EL AÑO NUEVO AYMARA.docx

October 23, 2017 | Author: Saúl Santos | Category: People
Share Embed Donate


Short Description

Download EL AÑO NUEVO AYMARA.docx...

Description

EL AÑO NUEVO AYMARA INTRODUCION. El presente ensayo tiene por finalidad realizar en análisis y descripción de un tema que es parte de la cultura de nuestros pueblos como ser el “año nuevo Aymara” para dicho cometido es necesario hacernos un conjunto de preguntas que nos ayudaran en el desarrollo del tema: ¿Cuál es la historia del pueblo ayamara? ¿Cuáles son sus creencias? ¿Cuál es el dios para esta cultura? ¿Cuándo consideran el inicio del año y las estaciones? ¿Cómo se realiza el año nuevo Aymara en Bolivia?. También veremos algunas fotografías extraídas del internet que nos mostraran parte de la cultura del este gran pueblo. De la misma manera desarrollaremos el tema por subtítulos deacuerdo a las preguntas formuladas. Estamos consientes que esta exposición de datos, fechas y eventos hacen a la configuración de una cosmo – visión única y característica de un pueblo que ha surgido incluso a la colonización española y que en la actualidad se encuentra inmersa en nosotros mismos.

DESARROLLO.Historia del pueblo Aymara.Los hablantes aymaras se asocian a sí mismos como la civilización centrada en Tiwanaku, aunque Tiahuanacu es una cultura posterior seguida de la de los Incas. Hay evidencia lingüística que sugiere que los aymaras provinieron de más al norte, ocupando la meseta del Titicaca después de la caída de Tiahuanaco. No se han encontrado evidencias de habitantes de la civilización de Tiahuanaco que tuvieran lenguaje escrito. También se denominan "tatas" o "taras". El territorio tiwanaku fue fundado aproximadamente en el 200 a. C., como una pequeña villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional en el sur de los Andes. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo una población máxima de unos 40.000 habitantes. Su estilo de alfarería era único, del encontrado hasta 2006 en Sudamérica. Una característica importante son las enormes piedras que se encontraron en el lugar; de aproximadamente diez toneladas, las cuales ellos cortaban, le daban forma cuadrada o rectangular y esculpían. Colapsó repentinamente aproximadamente en 1200. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció. Desaparecido el Imperio Tiwanaku, la región quedó fragmentada y fue ocupada por etnias aimaras. Estos aimaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas por tumbas en forma de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas denominadas pucaras.

Aimaras con trajes e instrumentos típicos. El modelo por el cual se regulaban estas etnias es el de verticalidad o control de los diversos pisos ecológicos que sostienen su economía de subsistencia. Ningún grupo humano necesita tanto de sus relaciones con la costa y con los valles como los pueblos aimaras del altiplano, por esta razón cada centro de la puna controlaba por medio de la colonización de zonas periféricas situadas a diferentes alturas y con climas varios. A mediados del siglo XV el reino Colla conservaba un extenso territorio con su capital Hatun-Colla. El incaViracocha incursionó en la región, pero quien la conquistó fue su hijo Pachacútec, noveno Inca. Así como al norte se encontraban los Collas, al sur estaba la Confederación Charca que tenía dos grupos: Los Carangas y Quillacas en torno al lago Poopó, y los

Charcas

que

ocupaban

el

norte

de Potosí y

parte

deCochabamba.

Ambos, Charcas y Collas eran de habla aimara. La cultura material de los Carangas presenta extensas necrópolis o chullpares, algunos de los cuales conservan todavía restos de pintura en sus muros

exteriores. Una vez que los Carangas fueron conquistados por los incas, Huayna Cápac los llevó a trabajar al valle de Cochabamba como mitimaes. El señorío denominado Charca, al que estaban adscritos Cara-caras fue conquistado por los incas en tiempo de Túpac Inca Yupanqui y llevados a la conquista de Quito. Por su parte el pueblo de los Cara-cara era tan belicoso como el Charca y aún más, en su territorio tienen lugar aun hoy en día luchas denominadas "T'inkus". El Inca Lloque Yupanqui inició la conquista del territorio aimara a finales del siglo XIII, la que fue continuada por sus sucesores hasta que a mediados del siglo XV fue completada por Pachacútec al derrotar a Chuchi Kápak. De todas formas se cree que los incas tuvieron una gran influencia de los aimaras por algún tiempo, ya que su arquitectura, por la cual son muy conocidos los incas, fue claramente modificada sobre el estilo Tiwanaku, y finalmente los aimaras conservaron un grado de autonomía bajo el imperio Inca[cita requerida]. Posteriormente los aimaras del sur del Titicaca se rebelaron y tras rechazar el primer ataque de Túpac Yupanqui éste volvió con más tropas y los sometió. [1] Su población se estima en 1 a 2 millones de personas durante el Imperio inca, eran el principal pueblo del Collasuyo, ocupando todo el oeste de Bolivia, sur de Perú y norte de Chile. Tras la conquista en menos de un siglo se redujieron a cerca de 200.000 sobrevivientes, o menos. Tras la independencia su población empezó a recuperarse.7 En la actualidad, la mayor parte de los aimaras viven ahora en la región del lago Titicaca y están concentrados en el sur del lago. El centro urbano de la región aimaras es El Alto, ciudad de 750.000 habitantes, y también en la La Paz sede de gobierno

de

Bolivia.

Además,

muchos

aimaras

viven

y

trabajan

como campesinos en los alrededores del Altiplano. Se estima en 1.600.000 a los bolivianos aimara-parlantes. Entre 300.000 y 500.000 peruanos utilizan la lengua en los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa. En Chile hay 48.000 aimaras en las áreas de Arica, Iquique y Antofagasta, mientras que un grupo menor se halla en las provincias argentinas de Salta y Jujuy.8

El aimara utilizó un tipo de proto-khipus, sistema nemotécnico de contabilidad básica común a varios pueblos precolombinos, como los de Caral-Supe y Wari (anteriores a los aimara), y los Incas. No existen evidencias que hayan tenido lenguaje escrito, a pesar de que algunos, como William Burns Glyn, sostienen que los khipus incaicos pudieron ser una forma de ello. Creencias Esta tradición milenaria que se ha conservado en su cosmovisión ancestral, se dice que la llegada de todos los años es para el bienestar y la buena fertilización de la cosecha. Lo mismo y similar al año nuevo tradicional, para los creyentes los años venideros sera una gran prosperidad quienes lo deseen. Los sacerdotes comunarios, realizan rituales y dan agradecimiento a la Pachamama como un deseo de bendición. Algunos conceptos propios de dicha cosmovisión (como el "suma qamaña") fueron recogidos en la última reforma constitucional boliviana como parte de la política del gobierno de Evo Morales, para la dignificación de la identidad indígena. Su creencia no se aprecia, en forma de adoraciones exageradas en lo abstracto u invisible, tienen una religiosidad viviente, donde los vivos y los muertos no dejan de existir, es decir solo cumplen siglo de vida para volver al comienzo. Las divinidades son energías son su sobrevivencias EL Tata-Inti o el dios sol o como la pachamama o la madre tierra, son los puntos de partidas son punto de todo. Por eso toda ceremonia se inicia mirando hacia arriba, hacia el sol.

Recibimiento del Sol.

Puerta del Sol. En Tiwanaku antes del 21 de junio los comunarios y turistas quien vienen a conocer y a compartir esta fiesta milenaria, el día 20 de junio realizan una víspera similar al Año Nuevo tradicional igualmente para despedir el año viejo. A partir entre las 6:00 y 7:00 de la mañana, se preparan con música folclórica tradicional y rituales para recibir el nuevo año frente a la Tiwanaku con la entrada de los primeros rayos del sol, como también la llegada delsolsticio y la época del invierno. Año nuevo aimara[editar] Aún no existen fundamentos históricos para determinar que el año aimara se celebra el 21 de junio o para establecer un cómputo exacto del año que se cumple (por ejemplo, en el 2011 se llegaría al año 5519 del calendario aimara; tal fecha (21 de junio) coincide con el solsticio de invierno, el cual fue festejado ancestralmente por el pueblo quechua en la fiesta del Inti Raymi.

A partir del año 2009, el día 21 de junio es «feriado nacional inamovible» en Bolivia.13 Aunque este feriado es resistido por una gran parte de la población boliviana por el hecho de que no toda la gente que habita este país desciende de la cultura aymara. Bolivia es conocida por ser el país más "auténtico" de América Latina, porque el 60% de su población es de origen indígena. En el año 2010, el Presidente Juan Evo Morales Ayma decidió cambiar el estatuto de la nación, que pasó de "República" a ser "Estado Plurinacional de Bolivia." Este evento se celebra oficialmente el 22 de febrero. Entre las 38 etnias legalmente reconocidas por el gobierno, una de las más importantes es la población Aymara. Representa el 25% de la población y el propio presidente es de origen Aymara. Esta población está actualmente repartida en varias partes del país, pero es originaria del Altiplano andino, que se encuentra a 4000 metros de altitud. Una parte de este pueblo salió de la región andina en la década de 1990 para huir las grandes sequías e instalarse en regiones tropicales, para vivir de la plantación de coca o de cítricos.

El pueblo Aymara es descendiente de la civilización Tihuanacota, cuya cuna es el actual pueblo Tihuanacu, a 100 km de La Paz, en el Altiplano andino. Esta civilización es anterior al Imperio Inca, y se extendía entre el oeste del actual Perú, el este de Bolivia y Chile, hasta Santiago, su capital actual.

El pueblo Tihuanacota es conocido por su resistencia al invasor. A pesar de haber vivido la dominación Inca y la colonización española, la civilización Tihuanacu se ha convertido en la población Aymara, testigo y heredera de su supervivencia cultural y lingüística. Es así que hoy en día, se cuenta en Bolivia más de 1,6 millones de personas que aún hablan el idioma Aymara, quienes practican las tradiciones, ritos y costumbres de esta población ancestral. Esta "subsistencia cultural" podría explicarse por una aparente sumisión al colonizador, que en realidad utilizaban para ocultar la práctica secreta de sus costumbres ancestrales dentro de las casas. Hoy en día, los idiomas Aymara y Quechua (heredero de la civilización Inca) son más practicados dentro de las casas o en el campo, mientras que el castellano se habla en los espacios públicos y las instituciones. Una de las herencias de la civilización Tihuanacota es el calendario astral, que se basa en los eventos del cielo y de la Tierra para organizar la vida social. Por ello, los equinoccios y solsticios son muy importantes y están sujetos a las ceremonias y los rituales, incluso hoy en día.

El 21 de junio es el solsticio de invierno en el hemisferio sur, y por lo tanto en Bolivia. En la cultura Aymara, esta fecha es el nuevo año: el sol está en su punto más alejado de la Tierra y es el día más corto y la noche más larga del año. Esta fecha marca el final de la temporada de cosecha y el inicio de un nuevo ciclo agrícola.

Durante la noche del 20 de junio, la población llamada por los sabios - yatiris - y los sacerdotes aymaras - aumautas- , se reúne para despedirse del año pasado y acoger el año que llega. Unamesa de ofrenda es presentada al Tata Inti - Dios Sol - y laPachamama - Madre Tierra -, con hoja de coca, alcohol, dulces y otros elementos necesarios para este ritual. En el pueblo de Tihuanacu, antiguamente la cuna de la civilización Tiahuanacota, se encuentra un sitio arqueológico que ha sobrevivido al tiempo y a las invasiones, y es en este mismo lugar que se realiza esta ceremonia, de manera pública, durante toda la noche hasta el amanecer. Al amanecer, los primeros rayos del sol pasan a través del arco de la "Puerta del Sol", y se reflejan en diferentes lugares específicos, previstos por los arquitectos de este lugar sagrado, hace más de mil años. Desde la presidencia de Evo Morales, el propio presidente y varios representantes políticos participan en la ceremonia del Año Nuevo Aymara. El año nuevo Aymara no solamente se festeja en Tihuanacu, sino en toda la región andina de Bolivia. En algunas comunidades, los representantes religiosos sacrifican una llama, cuya sangre es la ofrenda suprema, garantizando la prosperidad, la fertilidad del suelo y la continuidad, gracias al sol que hace crecera las semillas plantadas en este momento año. Bolivia recibió en Tiwanaku el año 5521 del calendario aymara Miles de personas, encabezadas por el presidente Evo Morales, recibieron en Bolivia el año 5521 del calendario aymara, en coincidencia con el solsticio del invierno austral, con un rito en la ciudadela andina de Tiwanaku (noroeste), similar a otros registrados en 200 puntos del país. Con los brazos en alto y las palmas abiertas hacia el cielo, en temperaturas bajo cero, miles de bolivianos, no únicamente indígenas, recibieron los primeros rayos del sol (Tata Inti, en aymara) en Tiwanaku, y también en el Salar de Uyuni (suroeste), donde se levantó un centro ceremonial andino.

La imagen se repitió en Samaipata (este), donde se erigen unas ruinas arqueológicas de origen amazónico que denotan la presencia de la cultura Inca, la cual dominó parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador. Morales encabezó los actos en el centro ceremonial de Tiwanaku, a 4.000 metros de altitud, donde se encuentran importantes construcciones líticas como Kalasasaya, la pirámide de Akapana, el templete de Puma Punku y la afamada Puerta del Sol, trabajada en una sola pieza de piedra andesita. La ceremonia es "una forma de descolonizarnos religiosamente", puesto que "el pueblo tiene como dos religiones: algunos son católicos o evangélicos, pero también originarios porque hacen ritos", al Tata Inti (padre Sol) y a la Pachamama (madre Tierra), dijo Morales a periodistas en una breve declaración. El solsticio de invierno es visto por los indígenas como el inicio de un nuevo ciclo agrícola y, consecuentemente, como un nuevo año, en este caso el 5521. El cálculo del año 5521 resulta de la suma de los cinco ciclos -cada uno de mil años- de historia social de los pueblos originarios hasta que Cristóbal Colón llegó a América en 1492. Esos 5000 años más los 521 desde el arribo de los españoles, dan los 5521, según la interpretación popular de los indígenas. El presidente Morales, de origen aymara, declaró en 2009 feriado nacional el 21 de junio de cada año. Tiwanaku (o Tiahuanaco) es una de las culturas más antiguas de América del Sur, con 15 siglos y medio de duración, desde el 400 a.C. al 1172 d.C.. Como todos los años, una muchedumbre, entre ellos muchos turistas, llegó al templete descubierto de Kalasasaya en pos de la energía astral, mientras 'mesas' y 'khoas' (tributos al sol) ardían en una gran pira, en un ambiente de misticismo, cargado de ritos y simbologías ancestrales.

"Estamos aprendiendo muchas cosas de la madre Tierra con una energía muy fuerte", dijo a la AFP Katharina, una joven turista alemana, que habló en español. "Para nosotros es un festival que tiene mucha importancia, porque la gente está celebrando algo que es muy importante: el sol", acotó su acompañante, Ansgar, también alemán, que no quería perderse ningún episodio de la ceremonia. Al igual que en Tiwanaku, en la isla de Jhitiska, en el Salar de Uyuni, recibieron al sol 'kallaguayas' (chamanes), 'achachilas' y 'amautas' (sabios indígenas), maestros yogas y cientos de aymaras y quechuas, además de un puñado de turistas, en su mayoría europeos. La ceremonia en el Salar de Uyuni, la pastilla salina más grande del continente, sirvió además para promocionar el lugar por donde pasará el Rally Dakar-2014, en la categoría de motocicletas y 'quads' o cuatriciclos. La edición 2014 del Rally Dakar, que comenzará en Chile, cruzará por primera vez el suroeste boliviano y terminará en Argentina, en un recorrido que transcurrirá entre el 5 y el 18 de enero, aunque el trazado final no está totalmente definido. CONCLUSION.Hemos visto y desarrollado todas la incógnitas planteadas, y lo que podemos concluir es que se trata de una gran cultura y una sociedad organizada, siendo que hasta en la actualidad.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF