El Contrapunto Diversas Concepciones a Traves Del Tiempo

January 29, 2018 | Author: Dobhair | Category: Musical Compositions, Harmony, Melody, Musicology, Classical Music
Share Embed Donate


Short Description

Download El Contrapunto Diversas Concepciones a Traves Del Tiempo...

Description

tema

21 El contrapunto. Diversas concepciones a través del tiempo

Montserrat Serrano Vida Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria

Música. Volumen I

ÍNDICE SISTEMÁTICO 1.

EL CONTRAPUNTO. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO

2.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS REGLAS DEL CONTRAPUNTO 2.1. El movimiento de las voces 2.2. Reglas de marcha de las voces 2.2.1. Tratamiento de la disonancia en el contrapunto tonal 2.2.2. Marchas favorables y desfavorables en la conducción de las voces

3.

TÉCNICAS DE CONTRAPUNTO 3.1. Cantus firmus 3.2. Técnica imitativa 3.2.1. Canon 3.2.2. Fuga 3.2.3. Imitación libre 3.2.4. Contrapunto doble

4.

HISTORIA DEL CONTRAPUNTO BIBLIOGRAFÍA ANEXO

156

CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El contrapunto

Nota: este tema conviene estudiarlo junto con el de la textura y la armonía, para extraerle el máximo rendimiento.

1. EL CONTRAPUNTO. DEFINICIÓN DEL TÉRMINO El término contrapunto inmediatamente se relaciona en nuestro pensamiento con el de polifonía y se opone al de armonía. Por tanto lo más prudente será comenzar por acotar el significado de estos términos. La palabra polifonía alude a la combinación de varias voces (o melodías o líneas melódicas) y se opone a la monodia o las obras monódicas (con una sola melodía sin acompañamiento), y a las homofónicas en las que predomina una textura de acordes, sobresaliendo una voz sobre las demás. La polifonía se caracteriza también por una cierta independencia de las voces que pueden percibirse con autonomía con respecto al conjunto. Es probablemente la aportación más original que Occidente ha hecho a la Historia de la Música, y fue especialmente usada durante la Edad Media (organum, discanto 1), Renacimiento (considerado como la época de oro de la polifonía) y Barroco (en que se introduce el llamado contrapunto tonal). La polifonía destaca por tanto los aspectos horizontales y melódicos de una composición en la que concurren varias voces. Para algunos es sinónimo de contrapunto, y en muchos casos es indistinto utilizar ambos términos. Sin embargo, este último término incorpora un cierto aspecto normativo puesto que además se denomina contrapunto a los principios técnicos, reglas y normas que rigen la conducción de las voces en una obra. Al haber coincidencia entre diversas voces o líneas melódicas, toda obra contrapuntística ha de tener en cuenta los aspectos relativos a la simultaneidad sonora de las voces, esto es, le subya ce cierta armonía2 . En este sentido contrapunto y armonía son inseparables. Lo que distingue a las obras contrapuntísticas de las que no lo son es el énfasis en las primeras del aspecto horizontal: el oído capta la individualidad de cada línea melódica, su personalidad, a la vez que percibe con cohesión el conjunto. Por contra, en las obras donde predomina una textura vertical sea del tipo que sea, se percibirá una voz claramente destacada sobre las demás, que asumen un papel secundario. Concebido el contrapunto como una ciencia normativa o, en un sentido menos estricto, como un movimiento reglado de las voces, haremos algunas consideraciones acerca de las reglas del contrapunto.

2. CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS REGLAS DEL CONTRAPUNTO 2.1. El movimiento de las voces Tal como lo considera el contrapunto está regido por: 1 2

Ver tema 31. Usamos el término armonía como conjunto de leyes que rigen la simultaneidad de los sonidos.

TEMARIO DE MÚSICA. PRUEBA A

157

Música. Volumen I

a)

La dirección: Esto es la manera en que una voz puede moverse respecto a otra. Se distinguen según su dirección los siguientes tipos de movimientos:

b)



Movimiento directo: las voces suben o bajan simultáneamente, o sea, siguen la misma dirección. Cuando las voces mantienen entre ellas el mismo intervalo al moverse, estamos ante un movimiento paralelo, que sólo se permite en el caso de terceras y sextas 3 paralelas, por ejemplo en el caso del fabordón .



Movimiento oblicuo: una voz se desplaza y otra permanece inmóvil.



Movimiento contrario: una voz asciende mientras otra desciende y viceversa. Es el movimiento que más favorece la independencia de las voces y equilibra mejor el movimiento horizontal de cada una.

La separación: Se alude con esto a los intervalos que se forman entre las notas que coinciden entre las di4 versas voces. Pueden ser consonantes o disonantes . La presencia de disonancias determi nará el movimiento de las voces hacia su resolución o no en una consonancia. Por ejemplo, el contrapunto tonal (véase más adelante) suele resolver la disonancia mediante el movimiento de grado de una de las notas que forman la disonancia.

c)

La diferenciación tímbrica: El movimiento de las voces ha de permitir la correspondiente diferenciación tímbrica.

2.2. Reglas de marcha de las voces Buscan la armonía entre los sonidos a la vez y la independencia de las voces, y aunque pueden transgredirse en pos de un cierto efecto estético o artístico, son útiles pues garantizan la adquisición del oficio necesario. Consideraremos en este punto dos apartados:



El tratamiento de la disonancia en el contrapunto tonal.



Las marchas favorables y desfavorables en la conducción de las voces.

2.2.1. Tratamiento de la disonancia en el contrapunto tonal Consideraremos contrapunto tonal a aquél regido por las leyes de la tonalidad. La tonalidad define una serie de disonancias que han de ser resueltas, es decir, localiza ciertas tensiones (disonancias) que han de ser conducidas hacia lugares de reposo (consonancias). Cuando este movimiento es básicamente melódico atañe de manera fundamental al contrapunto. 3 4

158

Ver tema 33. Conceptos explicados en el tema 19.

CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El contrapunto

Según el Diccionario Harvard de Música5 , las disonancias principales que aparecen en el contrapunto tonal se clasifican y definen así:



Las que aparecen en fracción o parte métricamente fuerte: Ø

Retardo: nota que se ataca como consonancia pero que debido al movimiento de otra voz, se transforma en disonancia. Se resuelve con un movimiento descendente por grados conjuntos.

* Retardo

Ø

Apoyatura: se llega a ella mediante un salto y se resuelve mediante el movimiento descendente de un grado:

Así se toca Apoyatura

Así se escribe

Este término también se aplica en sentido amplio y de manera vaga a cualquier disonancia acentuada que se resuelva por grados conjuntos en cualquier dirección.



Las que pueden aparecer indistintamente en parte o fracción métricamente fuerte o débil: Ø

Nota de paso: enlaza dos notas consonantes por un movimiento de grados conjuntos.

* Nota de paso

5

Ejemplos tomados del mismo, p. 293.

TEMARIO DE MÚSICA. PRUEBA A

159

Música. Volumen I

Ø

Nota auxiliar (superior o inferior): aparece un grado por encima o por debajo respectivamente de una nota consonante.

Nota auxiliar



Las que pueden aparecer en parte o fracción métricamente débil: Ø

Anticipación: se ataca como disonancia y se mantiene, pero el movimiento de otra voz la transforma inmediatamente en una consonancia. Digamos que adelanta la consonancia.

*

Anticipación

Ø

Nota escapada: se llega a ella mediante grados conjuntos y se resuelve mediante un salto en dirección contraria.

*

Nota escapada

Ø

Cambiata: realmente es una figura de 5 notas, cuya segunda nota es disonante y la tercera consonante. A veces se aplica este nombre a figuras parecidas que van en dirección ascendente, así como a figuras similares aunque más breves. Son propias de la música del siglo XVI.

* Cambiata

2.2.2. Marchas favorables y desfavorables en la conducción de las voces Según Michels, están prohibidos los siguientes movimientos:

160



Uso de paralelas abiertas (en posición abierta) de 5ª, 8ª y unísonos.



Uso de paralelas ocultas: que van de una consonancia imperfecta a una perfecta. CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El contrapunto



Uso de las llamadas antiparalelas: son los saltos de 8ª a unísono y viceversa.



Saltos amplios en la misma dirección, sobre todo si se producen cruzamientos entre las tesituras.



Movimientos aumentados y disminuidos que requieren de preparación.

Se considera que estos movimientos van en contra de la independencia de las voces y el equilibrio de la composición.

3. TÉCNICAS DE CONTRAPUNTO Las reglas de conducción de las voces, no son suficientes para la composición. A lo largo del tiempo la imaginación del artista ha ido fijando una serie de técnicas que le son de utilidad para escribir su obra. Entre todas, podemos hacer una selección de aquellas que son específicamente contrapuntísticas y señalar las siguientes:

3.1. Cantus firmus Se usa en una voz 6 una melodía tomada en préstamo de otra obra, que sirve como espina dorsal de la composición (canto gregoriano, una canción, o un fragmento de la misma) y se le suman diversas voces en contrapunto, que no tienen por qué imitarla. También puede usarse una melodía de nueva composición aunque es menos frecuente. Esta técnica es habitual en las obras polifónicas medievales (organum medieval, y motetes del siglo XIII), pero el término como tal suele usarse en las obras posteriores al siglo XIV. A partir del siglo XVI fue sustituido por otros métodos como la parodia7 . A partir de entonces apareció en las obras de estilo deliberadamente arcaico como en el contrapunto palestriniano y en manuales en los ejercicios de contrapunto. También aparece en música muy vinculada a obras previas, cuya relación se desea que sea percibida, como en las obras polifónicas sobre corales protestantes, en que interesa que la melodía de procedencia destaque. Con frecuencia la velocidad del cantus firmus, que suele ser comparativamente más lenta que la del resto de las voces, permite reconocerlo del resto de las melodías circundantes. Como ejemplo de lo que decimos podemos señalar ciertos tratamientos del coral que hace Bach.

3.2. Técnica imitativa Consiste básicamente en establecer el contrapunto por la imitación de unas voces por otras. Podemos distinguir:

3.2.1. Canon Cuando la imitación de una voz por otra es estricta, según una norma, ley patrón o “canon”, de lo cual recibe su nombre. A la voz principal se le llama dux y a la que efectúa la imitación comes. 6 7

Si es una obra vocal se preferirá la voz de tenor. Ver tema 33.

TEMARIO DE MÚSICA. PRUEBA A

161

Música. Volumen I

En el canon, el comes repite literalmente el dux (caso del canon estricto) o con alguna modificación, como:



Transposición a la 5ª, 6ª...



Inversión del dux.



Retrogradación (esto es hacer su lectura de derecha a izquierda).



Retrogradación de la inversión (el dux invertido se lee de derecha a izquierda).



Aumentación o disminución del valor de las notas del dux según una pauta fija.

8

Realmente lo que caracteriza al canon es su enorme economía de medios, en tanto que una sola melodía construye todo el contrapunto. Otros términos que designan formas canónicas son: la rota, la caccia italiana, la chace francesa o la caça española.

3.2.2. Fuga La fuga gira en torno a la imitación de un breve tema principal (sujeto), que puede desarrollarse reordenándose e incluso integrándose en otros motivos. Requiere un número estricto de voces (de 2 a 6) aunque se escribe habitualmente a 3 ó 4. Admite un mayor contrapunto libre que el canon y las imitaciones son menos estrictas. La fuga, como forma, está muy bien definida y reglamentada y se concibe como una obra monotemática en la que funcionan los procedimientos adscritos al canon y las técnicas de desarrollo. Es la forma estrella del periodo barroco.

3.2.3. Imitación libre Es la técnica contrapuntística más flexible. Una voz imita a otra sin pautas estrictas, hasta el punto de que, con frecuencia, lo que las voces tienen en común es el motivo inicial. Si bien la imitación como procedimiento compositivo está indisolublemente ligada a la polifonía y a otras vías para la composición a lo largo de toda la historia de la música europea, la época dorada de la imitación libre está constituida por la polifonía de los siglos XV y XVI, especialmente a partir de Josquin (Gombert, Willaert, Palestrina, etc.).

3.2.4. Contrapunto doble (ver anexo) Es una técnica que consiste en utilizar una voz principal y sobre ella construir un contrapunto. Si luego transportamos esa voz una 8ª permaneciendo como principal, el resto de las voces tendrán que aparecer en inversión.

8

162

Una información más extensa sobre el canon, la fuga, y los procedimientos derivados de la imitación puede encontrarse en el tema 25.

CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El contrapunto

4. HISTORIA DEL CONTRAPUNTO La polifonía propiamente dicha surge con el uso de intervalos distintos a la 8ª, así como con la diferenciación suficiente de los sonidos que la conforman. El término contrapunto como tal se acuñó en el siglo XIV, aunque los principios que han constituido su base aparecen enunciados en los tratados del siglo XIII al hablar del discanto. Por tanto, podemos considerar que las siguientes son formas tempranas o primitivas de polifonía y por tanto anteriores al siglo XIII.



Heterofonía: (ver anexo). Consiste en la circundación variable de una voz por otra. No constituye polifonía propiamente dicha, puesto que esa circundación suele ser improvisada, y muy similar a la original.



Bordón: En él, el bajo permanece estático y carente de todo movimiento contrapuntístico (ver anexo).



Organum: Se considera que el nacimiento de la polifonía surge en torno al siglo IX con el organum medieval, que puede ser de varios tipos. El más antiguo es el organum paralelo en el que una voz dada (vox principalis), funciona como cantus firmus, y la voz añadida (vox organalis) evoluciona por movimiento paralelo a distancia de 4ª (organum a la 4ª, o diatesaron) o a la 5ª (organum a la 5ª o diapente). También pueden duplicarse ambas voces a la 8ª, con lo cual podemos tener una obra de dos a cuatro voces; a pesar de ello, la rígida construcción de las voces despoja a estas obras de un contrapunto verdaderamente independiente. También podemos encontrar un organum divergente (construido por movimiento contrario de las voces), en que la segunda voz añadida como improvisación pura desarrolla cierta independencia. Hacia 1100 se refuerza el movimiento contrario y se enseña expresamente el entrecruzamiento de las voces. A esta voz añadida y (por extensión a la pieza), se le denomina discanto, o contracanto.

En la primera mitad del siglo XII (escuelas de S. Martial y Notre Dame), aparecen una serie de cambios importantes. El cantus firmus hasta ahora había aparecido en la parte superior. Ahora se escribirá en la inferior como soporte de la composición. En el siglo XIII, los tratados que hablan sobre la composición del discanto, recogen los siguientes principios:



Criterios para las combinaciones simultáneas de sonidos: es una lista de las consonancias que a mediados del siglo XIII eran el unísono, la 8ª, la 5ª, la 4ª, y las 3ª mayor y menor.



Criterios para la conducción de las voces: se prefiere el movimiento contrario y se prohíben los movimientos paralelos de consonancias perfectas.

El desarrollo de las formas polifónicas de la época dio como resultado la creación del motete, forma musical que nace como fruto de las técnicas de tropización medieval 9: se aplica un tex9

Estas técnicas, al igual que la isorritmia, el hoquetus o las sutiles complejidades métricas del Ars Subtilior (fines del s. XIV), no son clasificables dentro de aquellas reglas que hemos definido como propias y relevantes para el contrapunto en el apartado 2 de este tema. Sin embargo, son complicaciones técnicas que tienen peso sobre la textura haciéndola más densa e influyendo por tanto sobre la marcha de las voces, esto es sobre el contrapunto.

TEMARIO DE MÚSICA. PRUEBA A

163

Música. Volumen I

to silábico a voces superiores melismáticas en una parte de discanto; la voz así tratada se llama motete. Posteriormente el fragmento donde aparece el motete se independiza y acaba denominándose también motete. Igualmente aparecen los que se consideran los primeros cánones. El más antiguo conocido es el round inglés Summer is incumen in. Siglo XIV: a mediados de este siglo, la lista de consonancias elimina la 4ª pero añade las 6ª mayores y menores. A partir de entonces, la 4ª funcionará como consonancia sólo cuando tenga por debajo una tercera o una quinta. Con esto se completa básicamente la lista de las consonancias que se mantiene hasta hoy día puesto que a partir de ellas van a surgir la tríada y sus inversiones. Hasta el siglo XV la composición a tres voces fue la norma. Durante este siglo se impone gradualmente la composición a cuatro voces, lo cual favorece el desarrollo hacia la cadencia perfecta, base de la armonía clásica. Igualmente se va a exigir que algunas prohibiciones sean rigurosamente observadas como la prohibición de los movimientos paralelos de consonancias perfectas (aunque se admiten las consonancias imperfectas del fabordón inglés 10). La consecuencia de todo, así como de la paulatina diferenciación de las tesituras vocales, con la eliminación de sus entrecruzamientos (que son tan característicos de la práctica polifónica medieval a tres voces) y la progresiva conquista de la región del bajo, que sería definitiva en el siglo XVI, dio como consecuencia la aparición de abundantes tríadas y algunas progresiones armónicas simples, que adelantan el posterior sistema tonal. Durante el Renacimiento el ideal de composición polifónica a cuatro voces, mixtas en el caso de la música vocal, busca el equilibrio y la elegancia. El movimiento de las voces suele ir por grados conjuntos y las disonancias son cuidadosamente preparadas y resueltas con abundancia de apoyaturas y retardos. La tesitura de las voces está delimitada y su independencia rítmica y melódica garantizada, a pesar de que es la imitación libre el procedimiento más utilizado. Esto es especialmente evidente en el madrigal, forma más audaz de la época. En el contrapunto renacentista la articulación de las frases en las distintas voces queda sutil mente superpuesta, buscando frecuentemente que las cadencias queden camufladas. También aparecen estilos más homofónicos, pero será en los géneros deudores de la danza, como la frottola italiana. Siendo, como hemos dicho, todo un ideal de composición, no ha de sorprendernos la abun dancia de tratados de la época en que se codifican las reglas del contrapunto. Así encontramos tratados debidos a Tinctoris, Glareanus, Zarlino o Morley. En los primeros años del Barroco, el uso del contrapunto experimentó un retroceso importante por la irrupción de la llamada monodia acompañada, que reducía las cuatro voces de la época anterior a dos (melodía y bajo), suprimiendo las voces intermedias, y haciendo que el bajo fuera un soporte armónico para la voz (melodía). Así la división en dos estilos, antiguo y moderno, relegó el trabajo contrapuntístico a las obras de música sacra ligadas al viejo estilo. Sin embargo, en los últimos años del periodo, en el llamado Barroco Tardío, o también Alto Barroco (Rosen), asistimos a un resurgir del contrapunto con ciertos elementos nuevos: aparece 10

164

Nos referimos a las sextas paralelas.

CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El contrapunto

el llamado contrapunto tonal. En él el movimiento de las voces, que anteriormente podía definirse como una cierta coincidencia controlada, está regida por las leyes de la tonalidad, esto es, el aspecto horizontal está cuidadosamente conducido por el vertical. La armonía se sustentará desde el bajo, y la composición estará regulada por la existencia de unos acordes con funciones tonales que, descompuestos en las distintas voces y enriquecidos melódicamente organizan el contrapunto. Es lo que Bukofzer describe como un “contrapunto saturado armónicamente”. Naturalmente este nuevo contrapunto favoreció el surgimiento de nuevas formas ligadas a los procedimientos que de él se derivan como la variación, y especialmente la fuga, forma más importante del periodo, en que desde un solo tema se desarrolla todo un contrapunto imitativo que es la esencia de la pieza. Lo que decimos alcanza su máximo exponente en la obra de J.S. Bach. Durante el Clasicismo asistimos a un aligeramiento de la textura fruto de una nueva estética que busca simetrías y claridad antes que las densas texturas contrapuntísticas. La aparición de estas técnicas es poco usual y lo más parecido a ellas queda relegado a las secciones de desarrollo de sonatas y sinfonías. Hay, sin embargo, algunos ejemplos memorables aunque excepcionales del uso del contrapunto, como por ejemplo el último movimiento de la Sinfonía nº 41 K. 551 de Mozart. En el siglo XIX la situación es análoga y aunque Bach ha sido redescubierto gracias a Mendelssohn, la música de este siglo explorará preferentemente los aspectos armónicos y tímbricos antes que contrapuntísticos, aunque como en el siglo anterior, podamos hallar brillantes casos aislados como el Cuarteto de cuerda op. 133 (Grosse Fuge) de Beethoven. En el siglo XX asistimos por contra a un gran resurgimiento del contrapunto. El lenguaje armónico de la tonalidad estaba agotado, y en la búsqueda de nuevas soluciones compositivas los autores volvieron sus ojos a Bach y a los polifonistas de los siglos XV y XVI (Neoclasicismo del siglo XX). Se produjeron varias soluciones interesantes:



Se retomaron las posibilidades básicas del contrapunto canónico (retrogradación, inversión, retrogradación de la inversión, etc.) Para poder desarrollar la música atonal y luego la dodecafónica y la serial, la serie, desprovista de toda base armónica, hubo de ser trabajada gracias a procedimientos lineales-contrapuntísticos, aunque evitando toda repetición en pro de un pensamiento musical condensado en donde desapareciera lo superfluo. En este tipo de obras y en otras no necesariamente dodecafónicas, la diferenciación tímbrica es máxima así como el uso de melodías de perfil anguloso. El objeto de estas técnicas de trabajo es destacar unas líneas de otras, rechazando la fusión de sonido característica de la polifonía renacentista. Esto significa el abandono de la consonancia (que siempre aglutina), en favor de la disonancia (que separa), con lo cual la emancipación de esta última es total, quedando obsoletas la mayor parte (si no todas) de las reglas clásicas de la conducción de las voces. Machlis denomina a este tipo de contrapunto, “contrapunto disonante”, para designar con él un tipo de textura donde la disonancia es el motor del movimiento de las voces.



11

Se llevaron a cabo nuevos tratamientos “contrapuntísticos” del ritmo11: hemos dicho que es característico de una buena conducción de las voces su independencia rítmica.

Marcamos esta expresión entre comillas, puesto que en las fuentes consultadas la asociación entre movimiento de voces y simultaneidad sonora se considera la clave del contrapunto. Sin embargo toda simultaneidad de voces significa un manejo del ritmo fundamental, puesto que sin él la coincidencia sonora es inviable, por tanto el especial cuidado que la música del siglo XX concede a las cuestiones rítmicas justifica su aparición en este punto, por sus inevitables efectos en la conducción de las voces.

TEMARIO DE MÚSICA. PRUEBA A

165

Música. Volumen I

En el primitivismo de Stravinsky encontramos grupos métricos enfrentados contrapuntísticamente, así como polirritmos diversos (Petruchka, La Consagración de la Primavera) contribuyeron a reforzar la tensión interior y el contraste propios del contrapunto. También Stravinsky reactualizó los procedimientos melódicos y contrapuntísticos dieciochescos con una armonía y tratamiento de la disonancia propios del siglo XX (Neoclasicismo de Stravinsky: Octeto, Sinfonía de los Salmos).



Se usó la armonía como un engrosamiento de la melodía: si antes eran líneas melódicas las que se combinaban, ahora se combinaron sucesiones independientes de acordes, líneas armónicas distintas, pero que se oyen en planos separados. Este ejemplo pertenece a una sonata para piano de Milhaud, concebida en varios planos armónicos.

Tomado de Machlis J.: Introducción a la música contemporánea. Ed. Marymar, p 51.



Por último haremos mención al contrapunto espacial. Ligado a la estereofonía compositiva de la música electrónica no es un concepto nuevo: recuérdese los cori spezzatti venecianos, el canto antifonal, o el coro nº 1 de la Pasión según S. Mateo de J.S. Bach, por poner ejemplos fácilmente reconocibles. Lo novedoso de este nuevo contrapunto es que en el medio electrónico la percepción de la espacialidad puede controlarse con una precisión imposible de alcanzar para un intérprete convencional, ya que usando varios canales puede crearse la impresión de estar escuchando multitud de músicas diferentes que se estuvieran moviendo al mismo tiempo.

Como vemos, el restablecimiento de los valores contrapuntísticos en el siglo XX ha de verse como un rasgo de su estilo, que ha vuelto a considerar la fuerza expresiva de la melodía y la línea, concibiendo el contrapunto no como una técnica accesoria, sino como una parte inherente del proceso de la composición.

166

CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El contrapunto

BIBLIOGRAFÍA

Además de éstas, pueden consultarse obras generales y sobre todo diccionarios. El artículo del New Grove al respecto es muy extenso. – LaRue, J.: Análisis del estilo musical. Labor, Barcelona, 1989. Ver el comentario bibliográfico del tema 17. – Machlis, J.: Introducción a la música contemporánea. Ed. Marymar. En su introducción habla del contrapunto anterior al siglo XX y de su revitalización a lo largo de dicha centuria. Muy interesante. – Michels: Atlas de Música. 2 vols. Alianza, Madrid, 1992. Ya comentado. – Piston: Armonía. Labor, Barcelona, 1991. Manual de armonía. Establece precisiones interesantes respecto a la diferencia entre contrapunto y armonía. – Randel: Diccionario Harvard de Música. Alianza, Madrid, 1997. Ha resultado especialmente útil para la confección de este tema.

TEMARIO DE MÚSICA. PRUEBA A

167

Música. Volumen I

ANEXO

Fuente: Michels; Atlas de Música, vol. 1. Alianza, Madrid, 1992. Pág. 94. 168

CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF