El Modelo Neoliberal en Honduras
Short Description
Download El Modelo Neoliberal en Honduras...
Description
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Centro Universitario de Educación a Distancia (C.U.E.D) Área: Ciencias Sociales Investigación sobre el Tema: El modelo económico neoliberal en Honduras. Espacio pedagógico: Seminario de Economía Contemporánea Presentado Por:
Jeeni Paola Romero Hernández 0306-1992-00559 Delmys Yolany Cáceres Ramírez 1201198600720 Marisela Elizabeth López Medina 801198906624 1
Elsa Yadira Cruz Martínez 0906199700480 Víctor Aguilar García 1212-1978-00058 Rony Omar Martínez Paz 0611198100631 Catedrático: Lic. Efraín Duarte Sede: Comayagua Comayagua 16 de julio 2016 I.
INTRODUCCIÓN
A través del tiempo ha sido siempre interesante estudiar el pasado para entender el presente y proyectar desde luego las tendencias a futuro. En la actualidad, un gran número de países latinoamericanos se sienten defraudados y desencantados con la política económica neoliberal y anhelan el establecimiento de un sistema social más justo. Desde principios de la década de los 90, bajo la presión de las deudas y las graves crisis económicas, la mayoría de los países latinoamericanos se vieron obligados a aceptar la "receta" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se traducía en la política económica del neoliberalismo. Las claves del neoliberalismo radican en la privatización, la apertura de mercados y la eliminación del control macroeconómico por parte de los gobiernos. Como resultado, aunque el volumen económico total ha experimentado un aumento, la vida de la población no ha mejorado, sino más bien todo lo contrario: los conflictos sociales se agravan y la población que vive sumida en la pobreza sigue creciendo. El neoliberalismo de la década de los 90 se ha traducido en importantes problemas económicos y sociales. Como consecuencia, a finales de esta década un importante número de países de todo el continente comenzó a adoptar medidas opuestas 2
tanto en aspectos sociales como en aspectos económicos. Muchos de expertos en la materia y algunos políticos exigen al gobierno un alejamiento del neoliberalismo con el fin de sanear la economía nacional, lograr la estabilidad, continuar el desarrollo y mirar por los intereses de la población. Se hace énfasis en la necesidad de introducir importantes mejoras en educación y la salud, reforzar el papel del estado, perfeccionar los sistemas jurídicos, lograr la estabilidad social, reafirmar el papel de la mujer y de las minoras étnicas dentro de la sociedad y mejorar su estatus económico y dar un paso más por el perfeccionamiento y afianzamiento del sistema democrático. En esta dinámica, las enfermedades producidas por el alto grado de toxicidad en la producción textil, la maquila, la agricultura y la minera se han disparado en los 30 años recientes. El cáncer y las dificultades respiratorias amenazan diariamente la vida de cientos de miles de trabajadores. Lugar destacado ocupan los homicidios laborales, donde la responsabilidad del empresario se encubre bajo la doctrina de abaratar costos y maximizar beneficios. La realidad del neoliberalismo y sus ideas emanadas de la teoría de juegos y el pensamiento sistémico, sólo pudo imponerse por la fuerza a partir de los años 70 del siglo XX, y hoy se mantiene por la violencia. Posiblemente ya ha fracasado en todos los órdenes: el económico, el político, el social y el cultural. Datos manipulados y cifras macroeconómicas avalan el modelo. El como lo hacen es muy simple. Quienes buscan empleo por primera vez nunca han estado empleados, por ello no pueden estar en las listas del desempleo. Tema de investigación EL MODELO ECONOMICO NEOLIBERAL EN HONDURAS II.
Planteamiento del problema
A pesar de los esfuerzos de muchos sectores no se ha podido lograr un desarrollo sustentable ni tampoco sostenido en la economía de nuestro país En el ámbito empresarial no se ha podido lograr los niveles de competitividad, productividad y calidad requeridos para realizar una verdadera competencia económica global ni aun en el área centroamericana. Por otro lado tenemos una 3
sociedad empobrecida, desgastada y muy mal educada con índices desesperantes en la región. Nos encontramos todavía con que no nos hemos dado cuenta aún de los retos que enfrentamos, al presentarse el sistema denominado El neoliberalismo, el impacto que provocaran en la administración pública privada y social desde su aplicación en desde antes del 1982, ni mucho menos hemos logrado la concientización de la magnitud de estos cambios; teniendo como consecuencia una mala administración de nuestros recursos así como un país empobrecido y dependiente totalmente en todos los aspectos de control de un país. El origen de estas características que dan originalidad a nuestra economía y estilo administrativo ha sido la falta de investigación en el campo administrativo y económico, la falta de canales de comunicación e interés por buscar conocimiento reales del exterior y en gran medida también la idiosincrasia de nuestro país, la ambición de nuestros gobernantes, y la proliferación de un aparato de dominación al servicio del gran capital El problema concreto en el cual se versa esta investigación es “Que se desconoce el origen del modelo económico actual en nuestra región y especialmente en honduras y como este ha impactado al estilo de hacer negocios fraudulentos y deshumanizantes, dando como consecuencia el desconocimiento de las nuevas herramientas administrativas para poder hacer frente a las condiciones de mercado que la globalización ofrece en nuevo orden económico mundial del presente siglo” Ante tal problemática actual nos hacemos la siguiente pregunta de investigación. II.1 Pregunta generadora ¿Cuál ha sido el funcionamiento del neoliberalismo como un modelo de desarrollo económico y sus efectos en el ámbito económico político y social de honduras y la
4
relación de este modelo con el fenómeno de la Globalización? 2.2 objetivo general Analizar el neoliberalismo como modelo de desarrollo económico y sus efectos en el ámbito económico político y social de honduras y la relación de este modelo con el fenómeno de la Globalización. 2.3 preguntas de investigacion. 1. ¿Cómo ha sido el surgimiento del neoliberalismo como modelo de desarrollo? 2. ¿Cuáles son los principios fundamentales del neoliberalismo? 3. ¿Cuáles son las características del modelo neoliberal? 4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este modelo para Honduras? 2.4 objetivos específicos 1. Establecer las diferencias entre el liberalismo y el neoliberalismo. 2. Exponer desde diferentes puntos de vista los efectos del neoliberalismo en honduras. 3. Indagar Sobre El Ajuste Estructural y el Modelo Neoliberal en el País. 4. Explicar la relación que existe entre el neoliberalismo y la globalización, en el contexto hondureño. 5. Explorar la estrategia de reducción de la pobreza como combaten ante los efectos del modelo neoliberal en Honduras. 2.5 Justificación del Estudio Este proceso de investigación es necesario debido a que nos permitirá descubrir las causas que dan origen a este sistema de control estatal y en especial en honduras, misma que permitirá concienciar a la población empobrecida que ha a medida se ha ido desarrollando, va dejando secuelas irreparables en la mayoría de las personas con mayor necesidad. Es importante que los y las hondureños conozca que estas causas por las cuales ha sido creado este sistema de 5
dominación ha sido producto de la confabulación de empresarios y gobernantes del país, de igual formas que la población de entere de los factores determinantes que permitieron que se implantara con más facilidad en comparación con los demás países de la región y por tanto es de mucha importancia conocer las consecuencias desastrosas que ha provocada y que actualmente nos está tocando vivir y de seguir así es necesario visualizar el país que heredaremos a nuestras generaciones venideras a un corto y mediano plazo. III.
Estado del Arte o Marco Teórico
El Surgimiento del Neoliberalismo Con el final del boom de la postguerra (recesión del 74-75), el capitalismo se encontró con un grave problema. A los efectos negativos de una típica crisis de sobreproducción (desempleo, cierres de empresas, etc.) se le sumaron las consecuencias de 30 años de políticas keynesianas: una inflación galopante. Asimismo, la aplicación de nuevas tecnologías -robótica, microelectrónica, informática, telecomunicaciones, etc.habría nuevas oportunidades para el mercado global que exigía un mecanismo financiero y productivo común, perdiendo peso los estados nacionales en la gestión de sus respectivas economías cada vez más interrelacionadas. Los grandes capitales del mundo necesitaban la implantación de medidas neoliberales de desarme arancelario y desregulación laboral. Los ideólogos del neoliberalismo existían desde hacía décadas. Tras la 2ª Guerra Mundial, conocidos economistas y profesionales se opusieron a la creación del Estado del bienestar. Entre ellos estaban: Milton Friedman, Karl Popper, Ludwig von Mieses, Walter Lippman y Salvador de Madariaga. Este grupo existe hasta hoy y se reúne cada dos años para discutir las estrategias para implantar el neoliberalismo en todo el mundo. Se trata de un grupo de conspiradores que se amplía cada año con nuevos miembros como el economista neoliberal Gary Becker y escritores propagandistas del neoliberalismo como Vargas Llosa. Cuando en 1962 Milton Friedman con su libro "Capitalism and
6
Freedom" en cierto modo fundó la escuela del neoliberalismo en Chicago, el público casi no tomó nota de su intento para revitalizar el liberalismo económico radical. Un hecho que también Friedrich Hayek y algunos de sus colegas de la London School of Economics padecieron cuando combatieron al Estado benefactor. Pero, el éxito de los "Chicago boys" en el llamado "milagro económico chileno" y la aplicación de estas políticas de austeridad durante la llamada "revolución conservadora" (Reagan en USA y Tatcher en Gran Bretaña) hizo que el neoliberalismo y sus políticas estuvieran de nuevo en la vanguardia de los paquetes de medidas aplicados por los gobiernos occidentales. La caída del estalinismo fue el empujón final. El neoliberalismo en los 70 y 80 estaba pensado para expoliar a los países del III Mundo con mecanismos como la deuda externa, el FMI y el comercio exterior. Al desaparecer la URSS, lo que está en juego es el planeta entero. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para la evolución de las fuerzas productivas. "Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la defensa de la intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la libre competencia". La argumentación del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una serie de medidas de política económica. La crisis económica de los años setenta altera de manera fundamental la perspectiva de la intervención del Estado. De hecho el dictum de la era reaganiana según el cual “el Estado no es la solución, es el problema”, atribuye el exceso de intervención del Estado, el desempleo masivo, la inflación, la debilidad de crecimiento, lo que por supuesto preparaba el campo para la crítica a la intervención estatal en los asuntos económicos. Desde 7
entonces, se empezó a centrar más el análisis de las políticas públicas, no en los fallos del mercado que pudieran corregirse con las intervenciones del Estado, sino en los fallos del Estado, en el exceso de intervención, en la burocratización, etc. La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo del Estado en la economía, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la competencia. Especificar cuáles son los principios fundamentales del Neoliberalismo. Los principios ideológicos del neoliberalismo reúnen algunos de los antiguos principios del liberalismo económico y político del siglo pasado. 1. Propiedad privada El Neoliberalismo defiende la propiedad privada sin límites. Esto conlleva necesariamente la concentración de las riquezas en una pequeña minoría privilegiada que actúa a nivel global opacando a todas aquellas entidades que no se encuentran en la capacidad para competir. Estas empresas generalmente tienen dos opciones, mejorar o desaparecer. 2. Libertad, fundamentalmente de los mercados de capitales para decidir el sentido de la opinión pública; para comprar, vender o competir sin estorbos burocráticos ni fronteras; para adquirir los máximos beneficios e invertirlos donde plazca. Lo que lleva a imponer los intereses de esta minoría privilegiada "caiga quien caiga" por encima de las necesidades de la mayoría de la sociedad y de la voluntad de los estados nacionales. 3. Predominio del mercado El modelo neoliberal defiende la no intervención del estado en la economía, desmontando el Estado del bienestar y las políticas de protección social. Se quiere evitar que el estado fije los precios y dé subsidios. Esto debe estar regulado por las propias leyes del mercado. Sin embargo, si se requiere al estado como salvavidas de los capitalistas que mediante mecanismos como la deuda pública se lucran. Además, se exigen ayudas de todo tipo y garantías a las inversiones de las empresas, por lo que hay más libre mercado y menos intervención del estado, pero para los menos favorecidos (los más pobres).
8
4. Orden Se exige a los gobiernos mantener una situación que no entorpezca los negocios ni la vida económica. Se considera alteradores del orden público y subversivos a todos aquellos que exijan cosas que estén en contra de los que más tienen. El orden exige un fortalecimiento del estado: más policías, ejércitos eficaces profesionales-, control de los medios, limitación de derechos, endurecimiento de las leyes, etc. 5. Individualismo No importan los intereses colectivos, sino los de los individuos. Es más no existe la colectividad. En el neoliberalismo siempre va a haber diferencias irreconciliables entre uno y otro. Por ello es imposible la lucha de clases. Tampoco es posible encontrar una explicación global a lo que pasa en el mundo. El pensamiento está en crisis. Lo que importan son los hechos. El individuo es el principio y el final de todas las leyes. La satisfacción individual -la de los ricos, sobre todo- el sentido de la vida. Definir Cuáles Son Las Características Del Modelo Neoliberal Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales incluyen algunas Características: Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero. Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. No obstante con ello se inhibe el crecimiento económico ya que se disminuye el flujo de exportaciones y se perpetúa el nivel de deuda interna y externa denominada en monedas extranjeras. Así mismo, se evitan los llamados ciclos del mercado. Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto público. Con ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas públicas y se fortalece la efectividad del Estado. No obstante no se distingue entre los niveles de ingreso de los contribuyentes, donde unos puede pagar más impuestos que otros, y se grava a las mayorías mientras que se exime a las minorías, deprimiéndose así la demanda, si bien se busca apoyar la oferta, buscando el bienestar de toda la sociedad. Tampoco se reconoce que el gasto público es necesario, tanto para el 9
crecimiento como para el desarrollo (comparar históricamente ejemplos de países industrializados); para la protección de sectores vulnerables de la economía y la población; y para la estabilidad social y económica en general. Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir: 1. una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios), 2. la generación de economías de escala (mayor productividad), 3. el aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata, por ejemplo), 4. el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del proteccionismo), y 5. el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con situaciones de equilibrio y utilidades marginales). Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza. Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del régimen de propiedad y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes económicos. En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes de la sociedad (la llamada trickle down policy); como 10
liberales promueven “mediante el beneficio individual, alcanzar el beneficio de toda la sociedad.” DIFERENCIAS ENTRE EL LIBERALISMO Y EL NEOLIBERALISMO Modelo Económico Liberal El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles. El desarrollo de las libertades individuales Modelo Económico Neoliberal El neoliberalismo es un conjunto de políticas económicas que pueden apreciar claramente en el enriquecimiento de los ricos y el empobrecimiento de los pobres. Rechazo a la intervención del Estado en la economía, bien sea en un Estado de bienestar o en un régimen fundamentado en la noción de socialismo real. Este sistema introduce el criterio de que solamente el mercado posee la virtud de asignar eficientemente los recursos y fijas a los diversos actores sociales los niveles de ingresos. El modelo neoliberal es incapaz de dar y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad. El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes. La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de respuesta a los principales problemas que siguen aquejando a la sociedad: altos índices de desempleo, trabajo en negro, pobreza y exclusión social, los individuos. El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado. 11
El liberalismo económico es la teoría económica desarrollada durante la Su debacle fue el resultado de la aplicación de las políticas del "derrame", según las cuales bastaba con el crecimiento de los grandes grupos concentrados ya que estos últimos difundirían los beneficios hacia el resto de la sociedad productiva y laboral. El neoliberalismo, en cambio, va más allá. Las leyes de los países deben plegarse al mercado y no al revés. El poder político no debe, según ellos, tener influencia alguna en los movimientos de capital y los negocios de las multinacionales, aunque ello vaya en detrimento del propio país que lo permite. Ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y David Ricardo, que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía. En el liberalismo económico se entiende que el libre comercio y las leyes del mercado deben ser salvaguardados para que la mano invisible pueda gobernar en interés de todos. Así pues, a diferencia del liberalismo al neoliberalismo rechaza de plano cualquier política intervencionista y social que regule en lo más mínimo a las transacciones internacionales. Se opone a cualquier medida proteccionista y exige la privatización de las empresas publicas como único camino ya que el neoliberalismo presupone que los hechos han demostrado la invalidez de las medidas intervencionistas y propugna que el interés particular de cada individuo y su competición con sus vecinos hará que la sociedad se mueva sola hacia el interés común de esta. Se puede decir que si el liberalismo es una ideología socioeconómica permeable a la
12
crítica y abierta a cambios, el neoliberalismo es casi una creencia ciega en unos dogmas que, por fuerza, han de llevar a la sociedad por el buen camino. De modo que para el neoliberalismo no hay alternativa posible a su sistema. Así pues, a diferencia del liberalismo el neoliberalismo rechaza de plano cualquier política intervencionista y social que regule en lo más mínimo a las transacciones internacionales. Se opone a cualquier medida proteccionista y exige la privatización de las empresas públicas como único camino ya que el neoliberalismo presupone que los hechos han demostrado la invalidez de las medidas intervencionistas y propugna que el interés particular de cada individuo y su competición con sus vecinos hará que la sociedad se mueva sola hacia el interés común de ésta. Se puede decir que si el liberalismo es una ideología socioeconómica permeable a la crítica y abierta a cambios, el neoliberalismo es casi una creencia ciega en unos dogmas que, por fuerza, han de llevar a la sociedad por el buen camino. De modo que para el neoliberalismo no hay alternativa posible a su sistema. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTE MODELO PARA HONDURAS El Neoliberalismo como “Modelo económico” de reciente aparición en los países de Latinoamérica supone un mercado de interacción totalmente perfecto bajo el supuesto de que no habrá intervenciones de ninguna clase por entidades como “El Estado”, siendo capaz de generar por sí mismo un crecimiento armónico y equilibrado. Pero tales situaciones son generalmente a fin de unos pocos y en detrimento de la mayoría, a continuación se describen algunas de las ventajas que este modelo representa para Honduras y por supuesto, las consecuentes desventajas del modelo.
Ventajas del Modelo Neoliberal en Honduras Predica el libre mercado y la NO intervención del estado, lo que significa poder vender y comprar todo con libertad, todo lo anterior bajo el supuesto de que en un 13
mercado hay solamente vendedores y consumidores, y entre los dos se establece el precio de los bienes o servicios. La libre competencia permite que las empresas mejor preparadas crezcan, e impulsa a las que están por debajo a mejorar. Esta situación permite a los consumidores de Bienes y servicios elegir a quien(es) comprar basándose en factores relevantes como el precio y la calidad. Propicia la generación de economías de escala que suponen mayores índices de producción y una reducción de los costos de operativos. El sector privado tiende a ser más productivo y eficiente en comparación con las entidades públicas incentivando así la inversión. Da lugar al libre mercado internacional, con el propósito de mejorar la capacidad de exportación del país. Desventajas del Modelo Neoliberal para Honduras. En los países en vías de desarrollo ó con una economía de subsistencia como Honduras, este Modelo Económico produce aumento en los índices de pobreza, dado que las riquezas que son escasas, se concentran en solo algunos sectores económicos, generalmente liderados por unas cuantas empresas o instituciones privadas. La mayoría de las empresas dentro del sector económico centran sus intereses en la tenencia de las máximas utilidades posibles (Dinero) y no así en el bienestar de los consumidores. El estado tiene muy poca participación por lo que generalmente no interviene, lo que supone un deterioro de muchas otras áreas o sectores de suma importancia como lo son la Educación, salud, vivienda, y muchas más, todos los servicios y subsidios que te brinda el mismo, pero también ocupa al mismo para desaparecer sindicatos y derogar prestaciones y leyes sociales que protejan al trabajador nacional, con la finalidad de establecer jornadas y salarios de acuerdo a sus intereses. En Honduras este modelo ha propiciado la creación de monopolios, el cuál sin duda alguna solo permite una distribución desigual de las riquezas en diferentes sectores de la economía Nacional, como por ejemplo el sector de las
14
Telecomunicaciones, que está dirigido exclusivamente por un puñado de empresas. El aumento de la propiedad privada en Honduras es otro punto en contra del Modelo Neoliberal siendo este su principal fuente de enriquecimiento, por consecuencia esto implica la abolición de las empresas paraestatales (Empresas de Capital Privado y Público), propiedades comunales, ejidos, cooperativas, etc. Lo que a largo plazo da origen una deficiente estructura económica y nulos sistemas de producción nacional. La privatización de las empresas puede significar un punto muy negativo en ciertos casos, dado que propicia acciones obscuras e ilegales por parte de las altas esferas del poder en Honduras. PUNTOS DE VISTA LOS EFECTOS DEL NEOLIBERALISMO EN HONDURAS Neoliberalismo como ideología El postulado principal del Neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta el tope las energías latentes en los individuos que conforman el todo social, y así la extrema movilidad que se genera. Para que este postulado se realice, el Estado no puede sobreproteger al pueblo: el populismo o la planificación central mantienen al pueblo en perpetua minoridad; al atrofiarle la iniciativa y la responsabilidad lo mantienen no sólo improductivo para la sociedad sino débil y carente de valor. Defiende el mercado como instrumento productivo a través de los precios libres, porque se respeta de ésta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se imponen las de los elencos políticos y burocracia. Defiende también en principio al mercado como instrumento distributivo del producto social; porque es menos imperfecto que los instrumentos estatales. El economista neoclásico parte de dos supuestos: En el mercado mundial prevalece una competencia perfecta Mediante el mecanismo del mercado se restablece en forma rápida el equilibrio entre importaciones y exportaciones Las claves del neoliberalismo radican en la privatización, la apertura de mercados y la 15
eliminación del control macroeconómico por parte de los gobiernos. Como resultado, aunque el volumen económico total ha experimentado un aumento, la vida de la población no ha mejorado, sino más bien todo lo contrario: los conflictos sociales se agravan y la población que vive sumida en la pobreza sigue creciendo. Y es a partir de 1990 con el ascenso al poder de Rafael Leonardo Callejas que se inserta de forma contundente el modelo económico neoliberal en nuestro país, a través de las medidas de ajuste y de estabilización, las cuales contienen medidas para reducir el gasto público, aumentar el ingreso del Estado, devaluar el tipo de cambio para aumentar la competitividad y liberalizar los precios, así como reducir la protección arancelaria, generar incentivos a exportaciones y fomentar la captación de inversión extranjera. El neoliberalismo desde el punto de vista económico y social Después de 15 años de haberse puesto en marcha la aplicación del neoliberalismo en honduras ha demostrado ser bueno y también ha demostrado ser malo. Ha sido bueno para la minoría, porque ha generado más riqueza, más crecimiento económico, inserción en la economía mundial, apertura a la globalización, creación de nuevos mercados. Ha sido malo para la mayoría, los y las pobres han visto como su calidad de vida a disminuido, su movilidad social es hacia abajo, la reducción de sus ingresos reales es una constante y su seguridad ciudadana se ha deteriorado. Ante esta abrumadora realidad surge la necesidad de los Organismos Financieros Internacionales y del gobierno de impulsar políticas que mejoren el bienestar de las y los más pobres, y es por eso que se plantea como tarea principal reducir la pobreza, de manera más precisa a través de la Estrategia Para La Reducción De La Pobreza (ERP). Obviamente aquí se ejemplifica la contradicción esencial del modelo neoliberal, ya que siendo un modelo generador de pobreza a través del lucro excesivo plantea a la vez la reducción de la misma. Hablemos de nuestro panorama socio económico: 1. Inflación: que aunque no tan severamente ha seguido creciendo 2. mercado de trabajo: ha aumentado el número de personas ocupadas en el área agrícola y en el sector manufactura, pero cada día se exige mayor especialización 16
del trabajador y aún no ha logrado erradicar la cantidad de desempleo existente en nuestra Honduras. 3. salud y seguridad: es innegable el deterioro de los servicios de asistencia que brinda el estado 4. tipo de cambio: sostenido más actualmente por las remesas y no por la capacidad productiva del país lo que da un fuerte carácter especulativo a este 5. relación en los términos de intercambio 6. deuda externa: el 50% o más es para financiar el déficit en las cuenta financieras, actualmente se ha hablado del alivio de la deuda mediante la condonación reorientando los fondos en la ERP (como una política de estado que tiene una perspectiva más integral como forma de corregir los efectos del neoliberalismo). 7. las remesas y las emigraciones: las emigraciones son la válvula de escape ante el desequilibrio social y donde las remesas se comportan como un indicador de cuanto necesitamos mejorar cuales son los aportes de la remesas a la economía, si el 80% de estas se utilizan en el consumo y el resto en inversiones productivas (vivienda, compra de tierra, ganado, para expandir un negocio etc.). El sistema tributario: El sistema tributario hondureño está compuesto principalmente por cuatro impuestos: Impuesto sobre la renta (ISR), impuesto sobre la venta (ISV), el impuesto selectivo a la producción y al consumo y el impuesto al comercio exterior. Con la implementación del modelo neoliberal esto cambio y el impuesto que ha tomado mayor relevancia es el impuesto sobre ventas y se ha reducido el ICE y el ISR se ha mantenido constante, lo que genera una desigualdad tributaria donde los pobres pagan más impuesto que los ricos Y después de cada paquetazo los impuestos crecen sobre todo el ISV todo con el objeto de poder afrontar la reducción del impuesto al comercio exterior y la reducción del impuesto sobre venta debido a la gran cantidad de importaciones, actualmente el impuesto a las exportaciones es cero y el impuesto a las importaciones se irá degradando hasta llegar a cero, todo esto en el marco del CAFTA. Por los ingresos que el Estado deja de percibir tienen que captarse por 17
otras fuente y la propuesta del modelo neoliberal es a través de los impuestos indirectos, pues una reducción de los ingresos corriente pone en riesgo la única estrategia para revertir los efectos de este modelo ERP. Actualmente la recaudación de ingresos del país enfrenta algunos problemas: El CAFTA: la desgravación arancelaria por las importaciones reducirá significativamente los ingresos tanto por impuesto a las importaciones como en el impuesto sobre la venta lo que significara un inminente aumento de este último, lo que significara una inequidad en la distribución del ingreso. La relación directa que existe entre el aumento a los impuestos y la evasión fiscal y la corrupción que son elementos que hay que considera para hacer uso eficiente de los recursos del Estado. El neoliberalismo desde el punto de vista de la política económica y el estado Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la defensa de la intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la libre competencia". La argumentación del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una serie de medidas de política económica. "el Estado no es la solución, es el problema", atribuye el exceso de intervención del Estado, el desempleo masivo, la inflación, la debilidad de crecimiento, lo que por supuesto preparaba el campo para la crítica a la intervención estatal en los asuntos económicos. Desde entonces, se empezó a centrar más el análisis de las políticas públicas, no en los fallos del mercado que pudieran corregirse con las intervenciones del Estado, sino en los fallos del Estado, en el exceso de intervención, en la burocratización, etc. 18
El rol del Estado debe ser el de promover la competencia. Algunas de las políticas macroeconómicas recomendadas por ideólogos neoliberales: • • • Políticas monetarias restrictivas Políticas fiscales restrictivas: Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir: 1. una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios). 2. 3. La generación de economías de escala (mayor productividad). El aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata, por ejemplo). 4. El abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del proteccionismo). 5. El aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con situaciones de equilibrio y utilidades marginales). • Privatización: • •Política económica internacional: En política económica interna: EL AJUSTE ESTRUCTURAL Y EL MODELO NEOLIBERAL EN EL PAÍS El impacto de medidas económicas como la devaluación y la liberalización de precios ha sido dramático para los sectores asalariados y la gran masa de los trabajadores de los centros urbanos del país; pero la eliminación de los subsidios para el sector industrial la expectativa de volver a un régimen de libre comercio con la nueva vigencia del mercado común centroamericano, han puesto a temblar
19
también al sector industrial del país, una especie de bebé protegido por el Estado promotor de la industrialización sustitutiva. Los sectores más beligerantes frente al impacto del modelo económico neoliberal son la Iglesia Católica y la empresa privada. los Gobiernos ha impulsado un severo programa de ajuste estructural. Por otra parte, el aumento de las tasas de interés y el aumento inflacionario y especulativo de los insumos para la producción, han sumido también en una severa crisis al sector agrícola que produce para un mercado interno cada vez más reducido a consecuencia de la severa contracción en la capacidad adquisitiva de los asalariados. Un propósito semejante tiene el Programa de la Madre Soltera (PRAF) que dota con 20 lempiras (3.64 dólares) mensuales a cada madre hondureña por cada uno de sus hijos que estén cursando del primero al tercer grado de primaria. El impacto y la propagandización de estos programas han sido fríamente calculados, de todas maneras, los sectores pobres de la ciudad y el campo han sido, históricamente, la masa de maniobra de los partidos políticos hondureños para acceder al control del aparato estatal. Los gobiernos latinoamericanos que han levantado las banderas del neoliberalismo monetarista, han visto en el sindicalismo a un enemigo, que "distorsiona" el libre juego de las fuerzas del mercado. . Durante la primera mitad de la década de los 80, la CGT, estableció una corriente de entendimiento con el Gobierno de Roberto Suazo Córdova que le valió el calificativo de oficialista. Suazo Córdova era y es miembro del Partido Liberal, tradicional opositor del gobernante Partido Nacional. De Suazo Córdova, la CGT recibió su personería jurídica, que le había sido negada por otros regímenes políticos que no veían con buenos ojos el espíritu combativo y rebelde de esta central sindical. Fue necesario que la CGT decidiera arriar sus banderas y cobijarse bajo el ala protectora de Suazo Córdova, para que se le otorgara la personería jurídica. Del 20
Partido Nacional y de Callejas, la CGT ha obtenido reconocimiento político y puesto para sus más importantes líderes, uno de cuales llego a ser diputado al Congreso Nacional; otro fue uno de los titulares de una de las tres vicepresidencias del país; y otro, miembro de la "nueva guardia", es el Viceministro de Trabajo. Otro líder de la CGT fue elevado durante algún tiempo a un alto cargo en la administración pública, pero tuvo que abandonar para hacerse cargo de la dirección de la central porque se tenían dudas sobre la lealtad oficialista de algunos miembros del comité ejecutivo que quedó a cargo. En consecuencia, la CGT ha boicoteado sistemáticamente todos los esfuerzos de unidad sindical y de movilización unitaria emprendidos en los últimos años por la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH) y la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), de donde Callejas logró atraer a sus filas a uno de los más influyentes líderes sindicales del litoral norte, que es diputado al Congreso Nacional. Este hecho ha sido fuente de tensiones al interior de la CTH, porque aunque esta central se ha cuidado de identificarse con el partido de gobierno, sus bases, sobre todo en el litoral norte, han mantenido una adhesión histórica al Partido Liberal que data desde la década del 50, cuando se perfilaba como adalid del reformismo. Pero el Partido Liberal abjuró de su joven tradición reformista a finales de los 70's. Algunos de los líderes históricos de la CTH han tenido militancia liberal. Las organizaciones sindicales que se han visto más afectadas por la política callejista son la CTH y la FUTH, que han encontrado un cierto punto de encuentro en la defensa de una postura social demócrata. Sin embargo la CTH no pudo defender a la Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras (ANDEPH) de la embestida gubernamental cuando se quiso "reorganizar" la Administración Pública porque era un obstáculo para despedir a los empleados y llenar las vacantes con la clientela callejita. Ante esta provocación, la ANDEPH llamó a la huelga general que sus bases respondieron con disciplina pero el gobierno organizó una junta directiva paralela fue inscrita 21
legalmente con toda celeridad, alegando que la ANDEPH permanecía acéfala, pues la junta directiva electa por las bases no había sido inscrita en los registros que para este propósito lleva el Ministerio de Trabajo.
Una táctica similar se utilizó para dividir a la Federación Hondureña de Mujeres Campesinas (FEHMUC). Pero la FUTH es la entidad sindical que ha sido más duramente golpeada por el gobierno. Todos los sindicatos de la FUTH ubicados en instituciones estatales objeto de privatización o reconversión, fueron arrasados. La FUTH no pudo movilizar la solidaridad de sus otros integrantes para defender de la destrucción a estos sindicatos. En cambio, sí pudo apoyar la lucha defensiva del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) en contra de la patronal de la Cervecería Hondureña, S.A., una subsidiaria de la multinacional estadounidense. El STIBYS es uno de los sindicatos más poderosos de la FUTH. Todo empezó en mayo/91 cuando el STIBYS decidió sumarse a un paro de 24 horas convocado por la FUTH para apoyar la lucha del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctria (STENEE), contra las violaciones al contrato colectivo y las tarifas abusivas impuesta a los consumidores. Apoyándose en la legislación laboral que prohibe las huelgas de solidaridad, la patronal despidió a 321 trabajadores de la industria cervecera afiliados al STIBYS. Entre los despedidos se encontraba la junta directiva en pleno. El STIBYS respondió con la huelga. La huelga del STIBYS duró 17 días al final de los cuales, 64 líderes nacionales, seccionales, locales y delegados sindicales, aceptaron una suspensión de 6 días sin goce de sueldo para evitar el despido masivo de sus bases. En mayo 91, el STENEE fue a una huelga general de sus bases en todo el país para protestar contra los planes de privatización de la empresa estatal de energía eléctrica, la ENEE, contra el despido de algunos miembros del sindicato y para demandar la reducción de las tarifas de energía eléctrica, que estaban siendo 22
incrementados en forma abusiva y desmesurada. La ENEE sobrelleva la carga de una onerosa deuda externa, originada en la construcción del faraónico complejo hidroeléctrico "El Cajón" que permite al Estado hondureño vender energía a los países vecinos. Se dice que la deuda externa de la ENEE representa alrededor del 50 por ciento de la deuda total del país. El Ministerio de Trabajo declaró la ilegalidad del paro autorizando a la patronal para proceder legalmente contra el sindicato. Ni cortos ni perezosos, Mauro Membreño, Presidente de la Junta Directiva de la ENEE, y Federico Breve Travieso Gerente, ardorosos enemigos del movimiento sindical, despidieron a 127 líderes y activistas del STENEE, los mejores cuadros de la organización. La destrucción del STENEE ha sido muy controvertida. Gladys Lanza, presidenta de la organización, acusó al movimiento sindical de haberla permitido, mientras las organizaciones sindicales cuestionadas la acusan de haber actuado en forma soberbia, prepotente y poco realista al negarse a firmar el acta de compromiso que habían negociado con el gobierno. La señora Lanza siempre dejó claro que hay principios sindicales, como la defensa del fuero sindical, que no deben ser negociados. La destrucción del STENEE ha hecho más visible la debilidad del movimiento sindical hondureño y las diferencias que existen en el liderazgo sobre su conducción. La celebración del Primero de Mayo sólo sirvió para evidencar las fisuras que dividen al movimiento sindical hondureño, notablemente debilitado por la ofensiva del gobierno neoliberal de Callejas. En Honduras, las conmemoraciones del Primero de Mayo se han convertido en coloristas y verdaderas festividades cívicas. Para el sindicalista, el Primero de Mayo es como el 15 de Septiembre para el estudiante de Secundaria: un compromiso religioso al que hay que asistir. Muchos de los sindicalistas que asisten a las conmemoraciones del Primero de Mayo, ataviados con vistosas ropas conmemorativas, no participan en ninguna otra manifestación de protesta el
23
resto del año. El impacto del ajuste estructural preconizado por el Decreto 18-90 de marzo/90, también se ha dejado sentir en el agro hondureño.
La devaluación de la moneda, la eliminación de las franquicias para la importación de insumos agrícolas y la liberalización (subida dramática) de las tasas de interés, han afectado al sector agrario, sobre todo el que produce para el mercado interno. Aunque los precios de los productos han subido, argumentan los productores, no lo han hecho en la misma proporción que los insumos agrícolas. El ajuste estructural está provocando un lento pero seguro proceso de reestructuración en el agro hondureño. Aprovechando los beneficios de la devaluación monetaria y el desgano de algunos cooperativistas del sector reformado, que se dejaron deslumbrar por el espejismo de ser dispendiosos nuevos ricos durante algunos meses, muchas cooperativas de reforma agraria, dedicadas al cultivo del banano, vendieron sus plantaciones al capital bananero transnacional, siguiendo el desafortunado ejemplo de la Empresa Asociativa Campesina "Isletas" (EAC), uno de los símbolos de la lucha agrarista de la década de los 70's Otras cooperativas de reforma agraria, cuyas tierras se encontraban en el área de expansión de los cultivos bananeros de la Standard Fruit Company, fueron inducidos por esta poderosa empresa multinacional bananera a que le vendieran. Los parámetros para el ajuste estructural en el agro, han sido puestos por la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola conocida como ley de modernización agrícola, que fue aprobada en la noche del 5 de marzo/92 y refrendada por Callejas el 19 de marzo. La aprobación nocturna de leyes vitales para el país ha sido una estrategia de la administración. El Decreto 18-90, que contiene las medidas de ajuste estructural del gobierno, fue también aprobado en altas horas de la noche. La ley de modernización agrícola permite la titulación de tierras nacionales y 24
ejidales hasta por 200 hectáreas, a cualquier ocupante que las haya explotado durante un período no menor de tres años, lo que atenta contra el espíritu de la ley de reforma agraria vigente, que declara las tierras nacionales y ejidales como patrimonio exclusivo del proceso de reforma agraria. El gobierno decidió aceptar el reclamo de los campesinos que demandaban que la compra de estos derechos fuera patrimonio de los beneficiarios de reforma agraria, pero esta regulación difícilmente se cumplirá, porque otros artículos de la ley permiten la venta de tierras a cualquier postor. Para obtener el apoyo campesino a esta ley, el gobierno cedió en esta materia y estableció cajas de crédito rural cuyos dueños deberán ser los beneficiarios del proceso de reforma agraria. Además, se dotó a los beneficiarios de la reforma agraria con un fondo de 2.000 lempiras anuales durante tres años, como capital semilla para sus siembras anuales. Finalmente, los críticos de esta ley señalaron su inspiración extranjera. Se dice que el texto original de la ley de modernización agrícola salió de los escritorios de la AID y de la pluma del Doctor Roger Norton, un agrarista norteamericano bastante conocido en los círculos de la AID en Centroamérica. Por eso, esta ley es conocida como la "ley Norton". La Plataforma de Lucha para la Democratización de Honduras es una coalición de organizaciones obreras, campesinas, cooperativistas, maestros y de profesionales universitarios del país, que fue fundada en Tegucigalpa en octubre/89. Su nombre se debe al título de un documento proponiendo reformas que las organizaciones signatarias se comprometieron a levantar como norte de sus aspiraciones. La iniciativa para la creación de este esfuerzo de unificación surgió del movimiento sindical. Durante sus primeros dos años de existencia, la Plataforma de Lucha patrocinó multitudinarias concentraciones que se realzaron en las principales ciudades del país para protestar contra el programa de ajuste estructural, pero en los últimos tiempos, ha bajado la guardia y no ha vuelto a movilizar a sus bases. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) es el organismo del cúpula el sector empresarial hondureño. Allí se agrupan, sobre la base de una contradictoria convivencia, exportadores, banqueros, industriales, medianos y grandes 25
agricultores y ganaderos y el pequeño, mediano y gran comercio de importación. La AID persuadió a la junta directiva del COHEP de los beneficios teóricos del libre mercado para convertirla en una sólida base de apoyo para el ajuste estructural. El COHEP se dejó persuadir por la AID y apoyó, pero es que el poder persuasivo de la AID descansa en el millón de dólares anuales que da al COHEP desde 1987. El alineamiento de la junta directiva del COHEP que presidía Vicente Williams, un próspero banquero y constructor, con el ajuste estructural, provocó severos conflictos al interior de la organización empresarial. La Asociación Nacional de Industriales (ANDI) que defiende los intereses de los industriales hondureños, que se ven afectados por la devaluación, la contracción de la demanda y el libre comercio con los países del área centroamericana -, amenazó con retirarse del COHEP. El nuevo presidente del COHEP, Juan Ferrera, que tomó posesión de su cargo en marzo pasado, ha llamado a la población hondureña a protestar contra las medidas de ajuste económico. Afirma que "empresarios y pueblo debemos hacer un bloque para luchar y elevar nuestra voz de protesta en forma de un respetuoso reclamo a fin de no ahuyentar la inversión extranjera y nacional que tanto necesita el país". El nuevo presidente de la ANDI, Adolfo Facussé, que tomó posesión de su cargo en abril, asegura estar de acuerdo con ciertos aspectos del programa de ajuste estructural, como la liberalización de la economía, la privatización, la reducción del aparato estatal y con el libre comercio, siempre que el gobierno reduzca el precio de los combustibles, de la energía eléctrica, las altas tasas de interés y los ayude en la reconversión de sus empresas para poder competir en igualdad de condiciones con los empresarios de los otros países del istmo. El nuevo presidente de la ANDI teme seguramente que, si estas demandas de su organización no son satisfechas, en pocos años muchas empresas hondureñas quebrarán ante el empuje del capital guatemalteco o salvadoreño, que ha sido tradicionalmente mucho más poderoso que el local. La reciente firma de tratados de libre comercio con Guatemala y El Salva 1. La jerarquía de la Iglesia Católica ha mantenido una posición de crítica constante al ajuste económico deplorando el impacto social devastador que está teniendo sobre la población de 26
menores recursos y denunciando la corrupción entronizada en las esferas gubernamentales.
Monseñor Santos pronunció una de esas frases que lo han hecho célebre: "Si el pueblo no reclama, que lo entierren parado", con lo que estaba parafraseando la expresión popular según la cual: "el que por su gusto muere, que lo entierren parado". Las apelaciones de la Iglesia Católica para suavizar los efectos sociales del programa de ajuste no han podido conmover la conciencia de sus patrocinadores e impulsores. "El gobierno", ha enfatizado Callejas, "continuará con el programa de ajuste y reestructuración de la economía, porque es un programa de éxito". Explicar La Relación Que Existe Entre El Neoliberalismo Y La Globalización, En El Contexto Hondureño. El neoliberalismo y la globalización son fenómenos que aparecen en el mundo para convertirse en protagonistas de los últimos años del siglo XX. La globalización busca desarrollar un nuevo proceso al interior de la economía mundial a través de la universalización de los medios de comunicación y de algunos valores culturales. Por su parte, el neoliberalismo es un programa de reformas económicas que pretende hacer que algunos países no se rezaguen en su proceso de acoplamiento al mundo globalizado. Sin embargo, los problemas aparecen al descubrirse que no todos los países tienen capacidad para competir de igual manera en el mundo globalizado, así como que las jerarquías están ampliamente marcadas. El neoliberalismo nace en los años ochenta en Estados Unidos, en donde algunos pensadores económicos de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, apoyados por profesionales de la economía, son contratados por organismos financieros internacionales como el FMI (Fondo monetario internacional) para lograr un nuevo modelo económico, modelo que terminaría por extenderse a gran parte del mundo. El neoliberalismo hace una crítica constante al llamado |Estado de bienestar, que fue un tipo de Estado que funcionó en Europa y en los países escandinavos con éxito durante algunas décadas, pero que en los años setenta, debido a la crisis mundial que se vivía, quedó en entredicho. Se podría pensar que lo que realmente busca el 27
neoliberalismo es encontrar el camino para que las naciones con menos posibilidades de exportación y con una capacidad mínima de participación en el mercado no sufran tanto en el proceso de acoplamiento al mundo globalizado; sin embargo, hoy en día, la polémica suscitada por la implantación de este modelo sigue viva, ya que para nadie es un secreto que la mayoría del capital que circula en el mundo queda en manos de las potencias mundiales como Estados Unidos o de algunos países europeos. Con el escenario libre para el mismo, surge la llamada ‘globalización económica neoliberal’, conceptualizada por Wim Dierckxsens de la siguiente manera: ‘La globalización neoliberal, en esencia, es más un proceso de recomposición de la acumulación de capital a escala mundial basado en la concentración de la riqueza a costa del desarrollo, y no, como sus defensores plantean, un modelo que sería fruto de un avance del proceso tecnológico en el campo informativo y de la comunicación’. Como que ‘es la principal característica del poscapitalismo; se trata de un proceso por el que las economías nacionales se integran progresivamente en la economía internacional, de modo que su evolución dependerá cada vez más de los mercados internacionales y menos de las políticas económicas de los gobiernos. Ello ha traído mayores cotas de bienestar en muchos lugares, pero también una obligada cesión del poder de los ciudadanos, sin debate previo, sobre sus economías y sus capacidades de decisión en beneficio de unas fuerzas indefinidas que atienden al genérico de mercados’. De los anteriores conceptos se derivan las consecuencias que estas políticas tienen para países de Centroamérica entre los más pobres, debido a que, al forzar a un país en desarrollo a abrirse a los productos importados que compiten con los elaborados por algunas de sus industrias peligrosamente vulnerables a la competencia de buena parte de industrias más vigorosas en otros países, puede tener consecuencias desastrosas, sociales y económicas, entre los que se encuentran la destrucción sistemática de empleos y la imposibilidad de competencia de los agricultores pobres de los países subdesarrollados con los bienes altamente subsidiados de Europa y Estados Unidos .
28
La insistencia del Fondo Monetario Internacional en que los países en desarrollo mantuvieran políticas monetarias estrictas, llevó a tipos de intereses incompatibles con la creación de empleos, y como la liberalización comercial tuvo lugar antes del tendido de redes de seguridad, quienes perdieron su empleo se vieron arrastrados a la pobreza. Las críticas más frecuentes acerca de la globalización neoliberal se refieren a sus consecuencias objetivas en la situación del mundo actual: el desmantelamiento del estado general de bienestar de la mayoría de la humanidad, en el que se sustituye una política nacional en aras de una economía imprevisible, y se crea un antagonismo absoluto entre la supuesta eficiencia del sistema impuesto y su equidad. Un fantasma recorre Honduras: el fantasma de la pobreza. El neoliberalismo y la globalización causan cuantiosos y cualitativos estragos en las sociedades de los países subdesarrollados y prueba de ellos es Honduras. Ya que al abrir las puertas para las trasnacionales simple y sencillamente no se puede competir con ellas, generando un debilitamiento en la industria nacional. Igualmente existe hoy día una tasa de desempleo altísimo debido a que las fuerzas reguladoras del mercado no pueden contrarrestarlo y el resultado de este se ve en la pobreza que se vive, no solo en Honduras sino, en todo el mundo. Hay una concentración de la riqueza enorme en unas cuantas manos, mientras una sola persona puede mantener a millones durante años, otra no puede ni sostener a su familia. Lo que no entiendo es cómo el ser humano deja que lo maltraten, humillen y subordinen tan descaradamente. Al igual tampoco entiendo esta “democracia” que vivimos donde se prometen soluciones pero no son más que mentiras, ya que todo se decide en oficinas de las trasnacionales. Además Honduras es el único país donde le llaman demagogo a un verdadero luchador social lo cual es incomprensible. Lo que sociedades como la de Honduras no hemos entendido es que el pueblo no debe temerle al gobierno sino el gobierno debe temerle al pueblo. Nosotros tenemos en nuestras manos nuestro propio destino, quedando claro que no es una frase egoísta sino una frase incitadora a que al pueblo se una para cambiar, a favor de todos, la situación devastadora actual. El neoliberalismo 29
entiende el mundo como un gran mercado que se mueve por la ley de la competencia. Quién no entra en el juego de la competencia -ya sea un país, una empresa, una persona- queda excluido y marginado. La globalización significa poder comprar y vender en el mundo entero sin trabas de ninguna clase. Todo se centra en producir mercancías para venderlas y sacar beneficios. Las ganancias están por encima de las necesidades de la sociedad o la protección del medio ambiente, de forma que no importa producir girasoles -aunque la gente necesite trigo- si eso es lo que va a dar más beneficios o destruir bosques y contaminar ríos. Para lograr más beneficios se obliga a los estados a poner en práctica recortes de gastos sociales -Seguridad Social, educación, arte y cultura, etc.- que son calificados como "improductivos". Asimismo, se exige pagar menos impuestos directos -como la renta y el patrimonio- y aumentar los indirectos -como el IVA que grava sobre el consumo- y así aumentar los capitales. Se exige desregular el mercado de trabajo para gracias a la precariedad en el empleo pagar menos salarios y desproteger laboralmente a los trabajadores para evitar conflictos. Se defiende la privatización de las empresas públicas. El estado, según el neoliberalismo, debe preocuparse fundamentalmente de controlar la inflación; desmantelar las estructuras de gasto social abriéndolas al marcado privado; imponer limitaciones legales al sindicalismo y a los derechos de los trabajadores; mantener el orden social vigente con la creación de instrumentos internacionales -OTAN, euroejército, etcLos neoliberales creen que el mercado se autoregula y que las crisis son debidas a la intervención del estado que modifica esa especie de orden natural que es el mercado. El problema no es la intervención del estado como lo quieren hacer ver los neoliberales. Es estrictamente al revés: las grandes empresas se han superpuesto al estado utilizándolo como instrumento para sus fines económicos. Esto no sucede solamente en las naciones subdesarrolladas sino que alcanza su mayor expresión y significado en las altamente industrializadas. El ejemplo más elocuente es el caso de los EEUU, modelo del neoliberalismo, con su complejo industrial militar, que ilustra ampliamente como las empresas se sirven del estado 30
para dictar no solo la política económica que deben de adoptar, sino la política exterior. Estos hechos dan la razón a Marx cuando caracterizaba al estado moderno como un instrumento de dominación de una clase sobre otra, y que no es más que una junta que administra los negocios de toda la burguesía. Hoy día estamos en presencia de una ofensiva del neoliberalismo en todo el mundo, que exige que el estado sea apenas un observador de los quehaceres económicos y que la libre empresa, la iniciativa privada sea la que regule el mercado. O sea que el neoliberalismo de la década de los ochenta, es solo una vuelta al liberalismo del siglo XIX, que estaba basado en la consigna del «dejar hacer, dejar pasar» sin que el estado intervenga para nada. La política «neoliberal» esta expresada por las privatizaciones de las empresas del estado, el aumento de la superexplotacion de los trabajadores, con la aplicación de la flexibilización laboral, el achicamiento del estado y la privatización del seguro social. Sin embargo A PESAR DE PROPUGNAR UNA MAYOR INDEPENDENCIA DEL ESTADO apelan a instrumentos dirigistas tan odiados por el liberalismo económico, como la manipulación monetaria y el proteccionismo. Estos y otros elementos nos llevan a concluir que el neoliberalismo es una envoltura que conduce a disfrazar las verdaderas características del capitalismo, cuyo objetivo principal es la ganancia y el lucro capitalista para cuya obtención son válidos todos los instrumentos. COMPORTAMIENTO DE LA POLÍTICA FISCAL DENTRO DEL NEOLIBERALISMO EN HONDURAS. Es una necesidad imperiosa hacer un cambio en la política fiscal, por lo cual es necesario definir las dos posturas con que se aborda este tema, porque la discusión sobre la reforma fiscal también conlleva un debate sobre su carácter teórico. En un extremo se encuentra el planteamiento keynesiano, que propone un sistema tributario altamente recaudatorio, donde los impuestos directos tengan más peso que los impuestos indirectos, y donde uno de sus ejes es la progresividad de los 31
impuestos en la medida en que esto permite redistribuir el ingreso. En el otro extremo el modelo neoliberal a través de sus políticas de estabilización tiene como propuesta un modelo tributario regresivo dándole más importancia a los impuestos indirectos, porque desde su óptica el modelo progresivo aniquila a los inversionistas privados por los altos montos de impuestos que reciben las altas rentas, lo que implica otorgar exoneraciones fiscales, como es el caso de la maquila, ventajas fiscales a las nuevas empresas y una disminución sistemática de la renta gravable. Esto con la idea de poder afrontar la reducción del impuesto al comercio exterior y la reducción de la captación de impuestos sobre ventas ya que más de la mitad de ellos provienen de las importaciones, actualmente el impuesto a las exportaciones es cero y el impuesto a las importaciones se irá desgravando gradualmente hasta tender a cero, todo esto en el marco del CAFTA ya que el 70% de las importaciones provienen de los Estados Unidos por lo cual esos recursos que se dejarán de percibir tienen que captarse por otra fuente y dentro de la lógica neoliberal el incremento a los impuestos indirectos es lo más conveniente. Bajo esta realidad, los efectos de la política comercial en las finanzas son inquietantes, porque una reducción forzosa de los ingresos corrientes tendría un efecto directo en la sostenibilidad de la ERP dado que esta se sostiene en un 57% con fondos nacionales provenientes de la recaudación fiscal. Estas medidas los gobernantes las justifican para poder sostener el ingreso corriente y no generar más desbalances en la cuenta financiera y tener que recurrir a financiamiento externo para cubrir el déficit, además hay que tomar en cuenta que una de las condicionalidades del FMI es la reducción del déficit fiscal a través de incrementos en el ingreso y reducción en el gasto. LA ERP DENTRO DEL MODELO NEOLIBERAL EN HONDURAS. Ante la ineficiencia del capitalismo globalizado ¿Cuáles son las implicaciones del 32
monopolio ideológico del que el neoliberalismo disfruta actualmente? Las consecuencias sociales son varias y profundas, la eficiencia de la distribución de los recursos se presenta como un parámetro de la justicia del mercado, este modelo conforma en esencia un sistema de relaciones de carácter individualista y egoísta por excelencia. Actualmente nos enfrentamos a la siguiente situación: Un crecimiento económico promedio mediocre Alta volatilidad financiera Debilidad extrema de la institución pública Inequidad de la distribución del ingreso Deuda externa Desempleo Niveles de educación denigrantes Descenso del salario real Incremento del sector informal. Paradójicamente, son los organismos financieros internacionales (FMI, Banco Mundial, BID etc.), que conscientes de las profundas consecuencias, construyen hoy, tibias recetas que tienen por finalidad mitigar los efectos de sus propias recomendaciones. Solución “Estrategias de Reducción de la Pobreza” La Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) es un compromiso y un esfuerzo compartido entre el gobierno y la sociedad hondureña. Es el resultado de un proceso participativo que inició en enero de 2000 y finalizó en mayo de 2001, con participación directa de muchos representantes de organizaciones de la sociedad civil, con el objeto de identificar y consensuar las necesidades e intereses prioritarios de la nación para reducir la pobreza, así como definir la estrategia para su combate. El documento final de la ERP de Honduras fue aprobado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros el 20 de agosto de 2001. La ERP debe ser una política de Estado, con una perspectiva de largo plazo, en un marco de amplia participación de la sociedad civil, con el apoyo de la cooperación internacional y cuya ejecución no se vea alterada por los cambios de gobierno. Hoy en día, la ERP constituye el documento de política pública más importante que tiene Honduras para combatir la pobreza. El objetivo fundamental es reducir la pobreza de manera significativa y sostenible para el año 2015, en base a un crecimiento económico, acelerado y sostenido, y procurando la equidad en la distribución de sus resultados, a través de un mayor acceso de los pobres a los factores de 33
producción, incluyendo el desarrollo del capital humano, y la provisión de redes de seguridad social a favor de los sectores de la población en condiciones de extrema pobreza. Las metas globales de la ERP al 2015 son las siguientes: · Reducir la incidencia de la pobreza y la extrema pobreza en 24 puntos porcentuales · Duplicar la cobertura en educación pre básica en niños de 5 años · Lograr una cobertura de 95% en el acceso a los dos primeros ciclos de la educación básica (1º a 6º grado), lograr una cobertura neta del 70% en el tercer ciclo de educación básica (7º a 9º grado) · Lograr que el 50% de la nueva fuerza laboral complete la educación secundaria · Reducir a la mitad las tasas de mortalidad infantil y en niños menores de 5 años · Disminuir a no más de 20% la incidencia de desnutrición en menores de 5 años · Reducir la mortalidad materna · Lograr un 80% de cobertura de servicios de energía eléctrica · Triplicar la cobertura telefónica del país. La ERP pretende que para el 2015, sean 15 líneas fijas y no menos de 8 usuarios de teléfonos móviles por cada 100 habitantes. · Lograr un acceso del 95% de la población a agua potable y saneamiento. La ERP pretende que para el 2015, 95 de cada 100 personas tengan acceso a ambos servicios. · Equiparar y elevar en 20% el Índice de Desarrollo Humano relativo al género Las niñas y las mujeres tienen igual derecho al desarrollo humano que los niños y los hombres (igualdad en la esperanza de vida, salud, educación, reducción de la pobreza y democracia). · Reducir la vulnerabilidad ambiental del país, lo que significa que tenemos que proteger los bosques para reducir el daño que ocasiona un medio ambiente descuidado. Cuáles son los riesgos de ERP: SU FINANCIAMIENTO La ERP está financiada por cuatro grandes fondos: Fondos nacionales, Los fondos nacionales representan mas de la mitad del gasto en ERP, estos recursos se obtienen de la recaudación fiscal que hace el Estado a través de 34
impuestos. Fondos de Préstamos: Estos fondos representan casi una cuarta parte del gasto en pobreza, y su justificación es la búsqueda de financiamiento externo para La Inversión Social en Honduras, Hacer de la ERP una Política de Estado y la Necesidad de una Reforma Tributaria. Destinar recursos para la parte de la ERP que no está financiada, eso quiere decir que solamente el 77% de la ERP se puede financiar sin necesidad de endeudarse Fondos de Donaciones: El fondo de donaciones es el último en relación al porcentaje del gasto en pobreza. En el 2004 se firmaron convenios por un monto total de US$ 85.11 millones de donaciones, de las cuales 82.47% provienen de fuentes bilaterales y el 17.53% restante de fuentes multilaterales. De toda esta cooperación, 96.97% está oficialmente destinada al logro de las metas de la Estrategia de la Reducción de la Pobreza (ERP) Fondos HIPC: La iniciativa HIPC es reducir a un nivel sostenible la deuda externa de los países subdesarrollados más pobres que han iniciado reformas neoliberales en sus políticas económicas y sociales. Estos fondos en la ERP solamente representan el 10% del gasto y se ha calculado que para el período 2000-2018 IV. Metodología de la investigación 4.1 ¿Cualitativa o cuantitativa? Es cualitativa tratamos de identificar cuáles son las causas, factores y consecuencias, por medio de una búsqueda en diferentes medios, como ser; libros, páginas de internet, etc. se enfocan en comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde una perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto a la vez permite entender cómo los participantes de una investigación perciben los acontecimientos. 4.2 Si es documentada o bibliográfica.
35
Por lo anterior mencionado estamos claros que la investigacion si es documentada y Consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos, páginas web y materiales bibliográficos, de bibliotecas, libros, centros de documentación e información. 4.3 Procedimiento a seguir para la búsqueda de la información La recolección de la información se realizara por medio de la lectura y la comprensión de materiales escritos; libros e internet; páginas web, leyendo comprensivamente cada uno de los documentos para poder obtener lo que efectivamente necesitamos en nuestra investigacion. 4.4 Procedimiento a seguir para el procesamiento de la información El proceso de análisis que se utilizara para explicar los resultados de la investigación es el siguiente: De todo el material o contenido indagado, se hará una lectura minuciosa, para detectar explícitamente cada uno de los objetivos planteados, es realizar como una síntesis critica. 4.5 Análisis y descripción de los principales hallazgos del estudio El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida. En vista que la investigación cualitativa estudia los contextos estructurales y situacionales, analizaremos la naturaleza profunda de las realidades sentidas por el sistema neoliberal en nuestro país, de igual manera con la información obtenida analizaremos su sistema de relaciones, su estructura dinámica en que ha operado este sistema imperial.
36
V.
Conclusiones
El neoliberalismo consiste en liberar, disminuyendo así el poder del Estado y dándole un mayor poder al mercado. El sistema neoliberal favorece a los grandes: multinacionales, fondos monetarios, banco mundial y excluye a la mayor parte del mundo, siendo un modelo que genera mayor pobreza y desigualdades, no puede ser considerado favorable. La existencia y el uso de los instrumentos económicos deben estar al servicio de todos, y no solo de algunos. La desigualdad socioeconómica tradicional se acrecienta al oponerse a la intervención redistributiva del Estado. Con esto se profundizan los efectos que genera la injusticia en la redistribución del ingreso y la riqueza, la pobreza, el escaso capital social y la exclusión o desigualdad en las relaciones de intercambio. Uno de los preceptos en que se basa y desarrolla el modelo neoliberal es la privatización, y ésta provoca el desempleo y, como una cadena, los bajos salarios, la inflación, el hambre y la miseria de los trabajadores. A los problemas comunes de la mujer trabajadora se han sumado, debido a la globalización y al neoliberalismo, un aumento en el nivel de desempleo, disminución del salario promedio, que ya era más bajo que el masculino, y la reducción de la fecundidad.
VI. BIBLIOGRAFÍA http://library.fes.de/pdf-files/bueros/honduras/04134.pdf Ultima Visita 10/06/2010 http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html Ultima Visita 11/06/2010 http://www.monografias.com/trabajos6/neol/neol.shtml Ultima Visita 09/06/2010 http://www.elprisma.com/apuntes/economia/neoliberalismoconcepto/ Ultima Visita 11/06/2010 37
http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo Ultima Visita 15/06/2010 http://www.indexmundi.com/es/honduras/ Ultima Visita 14/06/2010
38
View more...
Comments