PRÁCTICA LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA DETERMINACION DEL PUNTO FINAL EN UNA TITULACION ACIDO BASE POR EL METODO DE GRAN
OBJETIVOS
Determinar el punto final experimental de una titulación acido base utilizando el gráfico de Gran
Contrastar el valor del punto final obtenido por otras metodologías como la primera y segunda derivada
Realizar valoraciones usando la herramienta de Excel para establecer la fracción composicional de las especies presentes en el equilibrio acido-base
FUNDAMENTO Las mediciones potenciométricas de pH a diferencia de otras mediciones instrumentales determinan la actividad química del ion H+, en estas condiciones la medida del pH obedece no solo a la concentración de H+ sino a su relación con el de coeficiente de actividad (H+) ligado íntimamente con la fuerza iónica de la solución () y la capacidad de influencia que este ion pueda tener sobre otros () según la relación extendida vinculante entre estos factores de Debye-Hückel. Las valoraciones en general son utilizadas para encontrar la concentración de un analito presente o para medir la constante de equilibrio de ese analito, y será obviamente necesario determinar el punto final de esa titulación. Existen varios métodos para determinar el punto final en una valoración acido-base: Método de las derivadas: El punto final se toma como el volumen donde la pendiente (dpH/dV) de la curva de titualción es la mayor (primera derivada) o el volumen al cual la segunda derivada es 0 Metodo del gráfico de Gran: Un problema con el suo de la derivadas para esta derrmiancion es que los datos de titualción son menos exactos justamente cerca del punto fnal,porque el efeto buffer es mínimo y la respuesta del electrodo es lenta. Un gráfico de Gran utiliza valores desde antes de alcanzar el punto final (típicamente desde 0,8Ve o 0,9 Ve y por encima de Ve) hasta localizar el punto final.
La ecuación del Gráfico de Gran se resume como Vb10-pH = ( HA/ A)Ka(Ve-Vb) A un grafico de Vb10-pH contra Vb se llama un Grafico de Gran. Si la relación de HA/A es contante, el gráfico es una línea recta con una pendiente de = KaHA/A y un intecepto de Ve
PROCEDIMIENTOS GENERALES PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES A partir de la información en la etiqueta del reactivo, prepare 100 mL a una concentración de 0,1 M de soluciones de : HCl, NaOH, Carbonato de sodio y Ftalato acido de potasio. Estandarice las soluciones (por duplicado) de HCl frente a carbonato de sodio, la de NaOH frente a Ftalato Acido de Potasio y la de CH3COOH frente a HCl estandarizado
TITULACION ACIDO BASE Arme el equipo de titulación reemplazando la bureta por un micropipeta de 100-1000 L, cada profesional elegirá su pareja acido base para el trabajo (las parejas son: HCl v.s. CaCO 3; NaOH v.s. CH3COOH y NaOH v.s. C8H4O4KH observando que siempre el primero es el titulante y el segundo es el analito) Sirva 10 mL de la solución analito en un erlenmeyer de 50 mL agregue indicador de fenolftaleina y desde la micropipeta añada pequeñas cantidades de titulante (200 L), cada vez que se vaya acercando al punto de equivalencia teórico disminuya el valor adicionado de titulante (100, 50 l), faltando entre un 8 y 5% de volumen para llegar al punto final disminuya la adición de titulante a rangos de 10 L. Simpre por cada adición de titulante registre el valor de pH.
PREGUNTAS 1.
Sobre las graficas de Gran y obtenidas discuta las razones de la discrepancia entre los valores de punto final obtenido por el grafico de Gran, el método de las derivadas (primera y segunda derivadas) y el determinado con el uso de indicadores
2.
Establezca el valor de la constante de disociación de la sustancia en estudio y compárela con la teórica
3.
Describa otros métodos diferentes para hallar el punto final en una determinación de volumétrica de acido-base
4.
Grafique en Excel la valoración correspondiente a su ensayo de laboratorio usando la herramienta Excel (pH calculado teóricamente) y encuentra el punto final por el método de las derivadas y el grafico de Gran. Ademas halle la fracción composicional de las especies formadas en su equilibrio acido base.
BIBLIOGRAFIA
Harris, D. Quantitative Chemicak Analysis McGraw-Hill. 2005, pp. 208 - 213
Harvey, D. Química Analítica Moderna. Primera edición. McGraw-Hill. 1999.
Whiten K. Química. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill. Mexico. 1992.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.