El Marketing y La Economía de La Información.
September 1, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download El Marketing y La Economía de La Información....
Description
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL FÉLIX ADAM SUSTENTANTE: ALVARO ERNESTO REYES MATRICULA
2017-00536 ASIGNATURA: MERCADEO III
Tema: EL MARKETING Y LA ECONOMÍA DE LA
INFORMACIÓN.
PROFESOR: CARMEN CELESTINA DIAZ SOLIS
FECHA:
Jueves 11 de Febrero de 2021
¿IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN MARKETING? Una empresa tene a su disposición una gran cantdad de daos que puede ser recabada para ayudarle a omar mejores decisiones. De ahí la imporancia del análisis de la información en marketng. Para poder reunir la información que sea de utlidad, se utlizan los Sisemas de Información de Marketng.
Más sobre los sistemas de Información de Markeng Al hablar de sisemas de información de marketng me reero a aquellas esrucuras formadas por procesos, ecnología y personas, que las empresas utlizan para obener, almacenar, raar y difundir información. En érminos generales, deberían ener las siguienes caracerístcas: ser permanenes, con una gran organización, con una visión holístca, y consanemene acualizadas. La información se obtene, según las necesidades, de diferenes fuenes, algunas inernas o que se encuenran denro de la misma empresa (como las esadístcas sobre las venas) y oras son exernas, como encuesas a los clienes, o la información almacenada en bases de daos exernas. El objetvo principal de dichos sisemas es mejorar la oma de decisiones de la empresa, en especial con respeco a las esraegias de marketng. Como mencioné al inicio, la información disponible es mucha, por lo que hay que saber elegir la que es relevane para la empresa; es por eso que si se quieren crear esraegias efectvas debidamene fundamenadas, fundamenadas, no se puede hacer uso de la improvisación para la obención de la información. Esos sisemas de información deben de esar debidamene esablecidos, planeados y organizados, para poder obener los daos acualizados que se necesian.
Los sistemas de información de markeng son vitales En el mundo de hoy en día, los cambios se suceden en cada momeno, haciendo que las necesidades de las personas ambién cambien; es por eso que resula primordial esar consanemene recabando y analizando información sobre el esado del secor al que una empresa se dirige, al igual que sobre el público mea. La idea es que con esa información se pueden realizar algunas predicciones sobre el fuuro de la empresa, al tempo que se llega a un mayor enendimieno del público objetvo, pudiendo ofrecer mejores soluciones para esos últmos.
El análisis de los datos Todos los daos que sean reunidos a ravés del sisema de información de marketng pueden ser de utlidad para la compañía, ayudando a la oma de decisiones y a la solución de problemas.
Cuando digo análisis, me esoy reriendo a algo más que sacar las medias y las esadístcas. Un buen análisis deberá incluir ambién: el análisis de las relaciones enre los daos, y hacer proyecciones fuuras sobre el esado del mercado. ¿Qué clase de decisiones facilia esa información? Al diseño de planes de venas, desarrollo de publicidad, selección de los mejores punos de venas, o hasa a conocer predicciones sobre las venas de un nuevo produco.
Una mejor segmentación del mercado y del público meta Oro puno clave en el análisis de la información en marketng es ese, la segmenación del mercado y del publico mea que, aunque ya se mencionó, vale la pena profundizar un poco más en eso, debido a su gran imporancia para el fuuro de las empresas. El deerminar las caracerístcas generales del grupo poblacional al que un produco o servicio se dirige conlleva grandes benecios enre los que se desacan:
La identcación de sus necesidades especícas.
Crear esraegias de marketng más enfocadas a quienes puedan esar ineresados en lo que la empresa ofrece, lo que permie que la publicidad sea mucho más efectva.
Lograr identcar el nicho al que se dirige. Identcar nuevos segmenos de la población a los que se podría dirigir, al enconrar nuevas necesidades o problemas que aún no esán siendo satsfechos. Deerminar conra quienes compies por el mismo segmeno poblacional.
Hay que omar en cuena que cada persona es oalmene diferene a las demás, tene gusos, preferencias, problemas y necesidades diferenes; sin embargo exisen grupos g rupos de personas que comparen algunas caracerístcas, son esos grupos los que deben ser identcados para lograr una buena segmenación del mercado y deerminar quiénes forman pare de u público mea. En resumen, la imporancia de eso esá en que permie que la empresa se adape a lo que los clienes necesian, a omar decisiones con respeco a eso y a dirigir mejor sus esfuerzos de marketng.
¿TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN EL MARKETING? La revolución indusrial, que comenzó en la segunda miad del siglo XIX, marcó el comienzo c omienzo de una aplicación generalizada de la ecnología en los negocios. Los aumenos signicatvos en la productvidad del marketng requerían una clase de nueva ecnología. El rabajo en marketng consise en dirigir las organizaciones de acuerdo con la mejor manera de satsfacer a los clienes. En poca palabra el marketng se alimena de la información, para que los vendedores sepan que les gusa y que no les gusa a los compradores, deben observar su conduca, formularles pregunas y pedirles comenarios. Y odos los mercad ólogos deben reunir daos sobre los mercados acuales o poenciales para deerminar su esaus y antcipar como es probable que cambie. En suma, el marketng es impulsado por la información.
La utlización ecaz de información mejora el desempeño del marketng dando como resulado:
Mejores productos: una mejor comprensión del consumidor permie al comprador desarrollar produco que concuerden mejor con el comprador.
Mejores precios: lo que los clienes esán dispuesos a pagar por un produco depende de cuáno lo valoren. Saber la imporancia que tene un produco para el consumidor y que recursos tene para comprarlo ayuda a los vendedores a poner precios aractvos.
Mejor distribución: la probabilidad de conar con un produco cuando y donde lo quiera el consumidor aumena si el vendedor conoce sus hábios de compra y su pre.
Mejor promoción: un produco y su benecio se comunica c omunica de muchas maneras. Tano la forma como el conenido de los anuncios y oras promociones se mejora si el mercadólogo comprende los motvos y lo que espera el consumidor.
Mejor implementación: la reroalimenación rápida sobre programa de conrol de comercialización permie a los gerenes evaluar su rendimieno y hacer ajuses anes de que el mono de pérdidas se incremene o las oporunidades se pierdan.
Hoy numerosos avances ecnológicos han enido un efeco signicatvo en el marketng. En ese blog ineno hablar un poco sobre las aplicaciones de red que se han inroducido ccomo omo herramienas poderosas en el marketng.
INTERNET, REDES SOCIALES Internet. Se creó a comienzo de la década de 1970 como pare de un proyeco de gobierno esadounidense. Su propósio original era unir a investgadores de muchos lugares distnos y permitrle inercambiar información. En 1989 se crea la red WORLD WIDE WEB o red mundial que ofrecía acceso a una pare de inerne y permia que los usuarios comparteran una gama exensa de comunicaciones, desde exo hasa ilusraciones y mensajes de audio. Cualquier individuo hoy en día puede crear y regisrar un sito en inerne, que es un conjuno de archivo encabezado por una página inicial y a los que se llega a ravés de una dirección única.
Redes electrónicas: Las redes elecrónicas son organizaciones o individuos vinculados para compartr daos, inercambiar información e ideas y desempeñar areas. Esa surge cuando individuos u organizaciones se enlaza por algún medio de elecomunicación.
Comercio electrónico: Cuando una empresa recongura sus operaciones de mercado en orno de ineracciones faculadas con su cadena de valor en la red, se dedica al comercio elecrónico. Se raa de una red compleja que puede unir muchas empresas en diferenes niveles de un canal de disribución en lo que se llama una exrane
¿IMPACTO DE INTERNET EN LOS MERCADOS?
Transformar la red en una herramiena de marketng fue posible gracias a varios adelanos imporanes. El más básico es el navegador, que da al visiane de inerne el programa de la aplicación que necesia para ver e ineracuar con los sitos. Una de las caracerístcas de inerne es la facilidad de acceso a información más complea y oporuna. Es evidene que la capacidad de hacer comparaciones en Inerne I nerne obliga a las compañías en línea a ser consienes y sensible a las oferas y los precios que oros vendedores ofrecen en red. Ahora los clienes pueden reunir información de las comparaciones en inerne y aprovecharla en las negociaciones con los vendedores radicionales. Unos de los facores que más han sido impacados por el Inerne es la comunicación enres compradores. Los mercadólogos reconocen que la publicidad de boca en boca es una fuerza poderosa, ya que es visa como la evaluación objetva de un ercero que no gana ni pierde nada con la decisión de comprar. c omprar. Por supueso esa publicidad puede ser positva o negatva. Así pues, las empresas dedican esfuerzos considerables a fomenar la publicidad de boca en boca positva y conrarresar las impresiones desfavorables que pudiera llevar a la publicidad de boca en boca negatva.
CUESTIONES Y OPORTUNIDADES EN LA ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN. Inerne y la economía de la información planean grandes reos a los mercadólogos. Muchas de las esraegias radicionales se hicieron obsoleas, por lo que hoy en día las empresas que encuenran los medios para superar esos obsáculos son las que tenes probabilidades de riunfar en el largo plazo.
View more...
Comments