El Capital Humano y Su Incidencia

July 8, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download El Capital Humano y Su Incidencia...

Description

 

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS  ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

EL CAPITAL HUMANO Y SU INCID INCIDENCIA ENCIA EN LA RENTABIL RENTABILIDAD IDAD DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA DEL DISTRITO DISTR ITO DE TRUJILL TRUJILLO O

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE: CONTADOR PÚBLICO

 ASESOR: CPC. Wi Wilflf red redo o En Enriri qu e Tejada Arbu Ar bu lú

Simón Gamarra Ingrid Josselin Bachiller en Ciencias Económicas TRUJILLO  – PERÚ 2018   1 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

 

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

DEDICATORIA

A Dios, por protegerme durante todo mi camino y darme fuerzas para superar obstáculos y dificultades a lo largo de mi vida.

A mis padres, por todo su esfuerzo, empeño y dedicación en mi formación como persona y como profesional; por su confianza, apoyo; y por haberme

demostrado

su

amor,

corrigiendo mis faltas y celebrando mis triunfos.

A mi hermana, por ser siempre mi gran ejemplo de constancia, valentía y superación.

ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

 

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 AGRADECIMIENTO  AGRA DECIMIENTO

A mis maestros, por compartir sus conocimientos y experiencia, por su orientación y soporte durante toda mi formación profesional.

A Servicios Empresariales Integrales S.A. “Mejorando” por brindarme la información necesaria para llevar a cabo

esta

investigación,

y

por

haberme dado la oportunidad de ser parte de su capital humano.

A mi equipo de Lideratum: T-28 SURL, por recordarme que la vida es ahora y que somos fuente de todo en todo momento.

iii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

 

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

PRESENTACIÓN SEÑORES SEÑO RES MIEMBROS DE DEL L JJURADO: URADO:

En cumplimiento con lo dispuesto en el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Económicas, Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Nacional de Trujillo, someto a vuestra consideración la presente tesis intitulada: “ EL CAPITAL HUMANO Y SU INCID INCIDENCIA ENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA DEL DISTRITO DE TRUJILLO”, con la finalidad de optar el Título de Contador

Público. El presente trabajo ha sido desarrollado en base a los conocimiento conocimientoss adquiridos durante los años de mi formación profesional, complementa complementada da con las consultas bibliográficas que he realizado y la información brindada por la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Considero propicia la oportunidad para expresar mi reconocimiento a ustedes y a todos los docentes de nuestra escuela por toda su contribución a mi desarrollo profesional; y, agradezco desde ya la atención que le den al contenido de este trabajo.

Simón Gamarra Ingrid Josselin Bachiller en Ciencias Económicas

iv Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

 

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

v Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

 

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

vi Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

 

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ÍNDICE

Dedicatoria

ii

Agradecimiento

iii

Presentación

iv

Índice

vii

RESUMEN ABSTRACT

viii ix

I.- INTRODUCCI INTRODUCCION ON

1

1.1. Realidad Problemática

1

1.2. Anteceden Antecedentes tes

3

1.3. Justificaci Justificación ón de la Investiga Investigación ción

6

1.4. Determinación del Problema

7

1.5. Formulación de la Hipótesis

7

1.6. Identifica Identificación ción de las variables

7

1.7. Objetivos a alcanza alcanzarr con la investigación 1.8. Marco Teórico

7 8

1.8.1. Teoría del Capital Humano

8

1.8.2. Rentabilidad

21

1.9. Marco Conceptual

28

II.- DISEÑO DE INVESTIGACI INVESTIGACION ON

31

2.1. Material de Estudio

31

2.2. Métodos y Técnicas

32

2.2.1. Métodos

32

2.2.2. Técnicas e Instrumen Instrumentos tos aplicables a la investigación 2.3. Diseño de la Investiga Investigación ción III.- RESULTADOS

32 33 34

3.1. Diagnóstico Inicial de la empresa 3.1.1. Aspectos Generales

34 34

IV.- DISCUSION

95

V. CONCLUSI CONCLUSIONES ONES

97

VI.- RECOMENDACI RECOMENDACIONES ONES

99

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

99

ANEXOS vii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

 

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RESUMEN

La problemática de la presente investigación está relacionada con el capital humano y su incidencia en la rentabilidad, habiéndose considerado como unidad de análisis a la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. por considerarla representativa en la actividad consultora del Distrito de Trujillo, en el periodo de representativa estudio correspondiente. correspondiente. El objetivo central está definido en la determinación de cómo el capital humano incide en la rentabilidad de dicha empresa. Es por ello que la población y la muestra representativa están dadas por las empresas del giro consultor así como la propia empresa Servicios Empresariales Integrales S.A., considerando que reúne las condiciones para efectuar dicho estudio; se empleó el método de la medición y el método sistémico para dicha labor. El resultado más significativo ha sido verificar que el capital humano integrado por la formación académica, profesional y personal, sumada a la experiencia que el recurso humano dispone contribuye con la rentabilidad de la empresa Servicios Empresariales Integrales Integrales S.A. demostrado tanto con los resultados de la gestión de la empresa como con los indicadores expresados en el análisis vertical y horizontal así como los ratios de rentabilidad y liquidez fundamentalmente. Es por ello que la conclusión principal es que el capital humano incide significativamente significativam ente en la rentabilidad de la empresa.

Palabras Clave: Capital Humano, Rentabilidad, Formación académica,

Capacitación  

viii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by nc sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 ABSTRACT  AB STRACT

The problem of this research is related to human capital and its impact on profitability, having been considered as a unit of analysis to the company Servicios Empresariales Integrales S.A. to be considered representative in the consultative activity of the District of Trujillo, in the corresponding study period. The central objective is defined in the determination of how human capital affects the profitability of said company. That is why the population and the representative sample are given by the companies of the consultant turn as well as the company Servicios Integrales Integrales S.A., considering that it meets the conditions to carry out said study; the method of measurement and the systemic method were used for this task. The most significant result has been to verify that the human capital integrated by the academic and professional training, added to the experience that the human resource has, contributes with the profitability of the company Servicios Empresariales Integrales S.A. demonstrated both with the results of the management of the company and with the indicators expressed in the vertical and horizontal analysis as well as the profitability and liquidity rratios atios fundamentally. That is why the main conclusion is that human capital has a significant impact on the profitability of the Company.

Key Words: Human Capital, Profitability, Academic Formation, Training T raining

ix Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by nc sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

I.

INTRODUCCIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA  

De acuerdo al contexto internacional, la influencia que ejerce el recurso humano en las empresas, tanto como el valor agregado como su aporte a la rentabilidad, es significativo; es común observar que los países más desarrollados socioeconómicamente han privilegiado el buen trato al denominado capital humano obteniendo beneficios que se demuestran en todas sus áreas y actividades. Como resultado de la crisis económica mundial, las organizaciones han tenido la necesidad de tomar decisiones difíciles que han impactado el ambiente laboral tales como: recortes de personal, suspensión de contrataciones, reducción de tiempos de trabajo, congelación de incrementos salariales, entre otros. No hay duda de que estas medidas, han ayudado a la organización a aliviar el problema financiero temporalmente, pero probablemente las consecuencias de estas decisiones serán costosas, sin embargo si no se cuenta con información que ayude en la toma de decisiones, tal vez éstas no sean las más adecuadas. Es así, que las organizaciones en su afán por incrementar sus beneficios, buscan constantemente implementar nuevas estrategias que la mayoría de veces redunda en cambios en su diseño, estructura, procesos o actividades, estos esfuerzos se enfocan en la estandarización y automatización de sus procesos a través de la adquisición de tecnologías sofisticadas que permitan mejorar su productiv productividad; idad; sin embargo, en la actualidad existe un factor que está comenzando a ser considerado por muchas empresas en sus planes estratégicos estratégic os cobrando cada vez más protagonismo, este facto factorr es el Capital humano. Hace aproximadamente 15 ó 20 años todavía el eje central de las empresas era su capital económico y sus bienes materiales, las empresas se preocupaban por tener la materia prima y competían por obtenerla más rápido.

1 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by nc sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

En el presente siglo la importancia que está tomando la óptima gestión del capital humano en las organizaciones es preponderante, más aún cuando a partir de esta óptima gestión se genera valor a la compañía a todo nivel organizacional con notoria repercusión en su entorno. La llamada gestión del capital humano está viviendo cambios radicales en su concepto y aplicación, convirtiéndose en factor esencial para el logro de las ventajas competitivas de la entidad. En las empresas que brindan servicios de consultoría la competitividad se debe en gran medida a la calidad de sus recursos humanos de forma que las competencias de los empleados y su continuo desarrollo, en el que la capacitación ocupa un puesto primordial, se convierten en un factor permanente de ventajas competitivas. Así, mientras más valioso sea el capital humano de una empresa (es decir, mientras mejor capacitado o preparado esté para las tareas específicas que le toquen), mejores serán los resultados de esa institución. Es así que en Servicios Empresariales Integrales S.A. se está tomando importancia a la idea de que la vida útil de conocimientos y habilidades de los trabajadores es cada vez menor y en consecuencia necesita diseñar e implementar políticas de recursos humanos que permitan asegurar la durabilidad de su capital humano. De esta manera, partiendo de la idea de que para asegurar dicha durabilidad no basta con captar a los mejores, los esfuerzos realizados durante la contratación deben complementarse y reforzarse mediante una adecuada política de capacitación y de gestión de los mismos. En este contexto, la presente investigación nos permite validar la relación que existe entre el Capital Humano y su efecto en la rentabilidad, considerando a la política de capacitación como una herramienta de inversión a diferencia del enfoque tradicional en el que se concebía exclusivamente como un gasto, puesto que su aplicación influirá directamente en la rentabilidad y debe ser visualizada por las organizaciones y considerada dentro de sus planes estratégico estratégicos. s.

2 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.2. ANTECEDENTES Internacionales:  

Título: Capital Humano y su aportación al resultado de la empresa:  Análi  An álisi siss en el Sec Secto to r Ind us ustr trii al. -   Au  Auto to re res: s:  María Lourdes García Peramato -   Añ  Año: o:  2016 -  Institución:  Universidad de Valladolid -  Metodología:  Método Correlacional -  Conclusiones: 

a. Mayores conocimientos de los empleados redundan en m mayor ayor productividad de los empleados y, por tanto, en mejores resultados para la empresa. b. Mayores habilidades de los empleados implican un mayor beneficio para la empresa. c. Mayores capac capacidades idades de llos os empleados, reflejadas por satisfacción de los directivos y consejeros y por la satisfacción de los empleados, redundan en mejores resultados para la empresa. Nacionales:  

Título: El Talento Humano y su Impacto en el Crecimiento Económico de las Empresas de Servicios de Outsourcing Contable Financiero en Li ma Me Metro tro poli tana, Año 201 2014 4 -   Au  Auto to r:  Giancarlo Jesús Cachuan Chalco -   Añ  Año: o:  2015 -  Institución:  Universidad San Martín de Porres -  Metodología:  Método Transaccional – Correlacional -  Conclusiones:

1. Inadecuada gestión de desempeño lo que generó una baja productividad y en consecuencia un menor índice de rentabilidad en las empresas de servicios de outsourcing contable financiero. 3 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2. Existencia de una in interferencia terferencia ddirecta irecta en la productividad de las empresas de servicios de outsourcing contable financiero generada por conflictos en el clima laboral imperante. 3. Inadecua Inadecuado do

proceso de reclutamiento rreflejado eflejado en los

sobrecostos y gastos con influencia significativa en los niveles de ahorro de las empresas de servicios de outsourcing contable financiero. Locales:  

Título: Aplicación de la Metodología de Mejora Continua  – Kaizen y su incidencia en los ingresos totales de las microempresas del sector servicios constituidas como hospitales veterinarios del distri to Víctor La Larco, rco, Trujillo  – Period o 2014 2014.. -   Au  Auto to r:  Daniela Esther Ramírez Obando -   Añ  Año: o:  2014 -  Institución:  Universidad Nacional de Trujillo -  Metodología:  Método Descriptivo - Analítico -  Conclusiones:

a. Se aplicó la metod metodología ología Kaizen de dentro ntro de la empresa para el periodo 2014 y se determinó el impacto de la misma en los ingresos totales de Hospital Veterinario SAC, alcanzando una productividad mayor a la del año anterior, logrando incrementar los ingresos y reducir los costos de mercadería e insumos. b. Se evidenció que al aplicar la Metodología Kaizen dentro de Hospital Veterinario SAC, este se convirtió en una herramienta práctica, económica y eficiente para lograr mayor productividad y mayores ingresos con una muy poca inversión; sobre todo, con capacidad de ser aplicada en los siguientes periodos.

4 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 

Título: El Capit Capital al H Humano umano y su Infl Influencia uencia e en n la competi competitiv tividad idad de las empresas hoteleras de tres estr estrellas ellas en e ell di distri stri to de Trujil Trujillo lo 201 2014. 4. -   Au  Auto to r:  Eder Nimrod Urbina León -   Añ  Año: o:  2015 -  Institución:  Universidad Nacional de Trujillo -  Metodología:  Método Analítico - Deductivo -  Conclusiones:

1. Se concluye que el capital humano de los hoteles de tres estrellas del distrito de Trujillo, es el principal factor que diferencia a las empresas de su competencia y lo vuelve más competitivo en el mercado; para lo cual involucra la realización de capacitación, incentivos y talleres motivacionale motivacionaless constantes 2. El 100% de los encuestados consideran que el desempeño del capital humano influye en la competitividad de la empresa de manera directa. El 72% considera como buena, 22% como excelente y 6% regular; la calificación que le asignan a su personal (capital humano). 3. La apreciación en cuanto al desempeño laboral y la calificación que presenta el personal que es altamente capacitado y trabaja en cuanto a metas e incentivos, i ncentivos, refleja una excelente calidad del servicio siendo muy importante; ya que permitirá que el huésped experimente calidez, confort durante su permanencia.

 

Título: La Gestión del Talento Humano y su incidencia en el Desempeño Laboral en el Área Administrativa de la Universidad Privada Antenor Orrego de Truji Trujillo llo en el 20 2014 14.. -   Au  Auto to r:  Katherine Arana Barrueto, Ana Lucía Vasquez Solano -   Añ  Año: o:  2015 -  Institución:  Universidad Privada Antenor Orrego -  Metodología:  Método Analítico – Deductivo -  Conclusiones:

1. Para la organización el puesto de trabajo, las tareas tanto 5 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

habituales como periódicas y eventuales que debe cumplir el trabajador, se concluye que la Universidad Privada Antenor Orrego si se responsabiliza responsabili za por dar a conocer las funciones de que en cada uno de los puestos de trabajo debe cumplir los empleados. Esta es la razón por la cual los trabajadores deben tener un pleno conocimiento de lo deberes que deben cumplir y consecuentemente se establecen semejanzas y diferencias entre los antedichos puestos de trabajo. 2. El 100% de los encuestados consideran que el desempeño del capital humano influye en la competitividad de la empresa de manera directa. El 72% considera como buena, 22% como excelente y 6% regular; la calificación que le asignan a su personal (capital humano). Según las respuestas proyectadas en la encuesta, se puede sintetizar que los conocimientos teóricos-prácticos que se necesita para el mejor desenvolvimiento del puesto de trabajo son muy bajos y no de buena calidad. 3. Se concluye que en la empresa no se realizan reuniones entre el personal y jefes de área con regularidad, por lo que se desconoce eventos importantes importantes que suceden en la misma 1.3. JUSTIFICAC JUSTIFICACIÓN IÓN DE L A INVES INVESTIGACIÓN TIGACIÓN -  Justificación Teórica; s see ju justifica stifica teóricamente en ta tanto nto la invest investigación igación

busca obtener información que se traduzca en lo teórico como aporte al conocimiento en el tipo de empresas que se ha considerado como población.   -  Justificación Práctica; en este caso se ju justifica stifica de man manera era ppráctica ráctica pporque orque la investigación obtiene procedimientos que van a ser generados en razón tanto del tipo de empresas como de sus necesidades, al mismo tiempo que define un entorno real y objetivo para el cual se busca beneficiar a dichas entidades.  -  Justificaci Justificación ón Metodológi Metodológica; ca; esto implica la obtención de procesos y

actividadess nuevas que va a permitir a las entidades, tanto a la muestra actividade como a la población, identificar sus labores, desempeño y evaluación con

6 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

el objeto de definir la calidad necesaria de los servicios bien dados al cliente y la comunidad.   1.4. DETE DETERMINACIÓ RMINACIÓN N DEL PROBLEMA

¿De qué manera el capital humano incidirá en la rentabilidad de las empresas de servicios de consultoría del distrito de Trujillo? 1.5. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

El capital humano incide de manera favorable en la rentabilidad de las empresas de servicios de consultoría del distrito de Trujillo. 1.6. IDEN IDENTIFICACIÓ TIFICACIÓN N DE L AS VARIAB VARIABLES LES Variable Va riable Independiente -  El Capital Humano

Variable Dependiente -  La Rentabilidad de las Empresas de Consultoría del Distrito de Trujillo

1.7. OBJETIVOS A AL ALCANZAR CANZAR CON L A INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Objetivo Ge General neral

Determinar de qué manera el capital humano incide en la obtención de rentabilidad de las empresas de servicios de consultoría del distrito de Trujillo. Objetivos Obje tivos Espe Específicos cíficos

1. Analizar la gestión ddel el capital humano y la rela relación ción que guarda con eell incremento o disminución de la rentabilidad de la empresa. 2. Evaluar los resu resultados ltados de la inversión que la emp empresa resa ha realizado en su personal y, su relación con los resultados obtenidos. 3. Elaborar programas de capacitación y desarrollo del personal, cambiando el paradigma de que la “capacitación es un gasto”, por el de “capacitación es inversión”.   7 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.8. MARCO TEORICO 1.8.1. 1.8 .1. T Teoría eoría del Capit Capital al Humano

Desde su aparición en la década de 1960, el concepto de capital humano ha tomado diferentes definiciones, donde han variado sus componentes y alcances. En un principio, se tomó la educación como eje fundamental, pero se han desarrollado nuevos elementos. Esta variación se ha visto enmarcada por distintos estudios y la inclusión de variables como la experiencia. Según Schultz (1961), invertir en escolarización escolarización,, salud, en la forma de crianza de los niños, en profesionales, en investigación, es invertir en capital humano, lo que a su vez disminuye la brecha entre pobres y ricos, brindándoles una mejor calidad de vida a las personas de escasos recursos. El centro de la teoría de capital humano está en tomar la educación y capacitación como formas de inversión que producen beneficios a futuro con mayores ingresos para las personas con educación, y por ende, la sociedad; de esta manera, el capital humano es entendido como una inversión que da sus frutos cuando las personas reciben más ingresos en el futuro. Becker (1964) define el capital humano como el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos. Para Becker (1964), el individuo incurre en gastos de educación al mismo tiempo que en un costo de oportunidad por permanecer en la población económicamente económicamen te inactiva y no recibir renta actual; sin embargo, en el futuro su formación le otorgará la posibilidad de obtener unos salarios más elevados. Thurow (1978), define el capital humano como las habilidades, talentos y conocimientos productivos de un individuo. Bustamante (2003), por su parte, especifica el capital humano como el conjunto de conocimientos, capacidades y habilidades de la fuerza laboral, ya sea por inversiones en educación, salud, seguridad y cultura o por aquellas destrezas adquiridas por la experiencia. 8 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Dornbush y Fischer, para resaltar la contribución potencial de la capacitación y de la educación del talento humano en la producción de bienes y servicios, definen el capital humano como “el potencial generador de renta que tienen los individuos; comprende la capacidad y talentos innatos y la educación y cualificación adquiridas”.   Un empleado bien formado impacta positivamente la unidad económica donde labore; presenta una serie de ventajas asociadas con los conocimientos, habilidades y destrezas, además de factores como capacidad de emprender, sentido de responsabilidad y manejo de esquemas y procesos; se podría decir, en síntesis, que genera externalidadess económicas y sociales. externalidade En síntesis, se puede concluir que el capital humano son los conocimientos en calificación y capacitación, la experiencia, las condiciones de salud, entre otros, que dan capacidades y habilidades, para hacer económicamente productiva y competente las personas, dentro de una determinada industria. Este se ve afectado entonces por cuatro componentes: 1) la educación formal (básica, secundaria y postgrado) 2) la experiencia que adquiera la persona en su puesto de trabajo (y que se acumula a lo largo de su vida laboral) 3) la capacitación que reciba por parte de la empresa donde labora, o por entidades públicas 4) las condiciones de salud del empleado, que tienen mucho que ver con las condiciones en su lugar de trabajo y afectan directamente su productividad. Trabaja Tra bajadores dores como Activos

Los directivos y los gurús de la gestión entonan al unísono las alabanzas del activo laboral con una diversidad de frases pomposas. Pero Adam Smith les superó con creces hace doscientos años. En su “Investigación sobre la Naturaleza y las Causas de la Riqueza de las 9 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Naciones ”, publicada en 1776, Smith trazó la analogía entre personas y equipamiento: “Cuando se instala una máquina costosa, cabe

esperar que el trabajo extraordinario que lleve a cabo antes de quedar inútil reponga el capital allí invertido, al menos con el beneficio ordinario. ordinari o. Un hombre instruido a costa de mucho trabajo y tiempo para cualquiera de esos empleos que requieren destreza y habilidad extraordinarias, pueden ser comparado con una de esas costosas máquinas”. 

La metáfora de los activos constituye un ejemplo de la evolución de una figura de expresión y de la actitud subyacente hacia los trabajadores a lo largo de buena parte de una década. A finales de los ochenta y comienzos de los noventa, los empleados todavía no habían ascendido al rango de activos en la mentalidad de la mayoría de los directivos superiores. Como sugiere la tendencia a la reducción empresarial de ese periodo, los directivos veían a los trabajadores como costes que debían disminuir siempre que las presiones económicas les obligasen a un recorte de los gastos. El fenómeno de reducción de planillas alcanzó su máximo apogeo en 1990 – 1991. De una manera abrumadora, la razón de las reducciones de personal se centraba en el descenso presente o previsto de la actividad económica. Quizás porque no veían motivo para desarrollar las competencias de individuos que representaban poco más que gastos en sus cuentas de resultados, las empresas también redujeron en 1991 sus presupuestos de formación. Componentes Compon entes del C Capital apital Humano  A) Segú Según n Tho Thomas mas O. Daven Davenpo po rt: rt :

Davenport determina cuatro componentes: la capacidad, el comportamiento, comportamien to, el esfuerzo y el tiempo.

10 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1. Capacidad:  

Significa pericia en una serie de actividades o formas de trabajo y consta de tres subcomponentes: •  La habilidad : es la familiaridad con los medios y los métodos

para realizar una determinada tarea. Las habilidades pueden abarcar desde la fuerza y la habilidad física a un aprendizaje especializado. •  El conocimiento:   que supone el dominio de un cuerpo de

hechos requeridos para desempeñar un puesto. El conocimiento es más amplio que la habilidad; representa el contexto intelectual intelectual dentro del cual actúa una persona. •  El talento:   es la facultad innata para realizar una tarea

específica. específic a. Es aproximadamen aproximadamente te sinónimo de aptitud. 2. Comportamiento:  

Significa los medios observables de actuar que contribuyen a la realización de una tarea. Los comportamientos combinan respuestas inherentes adquiridas con situaciones y estímulos situacionales. Las formas en que nos comportamos manifiestan nuestros valores, ética, creencias y reacciones ante el mundo en que vivimos. 3. Esfuerzo   Es la aplicación consciente de unos recursos mentales y físicos a

un fin concreto. El esfuerzo es la médula de la ética laboral. Uno puede pedir perdón por la debilidad de su talento o la modestia de su capacidad, pero nunca por ahorrar esfuerzos. El esfuerzo promueve la habilidad, el conocimiento y el talento y encauza la conducta hacia el logro de una inversión de capital humano. Aplicándolo o negándolo, controlamos el dónde, cuándo y cómo de la aportación de capital humano. Sin el esfuerzo, como

11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

locomotora, unos vagones repletos de capacidad permanecen inmóviles en la vía. 4. Tiempo  

Es el elemento cronológico de la inversión de capital humano: horas al día, años de una carrera profesional o cualquier unidad intermedia. Por lo común, los economistas excluyen el tiempo de la definición de capital humano porque, a diferencia de los otros elementos, no reside en la mente o cuerpo humanos. Sin embargo, en algunos aspectos, el tiempo es el recurso fundamental bajo el control del individuo, ya que el trabajador de mayor talento, más diestro, conocedor y consagrado, nada producirá si no invierte tiempo en la tarea. B) Según Linda Gratton:

Gratton es actualmente una de las personas que ha desarrollado mucho conocimiento sobre el tema del capital humano aplicado a estrategias empresariales. Afirma que las estrategias empresariales solo pueden darse a través de personas y para crear un enfoque estratégico del personal es necesario el diálogo permanente en toda la organización. Afirma que existen tres elementos del Capital y el potencial humano: 1. Ca Capit pital al in intelectual telectual •  El capital intelectual según Poole, es “un recurso valioso y una

capacidad de acción basado en el conocimiento y la inteligencia, y lo define como la capacidad de conocimiento y de inteligencia de una colectividad social, como la organización, la comunidad intelectual, o la práctica profesional”.  •  El capital intelectu intelectual, al, representa, en estos últimos años, el valor

más importante para hacer frente al reto competitivo de nuestro tiempo. Hay una primacía los conocimientos teóricos y los conocimientos tácitos sobre cualquier otra clase de 12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

conocimiento, conocimien to, es decir, son relevantes aquéllos que rrequieren equieren de un determinado modelo mental y de unos procesos basados en la creación, en las ideas, en la abstracción y en la innovación, tal y como indican Chan Kim y Mauborgne (1997). Intelectuall eestá stá •  La parte central de la administración del Capital Intelectua basada en la utilización del conocimiento y de la tecnología para reemplazar cualquier factor clave de éxito del proceso productivo y mejorar el valor de los productos y servicios que ofrece una organización. 2. Ca Capit pital al Emocio Emocional nal

El capital emocional surge de la inteligencia emocional que representa el conjunto de habilidades entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía y la capacidad de automotivación. La inteligencia emocional se sustenta en cinco aspectos aspectos:: a. Reconocer las propias emociones, para lo que habremos de informarnos sobre nosotros mismos, prestando atención a las señales emocionales que nuestro cuerpo transmite. b. Saber mane manejar jar las emocione emocioness a través del apac apaciguamiento, iguamiento, la represión y la modificación de la situación, utilizando para ello la energía precisa para provocar el cambio. c. Utilizar el potencial disponible a través del control de los impulsos y manteniendo el optimismo. d. Empatizar, es ddecir, ecir, saber pone ponerse rse en el lugar de los demás admitiendo y manifestando las emociones, escuchando y consiguiendo una sincronización corporal. e. Crear relaciones sociales a través de uunn ambiente agradable y distendido, convenciendo y motivando, moderando los conflictos, contemplando los problemas desde distintas perspectivas y reconociendo los sistemas de relación e interacción de los diferentes grupos.

13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3. Ca Capi pital tal Soci Social: al:  

Capital apital Social se ffunda unda en el valo valorr intrín intrínseco seco •  La idea central de C del sentido de comunidad en la organización. or ganización. Se refiere al valor colectivo de este y a las corrientes que surgen de estos grupos y equipos para apoyarse mutuamente ("normas de reciprocidad"). •  Capital Social no sólo se refiere a relaciones y sentimientos, sino que aborda una amplia variedad de beneficios que van desde la confianza, reciprocidad e información, hasta la cooperación en la organización. •  De acuerdo a Putnam, el Capital Social genera valor para la

gente que está asociada a él, y a veces también, para quienes están en su perímetro. Importancia Import ancia del C Capital apital Humano

Sabemos que la tecnología de avanzada es indispensable para lograr la productividad que hoy nos exige el mercado, pero vemos también que el éxito de cualquier emprendimiento depende principalmente de la flexibilidad y de la capacidad de innovación que tenga la gente que participa en la organización. Por ellos, la importancia del capital humano reside en reconocer el papel clave que juegan los trabajadores en la realización de las tareas imprescindibles para el éxito de la empresa. Después de todo, mientras más capaz sea el equipo humano, las labores que se llevan a cabo dentro de una organización serán realizadas con mayor eficiencia y los objetivos que se tengan podrán cumplirse. Entonces, ¿Cómo debe proceder una empresa con el fin de desarrollar la dotación de capital humano preciso para el éxito empresarial?   Contrata Contratarr a las personas adecuadas, es decir, a trabajadores con



abundantes capacidades, esfuerzo y tiempo que invertir, y 14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

establecer un acuerdo con ellas con el objeto de obtener su inversión.   Conseguir la máxima inversión de las personas que trabajan en la



entidad, a través de una aplicación sólida del d el contrato psicológico entre individuo y empresa y mediante la creación de un ambiente que estimule la aportación de capital humano.   Retener el capital humano mediante el compromiso y la



involucración de sus propietarios. Gesti Ge stión ón Del Ca Capit pital al Humano

El concepto de competir sobre la base del Capital Humano, permite obtener ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. La base, es que el Capital Humano no sólo es aplicable a los individuos, si no que a la Organización. La Organización debe preocuparse por potenciar las diferentes dimensiones del Capital Humano; Fomentando el Capital Intelectual a todo nivel, entregando conocimientos y facilitando su aplicación. Potenciando la creación de redes al interior de la organización e incluso con otras organizaciones (clientes, proveedores); Valorando las competencias emocionales de sus colaboradores, buscando seleccionar y desarrollar individuos que puedan conjugar sus objetivos, con los objetivos organizacionales. Las organizaciones están en una constante búsqueda por diferenciarse de sus competidores y obtener ventajas competitivas. Uno de los factores más influyentes para lograr una diferenciación sostenida, está dado por las personas que se desempeñan en la organización y por cómo estas son administradas y/o gestionadas. Descripci De scripción ón y Análisis de Ca Cargos rgos 1. De Descri scri pci pción ón de Ca Cargo rgoss

Es el proceso que consiste en determinar los elementos o hechos que componen la naturaleza de un cargo y que lo diferencian de todos los otros existentes en la entidad. También podemos definirla como la 15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

relación detallada de las atribuciones o tareas del cargo (lo que el colaborador hace), de los métodos empleados para la ejecución de esas atribuciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (para qué lo hace). Es decir, es un inventario escrito de los principales hechos significativos sobre la ejecución del cargo, de los deberes y responsabilidadess intrínseca responsabilidade intrínsecas. s. 2. Análisi Análisiss de Ca Cargo rgoss

Es el proceso de obtener, analizar y registrar informaciones relacionadas con los cargos. Roff y Watson la definen como una herramienta fundamental fundamental de la administración de personal y, como un proceso de investigación de las actividades del trabajo y de las demandas sobre los trabajadores. Por lo anterior podemos decir que en el análisis de cargos, el interés está centrado exclusivamente en el cargo y no en el ocupante. Es así que, mientras la Descripción de cargos se preocupa del contenido del cargo (lo que el colaborador hace, cómo lo hace y por qué lo hace), el análisis estudia y determina los requisitos calificativos, las responsabilidades que le atañen y las condiciones exigidas por el cargo, para su correcto desempeño. Es a través del análisis como los cargos serán posteriormente evaluados para efecto de remuneración, y debidamente clasificados para efecto de comparación. Estructura del Análisis de Cargos

El análisis de cargos se concentra en cuatro áreas de requisitos aplicadas a cualquier tipo o nivel de cargo.  A) Requ Requii sito si to s m ment entales ales

Considera las exigencias del cargo en lo que se refiere a los requisitos mentales inherentes y adquiridos. Los requisitos mentales adquiridos son las calificaciones que el cargo exige del ocupante, por ejemplo: preparación académica, conocimientos conocimien tos generales, experiencia profesional, etc. 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Los requisitos mentales inherentes son las aptitudes que el cargo exige del ocupante, por ejemplo: inteligencia, memoria, raciocinio mental, numérico y verbal, habilidad para trabajar con personas, imaginación, liderazgo, iniciativa, etc. Entre los requisitos mentales están los siguientes subfactores: a. Instrucción esencial b. Experiencia anterior esencial c. Adaptabilidad al cargo d. Iniciativa necesaria; y e. Aptitudes necesarias B) Re Requisit quisitos os físicos

Este factor considera la cantidad y continuidad de energía y de esfuerzo físico y mental requerido, así como la fatiga provocada. Entre los requisitos físicos están los siguientes subfactores: a. Esfuerzo físico necesario b. Capacidad visual c. Destreza o habilidad; y d. Complexión física necesaria C) Responsabilidad

Este factor considera además del desempeño normal de sus atribuciones: a. Supervisión personal b. Material, herramientas o equipos c. Dinero, títulos o documentos d. Contacto Contactoss interno o externos e. Informacione Informacioness confidenciales D) Condiciones de trabajo

Este factor evalúa el grado de adaptación del ambiente y del equipo humano, facilitando su desempeño. Abarca los siguientes subfactores: 17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

a. Ambiente de trabajo b. Riesgos

Métodos de Descripción y Análisis de Cargos

Los métodos más usados son: 1. Mé Método todo de Observación D Directa irecta

El análisis de cargos se efectúa a través de la observación directa y dinámica de los colaboradores en pleno ejercicio de sus funciones, mientras que el analista de cargos registra los puntos clave de su observación. Es más aplicable a los trabajos que implican operaciones manuales o aquellos que tienen carácter competitivo. Se debe tener en cuenta las l as siguientes precauciones: a. Mantener contacto previo con el encargado o jefe del área, para obtener un conocimiento general del conjunto de trabajos a que pertenece el cargo que se analiza. b. Recoger y estudiar anticipadamente toda la ddocumentación ocumentación existente,, relativa al desarrollo del trabajo. existente c. Explicar al jefe o en encargado cargado y al colab colaborador orador que ocupa el cargo analizado, el por qué del análisis. Ventajas

a. Veracidad de los datos obtenidos. b. Organización sistemática de los datos. c. Adecuada correspondencia entre los datos obtenidos y la fórmula básica del análisis de cargos (lo que hace, cómo lo hace, por qué lo hace). Desventajas

a. Costo eelevado, levado, pu pues es necesi necesita ta un tiemp tiempoo prolongado prolongado.. b. No permite la obtención ddee datos realm realmente ente importantes ppara ara el análisis. 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2. Mé Método todo de Cue Cuesti stionario onario

El análisis se efectúa, solicitando al personal, que llenen un Cuestionario de Análisis de Cargo, exponiendo por escrito todas las indicaciones posibles sobre el cargo, su contenido y sus características. Debemos tomar en cuenta las siguientes precauciones: a. Escoger cuidadosament cuidadosamentee las personas que deben responder eell cuestionario. b. Es necesario que las personas que reciban el cuestionario conozcan bien el cargo que se analiza, conozcan el significado de los términos usados y de las preguntas hechas y, tengan suficiente tiempo para llenarlo bien. c. Redacta Redactarlo rlo cuidadosament cuidadosamente, e, las ppreguntas reguntas debe debenn ser simples y directas, y enfocadas en lo que se quiere conocer sobre el trabajo. Ventajas

a. Puede ser resuelto, conjuntamente, por los ocupantes del cargo, por los jefes directos y por una comisión de análisis, dando así una visualización amplia de su contenido y de sus características. Desventajas

a. El nivel ddee operarios, que gene generalmente ralmente tiene dificultades para redactar. b. Es difíc difícilil obte obtener ner respues respuestas tas es estandarizadas tandarizadas.. c. Difícil Difícilmente mente puede ser utilizado como único método, por ser una recolección inicial de datos para el análisis, y necesita el refuerzo de otro método. 3. Mé Método todo de Entrevista

Consiste en recoger los elementos relativos al cargo que se pretende analizar, a través de un contacto directo y verbal con su 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento No Comecial Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ocupante o con su jefe directo. Puede ser efectuada con uno de los dos o con ambos, juntos o separadamente. Se debe tomar en cuenta las siguientes precauciones: a. Tener siemp siempre re presente el ob objetivo jetivo principal ddel el análisis, para separar, desde el inicio del trabajo, lo que es importante de lo que es incidental. b. La entrevista debe desarrollarse de manera lógica; las anotaciones podrán hacerse a medida que se recojan los datos, en formularios previamente preparados, registrándolas de manera no estructurada, pero siguiendo un esquema mental previo. d. Los analistas de los cargos deberán ser bien calificados y preparados para la tarea que se debe ejecutar, reunir cualidades de honestidad, precisión y objetividad, relaciones humanas e intuición. Ventajas

a. Obtención de datos relativos a un cargo a través de las personas que mejor lo conocen.   b. Mayor rendimiento en eell análisis por la reunión normalizada y racional de los datos.   Desventajas

a. Una entrevista mal dirigida puede conducir a reacciones negativas del personal, y traer en consecuencia falta de comprensión y no aceptación de los objetivos. b. Posibilidad de inducir a confusión entre opinione opinioness y he hechos. chos. c. Pérdida de tiempo cu cuando ando el analista de los ca cargos rgos no se preparó convenientemente convenientemente para esa tarea.

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento No Comecial Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.8.2. 1.8 .2. R Rentabi entabililidad dad

Todos los propietarios y accionistas de una empresa así como los gerentes que trabajan para ellos tienen como gran objetivo el crecimiento de la rentabilidad; pues será esta la que permitirá repagar a las distintas fuentes de financiamiento y la creación de valor empresarial. En su definición más genérica la rentabilidad puede calcularse de la siguiente manera:

Sin embargo para el análisis que se desarrollará en este proyecto esta fórmula no es conveniente por lo que profundizaremos en ella descomponiéndola descomponiénd ola de la siguiente manera:

Indudablemente Indudableme nte que para que la rentabilidad aumente deberán ocurrir los siguientes impactos: 1. Que aumenten los ingresos totales 2. Que se reduzcan los costos totales 3. Que se reduzca la inversión. Para que aumenten los ingresos totales las empresas implementarán una serie de estrategias que van desde aumentar la cobertura en el mercado actual, aumentar la fuerza de ventas, ingresar a nuevos mercados, aumentar el portafolio de productos, hasta subir los precios; sin embargo todas ella ellass no producirán resultados esperados en el muy corto plazo.

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento No Comecial Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Para que se reduzca la inversión se deberán tomar decisiones muy importantes con respecto a niveles de stock de cuentas por cobrar, nivel de inventarios, y a la desinversión en activos fijos. Igualmente estas decisiones tomarán mucho tiempo en madurar y concretarse.

Reducir los costos totales; es algo que tenemos más a la mano pero por lo mismo las empresas suelen cometer muchos errores en la búsqueda de este objetivo. La reducción de costos en nuestro país ha estado enfocada mayormente en la reducción de personal y sus costos laborales asociados. La reducción de costos que proponen la mayoría de investigaciones realizadas a lo largo de los últimos tiempos es la que es producto de la mejora de procesos; los procesos los ejecutan los recursos humanos y si los recursos humanos no son los adecuados los costos serán altos porque serán el resultado de procesos ineficientemente ejecutados. Es indudable que para lograr la mejora de los recursos humanos deberemos revisar

las variables

que

influyen

en

sus

desempeños. Consideremos con relación a los desempeños organizacionaless que: organizacionale

Y que los desempeños individuales:

El conocimiento les permite a los RR HH responder sobre el ¿Qué hacer?, la experiencia les da la capacidad de responder al ¿Cómo hacerlo?; sin embargo estos dos aspectos no se aprovecharán a 22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

plenitud si el tercer aspecto no entra en juego, la motivación; esta permite responder al ¿Quiere hacerlo? No cabe duda que el capital humano con el que cuentan las organizaciones constituye la base para la obtención de una mayor rentabilidad empresarial junto con una mayor ventaja competitiva. Es decir, si los empleados tienen un mejor desempeño, mejorarán los procesos ejecutados, logrando así la satisfacción de los clientes, dando como resultado mejoras económicas y financieras. Tipos de Rentabil Rentabil idad

Si nos planteamos comparar los beneficios de una empresa con los capitales invertidos en ella, podemos considerar los resultados obtenidos en distintos niveles (antes de intereses e impuestos, antes de impuestos, etcétera). De la misma manera, se pueden tener en cuenta diferentes magnitudes de los capitales invertidos (activo total o inversión de la empresa, fondos propios o inversión de los propietarios, etcétera). Teniendo en cuenta esta situación existen dos medidas principales de la rentabilidad en la empresa, los conocidos como ratios de rentabilidad económica y financiera. a) Rentabilidad Económica

El ratio de rentabilidad económica relaciona el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) con el activo total, para tratar de conocer la rentabilidad generada por la inversión de la empresa con independencia de cómo se haya financiado, puesto que no tenemos en cuenta los gastos financieros ocasionados por los fondos ajenos. Este ratio permite realizar un análisis económico puro. Cuanto mayor sea el ratio de rentabilidad económica, mejor se está aprovechando la inversión de la empresa. También podemos encontrar este ratio bajo las siglas ROI (Return on Investment).

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La fórmula para calcular la rentabilidad económica de una empresa es la siguiente:

Donde: BAII: Beneficio antes de Intereses e Impuestos o Beneficio Bruto;

es el beneficio que obtiene la empresa antes de descontar los gastos financieros, intereses e impuestos que tiene que pagar por desarrollar su actividad económica.  Actiti vo Tot  Ac Total al : Se refiere a todos los activos con los que cuenta la

empresa, siempre y cuando sean capaces de generar una renta. b) Rentabilidad Financiera

Por rentabilidad entendemos la capacidad de generar beneficios y financiera se refiere a las finanzas, término asociado con el dinero. Por tanto la rentabilidad financiera son los beneficios obtenidos por invertir dinero en recursos financieros, es decir, el rendimiento que se obtiene a consecuencia de realizar inversiones. Cuanto más elevado sea este ratio, mejor para los propietarios de la empresa. La rentabilidad financiera se conoce por las siglas ROE, por su expresión en inglés “Return on Equity”.  

A continuación mostramos la fórmula de la rentabilidad financiera, siendo:

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Donde: Beneficio Neto : Resultados obtenidos a lo largo de un ejercicio

económico. El  El Beneficio Neto es lo que han ganado los propietarios de la empresa, una vez deducidos los intereses e impuestos correspondientes. Fondos propios : Se componen del capital y las reservas de la

empresa, que se emplean para la obtención de beneficios. La rentabilidad financiera ROE mide la capacidad que tiene una empresa a la hora de remunerar a sus s us propietarios o accionistas. Las empresas que asumen más riesgos suelen tener una rentabilidad financiera más elevada, que sirve para compensar el riesgo de inversión que asumen sus propietarios Diferencias entre Rentabili Rentabilidad dad Financiera y E Econó conó mica

La principal diferencia entre rentabilidad financiera y económica es:  



En la rentabilidad financiera se tienen en cuenta los fondos propios que tiene la empresa para la obtención de beneficios.

 



En la rentabilidad económica se tiene en cuenta el activo total de la empresa para conocer los beneficios obtenidos.

Otra diferencia entre rentabilidad económica y financiera es el beneficio que se utiliza para calcularlas:  



La rentabilidad financiera relaciona el beneficio una vez deducidos los intereses, impuestos y posibles gastos financieros.

 



La rentabilidad económica relaciona el beneficio antes de intereses e impuestos, sin tener en cuenta los gastos financieros que han supuesto la financiación de los activos totales de la empresa.

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Análi  An álisi siss d e lo s Es Estad tados os fi nan nanci ciero eross

Según la definición de diversos autores como son: 1.- Alberto García Mendoza: “El análisis de estados financieros, consiste en efectuar un sinnúmero de operaciones matemáticas calculando variaciones en los saldos de las partidas a través de los años, así como determinando sus porcentajes de cambio; se calcularan razones financieras así como porcentajes integrales. Cabe recordar que los estados financieros presentan partidas condensadas que pueden resumir un mayor número de cuentas. Las cifras que allí aparecen son como todos los números, de naturaleza fría, sin significado alguno a menos que la mente humana trate de interpretarlos” 

2.- Roberto Macías Pineda “El análisis de los estados financieros es una estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos financieros de un negocio, manifestados por un conjunto de estados contables pertenecientes a un mismo ejercicio y de las tendencias de esos elementos, mostrados en una serie de estados financieros correspondientes correspondiente s a varios periodos sucesivos” 

3.- Ricardo Mora Mendoza: Análisis “Consiste en la técnica que constituye un medio para la interpretación de estados financieros. 4.- Alfredo F. Gutiérrez: Gutiérrez: Análisis qu quiere iere decir; “Distinción y separación de las partes de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos” 

5.- Abraham Perdomo Moreno: Análisis “Es la descomposición de un todo en las partes que los integran” o bien, “Análisis es la técnica primaria aplicable para entender y comprender lo que dicen o tratan de decir los estados financieros” 

6.- Leopoldo A. Bernstein, “El proceso de análisis de estados financieros consiste en la aplicación de herramientas y técnicas analíticas a los estados y datos financieros, con el fin de obtener de 26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ellos medidas y relaciones que son significativas y útiles para la toma de decisiones. Así el análisis de estados financieros cumple, en primer lugar y sobre todo, la función esencial de convertir los datos, que en esta era de los ordenadores existen en desconcertante cantidad y variedad, en información útil, que es siempre un bien escaso. El proceso de análisis de estados financieros puede describirse de varias formas, dependiendo de los objetivos que se persigan. Así, el análisis financiero puede utilizarse como herramienta de selección para elegir inversiones o candidatos a una fusión. Se puede utilizar como herramienta de previsión de situaciones y resultados financieros futuros. Se puede utilizar como proceso de diagnóstico de áreas con problemas de gestión, de producción o de otro tipo. Puede servir como herramienta en la evaluación de la gestión. Por encima de todo, el análisis financiero reduce la dependencia de corazonadas, conjeturas e intuiciones, de la misma forma que reduce las inevitables áreas de incertidumbre que acompañan a todo proceso de toma de decisiones. El análisis financiero no aminora la necesidad de emplear la capacidad de discernimiento, sino que establece una base firme y sistemas para su aplicación racional. Objetivo Obje tivo del aná análisis lisis de los esta estados dos financieros.

Al efectuar el análisis de los Estados Financieros debemos empezar por preguntarnos cuál es el objeto de análisis que deseamos hacer. A este respecto, un autor como Gitman dice que el análisis tiene por objeto:   1. Analizar la situación en un momento determinado pa para ra descubrir síntomas de: a) Bajas utilidades (o superávit) b) Nuevas inversiones en valores por cobrar c) Muchas inversiones en inventarios d) Muchas inversiones en instalaciones e) Insuficiencia de capital: 27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

De aquí surgen dos tipos de análisis, con diferentes finalidades. 

  Para uso externo: - Establecer sucursales - Asociarse con otras empresas - Conviene no abrir o conceder créditos



- Conviene hacer nuevas inversiones   Para uso interno: - Medir la eficiencia de las operaciones de la empresa

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.9. MARCO CONCEPTUAL

CAPACITACIÓN

Proceso educativo educativo de corto plazo, por medio del cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos definidos. La capacitación entraña la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, así como desarrollo de habilidades y competencias. (Chiavenato, 1988, p. 49) CAPITAL HUMANO  

Conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específico específicos. s. (Gary Becker, 1964, p.2) COMPETITIVIDAD

Capacidad de cualquier organización, pública o privada, para perseverar en forma ordenada y precisa ventajas comparativas que le permitan alcanzar, mantener y desarrollar determinada posición en el entorno social y económico. (Reta, 2008, p.59) ESTADOS FINANCIEROS

Cuadros sistemáticos que presentan en forma razonable, diversos aspectos de la situación financiera de la gestión de una empresa, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. Son el informe final que al terminar el período contable debe presentar la administración de la empresa. Los estados financieros son el objetivo terminal de los registros contables”. (Aristizábal, 2002, p.48)

GESTIÓN GESTI ÓN DEL TALENTO HUMANO

Son las prácticas y políticas necesarias para manejar los asuntos que tienen que ver con las relaciones humanas del trabajo administrativo; en específico 29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

se trata de reclutar, evaluar, capacitar, remunerar y ofrecer un ambiente seguro y equitativo para los empleados de la compañía. (Dessler, 2006, p. 35) GLOBALIZACIÓN

Es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. (Miller, 1999, p. 150) RENTABILIDAD

Es una medida que relaciona los rendimientos de la empresa con las ventas, los activos o el capital. Esta medida permite evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. La importancia de ésta medida radica en que para que una empresa sobreviva es necesario producir utilidades. (Gitman, 1992, p. 62 y 171) VENTAJA COMPE COMPETITIVA TITIVA

Conjunto de habilidades, recursos, conocimientos, innovación y atributos, etc., con los que cuenta una empresa, los mismos de los que carecen sus competidores o que estos tienen en menor medida que hace posible la obtención de unos rendimientos superiores a los de aquellos (Porter, 1995, p. 74).

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

II.

DISEÑO DE L A INVESTIGACIÓN

2.1. MATERIA MATERIAL L DE ESTUDIO Población

Está representada por las empresas de servicios de consultoría del distrito de Trujillo. N°

Empresas Consul Consultor toras as

RUC RUC

1

Asesoría & Innovación Empresarial S.A.C.

2060144140 206014414044

2

2056010998 205601099800

4

Ceniteg Solutions Complemento Complemen to Empresarial Asesoría & Consulto Consultoría ría S.A.C. Comtacto Corp

5

Consultoría Gonzáles Urrelo S.A.C.

2044027275 204402727555

6

20559511448

8

DAISAC Ferradas del Castillo & Pastor Asesores Laborales S.A.C. Global Time

2055999732 205599973244

9

Instituto de Economía y Empresa S.A.C. - IEE

20440420533

3

7

20601559634 20479979414

20600071778

10 Mejía Esquives y Asociados

2013192057 201319205722

11 Perú Fast 12 Q’ Mir S.R.L. 

20600627547 20600627547 20600769732

13 Servicios Empresariales Integrales S.A.

2048154832 204815483233

14 T - Soluciona 15 TVO – Coaching y Consultoría

2048220444 204822044400 1018121690 101812169011

Muestra

Considerando que las empresas de consultoría del distrito de Trujillo T rujillo tienen características similares en cuanto a su gestión y procedimientos, hemos elegido como muestra a Servicios Empresariales Integrales S.A., empresa que brinda servicios de auditoría, consultoría y asesoría de empresas; representada por 11 trabajadores incluyendo directivos; así mismo la información económica y financiera de la empresa. 31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.2. MÉTODOS Y TÉCNICAS 2.2.1. Métodos

La presente investigación utilizó el siguiente método: MÉTODO SISTÉMICO:

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. 2.2. 2.2.2. 2. Té Técni cnicas cas e Instru Instrumentos mentos apli aplicables cables a la investig ación   Técnicas   -  Entrevista -  Análisis Documentario

Instrumentos -  Guía de Entrevista -  Informa Información ción económica y financiera de la empresa

2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN De acuerdo a la orientació orientación: n: Aplicada 

La presente investigación está orientada a procurar soluciones a problemas prácticos a partir de la aplicación de los lo s conocimientos disponible disponibles. s. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar. De acuerdo a la técnica de cont contrastación rastación:: Descriptiva

La presente investigación obtendrá obtendrá los datos directame directamente nte de la observación de la realidad, sin que estos sean manipulados. Su meta no se limita a la recolección de datos sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. v ariables.

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.4. DISEÑO DE L LA A INVESTIGA INVESTIGACIÓN CIÓN

Diseño de una sola casilla: consiste en seleccionar la muestra sobre la realidad problemática que se desea investigar. inv estigar.

Donde: M:  representa a la muestra O:  Representa lo que observamos

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

III.

RESULTADOS

3.1. DIAGNÓST DIAGNÓSTICO ICO INICIAL DE L LA A EMPRE EMPRESA SA 3.1.1. ASPECTOS GENERALES a) De Denominación nominación y Domicilio

Razón Social

: “Servicios Empresariales Integrales S.A.” 

Marca

: “Mejorando” 

RUC

: 20481548323

Domicilio

: Jr. Francisco Pizarro N° 751 – B – Trujillo

b) Histor Historia ia de la Empresa

SEISA fue fundada en el año 2007, y se visiona como una empresa de calidad mundial, altamente competitiva y con la capacidad de aportar al desarrollo sostenible de la nación y del mundo. Está guiada por una filosofía de trabajo de excelencia corporativa, y orienta sus esfuerzos hacia un trabajo certificab certificable. le. Su metodología empresarial se basa en la adecuada atención a sus clientes, identificándose con ellos y sus necesidades; detectando problemas, oportunidades de mejora y brindándoles las mejores soluciones a sus necesidades. c) Activid ad Económica Principal

SEISA es una firma de consultoría y asesoría empresarial, comprometida con el desarrollo del talento humano dentro de las organizaciones con alta calidad corporativa en pro del logro de sus objetivos empresariales, para lo que cuenta con una gama de servicios, diseñados diseñados a la medida de sus necesidades.

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 01 Especialidades de la empresa Servi Servicio cioss Empresariales Integrales S.A.

SERVICIOS

ESPECIALIDADES 1. Asesoría Asesoría y Consult Consultoría oría C Cont ontable able

- Asesoría y Consultoría sobre NIIF - Outsourcing Contable. - Inventario de Activos Fijos, con código de barras. 2. Asesoría Asesoría y Consult Consultoría oría e en n Gestión Empr Empresa esarial rial

- Evaluación, diagnóstico e implementación de  Aseso  As esoría ría y Consultoría

Estructuras integradas de Sistemas de Control Interno y Administración de Riesgos. - Constitución y Gestión de Empresa. - Análisis y Mejora de Procesos. - Due Diligence. - Reorganización de Sociedades. 3. Asesoría Asesoría y C Consu onsu lto ría T Trib ributaria utaria

- Asesoría y Auditoría Tributaria. - Asesoría Tributaria sobre Precios de Transferencia. 1. Audito ría Ope Operativa rativa

Examina los procesos administrativos, financieros y operativos con la finalidad de evaluar y determinar el adecuado  Audi  Au di to ría

uso y disposici disposición ón

de los

recursos

económicos de una entidad, determinando determinando si la gestión se ha considerado ccon on economí economía, a, eficacia y eficiencia dentro de un marco empresarial y legal. 2. Audi Auditor toría ía de Sistemas

Evalúa

si

los

sistemas informáticos vigentes

operan en condicion condiciones es

35

de

segurida seguridadd

y

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

confiabilidad,

acorde

con los reque requerimientos rimientos y

expectativas expecta tivas de información de las organizaciones. 3. Audi Auditor toría ía Ambi Ambiental ental

Evalúa la eficacia del sistema de gestión ambiental implementado por las organizaciones, así como el cumplimiento de las normas y legislación ambiental de aplicación. Sirve como una herramienta de mejora continua para las empresas empresas,, para aadvertir dvertir deb debilidades ilidades y corregir, en procura del desarrollo sostenible. 4. Audi Auditor toría ía Forense

Evalúa aspectos de prevenci prevención ón y detección del fraude financiero, a través de los enfoques: - Auditoría Forense Preventiva. - Auditoría Forense Detectiva. Especialidades:

- Reclutamiento y selección de personal por competencias. - Análisis, diseño y descripción de cargos. - Análisis de bandas salariales y sistemas de Gestión del compensación. Talento Humano

- Diagnóstico competencias.

y

análisis

de

capacitación

por

- Evaluación del desempeño por competenc competencias. ias. - Evaluación y diagnóstico de Cultura Organizacional: clima, satisfacción, motivación, liderazgo, relaciones interpersonales, interpersonale s, etc. - Modelo de gestión por competencias. - Identificación de Best Practices y Benchmarking.

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

d) Misión y Visión: Tabla N° 02 Misión y Visión de la Empresa S Servici ervicios os Empresariales Integrales S. S.A. A. MISIÓN VISIÓN Identificamos y brindamos solución a Ser la consultora líder en el mercado las necesidades de nuestros clientes, de organizaciones de servicios

sesoría integral integral de siendo partícipes del crecimiento y empresariales y aasesoría desarrollo sostenible de sus alta calidad profesional, logística y organizaciones, fomentamos una ética a nivel nacional, siendo cultura de mejora continua en los reconocidos por nuestra contribución niveles operativos y gerenciales; activa en el logro de los objetivos garantizamoss una apropiada gestión institucionales e individuales de garantizamo del talento humano y de los procesos nuestros clientes y por nuestro en toda la organización gracias a compromiso con el país y el mundo nuestra experiencia y servicios de respecto de calidad, medio ambiente y responsabilidad social empresarial.

calidad.

Fuente: Información de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

e) Valores Institucionales: Tabla N° 03 Valor Va lores es de la Empresa Se Servi rvicios cios Empresariales Integrales S.A. VALORES

DESCRIPCIÓN Gracias a la mejora constante de sus procesos,

rediseña sus productos, para ofrecer servicios de Mejora Continua calidad, acorde con las exigencias de sus clientes, siendo capaz de ofrecer máxima calidad y efectividad en la realización de sus proyectos. 37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Guiada por una metodología de trabajo basada en ofrecer máxima calidad y efectividad en la realización Excelencia

de sus proyectos, SEISA es vista como una empresa seria y de prestigio que brinda las mejores relaciones con sus clientes. Con una visión de éxito y guiada por los valores que rigen su actuar, SEISA camina rumbo a lograr la superioridad en y del País, siendo referente la

Pasión

metodología de su trabajo realizado con esmero y dedicación, gracias a que sus colaboradores aman lo que hacen. SEISA hace uso de sus herramientas de trabajo y pilares laborales para el buen ejercicio de sus

Trabajo Equipoen

capacidades y desarrollo de proyectos, fortaleciendo sus relaciones aprehende conocimientos y experiencias. Su compromiso es contribuir con el desarrollo

Responsabilidad

sostenible de su comunidad, país y el mundo.

Fuente: Información Información de lla a empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración:: Propia Elaboración

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Objetivo 1: Analizar la gestión del Ca Capit pital al Huma Humano no y lla a re relación lación que guarda con el incremento o disminución de la rentabilidad de la empresa. Tabla N° 04 Resumen Re sumen d e Entrevist Entrevista aa all Ge Gerente rente Ge General neral de la empresa Se Serv rv icios ici os Empresariales Integrales S.A.



PREGUNTA

INFORMACIÓN INFOR MACIÓN GENERAL RESPUESTA

El entrevistado expresó que su experiencia como gerente empieza en 1988 en “Tejada-Quispe &  Asociados S.C.”, hasta el 2011. ¿Cuál es su Luego en 2007 constituye experiencia en “Servicios Empresariales 1 el cargo que Integrales S.A.”, en la cual desempeña? desempeña el cargo de Gerente General hasta la fecha. También en 2015 constituye

OBSERVA OBSERVACIÓN CIÓN

De la respuesta recibida podemos reconocer que el Gerente General cuenta con amplia experiencia en el desempeño del cargo

“Tejada Arbulú & Asociados S.A.”,

en la cual también es el gerente. SEISA cuenta con siete colaboradores en condición de permanentes, de los cuales dos tienen Doctorado; tres, Maestría, uno es colegiado y una persona ostenta el grado de Contador

De la información recibida vemos que SEISA cuenta con profesionales calificados y de diferentes

SEISA ha implementado Manuales de procedimientos, MOF, RIT, Código de Ética; y otras políticas que hacen viable la gestión de la empresa.

SEISA tiene implementadas sus herramientas de gestión; sin embargo, no cuenta con un Plan Estratégico.

¿Cuál es la cantidad de personal que 2 administra y qué niveles disponen Público. También lo especialistas: un contamos ingeniero con de especialidades, que garantiza un estos? sistemas, una psicóloga y una servicio de trabajadora social. calidad. ¿Qué herramientas de gestión se han implementado 3 en la empresa y que usted utiliza en el desempeño de su cargo?

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

¿Qué nivel de capacitación y de preparación 4 dispone para ejercer su función?



PREGUNTA

El entrevistado nos cuenta que es Contador Público Colegiado, y Máster en Gestión Empresarial y Candidato a Doctor en Planificación y Gestión, y Docente Universitario, lo que le compromete a estar siempre actualizado. CAPITAL HUMANO RESPUESTA

El Gerente General tiene un nivel de preparación adecuado para ejercer sus funciones, además está en constante actualización. OBSERVA OBSERVACIÓN CIÓN

¿Cuál es a nivel general su apreciación El entrevistado manifiesta que sus 5 sobre el recurso colaboradores son profesionales humano que competentes y, mejores personas. tiene la empresa?

De la respuesta observamos que el Gerente reconoce el valor de su capital humano.

¿Cuál es el proceso de selección y 6 reclutamiento del personal que tiene la entidad?

Se recomienda a SEISA establecer el proceso de selección y reclutamiento de personal.

¿Cuáles son los requisitos básicos que 7 solicita empresa para la el ingreso de personal?

La empresa ubica a sus colaboradores cuando éstos aún son estudiantes en la universidad, los invita a hacer prácticas preprofesionales, y cuando ya son profesionaless quedan los mejores. profesionale

De la respuesta recibida podemos reconocer que Su rendimiento académico, SEISA no solo valores personales, predisposición busca al trabajo, empatía y comunicación colaboradores con con el entorno. calidad profesional, sino también calidad humana.

¿Cómo identifica la El entrevistado expresa que al ser empresa al 8 personal idóneo docente universitario, identifica a los estudiantes destacados. para cubrir sus necesidades?

40

Se recomienda a SEISA establecer el proceso de selección y reclutamiento de personal.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

¿Se dispone del manual de El entrevistado reconoce que 9 selección y SEISA no cuenta con un manual reclutamiento de reclutamiento de personal. del personal?

Se recomienda a SEISA implementar un manual de reclutamiento de personal.

Se recomienda a SEISA ¿La empresa El entrevistado comenta que implementar un dispone de un plan de 10 dentro de la empresa se organizan plan de capacitación de seminarios y talleres. capacitación? acuerdo a las necesidades del mercado.

¿Cómo evalúa

se el

11 desempeño de los colaboradores?

¿Considera que hay relación entre capital 12 humano y la rentabilidad de la empresa? ¿Por qué?

De la respuesta observamos que El entrevistado comenta que la el criterio evaluación es constante, a través establecido para de los resultados de los servicios evaluar el que brindan a sus clientes. desempeño de los colaboradores son sus resultados. De la respuesta recibida, observamos que SEISA sí reconoce el valor de su capital humano, pues es consciente que

El entrevistado afirma que existe relación entre capital humano y rentabilidad porque los que atienden a los clientes son los colaboradores, por eso a ellos debemos atenderlos, capacitarlos y motivarlos para que den lo mejor incide en la de ellos. rentabilidad de la empresa.

Se recomienda a ¿Qué incentivos Mejores remuneraciones, tanto SEISA que dispone la una remuneración económica, establezca otros 13 empresa para como una moral, que es el trato incentivos además su personal? que SEISA, les da. de una mejor remuneración.

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

¿Qué recomendacion es daría para 14 afianzar la calidad en la captación de personal?

El entrevistado recomienda ser objetivos e identificar a aquellos profesionales competentes, involucrados en el desarrollo sostenible,, en el amplio sentido de sostenible la palabra.

El Gerente considera que la objetividad es fundamental para reconocer a los profesionales competentes.

¿Considera que el nivel académico es 15 importante para el desempeño y la rentabilidad de la empresa?

El entrevistado expresa que sí es importante el nivel académico, pero también considera que depende de qué tan dispuesto esté el colaborador en ser un profesional competente y, en dar más de lo que la empresa requiere de él.

De la respuesta inferimos que el Gerente considera que la preparación y capacitación influyen en la rentabilidad de la empresa.

¿Estima que la empresa toma en cuenta las 16 sugerencias del personal para optimizar el servicio? ¿Cómo hace la empresa para definir los 17 perfiles del personal requerido?

El entrevistado afirma que SEISA es una empresa que aprende todos los días de sus colaboradores, pues ellos están comprometidos en dar más de lo que se les pide.

SEISA es una empresa que hace partícipe a sus colaboradores en la toma de decisiones que influyen en el desarrollo del servicio.

SEISA define los Dependiendo del segmento o perfiles de servicio para el que necesitan personal según el personal, SEISA establece los tipo de servicio perfiles del profesional. que ofrece.

De la respuesta observamos que ¿Se dispone de El entrevistado afirma que el el personal de monitoreos para 18 monitoreo es constante durante la SEISA se el desempeño realización del trabajo. encuentra en del personal? constante evaluación. N°

PREGUNTA

SOBRE RENTABILIDAD RESPUESTA

¿Cuáles son los El entrevistado nos comenta que procesos que son amplios, pues tienen 19 realiza la consultoría y asesoría en todo lo empresa en su que la empresa necesita. giro principal? 42

OBSERVA OBSERVACIÓN CIÓN

SEISA tiene procesos de acuerdo al servicio que ofrece.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

SEISA brinda servicio de Auditoría ¿Qué servicios y Consultoría Contable, de Gestión Empresarial y Tributaria; Auditoría o actividades 20 Operativa, de Sistemas, Ambiental cumple la y Forense; y también tiene empresa? servicios orientados a la Gestión del Talento Humano.

SEISA tiene dividido sus servicios en tres áreas fundamentales. Consultoría, Auditoría y Gestión del Talento Humano.

¿Se realizan eventos, actividades o 21 círculos de coordinación entre directivos y empleados?

El entrevistado afirma que periódicamente periódicamen te rrealizan ealizan reuniones de trabajo entre todos los colaboradores, para discutir el enfoque y avance del trabajo.

De la respuesta recibida, reconocemos que SEISA es una empresa que planifica su trabajo en coordinación con todos los colaboradores.

¿Se efectúa coordinaciones 22 entre clientes y directivos de la empresa?

SEISA empresa es una que El entrevistado expresa que desde durante todo el el inicio, durante la ejecución y desarrollo del hasta el término de trabajo, se trabajo está en coordina todo. constante comunicación con sus clientes.

SEISA cuenta con El entrevistado considera que son clientes que clientes de la mejora calidad, pues entienden la ¿Cuál es la son empresas que invierten en diferencia entre calidad de los 23 mejora continua, enfocadas en "gasto e inversión" clientes por ende actuales? calidad, gestión ambiental, y responsabilidad responsabilida d social empresarial invierten en y buen gobierno corporativo. mejora continua. ¿Se evalúan a los clientes de 24 manera periódica?

El entrevistado indica que sí, pues a SEISA le interesa el avance de sus clientes, su madurez y realización total.

43

SEISA es una empresa que se preocupa por el desempeño de sus clientes.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

¿La empresa dispone de una publicidad 25 efectiva y coherente con el mercado?

El entrevistado reconoce que la publicidad es un aspecto que falta atender; sin embargo considera que sus clientes son la mejor publicidad.

De la respuesta recibida advertimos que SEISA no cuenta con una publicidad efectiva.

El entrevistado comenta que lo hacen de acuerdo al ¿Cómo evalúa comportamiento del mercado, 26 las finanzas de considerando que SEISA maneja la empresa? aspectos que para algunas empresas resulta novedoso y sin embargo adquieren el servicio.

SEISA cuenta con unnoproceso establecido para evaluar sus finanzas, únicamente lo hace en función del desempeño del mercado.

Para SEISA la ¿Cómo evalúa El entrevistado comenta que la rentabilidad está 27 la rentabilidad rentabilidad se evalúa en función en función de su de la empresa? de los costos de servicio. costo de servicio. ¿Qué opina de la gestión 28 económica y financiera de la empresa?

SEISA es una empresa que está El entrevistado estima que camina en crecimiento y, por un sendero empresarial que cuya gestión tiene buena perspectiva. económica y financiera va por buen camino.

El entrevistado reconoce que ¿Cuál es su SEISA debe prestar mayor SEISA tiene un evaluación de la 29 tecnología que atención a ese aspecto, y comenta nivel de tecnología que hay proyectos de mejora en incipiente. dispone? coordinación con los ingenieros. ¿Considera que la estructura 30 organizacional de la entidad es la más efectiva?

Se recomienda a SEISA diseñar El entrevistado acepta que no, y estructura que al ser una empresa que está una organizacional en crecimiento, aún se está acorde con el adecuando al sector empresarial. sector empresarial.

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura Figu ra N° 01 Organigrama Organigr ama de la E Empresa mpresa Se Servi rvicio cioss Empresariales Integrales S.A.

Fuente: Información Información de llaa Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración:: Propia  Elaboración

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 05  Análi  An áli si siss FODA de lla a emp res resa a Serv Servii cios ci os Emp Empres resari ari ales Integ In tegral rales es S.A.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

a. Desarrollo y cuidado de una buena a. Aprovechar financiera de la la situación economíaeconómica regional yy Imagen institucional nacional. b. El clima laboral favorece las b. Hay mercado potencial en razón a los relaciones interpersonales entre requerimientos tanto normativos o de colaboradores y, el trabajo en equipo. obligación legal. c. Los socios cuentan con experiencia c. Ampliación de la cartera de servicios para satisfacer las nuevas necesidades en el mercado laboral. de los clientes. d. Diversidad de destrezas, experiencia d. Expansión a otras ciudades ygarantizan conocimientopersonal del negocio, que altamente capacitado. e. Equipo de trabajo calificado y reconocido a nivel regional y nacional e. Diversidad de servicios en Consultoría, Auditoría y Gestión del Talento Humano. DEBILIDADES

AMENAZAS

a. No se han implementado planes de a. Las pequeñas empresas no invierten capacitación. en consultoría. b. Falta de publicidad efectiva y b. El nivel de competencia tanto de coherente con el mercado. sociedades de consultoría y auditoría nativas como foráneas c. Nivel de tecnología incipiente, la cual c. Ética y confidencialidad de la debe mejorarse en razón de la información de clientes necesidad del mercado. d. No se ha implementado sistema de costos. Fuente: Información Información de llaa Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración:: Propia  Elaboración 46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 06  Anál isis is is del Capital Capi tal Humano Hum ano de l a empresa empr esa Serv ic icio io s Empr Em presar esarial ial es Integ In tegral rales es S.A S.A..

COLABORADOR

GRADO  ACADÉMICO

1.-

Doctor

TÍTULOS

en 1.-

COLABORADOR 1

2.-

Máster

CAPACITACIONES

Contador 1.- Veintitrés años en labores 1.- Especialización en "Gobierno

y Público

Planificación Gestión

EXPERIENCIA EXPERIENCIA

en

Gestión Pública y

de identificación, formulación, digital en la era del gobierno abierto" gestión, monitoreo y 2.- Especialización en "Gestión para evaluación de planes y Resultados en Desarrollo" presupuestos, así como en el

3. Bachiller en

diseño e implementación de 3.- Especialización en "Políticas programas de capacitación presupuestales y Gestión por en planificación y Resultados"

Ciencias

presupuesto.

Desarrollo Local

Económicas

47 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.-

Doctor

en 1.- Abogado

Derecho 2.-

COLABORADOR 2

Máster

2.-

Contador

en Público

1.-

Ocho

años

como 1.- XXXII Curso de "Administración

Consultor Tributario

Tributaria".

2.- Seis años como Docente 2.-

Curso

Derecho

en la Universidad Nacional de Instituciones

Tributario

Trujillo

3.- Magister en

3.- Trece años en SUNAT, 3.-

Derecho

desempeñando

Constitucional

Auditor Tributario, Supervisor

Administrativo

de

4.- Bachiller en Ciencias

y

"Control

5.- Bachiller en y

Ciencias Políticas

a

Operaciones

Financieras".

Auditoría,

cargo

Curso

sobre

"Precios

de

de Transferencia"

Auditor

Resolutor y Auditor Coactivo.

4.-

Curso

de

"Fiscalidad

Internacional Latinoamericana". 5.-

Curso Intensivo de "Derecho

Tributario Internacional".

Económicos

Derecho

sobre

48 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.- Candidato a 1.Doctor

Contador 1.-

en Público

Planificación

y

Máster

años

de 1.-

Seminario

Taller

"Gestión

experiencia en Labores de Financiera para el Sector Público" Auditoría y Consultoría

Gestión. 2.-

Treinta

2.- I Foro Financiero Tributario

2.- Veintinueve años como Empresarial. en

Docente

de

Pregrado

y

Gestión

Postgrado en la Universidad

Empresarial

Nacional de Trujillo.

3.- Seminario Internacional "La Planificación Estratégica y el Futuro de la Educación Superior en América Latina"

3.- Bachiller en COLABORADOR Ciencias 3 Económicas

4.- Curso de "Administración y Gestión Pública de Calidad en el Contexto Peruano" 5.- Curso "Gerencia y Gestión Pública,

Relaciones

Humanas,

Salud y Seguridad Laboral" 6.- Curso "Conocimiento de la Calidad para el Servicio Público y Privado Eficiente y Eficaz 49 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.- Maestrista en 1.-

y Público

Dirección Gestión

del

Talento Humano 2.- Bachiller en Ciencias Económicas COLABORADOR

Contador 1.-

Veintidós

años

de 1.- Seminario Taller "Planificación y

experiencia en labores de Presupuesto Público, Gestión por Auditoría y Consultoría

Resultados - SIAF SP2 2.- Taller "Mejora Continua" 3.- Taller "Identidad Corporativa" 4.- Curso "Auditoría a la Información Presupuestaria"

4 5.- Curso "Gerencia y Gestión Pública,

Relaciones

Humanas,

Salud y Seguridad Laboral" 6.-

Curso

"Administración

Estratégica de Personal en las Organizaciones América Latina

del

Estado

en

50 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.- Maestrista en 1.-

y Público

Dirección Gestión

Contador 1.- Ocho años de experiencia 1.- I Foro Financiero - Tributario

del

en labores de Auditoría y Empresarial Consultoría

Talento Humano

3.-

2.- Bachiller en COLABORADOR

2.- Curso "Presentaciones Efectivas" Diplomado

en

Auditoría

Financiera

Ciencias Económicas

5

4.- Curso "Administración Recursos Humanos"

de

5.- Curso "Auditoría a la Información Presupuestaria" 6.- Curso "Auditoría de Proyectos de Inversión" 1.- Bachiller en 1.- Contador 1.- Diez años de experiencia 1.- Seminario Taller "Gestión COLABORADOR Ciencias Público en labores de Auditoría y Financiera para el Sector Público" 6 Económicas Consultoría 2.- Taller "Mejora Continua"

51 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.- Curso "Auditoría de Proyectos de Inversión" 4.- Seminario "Los Precios de Transferencia y sus implicancias en las Obligaciones Tributarias" 5.-

Curso

de

Especialización

"Relaciones Públicas Marketing y Gestión de Recursos Humanos"

COLABORADOR 7

1.- Bachiller en

1.- Dos años de experiencia 1.-

Programa

Ciencias

en labores de Contabilidad y Lideratum

Económicas

Finanzas

de

Liderazgo

2.- Workshop Coaching y Mentoría

2.- Un año de experiencia en con PNL labores de Auditoría y 3.- Seminario Taller "Implementación Consultoría de Sistema de Control Interno" 4.-

Jornada

Contable

de

Actualización

52 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

5.- XXII Congreso Regional del Norte de

Estudiantes

de

Ciencias

Contables y Financieras 1.- Bachiller en

1.- Dos años de experiencia 1.- III Seminario en Tecnologías de

Administración de

en el Área de Marketing.

Negocios

y

Información: Herramientas de una sociedad digital.

Marketing 2.- Curso “Marketing y Negocios Internacionales” 

COLABORADOR 8

3.- Conferencia “Nuevas Tendencias de Marketing”. 

1.- Maestrista en 1.- Licenciado 1.- Cinco años de experiencia 1.- Curso “Relaciones Comunitarias, Dirección

y en

Trabajo como Trabajadora Social.

del Social COLABORADOR Gestión Talento Humano 9

Desarrollo

Sostenible

y

Responsabilidad Social”. 

2.- Curso “Gerencia Social: Diseño, ejecución y evaluación

2.- Bachiller en Ciencias Sociales

53 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.- Bachiller en 1.- Licenciado 1.- Seis años de experiencia 1.- Curso “Liderazgo: identidad, COLABORADOR Psicología

en Psicología.

como psicóloga en distintas influencia y poder”. instituciones.

10

2.- Curso “Neuroeconomía: cómo la mente toma decisiones”.  

1.-

Máster

en 1.-

de Sistemas

Ingeniería

Proyectos en MPT

Informática

2.-

2.- Bachiller en

Programación

Ingeniería

Aplicaciones

COLABORADOR Sistemas 11

Ingeniero 1.- Tres años como Gestor de 1.- Curso "Ingeniería de Sistemas de

de

Dos

años

Información" en 2.- Conferencia "E-Government en el de contexto

de

Modernización

y

Descentralización del Estado"

3.- Seis años en labores de 3.- Seminario "OSHA 18000 Consultoría Informática

Experiencias de Éxito" 4.-

Seminario

"Nuevo

Rol

de

Gobernabilidad en los Gobiernos Locales. Competitividad y Gestión" 5.- Seminario "Desarrollo de la Industria Peruana del Software" Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

54 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Objetivo 2: Evaluar los resultados de la inversión que la empresa ha realizado en su personal; y, su relación con los resultados obtenidos.

Tabla N° 07 Ventas Period Period o 2016 de la empresa Servic Servic ios Empresariales Integrales S.A. VENTAS Y COMPRAS DEL 2016 VENTAS

V.V. IGV. PRECIO TOTAL

ENE. FEB. MAR. 9,500.00 10,500.00 12,630.00 1,710.00 1,890.00 2,273.40 11,210.00 12,390.00 14,903.40

ABR. MAY. JUN. JUL . AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL 0.00 4,910.00 8,000.00 4,800.00 0.00 0.00 6,000.00 14,200.00 11,240.00 81,780.00 0.00 883.80 1,440.00 864.00 864.00 0.00 0.00 1,080.00 2,556.00 2,023.20 14,720.40 0.00 5,793.80 9,440.00 5,664.00 0.00 0.00 0.00 7,080.00 7,080.00 16,756.00 13,263.20 96,500.40

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

55 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 08 Ventas Period Period o 2017 de la empresa Servic Servic ios Empresariales Integrales S.A.

VENTAS 2017 VENTAS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. JUL . AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL V.V. 43,500.00 37,750.00 57,391.53 6,644.07 23,400.00 15,950.00 20,000.00 3,177.97 11,734.51 20,730.00 0.00 10,034.32 250,312.40 IGV. 7,830.00 6,795.00 10,330.48 1,195.93 4,212.00 2,871.00 3,600.00 572.03 2,112.21 3,731.40 0.00 1,806.18 45,056.23 PRECIO TOTAL 51,330.00 44,545.00 67,722.01 7,840.00 7,840.00 27,612.00 18,821.00 23,600.00 3,750.00 13,846.72 24,461.40 24,461.40 0.00 11,840.50 295,368.63

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

56 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 01 Ventas Ve ntas Period Periodo o 20 2016 16 de la empresa Servic Servicios ios Empresariales Integrales S.A.

Ventas 2016 16,000.00 14,000.00 12,000.00 10,000.00 8,000.00 6,000.00 4,000.00 2,000.00 0.00 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.

JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

Gráfico Gráfic o N° 02 Ventas Ve ntas Period Periodo o 20 2017 17 de la empresa Servic Servicios ios Empresariales Integrales S.A.

Ventas 2017 70,000.00 60,000.00 50,000.00 40,000.00 30,000.00 20,000.00 10,000.00 0.00 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.

JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integra Integrales les S.A. Elaboración: Propia 

57 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 09 SERVICIOS EMPRESARIALES INTEGRALES S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA  AL 31 DE DICIEM DICIEMBRE BRE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE 2016 (Expresado en soles)  ANÁL ISIS VERTICAL PARTIDAS

2017 2016 IMPORTE PORCENTAJE IMPORTE PORCENTAJE

 ACTIVO  Actiti vo Corr  Ac Cor r iente ien te Efectivo y equivalentes de efectivo 17,524.54 Cuentas por cobrar comerciales 420.00 Terceros Materiales auxiliares, suministros y 56,647.62 repuestos Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y 2,381.08 de tisalud por  Ac  Acti vo No Corr Copagar rrien iente te Inmuebles maquinaria maquinaria en quipo Total Acti vo

2,456.78 79,430 79,430.02 .02

PASIVO Y PATRIMONIO Pasivo Pa sivo Corriente Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y 29,816.58 de salud por pagar Pasivo Pa sivo No Corriente Cuentas por pagar diversas Terceros Total Tot al Pasiv Pasivo o PATRIMONIO Capital Resultados acumulados Utilidad del ejercicio Pérdidas acumulada acumuladass Total Patrimon io Total Pasivo y Patrimo nio

22.06%

54,048.93

35.60%

0.53%

96,500.00

63.55%

3.09% 100%

1,294.92 151,843.85

0.85% 100%

38%

17,109.41

11.27%

97410

64.15%

71.32% 3.00%

29,81 29,816.58 6.58

38%

114,519.41

75.42%

50,000.00

62.95%

50,000.00 -12,675.56

32.93% -8.35%

12,288.60 -12,675.16 49, 49,613 613.44 .44

15.47% -15.96% 62%

37,324.44

24.58%

79,430 79,430.02 .02

100%

151,843.85

100%

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integra Integrales les S.A. Elaboración: Propia 

58 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 10 SERVICIOS EMPRESARIALES INTEGRALES S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA  AL 31 DE DICIEMBRE DICIEMBRE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE 2016 (Expresado en soles)  ANÁL  ANÁ L ISIS HORIZONTAL PARTIDAS  ACTIVO  Actiti vo Corri  Ac Cor ri ent ente e Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar comerciales Terceros Materiales auxiliares, auxiliares, suministros sum inistros y repuestos Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar  Actiti vo No Corr  Ac Co rrien ien te Inmuebles maquinaria maquinaria en quipo Total Tot al Activo Act ivo

2017

2016

17,524.54 54,048.93 420.00

96,500.40

-36,524.39

-67.58%

-96,080.40

-99.56%

56,647.62

56,647.62

2,381.08

2,381.08

2,456.78 1,294.92 79,430.02 79,430.02 151,844.2 151,844.25 5

1,161.86

89.72% -47.69%

12,707.17

74.27%

-97410

-100.00%

PASIVO Y PATRIMONIO Pasivo Pa sivo Corriente Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y 29,816.58 17,109.41 de salud por pagar Pasivo Pa sivo No Corriente Cuentas por pagar diversas 97410 Terceros Total Tot al Pasivo 29,816.58 29,816.58 114,519.4 114,519.41 1 PATRIMONIO Capital Resultados acumulados Utilidad del ejercicio Pérdidas acumuladas Total Patrimon Patrimon io Total Tot al Pasiv Pasivo o y Patri mon io

VARIACIÓN VARIACIÓN  ABSOLUT  AB SOLUTA A PORCENTUAL

50,000.00 50,000.00

-

12,288.60 12,288.60 -12,675.16 -12,675.16 49,613.44 37,324.84 12,288.60 79,430.02 79,430.02 151,844.2 151,844.25 5 -72,414.23

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

-73.96%

0.00%

0.00% 32.92% -47.69%

59 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla Tabl a N° 11 SERVICIOS EMPRESARIALES INTEGRALES S.A. ESTADO DE RESULTADOS  AL 31 DE DICIEM DICIEMBRE BRE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE 2016 (Expresado en Soles) PARTIDAS Ventas Costo de Servicio UTILIDAD BRUTA Gastos Operativos Gastos Administrativos Administrativos UTILIDAD OPERATIVA OPERATIVA UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Documentos no cumplen tributariamente Intereses Moratorios Moratorios Renta Neta del Ejercici Ejercicio o Pérdida del año anterior Renta Neta Imponibl Imponible e Impuesto a la Renta UTILIDAD NETA

2017 2016 IMPORTE PORCENTAJE IMPORTE PORCENTAJE 250,312.40 100.00% 81,780.00 100.00% 224,958.67 89.87% 66,612.53 81.45% 25,353.73 10.13% 115,167.47 5,167.47 18.55% 12,328.21 13,025.52

4.93% 5.20%

27,842.63 -12,675.16

34.05% -15.50%

13,025.52

5.20%

-12,675.16

-15.50%

736.92

0.29%

-

12,288.60

4.91%

-12,675.16

461.40 1,820.09 15,307.01 -12,675.16 2,631.85

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

-15.50%

60 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 12 Ratios de Liqu idez de la Empresa Servicio Servicio s Empresariales Integrales S.A.

RATIOS DE LIQUIDEZ N°

RATIO

FÓRMULA

2017

1.-

Liquidez Corriente

Activo Corriente Pasivo Corriente

76,973.24 29,816.58 =

2.-

Prueba Ácida

Act. Cte. - Inventarios Pasivo Corriente

20,325.62 = 29,816.58

3.-

Liquidez Absoluta

Disponible en Efectivo y Equivalentes Pasivo Corriente

17,524.54 29,816.58

=

4.-

Capital de Trabajo

Act. Cte. - Pasivo Cte.

76,973.2429,816.58

= 47,156.66

DIFERENCIA

2016

2.58

150,548.93 114,519.41 =

1.31

1.27

0.68

150,548.93 = 114,519.41

1.31

-0.63

0.59

54,048.93 = 114,519.41

0.47

0.12

150,548.93= 36,029.52 114,519.41

11,127.14

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

61 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 03 Ratio Ra tio s de Liqu idez C Corri orri ente de la empresa Se Servi rvicios cios Empresariales Integrales S.A.

Liquidez Corrient Corrientee 3 2.5

2.58

2 1.5 1.31

1 0.5 0 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios E Empresariales mpresariales Integra Integrales les S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 04 Ratio Ra tio s de Prueba Ácida de la empresa Se Servi rvicios cios Empresariales Integrales S.A.

Prueba Ácida  1.40 1.31

 1.20  1.00  0.80  0.60

0.68

 0.40  0.20 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 62 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfic o N° 05 Gráfico Ratio Ra tio s de Liqu Liquidez idez Absolut Absoluta a de la e empr mpresa esa Se Servi rvicios cios Empresariales Integrales S.A.

Liquidez Absoluta  0.70  0.60 0.59  0.50 0.47

 0.40  0.30  0.20  0.10 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 06 Ratio Ra tio s de Capital de Traba Trabajo jo d e la e empresa mpresa Se Servic rvicios ios Empresariales Integrales S.A.

Capital de Trabajo  42,000.00  41,000.00

41,156.66

 40,000.00  39,000.00  38,000.00  37,000.00  36,000.00 36,029.52

 35,000.00  34,000.00 33,000.00 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

63 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 13 Ra Ratio tio s de Gestión de la Empresa Servici Servici os Empresariales Integrales S.A. RATIOS DE GESTIÓN 2017



RATIO

FÓRMULA

5.-

Rotación de cuentas por cobrar

Ventas Cuentas por cobrar

250,312.40 = 420.00

595.98

81,780.00 96,500.00

6.-

Rotación del Capital de Trabajo

Ventas Capital de Trabajo

250,312.40 = 50,000.00

5.01

81,780.00 50,000.00

7.-

Rotación del Activo Fijo

Ventas Activo Fijo

250312.40 2,456.78

101.89

81,780.00 1,294.92

Ventas Activo Total

250,312.40 79,430.02 =

Ventas Patrimonio

250,312.40 = 49,613.44

8.- Rotación del Activo Total

9.-

Rotación del Patrimonio

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

=

3.15

5.05

DIFERENCIA

2016

81,780.00 151,843.85 81,780.00 37,324.44

=

0.85

595.13

=

1.64

=

63.15

38.73

=

0.54

2.61

=

2.19

2.85

3.37

64 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 07 Ratio Ra tio s de Rotación de cuentas por Cobrar Cobr ar de la e empresa mpresa Se Servic rvicios ios Empresariales Integrales S.A.

Rotación de Cuentas por Cobrar 700 600 595.98 500 400 300 200 100 0.85 0 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 08 Ratio Ra tio s de Rotación del Ca Capit pital al de T Trabajo rabajo de la empresa S Servi ervicios cios Empresariales Integrales S.A.

Rotación del Capital de Trabajo 6 5 5.01 4 3 2 1.64

1 0 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

65 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 09 Ratio Ra tio s de Rotación del Acti Activo vo Fijo d de e la empresa S Servicio ervicio s Empresariales Integrales S.A. 

Rotación del Activo Fijo 120 100

101.89

80 60

63.15

40 20 0 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 10 Ratio Ra tio s de R Rotació otación n del Acti Activo vo Total de la e empresa mpresa S Servici ervicios os Empresariales Integrales S.A.  

Rotación del Activo Total 3.5 3

3.15

2.5 2 1.5 1 0.5

0.54

0 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

66 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 11 Ratio Ra tio s de Rotación d el Pa Patri trimoni monio o de la e empresa mpresa Se Servic rvicios ios Empresariales Integrales S.A. 

2017 2016 6 5 5.05 4 3 2

2.19

1 0 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

67 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 14 Ra Ratio tio s de Endeudamiento de la Empresa Servicios Emp resariales Integrales S.A.

RATIOS DE ENDEUDAMIENTO N°

RATIO

10.- Apalancamiento Financiero

11.-

Solvencia Patrimonial

FÓRMULA

2017

DIFERENCIA

2016

Pasivo Total Activo Total

29,816.58 = 79,430.02

0.38

114,519.41 151,843.85 =

0.75

Pasivo Cte. + Pasivo No Cte. Patrimonio

29,816.58 = 49,613.44

0.60

114,519.41 = 37,324.44

3.07

-0.38

-2.47

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

68 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfic o N° 12 Gráfico Ratio Ra tio s de Apalancamiento Financi Financiero ero de la e empresa mpresa Se Servi rvicio cioss Empresariales Integrales S.A.  

Apalancamiento Financiero 0.8 0.7

0.75

0.6 0.5 0.4 0.3

0.38

0.2 0.1 0 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 13 Ratio Ra tio s de Solvencia Pa Patri trimon monial ial de la e empresa mpresa Se Servic rvicios ios Empresariales Integrales S.A. 

Solvencia Patrimonial 3.5 3

3.07

2.5 2 1.5 1 0.5

0.6

0 2017

2016

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

69 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 15 Ratios de Rentabilidad de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. RATIOS DE RENTABILIDAD N°

RATIO

FÓRMULA

12.-

Margen de Ganancia Bruta

Ganancia Bruta Ventas Netas

25,353.73 = 250,312.40

0.10

15,167.47 81,780.00

=

0.19

-0.08

13.-

Margen de Ganancia Neta

Ganancia Neta Ventas Netas

12,288.60 = 250,312.40

0.05

-12,675.16 81,780.00

=

-0.15

0.20

14.- Rentabilidad Rentabilid ad Patrimonial

Ganancia Neta Patrimonio

12,288.60 = 49,613.44

0.25

-12,675.16 37,324.44

=

-0.34

0.59

15.-

Ganancia Neta Activo Total

12,288.60 = 79,430.02

0.15

-12,675.16 = 151,843.85

-0.08

0.24

Ganancia Neta Capital Social

12,288.60 = 50,000.00

0.25

-12,675.16 50,000.00

-0.25

0.50

Rentabilid Rentabilidad ad del Activo

16.- Rentabilidad del Capital =

2017

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A.

2016

=

DIFERENCIA

Elaboración: Propia 70 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 14 Ratio Ra tio s de Margen de Ga Ganancia nancia Bru ta de la empresa S Servici ervicios os Empresariales Integrales S.A.

Margen de Ganancia Bruta 0.20 0.18

0.19

0.16 0.14 0.12 0.10 0.08

0.10

0.06 0.04 0.02 0.00 2017

2016

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

Gráfico Gráfic o N° 15 Ratios de Margen de Ganancia Neta de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A.

Margen de Ganancia Neta 0.1 0.05 0.05 0 2017

2016

-0.05 -0.1 -0.15

(0.15)

-0.2

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales IIntegrales ntegrales S.A. Elaboración: Propia

71 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 16 Ratio Ra tio s de Re Rentabil ntabil idad Pa Patri trimoni moni al de la e empresa mpresa Se Servi rvicios cios Empresariales Integrales S.A.

Rentabilidad Rent abilidad Patr Patrimonial imonial 0.3 0.2

0.25

0.1 0 2017

2016

-0.1 -0.2 -0.3

(0.34)

-0.4

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

Gráfico Gráfic o N° 17 Ratio Ra tio s de Re Rentabil ntabilidad idad del Acti vo de la empresa S Servicio ervicio s Empresariales Integrales S.A.

Rentabilidad Rent abilidad del Activo 0.2 0.15 0.15 0.1 0.05 0 2017

2016

-0.05 (0.08) -0.1

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

72 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 18 Ratio Ra tio s de Re Rentabil ntabil idad del Capital de la empresa Se Servic rvicios ios Empresariales Integrales S.A.

0.3 0.2

Rentabilidad Rent abilidad del Capital 0.25

0.1 0 2017

2016

-0.1 -0.2

(0.25)

-0.3

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

73 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Objetivo 3: Elaborar programas de capacitación y desarrollo del personal, cambiando el paradigma de que la “capacitación es un gasto”, por el de “capacitación es inversión” 

PLAN DE EMPRE CA PACITACIÓN CAPACITACIÓN LA EMPRESA SER SERVICIOS VICIOS EMPRESARIALES SARIALESDE INTEGRALES S.A.

I.

Objetivo Ge General: neral:

Siendo que su propósito general es impulsar la eficacia organizacional, la capacitación se lleva a cabo para contribuir a elevar el nivel de rendimiento de los colaboradores y, con ello, al incremento de la productividad y rendimiento de la empresa. Además, mejora la interacción entre los colaboradores y, con ello, eleva el interés por el aseguramiento de la calidad colaboradores en el servicio. II. Objetivos Específicos:

1. Incentivar a los colabo colaboradores radores para su desarrollo profesional. 2. Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de la empresa, su organización, funcionamiento, funcionamiento, normas y políticas. 3. Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en áreas especializadas de actividad. 4. Facilita la obtenc obtención ión de valor agregado a los se servicios rvicios que brinda la entidad. III. Metas:

1. Número de Personas

:

11 colaboradores

2. Número de capacitacione capacitacioness

:

2 capacitacion capacitaciones es por colaborador

3. Resultados Esperados -  Obtener un rendimiento más cualificado del capital humano. -  Generar mayores utilidades

74 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 16 Plan de Capacitació Capacitació n de la Empresa Servic Servic ios Empr esariales Integrales S.A. IDENT IDE NTIFI IFICAC CACII N

ESPECI ESPECIALIDAD ALIDAD Doctor en Planificación y Gestión

REA Gestión

COLABORADOR 1 Contador Público

Gestión

FECHA TEMARI TEMARIO O ESPEC ESPEC FICO FICO Curso de Administración de 30/06/18 Riesgos Seminario de Planeamiento Estratégico, Inventarios de 15/12/18

Activos Curso Fijos de Precios de 15/07/18 Transferencia Contabilidad Seminario NIIF, Análisis y mejora 20/11/18 Tributaria de procesos Tributarios

Máster en Derecho Tributario Tributación COLABORADOR 2 Contador Público COLABORADOR 3

Máster en Empresarial

Gestión

COLABORADOR 5

Trujillo Lima Trujillo Lima

Auditoría

Seminario de Due Diligence

Contador Público

Auditoría

Diplomado de Auditoría 15/12/18 Financiera, Auditoría Operativa

Contador Público

Auditoría

Curso Curso de Outsourcing Contable

Auditoría

Curso de Auditoría Forense, 20/10/18 Auditoría Ambiental

Lima

Máster en Dirección y Gestión del Talento Humano

RR.HH

Seminario Taller de Clima Laboral 31/07/18

Trujillo

Contador Público

RR.HH

Curso de Reclutamiento por 30/12/18 competencias

Lima

COLABORADOR 4

25/09/18

LUGAR

15/08/18

Trujillo Lima Trujillo

COSTO 300.00 600.00 600.00 300.00 300.00 700.00 400.00 500.00 300.00 350.00

75 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Máster en Dirección y COLABORADOR 6 Gestión del Talento Humano Contador Público COLABORADOR 7

COLABORADOR 8

COLABORADOR 9

COLABORADOR 10

Bachiller en Ciencias Económicas Bachiller en Administración de Negocios y Marketing

RR.HH Coaching Gestión Auditoría Marketing

Seminario de Análisis de bandas salariales Diplomado de Coaching Empresarial Seminario Taller de Sistema de Control Interno Diplomado de Auditoría Tributaria Curso de Imagen Institucional

15/07/18

Trujillo

15/11/18

Lima

31/07/18

Trujillo

20/12/18

Lima

15/08/18

Trujillo

Gestión

Curso de Cultura Organizacional 25/10/18

Lima

Máster en Dirección y Gestión del Talento Humano

RR.HH

Seminario Descripción de cargos 15/07/18

Trujillo

Licenciada en Trabajo Social

RR.HH

Psicóloga

Máster en Ingeniería COLABORADOR Informática 11 Ingeniero de Sistemas

Psicología

Curso de Gestión por competencias Seminario Taller de Comunicación Efectiva

15/10/18

Lima

20/07/18

Trujillo

Psicología Sistemas

Curso de Trabajo en Equipo Diplomado de Auditoría de Sistemas

15/09/18 15/09/18

Lima Trujillo

Sistemas

Curso de Diseño de Software

25/11/18

Lima TOTAL

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

450.00 600.00 500.00 600.00 500.00 600.00 300.00 600.00 400.00 700.00 500.00 800.00 10,900.00

76 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 17 Talleres de la Empresa Servici Servici os Empr esariales Integrales S.A.

TALLER Habilidades Blandas Trabajo en Equipo Clima Organizacional Coaching y Liderazgo Manejo de Conflictos

-  -  -  -  -  -  -  -  -  - 

DETALLES Participantes : 11 colaboradores Full Day Participantes : 11 colaboradores Full Day Participantes : 11 colaboradores Full Day Participantes : 11 colaboradores Full Day Participantes : 11 colaboradores Full Day

FECHA

LUGAR

COSTO

31/07/18

Trujillo

1,000.00

30/08/18

Trujillo

30/09/18

Trujillo

31/10/18

Trujillo

30/11/18

Trujillo

1,000.00

TOTAL

5,700.00

1,300.00 1,200.00 1,200.00

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

77 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Productividad del Trabajo

La productividad laboral es la cantidad de asignaciones útiles que un individuo puede cumplir en un lapso de tiempo, así como la relación entre el logro de un objetivo y los medios invertidos para alcanzarlo. Al implementar el plan de capacitación y desarrollar los conocimientos y habilidades de los colaboradores de Servicios Empresariales Integrales S.A., logramos mejorar su eficiencia y rendimiento en el desempeño de sus funciones, es decir hemos elevado el nivel de productividad, la que se manifiesta en una reducción de horas empleadas en el desarrollo de los trabajos de consultoría.

Antes de implementar el Plan de Capacitación, lo colaboradores de SEISA empleaban un mes para concluir un trabajo consultoría: Consultoría para Implementación de Área de Auditoría Interna Planificación

Ejecución

Elaboración de Informes

7

18 días

5 días

Luego de la implementación del Plan de Capacitación, y al haber mejorado la productividad, el tiempo para concluir un trabajo de consultoría ha disminuido de un mes, a 20 días. Consultoría para Implementación Implementación de Área de Auditoría Interna Planificación

Ejecución

Elaboración de Informes

5

12 días

3 días

78 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 18 SERVICIOS EMPRESARIALES INTEGRALES S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROYECTADO  AL 31 DE DICIEM DICIEMBRE BRE DEL 2018 (Expresado (Expresado en soles)  ANÁL  ANÁ L ISIS VERTICAL PARTIDAS

2018 2017 IMPORTE PORCENTAJE IMPORTE PORCENTAJE

 ACTIVO  Actiti vo Corri  Ac Cor ri ent ente e Efectivo y equivalentes de efectivo 24,534.40 Cuentas por cobrar comerciales 8,680.00 Terceros Materiales auxiliares, suministros s uministros 67,977.10 y repuestos Tributos, contraprestaciones contraprestaciones y

22.52%

17,524.54

22.06%

7.97%

420.00

0.53%

62.39%

56,647.62

71.32%

aportes al sistema de pensiones y 3333.5 de salud por pagar  Actiti vo No Corr  Ac Co rrien ien te Inmuebles maquinaria maquinaria y equipo 4,422.20 Total Acti vo 108,9 108,947. 47.20 20 PASIVO Y PATRIMONIO Pasivo Pa sivo Corriente Tributos, contraprestaciones contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar Pasivo Pa sivo No Corriente Cuentas por pagar diversas Terceros Total Tot al Pasivo PATRIMONIO Capital Resultados acumulados Utilidad del ejercicio Pérdidas acumulada acumuladass Total Patrimon io Total Pasivo y Patrimonio Patrimo nio

3.06%

2,381.08

3.00%

4.06% 100.00%

2,456.78 79,430.02

3.09% 100.00%

41,743.20

38.32%

29,816.58

37.54%

41,74 41,743.20 3.20

38.32%

29,816.58

37.54%

50,000.00

45.89%

50,000.00

62.95%

17,204.00

15.79% 0.00% 61.68% 100.00%

12,288.60 -12,675.16 49,613.44 79,430.02

15.47% -15.96% 62.46% 100.00%

67, 67,204 204.00 .00 108 108,9 ,947. 47.20 20

Fuente: Información Información de llaa Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

79 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 19 SERVICIOS EMPRESARIALES INTEGRALES S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROYECTADO  AL 31 DE DICIEM DICIEMBRE BRE DEL 2018 (Expresado en soles)  Análi  An álisi si s Ho ri rizon zon tal PARTIDAS

2018

2017

VARIACIÓN VARIACIÓN  ABSOLUT  AB SOLUTA A PORCENTUAL

 ACTIVO  Actiti vo Corri  Ac Cor ri ent ente e Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar comerciales Terceros Materiales auxiliares, suministros y repuestos Tributos, contraprestaciones y

24,534.40 17,524.54

7,009.86

40%

8,680.00

8,260.00

1967%

420.00

67,977.10 56,647.62

11,329.48

aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar  Actiti vo No Corr  Ac Co rrien ien te Inmuebles maquinaria maquinaria en quipo Total Tot al Act Activo ivo PASIVO Y PATRIMONIO Pasivo Pa sivo Corriente Tributos, contraprestaciones contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar Pasivo Pa sivo No Corriente Cuentas por pagar diversas Terceros Total Tot al Pasi vo

3333.5

2,381.08

952.42

4,422.20 2,456.7 2,456.78 8 108,9 108,947.2 47.20 0 79,430.02 79,430.02

1,965.42 29,517.18 29,517.18

80% 37%

41,743.20 29,816.58

11,926.62

40%

0 41,743.20 29,816.58

11,926.62

PATRIMONIO Capital Resultados acumulados

50,000.00 50,000.00

Utilidad del ejercicio Pérdidas acumuladas Total Patrimoni Patrimoni o Total Tot al Pasiv Pasivo o y Patri mon io

17,204.00 12,288.60 -12,675.16 -12,675.1 6 67,204.00 49,613.44 108,9 108,947.2 47.20 0 79,430.02 79,430.02

40%

0% 4,915.40 17590.56 29,517.18

40% -100% 35% 37%

Fuente: Información Información de llaa Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

80 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabl a N° 20 Tabla SERVICIOS SERV ICIOS EMPRE EMPRESARIALES SARIALES INTEG INTEGRALES RALES S.A. ESTADO DE RESULTADOS  AL 31 DE DICIEMBRE 2017 (E (Expresado xpresado en Soles) PARTIDAS

2018 IMPORTE PORCENTAJE

2017 IMPORTE PORCENTAJE

Ventas Costo de Servici Servicio o UTILIDAD BRUTA Gastos Operativos

356,607.35 314,958.37 41,648.98

100% 88% 12%

250,312.40 224,958.67 25,353.73

100.00% 89.87% 10.13%

Gastos Administrati Administrativos vos UTILIDAD OPERATIVA

17,071.83 24,577.15

5% 7%

12,328.21 13,025.52

4.93% 5.20%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Documentos no cumplen tributariamente Intereses Moratorios

24,577.15

7%

13,025.52

5.20%

461.40 1,820.09

Renta Neta del Ejercicio

15,307.01

Pérdida del año anterior Renta Neta Imponible

-12,675.16 2,631.85

Impuesto a la Renta

7,373.14

UTILIDAD NETA

17,204.00

5%

736.92

0.29%

12,288.60

4.91%

Fuente: Información Información de llaa Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

81 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 21 Ratios de Liqu idez de la Empresa Servicio Servicio s Empresariales Integrales S.A.

RATIOS DE LIQUIDEZ N°

RATIO

FÓRMULA

1.-

Liquidez Corriente

Activo Corriente Pasivo Corriente

2.-

Prueba Ácida

3.-

4.-

2018

2017

DIFERENCIA

104,525.00 = 41,743.20

2.50

76,973.24 = 29,816.58

2.58

-0.08

Act. Cte. - Inventarios Pasivo Corriente

36,547.90 41,743.20

=

0.88

20,325.62 = 29,816.58

0.68

0.19

Liquidez Absoluta

Disponible en Efectivo y Equivalentes Pasivo Corriente

24,534.40 41,743.20

=

0.59

17,524.54 = 29,816.58

0.59

0.00

Capital de Trabajo

Activo Cte. - Pasivo Cte.

76,973.24104,525.00= 62,781.80 29,816.58 = 47,156.66 41,743.20

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

15,625.14

82 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 19 Ratio Ra tio s de Liqu idez C Corri orri ente de la empresa Se Servi rvicios cios Empresariales Integrales S.A.

Liquidez Corrient Corrientee  2.60  2.58 2.58  2.56  2.54  2.52  2.50 2.50  2.48 2.46 2018

2017

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 20 Ratio Ra tio s de Prueba Ácida de la empresa Se Serv rvici icios os Empr Empresa esariales riales Integrales S.A.

Prueba Ácida  1.00  0.90  0.80

0.88

 0.70 0.68

 0.60  0.50  0.40  0.30  0.20  0.10 2018

2017

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A.

Elaboración: Propia 83 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 21 Ratio Ra tio s de Liqu Liquidez idez A Absol bsol uta de la e empresa mpresa Se Servi rvicios cios Empresariales Integrales S.A.

Liquidez Absoluta  0.70  0.60 0.59

0.59

2018

2017

 0.50  0.40  0.30  0.20  0.10 -

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 22 Ratio Ra tio s d de e Ca Capit pital al de Trabajo de la empresa Se Servic rvicios ios Empresariales Integrales S.A.

Capital de Trabajo  70,000.00  60,000.00

62,781.80

 50,000.00 47,156.66

 40,000.00  30,000.00  20,000.00  10,000.00 2018

2017

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A.

Elaboración: Propia 84 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 22 Ra Ratio tio s de Gestión de la Empresa Servic Servic ios Empr esariales Integrales S.A. RATIOS DE GESTIÓN N°

RATIO Rotación de cuentas por 5.cobrar Rotación del Capital de 6.Trabajo

FÓRMULA Ventas Cuentas por cobrar Ventas Capital de Trabajo Ventas 7.- Rotación del Activo Fijo Activo Fijo Ventas 8.- Rotación del Activo Total Activo Total Ventas 9.- Rotación del Patrimonio Patrimonio

2018 356,607.35 = 8,680.00 356,607.35 = 50,000.00 356,607.35 = 4,422.20 356,607.35 = 108,947.20 356,607.35 = 67,204.00

41.08 7.13 80.64 3.27 5.31

2017 250,312.40 = 420.00 250,312.40 = 50,000.00 250312.40 = 2,456.78 250,312.40 = 79,430.02 250,312.40 = 49,613.44

DIFERENCIA 595.98 5.01 101.89 3.15 5.05

-554.90 2.13 -21.25 0.12 0.26

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

85 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfic o N° 23 Gráfico Ratio Ra tio s de Rotación de C Cuentas uentas por Cobr Cobrar ar de la e empresa mpresa Se Servic rvicios ios Empresariales Integrales S.A.

Rotación de Cuentas por Cobrar  700.00  600.00 595.95  500.00  400.00  300.00  200.00  100.00 41.08 -

2018

2017

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 24 Ratio Ra tio s de Rotación del Ca Capit pital al de T Trabajo rabajo de la empresa Se Servi rvicio cioss Empresariales Integrales S.A.

Rotación del Capital de Trabajo  8.00  7.00

7.13

 6.00  5.00 5.01  4.00  3.00  2.00  1.00 2018

2017

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 86 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfic o N° 25 Gráfico Ratio Ra tio s de Rotación del Acti Activo vo Fijo d de e la empresa S Servicio ervicio s Empresariales Integrales S.A.

Rotación del Activo Fijo  120.00  100.00

101.89

 80.00 80.64  60.00  40.00  20.00 -

2018

2017

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 26 Ratio Ra tio s de R Rotació otación n del Acti Activo vo Total de la e empresa mpresa S Servici ervicios os Empresariales Integrales S.A.

Rotación del Activo Total  3.28  3.26

3.27

 3.24  3.22  3.20  3.18  3.16  3.14

3.15

 3.12  3.10 3.08 2018

2017

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integra Integrales les S.A. Elaboración: Propia 87 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfic o N° 27 Gráfico Ratio Ra tio s de Rotación d el Pa Patri trimoni monio o de la e empresa mpresa Se Servic rvicios ios Empresariales Integrales S.A.

Rotación del Patr Patrimonio imonio  5.35  5.30

5.31

 5.25  5.20  5.15  5.10  5.05  5.00  4.95 4.90

5.05

2018

2017

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

88 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 23 Ra Ratio tio s de Endeudamiento de la Empresa Servicios Emp resariales Integrales S.A.

RATIOS DE ENDEUDAMIENTO N°

RATIO

FÓRMULA

2018

10.-

Apalancamiento Financiero

Pasivo Total Activo Total

41,743.20 108,947.20

=

0.38

29,816.58 = 79,430.02

0.38

11.-

Solvencia Patrimonial

Pasivo Cte. + Pasivo No Cte. Patrimonio

41,743.20 67,204.00

=

0.62

29,816.58 = 49,613.44

0.60

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

2017

DIFERENCIA 0.0

0.02

89 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfico Gráfic o N° 28 Ratio Ra tio s de Apalancamiento Financi Financiero ero de la e empresa mpresa Se Servi rvicio cioss Empresariales Integrales S.A.

Apalancamiento Financiero  0.40  0.35

0.38

0.38

2018

2017

 0.30  0.25  0.20  0.15  0.10  0.05 -

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 29 Ratio Ra tio s de Solvencia Pa Patri trimon monial ial de la e empresa mpresa Se Servic rvicios ios Empresariales Integrales S.A.

Solvencia Patrimonial  0.63  0.62 0.62  0.62  0.61  0.61  0.60 0.60  0.60 0.59 2018

2017

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A.

Elaboración: Propia 90 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 24 Ratios de Rentabilidad de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. RATIOS DE RENTABILIDAD N° 12.13.14.15.16.-

RATIO Margen de Ganancia Bruta Margen de Ganancia Neta Rentabilidad Patrimonial Rentabilidad del Activo Rentabilidad del Capital

FÓRMULA Ganancia Bruta Ventas Netas Ganancia Neta Ventas Netas Ganancia Neta Patrimonio Ganancia Neta Activo Total Ganancia Neta Capital Social

2018 41,648.98 = 356,607.35 17,204.00 356,607.35 = 17,204.00 = 67,204.00 17,204.00 = 108,947.20 17,204.00 = 50,000.00

0.12 0.05 0.26 0.16 0.34

2017 25,353.73 = 250,312.40 12,288.60 250,312.40 = 12,288.60 = 49,613.44 12,288.60 = 79,430.02 12,288.60 = 50,000.00

DIFERENCIA 0.10

0.02

0.05

0.00

0.25

0.01

0.15

0.01

0.25

0.09

Fuente: Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

91 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfic o N° 30 Gráfico Ratio Ra tio s de Margen de Ga Ganancia nancia Bru ta de la empresa Se Servi rvicios cios Empresariales Integrales S.A.

Margen de Ganancia Bruta  0.13  0.12 0.12  0.12  0.11  0.11  0.10 0.10  0.10 0.09

2018

2017

Fuente: Información Información de la l a Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

Gráfico Gráfic o N° 31 Ratios de Margen de Ganancia Neta de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A.

Margen de Ganancia Neta  0.06  0.05 0.05

0.05

2018

2017

 0.04  0.03  0.02  0.01 -

Fuente: Información Información de la Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia  92 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfic o N° 32 Gráfico Ratio Ra tio s de Rentabil Rentabilidad idad Patri Patrimoni moni al de la empresa empresa Se Servi rvicios cios Empresariales Integrales S.A.

Rentabilidad Rent abilidad Pat Patrimonial rimonial  0.26  0.26  0.26

0.26

 0.26  0.25  0.25  0.25  0.25  0.25 0.24

0.25

2018

2017

Fuente: Información Información de la l a Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia

Gráfico Gráfic o N° 33 Ratio Ra tio s de Re Rentabil ntabilidad idad del Acti vo de la empresa S Servicio ervicio s Empresariales Integrales S.A.

Rentabilidad Rent abilidad de Activo  0.16  0.16  0.16

0.16

 0.16  0.15  0.15  0.15 0.15

 0.15  0.15 0.14 2018

2017

Fuente: Información Información de la l a Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia  93 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Gráfic o N° 34 Gráfico Ratio Ra tio s de Rentabil Rentabilidad idad del Capital de la empresa Servicio Servicio s Empresariales Integrales S.A.

Rentabilidad Rent abilidad del Capital  0.40  0.35  0.30

0.34

 0.25 0.25  0.20  0.15  0.10  0.05

2018

2017

Fuente: Información Información de la l a Empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. Elaboración: Propia 

94 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

IV.

DISCUSIÓN

Según los resultados obtenidos se puede mostrar en la figura N°01 la organización de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. constituida por gerencia y los órganos de línea. Y en la tabla N°06 se analiza el capital humano que la entidad posee. Luego en las tablas N°07 y N°08 analizamos las ventas de los periodos 2017 y 2016, respectivamente, las cuales ascendieron de S/81,780.00 a S/250,312.40. En las tablas N°09 y N°10, se muestra el análisis vertical y análisis horizontal del Estado se Situación Financiera Comparativo entre los periodos 2017 y 2016, los cuales muestran una tendencia favorable en todas sus partidas. En la tabla N°11 observamos el análisis vertical del Estado de Resultados, el cual nos muestra

pérdida de – S/12,675.16 en el año 2016, y utilidad neta de S/12,288.60 en el año 2017. En cuanto al análisis de los ratios, en la tabla N°12 se observa que la liquidez corriente en el periodo 2016 es de 1.31 y aumenta a 2.58 en el periodo 2017; además la liquidez absoluta asciende de 0.47 a 0.59. Por otro lado en los Ratios de Rentabilidad, observamos que el Margen de Ganancia Neta aumenta de -0.15 a 0.05, del periodo 2016 al 2017. Posteriormente, luego de incorporado el Plan de Capacitación, propuesto en la tabla N°16, se muestra en la tabla N°18 y N°19, el análisis vertical y horizontal del Estado de Situación Financiera Proyectado del periodo 2018 comparado con el Estado de Situación Financiera del periodo 2017, dicha comparación muestra un incremento en las partidas del periodo 2017 al 2018. Y en la tabla N°20 el Estado de Resultados nos muestra un incremento en las ventas de S/250,312.40 a S/356,607.35,, y lla S/356,607.35 a utilidad neta asciende de S/12,288.60 a S/17,204.00. De la interpretación y el análisis de los resultados anteriores, podemos expresar que en los periodos 2016 y 2017 ha existido exis tido un reconocimiento del capital humano por parte de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. hacia sus colaboradores, sin embargo esa relación no ha sabido aprovecharse para generar mayor productividad, debido a que no se ha invertido en la capacitación del 95 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

personal, puesto que no se ha implementado un plan de mejora continua que permita a la entidad generar mayores resultados, y así aumentar su rentabilidad. Según Dornbush y Fischer, el capital humano es el potencial generador de renta que tienen los individuos y comprende la capacidad y talentos innatos así como la capacitación y experiencia adquiridas; por lo tanto, un colaborador bien formado impacta de manera positiva en la entidad donde labore, lo que genera un incremento significativo en la rentabilidad.

96 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

V.

CONCLUSIONES

1. La Gestión del Capital Humano incide de manera específica en la Rentabilidad de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. por cuanto permite que el producto de la mano de obra calificado y capacitado contribuya con su labor, expresada en el conjunto de conocimientos y experiencias con el trabajo o servicio que la entidad brinda a sus clientes y en la calidad de consultoría otorgada a los diversos clientes que el mercado genera, dando como resultado un incremento en las ventas y en la utilidad de la empresa, 2. La relación del capital humano humano con la re rentabilidad ntabilidad de la empresa, co consiste nsiste en la manifestación y aplicación de los aprendizajes conseguidos a nivel

académico, en el que se incorpora el tiempo y la calidad de experiencia que dispone dicho recurso, por lo que su participación laboral permite incrementar la rentabilidad de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A a S/ 17,204.00. 3. La inversión de S/ 16,600.00 que la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. ha realizado en su personal ha generado beneficios económicos, reflejados en el desempeño de los colaboradores y, en el reconocimiento de la empresa hacia ellos y del mercado hacia la empresa, lo que se ha traducido en resultados result ados económicos que beneficia directamente a todos los integrantes de la misma empresa. 4. El Plan de Cap Capacitación acitación es una herramienta que que man mantiene tiene actualizados los conocimientos de los colaboradores de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A., y ha mejorado sus competencias co mpetencias y destrezas personales, lo que ha permitido incrementar su productividad y elevar su rendimiento en el desempeño de las labores habituales que realizan según el plan institucional de la entidad.

97 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

VI.

RECOMENDACIONES

1. Elaborar planes planes y programas que permitan que el capital humano humano de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. continúe con el reclutamiento de personal idóneo, así como su respectiva capacitación, basada en un plan específico. 2. Realizar un estudio, estudio, por parte de la em empresa, presa, que iden identifique tifique y defina lo loss aspectos más significativos

de las labores labores que realiza, que permitan

relacionar al capital humano con la rentabilidad de la l a empresa. 3. Analizar periódicamente periódicamente los resultados de de las inversion inversiones es que la em empresa presa realiza en sus colaboradores y el ni nivel vel de beneficios beneficios económicos qu que e se

está obteniendo. 4. Implementar Implementar el plan de capa capacitación citación propuesto en la ppresente resente tesis, para desarrollar los conocimientos y habilidades de los colaboradores y mejorar el desempeño en sus puestos de trabajo, además de proyectar al colaborador a puestos de mayor nivel, complejidad y responsabilidad, y así brindar reconocimiento a los colaboradores identificados con los valores v alores de la organización, competencias y con un alto rendimiento en sus valores.

98 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

REFERENC REFE RENCIAS IAS BIB BIBLIOGRÁFICAS LIOGRÁFICAS LIBROS  1. León Sánchez, Miriam (2013).  (2013).  “Recursos Humanos y dirección de equipos en restauración”.  2. Davenport, Thomas (1999).

“Capital

Humano:

Creando

ventajas

competitivas a través de las personas”.  3. Fernández, A y Muñoz, M. (19 (1997). 97). “Contabilidad de gestión y excelencia empresarial”. 

4. Aguer Hortal, M. / Pérez Gorostegui, E. / Martinez Sánchez, J. (2004). “Administración y Dirección de Empresas: teoría y ejercicios”. 5. Delgado Gonzales, Susana; Ena Ventura, Belén (2008). “Recursos humanos: humano s: administración y finanzas”. Madrid (4ª edición). 6. Chiavenato, Idalberto, (1990). “Administración de Recursos Humanos Hu manos”.  7. Flores Soria, Jaime (2012).  (2012).  “Análisis e Interpretación de Estados Financieros”. Lima (3ª edición).

PÁGINAS WEB   8. Cardona A Acevedo cevedo Marleny / Montes Gutiérrez Gutiérrez Isabel / Vásquez Vásquez Maya Juan José / Villegas González María / Brito Mejía Mariana (2007).  (2007). “Capital Humano: Una Mirada desde la Educación y la Experiencia Laboral”. Obtenido desde la página virtual: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ virtual: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ Cuadernos-investigación/article/view/1287

99 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

9. Díaz de Ipa Iparraguirre rraguirre Ana Mercedes Mercedes (2009). “La Gestión compartida universidad-empresa en la formación del capital humano. Su relación con la competitividad y el desarrollo sostenible”.  Obtenido

desde

la

página

Virtual:

http://www.eumed.net/tesis-

doctorales/2009/amdi/Teoria%20del%20Capital%20Humano.htm 10.. Castillo Palacios Freddy (2010). “Importancia de la Gestión del Talento 10 Humano”. 

Obtenido

desde

la

página

Virtual:  Virtual: 

http://blog.pucp.edu.pe/blog/freddycastillo/2010/11/04/importancia-de-lagestion-del-talento-humano

100 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 ANEXO  A NEXO

101 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/  

TESIS UNITRU

Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 ANEXO N° 01 GUÍA DE ENTREVISTA

La presente entrevista se realiza al Sr. Wilfredo Tejada Arbulú, gerente de la empresa Servicios Empresariales Integrales S.A. (SEISA) y está relacionada a temas de Capital humano y a la Rentabilidad. Agradecemos su participación y aporte significativo a la investigación.

I.

Inform Información ación Ge General neral

1. ¿Cuál es su experien experiencia cia en eell cargo qu quee desempeñ desempeña? a? 2. ¿Cuál es la cantidad de personal que administra y qué niveles disponen estos?

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF