El Proceso de Redacción (Material SIGA)
Short Description
Descripción: redacción del lenguje...
Description
EL PROCESO DE REDACCIÓN Introducción 1. Las fases del proceso de redacción de un texto académico 1.1. Planificación (inventio y dispositio) 1.1.1. Establecimiento del tema 1.1.2. Generación de ideas 1.1.3. Consulta de fuentes y selección de información. La lectura analítica 1.1.4. Organización de la información 1.1.4.1. Los párrafos de introducción, de desarrollo y cierre 1.2. Redacción de la primera versión (elocutio) 1.3. Revisión o corrección y redacción de la versión final del texto 1.3.1. Revisión de referencias Introducción Redactar un texto supone una intención comunicativa: existe algo que queremos decir respecto de un determinado tema. Sin embargo, querer decir algo no es suficiente. Es necesario que nuestros lectores entiendan nuestro propósito: explicar, enumerar, comparar, argumentar, persuadir, etc. Por ello, para lograr nuestra intención comunicativa, debemos seguir un proceso que nos permita avanzar con seguridad en la composición de un texto (Aguirre y otros, 2009: 89-90). ¿Qué se debe tener en cuenta en la redacción de un texto para asegurar su comprensión por parte de los lectores? (Aguirre y otros, 2009: 90). Debemos asegurarnos que nuestras ideas estén bien delimitadas. Debemos concebir el texto como una construcción verbal basada en oraciones. Debemos reunir estas oraciones en subtemas, es decir, en grandes apartados temáticos del texto. Así, el lector podrá apreciar, con claridad, lo subtemas que conforman el texto. En este sentido, un texto está constituido, obligatoriamente por párrafos. Debemos asignar, claramente, una función a cada párrafo. El lector deberá percatarse de la función cumplida por cada uno de estos segmentos. Debemos dar cuenta explícita de las relaciones entre las oraciones que conforman un párrafo. Debemos ofrecer evidencias de que los subtemas incluidos en el texto responden al tema del texto. Debemos evitar incurrir en errores de puntuación y ortografía, ya que estos errores pueden perturbar la comprensión del texto o su lectura fluida. 1. Las fases del proceso de redacción de un texto Para redactar un texto debemos llevar a cabo un proceso, es decir, hemos de seguir una serie de pasos o fases que nos permiten componer nuestros textos adecuadamente. Inicialmente, el escritor planifica su escrito: establece un tema concreto, señala su intención o determina el tipo de texto, define el púbico al que se va a dirigir, aplica técnicas o estrategias para generar ideas (conocimientos previos que tiene sobre el tema), determina los objetivos del texto que va a redactar, establece un punto de vista, recoge la información necesaria, organiza las ideas de acuerdo con la finalidad. Luego, redactará y revisará lo que ha escrito. Por ello, el escritor ha de plantearse, primeramente, las siguientes preguntas (Onieva Morales, 1995:15):
¿Sobre qué voy a escribir? ¿Cuál es mi intención? ¿Para quién voy a escribir? ¿Cómo voy a escribir? ¿Cómo generaré las ideas? ¿Dónde encontraré la información necesaria?
Selección y límites del tema Finalidad Destinatario Actitud y tono Técnicas de generación de ideas Recogida de información
¿Cómo dispondré las ideas en el escrito?
Clasificación y ordenación de las ideas
1.1. Planificación (inventio y dispositio) 1.1.1. Establecimiento del tema Debemos tener claro el tema sobre el cual vamos a redactar. Para identificar los temas, afirman Gatti y Wiesse (2007: 85) se puede recurrir a dos tipos de fuentes: la experiencia propia y la experiencia ajena. Si se recoge de la experiencia propia, conviene reflexionar sobre el tema y anotar las ideas que se vinculen con él. En cambio, si se prefiere utilizar la experiencia ajena, pueden aprovecharse las fuentes de referencia de una biblioteca universitaria, como el catálogo bibliográfico (la sección temática), los índices generales o temáticos de los libros, las bibliografías especiales, las enciclopedias, etc. Asimismo, no debemos plantear temas muy amplios o demasiado generales, sino que se han de concretar de la manera más manejable posible. Por ejemplo, si tenemos los siguientes enunciados (Aguirre y otros, 2009: 92-93): Los adolescentes Las frustraciones amorosas El amor y los adolescentes Los tres enunciados anteriores no son suficientemente específicos; es decir, son demasiado generales. Ahora leamos los siguientes enunciados: Las frustraciones amorosas en los adolescentes Dos posibles causas de las frustraciones amorosas en los adolescentes Estas dos últimas opciones resultan buenas propuestas, pues aluden a temas adecuadamente delimitados. Aunque la segunda es más clara que la primera, las dos refieren bien el tema por tratar, con lo cual el lector recibe una información mínima necesaria acerca del tema del texto. Para delimitar el tema debemos tener en cuenta lo siguiente: ˗ Establecer el tema general (las frustraciones amorosas o las frustraciones amorosas en los adolescentes). ˗ Decidir el aspecto particular del tema por desarrollar (dos posibles causas de las frustraciones amorosas en los adolescentes). ˗ Definir el contexto a partir de preguntas como las siguientes: ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? (en caso de que esta información sea pertinente). ˗ Formular un título adecuado. Analicemos la siguiente propuesta de tema: la sociedad limeña. Esta propuesta resultaría muy general como para ser abordada de manera adecuada. Fijémonos en qué posibilidades tenemos para abordar esta propuesta si la tomáramos como tema: la forma de ser los ciudadanos que conforman la sociedad limeña, la violencia en la sociedad limeña, las características de la sociedad limeña, los grupos sociales que integran la sociedad limeña, cómo era la sociedad limeña hace cincuenta años, cómo es la sociedad limeña ahora, etc. De esta manera, la propuesta la sociedad limeña, no es muy útil como tema para empezar a redactar nuestro texto; es poco específica. Reparemos, ahora, en las siguientes propuestas: Los grupos sociales que integran la sociedad limeña actual. Las formas de comportamiento de la sociedad limeña de la década del veinte. Estos temas sí están adecuadamente delimitados y podrían constituir temas que funcionen como ejes para la redacción de un texto. Actividad A continuación, se le presenta una serie de temas que, por ser muy generales, no son adecuados para ser desarrollados en un texto académico. Escoja cinco de estos temas generales y, siguiendo los criterios trabajados, proponga posibles temas específicos para la composición de un texto. ˗ La televisión 2
˗ ˗ ˗ ˗ ˗ ˗ ˗ ˗ ˗
El turismo gastronómico El rock peruano El sida La globalización Internet Las nuevas tecnologías Prejuicios y estereotipos El chat La moda
1.1.2. Generación de ideas Una vez establecido el tema, conviene saber qué conocimientos previos poseemos sobre él. Para ello, nos valemos de unas estrategias para generar ideas o recordar información que ya dominamos. Podemos contar con listas de ideas (sueltas, fragmentadas o incluso contradictorias) o referencias de textos que anteriormente se han escrito sobre el mismo asunto, así como preguntas, datos bibliográficos y hechos de experiencia personal, etc. A continuación, veamos algunas de estas estrategias que nos resultarían útiles para generar ideas: La lluvia de ideas Conocida también como «torbellino de ideas», consiste en anotar en una hoja todas las ideas que se nos ocurran acerca del tema que vamos a desarrollar, sin desechar ninguna. Posteriormente, se eliminarán las que no resulten válidas para el desarrollo del tema. Citamos un ejemplo propuesto por Cassany (1996: 155): TEMA: Las drogas La droga mata. Campañas publicitarias contra la droga. ¿Son suficientes? Los narcotraficantes están muy organizados. ¿Se pueden considerar como drogas el alcohol y el tabaco? Drogas duras y blandas. ¿Son necesarias más medidas policiales? La sociedad no es suficientemente consciente del problema de las drogas. Yo conozco a algunos jóvenes drogadictos. ¿Habría que penalizar el consumo de drogas? Proponer soluciones al problema. Curación y reinserción social de los drogadictos. Los agrupamientos asociativos Sirven para representar gráficamente la lista desordenada de ideas citadas en el «torbellino». Para hacer un agrupamiento asociativo se escribe en el centro de la página el tema, el hecho o la palabra clave sobre lo que vamos a trabajar. Luego, se colocan alrededor las ideas relacionadas con el elemento central. Ejemplo (Serafini: 1993: 40):
3
Ilusionar jóvenes con otros “paraísos”
Jóvenes drogadictos
Publicidad contra las drogas
Escapismo
Las drogas La sociedad no es consciente del peligro
¿Penalizar consumo? atracos
La droga mata Duras y blandas
Inseguridad ciudadana Soluciones al problema de la droga ¿Más medidas policiales?
¿Son drogas el alcohol y el tabaco? Organización traficantes
Penas fuertes a traficantes
Las seis preguntas Se toma como punto de partida las preguntas conocidas como las 6Q: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué. Estos seis puntos son esenciales para cualquier tema, aunque pueden ampliarse con otras interrogantes. Las podemos apreciar mejor mediante la técnica de la estrella (Serafini: 1993: 64): ¿Qué? Las drogas ¿Quiénes? Los adolescentes, los jóvenes ¿Cuándo? En periodos de crisis, depresión, ansiedad... ¿Dónde? Discotecas, casas de amigos, lugares solitarios... ¿Cómo? Inhalación, intravenosa, pastillas... ¿Por qué? Evasión, inserción en grupo, presión, moda...
1.1.3. Consulta de fuentes y selección de información. La lectura analítica Una vez que el escritor establece el tema y repasa los conocimientos previos que tiene sobre él, revisará las fuentes de información que pueden resultarle útiles para la redacción de su texto. La idea es recoger información adicional y relevante para el tema específico por tratar. Esta revisión y recolección de datos dependerá del cuidado que se tenga en la lectura de las fuentes. En este sentido, será muy importante realizar una lectura analítica de esas fuentes. La lectura analítica es aquella que nos permite comprender, a cabalidad, un texto. Esta labor implica construir el sentido de los textos leídos identificando algunos aspectos de su organización: el uso de definiciones, clasificaciones, etc., y su distribución en el discurso. Leer analíticamente también significa reconocer la función que esos elementos constitutivos del texto cumplen: aclarar, expandir una idea, discrepar, dejar entrever alguna posición sobre el tema, etc. Debemos reconocer que, a partir de la lectura crítica de las fuentes de información, podemos precisar, eficazmente, un tema de investigación para la elaboración de un texto. Y, asimismo, debemos enfatizar que es importante consultar distintas fuentes de información: libros, artículos de revistas, artículos de internet, documentales, películas, exposiciones, entre otras. La revisión de fuentes involucra una lectura comprensiva de estos. Debemos ser críticos ante la información, y analizar qué es lo que dicen los textos y por qué lo dicen de ese modo. 4
En otras palabras, una lectura analítica -crítica o comprensiva- implica reconocer cuáles son las ideas principales expuestas en el texto y qué función cumplen estas en relación con el tema. Todo ello nos debe conducir, finalmente, a la reconstrucción de la posible intención del autor. Para realizar una lectura analítica, se recomienda elaborar sumillas. Estas son las anotaciones que el lector coloca en los márgenes para sintetizar la idea principal con sus propias palabras. Asimismo, resulta útil anotar comentarios y reflexiones personales. Veamos un ejemplo citado por (Aguirre y otros, 2009: 95): Dos posibles causas de las frustraciones amorosas en los adolescentes Texto Cada 14 de febrero se celebra el Día de la Amistad, pero lo que predomina en los medios es los festejos por el Día de los Enamorados. Durante esa fecha, las canciones de amor se escuchan en todas las radios sobre todo en aquellas con mayor difusión. Parece que existiera una definición de amor generalizada y compartida. Sin embargo, las relaciones de pareja son más complejas de lo que se piensa y quienes se encuentran, inesperadamente con esta realidad son los adolescentes. En particular, son estos quienes experimentan muchas frustraciones por problemas en sus relaciones amorosas. A continuación se explicarán dos posibles motivos de esta frustración.
Sumillas, comentarios, reflexiones
-
Amar a otra persona no significa, necesariamente conocerla. Las personas desarrollan determinados roles en sus interrelaciones sociales: padres, amigos hermanos estudiantes. Ocurre que dentro de una relación de pareja las personas también cumplen un determinado rol. Es ese sentido, lo que una persona ofrece a la persona que ama y lo que aquella recibe de esta son, básicamente una representación. En realidad, el conocimiento del otro no es inmediato sino que toma un tiempo de compenetración que muy posiblemente, deba desarrollarse a lo largo de un periodo más o menos largo. La frustración de algunos adolescentes suele deberse a su necesidad de prever todos los posibles comportamientos y reacciones de la pareja. No consideran que este conocimiento requiere una madurez de la relación. Por otro lado, varios fracasos de las relaciones entre adolescentes ocurren porque asumen que sus relaciones deben ser llevadas tal como son presentadas en los medios de comunicación. Las películas taquilleras, la televisión, las telenovelas y las canciones populares crean y difunden una manera de asumir una relación. Inclusive, la noción de pareja ideal ya está predeterminada por los medios de comunicación. Como esta representación de las relaciones de pareja –y del ser humano– no es real, los adolescentes pueden desarrollar diversas frustraciones. La madurez consistirá, precisamente, en entender que la relación de pareja es compleja en tanto que se lleva a cabo entre dos seres humanos, ya de por sí complejos.
-
Diferencia entre amar y conocer a alguien. En el amor, las personas representan roles. Para conocer al otro, debemos ir más allá de su representación. Eso toma tiempo.
-
Los medios de comunicación influyen en las expectativas que tienen los adolescentes acerca de sus parejas. Las relaciones se terminan construyendo sobre estereotipos. Cuando la realidad no coincide con la realidad no coincide con la expectativa, el adolescente puede vivir una frustración.
-
En síntesis, la noción de amor difundida responde a construcciones que no contemplan la complejidad de ser
5
Hay tendencia a asumir una única definición de relación amorosa. El autor marca un contraste respecto del sentido común. Se plantea el problema del amor en los jóvenes.
humano. Si se une este hecho a la idea de que el conocimiento del otro no es un proceso tan sencillo, se puede entender la dificultad que tienen muchos adolescentes para enfrentar la etapa del enamoramiento. Conforme crecen intelectual y emocionalmente las personas se van dando cuenta de que las relaciones de pareja son falibles e imprevisibles y que, por este motivo, este tipo de relaciones debe ser asumido con la tranquilidad que permite comprender la volubilidad del amor.
-
El ser humano y las relaciones puedes fallar y cambiar. Madurar sentimentalmente significa tener en cuenta esa realidad.
Recordemos que la lectura es un acto interpretativo; es decir, en el acto de leer, ponemos en juego nuestros conocimientos previos y construimos el sentido a partir de ellos. No obstante, es muy importante mantener una lectura objetiva. En este sentido, siembre debemos discriminar cuáles son nuestras ideas y cuáles son las del autor. Cuando hagamos uso de las fuentes de información en la elaboración de nuestro texto, debemos recordar que nos encontramos en medio de un proceso académico, el cual tiene como requisito la honestidad intelectual. Por este motivo, debemos indicar, explícitamente, cuándo una idea no es nuestra. Para ello, debemos citar y colocar la referencia respectiva. 1.1.4. Organización de la información Una vez recolectadas las ideas directamente relacionadas con el tema establecido, se procede a su organización; vale decir, debemos ordenar y jerarquizar esas ideas. Esta organización puede adquirir una representación concreta o macroestructura: un esquema numérico, un cuadro sinóptico, un mapa conceptual, un mapa mental, etc. La elaboración de cualquiera de estas representaciones (la más difundida es el esquema numérico) constituye un procedimiento importante en el proceso de redacción de un texto eficaz. Ahora bien, para organizar adecuadamente las ideas de un texto, en primer lugar, debemos tener en cuenta que todo texto debe contar con tres niveles de información: a. El tema: Es el eje que organiza todas las ideas. Atraviesa todo el texto, pues funciona como una columna vertebral. b. Los subtemas: son los grandes apartados temáticos en los que se organiza el tema. c. Las ideas específicas: son los datos concretos que constituyen el contenido del texto. 1.1.4.1. Los párrafos de introducción, de desarrollo y cierre El texto se organiza en unidades llamadas párrafos y estos tienen diferentes funciones: párrafo de introducción, párrafos de desarrollo (o cuerpo) y párrafo de cierre. A continuación, se explican algunas características funcionales de los párrafos de introducción y de cierre. Para la redacción de los párrafos de desarrollo recomendamos revisar la separata «La construcción del párrafo», el apartado «tipos de párrafos». Párrafo de introducción La introducción es la parte del texto destinada a proporcionar la información general que sirve de contexto para la presentación del tema. Además, suele anticipar el desarrollo. En algunos casos, incluye algunos otros elementos (antecedentes, motivaciones, importancia del tema, etc.). En ese sentido, una introducción puede incluir la siguiente información: La contextualización del tema La presentación del tema La anticipación de lo que se tratará en el desarrollo –esta parte es opcional: si la contextualización y la presentación del tema ha sido suficiente y adecuadamente planteadas, el lector podrá prever con claridad qué tipo de información se incluirá en el desarrollo del texto–. Esta información aparecerá en la introducción dependiendo de las características y la intención comunicativa del autor. Analicemos la introducción del texto presentado inicialmente. 6
[Contextualización del tema] Cada 14 de febrero se celebra el Día de la Amistad, pero lo que predomina en los medios es los festejos por el Día de los Enamorados. Durante esa fecha, las canciones de amor se escuchan en todas las radios sobre todo en aquellas con mayor difusión. Parece que existiera una definición de amor generalizada y compartida. [Presentación del tema] Sin embargo, las relaciones de pareja son más complejas de lo que se piensa y quienes se encuentran, inesperadamente con esta realidad son los adolescentes. En particular, son estos quienes experimentan muchas frustraciones por problemas en sus relaciones amorosas. [Anticipación del desarrollo] A continuación se explicarán dos posibles motivos de esta frustración.
Fijémonos en que en la introducción empieza con una alusión a la celebración por el 14 de febrero. Es muy posible que el autor haya considerado incluir esta información para empezar su texto con una referencia concreta y, seguramente, reconocible por la mayoría de lectores. Debemos tener en cuenta que, además de las funciones señaladas para la introducción, esta puede ayudarnos a capturar la atención del lector. Párrafo de cierre El cierre es la parte que a modo de síntesis, le da un carácter de acabado al texto: es un refuerzo de las ideas principales expuestas en él. En esta parte final del texto, no deben añadirse ideas que contextualicen el tema ni que lo desarrollen. Sí se puede agregar un comentario final del autor que evalúe la información presentada o alguna idea que motive una reflexión final en el lector. Veamos el ejemplo de cierre del texto sobre las posibles causas de las frustraciones amorosas en los adolescentes. [Síntesis] En síntesis, la noción de amor difundida responde a construcciones que no contemplan la complejidad de ser humano. Si se une este hecho a la idea de que el conocimiento del otro no es un proceso tan sencillo, se puede entender la dificultad que tienen muchos adolescentes para enfrentar la etapa del enamoramiento. Conforme crecen intelectual y emocionalmente las personas se van dando cuenta de que las relaciones de pareja son falibles e imprevisibles [Reflexión final] y que, por este motivo, este tipo de relaciones debe ser asumido con la tranquilidad que permite comprender la volubilidad del amor.
De la misma manera que la introducción, el cierre también puede incluir una cita o una analogía que puedan resultar interesantes para el lector. La idea, en este caso, es lograr la recordación del texto. Sin embargo, lo realmente importante es que presente una síntesis y, de ser pertinente, una reflexión final. Observemos el ejemplo que se presenta a continuación. [Énfasis del tema general] En suma para lograr nuestros objetivos, cualesquiera que sean estos, es necesario tener en cuenta los tres requisitos explicados. [Síntesis de desarrollo] Primero, se debe tener la seguridad de alcanzar los objetivos. En segundo lugar, se debe realizar todo aquello que conduce a lograrlos. Y, finalmente, se debe realizar la retroalimentación continua y necesaria destinada a contrastar los objetivos y las acciones que estamos realizando para alcanzarlos. [Cita final] En este sentido, Henry Ford había tenido razón cuando, a principios del siglo XX, aseguró: «Si piensas que puedes o piensas que no puedes, tienes razón».
Ahora bien, los párrafos del cuerpo o desarrollo del texto se deben ordenar obedeciendo un determinado criterio. Por ejemplo, se puede seguir un criterio temporal o cronológico, o se puede ir de lo general a lo específico. Estos principios se aplican siempre en función del tema que trata cada texto, pues el tema es el eje alrededor del cual se ordenan los subtemas. A continuación, citamos distintas maneras de organizar la información en un texto: Orden lógico: señala que las cosas deben tener un principio, un medio y un fin, es por esto que la estructura básica ideal de todo texto será aquélla que presente: a) Introducción: parte inicial de un texto y comprende: Presentación y delimitación del tema. b) Desarrollo: parte del texto que expone (define, caracteriza, explica, argumenta, describe, analiza, narra, informa, etc.) el tema, organizando la información de acuerdo a un plan de redacción determinado por la finalidad que se persigue al redactar. c) Conclusión: parte final del texto. En ella se señala lo siguiente:
7
Recapitulación o síntesis del tema Soluciones Recomendaciones Proyecciones
Orden lineal: Las ideas contenidas en los enunciados se ordenan siguiendo las siguientes direcciones: a) Espacial: en una ubicación se seguirá el siguiente orden: norte – sur, arriba – abajo, continente – país, país – regiones, región – provincia, etc. b) Temporal: en los diversos momentos de un suceso o en el desarrollo de una acción, se seguirá el siguiente orden: pasado – presente – futuro, antes – ahora – después, nacimiento – vida – muerte, etc. c) Causal: dada una situación o idea, ésta se explicará desde sus causas (orígenes, motivos, principios, fuentes, antecedentes, procedencia, etc.) hasta sus consecuencias (efectos, secuelas, derivaciones, resultados, etc.) inmediatas y luego mediatas. d) Proceso: se organiza la información, siguiendo los distintos pasos de un fenómeno natural o de un procedimiento de fabricación, construcción, desarrollo, etc. Orden deductivo: la deducción es el método por el cual se procede lógicamente de lo general a lo particular. Existen los siguientes órdenes deductivos: a) Tema – subtema: se inicia con la idea más amplia, la cual puede presentar, abarcar o delimitar el tema planteado en el título, para luego ir particularizando la información hasta concluir con un aspecto de él. b) Idea abstracta – Idea concreta: se presenta una idea abstracta, compleja, para llegar a ideas concretas, simples, que constituyen partes del todo, concluyendo con ejemplos que se organizan de la variedad a la unidad. c) Concepto – características: se define un concepto y luego se analizan sus características. d) Constatación de un hecho – proyecciones: se identifica un hecho en la realidad y luego se señalan las proyecciones que pueden tener en su desarrollo futuro. e) Planteamiento de un problema – soluciones y/o recomendaciones: A partir de un problema se analizan sus consecuencias para proponer sus posibles soluciones y/o algunas recomendaciones. Orden descriptivo: existen distintos modos de organizar la información en una descripción: a) De lo más evidente a lo menos evidente: La información se organiza desde lo que se percibe inmediatamente hasta lo menos notorio. b) De lo objetivo a lo subjetivo: se inicia la descripción con las características que son comunes a todos los observadores para terminar con las apreciaciones personales c) De lo esencial a lo secundario: los enunciados se ordenan a partir de lo más relevante (que corresponde a la esencia de lo descrito) para terminar con lo irrelevante o secundario. Implica jerarquizar la información. d) Geográfico: En este caso, la información corresponde a las características físicas y/o políticas de un continente, país, región, etc. Se debe iniciar con aquellos datos que describen la totalidad del lugar hasta aquellos que lo caracterizan en aspectos más puntuales o menos generales. e) Físico: Esta modalidad corresponde a la descripción de personajes, la que puede presentar dos posibilidades: 1. Descripción física: En estos casos se puede escoger el orden lineal – espacial (de arriba hacia abajo) o de lo más evidente a lo menos evidente. 2. Descripción psicológica: Se inicia con las características más esenciales hasta llegar a aquellas que son accidentales o percibidas subjetivamente por el personaje o un tercer sujeto. Orden clasificatorio: En toda clasificación, se procederá del género, tipo o clase, a la especie o parte. Orden del método científico: En las ciencias se emplea un método especial cuyos pasos son: Realizar una observación. Plantear una hipótesis. Experimentar Confirmar o refutar la hipótesis. Establecer una ley.
1.2. Redacción de la primera versión (elocutio) A la planificación le sucede la textualización, que consiste en redactar el texto atendiendo, principalmente, a sus características constitutivas de la coherencia y la cohesión. «En este proceso el escritor transforma las ideas que tiene en lenguaje visible y comprensible para el lector». Expresa, traduce y transforma las ideas y los datos recogidos en una sola secuencia lineal del lenguaje escrito.
8
Está claro que no se trata de una simple concatenación de ideas ni mucho menos. Por el contrario, esta fase supone un conjunto de operaciones que trascienden el marco de la oración, en la medida que atañe a «la trama y urdimbre del texto así como a la relación de éste con los factores del contexto comunicativo» (Cassany, 1996: 152). A lo largo de la redacción, reformularemos nuestra idea central y en función de ella utilizaremos nuestros conocimientos gramaticales. No olvidemos, pues, que es importante aprender a escribir para ser comprendidos, no debemos dedicarnos solo a lo gramatical -que también es necesario- sino que conviene considerar todos los factores que determinan el proceso de composición escrita. Observemos la relación entre la producción y comprensión de textos en el siguiente cuadro (Sánchez Miguel, 1998: 246): Al REDACTAR un texto, debemos ... - Conectar lo que redactamos con los conocimientos que suponemos en la mente del receptor. - Asegurarnos de que una proposición se conecta con sus inmediatas. - Expresar un significado global que dé sentido a las diferentes proposiciones.
Al COMPRENDER un texto, debemos ... - Conectar el texto con nuestros conocimientos. -
Conectar las distintas proposiciones entre sí.
-
Extraer un significado global que dé sentido a las diferentes proposiciones que vamos leyendo.
-
Organizar la redacción globalmente (incorporar al texto indicadores como «por otra razón»..).
-
Crear una meta para la redacción.
-
Integrar los distintos significados globales en un esquema global superior (atender a señales como “por otra razón”...). Crear objetivos de lectura.
-
Autoevaluar si responde a nuestros objetivos.
-
-
Supervisar la marcha del proceso.
-
Autoevaluar si lo hemos entendido en relación a nuestras metas. Supervisar la marcha del proceso.
Como sabemos, los textos se organizan en párrafos de tal modo que ayudan a organizar las ideas de acuerdo con la macroestructura o esquema establecido para el desarrollo del contenido del texto. Por tanto, no perdamos de vista las siguientes cuestiones sobre el párrafo (Aguirre y otros, 2009: 107): En primer lugar, las unidades integrantes del párrafo son oraciones –no frases–, y estas deben estar separadas por punto y coma o un punto y seguido. Es necesario elaborar oraciones bien construidas. Recordemos que una oración es un enunciado que posee un verbo principal acompañado, si así lo requiere, de sus complementos obligatorios. En este sentido, los verbos subordinados y las frases construidas con solo verboides (infinitivos, participios y gerundios) no forman oraciones. En segundo lugar, el párrafo debe poseer unidad temática. Vale decir, todas las oraciones que lo conforman desarrollan un mismo asunto o subtema. Esta es una característica fundamental del párrafo. Por ello, debemos estar seguros de que las ideas agrupadas en un párrafo desarrollan, por lo general, un mismo subtema o dan respuesta a una posible interrogante que se plantea el lector en relación con el contenido del párrafo. En tercer lugar, el párrafo puede estar integrado por una oración temática y oraciones complementarias. Generalmente, la oración temática expresa la idea principal o global del párrafo (cuando esta es explícita), en tanto que las oraciones complementarias señalan las ideas secundarias, que se desarrollan por medio de diferentes estrategias: definiciones, ejemplos, enumeraciones, explicaciones, alusiones, citas de autoridad, argumentos o razones, datos (cifras o estadísticas), etc. De la misma manera que el texto, el párrafo responde a una estructura determinada, es decir, posee su propia macroestructura en función de la cual se desarrolla su contenido. A continuación unos ejemplos:
9
[Oración temática] Amar a otra persona no significa, necesariamente conocerla. [Oraciones complementarias] Las personas desarrollan determinados roles en sus interrelaciones sociales: padres, amigos hermanos estudiantes. Ocurre que dentro de una relación de pareja las personas también cumplen un determinado rol. Es ese sentido, lo que una persona ofrece a la persona que ama y lo que aquella recibe de esta son, básicamente una representación. En realidad, el conocimiento del otro no es inmediato sino que toma un tiempo de compenetración que muy posiblemente, deba desarrollarse a lo largo de un periodo más o menos largo. La frustración de algunos adolescentes suele deberse a su necesidad de prever todos los posibles comportamientos y reacciones de la pareja. No consideran que este conocimiento requiere una madurez de la relación. Por otro lado, [Oración temática] varios fracasos de las relaciones entre adolescentes ocurren porque asumen que sus relaciones deben ser llevadas tal como son presentadas en los medios de comunicación. [Oraciones complementarias] Las películas taquilleras, la televisión, las telenovelas y las canciones populares crean y difunden una manera de asumir una relación. Inclusive, la noción de pareja ideal ya está predeterminada por los medios de comunicación. Como esta representación de las relaciones de pareja –y del ser humano– no es real, los adolescentes pueden desarrollar diversas frustraciones. La madurez consistirá, precisamente, en entender que la relación de pareja es compleja en tanto que se lleva a cabo entre dos seres humanos, ya de por sí complejos.
ACTIVIDAD I. Subraye las oraciones temáticas de los siguientes párrafos. 1. Más de mil jóvenes de distintos países se reunieron la semana pasada en la India para analizar los problemas del Tercer Mundo. En un principio, la convocatoria de esta reunión internacional partió de una organización juvenil hindú, que durante varios años estuvo luchando por conseguir juntar a jóvenes de todo el mundo alrededor de un mismo fin: ayudar a los países más necesitados. Posteriormente, a esta idea se sumaron otras organizaciones y, finalmente, entre todas han conseguido reunir con éxito a jóvenes de tantos países diferentes. 2. Los jilgueros y el verderón serrano presentan en su aspecto algunos caracteres distintos. Mientras que los jilgueros tienen un pico largo y afilado que les permite comer las semillas del cardo sin pincharse, el verderón presenta un pico más corto y romo. Se supone que el verderón quedó aislado en hábitats de alta montaña donde la alimentación es diferente. 3. Básicamente, el conocimiento sintáctico de una lengua es el que permite a los usuarios crear oraciones a partir de la combinación de palabras. El número de palavras del español es bastante elevado. Y el número de oraciones que se pueden formar con estas palabras es prácticamente infinito; existen los diccionarios, que recopilan las palabras de una lengua (o, al menos, una parte del vocabulario de una lengua), pero pensar en un diccionario en el que se presenten las oraciones de una lengua sería una tarea sin final. ¿Cuántas oraciones se pueden formar en el español? La cantidad es ilimitada. [Tomado de NATERS, Luis (2007). «La estructura interna de la lengua y el cambio lingüístico», pp. 1540. En: CÓRDOVA, Paula (ed.). ¿Cambio o muerte de las lenguas? Reflexiones sobre la diversidad lingüística, social y cultural del Perú. Lima: UPC, 29]. 4. Gracias a las telecomunicaciones, es posible comunicar sin desplazamiento humano. Ciertamente, la tecnología es físicamente puesta en los distintos destinos por seres humanos, pero ya no es necesario el desplazamiento físico de la información mediante mensajeros o portadores para lograr su uso por los interesados. Se crea, entonces, una categoría nueva: junto a la distancia, una dimensión mensurable en el espacio físico, tenemos la distanciación, es decir, la experiencia de distancia que afecta a la acción humana, creada por la capacidad de los medios de trasmisión de información para facilitar dicha acción. A diferencia de la distancia, que es una medida geográfica discernible, la
10
diferenciación espacio-temporal depende del alcance de los medios técnicos que moldean la continuidad de las prácticas sociales y le imponen cambios de ritmo. [Tomado de VILLANUEVA, Eduardo (2005). Senderos que se bifurcan. Dilemas y retos de la sociedad de la información. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 35]. 5. Llegar a ser arquitecto y hacer arquitectura constituyen, pues, dos competencias complementarias. La primera, propia del oficio, consiste en tener la capacidad de aplicar los conocimientos y destrezas del buen edificar; la segunda, en sintonizar con la cultura, la estética y la psicología. Estos requerimientos se deben al carácter dual de la arquitectura: ejercerla consiste en manipular acertijos contructivo-funcionales para plasmar edificaciones asentadas en la cultura. [Adaptado de CRUCHAGA, Miguel (2005). «Arquitectura», 95-113. En: MORY, Eliana y Odette VÉLEZ (eds.). La exigente incomodidad. Ética y profesiones. Lima: UPC, 96]. II. Lee el párrafo: «Parecían unos viejísimos animales antediluvianos o, mejor todavía, habitantes de otros planetas», escribió Charles Darwin al referirse a las tortugas gigantes de las islas Galápagos. Hubo un tiempo en que por las islas vagaban hasta 250 000 ejemplares; en la actualidad sólo quedan unos 15 000. Elige la oración que exprese mejor la idea principal: a. Charles Darwin escribió que las tortugas parecían habitantes de otros planetas. b. Hubo un tiempo en que por las islas vagaban hasta 250 000 ejemplares. c. En la actualidad solo quedan unos 15 000 ejemplares. III. Redacte una oración temática útil y pertinente para cada uno de los párrafos siguientes. 1. El 78% de los peruanos afirma que es cierto que la ley permite que un policía detenga a una persona por no tener consigo su documento de identidad. Solamente el 17% considera que es falso. Debido a que el ciudadano peruano no conoce sus derechos, tampoco está dispuesto a defenderlos ante las autoridades competentes. Más bien, muestra una cierta aceptación pasiva del atropello, porque, supuestamente, lo manda la ley. [Adaptado de LÓPEZ, Sinesio (2001). «Información y ciudadanía en el Perú», 89-101. En: GIUSTI, Miguel y María Isabel MERINA (eds.). Ciudadanos en la sociedad de la información. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 96-97]. 2. En primer lugar, esta raíz contribuye en la recuperación de pacientes clínicos desnutridos. En segundo lugar, ayuda a mantener una adecuada vitalidad e incrementa el rendimiento físico y mental. En tercer lugar, en personas de edad avanzada, ayuda a prevenir la gripe y los resfríos. Por último, la maca protege el organismo de virus y bacterias. 3. Caracterizan a la democracia la confrontación permanente, el diálogo continuo, la toma de decisiones compartida entre los contendores, inclusive entre los rivales. Por ello, con frecuencia, la democracia dista de ser eficaz en términos administrativos y burocráticos por apegarse al mandato de la mayoría y al respeto de la ley sobre todas las cosas. 4. Es el caso del multimillonario Steve Fossett, aficionado a correr mil y una aventuras muy peligrosas. Por ejemplo, en agosto de 1998, intentó dar la vuelta al mundo en globo, una empresa fallida después de que el aparato se precipitara al suelo como consecuencia de una violenta tormenta. Otro ejemplo: el millonario Larry Ellison quiso participar en una carrera de veleros y atravesó desde Australia a Tasmania. En esa carrera, murieron seis marineros por una violenta tormenta. No hay duda: lo hacen para lucirse o, en terminología biológica, desarrollan una conducta de exhibición. Y este comportamiento está asociado con otro, que consiste en asumir riesgos gratuitamente. Sin embargo, 11
el orgullo de estos poderosos les impedirá admitir esa exhibición y preferirán presentarlo como el resultado de una pasión o, incluso, el fruto de sus profundos conocimientos sobre la navegación aérea o la destreza al frente de un timón. Nadie les cree. [Adaptado de CASTELLÓ, Vera (2002). Del simio a rico. En: El siglo, N.° 531, 18 de noviembre]. III. Redacte uno o dos párrafos a partir de los siguientes grupos de oraciones. Primero ordene la secuencia, y luego una con los conectores necesarios. (a) 1. En base a las recomendaciones de los analistas de sistemas se mantiene los viejos sistemas. 2. Los analistas de sistemas ejercen una influencia considerable en la organización para la que trabajan. 3. En base a las recomendaciones de los analistas de sistemas se instalan nuevos sistemas. (b) 1. Cualquier objeto que se acerca demasiado a las anguilas pasa por el campo eléctrico de las anguilas. 2. Las anguilas no tienen ni que tocar a sus víctimas para matarlas. 3. Cuando las anguilas detectan algún objeto en su campo eléctrico, saben que está a distancia suficiente como para enviar una descarga eléctrica. 4. Cuando algún objeto pasa por el campo eléctrico de las anguilas, las anguilas lo detectan. (c) 1. En 50 años no ha habido un solo asesinato en Aguas de Sao Pedro. 2. El comisario ha convertido en bodegas las dos celdas de la estación de policía de Aguas de Sao Pedro. 3. No hay detenidos por infracciones de tránsito en Aguas de Sao Pedro. 4. No hay arrestos en Aguas de Sao Pedro. 5. Aguas de Sao Pedro, en Brasil, es considerado un paraíso por las curaciones atribuidas a sus tres manantiales de aguas medicinales. (d) 1. En la práctica, escribe Cunningham, el constructor de la pirámide habría ordenado una fila de varas en paralelo debajo del bloque de piedra con los extremos de las varas bien salientes del bloque. 2. Cunningham comentó que los contructores incas del Perú pudieron también utilizar varillas flexibles para levantar las piedras de hasta 300 toneladas que utilizaban sus fortalezas. 3. Los arqueólogos han estado siempre intrigados por los medios que emplearon los constructores de las pirámides egipcias para levantar y mover inmensos bloques de piedra sin la ayuda de ruedas, poleas o animales domésticos. 4. El constructor empujaría cada extremo, con lo que forzaría la flexión de cada varilla. 5. Un estudio, propuesto por John Cunningham, del Skidmore College, y publicado en la revista Nature, sugiere que la herramienta básica para trasladar piedras a lo largo del Nilo hace 5000 años era simplemente la vara de bambú. 6. Delgadas y flexibles varillas aparecen representadas en el arte egipcio. 7. Cunningham comenta que es revelador que no aparezca en el arte egipcio ningún sistema de grandes palancas rígidas como las que varios estudiosos imaginan que sirvieron para el traslado de las piedras. 8. El curvar una sola varilla hacia arriba no ejercía la fuerza suficiente como para levantar el bloque. 9. La acción conjunta de muchas varrillas suministraría la acción mecánica necesaria. [Adaptado de «El poder del bambú», en FLASTE, Richard (ed.) Artículos científicos de The New York Times, p. 84]. (e) 1. Ciertas sociedades se rigen por las estaciones. 2. La precisión de la entrada de las estaciones ayuda al hombre a ganarse el pan. 3. Cuando empieza el frío, las tribus nómadas de Irán y Afganistán retornan a los valles. 12
4. La precisión de la entrada de las estaciones le dice al hombre cuándo debe cazar y cuándo debe sembrar. 5. Las estaciones han regido siempre la vida del hombre. 6. Las estaciones han sido adoptadas como unidades básicas para medir el tiempo. 7. Para esta gente, en su constante ir y venir entre el valle y la montaña, las estaciones dividen en dos el tiempo. 8. Ropa, automóviles, aparatos de aire acondicionado y hasta juguetes: todo se fabrica y se vende de acuerdo con las necesidades estacionales. 9. Las tribus nómadas de Irán y Afganistán abandonan los valles en la primavera para buscar los ricos pastos de las montañas. 10. Los lapones siguen a los renos en sus migraciones estacionales. [Adaptado de Samuel A. GOUDSMIT, Robert CLAIBORNE et al., El tiempo, p. 21]. A continuación, ofrecemos una breve guía para conseguir una redacción eficaz: 1. 2. 3. 4. 5. -
Elegir el vocabulario apropiado Usar palabras cortas y familiares para el lector con el fin de facilitar la comprensión inmediata. Buscar palabras precisas para cualquier ambigüedad. Emplear palabras concretas que evoquen imágenes claras y precisas. Suprimir los clichés. Introducir verbos variados y activos, y centrar en ellos las frases. Huir las jergas. Elegir correctamente el orden y la longitud de las frases Optar preferentemente por las frases cortas para una mejor comprensión y memorización. Evitar perífrasis. No usar apoyaturas y giros lingüísticos vacíos. Subdividir las frases largas en frases cortas. Evitar la acumulación de infinitivos. Usar frases directas y activas. Estructurar correctamente: sujeto, verbo y complementos. Jugar con la colocación de las palabras dentro de la frase para destacar lo importante. No abusar de las oraciones subordinadas. Puntuar bien. Construir los párrafos de forma adecuada Introducir una idea por párrafo y dejar un párrafo para cada idea. Emplear la primera frase del párrafo para resumir la idea que se desarrolla en él. Organizar las distintas ideas conforme un orden lógico que ayude a la comprensión. Utilizar una extensión variable. Cuidar la transición entre párrafos y dentro de ellos. Depurar el estilo Buscar la variedad y la precisión léxica. Evitar las rimas internas y cacofonías. Evitar verbos compuestos y los «verbos comodín» (tener, poder, hacer, etc.). «Refinar» el texto: corregir…, y revisar. Eliminar palabras superfluas. Tener en cuenta los conocimientos previos del lector: no dar informaciones por sentadas. Ajustar el tono y el tratamiento al lector. Cuidar la presentación formal del texto Hacer un uso correcto de la introducción y de la conclusión. Utilizar la «escritura estructurada» cuando el texto lo requiera. Emplear títulos e intertítulos. «Airear» las páginas. Dejar márgenes suficientes y no presentar textos de apariencia demasiado densa. Introducir frecuentes puntos y aparte. Emplear los recursos tipográficos de los procesadores de textos. Hacer uso de elementos gráficos cuando el texto lo permita. Extremar la limpieza y el orden: la primera impresión es básica.
13
1.3. Revisión o corrección y redacción de la versión final del texto La versión final del texto implica su profunda revisión. Se trata de un procedimiento decisivo de la redacción. De la revisión depende, en última instancia, si un texto está bien o mal redactado, pues el producto que se logra de esta revisión constituye la versión final del texto. Podemos revisar el texto en tres niveles (Aguirre y otros, 2009: 111-112): Primer nivel: corresponde a la totalidad del texto. Debemos leer íntegramente la primera versión (o borrador) del texto para detectar posibles incongruencias, redundancias, inconsistencias temáticas o desorganización, que debemos corregir. Asimismo, si es necesario, habrá que reformular el lugar que corresponde a un párrafo o a una idea. Segundo nivel: corresponde al párrafo. Debemos estar seguros de que el párrafo inicial cumple la función de introducción, y el párrafo final, la de cierre. También hay que revisar los demás párrafos para saber si desarrollan los distintos subtemas del texto; y, cerciorarnos, si esa es nuestra intención, de que los párrafos del desarrollo contengan oración temática y oraciones complementarias. Tercer nivel: atañe a las oraciones y al léxico. Debemos asegurarnos de que las unidades integrantes del párrafo sean oraciones. Hay que fijarnos en la puntuación, no solo correcta sino adecuada. Esta última es más eficaz o funcional. Asimismo, el léxico debe ser formal y no redundante ni repetitivo. Conviene recurrir a la sinonimia, verificar las referencias, hacer un buen uso de los marcadores discursivos, así como expandir o reducir información. Cabe indicar que la revisión de los textos según los niveles señalados no implica esta operación en tres compartimentos estancos. A menudo se debe volver sobre un nivel u otro, pues la revisión es una actividad constante que sirve para verificar si se está logrando el objetivo o los objetivos de escritura. El borrador es, pues, indispensable. En él se revisan, no solo la estructura y organización del contenido del texto, sino también los párrafos, las oraciones, las palabras. Además, mediante los procesos de expansión y reducción, se aclaran ideas oscuras, se aumentan las ideas válidas y se suprime lo irrelevante. La expansión consiste en agregar ideas y proposiciones a lo ya escrito y, consecuentemente, e aumentar el número de palabras. La reducción es la operación inversa. Con las dos operaciones se busca el mismo fin: enfatizar determinados elementos del mensaje. En la redacción, el modo principal de enfatizar un punto consiste en la longitud. Se escribe más sobre aspectos donde se quiere que el lector fije la atención. Al contrario, se escribe menos sobre aspectos que no se consideran relevantes. Las expansiones se realizan mediante la especificación de la información que puede derivarse de las proposiciones del texto. Esta información se vincula con la proporcionada por el texto mediante relaciones lógico-textuales: adición, contraste, agente, lugar, tiempo, causa, consecuencia, ejemplificación, definición, etc. Veamos algunos ejemplos, citados por Gatti y Wiesse (2007: 95-95): a. El tamaño de las células varía
(expansión por ejemplificación) Por ejemplo, los anfibios poseen células excepcionalmente grandes; y los peces teleósteos, pequeñas.
b. El caucho es una sustancia compleja que forma parte del látex de muchas plantas.
(expansión de tiempo)
14
En 1839, el estadounidense Charles Goodyear descubrió las posibilidades industriales del caucho.
Las expansiones pueden ser extraoracionales, como en los ejemplos anteriores, pero también pueden ser intraoracionales. Estas ocurren al unir la información nueva con la conocida mediante proposiciones subordinadas, o mediante preposiciones o frases prepositivas. Ejemplos: a. Oración original Expansión extraoracional (causa)
Expansión intraoracional
b. Oración original Expansión extraoracional (lugar) Expansión intraoracional
La producción mundial de cebada ha crecido durante las últimas décadas. Ello se debió, en parte, a la ampliación de la superficie cultivada y, en parte, a la elevación de los rendimientos medios. La producción mundial de cebada ha crecido durante las últimas décadas a causa, en parte, a la ampliación de la superficie cultivada y, en parte, a la elevación de los rendimientos medios. Las cebras son mamíferos perisodáctilos de la familia de los équidos. Viven en las sabanas del sur y del este de África. Las cebras son mamíferos perisodáctilos de la familia de los équidos que viven en las sabanas del sur y del este de África.
La reducción es una operación que busca mejorar la cohesión del texto. Al expandir, se añaden ideas a lo ya escrito; al reducir, se expresan las ideas con menos palabras. Para reducir se buscan oraciones que puedan reestructurarse en proposiciones subordinadas o en complementos. En general, toda oración reductible reúne las siguientes características: repite palabras o construcciones y posee una relación con la oración previa que puede clasificarse dentro de algún tipo de expansión (lugar, causa, etc.). También es posible reducir por elisión. Cuando los conceptos repetidos son obvios para el lector, es conveniente eliminar las palabras que los expresan. Asimismo, es posible reducir o simplificar el texto mediante el uso de una palabra que diga lo mismo que se manifiesta en una construcción. 1 (Enunciado general) Existen formaciones económicas anteriores al capitalismo. 2 (ejemplo) La principal de ellas es el feudalismo. 3 (Nominalización) La economía política las denomina formaciones precapitalistas. 1 (Definición) Se denomina formaciones precapitalistas a las anteriores al capitalismo, 2 (ejemplo) en particular, a la formación económica feudal.
¿Cuándo expandir o reducir? La decisión de expandir o reducir se basa en el énfasis. Si se quiere enfatizar un tema, debería expandirse. Si se quiere desenfatizarlo, debería reducirse. Conviene escoger también entre la expansión intra o extraoracional. En general, es un escrito de carácter académico o científico, existe un balance entre el aumento de ideas (en general) y el aumento de ideas por oración. Los incisos en las frases Los incisos son todas aquellas expresiones, añadidas a la estructura básica, que podrían eliminarse sin que el período pierda autonomía sintáctica: relativos, aposiciones, vocativos, explicaciones, algunas subordinadas, circunstanciales, etc. Pueden ir o no marcadas gráficamente con signos de puntuación delante y detrás Cassany (1995:100).
15
Los incisos, dice Cassany (1995:100), enriquecen la idea básica de la frase con información complementaria, pero también la alargan si se usan en exceso. Una estructura básica de pocas palabras (sujeto, verbo y objeto o complemento) puede convertirse en un período de diez líneas o más alargándola con incisos y más incisos. Los incisos demasiado largos separan elementos continuos y rompen el hilo de la lectura, como podemos apreciar en el siguiente párrafo escrito por un aprendiz: «He leído tu última carta con muchísima alegría porque veo que el cariño que me tienes es muy grande, tan grande como el que yo te tengo; por más que me haya causado alguna tristeza el que me digas en tu carta que no te querré mucho porque no te escribo más a menudo, lo que no es cierto, puesto que te amo muchísimo; pero tú ya sabes que me cuesta mucho hacer una carta por más que sea muy sencilla, y que uno tiene siempre pereza de hacer lo que no sabe o le cuesta mucho hacer». Ahora, veamos la corrección del maestro: «He leído tu última carta con muchísima alegría pues veo cuán grande es el cariño que mutuamente nos profesamos. Sin embargo aquellas palabras de tu carta, “no me querrás mucho cuando me escribes con tan poca frecuencia”, no han dejado de causarme cierta pena, pues bien sabes cuánto te quiero. Ya te escribiría más a menudo, primo mío, pero me es difícil componer la más sencilla carta, y por otra parte uno tiene siempre pereza de hacer lo que no sabe o le cuesta mucho hacer». Después de leer los dos párrafos comprobamos que la frase extensa impide la claridad, presenta palabras innecesarias y repetidas. Por ello debemos hacer un uso moderado de los incisos tanto en cantidad como en calidad. Una frase gana en claridad si se le quita aquello que es irrelevante o no tiene nada que ver con lo que se pretende decir. Veamos los siguientes ejemplos: Ejemplo 1 Un hombre no identificado, al parecer joven, que se cubría el rostro con un capuchón y portaba una pistola, realizó un atraco en las dependencias de la sucursal del banco X, ubicada en la calle Y, de la que consiguió llevarse un botín que asciende a un total de un millón de soles. Corrección: Un encapuchado se llevó a punta de pistola un millón de soles de la sucursal del banco X en la calle Y. Ejemplo 2 Un médico de un gran hospital limeño ha provocado una fuerte polémica al afirmar que está preparado para utilizar un programa de computadora diseñado para decidir qué pacientes deben ser atendidos prioritariamente en función de sus posibilidades de supervivencia. Corrección Un médico limeño crea polémica al presentar un programa informático que decide qué pacientes deben ser atendidos prioritariamente según sus posibilidades de supervivencia. A veces tendemos a insertar expresiones entre dos palabras que deberían aparecer juntas. Es el caso de los incisos que separan, sin motivo, sujeto y verbo, verbo y objeto (complemento), o nombre y adjetivos. Conviene, pues, colocar el inciso dentro de la frase de manera que resulte menos conflictivo. Ejemplo: El majado de yuca, si se prepara con imaginación, puede ser, incluso en los banquetes más formales, un plato muy apreciado. Corrección: El majado de yuca puede ser un plato muy apreciado, incluso en los banquetes más formales, si se prepara con imaginación.
16
Para marcar los incisos en el texto, generalmente, se emplean las comas, pero también se puede recurrir al paréntesis y al guion mayor o raya; sin embargo, debemos evitar la abundancia de estos signos que tienden a obligar al lector a un esfuerzo mental no siempre recomendable. Una buena guía o pauta para organizar la revisión del texto en todos los momentos del proceso de composición, es la que ha estructurado Daniel Cassany, y la que incluimos a continuación por parecernos útil e interesante. Es una guía de preguntas, que facilitará el planteamiento y reformulación de todos los objetivos de escritura. No sólo se considera la situación comunicativa, sino las distintas fases del proceso de redacción (1996: 231-233): 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Enfoque del escrito: ¿El tipo de texto es adecuado a la situación? ¿Consigue el texto mi propósito? ¿Queda claro lo que pretendo expresar? ¿Reaccionará el lector/a tal como espero, al leer el texto? ¿Quedan claras las circunstancias que motivan el escrito? Ideas e información: ¿Hay información suficiente? ¿Sobra o falta algo? ¿Entiendo yo todo lo que se dice? ¿Lo entenderá el lector/a? ¿Las ideas son bastante claras? ¿Hay un buen equilibrio entre teoría y práctica, tesis y argumentos, gráficos y explicación, datos, comentarios, información y opinión? Escritura: ¿Está bastante clara para que ayude al lector/a a entender mejor el mensaje? ¿Adopta su punto de vista? ¿Los datos están bien agrupados en apartados? ¿La información relevante ocupa las posiciones importantes, al principio del texto, de los apartados o de los párrafos? Párrafos: ¿Cada párrafo trata de un subtema o aspecto distinto? ¿Tienen la extensión adecuada? ¿No son demasiado extensos? ¿Hay algún párrafo-frase? ¿Tiene cada uno una frase temática o tesis que anuncie el tema? ¿Están bien marcados visualmente en la página? Frases: ¿Hay muchas frases negativas, pasivas o demasiado largas? ¿Son variadas: de extensión, orden, modalidad, estilo? ¿Llevan la información importante al principio? ¿He detectado algún tic de redacción? ¿Hay abusos de incisos o subordinadas muy largas? Palabras: ¿He encontrado algún comodín, cliché, muletilla o repetición frecuente? ¿Hay muchas palabras abstractas o complejas? ¿He utilizado la terminología o léxico precisos? ¿Utilizo los marcadores textuales de manera adecuada? ¿El lector/a entenderá todas las palabras que aparecen en el texto? Puntuación: ¿He repasado todos los signos? ¿Están bien situados? ¿Es apropiada la proporción de signos por frase? ¿Hay paréntesis innecesarios? Nivel de formalidad: ¿Es adecuada la imagen que el texto ofrece de mí? ¿Me gusta? ¿El escrito se dirige al lector/a con el tratamiento adecuado? ¿Tú o usted? ¿Hay alguna expresión o palabra informal o demasiado vulgar? ¿Se me ha escapado alguna expresión rebuscada, extraña o excesivamente compleja? ¿Hay alguna expresión irrespetuosa? Recursos retóricos: ¿El texto atrae el interés del lector/a? ¿La prosa tiene un tono enérgico? ¿Hay introducción, resumen, recapitulación? ¿Son necesarios? ¿Puedo analizar algún recurso de comparación, ejemplos, preguntas retóricas, frases hechas, etc.? Presentación: ¿Cada página es variada, distinta y atractiva? ¿Utilizo las cursivas, las negritas, las mayúsculas de manera racional? ¿Son claros los esquemas, los gráficos, las columnas?
17
¿Los márgenes, los títulos y los párrafos están bien marcados? ¿El texto da lo que el título promete?
1.3.1. Revisión de referencias1 Las referencias se logran por medio de palabras o frases que aluden a otra u otras que ya han aparecido en el texto. Pueden presentarse de varias formas. a. Reemplazantes Son ciertas palabras (pronombres, adverbios, verbos, sustantivos, frases sustantivas, etc.) que se refieren a otras anteriormente mencionadas en el texto. Veamos los ejemplos siguientes citados por Aguirre y otros (2009: 114): Cuando nos comunicamos, participamos de una interacción verbal que supone dos participantes igual de importantes: el emisor y el receptor. A veces se piensa que quien emite el mensaje ocupa la posición central en dicha interacción. Sin embargo, si este no se preocupa por cómo el receptor recibe el mensaje, la comunicación no se produce de manera eficaz. En la actualidad, los jóvenes están influidos, de modo constante, por una multiplicidad de estímulos. Estos, lamentablemente, pueden interferir en el proceso de reflexión que debe caracterizar los estudios universitarios, los cuales deben basarse en el análisis sesudo y prolongado de los problemas. La Historia no tiene como fin estudiar los momentos solemnes de la historia de la humanidad. Para esta disciplina, son más importantes los minúsculos acontecimientos sociales que llevaron a la firma de la Independencia del Perú que la declaración de San Martín que la proclamaba.
b. Anticipaciones Son las palabras que hacen mención de una porción posterior del discurso. Observemos los ejemplos siguientes (Aguirre y otros, 2009: 114): En el cine participan varios elementos en los que un espectador poco entrenado no se detiene: la luz, el enfoque, los movimientos de la cámara, entre otros. A veces, nos olvidamos de estos elementos y nos fijamos únicamente en los acontecimientos más visibles. En realidad, en esos aspectos «invisibles», radica la marca del autor. Una de las preguntas que le interesa responder al urbanista es la siguiente: ¿qué relación existe entre los movimientos sociales y la disposición de sus espacios públicos? Él sabe que esta disposición no es casual, sino que responde a dinámicas internas de quienes integran una sociedad. En la obra de José María Arguedas, se observan dos maneras de abordar la realidad peruana: desde la perspectiva andina y desde la costeña. Sin embargo, podemos percibir que, a pesar de conflictos entre estas dos perspectivas, también existen muchos puntos de convergencia. En estos conflictos y en estas convergencias, pues, podemos encontrar la naturaleza de la realidad del Perú.
c. Supresiones Son el tipo de referencia que permite sobreentender, en un lugar determinado del texto, una palabra o un conjunto de palabras, ya sea porque aparecen con anterioridad o porque aparecen con posterioridad en el discurso; por ello, se omite el elemento aludido. Se trata de aplicar el recurso de la elipsis. Veamos los siguientes ejemplos (Aguirre y otros, 2009: 115): Internet ofrece la posibilidad de conseguir información sobre cualquier tema. Sin embargo, [Ø] también nos enfrenta a un problema: ¿cómo distinguir la información confiable de la [Ø] no confiable?
1
Véase también separata sobre la cohesión.
18
Algunas personas ver al ilusionismo como un acto de magia. En realidad, [Ø] es un arte escénico que realiza la representación de un acontecimiento que desafía, en apariencia, la explicación racional.
ACTIVIDAD I. Complete los siguientes enunciados utilizando reemplazantes y anticipaciones. 1. El pisco sour se prepara a base de cuatro ___________________: pisco, huevo, limón y hielo. Estos, mezclados con la debida destreza, nos permiten saborear _________________. 2. En la etapa de la juventud, concluye el proceso de construcción de la identidad del individuo. En ese sentido, se trata de una fase de definiciones en la vida del ser humano. ________________ se producen en los siguientes __________________: sexual, emotivo, social, intelectual y físico-motor. 3. Existen dos ideologías ante la diversidad cultural: la asimilacionista y la pluralista. _________________ consiste en buscar los mecanismos para adecuar lo que es diferente en un determinado modelo, que, muchas veces, es el de mayor poder económico. Según ______________, la diversidad no es un problema en sí misma y, por lo tanto, no busca la desaparición de lo diferente. 4. La capacidad de las personas ha inventado _________________ formas de capital físico: fábricas, minas, centros comerciales, automóviles, camiones, refrigeradoras, etc. Para aprender a usar y sacar el mayor rendimiento de ______________ y para organizar ______________ utilización, es necesario _________________ de capital: el capital humano. [Adaptado de FRIEDMAN, Milton y Rose FRIEDMAN, Rose (1981) Libertad de elegir. Hacia un nuevo liberalismo económico. 2.ª ed. Barcelona: Grijalbo]. II. Reescriba los párrafos que aparecen a continuación utilizando reemplazantes, anticipaciones y supresiones pertinentes, incisos y cualquier otro recurso que ayude a mejorar la redacción, de modo que consiga párrafos congruentes, correctos y adecuados.. Si es necesario, puede realizar cambios de puntuación. 1. En la ciudad de Nueva York, EE. UU., se empezó a desarrollar un movimiento artístico llamado hip hop. A inicios de 1970, se empezó a desarrollar un movimiento artístico llamado hip hop, específicamente, surge en lugares habitados por hispanoamericanos. El hip hop, específicamente surge en lugares habitados por afroamericanos. Los habitantes hispanoamericanos y afroamericanos vivían en tres zonas consideradas marginales. El sur del Bronx es la primera zona. Queens es la segunda zona. Y Brooklyn es la tercera zona. 2. Los murciélagos son mamíferos depredadores. Los murciélagos son mamíferos que controlan la población de las especies que les sirven de alimento. La mayoría de los murciélagos se alimenta de insectos pequeños. Se sabe que aproximadamente tres especies de murciélagos se alimentan con sangre. De esas tres especies de murciélago, dos especies de murciélagos se alimentan las aves. De esas tres especies de murciélagos, solo una se alimenta de mamíferos grandes. Los murciélagos juegan un rol muy importante en la naturaleza. Los murciélagos cumplen, básicamente, tres funciones en la naturaleza. Los murciélagos polinizan. Los murciélagos dispersan semillas. Los murciélagos controlan plagas. 3. Machu Picchu es conocida como la misteriosa Ciudadela de los Incas. De acuerdo con el arqueólogo Luis Lumbreras, el origen de Machu Picchu podría ser explicado a través de tres tipos de fuentes. Uno de los tipos de fuentes que explicaría el origen de Machu Picchu sería la tradición. Esta hace alusión a la leyenda sobre la fundación realizada por Manco Cápac y su esposa Mama Ocllo. Uno de los tipos de fuentes que explicaría el origen de Machu Picchu sería el arqueológico. Este señala que Machu Picchu se originó en la etapa imperial de los incas, caracterizada por la creación de centros urbanos elitistas y de suntuosos edificios públicos sagrados. Uno de los tipos de fuentes que explicaría el origen de Machu Picchu sería el histórico. En este tipo de fuente, se sostiene que Pachacútec, ya 19
coronado como Inca, conquistó la región de los tampu y ordenó la construcción de Machu Picchu en ese lugar. [Adaptado de PERUCULTURAL (2007) (http://www.machupicchu.perucultural.org.pe/contexto.htm). Sitio web de Perucultural, Centro Cultural Virtual; contiene información completa sobre variados aspectos culturales del Perú y enlaces de interés (consulta: 10 de julio)]. 4. El estado de hibernación o hipotermia regulada se produce en algunos animales y puede mantener a algunos animales con signos vitales durante algunos días o semana. El estado de hibernación permite que algunos animales mantengan su energía durante el invierno a través del uso gradual de las reservas de energía almacenadas en los cuerpos de los animales durante los meses de mayor calor. El estado de hibernación tiene tres consecuencias fundamentales en relación con los niveles normales de vida. El estado de hibernación tiene como consecuencia que se desacelere el metabolismo. El estado de hibernación tiene como consecuencia que descienda el nivel normal de la frecuencia de la respiración. 5. En la autobiografía científica de Albert Einstein, que Albert Einstein insistía en llamar el «obituario» de Albert Einstein, Albert Einstein evocaba varios acontecimientos de la infancia de Albert Einstein que habían causado a Albert Einstein una honda impresión. Cuando Albert Eisntein solo tenía cuatro o cinco años, el padre de Albert Einstein enseñó a Albert Einstein un compás. Al joven Albert Einstein impresionó la tenacidad de la aguja que no se movía aunque el compás fuera rotado. Albert Einstein contrastaba el enigmático compás con acontecimientos de la infancia de Albert Einstein que no causaban a Albert Einstein ninguna sorpresa como la caída de objetos tangibles o el hecho de que la Luna no se cayera. Albert Einstein evocaba una sensación de profundo asombro cuando, en torno de los doce años, Albert Einstein recibió un librito que trataba sobre la geometría euclidiana. Ciertas afirmaciones sorprendentes –por ejemplo, que las tres alturas de un triángulo se cortaran en un punto– podían ser probadas tan irrefutablemente a partir de los datos concretos que cualquier duda parecía imposible. [Adaptado de GARDNER, Howard (1993). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona: Paidós, 104]. 6. Luigi Boccherini fue un artista celebrado en su tiempo. El compositor y violoncelista Luigi Boecherini fue un músico elegante a la vez que profundo. Mozart sintió gran admiración por Luigi Boccherini. La música de Boccherini es aparentemente sencilla. La música de Boccheríni ha perdurado en parte gracias a sus cualidades de exquisito melodista. La música de Boccherini ha perdurado en parte gracias a un encanto particular. El encanto particular de la música de Boecherini confiere a sus composiciones un notable poder seductor. En 1890, el catálogo de obras de Boccherini se ha visto enriquecido al descubrirse una Sinfonía en re menor. II. Corrija la redacción del siguiente texto y vuélvalo a escribir, de tal modo que logre superar los errores que en él se presentan. [Sin título] La arquitectura romana nace a partir de la griega y de la etrusca. Es de esperarse entonces que encontremos elementos semejantes en la arquitectura romana respecto a griega. Sin embargo también se presentan diferencias, las que pueden observarse en los criterios de comparación que a continuación presentamos. En primer lugar, desde el punto de vista de los materiales, los griegos utilizaron la piedra caliza, el mármol, el adobe y la caliza revestida, mientras que los romanos en cambio, utilizaron el cemento y el ladrillo. Asimismo, en lo que se refiere a las construcciones, los griegos destacaron en la edificación de los templos, mientras que los romanos en los dedicados al ocio. La construcción más representativa de los griegos es el
20
templo del Poseidón en Paestum, y en el caso de los romanos en el Panteón de Roma. Respecto a la forma de los templos, los griegos usaron figuras rectangulares con columnas dóricas y jónicas, mientras que los romanos, circulares son columnas adosadas a la pared. El desarrollo urbanístico de los romanos fue heredado de los griegos. Las ciudades griegas crecían bajo un plano de tipo cuadrangular y las calles tenían la misma anchura y distribución. Las romanas por su parte, presentaban calles principales mucho más anchas que cruzaban la ciudad de parte a parte, siendo éstas además más largas. En suma, la arquitectura romana a pesar de haber sido influenciada por la arquitectura griega, presenta características diferentes con respecto a esta última, en aspectos tales como el uso de materiales, construcciones importantes, desarrollo urbanístico y vivienda.
Repasemos las distintas fases del proceso de redacción en siguiente cuadro: PROCESOS Y TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN TEXTUAL
PLANIFICAR
PROCESO DE COMPOSICIÓN Representarse la situación
Generar ideas
Organizar ideas
TEXTUALIZAR
Organizar el texto
Ayudar al lector a leer
TÉCNICA 1. Preguntarse sobre el contexto: ¿a quién escribo?, ¿qué tema?, ¿cómo lo formulo?, ¿qué pretendo?, ¿cómo quiero mostrarme?, etc. 2. Analizar al lector: ¿cómo es?, ¿qué sabe ya del tema?, ¿qué busca en el texto?, ¿cómo lee?, ¿cuándo va a leer?, ¿qué léxico domina y qué no?, etc. 3. Desarrollar un enunciado. Por ejemplo, en el enunciado Comenta el surrealismo en la literatura, preguntarse: ¿qué significa comentar?, ¿qué es el surrealismo en la literatura?, ¿qué incluye?, etc. 4. Formular en 10 palabras el propósito del texto. Terminar la oración: Quiero conseguir que… 5. Hacer un proyecto de texto con propósito y estructura; establecer un plan de trabajo con etapas, fuentes de información, tiempos, técnicas, etc. 1. Torbellino de ideas: anotar todas las ideas que surjan, sin valorarlas. 2. Philips 66: 6 personas durante 6 minutos buscan ideas como en un torbellino colectivo. 3. Hacer analogías: si fuera un animal sería, si fuera un país sería, si se pudiera comer sería… 4. Escritura automática: anotar el hilo del pensamiento, sin valoraciones. 5. Explorar el tema con las 5Q: qué, quién, cuándo, dónde, por qué. 1. Usar un esquema numérico o decimal para clasificar y ordenar las ideas consecutivamente. 2. Organizar las ideas en un mapa conceptual, de modo gráfico, con una idea central y conexiones entre todas las ideas. 3. Expandir las palabras clave del tema: preguntarse por sus conexiones y valores. 1. Escribir párrafos monotemáticos, que desarrollen una idea. 2. Situar la idea principal de cada párrafo al principio para establecer el tema. 3. Revelar el propósito del texto y la estructura del escrito al inicio, en un párrafo o apartado. 4. Resumir las ideas principales en un último párrafo o apartado. 5. Hacer apartados breves y ponerles título interno. 1. Utilizar recursos gráficos para facilitar la comprensión: tablas, columnas, esquemas, etc. 2. Poner marcadores discursivos al principio de la oración, como en primer lugar, a continuación, por un lado, por otro lado, en resumen, para concluir, etc. 3. Marcar visualmente el texto con colores que puedan tener valores: verde para lo positivo, rojo para lo negativo, amarillo para lo provisional, etc.
21
Mejorar el estilo
REVISAR
Autorrevisión
Colaborar con revisores externos
1. Aplicar reglas de economía y claridad: escribir frases cortas, preferir el estilo verbal y directo, eliminar las palabras vacías, ordenar las palabras de manera lógica, etc. 2. Usar guiones de corrección para cada género discursivo; por ejemplo, un guion para una argumentación, para una narración, para un diálogo, etc. 3. Señalar la prosa con recursos tipográficos: negritas, cursiva, versalitas, títulos internos, etc. 1. Oralizar el texto, para poder escucharlo y detectar errores que el ojo no ve. 2. Comparar el borrador del texto con los planes iniciales, con el proyecto. 3. Simular la reacción del lector, imaginar lo que el lector más maniático y quisquilloso diría del borrador e intentar mejorarlo. 1. Escuchar la opinión del colega: dejarlo hablar, animarlo a verbalizar sus apreciaciones sobre nuestro texto, y aprovechar todo lo que pueda decirnos. 2. Preguntarle sobre aspectos concretos del escrito, sin dar pistas sobre nuestro punto de vista. 3. Aplicar programas informáticos de verificación automática, legibilidad, etc.
Extraído de CASSANY, Daniel (2005). Expresión escrita en L2/ELE. Madrid: Arco/Libros, 57-58 (Adaptación). BIBLIOGRAFÍA AGUIRRE, Mauricio, Joel CALERO, Christian ESTRADA, Paúl LLAQUE y Claudia MALDONADO (editores) (2009). Estrategias para redactar. Procedimientos fundamentales. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 2.ª ed. CARNEIRO FIGUEROA, Miguel (1999): Manual de redacción superior. Lima: San Marcos. CASSANY, Daniel (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. ———— (1996). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós Ibérica, S.A., 6.ª ed. ———— (2005). Expresión escrita en L2/ELE. Madrid: Arco/Libros. GATTI, Carlos y Jorge WIESSE (2007). Técnicas de lectura y redacción. Lenguaje científico y académico. Lima: Universidad del Pacífico. 3.ª ed. ONIEVA MORALES, Juan Luis (1995). Curso Superior de redacción. Madrid: Verbum. SÁNCHEZ MIGUEL, Emilio (1998). Comprensión y redacción de textos. Barcelona: Edebé SERAFINI, María Teresa (1993). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Barcelona: Paidós Ibérica, S.A., 2.ª ed.
22
View more...
Comments