El Estructuralismo y El Funcionalismo.
Short Description
Descripción: Seminario Avanzado la Gerencia y las organizaciones en Venezuela....
Description
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA
FUNCIONALISMO Y ESTRUCTURALISMO Marilex Porteles Llanes
El Estructuralismo es el nombre que designa al sistema científico que se ocupa del estudio de los datos en el contexto al cual pertenecen y además analiza las relaciones que se establecen entre los mismos. Este enfoque filosófico de las ciencias humanas creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. Se consolido en Francia en los años 50 y 60 del siglo pasado, la cual se fundó por Titchener (1867-1927), discípulo de Wundt, entre los más prominente representante de la corriente tenemos al antropólogo de los mitos y etnógrafo Claude Lévi-Strauss (1908-2009) quien analizó fenómenos culturales como la mitología, los sistemas de parentesco y la preparación de la comida. Su objeto de estudio se centra en la estructura de la mente, basándose en lo que las personas piensan y sienten. Titchener resaltaba el "qué" de los contenidos mentales, más que el "porqué" o el "cómo" del pensamiento. Su método se designó con el nombre de estructuralismo, además decía que la conciencia era la suma total de las experiencias de una persona en un momento determinado, entendiendo aquellas como los sentimientos, las ideas, los impulsos experimentados durante toda la vida. Muchos psicólogos atacaban al estructuralismo por tres razones: era reduccionista, porque reducía la compleja experiencia humana a sensaciones simples; era elemental, porque trataba de combinar partes, o elementos, en un todo, en lugar de estudiar directamente conductas completas; y era mentalista, porque sólo estudiaba los informes verbales de la conciencia humana e ignoraba el estudio de sujetos que no podían describir sus introspecciones, como animales, niños y enfermos mentales. Las metas del estructuralismo son: Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos más simples; descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos; conectar dichos componentes con sus condiciones fisiológicas. No obstante, el Funcionalismo parte del hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son inseparables y que se hallan
interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica en el conjunto. Tiene su origen en la sociología organicista-positivista. Inició en Inglaterra en 1930, se caracteriza por un enfoque empirista que tiene protagonismo en el trabajo de campo; se considera una corriente teórica proveniente de las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social. El fundador de la escuela funcionalista fue el filósofo estadounidense John Dewey, los principales aportes fueron dados por Émile Durkheim, Talcott Parsons, Herbert Spencer y Robert Merton. Esta corriente es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social. El nombre de la escuela proviene del hecho que para el etnógrafo Bronislaw Malinowski (seguidor de las teorías sociológicas del francés Emilie Durkheim), las culturas se presentan todos como “integrados, funcionales y coherentes”, por lo tanto cada elemento aislado de la misma sólo puede analizarse considerando a los demás. Para William James la conciencia era fundamental para el estudio de la psicología al igual que lo consideraba Titchener, sin embargo para James el estudio de la conciencia no se reducía a sus elementos, contenidos y estructura, para él la conciencia era un flujo constante, una propiedad de la mente como instrumento de adaptación al medio. Malinowski, uno de los principales antropólogos funcionalista junto con Radcliffe Brown, señala que el análisis funcionalista de la cultura “trata de explicar hechos antropológicos, en todos los niveles de desarrollo, por el papel que desempeñan dentro del sistema total de la cultura, por la manera como se relacionan entre si y como este sistema se relaciona con el mundo físico… el punto de vista funcional de la cultura insiste, en el principio de que en todo tipo de civilización, todo hábito, todo objeto material, toda idea y toda creencia cumple alguna función vital, tienen alguna tarea que realizar, representa una parte indispensable dentro de un todo en funcionamiento” (Briones, 2002).
Por su parte se puede decir que el estructuralismo define, a la estructura como una construcción racional del pensamiento. Lévi-Strauss consideraba que el funcionalismo es "una forma primaria del estructuralismo" y agregaba: "decir que una sociedad funciona es una perogrullada, pero decir que todo, en una sociedad, funciona es un absurdo". Estas corrientes no pueden manejarse en forma desligada, porque ellos dependen el uno del otro, ya que el estudio de la estructura lleva a considerar las funciones de los
diferentes elementos, y el estudio de las funciones, lo que cada una de las partes hace con respecto al todo, no puede dejar de considerar la estructura. El buen o mal funcionamiento de uno repercute en el otro, para manejar el funcionalismo tiene que estar hermanado con su línea complementaria el estructuralismo. Análogamente sucede en las empresas si la estructura organizativa o las partes del todo no funcionan de manera coordinada el producto del trabajo no será óptimo. El estructuralismo ve a la organización como una unidad social amplia y compleja en la que interactúan muchos grupos sociales. Comparten muchos intereses y valores, pueden cooperar en algunas áreas y competir en otras. Dichas estructuras está conformada por elementos que se interrelacionan en su entorno, con leyes costumbres, hábitos, procedimientos, entre otros, los cuales conforman la llamada totalidad de la estructura. Del mismo modo, sucede en las organizaciones, ya que al momento de conformar una sociedad se debe pensar, automáticamente, en estructuras donde existan normas, leyes y políticas por las que se deben regir tomando en cuenta las interacciones resultantes y los elementos intervinientes en ella van a conformar la totalidad de la estructura formada. En este sentido, el funcionalismo se conjuga muy bien con el estructuralismo cuando las masas se interrelacionan en la estructura, lo cual implica que, la suma de las conductas individuales que se encuentran dentro de una estructura y su interacción en la mismas, da lugar a las conductas de las masas, esto favorece la estructura percibiéndola desde una perspectiva más amplia.
REFERENCIA
Briones, G. (2002). Epistemología de las ciencias sociales. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Recuperado el 22 de marzo de 2014, https://docs.google.com/file/d/0B_kXK3pz75T1UEJPNGl4SENhMU0/edit?pli=1
View more...
Comments