Educación para Adultos

August 28, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Educación para Adultos...

Description

 

Educación para Adultos PRINCIPIOS GENERALES Base Legislativa de Referencia

El 7 de julio de 1995 fue publicada la Ley 1565 de Reforma Educativa, mediante la cual la Educación No Formal recibe la denominación de Educación Alternativa. El 1º de febrero de 1996 se publicó el Decreto Supremo 23950 de Organización Curricular, en el cual se modifica la Educación Básica Acelerada (EBA) y la Educación Secundaria Acelerada y se organiza en Educación Primaria de Adultos (EPA) y Educación Secundaria de Adultos (ESA) y Educación Juvenil Alternativa (EJA), modalidades que se ofrecen a los educandos a partir de los 15 años de edad. Oferta educativa gubernamental El sistema educativo boliviano considera las siguientes dos áreas: - Educación Educación Formal - Educación Educación Alternativ Alternativaa El área de Educación Alternativa se organiza en tres componentes: - De Adulto Adultoss - Permane Permanente nte - Es Espe peci cial al Principios

La Educación Alternativa estará orientada a completar la formación de las personas y posibilitar el acceso a la educación a los que por razones de edad, condiciones físicas y mentales excepcionales no hubieran iniciado o concluido sus estudios en la Educación Formal.(Art. 24, Ley 1565 de Reforma Educativa) La Educación Alternativa de Adultos se organizará en los Núcleos Escolares y en cualquier otro ambiente, comenzando por la alfabetización de adultos y buscando, a su manera, los objetivos señalados en la Ley para los niveles de Educación Formal de acuerdo a las experiencias educativas ed ucativas que existen en el país en este campo y a las necesidades locales (Art. 26, Ley 1565 de Reforma Educativa). La Educación Primaria y Secundaria de Adultos se sustenta en los principios de la Educación Boliviana para el sistema Regular considerados implícitamente en la Ley Le y 1565 y en el Decreto Reglamentario 23950 de 1º de febrero de 1995. Entre otros principios se destacan los siguientes: La Educación de Adultos en Bolivia es: a) Popular, porque va dirigida a las grandes mayorías nacionales por el derecho que tienen todos a la educación. b) Liberadora, porque se constituye en un proceso de rup ruptura tura del sometimiento y dependencia nacional. c) Democrática y participativa, porque se reconoce a todos el derecho de educarse y porque la participación del sujeto de la educación es activa y decisiva de su propia educación. d) Respetuosa de la identidad cultural de los diversos grupos humanos que habitan en el territorio nacional. e) Intercultural, de acuerdo con la naturaleza multiétnica, pluricultural y multilingüe del país f) Es bilingüe cuando atiende a población monolingüe o bilingüe hablante de un idioma originario y propicia el aprendizaje de un idioma originario como segunda lengua, cuando atiende a población hablante castellano. Principios que retoman, a su manera, las bases de la educación boliviana, reformuladas en la Ley 1565 Reforma Educativa Es unde derecho y deber de todo boliviano. Se organiza y desarrolla con la participación de toda la sociedad sin restricciones de étnia, de cultura, de región, de condición soci social, al, física, mental, sensorial, de género, de credo o de edad.

 

Es promotora de la justicia, la solidaridad y la equidad sociales. Es indispensable para el desarrollo del país y para la profundización de la democracia. dem ocracia. Es el fundamento de la integración nacional y de la participación de Bolivia en la comunidad regional y mundial de naciones, partiendo de la afirmación de nuestra soberanía e identidad. Estos principios formulados en la Ley 1565, articulo 1º, retoman y actualizan los principios formulados en el anterior Código de la Educación boliviana del 55, lo cual muestra continuidad en la filosofía, los principios y los fines de la educación y, al mismo tiempo, tiem po, modernización y adecuación de la política educativa del Estado a las nuevas realidades del país. Fines y Objetivos de la Educación de Adultos.

Los fines de la Educación Boliviana se pueden resumir en los siguientes puntos: - Formar integralmente al hombre y la mujer bolivianos, estimulando el armonioso desarrollo de todas sus potencialidades, en función de los intereses de la colectividad. - Promover la práctica de los valores humanos humanos y de las normas éticas universalmente reconocidas, así como las propias de nuestras culturas, fomentando la responsabilidad en la toma de decisiones personales, el desarrollo del pensamiento crítico, crítico, el respeto a los derechos humanos, la preparación para una sexualidad biológica y éticamente sana como base de una vida familiar responsable, la conciencia del deber y la disposición para la vida democrática y el fortalecimiento de la conciencia concienci a social de ser persona y de pertenecer a la colectividad. - Fortalecer la identidad nacional, exaltando los valores valores históricos y culturales de Bolivia en su enorme y diversa riqueza multicultural y multiregional.  ANALFABETISMO El Analfabetismo en Bolivia es una consecuencia estructural de la pobreza y de la falta de continuidad en la aplicación de programas de alfabetización de adultos, así como de los modelos m odelos de desarrollo económico, que han favorecido las industrias urbanas sobre las políticas de desarrollo del campo. Es, asímismo consecuencia de la acción homogeneizante de la alfabetización en castellano y el descuido de las lenguas originarias. Una de cada cinco personas en Bolivia es analfabeta. Se descubre esta situación particularmente agudizada en dos categorías de personas: las que habitan el área rural, y las mujeres(ETARE,1993:5- 6) . Cualquier  programa de educación de adultos y/o de educación extraescolar deberá considerar esta condición. Esto se explica por: - La presencia de un mayor número de analfabetas en las áreas rurales deprimidas y en las áreas urbanas marginales de las ciudades centrales que experimentan un índice de crecimiento considerable. - Lamujeres, presencia un las mayor de más analfabetas entre de lospobreza. pueblos originarios, particularmente de quedeson quenúmero sufren los altos índices - La población económicamente activa analfabeta, se dedica al al trabajo de la tierra o al comercio ambulante en las áreas urbanas, al servicio doméstico o a las artesanías, en una empresa familiar  de sobrevivencia. - La emigración masiva de las familias de mineros que fueron relocalizados relocalizados en regímenes pasados y se han trasladado a las periferias de las ciudades en condiciones de pobreza extrema. El analfabetismo es por tanto un problema problema permanente que ha sido enfrentado periódicamente por  el gobierno y que, a pesar de ello, aún subsiste. Programas Educativos de Alfabetización y Orientaciones Técnico Pedagógicas.

Las acciones de alfabetización se desarrollan como un proceso no escolarizado de Educación de  Adultos destinado a atender las necesidades educativas educativas mínimas de la población analfabeta, que se ubica preferentemente en la población entre los 15 y los 40 años. Los programas se caracterizan porsus inscribirse dentro una concepción de Educación Popular y por laeducativos contradicción existente entre postulados y lade práctica real: - Los contenidos curriculares se orientan orientan a instrumentar al adulto analfabeto en el manejo del lenguaje escrito y en las técnicas operativas y destrezas que posibilitan el mejoramiento mejoram iento de su nivel

 

de vida personal, familiar y comunitaria. - Son flexibles en su aplicación, adecuándose a las características características socio económicas y culturales de los usuarios y a las distintas regiones del país. - Tienen cobertura nacional y prioridad en zonas de mayor índice de analfabetismo y en aquellas de importancia estratégica para el desarrollo y la seguridad nacional. La práctica seguida desmiente estos postulados, pues las campañas realizadas hasta ahora han sido en castellano, sin respetar la lengua originaria de los destinatarios. Ha sido transmisora de los valores del grupo económicamente dominante, por lo cual no ha calado profundamente en el espíritu de los educandos. Las zonas fronterizas no han sido cubiertas de manera adecuada ni siquiera por el sistema formal y regular de educación. Las propuestas del D.S. 23950 de Organización Curricular, en sus artículos 74º, 75º y 76º recuperan la larga tradición que existe en este tipo de experiencias en Bolivia, tratando de darle el sustento legal para que pueda pasar de un mero deseo a una realidad: - Debe ser intercultural, de acuerdo acuerdo con la naturaleza multiétnica, pluricultural y multilingüe del país. - Debe ser bilingüe cuando atiende a población monolingüe o bilingüe hablante de un idioma originario, y propiciando el aprendizaje de un idioma originario como com o segunda lengua, cuando atiende a población hablante castellano. - El diseño curricular debe incluir además del desarrollo de competencias competencias de lectura y escritura en el idioma originario en una primera fase, la adquisición de competencias comunicativas en el castellano como segunda lengua, tanto a nivel oral como escrito. - Los programas de alfabetización y postalfabetización postalfabetización se articularán a los proyectos de desarrollo integral de las microregiones y regiones formulados por las Organizaciones Territoriales de Base (o por las Alcaldías) con recursos provenientes de la Participación Popular. - Los programas deben ser establecidos de acuerdo acuerdo a las necesidades e intereses de la población de manera participativa. - Los educandos que culminen exitosamente su alfabetización y postalfabetización podrán, si así lo desean, previo examen de suficiencia y acreditación de los aprendizajes alcanzados, continuar  sus estudios en la Educación Primaria de Adultos en el ciclo en que sean clasificados. El proceso de aprendizaje debe, por tanto desarrollarse teniendo en cuenta llas as características sociales, económicas, culturales, lingüísticas de los participantes, fundamentalmente en las zonas de habla vernácula. Las acciones de las ONGs que colaboran en este problema lo hacen sin si n articulación alguna con programas gubernamentales o con los de otras organizaciones. Por lo cual se determina que deben coordinar su labor con la Subsecretaría de Educación Alternativa como organismo rector de la alfabetización en todo el país, la cual establece políticas y normas para el desarrollo de campañas y programas de alfabetización. (Idem, artículo 75º). No existe, por otra parte, un sistema de formación y capacitación de personal especializado en educación de adultos, específicamente en alfabetización. Los recursos asignados, humanos, materiales y económicos son insuficientes para la ejecución de los programas de alfabetización. Los programas de postalfabetización son prácticamente inexistentes. Lo cual, aunado a la falta de uso de la lecto-escritura, provoca la recaída en el analfabetismo funcional los adultos La falta de correspondencia entre las normas y lade práctica para alfabetizados. el desarrollo de la alfabetización se observa con frecuencia por el carácter autosuficiente y terminal de las acciones de alfabetización, cuya programación no concuerda con los calendarios cal endarios agrícolas de las regiones. Por otra parte, la tecnología educativa utilizada es limitada y a veces inapropiada debido a su desarticulación con las características sociales y culturales e incluso lingüísticas, de la población destinataria. Tasas de Analfabetismo según grupos de edad, sexo y lugar de residencia.

El analfabetismo en Bolivia es un fenomeno muy m uy extendido entre la población adulta, ya sea de analfabetos funcionales o absolutos Según el censo de 1976, la tasa de analfabetismo en todo el país fue del 36,8 % de la población de 15 años y más. En 1992 la tasa descendió al 20 %. Las áreas rurales son las más afectadas por este fenómeno y, en particular las mujeres. Aunque el número de mujeres analfabetas ha disminuido considerablemente, siguen siendo ellas las más afectadas por el analfabetismo. En el período intercensal entre 1976 y 1992, ha habido una disminución del 45,7% en la tasa de analfabetismo. Sin embargo lasBeni, diferencias siguentenían siendotasas muy de pronunciadas. Enpor 1976 los de la departamentos de Santa Cruz, Oruro, regionales La Paz y Pando analfabetismo debajo media nacional. En 1992, Pando ha visto aumentar su tasa de analfabetismo. Los otros cuat cuatro ro Departamentos han logrado disminuirla significativamente. Los que presentan elevadas tasas de

 

analfabetismo a pesar de haber experimentado una una fuerte reducción de la población iletrada son Chuquisaca con 39,5%, Potosí con 38,2%, Cochabamba y Tarija, ambos con 21,2%. Y, finalmente, Pando con 21 %. Mientras que Santa Cruz disminuyó al 11,1%, Beni a 12,8%, Oruro a 15,4% y La Paz a 16,9%, respectivamente. Para 1992 únicamente el 15.5 de la población urbana era analfabeta. Empero dado que en el área rural el analfabetismo es muy elevado, la tasa de analfabetismo absoluto en Bolivia alcanza actualmente al 20 % de la población total. La falta de uso de la lecto-escritura hace que el analfabetismo funcional se estime en un 35 % de la población. Por ello se calcula que el analfabetismo total alcanza al 55 % de la población boliviana. Evidentemente los campesinos son los que adolecen en mayor proporción de este mal social (70 % frente al 30 % en área urbana). Las mujeres en particular, representan las dos terceras partes de la población analfabeta: 68 %, frente al 32 % de varones.3 En este rubro se debe tomar muy en cuenta la situación de la población indígena que no habla español y que no participa en los programas incipientes de educación bilingüe, no solamente en regiones de lengua aymara o quechua, sino en las regiones del oriente boliviano, donde existen numerosos grupos étnicos con un escaso contacto con la lengua española. Los departamentos con mayor tasa de analfabetismo son los que acusan mayores índices de pobreza. Esto equivaldría a decir que entre la pobreza y el analfabetismo existe una correlación muy estrecha. La pobreza es mucho mayor en el campo y afecta de manera alarmante a las mujeres, debido a los preconceptos sociales referentes a la mujer generalizados entre los habitantes originarios. Planes de Alfabetización y de atención postalfabetización

El analfabetismo ha sido una carga histórica para el país. Por ello una de las primeras acciones del gobierno revolucionario emergente de la Revolución de 1952, fue su campaña para disminuir el índice de analfabetismo. Proyecto que se vió interrumpido después de 12 años por la caída del régimen revolucionario. Recién en la década pasada, al reconquistarse la democracia se abren las posibilidades para llevar  a cabo una segunda gran campaña. Esta se realiza a través del Plan Nacional de Alfabetización y Educación Popular «Elizardo Pérez», Pérez», aprobado por el presidente Hernán S Siles iles Zuazo mediante D.S. Nº 19453 de 14 de marzo de 1983. Para efectuarlo se creó el SENALEP (Servicio Nacional de Alfabetización y Educación Popular). Los objetivos del Plan eran: - Alfabetizar a un millón de personas en el área rural - Alcanzar al 80% de la población económicamente activa: 30% en 1984, 30% en 1985 y 20% en 1986. Las brigadas estarían compuestas por 150 mil alfabetizadores que además debían colaborar en el mejoramiento de la comunidad. Estas brigadas estarían compuestas por maestros, dirigentes sindicales, campesinos, SENALEP. universitarios y todos los letrados que deseasen colaborar, previamente capacitados por el Para combatir el analfabetismo funcional propone llevar a cabo una Acción Continuada mediante la publicación de materiales educativos y la promoción de la cultura. Se proponía vincular la alfabetización alfabetización y la educación con la vida, haciendo que el Plan se transforme en un proceso educativo permanente. Y, a través de ésto, hacer de la Educación una Educación Popular. Los objetivos del Plan se pueden resumir de la siguiente manera: - Propiciar un proceso de cambio del hombre boliviano, ya que a través de los instrumentos de la lectura y la escritura, el hombre debe ser capaz de leer y escribir su propia historia e interpretar su realidad, de su hogar, de su comunidad, de su país y del mundo, convirt convirtiéndose iéndose en un hombre de acción que se transforme a sí mismo y transforme su medio circundante. - Permitir, mediante la alfabetización, una mayor y mejor comunicación entre los diferentes miembros y comunidades del país propiciando un proceso de integración real y contribuyendo a erradicar el analfabetismo de nuestra patria. - Hacer de la educación no formal un solo instrumento instrumento con la alfabetización para lograr el cambio del adulto sometido a su acción, en educación popular. Evidentemente los resultados no convirtiéndose fueron tan espectaculares com como o esperaban los planificadores educativos de la época, pero su acción se ha dejado sentir. Sin duda, ha contribuido al descenso de los índices de analfabetismo, aunque el problema sigue siendo grave.

 

ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL DE ADULTOS PROMOVIDA POR LA SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN Estructura de la Educación Regular.

De acuerdo a la nueva estructura de la Reforma Educativa, la Educación Regular comprende un ciclo primario (correspondiente a 8 años de estudio) y otro secundario (4 años de estudio). Se prevé niveles de terminalidad técnica que permitan a los alumnos(as) comenzar a trabajar con cierta cualificación desde el final del nivel primario. Los estudiantes que terminan el ciclo secundario pueden acceder a otros centros de formación superior. Entre éstos se encuentran numerosas universidades en prácticamente todas las ciudades (capitales de departamento) del país. Si bien la Educación Regular parece reservada para los niños(as) y adolescentes del país, una investigación reciente mostró que la misma, en su modalidad nocturna, atiende a un porcentaje significativo de estudiantes mayores de 19 años 4 . Una reprogramación de la Educación de Adultos en Bolivia no deberá descuidar esta situación. En lo que se refiere al nivel académico alcanzado por los estudiantes en la modalidad m odalidad nocturna, la investigación realizada revela que el mismo se muestra m uestra significativamente inferior (promedio) al de aquéllos que siguen la modalidad diurna. Aparentemente, la causa no es la, deficiente formación de los docentes, sino su poca exigencia, las pocas horas efectivamente dedicadas a aprendizajes significativos, y las condiciones de vida de los educandos (la mayoría de los cuales trabaja durante el día para asegurar su sobrevivencia). Centros en los que se imparte educación presencial de adultos. Calendario y Horario Escolar.

La Educación primaria de Adultos se imparte a través de los siguientes servicios: - En forma escolarizada en Centros Educativos Educativos (Escuelas y Colegios). El año lectivo se conforma según el calendario de la educación regular: 10 meses de trabajo pedagógico. - En Centros Educativos especiales como los Centros Integrados. Integrados. Los horarios dependen de la especialidad técnica que elijan los educandos. - De manera autodidacta es posible hacerlo. Basta con inscribirse en los centros de educación de adultos y manifestar el deseo de d e prepararse de manera autodidacta, presentándose a los exámenes en los períodos regulares de exámenes. Cuando se presenta este caso, los estudiantes, bajo la guía de los maestros y sin la obligación de asistir a clases se presentan a rendir examen del nivel correspondiente. Tanto en las formas escolarizadas o no escolarizadas sólo se puede aprobar un grado por período escolar. La Educación Media de Adultos se imparte en los CEMAS y en los Centros Integrados Orientaciones metodológicas y contenidos de la Educación Presencial de Adultos Descripción y Objetivos de la Educación de Adultos

Dada la relación existente entre la Educación de Adultos eenn sus diferentes niveles con los niveles correspondientes de la Educación formal es conveniente recordar los objetivos de ésta, puesto que la misma Ley 1565, determina que la Educación de Adultos debe adaptar los fines de la educación formal form al a sus propias características y necesidades. Ahora bien, entre los objetivos de la educación formal se mencionan los siguientes: - Mejorar la calidad y la eficiencia de la Educación, haciéndola pertinente a las necesidades de la comunidad y ampliándola en su cobertura y en la permanencia de los l os educandos en el sistema educativo y garantizando la igualdad de los derechos de hombres y mujeres. - Organizar el conjunto de de actividades educativas oofreciendo freciendo múltiples y complementarias op opciones ciones que permitan al educando aprender por sí mismo en un proceso de permanente superación. - Construir un sistema educativo intercultural intercultural y participativo que posibilite el acceso de todos los bolivianos a la educación, sin discriminación alguna. Los fines de la Educación de Adultos han sido propuestos en el II Seminario-Taller de «Revisión y Aprobación de la Estructura y Funcionamiento de los Centros en las Diferentes Modalidades de la Educación de Adultos», celebrado en la Ciudad de El Alto del 16 al 18 de febrero de 1996:

 

a) Construir una sociedad nueva que se libere de la dependencia tanto interna como externa. b) Defender la gran riqueza natural y emplearla para el bien común logrando la integración i ntegración nacional con la participación igualitaria de nuestras diversas culturas y sectores humanos que forjen una identidad nacional y un estado de justicia. Los Objetivos de la Educación de Adultos han sido formulados de la siguiente si guiente manera: a) Ofrecer al adulto una formación integral y coherente como alternativa en el proceso de desarrollo socio económico y cultural de las clases populares en función de las necesidades, intereses, aspiraciones y motivaciones individuales compatibles con la comunidad. com unidad. b) Posibilitar en el hombre adulto el desarrollo constante de su creatividad a través de la práctica permanente de metodologías y procedimientos dinámicos orientados a la participación eficaz en el proceso de su formación y capacitación integral. c) Desarrollar el espíritu crítico reflexivo del adulto para dinamizar su participación consciente y responsable en la elaboración y ejecución de proyectos encaminados al desarrollo comunitario. d) Facilitar al adulto la adquisición y el dominio de d e los instrumentos de la comunicación intercultural como la lectura, la escritura y otros integrados a la capacitación técnico-ocupacional de promoción social.  A nivel jurídico, la Educación de Adultos comenzó con el Código de la Educación Boliviana de 1955 (MEC, 1955). En 1970, se instauraron las siguientes modalidades: - Educación Educación Básica Acelerada Acelerada (EBA) (EBA) - Centros de Educación Media A Acelerada celerada (CEMA) - Instituto Boliviano Boliviano de Aprendizaje (IBA) Educación Primaria de Adultos

La primera modalidad es la Educación Básica Acelerada (EBA) y permite a los adultos alcanzar, con cierta celeridad, un nivel elemental correspondiente a los aprendizajes y contenidos básicos exigidos en los programas de estudio de la Educación Regular. El servicio de la Educación Básica del Adulto estaba encomendado a la Jefatura del Departamento Nacional de educación de Adultos, que dependía de la Dirección Nacional de Educación de Adultos y Educación No Formal. Con la Reforma Educativa depende de la Subsecretaría de Educación Alternativa. La estructura es la del siguiente cuadro: Para inscribirse en esta modalidad, los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos: a) Tener 12 años cumplidos de edad para el Nivel Inicial. b) Tener 18 años cumplidos para el Nivel Medio Inferior. c) Certificado de escolaridad, (curso vencido en educación regular o prueba supletoria) . Evaluación

La Evaluación expresa los logros obtenidos en: a) La enseñanza funcional de la lecto-escritura y las demás asignaturas del Plan de Estudios de esta modalidad. b) La participación activa y responsable en la realización de proyectos ocupacionales y socioculturales, alrededor de los cuales se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje. NIVEL DURACION DURACION CURSO EQUIVALENTE TOTAL DEL SITEMA REGULAR Inicial 1er. semestr Inicial semestree 1º complementario complementario 2º semestre 1er. grado 2º complementario 3er. semestre Tres 2º grado 3º complementario 4º semestre años 3er. grado 1º 2º avanzado 5º 6º semestre 4º 5º grado

 

El plan de estudios de Educación Básica de Adultos es semestral y se cumple en jornadas semanales de 5 días con períodos diarios de 35 minutos. Este Plan General se desarrolla en programas en tres Areas de Acciones Educativas que comprenden una o varias asignaturas: La nota mínima para la promoción de un grado al inmediato superior es de 3,6 dentro de la escala de calificaciones sobre 7; o de 36 sobre la escala de 70. El Intermedio acelerado se consideraba como anexo a la Educación Básica acelerada. Descripción y objetivos de la Educación Media de Adultos

Si la educación en general se considera como un proceso continuo, que dura toda la vida, la Educación de Adultos habrá de satisfacer las necesidades presentes y futuras de quienes hayan sobrepasado la edad de escolaridad obligatoria. Por consiguiente, comprenderá diversas actividades que unas veces serán de tipo elemental y otras de nivel más elevado: Profesional, Técnico, Cultural y Humano. La Educación de Adultos adquiere así horizontes, ambiciones, en cuanto trata de conseguir para cada individuo una promoción social que le permita integrarse en la comunidad como miembro activo, al mismo tiempo que desarrolla su personalidad. La educación Media de adultos se imparte en los Centros de Educación Media Acelerada (CEMA) y en los Centros Integrados. Los objetivos de la Educación Media Acelerada son: a) Contribuir a elevar el nivel de vida de la comunidad boliviana adulta que no tuvo esa oportunidad de alcanzar una formación y capacitación adecuada, sistemática y acelerada. b) Elevar el nivel de conocimiento científico-técnico del participante adulto. c) Posibilitar estudios superiores del participante para su perfeccionamiento y mejoramiento ocupacional y profesional. d) Contribuir al desarrollo pleno de la personalidad del adulto como miembro de una sociedad dinámica y transformadora, motivando su participación en ella. Los CEMAs ofrecen la posibilidad de lograr el bachillerato en dos años de estudios intensivos, a aquellos estudiantes que disponen de una base correspondiente a la del EBA. Los planes y programas en los Niveles Medio Inferior, Medio Común y Medio Superior, es semestralizado y se cumple en jornadas de 5 días con 5 períodos diarios de acuerdo con el plan reflejado en el siguiente cuadro: Las equivalencias entre el CEMA y el Sistema Regular son: - Nivel Medio Inferior: corresponde a los cursos 1º, 2º y 3º IIntermedio ntermedio Regular. - Nivel Medio Común: corresponde al 1º y 2º Medio regular. - Nivel Medio Superior: corresponde corresponde al 3º y 4º Medio regular. Requisitos de ingreso.

a) b) Tener Tener 18 19 años años cumplidos cumplidos para para el el Nivel Nivel Medio Medio Inferior  Común. c) Tener 20 años cumplidos para el Nivel Medio Superior. d) Tener certificados de estudios del último curso vencido o prueba supletoria para el ingreso a Nivel Medio Inferior. De acuerdo a Resolución Ministerial Nº 968, también pueden inscribirse.: - Los reservistas de cualquier edad previa presentación de la Libreta de Servicio Militar. - Las madres solteras de cualquier edad, previa previa presentación del certificado de nacimiento de su hijo inscrito inscrito en el Registro Registro Civil. - Los casados de cualquier edad previa pre presentación sentación del certificado de matrimonio original. Calendario Escolar y Horario Escolar. Los participantes pasan clases en las l as cuatro áreas distribuidas en dos sem semestres. estres. El período de trabajo semestral comprende 100 días hábiles, incluyendo el período de inscripciones y de evaluaciones finales de cada semestre. El horario de trabajo es nocturno, comprende tres horas divididas en 5 períodos de 34 minutos. El avance de asignaturas en CEMA por áreas(de y niveles semestralizados, no por grados ni cursos. Evaluación de la Educación MediaesAcelerada Adultos). La evaluación en las áreas expresa los logros obtenidos por los participantes sobre la base de los objetivos de la educación de adultos.

 

La evaluación en la educación media de adultos expresa los logros obtenidos sobre la base de los objetivos del CEMA. La evaluación en la EMA es cuantificada y los informes de los logros obtenidos son semestrales sem estrales por áreas integradas. La nota mínima para vencer un nivel por áreas integradas es de 3,6 sob sobre re 7 o de 36 sobre 70. Lo Loss participantes que no alcanzan el promedio de promoción en un área, pueden prepararla en forma autodidacta para el siguiente semestre en el mismo nivel. No existen desquites. La evaluación semestral para los participants regulares y autodidactas se guía por los siguientes puntajes: a) Trabajo práctico 1-30 puntos b) Prueba semestral 1-40 puntos La suma de ambos puntajes es el puntaje semestral. El promedio de cada área es el resultado que se obtiene al dividir el puntaje semestral entre 10. Para ser promovido de un nivel a otro es necesario reunir  las cuatro áreas del plan de estudios. De acuerdo con el artículo 5º de la Resolución Suprema Nº 154085 de 21 de agosto de 1970, las promociones en la EMA son de dos tipos: Promociones Periódicas en cualquier momento, aall vencimiento de los créditos asignados; Promociones Semestrales a la finalización de cada período lectivo. Certificación

Existe un Certificado Único en la EMA como documento legal que facilite la incorporación a los cursos de calificación de Mano de Obra y/o para el trámite del Título de Bachillerato por Madurez y Suficiencia ante las universidades del País. La Educación Secundaria de Adultos Diversificada

 A) Instituto Boliviano de Aprendizaje Los IBAs, finalmente, constituyen una alternativa que permite a los estudiantes una formación con un nivel de terminalidad técnica (mano de obra cualificada). Ofrece aprendizajes diversos relacionados en particular con sectores productivos urbanos. Combina Com bina la formación humanística con la técnico-profesional en tres niveles (Inicial, Avanzado y Cualificado), de un semestre de duración cada uno. El Instituto Boliviano de Aprendizaje, es una modalidad de educación de adultos que se proyecta para atender a la población en función de sus intereses y motivaciones. Tiende a una dinámica de cambio sin sujetarse a esquemas escolarizantes. - Aprovecha las capacidades potenciales del ser humano y persigue el mejor aprovechamiento de los recursos naturales en busca de la generación de empleo y la creación de la tecnología na nacional. cional. - Tiende a alcanzar mayor flexibilidad en el diseño de planes y programas programas a fin de adecuarlos a los avances tecnológicos del mundo contemporáneo. Marco Legal El Instituto Boliviano de Aprendizaje, constituye una de las modalidades de Educación de  Adultos creado por D.S. Nºa08601 durante la Reforma Educativa de 1968. de Análisis y Reflexión Posteriormente y deelacuerdo las Resoluciones del Primer Seminario-Taller realizado en 1988, se aprobó extender el Certificado de Auxiliar Técnico en sus diferentes especialidades mediante Resolución Ministerial 2052 de 28 de julio jul io de 1988, manteniéndose la certificación de Mano de Obra Cualificada en función de la carga horaria. Objetivos

Son objetivos de la educación de adultos impartida por el IBA: a) Capacitar y perfeccionar al adulto a través de una enseñanza acelerada en la rama técnica de su preferencia a fin de satisfacer el requerimiento de recursos humanos del país para promover su desarrollo desar rollo económico económico y social. b) Desarrollar su capacidad productiva y de comercialización incorporándolos a la sociedad como sujeto-agente del desarrollo cualitativo nacional y regional. c) Facilitar la tecnificación del adulto a través de su formación acelerada, buscando un equilibrio entre la ciencia tecnológica y su bagaje d) Ofrecer al participante alternativas decultural. capacitación en carreras o especialidades que demanda el mercado del trabajo. Organización y estructura del IBA.

 

El IBA está estructurado estructurado en tres niveles: Inicial, Avanzado, Calificado, al término de los cuales recibe el Certificado de Técnico Auxiliar, después de un año y medio de estudio. Y el Certificado de Mano de Obra Calificada se da en una sola especialidad al término del nivel Avanzado, que dura dos semestres. El plan de estudios se caracteriza por impartir cursos acelerados para una capacitación técnica ocupacional en un 100 % con la respectiva carga horaria que corresponde a la Certificación de AUXILIAR TECNICO Y MANO DE OBRA CUALIFICADA, para cuyo efecto, se suprimen las materias complementarias, aumentado de esta manera la carga horaria que exige este tipo de certificación. El horario de trabajo es de lunes a viernes de 18.30 horas a 21.10 horas, con cuatro períodos de 40 minutos cada uno para los tres cursos Inicial, Avanzado y Calificado.

Introducción  A través de la historia, el ser humano humano ha ido creciendo en forma forma intelectual, intelectual, humana humana y espiritual, espiritual, abriéndose a un mundo que en el principio le era desconocido. Los mayores logros obtenidos en este crecimiento se dan a partir de la unión en comunidades, donde se intercambiaban las experiencias, visiones y el sentir obtenido por cada uno del ambiente que los rodeaba. Con el continuo pasar de los años, esas experiencias fueron tomando forma y evolucionando sobre ellas mismas, hasta el punto de llegar a nuestros días. Los diferentes sistemas de enseñazas que a nuestro hoy conocemos, son el fruto de los esfuerzos de nuestros antepasados. Ellos nos brindan una amplia gama de recursos aplicables a los diferentes tiempos del hombre en todas sus dimensiones. En el caso de nuestro estudio, analizamos el sistema que aplica, principalmente, principalmente, a las personas la mas 3ra edad. sistemaprimaria es el llamado Andrag ógico, en else que los implicados, a diferencia de otrosde siste sistemas dondeEste la atención prim aria recae Andragógico, sobre el tutor, comparten responsabilidades en cuanto a la formación propia y colectiva. El tutor de este sistema, a pesar de no ser la fuente exclusiva de nutrición, tiene un papel de suma importancia en el desarrollo de las responsabilidades compartidas. En este momento, buscamos a  partir de una una serie elemento elementos, s, describir el el ser y las funciones funciones básicas de ese educador. educador. Las Las siguientes siguientes líneas se centran en eso. El Facilitador  El facilitador de adultos es todo profesional que posee una adecuada formación en el campo científico, tecnológico, y humanístico, combinado con una profunda madurez humana que le permite el  relacionarse con sus semejantes abriendo la posibilidad de transmitir sus conocimientos y motivar el  crecimiento humano-personal de los mismos. En este ámbito, es un profesional con formación pedagógica y andragogica, dotado de una rica experiencia acumulada en largos años como resultado del ejercicio de su profesión. En esencia, en su labor, muestra un adecuado manejo de métodos, técnicas de aprendizaje, diseño de currículos y sistemas de evaluación que facilitan el logro de los objetivos planteados en los sistemas de formación humana. Cualidades Cualidade s Básicas del Facilitador   A raíz de la trascendencia trascendencia que ha tenido este sistema sistema de enseñanz enseñanza a en la sociedad sociedad mundial, mundial, un gran número de autores se ha interesado en él, y en sus escritos, entre otras cosas, han intentado analizar y  describir las cualidades que un facilitador ha de tener a la hora de realizar su trabajo. Entre las cualidades en que coinciden los diferentes autores están: -Madurez emocional  -Comprensión de sí mismo -Inteligencia y rapidez mental  -Estabilidad emocional 

 

-Inquietud d cultural y amplios intereses -Inquietu -Buen carácter y sano juicio -Capacidad empática -Cultura social  -Confianza inteligente en los demás -Liderazgo  A pesar de de mencionar mencionar éstas, de la larga lista que encontram encontramos, os, nos enfocarem enfocaremos os en el desarrollo desarrollo de las que, a la luz l uz de los autores, son las principale principales: s: •

Cordialidad   Al aplicar esta cualidad, el facilitador facilitador consigue consigue que el el participante participante se sienta sienta en sintonía, sintonía, bien bien visto, a gusto. Este factor intervendrá de una manera vital en el cumplimiento de los objetivos del sistema. En una serie de medios presentes presentes en el trato diario se pone de manifiesto la cordialidad, cordialidad, como ejemplo de los mismos podemos mencionar:



Todo lo relativo al lenguaje corporal, contacto visual y expresiones del rostro.



Lo expresado con palabras, habladas o escritas; el contenido y la forma en que se dice.



El tono de de voz que se aplica Estas y otra gran parte de acciones necesarias para la comunicación evidencian si está o no presente

este atributo en un ser humano. • Capacidad de Aceptación Uno de los desafíos del hombre que pretende llegar a la madurez es el poder alcanzar un equilibrio en su trato con las personas. En el caso del facilitador, es sumamente evidente que sin este atributo su labor sería nula. La comunicación que ha de existir entre el facilitador y los participantes ha de ser de respeto y  aceptación. El debe ser capaz de escuchar las ideas y acercarse a las personas sin enjuiciar o  pretenderr cambiar su forma de ser. Sólo de esta manera podrá  pretende podrá conseguir conseguir una una apertura apertura real que que facilitará la relación entre ellos y el verdadero aprendizaje. •

Empatía Esta cualidad es la que permite a los seres humanos el relacionarse a profundidad, como verdaderos hermanos. El facilitador a de ser entregado a sus relaciones con los participantes, de tal manera que pueda alegrarse cuando cuando ellos se alegran, sentir lo que ellos sienten… en una forma forma sincera y profunda conectarse con sus almas.



 Autentidad   Autentida d  Es muy conveniente poner los puntos claros desde el comienzo, sin exceder en planes y pronósticos que se sabe nos se van a cumplir. Los estudiosos en la materia instan a los facilitadot facilitadotes es a concretar  sus programas y a ser del todo sinceros con sus estudiantes.  Ampliándose este campo campo de la sinceridad sinceridad a todos los los planos del del haber. Buscando siempre una relación transparente, sincera y confiable.



Capacidad de Escucha Es esencialmente un deber el mostrar atención a lo que el otro dice. El facilitador debe estar abierto siempre a los comentarios que los participantes hagan, debe saber escuchar e interpretar lo que le digan y lo que no, en la conciencia conciencia o en la inconciencia, inconciencia, sabiendo leer entre líneas. líneas.

 

Esta es la única forma de adentrarse al pensar de los demás en una manera objetiva y real, dejando que nos expresen su pensar y sentir. Funciones del Facilitador  Una de las técnicas utilizadas para complementar la enseñanza a distancia es el contacto personal  entre el facilitador y los participantes. Además, ayuda a los participantes a superar las dificultades, que mientras estudian, se les pueda presentar en cualquier asignatura. García Areito nos dice que “La tutoría, en efecto, conforma un componente de primer orden en los sistemas a distancia dado que a través de ella se lleva a cabo en gran parte el proceso de retroalimentación académica y pedagógica se facilita y se mantiene la motivación de los alumnos que se valen de ella y se apoyan los procesos de aprendizaje”. Las tareas básicas que competen al facilitador para fomentar la comunicación personal con los  participantes  participant es pueden pueden resumirse resumirse en las siguientes siguientes funciones: funciones: -Orientación u orientadora -Académica -Organizativa o Institucional  Para tener una idea más clara y precisa de cada una de estas funciones, pasaremos a explicarlas. •

Función Orientadora Para que realmente exista comunicación, y el sistema de enseñanza conserve su esencia, debe haber  una relación de doble vía entre facilitador y participante. Continuamente los centros de educación a distancia suelen tener una alta taza de abandono por parte de sus participantes, debido a la desmotivación que causa el sólo tener contacto con el material  impreso y no con la gente. Por eso es de suma importancia importancia el contacto que se tiene en los espacios de tutorías, pues así el facilitador puede tender la mano a quienes se sientan necesitados. La función de orientación podemos definirla en profundidad, centrándonos en el ámbito afectivo de las actitudes y emociones, con los siguientes ejemplos concretos:

o

o

o

o

Informar y explicar las posibilidades y ventajas de la modalidad educativa a distancia y estimular a los  participantes  participant es a que se integren integren a él. Evitar que los participantes participantes se sientan solos, porque la sensación de soledad predispone predispone el desaliento. desaliento.  Ayudar a los participantes participantes a relacionarse con los recursos recursos y metodología metodología de la educación educación a distancia y  fomentar el trabajo independiente. Debe lograr que ellos aprendan a aprender. Fortalecer los niveles de democracia, respetando y aceptando las actitudes de orden intelectual o emocional del grupo.

o

Organizar otras vías de aprendizaje que ayuden a alcanzar las metas propuestas.

o

Ofrecer una enseñanza personalizada, que se ajuste al ritmo y a las necesidades del grupo.

o

Elaborar técnicas de evaluación diferentes, que favorezcan la serenidad en los participantes.

o

Comunicarse de una manera personal con cada uno, evitando que de la conversación salgan actitudes autoritarias autoritarias o muy permisivas, que puedan puedan distorsionar la relación. Queda bastante claro en estas líneas la función del facilitador en el sentido de orientación.



Función Académica Como decíamos anteriormente, el facilitador constituye un complemento en la enseñanza. Conjuga los  principios de un profesor profesor convencional convencional con los de la educación a distancia distancia y al hacerlo, hacerlo, hace posible el  cumplimiento de relación los objetivos del sistema, transmitiendo información de una manera que no permite la creación de una de dependencia.

 

Esta función permite adaptándolo a las características características y necesidades de los permite individualizar el estudio adaptándolo que estudian a distancia; por eso se considera un elemento de primer orden en el desarrollo de este sistema.  Algunas tareas tareas especificas, especificas, que que ahora vamos a detallar, nos nos encarrilan de una manera directa directa a la comprensión de la función en cuestión: •

Informar a los participante participantes s sobre las características del curso, indicando los objetivos que se  pretendan  pretend an alcanzar alcanzar al finalizar finalizar determinado determinado periodo. periodo. Además, Además, avisar el contenido contenido a tratar durante durante el  desarrollo del curso.



Señalar las condiciones necesarias que debe reunir el participante para iniciar el curso. Como determinar el nivel de conocimientos de los participantes, a fin de saber cuales puntos hay que reforzar.



Guiar el proceso de aprendizaje. Estimular a los participantes a compenetrarse con los objetivos  planteados  plantead os y ayudar ayudar a encarrilarlos encarrilarlos con acciones que les permitan permitan llegar a sus metas. metas.



 Ayudar a los participantes participantes a asociar los diferentes diferentes contenido contenidos s del curso curso con las experien experiencias cias adquiridas en su vida laboral laboral y/o social. social.



Ofrecer las explicaciones necesarias para suplir las deficiencias naturales naturales en los materiales de estudio.



Fomentar el sentido de investigación y el valor hallado en las bibliotecas, talleres y laboratorios.



Supervisar los problemas o dificultades de aprendizaje, para hallar una solución viable a los mismos desde que aparezcan.



Realizar las tareas de evaluación encomendadas y aplicar técnicas que permitan:

o

Valorar inicialmente al alumno para orientar.

o

o

o

Valorar de forma continua continua el dominio del aprendizaje aprendizaje para detectar las dificultades dificultades cuando se  produzcan.  produzca n. Recomendar las tareas pertinentes para superar las deficiencias detectadas. Informar a los participantes sobre los resultados de la evaluación de su aprendizaje, atribuyéndole una calificación. Además, devolver los trabajos corregidos y con los señalamientos necesarios, en el plazo establecido.  Al mirar estas estas tareas que que deben deben seguir los los facilitadotes facilitadotes al cumplir cumplir la función función de enseñanz enseñanza, a, se hace mucho más clara su función en la educación del adulto.



Función Organizativa o Institucional  Las funciones que hemos visto, quedan complementadas con esta nueva función. Esta describe de una manera mas especifica las características, dimensiones y organización de cada institución en particular. Esta hace referencia a la propia formación del facilitador y al contacto del participante con la sede Central.  A tono de resumen estas funciones funciones son:



Identificarse con los principios y filosofía de la institución i nstitución a la que pertenece.



Conocer los fundamentos, posibilidades y contribuciones de la enseñanza a distancia en forma general y de la institución en particular. Además de mostrar interés en las actividades formativas que  puedan ponerlo al día en los avances avances de la teoría teoría y tecnología tecnología aplicadas para para el área.



Mantener el contacto con los demás facilitadores que inciden en los participantes, para llevar a cabo una acción coordinada que favorezca el aprendizaje.



Evaluar los materiales de estudio, estudio, los objetivos, contenidos, contenidos, actividades, evaluación… evaluación… con el fin de emitir su opinión en busca de la mejora del proceso.

 



Informar a los participantes, en fecha de reinscripción, las ofertas de la institución, y recordarles las características de la educación a distancia.



Ofrecer ayuda especifica especifica a los l os participantes participantes con determinadas determinadas dificultades o impedimentos. impedimentos. Con estas funciones, queda bien descrito el rol del facilitador en el amplio mundo de la educación a distancia.  Actitudes Positivas Positivas y Negativas Negativas del del Facilitador  Facilitador  En el léxico de la reforma educativa española se hace referencia a las actitudes en la definición que las describe como “contenidos de tipo actitudinal: tendencias a comportarse de forma persistente y  consistente ante determinados hechos (personas, situaciones, etc.) y orientaciones permanentes de la conducta para la consecución de aquello que es percibido como bien o constituye un valor”. En un lenguaje más llano, son formas de motivación social que predispone la acción del facilitador con determinados objetivos o metas. Las actitudes se han agrupado agrupado en Positivas y Negativas considerando considerando la ayuda o la dificultad que  presten al al crecimiento crecimiento integral integral del participante. participante. En forma resumida intentaremos mostrar las principales en cada renglón.  Actitudes positivas positivas



 Actitudes de de Respeto Respeto Es claro el hecho de que nuestra autoestima puede verse afecta ante alguna situación en la que se desvele nuestra falta de conocimiento sobre algún tema, en el que es imprescindible una cierta cultura. El respeto hacia las personas, sus ideologías, ideologías, creencias e ignorancia ignorancia es un factor que hace mucho mas mas viable y posible el proceso de aprendizaje. Una actitud de respeto del facilitador a los participantes, y de ellos entre si, hará posible un clima de dialogo, comprensión, acuerdo, aceptación, pero nunca de imposición. Algo que, sin dudas, es de suma importancia en cualquier sistema de aprendizaje, especialmente en éste.



 Actitudes de de Profesionalidad  Profesionalidad  Lo que mueve internamente a cada ser humano adulto, en referencia a motivaciones e intereses, suele ser algo variado. Muchos acuden al facilitador, tutor, consejero… buscando suplir alguna necesidad de tipo intelectual intelectual o habilidosa. La relación que en este sentido se tiene entre ellos esta regulada regulada por los estatutos de la institución en cuanto a horario, objetivos, programas, etc., que de una u otra forma definen este contacto personal. Es deber de cada profesional, especialmente de cada facilitador, responder a las inquietudes de las  personas; pero es prudente prudente señalar que que este intercambio intercambio conceptu conceptual al solo puede puede darse darse en un clima de confianza y amistad.



 Actitudes de de Confianza Confianza Para que realmente se haga posible el clima de amistad, es necesario que la confianza sea recíproca,  pues solo habrá nutrición nutrición real real cuando se conjugue conjugue el dar y el recibir. En nuestra investigación, encontramos una serie de factores que hacen posible un ambiente en el que impere la confianza:



El que los mensajes emitidos en el ambiente de trabajo sean coherentes coherentes y sinceros.



El que los participantes aprecien que sus compañeros no se aprovechan o se burlan de su falta de conocimiento u otro factor.



El hecho de que el facilitador sea consciente de que su función no sólo es educar, sino también orientar, alentar, considerando las diferencias individuales de los participantes. El tener un buen refuerzo en el área de la confianza contribuirá directamente a que se fortalezcan lazos de cooperación cooperación ante las dificultades que se presentan presentan en el proceso de aprendizaje aprendizaje y de la vida

 

concreta de cada individuo, así como a una mayor facilidad en la adquisición de conceptos y, a la vez, una disminución en el temor de hacer el ridículo, cosa que sin duda hará posible un crecimiento uniforme real.  Actitudes Negativas •

 Actitudes Paternalista Paternalistas s Los facilitadores con esta actitud crean una relacion de dependencia con sus participantes, los tratan como a niños que no pueden razonar ni entender. Sus orientaciones y consejos se convierten en imposiciones.  Actuando de esa manera manera se hacen indispensab indispensables, les, generando generando en quienes los rodean rodean una pérdida pérdida en en la capacidad de autodirección, pues crecen estando a la sombra de su persona.



 Actitudes Discriminatorias Como ser humano, el facilitador puede estar condicionado, consciente o inconscientemente, en el trato a determinadas personas, atendiendo quizás a su condición social, étnica, ideológica, etc.. Esta actitud se pone de manifiesto en diversas diversas formas. Algunas de esas son:

o

o

o



Prestando menor atención al participante que necesite más ayuda.  Adoptando  Adoptand o una posición posición de burla ante ante el lenguaje, lenguaje, costumbres costumbres o creencias del participante. participante. Generando actitudes proteccionistas y compasivas con determinado miembro del grupo, quizás por  tener una cierta afinidad en las preferencias políticas o ideológicas.  Actitudes Sexistas Sexistas En este sentido, la manifestación primaria de la actitud radica en la priorización jerárquica del género,  perjudicando  perjudican do la concepción concepción global global de la persona. Cuando esto ocurre, salen a la luz una serie de penosos prejuicios que muchas veces llevan ridiculizar  a un sexo específico haciendo chistes de mal gusto que degradan la dignidad humana. Entre otras, cada una de estas actitudes, tanto las positivas como las negativas, son patrones que marcan de particular particular manera el proceso proceso de enseñanza enseñanza - aprendiza aprendizaje je del ser humano, por por ello, el  facilitador debe estar atento y continuamente haciendo una retroalimentación de comportamiento ante el grupo. Habilidades Habilidade s del Facilitador  Otro de los señalamientos que nuestra investigación nos lleva a resaltar, es el de una serie de habilidades que la persona del facilitador ha de tener en sí para lograr ser un verdadero formador, educador, orientador… Entre esas habilidades podemos mencionar algunas que consideramos de primer orden:



Una apertura a la formación constante, tanto en el área cognoscitiva-cultural, como en la del manejo de la gente y los grupos.



Dominio de sus sentimientos sentimientos y reacciones, ya que en casos de tensión, presión o incomodidad, incomodidad, las acciones tomadas podrían ser desfavorables para el grupo. De la misma manera ha de saber lidiar  con los mismos inconvenientes en los participantes.



Ha de ser una persona que inspire la comunión, comunión, haciendo posible un sentimiento sentimiento d reciprocidad en las relaciones con los participantes. Así como ha de tener una buena dedicación y cercanía con cada uno en una manera sana y ordenada.



Ser de una apertura ilimitada en cuanto al respeto de los puntos de vista ajenos, que pueden ser  radicalmente opuestos a los propios.



La capacidad de introducirse en el sentir y pensar de cada uno y de todos, para mantener un clima verdaderamente bien claro y orientado.

 



El ser capaz de propiciar el contacto y unión en y del grupo, con el fin de facilitar el normal n ormal y muy  buscado accionar humano en hermandad.



Hacer posible la localización de su postura entre las dos partes: orientador y a la vez miembro del  grupo. Así le será más fácil la comprensión y la integración al mismo.



Debe mantener mantener una actitud receptiva y buenhumorada buenhumorada en todo momento. La conjugación de las mismas, será un factor de prima importancia en la consecución de los objetivos del sistema. Conclusión Uno de los pilares de la educación a distancia, como hemos visto, es el facilitador, quien propicia y  encarrila el desarrollo general de los participantes a su cargo. Por lo mismo, se hace imperiosa la necesidad de una buena formación previa en los profesionales que se han de prestar a esta importante labor. Somos del pensar que combinando todos los conceptos anteriormente descritos, el facilitador logrará cumplir la ardua y valiosa tarea que sobre sus hombros descansa.  Anexos La Capacidad De Escucha Spencer y Rogers, prominentes autores en esta área, nos ofrecen unas sugerencias prácticas para cultivar la capacidad capacidad de escucha escucha :



Dar tiempo al participante para que plantee su problema, sin interrumpirle y sin hacer comentarios ni   preguntas.  preguntas.



Mostrar al participante que se le está escuchando. Puede ser mediante señales o palabras breves.



Cuando se habla con el participante, conviene conviene evitar preguntas que pueden responderse responderse con un si o un no o preguntas que comiencen con un por qué? . Estas preguntas hacen que el participante se sienta interrogado y lo ponen a la defensiva.



Para facilitar el flujo verbal del participante y la comunicación, se recomienda la técnica de de reflexión o reflejo que consiste en resumir o parafrasear el sentimiento o idea dominante de lo que acaba de decir el participante, omitiendo toda valoración crítica u opinión. Bibliografía



aciones nes  Asociación Nacional Nacional de Enseñanz Enseñanza a a Distanc Distancia ia (ANCED). Proyecto Pated Pated I Vadenecum Vadenecum.. A plic acio Tecnológi cas a la la Ens eña eñanza nza a Di s ta tancia ncia . 2da ed.. Madrid: ANCED. 1996. 3687p.



ducación ción a Di s ta tancia ncia Hoy . Madrid: Universidad  García Areito, Lorenzo. Educación Permanente: E duca Nacional de Educación a Distancia. 1994. 645 p.



Garcias Areito, Lorenzo. Director. La Docenci a en en la E ns eña eñanza nza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia. Módulo III. Títulos de Post grado Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España. 1999. 223 p.



Romans, Mercé; Villadot, Guillén. La E ducación de la lass P ers ona onass ad adult ultas: as: C ómo optimiza optimizarr la P ráctica Di aria. 1ra ed., Barcelona. Paidos. 1998. 252 p.



Sanz Fernández, Florentino. La Formación en E duca ducación ción de Pers ona onass A dul dulta tass . 1ra ed., Tomo 2 y  3. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. 1994. 1183 y 1648 p.



Internet. http://www.Terra.com - Cazau, Pablo. Artículo. -Lenguaje y Comunicación. Artículo. -El Facilitador. Aportaciones Aportaciones Previas. Artículo. -Andragogía, Nunca es Tarde para Aprender. Aldea Educativa.

La Docencia en la Educación a Distancia, modulo 3, pág. 125.

 

Ministerio de Educación y Ciencia, 1989; part. 5

¿QUE ES ANDRAGOGIA?

INTRODUCCIÓN El siglo XX se ha caracteriz caracterizado ado por la búsqueda incesante incesante por parte de los individuos del derecho de ser adultos. Desde el punto de vista educativo, la persona adulta (o en vías de serlo) ya no desea que se le enseñe como si fuera un niño. El adulto busca una nueva filosofía y un modelo educativo que le resuelva sus necesidades. La andragogía es una respuesta sólida a las necesidades educativas de los adultos. En el presente ensayo se analiza el concepto de andragogía desde sus antecedentes bases e implicaciones implicac iones tecnológicas tecnológicas y didácticas. didácticas. ANTECEDENTES El término andragogía fue formulado equivocadamente por el maestro alemán Alexander Kapp, quien en 1833, aplicó esta palabra para describir el modelo educativo de Platón sin embargo, el filósofo alemán, alemán, Johan Frederick Herbart, se opuso contundentemente contundentemente al término, esta oposición originó que la palabra andragogía dejara de usarse por casi un siglo. Fue hasta 1921, que Eugen Rosenbach usó nuevamente la palabra en un reporte enviado a la Academia de Trabajo. En su reporte, Rosenbach sugería que para educar a los adultos era necesario una filosofía, unas técnicas y unos métodos diseñados exclusivamente para ellos. Durante los 60, Francia, Yugoslavia y Holanda usaban el término andragogía para referirse a la disciplina que estudiaba el proceso de educación de adultos. En Holanda, Ten Haven (1973) profundizó el concepto de andragogía y propuso que el término debería ser extendido al trabajo social, administración de personal, trabajo con la comunidad y evidentemente, incluiría la educación de adultos. En esa misma época, en Europa y Norteamérica el uso del término andragogía se había dirigido específicamente a la educación de adultos. Los trabajos de Malcolm Knowles (1970) acerca de la Andragogía arrojó, al mismo tiempo, claridad y controversias, que siguen imperando hasta nuestros días. El grupo andragógico de Nottinghan (1983) publicó una monografía en donde presenta una serie de: DEFINICIONES DE ADULTO 1. de “laloraíz adoleceredeque significa crecer, adulum es su forma en participio pasado, queAdulto, significa quelatina ha terminado crecer”. 2. Es una persona que vive y actúa en la sociedad sin la tutela de otros, es decir, vive bajo su propia responsabilidad. 3. Cuando la personalidad alcanza su madurez, es decir, es un ser racional, autocontrolado y responsable de si mismo. Definición propuesta: Adulto es un ser en desarrollo continuo y el cual, heredero de su infancia, salido de la adolescencia y en camino a la vejez, continúa buscando la plenitud de sus facultades como ser humano. PENSAMIENTO ADULTO Al igual que en la educación, el conocimiento que teníamos acerca del pensamiento adulto era derivado del estudio realizado con niños y adolescentes, especialmente llevadas a cabo por las teorías de desarrollo. Aun cuando Piaget (1967) no realizó estudios con adultos, su teoría es el punto de partida para comprender las clases de pensamiento que necesitan las experiencias de la vida adulta. Es hasta 1970 cuando Riegel propone una interpretación dialéctica a la obra de Piaget. Breve descripc descripción ión de las ideas de ambos investigadores: investigadores:

 

Enfatiza el proceso de madurez dentro de la etapa de las operaciones formales, el cual implica una reunión del pensamiento abstracto o formal con la expe-riencia. Sugiere que el pensamiento formal operacio-nal será aplicado por los adultos sólo cuando tengan la aptitud para las áreas en cuestión y por aquellas por las cuales esté motivado. Expone que los adultos tienen el potencial para desarrollar vías de pensamiento cualitativamente más avanzadas que el pensamiento formal. Para él, el pensamiento comienza desde una base dialéctica, y cuando llega a ser maduro, regresa a esa base. Un proceso de evaluación y reevaluación es lo que caracteriza el pensamiento maduro. El pensamiento dialéctico restablece la interdepen-dencia sujeto  – objeto objeto – contexto y promueve una comprensión de las contradicciones que contribuyen al movimiento y vitalidad del pensamiento maduro. La teoría de las operaciones dialécticas retrata un tipo de pensamiento que da por resultado el descubrimiento de preguntas y problemas importantes más que la determinación de las respuestas. En el proceso del pensamiento dialéctico, el pensamiento abstracto, es decir, las ideas y conceptos, se reúne con la experiencia concreta. De esta reunión, surgen contradicciones que se convierten en las dinámicas o fuerzas motivacionales del pensamiento dialéctico, porque cuando uno piensa dialécticamente las contradicciones se toleran e incluso estimulan los procesos de pensamiento. Esto no significa que nunca resulten respuestas o puntos de estabilidad en el curso del pensamiento dialéctico, sino que cuando suceden se consideran como resoluciones temporales más que estructuras inmuta-bles. El pensamiento del adulto más eficaz y que obtiene mayor desarrollo, no es aquel que proporciona respuestas inmediatas, sino el que descubre las pregunta importantes y/o plantea los problemas impor-tantes. Estos conceptos han obligado a la educación tradicional a buscar nuevas filosofías, técnicas y métodos. Esta búsqueda ha encontrado un enfoque para la educación de los adultos: la andragogía. CONCEPTO DE ANDRAGOGÍA Nuestros mayores conocimientos acerca de la enseñanza están basados en la enseñanza a los niños bajo circunstancias circunstancias especiales. Además Además las teorías tradicionales sobre el proceso de enseñanzaaprendizaje descansan en la concepción de la educación como un proceso de transmisión de conocimientos. Lo anterior se deriva de la Pedagogía que es el arte y ciencia de la enseñanza de los niños. La aplicac aplicación de la pedagogía en laprincipal enseñanza enseñanz de adultos ha traído consecuencias consecuen Know les (1970),ión considera que la razón dea por qué la educación de adultoscias no negativas. ha logrado Knowles el impacto en nuestra civilización, es que la mayoría de los maestros sólo saben enseñar a los adultos como si fueran niños. Necesitamos cambiar la concepción tradicional de educación y considerarla como un proceso permanente de descubrimiento del conocimiento. Además ya no podemos enseñar a los adultos como si fueran niños porque la mayoría de los adultos aprenden voluntariamente de las experiencias que les satisfacen, y no por currículum impuestos. El término andragogía significa el arte y la ciencia de facilitar el proceso de aprendizaje de los adultos. SUPUESTOS DE LA ANDRAGOGÍA La andragogía se sustenta en cuatro premisas fundamentales rela-cionadas con el aprendizaje del adulto: 1. El autoconcepto del adulto se traslada de una personalidad dependiente al de una persona

 

autodirigida. 2. El adulto acumula una gran cantidad cantidad de experiencias las cuales se convierte conviertenn en un recurso creciente y valioso para el aprendizaje. 3. La disposición o prontitud del adulto para aprender se orienta en forma creciente a tareas que desarrollan sus roles sociales. 4. Su perspectiva del tiempo cambia de una en donde se pospone la aplicación del conocimiento al de la aplicación inmediata del mismo, y consecuentemente su orientación al aprendizaje se traslada de uno centrado en el sujeto de estudio a uno centrado en los pro-blemas. EL PROCESO Es importante anotar que el estudio autodirigido de ninguna manera implica soledad, sino implica ayuda de diversas clases: profesores, asesores, tutores, maestros, compañeros de estudios, y personas que manejan recursos educativos. En un grupo de estudiantes autodirigidos se crea una intensa relación mutua. De esta manera, el proceso contiene momentos de estudio individual, a través de distintos métodos o estrategias, y momentos de aprendizaje en grupo, siempre incluyendo los siete elementos de un proceso andragógico: 1. Establecer un ambiente adecuado: es necesario provocar un ambiente de calidez, respeto mutuo, diálogo, búsqueda y en el que los participantes se conozcan entre si como seres humanos y como recurso para el aprendizaje mutuo. 2. Planear: para evitar la ansiedad que provoca provoca en los estudiantes trabajar trabajar sin estructuras, estructuras, es responsabilidad del maestro como ayudante o del asesor de personas jóvenes y adultas, subrayar que se trabajará dentro de una estructura basada en procedimientos, no de contenidos. 3. Diagnóstico de las necesidades de estudio: primero debe cons-truirse un modelo de aptitudes y competencias en el que se definan los conocimientos, habilidades, actitudes, intereses y valores nece-sarios para mejorar el desempeño del estudiante en determinada área. 4. Establecer objetivos: consiste en traducir las necesidades detec-tadas en el diagnóstico en objetivos de estudio que sean claros, viables, que tengan niveles adecuados de especificidad y genera-lidad, que sean significativos para cada uno de los estudiantes cuyo logro pueda medirse. 5. Elaborar un plan de estudios: se refiere a un programa que espe-cifique objetivos, recursos y estrategias para lograr los objetivos, elementos de prueba y criterios para convalidar el aprendizaje. 6. Emprender las actividades de estudio: estas pueden ser: investi-gación individual, debates, conferencias, diálogo, entrevistas, panel, lecturas, instrucción programada, dramatizaciones, análisis de casos, asesorías, etc. del estudio: es importante desarrollar ins-trumentos 7. Evaluar los resultados eficaces para evaluar los resultados obtenidos durante el proceso de estudio.  Andragogía Lic. María Vidal Ledo 1 y

L i c . B e r t h a F e r n á n d e z O li li v a

2

En la presente búsqueda se ha hallado que la UNESCO propone el concepto de Andragogía como un neologismo para designar la ciencia de la formación de los hombres, en sustitución del vocablo clásico Pedagogía, de manera que no se haga referencia a la formación del niño, sino a la educación permanente. El concepto, utilizado por primera vez en por elenmaestro Kapp, para describir describi r la teoría educativa de Platón, fue1833 retomado el sigloalemán XX porAlexander Eugen Rosenback Rosenbac k para referirse al conjunto de elementos curriculares propios de la educación de adultos: profesores,

 

métodos y filosofía. Definido por numerosos autores a partir de aquí como disciplina, ciencia o arte, ha suscitado múltiples controversias, pero no cabe duda de que la Andragogía persigue lograr un cambio sustancial de las formas de enseñanza clásica hacia nuevos enfoques y métodos en la enseñanza de adultos desde todos los componentes humanos: psicológico, biológico y social. Realmente es un concepto novedoso, aunque para muchos, su desarrollo y aportes no lo sean. Se discute sobre Pedagogía y Andragogía como si fueran aspectos contrapuestos, cuando realmente lo que se contrapone son los métodos de enseñanza clásica frente a nuevos métodos participativos, considerando el entorno social en que el individuo se desarrolla. Esto también es aplicable a la enseñanza en niños, por lo que se precisa encontrar un término medio donde las características positivas de la Pedagogía sean preservadas y las innovaciones de la Andragogía sean introducidas para mejorar los resultados de todo el Proceso Educacional en su conjunto, que indudablemente aporta experiencias realizables, sobre todo en nuestro contexto que aborda profundos cambios en la Educación, con la integración de modelos y nuevos métodos de universalización de la enseñanza. En la búsqueda realizada en INTERNET se encontraron más de 7 700 referencias al término, lo que indica la gran difusión del tema solicitado. De los sitios visitados, se seleccionó la bibliografía que a continuación se reseña, la ccual ual puede ser consultada y seguramente incrementará los conocimientos sobre el tema.  Andragogía

Pablo Cazau Lic. Psicología y Prof. Enseñanza Media y Superior en Psicología Buenos Aires. El autor define qué es la Andragogía y sus métodos: aprender a conocer, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, así como sus características, basado en el conocimiento útil, la experiencia y el funcionamiento psicológico del adulto en el entorno en que éste se desenvuelve y sus relaciones relaciones sociales con el mundo circundan circundante te y sus intereses intereses multidimensionales, multidimensionales, con el fin de orientar el aprendizaje a la elaboración de productos, al trabajo interdisciplinario y a la posibilidad de generalizar. SITIO: http://pcazau.galeon.com/artdid_andra.htm aprendiza prendizaje je en los adultos  Andragogía: el a

Roberto de Albuquerque Cavalcanti Graduado de Medicina de la Fac. Medicina de la UFPB Miembro de la Comisión de Reforma Curricular de la Coordinación del Curso de Medicina CCS-UFP Brasil El autor comenta sus criterios sobre la andragogía como el arte y la ciencia de orientar a los adultos en su aprendi aprendizaje, zaje, basados en los concepto conceptoss de diferentes autores. Destaca Destaca las diferencias entre Pedagogía y Andragogía y caracteriza la necesidad de la utilización de estos métodos en las

 

universidades y por los adultos en general, para buscar mayor eficiencia universidades eficiencia en las actividades educativas. SITIO: http://geocities.yahoo.com.br/adonlinebr/andragogia1.html andragogía ogía una ciencia?  ciencia?   ¿Es la andrag

Dr. Adolfo Alcalá [email protected] El documento expone el resultado de una investigación bibliográfica en la que a los escritos clasificados se les aplicó el método comparativo. En dicho estudio se llevó a cabo una revisión exhaustiva y específica en libros y revistas especializadas que contienen temas relacionados con ciencia y educación de adultos. En los razonamientos sostenidos por investigadores, en el campo de la docencia como: Adam, Knowles, Savicevic, Bernard y Villarro el entre otros, se detectaron posiciones opuestas frente al problema: ¿es la Andragogía una ciencia?, las que se utilizaron como primer material de comparación, que posteriormente se confrontaron con las características fundamentales de la ciencia. En este trabajo, además de realizarse el análisis de los aspectos relevantes de la documentación pertinente en las áreas mencionadas, se consideró la información aportada el autor teórico en investigaciones a lo largo del proceso correspondiente, para darlepor el soporte necesario y previas facilitaryelreflexiones logro del objetivo terminal que consistió en: determinar los argumentos que sustentan a la Andragogía como una ciencia. La elaboración del marco teórico y la estrategia metodológica utilizada, conformaron las actividades determinantes para dar una respuesta a la interrogante que sirvió, además de título, como tema de la referida indagación. SITIO: http://www.monografias.com/trabajos6/anci/anci.shtml  Andragogía vs. Pedagogía vista comparativo comparativo Pedagogía ...un punto de vista

Víctor Aguilar Fernández Educación y Ciencia Revista Rev ista N No. o. 10, V Vol. ol. 3. JJulio ulio - Dic. 11994 994 El trabajo define la Andragogía, Andragogía, a la vez que hace una breve reminis reminiscencia cencia del surgimiento surgimiento del término. También se compara la Andragogía con la Pedagogía desde la perspectiva de conocimientos, habilidades y actitudes atribuibles a cada sujeto de estudio de ambas disciplinas. Se proporcionan a los docentes algunas indicaciones de cómo manejar situaciones de aprendizaje en adultos. SITIO: http://www.uady.mx/sitios/educacio/servicios/editorial/educycien/ar10/r10a1.htm  Andragogía ¿disciplina necesaria para la formación de directivos?  ¿disciplina necesaria

Lic. Julio A. Cabrera Rodríguez Prof. Asistente Grupo de Técnicas de Dirección

 

Universidad de La Habana "Fructuoso Rdguez. Pérez" [email protected] Julio 2003 En el artículo, el autor resume lo descrito por otros autores y expone un conjunto de percepciones sobre la enseñanza de adultos relacionadas con las características fundamentales de los adultos en el proceso de formación, las condicionantes de este aprendizaje y el entorno de formación, implicados en el proceso de acuerdo con el modelo andragógico: cómo aprenden los adultos y cuáles son las formas y métodos adecuados para enseñarles u orientarles. SITIO: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/andragogia.htm Direcciones (URL) de los principales sitios donde puede encontrarse información disponible.  Sitios cubanos •

Ramona Aróstica Toledo: Profesora de Promoción Cultural. Graduada G raduada de Profesoral Superior de Español.

Concepciones teóricas sobre de Didáctic Didáctica. a. 199 1994 4 - 1996 1996. . la Didáctica de la Andragogía. Diseño de programa sobre fundamentos •

Ana María Portal Domingo: Profesora de Gestión Cultural y Educación a Distancia. Graduada de Licenciatura Licenc iatura en Economía Economía Política Política -7/1984 -7/1984 - Fac. Economía Economía Universid Universidad ad de La Habana.

Posgrado "Andragogía" y "Diseño de Programas"

SITIO: http://www.csuper.cult.cu/htm/curriculum.htm •

III Taller de Farmacoepidemiología. Camagüey, 5 de junio del 2003. Juan Furones disertó sobre la Andragogía, una nueva filosofía de la enseñanza.

SITIO: http://www.jrebelde.cubaweb.cu/2003/abril_junio/jun-5/camaguey.html •

La Educación a Distancia. Características y Retos. Prof. M.Sc. Cándida Rosa Orizondo Crespo. Máster en Educación Avanzada. Profesora Auxiliar de Pedagogía. ISCM-VC.

"La Andragogía, como parte del sistema de Ciencias Pedagógicas, se ocupa de describir, orientar y facilitar el modo de aprendizaje y educación de los adultos, y establece que el contacto del adulto con la realidad configura o representa la "presencialidad" de la Educación a Distancia, por lo cual se puede prescindir en alguna medida de las relaciones directas o presenciales de forma sistemática, aunque se deben alternar sesiones presenciales con períodos no presenciales, para obtener mejores beneficios de las relaciones interpersonales". Cita: Singh Dewae O. Problemas pedagógicos de la enseñanza a distancia. Revista "Perspectiva".

 

SITIO: http://capiro.vcl.sld.cu/medicentro/v6n402/educacion.htm •

Andragogía. ¿Disciplina necesaria para la formación de Directivos? D irectivos?

Prof. Lic. Julio A. Cabrera Rodríguez. Profesor Asistente Grupo de Técnicas de Dirección. Universidad Agraria de La Habana " Fructuoso Rodríguez Pérez"  [email protected] [email protected] jac [email protected] SITIOS: http://www.monografias.com/trabajos14/andragog/andragog.shtml http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/andragogia.htm Otros sitios en Internet 

www.mx.msnusers.com/e00r0ldn Andragogía. Educación de adultos www.geminieuropa.com/n0502_3.htm La teoría de la enseñanza en adultos www.uady.mx/sitios/educacio/servicios/editorial/educycien/ar10/r10a1.htm Andragogía vs Pedagogía www.sinepe-sc.org.br/jornal/set98/geral.htm Diferencias entre Pedagogía y Andragogía www.cffh.pt/public/elo6/elo6_13.htm Modelos andragógicos www.constelar.com.br/zzzaldeia/ceuaberto/ensino.htm Andragogía. Tratando a adultos www.angrad.com/angrad/pdfs/xiv_enangrad/ Andragogía. Nuevas posibilidades de enseñanza en la administración www.unesr.edu.ve/pregrado/andragogia Maestría en Andragogía www.lsf.com.ar/libros/andragogiaelaprendizajedelosadultos_9706136010.asp Andragogía. El aprendizaje en los adultos www.ccs.ufpb.br/depcir/andrag.html Andragogía. El arte y la ciencia de orientar adultos www.rau-tu.unicamp.br/nou-rau/ead/document/?view=2 Andragogía. El aprendizaje de adultos www.terra.com.ve/aldeaeducativa/temas/tareas2fc27.html Andragogía. Nunca es tarde para aprender www.ofdp_rd.tripod.com/encuentro/ponencias/amarquez.html Andragogía. Propuesta política para una cultura democrática en la educación superior www.ese.mil.ve/grupocaracas/rosales1.htm Andragogía como disciplina científica.

 

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/andragogia.htm Andragogía ¿disciplina necesaria para la educación de adultos? www.metabase.net/docs/pasolac/00241.html Compromisos de la Andragogía para el tercer milenio Se considera que el tema abordado abordado aporta una dinámica impor importante tante al proceso de la educación en adultos, teniendo teniendo en cuenta el entorno social en que se desarrolla, desde la Univers Universidad idad -donde generalmente se reciben adolescentes cuya edad marca el tránsito hacia la adultez y por ello determinaa un terreno limítrofe- hasta la vejez, en la que se percibe una diversidad muy marcada en determin lo que respecta a los diferentes aspectos del comportamiento; pero si las personas mantienen sus capacidades funcionales e intelectuales pueden continuar aportando a la sociedad e incrementar su calidad de vida. Reflexiones sobre el tema

La interesante revisión y profundización sobre la Andragogía y sus diferentes enfoques, compiladas en esta sección, permite aportar algunos puntos de vista para contribuir de alguna manera a la reflexión de los educadores educadores contempo contemporáneos, ráneos, espec especialmente ialmente a los de la Educación Médica -cada vez más esforzados esforzados en elevar la calidad del proceso enseñanza-a enseñanza-aprendizaje prendizaje en su labor cotidian cotidianaa- y a la adquisic adquisición ión de los métodos a aprender" para desarrol desarrollar lar la ahabilidad de la la vida", nuevo autoeducación, como única de vía"aprender de garantizar "la educación permanente lo largo de paradigma educativo declarado por J. Delors. 1

En vista de la contraposición de los conceptos conceptos de Andragogía y Pedagogía se hace necesario necesario exponer algunos elementos sobre este último. La Pedagogía se desarrolló como ciencia social independiente en el período del capitalismo monopolista, enmarcado en los siglos XVII, XVIII y XIX, cuando se separa de la Filosofía y crea su objeto, métodos de estudio y sistema de categorías, integrado en el proceso pedagógico, que garantiza la relación dialéctica entre educación, enseñanza e instrucción. 2

Contribuyeron al surgimiento de la Pedagogía como ciencia, los aportes de trabajos realizados por eminentes filósofos pedagogos, muchos de losdecuales realizaron sus investigaciones en con niños, otras razones por lasycaracterísticas imperantes la enseñanza universitaria de la época un entre enfoque escolástico escolástico y métodos dogmáticos que dificultaban dificultaban los intereses de cambios hacia nuevos enfoques educativos, ya investigados y aplicados, aunque parcialmente, en otros niveles de la enseñanza. Con el desarrollo de la ciencia pedagógica se fueron precisando sus leyes, que se resumen en la Pedagogía moderna en 2 leyes fundamentales de la teoría educativa: "la escuela en la vida" y "la educación a través de la instrucción ". La primera aborda la relación del proceso con el medio social, lo que permite preparar al estudiante, para resolver problemas en su contexto social. La segunda se manifiesta en las relaciones internas del proceso de enseñanza aprendizaje, que garantizan el aprehender los contenidos de la enseñanza y hacerlo capaz de resolver los problemas de su perfil de formación, formac ión, asociado al proceso de adquisición adquisición de convicciones y conductas humanístic humanísticas as y de valores éticos y morales del individuo. 3

 

La Pedagogía se ha vinculado necesariamente con otras ciencias, en particular con la Psicología y la Psicología Educativa que le aportan las leyes que rigen la actividad de educar y enseñar, y dan respuesta a los educadores sobre ¿cómo se adquiere el conocimiento?, para orientar una de las tareas más importantes de la docencia: facilitar el aprendizaje activo, en contraposición con la Psicología tradicional tradicion al que considera consideraba ba la mente humana como una especie de mecanismo mecanismo o caja negra que ante determinado estímulo producía determinada respuesta. 4

El enfoque constructivista en la educación ("de la caja negra a la construcción") ocupa un espacio importante en las teorías contemporáneas del aprendizaje, cada vez más centradas en el estudiante como objeto y sujeto de su propio aprendizaje, con la aplicación del modelo pedagógico de la actividad y la comunicación, que organiza el proceso docente-educativo sobre la base de métodos activos del aprendizaje, en los que el profesor abandona la "enseñanza de estrado" y pasa a ocupar el papel de conductor, orientador y facilitador de la enseñanza, en cualquier nivel. Por ello, hoy en día es totalmente insuficiente que el profesor sólo domine los contenidos de la enseñanza y tenga una amplia actualización de los avances de la ciencia, requiere además de la apropiación del dominio de la didáctica para aplicarla aplicarla en su práctica docente, es decir, saber qué enseñar y cómo enseñar enseñar,, cómo aprenden sus alumnos en las diferentes etapas de su desarrollo, conocer que la capacidad cognoscitiva cambia con la edad y estos cambios se estructuran sobre la base de esquemas. 4

5,6

7

La preparación pedagógica debe permitirle al educador elegir los métodos más adecuados en función de cada grupo y cada estudiante, a partir de la identificación de sus características, particularidades, ritmos de aprendizaje y experiencias cognoscitivas, entre otros aspectos, así como garantizarr el principio pedagóg garantiza pedagógico ico de la atenció atenciónn a las diferenci diferencias as individuales durante durante el proceso que conduce en cada contexto dado, puesto que la idea de que un individuo pueda aprender no solo depende de su actitud individual, sino de la identificación por parte del maestro de su desarrollo mental y de la zona de desarrollo potencial, para ofrecerle solamente la orientación necesaria para resolver los problemas y apropiarse del conocimiento, concepto esencial expuesto por Vigotsky en su obra pedagógica, sobre "la zona del desarrollo próximo". 7

Se trata entonces de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje en cualquier nivel educativo, teniendo en cuenta lo que el alumno ya sabe, para determinar qué y cómo enseñarle, para que el nuevo conocimiento conocimiento se estructur estructuree sobre el viejo, mediante la selecció selecciónn de los métodos métodos y procedimientos que garanticen aprendizajes significativos, con el empleo del modelo de la actividad, transitando en los planos material-verbal-mental y atendiendo al desarrollo de la asimilación razonable, razonab le, conscien consciente, te, abstracta y sólida. Algunas estrategias educativas aplicadas para lograr aprendizajes significativos: • • • • •

Reconocimiento de diferentes estilos de aprendizaje. Identificación de las diferencias individuales entre los alumnos y grupos a los que se dirige el proceso con atención a las diferencias individuales, sobre la base de un diagnóstico previo. Vinculación del material docente con las experiencias del estudiante y con su vida. Estimulación de la formación de representaciones del conocimiento de manera amplia y flexible, mediante investigación y búsqueda independiente. Énfasis en actividades de grupo donde el aprendizaje ocurre por medio de la interacción, autonomía, colaboración y negociación de significados con los otros y con la realidad y destacar el papel de la comunicación entre todos los actores del proceso educativo, mediante la ccapacidad apacidad y experiencia de los facilitadores.

 

• • •



Observación pedagógica de las las actividades docentes docentes en pequeños grupos y retroalimentación retroalimentación oportuna de docentes a alumnos. Aprendizaje activo, de experiencias y colaborativo, con énfasis en problemas, mediante simulaciones y situaciones reales. Ambientes de aprendizaje flexibles, abiertos, en un proceso dialéctico de acción-reflexión-acción. Se rompen barreras de espacio, tiempo, contenidos, recursos para la adquisición de estrategias metacognitivas y adaptabilidad a nuevos contextos de desempeño. Uso de las redes digitales para facilitar la interacción y el aprendizaje activo, tanto de forma sincrónica como asincrónica.

A continuación se expone para dar cierre a estas reflexiones la opinión de una usuaria del sitio: http//www.terra.com.vc.aldeaeducativa/tema/tareas2fc27.html·3·Top. Andr An drago agogí gíaa - 5/1 5/18/0 8/011 "Me parece que lo que implica y objetiva el sentido andragógico, se puede relacionar ampliamente con la corriente pedagógica constructivista, en donde se destaca a nivel pedagógico el curriculum globalizado crítico. Pues lo que se pretende con ambos términos es lograr una formación integral, permanente, crítica y sobre todo, construida por el propio individuo que aprende y a la vez enseña. Todo ello para qué?, para hacer de la vida del hombre, una sobre vivencia plena, feliz, fructífera, participativa, y sobre todo autónoma". Johana M: mailto:[email protected] Partiendo de las coincidencias en el abordaje de la Andragogía, reflejadas en los materiales que ofrece esta sección, y sobre la base de las experiencias acumuladas en la utilización de métodos que proporcionan la oportunidad para que el adulto participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas, la citada opinión resume los puntos de vistas que se han expuesto.

Las diferencias de la andragogía con la pedagogía, van mucho más allá del ámbito de la semántica. El acto pedagógico, es esencialmente formativo, pues el niño y el joven reciben los contenidos que el sistema educativo educativo les impone y obliga a aprender siendo muy limitad limitadas as sus posibilidades de cuestionar. El niño requiere orientación, depende de los adultos.Tiene escasa experiencia previa, por lo que prácticamente todo posee para él un carácter novedoso, su capacidad de asombro, si es bien canalizada,constituye una de las más poderosas motivaciones para aprender. El niño necesita y busca activamente certezas en todos los ámbitos, la variedad de sus intereses es mucho más amplia que la de la mayoría de los adultos. Además, en esta etapa del ciclo vital, el tiempo perdido siempre parece recuperable, por lo que no existe urgencia en relación a la aplicación de lo que se aprende. andragogía ogía Que es la andrag

Presentamos un video que explica en forma muy amplia que es la andragogía para que nos interesemos más en la educación dirigida especialmente a los adultos. Gerontología educativa

 

El incremento de la esperanza de vida ha sido uno de los fenómenos más característicos de la población mundial en la segunda mitad del siglo XX. Esta revolución de la longevidad está teniendo una honda repercusión en múltiples y variadas facetas de la vida social entre las que se destaca el reto de conseguir el aprendizaje a lo largo de toda la vida, propuesto por los organismos internacionales. Tal exigencia interpela a los profesionales de la Gerontología y de la Educación y les plantea la necesidad de diseñar programas educativos adecuados a las necesidades y características de un grupo cada vez más numeroso y exigente, el de las personas mayores. Aunque se ha conseguido generalizar en los ámbitos gerontológico la convicción de que “educarse en la vejez” ayuda a procurar el envejecimiento exitoso y activo, que es el gran lema promulgado por la OMS, todavía no contamos con obras que aporten estrategias prácticas para la elaboración de proyectos educativos para mayores en las que se vinculen los conocimientos actuales de las Ciencias de de la Educación y de la Gerontología. La presente obra, además de dar cuenta del porqué y el para qué, presenta el cómo. La integración necesaria le ofrece al lector la oportunidad de acercarse al conocimiento de una metodología que le ayudará a diseñar iniciativas formativas con la dimensión didáctica necesaria para alcanzar sus objetivos. Eduación continua

En el presente milenio es pertinente llevar a la práctica el PRINCIPIO DE EDUCACION PERMANENTE en el,que se afirma que dellahombre empieza enerellaclaustro materno culmina con la muerte, muerte consecuentem consecuentemente entelaeseducación función de Universidad atend atender educación del y hombre en las diversas etapas de su vida. Por tanto, es necesario incluir la educación andragógica y gerontogógica en el currículo de formación profesional del docente. Según el holandés Ten Have, la ciencia más genérica de la educación es la AGOLOGÍA, AGOLOGÍA, la misma que comprende tres ciencias: La Pedagogía, la Andragogía y la Gerontogogía. Acerca de la Pedagogía ya se ha investigado y desarrollado ampliamente, en cambio debemos hacer lo propio con la Andragog Andragogía ía y la Gerontog Gerontogogía. ogía. Naturaleza de la andragogía

Concepto de Antrogogía , Pedagogía y Andragogía Antiguamente Antigua mente se considera consideraba ba que la educación era solo cuestión de niños, que la única institució instituciónn para impartirla era la escuela y que el ser humano era educable solo en un periodo de su vida, pero esto no es verdad el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida y no hay momento en las dive diversas rsas fases de la existenc existencia ia en que se sienta libre de las influenc influencias ias del medio. Se sabe que se producen cambios aún en plena ancianidad respecto a nuestras creencias, a nuestras opiniones, costumbres y hábitos. La naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida. La evidencia científica demuestra que tiene la capacidad para hacerlo concediendo a los primeros años su increíble y enorme importancia en el desarrollo mental, los de la madurez no dejan de tener también su oportunidad.

 

La Antropología que se deriva de las voces griegas, Antropos = hombre y hago = guiar o conducir es decir, es la ciencia y arte de instruir y educar permanente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicológico en función de su vida cultural, ecológica y social . La Antropología comprende el estudio de la educación del niño, del adolescente y del adulto. Se estructuraría sobre dos pilares: la pedagogía ( Páidos = niños y hago = guiar o conducir ). Y la Andragogía ( Andro = Hombre , persona mayor y hago = guiar o conducir ). La primera sería la ciencia y el arte de la educación de los niños y por extensión, de los adolescentes y la segunda la ciencia y el arte de la educación de los adultos. Andragogía para el adulto mayor

Los principales años donde se puede desarrollar plenamente un ser humano con completa libertad pueden ser los del adulto mayor. El adulto mayor ya completo parte de sus impulsos vitales al desarrollar una familia y puede dedicar su tiempo a actividades que con toda libertad tal vez siempre quiso desarrollar pero que no pudo llevar a cabo por las necesidades apremiantes apremiantes de generar ingre ingresos sos crecientes a corto plazo. El potencial para una nueva educación del adulto mayor es enorme, veamos con mayor interes los programas y los materiales que esten enfocados especialmente a este creciente segmento de la población creo que es necesario salirnos de los programas tradicionales de estudio que han estado guiados ´por la pedagogia y veamos que nos ofrece un enfoque totalmente dirigido al adulto mayor como puede ser la andragogía. Para iniciar el crecimiento biológico del ser humano finaliza en un momento determinado al alcanzar el máximo desarrollo de su fisiología y el del adulto mayor continua en el campo mental pero con condiciones diferentes que tienen que ser tomadas en cuenta. Por otro lado son necesarios nuevos participantes en el campo profesional como son los adultos mayores que requieren otros esquemas de educación y de participación profesional y que pueden presentar un gran beneficio para su entorno y para ellos mismos. RESUMEN

El enfoque epistemológico de la andragogía, los estilos de aprendizaje y la formación de competencias en el pregrado se sustentan en una relación sinérgica, donde el discente construye su propio conocimiento y de acuerdo con su estilo de aprendizaje se apropia de los conocimientos, habilidades y valores, los que contextualiza como educación integral. Palabras claves: antropagogía, andragogía, estilos de aprendizaje, competencias profesionales.

The andragógico approach, the styles of learning and the formation of professional competitions in the predegree. SUMMARY

The epistemological approach of andragogía, the styles of learning and the formation of competitions in the predegree are sustained in a synergic relation, where the descent constructs its own knowledge and in agreement with his style of learning it takes control of the knowledge, abilities and values, those that contextualize like integral education.

 

Key words: antropagogía, andragogía, professional styles of learning, competitions. DESARROLLO

La antropagogía o educación del hombre es la ciencia donde la sistematización de la educación permanente o de educabilidad del ser humano desde que nace hasta que muere encuentra su sustento. Es acuñada por  Félix Adam y definida como” La ciencia y el arte de inst instruir ruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicobiológico en función de su vida cultural, ergológica y social” (1987, p 42). Esta definición es aprobada por Monclús (1997), Brokett e Hiemstra (1993) y Adam de Guevara (s/f), formulados en los siguientes términos: la Antropagogía es la ciencia y el arte de la educación in integral, tegral, personalizada y permanente del hombre, según su desarrollo psicobiológico y en atención a su contexto filosófico, sociocultual, lúdico, ergológico o en situación de retiro laboral. Del anterior corpus teórico epistemológico subyace entonces, que la antropagogía cubre el espacio que por  el que discurren los tres campos de la educación humana desde que nace hasta que muere: Pedagógico,  Andragógico y Gerontológico. Nos detendremos justamente en este caso, al campo andragógico por ser este el que se refiere a los adultos  jóvenes, particularizando los discentes de la enseñanza superior o universitaria, así como a su desarrollo humano integral basado en competencias.  Ahora la el búsqueda la prácticade andragógica que responda a los retos constructivo. actuales de la enseñanza debe dirigirsebien, hacia logro de de la formación competencias, mediante el enfoque El proceso de enseñanza aprendizaje para la formación de competencias se sustent sustentaa en un apre aprendizaje ndizaje constructivo, por cuanto, el aprendizaje es por naturaleza la construcción del entendimiento personal en respuesta al mundo que nos rodea, donde, el deseo de dar sentido, de dar orden al entorno es una experiencia intensa y total para todo el que aprende. Esp Específicamente ecíficamente se ha evidenciado que los estudiantes responden a la totalidad de cada experiencia (Maturano, Vallera y Paulucci, 1998); en cada experiencia de aprendizaje todo educando, considerado en las dimensiones de la mente y del cuerpo está aprendiendo (Damasio, 1994); cada pensamiento está acompañado de una emoción o afecto (Restack, 1995; Novak, MIntzes y Wandersee, 2000) y las emociones em ociones activan y refuerzan el aprendizaje ((Restack, Restack, 1995).  A partir de estos hallazgos, podemos afirmar que para lograr que el estudiante se comprometa con su aprendizaje, el proceso debe relacionarse con lo que el estudiante considere importante o relevante, todo lo cual le dará la posibilidad de desarrollar competencias investigativas, dado en la apropiación de conocimientoso (saber qué), habilidades hacer) y valores (saber conocimientos, ser y saber convivir semejantes), sea competencias que les(saber permiten construir sus propios todo lo con cualsus da cuenta que es el propio estudiante el centro de la atención y no la materia de estudio recibida por él a través del docente. Este enfoque promueve la motivación para aprender, la retención del conocimiento, el entendimiento y el aprecio por la materia de estudio (Bonewell y Eisen, 1991; Johnson, Johnson y Smith, 1991; Mckeachie, 1999,; Meyers y Jones, 1993). Un ambiente educativo donde los estudiantes son el centro reconoce que el aprendizaje es personal. Por consiguiente, el perfil de aprendizaje en cada uno de los estudiantes es único y las maneras de aprender diversas. Esta diversidad resultará en distintas formas de manejar la información, de enfocar la atención y de logara el entendimiento. Hemos intentado mostrar que aprender consiste en construir conocimiento y que justamente j ustamente este proceso de elaboración personal es el que facilita que el alumnado desarrolle su mente, su pensamiento, y en suma, las diferentes capacidades tales como, aprender a escribir por ejemplo desarrollar argumentaciones oral y escrita, capacitarse de manera tal que pueda representarse mejor la realidad, comunicar su pensamiento y experiencia, confiar más en sí mismo y establecer relaciones equilibradas y satisfactorias, entre otros. Pero

 

esto se puede conseguir si lo que aprende resulta significativo y puede encontrarle sentido, todo lo cual le permite construir sus propias competencias. Por tanto, se pretende subrayar que los contenidos de aprendizaje no son un fin en sí mismos, sino un medio para el cambio del educando. La educación tiene por función enseñar todas las dimensiones relevantes del conocimiento. Es muy difícil hablar de quien aprende sin referirse inmediatamente de qué contenidos aprende y cómo se ayuda al estudiantado para que este proceso sea un éxito. Basándonos en esta apreciación, analizaremos los aspectos de aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes, poniéndolas en relación con las oportunidades de enseñanza que el docente brinda con su trabajo. Villarini (2009) señala que este caso el docente es un consultor o asesor que interviene a solicitud del educando, en aquello que este reclama su apoyo. El docente puede también entrar en una relación de pares o iguales en la que se comparten saberes en la que puede hacer el llamado socrático a pensar críticamente en los fundamentos, contexto, consecuencias y puntos de vista alternativos al suyo. En este marco de reflexión puede hacer autocrítica, identificar unilateralidades y limitaciones en su desarrollo humano integral y tomar acciones para corregirlas. ¿Qué le permite al alumnado aprender conceptos de manera significativa?

1. Poseer una serie de saberes sab eres personales. 2. Tener un profesorado dispuesto a trabajar tomando al alumno como centro de su intervención. COMPETENCIAS PROFESIONALES A PARTIR DEL APRENDIZAJE SINIFICATIVO - COMPETENCIA COMPETENCIA CONCEPTUA CONCEPTUAL. L. SABERES PERSONALES DEL ALUMNO 1. Conocimientos conceptuales previos organizados, pertinentes y relevantes con que conectar la nueva información, objeto de aprendizaje. 2. Tener otros conocimientos, más procedimentales que le permitan: Encontrar en la memoria el conocimiento más relevante, próximo o  específicamente relacionado con el conocimiento de la nueva información que ha de aprender. Poder hacer explícitoyeste conocimientotambién para tomar conciencia de lo que sabe sabe y cómo lo sabe y permitir  permitir  que otros (el maestro los compañeros) lo conozcan. Elaborar, conectar, situar y retener los nuevos conocimientos en  estructuras de significados más o menos amplias. El estudiantado utiliza estrategias de codificación y retención para establecer un significado común entre los elementos de la información que debe aprenderse, y también para poner de relieve las relaciones implícitas entre los elementos que componen la información. Para ello, pueden formularse preguntas, elaborar resúmenes, tomar notas, co comparar mparar diferentes elementos de un te texto xto o estos elementos con los que aparecen en otros textos orales o escritos, comprobar los objetivos señalados por al autor y elaborar mapas conceptuales, etc. Poder regular, en en algún grado el propio proceso de aprendizaje. Comprobar, por ejemplo, si se cumplen o no los objetivos previstos, revisar continuamente lo que se hace, proponer nuevas maneras de hacer, para conseguir aprender el concepto (estrategias de dirección, regulación y control de los propios procesos de pensamiento y acción). 3. Tener motivos relevantes que le permitan encontrar sentido a la actividad de aprendizaje de conceptos, que le haga sentirse satisfecho para cosas como: poder anticipar, reflexionar y organizar las cosas

 

materiales y abstractas, reales o imaginarias; establecer sus rasgos o características básicas de modo independiente, a partir de plantearse y resolver preguntas, tales como com o ¿qué es?, ¿qué características tiene?, ¿en que es igual o distinto a…?, ¿qué hace que cuando esto ocurre también tenga lugar esto otro?, identificar lo que le resulta familiar y diferenciar lo desconocido, sentir curiosidad por identificar todo lo que ignora, etc,. Esto le permite al alumnado sentir confianza en las propias posibilidades de conocer, dominar y gestionar el mundo que le rodea. 4. Tener tendencia a creer que la construcción del conocimiento conceptual no se hace contra los otros, sino con los otros (poder sentirse bien preguntando y siendo preguntado, resolviendo dudas y ayudando a otr otros os a resolver suyas,que revisando procesos concepciones a otros a realizar es la perfectible. misma tarea, estar  dispuestolas a creer las dudas puedan yser compartidasyy ayudando que el propio conocimiento 5. Tener tendencia a creer que el avance a la construcció construcciónn de las propias ideas y conceptos se debe al esfuerzo personal, entre otros). DISPOSICIÓN DEL PROFESORADO A ENSEÑAR CONCEPTOS AL ALUMNADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROPIO CONOCIMIENTO CONCEPTUAL. 1. Ha de intervenir para activar las ideas previas del educando, ayudándole a: Revisar y explicitar las ideas que posee respecto al tema objeto de  aprendizaje y a trabajar con ellas mostrándose dispuesto a modificarlas, si cabe. En este sentido debe facilitarse que al alumnado manifieste y argumente sus ideas y creencias, antes de la actividad de trabajo en el salón de clases y durante ella. Debatir las propias opiniones y contrastarlas con las de otros, usar estas  ideas personales para resolver  determinados problemas determinados problemas y evaluar los resul resultados. tados. Las actividad actividades es de enseñanza aprendiza aprendizaje, je, si se seleccionan y presentan adecuadamente, pueden ayudar al alumnado a tomar conciencia de sus propias representaciones, ideas y creencias a averiguar algunas de sus limitaciones y disponerse a modificarlas. 2. Ha de facilitar que el alumno consiga orientar su actividad y su esfuerzo en el proceso de enseñanza aprendizaje y que ajuste las propias expectativas de realización de las tareas a llas as expectativas del profesor.  Así es función del profesorado: Permitir que los alumnos se representen el objetivo de la tarea de  aprendizaje, los materiales y las condiciones de trabajo. El docente ayudará al alumno a establecer semejanzas entre la nueva tarea de aprender y otras actividades anteriores (“lo que amos a hacer se parece al día en que hicimos el día…”) y a situar la actividad de aprendizaje en relación a otras que ya se han realizado anteriormente (“recuerden que e este momento estamos trabajando… que de ellas ya conocemos…”). Centrar la atención de los alumnos en el proceso de aprendizaje de  conceptos tanto como en el resultado. 3. El docente puede presentar el nuevo concepto o información ya elaborado, tal como queremos que se aprenda el discente, en un texto escrito o en una explicación oral, o puede presentar el concepto como resultado de una serie de actividades de exploración o descubrimiento por parte de los alumnos. En cualquier caso se trata de ayudarles en el esfuerzo de atribuir significado a la información y de organización y funcionamiento de las actividades. ¿Qué le permite al alumnado aprender procedimientos?

1. Poseer una serie de saberes sab eres personales. 2. Tener un profesorado dispuesto a enseñar en la construcción del propio conocimiento procedimental - COMPETENCIA COMPETENCIA PROCEDIMENTAL PROCEDIMENTAL..

 

SABERES PERSONALES DEL ALUMNO 1. Conocimientos procedimentales previos organizados, pertinentes y relevantes con que conectar la nueva información, objeto de aprendizaje. 2. Tener otros conocimientos, más procedimentales que le permitan: Encontrar en la memoria el conocimiento más relevante, próximo o específicamente relacionado con el conocimiento de la nueva información que ha de aprender. Poder hacer explícito este conocimiento para tomar conciencia de lo que sabe y cómo lo sabe y permitir  que otros (el maestro y los compañeros) también lo conozcan. Elaborar, conectar, situar y retener los nuevos conocimientos en  estructuras de significados más o menos amplias. Para ello pueden: • Intentar representarse mentalmente el proceso global de actuación, por ejemplo, formulase preguntas que le permitan enunciar los objetivos y características de la actividad, comparando acciones parecidas ejecutadas en contextos diversos para concretar algunas normas y condiciones de realización, elaborando diagramas en que se aprecien los pasos que hay que dar, tomando algunas notas, apuntes o elaborando croquis, pudiendo verbalizar de forma deliberada lo que está haciendo o lo que está a punto de realizar. • Estar dispuesto a actuar (por imitación, ensayo, prueba, etc.)un procedimiento con la intención de ampliar o completar progresivamente el número de pasos, de ir respetando el orden de ejecución más conveniente, de ganar en eficacia de ejecución, generalizar el uso del procedimiento a diferentes situaciones, de conseguir  una representación más profunda que, incluya información relevante referida a la tarea, etc. • Poder regular el propio proceso de aprendizaje. El discente debe estar dispuesto a comprobar si se cumple o no la meta de aprendizaje propuesta, a revisar lo que hace y pensar en lo que se hace, a proponer nuevas formas de realización más ajustadas, etc. En suma, a dotarse de estrategias de dirección, regulación y control del propio proceso de aprendizaje de procedimientos. 3. Tener motivos motivos relevante relevantess que le permitan permitan encontrar encontrar sentido sentido a la actividad actividad de aprendizaje aprendizaje de procedimientos, que le haga sentirse satisfecho, por ejemplo de enfrentarse de modo más eficaz a situaciones de aprendizaje, de ordenar y dirigir de manera apropiada asuntos de su vida cotidiana, de ser  protagonista de su acción, de poder pensar utilizando sus propios medio, de adaptarse a marcos y situaciones que les estaban vetados anteriormente. 4. Tener tendencia de creer que la construcción del conocimiento procedimental se hace en colaboración con otros (poder sentirse bien probado y ayudando a probar a otros, preguntando y siendo preguntado por  diferentes aspectos y condiciones de ejecución del procedimiento, resolviendo dudas y ayudando a otros a resolver las suyas, colaborando con otros para probar una técnica o m método étodo en contextos diferentes, etc.). 5. Tener tendencia a creer que el avance en la construcción de sus propios saberes procedimentales se debe al esfuerzo personal. En este sentido, el educando debe estar dispuesto a soportar una ejecución insegura, poco organizada o eficaz, tal vez errónea, e interpretar la experiencia inicial como un paso necesario para un aprendizaje significativo o experto de procedimientos. La práctica ha de ser valorada por  el alumno porque permite que actúen los elementos necesarios pa para ra el aprendizaje del procedimiento y, en este sentido, contribuye a aumentar el conocimiento de las características del marco en que el procedimiento se realiza y a ajustar de manera conveniente la propia acción. La posibilidad de actuar afianza el recuerdo y sirve al alumnado para profundizar en todos los aspectos que componen la acción, consiguiendo una representación amplia, profunda y diversificada del uso del procedimiento en diferentes casos, asimismo, la práctica permite controlar la angustia que despierta el uso inexperto de este, como ocurre casi siempre en la primera vez.

 

DISPOSICIÓN DEL PROFESORADO A ENSEÑAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROPIO CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL. 1. El profesorado ha de intervenir para suscitar las ideas (o representaciones) que el estudiantado tiene del procedimiento, para ayudarle a que manifieste el grado de dominio que posee de la ejecución, Para ello, el profesorado ha de:  Activar, explicitar y trabajar con las ideas que el estudiantado tiene del procedimiento. Para conocer as ideas del estudiantado puede ser necesario programar la actividad educativa de modo que el educando pueda explicitar la pertinencia de un procedimiento a la consecución de una meta; verbalizar o dibujar las operaciones que componen el procedimiento; pensar y argumentar sus ideas y creencias y debatirlas con otros más expertos. Si las actividades de aprendizaje se seleccionan y presentan adecuadamente, puede ser que sea posible que no únicamente el profesor conoz conozca ca la competencia procedimental del alumnado, sino que este tome conciencia de ellas, averigüe sus limitaciones y se muestre dispuesto a modificarlas.  Activar la l a competencia procedimental previa ddel el estudiante facilitando que siga una lista de instrucciones para la solución de un problema, ensaye un proceso, imite a otros o se encuentro inmerso de lleno en una experiencia interesante y significativa. 2. Asimismo, el docente ha de facilitar que el alumno oriente su actividad al inicio y en el curso del aprendizaje. Debe ayudarle a representarse el objetivo de la actividad que hay que realizar, los materiales y las condiciones de trabajo para que el alumno consiga orientar claramente su actividad y su esfuerzo y pueda ajustar las expectativas propias propias con las del docente. Es importante ayudarle a establecer semejanzas con experiencias procedimentales anteriores, analogías y situar la actividad de aprendizaje en relación a otras que ya se han realizado anteriormente. 3. El docente ha de presentar al alumno el nuevo procedimiento que debe aprender de modo que este pueda atribuir significado en algún grado. Todo ello se verá favorecido si el docente tiene en cuenta una serie de criterios de presentación presentación de la información respecto aall procedimiento en sí mismo, y de la organización y funcionamiento de las actividades de aprendizaje de dicho procedimiento. ¿Qué le permite al alumnado aprender actitudes?

- COMPETENCIA COMPETENCIA ACTITUDINAL ACTITUDINAL.. SABERES PERSONALES DEL ALUMNO 1. Estar familiarizado con ciertas normas y poseer tendencias de comportamiento que se manifiestan en situaciones específicas, ante objetos y personas concretas que sirvan de anclaje a las muevas normas y actitudes objeto de aprendizaje. 2. Poder recordar, dentro de todo lo que se encuentra en la memoria, las evaluaciones, juicios o sentimientos que nos merecen determinadas cosas, personas, objetos situaciones más relevantes y específicamente relacionadas con la nueva norma o actitud. 3. Mostrarse dispuesto a expresar a otros nuevas ideas u opiniones por la palabra, el gesto o cualquier otro modo posible, como medida para algún grado de conciencia sobre ellas y para conseguir que otros también las conozcan. La conciencia privada y púbica de una actitud constituye un elemento importante para el aprendizaje de otras nuevas, ya que se hace posible, e acuerdo con las posibilidades e desarrollo y aprendizaje del alumnado, que este reflexiones sobre los propios comportamientos e ideas, analice sus relaciones e implicaciones mutuas y valore el grado de coherencia o discrepancia entre, por ejemplo, la actitud que posee y tras informaciones nuevas sobre la realidad, las actitudes u opiniones de personas queridas y significativas y, también, entre entre la propia actitud y la acción o comportamiento de uno mismo. 4. Poder elaborar el significado de la nueva norma o actitud, conectándola con el propio comportamiento y opinión e internalizarla. Para ello es necesario:

 

Formularse la idea o representación de la norma o actitud objeto de  aprendizaje. En este sentido, son actividades importantes al situarse en el punto de vista del otro para lograr interpretar sus ideas, tomando conciencia del conflicto o contradicción entre tendencias actitudinales; observar el comportamiento de aquellos a quienes profesamos afecto respeto o admiración; formularse preguntas para conseguir  familiarizarse con determinadas normas y actitudes y comprender su origen y significado. Asimismo puede ser útil participar en actividades para revisar, redefinir, anular o sustituir una norma dada o defender o no una actitud, argumentando los valores en que se sostiene y a los que se concede o no importancia personalmente. Todo ello de acuerdo con el desarrollo personal. Comportarse de acuerdo con determinados patrones y normas o modelos actitudinales con la intención, inicialmente, de responder a las demandas que hacen las personas por las que sentimos afecto, admiración o respeto y finalmente, con la idea de demostrar coherencia entre la actitud y norma que mantenemos y los valores a los que les concedemos importancia personalmente, Ir elaborando en la medida de lo posible, criterios personales de comportamiento ético para poder dar una mayor relevancia a determinadas normas y actitudes en situaciones concretas y progresar en la consecución de la autonomía personal y moral. DISPOSICIÓN DEL PROFESORADO A ENSEÑAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROPIO CONOCIMIENTO ACTITUDINAL. La formación de actitudes actitudes más que un contenido en sí, es una forma de relación dentro del aula, en que interactúan los sujetos de aprendizaje (docentes y educandos) en la construcción de los objetos del aprendizaje (contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales). El docente cuidará de los siguientes aspectos: 1. El grupo de estudiantes debe tener claramente establecidos los criterios de valor por los que se rige (respeto, colaboración, conveniencia, tolerancia, solidaridad, equidad, etc.). 2. Facilitar e conocimiento y el análisis de las normas existentes en la institución y en el grupo de clases, para que el alumnado pueda comprenderlas y respetarla. 3. Establecer claramente las formas de participación para que los educandos las conozcan y contribuyan a respetarlas, mejorarlas o cambiarlas por otras que sean más funcionales para todos. 4. Establecer acuerdos de trabajo y relación grupal, en las que todos participen y se involucren para llevarlas a efecto en beneficio de todos. 5. Ayudar al alumnado a relacionar significativamente las normas establecidas con las actitudes que se desean formar, facilitando la participación y el intercambio entre alumnos, para debatir opiniones e ideas sobre los diferentes aspectos que atañen su actividad en el centro escolar. 6. Organizar las actividades de aprendizaje de fo forma rma tal, que al realizarlas se construyan las actitudes y valores que permitirán al alumno desenvolverse armónicamente en su contexto social.  Ahora bien, es m muy uy importante además señalar que los docentes tienen que tener en cuenta los estilos ddee aprendizaje de sus educandos, por cuanto, durante mucho tiempo se ha desarrollado el proceso de enseñanza aprendizaje como si todos los estudiantes tuvieran las mismas características y sin comprender  que cada persona aprende de manera diferente, posee un potencial diferente, tiene conocimientos y experiencias diferentes. El término estilo de aprendizaje el hecho de que cuando se quiere aprender algo cada uno utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrat estrategias egias concretas que utilizamos varían según lo que queramos cadaunas uno determinadas tiende a desarrollar preferencias Esas preferencias tendencias aprender, a utilizar más manerasunas de aprender que globales. otras constituyen los estilo deo aprendizaje.

 

Tanto desde el punto de vista del alumno como del punto de vista del profesor el concepto de los estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente porque nos ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo. El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propi propias as características. Los docentes se interesan en sentido general por saber qué tanto de los contenidos teóricos manejan los alumnos, sin poner mayor atención a las características sin poner mayor atención a las características referidas, cuando de ellas depende el verdadero éxito o fracaso del aprendizaje. Por lo expuesto anteriormente, abordaremos el concepto de estilos de aprendizaje. Muchos investigadores han abordado de manera diferente el concepto, sin embargo, en su inmensa mayoría coinciden en que se trata de cómo a mente procesa la información o cómo es influida para la percepción de cada no (Hill, 1971, Witkin, 1975 y Brown 1978). Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben, interactúan y responden a sus ambientes de aprendizaje. P. Honey y a Mumford (1986), han partido de una reflexión académica de un análisis de teoría y cuestionarios de D. Kolb (1984), para llegar a la explicación de los estilos de aprendizaje. Interesados en averiguar porqué en una situación en la que dos personas comparten texto y contexto, una aprende y la otra no. La respuesta radica en la diferente reacción de los individuos, explicable por sus diferentes necesidades acerca del modo como construyen al aprendizaje y aprehenden el conocimiento, en tanto, los estilos de aprendizaje de cada persona originan diferentes respuestas y diferentes comportamientos ante el aprendizaje. Para. P. Honey y a Mumford en base a la la teoria de K Kolb olb y basó los est estilos ilos de aprendizaje son cuatro:  Alonso et al (1994:104)

 ALUMNOS ACTIVOS

ALUMNOS REFLEXIVOS

 ALUMNOS TE RICOS

ALUMNOS PAGM TICOS

 ALUMNOS ACTIVOS: Se implican plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias. Son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son gentes de aquí y de ahora y les encantan vivir experiencias. Sus días estén llenos de actividad. Piensan que por lo menos hay que intentarlo todo. Tan pronto como desciende la excitación de una actividad comienzan a buscar la próxima. Se crecen antes los desafíos que suponen nuevas experiencias y se aburren con los largos plazos. Son personas muy de grupo, que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades.  ALUMNOS REFLEXIVOS: Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Su filosofía consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar. Son personas que gustan de considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y condescendiente.

 

 ALUMNOS TEÓRICOS: Adaptan e integran las observaciones dentro de las teorías lógicas y complejas. Enfocan los procesos procesos de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar.  ALUMNOS PRAGMÁTICOS: Su punto fuerte es la aplicación práctica de las ideas, Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Les gust gustaa actuar  rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan. Pero la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier teoría. La forma en que elaboremos la información y la aprendamos variará en función del contexto, es decir, de lo que estemos tratando de aprender, de tal forma que nuestra manera de aprender puede variar significativamente de una materia a otra. Por lo tanto tanto es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas. Nuestra manera de aprender evoluciona y cambia constantemente, como nosotros mismos. Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje lo que nos ofr ofrecen ecen es un marco conceptual que nos ayude a entender los comportamientos que observamos a diario en el aula, como se relacionan esos comportamientos con la forma en que están aprendiendo nuestros alumnos y el tipo de actuaciones que pueden resultar más eficaces en un momento dado. Sin embargo, Gardner define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción (la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática, la inteligencia corporal kinestésica, la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal y la inteligencia interpersonal). Gardner entiende (y rechaza) la noción de los estilos de aprendizaje como algo fijo e inmutable para cada individuo, cuestión esta con la que discrepo en parte, por cuanto, la teoría de las inteligencias múltiples se centra en la producción por parte del individuo en una áreas y no en otras y considero que educandos con distintos estilos de aprendizaje podrían tener el mismo éxito en la misma materia de estudio.  Ahora bien, existen múltiples definiciones sobre el concepto de estilo de aprendizaje y resulta difícil una definición única que pueda explicar adecuadamente aquello que es común a todos los estilos de aprendizaje descritos en la literatura. Esta dificultad se debe a que se trata de un concepto que ha sido abordado desde perspectivas muy diferentes. En sentido general, la mayoría de de autores aceptan en que el concepto de estilo de aprendizaje se refiere básicamente a rasgos o modos que indican las características y las maneras de aprender un alumno y básicamente me adscribo a esta conceptualización.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF