El Extranjero - de Albert Camus - Monografias
July 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download El Extranjero - de Albert Camus - Monografias...
Description
Busqueda avanzada
Mon onog ogra rafí fía as
Nue Nu eva vas s
Publ Pu blic icar ar
Blog Bl ogs s
Foro Fo ros s
Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar
Imprimir
Comentar
Buscar
Ver trabajos relacionad
"El Extranjero" de Albert Albert Camus Camus 4
Enviado Envia do p por or lietuva85
-33%
Marco para fotos con 5 perritos de madera por $...
11.990 $
Indice 1. Int 1. Introducción roducción 2. Primera Parte 3. Segunda Parte 4. Conclusión
-39%
20 barras de proteína con 39% off
8.990 $
1. Introducción
En su novela novela "El "El Extranjero" Albert Extranjero" Albert Camus describe Camus describe en forma fo rma muy detallada la carencia de valores de valores del del mundo contemporáneo como consecuencia consecuencia de la frustración y la desesperanza en la que Europa Europa quedó quedó sumergida después de la guerra guerra.. Meursault, el protagonista refleja la filosofía filosofía del del absurdo, la sensación de alienación, alienación, de desencanto frente a la vida. El aburrimiento, la cotidianidad lo van haciendo insensible, insensible, indiferente y hasta casi despiadado. Parecería que da lo mismo ser de una forma que de otra. Sin embargo, también en la novela se novela se af irman las cualidades positivas de la divinidad y la fraternidad humana. Considero que la obra debe llevarnos a una profunda reflexión acerca de la importancia de encontrarle un sentido a la vida. La costumbre no debe venc al hombre,, ninguna fuerza hombre fuerza extraña extraña debe dominarnos. do minarnos. Fuimos creados libres y con esa libertad libertad debemos debemos superar la cotidianidad, el absurdo, el sin sentido. Luegoo de basarm Lueg basarmee en la la biografía biografía de de Albert Camus pasare al análisis análisis del del libro libro en en el que trataré tr ataré de demostrar demostr ar como la ausencia de una meta, de un sentid en la vida, llevó a Meursault Me ursault a tanta indiferencia, a ni siquiera luchar por su vida, a entregarse en el más absurdo y absoluto silencio. 2. Primera Parte
Capitulo I Los hechos se suceden en Argel. El protagonista, Meursault recibe un telegrama tele grama en el que se le informa que su madre ha f allecido. Debe partir hacia Marengo, donde se encuentra el asilo de ancianos, lugar en el que se hallaba su madre. P ide permiso a su patrón y emprende el viaje. Una vez en el asilo, él esta abstraído en sus preo cupaciones, se niega a ver el cuerpo de su madre y realiza ref lexiones que demuestran su indiferencia ante un hecho de tanta importancia. En lugar de llorar a su madre, de expresarle su dolor, conversa con el conserje, de Paris. Fuma, se mantiene distant con los amigos de su madre que vienen a participar del velorio, le molesta el llanto de una de las mujeres… Se duerme. El entierro le resulta pesado, tortuoso por el calor calor de de la jornada. jor nada. Una vez concluido regresa a Argel con alegría pensando solamente en dormir. Nada hubo en él que expresara aflicción, pesar. Había muerto su madre, sin embargo, todo fue un trámite. Capitulo II Al despertar y darse cuenta cuenta que es sábado, siente el gozo de saber que tiene aun dos días de "vacaciones" "vacaciones" y decide ir a bañarse con Agregar a favoritos favoritos Ayuda Ayuda Português Português Ingles Ingles ¡Regístrese! | Iniciar sesión al mar. Se encuentra con Maria Cardona, antigua mecanógrafa de su oficina oficina,, por la que había sentido deseos en el pasado. La invita al cine cine y y luego pasa la noche con ella. Habían transcurrido pocas horas del entierro de su madre. Sin embargo, no pareció importante. En cambio cambio,, a Maria le impresionó, aunque no hizo ningún comentario. El, entendía que no era e ra su culpa; ya se había disculpado con su patrón. Con ella no se disculparía. Llega el Pensó domingo, gente quemenos, pasa por reflexio reflexiona naahora acercaenterrada, de lo que harán y donde do nde irán y irán y también el aburrimiento queque le provo ese día. quedescribe ya era unladomingo quelasucalle, madre estaba que volvería a su trabajo. trabajo . Nadaexpresa había cambiado. El vacío vive e extremo. No hay ninguna expresión de sensibilidad en sus reflexiones. Todo en él acontece como en forma autómata. Capitulo III Vuelve a su trabajo. Su patrón lo saluda por el luto y le pregunta por la edad de su madre. No la recuerda. Da una edad aproximada. Demuestra aquí un gran desamor por ella… ¡N o saber su edad! Algo extraño, sus afectos no significan mucho, mucho, pero si el e l hacho de que la toalla to alla que utiliza para secar sus manos, esté húmeda por la tarde. tarde . Sale a almorzar con un amigo, duerme un poco y luego regresa regre sa a la oficina. Al regresar a su casa, se encuentra con Salamano, un vecino viejo que tiene un perr o sarnoso. Describe la relación r elación entre ambos. A continuación se encuentra con Raymond Sintes, un segundo segundo vecino que lo invita a comer algo en su habitación. Acepta Acepta para no tener que cocinar. Raymond Raymond le cuenta una una historia historia que que ha vivido con una amante. Lo escucha pero casi sin interesarse por el relato. Por eso, cuando Raymond le pide consejo, le responde con oraciones breves y ante la propuesta de escrib la carta, carta, responde afirmativamente de la misma forma que hubiera rechazado. Le era indiferente hacerlo o no. No le molestaba. Una vez terminada, vuelve a su departamento y escucha escucha gemir gemir al perro del viejo Salamano. A Meursault le daba lo mismo mismo ser su camarada camarada que no serlo. Total imparcialidad. Capitulo IV Trabajó mucho toda la semana. Fue dos veces al cine con Emmanuel. Emmanuel. El sábado va nuevamente a la playa y pasan la noche juntos. El domingo almuerza juntos. Sienten una discusión en la habitación de Raymond. Allí le cuenta a Maria Maria la historia del amante del vecino. Termina interviniendo la policía. policía. Él, debe salir de testigo, afirma que le "da lo mismo" aunque no sabia que debía decir. Cuando regresan se encuentran con Salamano que había extraviado viejo perro. Su consuelo hacia el vecino es muy técnico, técnico, soló hace mención a la actitud actitud de de la perrera. No es capaz de captar la soledad y el dolor de Salamano. Capitulo V Un día en el que recibió re cibió varias propuestas: Raymond lo invita a pasar el do mingo en una cabaña cabaña en la paya de un amigo, cerca de Argel. El patró n le propone enviarlo a una oficina que instalará en Paris. Meursault Meur sault expresa que le da igual. Ante la pregunta de su jefe si no le interesa un cambio de vida, responde que nunca se cambia de vida, que todas valían lo mismo… He aquí la absoluta indiferencia. indifere ncia. Su jefe observa obser va que jamás responde directamente que no tiene ambiciones… Por la tarde Maria le pregunta si quería casarse con ella. Nuevamente la respuesta es: "me da igual". No hay en él "si" o "no". Pareciera que nada tiene
sentido, nada le importa lo suficiente como para jugarse en una decisión personal personal única única y responsable. Maria lo ama y se lo dice; él ciertamente no la quiere y lo dice. Para él, el matrimonio matrimonio no no es cosa seria. Pero si ella desea casarse él lo haría cuando ella lo disponga. Cena en lo de Celeste, una extraña mujercita se sentó a su mesa, pidió la cena y extrajo extr ajo una revista revista radiofó radiofónica nica en la que marco las emisiones. Esto le llamo la atención atención a a Meursault. Por ello al salir ella, él como no tenia nada que hacer, salio también y la siguió. Termino por perderla entonces, volvió a s casa, encuentra a Salamano desolado por la perdida per dida de su perro. Habla con él, lo escucha, se aburre pero per o como no tiene tie ne nada que hacer, ni sentía sueño, se queda con su vecino. No es el afecto ni la preocupación del otro lo que lo hacen quedar con Salamano. Sólo el poder poder dejar dejar pasar las horas. Capitulo VI Llego el domingo. Raymond, Maria y él marchan hacia la cabaña de la playa de Masson. Al salir, enfrente había un grupo grupo de de árabes, entre ellos estaba el hermano de la joven a la que Raymond golpeo. Sin embargo, no les dieron importancia. Siguieron su camino. Se bañan, almuerzan y luego los lo s tres hombres salen a caminar. Se cruzan con dos árabes, que vienen tras tr as Raymond a vengar la paliza que le dio a su amante. Raymond es herido. Lo llevan a un medico. Nuevamente vuelve a salir con Meursault y se encuentra e ncuentra otra vez con los árabes árabe s Raymond saca un arma pero no la dispara. Meursault se la pide. Regresan, pero él no quiere encontrarse con las mujeres y decide seguir caminando. caminando. El sol le sol le molestaba, el calor lo sofocaba. Encuentra al árabe q hirió a Raymond, le muestra muestra su su cuchillo y él dispara. Meursault comprende que destruyó el equilibrio equilibrio del del día. Por primera vez un domingo fue diferent para él. Había sido feliz. fe liz. Disparo cuatro veces más sobre el cuerpo y reconoce que así llama a la puerta de la desgracia. 3. Segunda Parte
Capitulo I Es llevado a un juez de instrucción e interrogado. No había escogido abogado, le envían uno. El abogado decide ayudarlo, pero Meursault, absolutamente sincero le afirma que perdió la costumbre de interrogarse, de reflexionar. Todo porque su abogado le pregunto si sintió dolor el día del entierro de su madre. Los instructores saben de las muestras de insensibilidad de ese día y harán hincapié en ello el día del juicio. El abogado no logró convencerlo de decir que ese día había reprimido sus sentimientos naturales. Al poco tiempo tiempo,, compadece nuevamente ante el juez. El juez buscaba el arrepentimiento de él, pero ni siquiera ante el crucifijo, se conmovió. Afirma no creer y más que culpable o arrepentido se confiesa aburrido. Las visitas del juez continuaron, continuaron, pero él no le prestaba pre staba atención, estaba cansado de contar siempre lo mismo. Capitulo II Maria lo visita por primera y única vez ya que se lo prohibían por no ser su mujer mujer.. Allí comienza a sentir que esta prisionero. Aquí describe describe las sensaciones que siente en la prisión: la falta de una mujer, mujer, la prohibición de fumar, la falta de libertad. Reflexiona sobre el paso del tiempo estando encerrado. Por primera vez, algo parece importarle. Es el castigo, pero, confiesa no sentirse desgraciado. El único problema era matar tiempo y para ello comenzó a recordar. Así terminó por no aburrirse. Confiesa que con las horas de sueño, los recuerdos, la lectura de lectura de una historia seca y la alternancia alter nancia de la luz luz y y la sombra discurrió el tiempo. Habían pasado cinco meses. Capitulo III Comienza su juicio. El abogado le informa que no es el más importante porque hay otro caso: homicidio homicidio.. Este último concentró la atención de los periodistas, por ello e llo hay mucha gente. Al entrar al juzgado le da la sensación de estar en un club. Todos se conocen, se saludan; él se siente un intruso, pero está tranquilo. Hasta que escucha los nombres de los testigos: el director y el conserje del asilo, Raymond, Massou, Salamano, Maria. Comienza a ser interrogado por el fiscal fiscal que que hace hincapié en el tema de la madre, porque la llevó al asilo… Luego se les toma testimonio al director y al conserje del asilo. Ambos hablaron de su negación a ver el cuerpo, que no lloró, que se fue inmediatamente después del entierro sin recogerse ante su tumba, ni siquiera sabía la edad de su madre. El fiscal ante estas respuestas experimento una sensación de triunfo. Meursault Me ursault se da cuenta que las cosas no van resultando a su favor porque no soló se lo juzga por su crimen sino también por no haber sido un buen hijo. Maria, Massou, Raymond, testimoniaron destacando sus cualidades, pero el fiscal se mantuvo en la misma línea: desacreditarlo. Capitulo IV Continúa el Juicio. El protagonista siente que se habla más de él é l que de su crimen. Se realizan r ealizan los alegatos del fiscal y el abo gado defensor. El f iscal insiste en que jamás lamentó haber asesinado al árabe. Meursault piensa que él jamás lamentó nada verdaderamente. Cuando el presidente pr esidente del tribuna le pregunta si desea decir algo, expresa que no tuvo intención de matar al árabe, que todo fue por causa del sol. Todos rieron en la sala. El alegato del abogado defensor fue menos efusivo. El tribunal se retira de la sala. Delibera. Regresa y se da la sentencia: culpable de asesinato. Sería decapitado en u plaza pública y en nombre del pueblo f rancés. Capitulo V Por tercera vez se niega a recibir al capellán, no tiene deseos de hablar. Tan solo piensa en las posibilidades que se le presentan para volver a la libertad, pero se focaliza sobre todo en dos cosas: el alba alba y y su petición de indult Paso sus noches esperando esa alba en la que lo ejecutarían. Cuando el amanecer pasaba y seguía vivo, reflexionaba sobre el indulto. Deseaba obtenerlo pero también se imaginaba que la petición era rechazada y todo volvía a comenzar. Finalmente Finalm ente el capellán entra en su celda e intenta explicarle por que necesita el consuelo de Dios. Él, sigue firme fir me en su incredulidad y sostiene que todos estamos condenados a muerte muerte,, por lo que ese consuelo no tiene sentido, llega a molestarse mucho y a tomar al sacerdote por el cuello. Intervienen los guardias. El capellán lloró por él. Meursault recuperó la calma cuando éste se fue. Agotado, se dejo dormir. En el límite de la noche, las sirenas sonaron. Anunciaban su ejecución. Por primera vez, pensó en su mamá y se abrió "a la tierra indiferencia Anunciaban tierra indiferencia del mundo". Deseaba la presencia de muchos espectadores que lo acogieran con gritos de odio. 4. Conclusión
Queda claro que a todos todo s siempre les llamó la atención la conducta conducta,, el proceder de Meursault. A su jefe cuando le ofrece trasladarlo a Paris y no se alegra A Maria el hecho hecho de que al día siguiente siguiente al entierro de su madre, vaya a bañarse, la invite al cine… cine… Al director y al conserje conserje que no llore no quiera ver el cuerpo de su madre… Todas actitudes actitudes que que denotan indiferencia, insensibilidad, desamor. Meursault es el fin reflejo del aburrimiento, la decidía, el absurdo. Todo su proceder es casi inhumano. Parece aceptar la vida, el devenir como algo automático. La cotidianidad lo va socavando en e n su humanidad, en su dignidad dignidad.. Su descreimiento, su falta de arrepentimiento, la carencia de valores tod en él, es un despropósito. El fiscal exploto al máximo sus errores para obtener la condena. Más que el crimen, su propia vida f ue la razón de su ejecución. eje cución.
Autor: Gabriel Sacco
Comentarios
Diciembre de 2013 a las 03:27 | 0 Martes, 24 de Diciembre Julio Almendras creo que el libro es muy interesante, contrasta una moral representada por el procurador y los testigos, basado muy en lo bueno y lo malo, considerada para individuos con motivaciones y ambiciones, y con los sesgos religiosos, con otra que aplica para el protagonist protagonista a que sin querer, la plantea, .una moral de un individuo carente de motivación, que todo le es indiferent indiferente, e, no influenciada por la vida sobreterrenal, sobreterrenal, ni Dios. una es la moral cristiana creo, y la otra moral humana que tolera que un individuo pueda casarse sin tener razones pa ello y no le vea lo malo, que se adhiera a una empresa ( se una con su camarada) en algo que si tuviera motivaciones no haría, como puedes elegir entre leche y cocacola ? si te importa nada tu salud? el individuo actua por inercia a todo. me parece que su culpabilidad es discutible, si se le mirara como a un humano debería ser inocente por estar enfermo (psicologicamente) (psicologicamente) y si se le mirara en una moral cristiana adaptada a esa epoca en argel seria culpable. por otro lado creo que si no le hubiese sido indiferente el aabogado quizá le habrían ganado el gallito al procurador.
Martes, 1 de Mayo Mayo de 2012 a las 11:16 | 0 a intervalos Este hombre, este “extranjero” entre tantos otros que creen haber encontrado su sitio, se siente como una pieza más de un monumental engranaje. Tal vez, habría que considerar que entre la maraña de esos otros miembros de la sociedad que se nos presentan tan competentes, únicamente únicamente Mersault sabe algo que los demás ignoran; sabe que la máquina hace su trabajo constantemente y que no se detendrá jamás, ni por nada ni por nadie.
S�bado, 6 de Agosto de 2011 a las 21:01 | johana andrea leon Aunque El Re sumen Muy Buen o,Muchas Gracias,Me Sirvio Para Un Trabajo Del Colegio !!!!
0
S�bado, 6 de Agosto de 2011 a las 18:34 | 0 johana andrea leon Porqueria De Libro,No Le Encuentro Sentido A Ese Libro,No Me Aporta Nada,Eso Es Para Todos Aquellos Que Viven Depresivos Que Todo Les Da Igual,Sinceramente Quede Traumada Con Ese Libro,O Audiolibro porque Lo Peor Es Que Me Toco escucharlo,Que Aburricion....
Domingo, 27 de Junio de 2010 a las 13:37 | 1 fabiola blankevoort El protagonista en todo momento es un individuo auténtic auténtico, o, difiero del comentario en donde se establecen una dicotomía entre la primera y segunda parte, en la cual el individuo "lograría" un habitar o un vivir autético, creo por el contrario que él es libre y "feliz" (si es que se puede usar esa palabra para el mejor entendimiento) durante el desarrollo completo completo de la obra, es capaz de tomar los hechos de la vida como naturales, como como parte del desarrollo lógico de las cosas, el no llorar por la muerte de su madre no es sino una muestra de la aceptación del destino de las cosas y es obvio, él también moriría independiente si sucedía hoy o en 30 años más. El no llorar la muerte de su madre no es otra cosa que afirmar y tomar el peso que esto tenía, y no significa necesariamente que no haya tenido pensamientos de amor ni cariño hacia ella, de hecho en ocasiones establece recuerdos en donde ella es la autora de distintos pensamientos pensamientos que el protagonist protagonista a aplica a su vida, específicamente específicamente casi al término de la obra, Meursault recuerda recuerda lo que su madre decía en cuanto a las desdichas, parafraseando parafraseando era algo como: "ninguna persona es tan desgraciada", este es un pensamiento que el protagonista tiene para aceptar el instante y plantear la felicidad ante lo que le rodeaba. el perfil del protagonista está completamente completamente vinculado con un sujeto que no se sorprende por nada, que los valores sociales no tienen sentido para él porque sincerament sinceramente e no significan nada en su vida, ya sea porque no los comprende o porque quizás son los valores y no él los que están mal.
Mostrando 1-5 1-5 de de un total de 10 10 comentarios.
Páginas: 1 2 Siguiente
Para dejar un comentario, regístrese gratis o gratis o si ya está registrado, inicie sesión. sesión.
Trabajos relacionados Rosaura a las Diez¿Qué diferencias encuentran en esta novela respecto de otras que hayan leído anteriormente en cuanto a la forma de narra...
Los indignos inicios de la novela policial francesa Indignos porque sus héroes fueron ladrones, o bien policías con un turbio pasado. Pero indignos sobre todo porque el gén...
La biblia en la obra teatral de Georg Buchner Este trabajo analiza el contenido de los textos bíblicos incluidos en el Woyzeck de Georg Buchner. Para alcanzar una may... Ver mas trabajos de Lengua y Literatura Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo o riginal n al (pies de página, avanzadas formulas a s matemáticas, matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior .
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposició de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad idad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimism Asimismo, o, es o bligatoria la cita d el autor del contenido y de Monografias.com com com fuentes de informac información. ión.
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Términos y Condiciones | Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Monografías.com | Contáctenos Contáctenos | | Blog Institucional © Monografias.com S.A.
View more...
Comments