Eje 2 - Coca Cola Vs Pepsi
September 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Eje 2 - Coca Cola Vs Pepsi...
Description
EJE 2 – COCA COCA COLA VS PEPSI
Presentado por:
Karen Julieth García Rey Jessica Porras Benavides Julián Rincón Umaña
Docente:
Iván Javier González
Fundación Universitaria Del Área Andina Facultad de Ciencias Administrativas Teoría organizacional y Habilidades Gerenciales Especialización en Alta Gerencia. Bogotá, Colombia junio de 2022
1
Tabla de Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 3 3 1. Línea de tiempo de cada empresa objeto estudio ............................................................... 4
1.1 COCA-COLA........................................................................................................................ 4 1.2 Pepsico .................................................................................................................................. 6 2. Cuadro comparativo teoría organizacional y administrativa Habilidades gerenciales .. 7
................................................. ..................................................................................................... .............................................. 77 Y ........................................................................................................ 3. Identifique 3 habilidades gerenciales que aplique cada una de las empresas objeto de
7 estudio ............................................................................................................................................ 7 4. Articule y explique si es coherente la teoría organizacional vs las habilidades gerenciales
13 de cada una de las empresas objeto de estudio (análisis). ....................................................... 13 5. Cuadro Comparativo de las teorías ................................................................................... 15 6. Representación Gráfica ....................................................................................................... ................................................. ...................................................... 16 16
6.1 Organigrama CocaCoca - Cola ......................................................... ..................................................................................................... ............................................ 16 6.2 Organigrama PepsiCo ......................................................................................................... 17 7. Conclusión ............................................................................................................................ 18
.................................................. ........................................................................ ................. 20 20 8. Bibliografía ...........................................................................................................
2
Introducción
A lo largo de la historia empresarial, las empresas han venido teniendo un cambio constante e implementando la mejora continua en cada uno de sus procesos.
En el presente trabajo se realiza un análisis empresarial resaltando las estrategias que implementa Coca - Cola y Pepsi, teniendo como saber las Teorías Organizacionales y las Habilidades Gerenciales que son parte importante para el desarrollo empresarial.
Por lo anterior, realizamos este trabajo con el fin de entender cuáles son las estrategias que manejan cada una de las empresas de estudio como han permanecido durante este tiempo en el mercado, qué estrategias han utilizado, qué procesos han mejorado para posicionarse hoy en día como unas empresas líderes en el mercado nacional e internacional.
3
1. Línea de tiempo de cada empresa objeto estudio 1.1 COCA-COLA
4
5
1.2 Pepsico
6
2. Cuadro comparativo teoría organizacional y administrativa Habilidades gerenciales Y 3. Identifique 3 habilidades gerenciales que aplique cada una de las empresas objeto de estudio
Dentro del análisis realizado a las teorías organizacionales aplicadas a la empresa coca cola, la cual cuenta con amplia experiencia en el mercado, además se ha caracterizado por ser pionera en la implementación de diferentes técnicas comerciales y de marketing, así como de innovación, modelos de distribución, implementación de procesos, mejora continua y resulta difícil encasillar en una sola teoría, debido a que tiene tiene elementos de varias teorías las cuales enumeraremos en el siguiente cuadro comparativo: Empresa
Teoría Organizacional
teoría
Habilidad
Administrativa
Gerencial
Coca cola tiene una estructura organizacional bien definida , las cuales son confirmadas por los accionistas y una junta directiva, que se encarga de la toma de las decisiones y definir el rumbo que toma la compañía, garantizando una adecuada conducción del negocio, distribuyendo las funciones y
Coca Cola, posee un Capacidad de delegar las modelo organización actividades brindando la horizontal, donde se autonomía necesaria a garantiza una cada líder de proceso, comunicación entre todas para implementar implementar las sus dependencias, diferentes estrategias además se tienen en orientadas al cuenta y se valoran las cumplimiento de los ideas de los miembros objetivos por del equipo, además se departamentos y los de la toman en cuenta todos compañía en general, los puntos de vista en la además de identificar las
responsabilidades lideres, además deentre la sus organización por diferentes divisiones con lideres encargados de garantizar el crecimiento y la consecución de objetivos, lo que hace más eficaz el proceso de dirección.
toma decisiones, las cualesdeson tomadas por una junta directiva de manera unánime, mediante los 4 pilares fundamentales de la teoría clásica:
Coca cola se caracteriza por la estandarización de sus procesos de producción producción e implementación de modelos operativos para generar
para coca cola es de vital importancia la profesionalización de sus colaboradores como parte del desarrollo desarrollo y
dentro de las habilidades gerenciales en coca cola, se aplican las habilidades de gestión, las cuales son de vital importancia en la
ventajas competitivas.
crecimiento es por organizacional,
sostenibilidad de la compañía, ya que
7
habilidades de sus colaboradores, potenciándolos, motivándolos y teniéndolos en cuenta en la toma de decisiones.
Planeación, organización, dirección y Control.
eso que existen planes de siempre se busca estar a la vanguardia de las capacitación continua, nuevas tecnologías, implementación de procesos y demás procesos innovadores modelos operativos, como política haciendo un buen uso de corporativa los recursos dispuestos Capacidad de adaptación a la demanda cambiante orientando sus estrategias publicitarias a captar al público joven, posicionamiento de marca, imagen corporativa.
implementación procesos cada vez más innovadores
por la junta directiva. directiva. Las directivas y La adaptabilidad e accionistas son innovación son dos conscientes del prestigio pilares fundamentales fundamentales en y posicionamiento de la el éxito de la compañía, marca, por esta razón además de la toma de orientan sus esfuerzos en decisiones basados en un siempre mantenerse análisis profundo tanto vigentes, cambiando su de su entorno, como de imagen manteniendo la los factores internos y en fresca a pesar del paso la capacidad de trabajo del tiempo. en equipo y liderazgo de los colaboradores. La política de Para lograr estar donde comunicación interna de esta y que la compañía se
para mejorar la lade sus coca cola está orientada productividad sus la implementación de a operaciones, teoría de procesos eficientes eficientes tiempos y movimientos, manteniendo una profesionalización de sus comunicación asertiva, colaboradores, a través de como parte fundamental, programas de capacitación, capacitación, además de la formación bienestar y programas programas de de lideres valorando los conocimientos motivación además de adquiridos, fomentar el desarrollo del hacer un talento de sus colaboradores. permitiéndoles hacer plan carrera dentro dentro de la compañía. Coca cola, cree que su existe una política de recurso humano es de vital compañerismo y
mantenga largo los años, ena lo coca colade son muy importantes las habilidades de comunicación de sus lideres, es decir, saber transmitir el mensaje de manera clara, una comunicación asertiva y una escucha activa, teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista de sus colaboradores. Dentro del desarrollo del talento humano la
importancia para desarrollar sus estrategias y lograr los mejores resultados corporativos, es por esto por lo que se incentiva el trabajo en equipo orientado a la consecución de los objetivos de manera grupal.
gerencia y lospor lideres caracterizan hacerse buen uso de la inteligencia emocional, gestión de las emociones y el manejo de los conflictos que se presentan, garantizando garantizando un buen clima organizacional, manteniendo al personal motivado.
8
fraternidad orientada hacia el trabajo en equipo, cumplimiento de objetivos colectivos, garantizando un buen ambiente laboral, mejores condiciones salariales, incentivos, beneficios y bonificaciones por el cumplimiento de objetivos y como mecanismo de incentivo.
Dentro de la estrategia Coca cola apuesta de existe una política de comercial, se hace énfasis en manera continua a orientación al logro y la la importancia de la unidad procesos de innovación innovación y consecución de familiar, compañerismo, desarrollo en sus líneas resultados mediante el fraternidad, felicidad y de producción, pensamiento visionario visionario bienestar, coca cola cola es la capacitación del de la alta gerencia, así bebida que todos aman, la personal, estrategias estrategias de como la capacidad de bebida para cualquier cualquier ocasión, la que acompaña todos tus momentos, es el posicionamiento de la marca que se ha logrado a través de los años, Dentro de su política de expansión, está la implementación de plataformas con cadenas de suministro integradas impulsadas por la demanda, mediante un análisis avanzado lo cual permite conocer lasyhábitos, tendencias precepciones de sus clientes y consumidores.
Dentro de la dirección estratégica de coca cola podemos observar su su gran capacidad de adaptarse a los
marketing cada vez más ingeniosas.
planificar los objetivos mediante el alcance de metas con la buena administración y cuidado de los recursos destinándolos de manera eficiente. Coca Cola ha en Coca cola hay una implementado alianzas política bien establecida establecida estratégicas, convenios en cuanto el empresariales a largo relacionamiento plazo lo cual garantiza garantiza su estratégico con diferentes existo y perdurar en el compañas en aras de tiempo sin importar las garantizar el crecimiento condiciones a su y posicionamiento de la alrededor, ademásyde un marca, constante estudio empatíamostrando con las demás monitoreo sobre las empresas del sector o costumbres tendencias y diferentes sectores, cambios en los hábitos buscando una simbiosis simbiosis y de los consumidores. relaciones corporativas (En: Coca cola light, que garanticen el coca cola Zero, coca cola beneficio común y lo sabor a café, etc.) más importante, generando confianza en la organización. existe una política de en coca cola existe una división del trabajo política de liderazgo, liderazgo, mediante a la división del trabajo y clasificación y selección entrenamiento constante,
diferentes desafíos a lo largo del personal altamente realizando un monitoreo de su trayectoria como calificado para llevar a y evaluaciones de organización y las cabo los diferentes desempeño con el dificultades que ha sorteado procesos de acuerdo con objetivo de identificar a medida que ha ido sus habilidades, además fortalezas o debilidades creciendo, el surgimiento y de estimular el de los colaboradores, el establecimiento de sus crecimiento y desarrollo incentivando la competidores. personal y profesional profesional de autosuperación y el amor sus colaboradores. por el trabajo bien hecho. en coca cola existe una visión sobre las Coca Cola apuesta por la estrategia de difusión y tendencias y satisfacción de sus clientes publicidad que abarca abarca comportamiento en el sin importar su cultura, diferentes canales, mercado, actualización creencia, edad, y demás orientadas a todo tipo de constante de la aspectos, haciéndola inclusiva, adaptados a sus público, especialmente especialmente al información y los medios necesidades en cualquier
9
público así como el uso dejoven, mecanismos
y plataformas necesarias
entorno, de manera inclusiva.
masivos de comunicación y publicidad como plataformas digitales, digitales, redes sociales y demás medios de difusión.
para la difusión difusión de estrategias publicitarias.
Análisis Argumentativo:
En el anterior ejercicio podemos determinar que coca cola dentro de sus diferentes estrategias utiliza elementos de las diferentes teorías y escuelas de pensamiento administrativo, pero todas orientadas a la consecución de los resultados mediante la estandarización de los procesos, división del trabajo, manteniendo una sólida estructura organizacional, división de responsabilidades mediante el desarrollo del liderazgo y habilidades gerenciales de quienes se encargan de la planeación estratégica llevando las riendas de la organización. Es de vital importancia tener en cuenta todos estos aspectos, si se quiere lograr el éxito empresarial, mantenerse vigente en un mercado cambiante y resistir los diferentes cambios y tendencias de factores externos los cuales pueden comprometer el buen funcionamiento y la productividad de la organización.
PEPSI
Teoria organizacional
10
Teoria Administrativa Administrat iva
Habilidades Gerenciales
Pepsi mantiene una PepsiCo cuenta con cultura corporativa en la estrategias para su selección cual construye de persona, reclutamiento y confianza para el capacitación, su reclutamiento trabajo en equipo. Para es a personas recién Pepsi es importante el graduadas profesionales. sus comportamiento de sus principios son con con diversidad empleados basados en en el cual crearon un comité parámetros morales morales y de mujeres ejecutivas. éticos La sede de PepsiCo está en La reputación que se ha Nueva York, también hay en: logrado es gracias a las Argentina, Chile, Colombia, buenas relaciones Ecuador, España, México, El humanas y el Salvador, Paraguay, y comportamiento de sus Uruguay. empleados. Promueven la cultura El organigrama general de organizacional basada PepsiCo es una estructura en la ética los principios horizontal se despliega de y valores izquierda a derecha con 12 particularmente en la niveles con sus elementos y
PepsiCo cree en el bienestar integral integral ofrecen programas que permiten a los asociados corporativos y a sus gerentes elegir que trabajo se puede realizar de forma remota y cual se debe realizar en la oficina.
integridad que hace parte del equipo humano
liderazgo inclusivo, apoya e impulsa el conocimiento estratégico, impulsa la innovación.
Los principios que se establecen son basados en la confianza mutua, y los principios corporativos como: integridad y transparencia, la corresponsabilidad, inclusión y diversidad, coherencia y congruencia
funciones definidas: presidente y secretario. secretario. Las áreas que la componen son concejeros propietarios, dirección, producción, área técnica y de estudio, publicidad, recursos recursos humanos.
PepsiCo realiza tutorías y programas de formación formación como liderazgo que ayuda a las mujeres a elevar su impacto comercial. Las habilidades de PepsiCo están basadas en la capacitación obligatoria sobre
Las habilidades del área de marketing es transformar las marcas La planificación estratégica es para la era digital digital con el basada en un proceso proceso marketing Omnicanal sistemático con planes para para una cartera cartera alcanzar propósitos y completa de productos, objetivos. Sus estrategias son desarrollar nuevas ecoeficiencia consumo asociaciones y
razonableagrícolas, de recursos en Certificados con la procesos desarrolla norma ISO 900 1 2015 maneras innovadoras para en Gestión de la reducir el uso de tierra, Calidad. El comité de energía, agua y empaque. auditoría es reunido cada tres meses en la PepsiCo es una organización cual se realizan actas de divisional se agrupan acuerdo con la alrededor en este caso de normatividad del productos y regiones regiones cogido de comercio, geográficas es causada por la Cuentan con un sistema expansión de la demanda de control interno que hacia otros lugares del tiene como principal eje mundo, las políticas, normas,
Utilizas capacidades analíticas y digitales transformadoras para planificar, pronosticar, pronosticar, generar informes y controlar flujos de presupuestos ayudando ayudando a impulsa decisiones
procedimientos y que se Tiene una organización comportamientos descentralizada las decisiones
estratégicas.
11
desarrollar futuras paracapacidades los canales en línea, generando impacto en la comercialización comercializac ión y venta de los productos
ajusta a la norma interna y la regulación aplicable. Cuenta con un sistema administración de riesgos y de control interno que analiza el contexto y entorno de la organización. La cultura organizacional ofrece un entorno que pueda aportar todo su ser al trabajo, los trabajadores expresan sus opiniones y se sienten apoyados en el proceso.
operativas son tomadas dentro de unidades de negocio independientes y sus políticas son a nivel corporativo
Para sus productos trabajan para ampliar e innovar el portafolio su estrategia es ofrecer más productos salúdales. salúdales. PepsiCo es más fuerte cuando abarca todo el espectro de la humanidad creando grupos dinámicos apoyan variedad de miembros del equipo de diferentes raza, etnia, géneros y orientaciones sexuales
PepsiCo vive en la era de la transformación digital en launa actualidad estableció red digital Hubs en todo el mundo donde permite las ubicaciones centralizadas la cual ayuda a fortalecer las capacidades digitales y tener mejor talento tecnológico
Análisis Argumentativo:
Las estructuras organizacionales están bien definidas ya que están conformadas por directivas las cuales son encargadas de la toma de decisiones son empresas funcionales, donde cada empleado tiene sus responsabilidades y funciones establecidas para su trabajo diario. Para las dos empresas objeto de estudio su organigrama general es de manera horizontal donde se muestra cómo trabajan los diferentes departamentos de la organización y sus niveles jerárquicos sin embargo mantiene comunicación con otras áreas y sigue las políticas y objetivos de la organización. Donde se tiene reuniones con la dirección de se realizan toma de decisiones de manera unánime, para Coca Cola es importante los 4 pilares fundamentales de la teoría clásica Planeación, Organización, Dirección y Control.
12
4. Articule y explique si es coherente la teoría organizacional vs las habilidades gerenciales de cada una de las empresas objeto de estudio (análisis).
Coca- Cola
COCA-COLA, La teoría organizacional y las habilidades gerenciales de Coca-Cola están enlazadas estrechamente, la empresa se ha caracterizado por su imagen única, lo cual le ha permitido posicionarse y ser el número uno en el mercado a nivel mundial, la marca desde el principio ha tenido un estricto control de calidad sobre el jarabe y la forma de preparar la bebida, que ha garantizado un sabor uniforme y sea la misma en cualquier país del mundo.
Cuenta con plan de marketing y publicidad más importantes y le apuesta a llegar a todas las comunidades a nivel mundial, debido a esto todos sus grandes competidores no han podido posicionarse hoy en día como Coca- Cola, Co la, desde el inicio adoptaron una política de marketing exitosa orientada no sólo a pensar globalmente, sino en lo local, es decir, buscó siempre adaptarse a la cultura y costumbres a nivel mundial.
Coca-Cola procura cuidar sus clientes incentivándolos con premios y realizando estrechas y estratégicas alianzas que permiten llevar su marca a miles de sitios y apoya la disminución de costos.
13
Cuenta con una estructura organizacional definida y bien estructurada donde la mejora continua es consistente en todos sus procesos con grandes responsabilidades y direccionamiento; al mismo tiempo ancla su plan de bienestar para que sea posible una comunicación asertiva, apropiada y rápida.
Por último, consideramos que Coca-Cola se define por la teoría clásica ya que reúne los procesos administrativos de la organización y se enfoca en la estructura, pero per o también es definida por la teoría científica ya persevera los diferentes dife rentes procesos para pode poderr disminuir costos y desperdicios.
Pepsico
Pepsi, ha tenido que reinventarse muchas veces para intentar igualar a su competidor Implementando continuamente la mejora en todos sus procesos, para lograr su crecimiento empresarial, por lo que consideramos que hace parte de la teoría clásica, Pepsi, define cada responsabilidad de cada área, logrando la mejora continua en cada proceso.
Pepsi, en comparación de su competidor le apuesta a los grandes eventos como estrategia de publicidad y apuesta a grandes estrellas para llegar llega r a un público en masa.
14
5. Cuadro Comparativo de las teorías
Empr Em pres esa a
Teor Teoria ia Adm Administr inistrati ativa va
Element Elementos os de la Teor Teoria ia
Planeacion, Organizacional,Direccion,y control
Teoria Clasica
Relacion de la Teoria con la Habilidad Habilid ad Ge Gerencial rencial Para la teoria clasica de henry,donde se expone expone la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia en las organizaciones, organiz aciones, don de los li lideres deres de proceso y la alta gerenci gerenciaa sera la encargada de la planeaci planeacion on estrategica y junto con los li lideres deres de proceso la dir direccion eccion y control de las act ivi ividades dades
Peter Druker Propone planear, cont rolar, Organizar y Dirigir, Dirigir, lo
Coca Cola
cualse aplica en coca cola, donde se t ienen en cuenta la reparti reparticion cion de las responsabilidades tanto indiciduales como grupales, las cuales s iem iempre pre van ori orientadas entadas al cumplimiento de los objetivos, Unidad Unidad d e para es to es neces ario contar co n Mando,Especializacion, isiblee en cada area, Autoridad y Respo nsabili nsabilidad dad una cabea v isibl quien sera el encargado de transmitir las instrucciones de la alta gerencia, asi como de la capacitacion y especializacion de los colaboradores.
Teoria Neoclasica
La division del trabajo para fayol es as ignarl ignarlee a cada c olaborador llas as
Teoria Clasica
Division Del Trabajo
tareas necesarias de acuerdo a sus habilidades habil idades y capacidades, fomentando fomentando la responsabili responsabilidad dad y el gusto por el trabajo bi bien en hecho y la profesionalizacion de su oficio
Según la teoria de weber la organización jerarquica de las funciones es de vital importancia, la cual esta implementada en pepsi, mediante organización del trabajo por areas o depa rtamentes , cada una cuenta con personal especializado en una labor especifica y en escala jerarquica Organización Jerarquica, para llevar a cabo las t areas Trabajadores Especializados necesarias para la consecucion de
Pepsi Cola
Teoria Burocratica
15
los objetivos de manera organizada, manteniendo siempre una comunocacion asertiva para evitar reprocesos
6. Representación Gráfica 6.1
Organigrama Coca- Cola
Ilustración 1: Organigrama coca cola https://eladminis.com/organigrama-de-coca-cola / /
Se evidencia una estructura organizacional clásica basada en departamentos el cual define la filosofía de gestión de la empresa es importante para tener establecida diferenciación entre las funciones que se realizan en la empresa.
16
6.2 Organigrama PepsiCo
https://organigramas.com.es/organigrama-general-de-peps https://organigramas.com.es/or ganigrama-general-de-pepsico-caracterist ico-caracteristicas-elementos-fu icas-elementos-funcion ncion
En su organigrama se evidencia una organización jerárquica burocrática con diferentes cargos para mantener el desempeño y productividad de los trabajadores. siendo esto importante para el resultado de los objetivos la misión de la organización
17
7. Conclusión
Podemos afirmar que ambas empresas aplican elementos de varias teorías administrativas las cuales van de acuerdo con su modelo de negocio, el cual es muy similar debido al nicho de marcado al que pertenecen, además, esto les ha permitido permanecer vigentes con el paso del tiempo y lograr un posicionamiento en el mercado mundial gracias a diferentes estrategias como campañas publicitarias, diversificación de su portafolio, expansión y cubrimiento del mercado.
Con el estudio del caso logramos evidenciar que cada una de las empresas maneja su propio modelo administrativo y habilidades gerencias, las cuales van de la mano con componentes de innovación, competencia, liderazgo, creatividad a la hora de realizar pautas comerciales, y demás estrategias que les han permitido escalar posiciones en el mercado hasta situarse en la cúspide de las compañías fabricantes de refrescos.
En el caso de coca cola, esta, se ha centrado a lo largo de los años en potenciar e invertir en la optimización de sus procesos de producción, canales de distribución y control de los estándares de calidad, lo cual ha permitido reducir costos operacionales logrando un posicionamiento de la marca, además de su modelo de distribución que q ue prácticamente llega a cualquier rincón del planeta, además de su fuerte inversión en publicidad, la segmentación de sus clientes y la realización de estrategias publicitarias orientadas al público juvenil, además de la diversificación de su portafolio ofreciendo diferentes alternativas para todo tipo de clientes, tal es
18
el caso de coca cola zero, sin azúcar, con sabor a café, producción de jugos y agua, diferentes sabores, etc.
En cuanto a Pepsi podemos decir que su estrategia ha sido durante gran parte de su trayectoria una respuesta a lo hecho por coca cola, a nivel de modelo de negocio y estrategias comerciales y publicitarias, logrando llegar a las masas mediante sus comerciales en los diferentes medios de difusión, redes sociales, sobre todo por la alianza con grandes compañías y en la industria del deporte como patrocinador, logrando con esto un reconocimiento igual o mayor al de coca cola a nivel mundial.
Por otra parte, Pepsi co, ha apostado en la diversificación de su portafolio a través de otros negocios con productos alimenticios como lo son los snacks y productos de paquete, convirtiéndose en una empresa líder en esta industria.
Además, en ambas empresas se evidencia una cultura organizacional orientada al cumplimiento de los objetivos de manera colectiva, estandarización de sus procesos, división del trabajo de manera organizada con un líder cuyas funciones están bien definidas, además ambas empresas se preocupan por la profesionalización de sus colaboradores con capacitaciones continuas y demás actividades de acuerdo con su misión y visión.
19
8. Bibliografía
López Jimeno, P. Crecimiento empresarial a nivel corporativo, el caso de la multinacional The Coca-Cola Company= Business growth at corporate level, the case of the multinational Coca-Cola Company.
Leyva Carreras, A. B., Cavazos Arroyo, J., & Espejel Blanco, J. E. (2018). Influencia de la planeación estratégica y habilidades gerenciales como co mo factores internos de la competitividad empresarial de las Pymes. Contaduría y administración, 63(3), 0-0002E
González Alvarez, D. (2016). El liderazgo gerencial y la inteligencia emocional.
Montagna, M. V. (2017). Diversificación estratégica y evolución de la estrategia corporativa a través de adquisiciones Coca Cola: El mundo de las gaseosas El mundo de las bebidas.
Jaramillo Salamanca, G. (2015). Descripción de la Estructura Organizacional del área ár ea de Responsabilidad Social de PepsiCo Colombia en el año 2013 (Doctoral dissertation, Universidad
del Rosario).
Cifuentes Ramseyer, M. I. Comportamiento organizacional: material para el alumno, 2007-2.
Molina Ortíz, M. J. (2020). Medición y diseño del plan de mejora del clima organizacional
20
en el área administrativa de la Empresa Pepsico Alimentos, en el periodo 2019 (Bachelor's
thesis, PUCE-Quito).
Casanova, A. E. (2021). Entre Coca-Cola y Pepsi. Novapolis, (18), 105-122.
Arcila Restrepo, C. (2014). Modelo de negocio para bebidas carbonatadas naturales.
21
View more...
Comments