March 23, 2017 | Author: Nelson José Guevara Pérez | Category: N/A
Investigación sobre el significado del Ancla y el Panal en la simbología masónica....
EL SIMBOLISMO DEL ANCLA Y EL PANAL Por:
טטרמורפוס MM GES y PM ARH SOB GRMRTU
CEMVET CENTRO MASÓNICO VENEZOLANO DE ESTUDIOS TRADICIONALES
[email protected] Facebook Page: http://www.facebook.com/pages/CEMVET/194937080592631?sk=info Twitter: @CEMVETCARACAS
A L G D G A D U EL SIMBOLISMO DEL ANCLA Y EL PANAL Es bien sabido entre nuestros QQHH que los Misterios de los cuales esta milenaria Orden es la depositaria, se basan en el Simbolismo como la forma o el Método para poder llegar a profundizar en el significado oculto de la Doctrina Iniciática que tanto ésta como las demás Escuelas de Misterios imparten a todos aquellos que están cualificados para recibir sus enseñanzas. La riqueza del símbolo como medio para transmitir las verdades de orden trascendente y Metafísico, radica en que éste es el Verdadero Lenguaje del Espíritu. Su origen No Humano le confiere una cualidad Intemporal, por lo que podemos decir que jamás perderá su vigencia ni su verdadero significado, pues mientras exista la ÉLITE de Iniciados que no renuncie a su verdadera misión, teniendo como Ente rector a un verdadero Polo Espiritual, la riqueza del símbolo seguirá intacta con el trascurso de los Ciclos Cósmicos. Resulta extremadamente interesante y curioso el hecho de que la Mas, siendo una Organización Iniciática Tradicional basada en el oficio de La Construcción como una verdadera Ciencia Sagrada que busca la Realización Espiritual1, haya adoptado también dentro la simbología que le es propia, además de los implementos utilizados en la albañilería (Vg. Escuadra, Compás, Mazo etc.), dos elementos que a primera vista no estarían relacionados con el Oficio, a saber: El Ancla y El Panal. Sin embargo, trataremos de sugerir en estas pocas páginas, la relación y el significado que ambos pudieran tener dentro de la Log, basándonos en las consideraciones a las que dichos símbolos dan lugar desde la perspectiva Tradicional e Iniciática Universal y Masónica en particular. EL PANAL La Log es, indudablemente, un lugar de trabajo colectivo donde cada uno de sus miembros realiza una contribución mediante la labor individual que es conforme a su naturaleza propia (Dhârma) aportando así su esfuerzo y capacidades naturales e innatas en pro de la realización de una meta común de naturaleza netamente Espiritual. Desde la perspectiva de la simbología masónica basada en el Ars Structoria, cada uno de los HH es no sólo un obrero, sino que constituye simbólicamente una de las piedras que integran el Templo, conservando su Individualidad durante las primeras etapas de la Realización Iniciática, hasta integrarse finalmente en el “Templo Universal” a través de su Trabajo Interior y su identificación con el Hombre Primordial, fuente de todas las potencialidades que le son inherentes. Se trata, pues, de restituirle al estado humano, su 1
Es verdaderamente una supervivencia de las antiguas Iniciaciones de Oficios características de la casta (Vârna) hindú de los Vayshias, a la que pertenecen los artesanos y comerciantes y sus equivalentes en cualquier otra Tradición, basada por tanto en el Arte Real y dentro del campo Iniciático de los Misterios Menores.
condición primigenia y original de Manifestación directa de la Divinidad en este grado de la existencia Universal. De esa misma forma observamos entonces que el Panal es una Casa, en la que es depositado el sustento (miel), producto del trabajo de sus habitantes: las abejas. En este sentido, debemos apuntar los siguientes datos: La palabra para “panal” en hebreo es ()חלת (Jólet -aprox.-) cuya gematría ordinal es 42, mismo valor que el del nombre de la sefira DAATH ()דעת. Por su parte, miel se dice (( )דבשdebash –aprox.-), con gematría ordinal 27, mismo valor que el de las palabras, “luz” ()אור, HESED ( )חסדy “masón” ()בנאי. Casi siempre, para mayor especificidad, en hebreo se usa la expresión compuesta: joletdebash (literalmente, “panal de miel”), ello implica, SUMAR los valores de ambas palabras…pues bien, tendríamos así: 42+27=69=6+9=15=1+5=6. El valor 69 es el de la gematría ordinal de la palabra Atziluth ( )אצילותque, en principio, significa “Nobleza”, pero que alude en realidad a uno de los Olamoth, el “Reino de las Emanaciones”; en el árbol sefirótico de la Qabalah, corresponde con el TERNARIO SUPERIOR, o “Gran Rostro” (Arik Anpin), sin embargo, no ha sido esta interpretación metafísica sino la simple idea “nobiliaria” la que ha sobrevivido en forma vestigial y, por supuesto, incomprendida, en la asociación que suele hacerse entre las ABEJAS y la REALEZA. En efecto, desde la antigüedad se ha tenido a las abejas por insectos solares, pues se orientan mediante la posición del astro rey, fuente de vida para las criaturas terrestres. Del mismo modo, la Miel, es asociada en el Simbolismo con el Licor fermentado o transmutado de la Alquimia, en cuyo interior está el brillo del sol, este brillo es del mismo modo asociado con el Oro Resplandeciente que marca la cúspide de la Gran Obra 2. Recordemos a este respecto que la Alquimia es llamada también el Arte Real, por lo tanto, asociado, al menos en uno de sus sentidos, con los reyes. A este respecto resulta interesante destacar que, en Europa, más concretamente en Francia, entre los Merovingios y luego entre los Carolingios, la abeja era un símbolo de realeza. Se han encontrado sepulcros de esta dinastía en que pueden apreciarse relieves que representan abejas complementando los atributos regios, incluso abejas de oro, como las 300 encontradas en la tumba de Childerico I, las cuales, curiosamente, Napoleón insistió en usar para su Coronación, cosidas al manto de su dignidad imperial. Se sabe además que una de las interpretaciones propuestas de la “Fleur de Lis” emblema nacional de Francia y herencia de los Merovingios, es la que le asocia concretamente con una abeja. (Asimismo, por extraño que parezca, también se le asocia con el sapo o la rana, símbolo de la Transmutación, tema Alquímico por excelencia). En cualquier caso, vale la pena anotar que el mismísimo San Bernardo, creador de la “regla” de los Templarios, según parece, comparaba a Jesús como “Cristo Rey” con una abeja, “teniendo la miel de la misericordia, y el dardo de la justicia”. Ni que decir tiene que ambas palabras son exactamente las manos “derecha e izquierda” de Dios, HESED y DIN. 2
Es literalmente el “Licor de Oro”, el ELIXIR DE LA INMORTALIDAD, llamado también Soma, Amrita, o Ambrosía, Hidromiel, el manjar o Alimento de los Dioses.
La Fleur de Lis y su representación en el Escudo de Armas de Francia previo y posterior al año 1376.3 Exactamente en este sentido decía René Guenon (el subrayado es nuestro): “He visto el símbolo de la abeja sobre todo en las tradiciones egipcia y caldea, lo que no parecería indicar un origen hiperbóreo; hay en él sobre todo un sentido que se relaciona con la realeza (el término caldeo sâr significa a la vez príncipe y abeja). Lo curioso, es que el mismo símbolo parece haber sido tomado por los primeros reyes de Francia, pues se han encontrado abejas de oro en sus tumbas, y algunos incluso quieren ver en la figura de la abeja uno de los posibles orígenes de la "flor de lis" (que probablemente reúne en ella varios símbolos diferentes, pero que pueden disponerse sobre un mismo esquema, relacionado con el número 6). Cosa singular, este símbolo de la abeja fue retomado de nuevo mucho más tarde por Napoleón; pero no sé cuáles puedan ser, históricamente, las razones que le condujeron a ello; hay por otra parte, en lo que a él se refiere, muchos puntos bastante enigmáticos… Ahora, puede que, en cuanto a la abeja, todavía haya otra cosa distinta a todo esto: hace algún tiempo me señalaron con respecto a este tema la historia de Aristeo y las abejas en las Geórgicas de Virgilio; seguramente hay ahí alguna cosa que merecería examinarse más de cerca, pero debo confesar que, hasta ahora, no he tenido ni tiempo ni ocasión para ello; tal vez le fuera a usted posible mirar un poco por ese lado, pues me pregunto si eso no tendrá una relación más directa con lo que tiene en vista…” (René Guenón, carta personal a Vasile Lovinescu del 9 de noviembre de 1935). Volviendo a la Simbología Tradicional de las abejas, podemos establecer una analogía con la Tradición Hindú: El Sol (Surya) es, desde el punto de vista del proceso de 3
La combinación heráldica de los colores de este escudo de armas no es casual, la mezcla del oro y azur es símbolo de Realeza o Magisterio en el Arte Real, pues su “suma cromática” produce al verde, color del Reino Vegetal y de la GNOSIS. Reminiscencias de este simbolismo aún se conservan en nuestra Masonería moderna, a este respecto citamos del Catecismo para la Instrucción del Grde Comp estas palabras que seguramente habrán pasado completamente inadvertidas para los MMas contemporáneos que ignoran tan completamente como el primer profano recién ingresado en la Orden el profundo significado del Simbolismo Masónico Tradicional: P- ¿Habéis visto a vuestro Maestro hoy? R- Sí, mi Ven P-¿Cómo estaba vestido? R- De oro y azul…
producción de la miel, el Elemento Esencial (Purusha), en tanto que la Flor, constituye el Elemento Sustancial (Prakriti). Entre ambos, un elemento mediador, la Abeja (el Iniciado) es quien produce la Miel, cuyo brillo dorado constituye el resultado sintético de la Transmutación de la Esencia Espiritual propiamente dicha, y el producto de la conjunción de los elementos antes nombrados. En relación con este último punto, señalaremos de pasada que las velas o “estrellas” utilizadas durante los trabajos rituales (no sólo de la Mas sino también en la Iglesia Católica y en prácticamente cualquier Rito que conlleve su uso) deben ser de cera pura de abejas producto de la interacción entre los dos reinos superiores de la naturaleza, animal (la abeja) y vegetal (la flor) 4. En efecto, con base en lo que recién exponíamos, las velas o cirios representan también el brillo del Sol Espiritual que ilumina cualquier labor sagrada (Sacrum-Facere), en tanto que la parafina de las velas comunes, por contener componentes de origen mineral, relacionados con Saturno ( ), cuya regencia astronómica y correspondencia metálica (Plumbum-Plomo) se halla estrechamente vinculada (hasta tanto no se produzca la “inversión de los polos”) a los órdenes inferiores (Ad Inferos); por lo tanto, es menester advertir que tales materiales no son afines al Trabajo Espiritual de la Masonería. Hecha esta sencilla advertencia, no diremos más respecto a este asunto, para evitar desviarnos demasiado del tema que incumbe directamente al presente trabajo 5.
La perfecta simetría hexagonal de las celdillas de un panal de abejas. En otro orden de ideas, es imposible no referirnos a la forma perfectamente geométrica de las celdillas en que se dividen las colmenas o panales. En efecto, dichas celdillas poseen una forma hexagonal y encontraremos que la misma naturaleza demuestra que, por su perfecto calce, el hexágono permite seguir añadiendo más celdillas tanto en amplitud como en exaltación sin alterar estructuralmente la construcción, dicha forma es pues la más idónea para el almacenamiento y la conservación. Por otro lado, recordemos que el número 6 representa al Macrocosmos, a la conjunción entre lo Divino y lo terrenal, la manera más obvia de observarlo es la forma de la estrella de seis puntas o “Estrella de David” (Magen David) llamada también “Sello de Salomón”, compuesta de dos triángulos entrelazados e 4
Los colores respectivos de dichos reinos son el rojo y el verde cuya suma cromática produce al blanco, símbolo de la Iluminación y de la Luz Primordial. 5 Aclararemos sin embargo, para evitar toda posible objeción, que como muchos otros Símbolos Tradicionales, este aspecto inferior o “maléfico” de Saturno (Kronos) coexiste perfectamente con su sentido superior como Regente del “Séptimo Cielo de la Merkabah” (Shabtai), pero ello se debe a que desde la perspectiva cosmológica y cíclica de nuestro mundo, Saturno es, en efecto, el “Dios Caído” de una Tradición Anterior propiamente Ante-Diluviana. Por otra parte es necesario distinguir a “Chronos” (El padre tiempo), de “Krono” (El titán padre de Zeus) en sánscrito existe la misma diferencia entre los dos nombres de Saturno: Kala-Raja (Señor del Tiempo) y Shani (El que se mueve lento)…
invertidos por su vértice. Es necesario agregar, que dicho símbolo es perfectamente equivalente al Crismón o Cruz de las Seis Direcciones, cuyas tres líneas entrecruzadas perpendicularmente unas a otras representan a las tres dimensiones espaciales de las que está constituida nuestra manifestación corporal y que bajo una apreciación simbólica universal, corresponden a los tres Gunas o “tendencias” contenidas en Prakriti, la “Substancia Universal” a la que ya hemos hecho referencia con anterioridad. 6
Las “Bodas Alquímicas” en la Fuente de la Inmortalidad (obsérvense en Crismón y el Hexágono). Representación del “Anciano de los Días” y el “Crismón Constantiniano” en forma de “ruedecilla”.
Por otra parte, el número 6 corresponde en el Tarot con el Arcano V: El Hierofante, palabra cuyo significado es “Aquel por cuya boca habla Dios”; a su vez, esta carta 6
Nos parece muy oportuno resaltar, que las ruedecillas de seis y ocho rayos que se encuentran por todas partes en el simbolismo, corresponden de acuerdo con las tradiciones orientales a flores simbólicas como el Lirio y el Loto.
corresponde dentro del Árbol Sephirótico de la Qabalah (Otz Chaim) a Tiphereth, siendo ésta la Sephira del Sol (el Corazón) cuyo metal simbólico es el Oro. Es también la Sephira que ocupa el Centro de dicho Árbol simbólico, ubicándose en el vértice inferior del Hexágono formado por las 6 primeras Sephiroth… Sobre la cabeza del Hierofante, reposa el “Triregnum”, o “Tiara Papal”, que es, claramente, UN PANAL… Volviendo a la abeja, si aplicamos el conocimiento de la Qabalah, encontraremos un muy interesante simbolismo a partir de la forma hebrea de esta palabra. En hebreo, “abeja” se dice “Deborâh”, palabra que se escribe de esta manera: דבורה. 7 Ahora bien, si aplicamos a esta palabra la Gematría ordinal obtenemos un total de 37, sorprendentemente, éste es el valor de la palabra hebrea AVIR ()אויר, cuyo significado es ETHER, palabra con que se designa en la Tradición Hermética al Quinto Elemento o Quintaesencia, la sustancia que hace que los demás elementos se conjuguen para crear la Manifestación. Si reducimos el resultado: 3+7=10, nos conduce a su vez a la letra hebrea IOD ()י, en correspondencia con el arcano “El Ermitaño”, quien porta en su mano una lámpara cuya “luz” es una ESTRELLA HEXAGONAL… Si extraemos dicha letra, que es la inicial del nombre de Dios, de la palabra “AVIR”, ésta se transforma en “AUR” (luz) ()אור, término que, como hemos visto con anterioridad, posee el mismo valor que ()דבש, palabra que significa MIEL. Esto puede ser interpretado como el producto de la suma de trabajos individuales en atención a un fin común, tema del que hablamos anteriormente. Respecto al trabajo de las abejas, resaltan los conceptos de Jerarquía, Unidad y Armonía, que desde el punto de vista masónico, deben coadyuvar a un mismo fin: la Construcción del Templo Universal no hecho con las manos. Queremos resaltar que, además, así como las abejas parecen conducidas por “una sola mente”, cada una en su “oficio”, como obrera, zángano o reina, el panal simboliza a una CIUDAD, donde cada individuo cumple con la FUNCIÓN que le es asignada, de una manera que es perfectamente conforme a su naturaleza individual (swâdharma), manteniendo así el “orden social”… Finalmente, un panal representa al corpus psíquico global de la Masonería, constituido por el aporte de cada uno de los miembros (pasados y presentes) y cuya acción será tanto más fuerte cuanto más antigua es la organización y cuanto mayor el número de miembros que la componen… Toda sociedad o conjunto humano posee uno propio, pero evidentemente no puede consolidarlo ni hacer uso efectivo de él si no es una Organización TRADICIONAL…, así, la Iglesia Católica posee el suyo, al que denomina la “Comunión de los Santos”, y la Masonería tiene también uno propio, cuyo nombre, no es otro que HIRÁM ABÍ, su “sello” entre nosotros, es justamente, EL PANAL, que reúne en una misma “casa” o “templo” a todas las abejas u obreros dispersos…
7
La palabra griega para abeja es mélitta (o mélissa) de donde proviene nuestra palabra castellana “miel”. Por su parte, y esto es lo más importante, la palabra latina para abeja es APIS; ahora bien, curiosamente, ese es también el nombre del Toro o Buey sagrado de los egipcios, símbolo del trabajo y de la Tierra. La letra Hebrea Aleph cuyo valor es 1, significa: BUEY. La importancia de estas conexiones aparentemente azarosas se pondrá de manifiesto de inmediato gracias a lo que sigue en nuestra exposición.
EL ANCLA El otro Símbolo que nos concierne con respecto a este trabajo es el Ancla. La primera impresión que nos produce es de Estabilidad y Permanencia, esto no debe en forma alguna ser enfocado desde el punto de vista de la inactividad o pasividad, pues, como lo veremos más adelante, tiene una estrecha relación con el Trabajo Espiritual, el cual es netamente activo, movido por la constante búsqueda de las Verdades de Orden Metafísico. El Ancla nos refiere a los símbolos de Las Aguas y El Barco o Arca. Recordando lo expuesto en relación con El Panal como Casa, debemos admitir que El Arca no es otra cosa que una Casa Flotante. Una parte interesante del simbolismo propio del Arca, es la importancia de la misma en relación con la conservación de los elementos aprovechables de un ciclo en vías de disolución respecto al ciclo subsiguiente. A este respecto, si estudiamos su simbología en las diferentes Tradiciones, El Barco o Arca actúa como depósito del Germen Primordial o las Semillas del Nuevo Ciclo, rescatadas del Diluvio Universal o el Fin del Ciclo Cósmico imperante hasta ese momento. Señalaremos al respecto que en la Tradición Hindú, más específicamente en El Veda, se cuenta la historia de cómo Manu (Sâtya-Vrâta llamado luego Vaivaswâta), el equivalente al Noé bíblico, es guiado durante el recorrido de su Arca por Matsya Avatara8, es decir, Vishnú bajo la forma del Pez (ver ilustración), recibiendo luego de éste, las semillas del Mundo Futuro y el Nuevo Ciclo que regiría al finalizar el cataclismo 9. Dicho Avatar, fungía también de Guardián o Preceptor de las Leyes Sagradas, y, como consecuencia de una muy curiosa síntesis nótese que, hasta nuestros días, la Mitra que adorna la cabeza de los Obispos, no es otra cosa que la boca de un pez. También vemos que éstos del mismo modo, fungen como los Depositarios de la Transmisión Espiritual y las Leyes Sagradas de la religión cristiana. Sin embargo, a pesar de su importancia, no hablaremos sobre el Pez como Símbolo de la figura Avatárica de Cristo entre los primeros cristianos, para así no desviarnos demasiado de nuestro tema10…
8
Esta figura arquetípica del Hombre-Pez corresponde en otras Tradiciones a Oanes, Dagón, etc. En efecto, el Manu regente de nuestro Manvantara es Vaivaswata quien con anterioridad al Diluvio se llamaba Satyavrata palabra que proviene de la raíz sánscrita Sat que significa SER. Por otra parte, Satya significa “verdad” y es el nombre del primero de los Yugas de nuestro Manvantara que se define entonces como la “Edad de la Verdad”. Asimismo, el Vishnú Purana enseña que Vaivaswata es el 7º Manu de la serie de 14 que deben regir a lo largo del Kalpa, se le menciona como hijo de Surya (El Sol) y padre de Ikshwaku, el fundador de la raza solar de los Reyes. Se dice que éste último reinó en Ayodhya al comienzo del segundo Yuga (Treta Yuga) de nuestro presente Manvantara. Su hijo Nimi fue el fundador de la dinastía de Mithila (nombre con el que se designa a una de las 5 regiones nórdicas origen de los Brâhmanes). De Nimi se dice que fue maldito por el mago Vasishta y perdió su envoltura corporal, y aunque los dioses le ofrecieron volver a ella, rechazó el ofrecimiento declarando que la separación de alma y cuerpo era tan liberadora que él no desearía nunca reasumir una forma corporal o ligarse a ella de nuevo. A este deseo los Dioses asintieron y Nimi fue colocado entonces en los ojos de todas las criaturas vivientes, razón por la cual los párpados constantemente se abren y cierran (nimisha) para cubrir a la pupila (Nimi). 10 Haremos sin embargo la salvedad en cuanto a que en algunos casos el Arca y el Pez se identifican, como en el caso de la historia del profeta Jonás, conocido entre los árabes como Djûn-Nun esto es: “el que sale del Pez”, el que sobrevive al estado de decadencia espiritual generalizada que le rodea. Finalmente, haremos 9
notar que la letra hebrea Nun ( )נque significa “pez”, está en relación con el arcano XIII del Tarot: LA MUERTE, cuyo título esotérico es: “El niño de las grandes transformaciones”…
Imágenes de Matsya Avatara y Dagón en concordancia con la vestimenta de los Obispos y Papas como guías del Arca (la Iglesia). El Pez símbolo de CRISTO. Volviendo al Barco, sabemos que éste flota sobre las aguas, el agua es ante todo símbolo de La Substancia (del latín Sub-stare = Estar Abajo) Universal (Prakriti). A lo largo del “devenir”, es decir, del curso de la existencia manifestada, los seres se desarrollan entre las “aguas de arriba” y las “aguas de abajo” como expresamente lo declara la Tradición occidental: “Luego dijo Dios: «Haya un firmamento en medio de las aguas, para que separe las aguas de arriba de las aguas de abajo»” (Génesis 1:6), lo cual es muy conforme además con el simbolismo del Diluvio Universal. En este periplo, aquello que da estabilidad al Arca no es otra cosa que el Ancla y, cosa digna de notar, aquello que une por otra parte al Ancla con el Barco es una cuerda o una cadena, ésta tiene una evidente vinculación con la “Cadena Fraternal Masónica” o “encordado” que rodea el recinto de la Log en su parte superior, y que cuando es empleada en forma vertical, no es otra cosa que un símbolo del Eje del Mundo o Axis Mundi, llamado Sutratma en la Tradición Hindú, el elemento que simbólicamente une al Mundo Superior con el Mundo Inferior La Tierra). Es, pues, la muy masónica PLOMADA, que en el simbolismo cabalístico es designada con la palabra “Qav” ()קו, el “Rayo Luminoso” que atraviesa todos los “Olamoth” (mundos).11
11
Por el valor de su gematría ordinal, (25), esta palabra se emparenta con otras como “Luz” (Almendro), nombre del Centro Supremo para la Qabalah, “Sod” (secreto), “Ain” (Infinito), y “Boaz”, nombre de la columna del Norte del Templo de Salomón.
“Por eso Dios, queriendo mostrar más plenamente a los herederos de la Promesa la inmutabilidad de su decisión, interpuso el juramento, para que, mediante dos cosas inmutables por las cuales es imposible que Dios mienta, nos veamos más poderosamente animados los que buscamos un refugio, asiéndonos a la esperanza propuesta, que nosotros tenemos como segura y sólida ancla de nuestra alma, y que penetra hasta más allá del velo…” Carta de San Pablo a los Hebreos 6:17-19 La Cadena y el Ancla unen pues al Arca con el fondo de las aguas. 12 Nótese además la semejanza del Ancla con un anzuelo, de hecho, la misma ancla luce como dos anzuelos unidos, lo que nos permitimos interpretar como un “Símbolo dual” correspondiente a la naturaleza manifestada de los seres a partir de su eclosión en el plano vital de la existencia corporal. Además, ambos, el ancla y el anzuelo exploran el fondo de las aguas respectivamente en busca de estabilidad y de sustento. En este sentido, en correspondencia con el Simbolismo específicamente masónico, recordaremos que el nombre de la Columna J a la cual hicimos alusión en una nota precedente, significa en hebreo: “Él Establece”, ésta denota pues, claramente a La Estabilidad. Profundizando un poco respecto de este sentido de “estabilidad” y en relación con las consideraciones anteriores, volvamos a la Gematría: JAKIN o IAKIN se escribe en hebreo ()יכין, y su gematría cardinal nos arroja el valor 90, este número le corresponde a la letra Tzadhi ()צ, la cual tiene como significado “Anzuelo”. A su vez, dicha letra corresponde al Arcano del Tarot de La Estrella. A este respecto, nos refiere el Il y PodH Fermín Vale Amesti en su excelsa obra “EL RETORNO DE HENOCH”, lo siguiente: “La Meditación es la función atribuida a la letra Tzadhi o «Anzuelo», es un pescar de la Verdad en las más íntimas profundidades” (Op. Cit., pag. 77). “La letra Tzadhi corresponde del mismo modo al Sendero 28º del Árbol Sefirótico, llamado en El Zohar “La Inteligencia Natural” Porque ella completa y perfecciona la naturaleza de todo lo que está “bajo el sol”” (Op. Cit. pag. 208). Este Sendero es el que une a la Sephira Iesod 12
Este “fondo de las aguas” representa también desde otro punto de vista al estado germinal de la manifestación, el punto de “eclosión” de los gérmenes contenidos en el Brahmanda o “huevo del mundo”, esto es lo que en realidad representan las dos mitades que se separan en el simbolo astrológico occidental de Cáncer, “el fondo de las aguas” (D ).
(correspondiente a la Luna y a la mente racional) con la Sephira Netzah (Victoria) correspondiente a Venus y la Imaginación, tal sendero es pues el “Canal” de la Inspiración artística y de toda obra creativa de la mente humana. El avance por dicho sendero es ilustrado magistralmente en la Mas por la Marcha Simbólica del Gradde Comp, la cual se “desvía” en un paso hacia esa dirección, pero de inmediato es equilibrada por la Memoria (Hod) correspondiente a Mercurio, para retomar el sendero rectilíneo que conduce hacia el verdadero Sol o Corazón del ser…el “fondo” de las aguas de su propia Alma inmortal.
El Sendero 28º del Árbol Sefirótico en versiones de Paul Foster Case (izquierda) y de Rider-Waite (derecha). Queremos resaltar además otro hecho que merece nuestra atención: se han descubierto cerca del Monte Ararat (Turquía) lo que parecen ser antiguas anclas de piedra. Pero lo que hace más significativo dicho descubrimiento es, que según las Escrituras, fue ése el lugar donde encalló el Arca de Noé luego del Diluvio. Curiosamente, este paraje consiste en gélidas planicies ubicadas a varios cientos de kilómetros del mar más próximo, ello nos obliga a concluir que estas “anclas” no necesariamente tenían un uso “práctico” en la navegación como tal, sino que muy bien pudieron ser utilizadas como símbolos en antiguas Organizaciones Iniciáticas que tuvieron su “base” en aquella región… En este sentido es importante observar que muchas de ellas exhiben ciertos grabados que contribuyen a reforzar nuestra teoría de su empleo simbólico y ritual13. Al respecto no nos queda más que 13
En ese mismo orden de ideas, esta sería la única explicación plausible a los recientes descubrimientos de barcos de capacidad oceánica en el interior de las pirámides de Gizeh, ¡en pleno desierto egipcio! Pese a esto, no debe descartarse jamás lo relacionado con la supervivencia de muchas más cosas Ante-Diluvianas y “Atlantes” de lo que la “ciencia” moderna está dispuesta a conceder…
especular, pero no sería extraño que el moderno Gr 21º del R.E.A.A. y sus equivalentes en otros sistemas de altos ggrad deban su nombre a la supervivencia, muy disminuida, de alguna Cadena proveniente de antiguas formas iniciáticas que con toda probabilidad se sirvieron de símbolos como las antiguas anclas de piedra… 14
El Monte Ararat y sus Anclas de Piedra Por otra parte, la forma del Ancla propiamente dicha, nos remite también al Simbolismo Alquímico, Astrológico y Hermético en general, ya que si observamos con detenimiento dicha forma, inmediatamente reconoceremos al menos dos símbolos que le son manifiestamente equivalentes: el Ankh y el Símbolo Alquímico-Astrológico de Mercurio. Del primero de este símbolos de origen egipcio, señalaremos una curiosidad: el nombre inglés del ancla: anchor, relacionado a su vez con el Latín ancora es una clara derivación del nombre egipcio de la “cruz ansada” símbolo de la Inmortalidad, la Cruz coronada por el Sol Eterno: ANKH.
14
¿Cómo además se supone que pudieron ser labradas dichas piedras-ancla si no fue por el conocimiento y manejo del Ars Structoria?... Estas piedras elevadas, llamadas “anclas” entran además, como es lógico, en la categoría de Betilos (Beit-El), asunto del que ya hemos dicho algunas palabras…
Ankh, Ancla (Anchor) y Mercurio Astrológico Del Mercurio por otra parte, sabemos que es el Agente Transformador por excelencia dentro del proceso de La Gran Obra, producto de la conjunción o Hierogamia (Bodas Alquímicas) entre los Principios Masculino y Femenino, en astrología representados por los “planetas” Sol y Luna, ambos equilibrados por La Cruz. Estos tres elementos representan a los tres “componentes” del Ser15: Soma (el cuerpo), Psique (el Alma) y Pneuma (el Espíritu). Sabido es además que el nombre de Mercurio entre los Griegos era Hermes, llamado “trimegisto” (megas, megas, megas) por ser TRIPLE en su sabiduría, poder y grandeza. Si continuamos estableciendo relaciones entre diversas Tradiciones, nos parece bastante significativo y digno de resaltar que el nombre en sánscrito del planeta Mercurio sea: “Buddha”… Dejamos también aquí la libertad a cada quien de sacar sus propias conclusiones respecto a todas estas semejanzas y “casualidades”… Finalmente agregaremos tan solo, que en ese maravilloso libro sin palabras que es el Tarot, el Ancla de la Salvación se nos presenta con una forma verdaderamente inusitada, pero sus elementos Mercuriales, Herméticos, que acabamos de analizar, particularmente en la nota 21, la delatan de inmediato a los ojos de sus hijos, esa ANCLA no es otra que LA VIUDA…
ISIS, la Madre de los Misterios… Con todo lo dicho, no pretendemos establecer ninguna “dogma” o siquiera sugerir alguna clase de método en particular para la interpretación del inagotable Simbolismo de la 15
En efecto, los símbolos astrológicos de los planetas parten de tres figuras geométricas base: un círculo (el Sol, el Espíritu), una línea curva en “u” (la Luna, el Alma) y la cruz (el cuerpo). El único entre los antiguos signos astrológicos de los 7 planetas tradicionales que comportaba los TRES a la vez era, justamente, el símbolo de mercurio, como se aprecia en la ilustración.
Masonería, pues las palabras jamás serán suficientes, sin embargo, dada su riqueza y origen no-humano, los Símbolos están allí para hablarnos en su único y maravilloso lenguaje, esperando pacientemente para revelar sus secretos a quienes, gracias a sus cualificaciones, efectúen las “preguntas adecuadas”… La Sabiduría ancestral de la humanidad, su “memoria cósmica”, está también escondida en los VERDADEROS SIMBOLOS, es decir, en aquellos que constituyen la legítima heredad de los iniciados de todos los tiempos… La obtención de la verdadera GNOSIS sólo es posible si en lugar de limitarnos a la simplista y torpe “moralización”, característica de la masonería moderna y decadente, reconocemos sus símbolos como lo que realmente son: LAS HUELLAS DEL TRÁNSITO DE NUESTROS ANTEPASADOS, QUE NOS MARCAN EL CAMINO DE RETORNO A NUESTRO “PANAL” ANCESTRAL, EL “ARCA” ETERNA DE LA SABIDURÍA DEL ESPÍRITU Y DE LA VERDAD UNA… Reciban un TAF en las TT PPDTR Ex - Corde SFU OSCLLSSPP y TTQNSMM
טטרמורפוס GES y PM ARH SOB GRMRTU Al Orde Manoah, IYAR 3, 5767 AM
CEMVET CENTRO MASÓNICO VENEZOLANO DE ESTUDIOS TRADICIONALES
[email protected] Facebook Page: http://www.facebook.com/pages/CEMVET/194937080592631?sk=info Twitter: @CEMVETCARACAS