Ejemplo Determinacion Volumen ACS

July 27, 2017 | Author: aucadenas | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ejemplo Determinacion Volumen ACS...

Description

EJEMPLO: Determina el volumen del depósito de acumulación para satisfacer una demanda de ACS en un chalet de 5 dormitorios situado en Asturias con una temperatura de acumulación de 50 ºC. Solución: Para el cálculo de la demanda de ACS tendremos en cuenta la tabla 3.1 Demanda de referencia a 60 ºC del documento HE4 del CTE.

Tabla 1: Demanda de referencia a 60 ºC Al tratarse de una vivienda unifamiliar, la cantidad de ACS/dia a 60 ºC será de 30 litros por persona. Por lo tanto para un uso residencial el cálculo del número de personas por vivienda deberá hacerse utilizando como valores mínimos los que se relacionan a continuación:

Luego tendremos: 30 litros ACS/dia a 60 ºC x 7 = 210 litros ACS/dia a 60 ºC En nuestro caso como el ACS lo vamos a tener a 50 ºC, necesitaremos mayor cantidad de agua (recuerda estamos almacenando energía y esta es proporcional a la temperatura y al volumen acumulado), para ello utilizamos la expresión:

 60 − Ti  Di = Di ( 60 ºC ) ⋅    T − Ti  Donde: Di: Demanda de agua caliente sanitaria para el mes i a la temperatura T elegida; Di (60 ºC): Demanda de agua caliente sanitaria para el mes i a la temperatura de 60 ºC; T : Temperatura del agua del acumulador final; Ti : Temperatura media del agua fría en el mes i. En nuestro caso, como estamos en Asturias la temperatura media anual del agua de la red es de 10,3 ºC y resultará un volumen de ACS a 50 ºC de:  60 −10 ,3  Di (50 º C ) = 210 ⋅   = 263 litros  50 −10 ,3  El acumulador solar que elegimos para este caso será acudiendo al catalogo de Fagor, el modelo ISF-300 S1 SR de 300 litros, con intercambiador interno en forma de serpentín.

Fig. 1: Interacumuladores para instalación solar térmica (Fuente Fagor)

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF