El Sistema de Numeración Maya

August 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download El Sistema de Numeración Maya...

Description

 

El sistema de numeración maya. Continuación  Continuación   Ante las numerosas peticiones de que ampliemos la información que dabamos en este blog sobre la representación del sistema de numeración maya, vamos a intentar satisfacer a quienes nos visitan esta curiosidad. Como auxiliar decíamos, el 5. sistema de numeración maya estaybasado en base vigesimal colocadas, (base 20) y como base Se representa mediante puntos rayas que, debidamente hacen que tengamos muchas variables de números.

Este sistema de numeración es aditivo, porque se suman los valores de los símbolos para conocer un número. El punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no aparece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un número igual o mayor que 20. Para escribir un número más grande que veinte se usan los mismos símbolos, pero cambian su de la en la (el quedesehasta pongan. Lossenúmeros se escriben de valor abajo dependiendo hacia arriba. En el posición primer orden abajo) escribenmayas las unidades (del 0

 

al 19), en el segundo se representan grupos de 20 elementos. Por esto se dice que el sistema de numeración maya es vigesimal. Si te fijas en la imagen lateral verás que es sencillo seguir la secuencia hasta el 100. Como curiosidad, fíjate que los mayas tenían un símbolo para el cero; de hecho la civilización maya fue una de las primeras en utilizarlo.

Para números mayores de 100 puedes consultar  consultar  AQUÍ AQUÍ.. 

 

hemos explicado ya con detalle el mecanismo de funcionamiento del sistema de numeración maya, un sistema de base vigesimal muy sencillo que se representa mediante puntos y rayas. Decíamos que para escribir un número mayor de veinte se usan los mismos símbolos, pero cambian su valor dependiendo de la posición en la que se pongan. Los números mayas se escriben de abajo hacia arriba: En el primer orden (el inferior) se escriben las unidades del 0 al 19. En el segundo nivel se representan grupos de 20 elementos, es decir cada signo tiene un valor equivalente a multiplicar por 20 su propio valor (20 x 1). Del mismo modo, en el tercer nivel cada signo tiene un valor equivalente a multiplicar por 400 su propio valor (20 x 20 x 1). En el cuarto nivel un punto equivaldrá a 20 x 20 x 20 x 1, es decir 8.000. Este sistema de numeración es aditivo, porque se suman los valores de los símbolos para conocer un número. El punto no se repite más de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no aparece más de 3 veces. Si se necesitan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un número igual o mayor que 20.

 

  Hay que advertir, no obstante, que el sistema de numeración maya presenta una irregularidad cuando se utiliza para indicar fechas. En este caso, los símbolos que se escriben en el tercer nivel valen 18×20×1; esto quiere decir que cada punto vale 360 unidades y la raya por tanto equivaldría a 360 x 5=1.800. Esta irregularidad tiene que ver con el hecho de que los años mayas están formados por 360 días, el múltiplo de 20 más cercano a 365. En resumen, para el cómputo de fechas el punto en el tercer nivel vale 360 y para los demás casos 400. Señalar asimismo que el cuarto nivel es prácticamente inusitado, teniendo en cuenta que el sistema de numeración maya se vinculaba básicamente con el cómputo del tiempo: así, los números del primer orden estarían vinculados a los días, los del segundo orden a los meses y los del tercer orden a los años.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF