El Uso de Los Tzitzit y El Talit

August 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download El Uso de Los Tzitzit y El Talit...

Description

 

Comunidad: ‫ַח‬‫ִשי‬ׁ‫ָמ‬ MASHÍAJ Asociación de Católicos con el Carisma Hebraico y de Tradición Hebrea Jefatura Maracay – Venezuela

Escrito por.: Pbro. Lic. Aaron Yosef Cohen Tapiero, Fundador de la

Comunidad: MASHÍAJ, con el Carisma Hebraico y de Tradición Hebrea. Editado  en memoria de  Editado de YESHÚA HAMASHÍAJ “Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adulterina y  pecadora, el Hijo del hombre se avergonzará también de él, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.” (Iohanan Meir. Marcos 8:38 8:38)) “No penséis que he venido a abolir la Ley (Toráh) y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Os lo aseguro: mientras dure el cielo y la tierra, no dejará de estar vigente ni una iod ( ) ni una ttilde ilde de llaa Ley sin que todo se cumpla cumpla.. Por tanto, tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequ pequeño eño en el Rein Reinoo de los Cielos Cielos;; en cambio cambio,, el que los obse observe rve y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos” (Matiatiahu. Mateo 5, 17-19) “Entonces ¿por la fe privamos a la ley (Toráh) de su valor? ¡De ningún modo! Más  bien, la consolidamos” (Romanos 3,31). 1

 

INDICE PASAJES BÍBLICOS QUE MENCIONAN LOS TZITZIT Y EL TALIT 1. EL ETERNO MANDO AL PUEBLO DE ISRAEL QUE USARA UN MANTO DE PLEGARIA PARA CUMPLIR CON EL EL PRECEPTO DE 03 “TZITZIT”___________________________________________________ A. Existen tres tipos de Talitot:_________ Talitot:_____________________ ______________________ __________ 04  TALIT GADOL________ GADOL___________________ _______________________ _______________ ___ 04 TRADICIONAL_______________ _______________________ ___________ 04  TALIT TRADICIONAL___ KATAN___________________ _______________________ _______________04 ____04  TALIT KATAN_______ 2. TAMBIÉN YESHÚA USABA EL TALIT_________________________05 3. BAJO LAS ALAS DE YESHÚA________ YESHÚA___________________ _______________________ _______________07 ___07 4. TAMBIÉN LOS APÓSTOLES USABAN TALIT______ TALIT__________________ ______________07 __07 a.) PABLO Y LOS MANTOS________________ MANTOS_____________________07 _____07  b.) SAN PEDRO EL PRIMER PAPA USABA EL TALIT O MANTO DE ORACIÓN________________ ORACIÓN____________________08 ____08 c.) LA DISCÍPULA DORKÁS O TABITÁ QUE FABRICABA LOS MANTOS_______ MANTOS__________________0 ___________088   5. YESHÚA SIGUE USANDO EL TALIT________________ TALIT___________________________ ______________08 ___08 6. CÓMO COLOCARSE EL TALIT:________ TALIT:____________________ _______________________ ______________09 ___09

2

 

1.) EL ETERNO MANDO AL PUEBLO DE ISRAEL QUE USARA UN MANTO DE PLEGARIA PARA CUMPLIR CON EL PRECEPTO DE “TZITZIT” TALIT: “manto de oración” rectangular que los varones judíos usan cuando  pasan la edad de Barmitzvá (13 años) durante la oración (plegaria) y en la Sinagoga. En el Judaísmo se debe de vestir el Talit; eso significa cumplir el precepto bíblico de hacer  flecos (Tzitzit) en los cuatro costados de las ropas. “Yahvéh habló a Moisés y le dijo: “Habla a los hijos de Israel y diles que se hagan unos Tzitzit en los bordes de sus vestidos, por sus generaciones; y pongan en cada Tzitzit de los bordes un cordón de azul. Llevaréis esos Tzitzit para que cuando lo veáis os acordéis de todos los mandamientos de Yahvéh. Así los pondréis por obra y no seguiréis los apetitos de vuestro corazón y de vuestros ojos, que han hecho que os  prostituyáis. Así os acordaréis y cumpliréis todos mis mandamientos, para que seáis santos ante vuestro Di-s. Yo soy Yahvéh, vuestro Di-s, que os saqué de la tierra de Egipto para ser vuestro Di-s. Yo, Yahvéh, vuestro Di-s”. Di-s”. (Bamidbar. Nu 15,37-41) La palabra Talit se traduce como “manto” y se refiere a la prenda que usamos  para hacer tefilah es decir, es el manto de oración. El talit es una prenda de vestir usada durante las oraciones matutinas por todo varón judío. Esta prenda de forma rectangular   puede ser de lana o seda, con rayas o franjas azules o negras cerca de sus extremos. De sus cuatro puntas cuelgan flecos de lana llamados tzitzit; éstos se fijan en obediencia a la ordenanza de la Torá que también encontramos en el Shemá. En la parte central y desplazadoo hacia una orilla se encuentra una guarda de color plateada o dorada con una desplazad inscripción en hebreo que dice”:

3

 

Baruj Atá Adonai Baruj Adonai Elo Elohei heinu nu mel melej ej hol holam am asher asher kidsha kidshanu nu vem vemitz itzvot votav av vetzivanu lehitatef betzitzit” cuya traducción es:” Bendito eres Tú Adonai Di-s nuestr nue stroo Rey del del Uni Univer verso so que nos nos santi santific ficast astee co conn tus man mandam damien ientos tos y nos ordenaste cubrirnos con los tzitzit”. tzitzit”. Esta berajá se debe recitar antes de colocarse el manto o talit. También el Talit, es conocido entre los yidish de origen   español, como también entre los Ashkenazi de origen Europeo los cuales le llaman “Tales” (plural talesim) y taled en español (taled es plural). De manera que la función del talit y de los tzitzit es, recordarnos los mitzvot de la Torá para ponerlos por obra. Este es el precepto de poner tzitzit en una vestimenta con cuatro esquinas, Bamidbar 15:38. “Te harás trenzas en las cuatro puntas del manto con que te cubras”. (Devarim. ( Devarim. Dt 22,12) Por consiguiente, Este talit  era el manto usado por Samuel (1 Sam. 15,27), 15,27), y el manto que Elías echó sobre Eliseo (1 Reyes 19,19). También era el manto utilizado por  Yeshúa, cuyos tzitzit fueron tocados por la mujer que tenía el flujo de sangre.

A.) Existen tres tipos de talitot (mantos): 





TALIT GADOL (Manto grande) Este talit puede ser de lana o lino, no ambos pues no se pued pu me zcla larnr és ésta dos does he hebr bras as,,edeey mezc ta tamb mbié ién setasspued puede co conf nfec ecci cion onar ar de se seda da co como mo ocurre hoy en día. TALIT TRADICIONAL Este es el manto comúnmente usado y es de tamaño regular, hecho generalmente generalme nte de seda.

TALIT KAT TALIT KATAN AN (Ma (Mant ntoo chico chico)) Lla Llamad madoo también “arba kanfot” y es el que se viste debajo de laderopa y muestra sus tzitzit. Este carece berajá debido a sólo su tamaño.

La costumbre nos dice que se debe usar el katán durante el día y el gadol o tradicional durante shajarit y durante las oraciones especiales. Es obligatorio durante el recitado del Shemá. Es una mitzva para los hombres, la costumbre es que el niño comience usar el talit después de los 13 años. El propósito principal para llevar un fleco, en hebreo tzitzit en cada una de las cuatro esquinas del manto con el cual nos cubrimos, es que se vea y nos acordemos de nuestro compromiso con todos los mandamientos de la Torá. Los tzitzits tienen que ser visibles para cumplir su propósito. Si son metidos debajo de la ropa no cumplen con su propósito.

4

 

En Zejariáh Zejariáh.. Zaca Zacarías rías 8:23 está escrito escrito:: “Así dice HaShem Tsevaot: “En aquellos días diez hombres de todas las lenguas de las naciones asirán la esquina del vestido de un judío, diciendo: Iremos con vosotros, porque hemos oído que el Eterno está con vosotros.” En la esquina del vestido de un judío está la tzitzit. Los diez hombres son los descendientes de las diez tribus perdidas que ahora están volviendo a casa y desean aprender de los judíos cómo cumplir los mandamientos de la Torá de Moshé como el Mesías Yeshúa lo hizo. Ahora estamos viviendo en esos tiempos.

2.) TAMBIÉN YESHÚA USABA EL TALIT  Nuestro Señor Yeshúa HaMashíaj usó el Manto de oración o Talit, esto indica que el Mashíaj obedeció toda la Ley de Moisés. Así en el Nuevo Testamento o Nuevo Pacto aparecen referidos en los evangelios de San Mateo San Marcos, San Lucas y San Juan: “En esto, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años se acercó por detrás y tocó la orla de su manto. Pues se decía para sí: “Con sólo tocar su manto, me salvaré.” (Matiatiahu. Mateo Marcos9,20-21; 5,21-43).Lucas 8,43-48; Iohanan Meir. La palabra griega que en muchas ocasiones ha sido traducida como “borde” es “kraspedón”. Esa  palabra es la traducción de “tzitzit” en la Septuaginta. Tzitzit no significa “borde”, sino “fleco”. La palabra “tzitzit” aparece sólo cuatro veces en las Escrituras, en Bemidvar. Números.. 15 aparece tres veces y en Iejezkel. Ezequiel. 8:3 una vez. Números “Le pedían que tocaran siquiera la orla de su manto; y cuantos la tocaron quedaron salvados” (Matiatiahu. Mateo 14,36) Todos los que tocaron el fleco del manto del Mesías quedaron sanados de sus enfermedades. Los que se aferraban a los mandamientos de la Torá transmitidas por el Mesías recibieron sanidad. Hay sanidad de todas las enfermedades cuando obedecemos todos los mandamientos, como está escrito en Shemot (Éxodo) 15:26: 15:26: “Y dijo: Si escuchas atentamente atentamente la voz de HaShem tu Di-s, y haces lo que es recto ante sus ojos, y escuchas sus mandamientos, y guardas todos sus estatutos, no te enviaré ninguna de las enfermedadess que envié sobre los egipcios; porque yo, HaShem, soy tu sanador.” enfermedade “Él extendió la mano, le tocó y dijo: “Quiero, queda limpio.” Y al instante quedó limpio de su lepra” (Matiatiahu. Mateo 8,3) “Y dondequiera que entraba, en pueblos, ciudades o aldeas, colocaban a los enfermos en las plazas y le pedían que tocaran siquiera la orla de su manto; y cuantos la tocaron quedaron salvados” (Iohanan Meir. Marcos 6,56) El para Mashíaj habló contra práctica de hacer laslas borlas largas:y“Todas las hacen ser vistos por loslahombres; ensanchan filacterias alargansus las obras orlas del manto” (Matiatiahu. Mateo 23, 5). Para fines del período del segundo templo (70 5

 

a.C. - 135 d.C.), los flecos se habían convertido en un símbolo de “estatus” social. Mientras más adinerado era uno, más grandiosos eran los flecos. Esta actitud siempre ha sido parte de nuestra naturaleza humana, ya que somos dados a querer exhibirnos  públicamente;  públicame nte; por ejemplo, nos gusta lucir el tipo de vehículo que poseemos, la casa en que vivimos, o las prendas que vestimos. Es sabido que, durante el tiempo de Yeshúa, los flecos de algunos fariseos eran tan largos y elaborados que arrastraban el piso. Era este orgullo y ostentación lo que Yeshúa repudiaba cuando dijo, “...extienden los flecos de sus mantos...” (23:5). Cuando hab Cuando hablam lamos os de los far farise iseos, os, es import important antee notar notar que no tod todos os era erann hipócr hip ócrit itas. as. Nic Nicode odemo mo era un far farise iseoo (Ju (Juan an 3). Ell Ellos os era erann los líde líderes res rel relig igios iosos os conservadores de esa época. De hecho, Yeshúa dijo, “En la cátedra de Moisés se  sientan los escribas y fariseos. Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen”  (Mateo 23:23). Al igual que en nuestra época, existían entonces algunos líderes religiosos buenos y temerosos de Dios; pero otros eran charlatanes. Debido a las referencias hechas con respecto a su piedad externa y muerte interna, los cristianos equivocadamente los visualizan como personas despreciables. Teológicamente, Yeshúa se parecía más a los fariseos que a los saduceos. La lecci lección ón de est estee pasaj pasaje, e, par paraa todos todos nosot nosotros ros,, es que es más más impor importa tant ntee conducirnos mandamient mandamientos de Di-s interna humildad, humildad , que simpleme simp lemente ntesegún llevar llevarlosuna apar aparienc iencia iaos exte externa rna por de convicción prác práctica ticass religios reli giosas asy en excesiva exce sivas. s. “...el  hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Yahvéh mira el corazón” (1 Samuel 16:7b). Otro texto que refleja que Yeshúa usaba Talit: “Se levanta de la mesa, se quita sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó.” (Yochanan. Juan 13,4) De manera que, seguimos el ejemplo perfecto de nuestro Mashíaj que observó y obedec obe deció ió to toda da escri escritu tura ra y de la Tra Tradic dició iónn Apo Apostó stóli lica. ca. Dur Durant antee mucho mucho tiemp tiempoo los exegetas admitieron admitieron que los Padres de la Iglesia, y entre ellos, Orígenes y san Jerónimo, usaban tradiciones judías. “Pues para esto habéis sido llamados, ya que también Cristo sufrió por vosotros, dejándoos un modelo para que sigáis sus huellas” (1Pedro 2,21). “Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros” (Yochanan. Juan 13,15).

6

 

3.) BAJO LAS ALAS DE YESHÚA En la literatura sapiencial, cuando se habla de las “alas” del Señor, se está hablando del talit propiamente (Salmo 91,4). El profeta Malaquías habló del Mesías de Israel, diciendo, “Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación (salud)...” (Malaquías 4,2). La palabra hebrea para “alas” usada en este pasaje es kanaf   , una  palabra que significa específicamente plumas parecidas a flecos, o las orillas del plumaje de un ave, no el ala completa. Todos hemos visto un águila o un halcón volando en forma circular en el cielo y hemos notado que sus alas son parecidas a flecos. Esta palabra, por lo tanto, tenía dos significados y podía ser traducida como “alas” o como “flecos”.

Probablemente la mujer que padecía flujo de sangre, había oído mencionar que Yeshúa era el Mesías. Quizás recordó la promesa mesiánica del rollo de Malaquías y  pensó que, si habría de ser sanada, debería ser por medio de Sus alas... ¡Sus tzi-tziot ! Por  fe, estrechó su mano y tocó los flecos de Jesús, y fue sanada de su enfermedad. Es interesante notar que, a través de todo el Antiguo Testamento, cuando se habla de “alas” en referencia a Di-s, se utiliza la palabra hebrea kanaf. Ciertamente, el lugar de nuestro refugio es bajo el kanaf del Señor, ¡o bajo Su palabra y Su autoridad!.

4.) TAMBIÉN LOS APÓSTOLES USABAN MANTOS O TALIT Es im impo port rtan ante te ac acla lara rar, r, que que as asíí co como mo Yesh Yeshúa úa (Jes (Jesús ús)) usab usabaa el ta tali litt o mant manto, o, ta tamb mbié iénn los los Apóstoles usaban talit como verdaderos judíos que eran cumplidores de la Torah. De manera que, que, cuan cuando do Ye Yesh shúa úa sube sube a los los ci ciel elos os el ello loss siguieron usando el talit, asistían al templo, a las oraciones en hebreo (…) es decir, sus costumbres eran judías hasta el día de sus muertes.

Así lo expresa el Nuevo Pacto en el libro de los Hechos de los Apóstoles y la segunda carta a Timoteo: a.) PABLO Y LOS MANTOS: “Di-s obraba por medio de Pablo milagros no comunes, de forma que bastaba aplicar a los enfermos los pañuelos o mandiles que había usado y se alejaban de ellos las enfermedades y salían los espíritus malos” (Hechos 19,12; 2) En la segunda carta a Timoteo en 4,13, el Apóstol Rabino Shaúl HaQodesh (San Pablo) dice lo siguiente: “El capote que dejé en Tróade con Carpo, cuando vengas, trae, y los rollos, especialmente los que pergaminos”. Es importante aclarar el capote que manda buscar Pablo es un manto que hoy día lo llamamos talit. Era una prenda de vestir cuadrada con sus flecos o borlas en 7

 

cada esquina. Todos los judíos de esa época usaban esta prenda de vestir y lo llamaban manto. El nombre talit fue posterior. El pasaje de 2Ti 4:13 usa el termino griego Felónes (φ α ι λ ⌠  ⌠ ο ν η ν ) manto que se muestra fuera (por encima) de los demás ropajes. Manto, sobretodo, abrigo, capote. b.) SAN PEDRO EL PRIMER PAPA USABA EL TALIT O MANTO: El ángel del Señor le dijo: “Ponte el manto y sígueme” (Hechos 12, 8). “…hasta el punto de sacar los enfermos a las plazas y colocarlos en lechos y camillas, para que, al pasar Pedro, siquiera su sombra cubriese a alguno de ellos” (Hechos 5,15; cf. Iohanan Meir. Marcos 6,56). Los enfermos que no podían tocar el manto o talit de Pedro, se arrimaron aunque sea tocar la sombra. Y dice la Palabra que quedaron sanos. Pedro estaba haciendo lo mismo que hizo Yeshúa. Usaba el talit para sanar a los enfermos (Iohanan Meir. Marcos 6,56). En el Brit Hakhadashá (Nuevo Testamento) podemos observar que el Apóstol Rabino Shaúl HaQodesh (San Pablo) en su segunda carta a Timoteo en 4,13 usaba un manto. Simeón de Tesalónica afirmaba que “la estola es de tal modo necesaria al sacerdote en la celebración o  presidenciaa de los oficios litúrgi  presidenci litúrgicos cos que, en caso de no hallar una a mano, debe bendecir  de inmediato un trozo de tela o inclusive inclusive una cuerda y ponérsela a modo de estola” c.) LAleDISCÍPULA O superior TABITÁy FABRICABA LOS MANTOS: que llegó hicieron subirDORKÁS a la estancia se le presentaron todas las viudas “Así llorando y mostrando la túnicas y los mantos que Dorkás hacía” (Hechos 9,39).

5.) YESHÚA SIGUE USANDO EL TALIT El cual, está grabado: “Rey de reyes y Señor de señores (Jazon Iohanan. Apocalipsis 19,16). Recordemos las palabras del Papa Juan pablo II de feliz memoria: “Jesús es judío y lo será para siempre”. Aún en Su gloriosa segunda venida, Yeshúa podrá estar utilizando Su talit . En Jazon Iohanan. Apocalipsis 19:11-16, Juan nos da la siguiente descripción: “Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdader Verd adero... o... y tení teníaa un nombre escrito que ning ninguno uno conocía sino él mismo. mismo. Esta Estaba ba vestid ves tidoo de una rop ropaa teñ teñida ida en sa sangr ngre; e; y su nombre nombre es: El Verb Verboo de Di-s... Di-s... Y en su manto y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE  SEÑORES” (Apoc. 19: 11-13,16). 

Se puede notar que hay cuat cuatro ro títulos títulos menci mencionad onados os en este pasaj pasaje, e, un título por cada uno de los tzi-tziot : 1. “un nombre escrito que ninguno conocía sino él  mismo” - ¡el inefable nombre de Di-s! (v. 12) 2.  2. “El Verbo de Di-s” (v. 13) 3.  3. “Rey de Reyes” (v. 16) 4.  4. “Señor de Señores” (v. 16). 8

 

De manera que en las Escrituras, tanto el primer como en el segundo pacto nos habla del uso de este manto, es decir que el fundament fundamentoo escritural directo para el uso del talit es Bamidbar. Números 15:37-41. 15:37-41. El Señor está diciendo que se hagan franjas o tzitzit en los bordes. Para el occidental la palabra “bordes” da la idea de algo redondo  pero en el oriente el borde es el extremo de la vestidura. En otras palabras el Señor les dá el mandamiento a los hijos de Israel de hacerse tzitzit sobre los extremos de sus vestiduras y pongan en cada tzitzit de las esquinas un cordón (en hebreo petil) o trenza.

6. 6.)) CÓMO CÓMO COLO COLOCA CARS RSE E EL TALIT:

Baruch ata Adonai elohaynu melech ha'olam asher kidshanu bemitzvotav l'hitatef ba'tzitzit. ba'tzitzit.

9

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF