Empecemos. Programa para la intervención en los problemas de conductas infantiles - Romero, Villar, Luengo, Gómez y Robles.pdf
Short Description
Download Empecemos. Programa para la intervención en los problemas de conductas infantiles - Romero, Villar, Luengo, Góm...
Description
emo Programa para la intervención en los problemas de conducta infantiles ------------
:S'l ... -----
-'.,
:::~---
_¡ --- ' ---
; Estrella Romero · · Paula Villar-····
M;J-Angeles tueJgo · ¡
--C:l
-:e'::,
----- _______ ¡_ _
·~-----• --:-----José· Antonio-Góm~z°Frag¿ela :
--··
¡
;
l
;
---------·--·· · -··-·-zaida:Robles-+---- '
- !-
:-
'
,------'.
•::;:-¡_,___ :7)
;,
;·:¡
,,111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111,/
~
~
~
Manual para el entrenamiento de padres y madres-~
~ ~ >';¡ 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111\'
TEA Ediciones, S.A.U. Madrid, 2013
JJiillillliliiii!iilllll!llll!iliilii!ilitlilllllllll llii llll!!ílllllllllil\lllil!lillii!li!ll!llillllilill!iílllliill!llll!llllllflllllllllllllllllllll\lJ!IL
Nota importante Con el fin de facilitar el desarrollo de las sesiones, se autoriza expresamente la impresión de las fichas y de los materiales de seguimiento y la reproducción de las escenas de vídeo contenidas en
-'-'
1
el DVD. Esta reproducción se autoriza exclusivamente para fines de intervención. Se prohíbe expresamente la reproducción de cualquier otra parte de la obra y la reproducción de los materiales para cualquier finalidad ajena al programa de entrenamiento de padres y madres.
=
- 'f
'"'
::¡lll!lilillit!llllllllllllilllll\ll!l!ill)lll!!llilililllillllil!llllllllilllllllilllllll!llllllilll!lllliílillllllllll\1111\liilllllllllll!l!ll!lllllllll!IIIIT
Con el objetivo de facilitar la lectura y la compresión del texto, en este manual se utilizará el género masculino como forma genérica para designar tanto a niños como a niñas, hijos e hijas o padres y madres.
,.. ' J
'
L
Copyright© 2013 by TEA Ediciones, S.A.U., Madrid, España. I.S.B.N.: 978--84--15262-90...9 Depósito Legal: M-33480...2013
r ,_
Edita: TEA Ediciones, S.A.U.; Fray Bernardino Sahagún, 24, 28036 Madrid Diseño y maquetación: La Factoría de Ediciones, S.L. Printed in Spain. Impreso en España.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del «Copyright•, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier niedio o procedim!ento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y !a distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos.
/'I
r
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Acerca de los autores ..... , .. , , ..•...... , ... , ............... , ...... , . , . , .. .
5
Fíchatécníca ..... , , .. , .. , . , . , .... , ..................................... .
7
PARTE l. INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA EMPECEMOS
1.
15.1. Contenido .... , . . . . . . . . . . . . , , .• , .... , ...... , , ... , ...•........ 15.2. Sesiones de trabajo . . . . . . . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.3. Estructura de las sesiones ....................................... .
;
•• , ~
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1.1. Introducción •....•...•.........•...•......................... 1.2. Finalidad ....................................................... . 1.3. Ámbito de aplicación •.•..•...........•.............................. 1.4. Formato de aplicación .......•..•...............•...•..•............. 1.5. Contenido y estructura del programa ................................... .
11 14 15
16 17 17 17 20 25
1.6. Materiales .........•.............................................
27
Fundamentación teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2.1. Problemas de conducta de inicio temprano: Orígenes y desarrollo .....•......... 2.2. Los programas de entrenamiento para padres en el tratamiento de los problemas de conducta •...•...•......•.....•..........•...•.. , , ..••.........
29 29
3.
Estudios sobre la eficacia del programa EmPeCemos ...................... .
39
4.
Directrices para la aplicación del programa EmPeCemos . ................. , . . . . . . 4.1. Pautas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Pautas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.l Antes de la sesión ................... , . .. . . . . . . • . . . . • . . . . . .. . . . . . . . . .. . . ..
43 43
2.
',
,'
33
1
,'
4.2.2. Durante la sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3. Instrucciones para los role-playíng . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . .
!fe_·_____
49 49 51 52
3
PARTE 11. GUÍA PARA LAS SESIONES DEL PROGRAMA EMPECEMOS
Cómo utilizar la guía para el desarrollo de las sesiones del programa EmPeCemos . . . . . . . . .
57
Sesión 1. Presentación del programa EmPeCemos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
Sesión 2. El comportamiento y sus consecuencias. Supervisar y elogiar para mejorar la relación entre padres e hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
Sesión 3. Introducir el refuerzo académico en el hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
103
Sesión 4. Mejorar la comunicación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
123
Sesión 5. Ignorar las conductas perturbadoras poco importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
Sesión 6. Manejar el estrés y entrenar el autocontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
161
Sesión 7. Establecer límites a la conducta: órdenes eficaces y reglas familiares . . . . . . . . . .
183
Sesión 8. Establecer metas de buena conducta: los refuerzos tangibles
205
Sesión 9. Aplicar consecuencias a la mala conducta (1,!:! parte).: consecuencias naturales y lógicas ............................. , . . . . . .
229
Sesión 10. Aplicar consecuencias a la mala conducta (2,!:! parte): el 1,tiempo fueran . . . . . . . .
251
Sesión ll. Enseñar a los hijos a resolver los problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
275
Sesión 12. Finalización del programa EmPeCemos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
291
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
299
Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
305
,;:::
,;:::
~
~·
~·
.
.
'
b
11111 '// 111 ll l l l l l l l l l l l l l l l 1111111111111111111111111111 ll l l l l l l l l l l ll l l 111111111111111111111111111111111111111111111111111111li
Estrella Romero) Doctora en Psicología y profesora titular de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Es autora de numerosas publicaciones internacionales y nacionales en torno a la personalidad, la competencia social, el consumo de drogas y los problemas de conducta. Su trabajo ha sido galardonado con diversos premios, entre los que destaca el Premio Galicia de Investigación en su edición de 1998, otorgado por la Xunta de Galicia a la creatividad y a la relevancia de la investigación en ciencias sociales. Posee una amplia experiencia docente en los campos de la personalidad, la evaluación psicológica y las alteraciones del comportamiento infante-juvenil. Ha dirigido varias tesis doctorales y trabajos de investigación en torno a los determinantes y el tratamiento de los trastornos de conducta. Asimismo, ha sido directora de varios proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas, en el marco de los cuales ha dirigido el diseño, la implementación y la evaluación del programa EmPeCemos.
Paula Villar~ Doctora en Psicología Clínica por la USC, profesora del área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología y experta en Programas de Intervención Familiar por la Universidad de A Coruña. Como miembro del equipo investigador UDIPRE (Unidad de Investigación en Prevención y Tratamiento de los Problemas de Conducta) ha participado en la ejecución de diversos proyectos de investigación en el campo del estudio de la conducta problemática en los niños y los adolescentes y sus correlatos familiares. Es destacable su experiencia en el desarrollo de pau~ tas y estrategias de intervención psicológica en el contexto familiar. En consonancia, el grueso de sus publicaciones versa sobre el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones preventivas de carácter universal (dirigidas a la población general) y selectivo (dirigidas a niños con problemas de conducta de inicio temprano y a población inmigrante) en la escuela y en la familia.
.
:. •y.'
"
"
"'.1
M." Ángeles Luengo) Doctora en Psicología, premio extraordinario de doctorado en 1982, psicóloga especialista en Psicología Clínica y catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos en la USC. Ha impartido docencia en Psicología de la Personalidad y Evaluación e Intervención en Psicología Legal. En este mo· mento es profesora de Evaluación e Intervención Infanta-juvenil y de cursos de postgrado en diferentes universidades. Ha sido coor.dinadora del desarrollo, la implantación y la evaluación del programa Construyendo Salud y actualmente es coordinadora de UDIPRE y del Servicio a Familias de Niños con Problemas de Conducta de la Unidad de Prevención y Tratamiento de los Problemas Emocionales y Conductuales en la Infancia y la Adolescencia del Servicio de Psicología de la USC. Su trayectoria investigadora se centra en el análisis de factores de riesgo y en el diseño, la implantación y la evaluación de programas de prevención para el consumo de drogas y la conducta antisocial. Sobre este tema ha dirigido proyectos de investigación y ha publicado diversos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.
José Antonio Gómez-Fraguela ) Doctor en Psicología por la USC y profesor en el Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la misma universidad desde el año 2000. Desde el inicio, su carrera investigadora ha estado focalizada en la prevención del consumo de drogas y de otras conductas de riesgo en la adolescencia y la juventud, Ha participado como investigador en más de 20 proyectos y contratos de investigación relacionados con la prevención del consumo de drogas y otras conductas de riesgo en la juventud. Fruto de esas investigaciones han surgido más de 50 publicaciones científico-técnicas entre libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas, así como contribuciones a un gran número de congresos científicos nacionales e internacionales.
Zaida Robles) Doctora en Psicología por la USC y experta en Programas de Intervención Familiar por la Universidad de A Coruña. Ha participado en distintos proyectos de investigación desarrollados dentro del marco de la prevención de la conducta antisocial. Durante este período fue monitora de grupos de entrenamiento de padres y de profesores y colaboró como docente de prácticas en el departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la USC, dentro del campo de la Evaluación e Intervención Infanta-juvenil. Autora de numerosas contribuciones a congresos científicos y de diversos artículos de investigación, en la actualidad su línea de trabajo se centra en la adolescencia y en la conducta antisocial, compaginando su labor como técnico de medidas judiciales en el Centro de Intervención Educativa en Medio Aberto de Lugo (CIEMA-Lugo) con la de terapeuta familiar.
11
1
'
' ·-··
1
L
1111 rÍ iü 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Nombre: EmPeCemos. Programa para fa intervención en los problemas de conducta infantiles. Manual para el entrenamiento de padres y madres. Autores: Estrella Romero, Paula Villar, M.ª Ángeles Luengo, José Antonio Gómez-Fraguela y Zaida Robles. Procedencia: TEA Ediciones (2013). Aplicación: Colectiva (de 4 a 14 participantes). Ámbito de aplicación: Padres y madres de niños de 5 a 11 años con problemas de conducta. Duración: 12 sesiones estructuradas de 90 minutos aproximadamente cada una. Cada sesión está compuesta por entre cuatro y siete actividades {visionado y comentario de videos, debates abiertos, brainstorming, role-playing, etc.). Finalidad: Entrenar a los padres en habilidades eficaces para potenciar las conductas prosociales de sus hijos y para reducir sus comportamientos problemáticos. Materiales: Manual y DVD, en el que se incluyen los vídeos, las fichas de trabajo y los materiales de seguimiento de las sesiones.
Requisitos técnicos para la reproducción del DVD en el o,demHlor @ @ @ @ @ @
Ordenador PC compatible. Sistema operativo Windows Vista o superior. Lector de DVD. Altavoces. Reproductor de vídeo: Windows Media Player. Adobe Acrobat Reader.
,,
7
e
¡: L
e
L
'~
')
''
e
'(
Parte 1
Introducción al programa
mPe emos
/ 9'
IIJ
1 ;
1 .
:=,-,
-
,:::._. ~
'l. 'l. 'l.~z
/¡11
.
..
·. . .
n
.
.
11,1111111111111111111111111111111111111111111 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
mPeCemos es un programa de intervención dirigido a los padres de los niños con problemas de conducta de inicio temprano. Se trata de un programa estructurado en 12 sesiones grupales semanales en el que los padres aprenden a potenciar las interacciones positivas con los niños mediante el.refuerzo positivo y las actividades compartidas. A lo largo de las distintas actividades propuestas en casa sesión, los padres aprenden a prescindir de órdenes innecesarias, a establecer los límites con más claridad y a dar a sus hijos el contexto oportuno para obedecer. Además, se les entrena en el uso de consecuencias lógicas y naturales ante el comportamiento negativo de sus hijos y en la puesta en práctica de estrategias de resolución de problemas para ser practicadas con los niños. En último término, EmPeCemos busca no solo reducir las conductas disruptivas del niño, sino potenciar los recursos emocionales, cognitivos y conductuales necesarios para un desarrollo saludable (por ello se destacan las iniciales E -Emoción-, P -Pensamiento- y C -Conducta- en el título del programa, haciendo alusión a estos aspectos centrales). EmPeCemos es un programa estructurado que tiene e! objetivo de maximizar la fidelidad, la consis~ tencia y la integridad de su aplicación. Por ello, el manual describe paso a paso las actividades de intervención, a modo de guión, así como el contenido de cada una de las explicaciones del guía. No obstante, también insta a los profesionales a tener la flexibilidad necesaria para hacer una intervención ajustada a las características y necesidades de cada grupo. La duración aproximada de las sesiones es de 90 minutos, aunque puede extenderse hasta los 120 minutos dependiendo de las características del grupo. La composición del grupo también puede ser variable, aunque habitualmente oscilará entre cuatro y siete familias. Teniendo en cuenta que, en ocasiones, pueden participar en el programa dos padres o cuidadores de un mismo niño (algo que, de hecho, se recomienda), generalmente el grupo estará formado por entre 4 y 14 participantes. El programa se apoya en una serie de recursos audiovisuales y gráficos, constituidos por esce! nas de video, fichas de trabajo tareas para casa y notas de recuerdo, además de diversos materiales · que permitirán al profesional realizar el seguimiento del desarrollo de las sesiones y del nivel de participación de los padres en ellas. Estos materiales se proporcionan en un DVD que se distribuye junto con este manual.
~
EmPeCemos
o-fy~~11:"·= - - - - - - - - - - - - - - - ;
----------
Finalmente, con el objetivo de proporcionar una visión global del programa antes de describirlo en detalle, en !a tabla 1.1 se muestra un esquema de las sesiones y de los objetivos a trabajar en cada una de ellas.
Tabla 1.1. Esquema de /as sesiones y /os objetivos del programa EmPeCemos
Sesión 1: Presentación del
@
Promover la familiarización del guía con los padres del grupo y viceversa.
@
Presentar e! programa para padres: objetivos y procedimiento de trabajo.
@
Informar a los padres sobre los problemas de conducta.
programa EmPeCemos
@
Resaltar la importancia de !a cooperación entre la familia y la
escuela.
··--·-·-----~-----+----------------------Sesión 2: El comportamiento y
@
sus consecuencias. Supervisar y elogiar para mejorar la relación entre padres e hijos
Enseñar cómo se relaciona la conducta con sus antecedentes y sus consecuencias: principios básicos del aprendizaje social
@
Introducir la noción de «consecuencias positivas para los comportamientos positivos».
@
Debatir sobre la importancia de supervisar e! comportamiento y de elogiar.
@
Promover el establecimiento de un momento especial entre padres e hijos.
Sesión 3: Introducir el refuerzo
@
Acentuar la importancia de apoyar el trabajo escolar de los hijos.
académico en el hogar
@
Establecer una rutina diaria para las tareas escolares.
@
Promover la motivación de los hijos para hacer los deberes.
(PAC).
-----·---------·!-----------------------Sesión 4: Mejorar la
@
Reconocer la importancia de la comunicación para mejorar la relaclón con los hijos.
@
Entrenar a los padres en habilidades de escucha activa.
@
Entrenar a los padres en habilidades de comunicación positiva.
comunicación familiar
---··----~--·------{-------------------------Sesión 5: Ignorar las conductas perturbadoras poco importantes
@
Presentar «ignorar» como técnica para responder a la mala conducta.
@
Practicar la técnica «ignorar» en el grupo.
@
Conocer las reacciones de !os padres ante esta técnica.
----··----~----·-f---------------------------
- ' · 12
Sesión 6: Manejar el estrés y
@
Acercarse al concepto del estrés.
entrenar el autocontrol
@
Potenciar el uso de técnicas para su manejo.
@
Conocer y practicar técnicas de relajación basadas en el control de !os signos fisiológicos del estrés.
@
Conocer y practicar técnicas para el desarrollo de! pensamiento positivo.
1, Descripción general
Tabla 1.1. Esquema de las sesiones y los objetivos del programa ErnPeCernos (continuación)
Sesión 7: Estab!ecer límites a la conducta: órdenes eficaces y reglas familiares
@
®
Conocer las diferencias entre las órdenes efJCaces e lr:efícaces,
@
Introducir e! conr.epto de reglas familiares como forma de establecer limites,
®
Introducir el concepto de establecer metas para fomentar la buena conducta.
@
introducir el concepto de refuerzo tangible como complemento del elogio.
@
Presentar los programas de economía de fichas como reruerzo tangible.
Sesión 9: Aplicar
@
consecuencias a la ma!a conducía (1, 'parte): consecuencias naturales y lógicas
Debatir sobre e! u~ de las consecuencías para respaldar las órdenes y !as regias.
@
Introducir los conceptos de consecuendas naturales y de consecuencias lógicas.
@
Promover la aplicación de la técnica de retirada de privilegios ante el incumplimiento de órdenes y reglas familiares.
@
Reflexionar sobre fas característícas que deben tener las consecuencias negativas.
®
Presentar ia posibilidad de utifizar !os «trabajos extra» coma consecuen::::!a negativa de la mala conducta.
@
Debatir sobre el uso de las técnícas de castigo ante las conductas negativas severas.
Sesión 8: Establecer meta.:; de buena conducta: !os refuerzos tangibles
Sesión 10: Aplicar consecuencias a la mala conducta (2. ª parte): el «tiempo fuera»
Sesión 11: Ensef1ar a los resolver problemas
a
@
Debatir sobre la ineficacia de! ca&iigo ffsico como técnica de disciplina.
@
lntroducir !a técnica del «tiempo fuera»: instrucciones para ponerlo en práctica, complicaciones y pasos a seguir.
@
Practicar la técnica de «tiempo fuera» en et grupo,
®
AL'Bntuar la importanda de utilizar las técnicas de solución do problemas para afrontar los conflictos en el hogar.
@
Promover la aplicación del proceso de solución de problemas con los hijos.
®
Promover !a aplfcacióo del proceso de solución de problemas por parte de los padres.
Sesión 12: programa FJ11Pe,}eroos
1
C-omentar la importancia de que los niños sigan las indicaciones y normas familiares.
Repasar el trabajo rnalizado en el programa y aclarar las pasibles dudas. @
Integrar ios conocimientos y las habifidades adquiridas en el programa.
®
Proponer indicaciones para afrontarlas conductas problemáticas más frecuentes.
@
!~eflexionar sobre las formas de enfrentarse a los probíemas una vez que el programa haya finalizado.
@
Llevar a cabJ !a eva!uación del programa por parte de los padres.
1
! '
r ,-,
.... 13 •. ._____ :_
---'-
___ _.
1.1. Introducción
Los problemas de conducta de los niños' son una de las quejas más frecuentes por parte de los padres y los profesores. Las dificultades para acatar las normas, los comportamientos agresivos o desafiantes, las explosiones de ira y las rabietas son solo algunas de las manifestaciones de un conjunto de problemas que pueden encontrarse en los niños y en los jóvenes de edades muy diferentes. En muchos casos, son problemas transitorios que pueden ser superados con facilidad, pero en otros casos adquieren dimensiones más severas por su frecuencia e intensidad. Así, pueden aparecer serias dificultades de adaptación en el ámbito escolar y es frecuente que los padres y los educadores busquen apoyo para manejar los comportamientos disruptivos. En estas ocasiones es cuando muchos padres se enfrentarán a diagnósticos pslcopatológicos como el de trastorno negativista-desafiante, el de trastorno de conducta o incluso el de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Los estudios epidemiológicos muestran, de hecho, que la incidencia de estos problemas ha crecido durante las últimas décadas y que aparecen a edades cada vez más tempranas. Aunque las cifras varían en función de la población, la muestra y !a forma de evaluación, los estudios indican que entre un 2% y un 16% de los niños podrían mostrar problemas de conducta suficientemente serios como para ser diagnosticados como negativistas-desafiantes o con trastorno de conducta (Loeber y cols., 2000).
•, •
• e ••
En los niños, los problemas de conducta pueden convertirse en un obstáculo importante para su desarrollo adaptativo. Aunque el curso evolutivo de estos problemas pueda ser variable, existe el riesgo de que se agraven abarcando cada vez más áreas del funcionamiento del niño. De hecho, las investigaciones muestran que los problemas de conducta tempranos se relacionan con una amplia variedad de problemas de conducta y de salud durante la adolescencia, tales como el rechazo por parte de los amigos, el consumo de drogas, la depresión, el abandono escolar y la delincuencia (Campbell, 1991; Webster-Stratton y Hammond, 1997). Estos desajustes podrían perdurar durante la vida adulta, dando lugar a estilos de vida antisociales y persistentes de dificil tratamiento (Lahey y Loeber, 1994; Romero, 2001; Simonoff y cols., 2004). Dadas las dificultades para intervenir eficazmente sobre estos problemas una vez que se cronitican, resulta necesario el desarrollo de intervenciones que permitan actuar tempranamente. En esta línea se sitúa EmPeCemos, un programa dirigido a los padres de niños entre los 5 y los 11 años de edad con problemas de conducta. De acuerdo con las consideraciones anteriores, el programa intenta reducir los comportamientos problemáticos de los niños, pero también servir como un medio de prevención indicada 2 (Gordon, 1987) que evite la escalada hacia disfunciones psicológicas y sociales más graves. Durante las últimas décadas se ha podido acumular un amplio cuerpo de conocimientos sobre los factores que subyacen a las conductas perturbadoras y se han puesto a prueba numerosos modelos de intervención dirigidos a su tratamiento. Nuestro programa parte de este caudal de investigaciones previas y fue desarrollado a partir de una revisión, selección y adaptación de intervenciones empíricamente
í
1. Con el objetivo de facilitar la lectura y la comprensión del texto, se utilizará el género masculino como forma genérica para designar tanto a niños como a niñas, hijos e hijas o padres y madres. 2. El término «prevención indicada» hace referencia a las estrategias dirigidas a aquellas personas que ya han mostrado los primeros signos del problema que se desea prevenir.
( ¡_
¡Í-
I~-
t--i:-4 """
'
! (
lJ
1. Ilescripción general
) ·~
.·"~1 '~ ~ ,) ~
;_i ;:;:, ~ ·~
.·~
~
·~
·~
· ·~ ;]
validadas. La investigación muestra que existen múltiples determinantes de los problemas de cond,ucta situados en los diferentes ámbitos en los que tiene lugar la socialización, por lo que la intervención debe centrarse en varios frentes. EmPe,
"
1 A
•
4
_,
n,.,
La transmisión de órdenes eficaces y el establecimiento de límites razonables y predecibles son dos de los puntos que habitualmente necesitan ser potenciados en las familias de los niños con problemas de conducta. Tras haber practicado en las primeras semanas la promoción de las conductas positivas con el elogio y los refuerzos materiales, esta sesión introduce a los padres en el tema de los límites y de la disciplina familiar. En primer lugar, aprenderán a formular adecuadamente sus órdenes y sus peticio" nes a los niños, evitando el exceso de instrucciones, así como el uso de órdenes vagas, en cadena o formuladas en forma de pregunta. En segundo lugar, en esta sesión los padres deberán establecer las reglas básicas de la familia. En este momento, también deberán comprometerse a ser consistentes a la hora de aplicar las consecuencias que seguirán al incumplimiento de las reglas y que serán abordadas en las siguientes sesiones.
~
-J
1 -~
Yj
~ "_,
;
""
"'
I' . -
. -
----23-: --
¡_J_¡ --
r-·,·1 1
1
,.fi.'
l!J
r:,
EmPeCemos
--------
.,.,'--
-------~
,,- -,-= =
--,-'1 ~ Establecer melas de bU~na ;conducta:.- --- --- - --------~ J ~~-los iefu~rztisiangibt~s -,""""""
1
------- --- - - - ------ ---
Aunque el elogio es un potente reforzador, frecuentemente se necesita recurrir a otro tipo de refuerzos combinados con el elogio para lograr que los niños adquieran comportamientos o logren metas que les resultan especialmente diñciles. Esta sesión aborda las expectativas de los padres sobre los comportamientos a promover en sus hijos y profundiza en el uso adecuado de refuerzos tangibles como complemento al elogio. Los padres podrán diseñar, con el apoyo de los guías del grupo, un sistema de economía de fichas para esos comportamientos que desean instaurar o consolidar en su hijo.
Esta es la primera de las dos sesiones que se dedican al uso del castigo como consecuencia ante la mala conducta de los niños. Los padres aprenderán a reconocer las características que definen un castigo eficaz (p. ej., inmediatez, consistencia, proporcionalidad ... ) y aprenderán, principalmente, a establecer y a poner en práctica un tipo particular de castigo: las consecuencias lógicas y las naturales. Los participantes aprenderán a establecer un sistema de consecuencias razonables, predecibles y adecuadas a la edad y a la capacidad del niño, que se pondrán en práctica ante los comportamientos negativos recurrentes y que permitirán potenciar la responsabilidad en los hijos.
Ante los comportamientos agresivos o destructivos que implican una fuerte activación emocional en e,I niño, la técnica ((tiempo fuera,1 es una de las opciones disciplinarias más útiles y se presenta como una alternativa al castigo fisico. El ((tiempo fuera,1 es una alternativa racional, no violenta, no humillante y no dependiente de la ira de los padres. La sesión enseña las claves para un uso eficaz del utiempo fuera)), atendiendo al lugar de aplicación, la duración, la explicación previa a los niños y el manejo de las posibles. reacciones durante la utilización de la técnica. Al finalizar la sesión, los padres deberán establecer su plan de uso de! f (Webster-Stratton, 2002) y hacer que se sientan confiados para afrontar las situaciones conflictivas y nuevas que puedan surgir cuando el apoyo del guía ya no esté accesible. Esta aproximación de colaboración más que de autoridad ímplica un papel también activo por parte de los padres. Una vez más, subrayaremos que los guías deben evitar la tentación de centrar las sesiones en la instrucción didáctica, para que el peso recaiga en la práctica y en la resolución de los problemas por parte de los padres.
Emplee el refuerzo social El elogio es un reforzador que no solo es importante para los niños. Los padres deben recibir elogios por su esfuerzo por participar, por hacer las actividades, por colaborar en los ro/e-p/aying, etc. Al igual que los niños, los padres se encuentran inmersos en un proceso de cambio de comportamiento, por lo que resulta importante aplicar los elogios desde el primer día del programa y de modo específico («Has sido muy cuidadosa preparando la economía de fichas», «Se ve que has entendido muy bien el sentido del 'tiempo fuera'", etc.). De esta forma, los padres reciben refuerzo antes de .tratar el tema del propio refuerzo en el programa, de forma que en ese momento puedan apreciar más claramente cómo se sienten los niños al reconocerles su comportamiento positivo.
Establezca las normas del grupo al inicio del programa Durante las primeras sesiones suele resultar útil establecer algunas -reglas para favorecer que la dinámica del grupo sea la adecuada. Con la participación de todos, se pueden establecer unas normas mínimas como pueden ser respetar las ideas de todos, respetar el turno de palabra, procurar que las críticas sean constructivas, respetar la confidencialidad (algo especialmente importante), etc. Por otra parte, a lo largo de las sesiones es posible que algún participante poco motivado por seguir el programa muestre actitudes desafiantes o destructivas. El guía debe reconocer el interés de las intervenciones de estos participantes (p. ej., diciendo ). A continuación, e! guía debe clarificar y defender su posición sin ofender al participante. Si este continúa desafiando al guía una y otra vez, seguramente será necesario discutir el problema de forma individual.
Fomente la participación de todos y evite desviarse del tema El guía ha de ser habilidoso logrando que todos participen y haciendo al mismo tiempo que la discusión esté bien enfocada, sin desviaciones del tema a tratar. Algunas personas tienden a estar calladas y
4. Directrices para fp aplicación del programa EmPeCemos
aisladas en situaciones de grupo y es importante animarlas a participar de un modo cordial. Esto es conveniente hacerlo una vez que otros ya hayan participado; las personas más tímidas del grupo solo se sentirán cómodas participando cuando otros ya hayan expresado sus ideas. Otro problema común es la divagación, especialmente en grupos de personas muy habladoras. El guía debe reconducir la discusión, aplazando el tema introducido para otras sesiones, si es pertinente («Eso es interesante, pero lo vamos a reservar para la sesión de ... )i). Si los padres se explayan contando un problema particular, el guía debe aprovechar el caso para ilustrar la aplicación de los principios de la sesión. Si a pesar de todo el participante exige una discusión en profundidad que rebasa los contenidos de la sesión, es conveniente concertar una cita individual. Siempre es importante redirigir la sesión en caso de desviaciones. Los miembros del grupo lo agradecerán ya que una sesión dispersa es frustrante para los participantes. En determinados grupos donde las desviaciones son constantes y difíciles de reconducir, se ha visto útil nombrar moderador a uno de los participantes (Webster-Stratton, 2002). Este papel se rotará a lo largo de las sesiones y su función será asegurarse de mantener al grupo centrado en el tema de cada sesión. Debe instaurarse la idea de que dirigir la discusión es responsabilidad de todos.
Refuerce a los participantes por sus ideas y adopte una posición optimista Ya hemos adelantado que el elogio no solo es funciona con los niños. Todas las personas necesitan ser animadas y reforzadas para progresar en su cambio de comportamiento. Los padres se enfrentan a un desafío importante en su cambio de actitudes y de comportamientos en relación con los niños, y el guía del programa debe desplegar todos los recursos a su alcance para facilitar la tarea. Los participantes deberán sentirse cómodos participando en las discusiones, independientemente de que tengan una mayor o menor capacidad lingüística o que sean más o menos habilidosos socialmente. El guía debe dar sentido a las intervenciones, evitando que se sientan ignorados, ridículos o rechazados. Es conveniente atender a los puntos de vista de todos, parafrasear sus ideas e ir registrando los puntos importantes que ellos mismos vayan expresando. Al mismo tiempo, a los padres se les deben transmitir expectativas positivas sobre su propio cambio. Pueden ser escépticos sobre sus posibilidades de mejorar ( «Mi padre y mi abuelo hicieron lo mismo; no puedo hacerlo de otra forma))). Es necesario reforzar todo indicio de cambio y de aceptación de las nuevas técnicas y expresar nuestra confianza hacia su progreso. Se les animará a intentar aplicar las técnicas cuanto antes, ya que trabajando en edades tempranas del niño ayudamos a detener los comportamientos negativos y promovemos un desarrollo saludable.
Fomente la discusión de las escenas de vídeo Como se señaló anteriormente, la utilización de modelado en vídeo es un ingrediente importante qu~ contribuye a mejorar la eficacia de los programas de entrenamiento de los padres (Robles y Romero, 2011; Webster-Stratton, 2002). Cuando se presenten las escenas de vídeo se deberá fomentar la discusión procurando que el grupo se centre en los puntos clave de las escenas, no en los aspectos periféricos (vestuario, mobiliario, aspecto físico de los actores, etc.). Después de cada escena el guía debe hacer que los participantes expresen sus primeras impresiones. A partir de ahí, el guía debe estimular la discusión, guiándola hacia los aspectOs importantes. Si la discusión no se inicia inmediatamente y si la sesión va mal de tiempo, el guía puede ser más directivo, enfocando él mismo los aspectos clave. Ninguna escena debe reproducirse sin comentario o discusión. En cualquier caso, ha de procurarse que los vídeos no queden concentrados en los últimos minutos de la seSión, sino que se vayan discutiendo con tiempo a lo largo de ella en los momentos indicados en el manual. En ocasiones, si los participantes no tienen claro.el mensaje fundamental de la escena, será posible reproducirla de nuevo. El objetivo es lograr que los participantes se impliquen activamente en la solución de los problemas que presenta la escena y propongan ideas acerca de cómo reconducir la situación que ahí se plasma. También se puede facilitar el aprendizaje preguntando, además, cómo se pueden aplicar los contenidos de la escena a sus
/ jl7+I- . t . . : -
fl1
EmPeCemos
propias experiencias. De todos modos, en cada escena es importante no solo atender a los errores (malas instrucciones,. mala utilización del elogio, etc.), sino también a los comportamientos positivos.
Insista en la importancia de las tareas para casa Las tareas para casa deben explicarse concienzuda!TIQílte ·para que los participantes entiendan su _objetivo y cómo deben llevarlas a cabo. Es necesario ROner mucho énfasis en que las tareas para casa son una parte nuclear del programa. El éxito del programa ~erá mayor cuanta más práctica y más empeño se ponga en estas actividades. Al principio de cada sesión resulta fundamental revisar las tareas para casa. Si algún padre trae la tarea sin hacer, deben analizarse los niotivos. Se debe discutir con él la dificultad que supone esa técnica en concreto ("tiempo fuera>), refuerzos tahgibles, elogio, etc.) o las posibles actitudes negativas hacia ella. En cualquier caso, el guía debe motivar a poner en práctica las técnicas aprendidas, haciendo que los padres reflexionen sobre la ineficacia de las técnicas que antes utilizaban. En definitiva, se debe indicar que el cambio puede ser difícil, tanto para ellos como para sus hijos, pero que es posible si se hace una buena inversión de paciencia y esfuerzo. · Los padres deben percibir el interés del guía en las tareas para casa. Además de discutirlas cada semana, el guía reforzará su realización y escribirá anotaciones de elogio sobre ellas.
Finalice el programa con confianza y realismo Se debe preparar a los padres para enfrentarse a los problemas una vez que el programa finalice. Debe insistirse en que las técnicas no son solo para utilizarlas durante el período del programa, sino que deben aplicarse a largo plazo. Nuestra experiencia con EmPeCemos ha mostrado que, de hecho, los padres siguen encontrando utilidad a las técnicas a medio plazo y utilizando las notas de recuerdo si se les anima a ello al finalizar e! programa. En cualquier caso, también se debe recorlocer que todos los padres tiene_n derecho a cometer errores. De hecho, e( repunte de los problemas es posible tanto en las prácticas de los padres como en el comportamiento de los hijos. Al finalizar el programa s~ puede proponer Un y el elogio; se puede contactar con eJ guía del grupo o incluso llamar a otros padres del grupo para comentar los problemas. Algunos programas, como el de Webster-Stratton (2002), potencian el apoyo mutuo y enfatizan la dimensión de colaboración entre los guías y el grupo o dentro del propio grupo. Tanto el desarrollo del niño como la evolución de la vida familiar hacen que las recaídas sean hasta cierto punto normales; lo importante es desarrollar estrategias para enfrentarse a ellas sin que la vida familiar se altere en exceso. Si es posib~e. el fin del programa no debería suponer unq ruptura entre el guía y e·1 grupo, ni entre los
6. La tormenta de ideas o brain stormíng es una herramienta grupal para la generación de Ideas sobre un tema o un problema. Uno de los aspectos más importantes de esta técnica es que pretende favorecer !a creatividad y generar el mayor número de ideas poslble sin realizar Juicios ni descartar ninguna de ellas hasta su análisis posterior. En este programa, las autoras prefieren denominar esta técnica como •torbellino de ideas•, término que sugiere ta idea de la rapidez y caos en la generación de ideas.
1 -.is·--·· ! ' -~,
i--1-- 1
4. Directl'ices para fa aplicación del programa EmPeCemos
propios participantes, que pueden permanecer en contacto para posteriores encuentros. Al final, el guía ha de mostrar su optimismo ante el compromiso y las competencias de los padres para continuar implicados en las estrategias del programa. Se recomienda que el programa finalice con algún tipo de celebración. En nuestra experiencia previa con EmPeCemos, se realiza una celebración de fin de programa en la que se entregan diplomas de participación y se prepara un aperitivo de despedida. Una vez que el grupo se haya disuelto, se pueden hacer llamadas de teléfono periódicas para interesarse por los participantes y por el uso que están haciendo de las estrategias aprendidas. También es posible enviarles cartas y fichas para recordarles los puntos fundamentales del programa. Finalmente, si es posible, se recomienda programar sesiones de recuerdo o de seguimiento al cabo de unos meses para discutir la evolución de los niños, para revisar los principios del programa y para apoyar a los padres en sus esfuerzos.
4.2. Pautas específicas
4.2.1. Antes de la sesión ------------------------------------------------------------------------------------------Fije un Jugar y un horario Una de las primeras tareas a realizar es elegir el lugar donde llevar a cabo las sesiones con los padres. Algunos de los criterios a tener en cuenta son los siguientes: @
La sala debe tener capacidad suficiente para el número de asistentes. Preferiblemente, la disposición espacial será en círculo, de modo que se favorezca la discusión y la implicación de todos los miembros del grupo.
@
Se debe disponer de una pizarra (o rotafolio) y un ordenador que permita reproducir el DVD de los materiales audiovisuales que forman parte del programa.
@
Se ha de procurar que el ambiente sea acogedor.
Por otra parte, se debe buscar un horario que facilite el mayor nivel posible de asistencia a las sesiones. Es importante conocer la disponibilidad de todos los participantes y elegir preferiblemente un horario en el que puedan acudir ambos progenitores. La compatibilidad de los horarios con las actividades y responsabilidades cotidianas de los padres es un aspecto crítico para favorecer la implicación en el programa. Esto se constata recurrentemente en la aplicación de los programas de entrenamiento para padres y, particularmente, en la experiencia con EmPeCemos.
,-.· ¡ __ /_,,,,49_.¡,,,,
L_ :_
(1ft
EmPeCemos
Llegue con suficiente antelación a la sesión Los padres han de percibir que los gu1as del programa realizan sus tareas de un modo concienzudo y bien planificado; la impresión de improvisación no es una buena aliada para la implicación de los padres en el programa. Es aconsejable llegar a la sala de la reunión unos 20 minutos antes de que el grupo comience para tener todo listo a tiempo y poder iniciar la sesión con puntualidad. El gula deberá organizar las sillas, preparar las fichas que se entregarán y comprobar que el equipo informático reproduce el DVD correctamente.
Prepare previamente cada sesión En línea con lo anterior, el gura del grupo deberá estar bien familiarizado con el contenido y con las actividades de la sesión antes de ponerla en práctíca. Cada sesión debe prepararse minuciosamente: es importante leer el material del programa, revisar los materiales audiovisuales, reflexionar cuidad~ samente los aspectos clave de la sesión y anticipar las dificultades que puedan surgir ante cada tema. Para facilitar esta última labor, al final de cada una de las sesiones centrales del programa se adjunta un conjunto de preguntas frecuentes formuladas por los padres en este tipo de programas, con pautas de respuesta que pueden ser útiles para los gulas. Se debe planificar la siguiente sesión desde el momento en el que finaliza la sesión anterior. /\demás de preparar los contenidos, hay varias cosas que el gula debe hacer entre sesión y sesión:
@
Cumplimentar los materiales de seguimiento correspondientes a cada sesión. Después de las sesiones se debe cumplimentar un diario de Implantación en el que quede constancia de las actividades realizadas. El guía debe registrar cualquier incidencia que sea relevante para el desarrollo del programa (p. ej., temas que no quedaron suficientemente aclarados, cuestiones que hay que retomar en la siguiente sesión, etc.). También debe ser cumplimentada la hoja de registro de participación para cada padre, donde se anota el grado de implicación y su actitud ante la sesión.
©
Revisar las tareas realizadas por los padres. Hacer anotaciones de elogio y de ánimo en las tareas es un reforzador muy útil para los padres, quienes se enfrentan con inseguridad a las actividades del programa.
©
Llamar a los padres a mitad de semana para conocer cómo están trabajando con los materiales y las tareas encomendadas. No es necesario hacerlo con todos los padres cada semana, pero sl con los que están teniendo especiales dificultades. El guía debe estar atento a esos obstáculos y dificultades que se pueden identificar en algunos participantes desde las primeras sesiones y mostrarles un apoyo y asesoramiento más intenso.
@I
Interesarse por aquellos padres que, puntualmente, pierden una sesión, Después de cada sesión, se debe llamar a los padres que han faltado en un plazo corto de tiempo, interesándose por las razones que le Impidieron acudir y comentando con ellos las cuestiones que se estuvieron trabajando en el grupo. Esto transmitirá a los padres el mensaje de que el gula está interesado en ayudarles.
@
Preparar los materiales. El guía deberá asegurarse de llevar a la sesión todos los matertales necesalios y en cantidad sutíciente para todos los asistentes. Para cada una de las sesiones, en el DVD se incluye un PDF con las fichas correspondientes. El gula deberá imprimir tantas coplas como asistentes tenga el programa.
'"""[ : ' -···¡sr--
_,+--1 !
;
4. Directrices para la aplicación del prngrama EmPeCemos
4.2.2. Durante la sesión
Respete el tiempo programado Se debe procurar que las sesiones empiecen a la hora prevista aunque solo haya dos personas presentes, ya que es importante reforzar positivamente la puntualidad y la implicación. Además, el desajuste con los tiempos programados dificulta una aplicación íntegra _del programa, lo que puede provocar que la eficacia del mismo se vea dañada.
Dé la bienvenida y muestre interés por cada participante Es fundamental crear una atmósfera de aceptación e interés con cada uno de los padres. En la primera sesión, el guía deberá presentarse y mostrar su entusiasmo por el programa. Suele ser interesante para los padres que el guía hable sobre su propia experiencia en el trabajo con niños, de modo que perciban que están tratando con un profesional que conoce de cerca los problemas de conducta de los niños. En las siguientes sesiones, se ha de empezar dando la bienvenida a los padres y expresándoles, de una manera u otra, el interés por ayudarlos.
Revise las tareas para casa A partir de la segunda sesión, el primer paso en cada sesión es comentar las tareas para casa, las dificultades que han tenido y los resultados que han observado. Para orientar esa revisión se pueden lanzar preguntas como: 1, «¿Cómo os sentisteis al ignorar esos lloriqueos del niño?n, u¿Qué aprendisteis al observar el comportamiento de vuestro hijo ante el elogio?n, Además de ello, al comienzo de cada sesión los guras entregarán a los padres las tareas revisadas de sesiones anteriores, para motivarles a continuar participando activamente el programa y para reforzar su esfuerzo.
Describa el plan de la sesión Después de haber revisado las tareas para casa, todas las sesiones continuarán con una explicación del guía sobre el tema que se va a abordar y los puntos básicos que tratará el grupo. Su explicación abrirá la jornada, permitirá crear un plan en la mente de los participantes y ayudará a encauzar la sesión. Este avance contribuye a tener la sesión bien dirigida y hace que pueda ser reconducida cuando se produzcan en el grupo desviaciones hacia otros asuntos poco relevantes para la sesión.
Anime a realizar las tareas para casa Como hemos insistido hasta este momento, el programa no es un conjunto de charlas que los padres reciben pasivamente. Diñcilmente se pueden aprender las habilidades parentales necesarias para mejorar el comportamiento de los niños como meros oyentes. Las tareas prácticas que los padres deben
. . .J. . --!.-
fJ!
EmPeCemos
realizar semanalmente son cruciales para lograr cambios. Al final de la sesión, el guía debe asegurarse de que todos han entendido la tarea que se les asigna y que todos entienden cómo se relaciona con el tema abordado. Además, debe expresar confianza en la capacidad de los padres para realizar la tarea.
Entregue a los paclres los cuestionarios de satisfacción al finalizar ta sesión Cada sesión debería ser evaluada por los participantes mediante un formulario de evaluación semanal. Esto proporciona al guía información sobre la opinión de cada participante acerca de la dinámica de las sesiones, de las discusiones del grupo, del estilo del guía o de la información que se presenta. Además, ofrece información sobre la satisfacción de los padres y sobre las dificultades que están teniendo a la hora de seguir el programa.
4.2.3. Instrucciones para los role-playing
Las representaciones de tipo teatro o role-pfaying también son un ingrediente muy importante para adquirir nuevas habilidades (Lochman y cols., 2008; Webster-Stratton, 2002). Los guías deben estar dispuestos a estimular este tipo de prácticas, aun cuando al principio pueda resultarles incómodo. Es importante recordar que la práctica de las habilidades es crucial para llegar a dominarlas. A lo largo del programa, los guías enseñan técnicas a los padres que quizá no hayan utilizado nunca o hayan estado utilizando de manera incorrecta. Es importante que se vean a sí mismos poniendo en práctica la técnica correctamente, de forma que puedan sentirse capaces de hacerlo en su vida cotidiana. El debate o la discusión sobre las técnicas es importante para movilizar actitudes y reflexionar sobre posibles vías de acción, pero no es suficiente para aprenderlas. En el programa se presentan ro/e-playing previamente definidos, pero el uso de esta técnica no tiene por qué limitarse a los guiones especificados en el programa. Por ejemplo, los comentarios críticos sobre las escenas de vídeo pueden acompañarse de un role-playing par~ escenificar cuál sería la actuación correcta. En otras ocasiones, es útil representar el problema que los padres introducen escenificando cómo la técnica enseñada en la sesión podría aplicarse en su caso concreto. De ser así, es divertido que el padre que introduce el problema represente a su hijo; esto permite contemplar la situación desde la perspectiva del niño. Hay que tener en cuenta que existen padres especialmente tímidos que tienen dificultades para practicar las habilidades en el grupo. Estos padres pueden decir que son capaces de utilizar las habilidades en casa, pero que no se sienten cómodos practicándolas en público. El guía debe mostrar que pr~cticar en la sesión es una parte importante del proceso (aunque en principio uno se sienta incapaz o torpe) y que, con la práctica repetida, los rofe-pfaying se desarrollarán cada vez con más soltura. Un refuerzo apropiado por parte del guía en estos momentos ayudará a aliviar la ansiedad de los padres a~te las representaciones.
i El ro/e-p/aying se ha de utilizar desde las primeras sesiones, de forma que los padres entiendan desde el comienzo que, aunque sea extraño, la práctica en la sesión es una de las actividades básicas. Es importante transmitir, explícita e implícitamente, que el programa EmPeCemos no es una clase magistral ni una conferencia donde los padres asisten a una transmisión unidireccional de información. EmPeCemos es un programa de entrenamiento y, por ello, la práctica de habilidades, primero dentro de la sesión y después en el entorno natural, es un pilar fundamental del programa.
4. Directrices para la aplicación del programa EmPeCemos
En todas las sesiones se debe realizar algún ro/e-playing (idealmente, de dos a tres). ¿Cuál debe ser la actuación del guía? En las primeras sesiones es conveniente que el guía participe haciendo de niño. Es un recurso divertido y útil especialmente para romper el hielo, permitiendo exagerar el papel y captar la atención y motivación de los padres. El guía debe evitar asumir un rol de experto o de ((padre perfectoi>; más bien debe animar a los padres a que exploren sus propias competencias y, en todo caso, debe apoyar o ayudar al grupo a analizar la situación. Para animar a los padres a participar, en los primeros role-p/aying podemos pedirles que lo hagan al principio de la peor forma posible y que luego intenten mejorar siguiendo la pautas dadas en la sesión. Tras las primeras reuniones, el guía podrá dejar de participar como actor y se limitará a dirigir la escena. Al introducir el ro/e-p/aying, el guía: ®
Planteará la escena, describiendo la edad del niño, la situación y el tipo de comportamientos del niño. También instruirá a los participantes: @
animará al participante que actuará como padre a utilizar las técnicas que están siendo entrenadas;
@
deberá indicar al participante que actúa como niño el grado de colaboración que debemostraro la severidad del comportamiento que debe desplegar.
®
Dirigirá la escena. Por ejemplo, puede detener la escena para destacar alguna estrategia o para dar a los padres la oportunidad de preguntar o de pedir ayuda si la situación escapa de su control. Al final, el guía comentará la escena, resaltando los aspectos positivos de la actuación del padre y animando a repetir la escena para mejorar la práctica de la habilidad, si es necesario.
@
Graduará la complejidad de los ro/e-p/aying. Al principio, las representaciones serán sencillas, implicando a un padre y a un hijo (representado por otro padre o por el guía), al que se puede pedir que responda al principio con un comportamiento adecuado. Posteriormente, a medida que el programa avanza, el ro/e-p/aying puede implicar a más de una figura de niño o que los que representen a los niños muestren comportamientos más disruptivos.
®
Animará a todos a participar. Se puede proponer al grupo entero que practique en parejas o en tríos. Por ejemplo, representando los papeles de un padre, un niño y un observador. El niño y el observador darán feedback al padre al finalizar la escena. Alternativamente, una pareja representa el ro/e-p/aying ante el resto del grupo; en este caso, el papel de actores debe ir rotándose de forma que todos participen en algún momento. Esta última modalidad es menos costosa en tiempo, ya que todos los participantes atienden y discuten una misma representación y el guía puede dirigir la atención de todos sobre los puntos importantes del ro/e-p/aying; no obstante, esta modalidad implica una práctica menos masiva. Es conveniente intercalar ambos formatos a lo largo de las sesiones.
r~-;','
1-~LJ
Parte 11
Sesiones del programa
EmPe emos ·-----·--··---------------
/
.
55
......
'
¡
)
__________, /
En esta segunda parte del manual se incluye información detallada para el desarrollo de las distintas sesiones del programa EmPeCemos.
..- ··---
,-
·--·----'-·
-·-
:-:, _______ . ____ '--·
- : ________ :_
..
Li . . . . ] iEsJr11c)tu\raJ ,_,_
!.-;-:
Como ya se ha indicado en la primera parte del manual, EmPeCemos es un programa estructurado que pretende maximizar la fidelidad, consistencia e integridad de su aplicación, aunque no por ello renuncia a la flexibilidad necesaria para hacer una intervención ajustada a las características y necesidades de cada grupo. En este sentido, los tiempos y el número de sesiones necesarias {individuales o grupales) pueden no ser idénticos en todos los casos. Antes de cada una de las sesiones se deben especificar los principales objetivos a alcanzar, el material necesario, las actividades a desarrollar y las tareas que deberán realizar los padres en casa de una semana a otra. Esta información permitirá al guía preparar las sesiones con antelación. Para el desarrollo de cada una de las actividades propuestas, este manual incluye el guión que el profe. sional deberá seguir con bastante fidelidad. Se trata de la información fundamental que ha de transmitir a !os padres en cada una de las actividades. De igual forma, también se facilitan consideraciones clave para guiar el debate tras la visualización de las distintas escenas de vídeo.
,-
/ ._.57 ..
1---
ti!
EmPeCemos
L-1...
r
r;
!- 1 l 7 -¡ 1 l . .J--,-~.~t,r.1a(es¡ . . --j--l¡_,,_¡_ i i..,_1..._I,.,,,,.;.,.
Todo el material necesario para la implementación del programa EmPeCemos, a excepción del guión para el desarrollo de las sesiones (incluido en este manual), se encuentra disponible en el DVD. A lo largo del manual se especificarán los distintos materiales a entregar y las escenas a visuallzar7 en cada sesión. Se incluyen imágenes en miniatura de las distintas fichas para facilitar al guia la preparación y el estudio previo de la sesión. En el apéndice del presente manual se incluye una tabla resumen de las tareas que deberán realizar los padres en casa entre sesión y sesión para facilitar su seguimiento por parte del gula.
~
-·-
, __ :._._.4__ ¡____
r-__ , ~'
ll . ~:. i.__:·lconp~_ ;__ -
. . . ., -
-· i. ~
¡
~
~·
+J
_! -
Durante el desarrollo de las sesiones se utilizarán distintas técnicas, tareas y materiales. Para facllttar su rápida identificación 1 aparecerán representados por una serie de iconos. En concreto 1 son los siguien-
tes:
Ficha
Materiales de trabajo que el guía deberá entregar a los padres para utilizarlos en la sesión.
ruM11111111111111mhU.11111ij1mimm111m1Em1mm11m11111,mm111111rnmummm1mmoo111111!1111111mm111mmmm1mm:mumn11nmu111111111Hummmm;wm1mmum11111111111m1111111111111ummmmµ,mm1mtmmmw1111111111on
Tareas para casa
Materiales de trabajo que el guía enlrega a los padres para ser cumplimentados en casa.
7, En los siguientes capftu!os se presentarán transcripciones no llterales de las escenas de vfde-0 con el fin de recoger la información clave de la escena y facllltar la preparación de las sesiones por parte del guía.
-, ¡ ' -:--se--
4-1
Cómo utilizar la guía para el desaral/o de las sesiones del programa EmPeCemos
Nota ele recuerdo
Nota de recuerdo 1
Pequeños resúmenes de conceptos importantes a modo de recordatorio que los padres pueden colocar en algún lugar visible de su casa.
,}
lllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!l!lllllllllllllllUIIIIIIIIIIIIIIIIIHIUllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!IIIIIIIIIITllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!llll
,--------------------
~,
' '' '
Tarea
' ' ''
Actividades propuestas para realizar en grupo durante !a sesión.
llll!llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!llllllll!IIITlllllll!tllllllllUl!llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!llllllllllllllllllllllllllll!llllllllllll!tlllllllllll!lllll!llllllllll!llllll!lll!lllllllllllllll!llllllllllllll!IIIIIHIIIIIIIUllllllllllllllllllllU!IIIIIIIIU
Role-playing
Técnica grupa! en la que se propone a !os padres representar un papel o una situación determinada «como si» fuera la vida rea!.
lllllllllllllllllllUU!llllllllllllllllllllllllllllllllllllll!IIIIIIIIIIIIUllllllllll!llll!llllllllllllll!IIIIIIIIIIIIHUllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!lllllllllllllll!lllllfllll!lllllllllllllllll!lllllllllllllllll!IIIIIIIIIIIIIIIIUlllllllllll!llllllll!llllllllllll!!IIIIIIIIIIIIIIIII
,'
-------------
¡' ¿'
?.
"1
l
i,Y._i_j
Debate
Discusión sobre conceptos importantes para conocer las opiniones de !os padres.
UlllllllllllllllllllllllUl!IIIIIIIIU!Ulllllllllllll!llllllllllllll!IIIIIIH!lllllllll!llllllllll!llllllll!lllllllllllllllllllll!llllllllllll!IIIIIIIIUIIIIIU!llllllllllllllllllllllll!llllllllll!!llllllllllllllllllllllllllllllll!llllllHlllilllllll!lllllllllllllllllllll!IIIIIIIIIIIUllllllllllllll
'
' ''' '' ' 1 _____________ / ''
''' '' '' '
Vícleo
Materia! visual de apoyo para la adquisición de !as habi!idades trabajadas en el programa y para el cambio de actitudes.
l!lllllllllllllllllllllllllll!llll/lllll!l!lllllllllllll!lllllllllllllllllllllllllllllllll!lllllllllllllllllll!IIIIIIIIUllll!lllllll!JIIIIIIIIIJIIIIIIIIUIH!Ull!IIUlll!!IIIIIIIIIIIIIU!IIIIIIIIIJl!lllllllllllllllllllllllllllllllll!lllllllllllllllllll!lllllllllllllllllllll!IIIIIIIIIIU!!IUIIIIIII!
r' ---SS--'' , ___:_ l
rm
EmPeCemos
Asimismo, en algunas de las sesiones el guía podrá encontrar información adicional que le ayude a preparar la sesión o a afrontar las dudas y resistencias de algunos de los padres:
@
Se proporcionan una serie de consejos o consideraciones clave a tener en cuenta a la hora de trabajar determinados aspectos con los padres. Estas consideraciones deberán consultarse
antes de la sesión, durante la preparación. Aparecen identificados con el siguiente icono:
~-------------,
'' '' ''
'' '' ''' '' ''-------------~''
®
Al final de las sesiones clave, se señalan algunas preguntas que se plantean frecuentemente en la aplicación de los programas de entrenamiento para padres. Será el caso de aquellas se-
siones más centrales, las que abordan las técnicas más básicas del programa, aquellas que deben sostener la arquitectura del cambio promovido por EmPeCemos. Estas preguntas han sido formuladas con frecuencia en programas con una filosofía, metodología y desarrollo semejante a EmPeCemos (Barkley, 1997; Forehand y McMahon, 1981; Robles, 2009; Webster-Stratton, 2002). Aparecerán identificadas con el siguiente icono:
''' '' '' '' '' ',
------------- ',
©
-------------
'' '' ' ''' ,''
---,
~ Objetivos principales 1. Promover la familiarización del guía con el grupo y viceversa.
I'.~~
Material necesario
@
Ficha 1.1. Presentación del grupo.
@
Ficha 1.2. Programa EmPeCemos.
2. Presentar el programa: objetivos y procedimiento de trabajo.
@
Ficha 1.3. Listado de objetivos para los hijos.
3. Informar sobre los problemas de conducta.
@
Cuestionario de satisfacción semanal.
4. Resaltar la importancia de la cooperación entre la familia y la escuela.
@
Carpetas para organizar los materiales.
@
Cartulina grande o rotafolios para escribir las normas para la dinámica del grupo (será necesario conservarlo y tenerlo a la vista durante todas las sesiones).
.- .. ,_:_ /
- ~1L
m
EmPeCemos
Presentación del guía y descripción del trabajo a desempeñar Al inicio de la primera sesión debemos darnos a conocer al grupo de padres, indicando nuestro nombre y nuestro papel dentro del programa. Una posible presentación podría ser:
Mí nombre es (nombre del guía), soy (psicólogo) y voy a ser el guía del programa EmPeCemos. A lo largo de este primer encuentro, os proporcionaré la ínformacíón más relevante acerca de los objetivos príncípa-
les que se pretenden alcanzar en este programa, los temas que se irán tratando en las próximas reuniones y también dedicaremos algún tiempo a conocernos un poco más. También me gustaría transmitiros que todos los comentarios y sítuacíones que surjan durante las sesiones serán tratados con la máxima conlídencíalídad.
Presentación de los padres del grupo Con el objetivo de «romper el hielo)} y facilitar que los padres se den a conocer, puede continuar planteando una actividad como la siguir~rnte:
Sí os parece bíen empezaremos por conocernos. Para hacerlo más ameno, me gustaría proponeros la síguíente actividad. Vamos a formar grupos de tres, preferiblemente con personas que no conozcamos, y vamos a entrevistarnos los unos a los otros. Debemos intentar recabar la mayor ínformacíón posible de los demás para que dentro de unos minutos podamos presentarnos al resto del grupo. Cada miembro del grupo presentará a uno de sus compañeros de tal forma que todos actuaremos como presentadores y como presentados (por ejemplo, A presenta a B, B presenta a C y C presenta a A). Una buena información para solicitar a la hora de las presentaciones puede ser la síguíente:
Sesión 1. Presentación del programa EmPeCemos
:l.
El nombre de vuestro compañero o compañera.
2. El número y la descripción de las personas que lorman su núcleo familiar (es decir, parentesco, sexo, edad.,.).
3. El tipo de actividades que le gustan. Sería divertido que intentarais descubrir algo interesante o
--
anecdótico sobre vuestro compañero1 como una afición o algo in_usual en su vida.
4. También debéis conseguir información sobre al menos una cosa positiva de su hijo (por el que está participando en el programa}.
5. Debéis intentar que vuestro compañero os revele cuáles son las motivaciones que le han llevado a participar en el programa.
6. Y, por último, qué le gustaría lograr en él. Para poder recordar esta información y anotar las respuestas, os voy a entregar una ficha como esta (mostrar ficha 1.1). Podéis escribir las respuestas en las seis primeras preguntas. No escribáis todavía en la parte de abajo. Dedicaremos unos 10 minutos a hacer esta actividad.
i ,~,-»,~»,._,,,•. ,,,.. ,....,._.\,]]Ul">f.lhi•"·r"ulmt•u,füt'n"
i
O___ ~·'"' 1,.,.,.,¡," oldwn•, ''" ''""' ·
i
:1_ :::......,,,..._,,,.,..,,,,.,rn~,,_,.,~.,,..,
=:=~,~~.~.!;:'..:.';.';,== ~~-"':::::.:·-•"""'""~--~·
1 Entregue a los padres la ficha 3.1. Cómo establecer un buen sistema para hacer los deberes en casa, y utilícela para trabajar cada apartado.
.. __ .. ........
""""-"""" ,., , ~..,,.,..,,,, ................. -.,"'""''"' ............
......
i
~~
~
.:u,,,.,.,,..... ,~-P'-""'·.. t''""''"'
~,,,-.,,.,,,..,,"",.,_..,,""""1"'~"''~"'' • .,,.... .."'"""""""""""'""-__,,,rn,...,,=.,,,.._..,, "....,_,.,.,.,,._,,,.,_"""=·..-=.,.=~"""""-
1
.,;.!;.,. .....~·~-... ~-~ ...... ,,_.,...,....,.,..
0. \
·:i1l;J _,rollo, el pion ..,. t.aoer In< ~.b.,... 1
Pregunte a cada padre por el lugar de la casa y por el momento que serán designados para hacer los deberes, A medida que se vayan abordando los apartados del 1 al 6 de la ficha, vaya resaltando los siguientes aspectos clave:
~,.,,~~r,,.~v>e .-,,,.a,-·,c~,-o n~••oe..--S"'
1 1
,e-;
---'~-é
"'' = ,~, .,,,,.~,~ ffl•ri=<
,:::::,::::::~::::~.:::::::"::',:" 1
- _,,,~,,___ - ,,,, ,,,,J
--
Actividad 'Entw@nm•l•nt@ @n ha~l\ldmd~• ~. ~@•~nlcacldn p@1ltlva Los obstáculos para la buena comunicación y la forma de superarlos Introduzca la actividad 3 de la siguiente forma:
La comunicación familiar se puede ver entorpecida por otros problemas además de por no realizar una buena escucha, Veamos los más Importantes:
u,
¡
'\
·"132'' ,,.,
;,
..•
~
-,
'
1
cuerdo 4.1. Cómo escuchar ac..
tivamente.
a:cn
blemasJ¡PrJlll¡¡do ¡¡ provocar un confllcto, una discusión o la desaprobación de la otra persona, Estas personas acumulan quejas hasta que llegan a estar tan enfadadas que acaban desahogándose con una explosión de cólera, Vamos a representar una escena en la que una mujer se ha estado guardando resentimientos por mucho tiempo,
l
Sesión ti. Mejorar ia comunicación familiar
!¡ 1
.
1 1 1
[_F~~~
.J
Entregue la ficha 4.2. Role-play/ng y propon· ga la representación de la situación descrita
1
en ella. Para ello será necesario que participen dos padres.
i
1
!' 1
j
1 1
Role•playing 4.2. «Acumulación de quejas».
i 1 1 i 1 1 1 1 1 i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i i 1 1 i I i 1 1 411 1 1 i i 1 La escena. Después de la cena, er marido desdobla el periódico y empieza a leerlo mientras que la mujer se dispone a recoger los platos. De pronto, la mujer levanta la mirada.
1
Mujer: (Enfadada). Tengo que hacerto todo en esta casa. Tengo que hacer la comida, limpiar. ir
a la compra, lievar a los niños al colegio, recogerlos después de clase.:. ¡Lo hago todo yo y tú, al llegar a casa, en vez de ayudarme, te sientas y
te relajas con tu periódico y tus estúpidos crucígramas!
1
i 1 1 1 M1 1 4 i 1 1 i 1 1 1 1 1 1 1 i 1 1 d 1 1 1 P I i I M1 1 1 i i I i 1 1
1
~---------~~---,,, ' ? '1
!
•
¡ ¿
• !
l~_,J .
. . . ... .
·,:
'
¡'
'' ' :' 1. ¿Recooocéis alguno de estos problemas en vuestros hijos? ' '' 2. ¿Habéis explotado alguna vez así con una larga lista de reproches?
'' '
: Inicie un pequeño debate con el grupo en torno a las siguientes cuestiones:
3. ¿Por qué la gente «acumula» quejas? 4. ¿Qué efecto tiene este estilo de comunicación en la habilidad de la otra persona para escuchar? 5. ¿Cómo pudo la mujer haber comunicado sus quejas de forma más efectiva? Utilice la tormenta de ideas para que el grupo proponga fonnas en que la mujer pudo haber abordado su problema. '
'~--~-----------------------------~-------~-----------------------------------------------~
'
'''
''
''
Role-p(aying 4.3. «Escenificación de alternativas de respuesta».
1 1111111111111111 111 l 11111 111111 111i 1 111 Proponga la escenificación de algunas de las propuestas sugeridas por los padres durante el debate.
j
• • • 1 ¡ • • •• • • • • • • • • • i • • 1 • • • • 1 • • • • 1 • ' 1 1 1 1 • 11
/'
1
-
.ia.;.
~- -~ - - - '
::' ¿. 7• ' :1 JL 111. ,!- --. ---···- --- -- -- -- ------- ---- -------- -------- -- ---- --- --- ---- ------ ------\ l
l'
:1'
-:~ Tras-ello, se puede retomar el debate:
.:''
..''
1. ¿Reconocéis alguno de estos problemas en vuestros hijos?
:
2. ¿Creéis que es importante esperar a estar calmado para hablar sobre un problema? ¿Por qué?
•• •
''
3. ¿Cuáles creéis que pueden ser las barreras que impiden hablar con alguien sobre los problemas o sentimientos propios? Por ejemplo, miedo a que la otra persona no comparta los sentimientos expresados, querer evitar el problema, temer perder el control, pensar que no es la solución, preocuparse por la respuesta del que escucha ...
.. --- ----- ---- ----- -~-- ---- -~ --~ ------ ------ --- - --~ ---~- --~---~ --
-- ~- - ----- -- --- - _... '.
Anótelas en la pizarra y pregunte a los padres sobre sus particulares barreras para hablar.
,
...
~~~--
...
~
~
Consideraciones sobre la escena Esta madre explota de repente dlclendo una lista de tareas que hace en casa. Termina acusando a su marido de no hacer nada útil. Algunas personas esperan a estar enfadadas para hablar sobre un prob[ema. Sin embargo, una persona que está furiosa es más proclive a criticar, ser negativa e insultar a los demás. Además, la habilidad para pensar claramente y solucionar los problemas se ve disminuida a causa de la ira. Si nos guardamos nuestros problemas explota-remos en un brote repentino de cólera mientras que, hablando sobre ellos en el momento en que surgen, reduciremos la presión que nos provocan. A veces las personas callamos nuestros sentimientos por temor a ser heridos o criticados. Si todos nos esforzamos por ut!Hzar las habilidades de escucha activa evitaremos que esto ocurra. Estas personas propensas a callar necesitan, pues, aprender a hablar para evitar que los demás actúen sin tener en cuenta los propios deseos o sentimientos y hagan cosas que les molesten. Además el resto de la familia debe animarles a dialogar sobre sus sentimientos y pensamientos de rorma natural.
i'
·1a,i---
···-, t
Sesi(m ,1, Mejorar la comunicación famillar
11
""o/'
M
'"'-"'
i/2 -
.
"''
O
,, ,,
.
~/S
'"'
',,,
7
"*
'
,=r
>
ji
,0
Z'. ' " ' '
C
"·"
,,
!
-
,~
:J
.,,t-t ~.
'=
0 .·-'
<
Obstáculo· 2: Poqei'se ala ~§!fenslva
-
,,
-
7'
"h-,-~--
"',':
•>;;
_="
¡"
á
·;
Tras comentar la escena de vídeo, continúe la explicación del segundo obstáculo para una comunicación eficaz.
Otro de los obstáculos para la buena comunicación aparece cuando la persona que escucha se pone a la defensiva. Las personas se ponen así cuando sienten que están siendo atacadas. o culpadas por algo, indopendientemente de que las estén acusando o no de forma abierta. Algunas personas se muestran a la defensiva enfadándose, mientras otras dan excusas, se muestran muy afectados, lloran o guardan silencio y rechazan tomar parte en una discusión. Prestad atención a los motivos que llevan al padre de la siguiente escena a ponerse a la defensiva.
.'
~~
~
-
'>
'
'''
'''
'i La escena5 televisión, ''
Los niños están corriendo por toda la casa mientras los padres ven la
' ' \~---~-~------)
Madre: {Se levanta enfadada, va hacia los niños y grita) ¡Ya está bien! ¿Queréis parar de una vez? ¡Os digo que paréisl Padre: (Sigue viendo la tele). Madre: (Mientras se sienta de nuevo). ¡Siempre tengo que hacer yo de mala! ¡Así no se puede! Padre: ¡No tienes por qué ponerte así! ¡Déjalos, tampoco es para tanto! '
'
'
,--~--'¡
¿
------,
? ¡'
l~_,J l ' ''' :
.
Inicie un pequeño debate con el grupo en tomo a las siguientes cuestiones:
.
':
! '' ' :'
1. ¿Por qué se pooe este padre a la defensiva?
2. Cuando alguien expresa su frustración como lo hace esta madre, ¿cómo os seolís?, ¿cómo respondéis?
3. ¿Cómo podemos hacer frente y superar los sentimientos defensivos?
4. ¿Cómo podemos responder a alguien que se pone a la defensiva. ' --------------~--------------------------------------~---~-------------------N ________
''
r
Consideraciones sobre la escena Cuando la madre expresa su queja de que es ella la que tiene que imponer disciplina a los hi-
jos, el marido se siente aludído y ofendido y responde defensivamente quitando lmportancla al suceso con los hijos y desaprobando la forma de actuar de su mujer. Antes de responder podría haber dado retroalimentacíón de !o que entendió y pedir a su mujer que !e aclarara lo que le estaba diciendo con sus propias palabras.
I' ,- ' --135,
ti)
EmPeC:emos
Una vez comentada la escena con los padres, introduzca el siguiente vídeo:
Veamos en el siguiente vídeo cómo el padre da retroalimentación y pide a su mujer que le corrobore lo que él entendió.
;--
----- -- - --- ~,
' ''' ''' ''' ''' '' ' '',_ ---- ------- --~''
La escena. Los niños están corriendo por toda la casa mientras los padres ven la televisión.
Madre: (Se levanta enfadada, va hacia los niños y grita) ¡Ya está bien! ¿Queréis parar de una vez? ¡Os digo que paréis! Padre: (Sigue viendo la tele). Madre: (Mientras se sienta de nuevo) ¡Siempre tengo que hacer yo de mala! ¡Así no se puede!
Padre:
¿Quieres decir que crees que yo me lavo las manos en estas cosas? '
.,
7
(
Consideraciones sobre la escena cuando la madre expresa su queja de que es ella la que tiene que imponer disciplina a los hl· jos, su marido se siente acusado y culpado por esa situación. En consecuencia, él expresa esos sentimientos directamente y le pide que le explique qué es exactamente lo que quiere decir. Puntualice que en esta escena e! marido intenta clarificar el mensaje que está escuchando de su mujer dándole retroalimentación sobre su Interpretación del mensaje.
Introduzca el siguiente obstáculo de una comunicación eficaz de la siguiente forma:
Otro de los problemas es que a veces las personas mandamos de forma no intencional dos mensajes contradictorios al mismo tiempo. los dobles mensajes ocurren cuando el contenido y los sentimientos que se expresan no coinciden; por ejemplo, una madre sonríe mientras critica a su hija por mancharse la ropa al jugar en el suelo. Parte de este mensaje comunica aprobación mientras que la otra indica una crfllca. la siguiente escena ilustra otro ejemplo de doble mensaje.
-¡' . ,31,-
. i-1
Sesión 4, 1\fejorar la comunicación familiar
-------------- •
' La escena~ Padre,
madre e hijo están en el salón después de comer, E! hijo, que está jugando sobre la alfombra, se levanta y dice que se va a lavar los dientes.
______________ ,.J Padre: {Sarcástico) ¡Hay que ver lo limpio que se volvió el niño!
Consideraciones sobre la escena Las respuestas sarcásticas como la de este padre desmot\van a !os hijos a la hora de hacer cosas por lniciativa propia. Además los mensajes de este tipo confunden a los hijos y los hacen ser suspicaces y hostiles. La investigación indica que cuando hay discrepancia, la persona que escucha tiende a considerar como verdadero el mensaje no verbal. Por todo e!to es muy Importante ser claro y hacer coincidir !os mensajes verbales y no verbales,
.:,------~----~-, 1. , ,. .: "'I!
i~ ' l
"-
•
1
¡- --- -- -------- --- -- ----- ---. -- ---- --.. -- -------- --.. --- ---- -- -- -. ---- ----- ---\
r-- Inicieun debate con el grupo en torno a las siguientes cuestiones:
¡
'.'
'' •: •
1. ¿Por qué las personas usan los dobles mensajes? 2. ¿Qué efectos tiene el sarcasmo en la persona que escucha?
,
'
:'
'
3. ¿Cuándo usáis el sarcasmo? 4. ¿Cómo podría haber actuado el padre para potenciar el compo'rtamiento positivo del hijo?
:
\~----·----M-••----------------------M------~---------------------••••••••Y-••••-••-••••••;
¡Role,playing 4A. «Escenificación de respuesta alternativa». ' í-"'1·,-, ..........-.-.-.-,...,.........-.-.-.....,........,-,.....-,-,..........-.-.-.....,.........,....--................,...,........... Sobre la base del vídeo 1 pida a los padres que escenifiquen una respuesta alternativa que podría haber dado el padre.
i
e 1 1 1 1 1 1 N1 1 N1 1 i I MI i i I i i 1 1 1 1 1 1 MI i 1 1 1 i I P I Mi
,,--- 437.L. ,- . 1-'-
!__ _
liJ
EmPeCemos
los mensajes «yo» como clave de la comunicación positiva Tras concluir el rofe-playing1 continúe la actívidad con la explicación de! papel de los mensajes ¡¡yoi) para conseguir una comunicación positiva,
Los mensajes sarcásticos se encuadran entre los denominados mensajes «tú». En la comunicación entre padres e hijos se suelen diferenciar dos formas: pueden emplear mensajes «tú• con los que, de una forma directa o indirecta, censuran la conducta de sus hijos; o emplear mensajes «yo» que serían mensajes en pnmera persona, donde transmitimos lo que la conducta de los otros nos hace sentir o pensar. Si los padres quieren responder adecuadamente a sus hijos deberían recurrir en mayor medida a los mensajes yo». Veamos por qué.
1' Entregue a los padres la ficha 4.3. Los mensajes «tú)> y los mensajes {~yo»,
í ,';
1
para que sigan la explicación.
Comente en qué consisten estas dos grandes formas de comunicación leyen-
do la tabla incluida en la ficha.
•1 1
•í ~ 1 l"111"-,.
1 ·-,!fl-¡;;-,.,-e~-,:;~-...--•~--~~,_ --
--~-=-- --.: __ ::-..--:, ----.......... ././
Continúe con la explicación:
Como hemos visto al principio de la reunión, las habilidades de escucha son muy útiles para mejorar la comunicación familiar ya que ayudan a comprender mejor lo que nos quieren decir nuestros hijos y, además, sirven para transmitirles que estamos interesados por su ,mundo•. Pero también es muy importante cuidar la forma de dirigirnos a ellos y la mejor manera do hacerlo es utilizando mensajes ,yo» Jo máximo posible. En resumen, con los mensajes ,yo» les transmitimos a los hijos los sentimientos que provecan en nosotros las cosas que ellos hacen y, por lo tanto, estamos contribuyendo a desarrollar su capacidad de darse cuenta de los sentimientos de los otros. Por otra parte, también provocaremos que los hijos se acostumbren a expresar sus propias emociones con palabras y que se abran a tos demás, lo que contribuirá a mejorar sus relaciones interpersonales.
¡ ' -i::is--
-1 -1
i
/
Sesión 4. Mejorar fa comunicación familiar
,-
- - - - ~-- ,_ ' 1
Nota ct• recueroo
~
1
Entregue a los padres la nota de recuerdo 4.2. Cómo comunicarse eficazmente.
i
1
i í
_, "'-,,_,.,;,.,-~,,,,,e, ..,,~,...,, .. ,
. ,~,,,.,-,,~,..-, ""'"""=-=•> ·~
'·•·"'"'·~ºº"~"
1
,s,·-•~-·--,~ü;,s,., '~''º"'°''',,_,,,. •.,,
=·,,.,-.,;,..,~ ~~"'" '" ,.... ,_.,,, "ü"º'
1
,-=-''<
1
·1
J
1
L-~~---------------:-l. ~-~r-.tM
1
Í
J
~
1
¡
1
. ,., ·""" "'
~
'""
Í 1 1
i,,i,.
: ~-t~P_e_cemns_____
//
.
' _-,-- :-~------=-,-- ---=--------:-=- -'----=- :._---::_///
' ;~~!@~~~~~~
,·1··~:'.'_.\·-,.;::ft\;-;r:_-_·, j_:·-' ,- .
",,' . _ ---~_.,-\¿y,_ _:, .:_;\,:'~_'.~~-: · ·_i~:,:·,:,.· ·-~:~_~·:·.-'-!·; __ ·,·r:.- ·- ..;· - _. ;-
,i)
.,_._,-- ._ -.. ,-._-_.,_:_·_,-._·;-L/
Tras un breve resumen de los puntos importantes de la sesión, se indicará a los padres las tareas
que deberán realizar en casa esta semana. Proponga la práctica de la escucha activa y el hablar de los problemas:
Durante esta semana practicad una vez la escucha activ·a durante cinco minutos, sea con vuestra pareja o con vuestros hijos. Recordad que debéis dejar que el que habla termine, atender a sus palabras pero también a sus sentimientos y validar esos sentimientos. Además debéis practicar también hablar sobre un tema que os preocupa o un problema. Recordad ser positivos, claros, específicos y selectivos. Comunicad vuestros sentimientos y pedid retroalimentación.
"{;l.
¡_!_i
Wffl
EmPeCemos
.
--- --- ---- ---- ---~- ' j :
~,,~, ,.;:· • '-'"< 41 +,
Tase.a.
! ¡
1
pasa..
PrJ
'"••w='°'·
L'V".""
: ~~~;,,:~·?:~0~;,::::-~_2: -·, ;>_·~ ~·
=-
,_~" ..,___" .,,
/
,~,
177i
1 '- ..
Q
EmPeCemos
Proponga un 4orbellíno)) de ideas sobre los sentimientos y pensamientos '' que surgen en esta madre al principio de la escena. ¿Son iguales a los de '' la escena anterior? Y la conducta de la madre, ¿ha sido la misma? '
: ' '' ~
- ---- ---- -- ------,- --- ~
'
Una estrategia para el autocontrol: cambiar los pensamientos negativos por pensamientos positivos Continúe con la exposición como sigue:
Dada la importancia que tienen los pensamientos negativos, es fundamental que en nuestra relación con los niños (y también con los adultos) aprendamos a detectar esos pensamientos y a cambiarlos por pensamientos positivos que nos ayuden a afrontar adecuadamente la situación. Normalmente los pensamientos negativos nos ( o , Recor-
dad que hemos comentado estas órdenes en la sesión dedicada al refuerzo académico. Por ejemplo: «Primero recoge los juguetes; luego puedes ver los dibujos», o «Cuando acabes de ordenar tu habitación, entonces podrás ir a casa de tu amigo». Primero le decimos qué conducta queremos y luego le proporcionamos una consecuencia positiva. Este tipo de instrucciones dan al niño la opción de obedecer o no y le hacen conocer qué consecuencias tendrá si obedece. Obviamente, solo se usarán si podemos permitir que el niño no obedezca. Cuando la orden debe ser obedecida hay que dar una instrucción directa. A continuación vamos a ver una escena que os servirá para recordar cómo dar órdenes a los hijos eficazmente siguiendo la frase ,>"' ·-,~~,
,..,
.
,.,,_,,.,._,
.
''"'~""'~,-,.,.,~.,-"
s·='1"' ,_,,'"·'
1 1
...
.,/'
·--
-
/
'
--///
Comience la explicación de las características de las buenas órdenes como sigue:
Las buenas órdenes son aquellas que incluyen claramente lo que se debe hacer. En concreto, deben ser: 1o1
Específicas, directas y cortas: las órdenes deben referirse a la conducta exacta que se quiere que realice el hijo, se deben dar sin rodeos, de forma clara y sin utilizar frases muy largas.
1o1
Dadas una sola vez: nos dirigiremos a nuestro hijo y le daremos la orden una vez, sin repetirla.
1o1
Seguidas de 5 o 1o segundos de silencio: después de emitir la orden le daremos un breve espacio de tiempo al hijo para que la cumpla.
De esta forma, nuestro hijo tendrá clara la orden que Je estamos dando y le ofreceremos la oportunidad de obedecer. La instrucción puede ír precedida o seguida por un «por favor" cálido, pero firme. Como se ha comentado antes es aconsejable, si es posible, dar avisos antes de la orden, por ejemplo: «Dentro de cinco minutos, será hora de que apagues la televisión". Esto evita que las órdenes sean abruptas y prepara al niño para cambiar de situación. Además, son preferibles las órdenes tipo «Has de, .. » a las de «Deja de.··"· En lugar de decir «Deja de g_ritar)), podemos decirle «Por favor, habla más bajo». A continuación vamos a ver unas escenas en las que los
padres dan malas órdenes a los hijos. Algunas veces los padres encuentran dificultades para que los hijos les obedezcan porque dan demasiadas órdenes al mismo tiempo. No le dan tiempo al niño para obedecer la primera orden cuando ya están dándole otras. Para los niños esto supone una sobrecarga de información. La siguiente escena es un ejemplo del problema que acarrea este tipo de órdenes.
,-
. 1- ', , /
-is1l
m
EmPeCemos
~--- -- -- ---,
'' ''' La escena. '' habitación. '' '' ',_ -- ---- - --- - --~' Madre:
Hijo: Madre:
, '
Borja, es hora de irse a la cama. Recoge las cosas que hay en el suelo, guarda la ropa en el armario y los zapatos ponlos en su sitio, prepara la mochila para mañana, ponte el pij~ma y lávate los dientes. En 10 minutos quiero verte metido en la cama. (Se le queda mirando a la madre sin decir ni hacer nada). Venga, ¡a qué esperas!
------------- '
¡
¿ ?¡
l~_,,: :'
'
¡' :' :'
Un niño está jugando en silencio a solas cuando su madre entra en la
.
..
. -\:
Comience un debate con el grupo en torno a las siguientes cuestiones:
:'
1. ¿Qué os parece el ritmo de las órdenes? 2. ¿Son necesarias todas esas órdenes? 3. ¿Cómo pudo dar/as de otra forma más eficaz?
: :' ':
''
''\
)
Consideraciones sobre la escena ir
La madre está empleando una cadena de órdenes para hacer que su hijo recoja sus cosas y se prepare para dormir. El ritmo es frenético y la lista de tareas que tiene que hacer es numerosa. Discuta con los padres sobre la manera que tiene la madre de dar sus órdenes una tras otra. Un problema con esta técnica es que para un niño es muy difícil r~cordar más de una o dos cosas a la vez. Además, una serie de varias órdenes es desconcertante y bastante desmoralizadora, lo que hace muy probable que el hijo se dé por vencido antes de cumplirlas todas. La situación se ve agravada por el ritmo tan rápido en el que la madre da las órdenes, ya que le impide elogiar al hijo por obedecer. Así, el dar demasiada información a la vez y el no poder reforzar al hijo por cumplir las órdenes acaba en desobediencia. Enfatice la importancia de darle al niño la oportunidad de obedecer, por ejemplo, contando en silencio hasta cinco o hasta diez después de dar una orden.
¡1!iz--'
_J_ J
'i r
''
Sesión 7. Establecer ffmites a la conducta: órdenes eficaces y reglas [amillares
-------------
'
:' La escena. Daniel, de 8 años, está viendo la tele cuando su padre entra en el salón.
-------------
''' '' '
Padre: Daniel, tus zapatos llevan dos horas en el medio del pasillo. Daniel: Ya. Padre: ¿Es que no me oyes? Daniel: ¡Ya te oí! ¿Qué quieres? Padre: Que los pongas en su sitio. Daniel: ¡Pues dilo!
'
-------------
¡
¿ ? :'
l½fl_' j---------------------------------------------------------------------------,: '' Inicie un debate con el grupo en torno a las siguientes cuestiones:
'
1. ¿Cuál es el problema de la táctica del padre? 2. ¿Cómo podría hacer para lograr que Daniel guarde sus zapatos? Si después de que el padre se lo haya ': solicitado específicamente, el hijo no aceptara, ¿cuál sería una consecuencia apropiada?
'' , ________________________________________________________________________________________ / \
Consideraciones sobre la escena En lugar de usar una orden específica para hacer que su hijo guarde los zapatos, este padre hace un comentario sobre ellos y se enfada. La respuesta del niño es eludir el comentario de su padre en lugar de guardar los zapatos. En una situación así es muy fácil que ambos terminen discutiendo.
Comente con los padres por qué es ineficaz la táctica del padre. Indique que el padre emplea una frase descriptiva en lugar de una orden específica. No es realista esperar que e\ niño obedezca sin pedirle directamente que guarde los zapatos.
Continúe la exposición hablando de otro tipo de órdenes ineficaces:
Las órdenes en forma de pregunta suelen confundir a los niños. Por ejemplo: «¿No te gustaría bañarte ahora?». Lo difícil para el hijo es poder distinguir entre si es realmente una opción o una orden. Una pregunta indica que el niño tiene la oportunidad de escoger si quiere hacer o no lo que se le está pidiendo. Si esperáis que el niño obedezca pero le ordenáis con una pregunta, es muy probable que no lo consigáis, ya que dependerá de lo apetecible que sea la acción para vuestro hijo. Observad lo que sucede en la siguiente escena cuando la madre da su orden en forma de pregunta.
/
,-,'
··--193,+--
1-J L
fl!
EmPeCemos
~- - -- -- - - --- - --,
'' '' '' '' la escena. Un padre, una madre '' '' televisión. '' ' ' '' '' ,_ --- -- - - - - - --- -~ Madre: Daniel: Madre: Daniel: Madre: Daniel: .)
•>
•)
•\
O
Daniel, ¿no es hora de ir a la cama?
No, aOn es pronto. Sabes de sobra qué hora es. Es temprano y no tengo sueño. ¿Cómo temprano? ¡Si ya deberías estar acostado! ¡TodaVía no! Me quiero quedar a ver esto .
~-------------, '¡' l. ?. ¡'' J
,!
-S
>
0
,-,
c1
~-- _I)
l
.
»
~
O
,,
/)
_>
~
C,
,
',}
C>
. .
•>
O
\
Proponga un debate con el grupo en torno a las siguientes cuestiones: 1.
¿Qué os parece la orden inicial de la madre?
2.
¿Qué problemas veis en la forma en que la madre plantea su orden?
3.
¿Cómo pudo haberse expresado de form~ más eficaz?
:
,1 4. ¿Qué patrones de conducta se están reforzando en esta escena? :1 : ', __________________________________________________________________________________________ }
Consideraciones sobre la escena Cuando esta madre emplea órdenes en forma de pregunta para conseguir que su hijo se acueste le da la oportunidad de decir que no. El niño no solo dice ). A veces los padres emiten una serie de órdenes sin que el niño tenga tiempo a obedecer a la primera antes de prestar atención a la siguiente. Las órdenes en cadena sobrecargan de información al niño, lo confunden y dificultan que las cumpla. Por ejemplo, una madre dice a su hija de 7 años: «Es hora de acostarse. Quiero que recojas tus muñecas, guardes todos esos dibujos, prepares tu mochila para mañana, te pongas el pijama, te laves los dientes y la cara, te metas en la cama y apagues la luz. En 10 minutos quiero que estés acostada1>. Una serie de órdenes como esta es difícil de recor~ dar para cualquier niño, especialmente para aquellos muy activos o con problemas de atención, quienes solamente pueden retener una o dos órdenes cada vez. Y recordemos que los problemas de atención son frecuentes en los niños con problemas de conducta (Romero, Robles y Lorenzo, 2006). Otra dificultad de las órdenes rápidas es que el padre no puede elogiar al niño por obedecer a cada una de ellas. Así estamos favoreciendo la desobediencia ya que, por una parte, el niño no puede obedecer a todo; por otra, al niño no se le refuerza por obedecer.
/
:-:'
- -203-'--
I- ...
UIJ
EmPeCemos
~-------------,
' ''
''
', _____________ '' ;
3. ¿Es bueno dar avisos para que el niño esté preparado para obedecer las órdenes? •Cuando mi hijo está absorto jugando me resulta imposible conseguir que lo deje y, si le insisto, se enfada y se pone a protestar como un loco».
Si un niño está haciendo alguna actividad agradable, es normal que en ese momento no sea bien recibida una orden que le haga interrumpir esa actividad. Esto ocurre con frecuencia, por ejemplo, cuando los padres ordenan ir a comer, dejar de jugar con el ordenador, ponerse a hacer los deberes, etc. Si damos estas órdenes de un modo abrupto, sin ningún aviso previo, podemos tener por seguro que los niños protestarán e intentarán resistirse. Por ello, siempre que sea posible, es recomendable dar uno o dos avisos antes de una orden para permitir que el niño se prepare y anticipe lo que va a ocurrir. De esta forma también conseguimos que la orden genere menos frustración. Por ejemplo, uPablo, dentro de cinco minutos comemos, ve terminando de jugari) o uTe quedan diez minutos de juego, luego· nos iremos a casai1, De todas formas, tampoco se trata de ser absolutamente inflexibles cuando las peticiones de los niños son razonables. Por ejemplo, si un niño está leyendo y le damos la orden de apagar la luz; el niño puede pedir acabar de leer esa página. Mostrarse sensible a las peticiones razonables de los niños facilitará que ellos obedezcan las instrucciones.
1 ' 2«,4-1
~Objetivos principales 1,
2.
3.
,~~~ Material
necesario
Introducir el concepto de establecer metas para fomentar la buena conducta.
©
Ficha 8.1. Guión para el programa de puntos.
©
Tarea para casa 8.1. Establecer metas.
Introducir el concepto de refuerzo tangible como complemento del elogio.
©
Tarea para casa 8.2. Metas de casa.
©
Tarea para casa 8.3. Registro de metas.
Presentar los programas de eco-
©
Tarea para casa 8.4. Programa de puntos en
nomía de fichas como refuerzo tangible,
casa. ©
Nota de recuerdo 8.1. Consecuencias de la buena conducta: premios tangibles.
®
Cuestionario de satisfacción semanal.
/
,-.:
aosL
, _:
i
d
EmPeCemos
-
;•
' 1
~~
;-
'
:::>
''
'''
'
''' '~-------------;'
''' '' ''
_
-
~
1
1
1
Introducción para el guía del grupo
''
l
Además del elogio, se puede recurrir al uso de los refuerzos tangibles como forma de estimular la conducta positiva en los niños. Los premios tangibles son u~a herramienta especialmente útil con los niños más difíciles, aquellos para los que el elogio parental no llega a ser suficiente refuerzo como para cambiar las conductas indeseables más importantes. Hablar de refuerzos tangibles es hablar de premios, es decir, algo concreto que resulta del agrado del niño, como puede ser una comida o un postre especial, golosinas, algún privilegio adicional, un juguete, una excursión o viaje, dinero, etc. Son refuerzos extraordinarios que suelen reservarse para cosas importantes que hacen los niños, tales como aprender conductas nuevas o realizar una tarea difícil (p. ej., hacer los deberes a su hora, poner la mesa, hacer la cama, vestirse solo para ir al colegio, jugar con el hermano sin pelear, etc.). El uso de refuerzos tangibles debe ir igualmente acompañado de los refuerzos sociales (atención y elogio). Combinando ambos, los padres conseguirán un impacto mucho mayor. Además, dentro del aprendizaje de una nueva conducta por parte del niño, cada uno de estos refuerzos puede servir a propósitos diferentes:
®
Utilizaremos los refuerzos sociales para reforzar los pequeños pasos que los niños emprenden para dominar esa nueva habilidad o conducta deseada.
@
Reservaremos los refuerzos tangibles para premiar el !ogro de una meta específica.
Una vez que los niños ya han aprendido una nueva conducta, podremos eliminar los refuerzos tangibles, ya que el elogio servirá para mantenerla. Los padres pueden utilizar los refuerzos tangibles con sus hijos de dos formas:
1. Como un refuerzo inesperado cuando el niño muestra una conducta deseada por sus padres o cuando cumple una orden a la primera. Por ejemplo, podemos reforzarle cuando permanece a nuestro lado en el supermercado, cuando se sienta y está quieto en el coche, cuando come toda la comida que se le sirve en el plato, cuando juega apropiadamente con su hermana sin pelear, etc. Esta forma de proceder funciona muy bien para aumentar la frecuencia de una conducta deseada que ocurre con bastante regularidad. Cuando aplicamos los refuerzos tangibles debemos mencionar el comportamiento que se está recompensando y elegir como (>.
Esta es una preocupación frecuente (y muy comprensible) en los prc?gramas de entrenamiento de padres. Pero como han señalado repetidamente los expertos en este área (Webster-Stratton, 2002), el uso de retuerzas tangibles con los niños es sustancialmente distinto al empleo de sobornos. La diferencia fundamental reside en que un soborno es un intento de producir una conducta deseada y se da antes de que el niño la haga, con la condición de que después del premio el niño se deba comportar adecuadamente, es decir, el niño obtiene el premio antes de hacer nada. Por el contrario, un refuerzo tangible es una recompensa a un comportamiento deseado y se da después de que el niño haya completado la conducta específica. Imaginemos a,unos padres que actúan de la siguiente manera: 1,Marta, te compro un helado si después vienes conmigo a hacer la compra sin protestar1); davier, toma esta chocolatina, pero quédate quieto y callado mientras papá llama por teléfono}). En estos ejemplos, el helado y la chocolatina son un soborno porque se da'n antes de que la conducta deseada ocurra y no después, como debe ser. De hecho, actuando de esta manera, los padres consiguen el efecto contrario al que desean, están recompensando al niño cuando se está comportando inadecuadamente por lo que el hijo aprende que, para conseguir algo, lo que debe hacer es portarse mal. Los refuerzos tangibles se ofrecen solamente después de que el hijo ya haya realizado una conducta positiva. Para asegurarnos de que estamos utilizando los refuerzos tangibles adecuadamente y no como sobornos podemos recurrir al principio ((primero ... , luego ... » que los padres ya conocen. Es decir, primero el niño se comporta adecuadamente y luego se le da el refuerzo. En los ejemplos anteriores los padres deberían haber dicho: c,Marta, si vienes conmigo a hacer la compra sin protestar, después nos comemos un helado}), davier, si estás quieto y callado mientras llamo por teléfono, podrás comer una chocolatina para merendar}).
------------- ' 3. Los mejores premios no son los más caros.
i©
... _____________ ,
«Los niños solo quieren cosas muy caras y no veo por qué tengo que adaptarme a eso. Mi hijo siempre me pide cosas caras que no puedo permitirme comprarle, así que ni me planteo proponerle un programa de puntos».
Es muy frecuente que cuando Je preguntamos a un niño por los premios que desea surjan cosas caras como videoconsolas, ordenadores o bicicletas. A veces los padres aceptan incluir estos premios en la lista. A menudo lo hacen pensando que sus hijos en realidad nunca lograrán los puntos necesarios Para conseguirlas. Pero es importante recalcar a los padres que, para que el programa de puntos funcione no es en absoluto necesario incluir este tipo de artículos tan costosos. Es más, si los padres los inclu~ yen por compromiso, arrepintiéndose de concederlos en caso de alcanzar los puntos o los incorporan convencidos de que nunca se alcanzarán, se estará desvirtuando la esencia del programa. Los niños no
'
-221,-:
_: ¡
Sesión 8. Establecer metas de buena conducta: los refuerzos tangibles
deben esperar grandes recompensas por sus logros; los premios que se les deben ofrecer tienen que ser privilegios o cosas materiales realistas. Es más, en el programa de puntos se deberían incluir actividades que en muchos hogares se conceden a los niños habitualmente sin pedir nada a cambio, como ver la televisión, jugar con la videoconsola, traer a un amigo a jugar a casa, tener un postre especial, etc. La idea principal del programa de puntos es motivar y reforzar a los niños para que hagan por iniciativa propia las tareas que les resultan difíciles o incómodas. El trasfondo del programa asume que, aunque los premios materiales son un reforzador que impulsa inicialmente la conducta, la verdadera recomm pensa debe ser el orgullo y la satisfacción por comportarse bien o por cumplir con sus tareas, y esto se consigue por medio de la atención y el elogio paternos. Solamente potenciando este típo de recompensas, a la vez que se conceden los pequeños premios tangibles, conseguiremos que el programa de puntos cumpla su objetivo y pueda ir transformándose o eliminándose progresivamente de las rutinas cotidianas de los niños.
~-------------,
' ''' '' ''' '
1 _____________ )
'' '' '' ''' '
4. El programa de puntos causa problemas en casa. «He propuesto el programa de puntos a mis hijos y me he encontrado con un montón de problemas por su culpa. Están todo el día pidiendo fichas porque han hecho esto o lo otro y se pelean por ellas».
La ínstauración de un programa de puntos debe hacerse con sumo cuidado. Los desajustes en su aplicación pueden hacer que el padre pierda el control del programa de puntos. Algunos problemas que pueden darse 1,:.- hora de administrar el programa pueden ser los siguientes:
- ·a
1. A veces los padres dan recompensas a los niños sin que estos realmente las hayan merecido. Esto ocurre, por ejemplo, cuando los padres no saben con seguridad si la conducta realmente tuvo lugar o no (¿se lavó los dientes o no?, ¿hizo los deberes o no?). O a veces lo que ocurre es que la conducta realmente se inició {p. ej., el niño realmente empezó a hacer los deberes), pero no se completó totalmente. A veces, los padres simplemente adoptan una actitud demasiado flexible y dan premios sin que los niños hayan logrado los puntos previamente establecidos. Este tipo de acciones deteriora el c,contrato)i entre padres e hijos y resta autoridad a los padres.
2. A veces los padres dejan que los niños accedan a los puntos o a las recompensas. Para que el programa funcione es indispensable que los puntos y los premios no puedan estar al alcance de los niños. No tiene ningún sentido que los niños se esfuercen por conseguir puntos o premios cuando pueden conseguirlos directamente. Los padres deben ser muy cuidadosos en este aspecto.
3. Es necesario supervisar adecuadamente las conductas que queremos promover. El acuerdo entre padres e hijos supone que si los niños cumplen con las conductas acordadas, recibirán sus premios. Pero para eso es necesario que los padres sepan cuándo los hijos realizan sus conductas. Si eso no ocurre, los niños volverán a sus antiguas formas de comportamiento.
4. En general, la experiencia con los programas de entrenamiento de padres muestra que implantar un programa de puntos no es una tarea sencilla (Barkley, 1997). La conducta de los niños debe ser adecuadamente supervisada para tener claro si deben recibir sus puntos. Además, los puntos deben entregarse de la forma más inmediata posible a la conducta positiva de los niños: el principio de inmediatez de los refuerzos debe ser tenido muy en cuenta por los padres. Por otro lado, los padres tienen que tener el control sobre el acceso a las recompensas. Y, finalmente, deben comprometerse firmemente con el contrato inicial, ignorando cualquier discusión o negociación posterior con los niños cuando estos no han ganado suficientes puntos.
,.
:-:"' - 227--i-
l i
!fl
EmPeCemos
.-------------
'
'' '' ''' ''' '' '' '' ''' '' '-------------~'
5. ¿Se debe combinar el programa de (ganar) puntos con la pérdida de puntos, a modo de castigo? «Del mismo modo que el niño gana puntos cuando tiene buenos comportamientos, me parece lógico que si mi hijo tiene un mal comportamiento pierda puntos».
Algunos padres consideran que es apropiado crear programas de puntos en los que se mezcle la recompensa (entregar puntos por la buena conducta) con el castigo (quitar puntos por el mal comportamiento). Por ejemplo, un niño puede recibir puntos en un momento determinado por lavarse los dientes después de comer y perderlos más tarde por no hacer sus deberes. O puede ocurrir que un padre dé puntos a su hijo por compartir un videojuego con su hermano y después los pierda por pelearse con él. Esta combinación de ganar y perder puntos es contraproducente para el propósito del programa de premios tangibles, que es prestar atención y reforzar las conductas apropiadas. Además, los puntos que el niño gana los consigue por una buena conducta que realmente fue emitida y, por lo tanto, le pertenecen. Si Juego se los quitamos, se puede crear en el niño un sentimiento de injusticia y una desmotivación para volver a comportarse bien: ¿para qué hacerlo si lo que gana vuelve a perderlo después? El problema es mayor si nuestro hijo se queda en números rojos, udebiendoJ, puntos. En esta circunstancia, lo máximo que puede esperar el niño tras su buena conducta es usaldar una deuda,i, ya que no ganará nada. De esta forma, se diluye todo el incentivo positivo para el buen comportamiento y el niño acabará des ani~ mándese y abandonando todos los esfuerzos por cambiar. Por todo ello, es muy importante que los . padres mantengan su programa de puntos separado de sus estrategias de castigo.
~Objetivos principales 1,
Debatir sobre el uso de las consecuencias para respaldar las órdenes y las reglas,
[9 Material necesario © Ficha 9, 1. ,Reglas para utilizar el castigo de forma adecuada. © Ficha 9.2. La retirada de privilegios
como castigo.
2, · Introducir el concepto de consecuencías naturales. © 3.
Introducir el concepto de consecuen..
Ficha 9.3. La asignación de «trabajos extra)) como castigo.
c_ias lógicas.
4.
Promover la aplicación de la técnica de retirada de privilegios ante el incumplimiento de órdenes y reglas familiares.
5.
Reflexionar sobre las características que deben tener las consecuencias negativas.
6.
Presentar la posibilidad de utilizar los «trabajos extra)> como consecuencia negativa de la mala conducta.
© Tarea para casa 9,1. Retirada de privilegios y trabajos extra, © Nota de recuerdo 9.1. Consecuencias de la mala conducta, @
Cuestionario de satisfacción semanal.
mm
EmPeCemos
~~-------------------------------------------------------------------------------------------------
'
1 '
(
-------------
,:> ¡ '' '
1
'1
¡
'' ''' '' ------------- ' 1
Introducción para el guía del grupo - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - -
Una de las mejores formas de conseguir que los hijos reduzcan su mala conducta es dejándoles experimentar las consecuencias negativas de sus actos. Muchas de estas consecuencias se derivan de forma natural de las acciones de los niños y solamente debemos dejar que ocurran. Ejemplos de ello pueden ser los siguientes: si Ana extravía su chaqueta favorita por haberla dejado olvidada en el parque, la consecuencia natural es que se quede sin ella; si Juan estropea su coche teledirigido por haberlo metido en el agua, la consecuencia natural es que no pueda utilizar más el control remoto. En estos ejemplos los niños aprenden experimentando las consecuencias directas de sus decisiones. Sin embargo, algunas malas acciones no derivan en sí _mismas en consecuencias negativas que ayuden al niño a aprender. En estos otros casos, son los padres o educadores los que deben establecer las consecuencias y deben hacerlo de una manera lógica, es decir, se deben imponer consecuencias que tengan una relación directa con la conducta que las provoca. Por ejemplo, para un niño que rompe una silla del aula por balancearse en ella, la consecuencia lógica será que haga determinados trabajos con et fin de pagar su arreglo o reemplazo. Aplicando consecuencias lógicas, los padres enseñan a los hijos que deben responder por sus faltas teniendo que enmendarlas de alguna manera. Para que los hijos se vayan haciendo conscientes de cómo funcionan las consecuencias naturales y lógicas resulta muy útil que los padres avisen al niño de lo que seguirá a una conducta inam propiada. Un ejemplo para que el niño pueda conocer con anticipación cuál será la consecuencia si continúa con su conducta puede ser el siguiente: «Si no repartes las patatas con tu hermano, él no compartirá después contigo sus caramelos)). De esta forma, el niño puede elegir su comportamiento haciéndose plenamente responsable de la consecuencia. Para decidir y aplicar consecuencias de forma adecuada es esencial una actitud calmada y amistosa por parte de los padres. Es necesario tener siempre presente que las consecuencias deben derivarse de la conducta del hijo pero no deben ser crueles ni depender de nuestro estado de ánimo. A veces las consecuencias lógicas que nos vienen a la cabeza no resultan ser las más apropiadas porque son demasiado punitivas. Por ejemplo: {i, «Como te has ensuciado la camiseta con el helado, tendrás que lavártela tú,), «Como le has dado una patada a tu hermano, él te dará otra a ti)), Este tipo de consecuencias, lejos de ser educativas, despertarán el rencor y el enfurecimiento de los niños.
': :'
El buen uso de las consecuencias naturales y lógicas ayudará a los niños a diferenciar el buen y el mal comportamiento y a aprender las desventajas de este último. Aplicándolas, los padres conseguirán, además, que los hijos respeten las normas establecidas en el hogar sin impedir la expresión de su individualidad e independencia.
: :'
''' ' '' '' '
\~ •
'
-; :zio~-
•J
. 1
~ ,\ •J
•J
,~,•J ,\•J ~
•J
,•,
.J
,',
•J
,\ ~J
:,.J,',
•J
,•,
), •J
•J
~
.J,',
,\• J,\ ,\ ~ .J,·,.J), .J~ •J:,•J :,
.J
•J
•J
•J
:,•J:,~·:,.J:,
-J
1
: :'
''' ''' '' '
,~
Sesión 9. Aplicar consecuencias a la mala conducta (1.º parte): consecuencias natumles y lógicas
Inicio de la sesión Bienvenida a los miembros del grupo y revisión de las reacciones sobre la sesión anterior Se comenzará la sesión dando la bienvenida a todos los padres que forman el grupo y se comentará con ellos las posibles cuestiones o reacciones que puedan tener acerca de los contenidos de la sesión anterior.
Revisión de las tareas para casa En la última sesión tratamos el tema de la importancia de establecer metas para la conducta de nuestros hijos en el hogar. Como recordaréis, las metas son las conductas que los padres desean promover en sus hijos sin tener que estar diciéndoselo continuamente (p. ej., tareas domésticas, cuidado personal, deberes, etc.). Como tareas para casa os pedí que: 1.
Establecieseis las metas para vuestros hijos.
2. 3.
Realizaseis un seguimiento de su cumplimiento. Propusieseis un programa de economía de fichas para mejorar su cumplimiento.
Por favor, sacad vuestras tareas para casa 8.2 y 8.3 sobre el programa de puntos en casa para revisarlas en grupo.
A los que no han traído sus hojas de registro pregúnteles si han hecho la actividad. Si ha sido así, indague cómo se sintieron estableciendo las metas y procurando su cumplimiento.
Algunas posibles preguntas para conversar sobre este tema serían:
1o1
¿Dónde colocasteis las metas?
1o1
¿Anotasteis cuando el niño siguió las metas de forma apropiada?
1o1
¿Habéis elaborado un programa de puntos?
1o1
¿Os ha resultado una tarea fácil o difícil? Comente las posibles dificultades que han encontrado para e/lo y corrija los posibles errores.
Además de revisar las tareas para esta sesión, se debe animar y reforzar a los padres para que con .. tinúen practicando TODAS las técnicas enseñadas en sesiones anteriores. Elogie a todos los padres que al menos intentaron hacer las tareas y pregúnteles si siguen o no teniendo el (!momento dulce>) con sus hijos.
,- -
,_: /
;
--~1+
lii
EmPeCemos
Presentación de la agenda para esta sesión Hable a los padres de la agenda de hoy para que sepan cómo se va a desarrollar la sesión y cuáles serán los contenidos que se trabajarán en ella .
-
.!..i
Agenda de la sesión 1. Resumen de la sesión 7 y conclusión acerca del establecimiento de límites.
2.. El uso de las consecuencias para respaldar las órdenes y las reglas. 3. 4.
Las consecuencias naturales. Las consecuencias lógicas.
5.. La utilización de la retirada de privilegios ante el incumplimiento de órdenes y reglas familiares. 6. La asignación de «trabajos extra>) como consecuencia negativa.
!Rl.@i~llilil®lli] @!® 11® ·. l@l.:ll@llil il "1l ©@llil©11l1JJl.:i'l@!lil ®©@r©® @1@11 @lt®~l@©.:Jlllilil.:i'l@llilt@ @!® lillilil.:Jlt@I
Inicie la primera actividad de la sesión dirigiéndose al grupo:
Vamos a retomar brevemente el tema que tratamos hace dos semanas para recordar los puntos más importantes del establecimiento de límites. Como decíamos entonces, lo que se trata de conseguir al establecer límites es un equilibrio en el uso de un cierto número de órdenes y reglas, suficiente para mantener el control sobre el comportamiento de nuestros hijos, pero que les permita expresar su individualidad y desarrollar su independencia. Con respecto al uso de las órdenes, este equilibrio se consigue decidiendo de antemano cuándo usar /as órdenes, dándolas de forma clara y con expresión neutral y estando preparados para hacerlas cumplir una vez que son dadas. Con respecto al establecimiento de las reglas, el equilibrio se consigue haciendo una selección de las conductas que consideramos que es necesario que los hijos realicen y siendo consistentes en la aplicación de consecuencias negativas ante su incumplimiento. La selección de conductas ya la habéis trabajado en la tarea para casa 7.1. Así que una vez que se han decidido las reglas, el siguiente paso es comunicárselas
·¡, -:m--
-~r -1
a los hijos.
Sesión 9. Aplicar consecuencias a la mata conducta (1/! parte): consecuencias natumles y lógicas
--- - ·-
----,-:..
__
-- ·- ,,
1 i
i
Pida a los padres que recuperen la tarea para casa 7 .1. Decidir las reglas de casa y revise nuevamente su contenido con ellos.
1 1 1 1 1 1 1 1 1
i
' --
Continúe la explicación como sigue:
Para la próxima semana os pediré que os reunáis en familia para informar a vuestro hijo de cuáles son las reglas que se van a establecer en casa. A fin de conseguir su atención y conformidad con las reglas podéis preguntarle su opinión sobre las mismas, permaneciendo abiertos a incorporar alguna modificación en caso
necesario. A continuación, haréis un seguimiento para comprobar si cumple o no con las nuevas reglas de casa. Cuando no las cumpla se lo debéis comunicar, especificando concretamente la regla quebrantada, y le recordaréis que romper con las normas acarrea consecuencias. Un .ejemplo de ello puede ser el siguiente: «David, acabas de decir una palabrota y eso va en contra de las reglas de casa». Al final de la reunión de hoy os daré las indicaciones concretas para llevar a cabo esta tarea.
i
~
~
1 1
l
1
flt
EmPeCemos
[fil,(11]~@ cdl@··· [F @~ [p) /ID cdl /ID Ir
1l
Tras realizar una pequeña pausa y comprobar que los padres han seguido la explicación, comience la actividad 2:
Aunque, como vimos el último día, muchas de las conductas que queremos ver en nuestros hijos las podemos instaurar premiándoles, también necesitamos disponer de recursos disciplinarios que podamos utilizar cuando los hijos desobedezcan o infrinjan las reglas familiares establecidas en casa. En estos casos, los padres suelen utilizar los castigos.
,,-- --- ----- -- --- ---
--
''
Pregunte a los padres sobre ejemplos de métodos de castigo. Escriba las ideas aportadas por los miembros del grupo en la pizarra o rotafolios disponible en la sala.
'
' :,_ -- -- --- ------- -- - -- -,
Después del «torbellino1) de ideas, identifique los términos técnicos adecuados para cada una. Por ejemplo, si algún padre dice que le quita a su hijo la videoconsola, etiquételo al lado como uretirada de privilegios»; si se le manda a la habitación castigado sin poder hacer nada 1 etiquételo como ,
ooi
Madre: «Puedes montar con el casco o no montar, ¿qué quieres hacer?)),
4. Aplicad siempre las consecuencias lógicas directa y rápidamente después de la mala conducta Cuando no podemos actuar antes de que la mala conducta tenga lugar debemos aplicar nuestras consecuencias lógicas de forma directa e inmediata. Solamente así el niño podrá establecer una relación causa-efecto entre la conducta realizada y la consecuencia. Además, las consecuencias deben darse de forma consistente y firme ante la misma conducta. Si una conducta determinada unas veces se castiga y otras se refuerza, es difícil que los niños lleguen a aprnnder algo. Por otra parte, en algunas ocasiones ocurre que el padre y la madre parecen· actuar en direcciones opuestas, por ejemplo, levantando uno los castigos que impone el otro. Sin embargo, si deseamos que nuestros castigos sean eficaces, ambos padres deben aplicar las consecuencias acordadas del mismo modo y de forma consistente, evitando excepciones. Cuando se pone un castigo hay que hacer que se cumpla, no valen las amenazas.
5. Las consecuencias deben ser proporcionales a la conducta que las provoca Las consecuencias lógicas deben guardar proporción con la gravedad de la conducta que pretenden controlar y tener un principio y un final claros y ajustados. Veamos un ejemplo: Sanli, de 7 años, está jugando a los aviones corriendo por el salón y haciendo fuertes ruidos mientras sus padres están viendo la televisión. Su padre le llama la atención y el niño para por un momento, pero al poco tiempo sigue con los ruidos. El padre, enfadado, le ordena que se vaya a su habitación y permanezca allí durante el resto de la tarde (casi dos horas). ¿Os parece una consecuencia proporcional a la conducta?
'"'-¡' ---240-~
-i~I
Sesión 9, Aplicaf' consecuencias a la mala conducta (1.g parte): consecuencias naturales y lógicas
Cuando se trata de aplicar consecuencias, más no es necesariamente mejor1 sino que, muchas veces, es al contrario: una consecuencia de duración breve resulta más educativa que una muy dura y prolongada en el tiempo. La explicación es que con una consecuencia breve les damos a los niños la opción de poder demostrar que han aprendido y que, a partir de ese momento, pueden comportarse bien.
6. Borrón y cuenta nueva Una vez que el hijo ha afrontado las consecuencias derivadas de su conducta debemos empezar de cero. Es decir, el niño ya ha sufrido las consecuencias de su mal comportamiento y debemos darle la oportunidad de mostrar que puede ser responsable a partir de ese momento. Si le recordamos sus errores o malos comportamientos pasados le estaremos generando sentimientos desagradables y trasmitiéndole nuestra falta de confianza en él y en su capacidad de cambio.
Comience la actividad 5 introduciendo a los padres el concepto de retirada de privilegios:
La mayoría de las veces, las consecuencias lógicas implican retirar algún privilegio (o actividad deseada por los niños), por lo que al hablar de ellas se utiliza el término de retirada de privilegios. La retirada de privilegios se puede emplear como castigo ante las conductas de desobediencia de órdenes o ante la infracción de las reglas de casa previamente establecidas. En estos casos, existe una secuencia específica que se puede seguir para que la retirada de privilegios sea eficaz. Veamos cómo se aplicaría este procedimiento.
,_: /
,-:'
--241--i-_
._
(!!
EmPeCemos
,. -Ficha ~ ¡i
'--~--)
Entregue a los padres la ficha 9.2.
La retirada de privilegios como castigo para que puedan seguir la explicación de su contenido. Exponga el contenido de la ficha y aclare cualquier duda de los padres
O• ¡;o ""P""" '""'""' \> ,< ""e~""; ( , .......,_, ··-. "'"''·"""'"p~'·"'""""~'
;
(-m " ' " '
1 "'~·-·,,,~,.....~., .......~~ 2
~5:.,':':=~"';:,:;';:,"~·~, ... _
4 ::.'%'.'.;"",::;:;;;;.~~ .. - ..... ,,_,_>-i;!n.ir,1mt,,1¡n,e\lr,n
i
"'"""""""""'--~·"'*""'°"'....,._ """''"'""'.) en el grupo.
Ficha 10.1. Consideraciones sobre el castigo.
© Tarea para casa 10.1. Programación para seguir el «tiempo fuera)) en el hogar.
© Nota de recuerdo 10.1. Cuestiones a recordar sobre el ). @
Cuestionario de satisfacción semanal.
'' ,·i .
""'"'
/
,- '~
-251r
1 :
fll , ~--
' ''' , ''
EmPeCemos
------- ------- --------------- -------------------------------------------------------------, , ------------- ' '
>·
'' '' '' '' '' '
'' '
'' ''' ''' ' ', _____________ ,,''
Introducción para el guía del grupo
El (itiempo fuera» es una técnica que se ha mostrado repetidamente eficaz para controlar las corlductas negativas de los niños. Es especialmente útil con aquellos comportamientos que no pueden ser ignorados por implicar una activación emocional intensa por parte del niño, tales como: pegar, insultar, tirar objetos, pelearse entre hermanos, tener conductas destructivas, etc. En estos casos, es necesario que los padres intervengan para detener ese comportamiento lo antes posible y, para ello, el resulta una opción muy eficaz. No obstante, los guías del grupo deben tener claro que para que sea verdaderamente útil, el «tiempo fuera)) se debe aplicar de forma consistente y bajo unas condiciones físicas y de duración apropiadas. Se debe instruir a los padres para que aprendan a planificar correctamente el ,, El guía debe estar preparado para abordar estas reticencias y hacer que los padres perciban claramente el sentido y las ventajas de un
1
.
~~~;~---~-: JI ___ ··--~;
1
1
•
.
~~:
_____------_·: --- ---------::&IIEII·=·---/
/
1 / /
Sesión 10. Aplicar consecuencias a fa mala conducta (2.º pa,te): el «tiempo fuem»
.-..
•®t
.:·,
.
- ,
'
'
,_.
::. ,·,-
«'ttii@li[¡i)©. 'ÍrUJJ@[F.®~
A continuación, comience la segunda actividad:
Vamos a dedicar la sesión de hoy a aprender a utilizar una nueva técnica que podemos utilizar como castigo ante una mala conducta de los hijos importante. Se considera una alternativa al castigo físico, ya que además de que funciona, carece de todos los inconvenientes que hemos mencionado sobre este. La técnica se denomina «tiempo fuera» y es muy recomendable utilizarla para castigar aquellos comportamientos que no se pueden ignorar o ante el incumplimiento de las reglas de casa. El término «tiempo fuera, nos resulta conocido. En la sesión de autocontrol ya hablamos del «tiempo fuera para un respiro». Aquí hablaremos del «tiempo fuera» como una técnica para reducir el mal comportamiento de los niños de 2 a 12 años de edad y que resulta muy útil para problemas que es necesario detener inmediatamente, como pelear, golpear u otros comportamientos destructivos. La técnica del «tiempo fuera» es una forma más extrema de ignorar, en la que se le retira al niño toda forma de atención positiva, especialmente la atención de un adulto. Concretamente1 es un «tiempo fuera))
de un refuerzo positivo. Es decir, este procedimiento requiere tener mucho cuidado y alejar al hijo de cualquier cosa que pueda ser positiva para él (p. ej., televisión, revistas, cómics, libros u otras personas). Consiste en que el niño se siente en una silla en un rincón de una habitación o en llevarle a un sitio aburrido, como el tendedero, durante cinco minutos. El «tiempo fuera)) es eficaz por varias razones: 1.
Interrumpe el mal comportamiento o la interacción incorrecta.
2.
Evita que el niño reciba más atención por estar parlándose inadecuadamente.
3.
Proporciona tiempo para calmarse y pensar sobre lo que está sucediendo, tanto al padre como al hijo.
4.
Es lo suficientemente desagradable como para que el niño se sienta castigado sin necesidad de haberle causado ningún dolor físico.
5.
No es violento.
6.
Los padres tenderán a usar el «tiempo fuera» más consistentemente porque no tienen que llegar a estar enfadados para decidirse a utilizarlo.
/
,-,·
257'-
I
tfl
EmPeCemos
Instrucciones para aplicar el «tiempo fuera» eficazmente A continuación, se explicarán a los padres las instrucciones concretas para la correcta aplicación de la
técnica.
Es importante explicar al niño el procedimiento antes de ponerlo en práctica. Esto se realizará mientras el niño se está portando bien, para que la conversación se pueda llevar a cabo dentro de un contexto neutral. Se le debe explicar que se usará el •tiempo fuera» como consecuencia de ciertos comportamientos incorrectos, todo ello de manera breve y muy precisa. También se le deberá decir dónde lo cumplirá y cuánto tiempo durará. Además, debemos decidir qué conductas vamos a castigar con «tiempo fuera». Son buenas opciones las conductas negativas que no pueden ser ignoradas, como pegar o destruir cosas, o las que supongan un Incumplimiento de las reglas de casa. Al principio, es importante elegir una o dos y centrarnos en ellas. Luego, después de varias semanas y una vez que estas conductas se hayan reducido, podremos aplicar el procedimiento con otras conductas. Respecto al lugar donde se cumplirá el «tiempo fuera», hay varias opciones a tener en cuenta: 1o1
Para los niños menores de Baños se puede utilizar una silla colocada en un rincón de una habitación o en un pasillo donde haya poco tránsito. En el caso .de que el niño se levante más de una vez, se deberá usar otra habitación.
1o1
Con los niños mayores de Baños, la alternativa seria utilizar una habitación aburrida de la casa, por ejemplo, el cuarto de baño (eliminando los objetos o elementos que puedan suponer un riesgo para el niño) o la habitación de los padres.
El sitio para el «tiempo fuera, no debe ser la habitación del niño u otra en la que haya objetos interesantes o actividades divertidas que hacer, ya que no debe poder leer, jugar, ver la televisión ni tener ningún entretenimiento durante ese tiempo. Algunos padres prefieren retirar todos los elementos positivos del sitio en el que el niño está en vez de llevarle a otro lugar. Si este fuera el caso, se actuaría de la siguiente forma: ,Co!11o no has hecho X cuando te lo he pedido, me /levaré de aquí todos los privilegios». Sin embargo, puede que no sea práctico utilizar este procedimiento si la retirada de los refuerzos no se puede hacer rápidamente o si no se quiere privar de ellos a los hermanos u otros miembros de la familia por culpa de la mala conducta del niño. Cualquiera que sea la decisión que tomen los padres, el niño debe saber exactamente el lugar en el que pasará el «tiempo fuera».
¡ ' 2ss-·······l---l
Sesión 10. Aplicar consecuencias a fa mala conducta (2.º parte): el «tiempo fuera»
Respecto a su duración, hay que decir que las investigaciones han demostrado que un «tiempo fuera» de
cinco minutos es tan eficaz como uno más largo. En concreto: [i
Para los niños menores de 5 años, la regla general es poner al niño en «tiempo fuera» tantos minutos como número de años tenga, hasta un máximo de cinco minutos. Por ejemplo, para niños de 4 años se estipularía una duración de cuatro minutos.
loJ
Para niños mayores de 5 años, es aconsejable que la duración sea de cinco minutos.
loJ
De todos modos, los niños no deben salir del «tiempo fuera» hasta que permanezcan tranqul/os al
menos los últimos dos minutos del tiempo. Esto significa que cuando se usa esta técnica por primera vez, puede alargarse el tiempo mucho más si el niño continúa gritando (hasta unos 1Ominutos). Luego, aprenderá que gritar no le quita del «tiempo fuera» y a partir de ahí estos podrán ser más cortos. La idea principal es hacerlo lo más breve posible y darle enseguida la oportunidad de corregir su conducta y comportarse bien. Es importante que vuestro enfado no influya en la manera de castigar al niño.
Pasos del «tiempo fuera» aplicado a la infracción de reglas de conducta En el caso de que el niño haya infringido una regla de casa, los padres deben tener en cuenta una serie de consideraciones:
, f---cF=ic~h-a-~.
Entregue a los padres la ficha 10.2.
El «tiempo fuera» para que les sirva de referencia para seguir la siguiente explicación.
')
! i'I
0Iir:5'"g:r::7!JD..::::::, Sin embargo, en vez de regañar al niño, es mejor estar atento a la primera señal de comportamiento positivo que pueda elogiarse. Esto le enseña que no hay recompensa por el mal comportamiento, pero que el comportamiento positivo sí recibe la atención de los padres. Haga énfasis en que el niño debe permanecer en silencio por lo menos los dos últimos minutos antes de que se dé por concluido el ((tiempo fuera». Si el tiempo concluye y todavía está haciendo ruido o gritando, deberemos agregar otros dos minutos más al periodo de «tiempo fuera».
r ,-
.-2ss·.
[l.!
EmPeCemos
Continúe con la presentación de escenas sobre el empleo del «tiempo fuera)>:
,. -- - ---- - ---- - - -,
'' '' La escena. Un padre habla con su hijo Daniel, de 8 años, '' '' cuando insulte a los demás o cuando diga palabrotas. '' ''' '' '' '' ' -- - --- --- -- -- _,.'
acerca de lo que pasará
Padre:
Dani, últimamente te estás portando muy bien y mamá y yo estamos muy contentos contigo, excepto cuando te enfadas, porque dices muchas palabrotas y nos insultas. Así que, de ahora en adelante, vamos a usar un ( en la que los padres practiquen todos los pasos explicados y los posibles obstáculos que pueden surgir. Uno de los ,,actores)) (puede ser el propio guía) hará de niño y otro de padre. El niño realizará una conducta negativa, por ejemplo, molestar y pegar a un hermano pequeño. Esta conducta incumple una regla de la familia, así que su padre envía al niño a ). Este protestará airadamente y se negará repetidamente a ir. Cuando por fin vaya, seguirá protestando, tirando objetos y prometiendo que no volverá a hacerlo más. Luego se escapará del «tiempo fuera)) antes de tiempo. Finalmente, el niño aceptará y cumplirá con el castigo y saldrá calmado de la habitación. El guía deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones para dirigir el role-playing y para realizar las conclusiones del mismo:
1. El padre debe mostrarse directo y neutral y permanecer en calma al aplicar el ,(tiempo fuera)>, Cuando el niño se niegue a ir al ,(tiempo fuera» debe actuar ignorando sus protestas en un primer momento. Si persiste en su negativa de cumpllr con el ,ctiempo fuera)) deberá ir añadiendo tiempo a la sanción (un minuto por cada queja) hasta un total de 10 minutos. Si no funciona, se le quitará un privilegio al niño. 2. Ante la conducta destructiva del hijo en el camino al (1tiempo fuera>1, e! padre debe actuar ignorándole en ese momento y continuar con el procedimiento de {(tiempo fuera)) para la primera conducta negativa (la castiga-
'
~ ·2$--
-I
da, en este caso, pegar a su hermano). Una que ..el i,tiempo fuera>• finalice, el padre debe llevar al hijo a la zona donde se comportó destructivamente y decirle que debe arreglar lo que hizo. Así no se omite el castigo por pegar ni tampoco el de la conducta destructiva. 3. Una vez que el niño está en {(tiempo fuera)>, el padre debe ignorar las protestas, los gritos o las promesas de buena conducta que le dirija desde el otro lado de la puerta. Diga lo que diga o haga lo que haga el niño durante el ((tiempo fuera•>, es esencial que el padre no reaccione para no prestar atención a los comportamientos indebidos. 4. Es muy posible que el hijo ponga a prueba a sus padres saliendo de la habitación del utiempo fuera)) antes de que se cumpla e! tiempo. Cuando esto ocurra, es importante que el padre le lleve de nuevo allí inmediatamente, manteniendo la calma en todo momento. Si gritamos o le regañamos estaremos reforzando el comportamiento inapropiado del niño. Si el hijo vuelve a salir durante el ,(tiempo fUera,1, debemos recurrir a la retirada de privilegios. S. Una vez cumplida la sanción del utiempo tuera», el padre debe seguir tranquilo con el hijo y sin darle sermones, debe devolverle a la situación original y decirle que debe arreglar lo que hizo haciendo alguna conducta buena que compense la anterior. Lo que hay que hacer es olvidar el episodio, darle la oportunidad al hijo de comportarse adecuadamente a partir de ese momento y estar dispuesto para elogiarle tan pronto como se porte bien.
vez
i 1 1 1 1 1 1 1 1 M1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i 1 1
Sesión 10. Aplicar consecuencias a fa mala conducta (2. 9 parte): el es un proceso bien identificado en la investigación sobre el desarrollo humano. El castigo físico es, en definitiva, una práctica que degrada las relaciones entre los padres y los hijos y que acaba dañando el autoconcepto de los niños. A lo largo de esta sesión, es importante que el guía de EmPeCemos haga reflexionar a los padres sobre los beneficios e inconvenientes del castigo físico comparándolos con los del ). El castigo tísico puede ser una solución momentánea que desahoga a los padres pero que tiene muchas desventajas a largo plazo para ambos. El «tiempo fuera)) tiene desventajas a corto plazo para los padres, pero es ventajoso a largo plazo para todos, por lo que se perfila como la alternativa adecuada si los padres están dispuestos a ir más allá de soluciones inmediatas.
' -------------
:_~!
3. ¿La duración del «tiempo tuera» no depende de Jo que haga el hijo? «Ayer mi hijo me insultó porque no le dejé salir con su amigo. Me enfadé tanto que lo envié a su habitación durante el resto del día. No creo que cinco minutos sean suficientes para algo tan grave como faltarme al respeto de esa manera».
La regla que habitualmente siguen los programas de entrenamiento de padres indica que hasta los cinco años la duración del 1itiempo tueran (en minutos) debe ser igual a la edad del niño y, después, no debe superar los cinco minutos. Para que el hijo pueda salir del utiempo fuera)), en esos cinco minutos máximos tiene que haber al menos dos últimos minutos de silencio y tranquilidad. Así, el "tiempo fueran será más largo si los niños están continuamente gritando durante su transcurso. Solo de esta forma conseguiremos transmitirles que protestar no les va a sacar del «tiempo fuera)) mientras que el estar callados sí. Tan pronto lo aprendan, el iitiempo fueran podrá ser de cinco minutos.
=
i
'
-Ti,¡;--
-1-1
Sesión 10. Aplicar consecuencias a la mala conducta (2.º parte): el i es dando golpes fuertes o gritando mucho. En resumen, para utilizar el 1(tiempo fuera>1 de un modo eficaz se dejará al niño cinco minutos, pero siempre asegurándose de que haya dos minutos de calma al final del mismo.
:~! ,\V, , -------------
4. ¿Y si se escapa del lugar del «tiempo fuera"? «Mi hijo siempre se niega a ir al 'tiempo fuera» y cuando consigo llevarlo a la fuerza, casi a rastras, no quiere quedarse y sale continuamente de la habitación».
"-------------'
Los padres nunca deberían recurrir a la fuerza o al castigo ñsico para conseguir que los niños vayan o se queden en el {!tiempo fuera>); en línea con lo que señalamos anteriormente, los castigos violentos son perjudiciales, aumentan las conductas agresivas en los niños y transmiten la idea de que la agresión es una forma adecuada de resolver conflictos. En estas situaciones difíciles, lo mejor es combinar el {!tiempo fuerai) con otras técnicas no violentas, como la retirada de privilegios. Por ejemplo, si un niño pequeño no se queda quieto en la silla del ntiempo fuera>,, podemos tener una habitación de apoyo para mandarlo allí. Si el niño no se queda en la habitación, el padre podría darle un aviso: > soluciones. Finalmente, en función de las consecuencias negativas o positivas, hay que decidir qué solución es la mejor (aunque puedan ser dos).
0
Aplicar la solución elegida
El siguiente paso es aplicar la solución cuando ocurra el problema. Es decir, la próxima vez que el niño se pelee con un amigo o un hermano por un juguete deberá actuar tal como se decidió en el proceso de solución de problemas. Puede ocurrir que en el momento preciso del problema el hijo esté demasiado enfadado o alterado como para pensar en lo que tiene que hacer. En este caso, los padres deberán calmarle y ayudarle a recordar la solución que tiene que utilizar. Si el enfado es muy fuerte es posible que sea necesario un «tiempo fuera» para poder hablar con él.
G)
Evaluar los resultados
El último paso del proceso es ayudar a vuestro hijo a evaluar si tuvo éxito en la solución del problema. Podéis hacerlo utilizando estas preguntas que debe contestar: La solución ... 1) ¿Fue segura? ¿Se hizo daño a alguien? 2) ¿Fue justa? 3) ¿Cómo te sentiste y cómo se sintieron los demás cuando la utilizaste? Si la respuesta a estas preguntas es negativa, animad a vuestro hijo a pensar en otra solución. Por último, lo más importante de este paso es reforzar al hijo por sus esfuerzos por resolver el problema y por participar en su proceso de solución, independientemente de que esta funcione o no. Lo fundamental es que los hijos aprendan a pensar en distintas formas de solucionar sus problemas aunque, al principio, no lleguen a la mejor solución.
Reproduzca la siguiente escena sobre la solución de problemas con los hijos. Comente después con los padres los pasos que se han seguido en la escena y la adecuación de cada uno de ellos.
Sesión 11. Enseñar a los hijos a msolver los problemas
,-------------, ' : La escena. Borja y Noelia están discutiendo por qué película alquilar.
' : '' '
'' '' ' , __ __________ ,' ' ' ,.
Borja:
Noelia: Madre: Borja:
Noelia: Madre:
Niños: Madre:
Borja: Noelia: Madre:
Noelia: Madre: Borja: Madre:
Niños: Madre: Borja:
(Gritando). ¡Yo quiero ver Harry Potter, estoy cansado de ver siempre películas para niños pequeños! (Gritando). ¡Siempre eliges tú! ¡Hoy me toca a mí! ¡A ver! ¿Qué ocurre aquí? ¿Borja cuál es el problema? El problema es que a Noelia ¡solo le gustan los dibujos para niñas pequeñas! (sarcástico). ¡No son para niñas pequeñas! ¡Yo nunca puedo elegir la película! Bueno, nada de peleas, vamos a solucionarlo entre todos y no quiero oír más gritos, ¿está bien? Lo que pasa es que tenéis gustos distintos y [os dos queréis ver películas diferentes, ¿verdad? Sí. Bueno, lo mejor es que busquemos una solución entre todos. ¿Qué ideas se os ocurren para arreglar esto? Coger hoy Harry Potter y ya escogerá ella otra otro día. ¡No! ¡Hoy me toca escoger a mí y yo quiero ver Madagascar! ¡He dicho que no quiero oír más quejas ni peleas o si no, no cogemos ninguna! A ver Noelia qué idea se te ocurre para solucionarlo. Coger dos películas. Muy bien, podemos hacer eso, ¿qué más podemos hacer? Echar a suerte.s quién elige. Estupendo, ¡también es una buena idea! También podemos elegirla papá Y yo. ¡ Eso no ... l Es una idea y, de momento, todo vale. ¡Venga! ¿Cuáles más? Podemos invitar a Miguel a que venga a verla con nosotros y que la elija él.
Noelia: ¡Claro, él va a elegir la tuya! Madre: Noelia... solo estamos diciendo ideas luego escogem~s la que más nos guste. No sé, también podemos hacer una lista con muchas películas y ver la que más os guste a los dos. Noelia: Sí. Madre: ¿Se os ocurren más? Niños: No. Madre: Bueno, dijimos: coger dos películas, echar a suerte quién elige, elegirla papá y yo, invitar a Miguel y que elija él, hacer una lista y ver la que más os guste a los dos y... ninguna más. ¿Con cuál nos quedamos? Borja: Con invitar a Miguel. Noelia: Coger dos películas. Madre: A ver, Miguel puede venir a ver la película pero si la elige él, ¿qué pasará? Noelia: ¡No es justo, va a querer coger Harry Potter! Madre: Es cierto, así que habrá que buscar otra solución. Hoy solo podemos ver una película así que es imposible coger dos, ya que la otra tendría que quedar para el sábado que viene. Noelia: ¿Por qué? Nos da tiempo a ver las dos. Madre: Lo siento, pero solamente veremos una. Hay que buscar otra solución. Borja: Pues lo echamos a suertes. Noelia: ¡No! Vas a ganar tú ... ¡Siempre eliges tú la película! Madre: Si lo echamos a suertes, elige hoy el que gane, pero la semana que viene elige el otro, ¿estáis de acuerdo? Niños: Bueno. Madre: Pues decidido, lo echamos a suertes, pero hay que aceptar lo que salga ¡eh! Y la semana que viene elige el otro. Niños: Sí.
/
,-
-~85c
l :
tfl.
EmPeCemos
Role-playing 11.1. «Implicación de los hijos en el proceso de solución de problemas». , , , , , , , , , , , e
I m,
Proponga poner en práctica lo explicado en relación con la implicación de los hijos en el proceso de solución de problemas. Puede resultar de ayuda en la representación contar con la participación del guía (haciendo de padre, madre o de hijo menor).
Escena: Padre y madre quieren incluir a sus hijos en la solución de los problemas familiares y les proponen participar en una reunión para ello. El hijo mayor plantea un problema: su hermano pequeño entró en su habitación y desordenó todo para encontrar sus rotuladores.
Claves para guiar la representación:
0
@
@
Hermano: «Yo no rompí nada, solo entré allí para buscar un rotulador azul porque yo no tengo. ¡Es un mentirosok
@
Padre/madre: {,Bueno, chicos, estamos aquí para intentar solucionar las cosas y que os insultéis no arreglará nada, no quiero oír más insultos, ¿está bien?».
Los padres deben ayudar a los hijos a ser capaces de ponerse en el lugar de las otras personas implicadas, de entender su punto de vista y de reconocer cómo se sintieron ellos y los demás en la situación problemática. Por ejemplo: @
¡21/s--'
-i
1
0
Padre/madr~: (1Está bien, vamos a definir el problema. Juan, tú estás molesto porque tu hermano se llevó los rotuladores sin tu permiso, ¿no es así? Raúl, veo que tú también estás enfadado porque pien-
e ,
1
Los padres procurarán que los hijos propongan el mayor número de soluciones posible al problema, dando todas por válidas hasta el momento de su valoración. Por ejemplo; @
0
Padre/madre: !1, «Lo que quiere Juan es enfadarnos de verdad y lo va a conseguir>), (,Este niño es un gamberron, etc. pueden hacer fracasar los esfuerzos para solucionar el problema. Es importante no caer en el enfado y centrarse en lo que se puede hacer en lugar de buscar culpables del problema. En la búsqueda de alternativas de solución al problema ("torbellino" de ideas) los padres deben mostrarse creativos e incluso ridículos, proponiendo al menos una solución simpática que ayude a liberar tensiones y a expresar algunos sentimientos diñciles. Al-
G
a. No juzgar las soluciones. b. Generar las máximas posibles. c. Cantidad por encima de calidad. Para cada solución planteada hay que debatir sobre el grado de dificultad para ponerla en práctica y sobre sus posibles resultados a corto y a largo plazo. En función de lo surgido en este debate se llegará a un acuerdo sobre la solución final. Por último, es interesante programar una reunión de repaso para revisar. cómo está funcionando el acuerdo y determinar posibles modificaciones. Los criterios para evaluar el plan serían:
a. ¿Se están haciendo las cosas como se han planificado? Si no es as1, ¿qué dificultad lo impide? b. ¿Cómo está afectando a la conducta del hijo? Esto supone observar las conductas que se desea instaurar. Por ejemplo, si el objetivo es que el hijo sea menos agresivo, entonces debemos registrar su conducta de alguna manera para ver si el método es efectivo. Recuerde a los padres que todos los acuerdos probablemente necesiten algunos ajustes, lo que hace que esta reunión posterior sea muy importante dentro del proceso.
e 1, e 1111, 11,, 111111·1111c111, 11111111,,,, 1
)
Sesión 11. Enseñar a los hijos a resolver los problemas
Notad• recuerdo
r~· --··"'~ ".,~-·--·~-~==··--, -
~~~=~jj=-~::. ·: :
Entregue a los padres de la nota de recuerdo 11.1. Consideraciones sobre la solución de problemas con los hijos. Como apunte final, el guía debe valorar la relevancia de comentar los puntos recogidos en la nota de recuerdo con los padres y que se exponen a continuación.
!
t. 1
,:11'._-
º;:;:::~-,.;"';;~~.-~->···-,.•,,e,.,---,-o,,,..,.,.,·~~~"'""''_~-_,.._,.,._~_ __
h•O·=~,-
,_.....,,,,~.,...«
,-~o ..;,s,,..,
..-~,,. ,~, "' ,.,.. ~~"" . -.,.,~ ,,,.,,.,. ....,,.,.~ •.,
""''=
View more...
Comments