El Comerciante, Roberto Paz Álvarez PDF

February 9, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download El Comerciante, Roberto Paz Álvarez PDF...

Description

Pa% Alvate% Abogado y Notario C.tedritico Titular por Oposición Del curso de Derecho Mercantil Facultad de Ciencias Económicas Universidad de San Carlos de Guatemala

A.obértO

Tercera edición Derechos reservados por el autor · Gu,temala, noviembre de 201 o

DEDICATORIA

En memoria de mis padres Fetipe. Paz Terraza y Agustina Alvarez de .Paz, quienes me dieron la vida ·y me· enseñaron el amor al trabajo.

PREFACIO

El estudio y la enseñanza del Derecho Mercantil-· como una disciplina jurídica representa un reto, pero lo es más cuando tal transmisión del conocimiento se traslada a estudiantes universitarios que· no pertenecen a las Facultades de Derecho de las 'diversas Universidades del país pero cuya materia es parte del pensum de estudios. Reto bien asumido por el autor de esta obra académica. :Para - la comprensión del Derecho Mercantil convergen diversos factores: la interrelación de los feriómenos· económicos, la metodología de la exposición y la aplicación pragmática, los cuales coinciden en esta obra por medio de la explicación clara y simple, d� tal manera que el lector, sea éste estudiante o profesional, - no encuentra en él dificultad en la lectura de lo que el autor llama con toda sencillez · ''Teoría Elemental. del Derecho Mercantil Guatemalteco". Por ello la metodología elegida por Roberto --Paz Alvarez es: pedagógica en donde los - cónceptos empíricos encuentran el principio de un correlato de to·que es toda una temática dentro de los diversos libros :-que componen sus obras sobre diversas instituciones comerciales .

. _ La

tendencia globalizante del Derecho Mercantil . se . debe . a la enorme difusión de las

rciales, de las cuales no Pued ac_ t·,v,'dade s come . . de las e1· enc1·as Eco , mica e n e o ant di estu l s Y esc apar e se ue hac e lo n ecesario � del Derecho, por , traves de un mar co introducirs e en su estudio ª. para na ma lue 1 go de o p básic a �� rtir del � referencial on confor ficac1 me el derecho comerci a nte y su clas1 Reviste especial importa ncia esta guatemalteco. segu nda edición no solamente por su actualización sino también por la incorporación de la institución del Registro Merca ntil General de la República. La obra es valiosa como herramienta que provee conocimi ento y es un aporte fundamental para el estudiante como punto de partida de lo que en su futuro enfrentará en el quehacer del Derecho Mercantil. Guatemala de la Asunción, noviembre 2010.

OVIDIO DAVID PARRA VELA Profesor Titular de Derecho Mercantil en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Teorfa Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco

ÍNDICE Prólogo primera edición ...................................... ¡ Prólogo tercera edición ....................................... v

CAPÍTULO 1 TEMAS INTRODUCTORIOS A. B. C. D.

Concepto de derecho ................................... 1 Concepto de derecho mercantil ......................3 Características· del derecho mercantil_...............4 Breve reseña histórica del comercio-y del derecho mercantil.. : ...... ... ...... ......... ... ...... .. 6 E. El derecho mercantil en Guatemala ............... 13 F. Relación del derecho mercantil con otras ramas del derecho ..................................... 15 G. Fuentes del derecho mercantil ..................... 22 H. Los actos de comercio.. : ........- -.....................28

CAPÍTULO 11 EL COMERCIANTE A. Concepto................................................. 33 B. Clasificación del comerciante...................... 34 C. La personalidad jurídica y la capacidad del comerciante................................. ....... 36 D. Prohibiciones para ejercer el comercio.......... 39

ROBERTO PAZ ALVARE7..

E. Criterio excluyente al concepto de comerciante............................................. 39 F. Obligaciones profesionales del comerciante............................................. 41 G. Derechos de los comerciantes ...... ... ............ 44 CAPÍTULO 111 AUXILIARES DEL COMERCIANTE A. ·Concepto................................................. 45 B. Relación jurídica del comerciante con sus auxiliares..................................... 47 C. Clasificación de los auxiliares de los comerciantes............................................ 48 D. Noción de cada uno de los aux1·1·1ares de1 comerci· ante....................... · · · · 48 CAPÍTULO IV TEORIA GENERAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES A. Concepto de sociedad mercantil... ............. · · · 5; B. Importancia de la sociedad mercantil... ..... ····· 6 c. Dístinci6n entre sociedad civil Y sociedad mercantil............................. ... · · 6 3 O. Clasificación de las sociedades . . 4 s

E· �1:��:� d�. j�. ;¿�¡�d�d. �-����ÍÚ: : : : : : : : : : : : : : · �7

Teorfa Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco

F. Contrato de sociedad mercantil...... ... . . . ... ... 72 G. Órganos de la socieqad mercantil............... 79 H. Procedimiento de constitución e inscripción de la sociedad mercantil... ........... 83 l. Disolución y liquidación de la sociedad mercantil...•................................. 84 J. Fusión y transformación de sociedades mercantiles.............................. 91 CAPÍTULO V LA SOCIEDAD COLECTIVA A. B. C. D. E.

Breves antecedentes históricos................... 97 Concepto................................................. 98 . Características.......................................... 99 ·Elementos.............................................. 101 Órganos................................................ 102 CAPÍTULO VI LAS SOCll:DADES EN COMANDITA SIMPLE Y COMANDITA POR ACCIONES

A. Antecedentes históricos............................ 105 B. Sociedad en com�ndita simple................... 106 C. Soci,ed�d.;en :comandita por acciones...........108

ROBERTO PAZ ALVAREZ

CAPÍTULO VII SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA A. ·B. C. D.

Breves antecedentes................................ 111 Concepto..........................._..�················· 113 Características....................'.......... ......... 114 Órganos de la sociedad ..................... ....... 115

CAPÍTULO VIII LA SOCIEDAD ANÓNIMA A. Antecedentes históricos ........................... 119 · B.· Concepto............................................... 123 C. Características......... � .............................. 124 ...................... 125 D. Importancia.� .................... · · . E. · 1stemas . de· func1onam1ento..................... 126 F., Formas de constitución o fundación.......... 129 . · �. Domicilio................................................134 H.· El capital social.............................. ......... 135 · l. Las acciones en la sociedad anónima..........142 J. Órganos de .fa sociedad anónima ............... 16 7 :. :,.K. · Balance general....... ; . ... ... ... ... . .. ... ... ....... 185



CAPÍTULO IX LAS SOCIEDADES MERCANTILES EXTRANJERAS 1 · A.. Nació� d� ·sociedad extranjera................ ···· 19

Teorla Elemental del Derecho Mercantil Guatemalt.cco

B� Procedimiento de autorización e inscripción de_ una sociedad extranjera para operaciones permanentes... . . . ... ... ... ... ... ... ... ... .. . ... ..... . 192 C. ·Procedimiento de autorización e inscripción de úna socieda , ,d· extranjera par� operaciones temporales........................... 195 O.. · Prohibición a las sociedades extranjeras...... 197 E� .- Del. control que ejerce el Estado sobre _ · 1as sociedades extranjeras.......... ; ..............198 . CAPÍTULOX LAS SOCIEDADES IRREGULARES v·LAS SOCIEDADES DE HECHO ........ .- .......... 201 CAPÍTULOXI EL REGISTRO MERCANTIL ·A. ."Ante:�dentes...................... �.; .... : ....•...· .. - 205 s� -._ Goneepto.......-. � .. . ..................... .. . .. . ....... 206 C. Prin�ipios de la publicidad registral......-....... 207 D.·: Funciones........................ �.:.................. 208 ·É� · Organización H ............... � ........ : .. � . .. · ." ..... � ... 21O · . .· B. lBtlOGRA '·.. _ . · .· .. FIA . .... : . ..·.. :: .......... �· ... . . 212 . . .... : .... . : .•....... :: � \'

. .

. :



.

·



.

::

_.. ..·

'

.

.

.

Teoría Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco

PRÓLOGO PRIMERA EDICIÓN Durante mi experiencia docente en la Facuitad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, he percibido la necesidad de los estudiantes de contar con una obra breve, precisa y concreta, que le permita estudiar el curso de Derecho Mercantil en forma lógica y sistemática y en breve tiempo. Esa necesidad estudiantil me ha motivado desde hace varios años, a escribir la "Teoría Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco", cuyos manuscritos originales he venido corrigiendo desde hace varios años. La motivación de escribir un trabajo para los estudiantes, se ha fortalecido con la práctica de exámenes técnico profesionales que he realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de . nuestra Alma Máter, de la que soy egresado y me honro en pertenecer. La "Teoría Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco", he dispuesto escribirla en tres partes: La primera, que se refiere a cuestiones generales de Derecho Mercantil y al Comerciante Individual y Social-; La segunda, a los Negocios Jurídicos Mercantiles; y la tercera, a las Cosas

ii

ROífüRTO PA1. ALV AR El.

io de la Mercantiles, en la que se incluye el estud, En,presa Mercantil y sus Elementos Y los Titulas de

Crédito.

Esta primera fase de la obra, contiene lo siguiente: a) Aspectos muy generales. del Derecho Comercio; b) El Mercantil y los Actos de sus Auxiliares; c) La Teoría comerciante y General de las Socieda des Mercantiles; d) Sociedades Mercantiles en Particular: Colectiva, Comandita Simple, Comandita por Acciones, de Responsabilidad Limitada y la Anónima; e) Las Sociedades . Mercantiles Extranjeras y f) Las Sociedades Irregulares y de Hecho. Este contenido está organizado en diez capítulos. Debo indicar que, el propósito inicial de esta obra, . fue desarrollar el programa de Derecho Mercantil, que se imparte en la Escuela de Auditoria de la Facultad de Ciencias Económicas de la Un�versidad de San Carlos, para que el estudiante tuviera una guía de estudio elaborada con criterio didáctico, lógico y sistemático, pero con la experiencia que h� obtenido en la práctica de exámenes técnico profesiona!es, con.sidero que el horizonte se a mpliaª e�tudiante universitario u q e tenga ta necesidad Y ª inquietud de aprender Derec ho Mercantil.

t�º

Teoría ElementaJ del Derecho Mercantil Guatemalteco

iii

Presento al estudiante la primera parte de mi obra "Teoría Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco", pretendiendo hacerle comprensible, fáciLy agradable el estudio del Derecho Mercantil. Finalmente, quiero agradecer a la Facultad de Ciencias Económicas de la . Universidad de San Cados de Guatemala, d�nde he· tenido la oportunidad de ejercer la docencia universitaria desde mil novecientos ochenta y cuatro, a propuesta de mi dll�cto amigo, Licenciado Herman Donis Morales (Q.E.P.D.), a quien rindo póstumo'homenaje.

ROBERTO PAZ ALVAREZ

Teoría Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco

v

PRÓLOGO TERCERA EDICIÓN En el título de esta tercera edición identifico el tema específico de estudio, denominándolo "El Comerciante'', aunque siempre forma parte de la obra "Teoría Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco" y para dar mayor claridad conceptual amplío algunos temas, pues el propósito de la obra es didáctico. Además a los cambios relacionados, se incorpora un capítulo adicional, relacionado con el tema de "El Registro Mercantil General de Guatemala", pretendiendo con ello, completar el tema de estudio. Al publicar esta nueva edición quiero dejar constancia de mi agradecimiento al Profesor Ovidio David Parra Vela, por haberse ocupado de la lectura de esta obra y hacer la presentación de "El C.omerciante". Espero que esta nueva publicación sea del agrado de los estudiantes -a quienes va dirigida- y les sirva de guía para caminar por las veredas que nos llevan al conocimiento del Derecho Mercantil.

EL AUTOR

Teoría Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco

CAPÍTULO 1 TEMAS INTRODUCTORIOS A. CONCEPTO DE DERECHO Derecho, proviene "directum y diriger:e" enderezar, gooernar, una cosa hacia an encaminar.

de las voces latinas que significan: conducir, regir, llevar rectamente lugar señalado, guiar,

El derecho, "Es la norma que rig·e, sin torcerse ada ningún lado, la vida de las personas par hace posible la con ·ve e· social"1. También podemos decir, que el derecho "Es el �.�\tJ�lJ� de normas jurídicas de observancia h'l_)Yígen8ral Y. obligatoria vigeM un lugar y é�oca determinados". Ese · · � de normas jurídicas, pueden ser de naturaleza · constitucional, ordinaria y, r:eglamentar'a. Las normas jurídicas constitucionales, se refieren al � ele n_ormas gue organizan 0-1�� 1

Manuel Ossorio.

Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

Buenos Aires, Argentina Editorial Heliasta. S.R.L.

2

R()HJ�RTO P/\l ALVARFZ

. oimcament una nac!ó _(se refier_en a jU l 'e o Con t1tuc16n Politica, ·,v1 �,un . fa ·especialmente). Las normas or in ria , son las que d��arrollan las normas constitucionales Y º." em1t1das por lea Legislativa. __ l,"' ...·reso O Asa Las normas re I mentarias, desarrollan las normas ordinarias, generalmente son emitidas or e Or anismo jecU1ivo o sus instituciones descentralizadas y autónomas. En

Para facilitar el estudio de las norm as jurídicas, existe una tendencia a dividi r el de re cho en pá lico i ado, según haya mayor o m�nor . , intervencton del Es tado o de l individuo, respectivamente. 2

ArtícuJos 44 y 175 de • C . Polftt · . ca d a emitida por Ja Asambl 1 , ?0�..t,t:u,ción e l República de Guatemala, ea� · ,acionaJ Const.ituye nte el 31 de mayo de 1985.

Teoria Elemental del Derecho Mercantil Guatemalteco

3

El derecho públic , se refiere a las normas de organización del Estado y a la regulación de las relaciones jurídicas de éste con los ciudadanos. Por ello se involucra dentro del derecho público: al g_er. e.2h_ o constitucional �dministrativo, penal, financier9,�-� oral y erocesal. '=e:"

-

····-

.

El derecho privado, se fefiere a las normas que regulan las relaciones jurídicas ae ,os individuos que integran I so�ie�ad; se involucra dentro de esta rama, al derecho civil y al __ perech9 mercantil. B. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil, no puede estudiarse en forma aislada del conte�o jurídico qu�¿¡g_� �n la Nación, porque constituye un cóhJITTlt� de normas· juríc:ticas ordinarias qae regulan las relaciones derhiadas el ejercicio del comercio. Diremos- entonces, que-derecho mercantil "Es la ra a del rl cho 1?rivado que regula las relacio es ae las ·naividuas qLte ejecutan actos

ROBERTO PAZ ALVAREZ

4

e comercio o que tienen merciante"3•

la

cali dad

de

Parafraseando el artículo 1º. del Código de 4 Comercio vigente podem9�.� ia9ar que el d normas derecho mercantil " s el jurídicas que se ap��an a_!o��merciantes en SUactividad profesional, a los negocios jurídi cos s y a laSCÓ ºme � - sas mercantiles". . . r- cantile ==--=- __... e,

e-

1�

.

.

-

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF