Efectos de La Contaminación de Plomo en La Oroya
July 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Efectos de La Contaminación de Plomo en La Oroya...
Description
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DE PLOMO EN LA OROYA
FACULTAD
:
DOCENTE
: MG.
INTEGRANTES
:
o
HUANCAYO 2020
ÍNDICE
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESC DESCRIPC RIPCIÓN IÓN DE LA REALI REALIDAD DAD PROBLEMÁ PROBLEMÁTICA TICA La actividad minera está muy extendida en Perú, según el Observatorio de Conflictos Mine Mi nero ross de Amér Améric icaa La Lati tina na en Perú Perú,, en 2019 2019,, mi mill llon ones es de he hect ctár área eass er eran an ob obje jeto to de concesiones mineras, lo que representa un aumento de un millón de hectáreas con respecto a otros años, la extracción minera representa una industria que no requiere mucha mano de obra. No obstante, es una actividad que aporta recursos económicos considerables al Estado, representando un buen porcentaje de ingresos para el Perú de la renta nacional o el PBI. Las exportaciones mineras han sido frecuentemente la partida de exportaciones más importante, año tras año, pero debido a la pandemia actual en la cual nos encontramos las exportaciones minerales se paralizaron a nivel mundial debido al cierre de fronteras, por eso la situación de contaminación debido a la producción de estos minerales en este caso, como el plomo, al tener minas en la provincia de la Oroya causa una situación de alta contaminación, pero debido a la paralización de la DOE RUN y otras minas por la contaminación ambiental y la
pandemia global de COVID-19 trajo otro tipo de problemática en los ciudadanos, ciudadanos, a nivel de salud su población quedo bastante perjudicada y más con los nuevos sucesos tanto física como psicológicam psicológicamente. ente. En La Oro Oroya ya,, se tiene tiene co condi ndicio cione ness his histór tórica icass de alt altaa exposi exposició ciónn a los impact impactos os contaminantes propios de emprendimientos mineros o metalúrgicos, entonces los pobladores de la Oroya denuncian sus problemas de salud asociándolo con la contaminación minera, la población protesta porque los estándares ambientales son demasiado estrictos e impiden la continuidad de las operaciones metalúrgicas ya que el ingreso generado mayormente viene de la minería. Se pued puedee re rema marc rcar ar que que el grad gradoo de po polu luci ción ón es al alto to en La Oroy Oroya, a, co come menz nzóó a experimentar los efectos de la industria extractiva en 1922, tras la apertura de la fundición se puede apreciar los residuos mineros que se grafican hoy en día con la existencia de monumentales montañas artificiales que se encuentran por la carretera central; un elemento a tomar en cuenta es el grado de dependencia económica de ambas ciudades respecto a la actividad extractiva. Oroya actualmente cuenta con más de 38 mil habitantes ahora, tiene proporcionalmente más personas involucradas laboralmente con el complejo metalúrgico, lo real es que en la Oroya hay un grave problema de salud y de exposición a la contaminación irresuelto además de un impase de corte empresarial que mantiene inactiva a la fundición y a sus trabajadores en involuntaria suspensión laboral. En el caso de nuestro departamento de Junín, se contabilizan más de 3.800 concesiones mineras, pequeñas, medianas y grandes, que explotan el cobre, la plata, el plomo, el zinc y otros metales región concretamente, las concesiones aumentaron en un 8,2% durante los cinco últimos años. En 2012, las concesiones mineras representaron un 25,9% del territorio del departamento de Junín.[ CITATION Lat12 \l 10250 ]
La actividad minera acarrea un coste socio-ambiental especialmente apreciado por el gobierno peruano que gasta, oficialmente, hasta un 50% de la recaudación de impuestos mineros en indemnizaciones a las regiones por los daños resultantes de esta industria. En el caso de Doe Run cuando explotaba el complejo, entre los años 1997 y 2009, las humaredas tóxicas expulsadas por el alto horno eran más intensas que nunca, que el aire se había vuelto irrespirable y que hacía llorar los ojos. Entre los años 1999 y 2001, se realizaron tres importantes estudios para medir la presencia de plomo en la sangre de la población de La Oroya.. Dich Oroya Dichos os estu estudios dios coinci coincidiero dieronn en demostra demostrarr que la població poblaciónn sufría sufría un alto grado grado de intoxicación en sangre, presentando presentando niveles de microgramos de plomo por decilitro de sangre de 10 a 60µg/dl. [ CITATION DIG99 \l 10250 ] La conclusión de un estudio por parte de CHINALCO, es que las principales fuentes de exposición a la contaminación son el plomo acumulado en lugares cercanos del complejo metalúrgico durante los 78 años de explotación, las emisiones corrientes del complejo, las de los automóviles y otras fuentes como la pintura conteniendo plomo, etc. Para el año 2005, la universidad de San Luís de Misuri publicó un estudio sobre la contaminación en sangre y orina de la población de La Oroya, en comparación con un grupo de habitantes de otra zona; según el estudio, los niños de La Oroya Antigua (la parte de la ciudad más cercana al complejo) de menos de 6 años, sufrían una contaminación mucho más elevada que los del resto de la ciudad.[ CITATION Ser05 \l 10250 ]
1.2 FORM FORMULAC ULACIÓN IÓN DEL PROB PROBLEMA LEMA Al encontrar la realidad problemática en la ciudad de la Oroya debido a la producción de diversos minera minerales, les, formulamos el sigu siguiente iente problema: ¿Cómoo influ ¿Cóm influye ye la cont contamina aminación ción de plomo en el comp comporta ortamient mientoo de la población población de la Oroya – Junín?
1.3 OBJE OBJETIVO TIVOS S DEL DEL PROG PROGRAMA RAMA
Descubrir el nivel de contaminación de plomo en los ciudadanos de la Oroya – Junín.
Analizar los comportamientos de la población en el aspecto psicológico respecto a la contaminación de plomo en su salud.
Hallar las deficiencias en el área cognitiva producidas por la contaminación de plomo en los ciudadanos ciudadanos de la Oroya –Junín.
1.4 JUST JUSTIFIC IFICACIÓ ACIÓN N E IMP IMPORTAN ORTANCIA CIA
La experiencia muestra que es posible contribuir a que los ciudadanos se conviertan en ve verda rdader deros os pro protag tagoni onista stass y no en mer meros os es espec pectad tadore oress o víctima víctimass de determ determina inadas das situaciones en su entorno. Con un proceso de información y educación en lenguaje popular, la ciudadanía se apropia de los temas que aparentemente aparentemente son materia de especial espe cialistas istas haci haciéndo éndolos los suyo suyoss y comp compromet rometiénd iéndose ose activame activamente nte a trabajar trabajar por un mejoramiento y cambio de la situación, en la perspectiva del bien común. Este proceso enriquece de contenido a la democracia, relacionándola con la vida cotidiana de la gente. Los Estudios han buscado ser una respuesta a la necesidad de conocer a cabalidad la realidad del lugar, sin lo cual no es posible plantearse un compromiso serio para lograr cambios favorables al desarrollo y la dignidad humana. Los aspectos nocivos del impacto de la actividad minera en la vida de la población oroí oroína na,, no pued pueden en se serr simp simple leme ment ntee de denu nunc ncia iado doss de desd sdee el pu punt ntoo de vi vist staa ét étic icoo o psicológico,, requieren ser demostrados a través de la investigación científica, para poder psicológico ejercer una mayor incidencia en las medidas que hay que tomar en defensa de la vida y del cuidado de la población y del medio ambiente.
1.5 1.5 VI VIAB ABIL ILID IDAD AD
Es viable ya que ya se han realizado diferentes estudios acerca de la contaminación por plomo en la Oroya y el derecho a la salud de la población especialmente, de los niños, que son particularmente vulnerables a la contaminación por plomo y otros metales pesados, ha ha sido clarame claramente nte violado durante muchos años. años. No solo el aire ha sido contaminado durante muchos años, como demuestran varios estudios, sino que la calidad del suelo y del agua en la zona pone en peligro los alimentos que consumen las personas, comprometiendo su derecho a alimentarse y a disponer de agua limpia. Muy aparte el impacto ambiental del complejo metalúrgico de La Oroya ha sidoo doc sid docume umenta ntado do amp amplia liamen mente. te. Es neces necesari arioo conoce conocerr los compor comportam tamien ientos tos que producen el hecho de tener el plomo en el organismo y que comportamientos comportamientos podrían acarrear con esto en la población.
1.6 LI LIMIT MITACI ACIONE ONES S
Debido a la gran cantidad de estudios realizados anteriormente se tiene conocimiento del costo que esto trae para realizar cualquier tipo de estudio ya que generalmente son realizados por grandes universidades, compañías y/o organizaciones de gran renombre y por la forma de obtener información ya que es el estado quien maneja los datos reales y es de uso limitado.
CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA Encontramos diferentes estudios realizados a la ciudad de la Oroya por contaminación debido a que la Oroya se encuentra como una de las 10 ciudades más contaminadas del planeta, lo cual nos infiere que tare problemas de salud a la población tanto físicas como psicológicas. Al tener niveles altos de plomo en los ciudadanos de la Oroya esto hace que reduzcan el tiempo de trabajo ya que la contaminación se da tanto a nivel pulmonar y cerebral lo cual puede causar hasta la muerte por eso pasan ciertos exámenes médicos regularmente, por eso veamos los estudios realizados a nivel nacional e internacional a continuación.
2.1.1. ANTESCEDENTES INTERNACIONA INTERNACIONALES LES En uno de los estudios que presentamos a continuación encontramos una acción colectiva presentada en el año 2001 contra Fluor Corporation, Doe Run Resources Corporation, Doe Run Investment Holding Company, Grupo Renco e Ira Rennert, por daños y perjuicios a propiedades inmobiliarias situadas en Herculaneum, las partes llegaron a un acuerdo en abril de 2012, acordando el pago 55 millones USD en concepto de indemnización por daños materiales. Según el acuerdo, Doe Run Resources Corp. es responsable del importe total. Asimismo, el acuerdo libera a anteriores propietarios de la fundición de toda responsabilidad. En octubre de 2010, como consecuencia de un proceso judicial interpuesto por el gobierno de Estados Unidos, el estado de Misuri y la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Doe Run Resou Re source rcess Corp. Corp. ac acept eptóó ab abona onarr una su suma ma de ap aprox roxima imadam damen ente te 65 millon millones es USD para para rectificar las infracciones a diversas leyes ambientales (entre ellas, la Ley de Aire Limpio y la Ley de Aguas Limpias) en diez de sus instalaciones de extracción y fundición de plomo en el sudeste de Misuri. El acuerdo también obliga a la empresa a abonar una multa de 7 millones de dólares.[ CITATION Age10 \l 10250 ]
Para una publicación de vanguardia uno de los principales diarios de circulación de España la contaminación por radiación de plomo en los niños de la oroya alcanza niveles de un 90%, casi todos los infantes están contaminados y donde hacen énfasis en esta investigación que los bebes nazcan con malformaciones genéticas.[ CITATION LaV20 \l 10250 ] En el caso de una revista de Colombia donde mencionan que Doe Run, en La Oroya, el cual es mundialmente conocido ya que es la quinta más contaminada del mundo, según el Ministerio de Salud, el 99,1% de los niños oroínos tienen promedios altos de plomo en sangr sangre, e, 33, 33,66 ug/ ug/dl dl (mi (micro crogra gramos mos por por decil decilitro itro), ), lo que so sobre brepas pasaa los límite límitess máximo máximoss permisibles de la Organización Mundial Mundial de la Salud: 10 ug/dl.[ CITATION Ide19 \l 10250 ] Estudio del impacto ambiental y cumplimiento de la ley N°1333 en las actividades minero industriales en el municipio de Viacha” para obtener el grado de pregrado en derecho en la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, el objetivo se centró en la demostración de una falta de instrumentos jurídicos en la Ley N° 1333 respecto a la reparación del daño directo debido al impacto ambiental de la contaminación minera debido a que cumplía con la normativo vigente, su técnica de investigación fue las encuestas a personas relacionadas con la contaminación ambiental.[ CITATION Gut13 \l 10250 ] Concluyó la contaminación existente no es culpa solo de la actividad de las empresas mineras, sino de la legislación que no tiene recursos jurídicos que respalde a las autoridades locales para que fuercen a las empresas a cumplir con la remediación inmediata, es decir, una culpa compartida entre las autoridades permisivas y las actividades de este sector.
2.1.2. ANTESCEDENTES NACIONALES En estudios realizados en nuestro país encontramos los estudios e investigaciones realizados acerca de los efectos del plomo en la salud de las personas, llegan a dos conclusiones de consenso general: El plomo no cumple ninguna función dentro del organismo humano y
puede causar causar efectos tóxicos en la salud de la perso persona na que haya tenido suficiente exposición exposición y absorción de este. Los niños son más sensibles que los adultos a los efectos nocivos del plomo, por lo cual se debe tomar mayor atención atención y precaución con ellos. La ingesta oral es el principal medio de ingreso de plomo en los niños, a través del contacto con el suelo, además la carencia o deficiencias en los servicios básicos contribuyen a esta situación. Además, debemos de señalar que en el Perú no se cuentan con lineamientos o normas que fijen los niveles de Pb aceptables en la población, se requieren estudios para la determinación de estos, comprendo entonces que este es un reto para todos los profesionales involucrados con el tema. En la Oroya hay un grave problema de salud pública y se deben de recoger y tomar en cuenta la opinión de la población de la Oroya, de las organizaciones no gubernamentales del país y de los especialista especialistas. s. Lo cierto es que la situación en la Oroya amerita un esfuerzo de todos los actores y exige que el estado peruano genere condiciones adecuadas para que sean abordados los pobladores de fondo y se proteja la salud de los pobladores de esta localidad. Si no se hace este esfuerzo, la problemática de contaminación en La Oroya será pasado, presente y continuará continuará siendo uunn problema en eell futuro.[ CITATION Ara06 \l 10250 ] Hay un estudio donde se efectuó una revisión de las medidas de recuperación ambiental dispuestas desde la privatización del complejo metalúrgico de la Oroya, con la expectativa de identificar qué factores contribuyeron a que las condiciones ambientales se mantuvieran inalteradas. El esquema seguido se inicia con los aspectos metodológicos, en el que se opta por la revisión de fuentes secundarias, secundarias, el análisis de do documentos cumentos alusivos alusivos al caso de estudio y la realiz realizaci ación ón de ent entrev revist istas as co conn inf inform orman antes tes clave, clave, tambie tambienn se incurs incursion ionaa en la teoría teoría alre alrede dedo dorr de los los prob proble lema mass ambi ambien enta tale less como como co cons nstr truc ucci ción ón so soci cial al y lo loss co conf nfli lict ctos os socioambientales, donde el autor menciona que se complementa con una breve revisión de la experiencia existente sobre las fundiciones metalúrgicas y sus implicancias ambientales y sociales.[ CITATION Bra12 \l 10250 ]
2.2. BASES TEÓRICAS Desd De sdee el enfo enfoqu quee teór teóric icoo y me meto todo doló lógi gico co de dell an anál ális isis is ps psic icol ológ ógic icoo en cu cuan anto to a la contaminación por plomo en los pobladores de la Oroya, es importante para determinar los comportamientos y los efectos que traen en sus ciudadanos lo cual trae problemas en su estado de salud física. Por eso tenemos que tener en cuenta los términos que utilizaremos para esta investigación.
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS
MEDIO AMBIENTE: “Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos”.[ CITATION LaM11 \l 10250 ] Perúú tiene Per tiene una varia variada da leg legisl islac ación ión amb ambien iental tal,, tam tambié biénn es parte parte de import important antes es tratad tratados os internacionales para cuidado del medioambiente; sin embargo, es notorio que las cuestiones ambientales carecen de prioridad en la agenda política y, por tanto, esto se refleja en la tolerancia a las agresiones contra el ambiente, que se expresa en la vulnerabilidad por parte del estado para exigir el cumplimiento de las sanciones por infracciones.
CALENTAMIENTO DE LA ATMOSFERA: “el calentamiento global de la atmosfera es un hecho comprobado científicamente, existen unos gases de invernadero responsables de esta situación el bióxido de carbono y clorofluocarbonados, metano, bióxido de azufre y óxidos nitrosos; va a producir alteración del nivel de los océanos.”[ CITATION Sol03 \l 10250 ]
AGENTES CONTAMINANTES: "Una sustancia química (ejm. radio-nucleido, compuesto órgano-cl órga no-clorado orado,, traz trazas as de gases), gases), susta sustancia ncia geoq geoquímic uímicaa (ejm. polvo, sediment sedimento) o) age agente nte biológico o energía física (tipo de energía, ej. el calor) que es liberado accidental ó deliberadamente por el hombre al medio ambiente, con el inconveniente de causar efectos
dañinos directamente a sus recursos organizados o cambio de clima”. [ CITATION Cay18 \l 10250 ]
SOBRE LA POBLACIÓN Y SU EFECTO La población que está expuesta a condiciones de alta contaminación contaminación es considerada población vulnerable, este es el caso potencial de la ciudad de La Oroya. En el caso de los niños, madres gestantes, personas de tercera edad, personas con enfermedades enfermedades respiratorias crónicas y enfermedades cardiovasculares, así como los residentes en La Oroya Antigua constituyen una población más vulnerable - o sensible – debido a que tienen factores de riesgo además de los propios derivados por su condición biológica, factores de riesgo ambiental determinados por su cotidiana cotidiana exposición a la fuente de con contaminación. taminación.[ CITATION Cay18 \l 10250 ]
MARCO TEORICO REFERENTE A LOS EFECTOS DEL PLOMO A LA SALUD El plomo es un metal pesado, de baja temperatura de fusión, de color gris-azulado que ocurre naturalmente en la corteza terrestre.[ CITATION ATS15 \l 10250 ] Sin embargo, raramente se encuentra en la naturaleza en la forma de metal. Generalmente se encuentra combinado con otros dos o más elementos formando compuestos de plomo. El plomo metálico es resistente a la corrosión (resiste la acción del aire o del agua). Cuando el metal se expone al aire, una capa fina de compuestos de plomo cubre al metal y lo protege de ataque adicional. adicional. El plomo es fácil de moldea moldearr y tallar. El plomo puede puede combinars combinarsee con otros metales para formar aleaciones. El plomo y las aleaciones de plomo son componentes comunes de cañerías, baterías, pesas, proyectiles y municiones, revestimientos de cables y láminas usadas para protegernos de la radiación. El principal uso del plomo es en baterías para automóviles automóviles y otros vehícu vehículos. los. Los niños son más susceptibles que los adultos a los efectos del plomo. En niños no se ha establecido un nivel de plomo considerado como aceptable. El plomo afecta a los niños de diferentes maneras dependiendo dependiendo de la cantidad de plomo que un niño traga. Un niño que traga
grandes cantidades de plomo puede desarrollar anemia, daño al riñón, cólico (severo dolor de estómago), debilidad muscular y daño cerebral, y eventualmente puede fallecer. En algunos casos, la cantidad de plomo en el cuerpo de un niño puede reducirse mediante el uso de ciertos medicamentos que ayudan ayudan a eliminar el plomo del cuerpo. Si un niño traga cantidades de plomo más bajas, como por ejemplo polvo contaminado con pintura con plomo, puede que sufra alteraciones de menor gravedad, pero aun importantes, en la sangre, en el desarrollo y el comportamiento. En este caso, es probable que el niño se recupere una vez que la exposición termina, pero no hay ninguna garantía de que se evitará toda consecuencia a largo plazo de la exposición al plomo. En niveles de exposición aún más bajos, el plomo puede afectar el desarrollo físico y mental de un niño. Un nivel alto de plomo en mujeres embarazadas puede inducir nacimiento prematuro y bebés con bajo peso de nacimiento. La exposición en el útero, durante la infancia o al comienzo de la niñez también puede retardar el desarrollo mental y reducir el cociente de inteligencia más adelante en la niñez. Existe evidencia de que estos efectos puede persistir más allá de la niñez. Los niños con niveles altos de plomo no manifiestan síntomas específicos. Sin embargo, los profesionales de la salud pueden averiguar si un niño ha estado expuesto a niveles peligrosos de plomo tomando una muestra de sangre. También pueden averiguar cuanto plomo hay en los huesos de un niño mediante un tipo de radiografía de un dedo, la rodilla o el codo. Sin embargo, este tipo de examen no es de rutina.
ESTUDIOS DE PLOMO EN LA SANGRE DE LA OROYA Para la investigación el comportamiento de los ciudadanos de la Oroya que presentan conta co ntamin minac ación ión por plo plomo; mo; de acuer acuerdo do a var varios ios es estud tudios ios,, la ex expos posici ición ón prácti práctica camen mente te universal al plomo, ha propiciado la investigación de muchos científicos para determinar los posibles efectos adversos adversos que puede ocasionar ocasionar este metal en la salu saludd al entrar en contacto con el organismo, habiéndose documentado documentado en las últimas décadas, un sin número de efectos.
La absorción de los compuestos inorgánicos de plomo se realiza por vía inhalatoria y diges dig estiv tivaa en cambio cambio los co compu mpues estos tos orgán orgánico icoss se absorb absorben en por vía cu cután tánea ea.. El ác ácido ido clorhídrico gástrico puede promover la absorción intestinal, pero la mayor parte del plomo ingerido es eliminado a través de las heces. El plomo absorbido por la corriente sanguínea es trasportado a todos los órganos y tejidos, más del 90% del plomo es retenido por los erit eritro roci cito toss pero pero el plom plomoo tien tienee pref prefer eren enci ciaa por por el po porr el hu hues esoo do dond ndee se ac acum umul ula, a, la eliminación se realiza principalmente por la orina y las heces, heces. El plomo en las heces es derivado principalmente por plomo no absorbido.[ CITATION DIG991 \l 10250 ] El plomo inorgánico causa contracciones del sistema periférico vascular y afecta la sangre a los tejidos que forman los huesos planos. Los efectos hematopoyéticos ocurren antes de observarse los signos y síntomas. El plomo acorta la vida de los eritrocitos y daña la síntesis de la hemoglobina. Uno de los principales conocimientos fue el reconocer a los niños como la población más vulnerable a los efectos dañinos del plomo, se ha encontrado un mayor régimen de absorción de plomo ingerido por los niños que por los adultos. Los niños en edad pre-escolar presentan una fuente adicional importante de plomo a causa de realizar la exploración su entorno con las manos y la boca, llevándose así el polvo con plomo que se encuentra en el suelo, juguetes descascarados con pintura a base de plomo y de las escamas de las paredes con este tipo de pintura y en consecuencia los niños presentan un mayor nivel de plomo en el organismo, en relación a los adultos. Lo que es confirmado con el análisis de sangre. Así mismo los niveles de plomo post-natal en la sangre, comienzan a subir después de los 6 meses, en una progresión creciente hasta la época de movilidad de los niños (incluyendo la etapa previa al andar) y hasta la época de actividades mano-boca.[ CITATION DIG99 \l 10250 ]
En el siguiente cuadro vemos los niveles de plomo en sangre asociados con efectos adversos a
la
salud
La
educación
en salud
pública
los
esfuerzos
en
higiene por
y
si mismos son de poco beneficio en la reducción de niveles elevados de plomo en sangre. Las in inte terv rven enci cion ones es educ educat ativ ivas as podr podría íann ayud ayudar ar a redu reduci cirr lo loss ni nive vele less de pl plom omoo en sa sang ngre re posteriormente a que se implementen implementen medidas significativas de control de la fuente principal, tales como el control de las emisiones fugitivas y la construcción de fundiciones nuevas con tecnología o el cierre de la fundición.
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1. DISEÑO METODOLOGICO El nivel de la presente investigación fue descriptivo, correlacional y no experimental, cuyo objeti obj etivo vo es obs observ ervar, ar, des descri cribir bir,, doc docume umenta ntarr y cua cuanti ntific ficar ar las var variab iables les en estudi estudio: o: La Plumbemia y los signos del TDAH, para luego determinar el grado de relación o asociación entre ellas, así como también variables intervinientes como el sexo, el estado nutricional y el estra estrato to soc social ial,, sin es estab tablec lecer er rel relac acion iones es cau causal sales es y sin manipu manipulac lación ión de las variab variables les.. [ CITATION Ari06 \l 10250 ]
El tipo de investigación por la naturaleza de los datos fue cuantitativo, puesto que la base fueron las mediciones de las variables en estudio, haciendo uso posteriormente del análisis estadístico para verificar la asociación de dichas variables. Según el lugar de la investigación, la misma fue de campo, porque se recabaron en el sitio donde estudian los niños, por lo cual se acudió a la fuente primaria. Fue transversal, según temporalización, debido a que cada dato o medición se tomó una sola vez. Fue un estudio colectivo porque se estudiaron grupos de escolares
3.2. DISEÑO MUESTRAL Las variables estudiadas fueron la presencia del TDAH en sus tres subtipos clínicos, los niveles del PbS, la edad, el sexo, el grado escolar, el nivel socioeconó socioeconómico, mico, estado nutricional y las fuentes de exposición. Los niños y sus padres o representantes, fueron citados nuevamente para informarles los resultados y el manejo que se requería en cada caso de acuerdo con las recomendaciones de la norma oficial. La pob poblac lación ión est estuvo uvo co confo nforma rmada da por 250 alu alumno mnos, s, qui quiene eness eran eran cursan cursantes tes de las tres tres secciones de cada uno de los grados, desde el primero hasta el tercer grado de Educación
Primaria, durante el período lectivo 2020, en la Institución Educativa de la Oroya con previa autorización de la institución (Anexos), los representantes y maestros de los niños fueron invitados a formar parte de la investigación, luego de ser informados a través de una charla dictada en el colegio, con los objetivos y alcances del trabajo. Se eligió una muestra no probabilística, circunstancial, de conveniencia no aleatorio, teniendo en consideración como criterios de selección que los niños cursaran en cualquier sección de primer a tercer grado y que los padres o representantes manifestaran voluntariamente su intenc int ención ión de pa partic rticipa iparr en el est estud udio io med median iante te con consen sentim timien iento to inform informado ado (Anexo (Anexo B), cumpliendo con las normas para la investigación biomédicas en humanos, dictadas por el Código de Ética para la Vida. Se descarta todo niño con diagnóstico previo de TDAH. En virtud a la no asistencia a cada una de las etapas de las jornadas ya sea de padres o maestros de algunos niños, se excluyeron los participantes que no completaron los cuestionarios en su totalidad. Por esta razón, la muestra finalmente quedó constituida por 47 niños que cumplieron con los criterios mencionados anteriormente.
3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Las técnicas de recolección de datos fueron: la observación, para tomar las muestras de sangre que permitió la determinación de la Plumbemia, la técnica de la encuesta para padres y maestros, aplicando inicialmente el cuestionario de conducta de Conners para padres y maestros, el cual está constituido por 10 ítems (Anexos). Seguidamente se aplicó el segundo cuestionario de conducta de Conners abreviado para el hogar (padres) de 48 ítems y escuela (maestros) de 28 ítems (Anexos). La técnica de encuesta bajo la modalidad de entrevista a los padres o representantes, para obtener información sobre los escolares, lo que permitió conocer los datos relacionados con las variables en estudio. El test de Conners fue validado por un experto (Anexos). (Anexos).
Los datos socio-demográficos así como posibles fuentes de exposición al Pb de cada escolar fueron asentados en un instrumento Ad Hoc (Anexo F), contentivo de Las técnicas de recolección de datos fueron: la observación, para tomar las muestras de sangre que permitió la determinación de la Plumbemia, la técnica de la encuesta para padres y maestros, aplicando inicialmente el cuestionario de conducta de Conners para padres y maestros, maestros, el cual es está tá constituido por 10 ítems (Anexos). Seguidamente se aplicó el segundo cuestionario de conducta de Conners abreviadopara el hogar (padres) de 48 ítems y escuela (maestros) de 28 ítems (Anexos). La técnica de encuesta bajo la modalidad de entrevista a los padres o representante representantes, s, para obtener información sobre los escolares, lo que permitió conocer los datos relacionados con las variables en estudio. El test de Conners fue validado por un experto (Anexos). Los datos socio-demográficos así como posibles fuentes de exposición al Pb de cada escolar fueron asentados en un instrumento Ad Hoc (Anexos), contentivo delos siguientes datos: nombre, edad, sexo, grado escolar, zona de residencia y los referentes a las posibles fuentes de exposición. Para obtener datos socioeconómicos se empleó el método de Graffar-MendezCastellano Modificado (Anexos) y para la toma de las medidas antropométricas se empleó un instrumento diseñado por nosotros.
3.4. .4.
TÉC ÉCN NICA CAS S
EST STAD ADÍS ÍST TICA CAS S PARA EL PROC PROCE ESAMI AMIEN ENT TO DE LA
INFORMACIÓN Para la recolección de datos utilizaremos el recojo de datos(investigaciones anteriores y encu encues esta ta a la po pobl blac ació ión) n) y el An Anál ális isis is de Vari Varian anza za ANOV ANOVA, A, es un co conj njun unto to de procedimientos que se ajustan a las características del diseño experimental, es una técnica estadística que permite analizar datos provenientes de un experimento aleatorio comparativo. [ CITATION Día09 \l 10250 ]
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENT O PARA LA RECOLECCION DE DATOS a) Ficha Pe Persona rsonal: l: nombres nombres y apellido apellidoss del alumno alumno,, zona de reside residencia ncia,, edad, sexo, sexo, grado escolar examen físico, mediciones antropométricas y medición bioquímica. b) Graffar Méndez-Castella Méndez-Castellano: no: Se empleó este método compuesto, el cual consta de 4 variables, cada una conformada por 5 ítems, correspondiéndole una ponderación decreciente del 1 al 5. Esta escala evalúa: Profesión del jefe de la familia, nivel de instrucción de la madre, principal fuente de ingreso de la familia y condiciones de la vivienda. La sumatoria de los ítems, determino el Estrato al que pertenecía el escolar en estudio (Graffar Modificado por: Méndez-Castellano, Méndez-Castellano, 1994).
Escala de Estratos previamente diseñada: Estrato I: 4, 5, 6 puntos (clase alta) Estrato II: 7, 8, 9 puntos (clase media alta) Estrato III: 10, 11, 12 puntos (clase media media) y (clase media baja) Estrato IV: 13, 14, 15, 16 puntos (clase obrera) Estrato V: 17, 18, 19, 20 puntos (pobreza crítica) c) Eval Evaluació uaciónn Antropométr Antropométrica: ica: para rea realiza lizarr esta evaluació evaluaciónn se determinó determinó el peso de los escolares con una balanza SOEHNLE PBA-61245, de pie y en posición anatómica en el centro de la balanza, registrándose el peso en Kilogramos. La Talla se determinó mediante el uso de una cinta métrica metálica fijada a la pared, expresándose en centímetros. Para la clasificación del estado nutricional se tomaron como referencia las d) tabla tablass de eval evaluaci uación ón antropométri antropométrica ca de FUNDACR FUNDACREDES EDESA A (1996). Se consi considera deraron ron los indicadores Peso/Edad, Talla/ Edad e IMC/Edad, definiendo como déficit cuando los tres indicadores fueron menores al percentil 10, normal entre el percentil 10-90 y exceso por encima del percentil 90.
TOMA DE MUESTRAS Las muestras de sangre se tomaron en la DIRESA (Dirección Regional de Salud Junín). Estas muestras se utilizaron para llevar a cabo la determinación de ni nive vele less de Pb en sa sang ngre re por por Es Espe pect ctro rofo foto tome metrí tríaa de Abso Absorc rció iónn At Atóm ómic icaa en el Laboratorio del MINSA. Previo ayuno de 12-14 horas y siguiendo las medidas de asepsia de la zona de la punción se obtuvo 5 ml de sangre venosa en tubos de polietileno (12x 75) limpios, secos y rotulados con el nombre completo de cada escolar. Se le agregó heparina (2 gotas), se mezclaron y almacenaron inmediatamente a 8ºC hasta su procesamiento o análisis (el cual no excedió de 10 días). Se aplicaron los cuestionarios de Conners (padres y maestros) individualmente, en un lugar adecuado en los espacios de la institución educativa y con el apoyo de un Psicólogo. El primer cuestionario de conducta de Conners (padres y maestros), está integrado por 10 ítems de fácil redacción que describen conductas relevantes del trastorno hiperactivo (Índice de Hiperactividad). Cada ítem oferta cuatro alternativas de respuesta en función de la frecuencia de ocurrencia de la conducta mencionada. Los padres y profesores colocaron una cruz en la casilla correspondiente correspondiente,, que puede ser “nada”, “poco”, “bastante” y “mucho”. Tres ítems evalúan la inatención, otros tres evalúan la hiperactividad y cuatro evalúan la impulsividad, que fueron identificados por el especialista. especialista. Al obten obtener er amb ambos os cue cuesti stiona onario rioss 10 items items (según (según padres padres y maestr maestros) os),, se va valor loraro aronn colocando los puntajes obtenidos según las respuestas y se categorizaron por parejas, versión padre y versión maestro del mismo niño. Este test clasifica a los niños y niñas con sospecha de TDAH (hembras con puntajes mayores a 12 puntos y 72varones con puntajes mayores de 16 puntos). Los escolares que obtuvieron puntajes mayores a 12 o 16 puntos según sea el caso, se calificaron como sospechosos de TDAH. Posteriormente se aplico el
cuestionario de conducta de Conners para el hogar (padres) y escuela (maestros); para padres 48 ítems ítems y maestros 28 íte ítems. ms. En el cuestionario de conducta de Conners para el hogar (padres), los ítems evalúan factores como la hiperactividad: 11, 13, 14, 28, 33, 38, 42, 46; desatención: 9, 21, 23, 25, 31, 34, 37, 40; impulsividad: 4, 17, 26; problemas de aprendizaje: 5, 7, 10, 12, 16, 24, 30, 39, 45, 47; social negativista: 2, 3, 8, 15, 18, 19, 20, 22, 27, 29, 35, 36; ansiedad: 1, 6; psicosomáticos: psicosomático s: 32, 41, 43, 44, 48. El cuestionario de conducta de Conners para la escuela (maestros), los ítems miden factores como: hiperactividad: 1, 3, 5, 6, 8, 11, 12, 14, 15, 16, 24; desatención: 4, 7, 9, 13, 21, 25, 26, 27, 28; social negativista: 10, 17, 18, 19, 20, 22, 23 (Dimen (Di mensio siones nes Gar García cía Sán Sánche chez, z, s/f). s/f). Igu Igualm alment ente, e, ca cada da íte ítem m fue ev evalu aluado ado en ca cada da cuesti cue stiona onario rio,, los cua cuales les ofe oferta rtann cu cuatr atroo altern alternati ativa vass de respu respuest estaa en funció funciónn de la frecuencia de ocurrencia de la conducta mencionada. Los padres y maestros colocaron una cruz en la casilla correspondiente, que puede ser “nada”, “poco”, “bastante” y “mucho”. Finalmente se totalizaron los ítems para cada factor. Cuando el puntaje total de los factores (hiperactividad/impulsividad y desatención) estuvo por encima del percentil 50, se ubicaron en cada uno de los subtipos de TDAH (c (com ombi bina nado do,, hi hipe pera ract ctiv ivoo y de desa sate tent nto) o),, cump cumpli lien endo do co conn el nú núme mero ro de sí sínt ntom omas as establecidos por el DSM-IV, y tomando como criterio de inclusión al escolar que presentara al menos seis criterios diagnósticos en alguna de las dimensiones establecida establecidass por el DSM-IV (hiperactividad/impulsividad (hiperactividad/impulsividad y desatención). Existe el subtipo no especificado que se usa cuando no se satisfacen todos los criterios.
DETERMINACIÓN DE PLOMO EN LA SANGRE La determinación de PbS se realizó a través del método de Espectrofotometría de Absorción Atómica a la Llama, con un espectrofotómetro Perkin Elmer modelo 3110,
utilizando el método NIOSH 8003. Este método consiste en extraer el plomo de la sangre hemolizada con metil-isobutil cetona (MIBK), utilizando el ditiocarbamato pirrolidina de amonio (APDC), como agente quelante. El contenido de plomo en la fase orgánica se mide por espectrofotometría de absorción atómica con llama de aire acetileno, a una longitud de onda de 283,3 nm. (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional NIOSH, 2000); American Conference of Governmental Industrial Hygienists ACGIH, 2003). Técnica: Se miden 4,5 ml de sangre con heparina y se agregan en un tubo de ensayo. Luego agregar 1,8 ml de APDC – Triton X- 100. Posteriormente se agregan 2 ml de MIBK y se agita en el agitador eléctrico por 10 min. Luego centrifugar a 2500 rpm durante 20 min. Transferir la capa de solvente (superior), que contiene el quelato plomoADPC, a otro tubo de ensayo. Leer en el espectrofotómetro de absorción atómica a la llama a 283,3 nm. La Cur Curva va de Cal Calibr ibraci ación ón se constr construyó uyó uti utiliz lizan ando do tre tress patron patrones, es, 30, 60 y 90μg/d 90μg/dL, L, obteniendo un factor de correlación de r = 0.998, y el límite de cuantificación del equipo fue de 2,2 μg/dL. Valores Permisibles en Niños: 5 μg/dL según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. Se calcularo calcularonn esta estadísti dísticos cos descripti descriptivos vos (medi (medias, as, mínimos mínimos y máximos) máximos) y frecuenci frecuencias as absolutas y porcentajes. Para los análisis estadísticos se empleo la prueba t student para diferencias entre grupos cuando las variables en estudio tuvieron una distribución normal, cuando las variables no siguieron una distribución normal se aplicaron estadísticos no paramétricos (prueba U de Mann Whitney). Para comparar más de dos grupos se empleo el test Anova (paramétrico) y Kruskal Wallis (no paramétrico); y para establecer la
correlación entre variables se aplico el coeficiente de Spermann. El estadístico utilizado fue el paquete libre PASTv.2.04 y el nivel designificancia fue p < 0,05. RESULTADOS La muestra estuvo constituida por un total de 47 niños, 55% (n = 26) del sexo femenino y 45% (n = 21) del sexo masculino. La edad promedio de los escolares que participaron en el estudio fue de 7,30 ± 0,70 años, 66% entre 7 y 8 años, y 34% entre 8 y 9 años. El 62% cursaban segundo grado. Además, el 60 % de los niños tenían un estado nutricional normal y ese mismo porcentaje pertenecían al estrato socioeconómico socioeconó mico IV. El 91% de los participantes mostraron niveles de PbS por encima del límite permisible establecido por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedadess (CDC, 2012), con un valor promedio de 10,90 ± 4,20 μg/dL, siendo Enfermedade este valor estadísticamente superior (p < 0,05) a los 5μg/dL señalados por el CDC (Tabla 1). La aplicación del cuestionario de conducta de Conners para padres y maestros (Índice de Déficit de Atención con Hiperactividad) evidenció 16 (34% de la muestra total) escolares sospechososs con TDAH, de los cuales 9 (56,3%) eran varones y 7 (43,7%) eran hembras. sospechoso En cuanto a la edad, 56,2% de los escolares tenían 7 años y 43,8% tenían 9 años. Con re resp spec ecto to al es esta tado do nutr nutric icio iona nall el 43,8 43,8% % de lo loss es esco cola lare ress er eraa no norm rmal al y el es estr trat atoo socioeconómico predominante fue el estrato IV 76 (62,4%). La caracterización de los subtipos de TDAH obtenido con la aplicación del cuestionario Conners de conducta en el hogar (padres), mostró que el 56,3 % de los niños con sospecha de TDAH se ubican en el subtipo combinado; el 31,2% en el subtipo hiperactivo y el 12,5% no especificado. No hubo niños con el subtipo desatento. En relación al cuestionario Conners de conducta en la escuela (maestros), el subtipo predominante fue el combinado (37,5%), seguido por los subtipos hiperactivo y desatento (ambos con 25,0%) y un 12,5% no especificado. La
mayoría de los niños (93,7%) con sospecha de TDAH, presentaron niveles PbS de 10,94 ±4,64 μg/dL, muy por encima del límite permisible (> 5 μg/dL). Bajo las condiciones de este trabajo no se pudo clasificar un porcentaje de niños (12,5%), debido a que los mismos no satisfacen todos los criterios (no ( no especificado). (Tabla 1).
La distribución de los niños participantes en el estudio de acuerdo a sus hábitos y a la cercanía de sus viviendas a posibles fuentes de exposición a Pb, así 78 como el valor promedio de PbS según cada fuente; mostró que el 60% de los niños estaban en contacto con utensilios de cerámica, el 49% vivían cerca a un taller de mecánico y un 34% de ellos vivían cerca de taller de latonería y pintura y de una parada de bus. Al comparar los
niveles de PbS de los niños, sus hábitos y a la cercanía de sus viviendas a posibles fuentes de exposición a Pb, los resultados fueron estadísticamente significativos para los que vivían cerca de talleres mecánicos (Tabla 2). La distribución de los niños sospechosos de TDAH de acuerdo a sus hábitos y a la cercanía de sus viviendas a posibles fuentes de exposición a Pb, así como los valores promedio de PbS según cada fuente; mostró que 56% de los niños vivían cerca de un ta tall ller er me mecá cáni nico co,, el 44% 44% viví vivíaa ce cerc rcaa a un tall taller er de la lato tone nerí ríaa y pi pint ntur ura, a, es esee mism mismoo porcentaje hacían uso de utensilios de cerámica y un 38% de ellos vivían cerca de una parada de bus y tenían el hábito mano-boca. Si se compara con la muestra total de este trabajo, se mantiene la significación en el taller mecánico y se observa significación en taller de latonería y pintura y en hábito mano-boca (Tabla 2).
Los valores promedios de las variables pondoestaturales y niveles de PbS categorizadas por sexo en el el grupo total fueron: pa para ra el peso 24,8 24,800 ± 4,90 Kg, pa para ra la talla 125,00 ± 5,00 cm y el índice de masa corporal (IMC) de 15,87 ± 2,62 Kg/m2. Se observó que la media de PbS en las hembras (10,70 ± 3,10μg/dL) fue superior a los varones (8,90 ± 3,00μg/dL), sin ser estadísticamente significativo. Todas las variables tuvieron un comportamiento de distribución normal (Tabla 3).
Los valores promedios de las variables pondoestaturales y niveles de PbS categorizadas por sexo en los 16 niños con sospecha de TDAH fueron: para la edad 7,57 ± 0,54 años, para el peso 23,35 ± 3,22 Kg, para la talla 126,28 ± 3,72 cm y para el índice de masa corporal (IMC) de 15,49 ± 2,24 Kg/m2. Se observó que la media de PbS en las hembras (12, (12,14 14 ± 5, 5,52 52μg μg/d /dL) L) fue fue su supe peri rior or a los los va varo rone ness (1 (10, 0,00 00 ± 3,91 3,91μg μg/d /dL) L),, si sinn se ser r estadísticamente estadísticamen te significativo. (Tabla 4).
Al comparar los niveles de PbS, el sexo, el estado nutricional y el nivel socioeconómico, en la muestra total de niños se observó niveles de PbS más elevados en hembras (10,73 ± 4,92 μg/dL), en escolares con exceso nutricional (10,22 ± 3,11 μg/dL) y en escolares pertenecientess al estrato socioeconóm perteneciente socioeconómico ico III (10,41 ± 5,50 μg/dL) sin ser estadísticame estadísticamente nte significativos (Tabla 5). Al comparar los niveles de PbS, el sexo, el estado nutricional y el nivel socioeconómico en los niños con sospecha de TDAH según la escala de Conners, se observó niveles de PbS más elevados en hembras (12,14 ± 5,52μg/dL), en escolares con déficit de estado nutricional (11,66 ± 6,37 μg/dL) y escolares pertenecientes al estrato socioeconómico IV (12,00 ± 4,77 μg/dL) sin ser estadísticamente significativos (Tabla 6).
Al comparar los niveles de PbS y los subtipos de TDAH según padres, se observo, niveles más altos de Pb en los niños con el subtipo hiperactivo, sin llegar a ser estadísticamente significativo (p = 0,847). Comparando los niveles de PbS y los subtipos de TDAH según maestros, los niveles más altos de Pb se observaron en niños no especificados, sin embargo estos resultados no son estadísticamente significativos (p = 0,492). (Tabla 7).
Según los subtipos de TDAH según padres, para el combinado, la frecuencia mayor fue en varones (66,7%), estado nutricional normal (66,7%) y pertenecían al estrato IV (66,7%). En el subtipo hiperactivo el mayor porcentaje fue en hembras (60%), con déficit nutricional (80%) y pertenecían al estrato IV (60%). No se encontró subtipo desatento. Para los subtipos de TDAH según maestros, el subtipo combinado eran 100% varones, con exceso nutricional (50%) y estrato IV (66,7%). El subtipo hiperactivo eran varones (75%), estado nutricional
normal (75%) y del estrato III (75%). Para el subtipo desatento, todas eran hembras (100%), la mitad de ellos tenían déficit nutricional (50%) y la otra era normal (50%), todos pertenecientes al estrato IV (100%). Al asociar los subtipos de TDAH según maestros con el sexo, se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) del sexo masculino con respecto al subtipo combinado (Tabla 8). En el 93,7% de los niños sin importar el sexo, el estado nutricional, estrato socioeconómico y los subtipos de TDAH (padres o maestros), los niveles de PbS son > 5 μg/dL.
En relación a los niveles de Pb y los promedios de cada subtipo según padres y maestros en los niños con sospecha de TDAH, exhiben una correlación positiva pero no significativa estadísticamente.
Discusión A pesar de los esfuerzos y avances científicos la exposición de los humanos a metales tóxicos como el Pb continua, esto constituye un riesgo para la salud pública principalmente en países en vías de desarrollo. En los últimos años, se comenzó a comprender y profundizar que la exposición a sustancias tóxicas ambientales como el Pb puede provocar alteraciones en el neurodesarrollo y en la salud infantil, especialmente el TDAH. En el presente estudio participaron 47 escolares, 91% de ellos mostraron niveles de PbS por encima del límite permisible establecido por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, 2012), con un valor promedio de 10,90 ± 4,20 μg/dL, siendo este valor estadísticamente estadísticame nte superior (p < 0,05) a los 5μg/Dl señalados por el CDC, en concordancia con resultados obtenidos en diversos estudios realizados a nivel nacional e internacional, aun cuando la mayoría de los estudios consultados reportan sus hallazgos tomando en cuenta los niveles anteriormente aceptados de 10 μg/dL (Rojas y col., 2000; Rojas y col., 2003; Espinal
y col., 2007; Espinosa y col., 2008; Seijas y col., 2008; Astete, 2009; Jomova y col., 2011; Flores y col., 2012; Sánchez y col., 2014; Terrazas y col., 2015). Esto difiere de lo obtenido por Ordoñez y col., (2010), donde la media de niveles de PbS fue 1,1 μg/dL. Los niveles de PbS fueron más elevados en niñas de la muestra total (10,7 ± 3,10 μg/dL) a pesar que no se observaron diferencias estadísticamente significativas, en contraste con otro estudio (Squillante y col., 2005) donde la muestra estuvo conformada por 60 niños entre 4 y 9 años, de ambos sexos y el promedio de PbS fue de 10,5 ± 3 μg/dL, siendo significativamente mayor en varones (11,1 ± 3,1 μg/dL) en comparación con las hembras (9,5 ± 2,7 μg/dL). Así mismo, Aguilar y col., (2003) y Rodríguez y col., (2008) obtuvieron valores de PbS superior en varones que, en niñas, con diferencias estadísticamente significativas por sexo. Con respecto a los hábitos de los niños de la muestra total de este estudio y a la cercanía de sus viviendas a posibles fuentes de exposición al Pb, se observó que el 60% de los niños está en contacto con utensilios de cerámica, el 49,0% vivían cerca de un taller mecánico, el 34,0% a un taller de latonería y pintura y parada de bus respectivamente, en concordancia con Terrazas y col., (2015) donde el 82% de niños está en contacto con barro vidriado (cerámica) y, con lo reportados por Rodríguez y col, (2008) quienes señalaron que un 32,8% de los niños vivían cerca de talleres mecánicos y 18,0% de talleres de pintura automotriz. En la presente investigación se evidenció en la muestra total una relación estadísticamente significativa entre niveles de PbS en los niños y fuentes de exposición como los talleres mecánicos.. Además, se observó una tendencia estadísticamente significativa entre los valores mecánicos de PbS con el hábito mano-boca. Estos resultados coinciden con un estudio realizado por Rojas Roj as y co col., l., (20 (2000) 00) quiene quieness enc encont ontrar raron on que el 72 72,2% ,2% de dell total total de niños niños est estudi udiad ados os presentaron cifras de Pb superiores a 16,89μg/dL y los factores de exposición fueron: hábito mano-boca, establecimientos cercanos a sus viviendas como: talleres de latonería y pintura y
gasolineras. Los niveles más altos de PbS se observaron en niños que vivían cerca de alfare alf arería rías, s, sem semeja ejante nte a los resul resultad tados os obt obten enido idoss por Carav Caravano anoss y co col., l., (20 (2014) 14) do donde nde la exposición a Pb proviene en gran parte de la alfarería donde el Pb se mezcla con la comida. Con respecto al estado nutricional de los niños de la muestra total, los niveles de PbS estuvieron por encima de los valores permisibles es tablecidos por el CDC (CDC, 2012), sin importar el estado nutricional de los mismos, observándose observándose los valores más altos en los niños con exceso nutricional (10,22 ± 3,11 μg/dL) y déficit nutricional (10,20 ± 5,26 μg/dL), sin ser estadísticamente significativo, esto con cuerda con lo reportado por Astete y col., (2009) donde se observaron niveles de PbS más altos en niños con desnutrición aguda sin ser estadísticamente estadísticame nte significativos. Asimismo, en relación con la estratificación socioeconómica de la muestra total, los niveles de PbS mas altos se observaron en niños pertenecientes pertenecientes al estrato III (10,41 ( 10,41 ± 5,50 μg/dL) sin diferencias significativas. Esto difiere con lo reportado por Seijas y col., (2008) donde señalaron que el mayor porcentaje de niños con niveles de PbS se ubicó en el estrato socioeconómico socioeconó mico IV, aunque sin diferencias significativas. Además, esta investigación evidenció, en los niños sospechosos de TDAH, una relación estadísticamente estadísticame nte significativa entre niveles de PbS y las fuentes de exposición como: taller de latonería y pintura, taller mecánico y niños con hábito mano-boca, coincidiendo con Rojas y col., (2000) donde los factores de exposición fueron el hábito mano-boca, establecimientos cercanos a sus viviendas como los talleres de latonería y pintura y gasolineras. Los niveles más altos de PbS se observaron en niños que vivían cerca de alfarerías e imprenta, semejante a los resultados obtenidos por Caravanos y col., (2014) donde la exposición a Pb proviene en gran parte de la alfarería. En este estudio, la prevalecía de niños sospechosos de TDAH fue de 34% (n=16), valor superior al observado en una investigación en Norteamérica sobre trastornos del desarrollo
que incluyen TDAH, donde reportan un incremento de la prevalecía del 2,82% (de 12,84 paso a 15,66%), en la última década (Boyle y col., 2011) y Sánchez, y col., (2014), reportan que la prevalencia mundial es de 4 a 12 % en la población escolar. También supera la cifra mencionada por Saenz, (2005) de 20,2%, C.E.R. y col., (2010) de 11,3% y la reportada en Perú por Montiel y col., (2008) de 10,03% De los 16 niños con sospecha de TDAH, en la presente investigación, el 56,3% eran varones, coincidiendo con los resultados r esultados obtenidos por Saenz, (2005) y Cornejo y col., (2005) donde la prevalencia del TDAH es mayor en varones (12,7% y 20,9%) que en niñas (7,5% y 10,1%). En contraste, Montiel-Nava y col., (2003), reportó homogeneidad de síntomas en niños de ambos géneros con diagnóstico de TDAH. La caracterización de los subtipos de TDAH obtenido con la aplicación del cuestionario Conners de conducta (según padres y maestros), mostró que el subtipo predominante de TDAH fue el combinado, en semejanza a lo reportado por Cornejo y col., (2005), Urzúa y col., (2009), CEAL-TDAH, (2009), C.E.R. y col., (2010), Carrasco y col., (2012) y Sánchez y col., (2014). Los subtipos de TDAH obtenidos con la aplicación del cuestionario Conners de conducta en el hogar (padres) reporto que el 56,3% de los niños se ubican en el subtipo combinado; el 31,2% en el subtipo hiperactivo y el 12,5% no especificado. No hubo niños con el subtipo desatento. Estos hallazgos son consistentes con los reportados por Cardo y col., (2007) y Sánchez y col, (2014), donde se encontró que el subtipo más frecuente fue el combinado con un 2,25% y 69,2%, seguido del hiperactivo en 1,26% y 17,9% y finalmente el inatento con un 1,06% y 12,8% respectivamente. respectivamente. En contraste, Ambuanos y col., (2011) y Velez Van Meerbeke y col., (2008), reportaron como subtipo predominante el desatento (47,3% y 2,5%), seguido por el subtipo combinado (2,4% y 31,3%) y el subtipo hiperactivo (0,8% y 21,4%) respectivamente.
En rel relac ación ión al cue cuesti stiona onario rio Con Conne ners rs de con condu ducta cta en la es escue cuela la (maest (maestros ros), ), el subtip subtipoo predominante fue el combinado (37,5%), seguido por los subtipos hiperactivo y desatento (ambos con 25,0%) y un 12,5% no especificado. En concordancia, Montiel-Nava y col., (2002) y C.E.R. y col., (2009) reportaron que el subtipo predominante fue el combinado con 5,70% y 53,99%, seguido del subtipo desatento 1,14% y 19,27% y el subtipo hiperactivo 0,35% y 11,28% respectivamente. En lo que respecta al sexo y el TDAH (según padres y maestros) resultó más frecuente en el sexo masculino (56,3%) siendo estadísticamente significativo para la encuesta según los maestros maes tros (p < 0,00 0,005), 5), lo cua cuall conc concuerd uerdaa con lo publ publicad icadoo por Duarte y col., col., (201 (2010), 0), siendo más frecuente en el sexo masculino con una relación hombre: mujer de 2:1 (31 hombres y 17 mujeres). En relación a la influencia del sexo en la expresión de los síntomas de TDAH, la literatura disponible presenta datos contradictorios. Sin embargo, los reportes clínicos indican que las hembras con TDAH son más desatentas (Barkley, 1990; Sáenz, 2005); lo que se relaciona con los resultados obtenidos en la encuesta para maestros con respecto a las hembras (TDAH inatento: 100%), en el presente estudio. Sáenz, G. (2005) señala que los varones tienen mayor probabilidad de presentar TDAH tipo hiperactivo, lo que concuerda con el comportamiento de los varones en la encuesta para maestros (75%), donde se inclinan al TDAH subtipo hiperactivo. Los varones despliegan mayor impulsividad e hiperactividad y son referidos a psicoterapia y tratamiento médico con mayor frecuencia, en una proporción de 1:6 (Barkley, R. 1990); Steinhausen, (2009). Mientras la encuesta de padres reflejo mayor porcentaje de niñas (60%) para el subtipo hiperactivo, lo cual difiere con lo reportado por Saenz, (2005). La influencia del estado nutricional ha sido muy controversial en cuanto a su importancia como factor de riesgo para desarrollar TDAH. En ésta investigación, los resultados de los
maest ma estros ros reflej reflejan an una unann ten tende denci nciaa a ser sig signif nifica icativ tivos, os, per peroo ambos ambos res result ultad ados os (pa (padre dress y maest ma estros ros)) no llegan llegan a serlo serlo est estad adíst ística icamen mente, te, es de decir cir,, no exi existe ste rel relaci ación ón en entre tre es estad tadoo nutricional y TDAH, resultados que concuerdan con los obtenidos por Duarte y col., (2010) y C.E.R. y col., (2010). Ya se ha señalado a las variables socioeconómic socioeconómicas as como variables predictoras de los niveles de Pb de los niños y en este estudio existe una tendencia significativa entre los niveles de PbS (93,7% tienen PbS > 5μg/dL) y el estrato socioeconómico, ya que el Pb se encuentra elevado en niños de todos los estratos sin llegar a ser estadísticamente significativo, sin embargo, es el estrato IV donde se encuentran el mayor porcentaje (64,5%) de niños sospechosos con TDAH según padres y maestros. Es Esto to di difi fier eree de lo repo report rtad adoo por por Bita Bitaub ubé, é, (2 (200 009) 9),, do dond ndee co conc nclu luye ye qu quee el es estr trat atoo socioeconómico socioeconó mico no aumenta el riesgo de TDAH. El 93,7% de los niños con sospecha de TDAH tienen niveles de PbS mayores del límite permisible, esto dificulta la obtención de resultados significativos con respecto a los subtipos de TDAH. En este estudio, los niveles más elevados de PbS se observaron en los niños con sospecha de TDAH hiperactivo según padres (11,8 μg/dL) seguido del subtipo combinado (11,0 μg/dL) y por último el no especificado (9,5 μg/dL). En el TDAH según maestros, los niños que pertenecen a los no especificados, reflejaron mayores niveles de PbS (15,0 μg/dL), seguido del TDAH desatento (12,2 μg/dL), TDAH combinado (10,0 μg/dL) y por último el TDAH hiperactivo (9,5 μg/dL), sin embargo estos resultados no fueron estadísticamente significativos. A pesar que los niveles de PbS son más altos del límite permisible, fue diferente para cada subtipo, observándose semejanzas con los reportado por Sánchez y col, (2014) siendo los niños con TDAH hiperactivo 16,3 μg/dL, los que tuvieron un mayor promedio de PbS, TDAH desatento 10,74 μg/dL y TDAH combinado 8,09 μg/dL, y en cuanto a la relación de los PbS y los promedios de los subtipos de TDAH
se segú gúnn pa padr dres es y ma maes estr tros os,, se ob obtu tuvo vo corr correl elac ació iónn po posi siti tiva va pe pero ro no si sign gnif ific icat ativ ivaa estadísticamente, esto difiere de Kim y col., (2010), ellos concluyen que la probabilidad de síntomas de desatención e hiperactividad se incrementa a mayores niveles de PbS en niños y Froehlich y col., (2009), afirman que el PbS en niños está asociado a TDAH. Tomando en consideración los resultados del presente estudio que muestran que la mayoría de los escolares en estudio y de los sospechosos de TDAH (según padres o maestros), presentaron niveles niveles de PbS por en encima cima del límite permisible, eestablecido stablecido por el Centro Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, 2012) y que a pesar de que se han hecho esfuerzos por disminuir las fuentes de exposición al Pb para la población en general, el riesgo se mantiene, es de interés planificar futuras investigaciones aumentando el tamaño de la muestra e incluyendo otras fuentes de exposición, como el agua de consumo y el humo de tabaco ambiental, que permitan establecer una mejor asociación entre exposición crónica a Pb y trastornos como el TDAH.
3.5. ASPECTOS ÉTICOS Loss estu Lo estudi dios os se real realiz izan an con con la auto autoriz rizac ació iónn de la lass pe pers rson onas as y co conn in inve vest stig igac acio ione ness previamente realizadas sin alterar ningún dato ni información, ya que son investigaciones investigaciones publicadas para para el interés de la sociedad.
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES CONCLUSIONE S Y RECOMENDACIONE RECOMENDACIONES S la invest investiga igació ciónn cie cientí ntífic ficaa est estáá pro proban bando do que nivele niveless de plomo plomo en sa sangr ngre, e, alguna alguna vez considerados como seguros, pueden afectar adversamente el sistema nervioso central en desarrollo. En la actualidad, se ha venido reconociendo que el rendimiento cognitivo, medido por el coeficiente intelectual (IQ), la habilidad matemática, la lectura, el diseño de bloques, los lapsos de dígitos y el conocimiento de colores, pueden verse afectados a concentraciones de
plomo menores a los 10 microgramos por decilitro. Sin embargo, no se ha definido completamente, el impacto de la exposición a bajas concentraciones de plomo en efectos clínicos específicos, tales como alteraciones en el desarrollo. Las recomendaciones recomendaciones en Canadá implican que deben monitorearse niños en riesgo, tales como aquellos que viven cercanos a una fuente contaminante local o bien cuyos padres trabajan con plomo. El Ministerio de Salud de Perú(MINSA), brinda información sobre los efectos tóxicos de bajos niveles de plomo y también sobre las posibles fuentes de exposición. Además, a los médicos se les pide que considere el monitoreo de niños con problemas en el desarrollo, con un crecimiento anómalo, con problemas en el comportamiento, con pérdidas de la audición, o bien con déficit en la expresión oral, anemia microcítica o desórdenes de sueño.
RECOMENDACIONES 1. Identificación Identificación de niño niñoss afectado afectadoss por o expu expuesto estoss crón crónicam icamente ente a plomo plomo a bajas bajas dosis, dosis, e inicio de los más apropiados análisis de laboratorio, de una evaluación del neurodesarrollo y de la intervención. 2. Educación de los padres y del personal que tiene bajo su cuidado a población infantil, para identificar fuentes potenciales de la exposición a bajas dosis de plomo y de sus efectos dañinos empleando recursos disponibles. 3. Abogar por un extenso monitoreo de plomo de la población infantil canadiense. canadiense. 4. Generar evidencia para disminuir los límites regulatorios y colocarlos por debajo de los actualmente en uso, por ejemplo, menores a 10 microgramos por decilitro. 5. Clasificar la exposición al plomo y sus efectos como una condición notificable. 6. Abogar por una legislación que limite el acercamiento de las familias a vivir cerca a estas refinerías de plomo en los productos a los cuales se encuentran expuestos los niños.
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO CRONOGRAMA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 DÍA 8
Reunión con el equipo de trabajo Analisis de la situación Presentación de esquemas Comunicación con las instución pública elaboración de test y analisis de la Oroya reunion de integrantes de grupo via videoconferencia reunion de integrantes de grupo via videoconferencia reunion de integrantes de grupo via videoconferencia
DÍA 9 DÍA 10 DÍA 11 DÍA 12 DÍA 13 DÍA 14 DÍA 15 DÍA 16
reunion de integrantes de grupo via videoconferencia reunion de integrantes de grupo via videoconferencia reunion de integrantes de grupo via videoconferencia reunion de integrantes de grupo via videoconferencia recolección de datos recolección de datos PRESENTACIÓN DE INFORME AL GRUPO ELABORACIÓN DE L TRABAJO
MES DE JUNIO Y JULIO
El presupuesto asignado es el siguiente:
Materiales para trabajos de informes: s/200.00
Materiales de encuestas y percepción:s percepción:s// 450.00
Viajes a la Oroya s/350.00
Permisos con las autoridades: s/150.00 Total: s/1150.00 (Mil ciento cincuenta soles)
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
View more...
Comments