El Cuatro Venezolano FINAL

March 19, 2018 | Author: Wesley Pacheco | Category: Pop Culture, Entertainment (General)
Share Embed Donate


Short Description

libro sobre instrumento venezolano...

Description

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE INSTRUMENTOS AUTOCTONOS LATINOAMERICANOS

EL CUATRO VENEZOLANO

EDGAR DAVID CHAJÓN MILIÁN 201319151

INTRODUCCION

El cuatro, instrumento musical de cuerda, tiene sus orígenes muy remotos. Hay quienes afirman que ya existía en el año 3.000 A.C, porque se han encontrado instrumentos similares en Egipto, los que a su vez son derivados de instrumentos caldeos-asirios. En el Siglo XVI, la guitarra contaba con cuatro cuerdas y se tocaba rasgueada; la vihuela poseía seis o siete cuerdas y se tocaba punteada, y la contra canaria poseía cinco cuerdas. Según Adolfo Salazar, famoso tratadista español sobre instrumentos de cuerdas, el cuatro llegó a Venezuela con los primeros conquistadores españoles y representa la auténtica guitarra del Renacimiento. Este instrumento es el pariente más cercano de la guitarra, la cual ha evolucionado hasta producir otros instrumentos similares. De allí, el cuatro se estampa en persistencia, tanto en momentos de tristeza y soledad, como de felicidad y alegría, dentro del criollismo venezolano.

JUSTIFICACION

El cuatro venezolano es un instrumento de los más representativos de Venezuela, por tal razón es indispensable su estudio, relacionado con su origen y evolución, así mismo comprender de qué manera ha influenciado este instrumento el desarrollo musical de dicho país.

DEFINICION DEL PROBLEMA ¿Cuál es el origen del cuatro venezolano, su evolución y características, como influye este a su entorno y viceversa. Y para que nos sirve conocer dentro del curso la historia y riqueza musical de este instrumento?

OBJETIVO GENERAL

Determinar cuál es el aporte, del estudio del cuatro venezolano, a los estudiantes del curso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS   

Dar a conocer la historia y evolución del cuatro venezolano. Discriminar y sobre todo determinar cuál ha sido el aporte social y musical de dicho instrumento. Realizar aportes teóricos y documentales para la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

HIPOTESIS

El cuatro venezolano tiene su origen desde los instrumentos antecesores a la guitarra y llega a América por medio de los españoles, los aborígenes lo adoptan y lo integran a instrumentaciones con pitos y tambores. A partir de este punto se vuelve parte importante de la cultura venezolana, siendo uno o el instrumento más reconocido en Venezuela, con la importancia que piezas emblemáticas como Alma llanera enfatizan la importancia musical de este instrumento. Es importante el estudio del cuatro venezolano, porque como futuros licenciados en música, y aun más importante, músicos latinos, es indispensable conocerlo para un enriquecimiento profesional.

MARCO TEORICO

CONTEXTO SOCIAL Y POLITICO

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene una reclamación por la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km². Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial, 22 224 km² en su zona contigua, 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva, y 99 889 km² de plataforma continental. Esta zona marina limita con las de trece Estados. Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales amerindios, como los caribes. Fue avistado por primera vez durante el tercer viaje de Cristóbal Colón en 1498, iniciándose poco después la colonización por parte de España y un posterior mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de América del Sur en proclamar su independencia del Imperio español, proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo y la posterior Batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823 con la expulsión definitiva de las tropas españolas. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento de la última dictadura militar en 1958. Debido al auge petrolero,

Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros. Venezuela es considerado un país en vías de desarrollo, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales, estando clasificado como un país de ingresos medianos altos. Se le reconoce también por ser uno de los 17 Países mega diversos, con una geografía irregular que combina regiones áridas, selva, extensas sabanas en los Llanos y ambientes andinos. El país posee las mayores reservas probadas de petróleo a nivel mundial, las novenas de gas natural, y las decimosextas en cuanto a oro. Además, cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63 % del territorio nacional. Su población

alcanzó

en 2012 los

30

millones

de

habitantes, y

es

ampliamente

diversa,

integrando

etnias europeas y mestizas, y en menor grado africanas, indígenas y asiáticas. Políticamente,

está

constituida

como

un Estado

federal democrático, social,

de

derecho y

de justicia, autónomo y soberano, cuya soberanía está consagrada en su Acta de Independencia firmada en 1811. El territorio venezolano se subdivide en 24 entidades federales, 23 Estados un Distrito Capital que comprende a la ciudad de Caracas, y 12 Dependencias Federales en los espacios acuáticos. Existen además otras 216 islas, islotes y cayos, pertenecientes a algunos estados.

IDIOMA La Constitución de Venezuela reconoce al español y las lenguas de los pueblos indígenas venezolanos como oficiales. El español es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos. La variante de español empleada es el español venezolano, el cual a su vez se divide en varios dialectos. RELIGION La Constitución Nacional establece la libertad de culto. Los cristianos conforman más del 80% de la población. Entre éstos, aproximadamente un 71% se identifican como católicos. Alrededor de un 17% pertenecen a las iglesias evangélicas, la Iglesia anglicana y a otros grupos protestantes como los Testigos de Jehová, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Existen también comunidades pequeñas de cristianos ortodoxos. CULTURA La cultura de Venezuela es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias distintas: la indígena, la africana y la europea. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y la asimilación, propias de un sincretismo cultural, condicionaron para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, aunque el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita a algunas palabras del léxico y a la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de instrumentos

musicales como el tambor. La influencia española fue más importante y en particular provino de las regiones de Andalucía y Extremadura, lugares de origen la mayoría de colonos en la zona del Caribe durante la época colonial. Como ejemplo de ello se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y ciertos rasgos de la gastronomía. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa más reciente, en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués, aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el béisbol y las construcciones arquitectónicas actuales. MUSICA La música venezolana se caracteriza por mezclar elementos españoles y africanos, típico de ser perteneciente a un pueblo predominantemente mestizo. El género más representativo del país es la música llanera, que utiliza los instrumentos como el cuatro, el arpa, las maracas, la bandola y los capachos. Este ritmo ha llegado a consagrarse como la música de identidad nacional, hasta el punto que se les da la denominación en el exterior a los venezolanos como llaneros. Este género tuvo su origen en la región hoy comprendida en los estados Apure, Barinas, Guárico, Cojedes y Portuguesa, donde se cultiva con asiduidad.

Otro género de gran significación cultural es la gaita, original del Zulia aunque tiene variantes en el oriente del país. Hoy en día es un género que se relaciona con la Navidad en toda Venezuela. Entre los exponentes de la gaita zuliana destaca el respeto reverencial a Ricardo Aguirre, quien compuso el que es considerado el himno del género, La Grey Zuliana. El vals venezolano goza también de reconocimiento, y fue desarrollado sobre todo por grandes maestros de la guitarra como Antonio Lauro y Alirio Díaz. Aunque es un derivado del vals europeo, está nutrido de las características musicales típicas del país, siendo ejecutado con los instrumentos clásicos de la música llanera, incluyendo la guitarra, el tiple, el piano y el clarinete. Tiene sus raíces en la región centro-occidental del país y en la región andina, donde se usan el violín y la mandolina. El gusto musical del venezolano es muy distinto al de los países sudamericanos, solo con Colombia tienen algunos gustos en común como el vallenato en la costa y la música llanera, por ser fronterizos. El mismo es netamente caribeño: la salsa y el merengue es música para escuchar y no solo para bailar, como en otros países. También el pop y el hip hop son géneros que gozan de gran popularidad entre la juventud. El baile más representativo de la nación venezolana es el joropo. Posee un movimiento rápido a ritmo ternario, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia al vals europeo, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Dada la influencia y cercanía de los países angloamericanos, también se produce heavy metal, reggae y ska, así como otros géneros de rock y pop, los cuales se escuchan sobre todo entre las comunidades juveniles de las grandes urbes. Igualmente, la música electrónica hecha en Venezuela viene gozando de mayor reconocimiento internacional. 217

Entre todos los exponentes de la música venezolana, el más celebrado es Simón Díaz, cuyo culto e interpretación de la música llanera, aunado a su personalidad, le ha valido el ser considerado como el folclorista venezolano más importante de todos los tiempos. Su tonada Caballo viejo ha sido muy versionada y traducida a varios idiomas en todo el mundo.218En 2008 Díaz recibió un Premio Grammy Honorífico de manos del Consejo Directivo de la Academia Latinoamericana de la Grabación. 219 Otros músicos de gran renombre son Antonio Lauro, Alirio Díaz y Rodrigo Riera, que se destacaron como guitarristas, y compositores como José Ángel Lamas, Reynaldo Hahn y Aldemaro Romero en la música clásica. En este campo Venezuela se ha destacado en los últimos años por realizar extraordinarias presentaciones en escenarios europeos a cargo de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, siendo ovacionada por los públicos más exigentes de Europa y que se ha ganado cierta fama a nivel internacional, y se ha posesionado como una de las mejores orquestas del mundo junto a su director Gustavo Dudamel quien también dirige a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.1

1https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela modificada por última vez el 13 sep 2015 a las 23:35.

CONTEXTO HISTORICO

EL CUATRO VENEZOLANO

El cuatro venezolano, también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro, es un instrumento de cuerda pulsada que posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la1, re2, fa#2 y si1, la peculiar afinación —no totalmente ascendente— es un elemento muy distintivo de otros instrumentos de cuerda. Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas españolas, es de tamaño reducido y debe su nombre al número de cuerdas que posee. No debe confundirse con el actual cuatro puertorriqueño de cinco órdenes y diez cuerdas metálicas.

Es un instrumento típico y el más emblemático de la música venezolana. Se utiliza tanto en áreas rurales como urbanas. Sus cuerdas de nylon producen un bello sonido, melancólico pero sobrio. Se ejecuta como instrumento acompañante o como instrumento solista. Esta última forma de ejecución ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas. En Venezuela se le denomina, no injustamente, cuatro venezolano en virtud de que se ejecuta casi en la totalidad de los géneros musicales folklóricos venezolanos: la gaita zuliana, el Calipso de El Callao, los villancicos, los aguinaldos y la parranda, el galerón, el polo, la jota, la malagueña, el vals, el merengue, la música cañonera, la música campesina, el paso doble, la fulía, la tonada, la polca, el ritmo orquídea, el emblemático joropo de arpa, cuatro y maracas, entre otros. En el año 2013 el cuatro fue declarado por el Ministerio de la Cultura como Bien de Interés Cultural de la Nación.

ORIGEN El cuatro tiene sus orígenes muy remotos. Hay quienes afirman que ya existía en el año 3,000 A.C, porque se han encontrado instrumentos similares en Egipto, los que a su vez son derivados de instrumentos caldeos-asirios. En el Siglo XVI, la guitarra contaba con cuatro cuerdas y se tocaba rasgueada; la vihuela poseía seis o siete cuerdas y se tocaba punteada, y la contra canaria poseía cinco cuerdas.

Según Adolfo Salazar, famoso tratadista español sobre instrumentos de cuerdas, el cuatro llegó a Venezuela con los primeros conquistadores españoles y representa la auténtica guitarra del Renacimiento. Este instrumento es el pariente más cercano de la guitarra, la cual ha evolucionado hasta producir otros instrumentos similares. El cuatro nace como modificación del quinto, siempre elaborado en forma muy rústica, usando para ello, trozos de madera autóctonos y cuerdas de fibra vegetal, muy duras, las cuales se adelgazaban con conchas de moluscos, más adelante con tripas de animales, siendo disecadas y templadas al sol, a objeto que emitieran sonidos que en cierto modo igualaran a los expedidos por los instrumentos españoles. En sí, los aborígenes y esclavos, buscaban en ese instrumento que acompañaban con guaruras, pitos, tambores y maracas, momentos de esparcimiento y un aliciente para llevar menos pesada la existencia a la que estaban sometidos por los conquistadores. De allí, el cuatro se estampa en persistencia, tanto en momentos de tristeza y soledad, como de felicidad y alegría, dentro del criollismo venezolano. Para el Siglo XIX, algunos carpinteros de profesión, en sus ratos de ocio, construían este instrumento, solo por afición a la música, para amenizar las parrandas, bailes típicos, etc. Las primeras transacciones que se hicieron con el cuatro, son las llamadas permutas por los artesanos, o sea, que a cambio de éste, los carpinteros recibían turrones, arroz con coco, empanadas, jaleas de mango y otras meriendas típicas, entre otras cosas. El cuatro es un instrumento cuya elaboración es manual y envuelve talento, dedicación y una vida de experiencia. Dado su carácter tradicional, familias enteras en Venezuela se han dedicado por generaciones a la elaboración de este instrumento.

Las maderas más utilizadas en su fabricación son el cedro y el pino, generalmente el diapasón y la media tapa se fabrican con maderas preciosas, para que no se rayen ni desgasten con el roce de las uñas. Es un instrumento para ser ejecutado como solista y también como acompañante, tanto para música ritual como diversional y está presente en todas las regiones de Venezuela. En Lara, por ejemplo, existe la mayor variedad de cuatros para el acompañamiento del tamunangue, principal manifestación musical del Estado. Estos cuatros se diferencian por el tamaño, el número de cuerdas y su afinación. Se puede encontrar así el cuatro y medio, el cinco, el cinco y medio, el seis y el octavo. El arraigo del cuatro en la música venezolana va hasta su adecuación a los nuevos tiempos. Tanto en la música popular como en la académica está presente este instrumento. Los "cuatreros", aunque el término es utilizado en Venezuela para identificar a los ladrones de ganado, cada vez es más popular como palabra para identificar a los ejecutantes del cuatro. El cuatro llega al siglo XXI y promete quedarse alojado por siempre en la idiosincrasia de los venezolanos, cantando historias, sonando amores, vibrando cultura.2

El cuatro es un instrumento musical típicamente venezolano, de origen llanero, que consta, como lo indica su nombre, de cuatro cuerdas, las cuales pueden ser de tripa o de nailon, y que se denominan de izquierda a derecha: cuarta, segunda, primera y tercera, pero que, musicalmente, le corresponden los nombres de: LA, RE, FA# y SI. 2© Copyright 2002-2008 Charangos.com.ar. Todos los Derechos Reservados.http://www.charangos.com.ar/historia_cuatro.htm

Tiene sus orígenes muy remotos. Aparece en grabados iraníes y cretenses en forma ovoidal y cuadrado. Hay quienes afirman que existía para el año 3.000 a. J.C., porque se han encontrado instrumentos similares en Egipto, que a su vez son derivados de instrumentos caldeo-asirios. Se le ve aparecer en España a comienzos del siglo XIV con cuatro órdenes. Posteriormente el Maestro Salinas -Maestro de capilla de los Reyes Católicos - le añade la quinta cuerda y Vicente Espinel-quien estableció la forma estrófica actual de la décima- le agrega la sexta cuerda a comienzos del siglo XVII (conocida como bordón o espinela) dando origen a la guitarra actual. La música de la época era contrapuntística, por lo tanto se desdeñaba la forma de tocar rasgueando. Fue Carlos Amat, a fines del siglo XVI, quien enseñaba a tañer el cuatro de la manera típica en que ahora se hace. El cuatro llega a Venezuela con la conquista española, y entra por la ciudad de Coro, ya que en el siglo XVI era la ciudad más desarrollada del país, donde existía la primera diócesis, arzobispado y música en la Catedral. De Coro pasa a El Tocuyo, Carora, Barquisimeto, Portuguesa y Barinas. En crónicas de El Tocuyo y Carora se citan tocadores de guitarra o cuatro. Cumaná era la segunda ciudad en importancia y es probable que por vía marítimo-fluvial se expandiera desde allí por toda la orinoquia. El misionero jesuita Miguel Alejo Shabel llegó a Barinas entrando por Borburata y el 9 de abril de 1705 escribe a Miguel Ángel Tamborino sus observaciones de 15 días de fiestas en homenaje a Santa Lucía e Inmaculada Concepción. Los cantos se acompañaban con cajas, tamborines, arpas y guitarras.

VARIANTES

El cuatro tradicional Posee variantes basadas fundamentalmente en el número de cuerdas y afinación.

Cuatro y medio Es un cuatro con una cuerda complementaria que se sujeta por una clavija en la parte inferior del mango. Al no poseer pisada produce una entonación fija y cumple el papel de resonador. Actualmente está en desuso.

Cinco Se caracteriza por ser un poco más grande que el cuatro, y recibe su nombre debido al número de órdenes o afinaciones. La técnica de ejecución es igual a la del cuatro. Se utiliza en los estados andinos de Venezuela (Mérida, Táchira y Trujillo) y en Lara, Carabobo y Falcón.

Cinco y medio De la misma manera que el cuatro y medio, agrega al cinco una cuerda denominada tiple, la cual aporta una resonancia permanente, y es importante destacar que quedan bien si la tocas.

Seis Es ligeramente mayor que el cinco, con seis cuerdas, pero cinco órdenes. Es conocido en la región centro occidental, especialmente en los estados Lara y Falcón. Se emparenta con la jarana mexicana en su diseño y afinación.

Octavo Presenta ocho cuerdas dispuestas en cuatro órdenes dobles. Es prácticamente una guitarra renacentista en desuso.

Cuatro Monterol Es un tipo Cuatro de caja pequeña, con cinco cuerdas; se emplea en el estado Lara para la ejecución de Sones de Negro o tamunangue. Monterol, fue un Luthier que vivió a principios del siglo 20 en El Tocuyo, Estado Lara y que perfeccionó

este instrumento para el tamunangue y que alcanzó la fama como fabricante por la sonoridad de sus instrumentos. Se dice que cuando los finalizaba procedía a tocarlos y si el sonido no era el que esperaba los despedazaba. El Cuatro Monterol es hecho de Cedro Amargo ya que es la madera que le da el sonido característico conocido como "ladino" o más agudo que el Cuatro Tradicional. Una característica particular del cuatro Monterol, es el perfecto equilibrio que mantiene si es sostenido entre la unión del mango y la caja. Adicionalmente, su caja está realizada en 6 partes (2 delanteras, 2 traseras y 2 laterales. lo que le provee la sonoridad particular, ya que las uniones eran reforzadas para incrementar la sonoridad. La Tradición de la Fabricación del Cuatro Monterol fue tomada en los años 50, 60 y 70 por el Señor Mateo Goyo en la población de San José de Quibor, al morir, la tradición de este tipo de cuatro la tomó el Luthier Tocuyano, Julio Torrealba junto a su hijo Carlos Torrealba.3

El cuatro de concierto. Al Cuatro Venezolano se le ha hecho, a través del tiempo, varias modificaciones con respecto a la cantidad de cuerdas, de acuerdo a la clase de música que se ha querido ejecutar: joropo, golpe, etc., pero siempre había mantenido el mismo número de trastes: inicialmente 12 y 14.

3https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_venezolanomodificada por última vez el 31 ago 2015 a las 13:00.

Con la inquietud de conseguir mayores posibilidades para su ejecución, el Dr. Rafael Casanova, en 1974, siendo todavía un estudiante de medicina, pero ya notable ejecutante del Cuatro, me preguntó si sería posible añadirle tres trastes más al instrumento, pero fuera de la caja armónica. Cuando perfeccionaba su ejecución con el Maestro Fredy Reyna, éste le había comentado acerca de esos trastes encima de la caja armónica; pero no había pasado de un comentario. La pregunta del entonces estudiante de medicina, Rafael Casanova, fue de si también el Cuatro podría mantener su tamaño promedio -sabemos que hay varios, pero con una mínima diferencia en su tamaño y forma (figura)-. El único cambio consistió en hacer unos centímetros más largo el diapasón. Era muy importante la posición del puente encima de la tapa. Al ser más larga la distancia entre éste y la cejilla, escogí una que, al mismo tiempo, sirviera para el calibre de las cuerdas tradicionales y para otras que él quería utilizar. Rafael usaba, tanto la afinación tradicional (La, Re, Fa#, Si) como la "octavada" del profesor Reyna (Sol, Do, Mi, La) y la "octavada" de él mismo (Re, Sol, Si, Mi). Pospuse ese encargo por un tiempo, pues tenía otros trabajos que realizar. El primero de Septiembre de 1975, le entregué el Cuatro al Dr. Casanova para su, o no, aprobación. Al día siguiente regresó a mi taller, para decirme que estaba completamente satisfecho. Lo había probado y mostrado a varias personas; entre ellas a su amigo y colega el Dr. Iván González, quien inmediatamente me encargó otro instrumento. A partir de esa fecha se fue popularizando este modelo hasta el presente y ha servido para que nuevos estudiantes llegaran a ser unos extraordinarios ejecutantes, que no hubieran podido desarrollar tales facultades, sin esos "simples tres trastes adicionales"

Siempre queda la posibilidad de seguir buscando más "novedades", pero una vez más, esos tres trastes adicionales, sirvieron para que el Cuatro, en manos de verdaderos virtuosos, pudiera ser acompañado por una orquesta sinfónica; y haberse salido de la interpretación de solamente la música tradicional. Igualmente ésta, con el "novedoso" instrumento, ha encontrado a la vez, nuevas variantes y formas de expresión. Este es el origen del Cuatro de Concierto que, por mi parte, cuando me encargaban uno, lo nombraba -y lo nombro"Modelo Casanova".4

EJECUCION Actualmente existen dos técnicas. En primer lugar está la técnica tradicional, en la que el cuatro venezolano se toca rasgueado y charrasqueado, percutivamente. En la segunda mitad del siglo XX, se dio un gran desarrollo de la técnica cuatrística, luego que se estandarizara la afinación y construcción del instrumento a partir del trabajo del maestro venezolano Freddy Reyna surgieron una serie de nuevos intérpretes, entre los que destacó por Hernán Gamboa, quien experimento con una técnica que mezcla punteo, rasgueado, con chasquidos, charrasqueados, etc. y con cualquier 4© venezuelatuya.com S.A. 1997-2015. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7 Powered by Globalwebtek.comhttp://www.venezuelatuya.com/arte/cuatroconcierto.htm

recurso técnico generalmente empleado con las manos llamado: "Rasgapunteo" en la cual el ejecutante dibuja melodías y ritmos al mismo tiempo a través de movimientos muy independientes de la muñeca y los cinco dedos de la mano derecha, mientras la mano izquierda hace un uso amplio de las variaciones e inversiones armónicas. A medida que ésta técnica se desarrolló, se le fueron agregando más elementos, incluyendo pequeños golpes, patrones rítmicos "callando" las cuerdas, entre otros.

USO Solista Por uso solista entendemos la preponderancia musical e interpretativa de la ejecución de uno o varios instrumentos constituyendo el sujeto principal de transmisión. Este sujeto puede tener función utilitaria, girando en mayor o menor grado alrededor de un nudo o centro cultural. Es el caso de la ejecución solística de un himno religioso o una capacidad musical entendida como propicia a la meditación, la oración, etc. como ocurre en muchas culturas orientales y

precolombinas. Al respecto, tenemos el ejemplo que al hablar acerca de la música de Irán nos explican Nelly Caron y Dariouche Safvate: "Se ha dicho que la música iraní está más hecha para ser tocada, que para ser escuchada. Esto es porque ella es antes que todo un medio de favorecer y de manifestar un estado interior - que no excluye el estado de gozo." Igualmente, no es una en el sentido en que se acostumbra utilizar este vocablo en Occidente, y no se debe escuchar cómo se escucharía una obra sinfónica o un brillante concierto. Es música de intimidad, de de una interioridad y un refinamiento extremos. Ella requiere un auditorio restringido y receptivo mucho más que una asamblea numerosa y desigualmente atenta. (Caron y Safvate.p.21) Por otra parte tenemos la forma de solismo desarrollada en Europa sobre la base del goce estético de la producción musical por sí misma. En ambas la relación del instrumentista y la música que produce con respecto al hecho interpretado o sugerido, no está en función de un tercer elemento, es una relación concéntrica en primer nivel.

Acompañante El uso acompañante, a diferencia del solista, constituye un sujeto complementario de transmisión. Este sujeto contribuye a la transmisión del nudo o centro cultural por una vía más indirecta o abstracta. Así podemos observar que una melodía

cantada o ejecutada y su acompañamiento constituyen dos densidades distintas de concreción dentro del mismo lenguaje, mientras que una danza acompañada musicalmente constituye dos lenguajes con diferentes grados de concreción cada uno. En estos casos el lenguaje más concreto se convierte en el sujeto principal de transmisión y el menos concreto se constituye en su periferia, adornándolo, resaltándolo...acompañándolo. La relación del acompañamiento con el centro pasa por un tercer elemento, es una relación concéntrica en segundo nivel.

AFINACION La afinación canónica (mirando al intérprete) es: la - 4ª cuerda re - 3ª cuerda fa# - 2ª cuerda si - 1ª cuerda El cuatro venezolano es uno más de los instrumentos de cuerda que no guarda una afinación totalmente ascendente o descendente al púlsar sus cuerdas de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba. Algunas de las afinaciones normales antiguas del cuatro son la1-re2-fa#2-si2 y sol1-do2-mi2-la2 en formas ascendentes. Las cuerdas que usaba el cuatrista popular venezolano eran de dudosa calidad, construidas de tripas de animales, las cuales no soportaban la tensión de la cuerda más aguda si2 afinada en la segunda octava. Solucionó bajando ese si2 a si1 en la primera octava obteniendo de

este modo, por un motivo mecánico-económico, la afinación característica del cuatro venezolano. Actualmente las cuerdas de los cuatros son de nylon.

RITMOS La música venezolana posee infinidad de ritmos, muchos de los cuales normalmente vamos aprendiendo desde pequeños en la escuela. Sin embargo, en algunos casos, sólo se aprenden los más básicos, el vals y si acaso la orquidia.

No

siempre nos enseñan la diferencia entre un pasaje y un joropo central, o cómo se hace el choque en un seis por derecho. Todos estos trucos y detalles los aprendemos empíricamente según vayamos compartiendo con músicos y amigos. Veamos entonces los ritmos más utilizados y sus bases teóricas. Entre los varios ritmos que hay, los más populares son el Vals, Joropo (Corrio y Central), Merengue y Aguinaldo. Con esto tocamos casi todas las canciones venezolanas conocidas (excepto las que son en 4×4 como por ejemplo las del Pollo Brito)

PARTES



Cabezon: o clavijero. Se encuentra en el extremo del mango y lleva las clavijas encargadas de dar tensión a las cuerdas.



Diapasón: Es como se conoce a la superficie del mango donde se encuentran los trastes, y donde el ejecutante pisa las cuerdas a fin de producir unos u otros acordes.



Caja armónica: Cuerpo hueco de madera que forma parte principal de los instrumentos de cuerda. Lo forman un fondo, unos costados o laterales, y una tapa.



Clavija: Pieza pequeña de madera o metal que se utiliza para tensar las cuerdas de un instrumento musical.



Cejuela: Pieza de madera o hueso en la que las cuerdas se apoyan recién salen de las clavijas. Sirve para dar a las cuerdas la longitud vibrante adecuada.



Traste: Es como se le llama a las subdivisiones del diapasón que quedan entre barra y barra. Curiosamente, la palabra traste en origen designa solo a las barras, sin tener en cuenta el espacio intermedio (ver traste)



Barras:(originalmente trastes) son las divisiones perpendiculares a las cuerdas que se encuentran en el diapasón del cuatro, generalmente son de metal y separan a los trastes. Son piezas metálicas que se fabrican con una aleación de cromo, níquel y acero, o bien de madera o tripa. Van encajadas o colocadas en el diapasón, transversalmente al mango. Su función es la de que, al pisar las cuerdas con la mano izquierda, estas se apoyen en las barras y vibren desde un punto bien definido y que suene claro. Si no hubiera barras, sucedería que el intérprete tendría que estar calculando la posición exacta de cada dedo sobre cada cuerda para que el acorde sonase afinado, ademas de que los dedos, al ser blandos, apagan el sonido y le quitan brillo.



Tapa: Pieza que cierra por la parte superior al cuatro.



Boca: es la abertura u orificio del cuatro para reflejar o aumentar el sonido.



Cuerdas: Hilo hecho de nailon que, por vibración, produce los sonidos en ciertos instrumentos músicos.



Puente: tablilla que mantiene levantadas las cuerdas del cuatro y de otros instrumentos de cuerda

ANEXO

RamónBlanco Constructor de Instrumentos Musicales de Cuerdas Agrupación de música de Joropo con cuatro, arpa y maracas.

Cuatro y medio Cuatro tradicional

Cinco

Cinco y medio

Seis

Partes del Cuatro

Acordes Cuatro Venezolano

ENLACES PARA MUESTRAS AUDIOVISUALES https://www.youtube.com/watch?v=BGPn-QJLEIU Subido el 05/07/2011 Gustavo Dudamel dirige a la Sinfónica de la Juventud Simón Bolívar en con Alexis Cárdenas y su Ensamble como solistas en Fuga con Pajarillo de Aldemaro Romero. Alexis Cárdenas: Violín Diego Álvarez: Cajón Jorge Glem: Cuatro Gonzalo Teppa: Contrabajo

https://www.youtube.com/watch?v=czet6PFiXo4&list=PLINCMtt5XYJ2ljogdOjquq_lbr8lGuslX&index=3 Subido el 22/12/2007 Hernan Gamboa, creador del "rasgapunteo" y uno de los principales cuatristas venezolanos interpretando la canción Merengue Caraqueño

https://www.youtube.com/watch?v=MHEM86ftg48 Paco Marrero Cuatro Puertorriqueño Jorge Arce Cuatro Venezolano

https://www.youtube.com/watch?v=5jZI6pwNSNE&index=1&list=PLINCMtt5XYJ33_2XROu_z9UxiC9BUvQz Publicado el 12/01/2014 José Julián Villafranca y El Quinteto Típico Montes interpretan "San Juan no celebró su día" un punto redoblado de José Julián Villafranca, en el programa "Raíces". "Raíces" fue una serie de programas especiales sobre la música folklórica venezolana transmitido por RCTV a finales de la década de los 90s. Dicha serie estaba bajo la producción musical de la agrupación Serenata Guayanesa y daba muestra de muchas de las expresiones e intérpretes musicales del folklore venezolano. En esta oportunidad se muestra a algunos de los principales exponentes de la música del oriente venezolano, específicamente del estado Sucre, como lo son María Rodríguez, Gualberto Ibarreto, José Julián Villafranca entre otros. También destacan las participaciones de El Cuarteto y Serenata Guayanesa.

BIBLIOGRAFIA © Copyright 2002-2008 Charangos.com.ar. Todos los Derechos Reservados.http://www.charangos.com.ar/historia_cuatro.htm

Manual del Cuatro, por Oscar Delepiani G. y la página de Roberto Ortiz Design: Helga Balladares - José Briceño / Webmaster: José Briceño [email protected] http://www.venezuela.ch/cancionero/cuatro.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela modificada por última vez el 13 sep 2015 a las 23:35.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF