ELABORACIÓN DE MERMELADA DE MARACUYÁ I.- OBJETIVOS: ● Aprender a elaborar mermelada de diferentes tipos de frutas. ● Conocer los cuidados y precauciones que uno debe tener para al elaborar la mermelada. II.- FUNDAMENTO TEÒRICO:
ORIGEN DE LA MARACUYA. Proviene del Brasil, en el Amazonas, el cual es el mayor productor de esta fruta. Se cultiva en la costa y en la selva del Perú como por ejemplo en las zonas productoras de Piura y Chanchamayo. Esta se puede cultivar en zonas tropicales así como también subtropicales El maracuya es una planta que pertenece a la familia Pasiflorácea, es vegetativo y flor.
BONDADES DE LA MARACUYÁ Posee un alto contenido de carotenoides, ca rotenoides, esenciales para el metabolismo, crecimiento y para el buen funcionamiento del organismo. Además es una fuente de proteínas, carbohidratos, minerales y grasas. Tiene un valor energético de 78calorí as, ccompuesto ompuesto porcarbono,fósforo, hierro, vitamina A,Vitamina B2, Vitamina C. Baja lapresión arterial, se utiliza como tranquilizante. .
III.- RELACIÒN DE MATERIALES, EQUIPOS Y CUERPOS A PESAR: AZUCAR BLANCA
MARACUYÁ
LICUADORA
COSINA
OLLA D ACRO INOX
COLADOR
IV.- PROCEDIMIENTO: Debemos tener en cuenta estar debidamente con la indumentaria necesaria. (naso
bucales, toca, guantes, guardapolvo y botas)
Antes de iniciar el proceso debemos esterilizar los materiales de trabajo.
1er paso: Sacar la pulpa de de las cascaras 2do paso: Pesar solo pulpa obtenida. 3er paso: poner a hervir las cascaras para obtener para pectina 4to paso: Licuamos la pulpa de maracuyá solo para obtener el jugo. 5to paso: Licuamos la pulpa de la cascara para sacar la pectina 6to paso: Añadimos el licuado a la olla y agregamos el azúcar en un primer tiempo y luego el segundo
7mo paso: Agregamos la pectina y esperamos que espese
8vo paso: Hacemos la prueba del agua. enfriar y envasamos. 9no paso: Dejamos enfriar
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.