El Reportaje

February 20, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download El Reportaje...

Description

 

Nombres:

Brando Martínez, Toshiaki Takenaka Crespo, Ambar Torres, Albert Zapata

Números:

5,10, 12, 13

Curso:

5to de Electrónica

Profesora:

Beatriz Lissette Cepeda Ramos

Materia:

Lengua Española

Trabajo:

El Reportaje

Año Escolar 2020-2021

 

El Maltrato Infantil En la Repúbl República ica Domini Dominican cana, a, el maltra maltrato to infant infantil il es un unaa de las proble problemáti máticas cas más grandes grand es que enfrentan las autoridades autoridades.. Este maltrato puede ser físico o psicológico psicológico,, ya sea mediante abuso sexual, desatención, negligencia y explotación de cualquier tipo. La comunidad comun idad internacional internacional estima que más del 50% de menores dominicanos dominicanos ha sufrido de algún tipo de maltrato y, a pesar de los esfuerzos de los diferentes gobiernos que han  pasado por el poder, las barreras barrera s persisten y este obstáculo está lejos de superarse. Este maltrato ocurre en todos los ambientes; ya sea en la casa, la escuela o la comunidad, los menores dominicanos siempre corren el peligro de ser maltratados. Como se mencionó anteriormente, hablaremos del maltrato infantil enfocándonos en como esto afecta a los jóvenes en su desenvolvimiento en las escuelas y hogares. Pero  primero, ¿Qué es el maltrato infantil? Pues bien, el maltrato infantil se define como una acción que prive prive al niño/a niño/a de sus derechos derechos y bienestar y por esto afecte al mismo de su desarrollo social, físico o mental. Esto se debe a diferentes causas y razones y se puede ver en todos los entornos entornos donde donde el niño/a niño/a se desarrolla desarrolla como la escuela, escuela, instituto, casa, trabajo e incluso la comunidad donde estos viven y pasan el tiempo. Existen muchos tipos de abusos y maltratos infantiles. En un artículo del CONANI de la Republica Dominicana expone los siguientes tipos de maltratos y abusos: -

-

-

-

Abuso por negligencia:  Este se basa en que los padres de joven no son capaces de darles lo necesario e indispensable, ya sea comida, agua, atenciones médicas y demás. Abuso sexual: esto pasa cuando un adulto utilice a un niño/a para satisfacer sus deseos sexuales y de placer, este ocurre tanto en niñas como en niños y es  bastante común en la república dominicana además de que estos usualmente son hechos por familiares y amigos cercanos de la familia de las víctimas. Maltrato físico: es que, por medio de fuerza física, f ísica, se obligue a un niño o niña a obedecer a alguien o como consecuencia de romper alguna regla en el hogar. Este en la mayor parte de Latino América se utiliza para educar a los niños para

q ue esto estoss se deco com mport porten en malo. de una form formaa ad adec ecu uad adaa y que co con nozcan zcan la lass consecuencias hacer algo Abuso psicológico: psicológico: Este es cuando a un niño o niña se le insulta, humilla o aterroriza a un joven por ser diferente a otros o por alguna acción que este haya cometido. Esto es común verlo en las escuelas, a lo cual le llamamos Bullying.

Todass esta Toda estass pr prov ovoc ocan an un daño daño en el jove joven, n, qu quee en la mayo mayorí ríaa de lo loss ca caso soss es irreversible. Como sabemos, un joven pasa la mayor parte de su tiempo en la escuela, y es aquí donde este se desenvuelve desenvuelve y crece como persona social. Y en la escuela es que se descubren si un niño tiene algún trastorno o daño psicológico o social ya que este no se va a desarrollar igual que los demás niños. Estos niños, víctimas de algún tipo de maltrato, suelen escaparse de las escuelas, tienen bajas calificaciones, vienen con golpes o rasguños en la piel, tratan de forma agresiva a los demás y un sinfín de cosas más. Esto es un gran problema en la sociedad dominicana y más en el ámbito educativo ya

 

que en las escuelas no se le da un seguimiento desde los primeros “síntomas” del joven, simplemente se le acusa de rebelde o de vago. Cuando las cosas están en su peor  momento es que deciden actuar y tratar de entender al joven, y ya es muy tarde. Esto es algo que afectará afectará a la víctima por el resto de su vida y no le dejará desenvolv desenvolverse erse en la sociedad de una forma correcta y llevadera, estos terminan usualmente teniendo lo que llamamos “una mala vida”, llena de vicios como el alcohol o las drogas, robando, maltratando y abusando de niños y niñas, y como una de las peores consecuencias, terminan quitándose la vida.

Duele escuchar testimonios, como el de un niño de 13 años, que fue atendido por un  psicólogo, que afortunadamente le consiguió arrancar que era víctima de maltrato físico. «Cuando me pegan cierro los ojos y el dolor se va. Cuando sea mayor me voy a vengar…», le comentó el menor. Otro chico de 15 años confesó al especialista que le atendía que hace más de diez años que no se reía en casa. Era víctima también de maltrato físico y psicológico. «Me dicen que qué voy a hacer por ahí si nadie me quiere en el mundo y que, por lo menos, ellos me dan techo, agua y luz. Tengo los huesos dé débi bile less de tant tantos os go golp lpes… es… al meno menos, s, me de deja jan n co come mer. r. Esto Estoy y ha hart rto, o, no he tenid tenido o infancia, ni adolescencia, ni nada», se lamentaba. El tercer testimonio que da ejemplo del sufrimiento de estos menores es el de una chica de 16, a quien le jugó una muy mala  pasada la práctica conocida como sexting, el envío de mensajes o fotos subidas de tono a través del móvil: «Cometí el error – admitía – de enviar una foto mía desnuda a mi novio. Lo hice porque no paraba de insistir y, claro, yo no quería perderle. Ahora que ya no estoy con él, ha mandado esta foto por WhatsApp a los chicos de mi clase… ¿sabes lo que es eso? Ir al instituto es ir al infierno, quiero desaparecer…». De hecho, en nuestro país estas situaciones que han sido postuladas anteriormente no son ningún misterio, por no decir que abundan bastante en la República Dominicana; un

 

67% de los hogares dominicanos utilizan el maltrato físico o psicológico como medio de castigo a la hora de intentar disciplinar a los jóvenes del hogar. Un 67% es un  porcentaje preocupante, los padres de nuestro país no están concientizados en el daño tan brusco que están induciendo en la juventud. Ya sea que estés en la posición de padre o en la posición de maltratado, hay que entender que lamentablemente esta situación es normal en nuestra sociedad dominicana y tiene un efecto muy importante en nuestros círculos, influyendo directamente en nuestro futuro. Porque sí, cuando un niño sufre maltrato en sus hogares estamos creando un efecto bola de nieve, si un joven de primera sufre daños físicos o psicológicos va a tener problemas de desarrollo en la escuela. Esto último influirá en cómo estos actúen como adultos; llegando a tratar a sus hijos de una manera igual a como estos fueron tratados en un  principio o incluso de una peor manera creando un ciclo de ignorancia. Nuestras afirmaciones en este reportaje sobre la situación de los niños maltratados en el país están todas respaldadas por números que han sido sacados de diferentes censos en la gran mayoría de urbanizaciones y barrios de Santiago de los Caballeros, R.D. Donde un 70 70% % de lo loss es estu tudi dian ante tess co con n un pr prom omed edio io escol escolar ar meno menorr al de la mayo mayorí ría, a, tien tienen en  problemas con sus padres. Y de estos últimos, un 65% sufría maltrato psicológico; unas cifras lamentables de cara a lo que es moralmente correcto.

UNICEF República Dominicana/Ricardo Piantni 

Se ha estado buscando buscando justicia estos últimos últimos años, en pos de cuidar cuidar aquellos aquellos niños que no merecen lo que están pasando, el gobierno ha puesto las cartas sobre la mesa para resguar resg uardar dar a los jóvene jóvenes. s. Instit Instituci ucione oness como como INAIPI INAIPI o CONAN CONANI, I, se encarg encargan an del cuidado de los infantes, en los últimos años, la tasa de maltrato de niños ha reducido

 

 bastante, y se incrementó el promedio escolar e scolar de un gran porcentaje de jóvenes en las escuelas. Una vez presentados todos estos hechos, se puede llegar a la conclusión que en efecto, los estudios se ven más que afectados por los castigos excesivos que, cada día más, se alejan de la costumbre dominicana. A los hijos no se les puede abandonar, ni siquiera intentar lastimar porque son el tesoro más apreciado que Dios ha dado a la humanidad debes corregirlos, no con violencia sino con palabras que no sean ofensivas para tu hijo. Recuerda que las cosas que le hagas en el presente, en el futuro siempre estarán en sus recuerdos y nunca estarás  presente en sus vidas, simplemente serás un simple mal recuerdo que quieren olvidar. “Para estar mañana en el recuerdo de tus hijos debes estar presente en sus vidas hoy.”

 

Bibliografía CONANI. (2018). Abuso (2018). Abuso infantl Infórmae. Aprende. Aprende. ¡Acúa! Obtenido ¡Acúa! Obtenido de conani.gob.do: hp://conani.gob.do/abuso_infanl/images/Informate-microsite-conani.pdf  Diario Libre. (19 de Noviembre de 2020). Aleran 2020). Aleran sobre el auge del abuso abuso sexual infantl en República Dominicana. Dominicana. Obtenido de diariolibre.com: hps://www.diariolibre.com/actualidad/alertan-sobre-el-auge-del-abuso-sexualinfanl-en-republica-dominicana-OO22797180 EFE. (25 de Abril de 2013). Relao de la violencia infantl: «Cuando me pegan cierro los ojos y el  dolor se va». va». Obtenido de teinteresa.es: hps://www.teinteresa.es/espana/Fundacion-ANAR-registra-violencia-infanltesmonios-ninos_0_907710758.html García, F. (2019). Ejemplo de reporaje. reporaje. Obtenido de ejemplos.co: hps://www.ejemplos.co/ejemplo-de-reportaje/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (8 de Junio de 2020). Malrao infantl . Obtenido de who.int: hps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-m hps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment altreatment UNICEF. (20 de Enero de 2020). Naciones Unidas en República Dominicana expresa su  profunda preocupación ane ane la persisene violencia violencia conra la niñez niñez.. Obtenido de unicef.org: hps://www.unicef.org/dominicanrepublic/comunicados-prensa/nacioneshps://www.unicef.org/dominicanrepublic/comunicados-prensa/nacionesunidas-en-rep%C3%BAblica-dominicana-expresa-su unidas-en-rep% C3%BAblica-dominicana-expresa-su-profunda-preocupaci%C3%B3n-profunda-preocupaci%C3%B3nante-la UNICEF. (s.f.). Programa para la proección conra el Malrao Infantl en la República R epública Dominicana.. Obtenido de unicef.org: Dominicana hps://www.unicef.org/dominicanrepublic/protecci%C3%B3n#:~:text=Rep %C3%BAblica%20Dominicana%20ene%20importantes%20desaf  %C3%ADos,reportados%20son%20menores%20de%20edad Varela, I. (s.f.). ¿Cuáles son las Pares de un Reporaje?  Obtenido  Obtenido de lifeder.com: hps://www.lifeder.com/partes-reportaje/#:~:text=Las%20partes%20de%20un %20reportaje%20son%20el%20tular%2C%20p%C3%A1rrafo%20inicial,de %20cualquier%20po%20de%20acci%C3%B3n

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF