Ejercicios de Comprensión de Lectura para Bachillerato para Imprimir - Razonamiento Verbal

December 28, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ejercicios de Comprensión de Lectura para Bachillerato para Imprimir - Razonamiento Verbal...

Description

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al

Razonamiento Verbal type search and EJERCICIOS RESUELTOS DE RAZONAMIENTO VERBAL GRATIS: ANALOGÍAS, SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS, ELIMINACIÓN DEyour ORACIONES, PLANhit DEenter REDACCIÓN, COMPRENSIÓN DE LECTURA. PARA PRIMARIA, SECUNDARIA Y EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA LA UNIVERSIDAD.

ueves, 31 de julio de 2014  

Comprensión de Lectura

Ejercicios de Comprensión dimir e Lectura Lectura para Bachillerato para Imprimir Imprde Ejercicios Resueltos de Comprensión Comprensión de Lectura Lectura para Bachillerato para Imprimir 

+476 Recomendar esto en Google

Buscar en este blog Buscar 

TEXTO N° 1

Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra contra el estrés  y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción producción de endorfinas, las horm hormoonas del bienestar. Bailar es una especie de med meditación itación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos poda mos practicar practica r a diario. Las investigaciones confirman que el  baile aument aumentaa la creativ creatividad idad y la autoest autoestima. ima. La per perssona se siente más relajada, relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo trabajo o del estudio, baile estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo cuerpo se libere a través del baile. Hablamos H ablamos de la música interior, del ritmo que su cuerp cuerpoo es ca paz de expresar tarareando tarareando o cantando a pleno pulmón pulm ón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son. 1. ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto?

 A) Que el cuerpo cuerpo siga el ritmo ritmo musical. B) Con el baile en el cuerpo. cuerpo. C) El baile es mejor que el ejercicio. D) Baile en casa al a l regresar del del trabajo. trabajo. E) Más salud con el baile. 2. El texto no evidencia que el baile garantice la:

 A) felicidad. B) relajación. C) autoexpresión. D) creatividad. E) autoestima. 3. El autor destaca del baile su:

 A) superioridad superioridad sobre sobre todo todo ejercicio físico. B) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor. C) bondad en la estimulación de las hormonas del bienestar. D) capacidad capac idad sanadora sana dora de cuerpo c uerpo y mente. mente. E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones. 4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile?

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

1/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al  A) ejercicio B) endorfinas C) bienestar D) creativ creatividad idad E) reflexión 5. El autor recomienda sobre todo que

 A) se haga hag a más ejercicios físicos con música. B) se cante o se tararee para reforzar reforzar los sentimientos. C) cada quien siga sig a el ritm ritmoo de su música. D) la mú música sica domine nuestra esencia más íntima. E) se medite activamente mediante el baile.

SOLUCIONES Solución 1: El autor nos presenta al baile como una actividad que, practicada con

regularidad, incide en bene  beneficio ficio d e nuestra s alud, aportando una sensación de  bienestar, liberando tensiones tensiones físicas y emocionales: emocionales: adem a demás, ás, se plantea que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor h umor.. Respuesta E) Solución 2: El texto hace mención a la relación directa entre el baile con la

creatividad, la autoest creatividad, autoestima, ima, la relajación relaja ción y la autoexpresión. autoexpresión. Acerca Ac erca de la felicidad, no se señal a que sea un objetivo objetivo alcanzable alca nzable a través del baile. Respuesta baile. Respuesta A) Solución 3:  A lo largo del fragment fragmento, o, el autor destaca que el baile libera al individuo y le prop proporciona orciona un bienestar corporal corporal necesario, que a su vez es clave

para curar las pre preocupaciones. ocupaciones. Por eso el autor recomienda recomienda incluso bailar baila r después después de trabajar trabajar o estu estudiar, diar, porque porque otorga otorga soltur s olturaa al cuerpo, libera nuestra nuestra energía y, por ende, cura la mente del del estrés.  Respuesta D) Solución 4: Con relación al texto, el autor expresa: Bailar es una especie de meditación activa , lo cual significa que el baile es aproximadamente una

reflexión. Para alcanza a lcanzarr así a travé travéss del movimiento, movimiento, un estado de bienestar bienestar mental. mental.  Respuesta E)

Temas: Razonamiento Verbal Prim aria Razonamiento Oraciones I ncompleta ncompletass

Solución 5:  Al margen de los tipos de música y los gustos, es impor importante tante que el

 Analogías  Analo gías

hombre  baile según el ritmo de su música ; es decir, que libere su melodía interna que está conformada por los sentimientos que quedan atrapados en él. El hombre libera su fuero interno a través del baile, así elimina el estrés y recupera las energías. Respuesta energías.  Respuesta E)

 Antónimos Comprensión de Lectura Término Excluido Sinónimos Plan de Redacción Conectores Lógicos

TEXTO N° 2 La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las costumbres. Por ejemplo en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana. La   música rock  fue   fue el caso más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto gueto de la “mú “música sica étnica", propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el lenguaje universal de la juventud. juventud.  Anteriorment  Anterior mente, e, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de la moda moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora. Ahora parecía tener lugar una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven plebeya empezó a marcar la pauta. Ante el avance de los blue jeans  para ambos sexos, la alta costura parisiense se retir retiró, ó, o aceptó su derrot derrotaa al utilizar sus marcas de pre prestigio stigio para vender consumo 1965 fuemás el pantalones primer añoque en faldas. que la industria industr ia de laproductos confeccióndefemenina feme nina demasivo. Francia produjo 6. La revolución en en las costumbres que se inicia en los años cincuenta indica

 A) influencia de la televisión anglosa jona.

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

Eliminación de Oraciones

Entradas Populares Textos Continuos y  Discontinuos Comprensión Lecto Lectora ra Textos discontinuos Son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su comprensión requiere del uso de estrate... Lecturas Comprensivas para Secundaria Lecturas Comprensivas para Secundaria con Preguntas y Respuestas tipo Test. LECTURA 1 Los primeros pasos para los actuales  videojuegos ... Comprensión de Lectura para niños 4° Grado Primaria Razonamiento Verbal Cuarto Grado Primaria Comprensión de Lectura para niños Recuerda que... Los ejercicios de comprensión de textos ... Ejercicios de Razonamiento Verbal

2/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al Temas: Sinónimos  Antónimos - Analo Analogías gías  Verbales - Oraciones Oraciones incompletas Eliminación de orac oraciones iones - Térmi Térmi no excluido excluido - -

B) mayor liberalidad adquirida por los jóvenes. C) reducción de precios en los artículos de consumo. D) necesidad de no qued quedar ar segregados. E) creciente influencia de la cultur culturaa norte norteamericana. americana. Plan de ... 7. La homogeneización de hábitos puede indicar que la juventud busca

 A) protestar protestar frente frente a la realidad social. B) orientación orientación a través de la televisión. C) normas, usos y costumbres nuevos. D) compartir experiencias experiencias inéditas. E) repudiar repudiar los géneros g éneros musicales.

Ejercicios de Comprensión Lecto Lectora ra para Secundaria - Fichas en PDF Comprensión Lecto Lectora ra para Secundaria. TEXTO Nº 1 Muchos expertos recomiendan no dar a los hijos un móvil i nteligente (con acceso a I...

8. El giro populista de los gustos juveniles significó la

 A) ruptur rupturaa con pautas de cierta cierta clase socia l. B) aspiración a una sociedad más igualitaria. C) búsqueda de estilos de vida bohemios. D) desconfianza respe respecto cto a los padre padres. s. E) búsqueda de identidad de géneros. 9. ¿Por qué influyó tanto el rock en el mundo?

 A) Por la publicidad de de disqueras disqueras y radios. B) Por ser un ritmo esencialmente juvenil. C) Por la gran facilidad para escucharlo. D) Por su mayor estridencia estridencia y violencia sonora. E) Porque eliminó el romanticismo del bolero. 10. La palabra gueto, en el texto, se entiende como

 A) originalidad. originali dad. B) creatividad. C) especificidad. D) normatividad. E) etnicidad

SOLUCIONES Solución 6: El texto hace mención a la novedad de los años cincuenta, que

marcaba cada vez más la pauta universal universal de un nuevo estilo de moder modernidad nidad de las costumbres. Como ejemplo, el autor menciona cómo la música étnica pasa a convertirse convert irse en lenguaje leng uaje universal. universal. De esta manera, se entiende que dicha dicha rev revolución olución indica la creciente influencia influencia cultural norteamericana. Respuesta E) Solución 7: En la década de los cincuent cinc uentaa apreciamos una señal de protesta de los jóvenes jóvenes d e la clase trabaja dora ante los p atrones establecidos establecidos  por los

niveles sociales social es más elevados, generado g enerado por por la adopción de nuevos nuevos gustos y  costumbres costum bres propios propios de las clases cla ses bajas urb urbanas anas,, que luego se tornan en masivas.  Respuesta A)

Comprensión de Lectura I Ej ercicios Resueltos Resuelto s UNMSM Comprensión de Lectura Razonamiento Verbal Lectura Nº01 (UNMSM 1991) ¿Qué es de verdad terrible el peso  y maravillosa la la levedad ?... Ejercicios de Comprensión Lecto Lectora ra para Secundaria - Guía 1 Comprensión Lecto Lectora ra para Secundaria. TEXTO I Amanecer se hace muy  larga, seguramente seguramente hubie sen podido plasmar el libro en una sola pelíc...  Analogías Verbales  Analogías Ejercicios Resueltos Nº 3 Ejercicio Nº 1 DISIPACIÓN : GASTAR  :: A) verborrea: llover : hablar B) tempestad C) carrera : trasladar D) negligencia : actuar ... Ejercicios de Comprensión de Lectura para Bachillerato para Imprimir Ejercicios Resueltos de Comprensión de Lectura para Bachillerato para Impri mir TEXTO N° 1 Se ha demostrado que el baile es uno de los ... Ejercicios de Comprensión de Lectura para Primer Grado Primaria 1º Primer Grado Primaria Ejercicios de Comprensión Lectora Lectora para ni ños de primer grado. Capacidad a desarrol d esarrollar: lar:  Comprender e interpretar t...

Solución Sol ución 8: Según el texto, texto, antes del fenómeno fenómeno surgido en en los años a ños cincuenta, los

 jóvenes de la cla se media media adoptaban modelos modelos de vida vida propios de la cla se social a lta; plebeya es la que pero después los  papeles se invierten: ahora la juventud plebeya impone las pautas de la moda;   las demás clases simplemente simplemente copian esta inversión de los gustos juveniles, ya no hacia los estilos de clase alta sino a estilos propios prop ios de la clase baja, lógica lógicament mentee esto romp rompee los esquemas esquemas o pautas pautas sociales socia les de aquel entonces. Respuesta entonces. Respuesta A) Solución 9: El texto destaca destaca al a l rock como una nuev n uevaa tendencia musical que se

universalizó como parte de universalizó de la revolución juvenil de los años cincuenta . Por tanto, influyó en el mu mundo ndo porque porque fue una innovación para los jóvenes. Respuesta jóvenes.  Respuesta  B) Solución 10: Al habla hablarr del rock, el autor a utor plantea que tuvo tuvo sus raíces en la música

étnica norteamericana, norteamericana, a partir de la cual se hizo una tende tendencia ncia juvenil universal. Es decir, el gueto fue una corriente específica de un país y de una clase, y  luego se volvió universal.  Respuesta C)

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

3/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al

TEXTO N°3  La familia Camelidae tiene caracteres muy particulares que la diferencian de otros mamíferos. Su sangre contiene la menor concentración de glóbulos rojos del grupo de los mamíferos. Sin embargo, como cada glóbulo tiene una alta concentración de hemoglobina, no existe existe anemia.

Como consecuencia de la baja concentración de glóbulos, la sangre es muy fluida. Esta característica es útil útil tanto para la vida en hábitat desértico  como para la  vida en altura .  A difer diferencia encia del hombre hombre,, los camélidos no elevan su concentración de glóbulos rojos al subir a la altura, y así mantienen la fluidez sanguínea necesaria para permitir per mitir un mejor trabajo del del corazón. A esto se agrega una atenuación de la alta al ta presión arterial pulmonar, pulmona r, que sí ocurren en el ser humano y en otros mamíferos, y  que es un limitante limitante a la adaptación a la altura. a ltura.

 

Sus tejidos parecen tener también una mejor capacidad para la utilización del escaso oxígeno que caracteriza el ambiente de las altas montañas y que es el factor limitante fundamental fundamental de la vida en este medio medio hostil. hos til. Entonces, no es sorpre sorprendente ndente que estos estos animales puedan vivir tanto tanto en el desierto de de Atacama, de gran a ride ridez, z, como en las altas montañas andinas. Se debe señalar, además, que en ellos no ha sido descrito el mal de montañas agudo o crónico que afecta a los mamíferos introducidos introdu cidos en los Andes durante la Conquista española. 11. La fácil adaptabilid ad de los los camélidos a la altura altura es

 A) exclusiva de los camélidos sudamericanos. sudamericanos. B) propia de todos los camélidos. C) resultado de procesos de adaptación continua. D) producto de una mutación en los camélidos. E) propia propia de un tipo de camélidos c amélidos.. 12. La adaptabilidad de los camélidos a la altura, tanto como a los llanos, se debe a la

 A) alta concentración de hemoglobina en la sangre. s angre. B) poca can cantidad tidad de san sangre gre en el cuerpo. C) gran cantidad de glóbulos rojos. D) fluidez de de sangre en los pulmones. E) alta viscosidad de de la sangre san gre circulante. circulante. 13. En el texto, la palabra hábitat se entiende mejor como

 A) ambiente. ambiente. B) altura. C) geografía. D) región. E) paisaje. 14. Del texto texto se deduce que la alta presión arterial pulmonar que sufren los mamíferos en la altura se debe a la

 A) disminución de la temper temperatura. atura. B) falta de suficientes glóbulos rojos. C) propagación propagación de oxígeno en la atmósfera. D) disminución disminución de oxígeno en la atmósfera. atmósfera. E) insuficiencia cardiaca.

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

4/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al 15. Según el texto, texto, ¿cuál de las siguientes afirmaci ones es correcta?

 A) Los mamíferos mamíferos pueden pueden vivir bien en la altura. B) Los camélidos camélidos no son afectados por por el mal mal de montaña. montaña. C) Los camélidos ca mélidos fueron fueron introducidos introducidos dur durante ante la Conquista española. D) La piel del camélido le permite protegerse del intenso frío. E) El hombre tiene tiene poca concentración de glóbulos rojos.

SOLUCIONES Solución 11: La fácil adaptabilidad de los camélidos a la altura es propia de todos los camélidos. Ya que su organismo presenta una serie de condiciones

particulares que le son favorables para vivir en las altas montañas, como: menor concentración de glóbulos rojos rojos en la sangre, san gre, atenuación de la alta al ta presión presión arterialarterialpulmonar, y tejidos con menor capacidad para la utilización del oxígeno. Respuesta oxígeno. Respuesta  B)

Etiquetas  Analogías Verbales  Analogías  Antónimos

Solución 12: Según el texto, la causa de la adaptabilidad de los camélidos es que

 Antónimos Contextuales Contextuales

concentración tración sus glóbulos rojos, que forman forman parte de su sangre, contienen gran concen de una proteína llamada hemog hemoglob lobina. ina. Respuesta A)

 Antónimos Lexicales Lexicales

Solución 13: La palabra hábitat es empleada en el texto para referirse al desierto

o a las altas montañas donde pueden vivir los camélidos. En este sentido, hábitat se entiende mejor como ambiente, puesto que se está hablando del lugar y de sus condiciones geográficas y climáticas a las que puede adaptarse dicha especie.  Respuesta A)

Comprensión de Lectura Conectores DOC Eliminación de Oraciones Enunciado Esencial Enunciado Excluido Enunciado Incluido

Solución 14:  ¿Por qué hay alta presión en las arterias pulmonares de los

Examen Admisión

mamíferos? Porque hay un elevado volumen de sangre, debido a la concentración de glóbulos rojos. Y esto, a su vez. ¿a qué se debe? A que dichos

Examen Psicot Psicotécnico écnico

animales se hallan hall an en altura, altura, donde escasea el oxígeno en la atmósfera. atmósfera. Respuesta  Respuesta  D)

Homógrafas y Homófonas Homónimos

Solución 15: Según el texto, la afirmación correcta es que los camélidos no son afectados por el mal de montaña. A diferencia diferencia de los mamíferos introducidos

en los Andes por los españoles durante la Conquista, los camélidos son inmunes al mal de montaña agudo o crónico. Respuesta crónico. Respuesta B)

Hiperónimos e Hipónimos

Homónimos y Parónimos Oraciones Eliminadas Oraciones I ncompleta ncompletass Parónimos PDF Plan de Redacción primaria

TEXTO N° 4 

R.V. Infantil

 Wittgenstein  Wittgenste in, en Investigaciones en  Investigaciones filosóficas filosóficas,, inicia la

Refranes y Adivinanzas

crítica de la concepción con cepción descriptiva descriptiva del lenguaje a l a que califica de agustiniana . Sostiene Sostiene que su defe defecto cto principal es cree creerr que la función del lenguaje es es nombrar objetos. Sin embargo, ocurre que, por ejemplo

Secundaria

cuando un carpintero está trabajando en su taller y de pronto mira a su ayudante y le dice “martillo”, con esa expresión no le está queriendo decir que hay cierta herramienta llamada así; sino que debe alcanzarle el martillo. Lo mismo ocurre en la vida cotidiana, si alguien en el sal ón de clase escucha la palabra pala bra “tiza”, “tiza”, no entiende que que el profesor profesor está describiendo describiendo la existencia de un cierto cierto objeto denom denominado inado así, sino que el profesor está pidiéndole que le alcancen una tiza. Este filósofo sostiene que el significado de las palabras no está dado por la descripción de los objetos que nombra, sino por el uso comunicativo comunicativo de las mismas, en situaciones de la vida cotidiana.  Así, si una persona al oír un balazo le dice a otra “¡cielos!”, no está representando representando una cierta cierta entidad entidad sino una emoción; emoción; y si alguien, en esas circunstancias, se pusieraa a mirar el cielo, simplem pusier simplemente ente no habría entendido el uso de esa palabra. En otros términos, términos, según Wittgenstein, esa persona no sa bría participar participar del juego del del lenguaje de su comunidad. En efecto, este filósofo denominó el lenguaje que usan

Teoría

lenguaje guaje  (language game), pues cada las comunidades de hablantes,  juego del len comunidad comunid ad de habla hablantes, ntes, al igual ig ual que cada juego, juego, tiene sus propias propias reglas que se establecen al interior mismo mismo de la comunidad. En consecuencia, consecuencia, no hay reglas que  valgan en general; así, la ciencia física tiene su juego lingüístico, de la misma manera que que la lógica, lógica , per peroo tambié también n los médicos, médicos, los mecánicos e inclusive las pandillas.

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

Series Verbales Sinónimos Taller RV  Término Excluido

Archivos del Blog ► 2017 (1) ► 2016 (13) ► 2015 (31) ▼ 2014 (157) ► diciembre (8) ► noviembre (3) ► octubre (3) ► septiembr septiembree (3 ) ► agosto (2) ▼  julio (13) Ejercicios de Comprensión de Lectura para Bachille...

Lecturas para Niños de Primero de Primaria para Im... Examen de Adm isión UNAC 2014-I

5/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al 16. El enunciado que mejor resume el texto es:

 A) Aporte Aporte de Wittgenstein Wittgenstein a teorías teorías descriptivistas descriptivistas del lenguaje. B) El lenguaje tiene como función principal nombrar cosas. C) Wittgenstein y los usos del lenguaje D) El uso peculiar del lenguaje en San Agustín. E) El cuestionamiento cuestionamiento a los l os nombres de las emociones.

Conectores Discursivos o Lógicos Textuales Examen Admi sión UNSA 2015-I 2015-I El significado de la palabra, las series ve rbales,.. rbales,.... Taller Nº1: Razonamiento Verbal Primer Grado de Pr... Razonamiento Verbal Forma 1

17. Participar en un juego del lenguaje significa

 A) seguir sus reglas. B) analizar sus nombres. C) describir sus objetos. D) asimilar sus descripciones. E) transformar transformar su sintaxis. sin taxis. 18. De acuerdo con el el texto, texto, si una madre va a servir la cena cena a sus hi jos  y dice ¡comida!, esta palabra supone s upone

 A) una descripción de los alimento al imentos. s. B) una llamada a sentarse a la mesa. C) una expresión emotiva. D) un listado de nombres. E) una referencia a un objeto.

Razonamiento Razo namiento Verbal Importancia El Campo Semántico - Series  Verbales Discriminación Visual - Primer Grado de Primaria 1... Campos Asociativos - Series  Verbales Razonamiento Verbal para I nicial 3 Razonamiento años ►  junio (13) ► mayo (14) ► abril (17) ► marzo (20)

19. Según Según el texto, texto, para W ittgen ittgenstein, stein, el significado de las palabras

► febrero (24)

depende de

► enero (37)

 A) los objetos que se nombran. B) la sintaxis sin taxis del texto. C) una gramática universal. D) la situación comunicativa. E) las descripciones exactas. 20. Del texto se colige que un juego del lenguaje es

► 2013 (241) ► 2012 (73)

Latest Tweets ...searching twitter...

 A) una teoría semántica semántica universal. B) un conjunto de reglas para la crítica. C) el que usa una comunidad de hablantes. D) una norma sintáctica universal. E) una descripción objetiva del lenguaje.

SOLUCIONES Solución 16: El enunciado que mejor resume el texto es  Wittgenste  Wittgenstein in y los usos del lenguaje.

Porque Wittgenstein plantea que es el contexto el que define el significado de las palabras, es decir que estas estas adqu a dquieren ieren su sentido pleno en el uso. Respuesta uso. Respuesta C) Solución 17: Participar en un  juego del leng lenguaje uaje  significa seguir sus reglas.

Solo a través del conocimiento y el manejo de las reglas del lenguaje, el ser humano está completamente completamente capacitado para poner ponerlo lo en práctica y comunicarse. comunicarse. Respuesta  Respuesta  A) Solución 18: De acuerdo con el texto, si una madre va a servir la cena a sus hijos y 

dice ¡comida!, esta palabra supone una llamada a sentarse a la mesa . El significado de la palabra comida varía por la connotación determinada por el contexto que plantea la situación. Respuesta situación. Respuesta B) Solución 19: Según él texto, para Wittgenstein, el significado de las palabras

depende de la situación comunicativa. Es decir, decir, del uso uso que se les da a las palabras de acuerdo con las circunstancias en que se da la comunicación.  Respuesta D) Solución 20: Del texto se colige que un   juego del lenguaje es   el que usa una comunidad de hablantes. Pues si toda comunidad maneja por necesidad, generalmente, un lenguaje en común, resulta imprescindible que todos sus

miembros miem bros conozcan y manejen sus reglas. reglas . Respuesta C)

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

6/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al

TEXTO N°5   Antes de comenzar el examen del aspecto a specto psicológico del egoísmo  y del amor  a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido. Una doctrina que proclama proclama tal exclusión demuestra demuestra ser intrínsecamente contradict contradictoria. oria. La idea expre expresada sada en el precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo" , implica que el respeto respeto por la propia prop ia integridad y unicidad, el amor y la comprensión comprensión del propio propio sí mismo, mismo, no pueden separarse del respeto, respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente inseparablemente ligado al amor a mor a cualquier otro ser. ser. 21. En el texto, el término examen significa

 A) cuestionamiento. cuestionamiento. B) análisis. C) prueba. D) explicación. E) pregunta. 22. El amor a sí mismo es importante porque

 A) es una virtud virtud divina. divina. B) es de índole psicológica. C) nos permite permite evitar evitar las falacia falacias. s. D) nos per permite mite amar a los demás. E) es un concepto excluyente. 23. Si el hombre no se amara a sí mismo, entonces

 A) no podría amar a los demás. demás. B) no caería en el egoísmo. C) respetaría respetaría a l a sociedad. soci edad. D) cumpliría con el precepto precepto bíblico. E) no respetaría la integridad personal. personal. 24. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto?

 A) Es una virtud virtud que que yo ame ame a los demás y a mí mismo. mismo. B) Comprender al otro es una virtud humana. C) Si amo a los demás resulta que no puedo amarme a mí mismo. D) Yo debo amar, respetar y comprenderme comprenderme siempre siempre a mí mismo. E) El amor a sí mismo implica implica amar a los dem demás. ás. 25. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con lo argumentado en el texto?

 A) Todo concepto concepto del del ser humano necesariamente necesariamente me incluye a mí mismo. B) Es una falacia lógica excluir el amor a los demás del amor a sí mismo. C) No puede separarse el amor al prójimo y el amor a mí mismo. D) Se debe amar a los dem demás ás más que a uno mismo. E) Excl Excluirse uirse a sí mismo del del prójimo es contradic contradictorio. torio.

SOLUCIONES Solución 21: En el texto, el término examen significa análisis. En la expresión:  El examen del aspecto psicológico psicológico,, la palabra examen adquiere el significado de análisis o estudio. Respuesta estudio. Respuesta B) Solución 22: El amor a sí mismo es importante porque nos permite amar a los demás. Se plantea plan tea en el texto que no se puede puede desligar el amor a sí mismo del amor

a los demás porque llevaría a una contradicción. Respuesta contradicción. Respuesta D)

Solución 23: Si el hombre no se amara a sí mismo, entonces no podría amar a los demás. El autor plantea que el amor a los demás debe incluir el amor a uno

mismo porque todos somos seres humanos. Respuesta humanos. Respuesta A)

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

7/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al Solución 24: El enunciado que resume mejor el texto es "El amor a sí mismo implica amar a los demás" . Se ha planteado como idea central la reciprocidad y 

unión entre el amor propio y el amor a los demás. Esta es la idea que comprende el sentido del texto. Respuesta texto. Respuesta E) Solución 25: El enunciado incompatible con lo argumentado en el texto es "Se debe amar a los demás más a que uno mismo."  Es incompatible, porque en el

texto no se plantea que el amor a los demás sea más relevante que el amor a uno mismo ni viceversa; en cambio, sí se plantea la reciprocidad y el equilibrio entre ambos. Respuesta ambos.  Respuesta D)

TEXTO N° 6 Lo usual es atribuir la causa de las enfermedades mentales al entorno, con algunos raros casos de origen genético. La  vanguardia de la  patología molecular molecular   –la ciencia que busca las causas últimas de la enfermedad humana– está derribando ese paradigma al mostrar hasta qué punto el entorno actúa a través de los genes . Científicos de Tokio sugieren hoy que los transposones, o genes saltarines  saltarines  que cambian de posición en el genoma , presentes en las células precursoras de las neuronas, son una causa mayor de la esquizofrenia. Los transposones generan variedad neuronal durante el desarrollo normal. Su movilidad excesiva puede deberse a causas hereditarias, pero también provocarse por el entorno, lo que puede puede explicar las la s actuales a ctuales paradojas sobre la genética de las enfermedades mentales. No es que el genoma de las neuronas se vuelve loco, todo empiece a ir mal y el azar acabe causando la esquizofrenia. Los meros errores pueden ser la causa de raras enfermedades hereditarias –las monogenéticas o debidas a la mutación de un solo gen–, pero las grandes enfermedades humanas, como el cáncer o el transtorno mental, ment al, tienen unos componentes componentes genéticos g enéticos mucho más sutiles. La razón de que los transposones generen la esquizofrenia es que se insertan cerca de genes esenciales para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro. Así no solo alteran su actividad, sino sin o también la forma en que responden responden al entor entorno. no. La regulación de los genes depende precisamente de las secuencias de  ADN  que tienen al lado, y el transposón protagonista de este estudio, llamado L1, contiene secuencias especializadas en responder al entorno y regular a los genes vecinos. En eso se basa su función durante el desarrollo normal, y también en la génesis  de la esquizofrenia. Kato y Kazuya, los científicos de Tokio, presentan una investigación del cerebro de 48 pacientes de esquizofrenia y 47 personas de control, complementada con estudios genómicos, experimentos en células madre  derivadas de pacientes y  comprobaciones en modelos animales como ratones y macacos. Todos los resultados apuntan a la misma conclusión: un claro incremento de los sucesos de transposición en las neuronas en el córtex cerebral prefrontal de los pacientes de esquizofrenia. 26. El texto gira en torno a

 A) una investigación sobre la raíz de las grandes g randes enferme enfermedades. dades. B) la razón verdadera verdadera de la esquizofr esquizofrenia enia en el mundo actual. C) una nueva explicación de la causa de la esquizofrenia. D) la explicación paradójica de las enfermedades enfermedades mentales. mentales. E) la relev relevancia ancia del entorno en las enfer enfermed medades ades mentales. 27. El vocablo REGULAR se emplea en el sentido de

 A) utilizar. B) examinar. C) aprobar.

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

8/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al D) controlar. E) observar 28. Una idea contraria a las conclusiones de Kato y Kazuya es que

 A) la esquizofrenia está deter determinada minada por el el medio medio ambiente. ambiente. B) los experimentos experimentos realizados refuerzan refuerzan las conclusiones. C) la esquizofr esquizofrenia enia se g enera en el córtex cerebral cerebral frontal. D) los genes saltarines sal tarines tienen un rol central central en l a esquizofrenia. esquizofrenia. E) el entorno resulta cuestionado como eje de la esquizofrenia. 29. A partir de los resultados de la investigación nipona, se puede inferir que

 A) los transposones generan variedad neuronal neuronal durante el desarrollo desarrollo normal. B) las enfer enfermed medades ades mentales y el cáncer preocupan preocupan a l a h umanidad. C) la patología molecu molecular lar está alcanzado al canzado un desarrollo inusitado. D) la mov movilidad ilidad excesiva de los transposones es perjudicial perjudicial en el desarrollo. E) las ideas respecto al origen de las enfermedades pueden cambiar. 30. Si la contrastación en modelos animales hubiese resultado contraria a lo esperado por Kato y Kazuya, probablemente

 A) los transposones no cumplirían las funciones que ellos les atribuyen. atribuyen. B) la idea de un gen g en saltarín sal tarín no resultaría totalmente totalmente equivocada. equivocada. C) la cura contra enfermedades mentales se atrasaría notoriamente. D) el papel de la herencia en el origen de la enfermedad enfermedad sería relevante. relevante. E) la patología molecular sería una ciencia con pocos logros que exhibir.

SOLUCIONES Solución 26: El texto gira en torno a una nueva explicación de la causa de la

esquizofrenia. Según el texto, las investigaciones genéticas en Tokio demuestran que la esquizofrenia tiene como causa principal una alteración genética en el desarrollo y funcionamiento del cerebro provocado por transposones o genes saltarines. Esta investigación refuta la idea usual de que las enfer enfermed medades ades mentales se deben al entorno o ambiente.  Respuesta: una nueva explicación de la causa de la esquizofr esquizofrenia. enia. Solución 27: En el texto, el término  regular tiene el sentido de controlar. Así, los

transposones se insert ins ertan an cerca c erca de los genes esenciales del cerebro y alteran su funcionamiento. Por lo tanto, los transposones, genes saltarines, controlan a los otros genes del cerebro.  Respuesta: controlar. Solución 28:  28: Según el texto, una idea contraria a las conclusiones de Kato y 

Kazuya es que la esquizofrenia está determinada por el medio ambiente, ya que sus investigaciones genéticas g enéticas demuestran demuestran que la principal causa de esta enfermedad enfermedad mental son los transposones o genes saltarines.  Respuesta: la esquizofr esquizofrenia enia está determinada por el medio ambiente. Solución 29: Según el texto, de los resultados de la investigación nipona, se puede

concluir que las ideas respecto al origen de las enfermedades pueden cambiar, ya que este estudio ha demostrado que la esquizofrenia tiene como causa principal la intervención de transposones, genes que alteran el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Por lo tanto, se refuta la idea generalizada de que las enfermedades mentales se deben a factores externos o ambientales.   Respuesta:  las ideas respecto al origen de las enfermedades pueden cambiar. Solución 30: Si la contrastación en modelos animales hubiese resultado contraria

a lo l o esperado por por Kato y Kazuya, probablemente probablemente los transposones no cumplirían las funciones que ellos les atribuyen. Esto porque los experimentos con ratones y  macacos permiten corroborar que en el origen de la esquizofrenia interviene la transposición de neuronas. Es evidente que un resultado contrario en estos experimentos afectaría las conclusiones de la investigación.   Respuesta:  los transposones no cumplirían las la s funciones que ellos l es atribuyen. atribuyen.

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

9/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al

TEXTO N° 7  "Hay cuatro metáforas que describen la relación alma-cuerpo: el alma es prisionera de la cárcel del cuerpo; el alma está confinada en una tumba: su cuerpo; el alma es una artesana cuyo instrumento es el cuerpo; el alma es el piloto y el cuerpo, su barco. Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y  revelan rev elan la l a tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca". 31. A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el alma

 A) Es una realidad discutida discutida por algunos. B) Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente. C) Es un concepto introducido en la cultura por Platón. D) Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuer cuerpo. po. E) Es una noción que obedece obedece a una visión pesimista de la vida. 32. ¿Cuál es el contenido fundamental del fragmento leído?

 A) Una doctrina de Platón sobre el alma. B) Dos cla ses de concepciones sobre la relación relaci ón entre el alma y el cuer cuerpo. po. C) El fundamento del concepto de alma. D) Las principales doctrinas que la filosofía y la religión han elaborado sobre el alma humana. E) La controversia controversia suscitada en torno al concepto de de alma.

TEXTO N°8  "La diferencia esencial entre la obra literaria y la obra informativa reside, no en su belleza formal, sino sin o en su finalidad. La primera primera tiene un valor por sí misma; la segunda vale por su mayor o menor aproximación a la verdad objetiva. Leemos la obra literaria sabiendo que es un ente de fantasía, aunque su tema sea rigurosamente histórico, o corresponda a cosas de la realidad. Una novela como  Átomo es, es, esencialmente esencia lmente,, novela y no un tratado de de física". 33. El fragmento leído tiene como propósito comunicativo:

 A) introducirnos introducirnos en el conocimiento de de la literatura. literatura. B) establecer una una distinción entr entree la obra literaria y la obra de información. información. C) destacar destacar la belleza de la obra literaria.

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

10/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al D) mencionar el ca rácter fantástico de la obra literaria. E) determ determinar inar la l a ca racter racterística ística principal de la obra informativa. informativa. 34. En el fragmento leído se afirma que:

 A) un texto literario literario pued puedee referirse referirse a hechos de la realidad concreta. concreta. B) una obra literaria será tanto mejor mientras mientras más se s e aproxime a la ver verdad dad histórica. C) las obras literarias poseen todas el mismo valor estético. D) la mejor manera manera de enseñar es a travé travéss de la obra literaria, como se ve en la novela Átomo. E) la belleza formal de un texto informativo lo puede convertir en una obra de arte.

RESPUESTAS 31) D 32) B 

33) B 

34) A 

TEXTO N° 9  En nuestro país tenemos una percepción del concepto de autoestima exactamente al revés de lo que significa realmente. Todas aquellas personas que aparecen con desplante o ‘fuertes de carácter’ son, en realidad, todo lo contrario: tienen una autoestima autoest ima baja. Una persona con autoestima sana no necesita alterarse ni levantar la voz para decir lo que tiene que decir. Si opinamos distinto no le afecta, no necesita que los demás lo aprueben para mantener su comodidad interior. Cuando una persona se muestra alterada, revela algo de su mundo interior: nos dice, en el fondo, que algo l o afecta y no tiene el temple necesario para lidiar con la fuente de su miedoo o aprensión. mied La expresión bien conocida "Compréndanme, tengo un carácter fuerte" no es más que un recurso lingüístico para tapar nuestro mal genio y está lejos de representar un carácter verdaderamente fuerte, sino más bien un carácter débil. Es el miedo lo que nos hace buscar protección con estrategias de defensa: gritar, golpear la mesa, ofender a quienes queremos. Muchas veces recurrimos a la  violencia como form formaa de prot protegernos, egernos, y necesitamos crear una ilusión de autoestima, autoest ima, cuando estamos manipulados por ese miedo. Ese miedo está relacionado a hechos de nuestro entorno que no podemos controlar por carecer de la fortaleza de ánimo necesaria para ello. Elevar realmente nuestra autoestima nos permite disminuir la cantidad de cosas que aparecen amenazantes allá afuera. Esto implica pensar en el fenómeno de la consciencia, pues debemos estar conscientes de los hechos que nos producen producen reacciones de miedo. Si queremos elevar nuestra autoestima, es conveniente comprender los hechos tal como se producen sin interpretación. Así, el primer paso para obtener una autoestima sana es el despertar, cobrar consciencia de los factores que vemos potencial pote ncialment mentee peligrosos. Es útil aclarar que lo contrario c ontrario de la autoestima autoestima no es la heter heteroestima oestima o estima de los otros, sino la desestima propia. Cada uno de nosotros es valioso por existir. Somos seres completos, disponemos de todos los recursos internos para proyectarnos, y  contemplar el mundo tal como es. Si llegamos a ser conscientes de esto, nuestra autoestima mejorará y, verdaderamente, tendremos un carácter fuerte. 35. En el texto, TEMPLE significa

 A) violencia. B) pasividad. C) deseo. D) brega. E) aplomo. 36. Medularmente, Medularmente, la autoestima se s e considera como:

 A) La fortaleza de carácter carácter en el sentido sentido de reaccionar reaccionar enérgicamente frent frentee a los  juicios de personas personas del entorno familiar. familiar.

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

11/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al B) La atención per permanente manente a las opiniones ajenas para modificar una conducta que pueda ser considerada incorrecta. C) El sentimiento de comodidad interior frente al entorno y a los demás, basado en la consciencia del real valor de la persona. D) La reacción violenta, rápida y efectiva en contra de las críticas que tratan tratan de despreciar despr eciar lo que uno hace ha ce en la vida. E) La sensación sensaci ón de poder poder hacerlo todo, hasta lo imposible, sin importar importar la infracción de las normas de convivencia social. 37. Se infiere que una persona con verdadera autoestima.

 A) Siempre Siempre creerá creerá que es el único que mer merece ece un un premio. premio. B) Se desespera cuando recibe críticas de las demás personas. C) Se enfrenta enfrenta con calma c alma a las adver adversidades sidades del entorno. D) Trata con desdén a las per personas sonas que no conoce bien. E) Suele exhibir cierto desplante en sus comportamientos. 38. Si una persona sustenta su estima personal en lo que dicen los demás:

 A) confunde autoestima autoestima con heteroestim heteroestima. a. B) demuestra una autoestima suficiente. C) aplica un carácter realmente fuerte. D) tiene una autoestima de índole social. E) revela revela un anális a nálisis is correcto de la autoestima. autoestima. 39. Resulta Resulta incompatible con el texto decir que una personalidad  verdaderamente fuerte fuerte se caracteriza p or:

 A) una voluntad de de querer querer hacer las cosas cos as bien, a ún con muchas dificultades. dificultades. B) expresarse siempre con un volumen alto de voz y con frases malsonantes. C) hablar con cordialidad, incluso, a las la s personas que se muestran muestran descorteses. descorteses. D) no intimidarse frente a los problemas que pueda haber en el difícil entorno. E) sentir que posee un real valor que no depende de la estima de los demás.

SOLUCIONES Solución 35: El temple temple para lidiar li diar con los prob problemas lemas se refiere al aplomo que

manifiesta una persona verdaderamente fuerte. Rpta. E)   Solución 36: De acuerdo con la línea principal del texto, texto, la autoest autoestima ima implica un sentimiento fuerte interno. Rpta. C) Solución 37:  37: En virtud de las ideas del texto, la autoestima implica un dominio de

sí mismo incluso incl uso en medio de las adversidades. adversidades. Rpta C) Solución 38: La autoest autoestima ima encuentra su fuente en uno mismo, basarse basa rse en el

 juicio de otros otros es aplicar la hete h eteroestim roestima, a, la l a estima de los otros. Rpta A) Solución 39: Una persona verdaderamente fuerte no tiene por qué alzar la voz, de

acuerdoo con el sentido del texto. Rpta B) acuerd

TEXTO N° 10  El hígado es el órgano más grande del organismo  y metabólicamente  más complejo del cuerpo, suele denominarlo nuestro “héroe anónimo”, funciona como si fuera un laboratorio químico, llevando a cabo muchas funciones vitales, más de 500, que van desde la degradación y excreción de sustancias tóxicas hasta el procesamiento de nutrientes y la producción de sustancias como factores vitamina K dependientes, que forman coágulos de sangre y ayudan a detener el sangrado. Entre el trabajo que realiza este órgano están el almacenamiento y distribución de nutrientes y desecho de toxinas. El hígado está ubicado en la cavidad abdominal, tiene forma cónica y es de color rojo pardo por su alto contenido de sangre, además, pesa aproximadamente 1,5 kg. Este órgano interviene en la síntesis   y degradación  de carbohidratos, grasas,

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

12/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al proteínas y lípidos, necesarios para mantener equilibrio en la función energética del proteínas organismo. El híga do es el único órgan o que pude pude regenerarse regenerarse a sí mismo, haciendo posible que una persona pueda donar una parte de su hígado, pues únicamente necesitamos hasta el 20% de su capacidad para poder vivir. Para los griegos, el hígado era considerado el origen de las emociones y lo veían como el órgano más cercano a la divinidad. De los cuidados que le dé al hígado, depende el buen funcionamiento y se recomienda para su cuidado comer de forma saludable; evitar consumo de medicamentos, vitaminas, suplementos nutricionales e hierbas innecesarias, o consumirlas solo bajo la supervisión médica y sin exceso; baja ingesta de alcohol, que no debe sobrepasar la capacidad metabólica; realizar alguna actividad física diaria; vacunarse contra el virus de la hepatitis   B; realizarse la prueba para descartar infección por virus de hepatitis C. 40. ¿Qué quiere decir el autor al mencionar que el hígado es un laboratorio laborato rio químico?

 A) Que es el órgano más importante importante del del cuerpo cuerpo del del ser humano B) Que posee los medios necesarios para resolver problemas complejos C) Que es el más grande de todos D) Que realiza una serie de funciones cons erv ervadoras adoras y excretoras 41. ¿Cuál de estas p reguntas no satis face el texto? texto?

 A) ¿Qué características características posee el hígado? B) ¿Cuánto ¿Cuánto es la l a capacidad ca pacidad del hígado para el funcionamiento corporal? corporal? C) ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis A y la hepatitis C? D) ¿Cuántas funciones exactamente realiza el hígado? 42. Un subtítulo adecuado para el primer párrafo sería:

 A) El hígado: híga do: funciones funciones fisiológicas fisiológ icas B) Consideración Consideración y funciones del hígado híga do C) Valoración de las funciones hepáticas D) Definición y características del hígado

RESPUESTAS  P40. Que posee los med medios ios necesarios n ecesarios para resolver problemas problemas complejos. Rpta B. P41. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis A y la hepatitis C? Rpta C. P42. Consider Consideración ación y funciones del híg ado. Rpta B.

TEXTO N° 11   Acabamos de a firm firmar ar que el hombre es un animal. Sin embargo las diferencias entre el comportamiento humano  y el animal son

también tantas que negarlas es también negar la evidencia: ningún animal hace rascacielos, ni aviones, ni televisores, ni se mata entre sí de modo sistemático, ni hace guerras, etc. etc. como lo hace el hombre, sin embargo, como diría un documental, quizá a los delfines lo único que les faltó fue caminar. Se sabe que son capaces de comunicarse y aprender con el potencial de un niño. Poseen cerebros complejos y  experimentos demuestran que son capaces de formarse una idea mental de su yo, una conciencia de sí mismos. Los científicos no logran explicar cómo logran con frecuencia sincronizar sus movimientos con tanta precisión. Cuando un grupo de investigadores pierde en un accidente a dos de ellos afirman que les ha dolido mucho su pérdida porque no han perdido animales, sino colegas de investigación, sus socios. Para entrar a afirmar que la barrera de separación entre los hombres y animales es punteada y cabe aclarar que es punteada en el sentido de que no se trata de una línea limítrofe estrictamente, sino de una línea con algunos espacios que hacen en cierto grado semejante al hombre y al a nimal refiriéndonos refiriéndonos en el sentido cognitivo. Una de las diferencias más comúnmente conocidas entre humanos y animales es la capacidad del hombre para poseer autoconsciencia, pero en algunos animales, según un estudio, se establece claramente la capacidad para imitar ciertos comportamientos humanos, sin poseer el don del habla, pueden acceder a dichas

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

13/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al repeticiones, como lo haría un niño que no posee aún dicho don de comunicación oral; por ejemplo ejemplo en chimpancés, c himpancés, orang utanes y delfines. Sería bastante extenso mencionar cada una de las investigaciones que se han realizado con animales, junto con ello los resultados que han arrojado y todas las semejanzas que se han encontrado en pequeña escala de algunos procesos cognitivos que en el ser humano es innegable aceptar que están muy bien desarrollados pero que empiezan a verse manifiestos en la especie animal. Concluyendo entonces, sería egoísta no aceptar que la barrera en cuanto a los procesos cognitivos ente humanos y animales no marca un horizonte lejano de aproximación. Y con lo anteriormente mencionado durante todo el escrito es cierto que “las diferencias entre los seres humanos y los animales son innegables, y en algunos aspectos muy marcadas, pero por sí solas no dan para trazar una frontera absoluta”. 43. ¿Cuál sería el título adecuado para el texto? texto?

 A) Un estudio estudio que acerca acerca las semejanzas entre el el comportamiento comportamiento humano humano y el animal. B) Una investigación sobre s obre el comportamient comportamientoo humano. C) Investigaciones sobre s obre la similitud s imilitudes es del comportamiento comportamiento humano y animal. an imal. D) El compor comportamient tamientoo animal. a nimal. 44. Se puede afirmar a partir del texto:

 A) Los animales animal es pueden pueden tener tener comportam comportamientos ientos independient independientes. es. B) Es posible imitar el comportamiento humano. C) Los seres humanos pueden pueden enseñarle a razona r a todos los animales. ani males. D) Todos los animales pue pueden den ser imitados. imitados. 45. La intención del texto es:

 A) Proponer un parangón entre la forma forma de pensar pensar del hombre y los animales. B) Determinar Determinar la absoluta ig ualdad entre hombres hombres y dem demás ás especies. C) Informar Informar sobre una investigación animal. animal . D) Exponer una investigación sobre una posible similitud entre el comportamiento humano y animal.

RESPUESTAS Rpta 43: Investigaciones sobre la similitud s imilitudes es del comportamiento comportamiento humano y 

animal. Rpta 44: Es posible imitar el comportamiento humano. Rpta 45: Exponer una investigación sobre una posible similitud entre el

comportamiento humano y animal.

Ejercicios de Comprensión de Lectura para Bachillerato para Imprimir

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

14/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al Documento en Word  

PÁGINA 1 DE 5

  ↓ Descargar archivo PDF

P u b l i c a d o p o r A l e x Z e v a l l o s e n 20:31

152 comentarios:

aria Isabel Isabel Mendoza Martínez dijo.. . UCHAS GRACIAS  12 de noviembre de 2014, 20:00 Yesica Martínez dijo... uper! Muchas GRacias! c: 7 de mayo de 2015, 9:32 bookeateer dijo... il gracia gracias!! s!!  de septiembre de 2015, 21:48 ULCE VILLANUEVA dijo... a respuesta de la pregunta 24 es errónea marca marca la opción b pero en realidad es la e. Gracias.  3 de septiembre de de 2015, 16:53 iego Ramirez Ramirez Rivas dijo... dijo.. .

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

15/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al que 6 de octubre de 2015, 14:39 atano B. dijo... ejos lo mejor que encontre.......  de noviembre de 2015, 11:34 11 :34 aria Isabel Isabel Mendoza Martínez dijo.. . UCHAS GRACIAS  12 de noviembre de 2014, 20:00 Yesica Martínez dijo... uper! Muchas GRacias! c: 7 de mayo de 2015, 9:32 bookeateer dijo... il gracia gracias!! s!!  de septiembre de 2015, 21:48 ULCE VILLANUEVA dijo... a respuesta de la pregunta 24 es errónea marca marca la opción b pero en realidad es la e. Gracias.  3 de septiembre de de 2015, 16:53 iego Ramirez Ramirez Rivas dijo... dijo.. . que 6 de octubre de 2015, 14:39 atano B. dijo... ejos lo mejor que encontre.......  de noviembre de 2015, 11:34 11 :34 atricio Gonzalez dijo... GRACIAS ES UN MATERIAL BUENÍSIMO QUE NOS PERMITE MEDIR DE   ANERA REAL REAL A NUESTROS NUESTROS ALUMNOS  19 de noviembre de 2015, 7:09 ili Martínez dijo... GENIAL!!! Compartiré dando crédito del sitio. .. Salud Compartiré Saludos os desde México!!! 9 de diciembre diciembre de 2015, 15:04 1 5:04 ose Nelson Colunche dijo... uen material  14 de enero de 2016, 19:56 ose Nelson Colunche dijo... uen material  14 de enero de 2016, 19:56 oy dijo... Gracias, buen ejercicio Gracias, 4 de enero de 2016, 21:49 rossa issella dijo... uchas gracias, gracias, excelente exc elente material :D 15 de febrero de 2016, 10:45  agnolia Xinu Yuxnicte dijo... Un buen documento, gracias por compartir. 15 de febrero de 2016, 20:04

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

16/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al abricio Arturo Balboa Cava Cavazos zos dijo... dijo. .. e ayudo ayudo mucho porque tengo problemas problemas de comprensión lectora, y l o requiero para mi examen de universidad. 13 de marzo de 2016, 16:31 abricio Arturo Balboa Cavazos Cavazos dijo... dijo. .. e ayudo ayudo mucho porque tengo problemas problemas de comprensión lectora, y l o requiero para mi examen de universidad. 13 de marzo de 2016, 16:31 renny ruiz dijo... e ayudo mucho.Gracias! 8 de marzo de 2016, 14:13 imoayan imoay an dijo... dijo.. . muy buenos me ayudo a darme cuenta la falta que me hace leer mas constantemente... saludos desde Boca del Río, Veracruz.  de mayo de 2016, 23:37  biomineralesboyaca biominera lesboyaca dijo... dijo.. . muy buenos ejercicios. muy ejercicios . gracia graciass  de agosto de 2016, 9:32 breiner caipe dijo...  xcelentes ejercicios. muchas gracias. gracias. 4 de septiembre de 2016, 13:49 breiner caipe dijo...  xcelentes ejercicios. muchas gracias. gracias. 4 de septiembre de 2016, 13:59 ose jimenez jm99 dijo... Gracias. Excelentes Gracias. Excelent es ejercicios 1 de octubre de 2016, 11:15   IXTO MENDEZ MENDEZ AYALA dijo... ¡Un millón de gracias! gracias!  de noviembre de 2016, 19:48 lauren dijo... racias excelente ejercicio. 6 de noviembre de 2016, 21:08 Guadalupe Gua dalupe Alonzo dijo... dijo. .. uchas gracias es un material que me va a servir de mucho para tener mas información y así poder presentar información p resentar mi examen de la universida universidad,MUCHAS  d,MUCHAS  GRACIAS. 7 de noviembre de 2016, 6:12 norma dijo.. dijo.... muy explicito muy expl icito y muy bueno bueno es un buen elemento p ara mis mis estudios. est udios. 7 de noviembre de 2016, 9:07 

 





 

 

  󽠵



󝠵







􍠵

 

 dijo...  

 

 

 

Gracias por la información que nos brindan =) 7 de noviembre de 2016, 13:10 maria ma ria del pilar blanco rojas dijo... e gusta la información que se nos brinda ya que en pocos renglones es bastante información y de ahí se deriva una serie de preguntas donde se relaciona con el texto del escrito, gracias 7 de noviembre de 2016, 14:42

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

17/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al Gaby Hernan dijo.. . Gaby a verdad verdad nunca avía leído esto y se me i so muy interesante , cuand cuandoo empece con los primeros renglones la verdad no pude parar es como revivirlo de nuevo y la verdad a mi me encanta conocer toda nuestra historia las cosas, la moda de de aquellos aquellos tiempos todo t odo es muy bonito y se me axe divertido y muy agradable. 7 de noviembre de 2016, 15:00 onserrat Romero dijo... uchas gracias gracias es un excelente ex celente material para lectores novatos como yo me sirvio de gran ayuda 7 de noviembre de 2016, 18:40 onserrat Romero dijo... uchas gracias gracias es un excelente ex celente material para lectores novatos como yo me sirvio de gran ayuda 7 de noviembre de 2016, 18:40 sarai hernandez hernandez dijo... dijo.. . racias por esta información tan interesante. 7 de noviembre de 2016, 19:08  LVIA RUIZ CARBAJAL dijo... aprendiendo a comprender la lectura 7 de noviembre de 2016, 19:38 esus Hernandez dijo... la comprensión de lect ura es todo cuando estés en una redacción o leyendo cuanquier cuanqu ier texto text o o podria p odria un un periodico p eriodico para publiar entonces seria una redaccion reda ccion de y comprension de lexturas podria de cualquier cualquier tipo tip o de lectura. 7 de noviembre de 2016, 19:39  A. DEL ROSARIO MTZ. MTZ. MORONES MORONES dijo... me motiva, esta forma de de incitar incit ar a la lectura a personas como yo que soy novato, nunca avía leído y me agrado agrado bastante, aparte es interesante. int eresante. muchas gracias 7 de noviembre de 2016, 22:11 upita Robledo dijo... uy reflexivo e interesante. Mucha Muchass gracias. 8 de noviembre de 2016, 0:23  ANCHOVIRUS dijo.. dijo.... no cabe duda que diario se aprende algo nuevo, hasta sin querer queriendo. saludos. 8 de noviembre de 2016, 10:06 lvira Cervantes dijo... uy bueno en verdad. 8 de noviembre de 2016, 20:21 ose Flores dijo... que la musica musica es muy buena para la salud y el extres y nuestro n uestro cuerpo se llene de alegria 8 de noviembre de 2016, 21:40 rica Gutierrez Gutierrez dijo... dijo.. . e gusto mucho la información. 8 de noviembre de 2016, 22:15  ngel dijo... e encanto excelente me fascino 9 de noviembre de 2016, 13:47  el chikis Diaz dijo...

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

18/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al este texto me ayudo mucho a aclarar algunas dudas que tenia... tenia una duda dud a sobre como trabaja nuestro cerebro al leer.. leer. . p ero gracias a esta lectura pude comprender como trabaja nuestro cerebro 9 de noviembre de 2016, 14:14 upis dijo... uy bonitas lecturas e interesantes muy buenos los ejercicios aparte de que aprendemos, aprendemos, nos divertimos también estamos ejercitando nuestra mente. Muchas gracias 9 de noviembre de 2016, 18:05  aulina Rojas dijo... wooooooow muy buen ejercicio! me ayudo a comprender las lecturas 9 de noviembre noviembre de 2016, 18:16 18 :16 icardo Torres Torres dijo.. . Que padre ejercicio, nos da una idea mas afondo de como interpretar un texto, la vida hay que que entenderla para poderla disfrutar... disfrutar... 9 de noviembre de 2016, 20:29 ergio Aviles dijo... uenas noches, me gusto mucho el contenido conteni do en realidad creo que me va ayudar mucho para aprender a comprender mas en la lectura, lógico leyendo continuam contin uamente. ente. 9 de noviembre de 2016, 22:04 aria Kassandra Kassandra P.P. dijo.. . uenos dias me gustaron mucho los ejercicios ya que me ayudan para saber que tengo que mejorar mas mi habito de lectura y asi comprender mejor cuando leo. 10 de noviembre de 2016, 6:02 renda Reynoso dijo... buenos dias al leer esto te das cuenta de muhas muhas cosas de gran gran importancia or ejemplo la importancia que tiene el baile 10 de noviembre de 2016, 9:15  essi Larios dijo... stos ejercicios son mu muyy útiles, ya que nos ayudan ayudan a reafirmar reafirmar lo captado en la lectura 10 de noviembre de 2016, 11:53 Cony Flores dijo... ola, me parece muy importante y de gran ayuda los ejercicios que se realizaron, para tener una mayor comprención comprención sobre la lectura 10 de noviembre de 2016, 14:05  arahii Reyes dijo... arah dijo.. . os ejercicios son de gran ayuda para tener un mejor aprendisaje 10 de noviembre de 2016, 16:56 miguel migu el angel dijo.. . ues están bien los ejercicios son de gran gran inportancia inp ortancia por que nos pueden ayudar 10 de noviembre de 2016, 18:20 blanca lopez dijo...  mi en lo l o personal me parece un ejercicio muy padre y sobre todo estuvo adrisima la lectura porque a si podemos agarrar el habito de la lectura claro leyendo connst antemente para asi mejorarla cada dia dia y poder p oder entenderla perfectamente. 10 de noviembre de 2016, 18:44 arisol De la Cruz dijo... uenas tardes los ejercicios son excelentes pero me doy cuenta que tengo que hacer más un hábito en mi vida la lectura ya que me falta mucho por comprender al 100 gracias

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

19/28

http://raz razonam ie iento verba rbal 1 1..bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios de com p pre ren nsi o on n de lectura ra..htm l  

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al 11 de noviembre de 2016, 13:21 Osman Lopez dijo... uen día el ejercicio está muy bien estructurado, me ayudó a comprender mejor la lectura. lect ura. 11 de noviembre de 2016, 16:28 nny Hernandez dijo... ola me gusto mucho el ejercicio y me ayudo a darme cuenta que tengo que racticar mas mas la lectura l ectura para comprender comprender mejor los textos. t extos. 11 de noviembre de 2016, 16:51 Chettos. Ch ettos. dijo...  xelente para p ara incitar a leer, en lo personal p ersonal me falta falta enriqueser mi lectura, lectura, considero que es un momento para empezar. 11 de noviembre de 2016, 19:13 arcelaZarr dijo... arcelaZa dijo.. . erfecto para practicar y retroalimentar. ret roalimentar. ¡Gracias! 11 de noviembre de 2016, 20:48 renda villicaña silva dijo... ola, buenas noches los ejercicios son excelentes y tengo que poner en ráctica la lectura ya que veo que me falta comprender mejor el texto. 11 de noviembre de 2016, 21:23 na Maria Elvia Saavedra Gonzalez dijo... uena Noche, el hecho mede costo trabajo entender algu nas cosas eso simplemente es p oreslaque falta práctica en la lectura,algunas gracias por el y ejercicio. 11 de n oviembr oviembree de 2016, 22:00 myriam myria m dijo.. . e costo algo en resolverlo mas lo logre eso me indica que tengo que racticar mi lectura. lect ura. 12 de noviembre de 2016, 6:24 rita colin ortega dijo... e agrada la idea del mecanismo para seguir la lectura, pero es importante que todas estas lecturas l ecturas las podamos copiar para tenerlas resente. Felicidades a Prepa en línea-SEP. 12 de noviembre de 2016, 9:54 eonardoo Alexis eonard Alex is Maldonado Andrade dijo... Que entretenido y divertido modo de aprender 12 de noviembre de 2016, 9:57  esus margain margain fainkujen dijo... ola buenas tardes la verdad verdad está excelent e el ejercicio entretenido eficaz   sobretodo muy provechoso 12 de noviembre de 2016, 10:08 osesita dijo... OLA es un ejercicio de lectura que nos da habilidad de desarrollar la mente y nos da ejemplos de vida. 12 de noviembre de 2016, 15:54 ose antonio gonzalez rosas dijo... exelente forma de practicar.... 12 de noviembre de 2016, 16:16 ina dijo... Gracias por las aportaciones me fueron de gran ayuda 12 de noviembre de 2016, 16:50 1 6:50

19/28

http://raz razonam ie iento verba rbal 1 1..bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios de com p pre ren nsi o on n de lectura ra..htm l  

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al ovitaduarteponce dijo... uchas gracias en este ejercicio me ayuda para ir aprendiendo a enfocar mejor mi comprencion de lector ya que esto se s e me dificulta bastante. es un muy buen ejercio mental. 12 de noviembre de 2016, 18:55  osé Luis Martínez Ávila dijo... buenas n oches buenas mi opinión es de esta manera que son muí buenos ejercicios para saber leer y de paso dis traerla mentalidad mentalida d o los problemas que uno uno en ocaciones uno personal mente y sirve mucho para distraer la mentalidad y reaccionar 12 de noviembre de 2016, 22:05  oos dijo... buenas t arde buenas ardess muy interesante saludos 13 de noviembre de 2016, 10:09 anice chan dijo... muy buenos textos y ejercicios. muy interesante 13 de noviembre de 2016, 11:55  akura dijo.. dijo.... ola saludos!! Gracias muy buenos Gracias buenos ejercicios para distinguir diferentes diferentes textos y comprender mejor la lectura, de gran utilidad. 13 de noviembre de 2016, 12:26 1 2:26

avier Miranda dijo.. dijo.... e han gustado estos ejercicios, son muy buenos para reflexionar, y abre tu mente. Espero y nos sigan brindado brindado parte de estos ejercicios. 13 de noviembre de 2016, 15:17  V Moli dijo... uenas noches, me parece excelent e este ejercicio para ayudar ayudar a volvernos lectores expertos. 13 de noviembre de 2016, 17:48 izbeth Moreno dijo... retomando lo olvidad retomando olvidadoo muchas gracias gracias por esos ejemplos son de mucha ayuda 13 de noviembre de 2016, 17:59 1 7:59 Gabriela Gab riela Soriano Rivera dijo.. . ola buenas noches facilitador y compañeros... me gustaron gustaron mucho los textos tex tos que contiene cont iene esta p agina ya que que me dan dan información informa ción que en algu algunos nos casos me pueden ayudar, ayudar, yo creo que este tipo de ejercicios mentales nos p uede ueden n ayudar ayudar a agilizar nuestra mente, en mi  caso me ayuda a mis estudios y ayudar a mis hijos en sus tareas, espero que sigan sigan poniendo ponien do mas mas ejercicios como este. 13 de noviembre de 2016, 18:08 amon dijo... uchas Gracias, Gracias, excelente ex celente in form formación, ación, ejercicios muy buenos buenos y prácticos, racias por compartir. aludos 13 de noviembre de 2016, 18:54 Carolina Caro lina Romero dijo... dijo.. . stos ejercicios son s on de mucha utilidad,ya utilidad,ya que va uno reforzando y agilizando la conprensíón de los textos,pues yo me considero un lector novato y esto me va ayudar mucho. Gracias 13 de noviembre de 2016, 19:08 1 9:08 agda07 dijo...

20/28

http://raz razonam ie iento verba rbal 1 1..bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios de com p pre ren nsi o on n de lectura ra..htm l  

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al agdalena Pérez Vazquez: uenas noches compañeros y facilitadora facilitadora,, estos ejercicios me han ayudado ayudado ara desarrollar desarrollar el hábito de la lectura e identificación i dentificación de las ideas rincipales. 13 de noviembre de 2016, 20:00 rita colin ortega dijo... uchas felicidades a Prepa en línea-SEP, Que buen buen material para nosotros como estudiantes. onita noche 13 de noviembre de 2016, 20:26 erenice Hernandez Hernandez dijo... que bueno bueno que nos muestren estos est os ejercicios, así podremos alimentar nuestros conocimientos, excelente 13 de noviembre de 2016, 21:29 ose luis salas rayon dijo... muy buena 13 de noviembre de 2016, 21:37  OCORRITO dijo... cuando uno se p one aleer el celebro cuando cel ebro se comiensa a desarrollar y comensamos comensam os a tener un pot encial de conocimiento 14 de noviembre de 2016, 9:48 ucylu dijo... e gustan estos ejercicios aunque, aunqu e, no soy s oy muy afecta afecta a leer, son útiles útil es ara tu vida ya que te ayudan a expresarte mejor con lo aprendido. 14 de noviembre de 2016, 15:29 dy dijo... uy buenos Ejercicios, me ayudo mucho a reafirmar mi tema de comprención de Lectura y t amb ambién ién para p ara mi vida diaria...gracia diaria...gracia 15 de noviembre de 2016, 12:35  smael Romero dijo.. dijo.... bien 1 de noviembre de 2016, 19:19 aria C. Uribe dijo... muchas gracias muchas gracias muy oportuno para mi entrenamiento en este es te tipo ti po de ruebas.  de diciembre de 2016, 8:05  uan Vieyra dijo... e verdad, verdad, necesito leer mucho más. más. asta la fecha, nunca he terminado de leer un libro, siempre si empre los dejo como al 90% o 95% Con lo que aprendí en est e módulo, módulo, trataré de terminar de leer un libro, or primera vez en mi vida. 8 de diciembre de 2016, 2016, 15:53 1 5:53 dgar Garcia Varela dijo... uy buenos comentarios eh.  de febrero de 2017, 8:30 aty ibarra dijo...  xcelentes ejercicos no cabe duda duda que que con la lectura y prantica prantica adquirimos adquirimos un mejor razonamiento verbal.  de febrero de 2017, 19:19 icolaxy dijo... racias, soy docente de básica secundaria y media media excelentes ejercicios excelente ayud ayuda a

21/28

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l  

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al  de febrero de 2017, 14:58 roxana yamlet leon dijo... OLA BUENAS NOCHES s que nos pongan actividades donde una de la actividad es que analicemos la lectura cuidadosamente para entenderla muy buena actividad. 6 de febrero de 2017, 21:34 karen guzaman guzaman dijo.. . uy bueno repasar y estudiar ya que fortalece la enseñanza de este modulo muy buenos ejercicios. muy ejercicios . 7 de febrero de 2017, 13:43 edro Ramos Ramos dijo.. . muchas mu chas gracias, excelente excelent e ejercicio para trabajar trabajar nuestra mente y mejorar la concentración, ahorita que que estamos trabajando trabajando la lect ura es una excelente opción 7 de febrero de 2017, 17:59 aria Antonia Garcia Montalvo dijo... dijo.. . racias a estos ejercisios ejercisi os la lectura l ectura es una de las actividades mas mas importantes y utiles util es que el ser hum humano ano realisa 7 de febrero de 2017, 19:39 aria Antonia Garcia Montalvo dijo... dijo.. . ste comentario ha sido eliminado por el autor. 7 de febrero de 2017, 19:40 orma. Reyes. dijo... gracia gracias s por p or los ejecis ios son de gran gran ayudason ayudason ent endiblesla tectura seola asemas interesante 7 de febrero de 2017, 20:09 alejandroo aguilar dijo... alejandr dijo.. . excelente material,mas por favor. saludos. 8 de febrero de 2017, 3:04 arla Janet Dominguez dijo...  xcelente material para aprender aprender a ser mejores mejores lectores. 8 de febrero de 2017, 12:08 arla Janet Dominguez dijo...  xcelente material para aprender aprender a ser mejores mejores lectores. 8 de febrero de 2017, 12:09 UIS FELIPE HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CHÁVEZ dijo... dijo.. . Gracias por compartir Gracias c ompartir estos ejercicios para ayudar ayudar a ser mejores mejores lectores lect ores cada día. saludos. 8 de febrero de 2017, 15:20 avier Alvarez dijo...  ALUDOS, muy buen material.. material.. 8 de febrero de 2017, 16:36 artha Ramirez Ramirez Perez dijo.. . hola buenas buenas noches, buen material material para saber en que nivel nos n os encontramos, consciente que aun no soy lector experto pero trabajaré mas en ello. 8 de febrero de 2017, 17:39 renovo 940 dijo... muy buen contenido pensé muy p ensé que me enfadaría enfadaría de tanto leer pero no n o uno se adentra en la lectura y lo resuelve.... iguel Angel Robledo G. 8 de febrero de 2017, 18:57 

22/28

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l  

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al avid NuG NuGo14 o14 dijo... dijo.. .  xcelente ejercicio gracias saludos 8 de febrero de 2017, 19:15  rancisco lee dijo... uenas noches a todos l contenido es muy bueno y me despejo algunas dudas que tenia 8 de febrero de 2017, 20:00 Cyndy Hernandez Hernandez dijo.. . Gracias por la ayuda, ahora veo que tengo que aplicarme más ala lectura. aludos 8 de febrero de 2017, 21:06 uis Miguel CM dijo... u y completo el ejercicio, y de mucha utilidad para la practica y memorizacion de cada concepto, me quedo muy claro cada uno de ello, racias facilitador. 8 de febrero de 2017, 22:42 atricia Gonzalez Salvador Salvador dijo... dijo.. .  xcelentes ejercicios muy buenos buenos para empezar empezar el habito de la lectura y comprensión de un texto. apropiados para nosotros compañeros de Prepa en Línea Sep. 9 de febrero de 2017, 7:40 sther García Zamorano Zamorano dijo... dijo. .. uenos días e gustan estos ejercicios los voy a imprimir para ejercitar la lectura 9 de febrero de 2017, 8:42 Carlos Castro dijo... Gracias son respuestas que te ayudan Gracias ayudan a abrir tu mente y ent ender el tema racias. 9 de febrero de 2017, 9:42 Grecia Macías Macías dijo... dijo. .. uenos Días a todos, están padres me costo un poco de trabajo pero así es mas fácil leer mas l eer y tener mas compresión s obre la lectura 9 de febrero de 2017, 10:28 alberto astete dijo... ste ejercicio nos desarrolla en el conocimiento de tipos de textos, también nos ejercitan para p ara tener mayor mayor comprensión lectora. 9 de febrero de 2017, 10:48 cecilia sanchez dijo... ola mucho gusto  xcelentes ejercicios me gustaron gustaron mucho y nos enseña lo que algunos algunos no comprendemos. Gracias. 9 de febrero de 2017, 11:26 ergio Pizar Chamorro Chamorro dijo... dijo.. . uenas tardes stos ejercicios nos ayudan ayudan a poder tener una mejor comprensión de lo que estamos leyendo, ya que no se trata de solo leer por l eer sino t am ambién bién entender lo que el texto text o nos quiere dar a conocer. conocer. 9 de febrero de 2017, 13:34  ALIS BANDALA dijo... ola buenas noches están buenas las l ecturas y ahi en contre que ustamente si es así que las personas que tienen el carácter fuerte o tratan de levantar las voz es por esconder sus miedos o frustraciones del interior es una forma de cubrir tambien sus miedos. 9 de febrero de 2017, 18:42 oaquin oaqu in Sanchez dijo... dijo.. .

23/28

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l  

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al  xcelentes ejercios contribuye mucho mucho como comprender comprender la lectura....Cuestionando nosotros mismos.. 9 de febrero de 2017, 18:45  ORVIL MIGUEL MIGUEL dijo... dijo.. .  xcelente ejercicio fue de mucha mucha ayud ayuda,a a,a pesar de ser un un poco extenso, ext enso, aprendí algo que para mi es nuevo. saludos y buenas noches. 9 de febrero de 2017, 18:51 Thamar dijo...  xcelentes ejercicios para tomar tomar el habito de la lectura. lectura. 9 de febrero de 2017, 20:55  dgar damian santiago dijo... muy buenos ejercicio, nos da muchas muy muchas ideas principales princ ipales para p ara entender mejor un texto linda noche 9 de febrero de 2017, 22:19 anjuana dijo... excelente op cion para p ara saber saber mas gracias. gracias. 10 de febrero de 2017, 8:53 CLAU RGZ dijo... las preguntas bien pensadas p ensadas te llevan a la l a idea que que quiere trasmitirte el  escritor lo cual hace mucho mucho más comprensible la lect ura ura.. 10 de febrero de 2017, 9:25  omar esquivel dijo.. . omar uy buena buena actividad al inicio no me fue claro pero después despertó mi  interés p or leer mas y con mejor claridad  10 de febrero de 2017, 10:42 ngie dijo... uchas gracias gracias por estos contenidos, que mucho mucho me ayudarán ayudarán bastante en mi formacion. Saludos! 10 de febrero de 2017, 10:51 a inteligencia p roduce sabiduría sabiduría (Lucy) dijo... il gracias por est os ejercicios, sin duda me ayud ayudan an bastante para reforzar mi lectura y escritura. 10 de febrero de 2017, 11:22 echita33 dijo... uchas gracias gracias por estos es tos ejercicios son de mucho apoyo para mejorar mejorar la lectura de comprensión y la ortogra ort ografía fía principalmente 10 de febrero de 2017, 16:06 ORTENCIA ORTE NCIA FERREIRA dijo.. . racias por los ejercicios, son de mucha utilidad. utilidad. 10 de febrero de 2017, 16:52 Chiqui Jr dijo...  xcelente material, nos servirá s ervirá de de mucho mucho para reforzar reforzar el entendimiento y la comprensión en la l a lectura. 10 de febrero de 2017, 17:49 liz alejandra almanza gonzalez gonzalez dijo.. . muchas gracias por hacer esto ya que me fortalecen en dudas que yo tenia y ues que mas la lectura que no soy muy buena para eso y ues aparte hace que miprctico razonamiento se masya rapido 10 de febrero de 2017, 18:24 driana Carmona dijo... buenas lecturas

24/28

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l  

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al 10 de febrero de 2017, 19:31 tere dijo... con la realizacion de estos ejercicios me ayudo a mejorar mejorar mi comprencion  redaccion 10 de febrero de 2017, 20:14 Calvñ dijo... ste comentario ha sido eliminado por el autor. 10 de febrero de 2017, 20:34 amiler Arguello Arguello dijo.. . Creo yo que esta muy bien esta manera de practicar la lectura y practicar los t extos, textos, mi que soypara un lector novato meprender ayudaríalas ayudaría para reconocer tanto tip ospara de texto como entender y comprender com lecturas. 10 de febrero de 2017, 20:50 ulce Padron dijo... uenas noches, ste tipo ti po de lectura es muy interesante, nos mue muestra stra un panorama de de la historia en donde vemos de forma ilustrativa ilustrativa y creativa y nos da la oportunidad de razonar razonar y reflexionar p or medio de cuestionarios respondiendo y evaluando a la vez corrigiendo inicialmente inici almente de acuerdo acuerdo a nuestro propio criterio y enseguida comparar comparar las respuestas e interpretar int erpretar la respuestas de forma inmediata es una forma de entender mejor. Muchas racias por darnos técnicas t écnicas de aprendizaje que son de gran utilidad. utilidad. 11 de febrero de 2017, 1:02 Carmenchu Carm enchu dijo.. . uen día, muy buena lectura de comprensión, l o padre que se p ued uedee imprimir, muchas gracias.. 11 de febrero de 2017, 11:17  Greeney Ponce De Leon dijo... e fueron muy útil, gracias. 11 de febrero de 2017, 13:47  Olga Guadalupe Molina Bravo dijo... s importante razonar correctamente correctamente para p ara poder expresar las ideas que queremos t ransmitir. queremos 11 de febrero de 2017, 17:27  aría de Jesús Becerril Chavarría dijo... hola esto es algo muy lleno de aprendizaje para mi meta gracias . 11 de febrero de 2017, 22:35  chivis dijo... ola buen día creo que el leer nos ayuda a entender muchas cosas a demás las aprendemos yo me considero una persona novata pero todo lo l o que he leído me ayuda para poder decir LEER ES ESTAR VIVO 12 de febrero de 2017, 9:59 marcos ma rcos santos medina dijo.. dijo.... Con estos ejercicios nos ayudan ayudan a entender que leer nos retroalimenta nuestros conocimientos. 12 de febrero de 2017, 13:55  chucho dijo... ola estos ejercicios son muy interesantes y me ayudaron ayudaron a comprender y a localizar idas centrales y secunda s ecundarias, rias, datos muy importantes p ara comprender el texto de forma forma más más eficiente. saludos. 12 de febrero de 2017, 14:01 Gerardo Rodríguez Mayén dijo... uenas tardes estas lecturas nos apoyan para ejercitar la comprensión lectora ,auto evaluarla y de esta manera mejorarla. 12 de febrero de 2017, 14:45 

25/28

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l  

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al YURITZI ARISBETH CRUZ CORTES dijo... ola buenas buenas tardes este tipo t ipo de ejercisios son s on muy interesantes y nos ayudan a leer mas y comprender los tipos de texto en forma divertida muy ayudan muy buena la dinamica 12 de febrero de 2017, 14:45  er Cortez dijo... ola buenas tardes estos tipos t ipos de ejercicios nos ayu ayudan dan mucho mucho a comprender mejor los textos. 12 de febrero de 2017, 15:36 artha dijo.. dijo.... uenas tardes estos tipos t ipos de textos nos ayudan ayudan mucho para comprender comprender mejor las leturas 12 de febrero de 2017, 17:55  isaje dijo... ola buenas noches: excelente excelent e ejercicio para comprender y fomentar el  habito a la lectura. lect ura. 12 de febrero de 2017, 19:08 Victoria White dijo... ola buenas buenas noches: Los tipos de ejercicios fomentan una mejor mejor comprensión de los textos. 12 de febrero de 2017, 19:17  chivis dijo... ola buenas buenas noches, me gustaron gustaron las lect uras y los ejercicios también te ayudan mucho para comprender. Gracias por el material. 12 de febrero de 2017, 19:38 Quique Quiq ue dijo... dijo.. . s de mucha ayuda el contar con estas herramientas que brindan apoyo ara un mejor conocimiento y desempeño 12 de febrero de 2017, 21:38 na Garcia dijo.. dijo.... uenas Noches, Me gusto el ejercicio porque me hizo ver que me falta comprender mas mas las lecturas,por l ecturas,por lo tanto me fomenta a leer mas todavia.Gracias.. 12 de febrero de 2017, 21:56 ovani dijo... uchas gracias, muy buen material. aludos. 15 de febrero de 2017, 20:51 ndrei Yair Zamora Ortiz Ortiz dijo... dijo. .. uy buenos buenos ejerciciós. ejerciciós . 16 de febrero de 2017, 13:09 nrique Del Castillo Velasco dijo... ola. uen material, material, y nos da muchas muchas conclusiones concl usiones y eespuestas eesp uestas  de marzo de 2017, 14:50

Publicar un comentario en la entrada

26/28

http://raz razonam ie iento-ve -verba rbal 1. 1.bl og ogspot.pe/2014/07/ejerc rcii cciios-d -de e-c -co om p pre ren nsi o on n-d -de e-le -lectura ra..htm l

27/28

 

7/3 /3/2 /20 017

Ejerci jercici cio os de Co Comp mpre ren nsión sión de Lect ctu ura para Bach chill ille era rato to para Im Imp primir | Razo Razon namie mien nto Verb rba al

Introduce tu comentario...

Comentar como: 

Publicar 

 

Seleccionar pe

Vista previa

Entrada más recientePágina principalEntrada antigua  

© Copyright 2011 Diary/Notebook Theme by Site5.com. All Rights Reserved. by TNB

Theme by Site5. Experts in Web Hosting.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF