Eia Practica 2
Short Description
Descripción: linea base sina yanahuya...
Description
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
DESVIO VILQUECHICO-COJATA-SINA- YANAHUAYA TRAMO III SUBTRAMO III (PURUMPATA-YANAHUAYA) KM 15840 AL KM 31200
DOCENTE: CESAR VELARDE HURTADO CURSO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INTEGRANTES:
CAHUA ALVAREZ JOSE LUIS
CHAMBI MAMANI KATIA JUDITH
CRISPIN LAURA JUAN DIEGO
LIPA ZAPANA MANUEL RICHARD
MOLINA BENAVENTE ALAN
NARVAEZ GALINDO CARLA
SUPO PEREZ FABIOLA YOSELINNE
ZELA HUISA NEWTON
2016
1
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
Contenido ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL “MEJORAMIENTO “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
DESVIO VILQUECHICO-COJATA-SINAVILQUECHICO-COJATA-SINA- YANAHUAYA TRAMO III SUBTRAMO III (PURUMPATA-YANAHUAYA) KM 15840 AL KM 31200” ................................................... 4 OBJETIVOS: ............................................................ ............................................................................................................................... ................................................................... 4 METODOLOGIA: ........................................................................................................................ ....................................................................................................................... 4 RESULTADOS: ........................................................................................................................... .......................................................................................................................... 4 LÍNEA BASE ............................................................ ............................................................................................................................... ................................................................... 4 1.
Ubicación del proyecto ......................................................... ...................................................................................................... ............................................. 4 1.1.1.
Ubicación Política ................................................................................................... 4
1.1.2.
............................................................................................ ................................. 4 Ubicación geográfica: ...........................................................
1.1.3.
................................................................................................ ........... 5 Coordenadas UTM: .....................................................................................
2. Medio físico ............................................................................................................................ ........................................................................................................................... 6 2.1. Meteorología, clima y zonas de vida ........................................................................... 6 2.1.1. Meteorología ............................................................... ............................................................................................................ ............................................. 6 ........................................................................................................................ 7 2.1.2. Clima ......................................................................................................................... .......................................................................................................... 7 2.1.3. Zona de Vida ...........................................................................................................
2.2. Geología y geomorfología ........................................................................................... 11 2.2.1. Geología ........................................................... ................................................................................................................. ...................................................... 11 2.2.2. Geomorfologí G eomorfología a ............................................................ ....................................................................................................... ........................................... 11 2.3. Hidrografía, hidrología, hidrogeología y balance hídrico ........................................ 13 2.3.1. Hidrografía Hidrografía .............................................................................................................. ............................................................................................................. 13 2.3.2. Hidrogeología ......................................................................................................... ........................................................................................................ 15 2.3.3. Balance hídrico ...................................................................................................... 15 2.4. Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual ................................... 15 2.5. Calidad del aire, ruido y suelo ................................................................... .................................................................................... ................. 15 2.6. Actividades existentes en el área del proyecto ............................................... ........................................................ ......... 15 3. Medio biológico ..................................................................................................................... .................................................................................................................... 15 3.1. Diversidad Biológica .................................................................................................... ................................................................................................... 15 3.1.1. Flora ......................................................................................................................... ........................................................................................................................ 16
2
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
3.1.2. Fauna ...............................................................................................................................16 3.2. Ecosistemas ................................................................................................................. 17 3.2.1. Bosques .................................................................................................................. 17 3.3. Áreas naturales protegidas o zonas de amortiguamiento ..................................... 17 3.4. Aspecto social .............................................................................................................. 18 3.5. Restos arqueológicos, históricos y culturales ......................................................... 20 3.6. Vulnerabilidad y peligros ............................................................................................ 20 4. CONCLUSIONES: ............................................................................................................... 20 5. BIBLIOGRAFIA: ................................................................................................................... 21 6. Cartografía generada .......................................................................................................... 22 ..................................................................................................................................................... 22
3
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA DESVIO VILQUECHICO-COJATA-SINAYANAHUAYA TRAMO III SUBTRAMO III (PURUMPATAYANAHUAYA) KM 15840 AL KM 31200”
OBJETIVOS:
Conocer las características de la línea base
Medio físico, medio biológico, aspecto social, restos arqueológicos, históricos, culturales, vulnerabilidad y peligros
METODOLOGIA:
Búsqueda
de
información
de
la
zona
de
estudio
en
el
INGEMET,SENAMHI.MEF, MINAM
Procesamiento de datos
Debate en grupo
Videos en la web de la zona de estudio
RESULTADOS: LÍNEA BASE 1. Ubicación del proyecto 1.1.1. Ubicación Política
Región Provincia Distrito Localidad
: Puno : Sandia : Yanahuaya : Purumpata
1.1.2. Ubicación geográfica:
El área de estudio, geográficamente se encuentra entre las siguientes coordenadas geográficas.
4
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
2. Medio físico
2.1. Meteorología, clima y zonas de vida 2.1.1. Meteorología Lluvias. Empiezan regularmente en octubre y terminan en mayo. En los demás meses se presentan en forma irregular, pero con frecuencia se alarga o interrumpe ese periodo. Entre noviembre y diciembre hay una temporada "seca". En los meses de febrero y marzo las lluvias caen con mayor intensidad, mientras que en julio y agosto son raras o poco intensas. Estos dos meses constituyen prácticamente la estación seca, que se prolonga hasta fines de setiembre en los años normales. El régimen de lluvias característico de la zona aleja todo peligro de sequías. El nivel promedio de precipitación es de 2,000 mm al año (entre 1,500 y 2,500 mm anuales). Llueve generalmente al atardecer, al chocar los vientos fríos de la sierra y los calientes de la selva. Estas lluvias producen torrentes que provocan derrumbes y deterioro de las carreteras.
Neblinas. Se presentan frecuentemente entre abril y julio, las que vienen cargadas de mucha humedad.
Vientos. Se presentan con cierta regularidad, son suaves y calientes en las partes bajas. No hay vientos fuertes que perjudiquen los cultivos, lo cual se debe a que el valle es una quebrada bastante cerrada y los abundantes árboles forman barreras vivas que disminuyen su fuerza. En la época seca se observa a veces que la dirección de los vientos va de la cordillera hacia el valle, produciéndose una temperatura agradable. Todos estos factores (topografía, altitud, precipitaciones pluviales, temperatura, humedad y vientos) determinan un clima húmedo templado cálido. A pesar de lo anterior, debido a la altitud, la dirección del sol, y la topografía, la zona posee una gama importante de micro-climas.
6
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
2.1.2. Clima El clima es cálido y templado en Sandia. Hay precipitaciones durante todo el año en Sandia. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Cfb. La temperatura media anual en Sandia se encuentra a 16.9 °C. Hay alrededor de precipitaciones de 1889 mm. El mes más caluroso del año con un promedio de 18.2 °C de noviembre. El mes más frío del año es de 14.7 °C en el medio de junio. La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 272 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 3.5 °C.
2.1.3. Zona de Vida Zona Alta: 5,100 a 4,500 m.s.n.m. Nivel Subtropical Páramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp – SaS): Esta formación ecológica se localiza entre los 4,300 msnm y los 4,500 msnm, y se caracteriza por presentar un clima superhúmedo y frígido con un promedio de precipitación pluvial total por año por encima de los 670 mm anuales y una
7
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
biotemperatura media anual que oscila entre 3º C y 4.5º C, con ocurrencia de temperaturas de congelación. La relación de evapotranspiración potencial total por año varía entre la octava y la cuarta parte del promedio de precipitación total por año, lo que ubica a la provincia en la categoría de humedad “superhúmedo”. Esta zona de
vida se distribuye en las partes altas del distrito Cuyo cuyo. En esta zona de vida la configuración topográfica es variada, desde moderadamente accidentada hasta muy accidentada. La vegetación natural está constituida por asociaciones herbáceas, en las que predominan las gramíneas de los géneros Festuca, Stipa, Calamagrostis, Scirpus, entre otros. En los bofedales es predominante la juncácea “Champa” (Distichiamuscoides), con una cobertura de 90%. Al igual que
en la zona de vida anterior, se presentan esporádicamente ejemplares de los géneros Polylepis, Hypericum, Brachiotu y Ribes.
Páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS): Se distribuye entre los 3,900 msnm y 4,300 msnm, y se caracteriza por presentar un clima perhúmedo y frío, con una biotemperatura media anual que oscila entre 4.5º C y 6º C; se registran ocurrencias diarias de temperaturas de congelación. El promedio máximo de precipitación total por año es de 750 mm, y el mínimo, de 500 mm. Se ha estimado que la evapotranspiración potencial por año varía entre la cuarta parte y la mitad del promedio de precipitación pluvial total por año, lo que la ubica en la provincia de humedad: Perhúmedo: Esta zona de vida se distribuye entre los distritos de Limbani, Patambuco y Phara. En esta zona de vida la configuración topográfica es variada, desde suave hasta empinada; la vegetación natural está compuesta por asociaciones herbáceas, de gramíneas perennes, en las que los géneros dominantes son Festuca, StipaCalamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. En los sectores hidromórficos, conocidos como bofedales, son predominantes y con una cobertura de 90% la juncácea Distichiamuscoides. También se presentan zonas donde predomina el género Margyricarpus, ejemplares de los géneros Brachiotum y Ribes, entre otros. El valor pecuario de esta zona de vida es de particular importancia, debido a que en esta se concentra la mayor actividad ganadera, principalmente de ovinos y de camélidos sudamericanos (alpacas y llamas).
8
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
Zona Media: 4,500 a 2,000 m.s.n.m. Bosque Pluvial. Montano Sub Tropical bp - MS: se ubica entre los 2,500 y 3,800 m.s.n.m. , la biotemperatura anual varia entre los 6° C y 12° C, el promedio de precipitación anual varia entre los 2,000 y 4,000 m. m., la evapotranspiración anual varía entre los 0.125 y 0.25 lo que lo ubica en la zona de Superhúmedo. Conformado por suelos muy delgados litosoles, presenta una topografía abrupta, predominando las laderas con declives que sobrepasan largamente el 75.00% y un cordón de picos que conforman las Cordilleras de los Andes. Los árboles alcanzan hasta 15 metros de altura y de diámetros variables entre 0.30 y 1.00 metro, con fustes defectuosos. Esta zona de vida se distribuye en el distrito de Sandia. Debido a sus extremas limitaciones de clima y topo fisiografía esta zona no mantiene una población de vida estable, siendo muy pocos los núcleos humanos existentes, además de no presentar ningún potencial para el desarrollo agrícola, pecuario y aun forestal. En el marco de la política integral de conservación de recursos naturales, esta zona de vida debe ser considerada como Bosque de Protección.
Bosque muy Húmedo Montano Sub Tropical bmh - MS: esta zona de vida se halla entre las 2,800 y 3,800 m.s.n.m con una biotemperatura media anual de 10.8° C y el promedio de precipitación de 1,694 m. m, la evaporación varia por año entre 0.25 y 0.50 del promedio de precipitación anual, lo que lo ubica como una zona Perhúmedo. Presenta por lo general dentro del escenario edáfico, suelos un tanto ácidos, relativamente profundos de textura media y pesada con tonos rojizos o pardos pocos fértiles, y entricos fértiles, estos últimos donde predomina materiales de naturaleza calcaría. En la faja superior de esta zona de vida el tamaño de vegetación es reducida, escasamente de 2 a 5 metros, asociados con gramíneas tupidas y siempre verdes, constituyendo praderas de pastos naturales. Esta zona de vida se distribuye al distrito de Quiaca, Patambuco y Phara. Por la alta humedad y baja temperatura, el uso agrícola de esta zona de vida es muy limitado; en zonas más altas y secas se lleva a cabo un pastoreo de ganado vacuno y ovino en forma extensiva en las partes bajas y un tanto más cálida aparecen en los
9
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
sombríos de papa en terrenos de fuerte gradiente. Por su topografía accidentada y las características bioclimáticas, esta zonas de vida son apropiadas para el pastoreo en forma extensiva y bosque de protección, la extracción de recursos madereros deben ser prohibidas.
Bosque Pluvial Montano Bajo Sub Tropical bp - MBS: se ubica entre los 1,600 y 1,900 m.s.n.m la biotemperatura anual varía entre 12° C y 17° C su promedio de precipitación anual varia entre 4,000 y 8,000 m. m., la evapotranspiración anual varía entre 0.125 y 0.25, lo que lo ubica a la zona como Superhúmedo. Esta zona de vida se distribuye en el distrito de Limbani. Su relieve topográfico es de naturaleza árida de tono rojizo amarillento, especies propias, árboles mayormente bajos, delgados de mala conformación, zonas de vida sin población humana permanente.
Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical bmh – MB. Se halla entre los 1.800 y 2.000 m. En general esta zona es muy productiva, sin embargo en ella se han destruido los bosques protectores y las cuencas de los ríos presentan muchos problemas en la temporada seca.
Zona Baja: menor a 2,000 m.s.n.m. Bosque muy Húmedo Sub Tropical bmh - st: se encuentra entre los 600 y 2,000 m.s.n.m, su temperatura media anual varía entre 23.40° C y 28° C y el promedio de precipitación por año es de 5,219.6 m. m., la evapotranspiración potencial varía entre 0.25 y la mitad 0.5 del promedio de precipitación por año, por lo que determina la zona de humedad Perhúmedo. Conformado
por
suelos
generalmente
ácidos,
medianamente
profundos
a
superficiales. La vegetación es verde y la vegetación herbaria crece hasta 45 m de altura, cubiertos por epifitas, en una hectárea. Las especies principales que podemos encontrar están las noemas, y en los terrenos relativamente planos se siembra cítricos, café, papaya, plátano, maíz, yuca, soya, papa japonesa. Esta zona de vida se distribuye en los distritos de San Juan del Oro, Yanahuaya, Alto Inambari y San Pedro de Putina Punco.
10
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
El desarrollo de la actividad pecuaria es muy limitada por la elevada humedad y la propagación de plagas y enfermedades, agravado por la gran susceptibilidad a la erosión, desprendimientos y avalanchas durante la época pluvial, factores que determinan que esta zona de vida no es apropiada para la actividad pecuaria en forma eficiente. En cambio el bosque constituye el recurso más productivo y estable para la producción forestal y otros subproductos, siempre y cuando su aprovechamiento se lleve a cabo empleando técnicas modernas de manejo apropiado al medio ecológico dominante
2.2. Geología y geomorfología 2.2.1. Geología La composición del relieve está compuesta por montañas que se encuentran entre los 5,900 msnm, y la selva baja que se encuentra a 500 msnm, teniendo una geografía accidentada a lo largo de los valles, donde están constituidos los nueve distritos, incluido la capital de la Provincia de Sandia. La mayoría de los distritos, la extensión de su territorio está compuesto por zonas de selva excepto Cuyo Cuyo
2.2.2. Geomorfología Laderas de Montañas: Son unidades de paisaje, que se localizan en la cordillera oriental de los Andes, se caracterizan, por tener un relieve disecado con pronunciadas pendientes, así constituyendo una unidad de transición a la selva. Se localiza entre 2,000 a 3,500 m.s.n.m. de altitud aproximadamente. Montaña: Son unidades de paisajes que se ubican en las partes altas de la cordillera, de relieve moderada a fuertemente disecada. Se localiza entre 3,500 a 5,000 m.s.n.m. de altitud aproximadamente. Meseta Alto Andina: localizada en las partes altas, con relieve suave, propicia para la producción de pastos naturales. Se localiza a una altitud de 4,000 m.s.n.m. de altitud aproximadamente.
11
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
Cumbres Glaciares: ubicada en las partes altas de la Cordillera Andina, cuyas cumbres constituyen los sistemas glaciares que drenan hacia a la cuenca del Titicaca y Atlántico. Llanura Amazónica: Esta parte del relieve, se encuentra ubicado entre los 200 y 300 m.s.n.m. de altitud aproximadamente, se caracteriza por la disposición de materiales aluviales recientes. Terraza: Constituidas por unidades de relieve suavemente ondulado, ubicadas entre 400 a 3,000 m.s.n.m. de altitud, constituyendo una terraza aluvial adyacente a la llanura Amazónica de Madre de Dios. Colinas Bajas: Esta unidad de paisaje, presenta un relieve suave, con pendiente suave, moderado que se localiza entre los 400 a 600 m.s.n.m. de altitud. Valle Profundo: Esta unidad de paisaje se caracteriza por presentar el valle del rio, de laderas empinadas, en forma de valle encajonado. Llanura Aluvial del Rio Tambopata: Se encuentra conformada por paisajes de relieve suave, que se encuentra ubicada entre los 300 a 500 m.s.n.m. de altitud, adyacentes en ambas márgenes del rio tambopata. Colina Baja: Son unidades de paisaje de relieve moderado a fuertemente empinado, se localiza a una altitud aproximada de 600 a 1,200 m.s.n.m. de altitud. Colina Alta: Son unidades de paisaje de relieve muy disecado, se localiza entre 1,200 a 2,000 m.s.n.m. de altitud. Laderas de Montana: Unidades fisiográficas de relieve moderado, ubicadas en la parte alta, en la zona de transición de paisaje sierra y selva.
12
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
2.3. Hidrografía, hidrología, hidrogeología y balance hídrico 2.3.1. Hidrografía
En el cuadro se muestran los caudales medios mensuales de los principales ríos de la Región Hidrográfica del Titicaca, con sus respectivas estaciones hidrométricas en las que se registraron la serie de caudales MESES/CAUDALES( m3/s) Nº
Cuenca
Ríos
Huancané
Estación
2 009
2 010
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
Pte.CarreteraHuancané
2,23
1,86
1,70
1,80
3,66
7,65
34,72
35,26
28,72
11,11
3,76
2,64
17,47
13,85
9,20
7,90
11,20
38,16
126,23
157,52
106,56
63,71
20,70
13,23
6,70
2,82
5,81
40,71
117,94
155,99
132,69
64,88
9,41
3,20
2,60
5,00
15,08
58,07
106,02
76,46
11,95
11,30
1
Huancané
2
IntercuencaRamis Ramis
Pte.Carretera
3
Coata
Coata
Pte.Unocolla
4
Ilave
Ilave
Pte.Carretera
3,58
3,39
7,30
13
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
HIDROGRAMADELCAUDALMEDIO MENSUALRÍORAMIS(JULIO2009-JUNIO2010)
El Río Ramis presenta caudales medios mensuales mínimos en los meses de setiembre y octubre 2009,incrementándose a partir de noviembre alcanzando en el mes de febrero del2010un caudal medio mensual de157,52 m3/seg
HIDROGRAMADELCAUDALMEDIO MENSUALRÍOILAVE(JULIO2009-JUNIO2010)
El Río Ilave registra su comportamiento hídrico en la estación Puente Carretera, su caudal se incrementa apartir de noviembre y diciembre 2009 alcanzando en febrero 2010 el caudal máximo de 106,02 m3/seg
HIDROGRAMADELCAUDALMEDIO MENSUALRÍOCOATA(JULIO2009-JUNIO2010)
El Río Coata ,es el que registra mayor
caudal
después
del
río
Ramis, alcanzando en febrero 2010 un caudal máximo de156 m3/seg
14
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
2.3.2. Hidrogeología 2.3.3. Balance hídrico
2.4. Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual La geomorfología de la ciudad es accidentada compuesta por cerros rocosos, quebradas y llanuras, llena completamente de vegetación en ciertas zonas, también presenta planicie con pendientes mínimas.
2.5. Calidad del aire, ruido y suelo La información sobre la calidad de aire ruido y suelos requieren monitoreo in situ para la generación de la información requerida
2.6. Actividades existentes en el área del proyecto Las actividades económicas que predominan es la ganadería y la agricultura, las cuales no pueden ser aprovechadas en su totalidad por falta de apoyo, existe también la comercialización de los productos en menor escala, una actividad complementaria es el comercio de artículos de primera necesidad los cuales se expende en tiendas y mercado, los ingresos de los pobladores de la zona del Proyecto es bastante bajo.
3. Medio biológico
3.1. Diversidad Biológica Se caracteriza por su alta diversidad biológica y extraordinaria belleza paisajística. La riqueza en especies de flora y fauna se debe a la presencia de varios ecosistemas en un corto trecho, producto de su origen en los Andes Orientales. Sin embargo, la expansión de la agricultura y la mayor presencia de los asentamientos humanos, han reducido el área de bosques, hábitat de la mayoría de las especies silvestres, alterando los ecosistemas y poniendo en riesgo su vida.
15
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
3.1.1. Flora La vegetación existente es variada, según los pisos altitudinales, condiciones climáticas y topografía, la composición florística está caracterizada por la presencia de especies arbóreas, arbustivas, predominando la vegetación herbácea.
VARIEDAD DE FLORA ESPECIES
NOMBRES Árbol pacay, nogal,laurel, nogal, retama, topa, romero, bálsamo, eucalipto, cedro
ÁRBOLES
PLANTAS SILVESTRES
Matapalo, solimán, chima, ajala, ccanapaco, amaccari, , sano sano, vino vino, cascarilla, lacre rojo, nogal, ayapira, sulisuli, pajuaito, ortiga negra, sangre de grado, matico, cola de caballo, raíz de la china, rata rata, uña de gato, cuticuti, hoja de la vida, zarzaparrilla y entre otros)
3.1.2. Fauna En cuanto a la fauna, la selva del Distrito de Sina - Yanahuaya Provincia de Sandia constituye el hábitat natural de numerosas y variadas especies de aves, mamíferos, insectos y reptiles entre los que existen variedades de cérvidos, sachavacas, sajinos (sacha cuches), variedad de tigrillos, jaguares, leopardos, pumas, osos, infinidad de ofidios como la jupachilla, que es una víbora muy venenosa, aves de especies variadísimas e insectos aun no clasificados.
VARIEDAD DE FAUNA ESPECIES
NOMBRES
MAMÍFEROS
Marsupiales (“mucas”), quirópteros (“murciélagos”), Primates (“monos”), Edentados (“Hormigueros”), Roedores (“Ardillas”, “ratones” “cuy silvestre”, “picuro”), Carnívoros (“osos de anteojos”, “pumas”, “zorros”, “tigrillos”), Artiodáctilos (“sajino”), Insectívoros (“zorrillo”).
AVES
Tinamiformes (perdices), Anseriformes (patos), Falconiformes (rapaces), Galiformes (pavas de monte, gallina del monte, ), Columbiformes (palomas), Psitaciformes (loros, pericos, guacamayos), Apodiformes (picaflores),
16
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
Passeriformes (Gallito de las rocas), paucar, pájaro carpintero, gallinazos, manaccaracu,
REPTILES Y ANFIBIOS PECES
Reptiles: Ofidios (serpientes venenosas ), quelonios (tortuga Taricaya).Anfibios (Sapos) Reptiles: serpiente barreta, wecconto, sauri, mullutu, purunchile
INSECTOS
barrenadores, zancudos, saltamontes, hormigas, arácnidos, mariposas
Peces: “boquichico”, “huasaco”, “carachaza”, “sábalo”, “zúngaro”, “doncella”, “gamitama”, “palometa”, “bagre”.
3.2. Ecosistemas 3.2.1. Bosques Bosque muy Húmedo Montano Bajo Tropical bmh – MB: Normalmente se extienden en una faja altimétrica de 1800 a 2800 msnm. Es la zona de Selva Alta tropical y Yunga, denominada bosque húmedo tropical montano bajo. Conforme sube en altitud hacia el oeste, va disminuyendo la precipitación y la temperatura hasta acercarse a un clima templado, seco y montano. Corresponde al pie de monte húmedo y áreas montano bajo secas y, al bosque nubloso. En esta zona de vida se desarrolla el distrito de Sandia.
3.3. Áreas naturales protegidas o zonas de amortiguamiento EL PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE En el área de estudio también se encuentra parte del Parque Nacional BahuajaSonene (PNBS). El Parque es un área natural protegida creada en 1996, actualmente tiene una extensión de 4,571.94 Km2 que se extiende entre las regiones de Puno (provincias de Carabaya y Sandia) y Madre de Dios (provincia de Tambopata). La zona de amortiguamiento ocupa una extensión de 439.29 Km2. En su interior no existen comunidades nativas y alberga una riquísima diversidad biológica, una de las más importantes y variada a nivel mundial. La zona de amortiguamiento del PNBS en la zona de estudio, se extiende entre Putina Punco y el río Colorado. Muy cercano a estos límites existen algunos asentamientos humanos en el denominado sector Colorado que se encuentran en un conflicto latente con las autoridades del INRENA (SERNANP)9 por el manejo de tierras y recursos naturales.
17
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
3.4. Aspecto social SITUACION SOCIAL DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE SANDIA
EX TENS IÓN (Km2)
POBLACIÓN
23/04/1962 Ley Nº 14062
670.71
2,369
07/11/1955 Ley Nº 12415
197.14
9,828
DISTRITO
FECHA DE
Yanahuaya Sina
LEY DE CREACIÓN
PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA La agricultura absorbe la mayor fuerza laboral de los distritos de la cuenca alta; en el caso de Yanahuaya la Población Económicamente Activa (PEA) agrícola es de 73.21%, sina 82.92% y en Putina Punco alcanza el 86.29%. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR DISTRITOS
RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMIC A
YANAHUAYA
Agri cultur a, ganader ía, caza y silvicultur a
817
73,21%
274
24,55%
25
2,24%
1.116
100,00%
Otras activi dades económicas
Deso cupado Total PEA de 14 a más años de edad
%
En la cuenca del Tambopata destacan los cultivos de café, coca y cítricos, cuya producción se destina al mercado regional y representan la mayor fuente de ingreso familiar. En menor extensión se encuentran los cultivos transitorios, destinados
18
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
principalmente para el autoconsumo de los productores o comercio local restringido. Las familias campesinas complementan sus ingresos con la minería artesanal, la extracción forestal en pequeña escala, el comercio minorista y los servicios de transporte.
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL ALTO TAMBOPATA
EJE AGRICULTURA MINERÍA FORESTAL SOCIOECONÓMICO
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Extracción Cultivo de café, de oro de cítricos, pan socavón y llevar y hoja de a tajo coca abierto
COMERCIO Y SERVICIOS
Extracción de maderas corrientes
Comercio minorista
Incienso
Transporte
FUENTE: Talleres Participativos del Diagnóstico Socioeconómico del Alto Tambopata 200
SERVICIOS EDUCATIVOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ALTO TAMBOPATA
DISTRITOS
Institución Educativa Pr imario IEP
Ins titución Educativa Secundario IES
Instituto Superior Tecnológico IST
Yanahuaya
10
1
0
Sina
10
5
1
Putina Punco
31
6
0
TOT AL
51
12
1
19
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
SERVICIOS DE SALUD INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
ESTABLECIMIENTO
ESTADO DE CONSERVACIÓN
ADECUACIÓN Y REQUERIMIENTO DEL ESTABL. DE SALUD
Centro de salud Sina
Mala
Construcción de nuevos ambientes
Puesto de Salud Yanahuaya
Regular
Construcción de nuevos ambientes y cerco perimétrico
3.5. Restos arqueológicos, históricos y culturales En la zona de estudio no hay evidencia de haberse encontrado restos arqueológicos, históricos y culturales.
3.6. Vulnerabilidad y peligros Es una zona accidentada topográficamente que está compuesta por quebradas y expuesta a deslizamientos de roca
4. CONCLUSIONES:
Se identificó las características de la zona de estudio tanto como los medios físicos, biológicos, aspectos sociales, restos arqueológicos, históricos y vulnerabilidad y riesgos.
Para el tea de calidad de aire, ruido y calidad del suelo se recomienda realizar monitoreos in situ.
En la zona de entudios no se encuentran restos arqueologicos ni historicos
No presenta conflctos sociales por parte de la poblacion ya que es una obra esperada por la poblacion para la comercializacion de sus productos ya que la mayoria de la poblacion es Agricola.
20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
5. BIBLIOGRAFIA:
Ingeniería Geológica. Luis Gonzales de Vallejo, Mercedes Ferrer, Luis Ortuño, Carlos Oteo. 2004. Editorial Pearson Education SA.
http://puno.senamhi.gob.pe/web/hr.php?p=1062
http://puno.senamhi.gob.pe/web/pdf/alertas/2016/alerta_hid_003.pdf
http://puno.senamhi.gob.pe/web/index.php
http://www.ingemmet.gob.pe/biblioteca/base-de-datos
http://ofi5.mef.gob.pe/sosem2/
21
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
6. Cartografía generada
Grafico N° 1 Mapa provincial
22
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
Grafico N° 2 Mapa distrial
23
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
Grafico N° 3 Mapa de dominancia diversidad florística
24
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS CAP.INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
Grafico N° 4 Mapa del Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Cunca del Tambopata
25
View more...
Comments