Edelvives 5º Primaria Lengua Ud 1 A 5
October 30, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Edelvives 5º Primaria Lengua Ud 1 A 5...
Description
LA COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso en el que se emite y recibe información. Emisor = transmite un mensaje en un código determinado Receptor = recibe el mensaje Canal = medio por el que se envía el mensaje Contexto = mensaje dentro de un contexto Comunicación verbal = se produce cuando se utilizan palabras de forma hablada o escrita Comunicación no verbal = se realiza a través de otros medios: gestos, imágenes o sonidos
EL TEXTO, EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO. LA FRASE Y LA ORACIÓN TEXTO • Mensajes complejos que pueden ser entendidos por quien los lee o escucha sin necesidad de información. • Se crean con una finalidad específica. Por ejemplo, informar, en el caso de las noticias, o convencer, en el de los anuncios. • Trata de un tema determinado. Las ideas que trasmiten sobre ese tema aparecen ordenadas y relacionadas entre sí. • La forma de expresión utilizada en los textos es adecuada a la situación comunicativa al destinatario del mensaje. Textos Orales y Escritos. Párrafo = se utiliza para dividir el texto cuando es muy extenso. Enunciado = grupo ordenado de palabras que presenta un sentido completo. Pueden: • Frases: no tienen verbo • Oraciones: incluyen verbo o Enunciativas o declarativas o Interrogativas o Exclamativas o Imperativas o exhortativas o Desiderativas o Dubitativas Encuesta = conjunto de preguntas que sirven para averiguar las opiniones, gustos o hábitos de un grupo de personas en torno a un terma determinado, se suele responder de forma anónima, sin dar el nombre
LENGUA LENGUAJE Y LENGUAS
El lenguaje es como se comunican. Castellano = Se habla en España y en otros países, sobre todo América Gallego = Se utiliza en Galicia Euskera Vasco = Se utiliza en el País Vasco y en otros Países Catalán = Se utiliza en Cataluña e Islas Baleares Valenciano = Se utiliza en la Comunidad Valenciana Sinónimos: palabras con mismo significado o parecido: fácil y sencillo Antónimos: palabras con significado opuesto o contrario: día y noche Sílabas: • Monosílaba, 1 sílaba • Bisílaba, 2 sílabas • Trisílabas, 3 sílabas • Polisílabas, más de 3 sílabas Sílaba tónica y átona: Silaba: conjunto de sonidos en un solo golpe de voz. Las palabras se dividen en sílabas. La sílaba con más fuerza es la sílaba tónica. El resto son sílabas átonas. Las palabras parisilábicas se dividen en: • Agudas: última • Llanas : penúltima • Esdrújulas: antepenúltima • Sobreesdrújulas: anterior antepenúltima Guión = signo que se emplea para separar una palabra en sílabas Las normas: son reglas necesarias para realizar cualquier actividad
LA TILDE EN DIPTONGO Y TRIPTONGO
Diptongo = unión de dos vocales en una misma sílaba (cie-‐lo, náu-‐fra-‐go) Triptongo = unión de tres vocales en una misma sílaba (miau, a-‐ca-‐ri-‐ciáis) La h intercalada entre vocales no deshace el diptongo o triptongo (prohi-‐bi-‐do) Las palabras con diptongo o triptongo en la sílaba tónica llevan tilde de acuerdo a norma general de acentuación. Norma para acentuar diptongos o triptongos (Vocales abiertas : a, e, o / Vocales cerradas : i, u) • Diptongo: Vocal abierta + vocal cerrada + Vocal cerrada + vocal abierta = tilde en vocal abierta (far-‐ma-‐céu-‐ti-‐cos) • Diptongo: dos vocales cerradas distintas = tilde en la segunda vocal (vein-‐tiún) • Triptongo: Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada = tilde en vocal abierta (co-‐piéis)
LA TILDE EN LAS PALABRAS CON HIATO
Un hiato es la secuencia de dos vocales juntas en una palabra que, sin embargo, pertenecen a sílabas distintas Regla: • Dos vocales iguales o dos vocales abiertas, regla general de acentos (campeón, océano) • Una vocal abierta + una vocal cerrada tónica, o viceversa = siempre sobre la vocal cerrada tónica: María, egoísmo
Las palabras con ll y con y El sonido ll e y es el mismo, excepto las palabras que acaban en y. Se escriben con ll: • Las palabras que finalizan en illo, illa, ello, ella Se escriben con y: • Las palabras que contienen la sílaba yec (proyector) • Las palabras con los prefijos ad, dis, des, sub (adyacencia, disyuntiva, desyemar, subrayar) • Los plurales en es de las que terminan en y (leyes)
PALABRAS MONOSÉMICAS Y POLISÉMICAS Mono sémicas = palabras que tienen un solo significado Polisémicas = palabras que tienen más de un significado
PALABRAS HOMONIMAS Las palabras homónimas son aquellas que se escriben igual (homógrafas) o se pronuncian igual (homófonas), pero tienen significados diferentes: Bota (calzado) bota (verbo botar) Arroyo (río poco caudal ) arrollo (verbo arrollar) Vaya o valla
SUJETO Y PREDICADO
Sujeto = persona, animal o cosa que realiza la acción o de la que se dice algo en la oración, puede
esta en cualquier posición dentro de la oración El núcleo (N) o palabra más importes del sujeto es un nombre o un pronombre (María o ella) Sujeto Omitido (SO) : en ocasiones, el sujeto no está presente porque se conoce y no es necesario mencionarlo, este tipo de sujeto se llama omitido (SO) y se identifica por la persona y el número del verbo del predicado. Predicado es lo que se dice del sujeto. El núcleo (N) o palabra más importante del predicado es un verbo, que concuerda en persona y número con el núcleo sujeto
Los elementos del sujeto
Las palabras que funcionan como sujeto de una oración forman un grupo nominal.
Un grupo nominal (GN) es un conjunto de palabras que tienen como núcleo (N) un nombre o pronombre Cuando el núcleo es un nombre, puede aparecer acompañado por un determinante (Det.) y uno o varios complementos (Compl). Determinante (Det): determina o precisa a qué persona, animal o casa se refiere el nombre. Puede ser un artículo u otro tipo de determinante (un, el este…) El complemento (Compl.) : describe la persona, el animal o cosa a la que se refiere el nombre. El complemente puede ser un adjetivo o un grupo de palabras que comience por una preposición
EL NOMBRE. CLASES, GÉNERO Y NÚMERO Los nombres o sustantivos son palabras que se utilizan para designar a los seres, objetos, lugares o ideas.
Clases de nombres
• • • • • •
Común: designa a un ser u objeto sin diferenciarlo Propio: identifica a un sr o lugar concreto y lo diferencia de los demás Individual: designa en singular a un solo sr u objeto Colectivo: se refiere en singular a un conjunto de seres u objetos Concreto: designa a un ser u objeto que pertenece al mundo físico Abstracto: se refiere a algo que no se puede percibir con los sentidos, como una idea o un sentimiento
Género y número Género masculino o femenino, cuando no existe el femenino como forma única lo formamos: • Cambiando la o por la a • Añadiendo la a • Añadiendo una terminación especial: duque ! duquesa, gallo ! gallina • Con una palabra distina: toro ! vaca
Número puede ser singular o plural, formamos el plural: • Añadiendo una s si termina en vocal • Añadiendo es si termina en consonante • Si termina en z, cambiar por ces • Si acaba en s no cambia
Las palaras primitivas y derivadas. La familia de palabras Las palabras primitivas son aquellas que no proceden de ninguna otra: orden Las palaras derivadas son las que se forman a partir de una palabra primitiva añadiendo un sufijo o un prefijo, los diminutivos (ito/a, illo/a) y aumentativos (ón, ona, azola, otela) son palabras derivadas • Des = prefijo : des orden • Ar = sufijo : orden ar Una familia de palabras está formada por una palabra primitiva y sus palabras derivadas: campo, campesino, campamento
EL ADJETIVO CALIFICATIVO Los adjetivos calificativos son palabras que expresan cualidades o estados de personas, animales o cosas. El adjetivo acompaña al nombre y puede ir delante o detrás de él, también puede aparecer separado del nombre por un verbo.
Género y número de los adjetivos Siempre concuerda en género y número con el del nombre al que se refiere, algunos adjetivos presenten una única forma para ambos géneros (alegres).
Los usos del adjetivo Pueden tener un uso explicativo o especificativo: • Explicativo destaca una cualidad que posee el nombre ( se puso una hermosa bufanda) • Especificativo expresa una cualidad que permite distinguir al nombre de otros (se puso la bufanda roja) Hay adjetivos que expresan cualidades que el nombre tiene, hielo frío, se llaman epítetos
Gentilicios, son adjetivos que indican el lugar de procedencia de un ser u objeto (ano/a, án/ana, ino/a, eño/a, ense, és/esa.
LITERATURA Los textos pueden ser literarios (verso y prosa) o no literarios Verso = texto formado por versos que no ocupan todo el renglón, se produce un ritmo por la rima (repetición de sonidos al final de cada verso) y por la medida (emplean el mismo número de sílabas), poemas, canciones, adivinanzas Prosa: las líneas ocupan todo el renglón, no tienen ritmo y se usa para cuentos, relatos, novela
COMIC
Las escenas se llaman viñetas: • Bocadillos o globos, pueden ser diálogos o pensamientos • Cartelas, recuadros con información sobre la escena • Onomatopeyas = palabras que expresan sonidos • Símbolos = expresan estado de ánimo o sensaciones • Líneas de movimiento = indican movimiento LA LÍRICA. LA RIMA Poemas textos literarios escritos en verso, pueden aparecer agrupados en estrofas si se repiten pueden componer estribillos. Los poemas tienen un ritmo que se consigue con la rima = repetición de los sonidos finales de dos o más versos a partir de la última vocal acentuada • Rima asonante = solo cuando se repite los sonidos de las vocales • Rima consonante = cuando se repite los sonidos de las vocales como los de las consonantes LA LÍRICA. LA MÉTRICA Los versos de los poemas suelen tener un ritmo especial, que se percibe al leerlos o escucharlos. El ritmo se consigue con la rima (repetición de sonidos) y con la medida de los versos o métrica. Medida o extensión del verso = número de sílabas que tiene, en un poema es habitual que todos o varios de sus versos tengan la misma medida consiguiendo un ritmo determinado Reglas para medir los versos: 1. Si el verso termina en palabra aguda o monosílaba, se cuenta una sílaba más 2. Si acaba con una palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos 3. Sinalefa = Si una palabra del verso termina en vocal o y y la siguiente palabra empieza por vocal o h es la conjunción y, la última y la primera sílabas de estas se cuenta como si fuera una sola.
RECURSOS LITERARIOS. LA PERSONIFICACION, LA COMPARACIÓN Y LA METÁFORA Se usan recursos literarios para embellecer un texto: Lenguaje figurado, al contrario del literal de los textos científicos, se utilizan figuras o recursos literarios para dar a los significados propios de las palabras o expresiones otros nuevos: • Personificación recurso que consiste en asignarle rasgos propios de las personas a objetos o seres que no lo son (plantas, animales, objeto) • Comparación implica relacionar un ser u objeto con otro con el que tienen alguna cualidad común • Metáfora se emplea para referirse a un ser u objeto con el nombre de otro. Los dos términos tienen alguna característica semejante (Amapola, sangre de la tierra = ambas con de color rojo) • Hipérbole recurso literario en el que se exagera un hecho o una cualidad con la finalidad de destacarlos • Juegos de palabras, agrupan las sílabas de una o varias palabras para formar otra nueva, utilizado en adivinanzas (oro parece, plátano es)
VOCABULARIO Enclenque = de poca salud o que está débil y flaco Desgarbado = sin elegancia o gracia Gacho = inclinado o encorvado hacia abajo Borbollón= erupción que hace el agua al subir a la superficie Batán = máquina compuesta por gruesos mazos de madera que se utiliza para golpear y limpiar tejidos Martinete = mazo de gran tamaño utilizado para golpear paños Ferrería = taller en el que antiguamente se extraía el hierro del mineral y se convertía en metal. Acequia = zanja o canal pequeño por donde se conduce el agua, generalmente para el riego Muermo = persona o cosa aburrida.// Enfermedad contagiosa que sufren los caballos Asentir = admitir como cierto o válido que otra persona ha dicho o propuesto Estado = situación o condición en la que s encuentra algo que puede cambiar Entuerto = daño o perjuicio que se causa injustamente a alguien Pronóstico = predicción de un hecho futuro realizada a partir de indicios lógicos o cientifícos Expectación = inquietud que produce la espera de un acontecimiento Médium = persona a la que se considera capaz de comunicarse con espíritus Orear = airear algo para secarlo o quitarle el olor Presagio = señal que anuncia un suceso
View more...
Comments