Elementos Del Portafolio Docente 2021-2022
August 9, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Elementos Del Portafolio Docente 2021-2022...
Description
ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DOCENTE
AÑO LECTIVO 2021 - 2022 1. Carátula 2. Idenfca Idenfcación ción Instucio Instucional: nal: Visión, Visión, Misión, Misión, Princ Principios ipios 2.1 Có Códig digo o de de Conv Conviv ivenc encia ia 2.2 2. 2 Pl Plan an de Segu Seguri rida dad d 3. CURRICULUM DEL DOCENTE: ormación proesional, proesional, cursos, seminarios, copias copias de tulos y cerfcados proesionales 4. CARPETA DIDÀCTICA: 4.1 4. 1 Mall Mallaa Cur Curri ricu cula larr 4.2 Horario Horario de: clase clase y consolid consolidado, ado, Atenci Atención ón a Padres, Padres, Control Control Coordi Coordinaci nación ón 4.3 Didácca Didácca de la la Asi Asignatu gnatura ra (metodol (metodología ogía ERCA) ERCA) 4.4 4.5 4. 5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12
Cronograma Cronograma Instuc Instuciona ional,l, Cronograma Cronograma de Valores, Valores, Ejes Transv Transversal ersales es Comi Comisi sion ones es:: POA POA Plan Curricula Curricularr Anual Anual por Asignatura Asignatura Planes Planes de Unidad Unidad Didácc Didáccaa por Asignatura Asignatura Planes Planes de Destreza Destreza por por Asignatu Asignatura ra (clase) (clase) Inormes Inormes de Aprendizaj Aprendizaje: e: Parcial Parcial y Quim Quimestra estrall Registro de califcaciones califcaciones detalladas detalladas Registro de Estudiantes Estudiantes con N.E.E. Instrumentos de de evaluación: evaluación: diarias, parciales, parciales, especiales, especiales, quimestrales, supletorios, supletorios, remediales, gracia 4.13 Registro de entrevistas a estudiantes: estudiantes: conorme a su horario de atención que debe deberá rá ser evidenciado en un registro con echa (día-mes-año) hora, tema de entrevista o
reunión, resolución adoptada. (REGISTRO ANECDÒTICO) ANECDÒTICO) 4.14 Registro Registro de entrevist entrevistas as a padres padres de amilia: amilia: conorme conorme a su horario de atención atención que deber deberáá ser eviden evidencia ciado do en un regist registro ro con e echa cha (dí (día-m a-mes es-añ -año) o) hora, hora, tema tema de entrevista o reunión, resolución adoptada. 4.15 Registro de Remisión Remisión de casos espec especiales iales (DECE) 4.16 Código de Convivencia Convivencia del del Aula
5. COMUNICACIONES: 5.1 Comunica Comunicacione cioness recibida recibidas: s: internas/ internas/ externas externas 5.2 Nofcaci Nofcaciones, ones, Inormes Inormes y Comunica Comunicacion ciones es enviadas a estudiant estudiantes, es, representant representantes, es, autoridades 6. LEYES LEYES Y REGLAME REGLAMENTO NTOSS (format (formato o electr electrón ónico ico)) 6.1 Actualización y ortalecimiento curricular curricular de la la educación general básica 6.1 Re Regla glamen mento to Gener General al de la LOEI LOEI 6.2 Es Están tándar dares es de Cali Calidad dad Educ Educav avaa 7. DOCU DOCUME MENT NTAC ACIÒ IÒN N DE LOS LOS TUTOR TUTORES ES 7.1 7. 1 Pl Plan an del del Tut Tutor or y Guí Guíaa 7.2 Lista de Docent Docentes es del grado/cu grado/curso rso con sus respec respecvas vas a asignaturas asignaturas 7.3 Direcva Direcva de Estud Estudiante iantess del del grado/c grado/curso urso 7.4 Listado Listado de estudiant estudiantes es con con echa echa de cumpl cumpleaños eaños
7.5 7.6 7.7 7.8 7.9
Nómina Nómina de de Estudia Estudiantes ntes con Direccion Direcciones es Direcva Direcva de de Padres Padres de Famil Familia ia del grado / curso curso Horar Horario io de de Atenci Atención ón a P Padr adres es Ficha Ficha indiv individu idual al del estud estudian iante te Acta Acta de de Jun Juntas tas de Curso Curso
En el caso de la Rectora, Vicerrector, director del Departamento de Consejería Estudianl (DCE), Coordinación General, Inspector General, secretaria, Colectora, deberán obligatoriamente llevar un regist registro ro de vis visita itass en un docume documento nto que conten contenga: ga: echa echa (dí (día-m a-meses-año año)) hora, hora, tema tema de entrevista o reunión, resolución adoptada.
PORTAFOLIO DOCENTE AÑO LECTIVO 2021 – 2022
DOCENTE
:
ASIGNATURA :
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
CANTÓN PARROQUIA DIRECCIÓN TELÉFONO RÉGIMEN DISTRITO CIRCUITO ZONA
: : : : : : : :
Pichincha San Antonio de Pichincha Av. Manuel Córdova Galarza, Lote 3 2395918 Sierra 3 - La Delicia 9 9
SOSTENIMIENTO SECTOR JORNADA CLASE GRADO/CURSO DOCENTE DIRECTORA
: : : : : : :
Parcular Mitad del Mundo Matuna Común O MSC. Catalina Toapanta
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde primer grado hasta décimo. Las personas que terminan este nivel, serán capaces de continuar los estudios de Bachillerato y participar en la vida política y social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos.
Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social.
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de:
Convivir y participar participar activamente activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica crítica y creativa. Demos Demostrar trar un pensamiento pensamiento lógico, lógico, crítico crítico y creativo creativo en el análisis y resolución resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana. Val Valorar orar y pro proteg teger er la sal salud ud hum humana ana en sus aspecto aspectoss fís físico icos, s, psicológ psicológico icoss y sexuales. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. conservación. Solucionar problemas de la vida vida cotidiana a partir de la aplicación de lo lo comprendido en las disciplinas del currículo. Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc. Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero extranjero en situaciones comunes de comunicación. Hacer buen uso uso del tiempo tiempo libre en actividades culturales, culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. Demos Demostrar trar sensibilid sensibilidad ad y comprensión comprensión de obras artísticas artísticas de diferentes diferentes estilos estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.
EL BUEN VIVIR COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULO
"El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Suma Sumakk Kawsa Kawsayy, una concepción ancestral de los los pu puebl eblos os orig origin inar ario ioss de los los An Andes des.. Co Como mo ta tal,l, el Bu Buen en Vivi Vivirr es está tá pre prese sent nte e en la educación ecuatoriana como principio rector del sistema educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman parte de la formación en valores.
El Buen Vivir y la educación interactúan de dos modos. Por una parte, el derecho a la educación es un componente esencial del Buen Vivir, en la medida en que permit per mitee el des desarr arroll ollo o de las pot potenc encial ialida idades des hum humana anass y com como o tal gar garant antiza iza la igualdad de oportunidades para todas las personas. Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de los futuros ciudadanos para una sociedad inspirada en los los principios del Buen Vivi Vivir, r, es decir, una sociedad democrática, equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad, tolerante con la diversidad, y respetuosa de la naturaleza.
MISIÒN VISIÒN PRINCIPIOS
PRESENTACIÓN La Esc Escuel uela a de Edu Educac cación ión Bás Básica ica “We “Werne rnerr Hei Heisen senber berg”, g”, consci conscient ente e de las gra grande ndess transformaciones que experimenta la sociedad en esta época, y sensible a las necesi nec esidad dades es de las nue nuevas vas gen genera eracio ciones nes por una educac educación ión con cal calida idad d y calide calidez, z, presenta su proyecto de innovación educativa, partiendo del principio de que todo espacio de aprendizaje es propicio para reflexionar y formar al individuo para que alcance su plenitud de desarrollo, lo que le permitirá trascender como persona y como ser humano. Proyecto donde se privilegia el ser, sin descuidar el saber y el hacer, en un marco de convivencia y emprendimiento, donde se eduque con amor y respeto al estudiante.
Somos una Institución Educativa dedicada a formarr person forma personas as respetuosas respetuosas,, autónomas, autónomas,
MISIÓN
VISIÓN
responsables y competentes. Ciu Ciudad dadano anoss glo global bales es con cap capaci acidad dad de liderar liderar procesos de cambio fundamentados en la vivencia de valores para el bien común.
Ser una Unidad Unidad Ed Educati ucativa va Bil Bilingüe ingüe refer referente ente a nivel nacional, para entregar a la sociedad personas que influyan positivamente en el desarrollo del país, por sus altas competencias y virtudes.
VALORES
IDEARIO
Respeto Responsabilidad Solidaridad Honestidad
En la Es Escu cuel ela a de Ed Educ ucac ació ión n Bási Básica ca “W “Wer erne ner r Heisenberg” Heise nberg”,, les ofrecemos nuestro estilo estilo de en ente tend nder er la educ educac ació ión n para para qu que e qu quie iene ness no noss conozcan la hagan realidad viva y operante
VALOR Este IDEARIO representa en su conjunto,” un ideal”, por ello, es pedagógico caminar con realismo en su puesta en práctica.
De ahí la necesidad de elaborar en cada área educacional, objetivos concretos cuya consecución sea más fácilmente asequible y evaluable. Este IDEARIO tiene valor normativo y sirveeducativa de referencia funcionamiento y resultados de la actividad de la obligada Escuela para la evaluación del
FUNDAMENTOS a. Todos los hom hombres bres tien tienen en derecho a una educac educación ión adecuad adecuada, a, en autentic autentica a igualda igualdad d de oportunidades, respeto a todos los niveles educativos, según la capacidad de cada uno b. Los padres son los pri primeros meros y p principales rincipales responsables de la educación de sus hijos y tien tienen en el dere derech cho o de eleg elegir ir para para ello elloss el Ce Cent ntro ro Educ Educat ativ ivo o que que es estitime men n más más conveniente. c. Comp Compete ete a la socie sociedad dad civil fome fomentar ntar y asegurar la obra educa educadora, dora, comp completan letando do o supliendo la misión de la familia d. A la iglesia cor correspon responde de tambié también n el deber y el derecho de la educ educación ación en cual cualquiera quiera de sus grados. e. El estado, como gestor y garante del bien común, tiene la función subsidiaria y de justo control en materia educativa.
FINALIDAD
Ser tes testimonio timonio de autenticidad, expresado en las sigui siguientes entes acti actitudes: tudes: Ser y no parecer Hacer y no solo hablar Vivir antes que enseñar Educar en lo cotidiano desde la realidad y las circunstancias que está viviendo cada
persona Inculcar la verdad, la sinceridad, sinceridad, la recta intención, el amo amorr con coherencia y ejemplo de vida. Enseñar la conf confianza ianza en D Dios, ios, la cconfianza onfianza equilibrada en uno mismo y en llos os demás. Promover niveles superiores de pensamientos lógico-creativos. Educar en lla a vi vida da y para la vida.
VALORES “En estos tiempos se necesitan más que nunca valores, puntos de referencia y es necesario y urgente un plan de acción educativo basado en tres grandes pilares: la no violencia, la igualdad y la libertad . Estas deberán ser las bases de la educación en
todos los países, cualesquiera que sean sus creencias, sus principios religiosos o sus sensibilidades culturales. El reto, pues es crear un humanismo para el siglo XXI”
TUTORÍA CORRESPONSABLE
La Tutoría es una modalidad de orientación educativa concebida como “Un servicio de acompañami acomp añamiento ento socio afect afectivo, ivo, cogni cognitivo, tivo, pedagógico y circunstancial a los estudiantes. Es parte del desarrollo curricular y aporta al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano”. La tu tuto torí ría a es ento entonc nces es un se serv rvic icio io co cont ntin inuo uo de acompañamiento que se ofrece al estudiante.
POLITICA DE CALIDAD
Nuestro Escuela establece como su política de calidad la praxis educativa, reconocida por considerar a la persona como el centro del proceso educativo, haciendo de la educación una práctica de la libertad, viviendo los mandamientos de la convivencia afectiva, formando al ser humano en la perspectiva de su trascendencia humana y promoción social.
Nuestro proyecto educativo se fortalece en la enseñanza directa de las habilidades para desarrollar el pen pensam samien iento, to, lo que per permit mite e a los est estudi udiant antes es tener la oportunidad de centrarse en el pensamiento, en vez de hacerlo en el contenido específico. Una vez que los estudiantes empiezan a consolidarse en “pensadores”, asimilan los conocimientos y así los transmiten a otras áreas del currículo, desarrollando habilidades, destrezas y competencias.
Los tipos de apr aprend endiza izaje je que se ref refuer uerzan zan son: on: Rec ecor orda dar, r, Analizar, Evaluar, Crear.
METODOLOGIA DE TRABAJO
En Ente tend nder er,, Apli Apliccar ar,,
Esta est Esta estrat rategi egia a per permit mite e desarr desarroll ollar ar los sei seiss tipos de aprendizaje, en las cuatro materias básicas: Lectura y Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
El estudiante logra así desarrollar las inteligencias múltiples a la vez que su pensamiento crítico.
El resultado es una experiencia concreta, más compleja; resultando el proceso como una espiral en la que el estudiante parte de un hecho experiencial, reflexiona sobre el mismo, deduce generalizaciones, en la que fundamenta su aprendizaje y en las que se apoya para realizar otras acciones más complejas y así sucesivamente. Este método de aprendizaje tiene como punto principal el razonamiento crítico puesto que efectuamos la construcción de acciones futuras sobre la reflexión hecha en el proceso de aprendizaje. Revalorando a los típicos exámenes memorísticos y descontextualizados, los talleres y proyectos de cierre, Estos son técnicas de aprendizaje más efectivos e independientes ya que parten de situaciones de la vida cotidiana buscando que el estudiante experimente un amplio campo de aprendizaje pues para par a su con consec secuci ución ón deb deben en org organi anizar zar activi actividad dades, es, resolver problemas, buscar información, analizar, sintetizar y tomar decisiones; para así elaborar informes, presentaciones, productos; tales como esquemas esquem as gráfi gráficos, cos, dramat dramatizac izaciones iones,, debate debates, s, maquetas, maquet as, experi experimento mentos, s, ensay ensayos os y muchos otros productos educativos.
Damo Da moss a cono code noce cerr qu que e educativos tr tras as un ar ardu duo o tr trab abaj ajo o de reingeniería procesos como resultado de un prolijo diagnóstico institucional y a partir de la experiencia revaloramos nuestra larga trayectoria educativa ofreciendo:
Profesorado comprometido y capacitado en el proceso educativo que abarca áreas: cognoscitiva, afectiva, social y humanista.
PROPUESTA ACADEMICA
Estricto seguimiento y acompañamiento conductual guiado por el Proyecto de Innovación educativa “Tutorías corresponsables”.
Un currículo y una metodología integradora sobre la base de la investigación, reflexión crítica y creatividad, y no de la acumulación de contenidos alojados en la memoria.
Seguimien Seguim iento to pers persona onaliz lizado ado de cad cada a estudiante según su perfil psicopedagógico mediante implementación de adaptaciones curriculareslaindividuales.
Un Sistema de Evaluación equilibrado, donde se valore el trabajo en grupo (20%) el trabajo indivi ind ividual dual (20 (20%), %), el tra trabaj bajo o en casa casa (20%), (20%), las lecciones (20%) y las pruebas(20%), de tal forma que se atienda a todas las áreas del conocimiento y de las inteligencias.
Desarrollo de actividades, con orientación
humana y ecológica; a fin de efi eficie ciente ntemen mente te las des destre trezas zas de
generar rel relaci ación ón
int interp erpers ersona onal,l, gui guiada adass por pro profes fesion ionales ales capa capaci cita tado doss y con con el se serv rvic icio io de lu lunc nch h sa sano no y nutritivo.
La inte integr grac ació ión n de Pa Padr dres es de Fa Fami mililia a a la educación holística del estudiante mediante talleres y Escuela para Padres a fin de coordinar acciones educativas y formativas desde el hogar hacia el colegio y viceversa.
Todo esto bajo la orientación del eje valorativo de la Escuela fundamentado en tres valores básico bás icoss de la con conviv vivenc encia ia hum humana ana:: RES RESPET PETO, O, SOLI SO LIDA DARI RIDA DAD, D, RE RESP SPON ONSAB SABIL ILID IDAD AD Y
SOLIDARIDAD
CÒDIGO DE CONVIVENCIA (Se encuentra en el Archivo General de la Institución)
PLAN DE SEGURIDAD (Se encuentra en el Archivo General de la Institución)
CURRICULUM DEL DOCENTE
CARPETA DIDÀCTICA
MALLA CURRICULAR
Horarios
CLASE CONSOLIDADO ATENCIÓN A PADRES CONTROL COORDINACIÓN
DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA (Metodología ERCA)
(
CRONOGRAMA
Institucional Cronograma de Valores Calendario Cívico Ejes Transversales
CRONOGRAMA INSTITUCIONAL
CRONOGRAMA VALORES
SEPTIEMBRE
:
LA PUNTUALIDAD
OCTUBRE
:
LA HONESTIDAD
NOVIEMBRE
:
EL RESPETO
DICIEMBRE
:
LA SOLIDARIDAD
ENERO
:
LA INTEGRIDAD
FEBRERO
:
EL AMOR Y LA AMISTAD
MARZO
:
LA IGUALDAD SOCIAL
ABRIL
:
LA TOLERANCIA
MAYO
:
LA GENEROSIDAD
JUNIO
:
LA PERSEVERANCIA
CRONOGRAMA CÍVICO
CALENDARIO MINUTOS CÍVICOS PRIMER QUIMESTRE 2021 - 2022 FECHA
TEMA
1 6 16 20
Programa de Inauguración Día Nacional de la República (11) Día de la Democracia (15) Semana mana An Andi dina na de Pre Preve venc nció ión n del del Embar mbaraz azo o en en Adolescentes
27 4 11 18 25 29 8 16 23 29 7 16 20 3 10 16 24
GRADO/CURSO SEPTIEMBRE
Segundo EGB Tercero EGB Cuarto EGB
Día de la Bandera Nacional (26) OCTUBRE Quinto EGB Independencia de Guayaquil (9) Sexto EGB Día Mundial de la Alimentación (16) Sépmo EGB Día de las Naciones Unidas (2 (24) Octavo EGB Día del Escudo Nacional (31) Noveno EGB NOVIEMBRE Día de los Diuntos (2) – Independencia de Asuntos Sociales Cuenca (3) Día de la Educación (13) Décimo EGB Declaración de los Derechos del Niño (20) Primero EGB Día del Himno Nacional (26.1948) Segundo EGB Fundación de Quito (6) Tercero EGB DICIEMBRE Día Mundial de los Derechos Humanos (10) Muerte del Libertador Simón Bolívar (17) Comparr – Nacimiento de Jesús ENERO Propósitos para el Año Nuevo Día del Periodismo Nacional Muerte del General Eloy Alaro (28. 1912) Día Mundial de la Educación
RESPONSABLES
MSC: Catalina Toapanta Lcda. Silvia Quishpe Lcda. Lucía Chalá Lcdo. Gandhi Coy Lcda. Wilka Carús Lcdo. Patricio Cuzco Lcdo. Juan Carlos Álava Ing. Kathy Baldeón Dra. Martha Toapanta Comisión Asuntos Sociales Lcda. Carmen Herrera. Lcda. Ka K atyushka Proaño Lcda. Silvia Quishpe Lcda. Lucía Chalá
Cuarto EGB Quinto EGB Sexto EGB
Lcdo. Gandhi Coy Lcda. Wilka Carús Lcdo. Patricio Cuzco
Sépmo EGB Octavo EGB Noveno EGB Décimo EGB
Lcdo. Juan Carlos Álava Ing. Kathy Baldeón Dra. Martha Toapanta Lcda. Carmen Herrera.
EN CASO DE QUE LA FECHA DEL LUNES CORRESPONDIENTE AL TURNO HUBIESE VACACIÓN OBLIGATORIA, PUENTE U OTRA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA, EL MINUTO CÍVICO SE LO REALIZARÁ EL PRIMER DÍA LABORABLE DE LA SEMANA.
CALENDARIO MINUTOS CÍVICOS SEGUNDO QUIMESTRE 2021 - 2022 7 14 21 28 7
FEBRERO día Internacional de las mujeres y niñas en la ciencia. Día de la Amistad Día del Civismo (27) Día Mundial de las Enermedades Crónicas MARZO Día Internacional de la Mujer (8)
Pr Priimero mero EGB
Lcda Lcda.. Ka Kattyush yushka ka Pr Pro oaño año
Segundo EGB Tercero EGB Cuarto EGB
Lcda. Silvia Quishpe Lcda. Lucía Chalá Lcdo. Gandhi Coy
Quinto EGB
Lcda. Wilka Carús
xtm ooEG BB SéSpe EG Octavo EGB
do o.. JPuaatn ricCioarClouszcÁolava LLccd Ing. Kathy Baldeón
Noveno EGB Décimo EGB Primero EGB Segundo EGB
Dra. Martha Toapanta Lcda. Carmen Herrera. Lcda. Katyushka Proaño Lcda. Silvia Quishpe
2 9 16 23
Día Mundial de la Salud (7) Día del Maestro Ecuatoriano (13) Día de la Tierra (22) Día Internacional del Trabajo (1°) MAYO Día de la Madre (2° domingo – 10) Nacimiento de la República del Ecuador (13) La Familia Aniversario de la Batalla de Pichincha (24
Tercero EGB Cuarto EGB Quinto EGB Sexto EGB
Lcda. Lu Lucía Chalá Lcdo. Gandhi Coy Lcda. Wilka Carús Lcdo. Patricio Cuzco
30
Día del niño/a
Sépmo EGB
Lcdo. Juan Carlos Álava
Octavo EGB Noveno EGB Décimo EG EGB
Ing. Kathy Baldeón Dra. Martha Toapanta Lcda. C Caarmen He Herrera.
1 24 3 28
Dííaa M Muunnddiiaall ddeell CAlgim uaa ((2226)) D El Respeto ABRIL
4 11 18 25
6 13 20
JUNIO Día Mundial contra el trabajo inanl Día del Padre (3° domingo – 19) Día IIn nternacional de la Lucha cco ontra el tráfco ilícito y el uso indebido de drogas (26)
EN CASO DE QUE LA FECHA DEL LUNES CORRESPONDIENTE AL TURNO HUBIESE VACACIÓN OBLIGATORIA, PUENTE U OTRA DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA, EL MINUTO CÍVICO SE LO REALIZARÁ EL PRIMER DÍA LABORABLE DE LA SEMANA.
Ejes Transversales
Comisiones: POA
Técnico – Pedagógica Cívico – Cultural Deportes Social
PLAN CURRICULAR ANUAL
ASIGNATURA :
Plan de Unidad Didáctica
Planes de Destreza ( Se anexa al final de este documento )
Informes de Aprendizaje Parcial
Informes de Aprendizaje Quimestral
Registro de Calificaciones
Registro de Estudiantes con N.E.E.
Instrumentos de Evaluación
Registro de Entrevistas a Estudiantes
Registro de Entrevistas a Padres de Familia
Registro de Remisión de Casos Especiales
(DECE)
Código de Convivencia del Aula
Comunicaciones
Comunicaciones Internas
Comunicaciones Externas
Notificaciones Informes Comunicaciones a Estudiantes y Padres de Familia
Leyes y Reglamentos
Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica
( Formato Electrónico )
Reglamento General de la LOEI ( Formato Electrónico )
Estandares de Calidad Educativa ( Formato Electrónico )
Documentación de los Tutores
Plan del Tutor y Guía
Lista de Docentes de grado / curso con sus respectivas asignaturas
Directiva de Estudiantes del grado / curso
Listado de Estudiantes con fecha de cumpleaños
Nómina de Estudiantes con Direcciones
Directiva de Padres de Familia del grado / curso
Horario de Atención a Padres
Ficha Individual del Estudiante
Actas de Juntas de Grado / Curso
View more...
Comments