Ejercicio de Subneteo Con VLSM

February 14, 2018 | Author: gusworks | Category: Ip Address, Computer Network, Internet Architecture, Digital Technology, Digital & Social Media
Share Embed Donate


Short Description

Download Ejercicio de Subneteo Con VLSM...

Description

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable 02/07/2009 - Categoría: Subnetting y Subneteo VLSM - Visto: 112862 veces Comentarios (63) Para comenzar con los ejercicios de subneteo con VLSM (Máscara de Subred de Longitud Variable), por un tema de sencillez, opté por un ejercicio con una dirección IP clase C por default. El tutorial lo voy a realizar paso a paso para que se entienda bien e ir aclarando el proceso hasta llegar al ejercicio resuelto. Tengan en cuenta que voy a dar por sobreentendido todo lo que respecta a subneteo, si tienen dudas, antes de preguntarme, revisen el Tutorial de Subneteo.

Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C Dada la siguiente topología y la dirección IP 192.168.1.0/24, se nos pide que por medio de subneteo con VLSM obtengamos direccionamiento IP para los hosts de las 3 subredes, las interfaces Ethernet de los routers y los enlaces seriales entre los routers.

Comencemos...

Calcular Cantidad de Direcciones IP para toda la Topología (Paso 1) Lo primero que tenemos que hacer es organizar la cantidad de hosts de cada subred de mayor a menor, www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

1/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

sumarle a los hosts de cada subred 2 direcciones (una dirección de red y broadcast) y 1 dirección más para la interfaz Ethernet del router. Red 2: 100 host + 2 (red y broadcast) + 1(Ethernet) = 103 direcciones Red 3: 50 host + 2 (red y broadcast) + 1(Ethernet) = 53 direcciones Red 1: 20 host + 2 (red y broadcast) + 1(Ethernet) = 23 direcciones Total Redes: 103 + 53 + 23 = 179 direcciones Por cada enlace serial necesitamos 4 direcciones, 2 para las interfaces serial y 2 para dirección de red y broadcast. Enlace A: 2 + 2 (red y broadcast) = 4 direcciones Enlace B: 2 + 2 (red y broadcast) = 4 direcciones Enlace C: 2 + 2 (red y broadcast) = 4 direcciones Total Enlaces: 4 + 4 + 4 = 12 direcciones Sumamos todas las direcciones y obtenemos la totalidad de direcciones IP que vamos a necesitar para la topología. Total Redes + Total Enlaces: 179 + 12 = 191 direcciones Una vez que sabemos la cantidad de direcciones que vamos a necesitar tenemos que asegurarnos que con la dirección IP dada se pueda alcanzar ese número sin importar el número de subredes que necesitemos. Para ello tomamos la máscara de la dirección IP 192.168.1.0/24, la convertimos a binario y diferenciamos la porción de red y host.

Con los 8 bits de la porción de host podemos obtener 256 direcciones (28 = 256), como nosotros necesitamos solo 191 direcciones es viable.

Armar Tabla de Conversión Base 2 a Decimal (Paso 2) Una vez que tenemos calculada la cantidad de direcciones verificamos cuál es la subred que más direcciones necesita, ya vimos que es la Subred 2 con 103 direcciones IP, y armamos una tabla de conversión base 2 a decimal hasta que cubra esa cantidad de direcciones. 21 = 2 Direcciones (ninguna asignable) 22 = 4 Direcciones (2 direcciones asignables) 23 = 8 Direcciones (6 direcciones asignables) www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

2/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

24 = 16 Direcciones (14 direcciones asignables) 25 = 32 Direcciones (30 direcciones asignables) 26 = 64 Direcciones (62 direcciones asignables) 27 = 128 Direcciones (126 direcciones asignables) Tengan la tabla presente porque va a servirles como guía para simplificar la conversión en todo el ejercicio.

Obtener Direccionamiento IP para las Subredes (Paso 3) Para obtener las subredes siempre se comienza de mayor a menor según la cantidad de direcciones. Entonces vamos a empezar primero por la Red 2 (103 direcciones), luego por la Red 3 (53 direcciones), luego por la Red 1 (23 direcciones) y por último los 3 enlaces seriales (4 direcciones cada uno). Obtener Direccionamiento IP para la Red 2 - 103 Direcciones Para obtener la Red 2, lo primero que tenemos que hacer es adaptar la máscara de red de la dirección IP 192.168.1.0 /24 que como ya vimos permite 256 direcciones (28 = 256).

Una vez que la tenemos en binario, vamos a la tabla de conversión que hicimos y vemos cuantos bits “0” se necesitan en la porción de host de la máscara de red para obtener un mínimo de 103 direcciones, vemos que con 27 obtenemos 128 direcciones, es decir que de los 8 bits “0” de la máscara de red original solo necesitamos 7 bits “0” (de derecha a izquierda) para las direcciones. A la porción de host le robamos ese bit “0” restante y lo reemplazamos por un bit “1” haciéndolo parte de la porción de red y ya tenemos nuestra máscara de red adaptada.

La máscara de red adaptada, que va a quedar 255.255.255.128 = /25, permite 2 subredes (21 = 2) con 128 direcciones (27 = 128) cada una. Sabemos que la subred cero es la 192.168.1.0 /25 y que va a ser para la Red 2. Ahora no restaría obtener el rango de la subred uno. Para obtener el rango entre subredes la forma más sencilla es restarle al número 256 el número de la máscara www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

3/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

de subred adaptada: 256 - 128 = 128. Entonces el rango entre las subredes va a ser 128, es decir que la subred uno va a ser 192.168.1.128 /25.

Obtener Direccionamiento IP para la Red 3 - 53 Direcciones Para obtener las Red 3, que necesita un mínimo de 53 direcciones, vamos trabajar con la subred uno que generamos, la 192.168.1.128 /25, que permite 128 direcciones (27 = 128). La convertimos a binario y diferenciamos la porción de red y de host.

Una vez convertida a binario vamos a la tabla y vemos cuantos bits “0” necesitamos en la porción de host para obtener un mínimo de 53 direcciones. Con 6 bits “0” podemos obtener 64 direcciones (26 = 64), entonces el bit “0” restante se lo robamos a la porción de host y lo reemplazamos por un bit “1” y ya tenemos la máscara de red adaptada para la Red 3.

La máscara de red adaptada va a quedar 255.255.255.192 = /26, permite 2 subredes (21 = 2) con 64 direcciones (26 = 64) cada una. Entonces la dirección IP 192.168.1.128 /26 con 64 direcciones va a ser la dirección de la Red 3, ahora nos restaría obtener la dirección de la siguiente subred de 64 direcciones. Volvemos a utilizar el método de resta para obtener el rango entre subredes: 256 - 192 = 64. Entonces el rango entre las subredes va a ser 64, la subred dos va a ser 192.168.1.192 /26.

www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

4/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

Obtener Direccionamiento IP para la Red 1 - 23 Direcciones Con la dirección de la subred dos generada 192.168.1.192 /26 que permite 64 direcciones (26 = 64), tenemos que obtener la Red 1 que necesita un mínimo de 23 direcciones. Convertimos la máscara a binario.

Para las 23 direcciones necesitamos 5 bits “0” en la porción de host (25 = 32), el bit “0” restante lo pasamos a la porción de red con valor “1” y ya tenemos la máscara adaptada para la Red 1.

La máscara de red adaptada va a quedar 255.255.255.224 = /27, permite 2 subredes (21 = 2) con 32 direcciones (25 = 32) cada una. La dirección IP 192.168.1.192 /27 con 32 direcciones va a ser para la “Red 1”, nos restaría obtener la subred siguiente de 32 direcciones. Hacemos la resta para rango entre subredes: 256 - 224 = 32 y obtenemos la subred tres con la dirección 192.168.1.224 /27.

Bueno, en este punto ya tenemos todas las subredes con su máscara adaptada y cantidad de hosts www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

5/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

necesarios. Ahora nos resta obtener lo enlaces.

Obtener Direccionamiento IP para los Enlaces (Paso 4) Obtener los enlaces es sencillo ya que al necesitar siempre 4 direcciones, 2 para enlaces y 2 para dirección de red y broadcast, usamos para todos la mísma máscara de red 255.255.255.252 = /30 que con 2 bits ”0” en la porción de host que permiten 4 direcciones (22 = 4). Tomamos como punto de partida la dirección IP de la subred tres 192.168.1.224 /27 y convertimos la máscara en binario.

Como ya explique para las 4 direcciones de cada enlace necesitamos 2 bits “0” en la porción de host (22 = 4), los bits “0” restantes lo pasamos a la porción de red con valor “1” y ya tenemos la máscara adaptada para los 3 enlaces.

La máscara /30 = 255.255.255.252 permite 8 subredes (23 = 8) con 4 direcciones (22 = 4) cada una. La dirección IP 192.168.1.224 /30 con 4 direcciones va a ser para el Enlace A, nos restaría obtener las 2 subredes para los Enlaces B y C. Hacemos la resta para rango entre subredes: 256 - 252 = 4 y obtenemos las 2 direcciones restantes: Enlace B 192.168.1.228 /30 y Enlace C 192.168.1.232 /30.

www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

6/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

Resultado del Ejercicio con VLSM Así quedaría resuelto el ejercicio de subneteo con VLSM, cualquier duda me consultan.

También te puede interesar ver: Ejercicios Resueltos de Subnetting y Subneteo con VLSM / CIDR Calculadora VLSM Online - Máscara de Longitud Variable Comentarios - Deje su comentario 1 Miguel 06/07/2009 - 01:03:02 Excelente forma de explicarlo, si bien sabía hacerlo, no encontraba la forma de expresarlo en palabras. Voy a comentarles a mis compañeros sobre este post para que puedan revisarlo, porque explicarles me cuasta mucho. 2 Gaston 06/07/2009 - 10:53:09 Miguel, la verdad que no fue fácil hacer entendible este tutorial, es un tema sencillo pero a la vez es muy www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

7/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

difícil de explicar. gracias por el comentario. 3 Arturo 06/07/2009 - 12:26:37 Excelente, no hay otra palabra que describa mejor este tutorial, sigue adelante Gaston.... 4 Gaston 08/07/2009 - 01:05:37 Arturo, gracias por el comentario, seguiremos adelante 5 Favio 08/07/2009 - 05:42:35 Sos un excelente instructor ! 6 Mohcin 09/07/2009 - 12:02:00 Te agradezco el tutorial, esta muy bien explixado, 7 Gaston 13/07/2009 - 10:12:02 Favio y Mohcin, gracias por el comentario 8 manuel 17/07/2009 - 05:08:22 hola gaston necesito de tu ayuda, me podrias dar algunos ejercicios de vlsm, bueno si tienes me los mandas a mi correo, gracias. 9 Gaston 18/07/2009 - 01:04:05 Manuel, el lunes subo un ejercicio de VLSM mucho más complejo, hecho a partir de una subred clase B. No es nada personal, pero no envio cosas a nadie, sabe entender. Saludos y espero que te sirva. 10 Emerson www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

8/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

10/08/2009 - 08:11:18 que buen tutorial, lo entendi mejor aqui que con mi instrucctor el tutorial

gracias por el tiempo dedicado para hacer

11 Gaston 13/08/2009 - 11:51:05 Emerson, gracias por el comentario y por valorar mi tiempo. Saludos! 12 ariani 19/08/2009 - 06:46:43 Este tema no lo entendia cuando el instructor lo dio, busque ese turorial y esta excelente explicas paso x paso la resolución del problema bien detallada ahora si tengo claro el mecanismo para subnetear. -si tienes mas ejemplos mas complicados los puedes subir para mi guia Saludos, Gaston 13 Jean Paul 21/08/2009 - 06:57:14 Muchas gracias por este tutorial esta bien detallado, recien estoy entendiendo algunas cosas. Me gustaria si no fuera mucha molestia, que colocaras mas ejercicios, con mas cantidad de host una combinacion entre subneting y VLSM, o quizas esa combinacion esta entre tus ejercicios aun estoy paso a paso y aprendiendo claro. Sobre todo muchas gracias por compartir esta informacion. 14 Thais 27/08/2009 - 09:02:12 Hola! antes que nada felicitarte y darte las gracias por compartir tus conocimientos y explicar fenomenal todo. Quería hacerte una pregunta y es la siguiente: en el ejercicio de subneteo de VLSM con clase C ¿Cómo sería la tabla de enrutamiento de los routers y de los hosts? agradezco respuesta. Miles de gracias. 15 OscarIvan 23/10/2009 - 04:10:03 Excelente aporte. 16 peperrox 28/10/2009 - 12:05:04

www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

9/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

porsiacazo no conoces el metodo de "la Torta" ese en el q creas un recuadro y lo vas cortando segun los host q vallas necesitando te da la mascara etc. 17 William 28/10/2009 - 09:05:01 Hola Gastòn La formas que explicas el ejercicio es muy clara y la entendi perfectamente, pero la gran duda que tengo y que me enreda mucho es la siguiente: Mi profesor ocupa una tabla cuadrada en donde arriba a la izquierda pone un cero y abajo a la derecha de la tabla cuadrada coloca 255 y luego comienza a dividir y a sumar Bits consiguiendo con ello crear las IPs de los host de hecho tu ejercicio si le aplico aquella solución me daria otros numeros de IPs. Otra forma que ocupa el profesor es crear un arbol que empizea a dividir 0-128-192-224 etc. y tambèn así comienza a desarrollar el ejercicio. Entonces comprenderas que estoy muy enredado ya que tú ejercicio lo encuentro muy bueno y fácil de aplicar ¿entonces porque el profesor ocupa un técnica tan complicada? y además le da otros números en las IPs. quizás estoy confundido y la técnica que ocupa mi profesor no es VLSM pero en mis apuntes tengo que si, ahora también se menciona FLSM. Por último si conoces la forma en que te comente que mi profesor desarrolla los ejercicios ¿la podrias explicar tú de una forma más sencilla? o bien darme algùn link o texto para leer y así comprender la forma que se desarrolla los ejerccios de la forma que te explique y que realiza mi profesor? Un abrazo y saludos 18 Antonella 03/11/2009 - 11:58:38 Gastón no sabes de todas las que ya me salvaste, ni al profe le entiendo cuando explica, con este tutorial entendi perfecto ahora ya puedo hacer sola... gracias... 19 angel_nocturno_ecuador 19/11/2009 - 03:00:07 Gracias por postear este tema.. es un buen aporte para los estudiantes de Informatica... me ha servido de mucho en mis estudios.. saludos y sigue adelante con tus proyectos.. 20 alfredo 20/11/2009 - 04:06:07 gaston tu ejercicio ta sencillo lo he hecho en papel pero no puedo simularlo que cosas necesitaria aparte de los clocks y colocar las interfaces para que corra www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

10/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

21 Lucas 14/12/2009 - 02:04:05 Hola gaston antes que nada excelente la pagina, Te queria hacer una consulta, para los enlaces punto a punto entre los routers (mascara 30), puedo hacerlo con las primeras direcciones ip? Yo lo resolvi de otra manera al mismo ejercicio y las ip me quedaron asi Red1: desde 192.16.1.33 hasta 192.16.1.53 /27 Red2: desde 192.16.129. hasta 192.16.1.229 /25 Red3: desde 192.16.65. hasta 192.16.1.105 /26

Enlace A 192.16.1.4 Enlace B 192.16.1.8 Enlace C 192.16.1.12 Desde ya muchas gracias. Saludos! 22 Gaston 14/12/2009 - 03:00:01 Lucas, no, no es lo mismo. Si vos generás primero los enlaces con una dirección /24, obtenés 64 redes de 4 direcciones cada una. Revisá la teoría, siempre se comienza a subnetear con VLSM con la red de más cantidad de direcciones ya que te va a permitir otras subredes para alojar subredes más chicas. Si vos generás al principio subredes chicas después no podés utilizarlas para las que requieren más direcciones, entendes? 23 Lucas 14/12/2009 - 12:15:28 Hola gaston, muchas gracias por la rapida respuesta, no tenia en cuenta ese detalle de empezar la vlsm con la red de mas cantidad host. Los enlaces punto a punto estan bien o se encuentran mal? por que segun creo haber escuchado en una clase a la que concurro, para los enlaces PaP se usan las primeras direcciones o es indiferente? De nuevo muchas gracias por tu atencion y respuesta. Saludos desde argentina 24 Gaston 15/12/2009 - 10:34:03 www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

11/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

Lucas, los enlaces punto a punto se hacen a lo último 25 RAKY 08/01/2010 - 03:01:09 EXCELENTE , LO EXPLICAS SUPER DETALLADAMENTE, LO QUE NO APRENDI EN UN SEMESTRE EN LA ESCUELA, LO APRENDI CONTIGO EN MENOS DE 2 HRS. GRACIAS 26 Bryan 18/01/2010 - 02:42:44 En los enlaces A,B,C sacaste /30 pero en la calculadora que adjuntas...sale /29 por que? 27 fernando 19/01/2010 - 08:15:04 Hola, enhorabuena por el excelente tutorial. Tengo una duda, no surgiría un problema con la dirección de la subred 192.168.1.0 ya que sería la misma dirección de la red clase C completa. Según tengo entendido cuando se hacen subredes hay que evitar usar las direcciones de red y de broadcast de la red principal. Gracias por todo. Un saludo 28 andres garcia 14/02/2010 - 12:17:38 cordial saludo, muy interesante el ejemplo y muy facil de entender. muy bien explicado. una pregunta esque estoy estudiando un tesking de cisco www.tesking.com ay un ejercicio de 119 host 28 host 5 host 192.168.151.0 /24 2 enlaces serial hay que aplicar vlsm si me puedes ayudar con este ejercicio. por fa y a lo hice pero en la repsuesta del tesking no me da la de 28 host gracias www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

12/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

29 milan 06/03/2010 - 03:55:21 hola gaston , quiero saber cuando sumas las direcciones de hosts + broadcast + ethernet , cual es es direccion ethernet Red 2: 100 host + 2 (red y broadcast) + 1(Ethernet) . si la direccion +1 ethernet no se cual es no la veo . 30 milan 06/03/2010 - 03:58:32 milan dijo: hola gaston , quiero saber cuando sumas las direcciones de hosts + broadcast + ethernet , cual es esa direccion ethernet Red 2: 100 host + 2 (red y broadcast) + 1(Ethernet) . si la direccion + 1 ethernet no se cual es, no la veo en los calculos. 31 jose valera 16/03/2010 - 11:26:33 gracias amigo tremendo material me ayudo mucho ...... 32 daniel gutierrez 27/03/2010 - 01:05:02 Faltaria pulir un poco el codigo de la calculadora VLSM? Buenas Gaston, que manera excelente de explicar las cosas. Aqui en tu pagina he aprendido muchas cosas, en especial las de VLSM. Bueno tengo una duda, en la CALCULADORA VLSM que diseñaste ingrese los datos de este ejercicio y bueno esta casi todo bien, sino fuera por las direcciones de subred WAN que arroja: Dirección utilizada: 192.168.1.0/24 Direcciones IP requeridas: 191 Cantidad de Hosts Dirección Subred 103 192.168.1.0/25 53 192.168.1.128/26 23 192.168.1.192/27 4 192.168.1.224/29 4 192.168.1.232/29 4 192.168.1.240/29 De antemano, gracias por cualquier respuesta que dieras. Saludos. www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

13/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

33 Necrox 26/04/2010 - 02:13:38 Disculpen mi ignorancia pero cuando dices enlaces te refieres a puertas de enlace o gateway? 34 Edgar 27/04/2010 - 08:15:12 Estimado amigo. Excelentes tus tutoriales, en verdad acá he comprendido muchas cosas que no había podido. Pero tengo un problemita: cuando ingreso este ejercicio en el packet tracer no logro hacer conexión entre la pc y el router, si le agrego un switch entonces se logra conexión pero no me es posible enviar paquetes de una subred a otra. ¿Podrías por favor regalarnos el .pkt con este ejercicio para poder comprenderlo totalmente?¿o quizá explicarme porqué no me funciona? Millones de gracias. 35 juan crevillen 17/05/2010 - 08:07:03 Hola de nuevo Gastón, te reitero en este sitio, la petición de si se puede hacer este ejercicio de subneteo con VLSM, pero en lugar de las ips que lleva tu ejercicio, que sean redes más grandes, como 1020 máquinas para la primera, 254 la segunda y 64 la tercera. ¿Podría hacerse con el método que tu explicas? 36 Jhon Perez 17/05/2010 - 09:03:01 Buenos días. Sr. Gaston. Ante todo felicitarlo por la execelnet pagina. Me dirijo a usted con la finalidadde solicitar la siguiente ayuda. Necesito configurar una VPN con los protocolos l2tp y pptp, pero no estoy muy claro cuales con los pasos a seguir para ello. Me gustaria si es tan amable o algunos de los seguidores presentes me puedan dar un ejemplo de ello. Muchas Gracias de antemano 37 earg 21/05/2010 - 02:03:02 Estimado amigo:Gaston. Ante todo felicitarlo por la excelente pagina. Le escribo con el fin de saber como monto este midmo ejercicio en el packet tracer, tengo entendido que RIP no soporte VLSM, toca con rip v2, he intentado configurarlo pero no me ha funcionado, finalmente solo me tomara la red 192.168.1.0, cuando se supone que tengo varias subredes como lo son: 1.128, 1.192, 1228 etc.... Le agradezco muxho su ayuda.... Saludos 38 www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

14/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

gus 29/07/2010 - 03:08:04 hola solo una duda... como pongo las mascaras de subred o cuales son??? es que hice un ejercicio parecido y el packet no me deja introducirlas con terminacion .224 o .240 o etc. nomas eso 39 oMar 14/08/2010 - 08:38:03 muy bueno la pagina, ya sabia de subneteo, pero el vlsm no podia captarlo, ahora si, ya entiendo, lo hiciste muy claro...gracias, una consulta solo una duda me kedó: cuando haces los enlaces,subneteas de frente para los 3 enlaces, no como al principio, q lo hacias uno x uno, luego dices q la mascara es 255.255.255.252 /30, pero luego dices q cada enlace es:192.168.1.224,228,232...eso me confubde un pokito, seguramente hay algo q no t entendí bien, eso te agrdeceria me aclares la duda....hasta pronto. 40 Ronald 06/09/2010 - 12:09:07 Hola amigo, muchas gracias por tu explicacion, de aqui tambien aprendi para mi examen de redes y Teleproceso. Ya que el profe la hizo un poco confusa, jejejej. Siigue asi, y muchas gracias. oMar dijo: muy bueno la pagina, ya sabia de subneteo, pero el vlsm no podia captarlo, ahora si, ya entiendo, lo hiciste muy claro...gracias, una consulta solo una duda me kedó: cuando haces los enlaces,subneteas de frente para los 3 enlaces, no como al principio, q lo hacias uno x uno, luego dices q la mascara es 255.255.255.252 /30, pero luego dices q cada enlace es:192.168.1.224,228,232...eso me confubde un pokito, seguramente hay algo q no t entendí bien, eso te agrdeceria me aclares la duda....hasta pronto. 41 alberto 30/10/2010 - 06:07:21 saludos... soy profesor universitario e instructor de Cisco en Panamà... debo decirte gastòn que... wou!!! supergenial y extremadamente didàctica tu manera de explicar este caso y este mètodo, te felicito!!! tu sitio formarà parte de mis cursos de ahora en adelante... 42 alberto www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

15/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

30/10/2010 - 06:20:06 aplicando este caso a la calculadora VLSM, dicha calculadora arroja un prefijo de /29 para los enlaces de las 3 redes requeridas para los routers, lo cual es incorrecto pues debe ser /30, ya que se requieren 3 bits de host para creare 3 redes, pues 2 bits de host no bastan... habrìa que mejorar la programaciòn de la misma, que ya de por sì es genial!!! 43 alberto 30/10/2010 - 06:25:58 corrigiendo mi comentario previo: siendo VLSm, nos enfocamos o debemos enfocarnos en la cantidad de host requerida, lo cual implica que el caso tal como està resuelto es correcto, pues apenas requerimos 2 bits de host para representar 4 direcciones... el detalle es que la calculadora para subnetear con VLSM arroja un prefijo de /29, lo que sugiere es que es obligante considerar 3 bits de la porciòn de host para representar 4 direcciones para cada una de las 3 redes enlace... y eso es lo incorrecto... el resto, genial!!!! 44 Esteban 21/11/2010 - 05:19:06 Excelente explicación! Mas sencillo imposible! Muchas gracias! 45 Jose 11/12/2010 - 01:07:09 Excelente post hermano una explicacion bastante sencilla deberias de colocar mas ejercicios para practicar VLSM 46 manuel 11/12/2010 - 02:05:08 tengo una pregunta en las redes de los routers me da lo siguiente 192.168.1.226/30 192.168.1.228/30 192.168.1.230/30 al contrario de lo tuyo es 192.168.1.224/30 192.168.1.228/30 192.168.1.232/30

me puedes ayudar con esta duda .. ? www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

16/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

47 jesua 21/01/2011 - 12:01:14 a manuel me puedo equivocar pero si ves a tabla del inicio dice q 2 ala1 = 2 direcciones pero no asignables debido a q son la de red y broadcast por eso se dejan 4 ese creoes el error q tienes en los enlaces 48 wily 02/04/2011 - 04:03:01 necesito configurar una red igual a la suya pero con ip 192.168.128.0 para 3850 host pero necesito que me ayudes a obtener las ip de interfaces seriales y si solo se configura serial0/0/0 o serial0/0/1 49 Pepito 01/06/2011 - 11:50:41 Sí, todo esto está muy bien, sobre todo cuando te pones un ejercicio con números bonitos, pero podrías explicar qué pasa si una red /24 la quieres dividir en varias subredes utilizando VLSM y una red necesita > 128 hosts. Poniendo problemas así de bonitos yo también se hacer tutoriales. 50 rodolfo 19/08/2011 - 09:18:39 visité tu pagina hoy y me resolvió muchos problemas, yo realizo un curso a distancia de esta materia y creeme que me has servido de mucho. gracias y cualquier tema que necesites estoy a tu disposicion 51 marco 04/10/2011 - 10:29:17 Garciagaston excelente web con material de mucha utilidad en el area de redes.. Pregunta a cualquier usuario y para el moderador con respecto a este Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C.. Sera posible q cualquiera de los routers otorgue servicio dhcp a lo demas router y por consiguiente a cada host. He intentado hacerlo usando los comandos del pool y el helper-addres y excluded, el uso del encapsulado dot1q etc para hacer paquetes unicast pero sin resultado alguno.. les agradezco su ayuda... 52 marco 14/10/2011 - 12:21:19 Gracias a todas aquellas personas que no me pudieron ayudar con este conflicto que tenia.. Pues si !!! ya esta funcionando.. En este ejercicio se pudo lograr que uno de los routers se comportara como DHCP SERVER dandole servicio DHCP a todas las subredes.. esta funcionando en el PT.. Cualquiera q necesite la www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

17/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

respuesta es cuestion de plasmarla por aqui...Gracias GAston por este blog... 53 keylor 14/12/2011 - 09:32:50 muy buen tutorial me salvaste para el exam ya entiendo... 54 Oscar 16/12/2011 - 05:13:46 Es muy buena y muy clara la forma en que esta explicado VLSM. Gracias 55 Nico 16/01/2012 - 09:08:01 Te felicito por todo el esfuerzo y compromiso, estan excelentes todos tus post. Gracias por compartirlo y segui asi!! 56 christian 20/01/2012 - 10:09:13 gaston muchas gracias.. excelente todo.. eres el gran profe de ayudantia que la universidad no nos da...se agradece mucho 57 jose 27/01/2012 - 10:53:06 Una pregunta el documento no se puede bajar 58 Vinicio B. 22/03/2012 - 08:28:01 Estimado estaba revisando una página de Cisco (http://www.cisco.com/en/US/tech/tk365/technologies_tech_note09186a00800a67f5.shtml) y en ella para efectos del numero de direcciones ip necesarias para una subred (net-A) utilizar una máscara /28 , siendo que segun lo explicado aca debiera ser /27 pues se necesitarian segun ese esquema 14 host + red+broadcast+ ethernet del router o sea 17 dir es decir numro de bits de host = 5 , lo que restado del total de bits 8 da 3 mas las mascara de la ip original de clase C es /24 la q sumada a 3 daria /27 y no /28 como sale en la pagina, no se si no consideran la ip ethernet del router , porque ahi justo daría 16 en total calzando, pero la duda es si esto nos llevaría a un error en algun examen o algo asi, pues cuando se esta en el limite como en este caso que por 1 direccion estamos justo dentro del limite entre ocupar /27 o /28????

www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

18/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

59 Vinicio B. 23/03/2012 - 09:03:05 En resumen, como se yo en un examen por ejemplo, si al decir una subred necesita 30 host , esa cantidad ya incluye las ip no utilizables directamente, como la de red y broadcast y la ethernet?? sobre todo en este caso que de 30 host subiriamos a 33 lo que esta en el limite (cerca de 32) lo que daria la tentacion de que con 32 es suficiente y utilizar solo 5 bits y no 6..... 60 Lee 20/04/2012 - 01:30:27 Hola Gaston, primero: felicitarte por dejarte entender en tus explicaciones. segundo: que sucederia si a los routers lo asociamos mas redes, tal que la suma de las direcciones requeridas e total sean algo como 100 direcciones. espero tu aporte en respuesta. Saludos desde el Cuzco - Perú

61 Octavio 23/07/2012 - 08:20:14 hola, excelente aporte; tengo una duda, si la red 2 tuviera 140 nodos, ¿como quedaria la tabla; de antemano gracias por tu respuesta? 62 Octavio 23/07/2012 - 08:25:17 y disculpa, no es que quiera que me resuelvas todo el problema, es solo que me nace la duda, porque si esa red supera el rando de subneteo, ¿que sucede? 63 Francisco 25/02/2013 - 02:58:48 Excelente forma de explicar el VLSM.. Siempre recurro a tu sitio, nada mejor que después de un post alguien felicite. Así que felicidades por tus posts tenes buena didactica en tus palabras y el conocimiento va implícito. Saludos desde Argentina

Antes de dejar su comentario, por favor, lea atentamente las indicaciones: 1) Lea atentamente el Aviso Legal y la Política de Privacidad del weblog. 2) No deje su nombre completo (con que ponga el nombre de pila o nick alcanza). www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

19/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

3) No deje su dirección de correo electrónico ni direcciones de páginas en el contenido del comentario, esto no es un foro. 4) No solicite que le envíe material de ninguna índole (léase: exámenes, currículas, configuraciones, software, etc.). No insista. 5) No resuelvo ejercicios ni configuraciones a pedido, puedo orientarlos ante una duda puntual pero no voy a hacer el trabajo por ustedes. 6) No haga comentarios ofensivos o que no tengan que ver con el contenido del post. 7) Escriba de forma correcta y entendible. Tenga en cuanta que la calidad y esfuerzo de mi respuesta va a ser directamente proporcional al de su pregunta. 8) Este blog está muy lejos de ser democrático (lea el título), si su comentario no cumple con alguna de las indicaciones anteriores será borrado o editado sin previo aviso. Nombre: E-mail: Sitio / Blog: Código (Obligatorio): Negrita Cursiva Imagen Enlace

Guardar los datos:

Si /

No

Comentar

Home Acerca de... Contacto RSS Feed

Routers Cisco - Configuración y Comandos Configurar Router Cisco - Comandos de Configuración Comandos Cisco IOS para Configuración de Routers Recuperar Password Router 2000 2500 3000 4000 Recuperar Password Router 1600 1800 2600 2800 Convención de Nombres Cisco IOS para Routers www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

20/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

Switchs Cisco - Configuración y Comandos Configurar Switch Catalyst 1900 y 2800 Series

Protocolos de Enrutamiento - Configuración Configurar Rutas Estáticas - Comando IP Route Configurar Rutas por Defecto Configurar RIP Versión 1 y 2 (v.1 y v.2) Listado de Comandos para Configuración de RIP Configurar EIGRP Configurar OSPF

Ejercicios de Subnetting y Máscara Variable VLSM Tutorial de Subneteo - Ejercicios de Subnetting Ejercicio de Subneteo de Red Clase A (resuelto) Ejercicio de Subneteo de Red Clase B (resuelto) Ejercicio de Subneteo de Red Clase C (resuelto) Obtener el Nº o IP de un Host o Subred y Broadcast Saber si una IP es de Red, Subred, Broadcast o Host Tutorial Subneteo VLSM / CIDR - Subnetear VLSM Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase A Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase B Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C Calculadora de Subnetting Online - Calculadora IP Calculadora de VLSM Online

CCNA 4.0 Exploration y Discovery Norma EIA/TIA 568A (T568A) y 568B (T568B) Estándar Wi-Fi (WiFi -Wireless) - Redes Inalámbricas Solución Problema Visualizar Currícula CCNA 4.0

Packet Tracer - Tutoriales y Ejemplos Descargar Packet Tracer 5.1 Español (Parche) Escenario e Interfaces del Packet Tracer Armar Topología en Packet Tracer Cambiar Módulos Dispositivos Finales Configurar PC en Packet Tracer Configurar Access Point en Packet Tracer Configurar Servidor HTTP, DHCP, TFTP y DNS Ejercicios Resueltos en Packet Tracer 1 Configurar Rutas Estáticas en Packet Tracer Configurar Rutas por Defecto en Packet Tracer Configurar RIP v.1 y v.2 en Packet Tracer

www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

21/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

Software de Red, Drivers y Varios Descargar Simulador de Redes GNS3 Manual y Tutorial GNS3 Descargar Discadores PPPoE (ADSL) para Mac Descargar Discadores PPPoE (ADSL) para Windows Actualizar XP SP2 Offline Error Generic Host Win32

Comentarios ronald edgaxo Francisco Jose CCNA Jose CCNA emiliano inostroza carlos m Roger Roger Maria reval nicolas peliax peliax sant188 Mayrim juan antonio

Categorías Gastoncracia Subnetting y Subneteo VLSM De Amigos Hardware Diseño Web Protocolos de Enrutamiento Networking en General Teoría Cisco & CCNA 4.0 Exámenes Cisco CCNA 4.0 Packet Tracer & Tutoriales Simuladores y Diagramas de Red Windows & Redes Linux & Redes Software & Drivers de Red Servidores Proxys Windows 7 www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

22/23

13/08/13

Gastoncracia - Ejercicio de Subneteo con VLSM de una Red Clase C - Calcular Máscara Variable

Weblogs y Páginas Amigas Arkhos Blog Rayado de MaxD Dalgrev Funk Blog Job El Profesor de Redes Fabio Juankar en Estado Puro Matías Laporte Maxid NetStorming Tecnogeek Zurdito

Extras Posts:157 Comentarios:4343 Visitas Online:13 Login Visitas desde el 01/12/2006: Los logos, marcas y nombres de productos citados en este Weblog tienen mero carácter ilustrativo, informativo y/o crítico y son marcas registradas propiedad de sus respectivos dueños. Este Weblog y su Autor no tienen relación alguna con las empresas citadas y no comercializa ningún tipo de producto o servicio de las mismas. Este Weblog es de carácter gratuito y privado. La utilización del mismo implica la aceptación sin reservas de los términos del Aviso Legal y de la Política de Privacidad. Este Weblog, su Contenido y su Autor están amparados por el Derecho de Libertad de Expresión y Leyes de la República Argentina (ver completo). ::: GASTONCRACIA ::: Hecho con Post Revolution, Hosteado en Wiroos y Diseñado por Oxono Copyleft © 2006/2009

www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=190

23/23

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF