El Positivismo en México - Ensayo
November 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download El Positivismo en México - Ensayo...
Description
El positivismo en México
El positivismo tiene parte de sus raíces en el pensamiento del filósofo francés Augusto Comte, en nuestro país fue la corriente filosófica más popular en el siglo XIX formando parte del pensamiento general en un mundo liderado por Gran Bretaña. Esta postura filosófica afirma que podemos explicar y entender todo lo que ocurre en el mundo, en aquel entonces el positivismo llegó a México por parte del médico Gabino Barreda (1818-1881) quien estudió en Francia, de ahí su popularización en México llegando también directamente al entonces presidente Benito Juárez, esto ayudo a la construcción de la “república restaurada” en la cual hubo avance en cuanto al apoyo a la ciencia y la técnica, poco después el apogeo de esta corriente en el gobierno de Porfirio Díaz fue bastante, ya que su forma de gobierno estaba apoyada en el consejo de personas llamadas “científicos”, uno de ellos el pensador Justo Sierra, quien logró la fundación de la Universidad Nacional, además, el desarrollo del país fue notable a partir de la fundación de un banco con inversión extranjera y la inauguración de ferrocarriles en distintas partes del país, todo esto de mano de la ciencia y el apoyo a la filosofía, la educación y por consiguiente de la forma en que se entendía el mundo, tratando de conocerlo y entenderlo, es decir el positivismo. Podemos concluir que esta corriente filosófica ayudó en cierta manera al desarrollo y globalización del país en esa época, impulsando la ciencia y la educación de forma similar a otras partes del mundo, todo esto contribuyó al crecimiento estructural de México, un país p aís recién independizado con mucho camino por delante como lo es ahora, en el cual debemos de interesarnos por el avance de nuestra sociedad contribuyendo como ciudadanos, empezando desde los problemas de nuestra comunidad, entendiendo a partir del conocimiento de la política, la economía, historia y formas de pensar que nos hagan crecer como nación.
Referencias bibliográficas:
Schettino, M. (2019). La Vida en México: Política, Economía e Historia (Primera edición). Training Distribution and Integrated Services.
View more...
Comments