EJEMPLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION II.pdf

March 20, 2018 | Author: Dianitha Lopez Barboza | Category: Reading (Process), Understanding, Evaluation, Learning, Multilingualism
Share Embed Donate


Short Description

Download EJEMPLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION II.pdf...

Description

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDACTICA DE LA EDUCACION PRIMARIA

PROYECTO DE INVESTIGACION ACCIÓN PEDAGÓGICA ESTRATEGIAS MOTIVADORAS VISUALES PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BILINGÜE N° 31623 DE LA COMUNIDAD NATIVA SHINTORIATO”

PRESENTADO POR: ………………………………………………………………………………….. ASESOR: ………………………………………………………………………………….. PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDACTICA DE EDUCACION PRIMARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

AYACUCHO – PERÚ 2 014 1

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

El presente proyecto de Investigación Acción Pedagógica, realizada por la Lic. Rosa Violeta Camacho Fernández del programa de especialización en Educación Intercultural Bilingüe ejecutada por la UNCP, ha sido fortalecida por el Lic. Eduardo Verástegui Borja especialista en Investigación Acción, para efectos de uso de material de apoyo y estudio para la elaboración del proyecto de Investigación Acción Pedagógica II del Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de Educación Primaria ejecutada por la UNSCH. Si se desea utilizar como referencia no olvide citar a la autora del presente estudio de Investigación. Ayacucho, mayo 2014.

2

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA ESTRATEGIAS MOTIVADORAS VISUALES PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BILINGÜE N° 31623 DE LA COMUNIDAD NATIVA SHINTORIATO”

PRESENTADO POR: CAMACHO FERNANDEZ, ROSA VIOLETA ASESOR: Lic. EDUARDO VERÁSTEGUI BORJA [email protected] Para optar el título de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe PICHANAKI – PERÚ 2013

3

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

DISEÑO Y LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN – II CICLO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA TÍTULO: Estrategias motivadoras visuales para la comprensión de textos en los estudiantes del primero al sexto grado de la Institución Educativa Bilingüe N° 31623 de la comunidad Nativa Shintoriato. I.

DATOS INFORMATIVOS 1.1. PROGRAMA

: Programa de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe

1.2. ÁREA

: Comunicación

1.3. AUTOR

: Rosa Violeta Camacho Fernández

1.4. ASESOR

: Lic. Eduardo Verástegui Borja

1.5. LUGAR

: Institución Educativa Bilingüe N° 31623, Comunidad Nativa Shintoriato

1.6. PERIÓDO DE EJECUCIÓN FECHA DE INICIO

: Agosto 2012

FECHA DE TÉRMINO

: Marzo 2014

II. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL Mi Institución Educativa Bilingüe Nº 31623, se encuentra ubicada en la Comunidad Nativa Shintoriato, Distrito de Perené, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín. Sus pobladores se dedican a la agricultura (café, naranjas, maíz, etc.), a la pesca (anchovetas, Zúngaros, doncellas, etc.), a la caza (samaño, cupte, quirquincho, etc.) y a la ganadería (crianza de gallinas, pavos y patos). Los padres de familias y niños de mi Institución Educativa viven en la misma Comunidad Nativa Shintoriato. Tienen sus casas de madera, techado con calamina, otros son de material noble (ladrillos) techados con calamina y en algunos casos son de madera techados con humiro. En cuanto a la formación académica y escolar de los pobladores de la comunidad donde se ubica mi institución educativa, pude encontrar que el 60 % de la población tienen estudios primarios, un 20% tienen estudios secundarios, un 20% son analfabetos. 4

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

Estos porcentajes de formación académica de los pobladores, se ve reflejado en la formación y en el poco apoyo que los padres de familia dan a sus menores hijos en el cumplimiento de sus labores académicas. A la fecha mi Institución Educativa cuenta con una docente nombrada. En cuanto a su infraestructura la construcción es de material noble, con techo de calamina y cielo raso (en la dirección), consta de 2 aulas, una dirección y servicios higiénicos para los niños, niñas y otro para la docente. Los niños y niñas de mi institución educativa hacen uso de las laptops XO que el MED hizo entrega a diferentes instituciones educativas las cuales son usadas una vez por semana. Por otro lado, siendo la nutrición muy importante para el desarrollo del niño pude encontrar que un 70% tienen desnutrición, lo cual afecta en el estudio y no pueden retener lo que aprenden, esta deficiencia en la nutrición ocasiona la falta de talla y peso; puedo manifestar que en la comunidad existe una pobreza considerada, es así que un niño de 7 años tiene una talla como la de un niño de 6 años. Frente a esta problemática los padres no toman conciencia y no consideran que la planificación familiar en necesario para que su familia pueda sostenerse y de esa forma puedan tener hijos sin carencias económicas y afectivas. Los niños y niñas de mi institución educativa, son estudiantes que la mayoría presentan un estilo de aprendizaje pragmático pero son poco participativos, también pude notar que cuando leen no logran comprender adecuadamente lo que están leyendo. En tal sentido como docente es mi preocupación mejorar mi práctica pedagógica, partiendo por aquellas debilidades identificadas en el análisis categorial realizada de mis diarios de campo investigativo ya que al realizar un análisis autocrítico y concienzudo pude darme cuenta que si mis estudiantes no comprenden lo que leen es debido a la debilidad que tengo en el aspecto.

5

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

III. DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

3.1. IDENTIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ACTUAL Durante 4 semanas he realizado el recojo de información mediante los diarios de campo investigativo donde he registrado mi accionar pedagógico, este instrumento me ha permito realizar mi auto observación de mi clase donde he podido identificar mis fortalezas y mis debilidades las cuales han sido un factor determinante en el aprendizaje de mis estudiantes. Al contar con los 10 diarios de campos investigativo y al realizar el análisis categorial y sub categorial de los mismos, y de acuerdo a la recurrencia he podido determinar la debilidad de mayor preponderancia en mi práctica pedagógica, a esta etapa del proceso investigativo de mi práctica pedagógica se llama la deconstrucción y a partir de ella buscare mejorar la debilidad identificada a través de la reconstrucción. Después de realizar la categorización el mapa de la deconstrucción de mi práctica pedagógica ha quedado de la siguiente forma:

6

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

¿Cómo puedo mejorar mi práctica pedagógica en la comprensión de textos con los estudiantes del primero al sexto grado de la Institución Educativa Bilingüe N° 31623 de la Comunidad Nativa Shintoriato?

VALORES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MEDIOS Y MATERIALES

Indisciplina

Motivación

Materiales estructurados

Desorden al ingresar al aula

Normas de convivencia.

Respeto Normas de convivencia.

Presento el cuento a leer.

Copias, papelotes.

Saberes previos

Preguntas del conocimiento

EVALUACIÓN

Cuestionarios

Preguntas abiertas y cerradas

Materiales no estructurados

Cabezas, pies.

Sistematización

Transcripción del tema en el cuaderno

Práctica calificada Metacognición

Autoevaluación. Heteroevaluación

Extensión

Tareas

TEORIA IMPLICITA: El conductismo

7

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

3.2.ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Soy una docente que me he desempeñado durante 6 años en el nivel primario en la Institución Educativa Bilingüe “N° 31623 de la Comunidad Nativa Shintoriato” del distrito de Perene, provincia de Chanchamayo, como todo profesional en educación en los últimos años he asistido a varios cursos de actualización, especialización, estudios de maestría con el fin de mejorar mi práctica pedagógica, sin embargo debo reconocer que tengo debilidades en la enseñanza de comprensión de textos, digo esto porque mis estudiantes no comprenden lo que leen debido a que no estoy utilizando estrategias adecuadas, no utilizo materiales que motiven a la lectura comprensiva por lo que mis estudiantes no han desarrollado esta capacidad. A partir de la sistematización de mis 10 diarios de campo investigativo y el análisis crítico reflexivo que he realizado sobre mi práctica pedagógica, he podido observar sobre las debilidades que presento en mi práctica pedagógica las cuales se encuentran graficadas en el mapa de mi deconstrucción pedagógica. La primera categoría identificada se fundamenta en que los estudiantes deben de practicar el respeto desde que ingresan hasta que salgan de la institución educativa y no solamente dentro de ella, sino también fuera de ella, a esta categoría la denomino valores conceptuada como un conjunto de normas de convivencia; la segunda categoría refiere a las estrategias metodológicas que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje la cual permite presentar un conjunto de pasos y/o pautas para que el aprendizaje sea de fácil comprensión; la tercera categoría hace mención a los medios y materiales que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendiza, esta categoría tiene mucha relación con las estrategias metodológicas y ambos son complementos del uno y del otro, por tanto esta categoría lo conceptúo como el conjunto de recursos educativos que el docente utiliza en sus clases; y por último, he encontrado a la categoría evaluación que le conceptúo como la medición que realiza el docente para verificar si el estudiante aprendió o no la lección impartida. La categoría valores tiene dos sub categorías, las primera sub categoría hace referencia a la disciplina entendida como el orden que debe tener cada estudiante durante las horas de clase, y la segunda sub categoría refiere al 8

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

respeto la cual la conceptúo como el cumplimiento a las normas de convivencia que en conjunto con todos los estudiantes han sido dadas aquellas normas y todos deben de contribuir a su cumplimiento para una adecuada convivencia en las horas de clase. “… Pedro interrumpe la participación de Diana sin respetar las normas de convivencia…” (Diario de campo N° 1, líneas 20, 21 y 22). Muchas veces no he logrado controlar fácilmente la indisciplina que se genera en las horas de clase, a veces pienso que es por la poca experiencia que tengo como docente de aula. La categoría estrategias metodológicas presenta 4 sub categorías; la primera subcategoría hace referencia a la motivación conceptuada como un conjunto de actividades que despiertan el interés a los estudiantes para iniciar la clase, estas se pueden realizar mediante canciones, juegos y/o otras actividades. “… uno de mis estudiantes en voz baja dice que la profesora no nos hace jugar, por eso no me gusta su clase…” (Diario de campo N° 4, líneas 4, 5,6 y 7). En la mayoría de las veces de las clases he empezado colocando el título en el pizarrón y luego de ello les empezaba a dictar. La segunda subcategoría trata sobre los saberes previos al cual le conceptúo como los conocimientos que tienen los estudiantes para desarrollar un determinado conocimiento, el cual he desarrollado pocas veces y si realizaba algunas preguntas al iniciar las clases las hacía con el único fin de poner una nota. La tercera subcategoría trata sobre la sistematización al cual la entiendo como la transcripción de los temas desarrollados en la pizarra y/o en forma grupal en los papelotes hacia el cuaderno, a esto “María una niña estudiosa comenta a su compañera que la profesora mucho nos hace copiar de la pizarra al cuaderno, esto me empieza a cansar…” (Diario de campo N° 10, 11, 12 y 13). La cuarta subcategoría trata sobre la extensión, el cual es considerado como las tareas que dejamos a los estudiantes para su casa. La tercera categoría, medios y materiales presenta dos subcategorías, la primera subcategoría es referida a los materiales estructurados y la segunda categoría es referido a los materiales no estructurados, entiendo que los materiales son el conjunto de medios que utilizo para realizar una clases conjuntamente con mis estudiantes, muchos de estos materiales que utilizo son aquellas que han sido dadas por el Ministerio de Educación y otras han sido 9

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

elaboradas por el docente y en otras que han sido elaboradas por los estudiantes, “… al iniciar la clase les presento a los estudiantes imágenes referidos al tema a tratar (dos personas que están conversando)” Diario de campo N° 5, línea 4,5 y 6), en otra oportunidad “…a cada estudiante les entrego una copia de las actividades que van a realizar en clase…” Diario de campo N° 5, líneas 25,26,27,28 y 29. La última categoría trata sobre la evaluación, el cual tiene 3 subcategorias a las cuales las describo a continuación: La primera subcategoría es los cuestionarios, la segunda es la práctica calificada y la tercera es la metacognición esta forma de evaluar las realizo al final de cada actividad donde permite a los estudiantes la reflexión de su proceso de aprendizaje. En cambio los cuestionarios las utilizo en el proceso con la finalidad de fortalecer el aprendizaje de los conocimientos que se están desarrollando, “… uno de los estudiantes menciona los siguiente: Profesora cuál es la práctica que vamos utilizar” Diario de campo 2, líneas 10,11. En cuanto a mis fortaleza puedo manifestar que son una docente que planifica con tiempo los conocimientos a desarrollar, preparo mis sesiones de aprendizaje y preveo mis materiales a utilizar, lo que sí debo reconocer es que la estrategia que utilizo muchas veces son inadecuadas y debido al cual no logro las aprendizajes previstos para mis estudiantes, otra debilidad que tengo es en cuanto a la evaluación y como no realizo una adecuada evaluación no me permite comprobar si he logrado o no que mis estudiantes están aprendiendo la comprensión de textos. La metodología que empleo en mis clases es en su mayoría de las veces expositiva, el cual me permite deducir que mi teoría implícita que tengo en mi práctica pedagógica es conductista. En conclusión considero que como una docente que está incorporando el enfoque crítico reflexivo, que mi práctica pedagógica puede mejorar, para ello debo buscar e investigar diferentes formas de enseñar la comprensión de textos y el resultado del cambio de mi práctica pedagógica podré notar en el aprendizaje de mis estudiantes quienes serán los que se sienten satisfechos con su aprendizaje.

10

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

3.3.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN. ¿Cómo puedo mejorar mi práctica pedagógica para la comprensión de textos utilizando las estrategias motivadoras visuales en los estudiantes del primero al sexto grado de la Institución Educativa Bilingüe N° 31623 de la Comunidad Nativa Shintoriato? IV. OBJETIVOS 

Revisar mi práctica pedagógica a partir de la descripción en el diario de campo identificando los motivos que afectan la comprensión de textos.



Identificar las teorías implícitas en las cuales se apoya mi práctica docente.



Mejorar mi práctica pedagógica para la comprensión de textos utilizando estrategias motivadoras visuales.



Verificar a efectividad de estrategias motivadoras visuales para la comprensión de textos en la fase de reconstrucción de mi práctica pedagógica.

V. JUSTIFICACIÓN En la Institución Educativa Bilingüe N°31623 de la Comunidad Nativa Shintoriato, he podido observar que los estudiantes del primer al sexto grado de Educación Primaria no comprenden lo que leen por lo que dificultan su proceso de aprendizaje, esto es debido a que en la deconstrucción de mi práctica pedagógica he podido identificar mi debilidad en la comprensión de textos. Es por ello que existe la necesidad de utilizar estrategias motivadoras visuales en los estudiantes del primero al sexto grado de la Institución Educativa Bilingüe N° 31623 de la Comunidad Nativa Shintoriato para mejorar la comprensión de textos y así elevar su rendimiento escolar. Es así, que la presente investigación acción pedagógica es pertinente porque permitirá mejorar mi práctica pedagógica en la comprensión de textos utilizando las estrategias motivadoras visuales adecuadas, ya que es una gran debilidad ubicada a partir del registro de las acciones del diario de campo investigativo. Es significativo, porque permite mejorar el logro de la competencia en comprensión de textos, paralelo con el desarrollo de capacidades específicas mediante la programación de las sesiones de aprendizaje en los estudiantes del primero al sexto

11

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

grado de la Institución Educativa Bilingüe N° 31623 de la Comunidad Nativa Shintoriato. Es trascendente porque la comprensión de textos es una categoría recurrente e importante, puesto que es de importancia que los estudiantes la desarrollen. Es por ello que he decidido aplicar las estrategias motivadoras visuales para la comprensión de textos en los estudiantes del primero al sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 31623 de la Comunidad Nativa Shintoriato, la cual ayudará a mejorar sus aprendizajes. Por otro lado, la efectividad de la investigación me conducirá a la generalización institucional mediante la ejecución de un plan de innovación. Además, su ejecución es viable por ser de práctica pedagógica, y se encuentra en estrecha vinculación con el desarrollo del bloque temático del Programa de Especialización de Educación Intercultural Bilingüe dirigido a los docentes del Nivel Primario 2012-2014.

VI. METODOLOGÍA 6.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN El proyecto se basa en un enfoque metodológico de la investigación cualitativa, apoyado en el método de la investigación acción. Bernardo Restrepo citado por Piñero y Rivera (2012) señala que la investigación acción tiene dos modalidades:

Investigación

acción

educativa

e

investigación

acción

pedagógica. La presente investigación se sustenta en la investigación acción Pedagógica, debido a que la investigación es de mi práctica pedagógica. La investigación acción incluye en todas sus variantes tres fases que se repiten cíclicamente, cuya finalidad es la mejora continua de la práctica pedagógica, las tres fases son denominadas: deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la efectividad de la práctica:

6.1.1. DECONSTRUCCIÓN Esta fase la inicié con el diagnóstico de mi práctica a través de los diarios de campo investigativo. En ellos registré de forma detallada lo que ocurre en que hacer pedagógico. Una vez leídos los diarios de campo investigativo con profundidad y sometidos a riguroso examen e 12

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

interpretación hermenéutica me permitieron establecer las categorías recurrentes y las subcategorías dentro de mi práctica pedagógica que vengo realizando. Este análisis lo plasmé en el mapa conceptual de la deconstrucción para luego realizar el análisis textual de cada una de categorías y subcategorías que enmarcan mi práctica pedagógica. Al respecto, Bernardo Restrepo (s.f.) señala que el proceso deconstructivo de la práctica, no sólo

es de reflexión sobre ella,

sino que lleva a cabo esta primera etapa metodológica a partir de los datos del diario de campo en el que se ha registrado eventos de la práctica. De la misma forma, Derrida (1989) señala que la deconstrucción es aplicada al texto escrito, y adaptada a la práctica docente es de gran utilidad para diagnosticar y criticar la práctica anterior y corriente; utilizando, entre otras técnicas, notas de campo detalladas, que privilegian la escritura sobre el discurso oral y que se somete a un riguroso examen e interpretación hermenéutica para hallar las bases intimas de la práctica, antes de ensayar alternativas de acción.

6.1.2. RECONSTRUCCIÓN Esta fase, que resulta después de realizar la identificación y análisis del problema según el análisis categorial y textual, me permitirá obtener el diseño de mi propuesta de acciones de cambio, es decir de una propuesta pedagógica alternativa efectiva de mi práctica. Esta fase, la inicie con la clasificación de las categorías anticipatorias, a través de un mapa conceptual de reconstrucción que sintetiza la sistematización de las categorías y subcategorías de acción a partir de los cuales propondría los cambios, y que actuarían como probables hipótesis de acción. Finalmente, a través de la matriz de consistencia se diseña la propuesta pedagógica alternativa formulando el plan de acción. Esta propuesta de cambio será sustentada con las teorías vigentes (teorías explicitas) en contraste con las teorías implícitas de la deconstrucción.

13

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

De acuerdo a Restrepo (2004) la reconstrucción demanda búsqueda y lectura de concepciones pedagógicas que circulan en el medio académico, no para aplicarlas al pie de la letra, sino para adelantar un proceso de adaptación que ponga a dialogar una vez más la teoría y la práctica, diálogo del cual

debe

salir,

una

vez

más,

un

saber

pedagógico subjetivo, individual, funcional, un saber práctico para el docente que lo teje. Al son de la propia experimentación. Por otro lado el mismo Restrepo (2014) sostiene que el éxito de la reconstrucción depende del detalle y crítica de la práctica pedagógica desarrollada en la deconstrucción. 6.1.3. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD Esta fase consistirá en el desarrollo y puesta en marcha de la propuesta pedagógica alternativa. Así mismo se realizará la evaluación para verificar la efectividad de la propuesta alternativa, a través de los indicadores de proceso y los indicadores de resultado. Siguiendo los planteamientos de Restrepo (2004), manifiesta que la evaluación de la efectividad, es la validación de la práctica alternativa o reconstruida o la constatación de su capacidad práctica para lograr bien los propósitos de la educación. La nueva práctica no debe convertirse en el nuevo discurso pedagógico sin una prueba de efectividad en la que se aporten indicadores concretos o evidencias del funcionamiento de la práctica transformada.

6.2. ACTORES DEL CAMBIO Los actores de cambio como producto de la efectividad de la propuesta pedagógica alternativa e innovadora, serán: el docente investigador y los 22 niños, entre ellos hay 9 varones y 13 mujeres entre 7 y 13 años de edad del 1er al 6to grado de primaria de la Institución Educativa Bilingüe N° 31623 de la Comunidad Nativa Shintoriato . 6.2.1. Un docente que: 

Planifica, sus clases con días de anticipación utilizando estrategias motivadoras visuales para la comprensión de textos. 14

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”



Ejecuta sus sesiones de clase utilizando la teoría pedagógica de Piaget y las estrategias motivadoras visuales para la comprensión de textos.



Se compromete con el aprendizaje de sus estudiantes y con la institución

para

el

logro

de

los

objetivos

estratégicos

organizacionales. 

Profesionalmente avanza y se desempeña con responsabilidad y valores éticos, siendo coherente con lo que hace y dice; es así que he realizado los siguientes estudios en: Diplomado: En EBA – 2010, en Estrategias Psicopedagógicas en la práctica educativa – 2011; Especialización en computación e informática – 2013; con estudios de maestría en la mención de Psicología Educativa.



Logra cambios relevantes en su práctica pedagógica en bien de sus estudiantes y de su realización profesional.



Reflexiona críticamente sobre su práctica pedagógica en bien de sus estudiantes.

6.2.2. Un estudiante que: 

Aprende significativamente la comprensión de textos mediante el uso de estrategias motivadoras visuales.



Se motiva y desarrolla capacidades cognitivas en el área de comunicación para la comprensión de textos.



Aplica sus conocimientos previos y las relaciona a situaciones nuevas en su vida cotidiana.

6.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. 6.3.1. TÉCNICA Las técnicas que utilizaré serán de corte cualitativo, como: La observación y la entrevista en profundidad aplicada a los estudiantes, al docente investigador y al especialista en acompañamiento pedagógico con adecuado nivel de reflexión y capacidad crítica.

15

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

6.3.2. INSTRUMENTOS Utilizaré como instrumento el diario de campo investigativo para detectar y recoger información sobre las debilidades y fortalezas de mi práctica pedagógica, de igual forma utilizaré fichas de observación el guion de entrevista en profundidad. 6.4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 6.4.1. CATEGORIZACIÓN La categorización hace posible clasificar conceptualmente las unidades que son cubiertas por un mismo tópico. 6.4.2. ANÁLISIS CATEGORIAL En el análisis categorial se identificaran las categorías y sus correspondientes subcategorías. Las categorías son aspectos recurrentes de la práctica en ejecución que serán registradas en el diario de campo investigativo. 6.5. CRITERIOS PARA LA CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 6.5.1. TRIANGULACIÓN Es una técnica que me permitirá analizar los datos cualitativos obtenidos a partir de la ejecución de mi propuesta pedagógica alternativa. Para Pérez (2000) la triangulación implica reunir una variedad de datos, métodos, etc. referidos al mismo tema o problema. Para Cisterna (2005) el proceso de triangulación hermenéutica es la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio de los instrumentos correspondientes, y que en esencia constituye el corpus de resultado de la investigación. Para la presente investigación utilizaré la triangulación de datos con su fuente temporal y personal. De igual forma utilizaré la triangulación teórica.

16

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

VII. PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA O RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

7.1. ESTADO DE ARTE. Milanovich (2000) en su tesis para optar el grado de Doctor en Educación; “Relación entre la inteligencia general, el rendimiento académico y la comprensión lectora en el campo educativo”, plantea la interrogante sobre el grado de correlación entre los puntajes obtenidos en una muestra de estudiantes de educación secundaria y la universidad en un test de inteligencia general (antecedentes) y en una prueba de comprensión lectora y rendimiento académico (consecuente). Desde el punto de vista metodológico es una investigación correlacional que utilizó una prueba de comprensión lectora tipo SAT (Sholastic Aptitudes Test), debido a que existen correlaciones entre sus puntajes y los obtenidos con el test general, asimismo se basó en 05 muestras integradas por estudiantes de secundarias e ingresantes a la universidad. La conclusión es que: “La inteligencia general y la comprensión lectora presentan una correlación medianamente alta y significativa en el campo educacional”

7.2.IDENTIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS CATEGORÍAS INMERSAS EN LA RECONSTRUCCIÓN Con todo el análisis realizado de mi práctica pedagógica en la fase de la deconstrucción, he observado, que mis estudiantes muestran limitado desarrollo en la comprensión de textos, no saben comprender lo que leen, debido al cual muestran poco interés en la lectura, esta situación de mis estudiantes se encuentra ligada a mi debilidad identificada en mi deconstrucción de mi práctica pedagógica y de las inadecuadas estrategias que aplico al momento de desarrollar las sesiones de aprendizaje enseñanza y en la forma de la motivación e incluso en el uso de los materiales educativos. Por esta razón, en la fase de reconstrucción de mi práctica pedagógica realizaré algunos ajustes y cambios en dichas categorías, apoyadas en diferentes estrategias y teorías pedagógicas que permitan mejorar mi quehacer pedagógico.

17

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

El mapa conceptual de la reconstrucción de mi práctica pedagógica se sustenta en el constructivismo y en las estrategias motivadoras visuales; el mapa se muestra a continuación: MAPA CONCEPTUAL DE LA RECONSTRUCCIÓN:

“Cómo puedo mejorar mi práctica pedagógica para la comprensión de textos utilizando las estrategias motivadoras visuales en los estudiantes del primero al sexto grado de la Institución Educativa Bilingüe N° 31623 de la Comunidad Nativa Shintoriato?

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MEDIOS Y MATERIALES

EVALUACIÓN

Motivación

Materiales estructurados

Cuestionarios

Presento videos, láminas, canciones referidos al tema

Videos, cuentos con imágenes tridimensionales.

Preguntas abiertas y cerradas con imágenes relacionadas al conocimiento desarrollado

Exploración Prácticas calificadas en computadoras

Lluvia de preguntas a partir de las presentaciones

Materiales no estructurados

Desestabilización Información y reconstrucción

Cabezas, pies.

Metacognición Autoevaluación. Heteroevaluación

Transcripción del tema en el cuaderno mediante organizadores

Aplicación

Tareas

TEORIA EXPLICITA: Modelo pedagógico de Piaget y Estrategias visuales de Estebaranz (2008).

18

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

CATEGORÍAS

SUBCATEGORÍAS

TEORÍAS EXPLÍCITAS

FUNDAMENTACIÓN

Motivación

Exploración Estrategias metodológicas

Desestabilización Información y reconstrucción Aplicación

Medios y materiales

Materiales estructurados Materiales estructurados

no

Cuestionarios

Evaluación

Prácticas calificadas Metacognición

7.3.MARCO TEÓRICO REFERENCIAL. Para realizar este proceso de reconstrucción, me enfoqué en algunos aspectos de la pedagogía de Piaget y los planteamientos de Estebaranz en cuanto a las estrategias visuales, los cuales me permitirán realizar la teorización. Debido al cual aparecieron otras sub-categorías, que se han expuesto en el mapa de la reconstrucción y que a continuación las describiré cada una de ellas:

19

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

7.3.1. COMPRENSIÓN DE TEXTOS: Según Aguirre (2007) la comprensión de textos se define como el proceso simultáneo de extracción y construcción de significados a través de la interacción e implicación con el lenguaje escrito. En el proceso educativo, disponer de competencias lectoras es fundamental para el aprendizaje, y numerosas dificultades son explicadas por la carencia o insuficiencia de habilidades para leer comprensivamente. a) La Comprensión de textos como Proceso Cognitivo En este modelo explicativo se estableció un paralelismo entre las estrategias que se realizan en la resolución de problemas matemáticos y las que emplea el lector para comprender lo que lee, al respecto señala expresamente: “Comprender un párrafo es igual que solucionar un problema en matemáticas. Consiste en seleccionar los elementos correctos de la situación y reunirlos convenientemente.

Debe

seleccionar,

restringir,

enfatizar,

relacionar y organizar todo esto bajo la influencia del tema que se lee o del propósito o demanda del lector. Se ha realizado apreciaciones sobre la comprensión de textos como proceso de razonamiento general; visto así, la naturaleza del proceso lector se identifica con las estrategias y conjeturas que se dan en la resolución de problemas en las que el lector debe utilizar conceptos, desarrollar hipótesis valorarlas y modificar aquellos conceptos a medida que avanza en la lectura del texto. De acuerdo a la teorización de la lectura como proceso cognitivo se distinguen dos enfoques:  Enfoque Clásico. En este enfoque se distinguen tres niveles de lectura: literal, inferencial y crítico de acuerdo a las habilidades que tiene el lector para poder construir el significado del texto. Los procesos mentales involucrados y que caracterizan a su vez a estos niveles se refieren a: Comprensión literal, Comprensión inferencial, La comprensión crítica.

20

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

 Enfoque Moderno. Desde las perspectivas más actuales sobre el proceso cognitivo de la lectura, Johnston (1999) propone entenderla como el proceso de inferir el significado a partir de poner en juego los conocimientos previos que tiene el lector y, de otra, utilizar las claves dadas por el autor del texto. Si el conocimiento previo es sólido se construirá un modelo detallado rápidamente y la actividad lectora se reducirá a completar huecos y a verificar las inferencias. En suma, se trata de entender la comprensión de textos como un proceso y no como un producto.

b) Factores que influyen en la comprensión de textos  El Texto El nivel de dificultad del texto así como el tipo del que éste sea puede

generar

problemas

en

la

comprensión

lectora.

Normalmente se observa la dificultad de un texto en función de la dificultad normativa o también en cuanto éste sea legible o no. Las investigaciones en cuanto al análisis de los textos siguen dos corrientes: Análisis del texto en función de su contenido y estructura así como de las relaciones entre ambos. Análisis de la relación escritor / lector, considerando el texto un instrumento de comunicación.  Pasos para la realización de la lectura La lectura tiene subprocesos, entendiéndose como etapas del proceso lector: Un primer momento, de preparación anímica, afectiva y de aclaración de propósitos; en segundo lugar la actividad misma, que comprende la aplicación de herramientas de comprensión en sí para la construcción del significado, y un tercer momento la consolidación del mismo; haciendo uso de otros mecanismos cognitivos para sintetizar, generalizar y transferir dichos significados. Se divide el proceso en tres

21

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura:

-

Antes de la lectura Primero se crea las condiciones necesarias, en este caso, de carácter afectivo. O sea el encuentro anímico de los interlocutores, cada cual con lo suyo: Uno que expone sus ideas (el texto), y el otro que aporta su conocimiento previo motivado por interés propio.

-

Durante la lectura Se realiza una lectura de reconocimiento, en forma individual, para familiarizarse con el contenido general del texto. Seguidamente, pueden leer en pares o pequeños grupos, y luego intercambiar opiniones. Después de la lectura, el trabajo es más reflexivo, crítico.

-

Después de la lectura Cuando se realiza la lectura con estudiantes de secundaria se llama post lectura o etapa posterior a la lectura, en este proceso los docentes deben dar a los alumnos las pautas de cómo articular su comprensión de lo que han leído y de poner a prueba su validez, que la aplique a una situación nueva o que argumenten defendiéndola contra una aseveración opuesta. En esta etapa no se trata solo de aplicar preguntas si no, de relacionar los nuevos aprendizajes de la lectura con los conocimientos reales del alumno.

c) El proceso de la comprensión de textos La comprensión del lenguaje es un proceso complejo integrado por varios subprocesos más sencillos. El estudio de la comprensión lingüística se divide en áreas relacionadas con los distintos niveles de análisis del material. Considerando estos niveles de estructura del lenguaje, la psicolingüística postula que existen procesos 22

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

cognitivos específicos para la comprensión de cada uno de los mismos. Un texto no se procesa en un instante, el comprensor construye la representación del mismo. d) Estrategias para la comprensión de textos La Sicología Cognitiva y los educadores afirman que solo se aprende cuando se integra la información nueva dentro de un esquema o estructura cognitiva ya existente. Los esquemas cognitivos (o conocimientos previos) son estructuras que representan conceptos almacenados en la Memoria a Largo Plazo, los conocimientos previos inciden sobre la construcción del significado de los textos. Los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema, son capaces de inferir a partir de él e incorporan mejor los nuevos conocimientos. Para ello se puede aplicar las siguientes estrategias: o Preguntas previas y formulación de propósitos. o Asociaciones de conceptos. o Mirada preliminar y predicciones basadas en la estructura de los textos. o Discusiones y comentarios. o Lluvia de ideas. o Mapa semántico o Constelación. o Guías de Anticipación. o Lectura en voz alta a los estudiantes.

7.3.2. MATERIAL EDUCATIVO Suarez (1999) considera material educativo a todos los medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y la construcción de los aprendizajes, por que estimulan la función de los sentidos y activan las experiencias y aprendizajes previos, para acceder más fácilmente a la información, al desarrollo de habilidades, destrezas y a la formación de actitudes y valores. Es decir, que los materiales constituyen elementos concretos, físicos, que portan los mensajes educativos, a través de uno o más canales de 23

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

comunicación, y se utilizan en distintos momentos o fases del proceso de enseñanza – aprendizaje. Estas fases en el acto de aprender son las siguientes:

Motivación,

aprehensión,

adquisición,

recuerdo,

generalización, realización o desempeño y retroalimentación.

a) Criterios para la Elaboración y Uso de Materiales Educativos Para Suarez (1999) los criterios que se deben considerar para la elaboración de los materiales educativos se pueden puntualizar de acuerdo a cuatro aspectos: - Desde el punto de vista de la Programación Curricular Los materiales deben servir de apoyo en el desarrollo de las unidades de aprendizaje por experiencia programada. Es decir, presentan los contenidos previstos y contribuir al logro de los objetivos; además está de acuerdo con la metodología de enseñanza-aprendizaje elegirá por el docente. Es importante que no exista contradicción entre el material que se emplea y la programación curricular en los objetivos, en los contenidos y en la metodología por ejemplo si se ha decidido aplicar el método global de lectura por razones debidamente fundamentales, no se empleará un libro del lectura basado en el método silábico. En conclusión el medio y material educativo debe ser apropiado al objetivo de aprendizaje que se pretende alcanzar. El docente debe tener claro qué va a enseñar que van a aprender los estudiantes para utilizar el medio y material más pertinente. - Desde el punto de vista Cultural Los materiales educativos que utilizarán los alumnos deben estar de acuerdo con la cultura e intereses de la comunidad a nivel de los contenidos, del lenguaje, de las ilustraciones, el tipo material. 24

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

- Desde el punto de la Comunicación Los materiales educativos son un medio de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para facilitar el proceso de comunicación deben ser entonces materiales motivadores: interesantes, atractivos, sencillos y comprensibles. Estos materiales no sólo deben presentar contenidos sino que propicien la actividad creadora de los niños y el intercambio de experiencias con sus compañeros y con el docente. - Respecto a su Uso en el Aula Al seleccionar, adaptar o elaborar materiales educativos se debe tener muy presente la forma de trabajo que apliquemos y las situaciones que se dan en el aula o fuera de ella. Algunos tipos de materiales se prestan más que otros para que cada alumno trabaje con ellos en forma individual, o para el trabajo con pequeños grupos, copar el trabajo conjunto de todos los alumnos. Este aspecto es muy importante en el caso de las escuelas en las que los materiales educativos pueden tener una función muy importante como instrumentos auxiliares de apoyo al docente debido a que no tienen acceso a la observación o el contacto directo. Hay que tomar en cuenta la capacidad económica de los padres de familia, de las escuelas y de la comunidad y no pretender utilizar materiales que no estén al alcance de sus recursos. Cabe mencionar que existen técnicas para la fabricación casera y a muy bajo costo de algunos equipos. Por ejemplo: microscopio, proyectores de imágenes fijas y opacas, etc. Debemos tener presente que los materiales estén al servicio del enseñanza y no al contrario. Lo que sí debemos hacer un empleo crítico de los materiales educativos en el aula, evaluándolos constantemente. Sobre todo cuando los empleamos por primera vez. Para ello nos preguntaremos sobre sus contenidos, lenguaje 25

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

e ilustraciones, sus características físicas, etc. en relación con los contenidos curriculares y con las características de los alumnos y de la comunidad.

b) Clasificación de los Medios y Materiales Educativos No se puede presentar una clasificación definida en cuanto se refiere a los materiales educativos, debido a la existencia de muchos criterios de clasificación, sin embargo presentaremos algunas de ellas: Clasificación basa en el Canal de Recepción MEDIOS

MATERIALES

MEDIOS VISUALES

- Material impreso: material autoinstructivo, textos, cuadernos, revistas y periódicos, materiales simbólicos (mapas, planos, gráficos, gráficos estadísticos) - Computadoras - Diapositivas - Transparencias - Franelógrafos - Carteles, murales y rotafolios - Pizarra

MEDIO AUDITIVO

-

MEDIO AUDIOVISUAL

Palabra hablada Radio Cintas grabadas Discos teléfonos

-

televisión cine video multimedios: que son presentación a través de un sistema de diversos medios y grados - video conferencia

26

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

7.3.3. ESTRATEGIAS MOTIVADORAS VISUALES Según Estebaranz (2008) la estrategia visual es entendida como la coordinación de los movimientos de ojos y cabeza para realizar una tarea visual de una persona cuando mira a su entorno, resulta ser una característica tan personal como lo es nuestra forma de andar o de escribir. La visualización de información permite crean un mapa visual que hace rápidamente comprensible la forma de mirar de cada uno. Todas ellas son las que ya se encuentran en el medio ambiente y en los contextos generales, pero en el aspecto educativo, los docentes pueden diseñar sus propias herramientas visuales para apoyar necesidades comunicativas específicas usando horarios visuales, tableros de opciones, herramientas que den información, herramientas para manejar el comportamiento, la comprensión de textos y otras más. En el currículum escolar, las herramientas visuales son de gran utilidad en la comprensión para los alumnos que les permite el acceso a la cultura y al aprendizaje de las diferentes áreas. De ahí que las estrategias visuales ayudan a los estudiantes en:  El proceso de comunicación con ellos mismos y sus semejantes.  Las estrategias visuales ayudan a que los estudiantes organicen sus pensamientos.  Se usan para dar opciones, que puedan elegir y para comunicar reglas.  Sirven para dar información, etc.

7.4.PLAN DE ACCIÓN Puedo intuir que todo esto y las estrategias a implementarse, aportarán herramientas necesarias para mejorar y fortalecer mi práctica pedagógica en la comprensión de textos Para el desarrollar esta propuesta debo elaborar el plan de acción, el cual me permitirá visualizar las acciones y las actividades a ejecutar en la implementación de mi propuesta pedagógica alternativa y al mismo tiempo de mi proyecto de investigación.

27

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir las estrategias motivadoras visuales para la compresión de textos.

CATEGORÍAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Planificar, Elaborar y ejecutar las Sesiones de Aprendizaje.

 Diseñar y utilizar materiales educativos para la comprensión de textos.

 Elaboración y aplicación de la evaluación. Para la comprensión de textos.

MEDIOS Y MATERIALES

EVALUACIÓN

HIPÓTESIS DE ACCIÓN

El uso de estrategias motivadoras visuales con el enfoque pedagógico de Piaget, permite diseñar la sesión de aprendizaje y favorece en el aprendizaje de los estudiantes en la comprensión de textos.

El uso y la elaboración de medios y materiales para la comprensión de textos favorece en el aprendizaje de los estudiantes

La evaluación según el enfoque pedagógico de Piaget permite valorar el aprendizaje de la comprensión de textos

ACCIONES

ACTIVIDADES

1) Reunión de las fuentes de información.  Seleccionar. Selección de estrategias  Adaptar. pertinentes y adecuadas  Diseñar. para un buen diseño de  Evaluar. sesión de aprendizaje. 2) Elaboración de sesiones de aprendizaje  Dirección.  Prever materiales.  Validar Planificación, elaboración 3) Ejecución de las sesiones de y ejecución de las sesiones aprendizajes. de aprendizaje aplicando  Sistematizar. las estrategias.  Evaluar.  Interpretar.

Elaboración de materiales didácticos para la aplicación de la sesión de aprendizaje.

1) Adquisición de materiales educativos. 2) Elaboración de materiales educativos. 3) Presentación y uso de los materiales educativos.

Selección de los criterios para la verificación. Elaboración de instrumentos. Aplicación de los instrumentos. Análisis de resultados.

4) Sistematización de los resultados.  Tabular.  Comparar. 5) Evaluación e informe de los resultados.  Interpretar  Concluir.  Difundir.

RECURSOS Recursos humanos: - Docente - Especialista / asesor - Estudiantes

Recursos materiales: - Computadora - Papeles - Copia - Papelotes - PCIE, PCRED - Unidades Didácticas - Textos. - Internet. Recursos financieros - Compra de corrospum - Láminas. Recursos materiales: - Copias - Textos.

J

A X

2013 S O X X

X

X

X

X

X

X

X X X

X X X

X X X

X

X

X

X

X

X

28

N

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

7.5. DISEÑO DE LAS ACCIONES ALTERNATIVAS

A partir del nuevo mapa conceptual de mi reconstrucción de mi práctica pedagógica y luego de analizarlas puedo plantear en algunas categorías cambios que me permitirán mejorar mis debilidades y como consecuencia permitirán que mis estudiantes tengan mejores resultados en el proceso de aprendizaje de la comprensión de textos apoyadas en las teorías explicitas presentadas. El mapa conceptual de reconstrucción presenta las siguientes categorías: La primera categoría hace referencia a ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, la segunda categoría refiere a MEDIOS Y MATERIALES y la tercera categoría refiere a la EVALUACIÓN. Para la primera categoría ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS esta primera categoría seguirá los planteamientos de Piaget, es por ello que la subcategorías están referidas a las secuencias pedagógicas que considera Piaget: El primero es la motivación donde propongo utilizar videos, láminas y canciones referidos a las lecturas a leer cuya finalidad es despertar el interés por la lectura; la segunda subcategoría es la exploración, esta se realizará mediante lluvias de preguntas pero teniendo en cuenta la motivación que ha inicios se ha realizado. La tercera subcategoría trata sobre la desestabilización, donde plantearé preguntas que crean desestabilización en cada uno de los estudiantes, estas preguntas estarán referidas al nuevo conocimiento a desarrollar. La cuarta categoría a la información y la reconstrucción, donde el estudiante organizará la información dada, pero no como tal se les ha explicado para este apartado harán usos de los organizadores gráficos donde colocaran las ideas principales y/o lo que han entendido en el proceso de desarrollo de la sesión a través de la lectura ya elegida. La última subcategoría trata sobre la aplicación el cual está relacionada con la tarea, pero no es una tarea que simplemente debe cumplir sin un resultado alguno en su aprendizaje, más que una tarea cognitiva es una extensión donde debe hacer uso de lo aprendido en clase. Para la segunda categoría MEDIOS Y MATERIALES, propongo utilizar entre los materiales estructurados videos y cuentos con imágenes tridimensionales, los cuales permitirá al estudiante que capten el interés y el deseo de la lectura para que se puedan enterar de lo que se trata. Propongo que los videos se 29

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

presente después de la lectura individual o grupal que se ha realizado en el aula de clases, de la misma forma las imágenes tridimensionales serán mostradas antes de iniciar el proceso de lectura de los cuentos seleccionados. En cuanto a la tercera categoría EVALUACIÓN, el cambio que estoy proponiendo es en los cuestionarios los cuales deben contener imágenes a parte de las preguntas, están imágenes permitirán captar mayor atención de los estudiantes, las evaluaciones serán ejecutadas terminada cada sesión de aprendizaje con la finalidad de que los resultados obtenidos permita al estudiante la reflexión sobre su propio aprendizaje. Para poder ejecutar la propuesta que planteo para mi propuesta pedagógica alternativa debo iniciar desde la planificación de las unidades didácticas, es decir en las unidades de aprendizaje donde debo insertar y prever las capacidades de acuerdo a mi categoría problema y la categoría alternativa, las cuales me permitirán diseñar las diez sesiones de aprendizaje donde también insertaré la categoría problema y la categoría alternativa en cualquiera de los siguientes elementos curriculares (en la parte informativa, en la parte intencional o en la parte operativa). Las sesiones de aprendizaje presentarán las características de acuerdo a Piaget, donde buscaré el desarrollo de las estructuras cognitivas, con su proceso básico de la facilitación, cuya secuencia psicológica es el equilibrio, desequilibrio y el reequilibrio donde tendré en cuenta las siguientes secuencias pedagógicas: Motivación, exploración, desestabilización, información, reconstrucción y aplicación.

7.6.CRITERIOS

E

INDICADORES

PARA

EL

SEGUIMIENTO

Y

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA Para evaluar la propuesta pedagógica se establece los siguientes criterios e indicadores:

30

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

7.6.1. INDICADORES DE PROCESOS CATEGORIA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MEDIOS Y MATERIALES

EVALUACIÓN

HIPÓTESIS DE ACCIÓN El uso de estrategias motivadoras visuales con el enfoque pedagógico de Piaget, permite diseñar la sesión de aprendizaje y favorece en el aprendizaje de los estudiantes en la comprensión de textos. El uso y la elaboración de medios y materiales para la comprensión de textos favorece en el aprendizaje de los estudiantes La evaluación según el enfoque pedagógico de Piaget permite valorar el aprendizaje de la comprensión de textos.

ACCIONES

CRITERIOS

INDICADORES DE PROCESO

ACCIÓN 1: Selección de estrategias pertinentes y adecuadas para un buen diseño de sesión de aprendizaje.

Estrategias

Utiliza la estrategia adecuada en el diseño de las sesiones de aprendizaje.

ACCIÓN 2: Planificación, elaboración y ejecución de las sesiones de aprendizaje aplicando las estrategias.

Planificación

Desarrolla los procesos de planificación mediante la teoría de Piaget y las estrategias motivadoras visuales

ACCIÓN 3: Elaboración de materiales didácticos para la aplicación de la sesión de aprendizaje.

Materiales

Utiliza materiales y recursos educativos en el proceso de aprendizaje enseñanza.

Materiales educativos

Criterios

Caracteriza los criterios de evaluación de aprendizaje.

Matriz de evaluación

Diseña los procesos de elaboración de instrumentos Utiliza diversos eventos evaluativos en el proceso de aprendizaje enseñanza Toma decisiones a partir de los resultados obtenidos.

Matriz de evaluación

ACCIÓN 4: Selección de los criterios para la verificación. ACCIÓN 5: Elaboración de instrumentos. ACCIÓN 6: Aplicación de los instrumentos. ACCIÓN 7: Análisis de resultados.

Procesos Eventos Toma decisiones

FUENTES DE VERIFICACIÓN

Sesiones de aprendizaje Unidad didáctica Sesiones de aprendizaje

Instrumentos de evaluación Registro de calificativos

31

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

7.6.2. INDICADORES DE RESULTADO CATEGORIA

HIPÓTESIS DE ACCIÓN

El uso de estrategias motivadoras visuales con el enfoque pedagógico de Piaget, permite diseñar la ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS sesión de aprendizaje y favorece en el aprendizaje de los estudiantes en la comprensión de textos.

MEDIOS Y MATERIALES

EVALUACIÓN

RESULTADO DE LAS ACCIONES RESULTADO 1: Diseña sesiones de aprendizaje que favorece el aprendizaje. RESULTADO 2: Unidades didácticas y sesiones de aprendizaje interventoras con categoría problema y categoría alternativa.

El uso y la elaboración de medios y materiales para la RESULTADO 3: comprensión de textos Uso de materiales educativos favorece en el aprendizaje elaboras previamente. de los estudiantes RESULTADO 4: Uso de criterios adecuados en la evaluación. La evaluación según el RESULTADO 5: enfoque pedagógico de Diferentes instrumentos de Piaget permite valorar el evaluación. aprendizaje de la RESULTADO 6: comprensión de textos Uso de instrumentos de evaluación. RESULTADO 7: Toma de decisiones pertinente al resultado.

INDICADORES DE RESULTADO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

El 80% de estudiantes Diseño de sesiones logran el aprendizaje aprendizaje previsto. Registro de calificativos El 80% de las sesiones interventoras tienen la Sesiones de aprendizaje categoría alternativa. En el 80% de las sesiones ejecutas se han Sesiones de aprendizaje evaluado a los Materiales educativos estudiantes. El 80% de estudiantes conocen los criterios de Matriz de evaluación evaluación. En el 80% de las sesiones ejecutadas se tienen diferentes instrumentos.

Instrumentos de evaluación

El 90% de clases han sido evaluadas Instrumentos de evaluación mediante instrumentos. El 90% de estudiantes conocen la toma de decisiones de acuerdo al resultado.

Instrumentos de evaluación Registros de calificativos

32

de

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Del tema: Solé, I. (1999) Estrategias de Comprensión Lectora. España: Narcea.

De la investigación: Restrepo, B (2011). Investigación acción pedagógica, tras la hipótesis del maestro investigador. Colombia: Corporación educativa Solidaria, grupo de investigación en educación. Restrepo, B. (2013). Seminario Taller: “Investigación acción para una práctica intercultural”. Lima: Ministerio de Educación. Pinero,

M.

y

Rivera,

M.

(2012).

Investigación

cualitativa:

Orientaciones

procedimentales. Venezuela. Rodriguez, J. (2005). La investigación acción educativa ¿Qué es? ¿Cómo es? Ediciones Doxa. Lima Perú Latorre, A. (2007). La investigación acción. Editorial Graó. Lima Perú. Retrepo, B. (2014). La Investigación – Acción Educativa como Estrategia de Transformación de la Práctica Pedagógica de los Maestros. Editorial Gitisac. Lima Perú. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Web grafías:

33

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

ANEXOS A. Registros del diario de campo investigativo

34

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

B. Diseño de unidades y/o proyectos de aprendizaje, sesiones de aprendizaje

35

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

C. Instrumentos para el recojo de información, que se aplicarán durante la implementación de la propuesta pedagógica alternativa.

36

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

D. Evidencias fotográficas

37

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

E. Otros Campos de acción

Presupuesto

Cronograma de la Investigación

38

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF