El Problema Económico
October 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download El Problema Económico...
Description
EL PROBLEMA ECONÓMICO MIGUEL ANTONIO MARTÍNEZ AREVALO DOCENTE
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN POSIBILIDADES PRODUCCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD
La rontera de
•
•
posibilidades de producción,
Es el límite entre las combinaciones de los bienes y servicios que se pueden producir y las que no. Se construye modelo simplifcado: Sólo se producen candades de dos bienes. Las candades producidas de todos los demás bienes y servicios permanecen sin cambio o constantes. • •
FPP
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN POSIBILIDADES PRODUCCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN POSIBILIDADES PRODUCCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD
La rontera de posibilidade s de
•
•
•
•
producción, FPP
•
Muestra los límites de la producción de ambos bienes, tomando la totalidad de recursos y la tecnología disponibles para producirlos. La rontera de posibilidades de producción, FPP, ilustra la escasez, ya que los puntos que quedan uera de la rontera son inalcanzabl inalcanzables. es. Es posible producir en cualquier punto dentro de la FPP o sobre ésta. Tales puntos son alcanzables. La FPP separa lo alcanzable de lo inalcanzable. Entre lo alcanzable se encuentran puntos efcientes e inefcientes.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN POSIBILIDADES PRODUCCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD
Efciencia de producció n
•
•
La efciencia de producción se alcanza cuando se producen bienes y servicios al menor costo posible. Este resultado se da en los puntos que se encuentran sobre la FPP. La producción es inefciente en los puntos ubicados dentro de la FPP porque los recursos están inulizados u situaciones. ociosos, mal asignados o se presentan las dos
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN POSIBILIDADES PRODUCCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD
Intercambios a lo largo de
•
la rontera de posibilidades
Cualquier elección a lo largo de la FPP implica un intercambio, esto es para producir más de un bien se debe producir menos del otro porque los actores de producción y la tecnología no se modifcan, son constantes.
•
de producción, FPP Vigilada MinEducación
Los intercambios son inherentes cualquier po de elección e implicana un costo de oportunidad.
www.ucundinamarca.edu.co
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN POSIBILIDADES PRODUCCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD •
El costo de oportunidad de una acción es la alternava de mayor valor a la que se renuncia. Para producir más pizza se debe producir menos bebida de cola. •
Costo de oportunida d
•
•
•
Para producir menos pizza. más bebida de cola se debe producir El costo de oportunidad es una razón o cociente. Es la reducción en la candad producida de un bien, dividida entre el aumento en la candad producida del otro bien. Se calcula para los movimientos en la la FPP. La orma convexa de la FPP reeja un costo de oportunidad creciente. No todos los recursos son igualmentee producvos en todas las acvidades. igualment
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS •
Efciencia de producció n
•
Vigilada MinEducación
La efcienciaoen la asignacióndede los recursos actores la producción se alcanza cuando los bienes y los servicios se producen al menor costo posible y en las candades que proporcionan el mayor benefcio. Esta efciencia se logra en cualquier punto que esté sobre la FPP.
www.ucundinamarca.edu.co
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
La rontera de posibilidades de producción y el costo marginal
•
•
El costo marginal de un bien es el costo de oportunidad de producir una unidad adicional del mismo. Se calcula a parr de la pendiente de la FPP.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
Preerencias y benefcio marginal El benefcio es subjevo, depende El benefcio marginal aportado por un bien o servicio es el benefcio que se obene al consumir una unidad más del mismo.
de preerencias la gente,y estolas es, de sus de gustos aversiones, así como de la intensidad de tales sensaciones. Las preerencias describen lo que las personas quieren y desean.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
EFICIENCIA
COSTO MARGINAL POSIBILIDADES DE
Las posibilidades de producción describen los límites o restricciones de
PRODUCCIÓN
aquello que es acble obtener
BENEFICIO MARGINAL
Las preerencias describen lo que las personas quieren y
PREFERENCIAS
Vigilada MinEducación
desean
www.ucundinamarca.edu.co
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
Efciencia de asignació n
•
Ocurre en el punto de la FPP que se prefere a todos los demás porque allí es imposible producir más de un bien sin renunciar a algún otro que aporte un benefcio mayor.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
CRECIMIENTO ECONÓMICO •
•
Crecimient o económico
• •
•
•
Es la expansión de las posibilidades de producción. Mejora el estándar o nivel de vida. No evade la escasez. El costo de oportunidad sigue estando presente. Es resultado del cambio tecnológico y de la acumulación de capital. Producir más en el uturo implica producir menos hoy.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Costos del crecimiento económico Cambio tecnológico:
Acumulación de capital:
Es el desarrollo de nuevos bienes. Es el incremento de los recursos Mejores ormas de producir de capital, incluyendo el capital bienes y servicios. humano.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Crecimiento económico de un país Factores Factor es de la producción
Bienes y servicios de consumo
Posibilidades de producción en el uturo serán las mismas Desnar una parte de los recursos o actores de la producción
Desarrollo de nuevas tecnologías y acumulación de capital
Expansión de posibilidades de producción
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
CRECIMIENTO ECONÓMICO
COSTO DE OPORTUNIDAD
Consumo actual al que se renuncia
CRECIMIENTO ECONÓMICO BENEFICIO
Vigilada MinEducación
Aumento del consumo uturo
www.ucundinamarca.edu.co
GANANCIAS A PARTIR DEL COMERCIO
Eleccione
•
Producir todos los bienes y servicios que se consumen.
•
s
Producir o doscon bienes comerciaruno los demás otros.y
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
GANANCIAS A PARTIR DEL COMERCIO •
Ventaja comparav a
•
Ocurre cuando una persona es capaz de realizar una acvidad a un costo de oportunidad más bajo que cualquiera. Implica comparar costos de oportunidad.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
GANANCIAS A PARTIR DEL COMERCIO
Ventaja absolut a
•
Se presenta cuando una persona es más producva que otra.
•
Implica comparar niveles por de producvidad, producción hora.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
GANANCIAS A PARTIR DEL COMERCIO Posibilidadess de producción de Joe Posibilidade
Arculo
Minutos para producir
Candad por hora
Bados de rutas Ensaladas
10 2
6 30
Costo de oportunidad de 1 bado de rutas: 5 ensaladas. Costo de oportunidad de 1 ensalada: 1 /5 de un bado de rutas.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
GANANCIAS A PARTIR DEL COMERCIO Posibilidades Posibilidad es de producción de Liz
Arculo
Minutos para producir
Candad por hora
Bados de rutas Ensaladas
2 2
30 30
Costo de oportunidad de 1 bado de rutas: 1 ensalada. Costo de oportunidad de 1 ensalada: 1 bado de rutas.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
GANANCIAS A PARTIR DEL COMERCIO
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
GANANCIAS A PARTIR DEL COMERCIO •
Ventaja comparava de Joe. Ventaja comparava de Liz.
•
•
•
El costo de oportunidad de Joe por 1 ensalada es 1/5 de bado de rutas y el de Liz es de 1 bado de rutas. Joe ene la ventaja comparava al producir bados de rutas.
El costo de oportunidad de Liz por 1 bado de rutas es 1 ensalada y el de es de ensaladas. Liz Joe ene la 5ventaja comparava al producir ensaladas.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
GANANCIAS A PARTIR DEL COMERCIO
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
GANANCIAS A PARTIR DEL COMERCIO
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
COORDINACIÓN ECONÓMICA
Sistemas de coordinació n económica
•
•
Planeación central. Libre mercado.
económica
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
COORDINACIÓN ECONÓMICA
•
Coordinación descentralizad a
•
•
•
Empresas. Mercados. Derechos de propiedad. Dinero.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
COORDINACIÓN ECONÓMICA
Flujos circulares ade través los mercados
•
El intercambio que se realiza en los mercados de bienes, servicios y actores de producción crea un ujo circular de gastos e ingresos.
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
COORDINACIÓN ECONÓMICA
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
BIBLIOGRAFIA Parkin, Michael. Economía, 12da edición, 2018, Editorial Pearson. Capítulo 2, El problema económico.
View more...
Comments