EJERCICIOS texto DESCRIPTIVO.doc

November 8, 2017 | Author: Mabiella Paris Benedetto | Category: Gothic Architecture, Miguel De Cervantes, Al Andalus
Share Embed Donate


Short Description

Download EJERCICIOS texto DESCRIPTIVO.doc...

Description

Lengua castellana y Literatura 2º ESO. Curso 2012-2013 TEXTO DESCRIPTIVO 1. Lee con atención los textos. a. ¿Qué tipo de textos son? b. Ambos textos coinciden en algo fundamental. ¿A qué nos referimos? c. Señala las diferencias entre ambos textos en la forma de tratar el tema. Texto 1 Su fachada principal es del siglo XIII reformada en el XV por el cardenal Mendoza. Consta de una sola torre en la que se pueden distinguir dos estilos arquitectónicos; gótica la parte inferior y barroca la superior. Su interior es magnífico. En la capilla mayor se encuentra el retablo tallado por Juan de Juni y Juan Picardo en el año 1550. La catedral está enriquecida con numerosas capillas que conservan diferentes obras de arte. La capilla del Venerable Palafox fue costeada por el rey Carlos III y realizada por el arquitecto Francisco de Sabatini. Especial atención merece el magnífico claustro gótico flamígero terminado en 1515. Contigua al claustro se encuentra la antigua sala capitular de planta cuadrada. Patronato Provincial de Turismo, Soria. Rutas. Texto 2 La catedral es fina, frágil y sensitiva. La dañan los vendavales, las sequedades ardorosas, las lluvias, las nieves. Las piedras areniscas van deshaciéndose poco a poco; los recios pilares se van desviando; las goteras aran en los muros huellas hondas y comen la argamasa que une los sillares. La catedral es una y varía a través de los siglos; aparece distinta en las diversas horas del día; se nos muestra con distintos aspectos en las varias estaciones. En los días de espesas nevadas, los nítidos copos cubren los pináculos, arbotantes, gárgolas, cresterías, florones; se levanta la catedral entonces, blanca, sobre la ciudad blanca. En los días de lluvia, cuando los canales de las casas hacen un ruido continuado en las callejas, vemos vagamente la catedral a través de una cortina de agua. En las noches de luna, desde las lejanas lomas que rodean la ciudad, divisamos la torre de la catedral destacándose en el cielo diáfano y claro. Muchos días de verano, en las horas abrasadoras del mediodía, hemos venido con un libro a los claustros silenciosos que rodean el patio: el patio con su ciprés y sus rosales. Azorín, Castilla 2. Lee los textos 5, 6, 7 y 8. a. Son descripciones claramente literarias de referentes distintos, señalas cuáles. b. ¿Qué tipo de descripción es cada una de ellas? c. Señala los rasgos lingüísticos propios de la descripción que podemos encontrar en cada uno de ellos. Texto 3 FRAILECILLO [LEMA] n.m. (dim. de fraile). 1. Ave caradriforme, [ENUMERACIÓN DE DATOS CARACTERÍSTICOS] de unos 34 cm. De long. Total, negra, con el vientre y las mejillas blancas, que se caracteriza por su voluminoso pico rojo, azul y amarillo, lo que hace que se le dé también el nombre de loro de mar. [PUESTA EN RELACIÓN CON SU CONTEXTO] (Anida en madrigueras, en todo el Atlántico norte, y es común en ciertos puntos de la costa de Bretaña, y, en invierno, en mares más templados. Las placas córneas del pico, que en invierno es menos grueso, mudan con las plumas. [SUBTEMATIZACIÓN] Especie Fratercula árctica; familia álcidos.

Lengua castellana y Literatura 2º ESO. Curso 2012-2013 Texto 4 Un silencio profundo reina en el llano; comienzan a aparecer a los lados del camino paredones derruidos. En lo hondo, a la derecha, de distingue una ermita ruinosa, negra, entre árboles escuálidos, negros, que salen por encima de largos tapiales caídos. Sentís que una inmensa sensación de soledad y de abandono os va sobrecogiendo. Hay algo en las proximidades de este pueblo que parece como una condensación, como una síntesis de toda la tristeza de la Mancha. Y el carro va avanzado. El Toboso ya es nuestro. Las ruinas de paredillas, de casas, de corrales han ido aumentando; veis una ancha extensión de campo llano cubierta de piedras grises, de muros rotos, de vestigios de cimientos. El silencio es profundo; no descubrís ni un ser viviente; el reposo parece que se ha solidificado. Y en el fondo, más allá de todas estas ruinas, destacando sobre un cielo ceniciento, lívido, tenebroso, hosco, trágico, se divisa un montón de casuchas pardas, terrosas, negras, con paredes agrietadas, con esquinazos desmoronados, con techos hundidos, con chimeneas desplomadas, con solanas que se bombean y doblan para caer, con tapiales de patios anchamente desportillados... AZORÍN. La ruta de Don Quijote Texto 5 INSTRUCCIONES PARA LLORAR Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia dentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. CORTÁZAR, J. Historias de cronopios y de famas Texto 6 Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso: huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño: creer que el cielo en un infierno cabe; dar la vida y el alma a un desengaño, ¡esto es amor! quien lo probó lo sabe. Lope de Vega

Texto 7 Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo; enfermedad que crece si es curada. Éste es el niño Amor, éste es su abismo. ¡Mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo! Francisco de Quevedo

Texto 8 Andando por lo más recatado y húmedo del huerto, halló Sigüenza una mata de acanto abierta anchamente, de hojas carnosas, gruesas, cruzadas por recios nervios y recortadas con fiereza. Tocándola, parecía recogerse la interior circulación de su vida. Del centro ya prorrumpía el cogollo de la espiga. Imaginativamente se colocaba en medio el cestillo de la leyenda, y luego se veían también enroscadas las azagallas de las hojas, hasta formar el capitel corintio. Cortó Sigüenza las dos más hermosas y cabales para clásico ornamento del búcaro de su mesa. Y salió del jardín. A poco hallóle un buen hombre, mercader de curtidos; se quedó mirando el acanto cortado, y después le preguntó si padecía mal de estómago. - ¿Mal de estómago? -dijo todo pasmado Sigüenza. - Pues eso que trae usted, ¿no es hierba camera, que se da para esos dolores? Sonrió Sigüenza indulgentemente. ¡Hierba camera el acanto! Y siguió el camino hacia la ciudad contemplando la planta arquitectónica, como si quisiera rendirle un amoroso desagravio. Pronunciaba "acanto, acanto", y la dorada Grecia se le presentaba dulce y risueña delante de su alma y de la planta; pero al lado, la voz del mercader de curtidos repetía: hierba camera. Pasaba un amigo, hombre aficionado a curiosidades como el famoso estudiante que Don Quijote tomó por guía para visitar la cueva de Montesinos. - ¿Conoces esta mata? -le preguntó Sigüenza. - Creo que sí. La estuvo mirando y palpando y dijo: - Es medicinal; muy buena contra los vicios de la sangre. Después, un abogado le advirtió que su mujer cocía la misma hierba con gordolobos, y que esa fusión muy caliente hacía sudar los romadizos. - ¡Pero si esto es acanto! -prorrumpió con altivez Sigüenza. - ¿Acanto?... ¿Acanto?... ¿Y qué? Cuando Sigüenza llegó a su estudio y hundió los zumosos tallos de las hojas en la renovada agua de su vaso de flores, parece que se preguntó desconfiadamente: -¿Será hierba camera? En la soledad de la noche, oyendo el manso latido del Mediterráneo enjoyado y blanco de luna como el velo de una novia, trabajó Sigüenza. Tuvo un instante angustioso de desaliento; pero recordó el sacrificio de las ramas floridas de los almendros, sufridas, abnegadas y hermosas como almas. Siguió trabajando... Y en la soledad, en su afanoso recogimiento, la mata camera fue acanto perenne, glorificado por la noble Grecia legendaria. GABRIEL MIRÓ, El libro de Sigüenza 3. Contesta a las preguntas sobre el siguiente poema de Jardiel Poncela. a. ¿Dirías que es una simple descripción o que juega con otro tipo de técnica descriptiva? b. ¿Cuáles son los recursos estilísticos que sobresalen en el poema? c. Marca los verbos que encuentres, ¿qué tienen en común? d. ¿A qué crees que se debe la escasez de verbos? e. Compara el poema "Nueva York "con los sonetos de Lope de Vega y Quevedo. ¿Qué tienen en común? f. Si hemos visto que una de las características esenciales del texto descriptivo es el predominio de categorías nominales, ¿cómo explicas la abundancia de verbos que se enumeran en el soneto "Desmayarse"?

Nueva York Una ciudad con dos ríos.

Chinos, negros y judíos con idénticos anhelos.

Y millones de habitantes, pequeños como guisantes, vistos desde un rascacielos. En el invierno, un cruel frío que hace llorar. En estío, un calor abrasador que mata al gobernador -que es siempre un señor con lentesy a los doce o trece agentes que llevaba alrededor. Soledad entre las gentes. Comerciantes y clientes. Un templo junto a un teatro. Veintitrés o veinticuatro religiones diferentes. Agitación. Disparate. Un anuncio en cada esquina. "Jazz-band". Jugo de tomate. Chicle. "Whisky". Gasolina. Circunsición. Periodismo: diez ediciones diarias, que anuncian noticias varias y todas dicen lo mismo. Parques con una caterva de amantes sobre la hierba entre mil ardillas vivas. Masas con fama de activas, pero indolentes y apáticas.

"Estrellas", actrices, "divas" y máquinas automáticas. Oficinas sin tinteros: con "Kalamazoos", ficheros, con nueve timbres por mesa y con patronos groseros de cara de aves de presa. Espectáculos por horas. "Sandwichs" de pollo y pepino. Ruido de remachadoras. Magos y adivinadoras de la suerte y del destino. Hombres de un solo perfil, con la nariz infantil y los corazones viejos; el cielo pilla tan lejos, que nadie mira a lo alto. Radio. Brigadas de Asalto. Sed. "Coca-Cola". Sudor. Limpiabotas de color. Cemento. Acero. Basalto. "Garages" con ascensor. Prisa. Bolsa. Sobresalto. Y dólares. Y dolor: un infinito dolor corriendo por el asfalto entre un "Chevrolet" y un "Ford". (Jardiel Poncela)

4. Lee los siguientes ejemplos de tipos de textos descriptivos. El retrato Texto 9 Comienço por los cabellos. ¿Vees tú las madexas de oro delgado que hilan en Arabia? Más lindos son, y no resplandecen menos. Su longura hasta el postrero asiento de sus pies; después, crinados y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, que no ha más menester para convertir los hombres en piedras. [...] Los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas y aleadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos y blancos; los labios, colorados y grosezuelos; el torno del rostro poco más luengo que redondo; el pecho alto; la redondeza y forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar?, que se despereza el hombre cuando las mira. La tez lisa, lustrosa; el cuero suyo escuresce la nieve, la color mezclada, qual ella la escogió para sí. [...] Las manos pequeñas en mediana manera, de dulce carne acompañadas; los dedos luengos; las uñas en ellos largas y coloradas, que parescen rubíes entre perlas. FERNANDO DE ROJAS, La Celestina.

Lengua castellana y literatura 2º ESO Curso 2012-2013 Texto 10 Pues tornando al bueno de mi ciego y contando sus cosas, vuestra merced sepa que desde que Dios crió el mundo, ninguno formó mas astuto ni sagaz. En su oficio era un águila; ciento y tantas oraciones sabía de coro: un tono bajo, reposado y muy sonable que hacía resonar la iglesia donde rezaba, un rostro humilde y devoto que con muy buen continente ponía cuando rezaba, sin hacer gestos ni visajes con boca ni ojos, como otros suelen hacer. Allende desto, tenía otras mil formas y maneras para sacar el dinero. Decía saber oraciones para muchos y diversos efectos: para mujeres que no parían, para las que estaban de parto, para las que eran mal casadas, que sus maridos las quisiesen bien; echaba pronósticos a las preñadas, si traía hijo o hija. Pues en caso de medicina, decía que Galeno no supo la mitad que él para muelas, desmayos, males de madre. Finalmente, nadie le decía padecer alguna pasión, que luego no le decía: "Haced esto, haréis estotro, coged tal yerba, tomad tal raíz." Con esto andábase todo el mundo tras él, especialmente mujeres, que cuanto les decía creían. Destas sacaba él grandes provechos con las artes que digo, y ganaba mas en un mes que cien ciegos en un año. Mas también quiero que sepa vuestra merced que, con todo lo que adquiría y tenía, jamas tan avariento ni mezquino hombre vi, tanto que me mataba a mi de hambre, y a si no me demediaba de lo necesario. Digo verdad: si con mi sotileza y buenas mañas no me supiera remediar, muchas veces me finara de hambre; mas con todo su saber y aviso le contraminaba de tal suerte que siempre, o las mas veces, me cabía lo mas y mejor. Para esto le hacia burlas endiabladas, de las cuales contaré algunas, aunque no todas a mi salvo. El Lazarillo de Tormes Texto 11 Él era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, pelo bermejo. No hay más que decir para quien sabe el refrán que dice, ni gato de perro de aquella color. Los ojos, avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos; tan hundidos y obscuros, que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aún no fueron de vicio, porque cuestan dinero; las barbas, descoloridas de miedo de la boca vecina, que , de pura hambre, parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrado; el gaznate, largo como avestruz, con una nuez tan salida, que parecía que se iba a buscar de comer, forzada de la necesidad; los brazos, secos; las manos, como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de media abajo, parecía tenedor, o compás con dos piernas largas y flacas; su andar muy despacio; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de San lázaro; la habla hética; la barba grande, por nunca se la cortar por no gastar; (...) Traía un bonete los días de sol, ratonado, con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que fue paño, con los fondos de caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía negra, y desde lejos, entre azul; llevábala sin ceñidor; no tenía cuello ni puños; lacayuelo de la muerte. Cada zapato podía ser tumba de un filisteo. Pues ¿su aposento ? Aun arañas no había en él; conjuraba los ratones, de miedo que no le royesen algunos mendrugos que guardaba; la cama tenía en el suelo, y dormía siempre de un lado, por no gastar las sábanas; al fin, era archipobre y protomiseria. FRANCISCO DE QUEVEDO. Historia de la vida del Buscón. Cap. IV. Cuévano: Cesto grande y hondo hético: tísico, muy delgado

Lengua castellana y literatura 2º ESO Curso 2012-2013 Filisteo: gigante El paisaje Texto 12 Cerca del Tajo, en soledad amena, de verdes sauces hay una espesura, toda de hiedra revestida y llena que por el tronco va hasta el altura y así la teje arriba y encadena que'l sol no halla paso a la verdura; el agua baña el prado con sonido, alegrando la hierba y el oído Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba. Peinando sus cabellos d'oro fino, una ninfa del agua do moraba la cabeza sacó, y el prado ameno vido de flores y de sombra lleno. Movióla el sitio umbroso, el manso viento, el suave olor d'aquel florido suelo; las aves en el fresco apartamiento vio descansar del trabajoso vuelo; secaba entonces el terreno aliento el sol, subido en la mitad del cielo; en el silencio solo se 'scuchaba un susurro de abejas que sonaba. GARCILASO DE LA VEGA: Égloga III Texto 13 (Descripción topográfica) Palencia era clara y abierta. Por cualquier parte tenía la entrada franca y alegre y se partía como una hogaza de pan. La calle mayor tenía soportales de piedra blanca y le daba el sol. Las torres también eran blancas, bajas y fuertes y, el río, maduro y caudaloso. Al otro lado del río estaba la vega poblada de viñas, hortalizas y árboles de frutas; surcada de canales. Por los canales iban las barcazas llevadas por muías que tiraban de maromas desde la orilla y resbalaban con sus cascos en el fango. El agua de los canales tomaba, con el poniente, un color lánguido y fecundo de azul blanquecino con reflejos verdes o rojos. SÁNCHEZ FERLOSIO, Industrias y andanzas de Alfanhuí Texto 14 (Descripción topográfica) La sacristía es alargada, angosta. El techo, la bóveda, está artesonada con centenares, millones de mascarones de piedra; no hay dos caras iguales entre tanta muchedumbre de rostros; tiene cada uno su pergeño particular; son unos jóvenes y otros viejos; unos de mujer y otros de hombre; unos angustiados y otros ledos. Se guardan en la sacristía

Lengua castellana y literatura 2º ESO Curso 2012-2013 casullas antiguas, capas pluviales, sacras, bandejas, custodias. Una de las casullas es del siglo XII y está bordada en hilillos de oro sobre fondo encarnado. Causóle tal admiración a Castelar, en una visita que éste hizo a la catedral, y tales grandilocuentes encomios hizo de esta pieza el gran orador, que desde entonces se llama a esta casulla la de Castelar. Se guarda también en la sacristía el pectoral de latón y tosco vidrio del virtuoso obispo Echano. El archivo está allá arriba; hay que ascender por una angosta escalera para llegar a él; después se recorren varios pasillos angostos y oscuros; se entra, al fin, en una estancia ancha, con una gran cajonería de caoba. Allí, en aquellos estantes, duermen infolios y cuadernos de música. Las ventanas se abren junto a la techo. Una gruesa mesa destaca en el centro. La estera es de esparto crudo. Se goza allí de un profundo silencio; nada turba el reposo de la ancha cámara. AZORÍN: Castilla. Texto 15 La torre de la catedral es cuadrada, recia, con resaltes en las esquinas. La corona una deda naranja; esa media naranja es precisamente lo que le da carácter. Redonda en su cabo, armoniza con las nubes redondas. Los hinchados cúmulos -blancos, nacarados, encendidos- la hacen esplendorear soberbia en los ocasos. Parece viva. La luz de Segovia es más reverberante y fina que la de otras ciudades españolas. Vive la alta torre en la luz. La hora del día, el tiempo, el sol, las nubes, hace cambiar la torre de color y aun de forma. AZORÍN: Doña Inés. Texto 16 Por la vega se arremolinaban las sombras del oscurecer, movidas por la brisa que se alzaba del río, cuando los cofrades, regresaron a la casona, entretenidos en el suave camino que bajaba hasta los huertos de pueblo, merodeando alrededor de los carrales. Todavía bajaba alguna vaca rezagada, alguna oveja perdida en la desorientación de los linderos. La casona cedía sus relieves ante el verde oscuro de la vega y la sombra gigante del nogal que le escotaba, como si sus sillares se diluyesen en un espesor de cenizas pétreas que la brisa tal vez lograra esparcir. LUIS MATEO DÍEZ: La fuente de la edad. Las sensaciones Texto 17 Sigüenza contemplaba la tarde angustiado, enfermo de tristeza, una tristeza tan acerba, tan densa, que le parecía que no era sólo un sentimiento suyo, sino que tenía una realidad propia, separada, grande, más fuerte que nuestra alma; la tristeza se le incorporaba de todo lo que veía porque la vega, sus humos, sus árboles, los montes y el cielo, todo estaba hecho, cuajado de tristeza; la misma que le oprimía siendo chiquito, cuando, vestido de uniforme de colegial, salía con su brigada, la de los pequeños, por aquellas sendas, aguardando el paso del tren; un tren que le traía tantas memorias alegres, que aún le entristecía más que el paisaje y el regreso al colegio de Santo Domingo. GABRIEL MIRÓ, El libro de Sigüenza

Lengua castellana y literatura 2º ESO Curso 2012-2013 5. Señala a qué tipo de descripciones corresponden cada uno de los siguientes textos. Texto 1 “Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha , y del que hizo el Viaje del Parnaso , a imitación del de César Caporal Perusino, y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria”. Miguel de Cervantes, Novelas ejemplares Texto 2. “Era don Cayetano un viejecillo de setenta y seis años, vivaracho, alegre, flaco, seco, de color de cuero viejo, arrugado como un pergamino al fuego, y el conjunto de su personilla recordaba, sin que se supiera a punto fijo por qué, la silueta de un buitre de tamaño natural; aunque, según otros, más se parecía a una urraca, o a un tordo encogido y despeluznado. Tenía sin duda mucho de pájaro en figura y gestos, y más, visto en su sombra. Era anguloso y puntiagudo, usaba sombrero de teja de los antiguos, largo y estrecho, de alas muy recogidas, a lo don Basilio, y como lo echaba hacia el cogote, parecía que llevaba en la cabeza un telescopio; era miope y corregía el defecto con gafas de oro montadas en nariz larga y corva. Detrás de los cristales brillaban unos ojuelos inquietos, muy negros y muy redondos. Terciaba el manteo a lo estudiante, solía poner los brazos en jarras, y si la conversación era de asunto teológico o canónico, extendía la mano derecha y formaba un anteojo con el dedo pulgar y el índice.” La Regenta de Leopoldo Alas “Clarín” Texto 3 “Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica.” Julio Cortázar, La señorita Cora.

Texto 4 “No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la

Lengua castellana y literatura 2º ESO Curso 2012-2013 vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequeña, desde que era niña con nombre de adulta y con un gesto grave.” Elvira Lindo en Una palabra tuya Texto 5 “Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qué se piensa, es decir, que es bueno; las manos se confundirían con los pies, si no fuera por los zapatos y porque anda casualmente sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los hombres; tiene orejas que están a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o como los balcones figurados, por donde no entra ni sale nada; también tiene dos ojos en la cara; él cree ver con ellos, ¡qué asco se lleva!” Mariano José de Larra en Nochebuena de 1836: Texto 6 “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. En pocos años Macondo fue la aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus tres cientos habitantes. Era de verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde nadie había muerto.” Gabriel García Márquez sobre Macondo en Cien años de soledad. Texto 7 El siglo XI El siglo XI presenta, desde el punto de vista político, las siguientes características: a) Desintegración del califato andalusí en reinos Taifas, sumidos en conflictos sociales (bereberes-eslavos) en los que toman partido los reinos cristianos. b) Pago de Parias por parte de los Taifas por dos motivos: 1) para impedir los ataques cristianos y 2) para garantizar la ayuda del reino cristiano a la hora de sofocar rebeliones. c) Fortalecimiento de los reinos y condados cristianos, pacificación interna: favorece la expansión económica; contactos con Europa. d) Intervención en la política andalusí y rivalidad entre los diferentes reinos y condados cristianos: e) Guerra civil castellano-leonesa: facilitó la independencia del condado de Portugal. f) Unión Navarro-aragonesa: 1076 y fin en 1134 Libro de Ciencias Sociales – Historia. 6. Busca en el siguiente texto las características propias de los textos descriptivos, señálalas y explícalas. Cuando uno vuelve a su lugar de origen después de muchos años se encuentra con los utensilios domésticos y las viejas herramientas que se usaban en la niñez: el molinillo

Lengua castellana y literatura 2º ESO Curso 2012-2013 de café, el almud, la balanza romana, el molde de las magdalenas, el almirez, el arado, el trillo, la hoz, los trébedes, la plancha de carbón... Al haber perdido su carácter utilitario, la mirada nueva que se posa sobre estos instrumentos los convierte en objetos puros. Están depositados todavía en alacenas o despensas polvorientas y en almacenes derrumbados, un espacio que ha sido abandonado. También el tiempo se ha ido alejando de sus formas hasta dejarlas detenidas en un punto del pasado que se confunde con el espíritu. A esos utensilios caseros y herramientas agrícolas estuvieron pegados el amor y el sudor de unos seres desaparecidos, además de todos los flujos y aromas de alimentos, de tierra, de heno y animales. Estos vapores se han esfumado dejando la materia venteada y desnuda. Si alguien desubicara estos objetos y los trasladara desde el espacio donde duermen bajo el polvo a la sala de un museo y los colocara bien iluminados sobre un plinto, una nueva energía zen brotaría de su interior para transformarlos en obras de arte minimalista. El mismo viajero que un día regresó a su lugar de origen puede entrar ahora fuera del tiempo, en la sala de exposición, después de un largo camino en el que la existencia se ha hecho dura y compleja. En las formas simples de estos objetos hallará el inicio de su alma cuando ésta también era todavía una forma pura: el trillo, la niñez, el molde de las magdalenas, las primeras lágrimas, el molinillo de café, la inocencia perdida, el almirez, el nombre de aquel perro, los juegos de la noche de verano, el costurero, el aguamanil de cerámica, aquella niña de las pecas, los trébedes, la noticia del primer crimen, la plancha de carbón, el sentimiento de culpa estremecido junto al primer placer del cuerpo. Después de todo, la vida no es sino una sensación que se extiende sobre las formas de la materia que uno ha amado. MANUEL VICENT, Formas. 7. Indica el tema del siguiente texto. Nadie más cortesano ni pulido que nuestro Rey Felipe, que Dios guarde, siempre de negro hasta los pies vestido. Es pálida su tez con la tarde, cansado el oro de su pelo undoso, y de sus ojos, el azul, cobarde. Sobre su augusto pecho generoso, ni joyeles perturban ni cadenas el negro terciopelo silencioso. Y, en vez de cetro real, sostiene apenas con desmayo galán un guante de ante la blanca mano de azuladas venas. MANUEL MACHADO, “Felipe IV”. 8. Realiza una descripción del siguiente cuadro. ¿Encuentras alguna similitud con el texto anterior?

Lengua castellana y literatura 2º ESO Curso 2012-2013

9. Realiza una descripción literaria basándote en el siguiente cuadro. Puedes elegir hacerla en verso o en prosa.

10. Lo siguiente es un ejemplo de cómo se puede realizar del mismo objeto una descripción científica y otra literaria. Elige un objeto cualquiera y realiza del mismo una descripción científica y otra literaria.

Lengua castellana y literatura 2º ESO Curso 2012-2013 Pita: planta vivaz, oriunda de Méjico, de la familia de las amarilidáceas, con hojas o pencas radicales, carnosas, en pirámide triangular, con espinas en el margen y en la punta, color verde calor, de 15 a 20 centímetros de anchura en la base y de 12 a 14 decímetros de largo; flores amarillentas, en ramilletes, sobre un bohordo central que no se desarrolla hasta que la planta tiene 20 ó 30 años, pero entonces se eleva en pocos días a la altura de seis o siete metros. Es muy útil para hacer setos vivos en terrenos secos y cálidos; se ha naturalizado en las costas del Mediterráneo; de las hojas se saca buena hilaza, y una variedad de esta planta produce, por incisiones en su tronco, un líquido azucarado, de que se hace el pulque. Pita Pulpo petrificado. Pones cinchas cenicientas al vientre de los montes, y muelas formidables a los desfiladeros Pulpo petrificado. GARCÍA LORCA, Poema del cante jondo. 11. Determina si hay descripción en estos textos, y justifica adecuadamente tu respuesta. a) Una guía de viajes. b) Un mitin de un partido político. c) Una revista de moda. d) Un libro de texto. 12. Indica qué se describe en este texto. Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mípara dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca, que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. JULIO CORTÁZAR: Rayuela, Cátedra 13. Señala si la descripción hecha en el ejercicio anterior es objetiva o subjetiva, y razona tu postura. 14. Lee este texto descriptivo y responde a las preguntas planteadas sobre el mismo. Cebolla, luminosa redoma, pétalo a pétalo se formó tu hermosura, escamas de cristal te acrecentaron 5 y en el secreto de la tierra oscura se redondeó tu vientre de rocío. […] Eres para mis ojos globo celeste, copa de platino, baile inmóvil 10 de anémona nevada

Lengua castellana y literatura 2º ESO Curso 2012-2013 y vive la fragancia de la tierra en tu naturaleza cristalina. PABLO NERUDA: “Oda a la cebolla”, en Odas elementales, Losada a) ¿Cuál es el objeto de la descripción en este texto? b) ¿Es objetiva o subjetiva? c) ¿Qué sensaciones transmite Neruda con la lectura del poema? d) ¿Qué elementos hacen de esta “Oda a la cebolla” una descripción especial? 15. Aplica los rasgos lingüísticos de la descripción al poema de la actividad anterior y descubre los recursos literarios empleados en él. 16. Analiza el tipo de descripción que es este texto. La Maja vestida tiene menos fama que la Maja desnuda, pero no deja de ser igual de bella. Es una mujer de la aristocracia, por su traje de alto copete, tumbada en un diván sobre almohadones, en una postura claramente sensual porque se lleva los brazos detrás de la nuca. La pincelada empleada aquípor Goya es más suelta, más larga que en su compañera, lo que hace pensar que sería posterior. La Maja vestida, en 17. Identifica los enunciados incorrectos y corrígelos. a) El léxico connotativo es propio de descripciones objetivas. b) Los tiempos verbales habituales en la descripción son el presente y el pretérito perfecto simple, para narrar acciones. c) Los verbos copulativos abundan en los textos descriptivos. d) Los recursos literarios, más propios de la descripción subjetiva, suelen ser la anáfora y el hipérbaton. 18. Elabora una pequeña descripción de una persona que despierte tu admiración, recurriendo a los rasgos propios de la misma. No olvides utilizar algún recurso literario. 19. Justifica si tu descripción de la actividad anterior es objetiva o subjetiva. Comenta, además, el uso que hagas de los recursos literarios. 20. Diferencia el tipo de descripción que contienen estos textos y resume sus características. I) El Casino de Vetusta ocupaba un caserón solitario, de piedra ennegrecida por los ultrajes de la humedad, en una plazuela sucia y triste cerca de San Pedro, la iglesia antiquísima vecina de la catedral. LEOPOLDO ALAS, CLARÍN: La Regenta, Crítica II) En paralelo, y como no podía ser de otra manera, Espacio Pirineos constituye un centro vivo y un equipamiento cultural versátil. Sus distintos espacios permiten que el visitante se acerque al conocimiento del territorio más próximo, y Graus y Ribagorza tienen un tratamiento específico en el Museo Municipal de Historia, donde se exhiben distintas piezas de valor artístico referidas a la historia de este ancestral territorio común.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF