El Miguelito 18 - Marzo 2013
Short Description
Descripción: El Miguelito N° 18 - Publicación oficial de la Juventud Rebelde Miguel Enríquez - Marzo 2013...
Description
N° 18 - Marzo 2013
La democracia en los liceos: ¿Quién resuelve? ¿Quién dirigirá dirigirá la voluntad de los estudiantes estudiantes este este año? Crisis en la U. del Mar: ¿Dónde está el Estado? La experiencia del Trabajo Voluntario Permanente en Valdivia Entervista: Camilo Triviño, presidente del CC.EE. de Trabajo Social de la UV
Hace ya casi dos años de las movilizaciones más grandes vividas en las últimas décadas y a uno del "año de las propuestas", como se denominó al pasado 2012, sólo nos queda en la memoria la inactividad y el reflujo sufrido por los estudiantes, tras un año sin altos ni bajos y marcado principalmente por el conflicto de la Universidad del Mar, el cual evidenció lo crudo que llega a ser el negocio de la educación en nuestro país. Pese a ello la agenda del gobierno continúa intacta, pues ninguna movilización ha logrado trastocar en sus cimientos la profundización del modelo, llevada a cabo durante el gobierno de Piñera y avalada por más de veinte años por la Concertación. Ejemplo de esto es la aprobación de la ley que perfecciona la legislación tributaria y financia la reforma educacional 1 .
Así llegamos a este año al 2013, otro año electoral y, como ya anunció la Confech nos “veremos en las calles” c alles”.. Pero ¿basta con llamar
a movilizase sin trabajar una propuesta o profundizar el petitorio? Es más ¿dónde están los objetivos y principios políticos para este año de movilizaciones? Claramente no los hay. Después del desplazamiento de la demanda central de educación gratuita y estatal por la de no al lucro, impulsada por las Juventudes Comunistas desde antes de 2011, podemos apreciar quienes son los beneficiarios al final de cada oleada de movilizaciones. Es por ello, que este año los estudiantes debemos dotarnos de una organización clara, coherente y por sobre todo democrática (como el Congreso CONFECH) capaz de definir sus propios objetivos, de fiscalizar y sancionar efectivamente a aquellos que buscan otros otros intereses utilizando a los estudiantes chilenos. A su vez, en el plano local cada carrera y sus estudiantes deben avanzar en la democratización de sus espacios. Obtener
avances en ello es la única garantía para no seguir siendo una parte más de la acumulación de fuerza electoral para la mantención del modelo neoliberal. Debemos aprovechar el impulso de las movilizaciones para profundizar en discusiones de carácter institucional, revisar las mallas curriculares, perfiles de egreso y nuevas formas de ingreso a nuestras carreras y universidad, además de democratizar nuestros espacios de decisión, esta es la única forma en la práctica de desarrollar la Reforma Universitaria en nuestro país y que se debe realizar a diario y con la mayor creatividad posible, pues en esta materia no existen recetas dadas. Es por ello que este año en las calles debemos cuestionar un modelo y no un gobierno, mientras que en nuestras carreras debemos avanzar en la democratización de éstas, porque estos avances, pequeños muchas veces, son los que cimentarán las bases sobre la cuales se recreará la nueva universidad para una nueva sociedad.
1 Ley 20.360: Perfecciona la legislación tributaria y financia la reforma educacional . Disponible en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1043598. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1043598. Fecha última consulta 01 de marzo de 2013.
Por Pedro Jofré
Presidente CC.EE. Liceo de Aplicación
La ley 19.979 de Jornada Escolar Completa Diurna crea de forma obligatoria los Consejos Escolares para todos los establecimientos subvencionados del país y los mantiene en los liceos municipales, buscando que estos sean la instancia máxima de participación entre los estamentos, resguardando la mirada de todos los miembros de la comunidad educativa, buscando el buen funcionamiento del establecimiento en todos los aspectos posibles. Legalmente este espacio es representativo,
pero no necesariamente resolutivo, teniendo siempre la última palabra el sostenedor del colegio, al menos que éste és te apru aprueb ebee que que sea sea de esa esa forma orma.. En est estee espacio donde se debiera discutir los logros de aprendizaje, informes del MINEDUC, resultados, ingresos, proyectos para el establecimiento, reglamento interno, etc. normalmente la discusión es otra o simplemente no existe, teniendo como excepción algunos de los emblemáticos, donde en casi todos los casos es solamente consultivo e informativo. informativo. Debemos reconocer que la situación en los particular-subvencionados es peor aún, ya que en muchos de los casos existe exi ste ni centro de estudiantes y menos representante de
Director Carlos M.
Colaboradores Diego Diego Rojas Rojas Nicoll Labra Luis Schwaige Schwaigerr Camilo Camilo Triviño
parte de los asistentes de la educación. Nosotros como organización y los estudiantes hemos impulsado por años la idea del consejo escolar resolutivo obligatorio, donde todos los estamentos participen con derecho a voz y voto, pudiendo poner todas las inquietudes sobre la mesa, no solo las que la municipalidad o el sostenedor quiere discutir o informar. Es necesario exigir los consejos escolares resolutivos y que legalmente sea así, ya que es la única forma en que el propósito de estos sea efectivo y sirva para avanzar hacia la democratización de la educación que queremos, una educación estatal, laica, gratuita y de excelencia para todos.
Por Luis Schwaiger
Compañero del MIR
Considerar que las organizaciones estudiantiles están fuera de los vaivenes de la política general y la contingencia es no entender nada de política. Peor aún, es no comprender la forma en que se legitiman determinados conceptos y realidades del diario vivir por la vía de la promulgación de leyes. En este artículo esperamos contribuir a analizar el panorama y plantear cuáles son, desde nuestra posición, las salidas más efectivas en el camino de la defensa y realización de los intereses estudiantiles coherentes con las transformaciones estructurales que el país necesita, tomando en consideración que hasta ahora se nos ha llevado de derrota en derrota. Al igual que el año pasado éste es un año electoral, y dentro de él estarán resolviéndose las disputas por el control de la administración del neoliberalismo. Para resolver esta disputa cada una de las fuerzas políticas necesita de fuerza social que les permita ganar en las urnas, siendo los estudiantes, estudiantes, universitarios y secundarios, una parte de los sectores (o actores) que juegan un papel dentro de esta lucha. Haciendo un examen general de los dos años anteriores, no es difícil concluir que las organizaciones estudiantiles han servido para la disputa de los dos sectores del neoliberalismo. Durante el 2011 el estudiantado adquirió una profundidad que escapó a los pronósticos de todos, sin embargo, la profundidad radicada en la demanda de Educación Gratuita 1, nunca alcanzó a tener representación real dentro
de las dirigencias de las organizaciones como las federaciones o la Confech 2 . Éstas solamente supieron, con mucha habilidad demagógica y oportunismo, “tomar prestada” esta esta demanda para aparecer como la conducción “progresista” de los estudiantes. Como vimos, jamás pelearon, ni la Confech ni los Sinfech, por la realización de esta demanda, basando su táctica en la disputa con el Gobierno, generando alianzas con la Concertación devenida en oposición3, etc. En resumen, se trataba de desprestigiar al Gobierno, usando la masividad de las marchas y la generalidad de las tomas como fuerza propia. Un año después, en el marco de las elecciones municipales, ya no era viable la misma táctica. Surgió entonces la famosa “política de las propuestas” que llevó al conjunto del estudiantado universitario a “reflexionar” sobre nuestra organización y sus demandas por la vía de un fantasmagórico fantasmagórico Congreso Confech que se fue desvaneciendo hasta convertirse en lo que era: una cortina de humo. Por entonces, el papel asignado a los estudiantes de educación media fue continuar con tomas o paros –sin demandas concretas y sin conducciones claras-, buscando deslegitimar a los alcaldes “de derecha” de las comunas “emblemáticas”. Todo esto –claro está- les funcionó a pesar de la alta abstención, porque de lo que se trata es de ganar elecciones, aunque sea la minoría quien las determine4. Esta es una verdad innegable dado los resultados: no logramos prácticamente nada y la Concertación ganó las elecciones, lo demás queda “en el imaginario colectivo”. ¿Cuáles son las salidas para que este año no nos usen como fuerza ajena a nuestros intereses?
Si consideramos que la conducción política es un factor central en el desarrollo de los acontecimientos, debemos tener claridad respecto de la responsabilidad de los antiguos y nuevos dirigentes y de las organizaciones que ellos representan y dar cuenta de que sus intereses son ajenos a los nuestros5. Además, necesitamos comprender que el proceso que se debe desarrollar para alcanzar un cambio estructural en la educación depende necesariamente de una fuerza en la que participen los trabajadores y trabajadoras de este país, única fuerza capaz de conducir una verdadera revolución educativa. Es en este camino que no podemos perdernos, por eso necesitamos avanzar en la democratización de nuestras instituciones educativas, tanto de los liceos como de las universidades, democratización que es fundamental para que comencemos a terminar con la exclusión de los pobres e hijos/as de trabajadores/as, volcando nuestras carreras a las poblaciones para llevar educación, cultura y ciencia, haciendo parte de la universidad a los excluidos de ella. Debemos poner toda nuestra voluntad en los cambios estructurales de la educación que se materializan en la estructura universitaria antidemocrática, en las carreras que cumplen funciones –casi con exclusividad- para el mercado y no para resolver los problemas sociales, con el objeto de, en definitiva, superar nuestras contradicciones internas, aportando en la construcción desde cimientos sólidos de esa fuerza independiente de los neoliberales, luchando por una nueva educación al servicio de nuestros pueblos, luchando por una nueva REFORMA UNIVERSITARIA. … y como dice el refrán: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.
1 En muchos espacios fue aún más profunda al demandar como salida a la crisis del modelo mercantil que la educación sea Estatal, esto es: que el financiamiento para educación sea mayor o igual al 6% del PIB, entre otros aspectos de importancia.
adelante, tanto la Concertación como la Alianza gobiernan juntos el modelo heredado del Pinochetismo, lo que hace del Gobierno y la Oposición, sea cual sea el conglomerado que ocupe cada posición, una misma fuerza neoliberal.
2 Es importante que se entienda que los únicos que levantaron consecuentemente la demanda de educación gratuita fueron los estudiantes de base, no así las dirigencias que se colgaron de una demanda que en determinado momento copó las calles. De allí que afirmemos que esta demanda no tuvo representación, porque porque no había federación alguna que luchara resueltamente por ella.
4 Finalmente es un sector aún menor el que determina la vida del conjunto de la sociedad, de allí que no existe mayor preocupación de cuánta sea la cantidad de votantes, el menos en el mediano plazo en que ya deberían jugarr su papel los retoño juga retoñoss dirig dirigentes entes estu estudiant diantiles iles del PC y demás organizaciones funcionales a la Concertación.
3 En el sistema político institucional actual no ser gobierno es ser oposición independientemente de si se opone proyecto político alguno. Como podemos ver por la historia reciente desde la salida de la dictadura en
5 No se trata de dirigentes en abstracto, se trata en cambio de dirigentes que representan determinadas organizaciones o partidos políticos concretos y a ellos hay que responsabilizar
Camilo Triviño
presidente del Centro de Estudiantes Estudiantes de Trabajo Social Universidad de Valparaíso
participar en los espacios dentro de los cuales nos desenvolvemos, promoviendo la necesidad de participación por parte de los estudiantes, empoderándonos de los espacios de discusiones, fortaleciendo la organización estudiantil y desde la Carrera de Trabajo Trabajo Social (en la cual cumplo el rol de Vocero), entender al Centro de Estudiantes como un dinamizador de las políticas generadas de manera interna. II. En relación con lo anterior. ¿Qué objetivos se planteó el equipo que hoy conforma el Centro de Estudiantes? ¿Cuáles son los ejes principales que conforman su programa?
I. La Confech denominó el 2012 como el año de las propuestas. Desde tu perspectiva ¿Cuáles fueron los aciertos y errores del movimiento estudiantil? ¿Cómo afrontaron ustedes esta coyuntura? Primero hay que situarse en el contexto en el cual se desarrollaron las movilizaciones del 2012, a nivel político de país, un año de elecciones municipales, con movilizaciones que carecían de una propuesta concreta de lucha, y básicamente que sirvieron para la legitimización de representantes pertenecientes pertenecientes a sectores Concertacionistas y descolgados de estos, lo cual vendría a ser una especie de proyección de lo que puede llegar a suceder el 2013. Por otro lado, tuvimos el desarrollo de la propuesta a nivel estudiantil del Congreso Confech a comienzos de año, pero que, debido a la falta de voluntad política no se pudo realizar, estancando así las discusiones necesarias para generar una plataforma de lucha que nos permitiría darle cuerpo a las demandas del Movimiento Estudiantil. Esto tuvo como consecuencia la falta de cohesión que existió a lo largo del año en cuanto a las demandas, con movilizaciones estudiantiles de carácter esporádico, dando origen a una cierta incertidumbre en los espacios locales sobre la veracidad tanto de las demandas como de la misma fuerza que se tenía para poder lograr los objetivos planteados. Frente a esta realidad surge la necesidad imperante de
Uno de los objetivos que nos planteamos de manera inmediata, es legitimar nuestros propios espacios de participación como lo son las Asambleas. Vemos fundamental la necesidad de que la asamblea sea potenciada en función de la participación en la toma de decisiones que tenga el estudiantado. Es por esto que adherimos al principio de la Democracia Directa, eje central de nuestro programa. Entendemos que las discusiones internas junto con la toma de decisiones, se debe desarrollar con cada uno de los estudiantes de nuestra carrera, ro mp iendo co n la ló g ica representativa de sólo dar nuestra voz una vez al año en época de elecciones. Planteamos la necesidad de un Nuevo Proyecto Educativo, en reemplazo de este Modelo Educativo obsoleto, que solo sirve para profundizar el Modelo Neoliberal y agudizar la segregación social latente en nuestro cotidiano vivir. Proyecto que incorpore dentro de sus las la necesidad de vincularse a través de un proceso dialéctico, con la población y el conjunto de la comunidad aledaña a la Universidad, promoviendo el pleno desarrollo y participación de lo que se vendría a conocer como el Cuarto Estamento “La población”, cumpliendo junto a la totalidad de la comunidad Universitaria, un rol scalizador de las labores económica-administrativa que se desarrollan dentro de la Universidad, teniendo una real incidencia en su funcionamiento interno junto a los demás estamentos, lo que se conoce como Cogobierno Universitario. Lógica que debiese traducirse en todos los niveles de educación, tanto primaria, como secundaria y Universitaria. Considerando de esta manera
que la Educación debe estar al servicio de los pueblos de nuestro territorio, y se debe comenzar a construir desde las herramientas que hoy en día poseemos, apuntando a lo que es la promoción y ejecución del Trabajo Ter ri tori to ri al de sd e las la s prop pr opia ia s ca rr er as, as , abriendo los espacios, generando instancias de participación que apunten hacia un trabajo en conjunto con la comunidad III. Con respecto a la importancia del rol social de la universidad con su comunidad. La carrera de Trabajo Social, a través de su CEE ha estado colaborando estrechamente con las familias damnicadas por el incendio ocurrido en Valparaíso este 14 de febrero, el cual consumió por completo 247 casas dejando más de 1000 familias damnicadas ¿Qué carácter tiene el trabajo que están desarrollando con los vecinos? ¿Cuál es la responsabilidad responsabilidad que debiera debiera tomar tomar una institución pública como la Universidad de Valparaíso frente a la comunidad? De manera urgente se está levantando un trabajo que consta en la Re-construcción tanto de los niveles materiales del sector afectado, como también es lo que es la identidad propia de la gente y la población. Estamos próximos a comenzar el año académico, por lo cual se hace necesario proyectar un trabajo de carácter permanente, en el cual podamos poner las herramientas teóricas y prácticas que tenemos al servicio de la comunidad, por ejemplo, a través de asesorías en temas de vivienda, salud, y/o educación, chas de protección social, subsidios habitacionales, etc. Junto con esto, y que se relaciona con uno de los ejes de nuestro programa del CEE, creemos fehacientemente en una visión crítica del Trabajador Social, entendiéndolo como un actor cultural, capaz de participar e incidir en la realidad, un Trabajador Social que sea un “Agente de cambios”, re-creando una concepción impuesta de una carrera al servicio del mercado y las instituciones, y otorgándole el carácter de un Rol Social, una carrera que esté al servicio y desarrollo de la comunidad y la Región. Con respecto a la segunda pregunta, uno de los objetivos primordiales que debiese tener la Universidad, es el factor que promueve la orientación crítica, y a su vez una real transformación de la sociedad y el medio en el cual se desarrolla. Es por esto que tiene
que ser participe en la realidad nacional y regional, pudiendo analizar de manera operativa e interdisciplinaria a su vez, los grandes conictos que vive la Región y el país, en este caso sobre lo acontecido en Rodelillo y Placeres, cuestión que evidenció la problemática sobre la escases de Políticas Públicas de vivienda, la falta de regulación comunal que existe en las tomas de terreno, pudiendo de esta manera presentar estrategias, para que de una manera concreta se logre una transformación de la lógica Universitaria. IV. ¿Qué función crees que cumplen las instituciones de educación superior hoy en día? ¿Cómo crees tú que se puede transformar esta realidad? Hoy en día la educación solo responde a lógicas que están orientadas a la productividad y la competencia entre los pares, es por esto se hace necesario entender que toda labor académica, tanto los perles del profesional que está en formación, como también la forma de organización y administración que tiene la Universidad debe buscar en efecto, la formación de hombres y mujeres integrales que presten un servicio profesional que esté altamente cualicado para la sociedad, dotados de criterios éticos y humanísticos de solidaridad y excelencia en el servicio. Ya teniendo en cuenta la gran labor que debe cumplir la Universidad y sus unidades con su entorno, debemos ir más allá, romper con lo consignatario proponiendo medidas y estrategias que nos permitan concebir otra lógica de la Educación y a su vez del perl del egresado. Respecto a esto se ve la imperante necesidad de refundar nuestros espacios a través de los Congresos de Carrera, replanteando la visión y misión del profesional profesional poniendo énfasis hacia donde deben apuntar estas, democratizando a su vez la organización de nuestro Estamento,
Estatutos rígidos que muchas carecen de exibilidad e impiden el buen funcionamiento y desarrollo de los procesos dentro de los espacios organizacionales. Reejo de esto es el fraccionamiento y debilitamiento interno que posee el Movimiento Estudiantil a nivel nacional. Todo esto que se plantea, debe hacernos reexionar y darnos cuenta sobre la real importancia de este proceso de Congreso de Estudiantes dentro del desenvolvimiento de la realidad Universitaria, tanto a nivel local y nacional, estrategia capaz de no solo fortalecer la Organización estudiantil, sino también poder proyectar la educación que queremos, una educación emancipadora, de carácter Anticapitalista y al servicio del desarrollo integro de los pueblos de nuestro territorio, a modo de alcanzar Una Vida digna para Todas y Todos. V. El 2013 ha sido anunciado por la Confech como un año de Movilizaciones. En tu opinión ¿Qué caminos debiésemos tomar como estudiantes para avanzar y lograr nuestros objetivos? El 2011 y el 2012 estuvieron marcados por la instrumentalización de los movimientos sociales y estudiantiles, es por esto que se puede presumir –considerando que se avecinan las elecciones presidenciales- que este año se verá más afectado aún por la presencia de los partidos burocráticos, quienes querrán abanderarse con las consignas de la Educación Gratuita por ejemplo, para posteriormente desvincularse de los procesos y dejar a medias el trabajo de las bases. Considerando este punto, es fundamental que seamos cautelosos para no caer en las garras del oportunismo burgués. Por otra parte, considero fundamental fundamental fortalecer la organización y no desconocer el panorama nacional, para así poder llevar una discusión pertinente en las carreras, esto dice relación con comprender
que la lucha por una Educación Gratuita también signica generar discusiones y disputar demandas sobre el congelamiento de los aranceles y junto a esto también la rebaja de las matrículas, entendiéndolas como primeros pasos hacia la educación que queremos. VI. Para ir cerrando esta entrevista, háblanos un poco más acerca de esta visión que tienes de la Reforma Universitaria. La relevancia de la Reforma Universitaria es su carácter transformador de manera administrativa, social, política y académicamente, pudiendo retomar las discusiones en base a una necesidad de autonomía Universitaria y la extensión que esta debe tener hacia la comunidad universitaria en la toma de decisiones o generación de autoridades, el acceso a la Universidad. Proceso cortado por la Dictadura Militar quien instauró su política de contrarreforma de las universidades, interviniendo las instituciones de educación superior, posicionando rectores delegados investido con todo el poder de destituir académicos y expulsar estudiantes. Se entiende este proceso como el primero de los pasos para apuntar a una reestructuración total del sistema de educación superior, destruyendo todo lo que se había construido por la Reforma Universitaria, creando universidades fragmentadas y aranceladas. Se hace necesario retomar las banderas de la construcción de un verdadero proyecto de Educación, que apunte a la profundización y la radicalización del Movimiento Estudiantil, un método fehaciente que nos permita y de pie a alcanzar una Educación Estatal, Pública, Laica, Intercultural y de Excelencia.
C r r i is s i is s e n l a a U ni v ve r e r s si i d d a ad d e d el l M a ar r
Por Nicoll Labra
Estudiante de Derecho
Tras mese s de movi liza ción ció n el comp lejo escenario de la comunidad universitaria de la Universidad del Mar continúa sin que exista una solución total para todos los actores de dicha universidad. La solución del Ministerio ha sido errática, ya que la reubicación ha generado o tro s p ro blemas co mo : vulneración de los derechos de los estudiantes, indefensión laboral de los trabajado res de la Universidad y desarticulación del movimiento estudiantil al interior de la misma. Este conicto comienza por la denuncia en febrero de 2012 por parte par te de los trabajadores de la Universidad del Mar por el no pago de remuneraciones, haciéndose público principalmente con la renuncia del Rector Raúl Urrutia mediante una carta en la que denunció deudas millonarias de la Universidad y su imposibilidad como Rector de autorizar pagos a los trabajadores, debido a los desvíos de dinero por parte del Consejo Directivo de la Universidad a las inmobiliarias de las que éstos eran propietarios. Además de todo ello, lo que detonó la investigación a la Universidad del Mar y a la Universidad Pedro de Valdivia fue una denuncia a nes de 2012 por supuestos sobornos al presidente subrogante y consejero de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Eugenio Díaz, para acreditar la Universidad. En virtud de todo lo anterior, el Consejo Nacional de Educación (CNED) decidió cancelar su personalidad jurídica y se revocará su reconocimiento ocial en diciembre de 2014. Tras el nombramiento de un interventor, la retención de los registros académicos,
terminación de procesos de titulación, prohibición de repactar o renegociar unilateralmente las deudas y prohibición de ceder a terceros los créditos universitarios, que son algunas de las medidas decretadas por los Tribunales de Justicia. El Estado hasta el momento no ha presentado ninguna solución integral que abarque tanto la situación de alumnos, funcionarios y académicos, en circunstancias que, independiente del rol de los particulares de crear y dirigir establecimientos educacionales, el Estado es un actor importante al interior del sistema educativo, en él reconoce el derecho a la educación como tal: “un derecho de todas las personas”, en el que debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana. Asimismo, el Art. 4 de la Ley General de Educación (LGE) señala como un deber del Estado el resguardar los derechos de los padres y alumnos, cualquiera sea la dependencia del establecimiento que elijan. En virtud de estas disposiciones, claramente el Estado no ha cumplido ecazmente su labor en resguardar los derechos de los padres y alumnos; pero, ¿podría el Estado hacer algo más? La libertad de enseñanza (artículo 19 Nº 11 de la Constitución de 1980) permite a las universidades estatales (y privadas) existentes expandirse en sedes, facultades, escuelas, según los procedimientos señalados en cada estatuto orgánico de éstas. Teniendo Teniendo en cuenta cuenta lo anterior anterior y a modo de propuesta, las universidades estatales del país, pueden expandir su estructura en sedes, abarcando los espacios físicos de la Universidad del Mar, convirtiéndola así, en diversos campus de universidades estatales ya existentes. El mecanismo jurídico que permite al Estado ocupar lícitamente los espacios físicos de las inmobiliarias es
mediante la expropiación de estos edicios (al igual que como por ejemplo se hacen expansiones en carreteras), que debe ser por ley general o especial y debe responder a causas de utilidad pública o de interés nacional y ¿los más de 20.000 estudiantes y los miles de trabajadores no son materia de utilidad pública o de interés nacional? El auto-arriendo legitimado a diario mediante artilugios legales ha convertido a las universidades privadas en un negocio lucrativo bajo la fórmula de universidad/inmobiliaria, en la que los dueños u operadores son los mismos. Esto ha permitido que la educación superior privada se convierta en un negocio rentable y explica el por qué desde el gobierno y el parlamento propuestas como ésta no tienen cabida. Dentro del bloque en el poder en que existe un consenso respecto de la profundización del modelo económico que obviamente trata la educación como un negocio, aceptar esta propuesta implicaría la voluntad política de aquellos que hoy están en el poder y han profundizado la concepción de la educación perpetuada desde la dictadura. La solución para la Universidad del Mar es expandir las universidades estatales en sedes mediante la expropiación a las inmobiliarias de los edicios que servían de establecimientos educacionales a esta universidad. Esta es una solución integral que por un lado, subsana la situación de alumnos, permite su continuidad de estudios, sin tener que reubicarse, más allá de la posible adecuación curricular y arancelaria, por otro lado, permite a los trabajadores mantener sus puestos de trabajo. Asimismo, responde a una necesidad general de nuestra sociedad de devolver al Estado su responsabilidad frente a los derechos económicos, sociales y culturales.
Por JRME
Valdivia
Más de tres años llevamos levantando el trabajo voluntario en Valdivia y no son pocos los logros que esta experiencia ha dado. Fundamentalmente el trabajo se ha centrado en la educación de niños, niñas y jóvenes, gran parte de los voluntarios salen de la universidad para contribuir desde sus disciplinas en el desarrollo de esta área en la población. Como se trata de un trabajo permanente y no ocasional, de allí que bautizamos como Trabajo Voluntario Permanente a lo que hacemos. La intención de esta reseña no es relatar la historia de vida de la Brigada de Trabajo Voluntario Permanente, más bien se trata de indicar algunos aspectos centrales que nos han permitido dar continuidad al trabajo sin mayores problemas, a pesar de que los hay por montones. Se trata, en primer lugar, de reconocer que este tipo de trabajo necesita de una dirección política1 que entregue la orientación general sobre las necesidades que se deben atender en el espacio donde se interviene. En nuestro caso, se ha tratado de conocer la realidad de la población en los aspectos materiales, organizacionales, organizacionales, educativos, laborales, etc. para, posteriormente, ver en qué áreas o
asuntos es posible intervenir considerando los recursos materiales y humanos con los que contamos. En segundo lugar, hemos establecido un plan de trabajo que incorpore objetivos claros y precisos y que puedan ser cumplidos modestamente. Ya la existencia de este vínculo de solidaridad entre vecinos/as y voluntarios/as genera una relación poco acostumbrada en la sociedad individualista de hoy. Pero se trata de ir más allá, pues, lo sustancial del trabajo es, junto con ayudar a resolver problemas concretos, poder problematizar la realidad social en que vivimos, además de ir construyendo organización entre los vecinos y vecinas. La idea central con que partimos el trabajo voluntario sigue siendo: “La universidad a la población, la población a la universidad”. Esto quiere decir que el trabajo voluntario no puede desatenderse del núcleo desde el cual parte, esto es, la universidad. Por ello, es importante que la pelea estudiantil por la transformación de la universidad se entienda en relación al rol de la universidad y de las disciplinas que en ella se imparte. Se trata, entonces, de ejercer directamente el rol que nos corresponde frente a los problemas sociales más inmediatos, incorporando a la
1 Sin dirección política sólo se tratará de una acción aislada y de buena voluntad. Con dirección política se trata de intervenir para la realización de determinados objetivos, en la esfera del trabajo concreto propiamente propiamente tal, así como en la esfera de la política general que representa dicha dirección. Aunque existe una retroalimentación de ambas esferas, la primera estará subordinada a la segunda.
universidad en la población para que la población pueda incorporarse en la universidad. Ahora bien, ¿desde qué política universitaria, sabiendo que la universidad no cumple este rol?2 Precisamente se trata de demandar un nuevo rol de la universidad, pero desde el ejercicio concreto del nuevo rol debemos aportar en esa dirección, así como de la lucha a la cual se deben incorporar los sectores con los cuales se trabaja, de otro modo no avanzaremos en la democratización de la educación, ni de la sociedad. Finalmente, Finalmente, debemos decir que el trabajo voluntario en Valdivia, ha tenido una importante carga de conciencia y convicción, sin la cual no podría hacerse nada. La responsabilidad que hemos asumido es fundamental para la mantención de cualquier trabajo voluntario, a pesar de los problemas que puedan surgir. Sin estos aspectos centrales, no sería posible el trabajo voluntario permanente en Valdivia, y pensamos que sería imposible en cualquier caso, más aún, si asumimos como objetivo central la reconstrucción de los lazos de solidaridad de la clase trabajadora, los estudiantes y pueblos de nuestro país.
2 No son pocos los que “crítican” “crítican” este asunto, pues se basan en el carácter actual de la universidad. Para nosotros se trata del modelo de universidad al cual debemos apuntar donde la universidad cumple un importante rol para los sectores marginados no sólo a partir de la democratización en el ingreso a la educación superior, sino que, al producto del conocimiento cientíco, cientíco, artístico, humanista, etc.
View more...
Comments