educacion_literaria 3
Short Description
Download educacion_literaria 3...
Description
EDUCACIÓN LITERARIA
1 . A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
La literatura Si no es tu amor Tengo estos huesos hechos a las penas y a las cavilaciones estas sienes: pena que vas, cavilación que vienes como el mar de la playa pl aya a las arenas. Como el mar de la playa a las arenas, voy en este naufragio de vaivenes, por una noche oscura de sartenes redondas, pobres, tristes y morenas.
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
Nadie me salvará de este naufragio si no es tu amor, la tabla que procuro, si no es tu voz, el norte que pretendo.
5
10
Eludiendo por eso el mal presagio de que ni en ti siquiera habré seguro, voy entre pena y pena sonriendo. Migu Mi guel el HERNÁNDEZ El rayo que no cesa, Espasa Calpe 1
¿Qué es lo único que puede sacar de las penas y las cavilaciones la persona que habla en el poema?
2
¿Crees que esa persona ya se ha acostumbrado a ellas? Razona tu respuesta.
3
Explica qué características hacen que un texto sea literario literario..
4
Indica qué procedimientos se han empleado para conseguir el ritmo en el texto de arriba y analízalos.
5
Tras analizar la métrica y la rima, justifica qué tipo de composición poética es la de Miguel Hernández.
6
Razona qué recursos del lenguaje figurado aparecen en los siguientes versos del poema y explica el sentido de cada uno de ellos.
a r u t a r e t i L
«Como el mar de la playa a las arenas»
y a n a l l e t s a c
«Tu amor, la tabla que procuro»
➜
«Tu voz, el norte que pretendo»
➜
➜
7
Explica cuáles son los principales modos de transmisión de los textos literarios.
8
¿En qué etapa de la literatura occidental se sitúa Miguel Hernández? Busca información sobre su obra.
a u g n e L
4
EDUCACIÓN LITERARIA
2
La lírica medieval Copla IX
Copla XIV
Dezidme: la hermosura, la gentil frescura y tez de la cara, la color e la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para1? Las mañas e ligereza e la fuerza corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega el arrabal de senectud.
Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas, con casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; assí que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores e perlados 2 assí los trata la Muerte como a los pobres pastores de ganados.
5
10
5
10
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
Copla XXXV (Habla la Muerte.) Non se haga tan amarga la batalla temerosa que esperáis, pues otra vida más larga de la fama gloriosa aca dejáis,
5
(aunque esta vida de honor tampoco no es eternal ni verdadera); mas, con todo, es muy mejor que la otra temporal, perescedera.
¿cuál se para?: ¿dónde está?
10
1
Jorge MANRIQUE Coplas a la muerte de su padre, Castalia
perlado: prelado, dignidad de la iglesia.
2
1
Contesta las siguientes cuestiones: ¿De qué cualidades de la juventud habla Manrique en la copla IX? ¿Con qué términos alude a la vejez? ¿Cómo trata la Muerte a los papas, a los emperadores y a los prelados? ¿A qué «batalla temerosa» se hace referencia en la copla XXXV ?
2
En esa copla aparece desarrollada la «doctrina de las tres vidas»; añade en el recuadro las que faltan. Además de la vida eterna, en la copla se mencionan
3
Explica los temas propios de las Coplas a la muerte de su padre que aparecen en estos textos.
a r u t a r e t i L y a
4
¿Qué rasgos de la sociedad y de la economía medievales aparecen reflejados en la copla XIV?
5
Señala tres tipos de composiciones de la lírica tradicional y dos autores de lírica culta del siglo Lírica tradicional
6
n a l l e t s a c
XV.
Lírica culta
En la copla XIV aparece el tópico literario del ubi sunt; busca información sobre su interpretación.
a u g n e L
5
3 . A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
EDUCACIÓN LITERARIA
La narrativa épica medieval Con los cientos de su gente, que así vestirlos mandó, aprisa cabalga el Cid; de San Servando salió y a la Corte así dispuesto íbase el Campeador. En las puertas que están fuera despacio descabalgó. Gran cordura muestra el Cid, con los suyos que escogió. Él entra en medio de todos, los ciento a su alrededor. Cuando lo vieron entrar al que en buen hora nació, levantose en pie el buen Rey de Castilla y de León, con el conde don Enrique, con el conde don Ramón; sabed que después se levanta todo aquel que allí acudió. Con gran honra lo reciben al que en buen hora nació. No se quiso levantar ese Crespo de Grañón, ni tampoco los del bando de la gente de Carrión. El Rey entonces al Cid de las manos lo tomó: —Venid vos acá a sentaros conmigo, Campeador. Aquel mismo escaño es este que me disteis vos en don. Aunque a más de alguno pese, os tengo por el mejor. Los cumplidos agradece el que a Valencia ganó: —Sentaos en vuestro escaño, pues que Rey y Señor sois; con estos, mis caballeros, acá me sentaré yo. Lo que dijo el Cid honrado gustó al Rey de corazón.
5
10
15
20
1
Resume la situación que se narra en este fragmento perteneciente al Cantar de Mio Cid.
2
Mide los seis primeros versos de esta composición y realiza su esquema métrico.
3
En este fragmento aparece un ejemplo de fórmula apelativa, localízalo y relaciona este rasgo con la forma de difusión de los cantares de gesta.
4
Busca en el texto otras características propias de los cantares de gesta.
5
Indica qué rasgos del héroe protagonista del Cantar de Mio Cid aparecen reflejados en este fragmento.
6
¿A cuál de los tres cantares del poema crees que pertenecen estos versos? Razona tu respuesta.
7
Busca algún romance que recree alguna de las aventuras del Cid que aparecen en el poema. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre uno y otro relato? Indícalas en el siguiente cuadro.
a r u t a r e t i L y a n a l l e t s a c
Romance
a u g n e L
6
Diferencias Semejanzas
Cantar de Mio Cid
EDUCACIÓN LITERARIA
4
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
La narrativa didáctica medieval Don Carnal y doña Cuaresma El primero de todos que hirió a don Carnal fue el puerro cuelliblanco, y dejolo muy mal, le obligó a escupir flema; esta fue la señal. Pensó doña Cuaresma que era suyo el real 1. Vino luego en su ayuda la salada sardina que hirió muy reciamente a la gruesa gallina, se atravesó en su pico ahogándola aína 2; después, a don Carnal quebró la capellina. Vinieron muchas mielgas en esta delantera, los verdeles y jibias 3 son, del flanco, barrera; dura está la pelea, de muy mala manera, caía en cada bando mucha buena mollera. De parte de Valencia venían las anguilas, saladas y curadas, en grandes manadillas; daban a don Carnal por entre las costillas, las truchas de Alberche dábanle en las mejillas. Andaba allí el atún, como un bravo león, encontró a don Tocino, díjole gran baldón4; real: campo de batalla. 2aína: pronto. 1
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
5
10
si no es por la cecina que desvió el pendón, a don Lardón le diera en pleno corazón. […] 15
Trajéronlos atados, para que no escapasen, ante la vencedora, antes que se librasen; mandó doña Cuaresma que a don Carnal guardasen y que a doña Cecina y al tocino colgasen.
mielga, verdel, jibia: peces y molusco. 4baldón: injuria, afrenta. 3
Juan R UIZ Libro de buen amor, Castalia
1
¿Qué dos «ejércitos» se enfrentan en el texto y qué «soldados» forman parte de cada uno?
2
¿Quién gana la batalla? Justifica tu respuesta con palabras del poema.
3
Además del que refleja el pasaje de arriba, ¿qué contenidos aparecen en el Libro de buen amor ?
4
¿Cómo se ha interpretado la obra? Analiza el fragmento según esa interpretación.
5
20
Examina la forma métrica de los cuatro primeros versos, ¿de qué corriente literaria es característica?
a r u t a r e t i L y
6
7
¿Qué elementos tienen en común los textos que pertenecen a esa corriente literaria?
Averigua qué ocurre finalmente en este pasaje del libro.
a n a l l e t s a c a u g n e
8
Compara el texto anterior con las batallas narradas en el Cantar de Mio Cid, ¿qué diferencias encuentras?
L
7
EDUCACIÓN LITERARIA
5 . A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
El siglo XV y La Celestina Parte o partecilla SEMPRONIO.— O
yo no veo bien, o aquella es Celestina. ¡Válala el diablo, haldear 1 que trae! Parlando viene entre dientes.
¿De CELESTINA.—
qué te santiguas, Sempronio? Creo que en verme.
SEMPRONIO.— Yo
te lo diré. […] ¿Quién jamás te vio por la calle, baja la cabeza, puestos los ojos en el suelo, y no mirar a ninguno como agora? […] Cata 2 que todo esto novedad es para se maravillar quien te conoce. Pero esto dejado, dime, por Dios, con qué vienes; dime si tenemos hijo o hija. Que desde que dio la una, te espero aquí, y no he sentido mejor señal que tu tardanza. […] Por amor mío, madre, no pases de aquí sin me lo contar.
CELESTINA.— Sempronio,
amigo, ni yo me podría parar; ni el lugar es adecuado. Vente conmigo delante Calisto; oirás maravillas. De mi boca quiero que sepa lo que se ha hecho; que aunque hayas de haber alguna partecilla del provecho, quiero yo todas las gracias del trabajo.
¿Partecilla, SEMPRONIO.—
Celestina? Mal me parece eso que dices.
CELESTINA.— Calla,
loquillo, que parte o partecilla, cuanto tú quisieres te daré. Todo lo mío es tuyo; gocémonos y aprovechémonos, que sobre el partir nunca reñiremos. Y también sabes tú cuánta más necesidad tienen los viejos que los mozos, mayormente tú que vas a mesa puesta. […]
SEMPRONIO.— (¡Oh
lisonjera vieja! ¡Oh vieja llena de mal! ¡Oh codiciosa y avarienta garganta! También quiere a mí engañar como a mi amo por ser rica. Pues mal le irá, no le arriendo la ganancia 3; que quien con modo torpe sube en alto, más presto cae que sube.)
haldear: movimiento de faldas. catar: mirar. 3no arrendar la ganancia: no obtener beneficio. 1 2
Fernando DE R OJAS La Celestina, Crítica (Adaptación)
1
¿De dónde crees que viene Celestina y qué espera Sempronio con tanta ansiedad?
2
¿Qué situación de la obra se anticipa en la parte final de este diálogo entre Sempronio y Celestina?
a r
3
u t a r e t i
¿Qué ha sucedido antes y qué sucederá después de este pasaje? ¿Qué expresiones permiten deducirlo?
4
¿Cómo son Celestina y Sempronio y cuáles de sus rasgos característicos aparecen reflejados en el texto?
L
Celestina
y a n a l l e t s a c
Sempronio
5
Fíjate en las palabras subrayadas; ¿qué rasgos de la sociedad del siglo
6
Indica qué tipo de lenguaje, utilizado en la obra, aparece en este fragmento.
7
Investiga sobre la historia de Romeo y Julieta; ¿qué semejanzas y diferencias encuentras con esta?
XV
y de La Celestina reflejan?
a u g n e L
8
EDUCACIÓN LITERARIA
6
La lírica renacentista A la vida retirada ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido, y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado. No cura1 si la fama canta con voz su nombre pregonera; ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. ¿Qué presta 2 a mi contento, si soy del vano dedo señalado; si en busca de este viento ando desalentado, con ansias vivas y mortal cuidado?
¡Oh monte, oh fuente, oh río! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo 5
10
15
20
huyo de aqueste mar tempestuoso. Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero; no quiero ver el ceño vanamente severo de a quien la sangre 3 ensalza, o el dinero. Despiértenme las aves con su cantar sabroso no aprendido; no los cuidados graves, de que es siempre seguido el que al ajeno arbitrio está atenido. Vivir quiero conmigo; gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanzas, de recelo.
curar: preocupar. ¿qué presta...?: ¿en qué contribuye? 3sangre: ¿linaje. 1 2
1
25
30
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
35
40
Fray Luis DE LEÓN Poesías, Planeta
Contesta las siguientes cuestiones: ¿Qué cosas no preocupan a los sabios, según fray Luis de León? ¿A qué se refieren estas expresiones de los versos 23 y 25? ¿Por qué se afirma que el primero está roto? «Roto casi el navío»
➜
«aqueste mar tempestuoso»
➜ a r
2
¿Qué rasgos caracterizan la poesía de fray Luis de León? ¿Cuáles se aprecian en este poema?
3
¿Qué tópico literario clásico aparece reflejado en la composición? Explica en qué consiste.
u t a r e t i L y a
4
Realiza el esquema métrico del poema. ¿De qué estrofas y de qué composición se trata? Relaciónalas con las innovaciones métricas propias del Renacimiento. Esquema métrico Estrofas y composición
5
Busca información sobre el estoicismo, doctrina filosófica que influyó en fray Luis de León.
n a l l e t s a c a u g n e L
9
7 . A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
EDUCACIÓN LITERARIA
La narrativa renacentista
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
1
Tratado III
Tratado VI
La mañana venida levantámonos, y comienza a limpiar y sacudir sus calzas, y jubón1 , y sayo 2 y capa. Y yo que le servía de pelillo 3. Y vísteseme muy a su placer, de espacio. Echele aguamanos, peinose, y puso su espada en el talabarte4. […] «Bendito seáis Vos, Señor», quedé yo diciendo, «que dais la enfermedad y ponéis el remedio. ¿Quién encontrará a aquel mi señor que no pien se, según el contento de sí lleva, haber anoche bien cenado y dormido en buena cama, y aunque agora es de mañana, no le cuenten por muy bien almorzado? ¡Grandes secretos son, Señor, los que Vos hacéis y las gentes ignoran! ¿A quién no engañará aquella buena disposición y razonable capa y sayo? ¿Y quién pensará que aquel gentil hombre se pasó ayer todo el día sin comer con aquel mendrugo de pan, que su criado Lázaro trujo?»
Ese fue el primer escalón que yo subí para venir a alcanzar buena vida. […] Fueme tan bien en el oficio, que al cabo de cuatro años que lo usé, con poner en la ganancia buen recaudo5 , ahorré para me vestir muy honradamente de la ropa vie ja. De la cual compré un jubón […] y un sayo […] y una capa […] y una espada. Desque me vi en hábito de hombre de bien, dije a mi amo se tomase su asno, que no quería más seguir en aquel oficio. Lazarillo de Tormes, Castalia jubón: vestidura hasta la cintura. sayo: prenda de vestir hasta la rodilla. 4 talabarte: cinturón con tiras para el sable. 3 servir de pelillo: hacer servicios de poca importancia. 5 crecaudo: cuidado. 1 2
Lee atentamente los anteriores pasajes del Lazarillo de Tormes: ¿En qué situación se encuentra el amo al que Lázaro sirve en el primer texto? Explícala.
¿Qué ha sucedido en la novela entre la situación que narra el tratado III y la que narra el tratado VI?
Compara ambos textos: ¿qué enseñanza ha obtenido Lázaro en el segundo fragmento?
a r u t a r e t i
2
Explica qué ocurre al final del Lazarillo de Tormes.
3
Indica los rasgos fundamentales de la novela, a partir de los dos tratados anteriores.
4
Sitúa la obra en el conjunto de la narrativa renacentista. ¿Qué otras manifestaciones de este género conoces en esa época?
5
Formad grupos de cuatro y buscad información sobre la importancia de la honra en la época en la que fue escrito el Lazarillo.
L y a n a l l e t s a c a u g n e L
10
EDUCACIÓN LITERARIA
8
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
Cervantes y el Quijote El encuentro con los galeotes Cuenta Cide Hamete Benengeli, autor arábigo y manchego, en esta gravísima, altisonante, mínima, dulce e imaginada historia, que después que entre el famoso don Quijote de la Mancha y Sancho Panza, su escudero, pasaron aquellas razones que en el fin del capítulo veinte y uno quedan referidas, que don Quijote alzó los ojos y vio que por el camino que llevaba venían hasta doce hombres a pie, ensartados como cuentas en una gran cadena de hierro por los cuellos, y todos con esposas a las manos. Venían asimismo con ellos dos hombres de a caballo y dos de a pie; […] y que así como Sancho Panza los vido, dijo:
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
—Esta es cadena de galeotes, gente forzada del rey, que va a las galeras1. —¿Cómo gente forzada? —preguntó don Quijote —. ¿Es posible que el rey haga fuerza a ninguna gente? —No digo eso —respondió Sancho—, sino que es gente que por sus delitos va condenada a servir al rey en las galeras […]. —En resolución —replicó don Quijote—, como quiera que ello sea, esta gente, aunque los llevan, van de por fuerza, y no de su voluntad. —Así es —dijo Sancho. —Pues desa manera —dijo su amo—, aquí encaja la ejecución de mi oficio: desfacer fuerzas y socorrer y acudir a los miserables. —Advierta vuestra merced —dijo Sancho—, que la justicia, que es el mesmo rey, no hace fuerza ni agravio a semejante gente, sino que los castiga en pena de sus delitos. Miguel DE CERVANTES Don Quijote de la Mancha, Anaya
galera: embarcación en la que remaban delincuentes condenados.
1
1
Piensa en el significado de los adjetivos que aparecen subrayados en el texto. ¿Con qué intención crees que los aplica Cervantes a la historia que relata?
2
Indica en el cuadro las personalidades de don Quijote y de Sancho y di cómo evolucionan. Personalidad / Evolución
Punto de vista sobre galeotes
Don Quijote Sancho Panza 3
Incluye ahora en el cuadro de la actividad 2 los puntos de vista de los protagonistas sobre los galeotes que se encuentran, y relaciónalos con sus respectivas formas de ser.
a r u t a r e t i L y a
4
Explica los recursos técnicos que aparecen en el Quijote y busca ejemplos de ellos en el texto.
n a l l e t s a c
5
¿Crees que este fragmento pertenece a la primera o a la segunda parte del Quijote? ¿Por qué?
a u g n e
6
Averigua cómo finaliza la aventura de los galeotes y quién es Ginés de Pasamonte.
L
11
EDUCACIÓN LITERARIA
9 . A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
El teatro barroco El honor de una dama CRESPO .— Hija mía,
llégate, y quita estos lazos. ISABEL.— No me atrevo; que si quitan los lazos que te aprisionan una vez las manos mías, 5 no me atreveré, señor, a contarte mis desdichas, a referirte mis penas; porque si una vez te miras 10 con manos y sin honor, me darán muerte tus iras; y quiero, antes que las veas, referirte mis fatigas. CRESPO .— Detente, Isabel, detente, no prosigas; que desdichas, 15 Isabel, para contarlas, no es menester referirlas. ISABEL.— Hay muchas cosas que sepas, y es forzoso que al decirlas, tu valor se irrite, y quieras 20 vengarlas antes de oírlas. Estaba anoche gozando la seguridad tranquila
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
robar: raptar.
1
que al abrigo de tus canas, mis años me prometían, cuando aquellos embozados traidores (que determinan que lo que el honor defiende el atrevimiento rinda) me robaron1; bien así como de los pechos quita carnicero hambriento lobo a la simple corderilla. Aquel capitán, aquel huésped ingrato que el día primero introdujo en casa tan nunca esperada cisma 2 fue el primero que en sus brazos me cogió. […] Tu hija soy; sin honra estoy, y tú libre. Solicita con mi muerte tu alabanza, para que de ti se diga que por dar vida a tu honor diste la muerte a tu hija.
cisma: cautela.
2
25
30
35
40
45
Pedro CALDERÓN DE LA BARCA El alcalde de Zalamea, Castalia
1
¿Por qué teme Isabel desatar a Crespo antes de empezar a hablar?
2
Resume lo que Ia protagonista le cuenta a su padre. ¿Qué le propone finalmente?
3
¿Qué tema característico del teatro barroco se refleja en el texto? Explica qué otros temas suelen aparecer.
4
Indica en el cuadro con qué personajes tipo de la comedia barroca se corresponden los del texto y añade tú otros tipos que pueden incluir estas obras.
a r u t a r e t i
Isabel
L
Crespo
Capitán
Otros
Personajes tipo
y a n a l l e t s a c
5
Explica las técnicas utilizadas en la comedia nueva y relaciónalas con el lugar de la representación.
6
Indica qué características distinguen el teatro de Calderón de la Barca del de Lope de Vega.
a
Calderón de la Barca
u g
Lope de Vega
n e L
12
7
Busca el final de El alcalde de Zalamea; ¿obedece finalmente Crespo a Isabel?
EDUCACIÓN LITERARIA
10
La poesía barroca ¡Ah de la vida! ¡Ah de la vida!… ¿Nadie me responde? ¡Aquí de los antaños1 que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las horas mi locura las esconde. ¡Que sin poder saber cómo ni adónde la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue y un será y un es cansado.
5
10
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
En el hoy y mañana y ayer junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto. Francisco DE QUEVEDO Poesía varia, Cátedra
antaños: tiempos pasados.
1
1
¿A qué se refieren los siguientes versos del poema de Quevedo? «¡Aquí de los antaños que he vivido!» ➜ «Falta la vida, asiste lo vivido» ➜ «Ayer se fue, mañana no ha llegado»
➜
«Soy un fue y un será y un es cansado» 2
3
➜
El texto consta de dos partes. Indica qué versos comprende cada una y qué se dice en ella. Primera parte
Versos
Contenido
Segunda parte
Versos
Contenido
Escribe una frase que recoja la idea fundamental de la composición. a r
4
Localiza en el poema de arriba los datos que se indican en el cuadro. Rasgos de la poesía de Quevedo Temas de la lírica barroca Formas y estilo de la lírica barroca
5
Explica qué diferencias existen entre la lírica renacentista y la barroca.
u t a r e t i L y a n a l l e t s a c a u g
6
En grupo, realizad una investigación sobre distintas historias de la literatura en las que el amor haya vencido a la muerte.
n e L
13
11 . A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
EDUCACIÓN LITERARIA
La prosa barroca Haz como vieres «Haz como vieres» dice el refrán, y dice bien. De puro considerar en él, vine a resolverme1 de ser bellaco con los bellacos, y más, si pudiese, que todos. No sé si salí con ello 2 , pero yo aseguro a Vuestra Merced que hice todas las diligencias posibles. Lo primero, yo puse pena de la vida a todos los cochinos que se entrasen en casa, y a los pollos del ama que del corral pasasen a mi aposento. Sucedió que, un día, entraron dos puercos del mejor garbo que vi en mi vida. Yo estaba jugando con los otros criados y oílos gruñir, y dije al uno: «Vaya y vea quién gruñe en nuestra casa». Fue, y dijo que dos marranos. Yo que lo oí, me enojé tanto, que salí allá diciendo que era mucha bellaquería y atrevimiento venir a gruñir a casas ajenas. Y diciendo esto envásole 3 a cada uno a puerta cerrada la espada por los pechos, y luego los acogotamos. Porque no se oyese el ruido que hacían, todos a la par dábamos grandísimos gritos como que cantábamos, y así expiraron en nuestras manos. Sacamos los vientres, recogimos la sangre, y a puros jergones4 los medio chamuscamos en el corral, de suerte que, cuando vinieron los amos, ya estaba todo hecho aunque mal, si no eran los vientres que aún no estaban acabadas de hacer las morcillas. […] Supo, pues, don Diego y el mayordomo el caso y enojáronse conmigo. […] Preguntábame don Diego que qué había de decir si me acusaban y me prendía la justicia. A lo cual yo respondí que apelaría al hambre. resolverse: decidirse. salir con ello: conseguirlo.
envasar: clavar. a puros jergones: a fuerza de colchones.
1
3
2
4
1
Identifica al emisor y al receptor del anterior fragmento del Buscón.
2
¿Qué significa el refrán con el que comienza el texto? ¿Cómo lo interpreta el protagonista?
3
Indica el sentido de esta expresión del fragmento: «Yo puse pena de la vida». a) Decidí sacrificar a los cerdos.
a r u t a r e t i
Francisco DE QUEVEDO El Buscón, Cátedra
b) Me dio pena de los cerdos.
c) Me dio pena vivir así.
4
Resume brevemente los hechos que se relatan en el texto y di cómo los justifica al final el protagonista.
5
Explica los rasgos característicos del Buscón, a partir de ejemplos de este fragmento.
6
Indica los siguientes datos sobre La vida del buscón llamado don Pablos.
L y a n a l l e t s a c
Género literario y tipo al que pertenece Rasgo que la distingue de otras del mismo tipo
a u g
Otra novela del XVII del mismo tipo
n e L
14
7
Explica al dorso los rasgos que caracterizan las novelas picarescas barrocas frente al Lazarillo.
12
EDUCACIÓN LITERARIA
La literatura del siglo XVIII Valor o fiereza No deberían quedar enteramente satisfechos los españoles si los extranjeros no les concediesen otra prerrogativa 1 que la ventaja de las armas, ya porque es muy limitado elogio el que se ciñe a una sola prenda, ya porque la osadía del corazón, la intrepidez en los peligros de la guerra, separadas de otras cualidades nobles que ilustran la naturaleza racional, no es tan propia de hombres como de brutos, y más debe llamarse ferocidad que valor. La bizarría con que se expone la vida a los mayores riesgos no subsiste sino en dos extremos muy distantes. Si proviene de un ímpetu ciego, degenera en irracionalidad; si nace de celsitud de ánimo, constituye aquel grado eminente y como sobrehumano que llamamos heroísmo. No hay medio. La animosidad 2 intrépida para entrarse, ya prerrogativa: privilegio. animosidad: hostilidad.
1 2
por los rigores del acero, ya por los horrores de la pólvora, o eleva al hombre sobre los hombres o le coloca entre los brutos. Para discernir a qué clase pertenece el que es soberanamente osado, se ha de atender al carácter de su espíritu y al motivo que le alienta. El que en el trato común es intratable, altivo, ardiente, feroz, desapacible, da motivo para creer que lo que en él se llama valor no es sino fiereza. Aun en los empeños más justos, no obra por impulso de la razón, […] busca en los peligros de la guerra el desahogo de su propio genio. Al contrario, en el de índole grave, benévola, apacible, se debe juzgar que cuanto esfuerzo muestra en la campaña es hijo legítimo de la virtud de la fortaleza y que, dueño de sí mismo, acomoda sus acciones a la ocasión en que se halla.
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
Benito JERÓNIMO FEIJOO «Teatro crítico universal», en Glorias de España, Alianza
1
¿De qué elogio de los extranjeros no deberían sentirse orgullosos los españoles, según el fragmento?
2
Explica la diferencia que se establece en el texto entre las características que aparecen en el recuadro. ¿Cómo se las distingue? Valor Fiereza
3
¿Qué rasgo de la mentalidad ilustrada aparece reflejado en el fragmento? Explica qué otras características son propias de este período .
4
¿A qué género literario pertenece el texto de Feijoo? Relaciónalo con el movimiento cultural en el que se puede inscribir.
5
¿Crees que en él aparece la función didáctica de la literatura? Explica por qué.
a r u t a r e t i L y a
6
¿Qué características ofrecen la poesía y el teatro de la época? Indica los autores y obras más importantes.
n a l l e t s a c a u g n e
7
Redacta un pequeño ensayo en el que argumentes tu opinión sobre el heroísmo.
L
15
SOLUCIONARIO . A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
1. La literatura (página 4) 1
El amor y la voz de la amada.
2
Según indican los versos 1-3 y 14, la persona que habla en el poema está ya acostumbrada a las penas y a las cavilaciones.
3
Lo que convierte un texto en literario es el uso especial que en él se hace del lenguaje.
4
En el poema el ritmo se consigue por la repetición de estructuras métricas (versos endecasílabos) y de la rima consonante (penas, ar enas, mor enas; si enes, vi enes, vaiv enes, sart enes; naufr agio, presagio; proc uro, seg uro; pret endo, sonri endo ); por los paralelismos (como el mar de la playa a las arenas); y por las anáforas (si no es tu…).
5
El esquema métrico corresponde al soneto: 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11E 11C 11D 11E.
6
«Como el mar de la playa a las arenas ➜ comparación: se comparan las penas y cavilaciones de la voz poética (que van y vienen) con el mar que se acerca y se aleja de la playa. «Tu amor, la tabla que procuro y tu voz, el norte que pretendo» ➜ metáforas: se identifican el amor y la voz de la amada con una tabla y el norte.
7
8
Los primeros textos literarios se difundían de forma oral y en grupo, medio de transmisión que perduró tras la aparición de la escritura. La imprenta facilitó, sin embargo, la lectura individualizada. Hoy la literatura se transmite fundamentalmente por medio del libro escrito, aunque las nuevas tecnologías ofrecen otras posibilidades, como Internet.
a r u t a r e t i L
2
y a n a l l e t s a c a u g n e L
16
3
En la Copla XIV se refleja la división social en distintos estamentos o grupos con distintos derechos y deberes: la nobleza (reyes poderosos, emperadores), el clero (papas, perlados) y los campesinos (pastores de ganados) .
5
Las jarchas, las cantigas de amigo gallegoportuguesas y los villancicos son manifestaciones propias de la lírica tradicional; el marqués de Santillana y Juan de Mena son autores de lírica culta del siglo XV, además de Jorge Manrique.
6
R ESPUESTA LIBRE.
3. La narrativa épica medieval (página 6) 1
El fragmento narra el inicio del juicio convocado por el rey Alfonso tras la afrenta de Corpes. El Cid llega acompañado de sus caballeros y se sienta con ellos a pesar de que el rey le ofrece un escaño a su lado. Todos, a excepción de Crespo de Grañón y los del bando de Carrión, se levantan en señal de respeto.
2
El poema consta de versos de medida irregular, aunque la mayoría tiene 16 sílabas, divididos en dos hemistiquios de ocho, con rima asonante.
3
El empleo de fórmulas apelativas ( Sabed , v. 10) se relaciona con la difusión oral de los cantares de gesta.
4
En el texto aparecen las siguientes características de los cantares de gesta: Empleo de epítetos épicos: «el Campeador» (v. 3), «el que en buen hora nació» (vv. 7 y 11), «el que a Valencia ganó» (v. 18). Uso del estilo directo (vv. 15-17 y 19-20). Mención de lugares reales para hacer creíble la historia: San Servando, Castilla, León, Carrión y Valencia.
5
Las cualidades del Cid que reflejan estos versos son lealtad hacia los suyos («con estos, mis caballeros, acá me sentaré yo») y hacia el rey («sentaos en vuestro escaño, pues que Rey y Señor sois») y mesura o moderación («gran cordura muestra el Cid, con los suyos que escogió»), que se aprecia, sobre todo, al renunciar a sentarse junto al rey.
6
El fragmento pertenece al Cantar de la afrenta de Corpes. La alusión a «los del bando de la gente de Carrión» nos permite intuir que la afrenta de las hijas del Cid a manos de los infantes ya se ha producido.
7
R ESPUESTA LIBRE.
R ESPUESTA LIBRE. [Miguel Hernández es un autor de la literatura contemporánea.]
2. La lírica medieval (página 5) 1
4
Para Jorge Manrique, son cualidades propias de la juventud la hermosura, la frescura, la gentileza, el color y la blancura de la cara, la maña, la ligereza y la fuerza corporal. Para aludir a la vejez, se utilizan los términos vejez y senectud. La Muerte trata a papas, a emperadores y a prelados «como a los pobres pastores de ganados», es decir, no hace distinción alguna entre unos y otros. La batalla temerosa a la que se hace referencia en la estrofa XXXV es la de la muerte. Además de la vida eterna, que nos espera después de la muerte (eternal y verdadera), en la copla se mencionan la vida temporal, perescedera, es decir, la vida terrenal; y la vida de la fama gloriosa, de honor, que se refiere al recuerdo que quien ya no vive ha dejado en la memoria de los que le quisieron. En los textos aparecen estos temas propios de las Coplas a la muerte de su padre: el desprecio de los bienes terrenales (riquezas, hermosuras, etc.), que no valen para nada, pues no aseguran la vida eterna (Copla IX); la muerte igualadora, que llega a todos, ricos, pobres, jóvenes, vie jos… (Copla XIV); y la importancia de la fama después de la muerte (Copla XXXV).
4. La narrativa didáctica medieval (página 7) 1
Se enfrentan el «ejército» de don Carnal (la gruesa gallina, don Tocino, la cecina) y el de doña Cuaresma ( el puerro, la salada sardina, mielgas, verdeles y jibias, las anguilas, las truchas de Alberche y el atún).
2
Gana el ejército de doña Cuaresma, que manda colgar a la cecina y al tocino, y vigilar a don Carnal.
3
Además de la batalla de don Carnal y doña Cuaresma, en la obra aparecen las aventuras amorosas del protagonista, ayudado por Trotaconventos; un planto por la muerte de la vieja; oraciones y cantos de alabanza dirigidos a la Virgen; y serranas y ejemplos.
SOLUCIONARIO 4
5
6
7
8
La interpretación es ambigua: el arcipreste se ofrece como modelo contra el «mal amor», pero el libro está lleno de alegría vital y afán de entretenimiento. El texto, en principio, constituye una muestra del triunfo de la Cuaresma (el «buen amor»), sobre el espíritu de don Carnal (el «mal amor»); sin embargo, el desenlace definitivo vuelve a introducir la ambigüedad. Son versos alejandrinos con rima consonante. Se trata de una cuaderna vía, característica de la corriente literaria del mester de clerecía.
2
3
4
1
El navío (v. 23) alude a la propia vida de fray Luis, roto porque se encuentra dolorido, cansado del bullicio de la vida, que es el mar tempestuoso (v. 25). 2
La poesía de fray Luis de León tiene un contenido religioso, relacionado con el mundo clásico. En el poema se refleja la propuesta de un modelo de conducta, la utilización del tópico del beatus ille y el uso de formas métricas renacentistas.
3
Don Carnal hace penitencia y se arrepiente de sus acciones; sin embargo, poco después consigue huir y desafía a doña Cuaresma, que, ante sus amenazas, huye, mientras que don Carnal vuelve triunfante.
Aparece el tópico, incorporado en el Renacimiento, del beatus ille, en el que se propone como modelo de conducta el alejamiento del mundo y una vida sencilla, en contacto con la naturaleza (vv. 21-22, 31-32).
4
El esquema métrico de cada estrofa es 7a 11B 7a 7b 11B; se trata de ocho liras (una de las estrofas más utilizadas en el Renacimiento y, junto con el soneto, la octava real, la estancia y la silva, una de las innovaciones formales de esta época), que componen una oda.
5
R ESPUESTA LIBRE.
La presencia en el Libro de buen amor de elementos humorísticos (la batalla de don Carnal y doña Cuaresma constituye una parodia de las batallas épicas).
Celestina viene de hablar con Melibea, y Sempronio espera que la alcahueta le diga si Melibea quiere a Calisto, ya que, si es así, sabe que él tendrá ganancias por ello. Al término del diálogo, las palabras de Sempronio («también quiere a mí engañar como a mi amo, pues mal le irá») anticipan el final de la historia ya que, en efecto, Celestina intentará quedarse con toda la ganancia y Sempronio y Pármeno la matarán por ello. Antes de los que se presentan narrados en este fragmento, Celestina ha planeado con Melibea el encuentro con Calisto. Después, la vieja recoge el premio prometido por el joven, una cadena de oro, pero no lo quiere compartir con sus cómplices, Pármeno y Sempronio, que la matan y, a su vez, son muertos por la justicia. Días después, Calisto muere al caer desde el muro de la casa de Melibea. Esta, desesperada, se arroja desde lo alto de una torre ante los ojos de su padre. Celestina es la protagonista de la historia, alcahueta y bruja, caracterizada por su astucia y enorme poder de persuasión, así como por su avaricia, rasgos que se refle jan en el fragmento, y a los que alude Sempronio en su intervención final. Sempronio es un criado de Calisto, que le recomienda la mediación de Celestina para conseguir el amor de Melibea y que termina matando a la vieja, junto con Pármeno.
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
7. La narrativa renacentista (página 10) 1
y 2 En el tratado III, Lázaro sirve a un escudero pobre, más preocupado por conservar su honra que por comer; el pícaro reflexiona sobre lo engañoso que es en realidad el atuendo de su amo, quien no come sino los mendrugos de pan que Lázaro le lleva.
3
Entre ambos tratados, Lázaro entra al servicio de distintos amos: un fraile de la Merced, un buldero, un capellán y un alguacil. Consigue ahorrar y poco a poco su personalidad se va modificando: aprende a valerse por sí mismo para comer y ascender en la escala social.
4
Lo primero que hace Lázaro con el dinero ahorrado es, precisamente, comprar ropa con la que aparentar ser «hombre de bien», ya que con el escudero aprendió la importancia de las apariencias.
5
Lázaro es pregonero de vinos de Toledo y está casado con la criada de un arcipreste. Las habladurías lo acusan de consentir que su mujer le sea infiel con el sacerdote.
6
5
Las palabras subrayadas reflejan el deseo de disfrutar de los placeres del mundo, sin realizar el menor esfuerzo por conseguirlos, y la presencia de personajes de distinta condición.
6
Aparecen expresiones propias del lenguaje coloquial: frases hechas y apelaciones como «iválala el diablo!», «por Dios, por amor mío o no le arriendo la ganancia».
7
R ESPUESTA LIBRE.
8
7
Ni el poder ni la riqueza ni la fama (vv. 6-15).
Las obras del mester de clerecía (siglos XIII y XIV) se caracterizan por su contenido religioso y ético, su finalidad didáctica y su transmisión a través de lecturas públicas o del recitado del texto escrito.
5. El siglo XV y La Celestina (página 8) 1
6. La lírica renacentista (página 9)
Realismo: visión realista de la sociedad de la época, con todas sus miserias («aquel gentil hombre se pasó ayer todo el día sin comer con aquel mendrugo de pan…»); evolución del personaje: desde el tratado III hasta el tratado VI, se observa la evolución de Lázaro, que ha aprendido la importancia de ir bien vestido («¿A quién no engañará aquella buena disposición y razonable capa y sayo?»; «ahorré para me vestir muy honradamente…»); condición de pícaro del protagonista: Lázaro admite haber traído mendrugos de pan a su amo y comprarse ropa vieja, un comportamiento que nada tiene que ver con la figura de un héroe.
El Lazarillo de Tormes, iniciador de la novela picaresca, comparte época con las novelas de caballerías, la novela pastoril, la morisca y la bizantina. R ESPUESTA LIBRE.
a r u t a r e t i L y a n a l l e t s a c a u g n e L
17
SOLUCIONARIO . A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
8. Cervantes y el Quijote (página 11) 1
Su carácter contradictorio indica una intención irónica.
2
Don Quijote es, al principio, idealista y «loco»; Sancho, realista e interesado. La amistad hace que evolucionen y se contagien el carácter entre sí.
3
4
Para don Quijote, los galeotes son gente forzada, sin libertad, a la que debe salvar, lo que coincide con su carácter idealista. Sancho le recuerda, con realismo, que es gente condenada por sus delitos. Técnica del «manuscrito encontrado»: Cervantes finge no ser el autor de la obra: «Cide Hamete Benengeli, autor...»; diálogo para mostrar la personalidad de los personajes: conocemos sus puntos de vista por sus propias palabras; humor, provocado por el choque de personalidades y por lo que les sucede: aparece al principio, con la sucesión de adjetivos.
5
Pertenece a la parte I: los personajes aún no han evolucionado y muestran sus características originales.
6
La aventura (capítulo XXII de la I parte) contiene la conversación de don Quijote con Ginés de Pasamonte, un pícaro, y con los demás galeotes; termina con su liberación por don Quijote, que les exige que se presenten ante Dulcinea; ellos se niegan y apedrean a Sancho, a Rocinante y al caballero.
10. La poesía barroca (página 13) 1
Los versos seleccionados aluden al pasado, a la vejez y a la incertidumbre del futuro. El poeta anuncia la proximidad de la muerte y la fugacidad de la vida.
2
Primera parte: vv. 1-8; el emisor refleja la angustia por el paso del tiempo; segunda parte: vv. 9-14; la voz poética alude a la brevedad de la vida.
3
La angustia por el paso del tiempo.
4
Rasgos de la poesía de Quevedo: agudeza de pensamiento, capacidad para jugar con las palabras, tema filosófico, reflexión sobre la fugacidad de la vida y uso de formas métricas cultas (soneto). Temas de la lírica barroca: el paso del tiempo y la presencia de la muerte. Formas y estilo de la lírica barroca: formas métricas cultas y estilo artificioso.
5
Aunque los temas (amor, naturaleza, mitología) son básicamente los mismos en la lírica renacentista y la barroca, varía el enfoque, más extremo y pesimista en esta última, que introduce, además, una perspectiva burlesca sobre ciertos temas.
6
R ESPUESTA LIBRE.
11. La prosa barroca (página 14) 1
El emisor del texto es Pablos y el receptor, como en el Lazarillo, es un personaje al que llama Vuestra Merced.
2
El refrán significa que obrar como los demás implica menos riesgos que distinguirse de los otros. Pablos lo utiliza para justificar su comportamiento (ya que todo el mundo a mi alrededor es bellaco, yo también lo seré).
3
La expresión significa que decidió sacrificar a todos los cerdos que aparecieran en la casa —opción a) —.
4
Pablos, decidido a actuar en su propio beneficio, piensa dar muerte a todos los pollos y cerdos que entren en la vivienda. Al oír dentro a dos de estos últimos, Pablos, junto con otros criados, los sacrifica, para enojo de don Diego y el mayordomo. El protagonista explica sus actos como una manera de paliar el hambre.
5
Los rasgos del Buscón presentes en el texto son: el hecho de que Pablos se dedique al engaño y al robo (se apropia de un cerdo y miente a sus amos); la presencia de don Diego Coronel, uno de los amos de Pablos; el tono burlesco.
6
El Buscón es una novela picaresca; el rasgo que la distingue del resto de ellas es la ausencia de arrepentimiento de Pablos, que no manifiesta ningún sentimiento noble; otra novela picaresca del siglo XVII es Guzmán de Alfarache .
7
En las novelas picarescas barrocas aparecen intensificados algunos rasgos del Lazarillo (el protagonista es un personaje de origen humilde, al servicio de diferentes amos, con afán de ascenso social…). A ello se añade un tono moralizante (Guzmán de Alfarache) o humorístico (el Buscón).
9. El teatro barroco (página 12) 1
Isabel teme que su padre, al oír la historia, le dé muerte (vv. 9-11).
2
La protagonista le cuenta a su padre que un capitán, al que este tenía como huésped, la raptó y le robó la honra. Le propone que la mate, ya que es preferible morir a vivir deshonrada (vv. 41-45).
3
4 a r u t a r e t i
5
L y a n a l l e t s a c
6
a u g n e L
18
7
Aparece reflejado el tema de la honra, la reputación social del personaje. Son característicos también el amor, los temas religiosos, los históricos y los mitológicos. Isabel es la dama; Crespo, el padre de la dama, representante de la autoridad; el capitán es el poderoso, el personaje que provoca el conflicto. Además de ellos, en la comedia nacional suelen aparecer el galán, el gracioso y el rey.
La obra se divide en tres actos; incluye cambios de lugar y saltos temporales, dos acciones paralelas (de amos y de criados) y el empleo del verso. Las representaciones tenían lugar en los corrales de comedias, a los que acudía gente de todas las clases sociales. Las técnicas, por tanto, obedecen a la necesidad de atender a los gustos del público y de captar su atención. El teatro de Calderón es más reflexivo, incluye temas con mayor carga ideológica y se dirige a una minoría culta, mientras que el de Lope ofrece más acción, mayor frescura y viveza y se orienta a todo tipo de público. El padre de Isabel decide no matar a su hija y, como alcalde de Zalamea, encierra al capitán para hacer justicia, decisión que, finalmente, el rey acepta.
SOLUCIONARIO 12. La literatura del siglo XVIII (página 15) 1
No deberían sentirse orgullosos de ser muy valientes y osados en el campo de batalla.
2
El valor va acompañado siempre, según el texto, de racionalidad; nace de la fortaleza, ya que el valiente acomoda sus acciones a la ocasión en que se halla. La fiereza, sin embargo, es simplemente un desahogo del genio, un ímpetu ciego. Puede distinguirse uno de otro observando el carácter de esa persona fuera del campo de batalla: si en el trato común es altiva, ardiente, feroz, desapacible, cuando se arriesga no es valiente, sino fiera; si se trata de una persona benévola, apacible, es valiente al entrar en la lucha.
3
En el texto de Feijoo aparece reflejada la búsqueda de la armonía social por medio de la razón, instrumento humano que se convierte en el centro del pensamiento ilustrado, y la educación, medio esencial para alcanzar el progreso. Otros rasgos que caracterizan este período son la gran importancia del desarrollo científico, el didactismo, la utilidad y el equilibrio en todas las artes, incluida la literatura.
4
El texto de Feijoo pertenece a la prosa didáctica, al género ensayístico. El ensayo es, precisamente, el género literario más característico y que más desarrollo alcanzó en la Ilustración.
5
En el fragmento aparece la función didáctica de la literatura, ya que el autor intenta inculcar en el lector unas ideas y modificar su opinión.
6
La poesía del siglo XVIII presenta varias tendencias: una propiamente ilustrada, de finalidad didáctica, que aborda temas de carácter cívico, moral, religioso…; otra, rococó, de imitación clasicista, a la que hay que añadir la prerromántica y las fábulas. Poetas ilustrados fueron Meléndez Valdés, Alberto Lista y Nicasio Álvarez Cienfuegos. El teatro se utiliza para educar al pueblo desde la escena; se rompe con el teatro barroco y se someten las obras a las tres unidades clásicas; se separa radicalmente lo trágico de lo cómico. El autor más importante de tragedias es García de la Huerta, y de comedias, Leandro Fernández de Moratín (El sí de las niñas).
7
. A . S , a ñ a p s E s s e r P y t i s r e v i n U d r o f x O ©
/ E L B A I P O C O T O F L A I R E T A M
R ESPUESTA LIBRE.
a r u t a r e t i L y a n a l l e t s a c a u g n e L
19
View more...
Comments