA N° 1
Los equipos de trabajo. En el ámbito laboral se habla de grupos de trabajo y equipos de trabajo; sin embargo, aunque se traten como sinónimos existen diferencias entre ambos conceptos. Un equipo es un grupo de personas con capacidades diversas y complementarias, comprometidas con un objetivo común, claramente definido, para cuya consecución se requiere una interdependencia de los esfuerzos de los integrantes, los cuales comparten métodos de trabajo y normas de conducta de los que todos se consideran responsables. Diferencias entre equipo y grupo de trabajo aplicados al emprendedurismo. Todos los equipos son grupos, pero no todos los grupos son equipos. De forma sencilla podemos decir que un equipo es un grupo mejorado. Características de… Los Grupos de Trabajo
46
Los Equipos de Trabajo
Miembros
Responsabilidad conjunta. Se aprovecha el talento colectivo, producido por cada persona en su interactuación con los demás.
Objetivos
Los objetivos son específicos del equipo y diferentes a los de otros equipos y a los de la organización (aunque subordinados a éstos).
Miembros
Responsabilidad Individual.
Objetivos
Definidos por Organización.
Resultados
Dados por la contribución de cada uno de los Resultados miembros.
Dados por lo que cada persona consigue y por el producto del trabajo colectivo.
Líder
Fuerte y centrado en la Líder tarea.
Liderazgo compartido por varias personas.
Reuniones
Se informa, se discute, se decide y se delega el trabajo a cada una de Reuniones las personas que deben ejecutarlo.
Se fomentan las discusiones abiertas, se decide y se trabaja conjuntamente.
la
Características de las siguientes roles en un equipo de trabajo: Rol
Características
El Líder
Puede ser líder formal (jefe, coordinador, animador…) o informal (se impone al grupo por su personalidad). Puede ser un líder de tarea (para el trabajo) o un líder socioemocional (median en los conflictos, cohesiona al grupo, explota recursos de crecimiento personal y autoestima dentro del grupo…).
El coordinador o moderador
Es la persona que establece el tema o temas que hay que tratar. Se encarga de moderar las discusiones sin participar en ellas. Organiza las peticiones de palabra, estimula la participación, recapitula las intervenciones, coordina las tareas…
El Observador
Se sitúa fuera del equipo y su misión es observar y registrar su comportamiento porque es su trabajo (psicólogo, sociólogo, dinamizador…).
Parte III: Material de Apoyo
Asume el control del grupo. Es la persona clave para el funcionamiento y la dinámica del equipo. Suele ser inteligente, con fluidez verbal, inspira confianza, posee iniciativa y perseverancia, algo agresivo y con deseo de sobresalir, activo y sociable.
C. TÉCNICA: LA DRAMATIZACIÓN. Objetivo: Verificación de compresión de la lectura de apoyo de la jornada por medio de la técnica.
A cada uno de los equipos se le asignan dos valores así: Equipo 1: Perseverancia y comprensión. Equipo 2: Agradecimiento y generosidad. Equipo 3: Amistad y valentía. Equipo 4: Optimismo y fortaleza. Equipo 5: Humildad y fidelidad. Equipo 6: Alegría y confianza. Equipo 7: Libertad y prudencia. Equipo 8: Liderazgo y justicia. Equipo 9: Solidaridad y lealtad. Durante 10 minutos lee, discute y define con tu equipo de trabajo los valores que se les adjudicaron. Tienes 15 minutos para organizar y ensayar una dramatización donde se evidencien los valores que se les designaron. Al final de las presentaciones, cada equipo designará a un integrante para explicar en 5 minutos, qué valores expusieron y en qué parte de la dramatización los evidenciaron. Reflexiona sobre qué valores y principios poseen tú y tus compañeros para formar una asociación emprendedora.
47
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Forma tu equipo de trabajo y escucha las indicaciones.
MÓDULO GUÍA N° 1
VALORES PRIMORDIALES QUE SON INDISPENSABLES PARA CONVIVIR EN SOCIEDAD Y ALCANZAR EL ÉXITO. Valor
Descripción
1
Perseverancia
Es una fuerza interior que nos permite llevar a un buen término una actividad determinada; compromiso y decisión parar lograr lo que se ha propuesto, sin rendirse.
2
Comprensión
Tolerancia ante las actitudes de los demás para generar armonía y confianza.
3
Agradecimiento
Reconocer las muestras de afecto y cuidado, que demuestran las demás personas como un aprecio especial.
4
Generosidad
Sacrificar el beneficio propio para conseguir, desinteresadamente, para los demás de su entorno.
No.
5
48
Amistad
Es la demostración de un total aprecio, confianza y sinceridad, además de brindar comprensión y apoyo, manteniéndose cerca de una persona en especial, hasta en los momentos difíciles.
6
Valentía
Significa que, a pesar del miedo, la adversidad y los riesgos que existan, afrontarlos con ánimo, esfuerzo y vigor.
7
Optimismo
Proporcionar aliento y motivación, para avanzar hacia el final del resultado esperado.
8
Fortaleza
Es el aplomo y serenidad, resistiendo la adversidad y el dolor, siempre dando lo mejor de uno mismo.
Humildad
Es la demostración de respeto, servicial, compasivo y muy solidario.
9 10
Fidelidad
Mantenerse con el compañero, estar siempre a su lado, compartiendo con él los buenos y malos momentos, y preocupándose por ayudar al compañero a superar las dificultades.
11
Alegría
Es la manifestación de un gozo pleno interno, satisfacción con nuestro entorno.
12
Confianza
Cuando una persona demuestra seguridad firme por la otra, sabe que no le fallará.
13
Libertad
Es decidir por sí mismos nuestras actuaciones y, lo más importante, afrontar las consecuencias de dichas decisiones.
14
Prudencia
Es cuando nuestro comportamiento es reflexivo, demostrando precaución y cautela a los múltiples peligros que se nos presentan en el diario vivir.
15
Liderazgo
Es tener iniciativa y emprendedurismo, asumiendo la responsabilidad de llevar a cabo importantes decisiones.
16
Solidaridad
La podemos demostrar al colaborar con los demás, para conseguir un fin común, el bienestar de la sociedad.
17
Lealtad
Es el compromiso y constancia, además del aprecio y apoyo hacia los demás.
18
Justicia
Es cuando cumplimos nuestra palabra y promesas hechas, cuando somos honrados, rectos y responsables, para permitir una armonía del entorno.
D. LIDERAZGO PERSONAL Y PARTICIPATIVO.
Los valores son principios, cualidades, pautas o guías que se perciben como verdaderas, buenas y dignas; las cuales orientan el comportamiento humano hacia la realización de la persona como tal, es decir, hacia su humanización, y que inciden positivamente en la transformación de la sociedad. Los valores no son objetos tangibles, sino abstractos, y operan en un doble nivel: en el nivel personal y social. En el primer nivel, contribuyen al bienestar y a la felicidad del individuo; en el segundo, se persigue el bien común en aras de una sana convivencia y la construcción de una sociedad justa, pacífica y más humana. Según González Lucini “Los valores son proyectos globales de existencia que se instrumentalizan en el comportamiento individual, a través de la vivencia de unas actitudes y del cumplimiento consciente y asumido, de unas normas o pautas de conducta” La definición de Lucini nos aclara cómo los valores, entes abstractos, se perciben y observan a través de las actitudes y normas de comportamiento.
Liderazgo, motivación y comunicación. Para que la organización alcance sus objetivos es imprescindible que existan personas que asuman su liderazgo, motiven a sus integrantes y que existan mecanismos de comunicación fluidos.
Parte III: Material de Apoyo
Los valores personales y grupales.
49
Consiste en hacer que las personas hagan cosas que ellas nunca pensaron hacer, que ellas no creían posible hacer o que ellas no querían hacer.
Líder: Persona capaz de ejercer influencia en otras personas, de dirigirlas y conducirlas con el fin de que alcancen objetivos y metas tanto para la organización como personales. Es importante tener en cuenta que el liderazgo tiene una dimensión ética: los líderes no lo son únicamente por aquello que dicen o proponen, sino sobre todo por sus acciones: las personas siguen a los líderes que respetan.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Liderazgo.
MÓDULO GUÍA N° 1
Por otra parte, el ejemplo de un líder ético se transmite a toda la organización, de la misma forma en que un comportamiento falto de ética contamina a la organización y pone en riesgo su propia supervivencia.
Motivación: Es preciso tener en cuenta que cada persona de las que componen la empresa contribuye, de diversas formas, a su buena marcha. A cambio de su contribución, cada uno de ellos en particular espera una compensación, que puede ir desde la retribución económica al reconocimiento social o a la superación personal.
Comunicación: Es necesario considerar que debe haber un sistema de información que canalice los flujos informativos que se dan entre los diferentes niveles que constituyen la organización. Se entenderá por comunicación, la transmisión de cualquier tipo de información (el mensaje) por parte de un emisor, y su recepción y comprensión por parte de uno o varios receptores.
Un sistema de comunicación eficiente debe permitir que: 50
El personal conozca los objetivos que hay que alcanzar. El personal tenga suficiente información para verificar la ejecución de los planes. Exista un clima adecuado para la colaboración. Los responsables de la organización estén en posesión de información suficiente para tomar decisiones. La empresa pueda relacionarse con su entorno.
Diferencias entre los directores de grupos y los líderes de equipos.
El interés primordial en cumplir con los Las metas actuales se toman sin problemas. objetivos en curso le impide pensar Puede ser un visionario acerca de lo que la en lo que podría obtenerse, mediante gente podría lograr como equipo. Comparte sus una reorganización, para fomentar la visiones y actúa de acuerdo con ellas. colaboración de sus miembros. Está dispuesto a involucrar a la gente en la Es proactivo en la mayoría de sus relaciones. planificación y la solución de los problemas Muestra un estilo personal. Puede estimular la hasta cierto punto, pero dentro de ciertos excitación y la acción. Inspira el trabajo de equipo y el respaldo mutuo. límites. Resistente o desconfía de los empleados Puede hacer que la gente se involucre y que conocen su trabajo mejor que el comprometa. Facilita el que los demás vean las oportunidades para trabajar en equipo. Permite Gerente. Considera la solución de problemas como que la gente actúe. Busca a quienes quieren sobresalir y trabajar en una pérdida de tiempo. Controla la información y comunica forma constructiva con los demás. Siente que es solamente lo que los miembros del grupo su deber fomentar y facilitar esta conducta. Considera que la solución de problemas es necesitan o deben saber. Ignora los conflictos entre los miembros del responsabilidad de los miembros del equipo. Se comunica total y abiertamente. Acepta las personal o con otros grupos. En ocasiones modifica los acuerdos del preguntas. Permite que el equipo haga su propia valoración. grupo por conveniencia personal. Interviene en los conflictos antes de que sean destructivos. Se esfuerza por ver que los logros individuales y los del equipo se reconozcan en el momento y forma oportunos. Mantiene los compromisos y espera que los demás hagan lo mismo.
Diferencias entre un jefe y líder: JEFE Existe por la autoridad. Considera la autoridad un privilegio de mando. Inspira miedo. Sabe cómo se hacen las cosas. Le dice a uno: ¡Vaya ha hacer una actividad! Maneja a las personas como fichas. Llega a tiempo. Asigna las tareas.
D LÍDER Existe por la buena voluntad. I F Considera la autoridad un privilegio de E servicio. R Inspira confianza. E Enseña como hacer las cosas. Le dice a uno: ¡Vayamos ha realizar la N C actividad!. I No trata a las personas como cosas. A Llega antes. S Da el ejemplo.
Parte III: Material de Apoyo
LÍDERES DE EQUIPO
51
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
DIRECTORES DE GRUPO
MÓDULO GUÍA N° 1
Impacto del liderazgo participativo en la toma de decisiones. ¿Qué es el liderazgo participativo? Es la acción que logra que los asociados contribuyan con lo mejor de sí mismos a fin de alcanzar los objetivos de la asociación. La respuesta más exacta: Usted puede conocer el liderazgo por lo que se logra, cuando los individuos o grupos de personas, se comportan como resultado de lo que hace otra persona.
Liderazgo en las empresas. Es la capacidad de las personas para crear nuevas empresas u organizaciones económicas y sociales. Es sinónimo de empresarialidad, cuando se refiere únicamente a la creación de nuevas empresas. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle; pero la reacción más común que adopta la gente, es la de sentirse incómodo y dejar de participar por el bien de sus comunidades.
52
A veces, las prácticas autoritarias se reflejan en el paternalismo. Esto implica que una persona que trabaja en beneficio de su comunidad, caiga en el error de pensar que es el único que sabe hacer las cosas, y que eso le da derecho a decidir sin consultar a nadie, y a no dejar crecer al resto. En el fondo, esto es porque no confía en la capacidad del resto. Los trata como hijos que tuvieran que pedir permiso para todo, y si no hacen las cosas como él dice, los reta. Este tipo de liderazgo se llama autoritario. Y aunque parezca una exageración, está inconscientemente aceptado en muchas culturas.
Las principales características del liderazgo autoritario, son: Sólo habla él. Es aquel que toma todas las decisiones él solo (incluso las más importantes) sin consultar a los demás integrantes. No escucha opiniones ni acepta críticas. Se cree sabelotodo. Impone su voluntad con mañas o por la fuerza. No confía en los demás. Tiene claro lo que hay que hacer y está seguro que es la única forma correcta de hacerlo. Él es el que distribuye las tareas. Generalmente da órdenes y sólo acepta recibir respuestas de esas órdenes que da. Cuando se retira, el grupo es incapaz de seguir sólo. Concentra toda la información y busca mantener desinformados al resto. Para él, el secreto es un poder.
Sin embargo, el autoritarismo no es el único camino para convertirse en líder o para coordinar grupos. Existen también los llamados Liderazgos Participativos.
Líder participativo. Este líder se caracteriza por ser aquél que se ocupa que todos tengan la información, opinen, decidan y controlen. Asimismo, motiva al grupo para que todos se sientan parte de una Cooperativa y se identifiquen con sus objetivos. Alienta la comunicación entre los integrantes de ella y los estimula a trabajar juntos, cooperando en todo lo posible.
Parte III: Material de Apoyo
Acapara todo el trabajo. Quiere controlar hasta los detalles más pequeños. No delega nunca. Tiene una relación personal con cada integrante, pero no fortalece la comunicación entre los miembros para poder ejercer el control de la organización.
Características del líder participativo.
53
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Líder participativo es aquel que se ocupa de que todos tengan la información, opinen, decidan y controlen. Motiva al grupo para que todos se sientan parte de la organización y se identifiquen con sus objetivos. Fomenta la comunicación dentro del grupo. Estimula la cooperación entre los integrantes de la organización. A veces hay que ceder posiciones, aceptar lo que se decida aunque algunos no opinen el mismo. Es más difícil de lograr porque cuesta ponerse de acuerdo. Hace que la gente se capacite para poder asumir otras responsabilidades. Habla lo necesario, y sobre todo, hace hablar a los demás. Escucha opiniones y acepta críticas. Busca soluciones en común. Anima a pensar, hablar y actuar a todos. Busca el interés de todos. Sabe trabajar en colaboración, distribuye las responsabilidades entre todos. Confía en los demás.
MÓDULO GUÍA N° 1
Ventajas y desventajas de los diversos tipos de líder. Las ventajas de los diversos tipos de liderazgo. Tipo de liderazgo
Ventajas
Participativo
1. Todos tienen derecho de proponer ideas, preguntas o sugerencias. 2. Las actividades son llevadas adelante con la participación de todos, lo que en el largo plazo tienen mejores resultados y más permanentes. 3. La continuidad de la organización está garantizada, ya que se cuidan los mecanismos de renovación de autoridades, y se facilita la rotación de cargos. 4. Los cargos se asumen como una exigencia de la división de trabajo y se comparten las responsabilidades.
Autoritario
Rapidez en las reacciones ante hechos externos, y en conseguir resultados sin la lentitud de consultar a los demás.
Las desventajas de los diversos tipos de liderazgo:
54
Tipo de liderazgo
Desventajas
Participativo
Lentitud en las reacciones, ya que construir un consenso general es un proceso más trabajoso que imponer una voluntad única.
Autoritario
1. 2. 3. 4. 5.
Poco interés y compromiso de los miembros con sus tareas. Aumento del aburrimiento y la apatía. Mayor lealtad a las personas que a las organizaciones. Menor supervivencia de las organizaciones al retirarse el dirigente. No permite aflorar la disidencia, que puede ser evidente en los momentos más inoportunos. 6. Favorece una dependencia hacia los que dirige y disminuye la responsabilidad y el espíritu de iniciativa. 7. Puede ser un factor de conflicto, especialmente cuando se trata de disponer fondos y muchos pelean por demostrar que sus propios proyectos son los más importantes. Cuando esto sucede es conveniente hacer un replanteo y explicitar las actitudes negativas. 8. Este estilo se basa en una visión negativa de los demás, se justifica tomar decisiones por ellos por considerarlos incapaces o irresponsables.
Por tal motivo, es necesario tener en cuenta que las personas tienden a comprometerse más profundamente en aquellas actividades en las cuales se sintieron incluidos durante el proceso de decisión. De la misma manera, todos tendemos a ser menos competitivos y más colaboradores cuando es la comunidad, y no una sola persona o un grupo pequeño el que decide.
Características del buen líder. Por tanto los líderes deben destacarse porque:
Son responsables. Están motivados para realizar tareas. Son tenaces, laboriosos y tienen energía. Tienen conciencia de sus defectos. Respetan la capacidad de los demás.
Parte III: Material de Apoyo
Tienen capacidad personal para crear, organizar y coordinar, un equipo de trabajo.
Son sensibles a las sugerencias y críticas. Tienen iniciativa, capacidad de innovación, visión de futuro y creatividad. Promueven la capacitación a los miembros de su organización. Tienen buenas relaciones con los demás integrantes de la organización.
55
Tienen una actitud positiva ante la vida.
Mantienen viva la “llama” del equipo, la mística...
E. EJERCICIO - TEST DE CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS. Responde con sinceridad a las interrogantes planteadas. Tienes un tiempo de 30 minutos para contestarlo y 15 minutos para llenar el cuadro del resultado, con su respectiva gráfica.
Ejercicio de habilidades y capacidades emprendedoras. Indicaciones. Tú formas parte de un equipo de trabajo. Debes evaluar tus habilidades y capacidades emprendedoras a través del siguiente test, para conocer tu perfil emprendedor y los aportes que puede brindar al equipo.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Tienen conciencia que con su actividad no sólo satisface sus necesidades personales, sino que también las de los otros miembros de su organización y de la sociedad.
Test de autoevaluación de capacidades emprendedoras.
MÓDULO GUÍA N° 1
Ponderación:
1 NUNCA 2 DE VEZ EN CUANDO 3 REGULARMENTE 4 MUY A MENUDO 5 SIEMPRE
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Escucho las ideas y opiniones de los demás consciente y atentamente Me interesa mucho todo lo que es nuevo o diferente: Moda, tendencias, etc. Me formo mi propia opinión sobre mi trabajo y mi entorno Intento constatar por mi mismo si las cosas que me cuentan son exactas y completas Recopilo minuciosamente los datos disponibles sobre cualquier cuestión para ver si puedo obtener una utilidad personal Total CREATIVIDAD Me empeño en buscar una buena solución a cualquier problema Analizo cuidadosamente las posibles soluciones a un problema
56
Cuando escucho u observo algo nuevo averiguo si puedo adaptarlo y aplicarlo a mi actividad profesional Examino de antemano si la realización de mis ideas se corresponde con los criterios de calidad fijados por mi mismo/a Finalmente sigo adelante con lo que yo quiero y puedo sin tener en cuenta lo que hacen los demás Total TOMA DE DECISIONES
1
Cuando tengo que tomar una decisión hago un recuento de las cosas más y menos importantes para lograr mi objetivo Cuando tengo que tomar una decisión importante me dirijo a las personas en las que confío y que pueden aconsejarme No me importa dedicar tiempo y energía a recopilar y comparar toda la información que sea necesaria para tomar mi propia decisión Tomada la decisión, hago todo lo posible por llevarla a cabo Cuando una de mis decisiones sale mal, lo admito y la corrijo Total
2
3
4
5
TOMA DE RIESGOS
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Tengo la suficiente valentía como para no dejarme intimidar por un asunto que conlleve riesgos Soy consciente de que no puedo prever todos los riesgos y de que siempre existe un cierto grado de incertidumbre en el futuro Parte III: Material de Apoyo
Los grandes riesgos me motivan y hacen mi vida más interesante Intento conocer a fondo y evaluar todos los aspectos de riesgo Normalmente suelo evaluar correctamente la viabilidad de una nueva idea Total MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO Tengo una idea clara de lo quiero lograr en el futuro Cuando explico a otras personas mis ideas y proyectos lo hago de manera clara y convincente Cuando otra persona sabe más que yo de algo, confío completamente en su criterio Procuro que la gente que tiene que desarrollar una actividad participe en la decisión de cómo llevarla a cabo Las personas con las que trato obtienen de mí todo el apoyo y aprecio que se merecen y necesitan para realizar su tarea Total REDES DE APOYO Y PERSUACIÓN
1
2
3
4
57
5
Logro que otros apoyen mis recomendaciones Recurro a personas influyentes para alcanzar mis metas Frente a problemas en el logro de mis metas busco soluciones que beneficien a todos Las otras personas me consideran líder, creativo e innovador y les gustan mis ideas Total PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
1
Planifico mis actividades detalladamente Generalmente cuando planifico el tiempo de realización de mis actividades mi estimación es correcta Intento no sobrecargar de trabajo a los demás ni encomendarles tareas imposibles Realizo una lista previa con todos los materiales que necesito para afrontar cada tarea Hago de antemano una estimación de los gastos y beneficios de mi trabajo Total
2
3
4
5
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Tengo un gran número de personas que me aprecian y me respetan
MÓDULO GUÍA N° 1
PERSEVERANCIA
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Ejecuto mi trabajo según mi planificación a no ser que surjan razones de peso para modificarla Cuando algo se interpone en lo que hago, persisto en mi objetivo Dispongo de la suficiente resistencia física y mental para finalizar perfectamente cualquier tarea Las actividades que abordo me aportan energía y satisfacción Me atengo consecuente y disciplinadamente a las reglas que me impongo Total CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS Termino mi trabajo a tiempo y con calidad Cumplo con las promesas que hago Si es necesario, hago el trabajo de otras personas para entregar a tiempo Cuando trabajo para otra persona me esfuerzo mucho en lograr su satisfacción Las otras personas confían en mi palabra Total
COMUNICACIÓN
58
Proyecto en los demás la suficiente confianza en mí mismo/a como para que me crean y tomen en serio Me encanta conocer personas diferentes Cuando intento influir en la decisión de otra persona, trato en primer lugar de responder a sus necesidades en vez de intentar convencerle a toda costa de que haga lo que lo digo Cuando alguien toma una decisión que no comparto, lo trato con respeto Cuando cometo errores en mi trato hacia los demás, lo admito y procuro que las críticas me sirvan de lección Total Suma los números que hayas indicado para cada aptitud personal.
Toma de decisiones
Toma de riesgos
Motivación y liderazgo
Redes de apoyo
Planificación y Organización
Perseverancia
Cumplimiento compromisos
Comunicación
25
25
25
25
25
25
25
25
25
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
23
23
23
23
23
23
23
23
23
23
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22
21
21
21
21
21
21
21
21
21
21
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
16
16
16
16
16
16
16
16
16
16
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
12
12
12
12
12
12
12
12
12
12
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
Procesamiento: Construye una gráfica representativa de los resultados de todos los participantes y analiza conjuntamente con tus compañeros los resultados. Realizando un recorrido de lo que hemos abordado en el presente módulo haremos un recordatorio del objetivo general del mismo: “Formar parte de un equipo emprendedor” para ese fin se han trabajado las actividades que nos han llevado a descubrir y/o construir competencias, tales como:
Parte III: Material de Apoyo
Creatividad
25
59
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Búsqueda de información
A continuación, marca en el siguiente gráfico con un círculo la cifra total que hayas obtenido por aptitud personal. Tus puntos fuertes se situarán arriba en el gráfico, mientras que tus puntos débiles lo harán abajo en el gráfico.
MÓDULO GUÍA N° 1
• • • • •
Aplicación de características emprendedoras personales para la fijación de metas. Planificación y organización del trabajo. Trabajo en equipo de forma eficiente. Práctica de valores cooperativos. Aplicación de competencias de emprendedurismo.
Para poder prepararse para continuar en el proceso de la implementación del Plan de negocio que se establecerá en equipo, el docente facilitador explicará una dinámica que se denomina: El tarro del olvido.
Ejercicio – el tarro del olvido. Objetivo de la dinámica: Cambiar actitudes que impiden un trabajo efectivo en un equipo emprendedor, por otras que permitan ser una persona de éxito en la vida, trabajando cooperativamente. Procedimiento:
60
El ejercicio inicia con la reflexión interior personal referente a conductas que han impedido la superación personal y credibilidad en sí mismo. La persona que facilita anticipará que ordenen los pupitres en fila, aclara que la dinámica que a continuación se desarrollará tiene un carácter espiritual y por lo tanto no se admiten burlas, intromisiones, irrespetos, risas, etc. Y por el contrario se espera que cada uno se concentre en las indicaciones y respuestas que dará a sus propias inquietudes. Asimismo advertirá que nadie leerá lo que cada uno escriba en su hoja personal. El primer paso es que cada participante tenga un momento de reflexión sobre todo aquello que actualmente no le permite avanzar en su vida, teniendo el cuidado de que no sean acciones o actitudes de otras personas sino solamente las propias. (10 minutos) Luego cada participante escribe las actitudes en una hoja de papel. (10 minutos) Dobla la hoja y quien facilita les invita a depositar cada una de las hojas de papel que han escrito en el depósito que se ha colocado en el centro del salón. Luego quien facilita les aclara que todas las hojas serán quemadas para que estas pasen al olvido y pueda iniciarse desde ese momento un proceso de crecimiento personal y laboral que contribuya en el bienestar de él, ella y de su familia.
Procesamiento de la dinámica: (10 minutos) ¿Cómo se sintieron reflexionando sobre sus propias conductas?
F. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. 1. La técnica estudio de casos Definición: El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Con el estudio de casos: • Se desarrollan habilidades tales como el análisis, la síntesis y la evaluación de la información. Se desarrollan también el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la toma de decisiones, además de otras actitudes como la innovación y la creatividad. Características generales Las principales características que todo estudio de caso debe cumplir son: • Debe ser claro y comprensible. • La descripción del caso debe provenir del contacto con la vida real y de experiencias concretas y personales de alguien, debe también estimular la curiosidad e invitar al análisis. • Proporcionar datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas, no soluciones • Debe fomentar la participación y apelar al pensamiento crítico de los alumnos. Roles en la aplicación de estudio de caso. Docente • Formular buenas preguntas, que motiven la reflexión, la relación de ideas y que ayuden a encontrar puntos claves durante la discusión. • Hacer que todos participen, pero sin que nadie acapare la discusión. • Evitar que un participante sea inhibido por otro. • Evitar exponer sus propias opiniones para no influir en el grupo. • Inducir tanto el análisis riguroso como la toma de decisiones. Estudiante • Entender y asimilar el método de caso. • Formular preguntas relevantes para la solución del caso. • Participar mediante la expresión de sus opiniones, juicios, hechos y posibles soluciones.
61
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Quien facilita deberá de obtener compromisos de los participantes referentes a su nieva actitud hacia la vida laboral y familiar luego de la dinámica, e invita a que todos repitan después de él o ella “YO ESTE DÍA HE ECHADO AL OLVIDO TODAS MIS ACCIONES NEGATIVAS QUE NO ME DEJABAN LLEGAR A MIS METAS, PERO ESTE DÍA, CON LA AYUDA DE DIOS, ME DECLARO UN JOVEN CON IDEAS NUEVAS, POSITIVO, Y DISPUESTO A SER CADA DÍA MEJOR”. (5 minutos)
Parte III: Material de Apoyo
¿Fue fácil o difícil escribirlas?
MÓDULO GUÍA N° 1
• Escuchar atenta y abiertamente las opiniones de los demás. • Reflexionar sobre los aprendizajes logrados. Para la construcción de un caso debemos considerar: Seleccionar un tema de emprendedurismo que nos proporcione información, 1. Selección de la historia para construir nuestros casos, partiremos de una noticia de un diario, una (Una gran idea) revista, una investigación, de un adulto significativo de la comunidad entre otros. 2. Selección de la temática a desarrollar.
Buscar conexiones con los temas de liderazgo, trabajo en equipo, cooperativismo, con las etapas de la acción completa.
3. Bosquejo de la historia Primer borrador recreación mental dónde puede caminar la historia.
62
4. Construcción de personajes
Identifica los principales personajes caracterización de ellos: sexo, edad, gustos, formación, trabajo, miedos, estado anímico, cualidades sociales… darles un nombre
5. El dilema.
Estos pueden ser dilemas emprendedurismo, liderazgo, trabajo en equipo, éticos, toma de decisiones.
6. Construyendo el caso
Comienzo. Arrancar haciendo un relato sobre jóvenes emprendedores, debe mostrar una secuencia lógica. Un caso no debe mostrarse de forma acabada, no debe mostrar la solución.
7. La formulación de preguntas. ¿Qué tipo de preguntas formular y en qué orden?
1-Preguntas centradas en el caso: lo que sucede en el caso y el papel de los personajes. 2-preguntas centradas en el caso: examen más detallado de algunas ideas del caso. 3-preguntas que se plantean más allá del caso: no nos quedamos con el tema. 4-Secuenciar el orden de las preguntas, de lo más sencillo a lo más complejo.
Estudio de Caso “La Decisión de mi Vida” En la comunidad “La Emprendedora”, Doña Atanasia, que estuvo durante 25 años en Los Ángeles, California, en donde, con mucho esfuerzo, logró hacerse de un pequeño capital, decide, por fin radicarse en El Salvador e iniciar un pequeño negocio de lácteos. Ella ha escuchado que en el Instituto “El Esfuerzo”, los docentes, en el marco del fomento del emprendedurismo colaborativo, en la comunidad, realizan un proceso de formación con los estudiantes acerca de cómo idear y ejecutar un proyecto que les permita una sostenibilidad en base a un autoempleo; ella al enterarse del asunto, decide visitar las instalaciones de dicho instituto, para que le proporcionen información. Sin esperar mucho, se apersonó al lugar referido, se presentó con el director; Don Samuel, a quién le expresó: “Fíjese que yo quiero saber cómo es eso de emprendedurismo que tiene en el Instituto”, inquietud ante la cual Don Samuel le expresa: “Mire doña Atanasia, le cuento que es un programa que está ayudando mucho al desarrollo de la comunidad, le presentaré al profesor Juan, quien tiene a cargo dicho proyecto, para que sea él quien brinde mayores detalles al respecto. Al siguiente día, doña Atanasia habla con el profesor Juan, comentándole su propósito de iniciar una pequeña empresa, pero reconoce que ella no tiene mayores conocimientos acerca cómo hacerlo; pero que sí cuenta con un capital para iniciar, le expresa que a ella le han contado que algunos muchachos del instituto están trabajado acerca de ideas de negocios y que desea escuchar las ideas de sus estudiantes; “bueno, le dice Juan, la invito para la que venga la próxima semana y se pueda informar, a partir de lo que los estudiantes
Entre las características de las cuales le hablarán los estudiantes están: • Demostración de actitudes de liderazgo. • Trabajo en equipo. • Dominio de su idea de negocios. • Investigación sobre su idea de negocio. • Claridad al exponer su idea de negocio. El profesor Juan se queda pensando: ¿Será que los estudiantes están bien preparados para exponer su idea de negocio con las características antes mencionadas? Preguntas: 1-¿Qué opinas de este caso? ¿Consideras que doña Anastacia tendrá un buen asesoramiento? 2-Si fueras el docente Juan, ¿qué harías?
Parte III: Material de Apoyo
están haciendo; ellos y ellas le podrán explicar, y en algunos casos evidenciar resultados acerca de las características.
3-Si tu idea de negocio le resultara atractiva a doña Atanacia ¿consideras que el profesor Juan, te ha facilitado desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes, para impulsar tu idea de negocio? ¿Qué decisión tomarías?
2. La técnica del metaplan. Descripción.
63
Metaplán consiste en el uso de una superficie que facilite la colocación y movilización de tarjetas de papel escrita o con símbolos. Estas superficies pueden ser pizarras de “durapax” o corchos en las que se “pinchan” las ideas escritas en tarjetas de cartulina. Si no se cuenta con esos recursos una simple pared con un pliego de papel puede dar los mismos resultados utilizando cinta adhesiva para adherir las tarjetas. Una opción interesante y práctica para servicios de asesoramiento, es el uso de tarjetas “post-it” ya que por su tamaño y sistema de pegado, no requiere de recursos adicionales. Además ocupa menos espacio y tiene suficiente visibilidad para grupos pequeños (2 a 5) personas).
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Metaplán es un técnica de visualización de ideas y su principio básico es la visualización compartida, útil para que el profesor/a y el alumnado “vean lo mismo” evitando la dispersión de las ideas durante el asesoramiento.
MÓDULO GUÍA N° 1
En general el Metaplan hace uso de la lógica del color y la forma para diferenciar ideas, titularlas, agruparlas, enfatizar puntos importantes, etc. es decir, las tarjetas de papel se utilizan en colores diversos (una gama de 5 diferentes es mas que suficiente) en cuanto a formas pueden ser redondas, ovaladas, cuadradas, rectangulares y en diversidad de tamaños. Para la escritura se utiliza plumones de colores firmes (de punto grueso o medio dependiendo del tamaño de la tarjeta) para facilitar la legibilidad de las ideas. • Una o dos líneas escritas por tarjeta como máximo. • Una idea por tarjeta. • Letras de molde.
Usos específicos. • • • •
Visualización para: Evaluación de ideas Obtención de ideas. Priorización de problemas. Diagnósticos.
Requerimientos. 64
• • • •
Pizarras porosas. Pliegos de papel. Tarjetas de cartulinas, papel bond o post-it. Pinchos o cuentas adhesivas
Procedimientos.
Dependiendo de la finalidad los procedimientos pueden cambiar, pero básicamente sus pasos son los siguientes: • Escritura de ideas de manera individual. • Visualización y depuración de las ideas en grupo • Agrupación de ideas • Consenso en función de la problemática a resolver.
3. Diagrama de flujo. Datos
Características comunes.
Actividad
Decisión
FIN
Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término.
Parte III: Material de Apoyo
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
Inicio
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo: •
• • • •
Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas. Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo. Identificar quién lo empleará y cómo. Establecer el nivel de detalle requerido. Determinar los límites del proceso a describir.
65
•
• • • • •
Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente. Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico. Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también. Identificar y listar los puntos de decisión. Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos. Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
Ventajas de los diagramas de flujo.
Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo remplaza varias páginas de texto. • Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los re-procesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión. •
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:
Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas. • Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.
MÓDULO GUÍA N° 1
•
Tipos de diagramas de flujo.
Formato vertical: El flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito. • Formato horizontal: El flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha. • Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra. • Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos. •
Simbología y significado: • •
66
• • • •
Óvalo: Inicio y término (Abre y/o cierra el diagrama). Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos). Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión). Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento). Triangulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente). Triangulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un tiempo para el almacenamiento del documento).
4. La Técnica Scamper. Descripción: El scamper es una técnica que promueve el desarrollo del pensamiento
lateral y a la vez de pensamiento paralelo, que significa Sustituir, Combinar, Aumentar, Minimizar, Permutar, Eliminar, Reordenar.
En todos los casos se refiere a efectuar cambios, pero propone diferentes formas de hacerlo.
Propósitos: Su objetivo es estimular el potencial creativo proponiendo la generación de ideas a partir de cambios aplicados a una realidad: situación, experimentos, productos, estrategias, etc.
Sustitur: Es extraer un componente de la realidad que se está tratando de cambiar, y en
su lugar ubica un nuevo elemento.
Combinar: Consiste en agregar un nuevo elemento a lo existente sin modificarlo. Aumentar: Es incrementar la presencia de uno o varios elementos de los ya existentes Minimizar: Es el mismo caso de “aumentar” solo que en este caso se trata de disminución
en la presencia del elemento.
Permutar: Se trata de intercambiar posiciones entre elementos ya existentes en la realidad
que quiere modificarse.
Eliminar: Es sacar un elemento de lo que se quiere cambiar. A diferencia de sustituir no
ingresa ningún elemento nuevo en su lugar.
Reordenar: Se refiere a cambiar el orden de los elementos existentes en lo que se esta
Parte III: Material de Apoyo
(tamaño, longitud, frecuencia, cantidad, etc)
tratando de innovar.
Las experiencias que se valoran por medio de esta técnica, usualmente llevan a concluir que es necesario modificarlas de alguna manera para que sean mejores. En este sentido, no importa de que se esté hablando puede aplicarse para responder: ¿Qué nuevas experimentos podemos implementar? ¿Qué procedimiento podríamos llevar a la práctica para mejorar la situación? ¿Qué otros materiales nos ayudaría a realizar más experimentos? ¿Qué otros problemas de la realidad se pueden explicar y resolver?
67
Requerimientos: Cualquier medio de visualización que facilite organizar la información Procedimientos.
1. Explicar que se va utilizar una herramienta que facilitará la innovación y la generación de nuevas ideas. No es necesario explicar al detalle que es el SCAMPER. 2. Iniciar con la “S” de sustituir, explicando en que consiste y luego preguntar: ¿Qué podemos sustituir en que….? Cada persona puede indicar cuál es su idea al respecto, se anota sin emitir ningún juicio. Recoger los aportes sin discriminación. 3. Aportar todas las ideas para ese primer caso, se procede a la “C” de combinar y así sucesivamente con el resto. 4. El producto final es una serie de ideas de las cuales se seleccionan las más interesantes y viables, lo cual se decide sometiéndolas a juicio considerando lo siguiente: recursos disponibles. 5. La información resultante a partir del paso 1 hasta el 4 se organiza visualmente para mejores resultados.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
resultante.
MÓDULO GUÍA N° 1
N°
Actividades
Responsables
Inicio
ACCIONES A REALIZAR
5. ________________________________________________________
4. ________________________________________________________
3. ________________________________________________________
2. ________________________________________________________
1. ________________________________________________________
¿Qué preguntas debo considerar en esta etapa?
Finalización
Fechas Recursos
Mi Idea de negocio es:
Producto Esperado
ETAPA A REALIZAR (informarse, planificar, decidir, ejecutar, controlar, valorar): ______________________________________
A continuación se presenta un formato para ser complementado para cada una de las etapas de la acción completa
5. EVIDENCIAS DE LOGRO
68
g. Estrategias de evaluación.
Parte III: Material de Apoyo
En la evaluación del nivel de logro de las competencias intervienen distintos agentes, uno de ellos es el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje, así como del docente facilitador/a, tal como se muestra en el siguiente esquema:
HETERO - EVALUACIÓN
Evaluación hecha por los docentes. El alumnado es únicamente objeto de evaluación sin que pueda participar en el proceso.
AUTO - EVALUACIÓN
CO - EVALUACIÓN
Cada estudiante evalúa su propio trabajo, el profesorado define, planifica y aplica el proceso evaluador para conocer el avance del proceso. Es metacognitiva.
Los docentes junto con sus alumnos desarrollan una evaluación en la que se identifican y valoran los aprendizajes realizados y el proceso seguido.
La heteroevaluación: Es la evaluación que realiza una persona sobre otra respecto de su trabajo, actuación, rendimiento, productos de aprendizaje y en general acerca de su proceso de aprendizaje, A diferencia de la coevaluación, aquí las personas pertenecen a distintos niveles, es decir no cumplen la misma función. En el ámbito en el que nos desenvolvemos, se refiere a la evaluación que habitualmente lleva a cabo el/la docente facilitador/a con respecto a los aprendizajes de sus estudiantes; sin embargo también es importante que la heteroevaluación pueda realizarse del estudiante hacia el profesor ya que no debemos perder de vista que la evaluación es un proceso que compromete a todos los agentes del sistema educativo.
69
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
EVALUACIÓN SEGÚN LOS AGENTES
MÓDULO GUÍA N° 1
La heteroevaluación es un proceso importante dentro de la enseñanza, rico por los datos y posibilidades que ofrece y también complejo por las dificultades que supone enjuiciar las actuaciones de otras personas, mas aun cuando estas se encuentren en momentos evolutivos delicados en los que un juicio equivoco o “injusto” puede crear actitudes de rechazo (hacia el estudio y la sociedad) en el niño, adolecente o joven que se educa. La heteroevaluación es difícil porque, sin dañar, debemos emitir los juicios que contribuyan a la mejora de alguien más. En algunas ocasiones, no son nuestros juicios los que desean recibir los estudiantes; sin embargo, con el debido respeto a su dignidad, es posible expresarles los resultados de tal evaluación. Siempre debemos tomar en cuenta que la mejora es inherente al ser humano e incluso parte de su naturaleza.
La autoevaluacion: Permite a los estudiantes introducirse en una autovaloración acerca de sus procesos y actuaciones, se debe tomar en cuenta la edad de los estudiantes e informales al inicio del ciclo acerca de los criterios de autoevaluación, de manera que pueda conducir su auto observación hacia la dirección concreta; la autoevaluación podría convertirse, como comúnmente sucede, en un juego donde todos obtienen la máxima calificación.
70
Un proceso de autoevaluación resulta muy educativo que los estudiantes puedan reflexionar acerca de su proceso de aprendizaje (meta cognición) y tomen conciencia de cuanto aprenden. Si a ello se agrega la autovaloración hacia aspectos actitudinales y emocionales, la evaluación se convierte en una gran riqueza de información. Pero todo esto requiere una cuidadosa planeación.
Ventajas de la autoevaluación: El sujeto autoevaluado cuenta con información sobre sí mismo no accesible para un evaluador externo Lleva a explicitar los criterios de evaluación. Desarrolla el pensamiento crítico y otras competencias exigidas en la vida laboral. Facilita análisis, reflexión y toma de conciencia sobre el aprendizaje logrado. Promueve la responsabilidad sobre el aprendizaje y la implicación en la mejora. Cómoda para aplicar con grupos amplios de alumnado.
Coevaluación (evaluación por pares): La evaluación entre pares es un medio valiosísimo para la emisión de juicios de valor, pero se debe dar a conocer desde el inicio cuáles serán los criterios de coevaluación.
Parte III: Material de Apoyo
Forma de evaluación en la que los individuos valoran la cantidad, nivel, mérito o calidad de los productos o resultados de aprendizaje alcanzados por individuos que se encuentran en un estatus similar.
Podemos definir la coevaluación como: Es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (estudiantes y profesores, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente.
Formas de llevar a cabo la coevaluación.
71
Ventajas de la coevaluación: Se toma conciencia sobre el valor del propio aprendizaje, y se obtienen ideas sobre cómo mejorarlo Desarrolla la capacidad de formular juicios, compartir ideas, llegar a consenso, etc. Especialmente adecuada cuando se valoran aspectos como el liderazgo, la preocupación por los otros, la eficacia e el trabajo grupal, la aceptación social, etc. Permite contrastar la autoevaluación. Podemos aprovechar múltiples momentos para la coevaluación, pero uno sumamente interesante es después de haber concluido un trabajo colaborativo. La valoración entre pares puede contribuir en forma considerable a la mejora tanto de los procesos de aprendizaje como de la toma de conciencia acerca de ciertas actitudes y también permite reforzar los aciertos al trabajar en proyectos conjuntos.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Cada individuo hace una valoración anónima individual sobre las restantes miembros de un grupo. Evaluación del producto por el profesor y del proceso por los estudiantes. Distribución interna de puntuaciones asignadas por el profesor,
MÓDULO GUÍA N° 1
Debemos insistir en que solamente valoremos de los otros aspectos positivos; ello creará un ambiente de confianza que permitirá acceder a planos superiores de valoración crítica. Además hay que aclarar que no se evalúa a la persona, sino solo lo que realiza.
1. La rúbrica. Se define las Rúbricas como “un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño” (Simon, 2001). La rúbrica (matriz de valoración) facilita la calificación del desempeño de los estudiantes, en áreas que son complejas, imprecisas y subjetivas, a través de un conjunto de criterios graduados que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o competencias logradas por el estudiante. Usos: puede diseñarse para evaluar desempeño o producto. Particularmente la utilidad de la rúbrica es para: • •
72
• • •
Establecer de forma clara y precisa los criterios y elementos involucrados en una determinada actividad de aprendizaje. Tener una guía clara y explícita para realizar la tarea, lo cual es muy útil para el estudiante. Facilitar a que los estudiantes desarrollen mejor las destrezas que requieren las tareas asignadas. Dar un seguimiento a las actividades del trabajo que se desarrolla, al mismo tiempo enriquecerlo de manera precisa durante su construcción. Retroalimentar sobre su desempeño, identificando los puntos donde tuvo éxito y donde se falló.
Tipos: • •
Holística: aquella que valora el desempeño del estudiante como una totalidad cuando se evalúa la misma al compararse con los criterios establecidos. Analítica: En esta se considera en forma específica cada detalle de la tarea a realizar.
Elementos básicos de una rúbrica: • Criterios de evaluación: contenido, originalidad, requisitos, organización de la información, recursos visuales empleados. • Niveles de ejecución: Excelente, bueno, adecuado, necesita mejorar. • Valores o puntuación según escala: 1 punto, acreditado, no acreditado.
• Es específica al establecer criterios y niveles de evaluación. • Es clara porque se definen los criterios de los comportamientos esperados por el estudiante al desempeñar la tarea. • Es integradora porque se pueden incluir durante su construcción o como parte de la misma una autoevaluación, una evaluación de los pares y la del facilitador.
Pasos para el diseño de rúbricas. Paso 1. Ubicar la escala para calificar los criterios en la fila superior, establezca los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes, emplee una escala de graduación (Excelente, buena,…) o una escala progresiva en números o letras (5, 4, 3, 2,1; E, D, C, B, A).
Parte III: Material de Apoyo
Ventajas de la rúbrica:
Paso 2.En la primera columna considerar los aspectos o categorías a evaluar de acuerdo a los objetivos, competencias, desempeños, o actividades. Paso 3. En las celdas centrales se describen con la mayor precisión posible los criterios para evaluar esos aspectos, estos describen los rasgos específicos que reflejan los distintos niveles de consecución con respecto a cada una de las categorías.
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
73
MÓDULO GUÍA N° 1
RÚBRICA HOLÍSTICA O MATRÍZ DE EVALUACIÓN Rúbrica para evaluar emprendedurismo Puntos
0a2
3a4
5a 6
Nombre Básico / Nivel de inicio/ Insuficiente
Al equipo de trabajo le es difícil identificar las características emprendedoras personales, de liderazgo participativo, y la vivencia de valores de trabajo en equipo y cooperativismo.
Básico-Avanzado / Nivel básico / Deficiente
El equipo de trabajo establece responsabilidad compartida en acciones de emprendedurismo, toma de decisiones en algunas ocasiones de manera democrática.
Intermedio / Nivel Medio / Aceptable
El equipo de trabajo enfoca su esfuerzo por fortalecer sus características emprendedoras en cada uno de sus integrantes, así como también el trabajo colaborativo.
74
7a8
9 a 10
Descriptor
Intermedio-Avanzado / Sobresaliente
Avanzado / Nivel de alcance / Nivel superior / Excelente
Todos los miembros del equipo comparten por igual su rol como emprendedor, para impulsar su idea de negocio y fortalecen el trabajo colaborativo. Todos los integrantes del equipo dominan y defienden con seguridad su postura sobre la idea de negocio, exponen con propiedad las bondades del cooperativismo y viven en su cotidianidad valores como: la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la responsabilidad.
RÚBRICA ANALÍTICA O MATRÍZ VALORATIVA. PORCENTAJE
Rúbrica para evaluar el desempeño en la ejecución práctica. 5 • Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado. • Propone o desarrolla nuevas acciones • Demuestra total comprensión del problema. • Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta.
Excelente (destacado) A
4 • • • •
Nivel de desempeño que supera lo esperado. Mínimo nivel de error, altamente recomendable. Demuestra considerable comprensión del problema. Casi todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta.
Parte III: Material de Apoyo
CRITERIOS
Buena (satisfactorio) B
3 • • • •
Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen amenaza. Demuestra comprensión parcial del problema. La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta.
Regular (moderadamente satisfactorio) C
75
• • • •
Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta frecuencia de errores. Demuestra poca comprensión del problema. Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta.
Deficiente (destacado) D
1 • No satisface prácticamente nada de los requerimientos de desempeño. • No comprende el problema. • No aplica los requerimientos para la tarea
No aceptable (rechazado) E 0
• No responde, no intentó hacer nada.
NULO (F)
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
2
MÓDULO GUÍA N° 1
Parte IV: Fuentes de Información Libros: APREMAT. (2002). Colección APREMAT “Modelo Curricular de Competencias Orientadas a la Acción”. Ed. MINED/UE. El Salvador. García, Garza, Sáenz & Sepúlveda. Formación de Emprendedores, (Compañía Editorial Continental, México, 2005) García E. Garza, Ricardo, Sáenz Laura y Sepúlveda Lucinda. Formación de Emprender. Universidad Autónoma de México. Editorial Continental. 2005. Castillo, A. S. (2001). Compromisos de la Evaluación Educativa, Pearson Educación, S.A., Madrid. Gerald L, Wilson, . (1999) Grupos en Contexto “Liderazgo y Participación en grupos pequeños” 7ª edición, (Mcgraw-Hill Inetramericana Editores, India)
76
Leache, Lobato, Pinar (2010)“Relaciones en el Equipo de Trabajo”. Grado Medio. (Grupo Editorial Edebé, Barcelona).
Manuales: Manual Inicie su Negocio (1999) (Generación de Ideas de Negocio - Manual de capacitadores para futuros empresarios) - OIT Manual Municipio Emprendedor (2006) (Programa Centroamericano de formación de jóvenes emprendedores) - OEI - Gobierno de Aragón. Ministerio de Educación (2011) “Programa Seamos Productivos”. Modulo.1 y 3. San Salvador, El Salvador. Módulo Empresa Joven Estudiantil (Material educativo para el desarrollo de la cultura emprendedora -Guía Profesorado y Alumno) - OEI, año 2008 Noyola, Renato (Coordinador). (2004). Manual de Lineamientos para la Evaluación de Competencias Orientadas a la Acción en la Educación Media Técnica. MINED/ APREMAT/UE. Ed. Imp. Múltiples. El Salvador.
OEI (2008) Multiplicar Valores x ciudadanía. Guía de Trabajo Comunitario para Jóvenes.
Sitios Web: Liderazgo Participativo. Sitio web oficial. Disponible en Enciclopedia libre – Wikipedia - http://es.wikipedia.org Liderazgo Participativo y La Toma de Decisiones. Sitio web oficial. Disponible en Inicia tu negocio - Trabajo - http://www.trabajo.com.mx/negocios.htm Liderazgo Participativo. Sitio web oficial. Disponible en Emprendedor USA - http:// www.emprendedor.us
Parte IV: Fuentes de Información
Noyola, Renato et.al (Elaboración y revisión técnica). (2004). Instructivo para la legalización de títulos. MINED/APREMAT/UE. Ed. Imp. Múltiples. El Salvador.
El Cooperativismo. Sitio web oficial. Disponible en Microfinanzas en América Latina http://www.microfinanzas.org/ Cómo financiar iniciativas emprendedoras. Sitio web oficial. Disponible en Microfinanzas en América Latina http://www.microfinanzas.org/.
77
Organización Internacional del Trabajo. Generación de Idea de Negocios. Manual de Capacitación para Futuros Empresarios. http://www.microfinanzas.org/uploads/ media/1223.pdf.
http://www.slideshare.net/14Luis14/caracteristicas-emprendedoras-personales Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Jóvenes Emprendedores, Comprometidos con el Desarrollo Sostenible de los Territorios Rurales. 2009. www. iica.int Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio, Emprendedores Guía Fácil. http://www.aulafacil.com/emprendedores-guia-facil/curso/Intro.htm CONAMYPE. Capacitación en Línea. Características Emprendedoras. www.conamype.gob.sv
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
Las Características Emprendedoras Individuales.
MÓDULO GUÍA N° 1
CONAMYPE. Capacitación en Línea. Transformando el Modelo de Negocio.www. conamype.gob.sv
78
Rodríguez Francisco y Moreno Jonathan Moreno Manual para la identificación de oportunidades de negocio. h t t p : / / w w w . u v. e s / m o t i v a / M a r D e l P l a t a 0 6 / i n f o e m / d o c u m e n t s / 3 _ dentificacionOportunidades_SAE.pdf
EMPRENDEDURISMO COLABORATIVO
79
80 MÓDULO GUÍA N° 1
Este libro fue impreso en el año 2013, Año 2014S.A. de C.V Por GRAFICOLOR Impreso por Gráficos y Textos, S.A de C.V Ministerio de Educación (MINED) Se imprimieron 8,660 ejemplares Organización deTercera EstadosEdición Iberoamericanos (OEI) Se imprimieron 4,960 ejemplares Segunda Edición
Propiedad del Ministerio de Educación Prohibida su Reproducción Total o Parcial
Propiedad del Ministerio de Educación Prohibida su Reproducción Total o Parcial
Con el apoyo de:
View more...
Comments