“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA” FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL CIVIL
“
PRESIÓN DE VAPOR DESARROLLO DE EJERCICIOS
ASIGNATURA:
MECÁNICA DE FLUIDOS I DOCENTE:
PAIMA ARROYO, Julio Augusto ALUMNO: AZAÑERO RAICO, Elvis CONDOR WALTER, Berkley Ender DE LA CRUZ AYAY, Joseph
FIGUEROA TORRES, Francis Arturo LLANOS HUAMAN, Oscar VARGAS CELIS, Paolo David VILCA BARDALES, David ZEVALLOS HUAMÁN, Rodrigo Eladio
CICLO:
V GRUPO: “
A ”
Cajamarca, 09 de mayo del 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1 60
El tubo de la figura P1.60 transporta agua de tal forma que en un lugar particular existe un vacio de 80 kPa, ¿Cuál es la temperatura máxima posible del agua? Use Patm= 92 kPa.
SOLUCIÓN:
P= -80 kPa + 92 kPa P= 12 kPa
Tabla (B.1) T°(C°) – Pvapor 40°C – 3.38 kPa X – 12 kPa 50°C – 12.3 kPa 50 − 40
Por lo tanto: La temperatura máxima posible del agua T=49.65 °C
MECÁNICA DE FLUIDOS I
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.61 Un grupo de exploradores desean saber a qué elevación 1.61 encuentran. Un ingeniero hirvió agua y vio que la temperatura ebullición fue de 82°C. ¡en una mochila encontraron un libro mecánica de fluidos y el ingeniero les dijo la elevación a la que encontraban! ¿Qué elevación debería haber citado el ingeniero?
se de de se
SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: El ingeniero sabía que el agua hierve cerca de la presión de vapor. A 82 ° C. la presión de vapor de la Tabla B.1 es:
T° (C°) – Pvapor 80 C C°° -- 47.3 KPa 82 C° -- x 90 C° C° -- 70.1 KPa 90−80 82 − 80 = 70.1 − 47.3 7.3 − 47.3 2 ∗ 22.8 − 47.3 = 10 = . (por interpolación) Desde la Tabla B.3, la elevación que tiene una presión 51.86 kPa es:
Altitud (m) – Pvapor 4000-- 61.64 KPa x-- 51.86 6000-- 47.21KPa 6000 000 − 4000 − 4000 = 47.2 47 .21 1 − 61.6 61.64 4 51 51.8 .86 6 − 61.6 61.64 4 −19560 − 4000 = −14.43 = . (por interpolación) El grupo de exploradores están a una altura de 5355.51 m.
1.62 Un tanque medio lleno de agua a 40°C tiene que ser vaciado. ¿Cuál es la presión mínima que se puede esperar en el espacio sobre el agua? SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: T agua= 40°C Pv= 7.38 kPa (obtenida por tabla) Por lo tanto: Esta sería la presión mínima que se podría obtener, ya que el agua se vaporizaría por debajo de esta presión.
MECÁNICA DE FLUIDOS I
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.63 Se hace pasar agua a través de una contracción lo que provoca una baja presión. Se observa que el agua hierve a una presión de -11.5 psi. Si la presión atmosférica es de 14.5 psi. ¿cuál es la temperatura del agua? SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: Pabs = Patm + Pparcial Pabs = (14.5-11.5) psi Pabs = 3 psi Interpolamos: 140°F X 160 °F
=
2.89 psi 3 psi 4.74 psi
. .
(20° 20°)) + 14 140° 0°
x = 141.2 °F
1.64 Un oleoducto transporta petróleo mediante una serie de bombas que producen una presión de 10 MPa en el petróleo que sale de cada bomba. Las pérdidas en el oleoducto provocan una caída de presión de 600 kPa por cada kilómetro. ¿Cuál es la separación máxima posible entre las bombas? SOLUCIÓN: SOLUCIÓN: 10 MPa = Presión que producen las bombas
100kPa = Presión atmosférica----- * asumida * PRESION TOTAL = CAIDA DE PRESION x X 10MPa + 100kPa = 600 kPa x X 10000 kPa + 100kPa = 600 kPa x X X = 10100/600 X = 18.8333 km X = 18.83 km
MECÁNICA DE FLUIDOS I
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.65 ¿Cuál 1.65 ¿Cuál de las siguientes es una propiedad intensiva? intensiva? Una propiedad intensiva es una magnitud física f ísica cuyo valor no depende de la cantidad de materia en el sistema para el que se mide. Un buen ejemplo es la temperatura, y se puede ver fácil en un sistema homogéneo que se encuentra en equilibrio térmico; en este estado, la temperatura es la misma en cualquier parte del sistema, y si el sistema se divide, la temperatura se mantiene igual en los distintos subsistemas. el cociente entre dos magnitudes extensivas nos da una magnitud intensiva, por ejemplo, de la división entre masa y volumen se obtiene la DENSIDAD.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.