El Contexto Histórico Cultural de Los Salmos
February 11, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download El Contexto Histórico Cultural de Los Salmos...
Description
El contexto histórico-cultural de los Salmos Una introducción religiosa sociocultural de los salmos
Armando Noguez Resumen El salterio bíblico forma parte de la tradición literaria y religiosa de los pueblos vecinos de Israel. Allí los israelitas encontraron un fértil patrimonio de lírica religiosa y tuvieron la genialidad de aprovechar el oficio literario y las intuiciones teológicas de esa herencia. Los salmos bíblicos son un testimonio de continuidad cultural con el entorno, pero también de la creatividad de Israel para releer y desarrollar lo recibido desde su eperiencia histórica y desde su identidad yavista. Este traba!o relaciona el salterio con las salmografías antiguas, destaca las diferencias y los puntos de contacto, ofrece e!emplos ilustrativos y recoge algunas conclusiones.
Abstract
"he biblical #salter is part of the literary and religious tradition of Israel $s neighboring cultures. It %as there that the Israelis found a fertile heritage of religious poetry and they had the talent to ta&e advantage of this literary profession and the theological intuition of that inheritance. "he biblical #salms are a testimony of cultural continuity %ith their surroundings, and also of Israel $s capacity to reread and develop %hat they received from the perspective of their historical eperience and 'ah%ist identity. "his study relates the #salter %ith ancient psalmographies, highlights differences and similarities, offers illustrative eamples and brings together some conclusions.
«Eso que va aullando en la ráfaga negra del Viento, por todos los caminos de la Tierra… es el Salmo» (León )elipe *+ 1. Introducción
urante el siglo recién pasado se publicaron varias obras representativas de la literatura de los pueblos vecinos de Israel -ue habitaron el reciente fértil /. El hecho demostró numerosos contactos entre esos escritos y la 0iblia. En alg1n tiempo hubo -uienes proclamaron 2la gran superchería3 4 de la 0iblia por haber copiado de los escritos m5s antiguos6 pero hoy se pueden apreciar en su !usto valor las relaciones entre la 0iblia y los tetos de su entorno socio7cultural. 8adie duda -ue los autores bíblicos tuvieron ante la vista escritos de los pueblos vecinos. En una comparación sencilla inmediatamente destacan las diferencias y los numerosos puntos de contacto.
La constatación de relaciones de dependencia de la 0iblia respecto de las literaturas circunvecinas no plantea actualmente problemas. La originalidad de Israel no es el resultado de un aislamiento cultural absoluto, como algunos pudieron pensar. Le!os de recha9ar sistem5ticamente todo lo -ue le rodeaba, Israel tuvo la genialidad de hacer suyas las ri-ue9as culturales o religiosas de sus vecinos. Lo hi9o con originalidad, las adaptó, entresacando todo lo -ue no compaginaba con sus creencias y supo vincular h5bilmente esos elementos prestados con su eperiencia histórica y religiosa.
2. Las culturas del Creciente Frtil
El reciente )értil es una región singular -ue abarca desde Egipto a :esopotamia; parte del río 8ilo, avan9a hacia el norte y bordea las costas mediterr5neas de > y *?>> a .. hubo reali9aciones de mucho prestigio en Egipto, :esopotamia y > a ..6 el sumerio , -ue se hablaba en sur de :esopotamia durante el tercer milenio a..
>, H@, *?> //. //.
$.2 Com'araciones tem(ticas
Israel encontró en su entorno no sólo un rico repertorio de fraseología hímnica, sino también muchas ideas religiosas b5sicas, algunas de las cuales fueron compartidas y otras no se asumieron.
a) Semejanzas Entre el salterio y las oraciones de los pueblos vecinos de Israel es com1n el sentimiento religioso -ue se epresa como admiración, agradecimiento, s1plica, ealtación, alaban9a. Adem5s, hay temas y epresiones con mucho parecido.
En las oraciones sumerias, por e!emplo, la palabra divina es omnipotente; basta con -ue el dios estable9ca un plan, pronuncie una palabra y ya eiste lo -ue pensaba /4 /4.. e Isthar se dice; 2por su orden ella le ha sometido las cuatro comarcas a su pies3 /6 /6 en la 0iblia se dice 2le hiciste se=or de las obras de tus manos, todo fue puesto por ti ba!o sus pies3 (raciones del Antiguo >riente , Evd , Estella *HDH, H. *@ Per *@ Per la repetición de este es-uema en las tres oraciones a raciones del Antiguo >riente , Evd , Estella *HDH, /?7/H. *D A. . /? Aa. Pv., >raciones del Antiguo >riente , Evd , Estella *HDH, pg. *D, lín. *47*H. /@ Aa. Pv., >raciones del Antiguo >riente , Evd , Estella *HDH, pg. //, lín. />7//. /D Anet , pg. pg. 4@@, vi vi , ?. /F Aa. Pv., >raciones del Antiguo >riente , Evd , Estella *HDH, pg. D. /H Bn /H Bn cuadro muy ilustrativo sobre estos temas se puede consultar en Aa. Pv., >raciones del Antiguo >riente , Evd , Estella *HDH, H. 4H*. 4* Anet, 4H*. 4/ f. Anet , pgs. 4F? y 4FD. 4/ f. 44 Anet , 4@H74D*. 4@H74D*. 4 Eiste 4 Eiste una amplia literatura sobre el himno egipcio y sobre sus probables neos con el , baste citar sólo un estudio en castellano; 0. elada , El salmo BCD, el !imno de Amenofis iv 3 otros documentos egipcios, (*HD>+ 4>?7 4/6 4* (*HD*+ 47/@. 4? 4? f. f. C.7G. Zraus ,
View more...
Comments