El Test de La Familia - Louis Corman

May 23, 2019 | Author: Sandra Ocampo Gómez | Category: Psychoanalysis, Id, Oedipus Complex, Man, Love
Share Embed Donate


Short Description

Download El Test de La Familia - Louis Corman...

Description

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PRUEBAS PROYECTIVAS 2013 - 2 TEST DEL DEL DIBUJO DE LA FAMILIA MÉTODO DE LOUIS CORMANN Se instala cómodamente al niño en una mesa adecuada para su estatura, con una hoja de papel en blanco y lápiz de escribir Nº2. (Se pueden usar colores). CONSIGNA: “Dibújame una familia” o “Imagina una familia que tú inventes y dibújala”. Se puede aclarar: “Dibuja todo lo que tu quieras: las personas de una familia y, si quieres, objetos y animales”.

La forma en que se construye el dibujo interesa casi tanto como el resultado final. Se debe anotar en qué lugar de la página empezó el dibujo y con qué personaje. Es importante el orden en que son dibujados los miembros de la familia, lo mismo que la diferencia en tiempo y cuidado empleados.  Al terminar el dibujo debe interrogarse al sujeto para que sea él quien proporcione la mayor información posible. Más o menos se debe averiguar: - ¿Dónde están? ¿Qué hacen allí? - Nómbrame todas las personas empezando por la primera que dibujaste. - Preguntar sexo, edad y papel en la familia de cada una de las personas. - ¿Cuál es el más bueno en toda la familia? ¿Por qué? - ¿Cuál es el menos menos bueno de todos? Por qué? qué? - ¿Cuál es el más feliz? ¿Por qué? - ¿Cuál es el menos feliz? ¿Por qué? - Y tú, en esta familia, ¿a quién prefieres? Se pueden formular otras preguntas que en el momento se consideren adecuadas para averiguar acerca de las relaciones familiares. IDENT IFICA CIÓ CIÓN:  N: Se aplica el método de preferencias-identificaciones (P. l.) diciéndole: “Suponiendo que formases parte de esta familia, ¿quién serias tú?, ¿Por qué? REACCIONES AFECTIVAS:  Deben considerarse las posibles reacciones afectivas del niño durante la prueba: los estados de inhibición e incomodidad pueden expresarse en negativa a dibujar o en la realización del dibujo (baja calidad). En general, las reacciones de mal humor, tr isteza, alegría o cólera son significativas de las reacciones del niño con los personajes o la escena que está representando.

 Al finalizar, f inalizar, se le pregunta al niño si está satisfecho con su dibujo, qué haría si tuviera que volver a realizarlo. COMPARACIÓN CON LA VERDADERA FAMILIA: Es indispensable comparar  COMPARACIÓN la familia dibujada con la real para conocer las omisiones y/o deformaciones reveladoras.

1

LA INTERPRETACIÓN Se consideran tres planos en la interpretación: 1. PIano gráfico. 2. Plano de las estructuras formales. 3. Plano del contenido. 1. EL PLANO GRÁFICO:  Toma en cuenta las reglas generales de la grafología. Se distinguen: amplitud y fuerza de los trazos.

- Las líneas de movimiento amplio, que ocupan una parte significativa de la página expansión vital, informan de tendencias extraversivas. - Las líneas de movimiento restringido, con lineas curvas o con trazos entrecortados, expresan inhibición de la expansión vital y tendencia a replegarse en sí mismo. La fuerza del trazo se manifiesta en su grosor, intensidad del color y la marca que deja en el papel.  

Trazo fuerte: Fuertes pulsiones, audacia, violencia, liberación instintiva. Trazo flojo: Pulsiones débiles, suavidad, timidez o inhibición de los instintos.

La amplitud y la fuerza se combinan. La significación de un rasgo es más notable si se localiza en una parte del dibujo. 

Ritmo del trazado: Es frecuente que un sujeto repita en un personaje, o de un personaje a otro los mismos trazos simétricos (Por ejemplo, rayas o puntos). Puede llevar a una estereotipia; significa pérdida de espontaneidad, dominio de la regla. Podría llegar a significar, si es muy marcado, una neurosis o una estructura de carácter obsesivo.

Es importante tener en cuenta el sector de la página utilizado: 





 

Sector interior: Instintos primordiales de conservación de la vida; región elegida por los cansados, neuróticos y deprimidos. Sector superior: Expansión imaginativa, región de los soñadores e idealistas. Sector izquierdo: El pasado, sector usado por los sujetos que regresan a su infancia. Sector derecho: Porvenir. Sectores blancos, donde no hay dibujo: Son zonas de prohibición que se deberán interpretar por censura interior o exterior.

Orientación derecha o izquierda del dibujo: Se debe tener en cuenta si el sujeto es zurdo o diestro. Se considera normal de izquierda a derecha; de derecha a izquierda, regresivo. Hay dos casos que deben mencionarse: 2

1. Los niños muy inhibidos reducen el dibujo del monigote a un pálido esquema sin densidad ni vida. 2. Los niños disléxicos realizan dibujos mediocres ya que a menudo son mal lateralizados (generalmente han sido contrariados en su orientación), pueden sufrir trastornos del esquema corporal y oposición afectiva. En ninguno de estos casos se puede deducir mediocridad de la inteligencia. 2. ESTRUCTURA FORMA L DEL GRUPO: De las personas representadas, sus interacciones recíprocas y el contexto en que están. Se distinguen dos elementos de un aspecto formal de la realización del dibujo: 



Tipo sensorial: Espontáneo, muy vital, sensible al ambiente, al movimiento, al calor de los lazos. Se observa importancia de las líneas curvas. Tipo racional: Espontaneidad inhibida por censuras: Sometimiento a reglas. Reproducción estereotipada y rítmica de personajes de escaso movimiento, aislados unos de otros, bien detallados. Predominan las líneas rectas y los ángulos.

3. EL PLA NO DEL CONTENIDO: Partiendo de la libertad que se da al sujeto para dibujar una familia según su imaginación y del papel activo que se le proporciona, debe tenerse en cuenta que la proyección no se realiza igual que en otros test proyectivos, ya que las defensas operan de forma más activa. Por  ejemplo, las situaciones generadoras de ansiedad son apartadas más resueltamente y las identificaciones se rigen por el principio del poderío. El sujeto crea una familia según su deseo, porque domina la situación, ya que él la crea.

Ese dominio de la situación conduce a deformaciones de la situación existente. Se puede llegar a la negación de la realidad penosa debido a procesos de defensa primitivos que el yo del niño utiliza con mayor frecuencia para evitar la angustia, teniendo en cuenta que la angustia es una señal de alarma ante un peligro grave interno o externo al sujeto. La angustia proviene de:  

Un peligro exterior que amenaza al yo (por ej. un hermanito) Un peligro interior que proviene del ello o del superyó.

La angustia generada por un peligro del ello se r elaciona con la agresividad y la sexualidad, por la fuerte presión que ejercen sobre el yo, el cual pone en marcha los mecanismos defensivos habituales en el niño: la represión que lleva a las formaciones reactivas y da lugar a sentimientos opuestos, desplazamientos, proyecciones. La angustia ante el superyó es la angustia de la culpabilidad, la autoridad de los padres (introyectada como conciencia moral), se convierte en el superyó que critica, censura y castiga. Quienes padecen esta angustia tienden a menospreciar la figura con la cual se identifican en su dibujo de la familia,

3

haciéndola más pequeña, más alejada, más abajo, declarándose el menos bueno o el menos feliz. Puede incluso llegar a suprimirse del dibujo. Esta disminución tiene como fin procurarse el perdón y conservar el amor de los poderosos (padres).

INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA  Aunque en algunos casos, debido al realismo del test, los sujetos tienen plena conciencia de su producción y hacen prevalecer el principio de realidad dibujando su propia familia, en la mayoría de los casos se producen alteraciones más o menos importantes que revelan los sentimientos íntimos del sujeto, que constituyen el material de interpretación. Se presentan casos extremos, en los cuales todo es subjetivo, ya que la familia dibujada no representa la familia real, sino que ésta es vista a través de las atracciones y repulsiones del sujeto y por eso aparece muy deformada. Es decir, los personajes no tienen ninguna realidad objetiva y son la proyección clara de las tendencias personales del sujeto. Por tanto, frente al dibujo de una familia habrá que preguntarse siempre a qué nivel se sitúa la proyección: superficial o profunda. Mientras más distinta sea la familia dibujada de la familia real del sujeto, más legítimo es pensar que el mecanismo de proyección está actuando. Además, un niño puede proyectar  sus diversas tendencias en los diferentes personajes de su dibujo. En estos casos la interpretación psicoanalítica nos ilustra sobre las motivaciones profundas del sujeto. Las identificaciones serán múltiples:  

Identificación de realidad: Si se representó a sí mismo. Identificación de deseo o tendencia: Se proyecta en los personajes que le satisfacen.



Identificación de defensa: Generalmente con el poderoso, que simboliza al superyó.

EL DIBUJO DE UNA FAMILIA, CLÍNICAMENTE I. REGL A S DE INTERPRE TA CIÓN:  Las reglas varían según el nivel de proyección. Esto significa que el examinador debe poseer práctica clínica y capacidad intuitiva esperada, principalmente en los psicoanalistas. Cabe anotar  que la interpretación psicoanalítica es asequible a todos los psicólogos bien informados sobre las concepciones freudianas.

PLANO DE PROYECCIÓN: Para saber si la proyección es superficial o profunda, se compara la familia dibujada con la familia real del sujeto. A mayor  diferencia, mayor profundidad de la proyección.

4

CONVERGENCIAS DE INDICIOS: Las hipótesis formuladas se deben demostrar realizando otros test de personalidad con el fin de obtener indicios convergentes. No se deben realizar interpretaciones a ciegas. El valor se da si se refiere a casos clínicos que se puedan continuar analizando, ya que el test proyectivo rara vez aporta un criterio que permita distinguir el estado normal del estado anormal, porque las mismas tendencias instintivas, las mismas censuras y los mismos conflictos pueden observarse tanto en sujetos bien adaptados corno en los inadaptados. II. MECAN ISMOS DE DEFENSA

Valoración del personaje central: Indicio de relaciones significativas entre el niño y ese personaje. Generalmente lo dibuja de primero, ocupa el primer lugar  a la izquierda de la página, se destaca por su mayor tamaño, se esmera más en dibujarlo agregándole “cosas” (adornos, sombrero, bastón, etc.); el niño también puede situarse al lado de un poderoso. Otra forma de valorizar un personaje es colocarlo central y que todos los demás lo miren. Esto se corrobora en las respuestas al interrogatorio. En general, el niño desea inconcientemente identificarse con la figura valorizada.

Desvalorización: Puede expresarse por la supresión total del personaje como negación de su existencia. En menor grado puede:      

Representarlo más pequeño. Dibujarlo de último, a la orilla de la página. Ubicarlo lejos del gupo o debajo de los otros. Dibujarlo poco detallado (a diferencia de los otros). Sin nombre, si los otros tienen. Muy rara vez se identifica con el sujeto que realiza el test.

Relación a distancia: La dificultad en las relaciones afectivas de sujeto con un miembro de la familia puede reflejarse en la distancia que se observa entre ellos en el dibujo.

Símbolos animales: La simbolización animal permite al niño expresar  libremente sus tendencias, tanto que a veces se le pide (en caso de exagerada inhibición) que dibuje una familia de animales. El animal doméstico puede simbolizar tendencias orales pasivas. El animal salvaje puede simbolizar  tendencias agresivas del niño. En caso de dibujar la familia humana incluyendo un animal, este puede representar al niño (si está ausente del dibujo) o a cualquier otro miembro de la familia. Se interpreta como simbolismo de tendencias inconfesables que el sujeto no se atreve a asumir.

CONFLICTOS INFANTILES EXPLORADOS POR EL DIBUJO DE LA FAMILIA 5

El dibujo de la familia permite apreciar la situación que un niño se atribuye en su medio familiar, la relación que mantiene con sus padres y hermanos, y en muchos casos, nos permite llegar hasta las motivaciones profundas de la conducta del niño, sobre todo cuando es patoIógica. Los conflictos son de dos tipos principales:  A. Los conflictos de rivalidad fraterna B. Los conflictos edipicos

agresividad y amor 

A. LOS CONFLICTOS DE RIVALIDAD FRATERNA: Cierto grado de agresividad entre hermanos rivales es normal, se torna patológica cuando se aumenta hasta provocar actos peligrosos, o cuando se inhibe por censura de los padres; porque no se permite la sublimación de la a gresividad a través de la armonía familiar y el amor fraterno. En el dibujo de la familia se pueden presentar:

REACCIONES MANIFIESTAMENTE AGRESIVAS: Se reconocen en el dibujo de la familia por: 







Eliminación del rival del dibujo de familia: Puede retroceder el sujeto hasta la edad en la cual no habla nacido el rival. El dibujo con un niño solamente, para eliminar el rival. Hay excepciones si el sujeto es hijo único. Se trata del infantil mecanismo de defensa de la negación. El dibujo sin niño: Se dibuja la pareja de padres sin hijos. La interpretación proyectiva hace pensar que el sujeto proyecta en sus padres su propio deseo de no tener hijos. Es más frecuente en los varones. Desvalorización del rival: Debido al principio de realidad y a la presión del superyó, el niño no puede “eliminar” al rival de su dibujo. Entonces expresa su agresividad de una forma más moderada: desvalorizando el rival.

REACCIONES AGRESIVAS ASUMIDAS POR UN ANIMAL: La simbolización sirve como mecanismo de defensa del yo, permitiéndole disimular una tendencia censurada bajo un disfraz que no permite reconocerla fácilmente.

LAS REACCIONES DEPRESIVAS: La tendencia agresiva genera sentimientos de culpabilidad, la cual justifica la identificación con el todopoderoso con poder  para castigar. Cuando esa vuelta de la agresividad hacia si mismo ocurre tempranamente, al inicio de la expresión de la pulsión, se da una tendencia a autorrechazarse que puede llegar a un estado depresivo. Es más común en las niñas y aparece como:

6







Eliminación de sí mismo: Es un caso extremo, pues se requiere mucha depresión para renunciar a la existencia. El sujeto no se dibuja a sí mismo en la familia. Desvalorización de si mismo: El sujeto se dibuja a sí mismo en forma desventajosa si se le compara con los otros miembros de la familia. la reacción regresiva y la identificación con un bebé: Cuando una situación de conflicto interior crea una angustia insoportable que hace demasiado infeliz la condición presente del sujeto, se produce una regresión defensiva que traslada al sujeto a un periodo de su vida donde no tenia ese conflicto y era feliz. Esta es, por tanto, una posible resolución al conflicto de la rivalidad fraterna. Esta defensa es más común en niñas, en hermanos mayores e intermedios y se da poco en hijos únicos.

B. CONFLICTOS EDIPICOS: Los conflictos de rivalidad fraterna están casi siempre ligados a los conflictos edipicos.

LA RELACIÓN EDIPICA: Inicialmente los niños tienen un solo objeto de amor: la madre nodriza. Esta relación binaria se transforma en terciaria cuando el niño se apega también al padre. Podría entonces decirse que: el apego a la madre es conservador y regresivo, en cambio el apego al padre es progresivo porque el padre representa el elemento dinámico que obliga a avanzar, a progresar. Recordemos los elementos esenciales de la situación edípica:     

La atracción del niño por el padre del sexo opuesto. El objeto de amor del varón no cambia. El objeto de amor de la niña cambia. Rivalidad del niño con el padre de su mismo sexo. La situación se resuelve con la imitación más ó menos conciente del padre rival al cual se quiere igualar. Dicha imitación, si es exitosa, conduce al varón a la virilidad y a la niña a la feminidad.

En el test de la familia se encuentran estos dos determinantes de la situación edípica:  

Por identificación con el padre del mismo sexo. Por acercamiento al padre del sexo opuesto.

El personaje dibujado primero y valorizado en esa forma es objeto de admiración e identificación. Generalmente uno de los padres es dibujado en primer lugar. El deseo de intimidad con un padre puede traducirse en el dibujo por un acercamiento efectivo. Se observa con mayor f recuencia en las niñas.

LA RIVALIDAD EDIPICA: En situaciones patológicas la agresividad hacia el progenitor del mismo sexo aumenta y se convierte en conflicto, hacia el exterior  (padres) o hacia el interior (censura). En el dibujo de la familia aparece como: Celos de la pareja. Eliminación del padre del mismo sexo.  

7

 



Desvalorización del padre del mismo sexo.  Agresividad contra el padre del mismo sexo: es raro que la agresividad edipica se exprese abiertamente, por efecto de la censura.  Agresividad simbolizada por un animal. Es más frecuente en los varones.

EL COMPLEJO DE EDIPO: La situación edípica es normal, pero su intensidad excesiva puede engendrar conflictos que llevan a una angustia intensa, contra la cual actúa la defensa del yo. El conflicto edípico se hace interno al niño y tiende a reprimirse. Pero los sentimientos reprimidos subsisten en el inconciente en forma de complejo con una carga afectiva y un dinamismo intensos. Entonces, para evitar la reaparición de lo reprimido, el yo desarrolla en lo conciente los sentimientos contrarios a las tendencias reprimidas, sentimientos llamados formaciones reactivas del yo, que pueden marcar la personalidad haciendo perder la espontaneidad de los primeros sentimientos, la cual es remplazada por una vida aparentemente moral pero ficticia, sin calor  humano. Se puede detectar en:  



Inhibición del dinamismo vital en su totalidad. Relación a distancia: como los sentimientos edipicos, tanto la ternura como la hostilidad, suponen contacto con el objeto, su prohibición a menudo produce el efecto de separar o impedir el contacto, poniendo distancia entre el sujeto y el objeto de amor - odio.  Aislamiento: La relación a distancia puede completarse con barreras que separan a los personajes.

EL CONFLICTO DE EDIPO A LA INVERSA: Se trata de sentimientos exactamente contrarios a los sentimientos primitivos. Entonces: 





El amor hacia el padre del sexo opuesto es reemplazado por indiferencia u hostilidad. La rivalidad agresiva con respecto al padre del mismo sexo es remplazada por afecto tierno. Con frecuencia hay una renuncia al propio sexo que puede conducir a una identificación con el sexo opuesto.

Esto conduce a una situación ambivalente entre sentimientos opuestos, debido a que la situación edípica normal, aunque reprimida no ha desaparecido y permanece activa en el inconciente. De aquí resultan personalidades complejas, difíciles de entender. En las niñas, su relación con el varón es parecida a la del hermano menor  respecto al mayor, es decir se siente en segundo término. Para convenirse verdaderamente en mujer debe aceptar esa inferioridad al renunciar al órgano sexual masculino; quienes no lo aceptan se hallan expuestas a identificarse con el varón. En este proceso el papel de los padres es esencial, su armonía y el trato adecuado del padre a la niña como mujer. De lo contrario la niña se volverá agresiva con el padre y deseará cambiar de sexo; su evolución edipica se 8

detendrá y ella se mantendrá en los estados pre-edipicos en donde predomina la agresividad. La niña se formará una concepción sádica de las relaciones heterosexuales, por tanto retornará a la relación oral tierna con la madre, desarrollando identificación masculina. Esta identificación viril está frecuentemente presente en la inversión del Complejo de Edipo. En los niños, la inversión del Complejo de Edipo se traduce en identificación femenina.

ANOTACIONES 





Los temas encubiertos, aquellos en que las tendencias se hallan más o menos inhibidas por la defensa del yo, nos ilustran mejor sobre la personalidad profunda y sus problemas.  A veces la hostilidad edípica prohibida es remplazada por rivalidad fraterna, en virtud del desplazamiento. Generalmente se consulta al psicólogo por otro motivo cuando en el fondo se trata de trastornos en la relación edípica.

Resumen de: “El test del dibujo de la familia en la práctica médico  – pedagógica” de Louis Corman.

9

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF