El tercer factor en la evolución del lenguaje

February 13, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download El tercer factor en la evolución del lenguaje...

Description

GUILLERMO LORENZO GONZALEZ (2006)

El Tercer Factor

Reflexiones marginales sobre la evolución de la sintaxis Integrantes: Cabrera Achiri, Ángel Hurtado Huachaca, Melany Gomez Romero, Marylin Lavado Oblitas, Romina Mamani Ramos, Danitza Mendoza Mora, Jean Franco Tapia Polo, Lucero Anellise

I. Fábula del pinzón y el sapo Pinzón vulgar

Ave cantora, cuyo sonido se emite a cierta frecuencia para ahuyentar a los predadores

Sapo común europeo

Emite sonidos en ocasiones de rivalidad sexual, según el tamaño del sapo el sonido varía, por ejemplo, si el cuerpo es más grande, el sonido se hace grave

Moraleja Los rasgos biológicos como la frecuencia de los pinzones puede considerarse selección natural, pero los rasgos lingüísticos como la frecuencia de los sapos, no pueden ser considerados por selección natural.

II. La navaja de Williams GEORGE WILLIAMS (1926) Adaptation and Natural Selection

"seleccionismo génico"

1

Deben existir otras causas que expliquen el diseño de los organismos

2

Las adaptaciones implican un conjunto de mutaciones

1. Leyes generales de la física y química 2. Causas de carácter inespecífico 3. Simple azar son preferibles

Regla básica

a)

Diversidad de causas de la evolución natural

b)

La adaptación es la más improbable y de último recurso

2006, pp. 80-81

Fábula del pinzón y el sapo Frecuencia de los sonidos que emite el pinzón

Adpatación

Cómo croa un sapo

Principio físico

III. El argumento del diseño: ¿Hay vida más allá de la selección natural? Es el argumento de los neodarwinistas. Se basa en la idea de la adaptación. Este argumento plantea que la existencia de "diseños complejos" se da por teología natural o la acumulación de mutaciones.

Pinker y Bloom:

La complejidad de los sistemas lingüísticos justifica que en la evolución del lenguaje no podamos apartarnos de la adaptación.

Jackendoff

La evolución de un sistema lingüístico puede explicarse como la acumulación de adaptaciones de cada uno de los componentes a una función particular.

Selección natural Dios,

Para el autor, esta forma de explicar la complejidad de los sistemas lingüísticos sería limitada ya que no toma en cuenta un (tercer) factor y toma principalmente en cuenta las adaptaciones que se han dado en el desarrollo de la facultad del lenguaje como resultado de contextos específicos y la idea de selección natural.

IV. El Dr. Simon y el arquitecto de la complejidad Simon entendió que una institución humana podía estar sujeta a dinámicas semejantes a las que está sujetos los fenómenos físicos o biológicos y que su éxito o fracaso podían deberse a causas semejantes a las que aseguran la estabilidad o condenan a la desaparición a los fenómenos naturales. ¨Estructura¨ y ¨jerarquía¨ no significar lo mismo, pero Simon entendió que ¨la jeraquía es uno de los esuqemas estructurales básicos que utiliza el arquitecto de la complejidad¨. Se trata de una selección que, con palabras de Jorge Wagenesberg, ¨no inventa ni crea formas, sino que, sencillamente, las deja pasar,las filtra, las concentra, distorsiona la probabilidad de su presencia¨.

V. Un poco de sintaxis, por favor Mente Estructura sintáctica

Sistema senso-motrices

Sistema de pensamientos

A cargo de la exteriorización

Encargado de la categorización

e interiorización de las

y representación del medio, de

emisiones verbales.

las mentes ajenas y de la propia mente.

Una característica del sistema censo-motriz consiste en la "alineación" de las piezas léxicas, lo cual impica que, si se invierte el orden de los objetos léxicos, se seguirá teniendo a misma estructura sintáctica.

=

En resumen, este sistema complejo se realiza a fin de la estabilidad de procesamiento de información y puede interactuar de manera factible usando el lenguaje humano.

VI. Y, Finalmente, el tercer factor GUILLERMO LORENZO GONZÁLEZ Programa minimalista Comskiano Funcionalismo eternista

Funcionalismo

El funcionalismo se convierte en adaptacionismo y trata entonces de explicar cómo ha llegado a ser un organismo poniendo en relación sus características con los desafíos ambientales que tales rasgos han permitido superar con éxito a sus portadores.

2006, pp.77-92

¨Funcionalismo internista¨ DEL PROGRAMA MINIMALISTA

Funcionalismo internista es, en definitiva, tan especial que acaso convenga no llamarlo siquiera funcionalismo. Llamémoslo, semcillamente, minimalista. 2006, pp.77-92

Tres factores CHOMSKY (2005) 1. la dotación genética; 2. la experiencia; y 3. principios no específicos a la facultad de lenguaje (eincluso, dice Chomsky, independientes con relación a cualquier organismo). principios del análisis de datos como los muy verosímilmente empleados en la adquisición; y principios de arquitectura estructural y restricciones sobre el desarrollo, incluyendo principios de computación eficiente que en su opinióon deberían ser especialmente relevantes en el caso del lenguaje. Hewes Realty Corp. 2020

PROGRAMA MINIMALISTA Este se caracteriza, más allá de la tesis esencial sobre el ajuste óptimo de la dacultad del lenguaje a los sistemas externos, por la preferencia hacia lo elemental. Se trata de un supuesto basado en la idea de que lo elemental es lo empíricamente más probable amenos que incidan causas especiales (como un factor ambiental altamente específico).

Reflexión final El autor de este artículo de alguna u otra manera defiende la noción de que ciertos rasgos esenciales de nuestro lenguaje humano evolucionan de manera innata, pero con total independencia de la selección natural, donde se especifica, como crucial, la importancia de la arquitectura estructural dentro de los principios no específicos del lenguaje, por ende, se trata de vincular al tercer factor con el desarrollo y evolución de los organismos en basa a las adaptaciones y no conectarlos directamente con los dos rasgos primeros, tales, como la dotación genética y la experiencia.

Gracias

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF