El Libro Negro Del Dolar

December 8, 2017 | Author: Horacio Pacifico | Category: Pound Sterling, Foreign Exchange Reserves, Debt, Central Banks, Economies
Share Embed Donate


Short Description

compra y veneta de dolares...

Description

EL LIBRO NEGRO DEL DÓLAR

Tessore, Federico El Libro Negro del Dólar – 1ª Edición – Buenos Aires Inversor Global Ediciones, 2017. 144 pgs.; 22x15 cms.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo no en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de la editorial. IMPRESO EN LA ARGENTINA Queda hecho el depósito que prevé la ley 11.723 Copyright 2017 Federico Tessore. Publicado por Inversor Global S.A., Buenos Aires, Argentina www.igdigital.com Abril 2017

EL LIBRO NEGRO DEL DÓLAR La guía definitiva para saber cuándo comprar y vender dólares en Argentina

Por Federico Tessore

INVERSOR GLOBAL EDICIONES

Para mi mujer Victoria, con amor y gratitud.

“La gran victoria que hoy parece fácil fue el resultado de pequeñas victorias que pasaron desapercibidas.” —PAULO COELHO

AGRADECIMIENTOS

Me gustaría a agradecer a un especial grupo de personas que permitieron que Inversor Global sea lo que es hoy. A Pablo, Adrián, Bill y el grupo de inversores ángeles que apostaron por este sueño cuando no era nada. A Nicolás Arieu por la dedicación, lealtad y compromiso. A Diego Martínez Burzaco, Felipe Ramírez y Freddy Enrich por ser los primeros en subirse al barco. Al resto del equipo de Inversor Global por confiar y empujar aun cuando las cosas no estuvieron claras. A los más de 70.000 suscriptores de todo el mundo que nos exigen y nos reconocen todos los días.

Índice

INTRODUCCIÓN

PODEMOS GANAR EL JUEGO

11

CAPÍTULO 1

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE

19

CAPÍTULO 2

LA PASIÓN POR MIAMI Y CHILE Y SUS ENSEÑANZAS

37

CAPÍTULO 3

LA LEY BÁSICA DEL DÓLAR

53

CAPÍTULO 4

LA RAÍZ DE TODOS NUESTROS MALES

69

CAPÍTULO 5

VOLVER AL FUTURO

83

CAPÍTULO 6

EL FACTOR EXTERNO

97

CAPÍTULO 7

LA CARRERA QUE NO TE PODÉS PERDER

109

CAPÍTULO 8

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO

121

APÉNDICE

UN PLAN PARA LOGRAR TU OBJETIVO

139

INTRODUCCIÓN

PODEMOS GANAR EL JUEGO Tenés que aprender las reglas del juego y después tenés que jugar el juego mejor que cualquier otro. —ALBERT EINSTEIN

Eran alrededor de las 10 de la mañana de un fresco día a fines de invierno en la Ciudad de Buenos Aires. Mi jornada como Asesor de Inversiones estaba comenzando. Llegaban los primeros clientes y la sala de espera se llenaba lentamente. En esa época trabajaba para el Citibank, en el sector de inversiones internacionales dentro de la sucursal del barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires. Mi tarea consistía en asesorar a los clientes de esa sucursal que tenían ahorros en el Citibank de Nueva York. Entre mis clientes de la época había médicos, profesionales independientes, comerciantes y gerentes que trabajaban o vivían en la zona. Todas personas muy exitosas en su profesión, pero sin muchos conocimientos del mundo de las inversiones. Recuerdo con lujo de detalles esa mañana. Estaba en mi oficina charlando con un cliente sobre sus inversiones.

12

FEDERICO TESSORE

Se trataba de una oficina cerrada que daba, por medio de una pared y puerta de vidrio, a una sala de espera. Desde la oficina no podía escuchar nada de lo que pasaba en la sala de espera. El vidrio que las separaba era muy sólido y hermético. Sólo podía ver. Cuando terminé la reunión con el cliente, abrí la puerta de mi oficina y entré a la sala de espera para recibir a un nuevo cliente. Inmediatamente noté algo muy raro. Primero, mucho silencio. La sala de espera solía ser muy ruidosa. Clientes hablando con funcionarios del banco. Varias conversaciones fluyendo a la vez hacían que el ruido fuera una constante. Pero esa mañana era diferente. No había ruido, silencio total. Además, todas las personas miraban la pequeña televisión que estaba colgada de la pared, muy cerca del techo. Aquellos que llegaban a la sala de espera se detenían en el medio de la escalera que conectaba la entrada a la sucursal con el subsuelo donde estaba mi sector y se quedaban congelados mirando la televisión. Cuando llevé mi vista a la pantalla que todos miraban, me pasó exactamente lo mismo. Me quedé congelado sin emitir sonido. La televisión emitía en directo, desde el centro de Nueva York, el atentado que el grupo terrorista Al Qaeda hacía sobre las famosas Torres Gemelas. No sólo se veía el fuego de las torres, sino también a gente colgando de las ventanas y hasta saltando. El momento cuando la primera torre comenzó a caer fue aterrador. Costó mucho retomar el ritmo de trabajo ese martes 11 de septiembre de 2001. Si bien lo hicimos, los efectos de este episodio fueron profundos para todos mis clientes de la época. Recordemos que mis clientes tenían sus ahorros de toda la vida en la sucursal Nueva York del Citibank. A muy pocos metros del lugar del atentado.

PODEMOS GANAR EL JUEGO

Había pánico y me hacían todo tipo de preguntas. ¿Estaban a salvo sus ahorros? ¿El banco había perdido algún registro luego del atentado? ¿Era mejor traer el dinero a la Argentina y “huir” de la incertidumbre norteamericana? Ese día y los posteriores fueron muy agitados, tratando de responder todas esas cuestiones. Pero un cliente en especial tomo una decisión drástica. Decidió traer los US$ 250.000 que tenía depositados en el Citibank de Nueva York al Citibank de Argentina. Se trataba de sus ahorros de toda la vida y estaba en pánico con lo que estaba pasando en Estados Unidos. Se sentía mucho más cómodo y seguro en la Argentina. Intenté disuadirlo de tomar esa decisión, pero no tuve éxito. El inversor firmó el formulario de transferencias, mandé el fax a Nueva York (se usaba el fax en esa época…) y sus ahorros llegaron a la Argentina en sólo 48 horas. Había empezado a trabajar como Asesor de Inversiones a los 20 años de edad, en el año 1996. En ese fatídico año 2001 tenía sólo 5 años de experiencia en el mundo de las inversiones, y sólo 25 años de edad. Nunca antes había vivido una crisis financiera y aún era un Asesor de Inversiones inseguro que no se animaba a contradecir las directrices del banco. A pesar de mi corta experiencia, sentía que este cliente estaba tomando una decisión equivocada. Recordemos que en el año 2001 Argentina estaba en el medio de una fuerte crisis económica. El desempleo se acercaba al 18%, la economía retrocedía un 4,4%, el déficit fiscal superaba el 7% del PBI y nadie le quería prestar plata a la Argentina. Si bien los especialistas del banco nos repetían una y otra vez que era imposible un default de la deuda argentina, algo estaba muy mal en el país.

13

14

FEDERICO TESSORE

Pero el pánico de las imágenes de los atentados de Nueva York pudo más que los fríos números de la economía argentina. El inversor decidió invertir la mitad del dinero que trajo de Estados Unidos en pesos, aprovechando las altas tasas del momento, y la otra mitad en dólares. Como todos sabemos, la película no terminó nada bien… Estados Unidos, con dificultades, marchas y contramarchas, se terminó recuperando y siguió creciendo. Pero Argentina se hundió y entró en una de las crisis más profundas de su historia. Salimos de forma desordenada de la Convertibilidad, con una devaluación y la llamada pesificación asimétrica, y una crisis política que nos llevó a tener cinco presidentes en una semana. Si tanto mi cliente como yo hubiésemos analizando un poco mejor la situación financiera en la Argentina, no hubiésemos cometido el error de sacar el dinero de Estados Unidos y traerlo al país. Es cierto que yo tenía la percepción de que la situación iba a estallar. Y le recomendé a mi cliente no tomar ese camino. Pero no tuve los conocimientos para demostrarle esto de forma contundente. Y éste es sólo un caso. Él no fue el único que sufrió. Todos mis clientes que tenían ahorros en la Argentina perdieron mucho dinero cuando se disparó la crisis a fines del año 2001. La sensación que tenían todas estas personas cuando me venían a ver a mi oficina era que no podían ganar el juego. Percibían que las reglas estaban en su contra, que era imposible prosperar en nuestro país. Uno me decía “vos sabías lo que iba a pasar, el banco sabía y no nos avisaron nada”. Y la realidad es que yo no sabía lo que iba a pasar y nadie me avisó nada antes de que ocurriera. Me enteraba de las noticias por el diario, al igual que mis clientes.

PODEMOS GANAR EL JUEGO

Pero entendía perfectamente la sensación que tenían los inversores argentinos. Las reglas del juego parecían injustas. Era imposible ganar como estaba planteado el juego. Sólo ganaban, mucho y fácil, los políticos y sus amigos. Pero el resto de los argentinos parecían jugar con reglas de juego que eran imposibles de batir. Ni los medios masivos de comunicación nos anticipaban lo que iba a pasar. Ni los economistas que trabajan para esos medios y las corporaciones que manejan nuestro dinero. Nadie decía nada. Desde ese entonces, desde esa terrible experiencia de intentar explicarles a los inversores individuales lo inexplicable, quedé totalmente obsesionado. Obsesionado con encontrar la forma de ganar el juego. Tenía que haber una forma para participar del juego y tener probabilidades de ganar. En el año 2001 no conocía esa fórmula. Pero me propuse trabajar a sol y sombra para encontrarla. Con los años, mi vida profesional se transformó en un reflejo de esa obsesión. Cada uno de los pasos que di estuvieron regidos por esa motivación: encontrar la forma de ganar el juego. Tenía que existir una fórmula, un sistema, una estrategia que nos convirtiera en ganadores. Y la tenía que encontrar. No iba a parar hasta encontrarla. Yo no quería volver a pasar por una situación como la que viví en el año 2001 nunca más en mi vida. Gente llorando sobre mi escritorio, rogando por su dinero. Otros furiosos, sólo contenidos por la policía. Compañeros del banco con ataques de pánico sin poder salir de sus casas para enfrentar a los inversores, sus clientes. Familias y proyectos destrozados en un abrir y cerrar de ojos.

15

16

FEDERICO TESSORE

No podía soportar ver cómo personas que trabajaron toda la vida para construir un capital que les diera tranquilidad, lo perdían todo en un instante. Y todo por no conocer las reglas del juego indicadas. Hoy no dudo a la hora de revelarte algo en forma clara y contundente: vos podés ganar el juego. Los inversores individuales argentinos podemos ganar el juego de invertir. Podemos proteger nuestro capital y hacerlo multiplicar en el tiempo. Es posible alcanzar la independencia financiera y cumplir el sueño de vivir sin la necesidad de trabajar. Sin importar lo que pase en nuestro país, quién sea el presidente, lo que ocurra con el precio del dólar o si nuestra economía crece o no. Pero para lograr esto, debemos entender las reglas del juego. Cuidado, me refiero a las reglas del juego que usan aquellos que triunfan. Que seguramente son reglas distintas a las que usan el 99% de los argentinos. La primera regla del juego implica que no debemos perder el dinero que tanto nos cuesta ganar. Y para lograr este objetivo es fundamental entender cómo se mueve el precio del dólar en nuestro país. Debes entender cuándo conviene comprarlo y cuándo es mejor venderlo. Ésta es la primera y más importante decisión que toman los inversores en la Argentina. Nunca es un buen consejo seguir las recomendaciones de los políticos respecto a este tema. Ellos son parte interesada en la materia y en la mayoría de los casos te recomiendan lo contrario a tus intereses. Y tampoco es saludable que derives la responsabilidad más importante que tenés en tu vida financiera en un tercero. Por más experto que sea.

PODEMOS GANAR EL JUEGO

Es fundamental que tomes la decisión por tu cuenta. Y en este libro te voy a presentar un sistema de siete pasos para predecir el precio del dólar en la Argentina. Vas a jugar el juego del lado de los expertos. Vas a descubrir que, jugando de este lado, ganar el juego no sólo es posible, sino que es muy probable. Federico Tessore Buenos Aires, marzo de 2017

17

CAPÍTULO 1

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE Con la Convertibilidad habrá más de seis décadas de crecimiento y prosperidad en la Argentina —DOMINGO FELIPE CAVALLO, 1991

En mayo de 1989 Carlos Saúl Menem era elegido como nuevo Presidente de la Argentina. Tenía 13 años y recuerdo perfectamente la reacción de mi padre cuando sucedió. Estábamos viendo los resultados por televisión en el escritorio de nuestra casa en Juncal y Canning (hoy Scalabrini Ortiz), en el barrio de Palermo, en Buenos Aires. Recuerdo a un Carlos Menem desenfrenado, con unas patillas enormes, gritando que iba a cambiar la Argentina. Recuerdo a mi padre agarrándose la cabeza y diciendo algo como “es muy probable que nos tengamos que ir a vivir a Brasil, con este nuevo Presidente nos terminamos de hundir”. Como mi madre es brasilera y toda su familia vive en San Pablo, emigrar no iba a ser un gran problema.

20

FEDERICO TESSORE

Pero Menem no sólo terminó sorprendiendo a mi padre, sino también a la mayoría de los argentinos. Él, que se vendía como un caudillo nacional y popular, terminó implementando un sistema económico capitalista de fuertes reformas, sobre todo durante su primer mandato presidencial. Esta reforma fue liderada por su potente ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, creador del régimen de Convertibilidad que se implementó en nuestro país desde el año 1991 hasta el año 2002. Cavallo, hoy tal vez una de las personas mas odiadas de la Argentina, no sólo nos dejó otra historia de fracaso económico en nuestro país, sino que además nos acercó un novedoso método para predecir el precio del dólar a futuro. Y cuidado que no estoy hablando de ningún cálculo muy complicado. Estoy hablando de una herramienta simple y eficaz para predecir el valor del dólar en la Argentina. Se trata de la primera herramienta que te voy a presentar en este libro, y que llamamos “Dólar Convertibilidad”. Estamos ante una fórmula que no falla y que se puede convertir en tu primer gran aliado para no cometer errores con tus finanzas personales. Su sencillez radica en analizar el respaldo real que tiene la moneda argentina a través de una fórmula inicial muy simple: comparar la cantidad de pesos circulantes en la economía contra las reservas del banco central en dólares y otras monedas extranjeras. Pero antes de entrar en el detalle del cálculo, y enseñarte cómo es para que puedas hacerlo vos mismo, me gustaría mostrarte de qué manera este indicador ha funcionado en el pasado.

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE

LA EVIDENCIA: UNA FÓRMULA QUE NO FALLA Una decisión de inversión es una que después de mucho análisis promete seguridad para el capital y un retorno adecuado. Las inversiones que no cumplan con estos requerimientos son especulativas. —BENJAMIN GRAHAM

¡Qué bueno hubiera sido conocer esta fórmula en el año 2001! ¡Cuánto más hubiera podido ayudar a mis inversores! Es que las pruebas son contundentes. No quedan dudas de que el Dólar Convertibilidad es un excelente predictor del precio futuro del dólar. Y lo mejor de todo, ¡es muy fácil de seguir! Podés seguir con tu vida sin cambios ni obligaciones adicionales y una vez por mes actualizar los resultados de esta fórmula en no más de 5 minutos. Y en base a eso tomar decisiones. ¡Simple y efectivo! Lo primero que tenés que hacer es juntar tres datos: 1 - Base Monetaria: Es la cantidad de pesos que tenemos las personas, más los pesos que tienen los bancos y los que cuenta en sus arcas el Banco Central. En palabras simples, todos los pesos que existen en la economía argentina. 2 - Reservas Internacionales: Es la cantidad de moneda extranjera de mayor seguridad y aceptación mundial en poder del banco central. Estamos hablando de dólares, euros, yenes, libras esterlinas y ciertos activos de valor como el oro y los Derechos Especiales de Giro (la moneda del FMI, compuesta a su vez a partir de una canasta de monedas donde la principal es el dólar). Para unificar, la medición se expresa solamente en dólares estadounidenses. Es decir, se valúan las distintas monedas y activos, todos, en dólares.

21

22

FEDERICO TESSORE

3 – Dólar Oficial: Es el tipo de cambio entre el peso y dólar que se usa para las transacciones oficiales. Generalmente se rige por el dólar que comunica el Banco Nación. Este precio del dólar oficial ha sido especialmente importante en las épocas de controles de cambios y restricciones, cuando existieron divergencias entre el precio oficial y el libre. Una vez que juntaste estas tres variables ya podés empezar a sacar conclusiones. Y si juntas todos esos datos en un cuadro y comparas los resultados de cada año, mucho mejor. Vamos a comenzar analizando los datos para el período que va entre los años 1996 y 2002. Mira el siguiente cuadro: Año

Base Monetaria

Reservas

Dólar Convertibilidad

Dólar Oficial

Brecha %

1996

14.030

22.087

0,64

1

-36,48%

1997

15.966

29.298

0,54

1

-45,50%

1998

16.370

32.903

0,50

1

-50,25%

1999

16.493

33.940

0,49

1

-51,41%

2000

15.054

32.478

0,46

1

-53,65%

2001

11.981

15.318

0,78

1

-21,78%

2002

29.151

10.420

2,80

3,36

-16,74%

Entre 1996 y el año 2000 podemos ver que las reservas superaban la cantidad de pesos convertibles. Por ejemplo, en el año 1996 las reservas eran de US$ 22.000 millones y la base monetaria era de AR$ 14.000 millones. Por lo tanto, si dividíamos la base monetaria por las reservas, nos daba un dólar convertibilidad de 0,64 pesos por dólar. Pero el tipo de cambio oficial estaba a 1 peso por dólar. Por lo tanto, ese año, el Dólar Convertibilidad estaba un 36% más barato que el dólar oficial. Cada dólar tendría que representar 0,64 pesos, pero representaba 1 peso.

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE

Esta situación se mantuvo hasta fines del año 2001. Ese año las reservas internacionales se desplomaron, la base monetaria se disparó y el Dólar Convertibilidad que en el año 2000 estaba a 0,46 llegó a 2,8 en 2002. ¿Por qué se dio esa situación? Bueno, hubo varios factores cruzados que desencadenaron eso. Pero la principal variable fue la confianza. Los inversores desconfiaban del gobierno argentino y no se sentían seguros con sus dólares en los bancos argentinos. Entonces, comenzando el año 2000, comenzaron a sacar dólares de forma masiva. Y esto destruyó las reservas internacionales. Las reservas, que habían llegado a un pico de US$ 34.000 millones en el año 1999, terminaron en US$ 10.000 millones en el año 2002. Estamos hablando de más de US$ 20.000 millones que los inversores argentinos sacaron del sistema bancario por desconfianza. La herramienta del Dólar Convertibilidad dio una alerta muy importante en el año 2001, cuando el indicador saltó de 0,46 a 0,78. Mostró claramente que el modelo estaba agotado y que una devaluación estaba a la vuelta de la esquina. Si tanto mi cliente como yo hubiésemos visto esta tendencia de una forma más clara en el 2001, los resultados hubieran sido muy diferentes.

23

24

FEDERICO TESSORE

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE

Pero este período no fue el único en el cual el “Dólar Convertibilidad” nos ayudó a predecir el precio del dólar. Hay más… Analicemos los datos que van desde el año 2003 hasta el año 2010: Año

Base Monetaria

Reservas

Dólar Convertibilidad

Dólar Oficial

Brecha %

2003

46.391

14.119

3,29

2,93

-10,06%

2004

52.477

19.646

2,67

2,97

-35,69%

2005

54.710

28.077

1,95

3,03

-18,59%

2006

80.066

32.037

2,50

3,07

-31,75%

2007

99.279

46.176

2,15

3,15

-31,61%

2008

109.449

46.385

2,36

3,45

-32,70%

2009

122.350

47.967

2,55

3,79

-32,70%

2010

160.408

52.145

2,08

3,98

-22,71%

Durante la época kirchnerista que va del 2003 hasta el 2010, ya después de la pesificación asimétrica y devaluación de 2002, el Dólar Convertibilidad siempre fluctuó entre $ 2 y $ 3. Crecía la base monetaria, pero las reservas internacionales también aumentaban, acompañando ese incremento. Incluso el dólar oficial era más caro que el Dólar Convertibilidad, algo que daba competitividad a la economía y servía para estimular a las exportaciones. Fueron los años donde la economía argentina experimentó algo inédito en su historia reciente: los llamados “superávits gemelos”. Esto quiere decir que el gobierno tenía superávit fiscal, es decir gastaba menos de lo que le ingresaba, y tenía superávit comercial, es decir que vendía más de lo que compraba al exterior. Estamos hablando del mejor de los mundos, algo que permitió que la economía creciera de manera bastante acelerada. Pero eso llegó a su fin hacia el año 2011. En el siguiente cuadro analizamos la situación desde el 2011 al 2016:

25

26

FEDERICO TESSORE

Año

Base Monetaria

Reservas

Dólar Convertibilidad

2011 2012

222.922

46.376

4,81

4,30

11,79%

307.352

43.290

7,10

4,91

44,60%

2013

377.197

30.599

12,33

6,52

89,07%

2014

462.564

31.443

14,71

8,55

72,06%

2015

623.890

25.563

24,41

13,01

87,59%

2016

821.664

38.772

21,19

15,85

33,70%

Dólar Oficial

Brecha %

En 2011 las reservas –debido sobre todo a la necesidad de importar energía– dejaron de acompañar el crecimiento de la base monetaria. Por primera vez en ocho años las reservas bajaron, de US$ 52.145 en 2010 a US$ 46.376 un año después. Al mismo tiempo la base monetaria subió de $ 160 mil millones a $ 222 mil millones. Este año 2011 marcaba el fin de una época: el Dólar Convertibilidad saltó un 56%, al pasar de $ 3,08 a $ 4,81. Ubicándose por primera vez en 9 años por arriba del precio del dólar oficial. Personalmente, en agosto de ese mismo año sacaba mi primer libro, “El Fin de la Argentina” donde explicaba por qué el dólar estaba muy cerca de dispararse en nuestro país. El libro salía en un momento donde nadie hablaba de este tema. Ni economistas, ni medios de comunicación, ni los políticos se animaron a plantear el tema. Pero nosotros veíamos en forma clara, en parte ayudados por la herramienta del Dólar Convertibilidad, que la situación era insostenible. ¿Recuerdas lo que sucedió en octubre de 2011? Fue un mes importante para nuestra historia económica, principalmente debido a dos hechos: primero, el domingo 23 de octubre Cristina Fernández de Kirchner ganaba su segundo mandato presidencial con el 57% de los votos. El éxito abrumador de la ex presidenta, con una diferencia de 37 puntos respecto de quien lle-

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE

gó segundo, el santafecino Hermes Binner, estuvo basado en gran parte en el “éxito económico de su gestión”. El segundo hecho vino cinco días después de las elecciones, el 28 de octubre de 2011: la AFIP comunicaba que, a partir de ese día, sólo autorizaba la compra de moneda extranjera a las empresas o personas con “capacidad contributiva” para hacerlo. El entonces ministro de Economía, Amado Boudou, explicaba que se hacía en pos de dar “transparencia al mercado”. El gobierno no lo quería admitir, pero comenzaba el llamado “cepo cambiario” que volvió locos a los inversores argentinos durante todo el segundo mandato de Cristina Fernández. A partir del cepo, el Dólar Convertibilidad se fue alejando del oficial, mientras las reservas seguían cayendo en picada. En 2013 la brecha cambiaria entre el Dólar Convertibilidad y el oficial pasó de 44,6% a 89% y, en un momento determinado el Dólar Convertibilidad pasó a marcar casi el doble que el oficial, en otra clara señal de que había problemas. Al primer mes del año siguiente, 2014, el entonces ministro Axel Kicillof anunciaba una devaluación de 23,07% del peso contra el dólar oficial, llevando su precio $ 6,5 a $ 8 en menos de una semana. Poco menos de dos años después, tras una dura campaña presidencial, el 10 de diciembre de 2015 Mauricio Macri asumía como nuevo presidente de Argentina y sólo siete días después liberaba el cepo cambiario, con lo que el peso se devaluaba más de un 30% en un solo día. Nuevamente la fórmula del Dólar Convertibilidad nos adelantaba todos estos acontecimientos. Como ves, el poder del Dólar Convertibilidad para anunciar los movimientos del tipo de cambio es asombroso. Si bien no puede decirte exactamente cuándo vendrá una devaluación, sin duda que puede ayudarte a entender el rumbo hacia dónde se moverá el billete verde.

27

28

FEDERICO TESSORE

CÓMO CALCULAR EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD El que apuesta al dólar, pierde. —LORENZO SIGAUT

Como dijimos, la fórmula es muy simple y se obtiene a partir de la relación entre los pesos circulantes y las reservas del banco central. Con esos datos, que podés conseguir fácilmente, lo podés calcular por tu cuenta. No me necesitas a mí ni a ningún otro especialista o experto para hacerlo. La fórmula es la siguiente: Base Monetaria Reservas Internacionales del BCRA

= Dólar Convertibilidad

Como ves es muy simple: sólo dos variables y una división. Veamos la fórmula aplicada en un ejemplo con números reales: El 3 de enero de 2017 la Base Monetaria (los pesos) se ubicó en $ 856.528 millones. Ese mismo día, las reservas internacionales del Banco Central en dólares eran de US$ 39.486 millones. Si dividimos $ 856.528 millones por US$ 39.486 millones, tenemos un Dólar Convertibilidad de $ 21,69, esto es un 35,14% por encima de los $ 16,05 en los que cotizaba ese día. ¿Qué significa esto? Que si un día determinado todo el mundo fuera a comprar dólares, al banco central no le alcanzarían las reservas con que cuenta si los vendiera a $ 16,05, lo que le dejaría tres caminos a seguir: 1. Reducir la base monetaria a $ 633.750 millones. 2. Aumentar las reservas a US$ 53.366. 3. Dejar que el tipo de cambio vaya a $ 21,69.

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE

Los dos primeros caminos son muy difíciles de seguir en el corto plazo. El primero, que implica sacar muchos pesos de la calle en forma rápida y súbita, implica parar la economía, provocar cierre de empresas, caída del consumo y desempleo. Ningún gobierno se anima a recorrerlo. El segundo implica seducir a los inversores y empresarios internacionales a invertir y hacer negocios en el país. Para esto es fundamental la confianza internacional. Durante los últimos 50 años ocurrió muy pocas veces. El tercer camino es el que eligieron todos los gobiernos durante las últimas décadas. Devaluar la moneda y “empezar de nuevo”. La única forma de no caer en este tercer camino es la confianza. Mientras exista confianza y la gente no quiera sacar los dólares de sus bancos o convertir los pesos en dólares, no hay presión a la devaluación. Pero en última instancia, no se puede mantener esta diferencia entre el Dólar Convertibilidad y el dólar oficinal por mucho tiempo. La historia nos muestra esto en forma clara. Ahora veamos algo muy importante, ¡como implementar este análisis! Porque recordá que una de las claves de este libro es que vos mismo puedas usar estas herramientas. La idea es que no me necesites a mí ni a ningún otro analista.

CÓMO OBTENER LOS DATOS PARA CALCULAR EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD Hay varias alternativas, pero lo más simple es ir a la web del Banco Central (www.bcra.gov.ar), luego ingresar en la sección “Publica-

29

30

FEDERICO TESSORE

ciones y Estadísticas” y posteriormente a “Principales Variables”. Allí aparecen ambos datos.

Ya vimos la que podría ser tu primer guía rápida y precisa de si el dólar subirá o no, a través de un cálculo simple y muy fácil de obtener. No obstante, este cálculo se puede “pulir” un poco agregando algunas variables. Para esto se debe mirar si hay otras deudas del BCRA que no estén contempladas en la Base Monetaria, pero que impliquen que algún día habrá que pagarlas ya sea emitiendo pesos o vendiendo dólares.

UN DATO EXTRA: LAS DEUDAS DEL CENTRAL En este caso las Letras del Banco Central (LEBACs), una deuda de muy corto plazo que la entidad emite y que fueron muy populares en 2016, son uno de esos ítems. Y su monto además puede ser muy significativo, por lo que no debe ser tomado a la ligera.

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE

Volvamos al ejemplo práctico del 3 de enero de 2017. Ese día las LEBAC totalizaban nada menos que $ 630.760 millones, con lo que el cálculo ampliado sería el siguiente: (Base Monetaria + Lebac) = Dólar Convertibilidad Ampliado Reservas Internacionales del BCRA Y la cuenta es la siguiente: $ 856.528 millones + $ 630.760 millones / US$ 39.486 millones. El resultado es dólar convertibilidad ampliado de nada menos que $ 37,66 para esa fecha. ¿Qué me dice esta medida del “dólar convertibilidad ampliado”? Me da una perspectiva más amplia del mismo análisis. Ante una crisis de confianza, me da una pista de a cuánto tendría que ir el precio del dólar. Estoy hablando de una crisis de confianza radical, que implique que el Banco Central no puede renovar esta deuda que tomo vía LEBACs. Tené en cuenta que esta deuda de corto plazo cuando vence se renueva. Pero para que se renueve las empresas y personas tienen que comprar las nuevas LEBACs. Y para que esto ocurra tiene que haber confianza. Si la confianza se pierde, el Banco Central no tiene otra posibilidad que emitir pesos sin respaldo, ampliando la base monetaria, o vendiendo dólares, reduciendo sus reservas. Ambas variables que impactan sobre el precio del Dólar Convertibilidad. Por eso es fundamental conocer esta variable, para entender el riesgo que estamos corriendo invirtiendo en pesos. Insisto, mientras haya confianza, no hay problemas y esta variable no es relevante. Pero si se pierde la confianza, el Dólar Convertibilidad Ampliado se convierte en muy importante. Y la confianza se puede perder en un instante. La historia argentina nos demuestra que esto es así. ¿Dónde obtener el dato de la cantidad de LEBAC?

31

32

FEDERICO TESSORE

En los mismos lugares que los de Base Monetaria y Reservas Internacionales; es muy fácil de obtener y es un dato importante para completar el análisis y tener en claro el riesgo.

DÓLAR CONVERTIBILIDAD 2.0 – EL DÓLAR BLUE Si el mercado quiere dólares, le vamos a dar con el látigo. —JOSÉ LUIS MACHINEA

Como recordarás, durante los años del cepo cambiario una nueva palabra fue introducida al vocabulario de millones de argentinos: el dólar blue. Éste era, ni más ni menos, el precio del billete verde en el mercado negro de las financieras y “cuevas cambiarias”. El gobierno lo denominaba “dólar ilegal” y llamaba delincuentes a quienes recurrieran a él. Yo lo llamaba “dólar libre”, porque era el único espacio que escapaba a las presiones del Estado. Pero este fenómeno de tener un “dólar libre” y un “dólar oficial” no sólo ocurrió en la época kirchnerista. En las décadas de 1970 y 1980 también pasó lo mismo. Y en esos tres momentos históricos siempre se repitió lo mismo: el dólar libre, paralelo o blue, siempre fue de la mano del Dólar Convertibilidad. Por lo tanto, si alguna vez en Argentina vuelve a existir un dólar con un precio muy diferente al del dólar oficial, vas a poder sacar conclusiones muy útiles también. Analicemos esos tres periodos históricos para entender cómo funciona la herramienta que bautizamos como “Dólar Convertibilidad 2.0”. Empecemos con lo que pasó en la década de 1970.

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE

LA CLASE DE 1970 La década de 1970 fue muy movida para la Argentina en términos económicos. Sobraron las devaluaciones, el déficit fiscal, el desorden financiero y económico. Hay mucho para aprender de esa época. Vamos a usar un estudio que hizo M&S Consultores y que luego publicó el diario El Cronista Comercial. Miremos el siguiente cuadro: Una historia de presiones cambiarias Brecha alta: tres episodios de los años 70 Tipo de cambio oficial

1o episodio nov. 71

Consecuencia

mar. 72: devaluación acumulada en 4 meses 43%

2o episodio ago. 72

Consecuencia

sep. 72: devaluación 15%

3o episodio feb. 75

Consecuencia

mar. 75: devaluación 50%

Tipo de cambio paralelo

Brecha

5,6

9,8

75%

8,0

10,5

31%

8,7

13,0

49%

10,0

13,5

35%

10,0

23,0

130%

15,0

28,0

87%

El primer episodio se dio en noviembre de 1971. Existía una brecha del 75% entre el dólar oficial y el paralelo. ¿Qué pasó después? El peso se devaluó un 60% llegando a 8 pesos por dólar, casi el precio del dólar libre antes de la devaluación. Pero esto no fue suficiente, porque la brecha continuó siendo de casi el 50%. Entonces en septiembre de 1972 hubo otra devaluación del 15%, llevando el dólar a $ 10 por dólar. Finalmente, en el año 1975 había una brecha del 130%, lo que provocó una devaluación del 50% hacia marzo de 1975.

33

34

FEDERICO TESSORE

Como podés ver en la historia económica argentina de la década del setenta, es imposible de mantener una brecha tan alta entre el dólar oficial o controlado y el dólar paralelo o libre. Tarde o temprano, ambos valores convergen. Y casi sin excepciones, convergen al valor más alto.

LA CLASE 1980 SUPERA TODO LO VISTO Pero en la década de 1980 los argentinos no ssuperamos. Seguimos jugando al juego de controlar el tipo de cambio y como ves en el siguiente cuadro, el juego terminó igual que siempre: Brecha alta: tres episodios de los años 80 Tipo de cambio oficial

1o episodio: turbulencias post- salita de la tablita nov.-dic. 81

Consecuencia

ene. 82: unificación con devaluación de 40% al paralelo

2o episodio: luego de la unificación y Guerra de Malvinas vuelve a surgir el paralelo y la brecha se va al 100%

Tipo de cambio paralelo

Brecha

7.000

11.000

57%

10/11.000

10/11.000

0%

20/25.000

45/50.000

100%

50.000

65.000

30%

13

24

85%

20

24

20%

30 68

53 110

77% 62%

105

140

33%

II sem. 82

Consecuencia

dic. 82: devaluación del oficial de 100% al nivel del paralelo

3o episodio: elecciones 1983 y devaluación de Alfonsín sep.-oct. 83

Consecuencia

nov.-dic. 83: devaluación de 50%, casi al paralelo

4o episodio: descalabro de Grinspun mar. 84 ago. 84

Consecuencia

oct. 83: devaluación del oficial de 50%, al nivel del paralelo

EL DÓLAR CONVERTIBILIDAD, UNA FÓRMULA INFALIBLE

En 1981 había una brecha del 57% entre el dólar oficial y el paralelo. ¿Qué paso después? Adivinaste: unos meses después se dio una devaluación del 42% y el tipo de cambio pasó de $ 7.000 a $ 10.000. Lo mismo pasó en el año 1982, en el 83 y en el 84. Es todo tan repetitivo y predecible que ya aburre. En la década del noventa no tuvimos situaciones similares, pero en el año 2011 volvimos al ruedo con una receta que no funcionó ni en los setenta ni en los ochenta y que tampoco funciono en el 2011. Cuando el kirchnerismo dejaba el poder a fines de 2015, lo hacía nuevamente dejando una enorme brecha entre el Dólar Convertibilidad y el oficial. A los pocos días de asumir, Mauricio Macri anunciaba el fin del cepo y una devaluación del 40% en el dólar oficial. El mercado, una vez más, tenía razón.

LA PRIMERA HERRAMIENTA El Dólar Convertibilidad es la primera herramienta que nos permite comenzar a entender qué va a pasar con el precio del dólar en nuestro país. La mayoría de los argentinos cree que la Convertibilidad es algo que no sirve más. Algo que pasó y es historia. Pero los inversores expertos saben muy bien que se trata de una herramienta vigente que nos puede ayudar a ganar el juego. Y no dudan en usarla cuando es necesario. Conocimos la primera herramienta para predecir el precio del dólar. Pero para tomar decisiones eficientes, necesitamos más de una herramienta. Necesitamos ver el problema desde distintos ángulos.

35

36

FEDERICO TESSORE

Debemos estar completamentes seguros del rumbo del dólar en nuestro país. Por ello, en el próximo capítulo te presento otra herramienta, la segunda, con un enfoque totalmente diferente, que te ayudará a reforzar el análisis.

CAPÍTULO 2

LA PASIÓN POR MIAMI Y CHILE Y SUS ENSEÑANZAS Hay gente que pasa su vida haciendo cosas que detesta para conseguir dinero que no necesita y comprar cosas que no quiere para impresionar a gente que odia. —EMILE HENRY GAUVREAY

Desde el año 2012 hasta el año 2016 viví en Miami, Estados Unidos. Fueron años fantásticos, donde no sólo pude cumplir el sueño de vivir afuera, frente a la playa en un lugar paradisíaco, sino que además pude entender mejor la cultura norteamericana en primera persona. De esa estadía de cuatro años en Miami me llevo varias cosas. Por supuesto, los buenos momentos vividos en un lugar con una calidad de vida superior a todo lo que había vivido antes. También la sensación de realización al superar con éxito el desafío de vivir en un lugar donde todo es diferente y no conocía a nadie. Me llevo aspectos de la cultura norteamericana que admiro profundamente, como la cultura de superación constante. Y lo más importante, sin dudas, mis dos hijos menores que nacieron allí, Félix y Máxima.

38

FEDERICO TESSORE

Pero también me llevo algunas cosas que no me gustaron. Por ejemplo, otros aspectos de la cultura norteamericana que no me convencen. Además de muchos otros detalles. Pero hay algo que a mí y a mi mujer nos molestaba y mucho. No, no era el calor de Miami o los turistas desenfrenados. Era algo bien argentino. Una pasión que los argentinos vieron mucho más desarrollada durante los años del cepo cambiario del kirchnerismo. Esa pasión eran las compras. Nuestros amigos y familiares nos visitaron mucho durante esos cuatro años. Y era muy lindo recibirlos y tener la compañía de ellos. Pero cuando las visitas llegaban a Miami, la tranquilidad y el amor les duraban un par de horas…, luego se transformaban y se convertían en “máquinas de comprar”. Empezaban con el Dolphin Mall cerca del aeropuerto de Miami, luego seguían en el Sawgrass Mall, luego Lincoln Road, los outlets de Orlando. Era una carrera para ver quién compraba más y más barato. No podíamos creer cómo personas equilibradas y “normales” se transformaban cuando llegaban a Miami. Y ni hablar de aquellas visitas que empezaban a mandar las compras por correo antes de llegar y que nos llenaban la casa de enormes paquetes de personas que no conocíamos, ya que les daban la dirección a amigos para que mandaran sus compras también. En fin, por suerte ya terminó esa locura… Pero lo que no terminó son las razones por las cuales los argentinos se comportan así en lugares como Miami y ahora Chile. Las razones siguen siendo las mismas. Y no pasan por la psicología, que a los argentinos nos gusta comprar más que a los españoles, por ejemplo. No, nada de eso. Lo que explica esta locura es una teoría económica que se llama “Paridad del Poder Adquisitivo”.

LA PASIÓN POR MIAMI Y CHILE Y SUS ENSEÑANZAS

Esta teoría sostiene que los bienes se deben vender al mismo precio en todos los países. Cuando decimos “al mismo precio”, esto implica, por supuesto, a precios ajustados a la moneda de cada país. Es decir que en teoría una lata de Coca-Cola, un teléfono o cualquier bien que pueda comercializarse internacionalmente, con facilidad debería poder comprarse en la mayoría de los países a un valor similar, medido en dólares o alguna otra moneda de referencia como el euro. Un ejemplo práctico podés verlo en el boom de compras de los argentinos en Chile y Paraguay que se vivió en la fase final del kirchnerismo y también en el inicio del gobierno de Mauricio Macri. Similar a lo que se dio en Miami durante los años que viví allí. Si un celular, una computadora, una cámara o una prenda de ropa –entre otros cientos de productos– cuestan muchísimo menos en Chile que en la Argentina; si todos corremos a comprar allá porque están “regalados”, es porque podrían estar produciéndose dos situaciones: 1 - O bien la moneda de la Argentina está muy cara y debe depreciarse (implica que deberá subir el dólar en nuestro país). 2 - O caso contrario: la de Chile está muy barata y debe apreciarse (debería bajar el dólar en Chile). ¿Cómo saber cuál de los dos países es el que está desequilibrado y deberá ajustar? Antes de apurarnos con una respuesta de tinte político y poco analizada, miremos a la Argentina frente otros más países. De golpe vemos que también en Paraguay es muy barato comprar artículos. Por otro lado, muchos argentinos –de pronto– pueden acceder a comprar propiedades en Estados Unidos o Europa, algo antes inaccesible, y también pueden viajar por el mundo a los lugares más co-

39

40

FEDERICO TESSORE

tizados y exóticos. Algunos sostienen que una semana con la familia en Miami cuesta lo mismo que en nuestra costa. ¿Será que somos ricos los argentinos o estamos viviendo una siniestra ficción como en la década del 1 a 1? Como te imaginarás, y lamentablemente, tengo que decirte que no somos ricos. Este fuerte poder de compra que tenemos a nivel mundial se produce porque el peso está artificialmente sobrevaluado producto de años de errores económicos y políticos. Por otro lado, para tener mayor seguridad, vemos que no hay un boom de compras de extranjeros en Chile que no sean argentinos. Si el problema fuera Chile, sin duda estarían yendo muchos compradores de otros países de la región, como Perú, Bolivia, entre otros. Como ves, no hace falta ser un experto en econometría para descubrir las señales del dólar. Obviamente hay que mirar con inteligencia, porque hay países o productos que son particulares, por caso la ropa de China o produc-

LA PASIÓN POR MIAMI Y CHILE Y SUS ENSEÑANZAS

tos similares de otros países asiáticos que logran un bajísimo costo de mano de obra. Fuera de las situaciones especiales, algún impuesto excesivo o restricciones al comercio en algún país, comparar productos te será muy útil para ver hacia dónde irá el dólar tarde o temprano. Hasta acá te expliqué la parte conceptual de esta nueva herramienta, la número 2, que nos ayudará a predecir el precio del dólar. Es importante que la entiendas bien antes de pasar al siguiente segmento. Porque voy a explicarte la fórmula que sustenta esta herramienta.

LA FÓRMULA QUE DA RESPUESTAS Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo. —JUAN CARLOS PUGLIESE

A la hora de realizar el cálculo que te voy a enseñar a continuación, siempre tomá precios que sean lo más libres posibles, que no estén rígidos por voluntad de un ministro de Economía o un alto impuesto distorsivo, para no arribar a una conclusión equivocada. Algo que te podría suceder por ejemplo en tiempos de la política de “Precios Cuidados”. Vamos a la fórmula y su aplicación: Supongamos que el tipo de cambio de la Argentina y Chile es de 1 peso argentino cada 40 pesos chilenos. De este modo, si un Smart TV en nuestro país cuesta $ 10.000, en Chile debería costar $ 400.000 chilenos (CLP). Ahora de golpe vamos a Chile y nos encontramos con que el televisor vale sólo $ 300.000 (CLP) en lugar de los 400.000 (CLP) que debería valer si las monedas estuvieran equilibradas. Es decir que en Chile un televisor cuesta 25% menos que en Argentina. Hay dos posibilidades que explican esta situación:

41

42

FEDERICO TESSORE

1 – Los fabricantes chilenos son muy eficientes, producen y venden con menores costos, lo que les permite cargar menores precios. 2 – No hay diferencias en los costos de producción del mismo producto, pero el tipo de cambio real entre Argentina y Chile no sería $ 40 (CLP) por cada peso argentino. En esta última posibilidad, esto quiere decir que el peso argentino debería depreciarse un 25% para ubicarse en los $ 30 (CLP) por cada uno de los nuestros. ¿Cómo se daría este proceso? De una forma muy simple e intuitiva. Si el comercio entre Chile y Argentina fuera totalmente libre, cada vez más argentinos comprarían televisores en Chile. Nadie los compraría en Argentina, ya que en Chile están un 25% más barato. Al hacer esto habría más demanda de la moneda chilena y menos demanda de la moneda argentina. Por la ley de la oferta y la demanda, esto provocaría que se deprecie la moneda en Argentina en términos de moneda chilena. Y de esta forma el tipo de cambio pasaría de $ 40 (CLP) a $ 30 (CLP). Es decir, se trata de un proceso natural. El mercado se encargaría de corregir esa distorsión de precios. Por supuesto si hubiera libertad entre el comercio de un país y otro. Sabemos que no hay libertad absoluta en el comercio, por lo tanto, en la práctica nunca se va a llegar a una convergencia absoluta. Pero también aprendimos muy bien los argentinos, que las distorsiones se pueden detener por un tiempo. Se pueden esconder por un tiempo limitado. Pero tarde o temprano explotan y se solucionan. Nuestra historia económica nos dio decenas de ejemplos de ese tipo. Y cuando estos procesos están relacionados con el dólar, generalmente están relacionados con esta teoría de la “Paridad de Poder Adquisitivo”.

LA PASIÓN POR MIAMI Y CHILE Y SUS ENSEÑANZAS

Entendido este segundo punto, ahora vamos a complicar y completar un poco más el análisis. Vamos a introducir otra variable que, sobre todo en el caso argentino, es muy importante.

LA INFLACIÓN QUE LO CAMBIA TODO Con un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, secreta e inadvertidamente, una parte importante de la riqueza de sus conciudadanos. —JOHN MAYNARD KEYNES

Supongamos que el mercado, como explicábamos recién, equilibra el tipo de cambio entre Chile y Argentina para que el televisor que tomamos como ejemplo, tenga el mismo precio en ambos países. La película no termina allí. ¿Por qué? Bueno, como la economía no es fija, sino dinámica, seguramente pasará que en un país habrá más inflación que en otro por lo que este equilibrio volverá a romperse. Supongamos que ahora el dólar subió 25% en Argentina como era necesario y ahora el televisor comprado en Chile vale $ 10.000, el mismo precio que en Argentina. Estamos en equilibrio. Pero resulta que la inflación en Argentina al año siguiente es de 20% y en Chile de sólo 10%. Ahora los televisores valen $ 12.000 pesos argentinos y $ 330.000 (CLP). Ahora aplicamos la fórmula, que es: $ 330.000 (CLP) / $ 12.000 argentinos. Esto nos da un valor de equilibrio de: $ 27,5 (CLP) por cada argentino. Ya no es 30 pesos chilenos por cada peso argentino. Es decir, el tipo de cambio en la Argentina respecto al peso chileno, tendría que devaluarse nuevamente para volver a estar en equili-

43

44

FEDERICO TESSORE

bro. Y así sucesivamente mientras se repita este escenario donde hay más inflación en un país que en otro. La teoría de la “Paridad del Poder Adquisitivo” dice que el tipo de cambio tendría que ajustarse cuando se dan estas situaciones donde la inflación es mayor en un país que en otro. Esto por supuesto puede tardar, pero tarde o temprano llega. Y lo mismo pasa en el caso del comercio con Chile, como explicábamos en el ejemplo, como también en el caso del comercio en Estados Unidos. Si la inflación en Argentina es del 20% y la inflación en Estados Unidos es del 3%, sí o sí el dólar tiene que subir un 17% en la Argentina para mantener la paridad. Si esto no ocurre Argentina empieza a ser cada día más caro, hasta tanto la situación explota y se devalúa la moneda en un 100% en un día. Me detengo mucho en la explicación conceptual porque creo que es la más importante y la que cuesta más entender, pero vamos a conocer la formula detrás de esta teoría también. La variación del tipo de cambio nominal responde a la siguiente fórmula: Tipo de cambio real = Tipo de cambio actual x

Variación de precios extranjeros Variación de precios locales

Como te comentaba recién, está comprobado que, en el mundo real, los tipos de cambio nominales tienden hacia sus valores de “Paridad de Poder Adquisitivo” en el largo plazo. Y tener esta amplitud de miras es tu única chance para ganar esta batalla, porque en el día a día, habrá gente con mejor información que nosotros: políticos, amigos del poder, gente con llegada a la cocina macroeconómica del país. Las personas que escribieron las reglas del juego que los benefician a ellos y no a los inversores individuales argentinos. Por ello, para poder ganar el juego tenés que conocer sus reglas.

LA PASIÓN POR MIAMI Y CHILE Y SUS ENSEÑANZAS

Y la Paridad de Poder Adquisitivo es una de sus reglas principales. Para anticipar los movimientos del dólar, siempre tenés que seguir cuánta es la inflación en la Argentina y en Estados Unidos. Y en base a eso sacar conclusiones. ¿Cómo conseguir el precio de la inflación en cada país? En la Argentina, a partir del 2017 se puede volver a tomar los números del INDEC, entrando a la web www.indec.gov.ar. Y en Estados Unidos se puede entrar a varios sitios de Internet. Uno que es muy completo para obtener la inflación actual e histórica es el siguiente: http://www.usinflationcalculator.com En el año 2016 la inflación en Estados Unidos fue del 2,1%, mientras que en el año 2015 había sido del 0,7%. En Argentina la inflación del año 2016 fue del 40%. Conociendo esas dos variables y entendiendo cómo funciona la teoría de la “Paridad de Poder Adquisitivo”, vas a estar delante de más del 90% de los inversores argentinos. Ahora vamos a conocer otra forma de medir el estado de nuestra moneda tomando en cuenta esta teoría.

EL ÍNDICE BIG MAC Y LA “AVIVADA” ARGENTINA La suerte es un dividendo del sudor. Cuanto más sudes, más suerte tendrás. —RAY KROC

El índice Big Mac que elabora la prestigiosa revista The Economist es otro de los indicadores más utilizados para comparar los precios reales entre diversos países. Más allá de que me encantan las hamburguesas, las de esta franquicia son un producto que se consume en casi todo el mundo y que es

45

46

FEDERICO TESSORE

muy fácil de comparar. El indicador también está basado en la teoría de la “Paridad del Poder Adquisitivo”. El siguiente gráfico de The Economist, muestra en qué países la moneda está más subvaluada o sobrevaluada respecto del dólar (en porcentaje), según la última medición realizada del índice Big Mac: Raw index

Under(-)/over(+) valuation against the dollar, %

Undervalued by: >50% 25-50% 10-25%

Overvalued by: 10-50% 50-100% >100%

-/+ 10%

Argentina

Undervalued by: >50% 25-50% 10-25%

10-50% 50-100% >100%

-/+ 10%

July 2016

Price: $3.35 (Peso 50.00) Raw index: undervalued by 33.6% Actual exchange rate: 14.94 Implied exchange rate*: 9.92

Argentina Under(-)/over(+) valuation against the dollar, % 50

0

-50

-100 99

2000

01

02

03

04

2005 06

07

08

09

2010 11

Fuente: McDonald’s; Thomson Reuters; IMF, The Economist

12

13

14

2015

LA PASIÓN POR MIAMI Y CHILE Y SUS ENSEÑANZAS

Este indicador que se realiza periódicamente y fue elaborado por última vez en julio de 2016 (teniendo en cuenta la publicación de este libro), señala que por esos días el peso estaba subvaluado en 33,5%. Es decir, este índice estaría diciéndonos que la Argentina está “barata” y no “cara” como decíamos nosotros en el año 2016. Y este índice estaría mostrando lo contrario que nos muestran el resto de las herramientas que te estoy presentando para que puedas predecir el precio del dólar. ¿Cómo puede ocurrir esto? Esto es producto de la “viveza” criolla del ex secretario de Comercio de Cristina Kirchner, Guillermo Moreno. Cuando era funcionario y para intentar esconder esta realidad, decidió controlar el precio del sándwich para manipular una de las pocas mediciones que no dependían de él. Por eso te remarco, hay que saber mirar la realidad en su conjunto (la big picture que llaman los norteamericanos). Si tomaras el Big Mac “controlado” tendrías una estimación falsa, ya que $ 50 no era su precio real o libre. Es más, había rumores de que la empresa del payasito había comenzado a achicar el sándwich en la Argentina para que el bajo precio no mermara sus ingresos y que incluso lo había sacado de las publicidades. Ahora bien, si para evitar esa manipulación política, tomás el precio de otro sándwich de la misma cadena de comidas rápidas, como el Cuarto de Libra, te darás cuenta de que el precio real es muy superior a $ 50 y que el peso no sólo no está subvaluado, sino que por el contrario está sobrevaluado y en un buen margen. La siguiente tabla publicada en su momento por el sitio web Iprofesional demuestra cómo cambia la situación con y sin la manipulación de precios, según se tome para la Argentina el valor del Big Mac o el del Cuarto de Libra:

47

48

FEDERICO TESSORE

LA PASIÓN POR MIAMI Y CHILE Y SUS ENSEÑANZAS

Esto implica que el peso debería devaluarse (subir el dólar) para equilibrarse al valor internacional de las hamburguesas. No lo digo yo, lo dice Ronald.

LA CONFUSIÓN MÁS FRECUENTE Brindo por la confusión de nuestros enemigos. —FRANK SINATRA

Tengo relación con miles de inversiones individuales. Me escriben por Twitter, por Facebook o por email. Y una de las confusiones más importantes que tienen los inversores cuando me escriben está relacionada con este tema que tocamos en este capítulo. La confusión viene de no entender las reglas del juego. O, mejor dicho, del hábito de participar del juego, pero del lado de los que pierden. La consulta típica dice algo así: Ustedes recomiendan invertir a largo plazo en dólares, pero durante los últimos dos años fue mucho más conveniente invertir en pesos, ya que el tipo de cambio estuvo casi planchado, y las tasas en pesos están muy por arriba de las tasas en dólares. Entonces, ¿Por qué me recomiendan invertir en dólares? ¿No estoy perdiendo dinero si esto es así?

Si leíste con atención este capítulo estoy seguro de que vas a poder responder con rapidez esta pregunta. Aunque si aún no estás del todo seguro de la respuesta, la voy a compartir contigo a continuación.

49

50

FEDERICO TESSORE

Estimado inversor: Entiendo tu consulta, a priori parece mucho más conveniente invertir en pesos en esta situación. La tasa en pesos está en el orden del 30% anual, en cambio las rentabilidades en dólares como mucho serán del 9% anual. Pero hay que ir un paso más allá para terminar de analizar la situación. Hay que analizar qué va a pasar con el tipo de cambio. Porque este análisis sería correcto si el tipo de cambio no se mueve. Es cierto que durante los últimos dos años no se movió, ¿pero cuáles son las probabilidades de que el tipo de cambio siga igual sin movimientos durante los próximos dos años? Si la tasa de inflación en la Argentina es del 30% anual promedio y la tasa de inflación en Estados Unidos es del 2% anual promedio, esas probabilidades son cercanas a cero… Eso lo explica una teoría económica que se llama “Paridad de Poder Adquisitivo” que explica por qué ocurre esto. La historia argentina de los últimos 50 años te demuestra cómo esto siempre termina ocurriendo. Tal vez durante dos años ganaste más invirtiendo en pesos que en dólares, pero de repente, se viene una devaluación súbita y borra en un instante todo lo que ganaste en esos dos años. Estoy seguro de que estás pensando que, como inversor hábil que sos, vas a poder anticiparte a este movimiento. Pero lamento decirte que es muy complicado hacer esto. Es muy complicado adelantarse a estas “sorpresas” del mercado. Se puede estar seguro que va a ocurrir. Pero es complicado saber cuándo va a ocurrir. Por todo esto, mi consejo, sobre todo a aquellos que están invirtiendo a largo plazo, es siempre invertir en dólares. No en pesos.

LA PASIÓN POR MIAMI Y CHILE Y SUS ENSEÑANZAS

Tenemos que recordar que el juego de invertir es parecido a correr una maratón. No se trata de una carrera de 100 metros. Por ello, la clave no es hacer una inversión buena. La clave es encontrar una estrategia de inversión que me permita ganar a largo plazo. Y a largo plazo, si la herramienta de “Paridad de Poder Adquisitivo” te dice que el tipo de cambio se va a mover, es mejor tomarla en cuenta. Por más que en la superficie pareciera estar todo bien. Si querés ganar el juego de las inversiones en la Argentina, entender esta regla basada en la segunda herramienta para predecir el precio del dólar que te acerco, es de capital importancia. En el próximo capítulo vamos a conocer la tercera herramienta para predecir el precio del dólar.

51

CAPÍTULO 3

LA LEY BÁSICA DEL DÓLAR Un mercado es un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios. —PAUL SAMUELSON

La tercera herramienta que te voy a presentar para predecir el precio del dólar en la Argentina, sin prestar atención a lo que dicen los gurúes del momento, es simple pero muy potente. La suelo llamar como “la ley básica del dólar”, ya que nos muestra las causas fundamentales y primeras por las cuales se puede mover el precio del dólar en nuestro país. Esta ley básica del dólar se basa en la tradicional ley de la oferta y la demanda. Una ley que rige los precios de todos los productos y servicios de una economía, incluido el dólar. Es cierto que los políticos se las arreglan para romper esa regla de vez en cuando. Son muy creativos para intentar que esta ley no se cumpla. O si se cumple, para demorar sus consecuencias. Pero los argentinos sabemos muy bien que estos mecanismos que usan los políticos, siempre y sin excepción, terminan explotando. A

54

FEDERICO TESSORE

la corta o a la larga, el mercado tiende al equilibrio entre la oferta y la demanda. Querer romper esa ley es como querer detener el flujo de agua de una catarata. Por un tiempo, tal vez, con mucho esfuerzo, lo logres. Pero a la larga, la energía del agua romperá todas las paredes y muros que haya enfrente, y llegará donde desea. El precio del dólar no es una excepción a esta ley. Pero antes de ver cómo aplica esto al caso argentino y cómo nosotros, como inversores individuales, podemos usar esta herramienta para predecir el precio del dólar, déjame contarte una anécdota que nos deja interesantes enseñanzas.

UN ALEMÁN CONFUNDIDO Y sí [tenemos menos pobres que Alemania], aunque no te guste y te cueste aceptar. —ANÍBAL FERNÁNDEZ

A principio del año 2017 estaba participando de una conferencia de Marketing Digital en Palm Beach, Florida, Estados Unidos. En un lindo hotel frente al mar nos juntamos más de 90 especialistas de marketing de todo el mundo. Había norteamericanos, brasileros, sudafricanos, australianos, ingleses, españoles, chinos y alemanes, entre muchas otras nacionalidades. Más allá de que las exposiciones estuvieron muy interesantes, lo mejor de la conferencia se daba luego de estas presentaciones cuando había tiempo libre para charlar e intercambiar experiencias con todas estas personas. El último día de la conferencia me quedé hablando con Helmut, la cabeza de un grupo editorial alemán, líder en el segmento de publicaciones financieras en el país.

LA LEY BÁSICA DEL DÓLAR

Una conversación entre un argentino y un alemán siempre es muy entretenida. Es que creo que no existan dos culturas y sistemas más diferentes que los que se dan en estos dos países. La cultura alemana basada en la planificación y los sistemas; la argentina basada en la improvisación y la creatividad. Helmut me contaba cosas que yo no podía entender. Y yo le contaba cosas a Helmut que él no podía entender. Aprendimos mucho uno del otro. Pero lo que nunca terminó de entender Helmut es la pasión de los argentinos por el dólar. Primero no entendía cómo los argentinos no tenemos una moneda con la cual podamos ahorrar. Pero una vez que se dio por vencido para entender eso, se focalizó en entender por qué elegíamos el dólar y no otra moneda, o hasta el oro, para ahorrar. Su razonamiento era bien simple. ¿Cómo podía ser que los argentinos eligieran una moneda que estaba en caída global como el dólar y no eligieran otras monedas que estaban mucho más sólidas? Él citaba números que hablaban por sí mismos. Primero me contaba, orgulloso, el caso de su país, Alemania. Durante 2015 Alemania tuvo un superávit de la cuenta corriente de US$ 271.000 millones. Durante 2016 ese superávit creció hasta llegar a los US$ 297.000 millones. De esta forma, Alemania lograba el mayor superávit de cuenta corriente del mundo en el año 2016. Me imagino lo que te estarás preguntando: ¿qué es la cuenta corriente de un país? La cuenta corriente mide las operaciones reales (el comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo determinado. Es decir, la cuenta corriente es una medida de la oferta y la demanda que tiene la moneda de un país.

55

56

FEDERICO TESSORE

Un superávit, como el que muestra Alemania, quiere decir que el país tiene un ingreso de dinero mucho mayor al egreso. Después de comerciar con todo el mundo el país tuvo un saldo positivo en su intercambio, por lo tanto, su moneda está muy sólida ya que sus reservas aumentan. China es el segundo país del mundo medido en superávit de cuenta corriente, con US$ 245.000 millones durante 2016. Por el contrario, Estados Unidos tiene el mayor déficit de cuenta corriente del mundo, con US$ 478.000 millones para 2016. Es decir, en Estados Unidos se da la situación contraria a la que se da en Alemania. La demanda de dólares es cada vez menor y la oferta es cada vez mayor, ya que la Reserva Federal de Estados Unidos emite sin parar. Y cuando ocurre esto, el precio del bien, en este caso el dólar, comparado con las otras monedas de los países desarrollados, baja. Por eso Helmut se sorprendía cuando le contaba sobre la pasión de los argentinos sobre el dólar. Para su rígida mentalidad alemanda, esto era irracional… Y tal vez lo sea, de hecho, muchas veces nosotros en Inversor Global alertamos sobre la debilidad del dólar a nivel mundial. Y a partir de esto, tengo que admitirlo, confundimos a muchos lectores que creían que estábamos diciendo que era mejor quedarse en pesos que en dólares. Y en realidad no decíamos esto. Siempre el dólar va a ser mejor que el peso. Pero lo que decíamos era que había que invertir esos dólares, no quedárselos en efectivo. ¡Porque iban a perder valor, menos que los pesos, pero iban a perder! Y eso está explicado, entre otras cosas, por los números negativos de la cuenta corriente de su balanza de pagos. Por eso esta herramienta que te voy a presentar ahora es tan importante.

LA LEY BÁSICA DEL DÓLAR

Porque no sólo te va a ayudar a predecir el precio del dólar, ¡sino además el precio del resto de las monedas del mundo! No tuve éxito con la explicación que le di a Helmut sobre este asunto del dólar en la Argentina. Se fue más confundido que otra cosa, pero estoy seguro de que voy a tener más éxito ahora. Como te explicaba al inicio de este capítulo, el dólar, tal como cualquier bien en la economía, está en buena medida determinado por la relación entre la oferta y la demanda. Esta ley nos muestra que mientras más oferta haya de un bien determinado, con una demanda que se mantiene invariable su precio tenderá a bajar. De la misma forma, si sube la demanda y la oferta no aumenta, su precio tenderá a subir. Con el dólar sucede lo mismo. Si la divisa estadounidense se transforma en un bien escaso, su precio tenderá a subir. Si, por el contrario, “sobra”, su precio tenderá a bajar. Pero antes de seguir avanzando, permitime detenerme un segundo en este punto. Quiero que revisemos juntos la ley de la oferta y la demanda y entendamos bien cómo aplica al precio del dólar.

LA LEY MÁS IMPORTANTE El hombre, indudablemente, no es perfecto. Y todas las instituciones –entre ellas la economía de mercado– que pueda crear participarán forzosamente de esa imperfección. —LUDWIG VON MISES

Si la ley de la gravedad es la regla más importante del mundo de la física, la ley de la oferta y la demanda es la ley más importante del mundo de la economía. Por eso quiero detenerme un segundo en asegurarme de que todos entendamos lo mismo.

57

58

FEDERICO TESSORE

La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. Está representada por el siguiente cuadro: Precio (P) D

O

P

Q

Cantidad (Q)

Así, la curva de la oferta y la curva de la demanda muestran cómo varía la cantidad ofrecida o demandada, respectivamente, según varía el precio de ese bien. Para entender cómo se puede llegar al punto de equilibrio hay que hablar de dos situaciones: escasez y exceso: 1 - Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Por lo consiguiente, los oferentes bajarán los precios para aumentar las ventas.

LA LEY BÁSICA DEL DÓLAR

2 - Por el lado contrario, cuando existe escasez de oferta, significa que el precio del bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. De modo que los oferentes aumentarán el precio, dado que hay muchos compradores para pocas unidades del bien para que el número de demandantes disminuya, y se establezca el punto de equilibrio. ¿Y cómo pueden “sobrar” o “faltar” dólares en una economía determinada?

CUENTA DE ALMACENERO La cuenta corriente es la que determina esto. Pero empecemos el análisis de una forma más simple aún. No vamos a tomar toda la cuenta corriente, sino que vamos a tomar sólo una parte de la cuenta corriente, la que mide el intercambio de bienes entre un país y el resto. Es decir, mide la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Estoy hablando de la “balanza comercial”. La balanza comercial es parte de la cuenta corriente que además incluye la balanza de servicios, la balanza de rentas y la balanza de transferencias. Pero volvamos a la balanza comercial que vamos a analizar ahora. Cada vez que Argentina exporta sus bienes al resto del mundo, entrega bienes y a cambio recibe dólares. Cada vez que se importa, nosotros recibimos un bien y entregamos dólares a cambio. La balanza comercial no indica otra cosa que cuántos dólares “entran” o “salen” de la economía en un periodo determinado gracias a la importación y la exportación de bienes.

59

60

FEDERICO TESSORE

Si vendemos más de lo que compramos, entonces tenemos superávit de la balanza comercial. Esto tranquiliza la presión sobre el tipo de cambio. Si vendemos menos de lo que compramos, entonces tenemos déficit. Esto aumenta la presión sobre el tipo de cambio. Por supuesto que hay otras formas de obtener dólares, como son la inversión extranjera directa, la venta de servicios o tomando deuda, pero ahora nos centraremos sólo en el comercio de bienes. Es que esta herramienta es como una especie de “cuenta de almacenero” que tenemos a nuestro alcance y que nos permite entender qué pasa con el tipo de cambio. Pero por ser simple, no deja de ser efectiva. Veamos el siguiente gráfico: Balanza comercial (en US$ millones)

15.000 10.000 5.000

2015*

2011

2013

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

-5.000

1981

0

1979

superávit/déficit comercial

20.000

-10.000

Fuente: INDEC.

Vamos a analizar un poco estos números para ver cómo esta herramienta nos ayuda a predecir el precio del dólar. Primero prestemos atención al período que va entre 1985 y 1987. Podemos observar que la balanza comercial se deterioró marcadamente. Fue ahí cuando el Plan Austral del presidente Raúl Alfonsín agonizó y debió anunciarse un plan económico de emergencia

LA LEY BÁSICA DEL DÓLAR

denominado “Primavera”, y a partir de esto se disparó una fuerte devaluación. Ahora analicemos el período 1995 hasta el año 2000. Durante esos años prácticamente no hubo superávit comercial. La devaluación del peso mexicano provocó una crisis internacional en las monedas emergentes conocida como “efecto tequila”, que en Argentina dejó profundas secuelas que se extendieron incluso hasta el gobierno de la Alianza. Como sabemos, esto terminó con la prematura caída de Fernando de la Rúa y la posterior devaluación del peso argentino en 2002. Ahora analicemos lo que pasó con la balanza comercial a partir del año 2009. Recordemos que en ese año el precio internacional de la soja se encontraba en sus máximos históricos. Y como la soja y sus derivados son nuestro principal producto de exportación, el superávit comercial llegaba a un máximo histórico de casi US$ 17.000 millones. Pero a partir de ese momento el precio de la soja empezó a bajar, y la economía argentina se empezó a complicar, por lo que podemos comenzar a ver un pronunciado deterioro del superávit comercial. La respuesta a este proceso por parte del gobierno fue controlar la salida de divisas y maquillar las estadísticas, y tras años de forcejeos y restricciones derivó en la devaluación corta de principios de 2014. El nefasto cepo cambiario de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner pudo haber sido anticipado si mirábamos las cifras de la balanza comercial. Una vez que Macri asumió como presidente a fines de 2015, heredó esa “bomba” económica del gobierno anterior, liberalizó el tipo de cambio y transparentó la fuerte devaluación que se necesitaba en el precio del dólar para que la ley de la oferta y la demanda entrara en equilibro nuevamente.

61

62

FEDERICO TESSORE

En resumen, un déficit comercial y su consecuente falta de divisas nos preanuncia que, si el tipo de cambio no se va corrigendo de forma conjunta a esa falta, entonces lo deberá hacer de manera brusca en el futuro. La historia argentina es una demostración viva de esta ley. Por eso, como inversores individuales que queremos predecir el precio del

LA LEY BÁSICA DEL DÓLAR

dólar sin depender de las opiniones de los “gurúes” de turno, mirar esta tercera herramienta nos dará aún más pistas de lo que puede pasar. Y el ratio de “equivocación” de esta herramienta, si miramos la historia, es casi nulo.

OBTENIENDO LOS DATOS Como sabes, lo que intentamos con este libro es que vos mismo puedas predecir dónde va a estar el precio del dólar en el mediano plazo. No queremos que dependas de la opinión de ningún experto que sea parte interesada en el tema. Y para que puedas hacer eso es clave que puedas obtener los datos por tu cuenta. Los datos para este análisis se conocen todos los meses a través los medios, ya sea según datos oficiales del INDEC, el Ministerio de Economía o bien estimaciones de consultoras privadas que difunden siempre los periódicos especializados. Sólo es cuestión de leer estas notas cuando se publican para estar atentos a lo que es este tercer termómetro del dólar. Ahora, yo siempre prefiero ir a las fuentes. En este sentido lo mejor es visitar directamente el sitio web del INDEC www.indec. gob.ar, luego a la sección “Economía” y posteriormente al submenú “Cuentas Internacionales”, tendrás una opción que es Balanza de Pagos, donde encontrarás la última información oficial. En la parte que dice “Serie Histórica” vas a poder ver los datos históricos de la balanza de pagos. Y dentro de los cuadros vas a poder ver el siguiente cuadro, que lo resumí en forma anual, pero vas a poder acceder a los datos por trimestre: La parte de “Mercancías” de este cuadro corresponde a lo que nosotros llamamos balanza comercial. Y el resto de los ítems se refieren

63

64

FEDERICO TESSORE

a la llamada cuenta corriente, que te mencioné al principio del capítulo y que ahora te voy a explicar con mayor profundidad.

SACANDO AÚN MEJORES CONCLUSIONES Dólares: son esos imprudentes billetes americanos que tienen diverso valor y el mismo tamaño. —JORGE LUIS BORGES

Como viste en el apartado anterior, si miramos la balanza comercial vamos a sacar conclusiones muy útiles. Aparte el método es tan simple, similar a las “cuentas de un almacenero”, que cualquiera lo puede hacer. Pero si somos inversores un poco más sofisticados, si podemos hacer un análisis un poco más profundo, podemos completar el análisis y sacar conclusiones aún más útiles. Estoy hablando del análisis de una medida de la oferta y demanda de dólares más amplia, la cuenta corriente de la balanza de pagos. El cuadro que aparece un poco más arriba se refiere a eso justamente. La cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado. La balanza por cuenta corriente se divide en las siguientes sub-balanzas: 1. Balanza comercial 2. Balanza de servicios 3. Balanza de rentas 4. Balanza de transferencias

LA LEY BÁSICA DEL DÓLAR

Hasta ahora en este capítulo analizamos la balanza comercial. Pero si analizamos la cuenta corriente vamos a analizar la oferta de dólares de una forma más amplia. Vamos a incluir además la llamada cuenta de servicios, que, por ejemplo, incluye los movimientos del turismo entrante y saliente, además de otros conceptos como los pagos netos de intereses, dividendos y transferencias. Completando el análisis podemos sacar más conclusiones aún que las que sacamos analizando la balanza comercial. Para darte una señal de cómo podemos usar estos números mira el número de la cuenta corriente argentina para el año 2015. En Argentina la cuenta corriente resultó deficitaria en más de US$ 15.900 millones en 2015, y en 2014 había resultado deficitaria en más de US$ 8.000 millones, según el INDEC. Eso quiere decir que salieron más dólares por el comercio de bienes y servicios que los que entraron. Y como esto implica que salen dólares de la Argentina, es una medida de que el precio del dólar, en términos de pesos, tendría que subir. Si ves que hay déficit de la cuenta corriente en un país, pero el precio de su moneda no se debilita, quiere decir que está ocurriendo algo que no se puede mantener en el tiempo. Nos estamos alejando del equilibro que nos exige la ley de la oferta y la demanda. En Argentina, mientras el déficit de cuenta corriente sea alto, no vamos a poder hablar de una moneda fuerte. La presión a la baja va a ser fuerte. Esto se ve muy claro en el período que va desde el año 2002 hasta el año 2009, cuando hubo superávit de cuenta corriente. Durante esos 7 años la presión sobre el tipo de cambio no era tan alta como lo fue en forma posterior al año 2009. Como ves, esta herramienta funciona muy bien a la hora de predecir qué va a pasar con el precio del dólar en la Argentina.

65

66

FEDERICO TESSORE

De hecho, cuando nosotros en el año 2011 anticipamos la devaluación que se terminó dando, uno de los elementos que miramos fue justamente éste. Y no nos equivocamos, como tampoco lo vas a hacer vos si lo empiezas a tener en cuenta para predecir el precio del dólar a partir de ahora.

TAPANDO EL AGUJERO Es cierto que hay formas de solucionar esta salida de dólares sin mover el precio de la moneda. Y esta forma es mirando la cuenta de capitales de la balanza de pagos. Vamos a este apartado de las cuentas nacionales y miramos cuantos dólares entran por inversiones o por préstamos al país. Por ejemplo, durante el año 2016, Argentina tuvo un déficit de cuenta corriente, pero este déficit fue financiado por emisión de deuda. Es decir, el Gobierno se endeudó en el exterior y gracias a esto entraron los dólares que necesitamos para equilibrar el mercado sin mover los precios del dólar. Otra fuente de dólares fue el blanqueo de capitales, es decir, la medida del Gobierno de incentivar la declaración de dólares informales, mediante el pago de una multa que implicó una fuerte entrada de dólares al país. Gracias a esto, la presión sobre el precio del dólar durante el año 2016 no fue tan fuerte. Pero lo que tenemos que pensar como inversores individuales es cuán estable es esta situación. ¿Puede la Argentina endeudarse todos los años para cubrir el déficit? ¿Puede el gobierno todos los años inventar un blanqueo para atraer dólares? Si la respuesta es no, esto implica que la presión para que suba el precio del dólar en la Argentina terminará siendo muy fuerte. Esto mismo podemos ver que ocurrió más atrás en el pasado aún.

LA LEY BÁSICA DEL DÓLAR

¿Cómo hizo el gobierno de Cristina Kirchner para lograr el equilibro cuando empezó el déficit de cuenta corriente en el año 2010? La primera medida que tomó es la prohibición. Con el cepo cambiario no se podían comprar dólares, no se podía transferir al exterior, se buscaba bajar la demanda de dólares. Esto duro un tiempo, pero como efecto colateral se creó el mercado del dólar paralelo o libre. Y este mercado libre empezó a poner más presión sobre el mercado oficial controlado. Luego se empezó a emitir pesos y a vender reservas del Banco Central. Cristina llegó a tener reservas por más de US$ 50.000 millones y dejó el gobierno con reservas de menos de US$ 33.000 millones. En conclusión, lo que hizo el gobierno de Cristina Kirchner fue “aguantar” el déficit con medidas temporarias que no se pueden mantener en el tiempo. Y lo que estuvo haciendo el gobierno de Macri en 2016 y 2017 es lo mismo, pero con otro método, esta vez el endeudamiento y el blanqueo de capitales. Si el problema de fondo no se resuelve, no hay forma de solucionar la presión sobre el tipo de cambio. Por eso esta tercera herramienta que presentamos es tan eficiente para predecir el precio del dólar en la Argentina. Como ves, el juego se puede ganar, la clave es que entiendas las reglas del juego y las uses a tu favor. Ya te presenté tres herramientas, una más sólida que la otra, para predecir el precio del dólar. Pero esto aún no terminó. En el próximo capítulo te presento una nueva herramienta para consolidar el análisis aún más.

67

CAPÍTULO 4

LA RAÍZ DE TODOS NUESTROS MALES No estoy preocupado por el déficit. Es lo suficientemente grande como para cuidar de sí mismo. —RONALD REAGAN

Cuando empecé Inversor Global, en el año 2002, sólo unos pocos meses después de que estallara la crisis de principios de ese año, tomé una decisión importante. No iba a hablar de economía en el newsletter semanal de inversiones que había creado. Quería hablar de inversiones personales solamente. La economía la quería dejar para los grandes medios de comunicación. Yo me quería ocupar de hablar de estrategias de inversión, de las alternativas disponibles, de los aspectos emocionales, pero nada de economía. En esa época estaba convencido de que mirar la economía era una pérdida de tiempo para el inversor individual. Si, era importante saber las grandes tendencias económicas, pero no mucho más. Con el tiempo descubrí cuán equivocado estaba. Nos guste o no, la economía tiene una influencia directa sobre nuestro bolsillo. Tal vez el efecto no sea directo ni inmediato. Pero tarde o temprano la economía mete su cola y nos afecta. La cuarta herramienta

70

FEDERICO TESSORE

para predecir el precio del dólar que te voy a presentar en este capítulo es una muestra de ello. A priori no vas a tener clara la relación entre una cosa y otra. Pero luego vas a entender cómo esta cuarta herramienta te puede ayudar y mucho a predecir el valor del dólar en la Argentina. Y cuidado, que esto no sólo lo digo yo. También lo dice uno de los inversores más prestigiosos y exitosos del mundo.

EL FACTOR NÚMERO 1 Creo que, en mayor medida, lograr el éxito –lo que eso implique para vos– es sobre todo una cuestión de elección personal y que, al principio, tomar las decisiones correctas puede ser difícil. —RAY DALIO

Ray Dalio es una persona desconocida para la mayoría de las personas. Pero es el administrador del Fondo de Cobertura (Hedge Fund) más grande y exitoso del mundo. Su empresa, Bridgewater Associates, maneja US$ 160.000 millones. Desde el año 1991 que el fondo de Dalio produce un retorno del 21% anual, antes que gastos. Esto es mucho más que el promedio del mercado, en torno al 9% anual, y mucho más inclusive que Warren Buffett, en el orden del 16% anual. Dalio no habla mucho. Prefiere dedicarse a hacer buenas inversiones. Pero cuando habla, todos, sin excepción, escuchan y toman nota. A principios de 2017, en el Foro Económico Mundial que se hace en la ciudad de Davos, Suiza, todos los años, donde se juntan los líderes del mundo, Dalio dijo lo siguiente: “El populismo no es sólo la creencia de que hay una brecha hacia la izquierda. Es una cuestión de nacionalismo, es una cuestión de

LA RAÍZ DE TODOS NUESTROS MALES

obtener un mayor control. Es una cuestión de mayor polaridad –la izquierda se vuelve más izquierda, la derecha se vuelve más derecha– y diría que este es el primer año en el que el populismo es la cuestión más importante a nivel mundial”, expresó en un panel de Bloomberg de Davos. “En este momento, como factor de influencia [el populismo], es más importante que los bancos centrales. Este es el primer año que me animo a decir que la política económica es más importante. Por ejemplo, si miras a Europa, ¿cuál dirías que es la amenaza más peligrosa? No es la crisis de deuda, no es la política del Banco Central, es el movimiento del populismo”. Desde los mínimos del año 2009, las acciones han subido de precio gracias al dinero fácil de los bancos centrales de los países desarrollados. Pero Dalio está advirtiendo, que, a partir de ahora, éste no será el único factor que mueva los mercados. Dalio está cambiando su foco hacia la política y la economía. “La política es el factor número 1 que los participantes del mercado deben mirar en este momento, más que las ganancias de las empresas”, dice Dalio. Y remata: “quiero ser claro y directo, el populismo me asusta”. En este nuevo contexto, muy bien descrito por Dalio, la política se vuelve el factor más importante a estudiar si quiero hacer buenas inversiones. Por eso, como inversores individuales entender qué es lo que está pasando en la política, en la economía, en el verdadero poder que maneja un país, es fundamental. Como nos advierte el gran inversor Ray Dalio, es el factor número 1 para tener éxito en nuestras inversiones personales.

71

72

FEDERICO TESSORE

LA TERRIBLE COSTUMBRE DE NUESTROS POLÍTICOS El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que él predijo. —WINSTON CHURCHILL

Se trata del gran karma que sufrimos los argentinos: la mala administración de quienes nos gobiernan. El balance (las cuentas) del Gobierno y su presupuesto, con miles de rubros de ingresos y gastos, no difiere tanto del que vos tenés que hacer mes a mes en tu casa. El Gobierno recauda impuestos, tasas, multas, retenciones y otros, por un lado (sus ingresos, al igual que vos tenés tu salario, honorarios o jubilación). Por otro, tiene salidas de dinero para mantener los servicios que brinda el Estado (educación, salud, seguridad, etcétera), pagar a empleados públicos, jubilaciones, realizar obras públicas, otorgar subsidios, entre otros. Es decir que, para poder hacer frente a sus gastos, el Gobierno debe tener dinero o bien conseguirlo prestado, como vos usarías por ejemplo tu tarjeta de crédito o pedirías un préstamo en el banco. Ahora bien, todos sabemos que comprar con tarjeta o con un préstamo –tarde o temprano– nos pasa la factura. Es decir, en algún momento tenemos que ajustar nuestros gastos para poder ahorrar el dinero que pague la tarjeta o el crédito bancario. Si nuestro gasto se descontrola y lo enfrentamos siempre recurriendo al endeudamiento, llegará un punto en el que la bicicleta crediticia se desmoronará y entraremos en una crisis económica. Con el Gobierno pasa exactamente igual. Si no ordena sus cuentas y gasta más de lo que recauda, podrá hacerlo emitiendo deuda (que es lo mismo que pedir el crédito bancario o usar la tarjeta) o bien

LA RAÍZ DE TODOS NUESTROS MALES

imprimiendo billetes (que parece no tener costo inicialmente, pero que es igual a dar un cheque que en algún momento tendremos que pagar). Pero esto sólo puede ser temporal. No podemos vivir pidiendo prestado y gastando más de lo que tenemos. En algún momento no nos dejarán tomar más deuda y estallará una crisis, sea familiar o nacional. La única opción viable y sostenible en el tiempo para acumular riqueza es no gastar ni un peso demás, es decir tener superávit (saldo a favor) en nuestras cuentas familiares, lo que equivaldría a tener superávit fiscal (en las cuentas públicas) en el caso del Gobierno. Dicho esto, cuando vemos las cuentas de los diferentes gobiernos argentinos, nos encontramos con que casi nunca en la historia hemos tenido superávit fiscal. Se podría decir que acá está la raíz de todos los males.

UNA PELÍCULA DE TERROR Las películas de terror no crean asesinos. Sólo hacen que sean más creativos. —SCREAM

La que te contaré ahora es una película que estoy cansado de ver y que –por desgracia para los argentinos– está basada en hechos reales. El film comienza con un déficit fiscal, que se torna cada vez mayor. Luego aparece el endeudamiento creciente para solventarlo, muchas veces ocultado y agravado por el endeudamiento de otros organismos relacionados como el Banco Central. Para ese entonces los problemas graves pasan a ser dos: el déficit fiscal y ahora la deuda pública.

73

74

FEDERICO TESSORE

Luego aparece un tercero: pedimos deuda no para solventar los gastos del déficit, sino también para pagar la deuda. Algo así como la “deuda de la deuda”. Es ahí cuando la bola de nieve se transforma en una bomba de tiempo. El ingreso de estos dólares de la deuda, que no es genuino sino ficticio porque son billetes prestados que habrá que devolver en pocos años, suele generar un atraso cambiario por la abundancia de divisas. Para darte un ejemplo –al momento de escribir este capítulo– llevamos once años consecutivos de desequilibrio fiscal, con un déficit creciente (más gasto de lo que se recauda). Hace una década vivimos con la tarjeta de crédito y lo peor es que se ha proyectado que al menos habrá tres años más de déficit. El siguiente gráfico lo detalla: Déficitfiscal fiscalenenArgentina Argentina Déficit

Déficit (PIB) (% sobre PIB)

0

-2

-4

-6

-8

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: Globalmacronomics.com Fuente: Globalmacronomics.com

2014

2015

LA RAÍZ DE TODOS NUESTROS MALES

Este hecho se ha repetido a lo largo de casi todos los gobiernos durante más de un siglo, salvo algún momento de bonanza extraordinario puntual, generalmente asociado a un evento de poscrisis o una situación externa que jugó muy a favor más que a la buena administración gubernamental. Así fue durante el boom de los commodities en el inicio del kirchnerismo o durante las grandes guerras mundiales, cuando Argentina fue un fuerte proveedor de alimentos de las grandes potencias. Es decir, acá tampoco juegan la ideología ni los partidos políticos. Estas situaciones siempre terminaron con fuertes ajustes, los cuales conllevaron grandes crisis cambiarias, inflacionarias o de empleo. En ocasiones un mix de ellas. Imagino que recordarás frases como: “No vamos a devaluar”, “El que apuesta al dólar, pierde”, “Hay que pasar el invierno”, “El que depositó dólares, recibirá dólares”, “Con la convertibilidad habrá más de seis décadas de crecimiento”, “Un peso es un dólar”, “Si la inflación fuera 25% el país explotaría”, “Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo”. Podría hacer otro libro con ellas…

UN PROBLEMA, DOS EFECTOS Cuidado que la existencia de déficit fiscal no necesariamente implica que el efecto sobre el dólar sea único y directo. Esto es importante recalcarlo. El déficit fiscal no necesariamente significa que la moneda se va a apreciar o se va a depreciar. Lo que sí implica es que hay un desequilibro en la economía y que este desequilibrio va a tener un efecto sobre el tipo de cambio. El déficit fiscal puede tener dos efectos sobre el tipo de cambio: puede apreciar o depreciar la moneda. Esto va a depender de cómo el gobierno de turno decida financiar este déficit.

75

76

FEDERICO TESSORE

Si decide financiar el déficit con emisión, la tendencia va a ser que la moneda se devalúe. Es decir, que tenga menos valor. ¿Por qué? Por la ley de la oferta y la demanda. Si la oferta de un bien crece, en este caso el peso, y la demanda queda estable, el precio necesariamente tiene que bajar para llegar al equilibro. El efecto es diferente si se decide financiar el déficit con endeudamiento. En este caso la tendencia será la apreciación cambiaria, por lo menos en el corto plazo. Es decir, el precio del dólar en la Argentina baja. No en forma sostenible, ya que la deuda implica un ingreso temporario de dólares, pero sí en forma transitoria. ¿Por qué? También por la ley de la oferta y la demanda: si hay más dólares en el mercado, que entran como consecuencia de la deuda que toma el país, existe más oferta de ese bien, y a una demanda estable no hay forma de equilibrar el mercado si el precio no baja. El problema es que esta situación de atraso cambiario no suele ser sostenible en el tiempo. Salvo que el país sí empiece a incrementar su productividad y su inversión en forma sustancial. Pero si esto no ocurre, tarde o temprano llega la crisis para solucionar el desequilibrio. Vamos a ver algunos ejemplos reales para terminar de entender el punto.

ENFRENTANDO LA REALIDAD El fin del régimen de convertibilidad dio una clara demostración de que el déficit fiscal con endeudamiento termina de una forma explosiva y de por qué tenés que prestarle mucha atención a esta variable. El gasto público primario consolidado, sin contar el pago de intereses de la deuda, había pasado de US$ 36.000 millones de 1991 a

LA RAÍZ DE TODOS NUESTROS MALES

US$ 70.000 millones para el año 2000. Un incremento de casi 100% en dólares. La deuda pública a diciembre de 1991 era de US$ 64.000 millones, pero para junio de 2001 había trepado a nada menos que US$ 157.000 millones. El sector público había venido gastando en forma compulsiva por encima de sus ingresos. La relación deuda pública / PBI se disparó del 37%, a fin de 1991, a más de 56%, en junio de 2001. Así fue que para esa época la Argentina dejó de ser el “alumno modelo” y también empezó a desatar una fuerte desconfianza entre los inversores y financistas internacionales. Los constantes desequilibrios y el cada vez más limitado acceso a préstamos habían generado que el Gobierno intentara –como último recurso– una medida que fue llamada “déficit cero” y que prohibía que gastara más de lo que le ingresaba. Fue un manotazo de ahogado. Ya era tarde. Ya había fracaso incluso el “megacanje” de deuda. El mundo le cerró las puertas a la Argentina. Se terminó la tarjeta de crédito y caímos en la cuenta de que no se podía vivir con dinero ajeno ad eternum. El régimen de convertibilidad detonó de una forma abrupta, desatando la que seguramente haya sido la crisis más cruel de la historia económica argentina. Pero no fue la única vez. Mirá el siguiente gráfico elaborado por el economista Nicolás Cachanosky:

77

78

FEDERICO TESSORE

Déficit financiero consolidado (1961-2015)

6%

Illia

Gob. Militar

Perón

Gob. Militar

Alfonsín

Menem

de la Rúa

4% 2%

Krieger Vasena Ber Gelbard Martínez de Hoz

Sourrouille

Cavallo

R. Fernández

Duhalde

(Principales presidentes y ministros de economía) N. Kircher

Lavagna

C. Kircher

Boudou

1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

0% -2% -4% -6% -8%

Superávit accidental heredado por Néstor Kirchner

-10% -12% -14%

Rodrigazo

-16%

Defaults

Fiscal deficit (Nation and Provinces) Fiscal Deficit (Federal level)

Es lapidario el gráfico… Pero lo importante, y esto a modo de prueba, es que antes de toda crisis vino un período de déficit fiscal que se volvió insostenible. Es por eso que es importante que le des seguimiento a este dato, y no de cualquier manera. En mi primer libro, El Fin de la Argentina, expliqué un concepto que todos deberían tener en cuenta al momento de realizar este análisis. Es decir, más allá de escudriñar en el déficit fiscal que nos entrega el Estado, deberíamos revisar algo que yo llamo el “déficit fiscal total”, el cual incluye el de las provincias. Dato no menor. Por ejemplo, en 2015 el rojo fiscal nacional se disparó a nada menos que 5,4% del Producto Bruto Interno y el de las provincias ascendió a 0,9% del PBI, dando un déficit total de 6,3% del PBI. Al cierre de esta edición no estaban los datos oficiales de 2016, pero el déficit fiscal de la administración nacional rondaría el 4,8% del PBI y el consolidado de las provincias el 1,3%, llegando el déficit

LA RAÍZ DE TODOS NUESTROS MALES

total a 6,1%. Un panorama todavía más distorsivo, si nos dedicáramos a ver sólo la foto que nos dan, en lugar de analizar la película completa. Con estos números, lo que hay que entender es que si tenemos un “déficit fiscal total” por debajo del 3% del PBI estamos ante una alerta amarilla, pero si rompe ese techo la alerta roja nos dirá que, si no estamos en crisis, tarde o temprano ésta llegará…

CÓMO CONSEGUIR LA INFORMACIÓN No es fácil conseguir la información total para usar esta herramienta con éxito. Es cierto que organismos como el INDEC o el Ministerio de Economía suben los números de las cuentas del Estado en sus páginas webs, pero como te contaba hace un rato, es clave tomar el número del llamado déficit fiscal total para hacer el análisis. Lo que buscamos es mirar el ratio de déficit fiscal sobre el Producto Bruto Interno (PBI) que tiene el país. Pero esto, aunque parezca mentira, no es fácil. El problema viene por el lado de que hay muchos déficits fiscales diferentes. Lo recomendable es siempre mirar el llamado “déficit fiscal total”, que toma en cuenta el déficit del Estado Nacional y el de las provincias en su conjunto. Por ejemplo, el déficit fiscal nacional en 2011 fue de $ 30.700 millones, suma que representaba el 1,6% del PBI. Pero si le sumamos el déficit de las provincias éste se duplica, ya que las provincias perdieron $ 36.700 millones en el mismo período, un 2% del PBI. Sumando ambos déficits ya llegábamos al 3,6% del PBI. Pero esto no es todo. Conseguir el verdadero número del déficit fiscal puede ser aún más complejo. Los gobiernos muchas veces intentan “esconder” estas cifras con la llamada “contabilidad creativa”, que consiste en contar como ingresos a los ahorros. El Gobierno –a

79

80

FEDERICO TESSORE

partir del año 2007– empezó a contar como ingresos corrientes los fondos que retiraba del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y de la Administración Nacional de Seguros y Seguridad Social (ANSES). Pero estos no son ingresos, sino ahorros. Estamos hablando de mucho dinero que puede cambiar muy drásticamente los resultados del análisis. Por ejemplo, en el año 2011 el Gobierno recibió $ 21.500 millones (1,2% del PBI) de transferencias de la ANSES y del BCRA al Tesoro que en realidad no deben computarse como ingresos, sino como financiamiento del déficit. Por lo tanto, el déficit fiscal total del Estado en 2011 fue del 4,8% del PBI. No del 1,6% como parecía originalmente. Y eso pasa todos los años, no solo con el gobierno kirchnerista, sino también con el gobierno macrista. Por lo tanto, una vez que obtenemos el número “correcto” de déficit fiscal, podemos sacar conclusiones. Pero llegar al número correcto no es tan fácil como en las herramientas anteriores. Por eso es mejor analizar la información que publican las consultoras independientes en los medios de comunicación económicos y a través de sus informes privados. Y nosotros en Inversor Global nos vamos a encargar de publicar este número todos los años. Y una vez que llegues a este número acordate de analizar bien cómo hace el gobierno para financiar esa pérdida. Si lo hace con emisión monetaria, la moneda va a tender a depreciarse o devaluarse. Si lo hace tomando deuda en dólares en el exterior, el atraso cambiario se mantiene por un tiempo, es decir, la moneda se aprecia. Pero a la larga, esta situación no aguanta y termina en una crisis terminal que genera una brusca devaluación y diversos problemas financieros. Hasta ahora vimos cuatro herramientas. Primero vimos la herramienta del dólar convertibilidad. Luego vimos la Teoría de Paridad

LA RAÍZ DE TODOS NUESTROS MALES

de Poder de Compra. En el capítulo 3 vimos el impacto del comercio internacional sobre el precio del dólar. En este capítulo vimos el impacto del déficit fiscal. Pero la historia continúa, aún nos queda seguir aprendiendo nuevas herramientas que nos ayudarán a completar el análisis aún más. Pronto no tendrás nada que envidiarle a un analista profesional. Y seguramente podrás tomar mejores decisiones que él.

81

CAPÍTULO 5

VOLVER AL FUTURO El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. —VÍCTOR HUGO

Mi carrera profesional estuvo siempre impulsada por diferentes mentores. Si no me hubiese relacionado con esas personas clave en cada uno de los momentos en que lo hice, nunca podría haber progresado como pude hacerlo. Uno de mis grandes mentores fue y es Bill Bonner. Bill es un hombre de unos 65 años, norteamericano, pero que vivió toda su vida en Francia. Es el Fundador de Agora Inc., una empresa con sede en Baltimore, Estados Unidos, que hoy es la compañía de publicaciones de finanzas personales más grande del mundo. Conocí a Bill en el año 2008. Su hijo Will vivió algunos años en Buenos Aires, se encontró con la Revista Inversor Global en un kiosco de diarios y me llamó. Desde el primer momento notamos que teníamos muchas coincidencias. Ya en el año 2008 quisimos cerrar una asociación, pero el

84

FEDERICO TESSORE

colapso de la economía global en octubre de se año abortó todos los planes. A pesar de no lograr un acuerdo, Bill se fue transformando en mi mentor y me empezó a transmitir todo el conocimiento y la experiencia que le permitieron crear una empresa con más de 1.000 empleados y 20 oficinas alrededor del mundo. Finalmente en el año 2012 llegamos a un acuerdo y nos convertimos en socios. Pero el acuerdo sólo se pudo cerrar de una forma un tanto atípica. La empresa de Bill Bonner iba a comprar acciones de mi empresa, Inversor Global. Pero dado que mi empresa en esa época era aún muy pequeña y que, por otro lado, no nos conocíamos tanto, Bill me propuso algo diferente. Él estaba dispuesto a aportar capital en el año 2012, y con ese dinero íbamos a disparar el crecimiento de Inversor Global incrementando el presupuesto de marketing, contratando nuevos profesionales, entre otros planes. Pero él iba a comprar, con ese aporte, el derecho a comprar acciones de Inversor Global en el año 2014 a un precio fijo. Se trataba de un derecho, pero no de una obligación. Si Bill estaba conforme conmigo, con mi equipo y con Inversor Global, ejercía la opción. Si no estaba de acuerdo, directamente no compraba las acciones y cada uno seguía por su lado. La solución fue excelente para ambas partes. A mí me permitía seguir aprendiendo de una de las empresas más grandes del mundo en mi rubro. A Bill le permitía fijar el precio de su compra, Inversor Global crecía todos los años, pero al mismo tiempo podía disminuir el riesgo si la empresa no terminaba siendo lo que prometía. Esta operación de compra tiene un nombre y se llama “contrato de futuro”. Se trata de una práctica habitual en el mundo de los negocios.

VOLVER AL FUTURO

Gracias a esta práctica los empresarios pueden tratar de disminuir la incertidumbre que tiene adivinar el futuro. Porque nadie, por más habilidoso que sea, puede saber lo que va a pasar. Uno puede tener proyecciones, pálpitos, y en base a la experiencia y el análisis, proyectar lo que puede pasar en el fututo. Pero nunca va a tener un grado de certeza alto sobre lo que termine pasando. Y gracias a los contratos de futuro los empresarios pueden reducir ese riesgo en forma sustancial. Para ganar el juego de las inversiones personales en la Argentina, hay que usar esta misma técnica que Bill Bonner usó conmigo. La misma técnica que usan los empresarios e inversores más sofisticados del mundo. También la podés usar vos para predecir el precio del dólar. Aunque no lo creas, no estoy hablando de nada muy complicado. No necesitás un máster en finanzas para implementarlo. En este quinto capítulo te voy a explicar cómo funciona esta herramienta y cómo la podés usar a tu favor.

ROSARIO SIEMPRE ESTUVO CERCA Y todo lo que hacés por obligación se lleva la alegría de tu corazón. —FITO PÁEZ

La quinta herramienta que vas a usar para predecir el precio del dólar en la Argentina, se llama, como te imaginarás, “dólar futuro”. Un futuro financiero es una operación de compra-venta que consiste en determinar las condiciones hoy pero posponer la ejecución real de la operación a otro momento, perfectamente definido, en el futuro.

85

86

FEDERICO TESSORE

El comprador de un contrato de futuro tiene la obligación de comprar el activo correspondiente (dólares por ejemplo) en la fecha de vencimiento, a un precio determinado. Y el vendedor de ese mismo contrato de futuro tiene la obligación de entregar el activo al comprador en dicha fecha de vencimiento, a ese mismo precio determinado. Como bien sabés, la Argentina es un país productor de materias primas, en especial del sector agrícola. Soja, maíz, trigo y otros productos de origen agrícola tienen un rol muy importante en lo que es el flujo de divisas que ingresan al país gracias a las exportaciones. Y existe un lugar en el país donde las grandes cerealeras, multinacionales, acopiadoras, exportadoras e importadoras de peso nuclean aquellos negocios fuertemente atados al flujo y la expectativa en torno al precio del dólar. Este lugar es el Rosario Futures Exchange o Mercado de Futuros de Rosario, más conocido simplemente como “ROFEX”. Los mercados de futuros como el ROFEX son espacios en donde se realizan contratos de compra o venta de una gran variedad de productos, entre ellos el dólar, que es el que nos interesa a nosotros hoy. En este mercado de futuros de dólares hay tres tipos de participantes. Primero están los que compran el contrato de futuro que buscan asegurarse un precio del dólar en el futuro. Luego están los que venden el contrato de futuro y quieren asegurarse un precio de venta del dólar. Y finalmente, en tercer lugar, están los especuladores, aquellos que no son comerciantes que quieren asegurar el precio de su mercadería, sino que simplemente especulan con la suba o baja del precio del dólar. Cuidado, que el método del “dólar futuro” no obliga a los participantes a intercambiar dólares. Sino que llegada la fecha de finalización del contrato, las partes se compensan las diferencias entre el precio pactado y el valor que tiene la divisa llegado ese momento.

87

VOLVER AL FUTURO

En la Argentina el mercado de futuros no es muy grande, ya que la Bolsa de Comercio es muy pequeña en nuestro país. Pero dada la gran cantidad de empresas que operan en la industria de exportaciones de materias primas, el mercado de futuros del dólar sí está lo suficientemente desarrollado como para tener alternativas y precios. En otras palabras, este mercado nos permite ver a cuánto están comprando o vendiendo el dólar para los próximos meses los grandes jugadores que operan en el país. Nos da una idea de a cuánto creen que estará cotizando a futuro. Mediante una pantalla como la siguiente podrás ver las distintas cotizaciones:

Cierre Monedas 23/01/2017 POSICIÓN

AJUSTE

VAR.

VAR.%

DLR012017

16,0270

0,0270

0,17

DLR022017

16,2450

0,0150

0,09

DLR032017

16,5750

0,0200

0,12

DLR042017

16,8100

0,0000

0,00

DLR052017

17,1100

0,0200

0,12

DLR062017

17,3950

0,0200

0,12

DLR072017

17,6400

-0,0050

-0,03

DLR082017

17,8900

-0,0100

-0,06

DLR092017

18,1550

-0,0100

-0,06

DLR102017

18,4000

-0,0100

-0,05

DLR112017

18,6150

-0,0100

-0,05

DLR122017

18,8900

-0,0100

-0,05

ECU023017

17,4070

0,1510

0,88

88

FEDERICO TESSORE

Para entenderlo, debemos decir que cada contrato tiene una composición particular: las primeras tres letras son el producto (en este caso el dólar), por eso se identifica como DLR. Luego sigue una cifra de seis dígitos, donde los primeros dos corresponden al mes del futuro al que se está operando el dólar y los cuatro siguientes al año. Por ejemplo, el código DLR082017 corresponde al valor al que se negociaba, en enero de 2017, el dólar para agosto de 2017. En el caso de la pantalla del ejemplo indica que el 23 de enero (día en que la moneda estadounidense cotizaba a $ 16,15) se hicieron operaciones del dólar para agosto de 2017 a un precio de $ 17,89. Esto equivale a decir que los grandes jugadores esperaban una devaluación de 10,77% entre esas dos fechas. Vos podés acceder a esta información directamente a través del sitio web de ROFEX (www.rofex.com.ar), entrando a la solapa de “Data” y luego a la parte de “Precios en tiempo real”. En conclusión, esta quinta herramienta te permite tener un precio fijo y real de a cuánto va a estar el precio del dólar en la Argentina durante los próximos meses y años. A diferencia de las herramientas anteriores, no tenés que hacer especulaciones o inferencias. Esta herramienta te da un precio concreto. Te da una indicación clara de cuál es el precio que se espera para el dólar. Sería una locura no tener en cuenta este dato en el análisis final. Pero no te entusiasmes, nada es tan fácil como parece.

VOLVER AL FUTURO

LOS POLÍTICOS METEN LA COLA La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. —GROUCHO MARX

Ahora, más allá de lo relevante que pueda resultar este indicador, te llamo a tener prudencia, ya que estas cotizaciones pueden estar sujetas a maniobras de los políticos y sus especuladores asociados. Y esto es porque en el ROFEX hay algunos “jugadores especiales”, como el Banco Central (BCRA). Lo que sucede es que por medio del BCRA el poder político puede intervenir para influir en la cotización del dólar de futuro, vendiendo o comprando grandes cantidades de divisas según sea su conveniencia. Un caso clarísimo fue el que sucedió a fines de 2015, sobre el final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con su presidente del Banco Central Alejandro Vanoli y la manipulación del mercado de dólares futuros. Lo que hizo el Banco Central fue promover la venta de contratos de dólar futuro en octubre de 2015 a un precio de alrededor de $ 10 por dólar a marzo de 2016. El problema es que en el momento de vender esos contratos, el precio del dólar paralelo ya estaba en $ 15 por dólar. Cuando asumió Macri y terminó reconociendo el precio del dólar paralelo, se generó un perjuicio para el Banco Central de $ 65.000 millones. Como consecuencia de esa maniobra, tanto Cristina como el expresidente del Banco Central están siendo procesados y corren el riesgo de terminar presos. Pero más allá de ello, lo que muestra esto es que los políticos ya metieron la cola en los precios en el pasado. Y tranquilamente lo pueden hacer en el futuro.

89

90

FEDERICO TESSORE

Incluso, más allá del BCRA, el poder político puede operar a través de instituciones como el Banco Provincia o el Banco Nación y, aún más, a través de bancos privados de amigos o socios oscuros, susceptibles de recibir órdenes o llegar a acuerdos para interferir en el mercado del dólar. Es por eso que el valor del dólar futuro de ROFEX nos puede dar una idea de a cuánto hacen negocios reales los grandes jugadores, los que compran y venden las cosechas del sector agrícola, o el valor del dólar al que los grandes exportadores e importadores realizan el comercio exterior, pero sólo debes tomarlo como referencia y jamás como una verdad absoluta.

EL DÓLAR “WALL STREET” El juego consiste en pasar el dinero del bolsillo de tu cliente, a tu bolsillo y ya. —JORDAN BELFORT

Entonces, ya tenemos incorporada la operatoria del dólar futuro, a partir de la cual sabemos qué pasa por la cabeza, sobre todo, de los grandes exportadores argentinos. Pero además de esta operatoria, hay dos otras formas de ver cómo se está negociando el dólar –en relación al peso argentino– en las grandes ligas de las finanzas internacionales. Estoy hablando, por supuesto, de Wall Street. La primera manera de ver este precio es a través de lo que se conoce como “contado con liquidación”. Se trata del precio que surge de las operaciones bursátiles que, con activos argentinos, se realizan fuera del país, y que fue muy utilizado durante los tiempos del cepo cambiario para fijar el precio del dólar paralelo.

VOLVER AL FUTURO

Su forma de cálculo es muy simple, y surge a partir de la división de los precios de las principales acciones o bonos que cotizan en la bolsa local (en pesos) por el valor que tienen sus ADR en Nueva York (en dólares). [ADR es la sigla para American Depositary Receipt y se refiere a la parte del capital de una empresa no estadounidense que, en ocasiones, cotiza también en Estados Unidos. En términos prácticos, son acciones de la empresa que se negocian exclusivamente en ese país. Sumando los ADR y las acciones locales, tenemos la capitalización bursátil total de la firma en cuestión.]

Veamos un ejemplo concreto: si YPF cotiza en la Argentina a $ 360 y en Wall Street lo hace a US$ 22,30, haciendo el cálculo 360/22,30 llegamos a un precio “contado con liquidación” de $ 16,14. Ahora, una cosa importante es que no con todas las acciones se puede hacer la división directa. Sucede que en algunos casos un ADR argentino en Wall Street equivale a varias acciones en la Argentina. Por ejemplo, en el caso de Banco Galicia, 1 ADR equivale a 10 acciones cotizantes en la bolsa porteña. En este caso, si Galicia cotiza a $ 51,80 y en Wall Street lo hace a US$ 32,75, entonces hay que hacer 518 pesos/32,75 dólares para sacar el dólar contado con liquidación para Grupo Galicia, que en este caso sería de $ 15,82. Tomando como referencia varias de las principales acciones que tienen ADRs en Estados Unidos, como podrían ser Tenaris, YPF, Grupo Financiero Galicia o Pampa Energía, podrás tener un valor promedio más completo respecto de lo que estamos hablando. Si querés hacer estos ejercicios por tu cuenta, los datos de las cotizaciones en Wall Street podés obtenerlos en el sitio web de la Bolsa de Nueva York (www.nyse.com) o del NASDAQ (www.nasdaq.com) o, más simplemente, a través de la plataforma de Yahoo! Finance,

91

92

FEDERICO TESSORE

que agrupa a todos los mercados en un solo lugar: http://finance. yahoo.com/. En el caso local, los precios de las acciones argentinas podés verlos en el sitio oficial de la Bolsa porteña (www.bolsar.com) o del MERVAL (www.merval.com.ar). Pero también algunos medios de comunicación publican el cálculo del dólar “contado con liquidación”. Por ejemplo, el diario Ámbito Financiero es uno de ellos. Hay que entrar a su página web, luego ir a la sección economía, luego a mercados y finalmente a monedas. Allí podés acceder a la última cifra de este dólar.

PRECIOS “DE MOSTRADOR” La última forma de poder ver el precio de los “dólares financieros” es a través de lo que se conoce como NDFs (Non-deliverable forward). Se trata de contratos para comprar o vender cierta cantidad de divisas a un precio predeterminado en una fecha futura. Ahora, la diferencia de estos contratos con los futuros como los que se operan en ROFEX o en otros mercados es que los NDF se negocian en operaciones denominadas over the counter, por fuera de los mercados regulados. ¿Quién los usa? Un NDF es utilizado por compañías que comercian internacionalmente para cubrirse frente a variaciones de monedas que no tienen una alta transacción en los mercados globales de divisas, como es el caso del peso argentino en otros países. En cierta forma es la contracara de negociar dólares en Rosario. Pensemos que acá el dólar es popular, ¿pero es popular el peso argentino en Nueva York?

VOLVER AL FUTURO

Este tipo de instrumentos podría ser utilizado por un importador estadounidense que necesite pagar un monto de pesos en el futuro, y quiere definir con antelación el precio para cubrirse frente a una posible suba del peso contra el dólar, o de los efectos de una inflación que afecten sus costos en pesos. Al llegar la fecha predefinida en el contrato, los NDFs se liquidan por compensación. Es decir, se compara el precio pactado en el contrato forward con el del mercado real (spot) del mismo día. La diferencia entre ambos precios es pagada por el comprador o vendedor, según corresponda. Por ejemplo, una empresa exportadora vende a un banco el 26 de enero un forward (NDF) a 3 meses con un valor de $ 20 por dólar, por US$ 50.000 ($ 1.000.000). El banco se compromete a comprar esos dólares a la fecha de cierre (26 de abril). Ahí puede pasar que para el 26 de abril el dólar cierre en el precio acordado previamente y, como no hay diferencia de valores entre el forward (NDF) y el precio actual del mercado (spot), ninguna de las partes debe realizar pagos. Ahora, si el 26 de abril el dólar vale más de lo pactado, por ejemplo $ 25 por dólar, el banco debe comprar a $ 25 los US$ 50.000 ($ 1.250.000), perdiendo $ 250.000. En la otra cara de la moneda, si el dólar ha bajado para el 26 de abril –por ejemplo a $ 15– el banco comprará los US$ 50.000 a la empresa a sólo $ 750.000, ganando $ 250.000. Ahora veamos valores de la realidad. En el siguiente gráfico se observan cotizaciones históricas de NDF:

93

94

FEDERICO TESSORE

NDF 20

18,76 18

17,37 16,65

16 14 12 10 8 ENE/15

ABR/15

JUL/15

OCT/15 1 AÑO

ENE/16

ABR/16

6 MESES

JUL/16

OCT/16

ENE/17

3 MESES

Fuente: Informe del Banco Ciudad de enero 2017

En enero de 2017, cuando el dólar se operaba a $ 16,24, se esperaba que para abril de ese año (NDF a 3 meses) cotizara a $ 16,65. De igual modo, para julio de 2017 (NDF a 6 meses) se esperaba un valor de $ 17,37, mientras que el NDF a un año, es decir para enero de 2018, arrojaba un valor del dólar proyectado de $ 18,76. De esta manera, los NDF nos brindan una cotización privada sin intervención gubernamental sobre precios futuros del dólar que pactan quienes realizan comercio exterior, con sus contrapartes en Estados Unidos. No obstante, no es tan simple acceder a estos valores, ya que son acuerdos entre privados. Si querés verlos en tiempo real se debe pagar a proveedores de precios internacionales como Bloomberg o Reuters. Pero una salida económica es recurrir al Informe Semanal del área de Estudios Económicos del Banco Ciudad, que sí es gratuito y lo podés encontrar en la parte de Estudios Económicos de su página web.

95

VOLVER AL FUTURO

FINANZAS EN LA OSCURIDAD: DEEP BLUE Por último, aunque esto no nos sirve demasiado para anticiparnos al precio del dólar, la brecha del contador oficial con el paralelo es otra forma de tener una sensación térmica del billete verde. Como vimos en el Paso 1, cuando la brecha con el dólar blue se amplía en forma significativa, es una señal fuerte de que está por producirse alguna novedad. Prestá atención a estas curvas: DOLAR REF., CONTADO CON LIQUIDACIÓN Y BLUE

17

18,74

16

16,87

15

16,84

14 13 12 11 10 9 8 ENE/15

ABR/15

JUL/15 OCT/15 ENE/16 BLUE CCL

ABR/16 JUL/16 TC OFICIAL

OCT/16

ENE/17

Fuente: Informe del Banco Ciudad de enero 2017

Como ves, este gráfico marca que el dólar paralelo y el contado con liquidación anticiparon –con notable claridad– cuánto tenía que valer el dólar oficial hacia el final del kirchnerismo. Una vez más, en el largo plazo, la manipulación política cede ante la fuerza de gravedad de la macroeconomía.

96

FEDERICO TESSORE

LAS 4 FORMAS DE PREDECIR EL FUTURO Vimos muchas cosas en este capítulo, así que hagamos un breve resumen para dejar claros los conceptos. Comenzamos introduciendo la quinta herramienta para predecir el precio del dólar llamada “dólar futuro”. Esta herramienta es excelente, es la que usan los grandes empresarios e inversores globales, pero en la Argentina no es 100% fiable. Vimos cómo la expresidenta Cristina Fernández está siendo procesada por este tema y podría terminar presa. Por ello, es necesario introducir medidas adicionales para poder medir el futuro. Entonces introducimos la idea del dólar “contado con liquidación”, que nos da una pista más sobre lo que espera el mercado sobre el futuro. Pero esto no es suficiente, por ello introdujimos la tercera “sub-herramienta” llamada dólar NDF, que se trata de contratos privados de dólar futuro. Y finalmente recordamos el concepto de la brecha entre dólar oficial y paralelo; cuando existe, también nos puede dar pistas adicionales de cómo puede cerrar el dólar en el futuro cercano. En conclusión, todo nació con la idea de predecir el futuro. Teóricamente con una herramienta era suficiente. Pero como todo en la Argentina es más complicado de lo habitual, entonces introdujimos otras tres “sub-herramientas” adicionales para terminar de tener el panorama claro. Pero esto no es todo, en el próximo capítulo vamos por más.

CAPÍTULO 6

EL FACTOR EXTERNO No se trata de cuánto dinero ganas, sino de cuánto dinero conservas, qué tan bien trabaja para vos y cuántas generaciones lo conservas. —ROBERT KIYOSAKI

Dicen que los argentinos somos un tanto egocéntricos. Que nos gusta hablar de nosotros y que nos creemos el centro del mundo. Si te quedaba alguna duda sobre esta “acusación”, este libro es una prueba contundente de ello. Estamos hablando del precio del dólar, la moneda oficial de Estados Unidos, y hasta el momento, sólo mencionamos factores locales como los que determinan su precio. ¿Cómo puede ser que el precio del dólar esté determinado por variables 100% argentinas? ¿Tan importantes somos en el mundo como para tener tanta influencia sobre el precio del dólar? Como te imaginas, la respuesta es un contundente no. Argentina, si bien es un país extenso en territorio, es muy pequeño en lo financiero. Se encuentra a años luz de los grandes jugadores mundiales en cuanto a los montos que produce, ingresa o egresa de divisas.

98

FEDERICO TESSORE

Para que te hagas una idea, según datos del Fondo Monetario Internacional, en 2016 el PBI de Argentina llegó al equivalente de US$ 541.748 millones. Esto es menos de un tercio de los US$ 1,76 billones de Brasil, y poco más de un 3% de lo que representa la economía de Estados Unidos. El país que, justamente, “produce” los dólares. Entonces, por mucho que podamos hacer todas las cuentas del mundo, quien finalmente tiene la sartén por el mango no es otro que el gigante del norte… Así que llegó el momento de hablar de uno de los determinantes más grandes del precio del dólar: la tasa de interés que fija la Reserva Federal de Estados Unidos, popularmente conocida como la FED. La FED cumple la misma misión que en Argentina cumple el Banco Central de la República Argentina. Es la entidad gubernamental que se ocupa de los aspectos de la moneda en cada país. Si bien los bancos centrales tienen muchas herramientas para hacer política monetaria, una de las más importantes es la tasa de interés. La tasa de interés es la tasa a la cual la FED (que es la entidad que la fija) les presta dinero a las entidades financieras privadas. Y si bien luego los bancos pueden cobrar la tasa de interés que quieran para sus préstamos, éstas terminan estando fuertemente influenciadas por esta tasa de interés que determina la FED. Por eso es tan importante seguir los anuncios de la FED, que en cada reunión de comité puede tomar una de las siguientes tres decisiones: dejar las tasas sin cambios, subir o bajar la tasa. El mundo entero está pendiente de cada una de estas decisiones. Es que el nivel de tasas de interés que fija la FED no sólo tiene influencia sobre Estados Unidos, sino también sobre el resto del mundo. Porque si la FED decide subir las tasas de interés de referencia, esto quiere decir que luego los bancos van a subir las tasas de interés que pagan por sus depósitos a plazo fijo, como también las tasas que

EL FACTOR EXTERNO

cobran para dar préstamos. Y esto tiene profundos efectos sobre la economía global.

EFECTO DOMINÓ Quienquiera que controle el volumen de dinero en cualquier país es dueño absoluto de toda la industria y el comercio. —JAMES ABRAM GARFIELD

Comencemos entendiendo los efectos de una suba en las tasas de interés sobre la economía norteamericana. El primer efecto es crear mayores incentivos para ahorrar. Dado que la tasa sube, las personas y empresas van a tener menos incentivos para gastar y van a tener más incentivos para guardar ese dinero y depositarlo en un banco. ¡Ese dinero simplemente rinde más! Es muy diferente ir a un banco, depositarlo y que te paguen un 0,25% de interés, que ir a ese mismo banco y te paguen un 10% de interés. En la primera situación es probable que decidas gastar ese dinero. Pero en el segundo escenario es probable que decidas postergar la decisión de compra y aprovechar el buen rendimiento que tendrá tu dinero en el banco. El segundo efecto es desalentar los préstamos. Si la tasa sube, el costo de pedir dinero, en este caso dólares, sube, por lo tanto, la gente y las empresas prefieren gastar el dinero que tienen en su bolsillo, y no más. Mismo ejemplo que te daba en la explicación del primer efecto. Si voy a pedir un préstamo y tengo que pagar sólo el 0,25% de lo que pido, es muy probable que pida ese préstamo y decida invertir ese dinero o gastarlo. Pero si tengo que pagar un 10%, lo voy a pensar

99

100

FEDERICO TESSORE

dos veces y hasta tal vez no pueda pagar las cuotas de interés y decida descartar el préstamo. En conclusión, ante un aumento de la tasa de la FED, la economía de Estados Unidos reduce su consumo y aumenta el ahorro. Es decir, la principal economía del mundo se enfría. Por eso la FED sube las tasas de interés cuando ve o siente que la inflación va a ser más alta de lo que le gustaría. Para prevenir la alta inflación la FED sube las tasas.

NADAR DESNUDO ES PELIGROSO Cuando la marea baja, se ve bien quién ha salido a nadar desnudo. —WARREN BUFFETT

Explicados los efectos de la suba de la tasa de interés sobre Estados Unidos, ahora vamos a la parte que nos interesa más a nosotros como inversores argentinos: el efecto de esta suba sobre nuestra economía y sobre nuestro bolsillo. El primer efecto que tiene influencia en nuestra vida es el impacto de esta suba en las tasas de interés sobre el valor del dólar en nuestro país. La consecuencia más importante de un aumento de las tasas de interés por parte de la FED es hacer más valioso el dólar. Es decir, el dólar en términos del resto de las monedas, se aprecia, vale más. Esto quiere decir que las otras monedas, como el peso argentino por ejemplo, se deprecian o devalúan, es decir, valen menos en términos de dólares. Y esto, a diferencia de las cinco herramientas anteriores que te presenté, es un efecto que no tiene relación con lo que pase en la Argen-

EL FACTOR EXTERNO

tina. Es un efecto 100% externo a nuestro país, pero de muchísima influencia sobre el precio del dólar en términos de pesos argentinos. ¿Por qué ocurre esto? Simple, porque si los dólares pagan mayor tasa en Estados Unidos, estos van a tener más incentivos de salir de países como la Argentina e irse a su país de origen, para ganar un rendimiento mayor y tener tal vez, menor riesgo. Por la ley de oferta y demanda que veíamos algunos capítulos atrás, esta medida disminuye la oferta de dólares de la economía argentina (y del mundo) y esto hace subir el precio del dólar en términos de pesos. Por eso el peso tiende a devaluarse cuando la tasa de interés sube en Estados Unidos. El segundo efecto del alza de las tasas de la FED es complicar el endeudamiento en el exterior en dólares. ¿Por qué? Cuando la FED sube la tasa ocurren dos cosas que complican la intención de tomar deuda en el exterior. Lo primero que ocurre es que sube el costo de endeudarse. Por lo tanto, los países como la Argentina tienen que pagar más por cada dólar que piden prestado. Lo segundo que ocurre es que los bancos e instituciones financieras de los países desarrollados tienen menores incentivos para dar deuda a países como la Argentina, con mayor riesgo. Si tienen un mejor rendimiento en sus países desarrollados, donde el riesgo es menor, no tienen tanta urgencia para invertir el dinero en nosotros. Por eso, es más complicado traer dólares a la economía argentina vía endeudamiento. Por lo tanto, baja la oferta de dólares aún más. Conclusión: si Estados Unidos sube la tasa de interés, sin importar lo que pase en la Argentina, el peso se va a devaluar y el financiamiento del gasto excedente tomando deuda en dólares se complica.

101

102

FEDERICO TESSORE

Y eso no sólo lo dice la teoría, también lo muestran los números. Vamos a ver la evidencia.

LOS EFECTOS DE LA ASPIRADORA La inversión en conocimiento es la que paga el mejor interés. —BENJAMIN FRANKLIN

Entendimos en forma conceptual cómo funciona este asunto de la tasa de interés y su influencia sobre el precio del dólar. Pero todo resulta mucho más claro si empezamos a ver ejemplos concretos. Casos prácticos de cómo podemos usar esta herramienta para empezar a tomar decisiones sobre nuestros ahorros. Y de esta manera, comenzar a jugar el juego como juegan los expertos. Aquellos que siempre ganan, que se anticipan a las crisis y logran ganar dinero cuando todos pierden. Eso no es imposible, mucho menos si aprendes a usar con éxito esta sexta herramienta que te estoy presentando. Por ello, para comenzar este análisis práctico vamos a ver algunos números y el impacto de estos sobre la historia. En el siguiente cuadro podemos ver la evolución en porcentaje de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal durante los últimos 40 años:

103

EL FACTOR EXTERNO

Reserva Federal: tasa de interés de referencia 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 1970

1980

1990

2000

2010

Fuente: Trading Economics en base a datos de la Reserva Federal.

Como vemos, de estar en alrededor de 5% a mediados de los años setenta del siglo pasado, subió con fuerza hasta llegar a su máximo histórico de 20% en 1980. En ese momento Estados Unidos se encontraba experimentado uno de los periodos de mayor inflación de su historia y el entonces presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, ocupó todas las armas necesarias para contenerla. Ellos solucionaron el tema, pudieron bajar la inflación, pero ¿qué pasó en América Latina a comienzos de los años ochenta ante esta brusca alza de las tasas de interés? El alza de las tasas provocó que los costos de financiamiento en dólares fueran tan altos que los países latinoamericanos –comenzando por México en 1982– fueran uno a uno cayendo en cesación de pagos de sus deudas, algo que hoy figura en los libros de historia

104

FEDERICO TESSORE

económica como “La crisis de la deuda en América Latina”, y que provocó recesiones a lo largo y ancho del subcontinente. En Argentina esto marcó el inicio del Plan Austral de Raúl Alfonsín tras la destrucción del Peso Ley 18.188. Este es un ejemplo claro, aunque tal vez extremo, de qué pasa en el mundo si Estados Unidos decide subir las tasas de interés. Recordá: en estos casos extremos no importan tanto las cinco herramientas anteriores, lo único que importa es lo que hace Estados Unidos. Esto opaca todo el resto de las herramientas. Por eso es tan importante seguir esta herramienta de cerca. Algo similar sucedió en nuestro país como consecuencia del periodo alcista de la tasa de la FED a fines de la década del ochenta. Esta suba, sumado al mal manejo de la economía local, dio por terminado el experimento monetario alfonsinista en medio de un nefasto proceso hiperinflacionario que el país nunca antes había conocido. Una hiperinflación que sirvió como el principal justificativo para la convertibilidad entre el peso y el dólar. Es decir, a partir del enorme impacto de una suba en la tasa de interés en Estados Unidos, y su impacto sobre la Argentina, se disparó un nuevo plan económico: la convertibilidad. La convertibilidad duró más de diez años en nuestro país, desde marzo de 1991 hasta enero de 2002. Tuvo una ayuda de parte de Estados Unidos si miramos el comportamiento de la tasa de interés. A fines del año 1990 la tasa de la FED estaba en un 7%. Pero a fines de 1991 ya estaba en un 4%. Se mantuvo en esos niveles hasta 1995, que llegó de nuevo al 6%. Ese año coincidió con la crisis llamada Tequila en México. Una crisis que tuvo fuertes repercusiones en nuestro país. Hasta el año 2001 las tasas estuvieron sin muchos cambios en torno al 5% anual.

EL FACTOR EXTERNO

Pero a fines de 2001, la tasa bajó drásticamente como consecuencia de la crisis que se dio en Estados Unidos producto del atentado a las Torres Gemelas y la burbuja de las empresas punto com. A pesar de las bajas tasas, la suerte de la convertibilidad estaba sepultada. Ya no había tasa baja que pudiera salvar el desastre financiero argentino, y todo se vino abajo. Ya no por razones externas, sino internas. En conclusión, podemos ver cómo la tasa de interés de la FED es un factor de influencia importante sobre el precio del dólar en nuestro país. No es el único, pero analizado en conjunto con el resto de las cinco herramientas es una estrategia imbatible.

LA VACA ATADA La experiencia es algo que no consigues hasta justo después de necesitarla. —SIR LAURENCE OLIVIER

Como te conté en otras partes del libro, hace tiempo que le dedico gran parte de mi vida al tema de las inversiones. Y la FED tuvo directa influencia sobre mi vida como asesor. Comencé a trabajar en una sociedad de bolsa en el año 1996, como asesor de inversiones. Por ello, al momento de escribir este libro acumulaba más de veinte años de experiencia intensa en este mundo. Al comienzo mi trabajo era mucho más fácil que lo que luego terminó siendo. ¿Por qué? Simple, porque si un cliente mío hacía un plazo fijo en un banco de Estados Unidos, podía lograr un interés de alrededor del 5% anual. Y si conseguía acumular la suficiente cantidad de capital, podía vivir con esos intereses.

105

106

FEDERICO TESSORE

Era el mejor de los mundos, porque este ingreso era estable y casi sin riesgo. Porque cuando empecé a trabajar, invertir en los bancos norteamericanos era considerado como riesgo cero. Luego del año 2008, cuando los bancos tuvieron que ser salvados por el Gobierno norteamericano, esto desapareció también. Lo malo de esto fue que esta situación se dio por un poco más de cuatro años, hasta mediados del año 2000. Luego, salvo por el año 2006 y parte del 2007, ya nunca volvimos a “tener la vaca atada”. Con las tasas tan bajas, el sueño de vivir de rentas se complicó. Hubo que ser mucho más creativo y asumir mayor riesgo para lograr este objetivo. Todo se complicó y mucho. Y todo por culpa de la FED…

CÓMO SEGUIR A LA FED Para saber qué está haciendo –y más importante, qué hará– el mayor banco central del mundo, basta con mirar su sitio web, www.federalreserve.gov, y buscar en la sección “Monetary Policy” (Política monetaria) y luego en “FOMC Calendars”. “FOMC Calendar” es la sigla inglesa para “Calendario del Comité Federal de Mercado Abierto”, que no es otra cosa que la reunión entre la presidenta de la FED y los gobernadores de los doce diferentes bancos centrales que se dividen el país de forma federal. Acá tendrás las fechas de las reuniones y deberás estar muy atento a cuando se produzcan para saber si hay o no cambios en el precio global del dólar. Para leer los comunicados podés hacerlo en el mismo sitio en la sección “News & Events” (Noticias y eventos), luego en “Press Release” (Informes de prensa) y por último en “Monetary Policy”. Ahora, si querés ir más allá en este tema, podés profundizar a través de la lectura de las “Fed Minutes”, que se publican aproximadamen-

EL FACTOR EXTERNO

te 15 días después de cada reunión. Acá está el detalle de la discusión entre los gobernadores y la presidencia de la FED, justificando el porqué de la decisión final. Si nuestra intención es poder pronosticar la evolución del precio del dólar en Argentina, esta lectura es tal vez más importante que sólo conocer los movimientos de la tasa, ya que nos revela las opiniones y expectativas para el mediano plazo por parte de las mentes encargadas de suministrar el flujo del dinero en el mundo. En estas minutas, la diferencia entre palabras como “preocupación” o “tranquilidad”, o entre “tendencia fuerte” o “tendencia débil”, a veces es capaz de remecer mercados enteros.

LAS TASAS Y EL DÓLAR, RESUMEN Antes de pasar a la última herramienta que te voy a presentar en este libro, hagamos un resumen de lo que vimos en esta sexta herramienta para predecir el precio del dólar. Se trata de la primera herramienta que no está basada en variables argentinas. Se trata de una herramienta que está 100% relacionada con lo que pasa en el mundo. Y si bien por sí sola no puede explicar un movimiento fuerte del precio del dólar en términos de pesos argentinos, sí puede ampliar o detener las tendencias que disparen nuestra economía. Por ello, combinar el análisis entre las variables locales e internacionales terminará de darnos un diagnóstico lo más exacto posible. Recordá que el objetivo de este libro es que aprendas a jugar el juego como lo hacen aquellos que están acostumbrados a ganar el juego en nuestro país. Y eso implica hacer simples análisis que antes ni se te ocurría realizar, pero que no dejan de hacer aquellos que entienden el juego.

107

108

FEDERICO TESSORE

Por eso, te aseguro que vale la pena tomarte el tiempo para hacerlo. La diferencia entre la ruina, entre perderlo todo y construir un patrimonio que te permita alcanzar todos tus sueños, está en juego. En el próximo capítulo te presento la última herramienta que podés usar para predecir el precio del dólar en la Argentina. Y en el último capítulo vamos a integrar todo lo aprendido.

CAPÍTULO 7

LA CARRERA QUE NO TE PODÉS PERDER «Imposible» es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar para cambiarlo. «Imposible» no es una declaración, es un reto. —MUHAMMAD ALI

Hasta este momento te presenté seis herramientas que buscan darte indicaciones sobre el precio del dólar a mediano y largo plazo. En esta última herramienta voy a hacer algo diferente. Te voy a entregar una herramienta que te permite sacar conclusiones de corto y mediano plazo. Es ideal para aquellos que quieren tomar una decisión sobre si comprar dólares o no con un plazo de seis meses o menos. Una vez que entiendas la herramienta vas a poder tomar una decisión con más fundamentos. No solamente basada en una corazonada. ¿En qué se basa esta herramienta? Tiene que ver con el ritmo de suba del dólar, pero también con la comparativa con su competencia directa: las tasas de interés en pesos.

110

FEDERICO TESSORE

A priori la lógica de esta herramienta dice algo como: si el nivel de las tasas de interés es menor al alza proyectada del dólar, es probable que el billete verde suba. Los inversores van a los dólares para obtener más rendimiento. Y viceversa, si el nivel de tasas de interés es mayor a la suba esperada en el precio del dólar, es probable que el dólar baje. Los inversores van a los pesos para obtener más rendimiento. Repito, esta es una herramienta que te va a dar señales para el corto plazo. Si querés mirar el largo plazo, las demás herramientas son más adecuadas. Una advertencia más antes de entrar a conocer mejor esta séptima herramienta. Exige algunos simples cálculos matemáticos. Nada complicado, pero sí requiere que hagas algunas cuentas y, tal vez, que agarres una calculadora o una planilla de cálculo. Para aquellos “alérgicos” a las matemáticas puede ser un poco problemático, pero no te preocupes que te lo voy a explicar en forma clara y simple. Y vale la pena el esfuerzo. Acordate de que se trata de tu dinero y de empezar a usar las herramientas que emplean aquellos que siempre ganan el juego. Es importante que sepas que esta herramienta está dentro de una estrategia de inversión muy conocida y usada por muchos de los grandes inversores del mundo, que se basa en seguir las tendencias del mercado. Esta estrategia nunca busca ir contra la corriente, al revés, busca seguirla y aprovecharla. Los seguidores de esta tendencia están convencidos de que el mundo de las inversiones y la economía son totalmente irracionales. Y que los protagonistas del mercado no toman decisiones basadas en datos concretos, sino en expectativas. Y que estas expectativas son más fuertes que los datos concretos.

LA CARRERA QUE NO TE PODÉS PERDER

Entonces, deciden… ¡no mirar los datos concretos!, y sólo basarse en las expectativas. Las seis herramientas anteriores, por el contrario, sí miraban los datos concretos y no consideraban las expectativas. Esta séptima y última herramienta hace todo lo contrario. Seguro te estarás preguntando algo obvio: ¿quién tiene razón? Te diría que los dos. Lo que cambia para darle la razón a uno u a otro es el periodo de tiempo. Si estás mirando al corto plazo, seguir las tendencias parece ser el camino indicado. Pero si estás jugando a largo plazo, los fundamentos últimos parecen ser los ganadores. Es decir, todo depende del juego que estés jugando. Si estás armando tu patrimonio a largo plazo, mira los fundamentos. Si estás comprando dólares para un gasto de corto plazo, como por ejemplo las vacaciones, cambiar el auto o la casa, mira las tendencias, aunque con un ojo siempre en los fundamentos. Hecho el comentario general de esta estrategia, sigamos analizando esta herramienta puntual. Ahora vamos con el primer paso de esta herramienta que implica calcular el ritmo de aceleración de la suba del dólar.

MIDIENDO LA ACELERACIÓN ¿Qué es la velocidad? La prensa deportiva a menudo confunde la velocidad con la anticipación. Mira, si me pongo a correr ligeramente, un poco antes que los demás, parezco más rápido. —JOHAN CRUYFF

El primer paso para empezar a usar esta herramienta es medir el ritmo de la aceleración de la suba del dólar. Vamos a medir cuánto sube el dólar en un período determinado, menor a un año, para lue-

111

112

FEDERICO TESSORE

go proyectar a cuánto podría llegar si sigue creciendo a ese mismo ritmo. Vamos a comenzar con un ejemplo de cálculo diario. Si el dólar valiera $ 15 y subiera 0,1% por día, y mantuviera ese ritmo de alza a lo largo del año, equivaldría a una suba de 28,4%. La fórmula es la siguiente:

VF = VA (1 + i)n Donde: VF = Valor Final del dólar VA = Valor Actual del dólar i = tasa de interés expresada en decimales (0,1% sería 0,001) n = cantidad de días / quincenas / meses / años, según corresponda El cálculo del ejemplo da un valor proyectado del dólar de $ 19,26, el cual surge de multiplicar 15 por el resultado de (1+0,001) elevado a la potencia 250. Es importante multiplicar por 250 días la variación diaria del dólar, para tener una mejor aproximación de cuánto subirá si mantiene el ritmo de ajuste actual, dado que sólo cotiza en las jornadas hábiles y no los 365 días del año. Ahora calculamos la diferencia porcentual de la cotización de $ 19,26 del dólar proyectado a $ 15 del dólar inicial. Nos da que acumuló un incremento de 28,4%. La fórmula en este caso es:

Variación porcentual = (VF-VA) / VA 28,4 = (19,26-15) / 15

LA CARRERA QUE NO TE PODÉS PERDER

De esta forma calculamos la aceleración diaria. Ahora vamos a ver cómo calcular otros periodos de tiempo. Si hicieras un análisis quincenal, la fórmula de cálculo cambiaría. Supongamos que en la quincena el dólar subió 0,8%. Entonces, para saber la tasa anual deberías hacer 15 por (1+0,008) pero ahora no elevado a la potencia 250, sino sólo a la potencia 24 (ya que hay 24 quincenas en el año). Esta cuenta debe darte un valor proyectado del dólar de $ 18,16. Y así con el resto. En el caso de que hicieras la comparación mensual, la fórmula sería similar a la quincenal, pero con una potencia de 12, dado que son 12 meses. Siempre se debe ajustar la potencia a la cantidad de periodos que haya en el año. Es decir, si el dólar venía subiendo a un ritmo de 2% mensual y de golpe empieza a subir 0,3% diario en forma relativamente constante, lo que equivaldría a más de 6% mensual, te está marcando que comenzó una considerable aceleración del ritmo de devaluación. Es todo un dato. En un rato vas a conocer cómo usar esta primera parte de esta herramienta. Ahora vamos a hacer los cálculos de la segunda parte de esta herramienta.

MIDIENDO A LA COMPETENCIA Lo más importante es pronosticar hacia dónde van a ir los competidores, y estar ahí antes que ellos. —PHILIP KOTLER

Si nos quedamos sólo con el ritmo de la aceleración del dólar, no llegamos a ningún lado. Debemos comparar este dato con la competencia. ¿A qué me refiero con la competencia?

113

114

FEDERICO TESSORE

Los inversores argentinos compran dólares para proteger el poder de compra de su dinero. En otros países, como reflexionábamos al principio del libro, esto no pasa. Y no pasa, entre otras causas, porque ahorrar en su moneda local les permite mantener ese poder de compra sin problemas. ¿Qué hacen estas personas? Ahorran en su moneda. Por eso, la competencia principal del dólar para los argentinos es el peso. Por lo tanto, el segundo paso de esta herramienta es medir el nivel de tasas de interés en pesos. Vamos a analizar las inversiones más populares en pesos. Veamos… Una de estas es el plazo fijo. La alternativa más tradicional que tienen los argentinos para ahorrar. Si éste rindiera 18%, es claro que cualquier inversor va a preferir ir hacia el dólar, si el billete verde (como en el ejemplo citado) está subiendo al 28,4% anual. Va a ganar 10 puntos porcentuales más apostando al dólar. No hay duda, vamos por el dólar en este caso. Pero no sólo debemos mirar las tasas de los plazos fijos. Hay otros instrumentos de inversión que debemos mirar. Es cierto que son un poco más complejos y no tan masivos como el plazo fijo, pero con un mínimo esfuerzo están al alcance de cualquier inversor individual. La tasa de las letras del Banco Central (LEBACs) es una de estas inversiones que durante el año 2016, especialmente, vivió un boom. Se trata de deuda que emite el Banco Central directamente y que los inversores pueden comprar a través de una cuenta en una sociedad de bolsa. Son inversiones a 28 o 273 días que los inversores individuales usaron mucho durante el año 2016 porque ofrecían tasas mayores que las de los plazos fijos. Es posible que las LEBACs no sean tan populares para siempre, pero siempre van a existir instrumentos similares

LA CARRERA QUE NO TE PODÉS PERDER

que nos den una referencia de cuánto es la tasa de corto plazo que paga el Estado argentino. Ésa es la tasa que debemos mirar si la situación cambia. El Banco Central de la República Argentina, de hecho, está trabajando en tener una tasa de referencia al igual que tiene la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales del mundo. A futuro, si esto ocurre, ésta puede ser una buena tasa de referencia. Pero mientras, podemos usar la tasa de los plazos fijos y la de las LEBACs para hacer los cálculos. Entonces, la segunda parte del cálculo implica entrar a las páginas webs de los bancos o del mismo Banco Central y mirar la tasa de estos plazos fijos y las LEBACs. Si la tasa de aceleración de la devaluación del dólar me da un rendimiento mayor a las tasas de los plazos fijos y las LEBACs, invierto en dólares. Si ocurre la situación contraria, invierto en pesos. Esa es la regla fácil y simple que surge de esta herramienta en primer lugar. Sí, parece obvia, pero te lo digo por experiencia directa, la mayoría de los inversores de la Argentina no tienen en cuenta esta regla. Por eso la remarco en esta séptima herramienta de análisis. Pero la utilidad de esta herramienta no termina aquí. Hay más. De hecho, la tercera parte de la herramienta es la más importante.

USANDO LOS DATOS Un experto es un hombre ordinario lejos de su casa dando consejos. —OSCAR WILDE

Ya tenés una forma de mirar la guerra del mercado entre las tasas y el dólar. Y de sacar una conclusión rápida y de corto plazo sobre qué debes hacer: comprar o vender dólares.

115

116

FEDERICO TESSORE

Ahora voy a revelarte un dato que es vital para anticipar cuándo esos saltos del mercado pueden ser grandes. Es decir, vamos a medir la sensación térmica en forma más precisa. Como te dije antes, el mercado se mueve constantemente porque es la forma que tiene de buscar su equilibrio. Ejemplo: si el dólar está subiendo más que las tasas, todos vamos a querer comprar dólares. Entonces, el Banco Central, para evitar que se dispare el dólar, tomará alguna decisión. Seguramente optará por una suba de tasas, a fin de hacer más atractivos los plazos fijos y que dejemos de comprar la divisa norteamericana. El BCRA también hará la operación inversa cuando haya muchas ventas de dólares y esté bajando mucho: reducirá las tasas para que compremos el billete verde y ya no se hunda más (algo no tan frecuente). Los bancos privados también subirán las tasas para que no dejemos de hacer plazos fijos, que constituyen una de sus formas más importantes de fondeo y captación de clientes. Y es acá donde viene algo importante que quiero que detectes: Hay momentos críticos donde el mercado rompe el equilibrio. Esto sucede cuando el dólar sube con mucha intensidad y entonces el Banco Central sale a hacer la operación lógica de subir más las tasas para enfriar la divisa norteamericana. Sin embargo, en determinadas circunstancias resulta que la tradicional maniobra del Banco Central no da resultados: sube las tasas, más y más, pero el dólar no se calma, sino que sigue subiendo. Cuando sucede esto, es porque los grandes jugadores empezaron a desconfiar del peso. ¡A desconfiar mucho! Esto es lo que tenés que saber y repetir como un mantra: TASAS ALTAS DÓLAR EN ALZA + Y EN ALZA SIMULTÁNEAMENTE

= ALERTA ROJA

LA CARRERA QUE NO TE PODÉS PERDER

No podés dejar pasar esta señal sin tomar recaudos. Cuando veas este escenario, la suba del dólar quizás no se detenga tan fácilmente. Es más, posiblemente se traduzca en una devaluación más profunda de lo normal: hay riesgo de corrida cambiaria. Acción: refúgiate sin dudarlo. Como dice el dicho popular: “Soldado que huye sirve para otra guerra”.

ALERTA ROJA En circunstancias normales, el ejercicio que acabamos de hacer, funcionará perfectamente para tomar decisiones sobre el futuro del dólar basado en el dato de las tasas de interés en pesos. Pero hay momentos donde debemos hacer un análisis más fino. Me refiero a los momentos de crisis, de muchas turbulencias. En esos momentos surge una “alerta roja” que debemos mirar con mucha atención. Esta alerta roja anticipa una corrida contra el peso o contra los depósitos bancarios. La alerta se da cuando la tasa de interés de préstamos entre bancos a corto plazo, el llamado call money, se dispara a valores siderales. Para que veas por qué estas alertas funcionan, me voy a remontar más de quince años atrás. Allá por octubre del 2000, se produjo la renuncia del vicepresidente “Chacho” Álvarez. Se dio una primera salida de depósitos del sistema bancario que ascendió a casi US$ 800 millones ese mes y a más de US$ 1.000 millones en noviembre de 2000. Entonces, se realizó el denominado “blindaje” de los organismos multilaterales para frenar la tensión financiera y despejar el miedo de un default de Argentina. Pero el “blindaje” sólo calmó la desconfianza un par de meses.

117

118

FEDERICO TESSORE

En marzo de 2001 volvió la fuga de depósitos, y se fueron del sistema 5.543 millones de pesos/dólares. Renunció el ministro Machinea el 2 de marzo. Asumió Ricardo López Murphy. La tasa de call money de préstamos a 1 día de plazo entre los bancos privados se ubicaba en torno a 6% en ese momento. Pero el nuevo ministro renunció a las dos semanas y el call money trepó fuerte a más de 30%. ¿Vas siguiendo la lógica? Asumió Domingo Cavallo el 20 de marzo de 2001 y pareció frenarse el pánico. El call money llegó a bajar a casi 8% en abril. Pero los temores a un default de la Argentina no se disiparon. Es por eso que en junio se lanzó el “megacanje” de deuda y un dólar paralelo para las exportaciones (que era el inicio de la salida del 1 a 1, una devaluación tácita). Estas medidas no llegarían a tener efecto. En julio volvió el pánico. Fue por entonces que el call money voló hasta nada menos que 263% anual. Era la primera señal de que íbamos camino a una gran crisis. El Gobierno se vio obligado a admitir que no tenía más acceso a financiamiento en los mercados de capitales. Un salvataje de urgencia del FMI hizo que se aliviara la presión financiera y que el call money bajara a 6%. Sin embargo, en octubre de 2001, la derrota del oficialismo –con récord de votos en blanco en rechazo a la dirigencia política– reavivó las llamas. Se lanzó un desesperado canje de deuda y comenzaron los rumores de que no se podrían convertir los pesos a dólares. El call money volvió a volar, llegando los primeros días de noviembre a 180%. Fue el segundo gran aviso de que algo grave estaba por suceder.

LA CARRERA QUE NO TE PODÉS PERDER

400 350 300 250 200 150 100 50 0 2/ 1/ 20 01 2/ 2/ 20 01 2/ 3/ 20 01 2/ 4/ 20 01 2/ 5/ 20 01 2/ 6/ 20 01 2/ 7/ 20 01 2/ 8/ 20 01 2/ 9/ 20 01 2/ 10 /2 00 1 2/ 11 /2 00 1

Tasa de interés call money

La tasa de interés que anticipó la gran crisis del 2001

Hubo un par de días de alivio ante promesas de medidas y el call money cedió un poco, pero no a menos de 40%. Pocos días después volvió el pánico. La tasa de interés de los bancos llegó a promediar 340% y –por minutos– 700% anual el viernes 30 de noviembre, ante masivas retiradas de depósitos en medio de un caos. La tercera señal era la vencida. Fue el último día en que funcionaron los bancos.

119

120

FEDERICO TESSORE

Ese fin de semana se anunció el corralito que captó los ahorros de todos los argentinos. Ya no había vuelta atrás. Días después renunció el presidente De La Rúa y –en una escena muy cinematográfica– abandonó la Casa Rosada en helicóptero. Si hubiese entendido bien esta herramienta de la “alerta roja” basada en el call money a fines de 2001, seguramente hubiese podido asesorar mucho mejor a mis clientes de la época. Y muchos podrían haber salvado una parte muy importante del dinero.

TASAS EN PESOS, EL RESUMEN El primer aspecto de esta séptima herramienta se basó en conocer el ritmo al que sube el dólar y su relación con el nivel de tasas en pesos. En base a lo que ocurra con estas dos variables podemos tomar decisiones en el corto plazo sobre el futuro del dólar en nuestro país. Esto, por supuesto, siempre y cuando las circunstancias sean relativamente “normales”. Pero si la economía está pasando por un momento de turbulencia, debemos mirar otro aspecto de las tasas en pesos, el llamado call money. Este indicador es la alerta roja que tenemos a nuestra disposición como señal de alerta máxima. La efectividad para predecir los movimientos del dólar a corto plazo de esta herramienta es muy alta. Y como viste, sólo requiere de algunos cálculos matemáticos al principio. Luego todo se puede manejar de una forma bastante intuitiva. Pueden cambiar las tasas de referencia del peso, pero no mucho más. Por ello, cuando se trata de analizar el corto plazo, nunca te olvides de esta séptima herramienta. Esta es la última herramienta que te voy a presentar. Ya tenemos siete herramientas. Con este arsenal vas a poder predecir el precio del dólar en nuestro país con un grado de exactitud bastante alto. En el próximo capítulo vamos a integrar las siete herramientas y vamos a ver cómo funcionan juntas.

CAPÍTULO 8

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO El punto de vivir es creer que lo mejor está por venir. —PETER USTINOV

Esquizofrénica, pornográfica, incomprensible... todo tipo de adjetivo se ha empleado para describir la relación de los argentinos con el dólar por parte de economistas, políticos y opinólogos de ocasión. Incluso, cuando uno le quiere explicar a un extranjero que recién llega al país resulta bastante complejo. Eso sí, será una situación única en el mundo pero no es ilógica. No se trata de un fanatismo irracional. A esta altura del libro, ya sabrás que lo nuestro no es idolatría al billete verde, sino pavor y desprecio por el peso. Ahora, cómo no tener estos sentimientos, si en los últimos sesenta años tuvimos seis devaluaciones terminales, sin contar las de 2014 y 2015. No es fanatismo verde, como algunos intentan pintarlo. Es miedo al mal manejo histórico de nuestra clase política. Modificando un poco la frase de John Lennon: “La vida (para el argentino) es eso que sucede entre cada devaluación”. Vivimos saliendo de una y preparándonos para la próxima.

122

FEDERICO TESSORE

Es por eso que la divisa se transformó en el destino predilecto del ahorrista argentino, sea en un plazo fijo local o fuera del sistema bancario, para aquellos que todavía son más escépticos respecto del funcionamiento de la economía nacional. No somos poco patriotas, como algún gobierno quiso señalar. Simplemente buscamos refugio para no ver desvanecerse nuestro capital. Si bien existen alternativas de inversión superadoras al dólar, y nosotros las impulsamos desde Inversor Global, una gran porción de los argentinos seguirá yendo al billete verde. Es por eso que ideé esta serie de herramientas que te presenté para que le puedas tomar la temperatura a la divisa, con su correspondiente demostración de cómo han funcionado de manera eficiente en el pasado. Por años, se trató de un conocimiento reservado para economistas, analistas financieros y especialistas del sector. No obstante, lo más irónico es que se trata de información muy accesible y sencilla de analizar. El dólar convertibilidad, el valor de conocer el “poder de compra”, los flujos del comercio internacional, el impacto del déficit fiscal, la operatoria de futuros, incluso el índice Big Mac, el nivel de tasa de interés de la FED o la competencia entre dólar y tasas locales, son todas eficientes herramientas que hoy ya tenés a la mano y que podés analizar desde tu casa, sin esperar a que un “especialista” lo haga por vos. Si seguís estas herramientas vas a comenzar a jugar con las reglas del juego que usan los ganadores. Vas a estar del lado correcto. Vas a poder ganar el juego. Porque ganar no es imposible en la Argentina.

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO

Si este libro te ayudó a convencerte de esto, estaré inmensamente satisfecho. Mi objetivo de que nunca más cientos de miles de argentinos pasen por un 2002, estará mucho más cerca de ser una realidad. Pero antes de despedirme, quiero compartir contigo un ejemplo práctico de cómo funcionan las herramientas que te presenté en el libro. Voy a tomar un momento en el tiempo, principios del año 2017, para calcular el precio a fines de 2017. Pero la idea es mostrarte el mecanismo, luego vos podés usar el mismo criterio en cualquier momento del tiempo.

USANDO LA MÁQUINA A ningún hombre debe obligársele a hacer el trabajo que puede hacer una máquina. —HENRY FORD

Más allá de las demostraciones que estuvimos haciendo de cómo funcionaba cada herramienta, ahora te invito a que las utilicemos –a modo de ejercicio– para establecer a cuánto debería estar el billete verde al cierre del año 2017, tomando en cuenta los datos de principios de 2017. Este ejercicio intenta ayudarte a comprender cómo funciona la “máquina de predecir el dólar” que te presentamos en este libro. Es muy probable que estés leyendo este segmento en una fecha diferente a la del período que tomamos como ejemplo. No importa. Lo que interesa aquí es que veas cómo funciona la “máquina”. Luego le puedes incorporar los datos del momento y obtener los resultados aplicados a esa situación particular. Pero el sistema funciona siempre igual.

123

124

FEDERICO TESSORE

Como primer paso, debemos sacar una foto. Debemos dejar en claro de dónde partimos. En el caso de nuestro análisis partimos de un dólar de referencia de $ 15,93 a febrero de 2017. Ahora empleemos los instrumentos aprendidos.

PASO 1: DÓLAR CONVERTIBILIDAD El dólar convertibilidad básico nos daba un valor de $ 17,52 ($ 817.042 millones de base monetaria / US$ 46.632 millones de reservas internacionales) en esa misma fecha. El valor era 10% mayor al precio de mercado de $ 15,93. El cálculo del dólar convertibilidad ampliado era de $ 31,03 ($ 817.042 millones de base monetaria + $ 629.987 millones de LEBAC emitidas) / US$ 46.632 millones de reservas. En este caso, la brecha con el dólar de $ 15,93 era significativa: 100%. Cuando comencé a escribir este libro, a fines de 2016, el dólar convertibilidad era de $ 21,69 y el ampliado, de $ 37,66. Pero como viste en los cálculos de recién, la situación era diferente a fines de febrero de 2017. ¿Qué pasó? Las reservas del Banco Central crecieron más de US$ 6.000 millones en pocas semanas como consecuencia de dos situaciones extraordinarias: 1. El impacto fuerte del efecto blanqueo de capitales que lanzó el gobierno en 2016 y que terminó en marzo de 2017 con más de US$ 120.000 millones blanqueados. 2. El gobierno siguió tomando deuda en dólares en un mundo que confiaba cada vez más en la Argentina y le daba dólares sin límites.

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO

Aclaro que este crecimiento vertiginoso sucede muy rara vez en la Argentina y cuando hay hechos especiales como los descriptos. ¿Qué nos dice esta herramienta? Nos dice que el dólar tendría que estar con un precio más alto en pesos, pero no mucho más alto como nos indicaba a fines de 2016. El súbito incremento de las reservas estabilizó la situación. Si la confianza continúa, este indicador nos dice que el dólar estaría en precio. En cambio, si se pierde la confianza, el dólar se podría ir a un máximo de $ 31 por dólar. Pero esto sólo en una situación extrema. Si continúa la situación estable, este indicador nos dice que es sostenible el precio del mercado. La variable a mirar muy de cerca es la base monetaria. Ésta crece por la inflación, por lo tanto, como inversores debemos mirar de cerca los anuncios de inflación mensuales para ver si este monto tiende a subir y de esta forma sacar conclusiones más precisas sobre lo que puede pasar con el dólar durante el resto del año. Ahora vamos con el segundo indicador.

PASO 2: PARIDAD DE PODER DE COMPRA En marzo de 2017 esta herramienta nos pintaba una situación complicada. La presión sobre el tipo de cambio era muy fuerte. ¿Cómo podía llegar a esta conclusión siendo un simple inversor individual, no especialista en economía? De una forma muy simple, leyendo los diarios y analizando los datos del INDEC. Hagámoslo juntos. En primer lugar, todos los medios de comunicación publicaban noticias sobre el aluvión de compras de argentinos en el exterior. Observá el siguiente cuadro, que publicó el diario La Nación, que muestra la cantidad de dinero que gastaban los argentinos comprando con tarjeta de crédito en el exterior:

125

126

FEDERICO TESSORE

RAZONES DEL NUEVO “DEME DOS” Stock de créditos con tarjeta en millones de US$

2008-2017

790

700 500 300 100 60

ENE/08 ENE/09

ENE/11

ENE/13

ENE/15

3 MAR/17

Durante el mes de marzo de 2017 se llegaba a un récord de casi US$ 800 millones en gastos en el exterior. El doble de lo que se gastaba sólo un año atrás. Esto es una muestra clara de que había fuertes incentivos para consumir en el exterior, por lo tanto, el dólar estaba barato en la Argentina. Porque este boom de consumo no se daba porque los argentinos éramos más ricos. De hecho, la misma semana que se conocía esta cifra récord de consumo con tarjeta, se conocía también que la pobreza crecía. Según un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicado en marzo de 2017, la pobreza llegaba al 32,9% de los hogares de nuestro país, creciendo en 1,5 millones de pobres durante el mismo año. ¿Cómo podía ser entonces que los argentinos fuéramos más pobres pero consumiéramos más? La respuesta es doble. En primer lugar, como consecuencia del endeudamiento en dólares que te mostraba en el paso 1. En segundo

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO

lugar, como respuesta al atraso cambiario que esta situación, entre otras, provocaba sobre nuestra moneda. Pero no sólo es importante ver qué está pasando en cuanto al poder de compra en el momento. Eso lo vimos en el primer paso de esta herramienta llamada Paridad de Poder de Compra. También es importante ver qué pasa con la tendencia. Y para esto, como aprendimos en el capítulo 2, tenemos que ver qué pasa con la inflación. Éste es el segundo paso de esta herramienta: analizar el índice de inflación. Tenemos que comparar la inflación en Argentina versus la inflación en Estados Unidos. La inflación de febrero de 2017 en Argentina era del 2,5%, según informaba el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y publicaban todos los medios. Y esto era preocupante en ese momento. Ya que el gobierno tenía un objetivo de inflación para el 2017 del 17%. Pero este ritmo de inflación dejaba a la inflación anual bastante por arriba del 20%. Y esto, por supuesto, le imprimía una fuerte presión al tipo de cambio. Mientras que el gobierno estimaba un tipo de cambio en $ 18,50 para diciembre de 2017, teniendo en cuenta una inflación del 17%, ¿qué pasaría si la inflación era del 25%, por ejemplo? Como aprendiste en el capítulo 2, sin duda el dólar iba a tener una tendencia hacia arriba, en línea con el incremento de la inflación. Y mucho más si incorporamos el dato de la inflación en Estados Unidos. En febrero de ese año la inflación fue muy alta en Estados Unidos: llegó al 0,6%, que para ese país es muy elevada. Recordá que la inflación para todo el 2016 en dicho país fue del 2,2%. Por lo tanto, si bien la inflación de febrero fue muy alta, ni se compara con la inflación argentina.

127

128

FEDERICO TESSORE

El diferencial entre la inflación de uno y otro país sigue muy alto. ¿Qué nos dice esta herramienta? Nos dice que el dólar está muy atrasado medido en este momento y que la tendencia es al alza, siguiendo el ritmo del incremento de la inflación en nuestro país y en Estados Unidos. A diferencia de la primera herramienta, el dólar convertibilidad, esta segunda herramienta nos da una tendencia mucho más fuerte de un dólar al alza en 2017. Ahora vamos a ver la tercera herramienta.

PASO 3: CUENTA CORRIENTE EXTERIOR Lo fantástico de este indicador es que nos da un parámetro muy sólido de lo que puede pasar con el precio del dólar en nuestro país mirando cómo se mueven la oferta y la demanda. Si la cuenta corriente de la balanza de pagos es muy negativa, esto quiere decir que la oferta de dólares es cada vez más baja. Y viceversa. En el capítulo 3 vimos que en el año 2014 la cuenta corriente tuvo un déficit de US$ 8.000 millones. En el año 2015 ese déficit casi se duplicó llegando a US$ 15.000 millones. Y ahora llegó el momento de ver qué pasó con este indicador durante el año 2016, para poder sacar conclusiones para el 2017. En marzo de 2017 aún el INDEC no publicaba las cifras completas para el año 2016, pero sí teníamos disponibles las cifras hasta el tercer trimestre de 2016. ¿Qué nos decían esos números? Nos decían que el déficit continuaba, pero que lentamente se iba reduciendo. Mientras que durante los primeros 9 meses de 2015 el déficit llegó a US$ 12.000 millones, en el mismo período de 2016 el déficit llegaba a US$ 10.500 millones, una leve baja. Pero si tomamos la baja del tercer trimestre, ésta fue más importante. Pasó de US$ 4.200 millones a US$ 2.900 millones, una baja

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO

del 30%, nada mal. Si esta tendencia se cumple para el cuarto trimestre, puede marcar una indicación de que la situación está cambiando. Mientras, lo que podemos concluir como inversores individuales es que la disminución anual de la oferta continúa, pero a diferencia de lo que ocurría en el pasado, la tendencia es hacia un déficit cada vez menor. Este indicador también nos señala que el dólar está atrasado y su precio en pesos va a continuar subiendo. Pero es clave mirar qué pasa con los números para el cuarto trimestre a fin de sacar conclusiones aún más exactas. Vamos a ver qué nos dice la cuarta herramienta ahora.

PASO 4: DÉFICIT FISCAL Saber la verdad sobre el déficit fiscal en la Argentina, como te comenté en el capítulo 4, no es fácil. Cada nuevo gobierno complica las cifras, cambia la fórmula de cálculo y alude a diferentes cosas cuando se refiere al déficit. Y el gobierno de Mauricio Macri no ha sido la excepción. Pero como inversores individuales, que queremos saber a cuánto va a estar el precio del dólar, es fundamental que analicemos en forma minuciosa esta información. En este paso vamos a intentar saber que pasó con el déficit fiscal durante 2016. Y en base a este número, vamos a sacar conclusiones sobre qué pensamos que puede pasar con el precio del dólar. No es una misión fácil, pero tampoco es imposible. Empecemos. El presidente de la Nación, Mauricio Macri, destacó en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso en 2017 la mejora fiscal y sostuvo: “Entre 2015 y 2016 redujimos el déficit fiscal de 5,2% a 4,6% del PBI”. Si esto fuese cierto, sería una buena noticia.

129

130

FEDERICO TESSORE

Significaría una menor presión sobre el tipo de cambio, es decir, el precio del dólar no crecería tan rápido. Pero antes de sacar conclusiones apresuradas analicemos el tema un poco mejor. El déficit fiscal, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos que tiene un Estado, puede medirse según varios criterios. “El más relevante es el resultado financiero, o sea el superávit o déficit fiscal”, según el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público Nacional que publicó en 2003 el Ministerio de Economía de la Nación. El Gobierno anunció que el déficit del Sector Público Nacional en 2016 fue del 4,6% del Producto Bruto Interno (PBI) y se había ubicado por debajo de la meta fiscal para el año del 4,8%. Y para 2017 prevé un déficit aún menor de 4,2%. Igualmente, estas cifras responden a una metodología nueva discutida por distintos especialistas y que no se encuentra alineada con los estándares internacionales. Además, los datos con esta nueva metodología no se encuentran publicados para años anteriores. Como te anticipaba hace un rato, cada nuevo gobierno que asume mide de forma diferente el déficit… Según la serie estadística de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el resultado financiero de la Administración Pública Nacional de 2016 fue 6,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Al mirar esta serie, 2016 fue el de mayor déficit financiero de los últimos 12 años, seguido de cerca por los valores que se registraron en 2014 (-4,2%) y en 2015 (-3,7%). Respecto del aumento que hubo entre 2015 y 2016, Rafael Flores, titular de la ASAP, explicaba a los medios que “hay que considerar que se pagaron casi $ 60 mil millones de gastos no registrados en 2015”, como señalan desde el Gobierno. Si se quitan esos $60 mil millones de gastos no registrados y se imputan a 2015, los porcentajes del último año del segundo mandato

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO

de Cristina Fernández de Kirchner y de 2016 varían. Pero, de todas maneras, muestran que durante el primer año de gestión de Macri aumentó el déficit fiscal. Puntualmente, pasó de 4,8% en 2015 a 5,3% en 2016. Y esta situación es mucho peor si se suman los otros déficits… ¿Cuáles, te preguntarás? En primer lugar, el de las provincias, que analistas independientes calculan en el 1,5% del PBI. En segundo lugar, hay que descontar lo que le gira el Banco Central al gobierno que está en torno al 2% del PBI. Si sumamos entones el 5,3% de déficit financiero real de 2016, más los dos déficits anteriores, estamos ante un déficit total del 8,8% del PBI. Un déficit enorme que creció si lo comparamos con el de 2015. ¿Qué se viene para 2017? Según el Ministro de Economía en funciones en marzo de 2017, Nicolás Dujovne, el objetivo del gobierno era bajar ese déficit un 1% por año. Pero la mayoría de los analistas independientes desconfiaban de ese objetivo en marzo de 2017. No sólo por lo que hizo con el déficit el gobierno de Macri en 2016, sino también porque 2017 era un año electoral que comenzaba con un fuerte paro docente en todo el país. Es decir, no iba a ser un año fácil para bajar el gasto. Por lo tanto, resumiendo y con la mirada de marzo de 2016, la cuarta herramienta que presentamos en este libro, el déficit fiscal, nos indicaba que el dólar iba a seguir subiendo fuerte en nuestro país. Y mientras el gobierno de Macri no pudiera controlar el gasto público, esta tendencia iba a continuar. Ahora vamos a analizar la quinta herramienta.

131

132

FEDERICO TESSORE

PASO 5: DÓLAR FUTURO Esta quinta herramienta estaba subdividida en cuatro pasos. Vamos a revisar cada uno de los pasos para ver si nos entregan alguna pista de a cuánto puede estar el dólar a fin de 2017, parados a principios del año. El primer paso estaba focalizado en mirar a cuánto cotizaba el dólar futuro en el Mercado de Valores de Rosario, el ROFEX. En marzo de 2017 el dólar cotizaba a $ 17,75 a fin de año. Es decir, este mercado predecía que ese era el valor en que iba a ubicarse el dólar a fin de año. El contado con liquidación no me daba muchas pistas ya que estaba cotizando al mismo valor que el dólar oficial. Los que sí me daban más información eran los NDFs, o Non-deliverable forward, que eran los futuros del dólar pero negociados en forma privada que llegaban a los $ 18,76. Y finalmente el llamado dólar blue tenía un precio de $ 16, muy cerca del precio del dólar oficial. En conclusión, los dos indicadores que nos dan los futuros nos hablan de un alza moderada en el precio del dólar a fin de año. Mientras que los futuros “oficiales” y públicos hablan de una suba muy pequeña, los futuros privados hablan de una suba más fuerte. Más cerca de lo que predecía el propio gobierno sobre el precio del dólar a fin de año, que recordemos que estaba en torno a los $ 18,75 por dólar. Ahora sí estamos en condiciones de pasar a analizar la sexta herramienta.

PASO 6: TASAS FED Como vimos en este paso, el nivel de tasas decidido por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tiene directa influencia sobre el

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO

precio del dólar en el mundo. Cada vez que la FED sube las tasas hay una tendencia a que el dólar se aprecie y a que la demanda de esta moneda suba por los inversores que están interesados en invertir en dólares. Desde el año 2008 que la tasa de la Fed estaba en un nivel de 0,25%. En diciembre de 2015 la tasa subió a un 0,50% y en diciembre de 2016 subió a un 0,75%. Finalmente, en marzo de 2017 las tasas subieron nuevamente un 0,25% y llegaron a un nivel del 1% anual. Esta tendencia, que promete profundizarse sobre el resto del año 2017, le pone mucha presión al precio del dólar en términos de pesos argentinos. Más allá de lo que pase en la Argentina, el precio del dólar debería subir si este pronóstico se cumple. Es un dato que no podemos dejar de tener en cuenta. Ahora vamos a revisar la última herramienta que tenemos a nuestra disposición.

PASO 7: TASAS EN PESOS En este último paso vamos a evaluar qué puede pasar con el precio del dólar a corto plazo. Esta herramienta se basaba en analizar el ritmo de aceleración de la suba del dólar y comparar este ritmo con el nivel de tasas de interés. A marzo de 2017 la situación era un tanto extraña. ¿Por qué? ¡Porque el precio del dólar no se estaba moviendo! Si tomamos el precio a principios de febrero y a principios de marzo, el mismo estaba igual. Por lo tanto, se podía estimar una tasa de crecimiento 0 en el precio del dólar. Al mismo tiempo la tasa promedio de un plazo fijo a 30 días era del 18%. En este escenario la tasa en pesos le ganaba ampliamente al

133

134

FEDERICO TESSORE

dólar. Por lo tanto, en el corto plazo la demanda de dólares, medido por esta tendencia, era nula. Lo que nos llevaba a proyectar que el precio del dólar, a corto plazo, no se iba a mover. Si miramos el precio del llamado call money que nos da “alertas rojas” sobre el precio del dólar, también encontramos tranquilidad. La tasa comenzó en un nivel del 25% a inicios de 2017 y a fines de febrero de ese mismo año llegaba a un 23%. Es decir, no sólo no subía, sino que mejor aún, bajaba.

CUADRO RESUMEN Ahora vamos a ver un cuadro resumen de lo que analizamos en esos 7 pasos. En la columna final vamos a usar el “Semáforo del dólar”. Si el color es verde, quiere decir que esa herramienta me dice que el dólar va a bajar. Si es amarillo, me dice que va a subir, pero no en forma brusca. Y si es rojo, se viene un alza brusca. El semáforo es claro y evidente. De siete indicadores, tenemos sólo uno en verde, dos en amarillo y cinco en rojo. Recordemos: verde quiere decir que la tendencia del precio del dólar es a la baja; amarillo, a una suba moderada; rojo, a una suba fuerte. El gobierno de Macri, en el presupuesto de 2017, preveía un dólar a $ 18,75 a fines de 2017. Analizando las herramientas que predicen el valor del dólar, mi pronóstico es que el dólar tendría que estar bastante más arriba de ese valor. Cómodamente por arriba de los $ 20 por dólar. Por eso, tanto a fines de 2016 como a principios de 2017, a diferencia de lo que decían la mayoría de los analistas financieros en el momento, mi visión era que el dólar estaba barato. Que había que comprar dólares.

135

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO

Herramienta

Dólar convertibilidad

Pronóstico

Hoy el precio entre $ 17,95 y $ 30.

Paridad de poder Récord de compra de compra con tarjetas y viajes de argentinos al exterior. Cuenta corriente Déficit alto, pero menor al de 2015.

Conclusiones

Semáforo

Hoy está 10% atrasado el dólar, pero podría estar AMARILLO mucho más si la inflación sube y las reservas no suben. Dólar muy atrasado y tendencia complicándose por alta inflación en ROJO Argentina y baja en Estados Unidos. Tendencia a apreciar el valor del dólar, menor ROJO oferta real de dólares.

Déficit fiscal

El déficit creció en 2016 y se complica en 2017.

Tendencia fuerte a gastar más y financiar con deuda ROJO o emisión.

Dólar futuro

El dólar futuro prevé una suba del 10% y el futuro privado cercano al 20%.

Estimación de suba moderada en el precio del AMARILLO dólar.

Tasa Fed

Aceleramiento de la suba. Fuerte tendencia a la apreciación del dólar a nivel internacional.

Tasas de interés locales

Las tasas en pesos le ganan al dólar.

ROJO

Tendencia a disminuir la demanda local de dólares. VERDE

Los indicadores me mostraban en forma clara que la tendencia era hacia arriba, mucho más arriba de lo que estimaba el gobierno. Ésta era la situación a comienzos del año 2017. Pero este mismo ejercicio lo podés hacer en cualquier momento y sacar conclusiones.

136

FEDERICO TESSORE

LA REGLA NÚMERO 1 Regla número 1: nunca pierdas dinero. Regla número 2: nunca olvides la regla número 1. —WARREN BUFFETT

Estamos cerca del final. Fue un camino apasionante donde analizamos todos los detalles que influyen sobre nuestra mayor obsesión financiera: el dólar. Al inicio de este libro te explicaba por qué siempre me interesó tanto acercar el mundo de las finanzas personales a los inversores individuales argentinos. Había vivido en carne propia, y apenas comenzaba mi carrera laboral, el impacto que una mala decisión financiera podía provocar sobre la vida de una persona, de una familia. Y había visto muy claramente cómo el juego, en la Argentina, estaba diseñado para que los inversores individuales perdieran todo su dinero. Era necesario jugar con otras reglas si queríamos ganar. Y la regla número 1 para comenzar este juego es cuidar el poder adquisitivo de nuestros ahorros. Eso es lo que buscan millones de argentinos todos los meses cuando compran dólares y venden pesos. Están asustados por nuestra historia. Buscan protegerse. Por eso piensan en los dólares. Con el sistema de siete pasos que te presenté en este libro estoy confiado de que tomar esta decisión, a partir de ahora, será mucho más fácil. Lo que me deja tranquilo es que vas a comenzar a jugar con las reglas del juego que usan los especialistas. Aquellos que sí ganan el juego una y otra vez. Con estas reglas no sólo es posible ganar. Mejor aún, las probabilidades están de tu lado.

HACELO, DISFRUTALO Y COMPARTILO

La primera vez que apliqué esta forma de pensar masivamente en mi carrera profesional fue en el año 2011. En agosto de ese año publiqué el libro El Fin de la Argentina, que se terminó transformando en un video viral que vieron millones de personas en la época. Estaba jugando con reglas de juego muy diferentes a las que todas esas personas conocían hasta el momento. Por eso el mensaje fue polémico y generó mucha repercusión. Aún hoy, seis años después de esa publicación, existen inversores que me agradecen por ese informe y que me confiesan que salvaron gran parte de su patrimonio gracias a esa idea tan revolucionaria y contraria para la época. Con este libro busco generar lo mismo. Busco llevarte a pensar diferente. Fuera de los lugares comunes y olvidándonos de las reglas tradicionales. Procuro salvar la vida financiera de miles y, espero, de millones de argentinos que se animen a pensar diferente. Si logro aunque sea una porción de ese ambicioso objetivo, me daré por satisfecho. Y recordá que para jugar y ganar este juego no es necesario que sigas mis consejos al pie de la letra. Yo me puedo equivocar, como todo el mundo. Pero sí es necesario que apliques las reglas que te presenté en este libro. Que cambies la forma de procesar la información que captas de los medios. Y que luego tomes la decisión final por tu cuenta. Porque no hay nadie mejor que vos para manejar tu propio futuro financiero. Para alcanzar todos tus objetivos, cueste lo que cueste y caiga quien caiga.

137

APÉNDICE

UN PLAN PARA LOGRAR TU OBJETIVO

La regla número 1 para progresar financieramente en la Argentina es saber cuándo se viene la próxima crisis y comprar dólares a tiempo. Pero ese es sólo el comienzo del camino. Existen otras 4 reglas que es necesario que apliques para lograr tus objetivos financieros. En este apéndice quiero enumerarte las reglas adicionales que debes aplicar. Porque no debes quedarte en aplicar la regla número 1 solamente. Éste debe ser el punto de partida. Debes seguir el plan hasta la regla número 5 para alcanzar el éxito. ¿Cuáles son los pasos que hay que seguir? En este apéndice te los presento.

REGLA NÚMERO 2: FIJAR EL OBJETIVO El segundo paso, luego de tener en claro si comprar dólares o no, es tener en claro tu objetivo.

140

FEDERICO TESSORE

Nosotros decimos que todas las personas se tienen que animar a pensar en grande. Tienen que animarse a tener un objetivo bien ambicioso. Y pensar en grande es apuntar a lograr el objetivo de tener la posibilidad de vivir sin trabajar. Esto implica construir un patrimonio, es decir, una cartera de inversiones que genere ingresos pasivos. Y que estos ingresos te permitan solventar tus gastos, más allá de que decidas trabajar o no. Es decir, que trabajar sea una alternativa más para vos. Que no sea una obligación. Eso es lo que conocemos como Libertad Financiera. Tener la opción de trabajar, no la obligación. Sé que muchísimas personas no se animan a pensar en este objetivo. Pero te aseguro que vale la pena. Animate y ponete a trabajar. Cualquier persona puede lograr este objetivo con perseverancia, constancia e inteligencia. Entonces, el segundo paso es fijar el objetivo. Y el objetivo supremo, a nivel financiero, debe ser tener la posibilidad de vivir sin trabajar.

REGLA NÚMERO 3: HACER UN DIAGNÓSTICO El tercer paso es tener un diagnóstico claro de tu situación financiera. Debes saber de dónde partís. Tenés que calcular tu nivel de gasto mensual. Tus ahorros e inversiones totales. Tus deudas. Tu expectativa de ingreso futuro. A qué edad te gustaría retirarte. Todos estos datos te permitirán contestar preguntas como las siguientes. ¿Cuál es tu situación actual? ¿Que tendrías que hacer para lograr tu objetivo? ¿Qué tan lejos estás de tu objetivo?

UN PLAN PARA LOGRAR TU OBJETIVO

Para hacer este proceso lo más simple posible, diseñamos una aplicación que podés descargar en tu celular que te ayudará a hacer un diagnóstico inicial de tu situación financiera personal. También podés acceder a esta aplicación vía web o vía Facebook. ¿Cómo acceder a la misma? Entra a la tienda de Google Play o de Itunes, según tengas Android o Apple, y busca la aplicación con las dos siguientes palabras: Asesoría Tessore. Asesoría Tessore es el nombre del servicio de Asesoramiento Financiero que lancé años atrás y que hoy tiene más de 10.000 suscriptores en todo el mundo de habla hispana. En forma gratuita podés acceder a esta aplicación y hacer tu diagnóstico de forma simple. Si preferís acceder a la versión web entrá a la siguiente dirección: https://appasesoria.igdigital.com Una vez completadas las preguntas de la aplicación vas a saber cuánto dinero vas a tener que juntar para lograr la liberad financiera y si es suficiente invertir tus ahorros para lograr el objetivo o no. A partir de estos resultados podés implementar la regla número 4.

REGLA NÚMERO 4: ARMAR LA ESTRATEGIA En el tercer paso definiste tu situación inicial y fijaste dónde querés llegar. En este paso número 4 vamos a armar una estrategia que te permita llegar a donde querés llegar. La estrategia se va a dividir en dos etapas. En la primera etapa vamos a definir si tus ahorros actuales son suficientes o si tenés que generar más ingresos y ahorros. En la segunda etapa vamos a invertir tu dinero de una forma eficiente. Porque no es suficiente con comprar dólares cuando sea necesario. ¡Esos dólares los tenés que invertir!

141

142

FEDERICO TESSORE

Y los tenés que invertir de una forma profesional. De una forma que te permita tener una rentabilidad atractiva pero estable y que no implique asumir riesgos innecesarios. En Asesoría Tessore te explicamos qué estrategia debes implementar. Este servicio se trata del primer servicio de asesoramiento financiero digital que existe en la Argentina. Podés acceder al mismo a través de nuestra página web, suscribirte, ingresar a nuestra plataforma y a partir de esto acceder a la estrategia de inversión recomendada. Esta estrategia se basa en los últimos estudios académicos que existen en el tema a nivel mundial. Invertimos de la misma forma que invierten los grandes inversores globales, los grandes fondos e instituciones. Aunque parezca mentira, hoy cualquier inversor individual del mundo, sin importar cuánto dinero tenga, puede invertir de la misma forma en que lo hacen esos mega inversores globales. La revolución del mundo de las inversiones globales acercó todas las alternativas de inversión que se te ocurran. Podés comprar acciones de las empresas con mayor potencial de Estados Unidos o bonos de Alemania o de un proyecto inmobiliario en España. Todo al alcance de tu mano y con el único requisito de acceder a una computadora con acceso a Internet. La regla número 4 para lograr la libertad financiera implica invertir tus dólares con una estrategia ganadora. En Asesoría Tessore te explicamos cómo.

REGLA NÚMERO 5: IMPLEMENTACIÓN El último paso para lograr tu objetivo es implementar. Porque el conocimiento sin implementación no sirve para nada. Por eso la clave es implementar.

UN PLAN PARA LOGRAR TU OBJETIVO

Debes tener una cuenta abierta en un bróker que te permita acceder a las inversiones. Y debes saber cuáles inversiones elegir y comprarlas. En Asesoría Tessore también te ayudamos a resolver ese desafío. Primero te damos una lista de brókeres que podés elegir para dar tus primeros pasos. Y en segundo lugar te recomendamos inversiones concretas para comenzar a armar tu cartera y poner tu plan en funcionamiento. Una vez que tienes el plan en funcionamiento debes hacer el seguimiento de las inversiones, y debes dar de baja las que tengan menor potencial y dar de alta las que tengan mayor potencial. Dentro de Asesoría Tessore te enviamos un update semanal con lo fundamental que debes saber para hacer este seguimiento. Y una vez por mes te presentamos una nueva alternativa de inversión. De esta manera la implementación no va a ser una complicación para vos y tu plan podrá llevarse a cabo sin contratiempos.

¿CÓMO COMENZAR EL PLAN? Ya diste el primer paso que es entender cuáles son las reglas básicas que implementan los que ganan dinero consistente en la Argentina. Gracias a lo que aprendiste en este libro vas a poder saber cuándo es momento de comprar dólares y cuándo no. El segundo paso es implementar las reglas siguientes que te presenté en este apéndice. Para poder hacer esto descargá ahora mismo la aplicación de Asesoría Tessore en tu celular o accede a la aplicación vía web en https://appasesoria.igdigital.com Recordá que cuanto antes empieces, mucho mejor. El mundo de las finanzas personales atravesó por una revolución. No la dejes pasar.

143

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF