El Arte de Escribir

December 6, 2017 | Author: Susana Vinet | Category: Bibliography, Writing, Planning, Reading (Process), Author
Share Embed Donate


Short Description

Download El Arte de Escribir...

Description

El arte de escribir El proceso de la redacción

de una manera determinada, con atención, con interés, conscientes de la actividad que realizamos, participando activamente en ese hecho, en la comunicación que establece el autor con el lector, sólo así aprendemos a escribir.

con estos ejemplos no deseamos que se interprete que el uso de los signos de puntuación es anárquico, sólo queremos demostrar que esros se emplean en atención de las normas básicamente sintácticas y en concordancia con la intencionalidad del autor, a qué parte del discurso le da más énfasis o a cuál le concede más importancia.

De otra parte, partimos del hecho cierto de que la escritura es una actividad compleja que requiere de una cantidad de convenciones que hay que conocer y dominar: la ortografía, la acentuación, las reglas y sus excepciones, el uso adecuado de las letras mayúsculas y el de los signos de puntuación. Por ejemplo, al escribir tenemos que dominar la ortografía de los vocablos empleados, entonces: ¿cómo saber si tenemos que escribir una palabra con 's' o sin ella? ¿con 'e' o con 's' o lo contrario? ¿o con 'h' o sin ella? ¿y qué hacer con los préstamos lingüísticos? ¿conservar su ortografía o más bien convendría castellanizados? Estos aspectos los conocemos y despejamos nuestras dudas sólo si antes hemos visto escritos esos vocablos y si hemos fijado su ortografía visualmente, de lo contrario tendremos, necesariamente, que consultar un diccionario.

Otro aspecto en el que se demuestra la relación entre la expresión escrita y la lectura es, por ejemplo, cómo distinguir un telegrama de una carta, un memorando de un oficio, una monografía de una tesis, un cuento de una novela, un cuento de un ensayo. ¿Cuál es la estructura de cada uno de estos tipos de comu-nicación? ¿cuál es el registro que debe emplearse en cada uno y cuál resultará el más adecuado y conveniente? Ei autor debe conocer la estructura de uno y otro tipo de discurso y sobre esa base organizar su texto y adecuar su registro con el uso de expresiones más o menos formales según sea el caso, y que difieren del tema y el receptor a quien van dirigido el mensaJe.

En cuanto al uso de los signos de puntuación, allí también encontramos algunos escollos, porque su uso inadecuado incide directamente en el contenido que expresamos y cambia significativamente el sentido de lo que deseamos trasmitir. Sea por ejemplo, el uso de la expresión 'esto es'. Ella va a depender del contexto en el que la usamos, la intencionalidad dei autor, el énfasis que le deseamos imprimir al escrito, la entonación con la que la pronunciemos y eso hace que tenga distintas soluciones. Observemos las expresiones de (i-iii): 1. Ya el gobernante habló, esto es, definió su política financiera. li. Ya el gobernante habló. Esto es, definió su política financiera 1ii. Ya el gobernante habló; esto es, definió su política financiera.

8

Qué saber. qué hacer y cómo hacerlo

'

.i

j

Quien escribe debe dominar, entonces, las características del código, tiene necesariamente que recordar la ortografía de una multiplicidad de vocablos, diferenciar las sutiles normas de puntación, los convencionalismos para emplear correcfarri-ente las letras mayúsculas, distinguir los registros formales de los informales, los procedimientos de coherencia textual, pero ¿cómo aprender, dominar y aplicar este cúmulo de conocimientos? La solución de estas inquietudes e interrogantes está en aprender de los textos ya escritos, porque ellos muestran el uso de esos conocimientos lingüísticos tan necesarios y esenciales como imperativos para escribir y escribir bien. La única forma de saber la estructura y cómo se escribe una carta o las normas para redactar un telegrama, es haber leído una carta y un telegrama. Si se quiere aprender a redactar un memorando el modelo más expedito será uno ya escrito, si lo que se desea es elaborar una tesis, el mejor modelo es otra tesis.

Pérez Pulido E

.. ···J···

9

El arte de ese ribir

El proceso de la redacción

En definitiva, leemos para comprender significados y escribimos para comunicarnos. Los escritores competentes utilizan, como ya vimos, estrategias variadas para construir e! mensaje escrito, se imaginan lo que van a decir, piensan cómo decirlo, buscan y ordenan ideas, hacen borradores, los leen, los valoran y los reescriben. Esto es o debe ser así, aun así, Cassany (1994 ), propone lo que pudiera llamarse el perfil del escritor competente, independientemente de que cada autor emplee métodos, técnicas o estrategias diferentes. Veamos:

No se descarta el conocimiento de estos aspectos mediante una formación escolarizada, sin embargo sostenemos que descifrar la estructura y el registro empleados en uno u otro tipo de texto, sólo lo podemos hacer si nos acercamos a un texto similar. Un autor es competente no sólo por su formación obtenida por la vía de la enseñanza formal y programada, sino también mediante el análisis detallado que hacemos al leer, de cuál es la forma y cuál el contenido de cada texto, al tomar notas, memorizar ejemplos, descifrar la organización. Si leemos con atención, constancia, aprenderemos de manera inconsciente, así como se aprende a hablar, como se internaliza una competencia lingüística, como se aprenden las reglas que rigen el funcionamiento de una lengua, es decir, sin saber que estamos aprendiendo y con el menor esfuerzo. El escritor competente es aquel que lee asiduamente y en textos escritos de la misma forma como oímos las cosas que dicen las personas a nuestro alrededor. Hay, entonces, que leer como un escritor, lo que viene a ser leer para aprender a usar adecuadamente el lenguaje escrito, leer con atención, dedicación, interés, con finalidad, con el propósito de comprender el mensaje y asimilarlo, pero también para escribir como lo hace el autor. Si leemos de esta forma, podremos anticiparnos a lo que se dirá en el texto en los párrafos o palabras subsiguientes, o cuál será la frase u oración que sigue. Esta es una manera de aprender a escribir: "Leyendo como un escritor aprenderemos a escribir como un escritor" (Cassany, 1 989).

El perfil del buen escritor: - Lectura. Los escritores competentes son buenos lectores ( ... ). La lectura es el medio principal de adquisición del código escrito. - Tomar conciencia de la audiencia (lectores). Los escritores competentes mientras escriben, dedican más tiempo a pensar en lo que quieren decir, en cómo lo dirán, ( ... ). Planificar el texto. ( ... ) tienen un esquema mental del texto que van a escribir, se formulan una imagen de lo que quieren escribir y de cómo van a trabajar. -Releer los fragmentos escritos. A medida que redacta,( ... ) relee los fragmentos que ya ha escrito para comprobar si realmente se ajustan a lo que quiere decir y, también, para enlazarlos con lo que desea escribir a continuación. -Revisar el texto. Mientras escribe y relee e.l texto, el autor lo revisa e introduce modificaciones y mejoras. Estos cambios afectan sobre todo el contenido del texto; al significado. Proceso de escritura recursivo. ( ... ) es cíclico y flexible. Pocas veces el autor se conforma con el primer esquema, ( ... )lo va modificando durante la redacción ( ... ) a medida que se le ocurren ideas y las incorpora al texto. -Estrategias de apoyo. ( ... )las utiliza para solucionar algunas contingencias que se le puedan presentar.( ... ) consulta gramáticas o diccionarios para extraer alguna información que no tiene y que necesita (Cassany, 1994).

"j

'"(i

;~

',i

Existen otras técnicas que nos permiten leer como un escritor y que no están explícitas en los textos que leemos, como desarrollar habilidades y destrezas para: utilizar el subrayado y con esto destacar las ideas básicas y diferenciarlas de las accesorias o dependientes; elaborar fichas; usar clips para separar un texto de otro; resumir un texto; hacer borradores, revisarlos, reajustarlos y reescribirlos.

:1 '.~

~1

"~

~~ ,;.;¡. (~

1

i 1 10

Pére~

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

:~

Pulido E

¡¡

El arte de escribir El proceso de la redacción

2. Pasos previos para la redacción de un texto escrito.

b. Redacción.

Se define la expresión esCíita como un proceso, en el que no es suficiente conocer el código escrito. Para un empleo adecuado de ese código, es indispensable saberlo utilizar en situaciones reales y concretas. Como todo proceso, debe realizarse por etapas. Las acciones que se efectúan en cada una de ellas dividen el trabajo en tres tipos de actividades debidamente diferenciadas: planificación, redacción y revisión.

U na vez que se han concretado y organizado las ideas en un bosquejo o esquema, ha llegado el momento de iniciar el desarrollo del mismo. Durante el proceso de la redacción del texto se originan nuevas ideas, se aplican diversas y variadas inferencias, se concreta y articula mejor el pensamiento. El contenido plasmado en el esquema debe definirse, desarrollarse y expandirse. Es el momento de cod1ficar las ideas, esto es, cómo decirlas, cómo explicarlas. Se hace necesario reconocer que el texto es un continuo y que las ideas están relacionadas entre sí. Para lograrlo, se debe recurrir a ciertos procedimientos que le permitan al lector descifrar el código, es decir, que le ayuden a seguir el hilo conductor del razonamiento expuesto para que edifique un marco general del contenido.

a. Planificación. Planificar es antrc1parse a los acontecimientos y a las circunstancias; es prever todos los recursos; un método para actuar sobre la realidad. En este caso, para redactar hay que planificar el contenido del texto escrito, hacer un esbozo o esquema de ese contenido, esto es, de los aspectos a tratar, o lo que es lo mismo, estructurar el texto.

Las grandes líneas están planteadas y diseñadas, ahora corresponde describirlas. En esto, cada autor elige el estilQ. de escribir el que esté más de acuerdo con su forma de pensar, sus valores y su personalidad. Aquí, el autor hace gala de su competencia lingüística (CL) y de su competencia comunicativa (CC). Con la primera (CL), distingue el conocimiento que tiene de la lengua, de la forma corno se usa en situaciones reales de comunicación; separa el conocimiento intuitivo que tiene de la lengua y su conducta como hablante de esa lengua; entiende que no es suficiente hablar -oral y escrita- y comprender una lengua, ni con producir y entender oraciones bien construidas, tiene necesariamente que poseer una base fónica y gramatical de su sistema lingüístico, así como conocer no sólo un número racional de vocablos, sino las reglas sintácticas, semánticas y fonológicas que rigen su lengua.

Para elaborar el plan, el punto de partida lo constituye la realización de un análisis del terna seleccionado; aclarar las ideas que se desean comunicar; tener claro el contenido del mensaje que se trasmitirá. Esto, porque sólo se escribe acerca de lo que se conoce o se domina. Para ello, se requiere tener un conocimiento lo suficientemente sólido del tema que se abordará lo que, a su vez, permitirá exponerlo con sencillez, claridad y precisión. Se necesita, entonces, poseer la información y los datos indispensables que favorezcan la concreción del pensamiento y la fluidez y claridad de las ideas. Es decir, debe dominarse el terna, conocer sus alcances y limitaciones; saber seleccionar y organizar el material, las ideas, los hechos, las observaciones con los cuales construir o componer el texto y, decidir luego, qué elementos se utilizarán y en qué orden. Se cumple así, la etapa del qué decir.

12

Para poner en práctica la CC, el autor debe poseer habilidades para el uso de la lengua; emplear racionalmente su CL; comprender, además, que las oraciones, frases o realizaciones lingüísticas deben ajustarse a la situación en que se producen, lo que equivale a decir,

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

Pérez Pulido E ~1

ji

13

El arte de escribir

Pérez Pulido E. El arte de escribir. Caracas: Editorial Ateproca; 1999. p. 15-49

que debe saber seleccionar, de la forma más adecuada posible, el registro a emplear, en concordancia con el tipo de lector a quien va dirigida su obra.

Capítulo II

c. Revisión.

El texto que se ha redactado es una aproximación al contenido o a la versión definitiva. Por esa razón, releerlo es una estrategia que ayuda al autor a mantener el sentido global de lo que se produce, a desarrollar y expandir -si fuese necesario- las ideas iniciales, observar su disposición y a definir el contenido final de la redacción.

La producción de textos escritos Una composición se realiza a través de dos fases fundamentales: una en la que se producen ideas y otra en la que se produce el texto.

Revisar lleva implícito una evaluación, porque permite constatar sí las ideas expuestas se coHesponden con la imagen conceptual que tiene .el texto; si concuerda con el plan que se ha trazado. También permite comprobar si hay fluidez de ideas, si los párrafos están debidamente articulados: verificar si el nivel del lenguaje es el más adecuado y deseado. Sirve, además, para reformular el plan o lo escrito, esto es, para modificar el texto desde el punto de vista de la forma, del contenido o del estilo. La revisión del texto es tan importante como la planificación y la redacción, porque ella permite evidenciar fallas o carencias de contenido, confirmar su adecuación con la información que se desea trasmitir, la intencionalidad y la audiencia a quien está destinado el mensaje.

(SERAFINI, 1970).

.J

·#

i

~

j

~ ·lt

,_! "'

;¡¡

·~

14

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

l. Características de la redacción.

f>

Se ha dicho (Vid Supra Cap. 1,2) que en el proceso de la redacción se originan nuevas ideas, pero esto sólo es posible si se ha investigado el tema, si se lo domina, si se ha definido el ámbito y delimitado la materia o el asunto a tratar. Sin embargo, el autor de un texto escrito debe también pensar antes de escribir y pensar en la extensión y la profundidad que d~sea otorgªrle al texto, además, tener en cuenta la claridad, precisión, sencillez, adecuación, funcionalidad y el estilo, aspectos estos que deben prevalecer en toda redacción (Cfr. Cuadro II.l).

15

La producción de textos escritos

EL arre de ese ribir

ESQUEMA II.l

b. Precisión.

• r.

La producción de textos escritos

Características de la redacción

• La producción de textos escritos

• Momentos para la elaboración de un texto

• Preliminares de un texto

/

l

Es tener bien definido lo que se desea expresar. Conocer el ·significado de los vocablos que se utilizarán. Expresar las ideas mediante formas de construcción adecuadas, lo que equivale a hacer uso racional de las reglas sintácticas, semánticas y fonológicas que rigen la lengua, a fin de l.Lmitar la producción de expresiones agramaticales y ambiguas.

Claridad • Precisión • Sencillez Adecuación • Funcionalidad • Estilo

c. SenciBe:z:. Es un recurso que permite manifestar las ideas en forma directa, en la que sólo deben emplearse datos y detalles que sean indispensables. En cambio, deben evitarse las expresiones rebuscadas, rimbombantes, de poco uso y repeticiones innecesarias.

• Elegir el tema • Recopilar información • Ordenar y clasificar la información • Revisar la primera versión • Redactar la versión definitiva • Título • Dedicatoria • Agradecimiento o reconocimiento • Contenido • Introducción

d. Adecuación. Un texto es adecuado cuando presenta unidad y coherencia, ideas bien organizadas, estructuradas y correlacionadas entre sí, aquí se determina el registro, el tipo de recurso lingüístico propio de cada situación.

'i

. .:.i H

e. Funcionalidad. Indica que el texto escrito trasmite un mensaje que concuerda con el propósito y la intencionalidad de la obra.

,,

a. Claridad. Es el carácter llano y limpio con que se expresan las ideas. Supone eJ uso de expresiones fáciles de comprender, bien ordenadas y jerarqui'zadas, ideas que se entiendan sin mayor esfuerzo para poder aprehenderlas y relacionarlas acertadamente. Un texto es claro cuando se e)_(pone sólo lo necesario de acuerdo con los niveles de complejidad que impone el tema, el contenido y la intencionalidad del texto.

16

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

! í

í

l

'~

1 •Jf

.:-

f. Estilo. Indica la forma particular de expresarse. Refleja, no sólo la forma de ser de quien escribe, sus ideas, actitudes y valores, sino la competencia lingüística y comunicativa de quien escribe. El estilo concuerda con el propósito que originó el escrito.

Pérez Pulido E

17

La producción de textos escritos

El arte de escribir

La precisión requiere seguridad

La claridad en los textos es básica La seguridad se logra si se tiene bien definido lo que se desea expresar: Piense bien lo que desea comunicar

~~~~¡ ¿Las expresiones que utilizó son las más adecuadas?

~---- El significado del texto no debe permitir

ambigüedades.

~~

l

¿Conoce exactamente el significado de los términos que piensa utilizar?

¿Sus ideas están bien ordenadas?

~ ¿El texto tiene coherencia?

¿Propicia interpretaciones distintas?

¿Utilizó adecuadamente los signos de puntuación?

Tome en cuenta que adornar demasiado un texto:

~

Resta énfasis a lo expresado. Empobrece lo escrito. Resta claridad al texto.

¿La ortografía es la correcta?

18

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

Pérez'Pulido E

19

El arte de escribtr

La producctón de textos escritos

2. Momentos para la elaboración de un texto escrito.

pagma o de capítulo, observar las figuras, tablas, los diagramas y gráficos y las referencias bibliográficas. Otra excelente estrategia para comprobar la comprensión de la lec;tura lo constituye formularse preguntas acerca del contenido 0 bien resumir lo leído en forma oral, así se podrá evaluar la capacidad de comprensión, asimilación, y la retención, así como la habilidad para expresarse con sus propias palabras.

Aprc:nder a comunicar las ideas con efectividad requiere organizar el pensamiento, tener habilidad para expresarse, recurrir a la CL y a la CC, conocer y dominar el tema, lo que supone estar documentado e informado, pero además, obliga a seguir pasos que contribuyan con esa efectividad, a efectuar el trabajo por etapas que se suceden unas a otras, como las que se sugieren a continuación.

La elaboración de fichas de trabajo Y bibliográficas es un recurso que permite concretar la información que se utilizará, a la vez que retomar con mayor facilidad, precisión Y rapidez la fuente original.

a. Elegir el tema. Debe ser un tema de interés real, no sólo para quien escribe sino para quien va destinado el mensaje, y cuyas fuentes de información sean amplias, disponibles y asequibles. El tema no debe ser ni demasiado insignificante ni trivial, pero que se pueda delimitar sin menoscabo de su profundidad. Es el momento de elaborar un esbozo o esquema general del trabajo, el cual estará sujeto a posibles modificaciones.

c. Ordenar y clasificar la información.

b. Recopilar información.

1 ~

Esta fase supone seleccionar y analizar la documentación que servirá de base teórica al escrito e implica consultar fuentes de información en atención a la importancia que éstas le confieran al tema y a la profundidad del contenido. Se examinarán primero catálogos y manuales, luego obras que traten el tema en forma general y, finalmente, obras y revistas especializadas.

e:

:k

1i.. ~

Una. manera de analizar el material seleccionado, antes de hacer una lectura comprensiva, es tener una visión global del mismo. Hojear las obras, permite tener esa panorámica de su contenido. Son estrategias fundamentales: releer la parte del texto que esté más relacionada con el tema, luego leer el resumen, las conclusiones, prestar atención a los títulos, subtítulos, las citas, notas al pie de 20

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

-

·~

i

.~

'f~~

'

La estrategia de releer las fichas y las anotaciones realizadas permite organizar la información por temas Yubicarla en el orden má; conveniente o adecuado posible. Esto es, de forma que se corresponda con el esquema o esbozo planteado inicialmente. Es el momento de revisar el esquema de trabajo, bien para reformularlo o ampliarlo, todo ello de acuerdo con los datos obtenidos. Se inicia, entonces, la elaboración de la versión preliminar del texto escrito, es decir, desarrollar el esquema punto por punto. Aquí, se emplearán diversos procedimientos que irán dando progresivamente unidad y coherencia al texto, también se expandirá éste mediante ejemplos, ilustraciones o comparaciones (Vid Infra Cap. III, 2C). A medida que se avanza en el desarrollo del tema, se demostrará que se tiene dominio del mismo, se evalúa el contenido leído, lo que permite asentir o disentir de las ideas expuestas por los autores que se han consultado y realizar aportes significativos al trabajo, ser creativos aportar nuestras ideas y decirlo de una manera muy particular y' personal.

Pérez Pulido E

21

El arte de escribir

La producción de textos escriros

carácter opcional. Esto es, si se tratara de una investigación, un trabajo de grado o de mérito para ascender en una categoría académica dentro de una determinada institución, entonces todos son de carácter obligatorio, menos el prólogo, utilizado sólo en los libros. En estos últimos, todos los aspectos son necesarios menos el resumen, y, a veces los autores acostumbran incluir el reconocimiento como una parte de la introducción.

d. Revisar la versión preliminar. Significa evaluar lo escrito con objetividad y corregir la redacción de modo que se ajuste a las características de la producción escrita, esto es, para que resulte un texto claro, preciso, sencillo, adecuado y funcional (Vid Supra, Cap. II, 1). Este punto implica también, revisar los aspectos formales de la redacción: márgenes, sangría, vocabulario, ortografía, uso de mayúsculas y de signos de puntuación (Vid Infra Cap. III), la-i) de modo que cumpla con los requisitos exigidos para esta parte. Así como con los aspectos básicos: propósito, unidad y coherencia (Vid Infra Cap. III, 2 a-e).

Si en cambio si lo que se escribe es una ponencia, un artículo o un informe basta incluir el título, el contenido y la introducción todos los demás son de carácter opcional.

a. Páginas del título.

e. Redactar la versión definitiva.

La primera página del trabajo o texto escrito es la del título. Generalmente, se le denomina carátula la cual consta de una portada y una portadilla. Aunque los formatos de éstas difieren de una institución a otra, de un tipo de trabajo a otro, casi siempre incluyen (Cfr. Esquema 1):

Reproducir lo escrito, incorporando las observaciones efectuadas en la revisión anterior, a doble espacio y sujeto a las normas establecidas (Vid Infra Cap. IV, 1 y 2).

J Asimismo, revisar las notas y citas y comprobar que se correspondan con el texto y con las referencias bibliográficas. Revisar de nuevo para corregir el estilo y las demás normas de la redacción.

3. Partes preliminares de un texto escrito.

¡:

i

~

1g ~

l

íi

El diseño y contenido de las páginas preliminares de un texto escrito tiene relación directa con el tipo de la obra, sin ser la obra misma. Sus componentes son: las páginas del título (portada y portadilla), el epígrafe, la dedicatoria, el prólogo, reconocimiento, sumario, contenido, resumen y la introducción. De acuerdo con el trabajo, el estudio o el propósito del texto, los aspectos mencionados podrán tener carácter obligatorio o ser de 22

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

l

j j

• • • • •

Membrete. Identificación de la institución que respalda la creación de la obra (opcional). Título del trabajo. Sub-título (opcional). Nombre del autor o autores. Propósito del trabajo o estudio (opcional). Sólo en la portadilla Ciudad y fecha de la publicación.

b. El título.

'if

El título debe ser conciso, concreto.y elocuente. Si lo que se desea expresar es muy extenso, en estas circunstancias es aconsejable subdividirlo mediante un subtítulo. Por ejemplo (i):

Pérez Pulido E

23

El arte de escribir

La producción de textos escritos

1.

NARRATIVA VENEZOLANA CONTEMPORriNEA (El relato fantástico a partir del año 1950). ESQUEMA II.2

Además, el título debe indicar en cierta medida, el o los propósitos del trabajo. Debe tomarse en cuenta su posible utilidad para el lector que examine una bibliografía en la que éste pueda ser incluido. El título no debe prometer más de lo que realmente pueda ofrecer. No debe ser tan amplio que parezca pretender una respuesta que no puede ser generalizada, ni por los datos e informaciones recopilados ni por la metodología utilizada, en caso de que se tratara de un trabajo de investigación. Debe, también especificarse el ámbito de estudio o señalar el área de concentración.

PORTADA

Membrete

Título (

___________________________ )

Sub-título

------------- Autor

_________ , _________ , ________ Lugar y fecha

24

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

'!1 Pérez Pulido E

25

El arte de escribir

La producción de textos escritos

ESQUEMA II.3

REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO REGIONAL METROPOLITANO NÚCLEO PALO VERDE

LA PORTADILLA

Membrete

Título EL ADVERBIO EN ESPAÑOL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE

(

___________________________ )

Sub-título

Propósito del trabajo M. Se. Elba Pérez Pulido Autor

Lugar y fecha

Caracas, junio de 1998

26

Qué saber. qué hacer y cómo hacerlo

Pérez Pulido E

27

El arte de escribir La producción de textos escritos

REPÚBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO REGIONAL METROPOLITANO · NÚCLEO PALO VERDE

Por ejemplo, si se hace un estudio acerca de los problemas de pronunciación de los profesores de una determinada área del conocimiento, el titulo no debería decir:

1.

LOS PROBLEMAS DE PRONUNCIACIÓN DE LOS PROFESORES DE ESTADÍSTICA

un título más apropiado sería (ii):

ii. LA ELISIÓN DE LA 'S' EN t,A PRONUNCIACIÓN DE UN GRUPO DE PROFESORES DE ESTADÍSTICA EL ADVERBIO EN ESPAÑOL: HACIA UN NUEVO ENFOQUE

o bien: LA EDUCACIÓN MEDIA EN VENEZUELA

Trabajo de mérito para optar a la categoría Académica de Agregado

sería mejor (iii) iii. LA EDUCACIÓN MEDIA EN VENEZUELA (Un análisis de las instituciones privadas de la región andina). El título debe estar escrito todo en mayúsculas sostenidas y centrado en relación con los márgenes derecho e izquierdo.

M. Se. Elba Pérez Pulido

Caracas, junio de 1998.

28

Qué saber. qué hacer y cómo hacerlo

El sub-título, generalmente se escribe dentro de paréntesis y sólo la inicial con mayúscula, excepto cuando exista un nombre propio que deberá escribirse siempre con letra inicial mayúscula.

c. El epígrafe. Constituye un resumen que, generalmente, se ubica al principio de un texto o un libro, o a veces precede a cada uno de los capítulos o divisiones de un trabajo científico, literario o bien de un discurso que no presente di visiones.

Pérez Pulido E

29

El ane de escribir

La producción de textos escritos

El epígrafe además de ser un resumen, cas1 siempre es una' cita o una sentencia que, normalmente, supone un pensamiento de una persona de reconocidos méritos y autoridad en el área de conocimiento de que se trate la obra"

ESQUEMA IJ.4 EPÍGRAFE

ESQUEMA IL5 DEDICATORIA

A: ---------·----

El epígrafe tiene un carácter opcional, depende del autor y el estilo de su obra" Si se coloca sólo al inicio del texto, siempre estará en página aparte y ubicado en el extremo superior derecho de la misma, se escribe sólo con la letra inicial mayúscula, salvo que en su texto haya un nombre propio, en ese caso, éste también se escribirá con rnayúscu]a y, al final se identifica al autor, así: apellido del autor y año, entre paréntesis (CfL Esquema IIA )"

------------- 1 -------------

1

~~~~~~~~~~~~~

i'

----

(autor, año)

1

d. La dedicatoria. La página de la dedicatoria se incluye cuando el autor o autores desean consagrar, el esfuerzo del trabajo realizado, a otras personas, o bien hacer un homenaje a alguien que influyó o inspiró la elaboración de la obra" La dedicatoria se escribe en la parte superior derecha de una página aparte, debe ser breve, precisa" No es indispensable, depende del trabajo y del autor, por ejemplo, los autores corporativos la omiten (CfL Esquema IL5)" e. El reconocimiento o agradecimiento. La página de reconocimiento, también llamada de créditos, se incluye cuando el autor o autores han recibido una ayuda significativa durante el proceso del trabajo, es decir, se reconocen los aportes, las sugerencias y el material que enriqueció la obra" En el reconocirniento se precisan las calidades y los tipos de participación y contribución" Algunos autores, sobre todo en los libros, incluyen estos créditos al final de la introducción (CfL Esquema II.6)"

ESQUEMA IL6 RECONOCIMIENTO

Qué saber, qué hacer y cómo hace río

=~áo-!l 0

---

L 1 - -------------~--- o·1 "

~

ll2

~~~~~~:

1~------------------ 9

----------------- 1o 2" ----------------- 12

f

~

,,¡

,,ff.

:¡¡

1

'l 30

ESQUEMA II.7 CONTENIDO

"' ""1

,; j

._"' -:f.

:l

1

l -------------Pérez Pulido E

================= ~ ;-~~-----------_:_: ----------

IIL

1

-------------------------

16 16 18 20 24 31

1

La producción de te.:aos escritos El ar/e de escribir

ESQUEMA II.8 SUMARIO

f. El prólogo. Esta parte del texto legitima la obra e influye en la aceptación y aprobación no sólo del público a quien va dirigido el trabajo, sino también, en el caso de un libro, del consejo editorial.

Epígrafe

111

El prólogo responde a las características de la obra, un juicio que hace un experto acerca del contenido y la importancia o relevancia que ésta tiene para un área de conocimiento. No debe excederse más de dos cuartillas y el juicio valorativo debe ser objetivo, preciso y conciso.

Dedicatoria

IV

A pesar de la conveniencia de prologar una obra, éste tiene un carácter opcional.

Resumen

Reconocimiento Prólogo Contenido

Introducción

g. El sumario.

Vl Vtl

X Xl

La investigación científica

Al igual que el epígrafe, la dedicatoria y el reconocimiento, se presenta en una sola página, y constituye el contenido de la obra en forma reducida o breve de lo sustancial del trabajo, esto es, se limita a mencionar los grandes rubros que contiene el trabajo. Generalmente, se citan los aspectos de la sección preliminar de la obra, los títulos de los capítulos y los nombres de la sección referencial de la obra. Tiene un carácter opcional (Cfr. Esquema II.8) y se coloca la palabra SUMARIO en mayúsculas sostenidas, en la parte superior de la página. Cada uno de los aspectos que se incluyen deben escribirse sólo con la letra inicial mayúscula.

h. El contenido.

V

/

La página del contenido proporciona al lector un e/quema del trabajo y es una visión global del desarrollo, la amplitud y profundidad con que se han tratado todos y cada uno de los aspectos de la obra.

,, ;l

Plan de trabajo

6

Planteamiento del problema

7

Marco teórico

12

Formulación del problema

16

Modelo estadístico

18

Recolección, procesamiento y análisis de los datos

25

Bibliografía

40

Apéndices

48

Anexos

53

,,, 32

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

Pérez Pulido E

"_)

La producción de textos escri!os

El arte de escribir

A. Sub-tema. B. Sub-tema. a. División del sub-tema. b. División del sub-tema.

El contenido refleja la estructura y la relación entre las divisiones principales y secundarias del trabajo, estudio u obra. Las divisiones principales se escriben con mayúsculas sostenidas, en tanto que las secundarias se escriben sólo con la letra inicial mayúscula. Se sugiere elaborar un contenido detallado, pero no exhaustivo, que permita una adecuada orientación al lector. En el contenido, se indican las páginas correspondientes a cada división y estará debidamente jerarquizado y ser correspondiente, punto por punto, con el cuerpo de la obra (Cfr. Esquemas II.7 y II.9).

i. El resumen.

Para señalar o identificar !as divisiones o sub-divisiones del texto se emplean nomencladores. Existen dos tipos o sistemas: el numérico y el alfanumérico. En el primero, sólo se utilizan los números ar-ábigos relacionados en forma continua. Así:

j. La introducción.

Capítulos 1

Temas

2

1.1 1.2

3

1.3

Sub-temas 1.1.1 1.1.2 1.1 .3

Por considerar una parte importante y tener características muy especiales, se desarrolla en una sección aparte, por tanto, se sugiere al lector revisar el Capítulo VII de este libro.

En cuanto a la introducción, ésta tiene características especiales, allí se presenta el trabajo, se señalan los propósitos, el fundamento y la posición teórica del autor frente al estudio o escrito, las motivaciones de su escogencia:, la modalidad de estudio seleccionada, la esrnu:..tura del trabajo, los procedimientos metodológicos empleados. ~ Esta parte se desarrolla con mayor amplitud en el Capítulo V de esta obra.

En el sistema alfanumérico se combinan los números romanos, los arábigos y las letras mayúsculas y minúsculas. El número romano se destina a la identificación de los capítulos. Los números arábigos señalan los temas, las letras mayúsculas los subtemas y las minúsculas a la división de los sub-temas. Así: I. Capítulo II. Capítulo 1. Tema. 2. Tema.

34

Qué saber. qué hacer y cr5mo hacerlo

Pérez Pulido E

35

La producción de textos escritos El arte de escnbir

4. El cuerpo del texto.

ESQUEMA U.9 PÁGINA DEL CONTENIDO

1

11 EPÍGRAFE DEDICATORIA 111 RECONOCIMIENTO (opcional) IV PRÓLOGO (opcional) V VIl SUMARIO RESUMEN (opcional) Vlll INTRODUCCIÓN lX CAPÍTULO I. EL SIGNIFICADO DE LA INVESTIGACIÓN l. Evolución 4 2. Las ciencias sociales 8 3. Investigación y método científico 16

CAPÍTULO II. SELECCIÓN DEL PROBLEMA l. Características y actividades 2. El proyecto de investigación universitaria 3. Las fuentes de los problemas

BIBLIOGRAFÍA APÉNDICES Apéndice A 1. Tablas estadísticas

Apéndice B 1. La in ves tigaci ón activa 2. Índice analítico 3. Índice de autores ANEXOS

36

El cuerpo del texto se transcribe de forma continua y a doble espacio, excepto las citas textuales mayores de 40 palabras que se transcriben en un solo bloque, a un solo espacio y con sangría de 5 espacios tanto del margen derecho como del izquierdo (Cfr.: Esquema II.lü). Si en el texto existen figuras, cuadros, esquemas, solamente se indica el lugar en el que se insertan, esto es, la marca de ubicación. (Véanse Esquemas Il.l2 y II.l3).

36 43

50 58

El cuerpo del texto lo constituye el desarrollo del contenido, el cual se divide en capítulos, subcapítulos, temas o subtemas. La inf~rmación contenida en cada capítulo debe guardar cierta similitud entre ellos, es decir, el contenido general debe estar en concordancia con los planteamientos expuestos en el Capítulo III, 2C.

.,.,.,_k

60 70 70 70

Las citas menores o iguales a 40 palabras se insertan en el texto como parte de éste y van entre comillas. Si las citas se toman desde el inicio del párrafo o después de punto, la primera palabra se escribe con letra mayúscula. Pero si las citas se toman de la parte interna de un enunciado, éstas se registran así: se abre comillas, luego se colocan tres puntos suspensivos, se inicia la transcripción textual, se conserva la orto grafía de la primera palabra que se toma textual (Cfr.: Esquema II.14), y, se cierran las comillas.

80 80 -t!

90

'i.l,.

Pérez Pulido E Qué saber. qué hacer y cómo hacerlo

37

El arre de escribir

La producción de textos escritos

ESQUEMA IUO

ESQUEMA II.ll

CITA TEXTUAL DE MÁS DE 40 PALABRAS

CITA TEXTUAL DE MENOS DE 40 PALABRAS

Sangría

_________ : "ayer________________ _ _____________ ". (autor, año).

Texto

Cita de más de 40 palabras

Cita parte interna de un texto

De acuerdo con xxx (1980): "_______________ __________________ '', podemos __________

________________ (Apellido del autor, año)

------------------- (N° página).

---------------- "Ayer------------------------------". (Autor, año).

'~

1

;t

~~:1 38

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

Pérez Pulido E

·,"

39

El arte de escribir

La producción de textos escritos

Si en el trabajo se incluyen tablas, cuadros y/o figuras, estos se incorporan en el texto. Si son pequeños se colocan entre párrafos, Jos que sean de mayor dimensión se ubican en página separada inmediatamente después del texto al que correspondan. En la diagramación de los cuadros sólo se usan las líneas horizontales para separar el título del cuadro, los sub-títulos de las columnas, el cuerpo de datos y las notas al pie (Ver Esquema II.l2). Los cuadros y gráficos deben tener un número de identificación y un título que describa su contenido. Se usa un número arábigo y se enumeran en secuencia. El título y el número del cuadro se colocan en la parte superior del mismo; en el caso de los gráficos, se colocan en la parte inferior. Si un cuadro continúa en la siguiente página, se identifica sólo así: Cuadro II.l2 (Cont.) y se escribe el texto. Si en el texto se utilizan abreviaturas estas se ordenan alfabéticamente',y se colocan en una página aparte, que se ubicará en la sección de referencias. Igual procedimiento se emplea cuando en el texto se usan símbolos. Estos se disponen de acuerdo con el mismo orden en que van apareciendo en el texto del trabajo. Se ubican también en una página aparte (Véase Ejemplos 1 y 2).

ESQUEMA II.12

ÍNDICE DE FIGURAS

o LISTA DE FIGURAS

Figura

Página

1

Mapa de distribución de los núcleos académicos ...

15

2

Mapa de distribución del personal docente de la Universidad en los núcleos académicos ...

30

Mapa de los principales centros de asistencia académica en la Universidad ...

40

-1 '

_,J.,

'~ :1

3

j -1

j

-~

'

~'

'-!''

40

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

Pérez Pulido E

41

La producción de textos escritos El arte de escribir

..

ESQUEMA IL14

t

ESQUEMA II.13

CUADROS ÍNDICE DE TABLAS

Cuadro estadístico del número de alumnos inscritos en séptimo grado en las escuelas del Distrito Sucre, discriminados por sexo y edad en el año escolar 1992-1993

o LISTA DE TABLAS

Tabla

I

II

III

IV

V

Página

Planes de Estudios de la Universidad...

Matrícula correspondiente a los años 1970, 1971, l972,1973yl974...

Distribución de la matrícula por carrera correspondiente a la cohorte 1970 -1969 ...

Escuela

Inscripción

Femenino

A

15

10

5

B

18

9

9

e

30

15

15

D

40

30

10

E

50

42

8

F

60

38

22

Masculino

18

23

40

Personal académico desagregado por tiempo de dedicación...

49

Personal académico desagregado por categoría académica ...

60

Fuente: Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación. ,¡·''

~

Pérez Pulido E

42

Qué saber. qué hacer y cómo hacerlo

43

La producción de textos escritos El arte de escribir

EJEMPLO 2

EJEMPLO 1

SÍMBOLOS

ABREVIATURAS

0:

Oración



nota o explicación

i!.

~:

se reescribe o se rescribe

vulgar

i'¡

---

canal de abastecimiento

zoología

1 J

---

carretera

abl.:

ablativo

Urb.:

urbanismo

acus.:

acusativo

Venez.:

Venezuela

agr.:

agricultura

V.g.:

verbi gratia

amb.:

ambiguo

vulg.: Zoól.:

,,

f,

¡ ~ ~

~

~

Art. y of.: Artes y Oficios



l

·1 ;

U.m.:

úsase más

tr.:

i•

transitivo

¿~:

.l

camino vecinal puerto

.lJ

-;:

44

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

Pérez Pulido E

45

El arle de escribir

La producción de lextos escritos

Las notas al pie de página o al final de capítulo, los títulos de varias líneas y las referencias bibliográficas o bibliografía se escriben a un solo espacio. El triple espacio se considera el más apropiado después de capítulos, antes y después de los encabezamientos, de los cuadros y de los gráficos y antes de las notas cuando éstas se presentan al pie de la página.

fuentes consultadas, el número deberá ser el adecuado para el tipo de obra que se escribe y comprende libros, revistas, folletos, enciclopedias, diccionarios, leyes, reglamentos, fuentes no impresas como material audiovisual, base de datos, pr~gramas de computación. Se registra en estricto orden alfabético y se presentan todos los documentos en forma conjunta, pero si el número de referencias es muy voluminoso, se divide en secciones: una para libros, otra para revistas, y así sucesivamente.

Las páginas preliminares, esto es, todas las que no forman parte del t:exto pr:opiamente dicho (páginas del título, el epígrafe, la dedicatoria, el reconúcimiento -si lo hubiese-, el sumario, el resumen -en caso de tratarse de una tesis o trabajo de mérito- y la introducCión) se enumeran con números romanos en minúsculas y las demás páginas se enumeran con números arábigos.

Hay normas para presentar la bibliografía y sugiero al lector que consulte las obras específicas para tal fin, por cuanto hay diferencias en el estilo y la forma de recoger los datos, todo depende del tipo de norma que se siga, el número de autores, el tipo de publicación 0 de obra. En todo caso, mencionaré los datos que, normalmente, deben registrarse:

El número de la página se coloca en la esquina superior derecha de la misma, excepto la página del capítulo, la de los cuadros y gráficos -cuando estos aparecen en forma separada-- que se enumeran en la esquina inferior derecha de la página.

S. Partes referenciales del texto. a. Bibliografía.

Autor (primero el apellido y luego el nombre). Año de publicación (entre paréntesis). • Título (sólo inicial con mayúscula y destacado en negritas). • Sub-título (opcional). • Edición (se registra a partir de la segunda edición). • Datos de publicación o pie de imprenta que supone: la ciudad ' el país y la editorial. • Número total de páginas o la páginao páginas consultadas.· e

e

La bibliografía o listas bibliográficas son el resultado de ordenar, al final de cada capítulo o de la obra, los textos que se consultaron para producir el escrito y se valoran de acuerdo con su pertinencia con el objeto de estudio.

A manera de ejemplo, incluiré aquí sólo dos modelos para demostrar cómo se presenta (i-ii).

La primera página en la que se registran los textos consultados lleva eltítulo BIBLIOGRAFÍA centrado y en mayúsculas sostenidas.

Seco, Manuel. ( 1975). Manual de gramática española. lOa. ed .. Madrid: Aguilar. p.p.343.

La calidad de la bibliografía se refiere a la autoridad de las

Obsérvese la sangría invertida estilo francés; en la edición se

46

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

i. Un autor:

Pérez Pulido E

47

El arte de escribir

La producción de t-extos escritos

coloca el número y la letra minúscula a.; después de la ciudad van dos puntos y, si la editorial es conocida no se registra la palabra editorial. Un dato se registra a continuación del otro separado por punto. ii. Dos autores: Seco, Manuel y Seco, RafaeL todos los demás datos se registran igual a (i). Independientemente del tipo de norma que se seleccione para registrar o darle entrada a la fuente bibliográfica, lo verdaderamente importante es ser coherente con la norma y mantenerla en toda la bibliografía. Se sugiere revisar la bibliografía de la presente obra en la cual se suminitran ejemplos de las diferentes posibilidades. En el Anexo 4, se reproduce un modelo de referencias, conocidas como las Normas de Vancouver, que ha sido adoptado por la mayoría de las publicaciones biQmédicas.

b. Apéndices. El apéndice Constituye un suplemento de la información contenida en el texto y le permiten al autor elidir en el texto algún contenido que pudiera desviarse del discurso o de los planteamientos centrales y puntuales, pero que no deben obviarse por considerárselo como material informativo de apoyo al texto. El contenido de los apéndices tiene la finalidad de contribuir a completar el tema desarrollado en el trabajo.

J,

seleccione letras o números arábigos. Entre el material de los apéndices podemos encontrar una lista variada como: • Glosario de términos. • Índices de materia o analítico: • Índice de autores. • Abreviaturas utilizadas. • Símbolos utilizados. • Índice de tablas, de gráficos o de figuras. (Vid Supra Cap. I,4). c. Anexos.

En esta parte se incluyen documentos que, a modo de comprobante, se incorporan al final de un trabajo con el propósito de dar más veracidad y objetividad a la información contenida en el texto escrito. Son anexos: • Los formularios de encuestas. • Los instrumentos de investigación. • El procesamiento estadístico de los datos de una investigación. • Las instrucciones t~xtuales. • Las lecturas complementarias. Si hubiesen varios anexos, estos se registran así: Anexo A Anexo B, Anexo C, ... , y si cada anexo consta de varias partes e; Anexo A-1, Anexo A-2, Anexo A-3, ....

Esta parte puede ir precedida de una hoja que contiene la palabra APÉNDICES en mayúscula sostenida y la primera página del apéndice se titula APÉNDICE A o 1, las que siguen, se numeran de manera consecutiva, es decir, Apéndice B o APÉNDICE 2, según se 48

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

Pérez Pulido E

49

/

PérezPulido E. El arte de escribir. Caracas: Editorial Ateproca,l999. p. 51-143

C~pítulo 111

Aspectos formales y básicos de la redacción Adquirir el código¡ ese 'rito no significa solamente apren'der ld correspondencia entre el Sonido y la grafía, sino aprender un código nuevo, sustancialmente qistinto del oral. (CASSANY, 1989).

l. Apectos formales de la redacción. a. Márgenes. Existen convencionalismos de caráctt~r general para elaborar el texto escrito, uno de ellos es dejar márgenes en la parte superior, inferior, derecha e izquierda ele la página. Ello se deriva de la necesidad de dejar el espacio destinado a¡,, encuadernación, por una parte, y a razones eminentemente estéticas, por la otra. Se conviene también en el~ terminar que el margen izquierdo sea de 4 cm, en tanto que los tres restantes sean de 3 cm cada uno. Se

51

El arte de escribir Aspecto.vformales y básicos de la redacción

exceptúa de esta norma al margen superior de cada capítulo o cada parte o sección del texto, porque el mismo deberá ser de 5 cm (V éanse: Esquemas III.l y III.2).

~

A

S

b. Sangría.

p

E [· Formales

Otro ejemplo cl,e convencionalismo general para ef formato del texto, es la sangría. Se denomina así al espacio entre el extremo izquierdo del margen y el principio del texto. Normalmente, la sangría es ele 5 espacios en la primera línea al iniciarse cada párrafo (Cfr. Esquema III.l y Vid lnfra Cap. V,5).

e T

o

• • • • • • • •

"-

S D E

Conservación de márgenes. Sangrí\1. U so adecuado ele la$ letras mayúsculas. Uso adecuado de los si.gnos de puntuabión. El vocabulario. La ortografía. La acentuaciórr. La presentación.

• Propósito

L A

r

Sé tu mismo siempre. ·Ella se sabe la lección.

.)!;.:>

se sólo

Sólo se oye el ruido de las olas.

solo aún

Él siempre está solo. Aún no lo intervienen.

Nombre: ( la letra t). Nombre. , 1

Conjunción adversativa== a pero.

1.

Aun sin nadie era dichoso. C:mjnnción (=:incluso). Aun los sordos oyen. Aun cuando ... Nunca llevan tilde: esto, eso, aquello. Levan tilde sólo cuando Y o recibo esto que das, eso que prometes se emp)ean en forma y aquello que nos hará ricos. interrogativa, e;:clamativa o dubitativa. éste -a - as Éstas son bellas. Nombre ése -a -as Ése es un gran hombre. Nombre Este carro es muy veloz. este -a -as Adjetivo 1 Determinante Ese niño es travieso. ese -a·· os Adjetivo 1 Determinante. qué ¿Qué pasó? Pronombre interrogativo. ¡Qué hiciste! qué Pronombre exclamativo. aun

l'érez Pulido E

81

C1 arte de escri!Jir !lspectosformales y bá.ticos de la redacción

que quién quién qmen

cuál cuál cual dónde donde

Yo quiero que vengas. ¿Quién vino? ¡Quién lo iba a creer! Fue él quien llamó. ¿Cuál quedó sin contar? ¡Cuál desapareció! Llegó cual alma solitaria. ¿Dónde está? Allí fue donde lo vi.

cuándo cuando

¿Cuándo regresas? Cuando tenga dinero.

cómo como

¿,Cómo te las arreglaste? Como te lo conté.

Pronombre relativo. Pronombre interrogativo. Pronombre exclamativo. Pronombre relativo. Pronombre interrogativo. Pronombre exclamativo. Pronombre relativo. Adverbio interrogativo. Adverbio relativo (lugar). Adverbio in terro gatí vo. Adverbio relativo (tiempo). Adverbio interrogativo. Adverbio relativo (modo).

• La conjunción disyuntiva 'o' se le coloca la tilde sólo cuando está entre cifras, para evitar la confusión con el número cero: 9 6 1O. Si en la sílaba acentuada hay un diptongo, la tilde se coloca sobre la vocal abierta. Si en cambio el diptongo está formado por dos vocales cerradas la tilde se coloca sobre la segunda vocal: llegáis, podéis, rogáis, casuística, lingüística, acuífera. Si las vocales juntas no forman diptongo, y el acento fonético recae sobre la vocal cerrada (es decir, la pronunciación es con hiato), la tilde se le coloca a la vocal cerrada: María, poderío, píe (de piar), tenía, bebía. • El primer término de una palabra compuesta no lleva tilde: asimismo, decimoséptimo, historicogeográfico, riobueno. Se exeptúan los adverbios terminados en -mente, que conservan el !\2

Qul sa!Jer. qué har·e r y cómo hacerlo

acento del adjetivo que les sirve ele base:' dóciln1ente, cortésmente, fácilmente, hábilmente. Cuando las palabras compuestas se escriben separadas por un guión, cada uno de los componentes lleva el acento que corno simple le corresponde: décimo-séptimo, histórico-geográfico, teórico-práctico, sov iético.-berlinés, casa-cuna. • Las palabras compuestas cuyos segundos términos son monosílabos terminados en vocal o en consonant.es 'n' o 's', se les marca la tilde: mazapán, entredós.

b. Palabras átonas. I-Ierrws dicho que existe un número reducido de palabras, que carecen de acento y por esa razón se denominan palabras ÁTONAS. En expresiones como: El hijo de Ana y Me dieron el cheque,-las palabras: El, de, Me y el, son átonas. Toda palabra átona va unida, en la pronunciación, a la palabra anterior o a la posterior, de esta forma: El hijo se pronuncia [elhijo] de Ana se pronuncia [deAna] Me dieron se pronuncia[medieron] el cheque se pronuncia [elchequc] Algunas palabras átonas lo son siempre, como: 'de' y 'me', otras, en cambio dependen del contexto, como: Dios y Señor en las expresiones ¡Dios mío y Señor mío! Las palabras normalmente átonas son: Ejemplo Pronunéiadón El artículo en todas sus formas [lamujer,laniña,elniño] Los prono rnbres posesivos [micas a, su nij a, sul ibro]

Pérez /'u/ir/o E

83

'

'¡¡

Fl a rrc de escribí r

Aspec/osformales y básicos de lo redaccim

Los pronrHnbres personales [ mellarnó, sefue, tequiero] Los nombres de tratamientos: don, doña, sor, san, santo, santa, cuando preceden al nombre propio [Sorteresa, Santotomás, Santainés, donjuán] Los adverbios relativos corno, donde, cuando, cual, cuanto [V en cuand oquieras,

El adverbio tan El adverbio medio Todas las preposiciones, exceptuando 'según' Las conjunciones, excepto las disyuntivas

dondesiempre] [tangrande, tan tonto] [Estoy mediomuerto, mcdiosordo] laCaracas, aValencia, clePedro, detodos,consabor] flban yvenían, nilava, niplancha, n iprestalaba tea]

i. Presentación. Este aspecto de la redacción es muy importante, porque se trata ele la manifestación externa del trabajo, es la exteriorización de su contenido, la parte estética del mismo, por eso, de el] a depende la irnpresió11 favorable que se tenga de la obra, de m forma dependerá también la aceptación y el acercamiento al texto por parte del lector. Asi1'nismo, de acuerdo con el tipo de escrito tesis, monografía, artículo, ponencia, trabajo ele mérito, hay pautas que las norman y que son internacionales y que pueden variar en razón de la que se seleccione. En todo caso, cualquiera qlic sea la escogencia, ella debe mantenerse a través de todo el escrito. Como dejar sangría o escribir en bloque. Otro aspecto indispensable es el referido al tipo de papel en el que se imprimirá o escribirá la versión final del trabajo o la redacción, el cual debe ser tamaño carta, bond blanco de base 20. La impresión 84

Qué saber, qué hoccr y cómo hacnlo

debe ser nítida y no presentar tachaduras ni enmiendas. En líneas generales, se ha expuesto en este Capítulo III, la- l1, algunas normas para la presentación ele un trabajo escrito o una redacción.

2. Aspectos básicos de la

re(~acc.ión.

A. Propósito. La lengua escrita es mucho más articulada que la oral, lo que significa que aprender a escribir supone adquirir gradualmente la capacidad para hacerlo. Capacidad ésta que se logra mediante la práctica constante y continua. Ya hernos dicho que'hay estrategias que permiten expresar inteligiblemente las ideas: organizar el pensamiento, elaborar esquemas, asociar las ideas dentro de un contexto, escribir una versión preliminar o borrador en el que se reflejen nuestras ideas, opiniones o razonamientos y, ftnalmente, releer para revisar y reajustar lo escritr'. Escribir, es pues, un oficio, un tra,:>io, una actividad elevada que requiere de una serie ele convenciones, ue.l dominici ele la ortografía, por ejemplo. del uso adecuado de las letras mayúsculas, de la puntuación, ele la estructura del texto que se desea escribir la cual difiere según la intencio'naliclad ya sea informar, opinar o distraer. Además, supone tener muy claro cuál será el contenido del mensaje, a quién va dirigido, cómo se va a presentar. cuál es el enfoque que tendrá. Un mismo tema o asunto puede ser escrito de di fe rente manera, con distinta profundidad, con vocabulario, estilo y marco teórico también diferentes. Eso depende de la intenciona\idad o finalidad: un escrito puede ser un conjunto organizado de informaciones, puede servirle a alguien como un e \emento de evaluación de la capacidad Plrcz Pulido E

R'í

L/ arlc de cscri/Jir

11.1pectosfórma/es ~~básicos de la redaccrón

cognitiva y estilística de quien escribe, puede querer también persuadir a alguien de alguna idea o bien haber sido escrito con la clara intención de divertir al lector.

a. Propósito:

~rasmitir

un conocimiento.

Tejidos de nutrición Sistema de absorción

Cuando un escrito se realiza de acuerdo con alguna de estas intenciones predeterminadas, se dice que está presente el propósito del autor. Esto es, trasmitir conocimientos, informar, opinar, influir en el lector o entretener. Dependiendo también de quien escribe, pudieran encontrarse todos estos aspectos de manera integrada en el texto escrito, como en el caso del artículo de Denzil Romero (1998) el cual se transcribe en esta obra como un texto de opinión.

El sistema de ~bsorción está formado Por aquellos órganos y tejidos que tienen como funcióú la absorción ele sustancias del medio externo, las cuales' constituyen las bases de la nutrición de las plantas. L\JS vegetales que poseen clorofila absorben del medio externo agua y sales minerales disueltas: las plantas parásitas, saprofitas y embriones, además de las sustancias anteriores, toman productos orgánicos poco complejos. (Ruiz, 1964 ).

En definitiva, el propósito está referido, a la intención de quien escribe o comunica (autor), para ello, el autor, debe hacer una adecuada selección del contenido (¿Qué se desea escribir?), decidir la forma para ajustarlo al destinatario (¿A quién se escribe y para qué?), pensar el impacto que causa (¿Qué efecto se desea lograr?).

El plátano Dulce regulador

Lo que significa que quien escribe debe fundamentarse en su competencia comunicativa (conocer el contexto), conocer su lengua, es decir, demostrar su competencia lingüística; aplicar mfa serie de estrategias para poder seleccionar ele la lengua, las formas lingüísticas que más convengan al significado que él desea expresar; tomar en cuenta el propósito que lo impulsó a realizar ese acto comunicativo, y, además, conocer al destinatario, su nivel cultural y educativo, entre otras cosas.

El plátano constituye uno de los alimentos JDilagrosos que nos ofrece la naturaleza, tanto por sus Propiedades nutricionales como por sus poderes curatiyos. Está dolado especialmente de potasio, vitanjna B6 y ácido fálico. Algunas dietas suelen evitarlo por el prejuicio de que engorda, pero con sólo 100 calorías es uno de los alimentos con mayor valor nutrícional. Se con si el era equivalen te aJa carne, porque 100 gr de plátanos frescos producen las .mismas calorías que lOO gr de carne. (Mazzucato, 1999).

Otro de los propósitos ele quien escribe es, además de que lo entiendan, 'que tiene el deseo ele que lo comprendan, por eso se interesa por lograr con sus lectores una comunicación completa, eficaz y eficiente. • Ejemplos de propósitos del autor.

86

Qué so/Jo·. qué hacer r cómo hacerlo

Pérez Pulido E

87

Fl orle de escri/J;¡

Aspectos formales y'!Jrisicm de la rt'dacción 1

b. Propósito: informar.

creación de una policía fiscal. "En princi~io, la idea no es mala y se evitaría la evasión que no es de los contribuyentes regü:trados, sino de las personas naturales y jurídicas que nunca han declarado lo que realmehte perciben". (Regalado, 1999).

Gobierno no contempla despidos en proceso de reorganización del Estado. La modificación de las leyes Orgánica ele Administración Central y ele Carrera Administrativa no plantea el despido ele funcionarios públicos, señaló Javier Elechiguerra, Procurador General de la República, durante la interpelación de la Comisión ele Finanzas de Diputados. Elechiguerra puntualizó que el objetivo es lograr la eficiencia del Estado y que, en tal sentido, se busca la profesiona.lización de la carrera admimstrativ 1 Oración dependiente -'>

OB OD 1 ODs OD 2

4. Coherencia entre párrafos. Ya nos hemos referido (Vid Supra Cap. III p. 93) a los diferentes tipos de procedimientos ele cohesión que son necesarios aplicar para hacer posible la coherencia textual. Esos métodos o rnaneras ele actuar, pueden expresarse en el interior del párrafo o bien establecer la relación entre uno o más párrafos, dando lugar a la coherencia del texto.

mismo aspecto y, además, le permite seguir el hilo: COJtductor de la exposición o ele lo que lee. Esto hace que el texto tenga continuidad de ideas, de pensamiento, del tema de que se trata ~, por lo demás, sirven para manifestar la coherencia del texto. · Cuando se ha terminado el tema y se inicia 'otro punto o se introduce otro aspecto, quien e,>cribe está en la obligac.ión ele contribuir con la claridad y la comprensión del texto, para ell~, debe avisar el cambio mediante otro tipo de expresiones como: otro aspecto, por otra parte, se analizará ahora, ahora entraremos a analizat, en lo que sigue se revisará; entre otras expresiones. Todas las palabras o locuciones seilalaclas cothribuyen con la expansión del párrafo (Vid Infra Cap. V 4 y 5). '

5. Modelos de organización de las ideas dentro de un párrafo. l-Iemos dicho también que un tema (Vid Supra Cap. IV, 1) pudiera estar totalmente desarrollado en un solo párrafo, pero que a veces por su complejidad hay que cleclicarle más de uno. Estos párrafos pertenecientes a una misma sección del tema deben estar enlazados. Para lograr ese vínculo entre párrafos, normalmente, se emplean expresiones que establecen distintos tipos ele relaciones: ele lugar, de tiempo, modo, continuidad, simultaneidad, secuencia, adición, omisión, causalidad, orden, como: en primer lugar, en segundo lugar, de otro modo, además, también, entonces, asimismo, por el contrario, en consecuencia, eh conclusión, primeramente. Otra forma de establecer relaciones de coherencia entre párrafos l;s el uso de la repetición, bien léxica o de la estructura sintáctica de una oración. Cada uno de estos enlaces, no sólo constituyen una ayuda significativa para el lector/receptor, porque le refuerza lo expresado en el párrafo anterior, sino también porque descubre que se trata del 154

Qué saber, qué hacer y tiÍmo hacerlo

La organización de las ideas dentro d:: un párrafG obedece a ciertas normas o principios que la determinan o regulab. E11 ocasiones, se ordenan ele acuerdo con la secuencia natunl de lo que se está presentando, narrando o describiendo, mediante laj~rarqLlización de los hechos, ele acuerdo con su importancia o bien por su nivel de complejidad. En otros casos, encontramos que las ideas se organizan mediante el juego de causa-efecto, o por la ejemplificacióli, el remmen o la argumentación. De allf, que surjan diferentes ~écnicas o modelos para disponer las ideas y/o desarrollarlas, como las que se m~ncionan a continuación: • • • •

El bosquejo. Narración. Modelo cronológico. Descripción.

f'érez Pulido E

155

El arte de escribir

El párrafá

1

• Modelo topográfico. • Causa-efecto. • Ejemplificación e ilustración. • Instrucción. • Argumentación (se tratará como un punto aparte). • Comparación y contraste (se tratará como expansión de un texto expositi vo).

a. El bosquejo.

Esquema numérico

1

EL AGPA

l. 2. ----2.1. 2.2.

l. Importan,cia. 2. Composipión. 2J. El bxígeno. . ! 2.2 Hidrógeno. 3. Fuentes. ! 4. Usos. 4.1. En el hogar. 4.2. En !¡a industria.

3.

4. Elaborar un bosquejo supone el cumplimiento de ciertos pasos (Vid Supra Caps. 1.2 y II.2). Una vez que se hayan cumplido esas fases previas (elección del tema, búsqueda y selección de fuentes de información, compilación de datos, elaboración de fichas ... ) se prepara el plan que servirá de guía para el desarrollo del tema, a ese plan se le llama bosquejo, porgue es el esbozo preliminar de la produccíón oral o escrita, según sea el caso. En ese esquema se precisan los aspectos más resaltantes e importantes de la exposición o del trabajo escrito. Esos aspectos, generalmente, coinciden con los núcleos semánticos o ideas básicas que se ampliarán a medida que se va desarrollando el tema objeto del trabajo. El bosquejo se organiza en títulos y sub-títulos que, en conjunto, se refieren al contenido del estudio que se desea realiz.ar. Para desarrollarlo, se siguen criterios: el lógico o el cronológico, ello dependerá del tema y del enfoque que sustenta el trabajo y se representan mediante nomencladores (Vid Supra Cap. 11.3).

Título del +abajo

1

---·

4.1. 4.2.

i 1

Esquema alfanumérico

Título del q·abajo

i

LA REDACCIÓN

1

l. ---A. -l. 2. 3.

B. -l. 2. 3.

.

'

l. Aspectos de la redacción A. Aspectos formales l. Sangría. 2. Márgenes. 3. Vocabulario. B. Aspectos básicos. :. Propósito. :~. Unidad. 3. Coherencia. 1

'

' lj

¡! 1'.

1

1:

156

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

Pérez Pulido E

157

El arre de escribir

Flpárrafo

Asimismo, la existencia de un nomenclador supone la de su correlativo, esto es, si hay un A es porque existe un B; si hay un 1 es porque hay un 2 y así sucesivamente. Pero, cuando en el bosquejo no existe un correlativo, lo que se recomienda es sustituirlo por punto, como aparece en los esquemas que se señalan.

A. ___________________ _

b. La narración y el modelo cronológico. Otra forma ele organizar las ideas es mediante el f1árrafo;narrativo o cronológico. Éste está constituido por una secuenci~1 ele hechos o de afirmaciones-informaciones. Allí se exponen acontedimientos que se suceden unos a continuación de los otros en un orden progresivo. Este tipo ele párrafo presenta marcas)ingiiísticas que permit en reconocerlo, expresiones como: para comenzar, a continuación, despLés, finalmente, para concluir o para finalizar, constituyen ejemplos ~e secuencia.

1. -------------·-------

1

a. !.]. _______________ _

i

Aunque menos frecuente, a veces se interrumpe( la secuencia de los hechos para incorporar algunos acontecimiento~' acaecidos con anterioridad y que son útiles para la comprensión glqbal del texto, y luego continuar con el orden o sucesión inicial.

b.

.tt,;

1.2.--------------e. ------------------

• -------------1.3. ---------------

Por otra parte, conviene tener presente que el bosquejo es una guía para un trabajo y que debe ser:

Completo. Es decir, los títulos deben cubrir todo el campo al cual se refiere e !tema. Lógico. Los títulos deben estar organizados según su importancia, según la relación entre unos y otros o cronológicamente. Concreto. Cada título dcbe expresar un aspecto definido del tema. Flexible. Podrá modificarse posteriormente sobre la base ele nuevas consultas, lecturas u observaciones. (Roa, 1978). !SR

Qué saber. qr

El orte de esai!Jir

El texto expositivo informativo

y, esto ocurre, sólo cuando el texto ha sido bien planificado.

constituyen expresiones de transición que contribuyen ron la fluidez del discurso, y de su coherencia.

No obstante lo anterior, a veces encontramos que la conexión lógica que vincula entre sf a dos párrafos o a dos proposiciones o partes del discurso_ no está _expresada lingüísticamente. Sea por ejemplo, las expreswnes de (1):

Pues bien, es a este último tipo de conectivos y nl\acionanles a los que nos referiremos ahora.

El empleo de conectivos y ¡elacionantes permite que dos o más proposiciones, períodos, o párrafos consecutivos puedah relacionarse en un número limitado de formas-marcadores lingüísticos-. Aquí llamaremos conectivos a las palabras que enlazan o conectan dos oraciones. Sea por ejemplo (v-vi):

i. Tocan a la puerta. Salgo a abrir de inmediato. están relacionadas por una circunstancia de causa-efecto que no exige, rigurosamente, el empleo de un conectivo explícito. En otras situaciones, la relación entre dos expresiones debe ser expresada lingüísticamente de distintas maneras, como en (ii-iv):

ii. El presidente se retiró sin pena ni gloria. Él esperaba un apoteósico aplauso. iii. La mayor parte de las obras de arte del Museo Contemporáneo fueron donadas por sus autores. Esas obras de arte, además de ser originales, son valiosísimas.



v. Saludé a Gisela sin embargo ella no n:1e resp¡nndió. vi. Lara compró un abrigo y Edalith nna cartera.~ Son r~Ja_¡,;_i_Qn.ante.s_ aquellas expresiones que, ~eneralmente, inician los párrafos para enlazar, vincular, unir las ideas contenidas entre párrafo y párrafo. Así, son relacionantes: en primer lugar, en segundo lugar, finalmente. Como en (vii):

iv. Juan retiró sus obras, después solicitó sus documentos de propiedad, luego se presentó en la oficina ... y también ...

vii. Siempre es agradable recibir un elogio. En primer lugar, porque muchas de nuestras actuaciones desde el punto de vista laboral, necesitan reforzarse.

en (ii), la relación entre los dos períodos se establece mediante el pronombre él que repite o sustituye a El presidente (estamos en presencia de una anáfora).

En segundo lugar, porque desde la perspectiva humana, el halago bien dosificado motoriza el espíritu,

En (iii) se observa que se repite un grupo de palabras: las obras de arte, esto se hace por ser una expresión clave dentro del contexto central del discurso que hace necesario la repetición (repetición de la estructura sintáctica). En c:l ejemplo (ív), las expresiones después, luego, también;

\78

Qué saber, !Jité hacer y cómo hacerlo

Finalmente, un elogio a tiempo eleva el ego a cualquiera. Algunos lingüistas entre ellos: Hallida), 1976; Pradl, 1979; Conte,,l977; Drossler, 1974; todos ellos citados por Serafini (1989), han intentado catalogar las conexiones que se establecen entre diferentes palabras, expresiones, períodos y/u oraciones. Sin embargo a esa lista inicial, se han agregado otros conectivos y Pérez Pulido E

179

l

El arte de escribir El texto expositivo informativo

relacionantes que nosotros recogemos y transcribimos aquí.

a. Consecuencia, causa y cfeeto. debido a esto, por esa causa, por esto, entonces, por eso, por consiguiente, en consecuencia, por lo que sigue, de esto se deriva que, por tanto, como resultado de, de acuerdo con, de todo esto se desprende que, como efecto de, por todo lo dicho, en tal sentido, en atención a, entonces resulta que, como consecuencia de este (eso o aquello).

finalmente, entonces, en el mismo momento, ahora, lu~go, hoy día, en otro moniento, en otra época, en el pasado, en seguida:, de pronto, en otro tiempo.

g. Relación espacial. al lado, arriba, abajo, de lado, aquí, en aquel lugar, en ese sitio, a la izquierda, en el medio, allí, ahí, más adelante, en el fondo,. más abajo, más arriba.

b. Ejemplificación. h. Semejanza y énfasis. por ejemplo, esto es, es decir, verbi-gracia, como puede apreciarse, como puede verse, (inferirse o suponerse), para ilustrar esta idea, un ejemplo de esto es, como dice x, como señala el autor.

,., 1

1;

de la misma manera, del mismo modo, similarmente, igualmente, ele manera semejante, en el mismo plano, semejante a, a mi juicio, de acuerdo con mi punto de vista, según mi opin~ón, recalcar que.

''}i

c. Contraste y comparación. i. Agregar ideas. de la misma manera, igualmente, de igual forma, pero, a pesar de, sin embargo, empero, en otro orden de ideas, en oposición a lo anteriormente expuesto, al contrario, en cambio, contrariamente a, si bien, por otra parte, en contraste coÍ1, en contra de, si bien, en las mismas circunstancias.

asimismo, además, también, aunado a esto, de este modo, por su parte, de nuevo, sobre la base ele, con base en, en lo que sigue, como afirmaremos luego, en este orden de ideas, ahora bien, es conveniente agregar, es oportuno señalar, conviene tener en cuenta, por añadidura.

d. Reafinnación o resumen.

j. Parafrasear.

en síntesis, en fin, en efecto, como resultado de todo lo anteriormente dicho, en breve, en otros términos, ele la misma manera, para resumir, para sintetizar.

es decir, esto es, quiere decir, vale decir, es lo mismo que, esto quiere decir, esto significa.

k. Conclusión.

¡:

e. Relación temporal.

11

en cuanto a, .posteriormente, antes de, luego ele, a continua.ción, hasta que, actualmente, después, en la actualidad, al mismo tiempo !80

finalmente, para resumir, para concluir, para finalizar, en fin, por último, en conclusión, para dar por terminado.

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo Pérez Pulido E

181

El texto ex¡!osilivo informativo

El arte de e.>cribir

I. Orden. primero, segundo, en primer lugar, en segundo lugar, en primer ténnino, en segundo término, posteriormente, en lo sucesivo, después, para empezar, para continuar, para concluir, para dar continuación. La lista de conectivos y relacionantes que se incorpora en esta parte del texto, es por supuesto, a manera de ejemplo, y con la sola intencionalidad de llamar la atención acerca de las múltiples posibilidades que existen para vincular las ideas, los periodos, las frases, oraciones y los párrafos, con conexiones eficaces y explícitas. También tiene el propósito de señalar que es conveniente adquirir el hábito de reflexionar sobre cuál es la conexión más adecuada que debe emplearse entre la oración o el párrafo y cuál la relación de significado, que este tipo de marcador lingüístico incorpora al texto.

4. Procedimientos de expansión de las ideas de un párrafo en el texto expositivo-ínformativo. En el Capítulo IV, ofrecimos una visión panorámica respecto a las características del párrafo, desde su definición, finalidad, función, estructura y coherencia entre párrafos, hasta abordar distintos modos de organizar las ideas dentro del mismo. Ahora, nos vamos a referir a ciertos procedimientos que permiten ampliar las ideas de un párrafo. Partimos del principio de que el tema de un texto expositivoinformativo es el contenido informativo básico que, por lo demás, puede presentarse en una oración o en una secuencia de oraciones. En este sentido, cada autor tiene una forma particular de construir y expandir sus ideas, de seleccionar el modelo de párrafo y la extensión de las oraciones, el tipo y la finalidad que ellas cumplen, según la intencionalidad del texto. Siguiendo esa dirección, el autor suministra datos acerca de una secuencia de hechos o de acciones que le permiten difundir el tema mediante operaciones de expansión que efectúa sobre 182

Qué saber, qué hacer y cómo hacerlo

las oraciones básicas o los núcleos semánticos que constituyen el tema y, selecciona de entre ellas, las que considera rhás adecuadas y que le sirven a su propósito. i

Las operaciones más frecuentes en el ¡discurso son: generalizaciones, definiciones, ejemplificaciones, comentarios u opiniones y especificaciones por adición de datos cobo la repetición por paráfrasis, la repetición de la estructura sintáctic~ y la antonimia. Son, por tanto, a estas operaciones a las que nos vamos referir.

a. La generalización. Es un modo de abstraer lo que se considera corpún y esencial a' muchas cosas, para formar un concepto de carácte1 global que las \ comprenda a todas. De esta manera, se ofrece una \información de naturaleza universal o genérica. Como los e~.emplos (i y ii): 1.

1 f orma nueva La l mgurstrca el e 1 texto parece representar una de ver el lenguaje y, en consecuencia, de entfnc!er la lingüíso

o o

'

O

tica y sus relaciones con otras disciplinas. ! 1982). !

(Bernánclez,

En (i), no se explica cuál es la nueva form~ de estudiar el lenguaje, ni tampoco cómo es que hay que entender a la lingi.iística, ni cuáles las relaciones que ésta establece con 'Jtras cli~ciplinas. Para saberlo, hay que seguir leyendo, porque taita Información más detallada, ahondar más en el texto, en fin, es necesa*o encontrar en los párrafos subsiguientes, otros argumentos que permitan descifrar, desglosar y concretar la información inicial. Veamos el ejemplo (ii): ii. Así como hay ciudades o pueblos af
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF