Ecosistema Monografia Adri - Docxvv
October 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Ecosistema Monografia Adri - Docxvv...
Description
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE APURÍMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES TEMA: Ecosistema, concepto clasificación y niveles de clasificación”
“
Asignatura : BIOLOGÍA Docente : Mag. WILLIAM SORIA GUTIÉRREZ Alumnos : TERRAZAS CASTILLA ADRIANA CUELLAR SIHUINCHA CINDY PANIURA CHIRINOS CLAUDIA
Semestre: 2017 – I
ABANCAY – APURÍMAC 2017
P á g i n a 1/13 1/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
INDICE INCIDE INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1 ECOSISTEMA 1.1.1 1.1.1.1 1.1.1.2 1.1.2 1.1.2.1 1.1.2.2 1.1.2.3
Componentes vivos o biotico Seres autotrofos Seres heterotrofos Componentes no vivos o abioticos El agua La luz El aire - atmosfera
1.2 CLASIFICACION 1.2.1.1 Ecocsistemas terrestres 1.2.1.2 1.2.1.3 1.2.1.4 1.2.1.5
EcosistemasMarinos de agua dulce Ecosistema Ecosistema acuatico litorales Ecosistema de mar abierto
1.3 NIVELES DE CLASIFICACION 1.3.1 SEGÚN SU ORIGEN 1.3.1.1 Natural 1.3.1.2 Humano 1.3.1.3 Artificial 1.3.2 SEGÚN SU TAMAÑO 1.3.2.1 Microecosistema 1.3.2.2 Macroecosistema 1.3.3 SEGÚN SU UBICACIÓN 1.3.3.1 Acuatico 1.3.3.2 Aeroterrestre 1.3.3.3 Transicion CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS
P á g i n a 2/13 2/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
INTRODUCCION El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales que se tratarán con detalle en el próximo cap capítulo. ítulo. En la actualidad nuestro mundo está sufriendo muchos cambios gracias a la acción del hombre; cambios que de alguna manera u otra desequilibran la normalidad del mismo, y por supuesto nuestra vida.... Es nuestro deber al realizar este trabajo conocer más sobre nuestros ecosistemas, los factores que los componen, las relaciones que existen entre los individuos (ya sean de la misma o de diferentes especies), la contaminación, tipos, causas y consecuencias, entre otros aspectos que podrían influenciarnos a mantener o rescatar el equilibrio de nuestro ambiente.
P á g i n a 3/13 3/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
CAPÍTULO 1 1.1.
ECOSISTEMA:
Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. La ciencia encargada de estudiar los ecosistemas y estas relaciones es la llamada ecología. Los ecosistemas pueden ser de dos tipos: terrestres (bosques, selvas, sabanas, desiertos, polos, etc.) y acuáticos (comprenden desde un charco hasta los océanos, mares, lagos, lagunas, manglares, arrecifes coralinos, etc.). La mayoría de los ecosistemas de nuestro planeta son acuáticos ya que sus tres cuartas partes están cubiertas por agua. Sin embargo, los ecosistemas terrestres son los más conocidos por nosotros debido a que no requiere un equipo especial para su observación. Todo ecosistema se caracteriza por la presencia de componentes vivos o bióticos (plantas, animales, bacterias, algas y hongos) y de componentes no vivos o abióticos (luz, sombra, temperatura, agua, humedad, aire, suelo, presión, viento y pH). Las especies se dispersan en las aéreas por las que se extienden en poblaciones o demos, las cuales ocupan determinadas posiciones en los ecosistemas, según requerimientos alimentarios, ambiente que precisen, etc., posiciones que definen su nicho ecológico específico. Para referirse a las características ambientales de un tipo de organismo dado, se suele hablar de hábitat.
P á g i n a 4/13 4/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
1.1.1. COMPONENTES VIVOS O BIOTICOS En la ecología, la ecología, se se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos a la fauna y la flora f lora de un lugar específico, así como también a sus interacciones. También se llama factores bióticos a las relaciones establecidas entre los seres vivos de un ecosistema y que además condicionan su existencia. Sin dudas es importante saber del tema si queremos entender la forma de marchar de los ecosistemas. Los factores bióticos deben tener características fisiológicas y un comportamiento específico que les permita sobrevivir y reproducirse dentro de un ambiente con otros factores bióticos. El compartir un ambiente da como resultado una competencia entre los factores bióticos, y se compite ya sea por alimento, por espacio, etc. Los factores bióticos pueden dividirse en tres tipos que aparecen a continuación:
-Individuo: cada organismo del ecosistema. -Población: el conjunto de individuos que habitan una misma área o lugar, como ya explicamos. -Comunidad: en un lugar determinado deter minado se dan interacciones entre varias poblaciones y se forma una comunidad. Un ejemplo es el bosque, donde interactúan plantas y animales, entre otros. Los factores bióticos también pueden ser clasificados en 3 tipos, t ipos, que son los siguientes:
-Productores: son los que fabrican su propio alimento. -Consumidores: son los que no pueden producir su alimento. -Descomponedores: son los que se alimentan de materia orgánica descompuesta. Son todos los seres vivos que actúan en un ecosistema determinado, por ejemplo, los animales y los vegetales. Estos componentes se pueden dividir en dos grupos:
P á g i n a 5/13 5/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
1.1.1.1 Seres autótrofos: También conocidos como organismos productores son los que tienen la capacidad de producir sus propios alimentos. Este proceso se produce a través de la fotosíntesis y quimio síntesis.
Ejemplos: plantas angiospermas y algas fotosintéticas acuático.
1.1.1.2 Los seres heterótrofos: Son los organismos consumidores y descomponedores en un ecosistema. Al carecer de la capacidad de producir sus propios alimentos, alimentarse de otro ser (animal y vegetal).
1.1.2. COMPONETES NO VIVOS ABIOTICOS El suelo, el agua y el aire atmosférico son los componentes abióticos de un ecosistema necesarios para la vida de plantas, animales, hongos y microorganismos. Además, son de suma importancia la luz, la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, los vientos, las sales minerales de los suelos y los restos orgánicos. Todos ellos son factores del ambiente físico que tienen injerencia sobre los seres vivos. Claro que estos seres vivos también influyen sobre los componentes abióticos, porque los desechos de plantas y animales colaboran en la fertilización los suelos y los vegetales devuelven gran cantidad de oxígeno a la atmósfera cuando realizan la fotosíntesis.
1.1.2.1 El agua: Debido a su gran poder disolvente y a su capacidad de mantener rangos de temperatura adecuada, el agua proporciona un medio para el transporte y transformación de sustancias al interior de los seres vivos. Sin el agua, las sustancias indispensables para la vida no podrían unirse. Ella permite la síntesis de compuestos complejos necesarios realizarse. Destacables son los hechos de que el cuerpo humano está constituido por el 65% de agua y los fluidos vitales como la savia, la sangre y la leche se componen principalmente de ella.
P á g i n a 6/13 6/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
El agua desempeña también un papel importante en la l a descomposición metabólica de moléculas tan esenciales como las proteínas y los carbohidratos. Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas. Para la formación de tejidos. Sin el agua ningún proceso vital de intercambio con el medio, como el de la respiración y la digestión.
1.1.2.2 Luz solar: Lógicamente, ésta proviene del Sol y los vegetales la pueden captar en sus hojas. Las hojas poseen clorofila (pigmento verde), que permite fijar la l a luz solar y ttransformarla ransformarla en compuestos orgánicos que serán aprovechados por ellos y todos los demás eslabones de las cadenas alimenticias, lo que permitirá la l a vida de diversos seres vivos que están entrelazados en el ecosistema.
1.1.2.3 Aire: Atmósfera El planeta está formado por tres tr es capas: atmósfera, geósfera e hidrósfera. Ellas son vitales para el desarrollo de los seres vivos sobre la Tierra y, además, le permiten al ser humano la realización de distintas actividades como la agricultura, la minería, la industria, etcétera. La atmósfera corresponde a la capa gaseosa que envuelve a la tierra. También se le llama aire. Es transparente e impalpable. El aire puro, que se caracteriza por no tener sabor, olor ni color. El aire proporciona las sustancias gaseosas necesarias para que se lleven a cabo procesos vitales de los seres vivos como la respiración y la fotosíntesis. es vivos una fuente de oxígeno que posibilita la respiración enAdemás los seres y la mantención de lo cualquier sustancia combustible. Además aporta dióxido de carbono, el nitrógeno y el agua gaseosa, los que se ciclan constantemente en la biósfera. Por ejemplo, los seres vivos toman el oxígeno del aire al respirar y liberan dióxido de carbono, que absorben las plantas verdes en la fotosíntesis, para seguir entregando nuevamente oxígeno oxígeno al aire.
P á g i n a 7/13 7/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
1.2
CLASIFICACION
1.2.1 ECOSISTEMAS TERRESTRES: Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan vivir. Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de habitad terrestres: terrestres :
Desiertos: Presentan muy pocas lluvias. El contenido de vapor de agua del aire es bajo y los cambios de temperaturas son drásticos las noches son extremadamente frías y los días extremadamente calurosos. Viven poblaciones de plantas adaptadas a conservar agua, como los cactus. Los animales están están adaptadas a soportar ca cambios mbios de temperatura extremas, como ciertos reptiles (lagartos) e insectos.
Tundra: Tiene un clima extremadamente frio. El suelo permanece helado durante gran parte del año. El verano se descongela, pero poco centímetro y su lluviosidad es muy baja.
Selva: La selva virgen es un bioma terrestre que se da en regiones intertropicales caracterizadas por una pluviosidad alta y uniformemente repetida, una temperatura media elevada y una luminosidad abundante en el estrato superior. La vegetación y la fauna se hallan estratégicamente.
Taiga: La bioma taiga, la mayor bioma en tierra, está lleno de densos bosques, siempre verdes. Localizados al sur de la tundra en la parte de Europa, Asia y Norte América. El invierno es muy frio y nevado en la taiga Sabana: Las sabanas son biomas de praderas tropicales. Presentan bosques abiertos y suelos con pastizales. Su lluviosidad es de dos a tres veces menor que la del bosque tropical. Hay estaciones secas y lluviosas. La vegetación consta de unos pocos arboles d de e floración anual y pastos se encuentran en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del sur. P á g i n a 8/13 8/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
1.2.2. ECOSISTEMAS DE AGUA DULCES: Los ecosistemas de agua dulce como ríos, lagos, pantanos. Se diferencias de los ecosistemas marinos porque estos tienen una alta concentración de sales. El montante, variaciones regularidad de las agu aguas as de un rio son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. Los ecosistemas ecosistemas de agua dulce pue pueden den ser clasificados basándose en estas diferencias. 1.2.3 ECOSISTEMAS MARINOS: Están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares y marismas, ente otros. La vida surgió y evoluciono en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los habitas terrestres o de agua dulce. 1.2.4 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LITORALES: Las aguas litorales son zonas de transición donde la tierra se une con el mar originado ecosistemas muy característicos, como las lagunas costeras y los estuarios. 1.2.5 ECOSISTEMA DE MAR ABIERTO: El ecosistema es una unidad unidad biológica, compues compuesta ta por las múltiples cadenas de interdependencia que surgen entre los organismos vivos que lo conforman (lo cuales en términos biológicos se denominan biocenosis) y en el entorno o medio físico en donde estos se desenvuelven (conocido biológicamente como biotopo).
1.3 NIVELES DE CLASIFICACION 1.3.1 SEGÚN SU ORIGEN 1.3.1.1 NATURAL: Son ecosistemas que no fueron modificados por hombre. 1.3.1.2 HUMANO: Son ecosistemas ecosistemas modifica modificados dos por el compon componente ente humano, que es parte de la l a inteligencia humana, el hombre modifica el medio realizando obras para satisfacer sus necesidades de vida. Esas modificaciones afectan positiva o negativamente al ecosistema natural preexistente. 1.3.1.3 ARTIFICIAL: Son ecosistemas creados por el hombre (represa, ( represa, ciudad, pecera, etc.) 1.3.2 SEGÚN SU TAMAÑO: 1.3.2.1 MICROSISTEMA: Son aquellos ecosistemas que poseen una P á g i n a 9/13 9/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
extensión pequeña en comparación con los Macroecosistemas, por ejemplo: una pecera, una maceta, una gota de H2O, un charco de H2O.
1.3.2.2 MACROSISTEMA: MACROSISTEMA: Son aquellos ecosistemas que poseen una extensión grande o bien aquellos que ocupan un lugar físico f ísico de mucha extensión sobre la corteza terrestre, por ejemplo: Un rio, océano, mar, selva, pradera, etc. 1.3.3 SEGÚN SU UBICACIÓN: 1.3.3.1 ACUATICO: Son aquellos ecosistemas en donde el agua es el factor abiótico que más predomina en ellos, por ej. Un lago, laguna, estero, mar, océano, rio, etc. 1.3.3.2 AEROTERRESTRE: AEROTERRESTRE: La vida se desarrolla sobre el suelo en contacto con el aire. Siendo el Suelo, la luz solar y el aire los factores f actores abióticos que más predominan en ellos por ej. Una monta montaña, ña, una estepa, un bosque, selva, desierto, etc. 1.3.3.3 TRANSICION: Son ecosistemas que están en contacto tanto en el agua como en la tierra. Por ej. Orillas de una laguna, playa, etc.
P á g i n a 10/13 10/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
CONCLUSION
El problema ecológico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades, y a través de ello, están causando mucho daño al medio y a todos los seres vivos que dependen de ese medio. La intervención de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era moderna como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico. Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproducción, explotando recursos naturales renovables y no renovables de manera incontrolada, poniendo, de este modo, en peligro la vida sobre el planeta. El aumento incesante de la población y la revolución industrial crearon la necesidad de incrementar la obtención de materiales que sirvieran como materia prima para mineras. las fábricas. Por tiempo, este motivo se produjo incremento en las actividades Al mismo el crecimiento de launpoblación provocó un incremento en la producción de alimentos, lo que dio origen al desarrollo de actividades como la agricultura y la ganadería, de no tomar medidas urgentes estamos condenando la vida en este planeta a una extinción sin precedentes.
P á g i n a 11/13 11/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
BIBLIOGRAFIA
1.1 http://definicion.de/ecosistema/ http://definicion.de/ecosistema/ 1.1.1 http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos 1.1.1.1 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ecosistema.htm http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ecosistema.htm 1.1.1.2 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ecosistema.htm http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ecosistema.htm 1.1.1.3 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ecosistema.htm http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ecosistema.htm 1.1.2 http://www.ehowenespanol.com/factores-bioticos-abioticos-ecosistemashechos_93671/ hechos_93671/ http://hnncbiol.blogspot.pe/2008/01/componentes-abiticos-del-ecosistema.html 1.1.2.1 http://hnncbiol.blogspot.pe/2008/01/componentes-abiticos-del-ecosistema.html http://hnncbiol.blogspot.pe/2008/01/componentes-abiticos-del-ecosistema.html 1.1.2.2 http://hnncbiol.blogspot.pe/2008/01/componentes-abiticos-del-ecosistema.html 1.1.2.3 http://hnncbiol.blogspot.pe/2008/01/componentes-abiticos-del-ecosistema.html http://hnncbiol.blogspot.pe/2008/01/componentes-abiticos-del-ecosistema.html 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.2.4 1.2.5 1.3 1.3.1 1.3.2 1.3.3
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema http://ecosistematerrestres.blogspot.pe/p/ecosistemas-terrestres.html http://ecosistematerrestres.blogspot.pe/p/ecosistemas-terrestres.html https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_de_agua_dulce https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_de_agua_dulce https://www.ecured.cu/Ecosistema_marino https://www.ecured.cu/Ecosistema_marino http://rubi-ecosistemasacuaticos.blogspot.pe/2008/11/ecosistemas-acuaticoslitorales.html litorales.html http://seydel.blogspot.pe/2011/08/los-ecosistemas-de-mar-abierto.html http://seydel.blogspot.pe/2011/08/los-ecosistemas-de-mar-abierto.html https://neetescuela.org/definicion-y-clasificacion-del-ecosistema/ https://neetescuela.org/definicion-y-clasificacion-del-ecosistema/ http://bio-vial.blogspot.pe/2012/04/ecosistema.html http://bio-vial.blogspot.pe/2012/04/ecosistema.html https://sites.google.com/site/losecosistemasvm/clasificacion-de-ecosistemas http://www.ecologiahoy.com/clasificacion-de-ecosistemas http://www.ecologiahoy.com/clasificacion-de-ecosistemas
ANEXOS
P á g i n a 12/13 12/13
BIOLOGIA-ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
NIVELES DE CLASIFICACION DEL ECOSISTEMA
P á g i n a 13/13 13/13
View more...
Comments