El Medico Interior

November 12, 2017 | Author: Plinio Aristides Quintero Cedeño | Category: Clinical Medicine, Medical Specialties, Health Sciences, Wellness, Public Health
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Salud Natural mediante el proceso interno del cuerpo y el subconsciente....

Description

STEVEN LOCKE / DOUGLAS COLLIGAN

E l médico interior La n u e v a m e d i c i n a q u e r e v e l a la incidencia d e la m e n t e e n n u e s t r a salud y e n el t r a t a m i e n t o d e las e n f e r m e d a d e s

El doctor S t e v e n L o c k e e s e l n u e v o director asociado d e l Servicio d e Asesoramiento e n Psiquiatría d e l H o s p i t a l B e t h I s r a e l e n B o s t o n y enseña e n e l D e p a r t a m e n t o d e Psiquiatría d e l a Escuela d e Medicina d e Harvard. H a s i d o a s e s o r d e l N a t i o n a l Cáncer I n s t i t u t e , l a A m e r i c a n Cáncer Society y la MacArthur Foundation para investigar la PNI. Trabaja e n los d e p a r t a m e n t o s d e a s e s o r a m i e n t o científico y e d i t o r i a l del Institute f o r t h e A d v a n c e m e n t o f Health (Instituto para e l mejoramiento d e la salud) y h a sido electo m i e m b r o d e la A c a d e m y of B e h a v i o r a l M e d i c i n e R e s e a r c h ( A c a d e m i a p a r a l a investigación e n m e d i c i n a c o n d u c t i s t a ) . Además d e s u p r o p i a investigación e n P N I , e l doctor Locke h a dado cursos profesionales, organizado seminarios y simposios y editado varios libros s o b r e e l t e m a . E l doctor Locke ejerce particularmente en Boston y s e especializa e n medicina conductista y psicoterapia. Douglas Colligan e s jefe d e e d i t o r e s d e l a r e v i s t a Omni y s u s artículos s o b r e c i e n c i a y m e d i c i n a han aparecido e n casi todas las r e v i s t a s más i m p o r t a n t e s .

Diseño d e tapa: Mario B l a n c o

STEVEN LOCKE / DOUGLAS

COLLIGAN

El médico interior La nueva medicina que revela la incidencia de la mente en nuestra salud y en el tratamiento de las enfermedades Traducción de MARICEL

EDITORIAL

FORD

SUDAMERICANA

BUENOS

AIRES

Prefacio E l d e s a p a r e c i d o F r a n z Ingelfinger, e n u n artículo p a r a The New England Journal of Medicine, del q u e e r a editor, escribió q u e el 8 5 p o r c i e n t o d e l a s e n f e r m e d a d e s p o r l a s q u e s e l l a m a a l médico s o n a u t o c u r a b l e s . E s decir q u e s i n n i n g u n a a y u d a , e l o r g a n i s m o h u m a n o e s c a p a z e n l a m a y o r p a r t e d e los c a s o s d e autorrecetarse. L o hace porque posee un sistema curativo que n o e s m e n o s r e a l q u e l o s s i s t e m a s circulatorio, d i g e s t i v o , n e r v i o s o o cualquier otro, d e l o s seres h u m a n o s , q u e l o s capacita para curarse. Nos enfrentamos entonces c o n una d e las grandes parad o j a s d e l a c i e n c i a médica: s e s a b e m e n o s y s e enseña m e n o s s o b r e e l s i s t e m a c u r a t i v o q u e s o b r e c u a l q u i e r a o t r a d e las f u e r z a s i n t e r n a s q u e g o b i e r n a n l a e x i s t e n c i a h u m a n a . H a c e o c h o años, c u a n d o m e inicié e n l a c o m u n i d a d médica, traté d e e n c o n t r a r t o d o l o q u e había s o b r e l a f o r m a e n q u e e l o r g a n i s m o s e c u r a s o l o , y a s e a r e f e r e n t e a u n a c o r t a d u r a e n u n d e d o o l a inflamación'de las a r t i c u l a c i o n e s o l o s m a l e s t a r e s e s t o m a c a l e s o u n resfrío o u n a e n f e r m e d a d d e e n v e r g a d u r a , y m e d i d e n a r i c e s c o n t r a u n m u r o . Busqué e l " s i s t e m a c u r a t i v o " e n l o s índices d e tos libros d e m e d i c i n a y n o encontré n a d a . Consulté los diccion a r i o s estándar d e m e d i c i n a y n o l o hallé, a u n q u e f i g u r a b a n t o d o s l o s o t r o s s i s t e m a s i m p o r t a n t e s . Investigué e n l o s m a n u a l e s estándar - c o m o e l d e M e r c k - y fracasé d e n u e v o . Consulté los p r o g r a m a s d e e s t u d i o d e l a s f a c u l t a d e s d e m e d i c i n a y encontré anatomía, fisiología, endocrinología, patología, psicología, inmunología, física, biofísica y química, p e r o n a d a s o b r e l a f o r m a e n q u e e l o r g a -

n i s m o c o m o u n t o d o está e q u i p a d o p a r a c u r a r s e d e a n o r m a l i dades y d e enfermedades. M i s c o l e g a s d e l a facultad d e mediciíia m e d i j e r o n q u e l o s d i s t i n t o s c o m p o n e n t e s d e l a curación f i g u r a b a n e n r u b r o s s e p a rados. P o r e j e m p l o , había m u c h o s o b r e e l t e m a e n e l s i s t e m a inmunológico: l a f o r m a e n q u e distintas categorías d e células actúan a i s l a d a m e n t e o e n combinación p a r a p r o t e g e r a l o r g a n i s m o c o n t r a l a e n f e r m e d a d y , e n c a s o d e h a b e r s e producido, para tratar d e curarla. P e r o e l hecho d e q u e e l sistema d e autocuración n o s e enseñara c o m o e n t i d a d m e parecía r a r o . L a visión qu& p r e s e n t a n S t e v e n L o c k e y D o u g l a s C o l l i g a n r e v e l a u n a g r a n potenciación y/o l a orquestación d e t o d o s l o s s i s t e m a s d e l o r g a n i s m o p a r a capacitar a l o s s e r e s h u m a n o s a e n f r e n t a r e l desafío. E l libro m u e s t r a l a interacción e n t r e l a m e n t e y e l c u e r p o , s o b r e t o d o , cómo l a s e m o c i o n e s a f e c t a n a l a biología; cómo e l s i s t e m a e n d o c r i n o y e l inmunológico f u n c i o n a n e n combinación. L o s a u t o r e s n o sólo s a t i s f a c e n u n a n e c e s i d a d d e larga d a t a s i n o que s e unen a i grupo d e pioneros que abren caminos nuevos a la comprensión d e cómo e l c u e r p o h u m a n o s e a u t o r r e p a r a . N o h a c e m u c h o t i e m p o q u e l a expresión medicina psicosomática e r a a d e c u a d a p a r a describir ó incluir e l e f e c t o d e m e n t e y c u e r p o s o b r e e l c u e r p o . P e r o e n años r e c i e n t e s , e l m a y o r c o n o c i m i e n t o d e l a f o r m a d e interacción d e l o s s i s t e m a s c o r p o r a l e s h a n e c e s i t a d o d e u n a n u e v a expresión, quizá más r e f i n a d a , q u e e s l a psiconeuroinmunología y l a psicobiología. Está s u r g i e n d o u n a ciencia n u e v a , y e l doctor L o c k e e s u n a d e s u s f i g u r a s principales. C o m o era d e esperarse d e cualquier embestida nueva e n la ciencia, ésta p r o d u j o a l g u n o s e r r o r e s d e interpretación y d i s c u s i o n e s . U n o d e l o s principios d e e s t a n u e v a r a m a d e l a ciencia e s q u e l o s f a c t o r e s psicológicos, s e a n resfríos o cáncer, p u e d e n t e n e r u n p a p e l i m p o r t a n t e e n l a producción d e l a e n f e r m e d a d . Quizá s e a inevitable q u e e s t a t e s i s f u e r a m a l i n t e r p r e t a d a e n a l g u n o s círculos. S e p r o d u j o u n d e b a t e a raíz d e u n artículo a p a r e c i d o e n The New England Journal of Medicine el 13 d e j u n i o de 1 9 8 5 , titulado "Psychosocial Correlates o f Survival in A d -

v a n c e d M a l i g n a n t D i s e a s e ? " (¿Se r e l a c i o n a l o psicosocial c o n l a supervivencia e n la enfermedad maligna avanzada?). E l autor principal d e l artículo e r a l a d o c t o r a B a r r i e C a s s i l e t h , d e l C e n t r o d e Cancerología d e l a U n i v e r s i d a d d e P e n n s y l v a n i a , e n Filadelfia. Los autores informaban d e u n estudio sobre 3 5 9 personas c o n enfermedades malignas graves: la tasa d e mortalidad fue del 7 5 p o r c i e n t o . E l e s t u d i o s a c a b a c o m o conclusión q u e , e n c a s o s d e a l t o r i e s g o d e cáncer a v a n z a d o , sólo l a biología i n h e r e n t e d e l a enfermedad determinaba el resultado y q u e los factores e m o c i o n a l e s , psicológicos y o t r o s c a s i n o tenían i m p o r t a n c i a e n e l tratamiento. E l artículo d e l a d o c t o r a C a s s i l e t h provocó i n f o r m a c i o n e s e n la p r e n s a popular, s o b r e t o d o e n l a s r e v i s t a s , q u e d e m o s t r a b a n q u e las emociones positivas tales c o m o la esperanza, la voluntad d e vivir, l a f e , l a risa y e l b u e n h u m o r , e l propósito f i r m e y l a decisión, p o c o tenían q u e v e r c o n l a s a l u d y n o servían p a r a c o m b a t i r l a e n f e r m e d a d . H a s t a apareció u n a r e f e r e n c i a a l o s " c u e n t o s d e l a s viejas". S i n e m b a r g o , l a lectura a t e n t a d e l artículo d e l a d o c t o r a C a s s i l e t h n o merecía e s a s i n t e r p r e t a c i o n e s . E l l a e s t a b a refiriéndose a cierta c l a s e d e m a l i g n i d a d e s p a r a l a s q u e , h a s t a a h o r a , n i e l t r a t a m i e n t o médico n i e l psicológico o f r e c e s u f i c i e n t e s e g u r i d a d d e mejoría. P e r o e l cáncer avanzado de alto riesgo e s sólo u n a fracción d i m i n u t a , e l 4 por c i e n t o , d e l t o t a l d e l a s e n f e r m e d a d e s e n l o s E s t a d o s U n i d o s . L a intención d e l e s t u d i o d e l a d o c t o r a C a s s i l e t h n o f u e aplicar s u s c o n c l u s i o n e s a l 9 6 por c i e n t o r e s t a n t e d e las e n f e r m e d a d e s e n l a s c u a l e s l a s e m o c i o n e s - p o s i t i v a s o n e g a t i v a s - t i e n e n cierto g r a d o d e i n f l u e n c i a . Y a u n e n l a s e n f e r m e d a d e s m a l i g n a s a v a n z a d a s l o s f a c t o r e s psicológ i c o s y p s i c o s o c i a l e s t i e n e n m u c h o q u e v e r c o n la calidad d e v i d a del paciente. L a d o c t o r a C a s s i l e t h s e sintió m o l e s t a p o r l a s i n t e r p r e t a c i o n e s d a d a s a s u artículo y por el h e c h o d e q u e s e u s a b a n p a r a r e f u t a r mí t r a b a j o e n l a E s c u e l a d e M e d i c i n a d e l a U n i v e r s i d a d d e C a l i f o r n i a , L o s Ángeles. E l l l a m a d o telefónico d e l a d o c t o r a C a s s i l e t h n o s llevó a l a decisión d e h a c e r u n a declaración conjunta para manifestar los puntos siguientes:

1 . L a s e m o c i o n e s y l a s a l u d están íntimamente r e l a c i o nadas; 2. e s p r o b a b l e q u e n u m e r o s o s f a c t o r e s e m o c i o n a l e s y físicos influyan e n l a salud y la enfermedad; 3 . las a c t i t u d e s p o s i t i v a s a f e c t a n l a calidad d e vida a u n q u e n o p u e d a n m o d i f i c a r l o s r e s u l t a d o s físicos d e l a e n f e r m e d a d , y 4 . e l pánico, n a d a r a r o c u a n d o s e d i a g n o s t i c a e l cáncer, e s d e s t r u c t i v o p o r sí m i s m o y p u e d e interferir c o n u n t r a t a m i e n t o efectivo. T o d o s e s o s p u n t o s s e t r a t a n d e t a l l a d a m e n t e e n e s t e libro q u e , e n m i opinión, e s e l r e l a t o más explícito y c o m p l e t o s o b r e l a n a t u r a l e z a d e l s i s t e m a c u r a t i v o h u m a n o y , más particularm e n t e , d e l a verificación científica d e l a f o r m a e n q u e l a s / e m o c i o n e s y las a c t i t u d e s ( n e g a t i v a s y p o s i t i v a s ) p u e d e n a f e c t a r \a s a l u d y e l t r a t a m i e n t o d e l a e n f e r m e d a d . L o q u e d i c e e l d o c t o r L o c k e n o e s teórico s i n o q u e s e b a s a e n l o s r e s u l t a d o s d e e x p e r i m e n t o s y d e i n f o r m e s d e las i n v e s t i g a c i o n e s q u e s e r e a l i z a n e n todo el m u n d o para demostrar que l a m e n t e puede afectar al c u e r p o y v i c e v e r s a . E s o s h a l l a z g o s h a n c o n d u c i d o a l c o n c e p t o d e q u e e l c e r e b r o e s u n farmacéutico c a p a z d e h a c e r muchísimas r e c e t a s p a r a e l c u e r p o , i n c l u y e n d o las d e l o s analgésicos. E n relación c o n e s t o , l o s a u t o r e s s e r e f i e r e n a l a s e x p e riencias d e m i l e s d e p e r s o n a s q u e h a n c a m i n a d o s o b r e b r a s a s ardiendo s i n quemarse. H e visto algunas d e esas caminatas sobre e l fuego, y puedo atestiguar q u e individuos c o m u n e s pueden sin dolor ni lesiones caminar sobre cenizas calientes. N o aconsejaría a n a d i e q u e i n t e n t a r a u n a d e e s a s c a m i n a t a s s o b r e f u e g o e n f o r m a c a s e r a c o n e l propósito d e repetir l a e x p e r i e n c i a . S i b i e n e s r i g u r o s a m e n t e cierto q u e i n t e r v i e n e n f a c t o r e s p s i c o lógicos q u e c a p a c i t a n a l a s p e r s o n a s p a r a s o p o r t a r e l dolor, e s o s f a c t o r e s i n f l u y e n sólo h a s t a u n c i e r t o p u n t o . L a s e m o c i o n e s y l a s a c t i t u d e s n o s o n a b s o l u t a s . P r o p o r c i o n a n u n g r a d o d e protección i m p r e s i o n a n t e d u r a n t e u n t i e m p o limitado, e n función d e l a s circunstancias q u e rodean al sujeto. N o h a y d u d a d e q u e las b r a s a s s o b r e las q u e c a m i n a n están a r d i e n d o , n i s o b r e e l h e c h o d e q u e l a i n t e n s a preparación e m o c i o n a l

para l a caminata sobre e l fuego (que dura varias horas y suele llevar a l i n d i v i d u o c a s i a u n e s t a d o d e h i s t e r i a q u e s e o b s e r v a también e n l o s i n d i v i d u o s q u e h a c e n girar d i s p o s i t i v o s p a r a o r a r c o m o l o s d e l o s l a m a s ) desempeña u n p a p e l importantísimo e n el fenómeno. P e r o h a y límites, p u e s t o q u e a l g u n a s p e r s o n a s s u f r e n dolor, q u e m a d u r a s y llagas. Y o n o caminé s o b r e l a s c e n i z a s . N o tenía o t r a intención más q u e l a d e o b s e r v a r . N o comprendía e l fenómeno y e s t a b a s e g u r o d e q u e s i i n t e n t a b a c a m i n a r s o b r e las c e n i z a s c a l i e n t e s m e quemaría. M i educación m e hacía c o n s c i e n t e d e l a s l e y e s físicas d e c a u s a y e f e c t o , s i s e a c e r c a u n a l l a m a a l a c a r n e , ésta s e q u e m a . S i u n a m a z a c a e sobre u n brazo con la fuerza suficiente, e l brazo s e quiebra. H a y q u e r e s p e t a r l a s l e y e s n a t u r a l e s . P e r o también m e d i c u e n t a d e q u e m i s d u d a s m e predispondrían, p r o b a b l e m e n t e , a quemarme, y que la profunda confianza d e otras personas l a s predispondría a u n r e s u l t a d o s a t i s f a c t o r i o . U n a m i g o mío, p s i q u i a t r a , t u v o l a s m i s m a s d u d a s q u e y o , p e r o decidió c a m i n a r s o b r e l a s c e n i z a s a r d i e n t e s y s e quemó. L o q u e más m e f a s c i n a d e l a s c a m i n a t a s s o b r e e l f u e g o n o e s q u e l a mayoría t e r m i n e s i n q u e m a d u r a s n i llagas s i n o q u e a a l g u n a s p e r s o n a s s e l e s p r o d u z c a n . ¿Cuál e s l a c a u s a d e e s a diferencia? Según m i l i m i t a d a e x p e r i e n c i a c o m o o b s e r v a d o r , e n c u e n t r o significativo q u e las p e r s o n a s q u e r e s u l t a r o n l a s t i m a d a s t u v i e r a n , p o r lo " g e n e r a l , u n n i v e l d e educación e l e v a d o y f u e r a n e n t o n c e s escépticas r e s p e c t o d e l a e x p e r i e n c i a . M i a m i g o p s i q u i a t r a participó e n los ejercicios "de c a l e n t a m i e n t o " , q u e d u r a b a n u n a s t r e s h o r a s y c u y o o b j e t i v o e r a p o n e r a l g r u p o ( i n t e g r a d o p o r más d e c i e n p e r s o n a s ) e n u n e s t a d o d e a b s o l u t a c o n f i a n z a y decisión e n el q u e sentían q u e n a d a e r a i n a l c a n z a b l e . E l director, o gurú, e r a T o n y R o b b i n s , u n j o v e n a l t o y carismático. C o n d u j o a l g r u p o p o r u n a s e r i e d e ejercicios e m o c i o n a l e s s i m i l a r e s a l a h i p n o s i s c o lectiva. M e pareció q u e tenían u n d o b l e propósito: p r i m e r o , t r a n s f e r i r a l líder l a v o l u n t a d d e l g r u p o y c a p a c i t a r l o d e e s a m a n e r a p a r a h a c e r l o reír o llorar o a l b o r o z a r s e según l o q u e o r d e n a r a ; s e g u n d o : capacitar a l o s m i e m b r o s d e l g r u p o p a r a e x p e r i m e n t a r l a sensación d e p o d e r s o b r e s u s p e r s o n a s c o m o

jamás l a h u b i e r a n e x p e r i m e n t a d o a n t e s . C u a n d o el director advirtió q u e l a s p e r s o n a s e s t a b a n listas, l e s dijo q u e l a s b r a s a s serían c o m o césped húmedo b a j o s u s pies; musitarían l a s p a l a b r a s "césped f r e s c o " m i e n t r a s c a m i n a b a n s o b r e l a s b r a s a s . M i e n t r a s s e a d o c t r i n a b a a l g r u p o , fui a f u e r a a i n s p e c c i o n a r el lugar. L o s a y u d a n t e s habían h e c h o u n a f o g a t a s o b r e e l t e r r e n o , e n u n área d e a p r o x i m a d a m e n t e u n m e t r o v e i n t e d e a n c h o y t r e s m e t r o s d e largo. L a d i s t a n c i a podía r e c o r r e r s e e n t r e s o c u a t r o p a s o s . S e q u e m a b a n leños, n o carbón. V i q u e l o s a y u d a n t e s habían c o l o c a d o m a n g u e r a s p a r a m o j a r a n t e s y después d e l c a m i n o d e b r a s a s . I g n o r o por qué e r a i m p o r t a n t e t e n e r los p i e s húmedos. O t r o f a c t o r equívoco e r a q u e e l r e s i d u o c a n d e n t e n o e r a d e b r a s a s d e carbón s i n o c e n i z a s e s p e s a s y b l a n d a s p r o d u c i d a s p o r l a m a d e r a . C o n e s t o n o q u i e r o decir q u e las c e n i z a s n o g e n e r e n m u c h o calor. Sentí m u c h o c a l o r a p r o x i m a d a m e n t e a u n m e t r o d e las c e n i z a s . P e r o d e b o d e s t a c a r q u e l a s p e r s o n a s n o c a m i n a n s o b r e b r a s a s d e carbón. C u a n d o l o s p a r t i c i p a n t e s s a l i e r o n d e l a sesión, m u c h o s parecían t r a n s p o r t a d o s . A n t e s d e q u e c a d a u n o c o m e n z a r a a caminar sobre las cenizas, T o n y Robbins l o s miraba fijamente a los o j o s p a r a s a b e r s i e s t a b a p r e p a r a d o . L e s r e c o r d a b a q u e c a n t a r a n "césped f r e s c o " y e n t o n c e s d a b a u n a p a l m a d a e n l a e s p a l d a a c a d a u n o y l e s permitía d a r los t r e s o c u a t r o p a s o s sobre las cenizas calientes. Observé a m i a m i g o p s i q u i a t r a m i e n t r a s e s p e r a b a s u t u r n o . M e pareció q u e n o e s t a b a t a n " i l u m i n a d o " n i s o b r e c a r g a d o e m o c i o n a l m e n t e c o m o los o t r o s . C u a n d o s e adelantó, R o b b i n s l o miró a l o s o j o s , l e d i o l a p a l m a d a e n l a e s p a l d a y l o envió a c a m i n a r s o b r e l a s c e n i z a s . M i a m i g o s e adelantó c a n t a n d o "césped f r e s c o " y recorrió e l c a m i n o e n t r e s p a s o s . N o sintió n a d a e n e l m o m e n t o , dijo después, p e r o t r e s o c u a t r o s e g u n d o s más t a r d e s e d i o c u e n t a d e q u e s e había q u e m a d o y debió s e r t r a t a d o . L a s q u e m a d u r a s n o f u e r o n g r a v e s y n o e x i g i e r o n internación n i t r a t a m i e n t o i n t e n s o , p e r o e r a n a l g o más q u e u n a incomodidad. S e evidenciaba que su experiencia era diferente d e l a d e los demás. E s o f u e p a r a mí quizá más i m p o r t a n t e q u e e l h e c h o d e q u e los o t r o s participantes n o s e h u b i e r a n q u e m a d o . L o q u e

saqué e n conclusión f u e q u e , a p e s a r d e q u e e r a n c e n i z a s d e m a d e r a y n o b r a s a s d e carbón, y d e l m o j a d o d e los p i e s a n t e s y después, existía e l riesgo d e sufrir q u e m a d u r a s q u e n o e r a n g r a v e s . ¿Sería p o s i b l e q u e m i a m i g o e l p s i q u i a t r a , q u i e n m e había d i c h o q u e e r a escéptico r e s p e c t o del fenómeno p e r o q u e e s t a b a a n s i o s o por s o m e t e r s e a l e x p e r i m e n t o p a r a a p r e n d e r más s o b r e e l m i s m o , n o h u b i e r a l l e g a d o a l e s t a d o d e exaltación e m o c i o n a l o h i p n o s i s e s e n c i a l p a r a lograr e l o b j e t i v o ? N o p u d e s a c a r c o n c l u s i o n e s c l a r a s d e l e p i s o d i o . P a r a mí era evidente que algunos aspectos d e la caminata sobre e l fuego n o e r a n c o m o s e describían. L a s c e n i z a s d e m a d e r a s e enfrían c o n rapidez. L a c a p a s u p e r i o r e r a l o s u f i c i e n t e m e n t e e s p e s a c o m o p a r a p r o t e g e r d e las c e n i z a s c a n d e n t e s d e más a b a j o , p e r o i g n o r a b a c u a n t a protección podía p r o p o r c i o n a r . ¿Era e s e n c i a l m o j a r s e l a s p l a n t a s d e l o s pies p a r a o b t e n e r e l r e s u l t a d o d e s e a d o ? ( C u a n d o pregunté, m e e x p l i c a r o n q u e e r a n e c e s a r i o mojar el terreno para que n o s e extendiera el fuego. L a explicación n o m e s a t i s f i z o p o r q u e h u b i e r a s i d o posible q u e l o s participantes recorrieran u n angosto camino s i n agua, antes y después d e ' "la c a m i n a t a s o b r e e l fuego".) C u a n d o pregunté p o r qué e l c a m i n o c a l i e n t e podía r e c o r r e r s e e n sólo t r e s o c u a t r o p a s o s , m e d i j e r o n q u e s e habían recorrido c a m i n o s d e más d e s e i s m e t r o s c o n t o d o éxito. C o n t o d o e s t o e n c u e n t a sentí q u e l a p r u e b a e r a equívoca, q u e l a h i p n o s i s d e g r u p o o t r a n s p o r t e había i m p a r t i d o cierto g r a d o d e protección p e r o n o e l s u f i c i e n t e c o m o p a r a dejar d e lado l a s l e y e s d e l a n a t u r a l e z a . L a p r u e b a habría s i d o i n c u e s t i o n a b l e s i h u b i e r a n c a m i n a d o s o b r e b r a s a s d e carbón y s i n m o j a r s e l o s pies. E l g r a d o d e f e tenía i m p o r t a n c i a e n l a m a g n i t u d del r e s u l t a d o p o s i t i v o a l e n c a r a r e s e r i e s g o limitado. E l h e c h o d e q u e m i a m i g o n o h u b i e r a p o d i d o p a s a r l a p r u e b a parecía indicar l a e x i s t e n c i a d e u n nivel individual. A l ' p a r e c e r f u n c i o n a b a u n a ecuación e n t r e los g r a d o s d e calor, los d e protección y l o s d e f e . Ejemplos similares del poder d e la f e para crear cambios b'oquímicos y fisiológicos s e citan e n e s t e l i b r o . L a i m p o r t a n c i a d e e s o s fenómenos está r e p r e s e n t a d a , d e s d e l u e g o , p o r s u i n f l u e n c i a e n l a s a l u d y l a curación. S i l o q u e u n o p i e n s a p u e d e #

a f e c t a r a l o s órganos y t e j i d o s i n t e r n o s e n c i r c u n s t a n c i a s c o m u n e s , ¿cómo p u e d e n p o n e r s e los p r o c e s o s m e n t a l e s a l s e r v i c i o d e l o r g a n i s m o e n c i r c u n s t a n c i a s d e c a m b i o y desafío? Ése e s e l v a l o r e s p e c i a l q u e t i e n e e s t e libro. T u v e u n a o p o r t u n i d a d p a r a o b s e r v a r l a interacción d e a c t i t u d e s y e m o c i o n e s y l a fisiología e n u n g r u p o d e p e r s o n a s gravemente enfermas, conocido c o m o Wellness Community, e n S a n t a Mónica, C a l i f o r n i a . E l g r u p o f u e o r g a n i z a d o p o r H a r o l d Benjamín, u n c i u d a d a n o i n t e r e s a d o e n l a c o m u n i d a d q u e creía p r o f u n d a m e n t e e n l a i m p o r t a n c i a d e los f a c t o r e s d e l a m b i e n t e e n el t r a t a m i e n t o d e l cáncer. Proporcionó a los e n f e r m o s d e cáncer u n " c e n t r o c o m u n i t a r i o " e n e l q u e podían r e u n i r s e e n b u s c a d e apoyo emocional mutuo. S u s necesidades emocionales n o eran m e n o s r e a l e s q u e s u s n e c e s i d a d e s físicas. Después d e s i e t e años d e e x i s t e n c i a , l a W e l l f i e s s C o m munity tiene u n atributo definido: s u s miembros, c o n pocas e x c e p c i o n e s , h a n s o b r e v i v i d o a l l a p s o p r e d i c h o por s u s médicos M e reuní c o n e l g r u p o e n b u s c a d e información s o b r e s u d e s a rrollo. ¿Tenían s u s m i e m b r o s a l g u n a s teorías s o b r e l a l o n g e v i d a d i n d i v i d u a l ? ¿Podían señalar algún a c o n t e c i m i e n t o o p u n t o d e inflexión q u e l o s h u b i e r a l l e v a d o a sobrevivir p o r más t i e m p o ? Una mujer quiso responder. Estaba cerca d e los ochenta años p e r o tenía u n a b e l l e z a p o c o común. Así h u b i e r a lucido G r a c e K e l l y d e h a b e r llegado a e s a e d a d . L a señora tenía u n a c l a r a noción d e cuál había sido e l m o m e n t o d e t e r m i n a n t e p a r a q u e o c u r r i e r a l o m e j o r . F u e e n e l c o n s u l t o r i o d e s u médico, a l c o m i e n z o d e la enfermedad. "Señora A . -había d i c h o él-, h e m o s c o n c l u i d o l o s exámen e s y e l diagnóstico s e g u r o e s cáncer. E s t e r m i n a l y l e d o y d e cuatro a seis meses." L a señora A . c u e n t a q u e miró a l médico d i r e c t a m e n t e a l o s o j o s y l e dijo: "¡Vayase a l c...!" N a d a podía r e s u l t a r más i n c o n g r u e n t e q u e oír a e s a d i s t i n g u i d a d a m a u s a n d o e s e l e n g u a j e t a n descortés, p e r o ella tenía a l g o q u e d e m o s t r a r , y los o t r o s p a c i e n t e s p r o r r u m p i e r o n e n v i v a s . L a mayoría había t e n i d o e x p e r i e n c i a s s i m i l a r e s . N o había n e g a d o el diagnóstico. P e r o s e había o p u e s t o a l v e r e d i c t o s o b r e e l p l a z o ,

había r e a c c i o n a d o a l a a r r o g a n c i a d e c u a l q u i e r a q u e p r e t e n d i e r a "dar" a a l g u i e n u n a c a n t i d a d d e t e r m i n a d a d e m e s e s d e v i d a . L e pregunté a l a señora A . cuándo había t e n i d o lugar a q u e l l a e n t r e v i s t a c o n e l médico y m e respondió: " H a c e c a s i s e i s años y m e d i o " . C u a n d o empecé a d e s p l a z a r m e p o r e l salón descubrí q u e la mayoría d e los p a c i e n t e s había s o b r e v i v i d o por l o m e n o s t r e s años más q u e e l l a p s o p r o n o s t i c a d o por s u s médicos. ¿Por qué la decisión y l a s g a n a s d e vivir habían m a r c a d o e s a d i f e r e n c i a ? L a n u e v a investigación d e l a interacción d e l a m e n t e , e l s i s t e m a e n d o c r i n o y e l inmunológico, p r o m e t e p r o p o r c i o n a r r e s p u e s t a s a e s a s p r e g u n t a s y, a l h a c e r l o , n o s dirá más d e l o q u e s a b e m o s s o b r e e l carácter único d e l a v i d a h u m a n a . S t e v e n L o c k e e s u n o d e l o s p i o n e r o s e n e s t e c a m p o . S u libro capacita a l lector p a r a acompañarlo e n u n o d e l o s v i a j e s científicos más e m o c i o n a n t e s de l a historia. Norman

Cousins

1 La unión de la mente y el cuerpo L o s a n t i g u o s textoá c h i n o s d e m e d i c i n a d i s c u t e n e l c o n c e p t o d e Fu-zheng: e l a c r e c e n t a m i e n t o n a t u r a l d e l o s m e c a n i s m o s p e r s o n a l e s q u e l u c h a n c o n t r a l a e n f e r m e d a d . A continuación h a y t r e s h i s t o r i a s q u e m u e s t r a n a l F u - z h e n g e n acción. L a p r i m e r a o c u r r e e n u n l u g a r q u e parecería r a r o : l a U n i v e r s i d a d d e Harvard.

El curandero y el psicólogo H a c e p o c o s años, e n u n e x p e r i m e n t o q u e n o t u v o g r a n repercusión, e l psicólogo d e H a r v a r d D a v i d M c C l e l l a n d ensayó s u propio experimento Fu-zheng usando c o m o herramientas para i n v e s t i g a r u n teléfono, e l resfrío común, a l g u n o s c o l a b o r a d o r e s que eran estudiantes y u n curandero. E s importante entender quién e s D a v i d M c C l e l l a n d . E s u n o d e l o s p r o f e s i o n a l e s e n e l c a m p o d e l a psicología d e l a motivación q u e h a r e c i b i d o más h o n o r e s . S u s enseñanzas h a n c o n f o r m a d o l a s c a r r e r a s d e g e n e r a c i o n e s d e l o s psicólogos más i n n o v a d o r e s y c o h e r e n t e s . (También e s e l h o m b r e q u e contrató, y despidió, a l gurú d e l L S D T i m o t h y L e a r y . ) E s u n a i n t e l i g e n c i a o r i g i n a l q u e sorprendió a u n g r u p o d e s u s c o l e g a s c u a n d o l e s contó q u e i b a a v e r a u n c u r a n d e r o psíquico y e s o l e b e n e f i c i a b a l a s a l u d .

F a s c i n a d o p o r e l p r o c e s o d e l a curación pidió a u n g r u p o d e estudiantes d e Harvard q u e participara e n u n e x p e r i m e n t o F u zheng c o n s u curandero. Cualquiera q u e sintiera q u eestaba p o r r e s f r i a r s e debía l l a m a r a u n c i e r t o número d e teléfono. D e n t r o d e las v e i n t i c u a t r o h o r a s d e l l l a m a d o llevaba a c a d a u n o a l c u r a n d e r o . A c a d a e s t u d i a n t e e l c u r a n d e r o , según l e venía e n g a n a , l e decía: "Estás c u r a d o " o sugería l a curación diciéndole a o t r o e s t u d i a n t e : "Cúralo tú. T e c o n f i e r o m i p o d e r " . P a r a m e d i r e l éxito d e l c u r a n d e r o , M c C l e l l a n d h i z o u n a l i s t a d e t r e i n t a y d o s síntomas i n d i c a d o r e s d e l a g r a v e d a d o d e b i l i d a d d e l resfrío. L o s medía a n t e s y después d e l a v i s i t a . También medía l a concentración d e u n a n t i c u e r p o , l a i n m u n o g l o b u l i h a A (IgA) e n la saliva. ( I g A s e e n c u e n t r a e n l a s secreciones protect o r a s q u e a y u d a n a l s i s t e m a inmunológico a d e f e n d e r * d e l a s e n f e r m e d a d e s d e l t r a c t o r e s p i r a t o r i o s u p e r i o r : resfrío, g r i p e , s i n u s i t i s . ) Después d e l r i t u a l d e l a curación, n u e v e d e l o s t r e c e e s t u d i a n t e s q u e habían s e n t i d o e l resfrío e n c i e r n e s tenían n i v e l e s más a l t o s d e I g A . McClelland cuenta q u e , c o m o resultado d e e s e experim e n t o , s e e n o j a r o n l o s c u r a n d e r o s n o psíquicos ( l o s médicos) d e l servicio d e salud d e la Universidad d e Harvard. L o s médicos s e s i n t i e r o n u n p o c o o f e n d i d o s - a d m i t e M c C l e l l a n d - . Dijeron: "Lleve a los estudiantes resfriados al serv i c i o d e s a l u d d e H a r v a r d , dígales q u e están m e j o r y estarán mejor". E s o hizo McClelland. A l azar, la mitad d e l o s estudiantes q u e tenía l o s síntomas clásicos d e l resfrío f u e r o n a l s e r v i c i o d e salud d e la universidad y la otra mitad al curandero. N i n g u n o d e l o s e s t u d i a n t e s t o c a d o s p o r e l c u r a n d e r o desarrolló el-resfrío y t o d o s l o s q u e f u e r o n a l a clínica e s t u v i e r o n resfriadísimos.

"Curas" del cáncer, maldiciones d e l cáncer E s p r o b a b l e q u e n o e x i s t a u n médico q u e n o h a y a v i s t o o s a b i d o d e algún p a c i e n t e q u e s e h a y a c u r a d o d e u n a e n f e r m e d a d e n u n a f o r m a q u e desafía l a s e x p l i c a c i o n e s médicas c o n v e n -

| c i o n a l e s . L a mayoría a e e s o s c a s o s t i e n e n u n a n o t o r i e d a d ' momentánea y s o n o l v i d a d o s rápidamente. U n médico, B r u n o K l o p f e r , documentó u n c a s o e s p e c t a c u l a r m e n t e c o m p l e j o q u e forma parte d e l folclore d e la medicina. E l p r o t a g o n i s t a d e l a h i s t o r i a e s u n p a c i e n t e l l a m a d o señor W r i g h t , q u e tenía cáncer d e l o s n o d u l o s linfáticos. Habían f r a c a s a d o l o s t r a t a m i e n t o s estándar i n t e n t a d o s . P r o n t o f u e e v i d e n t e p a r a e l médico y e l p e r s o n a l d e l h o s p i t a l q u e a l señor W r i g h t l e q u e d a b a p o c o t i e m p o d e v i d a . T o d o s l o s días l e extraían d e l p e c h o m e d i o l i t r o d e u n líquido l e c h o s o . Tenía e l c u e r p o l l e n o d e . «tumores, a l g u n o s d e l tamaño d e n a r a n j a s . P o c o podía h a c e r s e í p o r e l señor W r i g h t , así q u e e n e l h o s p i t a l s e o c u p a b a n d e q u e e s t u v i e r a l o más cómodo p o s i b l e h a s t a q u e l l e g a r a s u i n e v i t a b l e muerte. * P e r o W r i g h t n o e s t a b a d i s p u e s t o a m o r i r . Había oído h a b l a r d e l K r e b i o z e n , u n a n u e v a d r o g a e n experimentación p a r a c u r a r e l cáncer. Q u i s o p r o b a r l a . P o r s u e r t e e l h o s p i t a l e n e l q u e t r a b a j a b a s u médico había s i d o s e l e c c i o n a d o p a r a l a p r u e b a . W r i g h t solicitó q u e l o i n c l u y e r a n e n l a p r u e b a , p e r o e l médico s e negó a h a c e r l o p o r q u e l a c a n t i d a d d e l m e d i c a m e n t o e r a l i m i t a d a y sólo había q u e usarlo e n pacientes q u e hubieran resistido a las terapias convencionales y que, p o r lo menos, tuvieran unos meses d e vida p o r d e l a n t e ; s e suponía q u e a W r i g h t n o l e q u e d a b a n más d e d o s s e m a n a s d e v i d a . P e r o t a n t o suplicó W r i g h t q u e e l médico accedió p o r p i e d a d y l o incluyó e n t r e l o s q u e recibirían u n a inyección t r e s v e c e s p o r s e m a n a . L e d i o l a p r i m e r a inyección u n viernes y s e fue a s u casa. E l l u n e s llegó a l h o s p i t a l p e n s a n d o q u e W r i g h t había m u e r t o o estaría a g o n i z a n d o . P e r o e n l u g a r d e l m o r i b u n d o q u e había d e j a d o b o q u e a n d o e n l a c a m a e l v i e r n e s , encontró a W r i g h t caminando, conversando a m a b l e m e n t e c o n otros pacientes y c o n l a s e n f e r m e r a s . L o s t u m o r e s s e habían r e d u c i d o a l a m i t a d d e s u tamaño o r i g i n a l y e l h o m b r e q u e había e s t a d o a g o n i z a n d o a h o r a parecía e s t a r s o l a m e n t e u n p o c o e n f e r m o . L o s médicos c a l i f i c a b a n d e " b r i l l a n t e " s u mejoría. A l o s d i e z días d e l a p r i m e r a inyección de Krebiozen, Wright estaba fuera d e la c a m a y fuera d e l h o s p i t a l . P o r l o q u e veían l o s médicos, y a n o e s t a b a e n f e r m o . 2 3 1

P o c o t i e m p o después e m p e z a r o n a a p a r e c e r l o s i n f o r m e s sobre el Krebiozen y eran siempre los mismos: el Krebiozen n o e r a e f e c t i v o . C o i n c i d i e n d o c o n e s o , W r i g h t había s u f r i d o u n a recaída después d e d o s m e s e s d e s a l u d r e l a t i v a m e n t e b u e n a , y tuvo q u e internarse d e nuevo. G o m o e r a e v i d e n t e q u e había a l g o más q u e l a bioquímica f u n c i o n a n d o d e n t r o d e W r i g h t , e l d o c t o r decidió c o n t r o l a r o t r a v e z la d r o g a s o s p e c h o s a , e s t a v e z u t i l i z a n d o a W r i g h t c o m o p a c i e n t e de control e n e l e s t u d i o , e s d e c i r , s e administraría a W r i g h t u n sustituto anodino d e la droga. " E s o n o podría dañarlo" - l e d i j o e l médico a K l o p f e r . Y d e t o d o s m o d o s , n o conocía n a d a q u e p u d i e r a a y u d a r a ese paciente. E l médico l e d i j o a W r i g h t q u e recibiría u n a d o s i s d e u n t i p o nuevo d e Krebiozen, d e doble potencia. Para crear e n el e n f e r m o u n p o c o d e a n s i e d a d y s u s p e n s o e l médico demoró u n p o c o p a r a a d m i n i s t r a r l e e l m e d i c a m e n t o , h a s t a q u e u n día s e acercó a l a c a m a d e W r i g h t y , c o n g r a n c e r e m o n i a , l e d i o u n a inyección d e l "nuevo" Krebiozen. C o m o a n t e s , a l o s p o c o s días d e l a s i n y e c c i o n e s l o s t u m o r e s d e W r i g h t d i s m i n u y e r o n d e tamaño y desapareció e l f l u i d o d e l p e c h o . E l p e r s o n a l d e l h o s p i t a l e s t a b a atónito a n t e l a mejoría d e W r i g h t , s o b r e t o d o p o r q u e había r e c i b i d o s o l a m e n t e i n y e c c i o n e s d e a g u a e s t e r i l i z a d a . W r i g h t volvió a d e j a r e l h o s p i t a l y e s t u v o l i b r e d e síntomas d u r a n t e u n o s d o s m e s e s . E s a e t a p a terminó c u a n d o apareció e n l o s d i a r i o s u n a n u n c i o de la American Medical Association: "Pruebas realizadas e n todo e l país d e m u e s t r a n q u e e l K r e b i o z e n e s inútil e n e l t r a t a m i e n t o d e l cáncer". U n o s días después, W r i g h t apareció d e n u e v o e n e l h o s p i t a l l l e n o d e t u m o r e s . E l médico describió e l e s t a d o m e n t a l d e l p a c i e n t e y e l r e s u l t a d o f i n a l : " Y a n o tenía f e ; s u última e s p e r a n z a s e había d e s v a n e c i d o y W r i g h t murió e n m e n o s d e d o s días". P o r e l c o n t r a r i o , u n e q u i p o d e médicos j a p o n e s e s d e l a Escuela d e Medicina d e la Universidad d e Kyushu h a registrado e l c a s o d e l señor H . c o m o p a r t e d e l e s t u d i o s o b r e l a regresión espontánea d e l cáncer e n p a c i e n t e s q u e s e c u r a n s i n m o t i v o

aparente. Uno d e los casos es el d e u n hombre de sesenta y c i n c o años, m i e m b r o d e v o t o d e l a s e c t a s h i n t o , q u e f u e a v e r a l médico p o r q u e l e s a n g r a b a l a n a r i z . E l e x a m e n médico detectó q u e e l o r i g e n d e l a s h e m o r r a g i a s e r a u n cáncer d e mandíbula. Los cirujanos localizaron el t u m o r y lo extrajeron. Unos meses después volvió e l h o m b r e quejándose d e u n a f u e r t e l a r i n g i t i s . E l d o l o r d e g a r g a n t a s e debía a cáncer d e u n a c u e r d a v o c a l . S u médico aconsejó l a operación, p e r o e l p a c i e n t e n o d i o s u c o n s e n t i m i e n t o . E r a p r e d i c a d o r d e l c u l t o . Prefería s e g u i r p r e d i c a n d o c o n e l cáncer e n l a g a r g a n t a a a r r i e s g a r s e a q u e l o o p e r a r a n y quizá n o p u d i e r a v o l v e r a h a b l a r . N o sólo s e negó a s e r o p e r a d o s i n o también a l a q u i m i o t e r a p i a y a l a t e r a p i a c o n r a d i a c i o n e s . " E s l a v o l u n t a d d e D i o s - d i j o r e s p e c t o d e l diagnóstico d e cáncer-. N o m e q u e j o . Sucederá l o q u e t e n g a q u e s u c e d e r . " U n o s días más t a r d e e l señor H . visitó a s u líder r e l i g i o s o , q u i e n l e d i j o : " U s t e d e s u n a p e r s o n a valiosísima p a r a n u e s t r o grupo". C o n m o v i d o p o r e l e l o g i o , e l señor H . volvió a s u c a s a decidido a rehusar e l tratamiento y a seguir predicando mientras tuviera v o z . P o c o después p u d o d e c i r u n b r e v e sermón, d e u n o s m¡ñutos s o l a m e n t e , c o n l a v o z r o n c a y c o n d i f i c u l t a d e s d e emisión, M e s e s más t a r d e , a s e i s m e s e s d e l diagnóstico, c o n t i n u a b a h a b l a n d o e n público. P a r a e n t o n c e s s u s s e r m o n e s d u r a b a n m e d i a h o r a y l a d e b i l i d a d d e l a v o z y l a r o n q u e r a habían d e s a p a r e c i d o . Años después, u n médico m u y s o r p r e n d i d o informó, d e s pués d e e x a m i n a r l a g a r g a n t a d e l señor H . : " E s t e p a c i e n t e está t o t a l m e n t e c u r a d o . C u a n d o l e miré l a g a r g a n t a . . . ¡el t u m o r había desaparecido!" T r e c e años después d e l diagnóstico, murió e l señor H . , a l o s s e t e n t a y o c h o años y d e l a s c o m p l i c a c i o n e s d e u n a lesión en la espalda. 2

. : í ^ , | Í : ¡ I M f i | v

El doctor Kirkpatrick y l a brujería D u r a n t e l o s últimos años d e l a década d e l 7 0 , e l d o c t o r R i c h a r d K i r k p a t r i c k , médico d e L o n g v i e w , W a s h i n g t o n , t u v o u n a p a c i e n t e f i l i p i n a d e 2 8 años q u e s e q u e j a b a d e s e n t i r s e débil. L a s p r u e b a s médicas d e r u t i n a d e m o s t r a r o n q u e l a m u j e r sufría d e lupus eritematoso sistémico, u n a e n f e r m e d a d e n l a q u e e l s i s t e m a inmunológico d e l o r g a n i s m o a t a c a l o s p r o p i o s t e j i d o s d e l c u e r p o : corazón, p u l m o n e s , ríñones. E l l u p u s n o s e c u r a p e r o t i e n e períodos d e remisión c o n e l t r a t a m i e n t o . D e s a p a r e c e d u r a n t e años t a n r e p e n t i n a m e n t e c o m o a p a r e c e . K i r k p a t r i c k l e recetó l o s m e d i c a m e n t o s estándar. N i n g u n o h i z o e f e c t o . A p a r e c i e r o n más c o m p l i c a c i o n e s . E l médico recetó o t r a s d r o g a s y aconsejó u n a b i o p s i a d e riñon. E s t a v e z l a m u j e r s e rebeló y s e f u e d e l a c i u d a d . Volvió a l a l e j a n a a l d e a e n l a q u e había n a c i d o , e n F i l i p i n a s . Allí consultó a l h e c h i c e r o l o c a l . Él l e explicó a l a m u j e r p o r qué tenía e s a e n f e r m e d a d : e r a l a maldición de u n antiguo novio. E n u n a ceremonia especial el hechicero anuló l a maldición y l e d i j o a l a p a c i e n t e q u e r e g r e s a r a a E s t a d o s Unidos, pero que s e rehusara a que le efectuaran nuevas pruebas y a tomar remedios. T r e s s e m a n a s más t a r d e regresó a W a s h i n g t o n y e s t a b a c u r a d a según l o s médicos. C o m o e l l u p u s e s u n a e n f e r m e d a d m u y lábil, e s a remisión n o f u e s o r p r e n d e n t e , p e r o l a v e l o c i d a d c o n l a q u e s e recuperó l a e n f e r m a - n o sólo d e l a e n f e r m e dad sino d e los efectos colaterales d e algunos d e los potentes m e d i c a m e n t o s q u e había t o m a d o - desafió l a s e x p l i c a c i o n e s méd i c a s . K i r k p a t r i c k "se impresionó t a n t o c o n e l c a s o q u e l o describió e n u n artículo p u b l i c a d o e n e l Journal of the American Medical Association (JAMA) c o n e l título "Brujería y l u p u s e r i t e m a t o s o " ( D o s años y m e d i o después apareció u n a n o t i t a e n e l JAMA. P o r p r i m e r a v e z d e s d e q u e había c o n s u l t a d o a l h e c h i c e r o la p a c i e n t e volvió a v e r a l d o c t o r K i r k p a t r i c k c o n o t r o p r o b l e m a : u n pequeño q u i s t e . E s t a v e z l e permitió q u e l e h i c i e r a análisis d e s a n g r e . N o había r a s t r o s d e l a e n f e r m e d a d . ) 3

Las historias d e curaciones misteriosas h a n existido desde q u e empezó l a m e d i c i n a . A l o c u p a r s e d e e s a s c o s a s r a r a s l o s médicos sólo h a n p o d i d o d a r l e s n o m b r e s e n latín - e l e f e c t o p l a c e b o , remisión, e n f e r m e d a d psicogénica- y l u e g o s e g u i r e l c a m i n o q u e p u e d e n r e c o r r e r más fácilmente. A v e c e s e l n i v e l d e l a tecnología médica p a r e c e m i l a g r o s o . E s cuestión r u t i n a r i a p a r a tos médicos h a c e r i n m u n e s a l a s p e r s o n a s c o n t r a u n a e n f e r m e d a d peligrosísima c o n s o l o d a r l e s u n a inyección. P o r e j e m p l o , l a ^ v i r u e l a e s y a u n a e n f e r m e d a d e x t i n g u i d a . E n l o s quirófanos l o s cirujanos p u e d e n llevar a l o s pacientes al borde d e la muerte, h a s t a d e t e n e r e l corazón y l u e g o v o l v e r l o s a l a v i d a . A c u a l q u i e r médico d e p r i n c i p i o s d e s i g l o l a m i t a d d e l o q u e a h o r a e s r u t i n a en medicina le hubiera parecido milagroso. Sin embargo, Derek Bok, presidente d e la Universidad d e H a r v a r d , e s c r i b i e n d o s o b r e e l f u t u r o d e l a s e s c u e l a s médicas, expresó q u e d e b e p e n s a r s e e n u n a n u e v a m a n e r a d e p r e p a r a r a tos médicos. D i j o q u e e l médico m o d e r n o c o r r e e l p e l i g r o d e s e r e n t e r r a d o p o r l a información y a v a s a l l a d o p o r l a tecnología. E n la actualidad l o s e s t u d i a n t e s d e m e d i c i n a asisten a c l a s e s i n t e r m i n a b l e s d u r a n t e l a s q u e s o n b o m b a r d e a d o s p o r volúmenes d e información científica. A l g u n a s d e l a s c o s a s q u e r e c u e r d e n pueden tener u n u s o marginal e n el porvenir; u n a encuesta encontró q u e c u a t r o d e c a d a d i e z médicos i n t e r r o g a d o s a d m i t i e r o n q u e y a n o podían m a n t e n e r s e a l día e n s u s c a m p o s . L a frustración más g r a n d e e s q u e q u e d a n c a m p o s e n l a m e d i c i n a a l o s q u e l a tecnología n o p u e d e l l e g a r . E l d o c t o r \ H e r b e r t B e n s o n , cardiólogo d e l a E s c u e l a d e M e d i c i n a d e H a r - \ v a r d y d e s c u b r i d o r d e l a reacción a l a relajación, d i c e q u e e l V a r s e n a l d e técnicas y m e d i c a m e n t o s q u e está a disposición d e ) tos médicos sólo l e s p e r m i t e c u r a r l a c u a r t a p a r t e d e l a s e n - / fermedades q u e atacan a la humanidad. El resto e s incurable o / a u t o l i m i t a n t e ; d e algún m o d o s e c u r a s o l o . ' L o s médicos s i e m p r e h a n s i d o c o n s c i e n t e s d e u n e l e m e n t o d e l a curación q u e n o s e v e c o n e l m i c r o s c o p i o n i e n t r e g a s u s s e c r e t o s a l a batería d e análisis d e s a n g r e . Algún e l e m e n t o e n 2 7

la m e n t e d e l p a c i e n t e m a r c a l a i m p o r t a n t e d i f e r e n c i a e n l a reacción d e l c u e r p o a l a e n f e r m e d a d ; h a y a l g o efímero c o m o u n a actitud o sentimiento q u e p u e d e dejar s u marca e n e l o r g a n i s m o . P a r a m u c h o s médicos l a noción d e q u e l a s e m o c i o n e s tienen influencia e n los procesos corporales e s puro folclore, pero n o s i e m p r e prevaleció e s a a c t i t u d . Hipócrates sugería q u e había c a u s a s naturales así c o m o d i v i n a s d e l a e n f e r m e d a d , y q u e e s a s c a u s a s podía d i s c e r n i r l a s e l r a z o n a m i e n t o . P e n s a b a también q u e e l i n d i v i d u o s a n o l o e r a p o r q u e había l o g r a d o u n e s t a d o d e armonía d e n t r o d e sí m i s m o y d e l a m b i e n t e . Según e s a m a n e r a d e p e n s a r m a n t e n e r s e s a n o e s , s o b r e t o d o , u n a cuestión de reconocer e s e equilibrio y respetarlo viviendo d e acuerdo c o n s u s l e y e s . Además, Hipócrates creía q u e c u a l q u i e r c o s a q u e o c u r r i e r a e n l a m e n t e afectaría a l o q u e o c u r r e e n e l c u e r p o . P a r t e d e l a teoría médica d e Hipócrates e r a e l c o n c e p t o d e salud c o m o e l equilibrio d e l o s cuatro h u m o r e s vitales d e l cuerpo: s a n g r e , b i l i s a m a r i l l a ; b i l i s n e g r a y f l e m a . Según a l g u n o s a n t i g u o s p r a c t i c a n t e s d e t a m e d i c i n a l a s a n g r e provenía d e r corazón, l a b i l i s a m a r i l l a d e l hígado; l a b i l i s n e g r a d e l b a z o , y l a f l e m a d e l c e r e b r o . E s o s f l u i d o s tenían i n f l u e n c i a e n e l c u e r p o y e l c e r e b r o . Lo ideal e r a q u e e s o s h u m o r e s estuvieran e n equilibrio, p e r o c u a n d o u n o d o m i n a b a e n l a p e r s o n a l i d a d , u n e s t a d o característ i c o d e l a m e n t e acompañaba e l d o m i n i o . E s e c o n c e p t o h a influido e n nuestro vocabulario. C u a n d o h a b l a m o s d e u n individuo flemático o n o s s e n t i m o s sanguíneos r e s p e c t o d e a l g u i e n o d e s c r i b i m o s a u n a p e r s o n a d i c i e n d o q u e e s biliosa e s t a m o s r i n d i e n d o t r i b u t o a a q u e l l a a n t i g u a teoría. Hipócrates y o t r o s p e n s a b a n q u e e l c l i m a e n q u e vivía u n a p e r s o n a d e t e r m i n a b a l a interrelación e n t r e l o s h u m o r e s . E s p e cíficamente, Hipócrates h i z o n o t a r e n s u f a m o s o t r a t a d o q u e l a combinación d e l o s f a c t o r e s " a i r e , a g u a y l u g a r " tenía i n f l u e n c i a directa e n los h u m o r e s dentro d e la persona, d e m a n e r a q u e esos humores y p o r consiguiente s u salud eran afectados p o r el a m b i e n t e . E n l a a c t u a l i d a d e s a teoría s u e n a p r i m i t i v a , p e r o l a i d e a básica d e l a teoría h u m o r a l h a s i d o s o r p r e n d e n t e m e n t e duradera. E s a s verdades d e la medicina antigua fueron desapare-

X. c i e n d o d e l a c o n c i e n c i a p o r u n t i e m p o , e c l i p s a d a s p o r l o s c a m b i o s e n l a filosofía y l a tecnología d e l a m e d i c i n a . Filosóficaf m e n t e , l a i n f l u e n c i a más i m p o r t a n t e p a r a e l c a m b i o f u e l a d e l v filósofo francés d e l s i g l o x v n R e n e D e s c a r t e s . Expresó q u e l o s I i n d i v i d u o s tenían d o s c o m p o n e n t e s d i s t i n t o s : l a abstracción etéI r e a q u e l l a m a m o s mente y e l c u e r p o c o n c r e t o . E l e s t u d i o d e c a d a < c o m p o n e n t e requería u n a metodología d i f e r e n t e . L a s c l a v e s p a r a /; e s t u d i a r l a m e n t e e r a n l a reflexión y l a conversación c o n l o s | demás. L a c l a v e p a r a e s t u d i a r e l c u e r p o e r a a n a l i z a r l o c o m o u n a fcbbra d e a r t e d e l a biomecánica; e n l a época d e D e s c a r t e s , ése f i e r a u n t e r r i t o r i o v i r g e n p a r a l a exploración científica. 1 D e s c a r t e s h a s t a legó a l a c i e n c i a médica u n método c i e n i tífico p a r a q u e l o s i n v e s t i g a d o r e s l o e m p l e a r a n . Él d i j o : p a r a I estudiar lo complejo, aprendan lo simple. Aprendan sobre u n i g e r m e n y e v e n t u a l m e n t e sabrán a l g o s o b r e l a e n f e r m e d a d a s o 1 c i a d a c o n él. |( E s e método reduccionista, c o m o s e d i o e n l l a m a r , f u e e l fi c o n c e p t o d o m i n a n t e e n m e d i c i n a d e l o s s i g l o s s i g u i e n t e s . O t r a I teoría médica apoyó e l r e d u c c i o n i s m o y nació también e n F r a n c i a , í S e l a conoció c o m o teoría de la etiología específica y s u s t e n t a b a i a i d e a d e q u e t o d a e n f e r m e d a d o infección e r a p r o d u c i d a p o r u n m i c r o o r g a n i s m o i d e n t i f i c a b l e . E s a teoría recibió u n f u e r t e a p o y o debido a l a s investigaciones realizadas p o r Robert Koch, u n o f i c i a l médico p r u s i a n o y d i l e t t a n t e científico f a s c i n a d o p o r l a s b a c t e r i a s . P a r a l o s estándares a c t u a l e s , q u e c o n c e d e n e l P r e m i o N o b e l y e l e v a n a l panteón d e l o s g r a n d e s científicos a l o s investigadores q u e h a n hecho u n solo descubrimiento, todo lo q u e h i z o K o c h n o s d e j a s i n a l i e n t o . Resolvió e l m i s t e r i o d e l c i c l o d e l a v i d a d e l a e n f e r m e d a d m o r t a l p a r a e l g a n a d o : e l ántrax. Aisló e l b a c i l o d e l a t u b e r c u l o s i s y más a d e l a n t e desarrolló u n a v a c u n a c o n t r a la difteria. U n contemporáneo d e K o c h , L u i s P a s t e u r , llevó e l d e s c u b r i m i e n t o u n p a s o más a d e l a n t e a l e n c o n t r a r u n a c u r a p a r a e l ántrax. L o s h i s t o r i a d o r e s h a n d e s c r i t o a P a s t e u r d e p i e e n u n . c a m p o l l e n o d e cadáveres d e o v i n o s , r e c i b i e n d o e l a p l a u s o d e u n g r u p o d e científicos. A c a b a b a d e d e m o s t r a r l a p o s i b i l i d a d d e p r o t e g e r a l o s a n i m a l e s c o n t r a e l ántrax p o r exposición d e

algunos d e ellos a u n a f o r m a debilitada d e la e n f e r m e d a d m o r t a l . C u a n d o habían e s t a d o e n c o n t a c t o c o n l a e n f e r m e d a d , e l s i s t e m a inmunológico d e l o s a n i m a l e s podía s o p o r t a r l a d o s i s m o r t a l d e l v i r u s a s e s i n o . L o s a n i m a l e s n o i n o c u l a d o s morían e n p o c o s días. P a s t e u r extendió s u interés a l o s h u m a n o s e h i z o h i s t o r i a c u a n d o inyectó u n a s e r i e d e s o l u c i o n e s d e b i l i t a d a s d e l v i r u s d e la rabia a u n c h i c o m o r d i d o p o r u n p e r r o r a b i o s o . E l e x p e r i m e n t o salvó l a v i d a d e l m u c h a c h o y demostró q u e existía u n método d e t r a t a m i e n t o d e l a r a b i a , además d e d e m o s t r a r l a v a l i d e z d e l p r i n c i p i o d e l a etiología específica y s u s i m p o r t a n t e s c o n s e c u e n c i a s médicas. E l éxito d e s u s e x p e r i m e n t o s c o n l a r a b i a d i o a P a s t e u r y a o t r o s e l v a l o r p a r a i n t e n t a r l a inmunización c o n t r a otras enfermedades. E s c u c h a n d o e l e v a n g e l i o d e l a etiología específica l o s investigadores movilizaron s u s talentos y s u s laboratorios. C a s i n o p a s a b a u n año s i n algún d e s c u b r i m i e n t o n o t a b l e . L a s e n f e r m e d a d e s q u e habían a s o l a d o a l a h u m a n i d a d e s t a b a n c a y e n d o u n a p o r u n a a n t e p r o y e c t i l e s mágicos. E n 1 9 0 6 l o s i n v e s t i g a d o r e s u s a r o n e l descubrimiento d e K o c h d e l bacilo d e la tuberculosis para desarrollar u n a vacuna contra la enfermedad. E n 1911 l o s científicos d e s a r r o l l a r o n e l Salvarsán, u n c o m p u e s t o a r s e n i c a l q u e t r a t a b a m u c h a s f o r m a s d e sífilis d e m a n e r a e f e c t i v a . E n l o s años 2 0 s e aisló l a i n s u l i n a y s e alargó así l a v i d a d e l o s diabéticos. E n l a década d e l 3 0 a p a r e c i e r o n l a s s u l f a s y c o n e l l a s l a curación d e e n f e r m e d a d e s c o m o l a neumonía b a c t e r i a n a , l a meningitis, la gonorrea e infecciones d e l tracto urinario. E n la década d e l 4 0 l a s s u l f a s f u e r o n r e e m p l a z a d a s e n g r a n p a r t e p o r m e d i c a m e n t o s más p o t e n t e s : l o s antibióticos. S e o r i g i n a r o n e n e l d e s c u b r i m i e n t o d e l a p e n i c i l i n a ; parecía q u e n o había e n f e r m e dad q u e la medicina n o pudiera dominar.

El desaparecido arte d e curar •/ Mientras mejoraba la ciencia d e curar, e l arte d e curar * e x p e r i m e n t a b a c a m b i o s traumáticos. E l e n f o q u e biomédico t e n día a p o n e r c i e r t a d i s t a n c i a e n t r e e l médico y e l p a c i e n t e . E n parte porque ahora la enfermedad -tanto c o m o antes el pacient e - c o n c e n t r a b a l a atención d e l médico. L o s h i s t o r i a d o r e s d e l a medicina suelen estar d e acuerdo e n q u e u n a d e las primeras ¿.piezas d e tecnología q u e p u s i e r o n e n m a r c h a e l p r o c e s o d e ? despersonalización d e l a m e d i c i n a apareció e n 1 8 1 9 . U n médico l francés, R e n e L a e n n e c , escribió u n l i b r o d e g r a n v a l o r s o b r e l a ; técnica d e l a auscultación, l a c i e n c i a d e d i a g n o s t i c a r s o b r e l a $• b a s e d e l o s s o n i d o s i n t e r n o s d e l c u e r p o h u m a n o . M e d i a n t e e l £ i n v e n t o d e L a e n n e c , e l e s t e t o s c o p i o . s e d a b a a l médico u n a n u e v a f m a n e r a d e i n f o r m a r s e s o b r e e l corazón, l o s p u l m o n e s y e l . a b d o m e n d e l paciente. % E s e d i s p o s i t i v o m a r a v i l l o s o a p o r t a b a u n a m e j o r información s o b r e e l e s t a d o d e l o s órganos d e l p a c i e n t e , p e r o también t r a n s f o r m a b a e l r i t u a l d e l e x a m e n físico. C o m o d i c e e l médicoa u t o r L e w i s T h o m a s e n The Youngest Science ( l a más j o v e n d e t a s c i e n c i a s ) : eliminó l a v i e j a c o s t u m b r e d e o p r i m i r l a o r e j a c o n t r a e l p e c h o d e l p a c i e n t e . E l e s t e t o s c o p i o reemplazó a q u e l l o s g e s t o s p o r a l g o m e n o s íntimo. Eliminó e l e f e c t o c a l m a n t e d e l t o q u e h u m a n o q u e T h o m a s d e s c r i b e c o m o : " e l más v i e j o y e f e c t i v o a c t o d e l o s médicos". E x p l i c a él: 5

Tocar con la oreja desnuda fue uno d e los grandes,adelantos de i la c i e n c i a médica. U n a v e z q u e s e s u p o q u e e l corazón y l o s p u l m o n e s , hacían r u i d o s p a r t i c u l a r e s , y q u e éstos e r a n útiles p a r a e l diagnóstico, \ los médicos a p o y a r o n u n a o r e j a s o b r e e l corazón d e l p a c i e n t e y s o b r e o t r a s z o n a s e n e l p e c h o y l a e s p a l d a , y e s c u c h a r o n . E s difícil i m a g i n a r u n g e s t o h u m a n o más a m i s t o s o , u n a señal más íntima d e preocupación / p e r s o n a l y d e a f e c t o q u e l a c a b e z a inclinada del médico j u n t o a la p i e l / del paciente.

E n casi toda la historia d e la medicina m o d e r n a , e s e e n f o q u e biomédico dominó l a filosofía d e l a c i e n c i a p o r e l m o t i v o más i m p o r t a n t e : f u n c i o n a . N o e s p a r a s o r p r e n d e r s e q u e e l científicoe s c r i t o r R e n e D u b o s llamó a l a d o c t r i n a d e l a etiología específica: " L a f u e r z a a i s l a d a más p o d e r o s a e n e l d e s a r r o l l o d e l a m e d i c i n a d u r a n t e e l siglo pasado". 4

i

A mediados del siglo xix, otros instrumentos para el diagnóstico se unieron al estetoscopio en la valijita del médico: el oftalmoscopio (para examinar los ojos), el laringoscopio (para la garganta) y el otoscopio (para los oídos). Las pruebas clínicas y las tecnologías usadas para el diagnóstico fortalecieron la imagen del paciente como un objeto de estudio. A principios de siglo los médicos tenían pruebas para la tuberculosis, la difteria, la tifoidea, el cólera y la sífilis. Poco después empezaron a usarse los rayos X, el electrocardiograma, el electroencefalograma y los análisis de sangre. El paciente fue cada vez menos un ser humano con una enfermedad y más un conjunto de datos médicos. Algunos sienten que el resultado de / eso es que hemos cesado de ser pacientes y nos hemos ^convertido en especímenes. A veces se olvida que cuando una tecnología aparece y domina la práctica de la medicina otras fuerzas empiezan a trabajar tratando de revivir el interés en la mente y en su influencia sobre la salud corporal. Tuvo un papel importantísimo en la revalorización de la mente como elemento de la salud y de la enfermedad el joven neurólogo vienes Sigmund Freud. En la década de 1880 Freud viajó a París, donde pasó meses asistiendo a las clases de un brillante neurólogo francés, Jean Martin Charcot. Nó se ha olvidado a Charcot: en su época fue conocido cómo "el Napoleón de la neurosis". Sus estudios de la mente humana dominaban ese campo. Cuando Freud estaba en París, Charcot era el director del Salpetriére, un famoso hospital de París que Charcot convirtió en uno de los grandes centros de investigación en el mundo. Allí daba Charcot sus famosas clases de los viernes por la mañana que eran puro teatro. Sus conferencias eran popularísimas; el salón estaba lleno de público mucho antes de que llegara Charcot. Una de las demostraciones favoritas de Charcot era presentar un paciente que sufría de parálisis histérica. Bajo hipnosis, el paciente se ponía de pie y caminaba cuando Charcot se lo indicaba. Cuando lo sacaba del trance hipnótico, la persona caía al suelo y era nuevamente paralítica. Sus demostraciones en 32 público mostraban en forma incuestionable que un estado de la

mente afectaba al cuerpo, y que podía controlarse. La fascinación de Charcot ante los poderes curativos de la mente duró toda su vida. En la última etapa de su vida examinaba a pacientes curados milagrosamente en Lourdes. Es indudable que Freud fue testigo de algunas de las "curaciones" de paralíticos que hacía Charcot mediante la hipnosis y, coa el tiempo, expresaría su teoría de que las emociones que \ no se manifestaran con actos o palabras encontrarían expresión ) en alguna alteración física. Ese fue el germen de su concepto de la histeria de conversión. En esencia lo que sostenía Freud era que los problemas emocionales crónicos podían convertirse en problemas físicos. (La palabra histeria deriva de la palabra griega que denomina al "útero", ya que se suponía universalmente que sólo las mujeres sufrían perturbaciones por conversión, verdaderos males que no tenían causas físicas evidentes.) Charcot redescubrió y reafirmó la idea de que el fenómeno también se producía en los hombres (idea que databa de la época de Galeno, mil ochocientos años antes) cuando documentó un caso de histeria en un granadero alemán. Freud levó adelante el trabajo de Charcot sugiriendo que los síntomas físicos de la histeria estaban ligados a alguna experiencia del pasado. En situaciones en que una persona loraría, gritaría, se enfurecería o expresaría alguna reacción emocional ante un acontecimiento traumático, Freud sugirió que el histérico encuentra la experiencia demasiado penosa para ser aceptada, y relega el recuerdo al inconsciente. Más tarde, la reacción emocional podría -para Freud- retornar en forma de algún problema físico. Con el tiempo los especialistas en todos los campos comenzaron a notar algo que denominaron neurosis de los órganos^ o perturbaciones de los órganos internos. Expresiones como neurosis gástrica, intestinal y cardíaca se incorporaron al léxico médico para describir problemas producidos emocionalmente en el estómago, intestino y corazón. Otros pensaron que la enfermedad era a veces algo más que un proceso de causa y efecto, de germen que ataca al organismo. Uno de los primeros que sugirió esta interpretación 33

fue Claude Bernard, un gran fisiólogo francés del siglo xix, un experto en el funcionamiento del cuerpo humano. Bernard hizo varios descubrimientos sensacionales: el hígado almacena azúcar y lo descarga cuando el organismo lo necesita; el líquido pancreático ayuda a digerir los alimentos; el sistema nervioso ayuda a regular la circulación de la sangre. Bernard fue también un filósofo de la medicina. Hablaba del milieu interieur del cuerpo para expresar el concepto de que el organismo estaba siempre trabajando para mantener el delicado equilibrio en su química y en el funcionamiento de sus partes. Cuando ese equilibrio es perturbado puede producirse la enfermedad y la muerte. Otro fisiólogo fascinado por el punto de vista holístico del cuerpo fue el doctor Walter Cannon, fisiólogo de la Escuela de Medicina de Harvard en fas décadas del 30 y del 40. Elaborando las ideas de Bernard trató de descubrir los elementos que mantenían la armonía del medio interno. El organismo, pensó Cannon, gozaba de un estado de salud automantenido que denominó homeostasis. Es como un giróscopo corporal que mantiene estable el medio interno. Un sistema vital para la homeostasis es el inmunológico. Este es un sistema de protección del organismo que lo defiende bioquímicamente de la enfermedad y de la infección. Los curanderos lo conocen desde hace siglos y aprendieron a usarlo. Hace unos dos mil años, los médicos chinos sabían que el sistema inmunológico podía manejarse y tenían un sistema primitivo de vacunación llamado variolación. Inyectaban organismos vivos productores de viruela a los individuos. (Los que sobrevivían a la prueba quedaban inmunizados para toda su vida.) Los shamanes del siglo xx tienen sus armas bioquímicas más sofisticadas -vacunas y sulfas- para complementar la capacidad del sistema de inmunidad. En el transcurso del tiempo los científicos han descubierto otras cosas. Aprendieron que si se sueltan células inmunes en un tubo de ensayo lleno de microbios enemigos las células se encargan de los microbios con la misma eficiencia que en el organismo. Esto levó a los especialistas a pensar que el sistema

inmunológico era único entre los sistemas corporales porque funcionaba en forma autónoma. Durante la primera mitad de este siglo los investigadores \ aprendieron también que el sistema inmunológico podía discri- \ minar entre las células propias del cuerpo y las extrañas a él; que \ tenía memoria bioquímica que ayudaba a que reconociera y / destruyera las células extrañas; que era capaz de liquidar a unos/ diez millones de enemigos microbianos diferentes. Pero no fue sino hasta fines de la década del 50 cuando los científicos comenzaron a aprender con detalles cómo funciona el sistema inmunológico. Por esa época un bioquímico británico llamado Rodney Porter y un inmunólogo norteamericano, Gerald Edelman, determinaron con exactitud la estructura de un anticuerpo, el componente del sistema inmunológico que lucha contra Ibs gérmenes. Ganaron el Premio Nobel por su trabajo, que inició una nueva era en inmunología: la que nos ha proporcionado la mejor y más detallada visión del sistema homeostásico. Ya en 1935 Walter Cannon había dicho que la homeostasis era algo más que el sistema nervioso y sustancias bioquímicas trabajando en armonía. Sugirió que las experiencias normales de la vida -la pubertad, la adolescencia, la fatiga, el trabajo duro, la preocupación diaria- dejaban una impresión física en el cuerpo. Cannon expresó: "En realidad puede estudiarse desde este punto de vista toda la gama de las enfermedades humanas". Mientras Cannon estudiaba el proceso por el que el organismo se autorregula, la teoría psicoanalítica desarrollada a partir del trabajo de Freud estaba encontrando aplicaciones en distintas alteraciones físicas. Uno de los primeros en advertir su potencial fue un psiquiatra de Chicago, el doctor Franz Alexander. En 1939, Alexander hizo lo que en aquella época era una exótica declaración: "Muchas perturbaciones crónicas no son producidasX por factores externos, mecánicos ni químicos ni por microorga- j nismos sino por el continuo estrés funcional que se origina en la/ vida diaria del organismo, en su lucha por sobrevivir". Sus ideas habrían de convertirse en una disciplina nueva: la medicina psicosomática, que reavivó la antigua creencia en que la mente era un importante componente de la salud física. 6

Según Alexander varios desarrollos habían sentado las bases de la nueva medicina. Uno era el descubrimiento de Cannon de que muchas funciones del cuerpo eran controladas por el sistema nervioso central. Otro era el descubrimiento de las glándulas sin conductos, como las adrenales y la pituitaria, que vierten sus poderosas secreciones directamente en 4a sangre. Cannon también señaló que todo el sistema nervioso está controlado, a su vez, por una agencia reguladora central "que en los seres humanos se llama personalidad". Como subproducto de su trabajo legó el enfoque psicoanalítico de la medicina, que examina los acontecimientos en la mente de la persona así como en el cuerpo. Esa técnica colocó la relación mente-cuerpo en la platina del microscopio freudíano. Por la década de 1950 los psicosomaticistas tenían una lista de siete enfermedades psicosomáticas: úlceras pépticas, colitis ulcerosa, hipertensión, hipertiroidismo, artritis reumatoidea, neurodermatitis y asma. Se consideraba que esas enfermedades tenían un potente componente psicológico y uno físico. (La idea de una categoría separada de enfermedades psicosomáticas generó excitación y controversias que continúan hasta ahora. Los seguidores de Alexander no pudieron demostrar que el estrés continuo era la causa de cualquier enfermedad. Los estudios específicos de las siete enfermedades psicosomáticas demostraron ser mucho más complicados de lo que se supuso inicialmente: ninguna causa única podía explicar a todas.) Mientras los psicosomaticistas reunían evidencias sobre el papel de la mente en la enfermedad, un brillante químico orgánico austrohúngaro, Hans Selye, estaba trabajando intensamente en la McGill Universíty, en Montreal, reuniendo sus principales contribuciones a la ciencia médica: el descubrimiento del fenómeno que él denominó "estrés", al que aludía Franz Alexander, y el análisis de sus efectos médicos y psicológicos. Después de que las ratas de su laboratorio recibían una serie de shocks o de inyecciones, sus organismos registraban el efecto. Aunque las ratas estresadas parecían sufrir poco daño físico, Selye encontraba en las autopsias que había daño físico y que las glándulas estaban vacías por las presiones ejercidas sobre los animales. 7

8

Por la década de 1960 se habían acumulado otras evidencias de los efectos de la mente sobre el cuerpo. En la Rockefeller University, en Nueva York, el psicólogo Neal Miller creía que era posible aplicar el descubrimiento de Cannon de que el sistema nervioso central controla el cuerpo. Miller decidió probar las técnicas de aprendizaje condicionado para dirigir funciones que habían sido consideradas involuntarias. Entrenó a un grupo de ratas para que elevaran o disminuyeran el ritmo cardíaco o la presión sanguínea, según él lo ordenara, mediante el envío de un pulso de electricidad a los "centros del placer" en sus cerebros. Con el tiempo, las ratas fueron tan hábiles que podían relajar o contraer los músculos de los intestinos y hasta de controlar la circulación de la sangre a un oído o a los dos. De repente las misteriosas acciones de los yogas -elevar la temperatura de una mano, acelerar o retardar el ritmo cardíaco- no resultaban tan misteriosas. Mientras tanto, en Boston, el doctor Herbert Benson, un respetado cardiólogo de la Escuela de Medicina de Harvard, estaba estudiando la relación entre el estrés y la hipertensión. En situaciones de estrés el organismo sufre una variedad de cambios: aumento de la presión sanguínea y el pulso y ritmo respiratorio más rápido. Benson pensó que si el estrés podía producir esas reacciones, algún otro factor se encargaba de suprimirlas. A principios de la década de 1970 Benson había estado estudiando a personas experimentadas en la Meditación Trascendental (MT). Descubrió que cuando caían en el estado de meditación ciertos individuos podían disminuir el ritmo respiratorio, el pulso y la presión sanguínea según su voluntad. Benson trató de dar una explicación científica del proceso. Después de años de estudio logró demitificar el proceso de MT y reducirlo a un procedimiento simple. Repitiendo el mismo sonido (por ejemplo la palabra uan o la sílaba om) muchas veces, estando en un lugar confortable, la persona puede producir los efectos de la MT. Al estado mental que produce ese ejercicio Benson lo denomina reacción de relajamiento. Otros científicos fueron más allá del dominio de las enfermedades psicosomáticas para demostrar que los estados men-

tales pueden tener repercusiones en otras enfermedades, como el cáncer por ejemplo. A mediados de la década de 1960 el psicólogo Lawrence LeShan sorprendió a mucha gente cuando manifestó que había una "personalidad para el cáncer". Sugirió que las personas con ciertos rasgos de la personalidad tienen una incidencia de cáncer mayor que la tasa promedio y que la medicina convencional no podía explicarlo. LeShan era un investigador respetado y tenía un cúmulo impresionante -de evidencias. Las entrevistas que había efectuado a centenares de enfermos de cáncer mostraban una pauta 'de conducta. Con frecuencia se trataba de personas sufridas que preferían anular sus sentimientos de hostilidad y que tenían una baja opinión de sus valores. Lo más extraño era que antes de que les fuera diagnosticado el cáncer habían experimentado una pérdida personal como un divorcio o la muerte de alguien querido. A mediados de la década de 1970 la investigadora Caroline Thomas, de la Johns Hopkins University, agregó más peso a la tesis general de LeShan cuando reunió los resultados de un estudio iniciado hacía ya más de treinta y cinco años. Ella y su colaboradora Karen Duszinski siguieron el estado de salud de más de mil trescientos estudiantes que luego se recibieron en la Escuela de Medicina de la Johns Hopkins entre 1948 y 1964. Un grupo integrado por estos estudiantes había informado que estaba alejado emocionalmente de uno o de ambos padres. Más de tres décadas después este grupo tuvo una incidencia anormalmente alta de enfermedades mentales, suicidios y muerte por cáncer. ¿Era simple coincidencia? Thomas no lo creyó así y continuó observando a los graduados. La idea de que el pasado psicológico de una persona podía afectar su futuro se fortaleció más con un largo estudio realizado en la universidad de Harvard que comenzó en 1937. Fue el Estudio Grant, un proyecto que se inició examinando a un grupo de estudiantes a los que se siguió durante décadas después que se recibieron. En 1967 el psicólogo George Vaillant, de Harvard, asumió la tarea de analizar los resultados. En un libro sensible y elocuente, Adaptation to Life (Adaptación a la vida), Vaillant describe varios casos individuales y los 9

10

11

hallazgos generales de ese estudio. Aunque el trabajo hace hincapié en el desarrollo psicológico de los sujetos, ofrece también otras interpretaciones, entre ellas que los individuos que\ viven las pruebas y las presiones de la vida en una forma \ inmadura tienden a enfermarse cuatro veces más que los otros.' Los estilos inmaduros para hacer frente a la vida son los de los niños y los adolescentes e incluyen 1) la proyección o negación ' inconsciente de los propios pensamientos y sentimientos conflictivos, imaginando que son otros quienes los manifiestan con su comportamiento o sus declaraciones; 2) la fantasía con la que rediseñan el mundo exterior de acuerdo con sus deseos; 3) la hipocondría, usando una enfermedad real o imaginaria y sufriéndola para exigir cosas a los demás; 4) la conducta agresiva pasiva, indirectamente agresiva con actos hostiles como la mentira y fallar en algo que se ha prometido; y 5) el dramatismo que va desde los berrinches hasta el uso de drogas. Vaillant descubrió también que los hombres considerados solitarios suelen padecer enfermedades crónicas cuando llegan a los cincuenta años. Aunque Vaillant no relacionó específicamente rasgos determinados con enfermedades, demostró que las defensas inmaduras no sólo no eran efectivas para encarar la vida sino que resultaban enfermizas. Al no encarar bien las cosas de la vida las personas resultaban inadaptadas tanto emocionalmente como físicamente: se enfermaban. Vaillant también recordó una de las verdades fundamentales de la medicina a los que leyeron el estudio: "Los verdaderos médicos pueden abrir forúnculos y desensibilizar fobias, remover las cenizas y anestesiar la angustia, pero gran parte de la psiquiatría, como de la medicina, consiste en apoyar la curación natural". 12

"Demostrando" sentido común Superficialmente, el largo y cuidadoso trabajo de LeShan, Thomas y Vaillant revela poco que el sentido común no sepa. Pero el sentido común no es ciencia. "Saber" que un estado mental influye en el organismo no prueba que así sea. La razón

por la que no lo hace es el problema de explicar cómo un estado mental puede-influir en el sistema inmunológico. Como saca en conclusión un destacado inmunólogo: "Sé en lo profundo de mí que esa influencia existe, pero soy incapaz de decir cómo funciona; no puedo describir de manera científica cómo podría manejarse esa influencia, cómo podría predecirse y controlarse... En vista de esa incapacidad, la mayoría de los inmunólogos se sienten inquietos y suelen pedir que no se los moleste con esas cosas". Un motivo por el que los inmunólogos prefieren ignorar esas preguntas es porque ya tienen demasiadas cuestiones psicológicas que atender. La clave para comprender la salud y la enfermedad es saber cómo funciona el sistema corporal de autoprotección, el sistema inmunológico. El dominio del tema exige toda una vida de trabajo. Sólo el sistema nervioso central es más complejo. La complejidad del sistema inmunológico es esencial para proteger al organismo del ataque diario de los enemigos microbianos. Sin él, el ser humano moriría en cuestión de minutos. En el mejor de los mundos posibles el cisterna inmunológico se arregla siempre para usar la fuerza mínima para destruir al enemigo y dejar la parte no afectada del cuerpo relativamente intacta. Pero todos nos enfermamos y eso suele suceder cuando el sistema inmunológico hipo o hiperreacciona a los antígenos, identificando moléculas de intrusos microbianos que "disparan" las reacciones de inmunidad. Es así como las enfermedades se definen por esos extremos de reacción: Si el sistema inmunológico: * es hiperreactivo a un antlgeno del exterior del cuerpo (el polen, por ejemplo), el resultado es la alergia. * es hiperreactivo a un antígeno del cuerpo mismo (si el sistema inmunológico ataca los tejidos sanos del cuerpo, como los cartílagos de las articulaciones) el resultado es una enfermedad autoinmune como la artritis reumatoidea. * hiporreacciona, ignora o es incapaz de destruir un antlgeno exógeno (una bacteria, por ejemplo) el resultado puede ser la infección.

/ * hiporreacciona o ignora un antlgeno anormal que aparenta ser 'un componente normal del interior del organismo, el resultado puede Iser el cáncer, en el que células corporales anormales proliferan sin Vontrol. 13

Esas situaciones se producen cuando el sistema se descompone. Por suerte eso sucede raramente en la mayoría de las personas. También ocurre que el sistema requiere poca intervención consciente para cumplir sus funciones. Como el sistema nervioso autónomo, que regula funciones vitales segundo a segundo, desde el latido descorazón hasta el sistema digestivo, el sistema inmunológico funciona sin dirección. A diferencia del sistema. nervioso autónomo, el inmunológico ha sido considerado como una entidad independiente. Por consiguiente cuando se publicaron los trabajos de LeShan, Thomas, Vaillant y otros investigadores, mostraron la posibilidad (perturbadora para los que estudiaban la inmunología en forma tradicional) de que, como muchos otros sistemas del organismo, el inmunológico, nuestro aliado principal para controlar la salud y la enfermedad, también era susceptible a los estados mentales. Esa implicación era un vuelco de todo lo que se había supuesto y escrito sobre el sistema inmunológico. También ocurrió que se revivieron antiguos interrogantes y problemas médicos. Si fuera cierto, como lo habían sugerido individuos como Hipócrates y McClelland, que los estados mentales podían tener influencia sobre los estados físicos, la medicina debería contestar a una larga lista de preguntas difíciles. ¿Cómo la mente logra esa influencia? ¿Qué estados mentales influyen? ¿Cómo logran lo que logran? ¿Cuáles son las enfermedades susceptibles a los estados mentales? Si esa facultad mental existe ¿podemos controlarla? ¿Cómo? La lista sigue y sigue. Para hacer frente a esas posibilidades, cuaiquier curandero esclarecido debe tener en cuenta tres problemas tremendos. El primero es tener el valor para renunciar al dogma médico: el sistema inmunológico es autocontenido y no recibe la influencia de ningún otro sistema del organismo. Al declarar que la mente puede tener influencia en la manera que tiene el organismo de

protegerse, se rechazan veinte años de hallazgos que indican que el sistema de inmunidad no recibe ayuda ni interferencia de ningún otro sistema del cuerpo. El segundo problema es encontrar con exactitud en qué lugar de los pensamientos y de las emociones, del cerebro, se produce la influencia. Por cierto que es un desafío ya que el sistema nervioso es el único más complejo que el inmunológico. El tercer problema es descubrir la forma en que trabajan juntos los dos sistemas más complejos del cuerpo. ¿Qué lazo o lazos comunican esos sistemas? En resumen: ¿cuál es la ciencia detrás del Fu-zheng?

Claves para el médico interior Hace unos quince años la evidencia empezó a sugerir que el sistema inmunológico era responsable del estrés. Los investigadores de la National Aeronautical and Space Administration (NASA) que examinaban a los astronautas a su regreso del espacio, encontraron cambios en el recuento de glóbulos blancos de la sangre, que aparecían sólo durante el estrés mental y físico de la vuelta a la tierra. Las muestras de sangre tomadas a los astronautas de la Apollo antes de partir hacia la Luna y mientras los" viajeros del Skylab estaban en órbita mostraban cantidades normales de células inmunológicas. Inmediatamente después de la vuelta a la Tierra los dos grupos tenían recuentos de glóbulos blancos considerablemente más bajos. Pocos años después otro descubrimiento al parecer no relacionado apoyó el descubrimiento de la NASA. Un equipo de médicos australianos examinaron la sangre de veintiséis personas cuyos cónyuges habían fallecido recientemente. Los médicos estaban investigando si era cierto que el duelo es un riesgo para la salud. Los análisis mostraron que las células inmunológicas de las personas que sufrían el duelo habían perdido algo de la capacidad de responder a microscópicos desafíos de la inmunidad. A esos descubrimientos no se les hubiera prestado la

debida atención si uno de los investigadores, el psiquiatra George Solomon, no hubiera hecho ver la importancia de esa revelación ai mundo médico. Cuando en la NASA estaban estudiando la sangre de los astronautas, él estaba en la Universidad de Stanford preocupado por la forma en que algunas personas enferman de artritis reumatoidea. Médicamente la artritis reumatoidea es una enfermedad autoinmune: el sistema inmunológico ataca a las articulaciones del mismo cuerpo. En medicina se la considera también una enfermedad psicosomática que se manifiesta o recrudece cuando un individuo experimenta estrés. Solomon observaba atentamente el desarrollo de la enfermedad porque estaba convencido de que existía una conexión entre el cerebro y el sistema de inmunidad. Este tipo de artritis, con su importante factor emocional, proporcionaba una buena oportunidad para comprobar su teoría. Como Solomon estaba especialmente interesado en el efecto de la perturbación emocional sobre el sistema de inmunidad de los artríticos, trató de descifrar los mecanismos mediante los que el estrés influye en la enfermedad. Con la ayuda de un inmunólogo visionario y valiente, el doctor Alfred Amkraut, Solomon empezó a buscar las claves que ligaran al estrés y al sistema inmunológico. Juntos produjeron estrés en grupos de ratas, mediante shocks eléctricos o colocándolas en jaulas demasiado pobladas, antes de implantarles tumores y observar los resultados. En un alto porcentaje de ratas estresadas, los tumores crecieron con rapidez. Algún mecanismo estaba funcionando: eso era evidente. ¿Tomaba parte el cerebro en la reacción? Parecía lógico que el estrés actuara mediante el cerebro, pero esa posibilidad sólo podía inferirse por observación de lo que les sucedía a las ratas. Para probar mejor su hipótesis Solomon y Amkraut decidieron ensayar urv experimento que estaban realizando científicos soviéticos. Estos científicos destruían el hipotálamo del cerebro de ratas mediante agujas electrizadas. Los investigadores soviéticos informaron que eso alteraba el funcionamiento normal del sistema inmunológico.. Cuando Solomon y Amkraut ensayaron el experimento notaron que los sistemas de inmunidad de las ratas

con el hipotálamo destruido se debilitaba en forma considerable. Este resultado y sus experimentos con el estrés sugerían un lazo entre la mente (psiquis) y el sistema inmunológico, Solomon propuso que a esa nueva ciencia se la llamara psicoinmunología. Si existía una conexión entre el cerebro y el sistema de inmunidad, el trabajo de Solomon produjo más preguntas de las que podía contestar. Una pregunta evidente y de singular importancia era: si el cerebro puede influir en el sistema inmunológico, ¿hay alguna manera de controlar o dirigir esa influencia? Por accidente un psicólogo experimental de la Universidad de Rochester descubrió que sí era posible. Durante años el psicólogo Robert Ader había estado interesado en los efectos de los que genéricamente se denominan factores psico-sociales -comportamiento, actitudes, medio social, relaciones personales, las presiones y tensiones de la vida- en el estado de salud de la gente. Mientras investigaba un tema al parecer no relacionado con el de Solomon, Ader hizo un descubrimiento importante. En la década de 1970 Ader había estado dirigiendo experimentos estándar de condicionamiento pavloviano con ratas, enseñándoles a asociar un estímulo con una sensación particular, con el principio de Pavlov, que había condicionado a sus perros para que segregaran saliva cuando oían sonar una campana. Ader estaba tratando de condicionar a sus animales a que sintieran aversión por el agua endulzada con sacarina. El procedimiento era estándar y había sido empleado centenares de veces por los psicólogos. Después que bebían el agua endulzada con sacarina, las ratas eran inyectadas con una droga, la ciclofosfamida, que les hacía sentir náuseas. (Por lo común sólo se necesita una inyección y una dosis de sacarina para condicionar a las ratas a que asocien la sacarina con las náuseas.) Durante las pruebas se producía algo que sorprendió a Ader: muchos de los animales morían. Al principio Ader se sentía asombradísimo. Las ratas estaban bien alimentadas, eran sanas y jóvenes. Ader revisó el procedimiento en todos sus detalles, estudiando uno por vez y así encontró la clave: la ciclofosfamida. La droga era una he-

rramienta estándar para esa clase de trabajo, pero Ader encontró que tenía otra propiedad además de causar náuseas: la ciclofosfamida es un potente inmunosupresor. Con esa nueva información Ader comenzó a pensar en lo que había sucedido. Al enseñar a las ratas a comportarse como si tuvieran ciclofosfamida en su organismo no sólo las había condicionado a odiar la sacarina sino que, sin quererlo, les había enseñado a suprimir la acción de sus sistemas inmunológicos aunque no hubiera un inmunosupresor en el agua. Para los animales condicionados, el gusto del agua dulce era tan efectivo como una dosis de ciclofosfamida. (Ader se enteró más adelante de que los científicos soviéticos habían hecho ese tipo de experiencias ya en la década de 1920 con el condicionamiento pavloviano. Por ejemplo, dos científicos brillantes, S. Metal'nikov y V. Chorine, condicionaron a un conejillo de Indias a descargar anticuerpos cuando le rascaban la piel.) Para probar su palpito Ader diseñó una serie de ingeniosos experimentos con la ayuda del inmunólogo Nicholas Cohén, también de la Universidad de Rochester. Repitieron el condicionamiento sacarina-ciclofosfamida muchas veces y siempre obtuvieron el mismo resultado: las ratas condicionadas sucumbían más rápidamente a enfermedades infecciosas. Pero también se hicieron sorprendentemente resistentes a ciertas enfermedades autoinmunes y ese resultado tenía sentido. Si se suprimía el sistema inmunitario, todas sus funciones, incluida la del ataque al propio organismo, quedaban suprimidas. En una de las pruebas de su teoría, Ader usó un grupo de ratas destinadas genéticamente a morir de una manifestación en esa especie de la enfermedad autoinmunitaria lupus eritematoso sistémico. Las ratas que fueron condicionadas experimentaron menor inflamación y vivieron más tiempo que las que no habían sido condicionadas. Ese experimento simple y elegante demostró claramente la conexión entre el comportamiento condicionado y los cambios ¡nmunológicos. Ader publicó sus resultados en Science, la revista científica más importante en Estados Unidos. Cuando apareció el informe, Ader recuerda que mucha gente se mostró escéptica. Anunciar que el supuestamente inmutable sis- 45

tema inmunológico podía ser influenciado era una herejía. Pero declarar que podía influenciarse en forma dirigida era más de lo que muchos podían aceptar. Los escépticos que repitieron los experimentos de Ader obtuvieron los mismos resultados. Como George Solomon, Ader estaba convencido de que estaba moviéndose en una nueva dimensión de la ciencia. Y estaba, como Solomon, seguro de que en el fenómeno intervenía la mente (psiquis) y el sistema inmunitario (inmunología). También creía que cualquier reacción condicionada dependía del sistema nervioso; por consiguiente, a la psicoinmunología de Solomon le insertó neuro para señalar el papel del sistema nervioso en el proceso de la enfermedad. El resultado fue la palabra psiconeuroinmunología (PNI). Durante los últimos diez años, los investigadores con distinta formación científica han sido atraídos hacia esa nueva disciplina. Psicólogos sociales, psicólogos experimentales, psiquiatras, inmunólogos, neuroendocrinólogos, neuroanatomistas, biólogos, oncólogos, epidemiólogos, entre otros especialistas, todos han estado contribuyendo a la investigación de la PNI. Por primera vez en la historia de la medicina se agita ante nosotros la posibilidad notable de explicar la manera en que el cerebro y la mente nos enferman o nos mantienen sanos. El estudio de la PNI es una aventura con los riesgos y problemas inherentes al tema. En parte por la novedad y en parte porque desafía a algunas ideas reverenciadas en la medicina, la PNI fue recibida con desgano y con sospechas por los tradicionalistas. Las reacciones que produjo la PNI variaron entre la indiferencia y la hostilidad manifiesta. A Lawrence LeShan, por ejemplo, le resultaba imposible conseguir fondos para sus investigaciones sobre la posible conexión entre el cáncer y la personalidad: ninguna de las reparticiones que otorgaban subsidios le hubiera dado un centavo. Eventualmente pudo lograr la ayuda financiera de un pequeño laboratorio privado. Algunos sentimientos antagónicos continúan hasta la actualidad. A principios de la década de 1980 se efectuaban trabajos en la PNI en una sección del National Cáncer Institute, en la rama de medicina conductista. Los investigadores estaban

tratando de probar una observación efectuada en las pacientes de cáncer de mama: las mujeres con mayor probabilidad de supervivencia eran las luchadoras. Ellas tenían una actitud agresiva de conquista de la enfermedad y se mostraban activas eligiendo sus médicos y tratamientos. Los investigadores esperaban confirmar si su teoría era acertada y si ese era el caso encontrar qué podría hacerse para ayudar a las enfermas a encarar su mal en forma más positiva. En 1982 un nuevo director disolvió esa rama de estudios de sólo cuatro años de existencia. "La investigación en psiconeuroinmunología no abarca una parte importante de nuestro Instituto y no va a hacerlo en el presente. El problema de cómo las emociones afectan al cáncer es demasiado difícil para que nos encarguemos de él." Esa fue la explicación críptica. El director del proyecto renunció y fue a una escuela médica a continuar sus investigaciones en un medio menos hostil. Una de las víctimas de la hostilidad y la indiferencia a la PNI fue George Solomon. Si bien sus trabajos se habían publicado en periódicos científicos muy respetados -Nature, Psychósomatic Medicine y Archives oí General Psychiatry- recibieron poco reconocimiento por parte de los científicos durante la década de 1960. Como resultado, después de diez años de trabajar en psiconeuroinmunología, Solomon se retiró del campo de sus investigaciones: "Lo abandoné durante diez años porque nadie quería escucharme". Por suerte está desvaneciéndose la indiferencia por la PNI. Los médicos están empezando a ver que la tecnología ha diluido algunos de los elementos más humanistas de la medicina, las cosas simples del ritual médico, como el tacto, que proporcionan un auténtico beneficio terapéutico. Manifestaciones de esta nueva conciencia pueden encontrarse, cada vez más, en las páginas de las publicaciones científicas de primera línea como el Journal oí the American Medical Association y The New England Journal oí Medicine. El mensaje es que el progreso fenomenal de la tecnología médica se ha hecho con cierto costo: "Hace poco visité una unidad de terapia intensiva cardíaca de diez camas -contaba un médico-. El alma faustiana de la tecnología moderna se había encargado de que todos los contactos con el paciente fueran

mecánicos, m e d i a n t e e l e c t r o d o s , a l a m b r e s , t u b o s , d i s p o s i t i v o s . L o s médicos r a r a v e z e s t a b a n e n c o n t a c t o c o n l o s p a c i e n t e s . E s t a b a n o c u p a d o s o b s e r v a n d o l a s máquinas". O t r o médico c o m e n t a b a : " E l médico e s p e c i a l i s t a está transformándose e n u n tecnócrata y h o m b r e d e n e g o c i o s . E l médico s e u b i c a detrás d e l a máquina y s e c o n v i e r t e e n u n a extensión d e l a m i s m a " . U n o d e l o s análisis más c o n m o v e d o r e s d e l e s t a d o a c t u a l d e la m e d i c i n a f u e u n b r e v e e n s a y o " I s M e d i c i n e S t i l l a n A r t ? " (¿Es aún u n a r t e l a m e d i c i n a ? ) p u b l i c a d o e n The New England Journal of Medicine. E l d o c t o r T r u m a n S c h n a b e l , d e l a E s c u e l a d e Medicina d e la Universidad d e Pennsylvania, compara la m a n e r a d e p r a c t i c a r l a m e d i c i n a d e s u p a d r e , u n clínico, c o n l a q u e s e u s a e n l a a c t u a l i d a d . P o r u n l a d o , l a m e d i c i n a d e l a s décadas d e l 20 y e l 3 0 q u e practicaba s u padre e r a primitiva e ineficiente c o n r e s p e c t o a l a a c t u a l . L o s e n f e r m o s d e neumonía y f i e b r e reumática dependían d e l a s u e r t e y d e l a f o r t a l e z a d e s u c o n s titución p a r a s o b r e v i v i r . S i n e m b a r g o , o b s e r v a S c h n a b e l , s u p a d r e g o z a b a d e u n a e s t r e c h a relación c o n s u s p a c i e n t e s y s e a r r e g l a b a s o l o p a r a e l diagnóstico, t r a b a j o q u e h o y s e d e j a p a r a l o s e s p e c i a l i s t a s . " P a r a él, e l a r t e d e l a m e d i c i n a consistía e n u n m a n e j o hábil d e l a relación e n t r e e l médico y e l p a c i e n t e , e l q u e , c o m b i n a d o c o n e l u s o lógico d e l a c i e n c i a médica, conducía a l a m e j o r atención d e l e n f e r m o . " C o n n u e s t r a manía d e l o s e s p e c i a l i s t a s , a g r e g a S c h n a b e l , "la p e r s o n a e n f e r m a p a r e c e h a b e r c a m b i a d o . C o m o e l c u e r p o y a no e s una entidad, exige u n experto e n cada sistema". L o que ganó l a tecnología d e l a m e d i c i n a c o n e s e e n f o q u e l o perdió e l arte d e curar. "No e s para asombrarse, dice Schnabel, q u e n o s h a g a m o s u n a p r e g u n t a f u n d a m e n t a l : ¿Se o c u p a a l g u i e n d e l a persona como u n todo?" P o r s u p u e s t o q u e l o s b u e n o s médicos s i e m p r e h a n t r a t a d o a l p a c i e n t e c o m o u n t o d o . L o s análisis y l a s técnicas p u e d e n d i f i c u l t a r u n p o c o l a t a r e a , p e r o u n b u e n médico e j e r c e u n p o d e r curativo sobre e l paciente. Existe u n poder real e n e l toque terapéutico d e l médico a t e n t o a l e s t a d o d e l p a c i e n t e q u e p u e d e m o v i l i z a r e l s i s t e m a inmunológico y l o g r a r q u e e l p a c i e n t e r e 1 4

nuncie a s e r subdito d e lo q u ela escritora S u s a n S o n t a g h a l l a m a d o " e l r e i n o d e l o s e n f e r m o s " . E s u n método c u r a t i v o h o n r a d o p o r e l t i e m p o , a n t e r i o r a l más a n t i g u o d e l o s r e m e d i o s , a l a más v e n e r a b l e d e l a s t e r a p i a s . L a g r a n frustración d e l a c i e n c i a y l a m e d i c i n a e s q u e , h a s t a a h o r a , n o había m a n e r a d e c u a n t i f i c a r l a , d e e s t u d i a r l a , n i s i q u i e r a d e p r o b a r científicamente q u e existía. C o n e l s u r g i m i e n t o d e l a psiconeuroinmunología e s a f r u s tración q u e d a atrás. E s t a m o s e m p e z a n d o a r e u n i r l a s c l a v e s d e l a i d e n t i d a d d e l a l i a d o i n v i s i b l e más a n t i g u o d e l a m e d i c i n a y d e más c o n f i a n z a . E s e l a l i a d o q u e ayudó a l c u r a n d e r o d e D a v i d M c C l e l l a n d a c u r a r l o s resfríos d e l o s e s t u d i a n t e s , e l q u e m a n tuvo lejos d e la t u m b a m u c h o t i e m p o a l paciente d e l doctor K l o p f e r , e l q u e trató e x i t o s a m e n t e l a e n f e r m e d a d d e l a p a c i e n t e d e l d o c t o r K i r k p a t r i c k . E l a l i a d o e s e l médico i n t e r i o r d e c a d a u n o d e n o s o t r o s . A h o r a , después d e s i g l o s d e s e r p o c o más q u e u n a s o m b r a , a l g o d e l f o l c l o r e d e l a m e d i c i n a está c o m e n z a n d o a revelar algunos d e sus secretos y d e sus poderes. 1 6

NOTAS B r u n o K l o p f e r , " P s y c h o l o g i c a l V a r i a b l e s ¡n H u m a n Cáncer", of Prospective Techniques 3 1 ( 1 9 5 7 ) : 3 3 1 - 4 0 . Y u j i r o I k e m i e t a l . , " P s y c h o s o m a t i c C o n s i d e r a t i o n o n Cáncer P a t i e n t s W h o H a v e M a d e a N a r r o w E s c a p e F r o m D e a t h " , Dynamic Psychiatry 8 ( 1 9 7 5 ) : 7 7 - 9 3 . Richard A . Kirkpatrick, "Witchcraft a n d Lupus E r y t h e m a t o s u s " , Journal of the American Medical Association 2 4 5 ( 1 9 8 1 ) : 1 9 3 7 - 3 8 . R e n e D u b o s , Man Adapting ( N e w H a v e n : Y a l e U n i v e r s i t y P r e s s , 1965), 326. L e w i s T h o m a s , The Youngest Science ( N e w Y o r k : V i k i n g P r e s s , 1983), 56-57. F r a n z A l e x a n d e r , " P s y c h o l o g i c a l A s p e c t s o f M e d i c i n e " , Psychosomatic Medicine 1 ( 1 9 3 9 ) : 1 7 - 1 8 . W a l t e r C a n n o n , " S t r e s s e s a n d S t r a i n s o f H o m e o s t a s i s " , The American Journal of the Medical Sciences 1 8 9 ( 1 9 3 5 ) : 2 . H a n s S e l y e , Stress Without Distress ( N e w Y o r k : N e w A m e r i c a n Library, 1974), 1 4 . 1

Journal 2

3

4

5

6

7

8

I

\ I t

L a w r e n c e L e S h a n , " P s y c h o l o g i c a l S t a t e s a s F a c t o r s in t h e D e v e l o p m e n t o f M a l i g n a n t D i s e a s e : A C r i t i c a l R e v i e w " , Journal of the National Cáncer Instituto 2 2 ( 1 9 5 9 ) : 1 - 1 8 . Caroline B. T h o m a s , Karen Rose Dusynski, and John Whitcomb S h a f f e r , " F a m i l y A t t i t u d e s i n Y o u t h a s P o t e n t i a l P r e d i c t o r s o f Cáncer", Psychosom'atic Medicine 4 1 ( 1 9 7 9 ) : 2 8 7 - 3 0 1 . G e o r g e V a i l l a n t , Adaptation to Life ( B o s t o n : L i t t l e B r o w n , 1 9 7 7 ) . Ibid., 3 7 0 . Theodore Melnechuk, Personal communication. T r u m a n S c h n a b e l , " I s M e d i c i n e S t i l l A n A r t ? " , The New England Journal of Medicine 3 0 9 ( 1 9 8 3 ) : 1 2 6 0 . S u s a n S o n t a g , lllness As Metaphor ( N e w Y o r k : V i n t a g e B o o k s , 1979), 3. 9

10

11

12

13

2

14

15

La mejor defensa: e l s i s t e m a inmunológico C u a l q u i e r a q u e a h o n d e e n e l p r o c e s o d e l a curación s e e n f r e n t a c o n u n o d e l o s s i s t e m a s más c o m p l i c a d o s d e l o r g a n i s m o : e l s i s t e m a inmunológico. L a inmunología, e l e s t u d i o d e l s i s t e m a inmunológico, e s u n a c i e n c i a m u y j o v e n . A u n q u e h e m o s a p r e n d i d o más s o b r e e l s i s t e m a inmunológico e n l o s últimos v e i n t e años q u e e n t o d a l a h i s t o r i a p r e v i a d e l a c i e n c i a médica, todavía e s t a m o s l e j o s d e u n a comprensión t o t a l p o r c a u s a d e l a complejidad del sistema y d e sus componentes. E l doctor Baruj B e n a c e r r a f , p r e m i o N o b e l y p r o f e s o r d e Patología C o m p a r a d a e n l a E s c u e l a d e M e d i c i n a d e H a r v a r d , h a d i c h o : " L a inmunología e s u n o d e l o s c a m p o s más c o m p l e j o s y talmúdicos d e l a biología. L o único más c o m p l i c a d o e s c o m p r e n d e r cómo f u n c i o n a e l c e r e b r o " . H a b l a n d o m e n o s metafóricamente, c u a n d o l e p r e g u n t a r o n a R o b e r t A d e r cuál e r a s u reacción a l desafío d e i n v e s t i g a r e l s i s t e m a inmunológico, contestó s i m p l e m e n t e : " M e m u e r o d e m i e d o " . ¿Por qué e s t a n i n t i m i d a n t e ? L a r e s p u e s t a está e n l a acción d e d e f e n s a d e l o r g a n i s m o q u e r e a l i z a e l s i s t e m a inmunológico c o n t r a l a infección y l a e n f e r m e d a d , m a n t e n i e n d o bioquímicam e n t e u n saludable statu quo. E n u n m o m e n t o cualquiera varios c e n t e n a r e s d e v i r u s d i f e r e n t e s están atacándonos. S i l a s d e f e n -

I

s a s inmunológicas f u n c i o n a r a n p o c o o n a d a , e s o s v i r u s podrían debilitarnos o m a t a r n o s . L a figura 2-1 ilustra l a complejidad d e l p r o c e s o m e d i a n t e e l c u a l e l s i s t e m a inmunológico r e a c c i o n a a l o s antígenos q u e i n v a d e n e l c u e r p o h u m a n o .

Figura 2-1

Resultados

Antfgeno externo

Alergia

Infección

Antlgeno interno

Auto inmunidad

Cáncer

H a b l a n d o e n general, e l s i s t e m a d e i n m u n i d a d n o n o s falla. Sin embargo, desde hace poco vemos lo que ocurre cuando el s i s t e m a n o f u n c i o n a . L o h a d e m o s t r a d o l a e p i d e m i a d e l síndrome d e i n m u n o d e f i c i e n c i a a d q u i r i d a ( S I D A ) . E s t a e n f e r m e d a d pasó d e u n solo c a s o e n 1981 a u n a terrible epidemia a m e d i a d o s d e l a década d e l 8 0 , c u a n d o s e i n f e c t a b a n e n p r o m e d i o c i n c o p e r s o n a s p o r día. El primer caso d o c u m e n t a d o fue e l d e u n joven con sarc o m a d e K a p o s i . L o s médicos a d v i r t i e r o n e n s e g u i d a q u e n o s e t r a t a b a d e u n c a s o común. P o r l o g e n e r a l l a e n f e r m e d a d ( q u e s e m a n i f i e s t a c o n m a n c h a s purpúreas e n l a p i e l ) e s r a r a : sólo l a contrae u n a persona e n 2,5 millones. Otro hecho singular e s que s u e l e a p a r e c e r e n h o m b r e s d e s e s e n t a años o más. C u a n d o h u b o más víctimas, comenzó a n o t a r s e qué había u n a p a u t a entre los pacientes; muchos eran homosexuales, usaban drogas p o r vía e n d o v e n o s a o e r a n hemofílicos. N o t o d o s tenían e l

sarcoma d e Kaposi. Algunos desarrollaban una forma d e neumonía: l a neumonía neumocística. P o r c e n t e n a r e s y l u e g o p o r m i l e s aparecían e n l o s h o s p i t a l e s l o s e n f e r m o s d e S I D A : débiles, d e s g a s t a d o s , c o n s u s c u e r p o s a r r a s a d o s p o r i n f e c c i o n e s virósicas y fúngicas. L o s médicos s e h o r r o r i z a b a n a l e n c o n t r a r e n l o s e n f e r m o s d e S I D A t o d o l o q u e podía i n f e c t a r a u n s e r h u m a n o : b a c t e r i a s , v i r u s d e todas clases, hongos y protozoos; l a s llamadas infecciones " o p o r t u n i s t a s " . L o s análisis d e s a n g r e m o s t r a b a n l o q u e había o c u r r i d o . L o s s i s t e m a s inmunológicos d e l a s p e r s o n a s c o n S I D A e r a n sólo p a r c i a l m e n t e e f e c t i v o s . N o podían r e a l i z a r u n a f o r m a d e a u t o d e f e n s a n a t u r a l l l a m a d a inmunidad mediante células. S e s o s p e c h a q u e la c a u s a d e l S I D A e s u n tipo d e virus, H T L V I I I , q u e a t a c a a l a s células T , c o m p o n e n t e s i m p o r t a n t e s d e l s i s t e m a inmunológico. E l s i s t e m a t i e n e v a r i a s c l a s e s d e células T , i n c l u y e n d o l a s células T a y u d a n t e s q u e p r o d u c e n s u s t a n c i a s p a r a e l e v a r l a a g r e s i v i d a d d e l s i s t e m a inmunológico y células T i n h i b i d o r a s q u e d i s m i n u y e n l a a c t i v i d a d d e o t r a s células i n m u nológicas. U n s i s t e m a inmunológico n o r m a l t i e n e d o s v e c e s más células a y u d a n t e s q u e i n h i b i d o r a s . E l s i s t e m a inmunológico d e l a víctima d e l S I D A p u e d e t e n e r l a proporción o p u e s t a . E s t o significa q u e e l e n f e r m o d e S I D A t i e n e u n s i s t e m a inmunológico q u e s e c o n t i e n e y n o a t a c a a l i n v a s o r . L a p r o g n o s i s e s p o b r e . M e n o s d e u n p a c i e n t e d e c a d a d i e z v i v e más d e t r e s años después d e d i a g n o s t i c a d a l a e n f e r m e d a d . N o s e c o n o c e a n a d i e q u e h a y a r e c u p e r a d o e l s i s t e m a inmunológico n o r m a l .

Nuestra defensa

natural

P o r e l c o n t r a r i o , u n s i s t e m a inmunológico n o r m a l , s a l u d a b l e , e s u n fenómeno m a r a v i l l o s o d e l a n a t u r a l e z a . E l s i s t e m a t i e n e p r o g r a m a d a l a c a p a c i d a d i n n a t a p a r a r e c o n o c e r qué células p e r t e n e c e n a l o r g a n i s m o y cuáles s o n a j e n a s y d e b e n s e r d e s t r u i d a s . D e t e c t a l a s células extrañas p o r l o s antígenos, q u e s o n s u s t a n c i a s q u e g e n e r a n u n a reacción bioquímica d e l s i s t e m a

inmunológico. L a s b a c t e r i a s , v i r u s , células n o r m a l e s y a n o r m a l e s y m u c h o s c o m p u e s t o s químicos t i e n e n p r o p i e d a d e s antigénicas. Otro hecho igualmente notable e s la memoria d e l sistema inmunitario. U n a v e z q u e estuvo expuesto a u n determinado antígeno jamás o l v i d a l a e x p e r i e n c i a . E n u n s o l o e n f r e n t a m i e n t o a p r e n d e a p r o d u c i r a r m a s específicas p a r a l u c h a r c o n t r a e s e antígeno. L a s v a c u n a s , c o m o l a antipoliomielítica, e x p l o t a n e s a capacidad para recordar. P o r eso, e n condiciones normales, podemos contagiarnos algunas enfermedades como paperas, sarampión, v a r i c e l a y m o n o n u c l e o s i s u n a s o l a v e z e n n u e s t r a s v i d a s . U n a s o l a exposición a u n a g e n t e i n f e c c i o s o , a u n q u e s e a m u y c o r t a , b a s t a p a r a p o n e r e n g u a r d i a a l s i s t e m a inmunológico contra e s e agente durante e l resto d e nuestra vida. A u n q u e l a m e m o r i a e s s u m a m e n t e e x a c t a , h a y u n a razón p o r l a q u e s i g u e n e x i s t i e n d o l o s resfríos y t a s g r i p e s : a l g u n o s v i r u s c a m b i a n u n p o c o c o n e l t i e m p o y e s e e s u n fenómeno n a t u r a l q u e s e l l a m a cambio antigénico. E s e pequeño c a m b i o e s s u f i c i e n t e p a r a q u e e l v i r u s d e l año a n t e r i o r a t r a v i e s e n u e s t r a s d e f e n s a s inmunológicas. C o m o protección c o n t r a e l c a m b i o virósico l a evolución n o s h a p r o p o r c i o n a d o n o sólo s i s t e m a s inmunológicos a d a p t a b l e s s i n o también l o b a s t a n t e d i f e r e n t e s genética e inmunológicam e n t e c o m o p a r a o f r e c e r c i e r t a protección n a t u r a l c o n t r a l a s epidemias- S a b e m o s q u e u n a vez que u n virus s e h a modificado p a r a d e r r o t a r a u n s i s t e m a inmunológico p u e d e h a c e r l o m i s m o c o n l o s q u e s e a n i g u a l e s . L o s v i r u s s e d i f u n d e n más rápidamente e n c e p a s d e l a u c h a s isogenéticas (genética e ¡nmunológicamente idénticas) q u e e n t r e l a s q u e s o n heterogenéticas (genéticamente d i f e r e n t e s ) . L a l e v e diferenciación genética e n t r e u n a n i m a l y o t r o actúa c o m o b a r r e r a n a t u r a l c o n t r a l a e n f e r m e d a d . A h o r a s a b e m o s q u e e l s i s t e m a inmunológico t i e n e d o s estrategias para defender al organismo: la inmunidad mediante células y l a i n m u n i d a d h u m o r a l . L a inmunidad mediante células e s u n a e s t r a t e g i a d e f e n s i v a q u e e m p l e a e q u i p o s d e células e s p e c i a l i z a d a s q u e a l e r t a n a l s i s t e m a inmunológico d e l a p r e s e n c i a d e u n i n v a s o r y , además, o r g a n i z a n e l a t a q u e . L a s r e a c c i o n e s m e d i a n t e células s e e s p e -

cializan e n l a lucha contra los virus y e l a t a q u e a los t u m o r e s ; a v e c e s i n t e r f i e r e n c o n e l t r a b a j o d e l c i r u j a n o a l r e c h a z a r órganos transplantados c o n l a m i s m a eficiencia c o n q u e r e c h a z a n u n tumor. L a inmunidad humoral s e b a s a e n moléculas e s p e c i a l e s , c o m o los anticuerpos, p r e s e n t e s e n los fluidos del o r g a n i s m o . S u p r i n c i p a l h a b i l i d a d e s l a d e a c t u a r rápidamente c o n t r a l a i n f e c ción, p o r e j e m p l o c o n t r a l a s b a c t e r i a s q u e s e i n t r o d u c e n p o r a l g u n a h e r i d a y s e i n c o r p o r a n a l t o r r e n t e sanguíneo. C o m o l o i n d i c a l a expresión inmunidad humoral, s u reacción rápida e s producida por los h u m o r e s del cuerpo o fluidos vitales q u e llevan l a s moléculas q u e l u c h a n c o n t r a l o s m i c r o b i o s a d o n d e s o n n e cesarias.

El equipo: asociados

células

T, células B y

mecanismos

Los principales competidores e n e l partido q u e s e desarrolla e n e l c a m p o inmunológico s o n d o s t i p o s d e glóbulos b l a n c o s : l o s linfocitos y o t r a s células, r e l a c i o n a d a s p e r o c u y a e s t r u c t u r a aún n o está b i e n d i l u c i d a d a . J u n t o s c o n s t i t u y e n u n e q u i p o e n e l q u e c a d a c l a s e d e glóbulos b l a n c o s r e a l i z a u n a t a r e a p a r t i c u l a r . H a y células i n m u n i t a r i a s q u e envían a o t r a s a l a t a q u e ; están l a s q u e m a r c a n a l a s víctimas microscópicas p a r a q u e s e a n d e s t r u i d a s y h a y células inmunológicas q u e efectúan l a destrucción. O t r a s células actúan e n f o r m a más c o n s t r u c t i v a p o n i e n d o p u n t o f i n a l a l ataque o limpiando los desechos microbianos. La figura 2-2 e s u n e s q u e m a s i m p l i f i c a d o d e l a s v a r i e d a d e s d e células inmunológic a s , u n d i a g r a m a esquemático q u e m u e s t r a l o s d i f i c u l t o s o s p a s o s del proceso.



Figura 2-2 El sistema inmunológlco

TIPOS MÁS IMPORTANTES DE REACCIONES DE INMUNIDAD

Memoria (9) ünfocinas / Contacto celular Timo — * - ( * ) + A n t i g e n o t directo Célula blanco "" Célula T Macrófago Linfoblasto Histamina (+mediadores inflamatorios) Basófilo K

POR INTERMEDIO CELULAR (Tipo de hipersénsibllidad retardada)

M

Célula original

Intestino

ANAFILAXIA (hipersensibilidad inmediata)

CITOTOXICIDAD • * • ¿en*. ^-N *•
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF