Economia_4.pdf

November 13, 2017 | Author: jahuicho74 | Category: Macroeconomics, Microeconomics, Economics, Economies, Economy (General)
Share Embed Donate


Short Description

Download Economia_4.pdf...

Description

Índice Unidad I

Conociendo la economía

Capítulo 1

La economía como ciencia

6

Capítulo 2

División de la economía

12

Capítulo 3

Microeconomía y macroeconomía

18

Capítulo 4

Métodos de la economía

Unidad II

24

Descubriendo cómo se organiza la economía en el mundo

Capítulo 1

Los sistemas económicos

34

Capítulo 2

Las tres interrogantes de la economía

40

Capítulo 3

El hecho o fenómeno económico

46

Capítulo 4

Teoría del valor

52

Capítulo 5

Repaso

60

Unidad III

Conociendo las necesidades del hombre

Capítulo 1

Las necesidades humanas

66

Capítulo 2

La pirámide de Maslow

72

Capítulo 3

Los bienes

80

Capítulo 4

Clasificación de los bienes económicos

86

Capítulo 5

Los servicios

92

Economía

Unidad IV

Reconociendo las actividades económicas

Capítulo 1

El proceso económico

100

Capítulo 2

Los sectores productivos

108

Capítulo 3

Repaso

114

Unidad V

Activando la producción

Capítulo 1

Los factores productivos

120

Capítulo 2

La naturaleza

130

Capítulo 3

El trabajo

138

Capítulo 4

La población económicamente activa

144

Capítulo 5

Evolución del trabajo y conflictos laborales

152

Capítulo 6

Retribución del trabajo

160

Capítulo 7

El capital (enfoque Neoclásico)

166

Capítulo 8

Repaso

174

Unidad VI

Combinando los factores de producción

Capítulo 1

El capital Enfoque socialista

182

Capítulo 2

La empresa

188

Unidad VII

Relacionando productores, clientes y consumidores

Capítulo 1

El marketing

196

Capítulo 2

Dirección estratégica de marketing 204

Capítulo 3

Mercado y comportamiento del consumidor

210

Capítulo 4

El marketing mix

216

Capítulo 5

Repaso

224

UNIDAD

I

Conociendo la economía

¿Qué actividad están realizando? ¿Por qué el hombre tiene la necesidad de trabajar?

Aprendizajes esperados Manejo de información • Reconocer los lineamientos generales de la economía identificándola como una ciencia social.

Comprensión espacio–temporal

• Discriminar los hechos económicos a través de la microeconomía y de la macroeconomía.

Juicio crítico

• Sustentar la importancia de la economía relacionándola con los hechos de la vida diaria.

La economía primitiva está constituida por la caza y la pesca, primeras actividades del hombre en la más remota antigüedad. Viene después de la vida pastoril con la ganadería, luego la agricultura, mucho más tarde, la industria y por último el comercio, que señala la etapa más avanzada porque es el puente entre productores y consumidores y el más fuerte vínculo entre las naciones.

El colegio, ¿una unidad productiva? T

A

L L E R

¿Te has preguntado si la microeconomía tiene algo que ver con el colegio? En primer lugar, debes saber que tu colegio es una unidad productiva, ya que brinda servicios educativos. ¿Quiénes son los principales demandantes de servicios educativos?

Averigua cuáles son los principales factores que afectan al consumidor:

En base a los factores que afectan al consumidor, analiza y escribe en las líneas los principales factores que influyen en los padres durante la elección del colegio donde estudiarán sus hijos:

Como unidad productiva, el colegio Trilce toma una serie de decisiones económicas que le permitirá organizar la producción de servicios educativos con calidad y eficiencia. Completa el cuadro. ¿Qué decisiones pueden ser estas?

1

La economía como ciencia

Definición La economía es la ciencia que estudia la forma cómo optimizar los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la población. La economía también puede definirse como la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas.

Colegios

TRILCE

6

Central: 619 8100

Economía

Etimología La palabra economía deriva del griego oikonomia. oikos : “casa” nomos: “ley”

Significa “ley que ordena o administra la casa”.

Sabias que... Aristóteles definió la economía como la ciencia del abastecimiento que trata del arte de la adquisición.

Objetivos de la economía Simultáneamente con el desarrollo de las definiciones, evolucionó la concepción del objeto de estudio de la economía: —— En un inicio el objeto de la economía era el de llevar a cabo investigaciones sobre la naturaleza y los orígenes de la riqueza de las naciones. —— Para David Ricardo, era llevar a cabo investigaciones sobre la distribución de la riqueza. —— Para Adam Smith, el objetivo era el estudio de la creación de la riqueza. —— Para Keynes, el objetivo era la investigación de las fuerzas que gobiernan el volumen de la producción y del empleo en su conjunto. A partir de los años 30 del siglo XX, el objetivo de la economía se trasladó al análisis de las fluctuaciones de la actividad económica. —— Después de la Segunda Guerra Mundial, el objetivo de la economía era el examen de las condiciones necesarias para promover el desarrollo económico de las naciones. —— Los economistas contemporáneos se preocupan por la creación de la riqueza, por su desarrollo y por su distribución. El fomento simultáneo del progreso y de la distribución satisfactoria de sus frutos, constituye el objeto de estudio de la economía moderna. El objetivo de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado.

www.trilce.edu.pe

7

Cuarto año de secundaria

Unidad I

- Capítulo 1

Problemas económicos Los problemas económicos fundamentales de toda sociedad son los recursos limitados para enfrentar las necesidades ilimitadas. Esta realidad plantea considerar tres problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar respuesta: —— ¿Qué producir? —— ¿Cómo producir? —— ¿Para quién producir? 1.

¿Qué bienes y servicios producirán y en qué cantidad?

se

2. ¿Cómo se producirán los bienes y servicios? ¿Con qué recursos y con qué técnica? 3. ¿Para quién será la producción? ¿Cómo se distribuirá el total de la producción?

En un sentido fundamental, “problema económico” es el de la sobrevivencia. Recordemos que hablar del problema económico en las sociedades rurales tradicionales nos concentramos en la sobrevivencia y reproducción, o sea, en la satisfacción de las necesidades básicas. Pero cuando nos referimos a las comunidades industriales modernas, el interés se centra en no defraudar los deseos ilimitados de la población, sin descuidar las necesidades primarias.

Colegios

TRILCE

8

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Es correcto afirmar que la economía es una a) ciencia exacta que busca otorgar fórmulas. b) ciencia biológica que interpreta el problema de la escasez. c) ciencia social que se encarga de asignar de la mejor forma, los recursos escasos. d) ciencia social que se encarga de la contabilidad y administración de recursos múltiples, para satisfacer algunas necesidades. e) ciencia social que intenta resolver solo problemas de lujo o suntuarios. 2. La obra con que la economía se convierte en ciencia, titulada La riqueza de las naciones fue escrita por: a) John M. Keynes b) Milton Friedman c) Adam Smith d) David Ricardo e) Karl Marx 3. Señala si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. • Los problemas económicos están referidos a la distribución equitativa de la producción. ( ) • El término griego nomos significa “dinero”.

(

)

• El principal problema económico es la escasez.

(

)

• Uno de los fines de la economía es alcanzar el bienestar general.

(

)

4. Relaciona: I. Adam Smith II. David Ricardo III. Montcheretien IV. Jenofonte a. b. c. d.

Introdujo el término economía. Introdujo el término economía política. Es “padre de la economía moderna”. Investigó la distribución de la riqueza.

5. ¿Por qué es importante la economía?

www.trilce.edu.pe

9

Cuarto año de secundaria

Unidad I

- Capítulo 1

Leemos y analizamos Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones La obra fundamental de Adam Smith, las Investigaciones sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, es considerada el hito indicador de la elevación de la economía política a la categoría de ciencia. Sus cinco volúmenes aparecieron en 1776; traducidos a las principales lenguas, proporcionaron inmediatamente a su autor una gran fama. En las Investigaciones, Smith recoge y coordina críticamente las teorías económicas elaboradas hasta entonces, desarrollándolas ampliamente y sobre todo tratando de recogerlas alrededor de un criterio unitario: la autonomía de la actividad económica (cuyo fundamento es la utilidad individual) respecto de la moral (cuyo fundamento es la simpatía). “El hombre tiene casi siempre necesidad de la ayuda de sus semejantes, pero la esperaría en vano solo fiado en su benevolencia. No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero de lo que esperamos nuestra comida, sino de la consideración de su propio interés”. He aquí la primera afirmación de la teoría del hecho económico en relación con la moral, sin que por esto surja entre ambos ninguna forma de oposición. Con esta premisa, pasa Smith a la construcción de su sistema. Superando decididamente la posición fisiocrática, asegura que no es la naturaleza, sino el trabajo, la fuente de donde una nación obtiene los productos que anualmente consume. La mayor productividad del trabajo depende de su división, consistente en la división del proceso productivo necesario para crear una cosa en diversas fases, asignada cada una de ellas a un operario. Es evidente que en un régimen de división del trabajo (unos fabrican sombreros, otros zapatos, otros pan), el cambio es el supuesto indispensable para cuya generalización es necesario el instrumento monetario, gracias al cual puede uno procurarse lo que necesita a cambio de moneda. De aquí el problema del “valor”, en el que Smith, aun distinguiendo netamente entre el “valor de uso” (la utilidad de una cosa para su posesor) y el “valor de cambio” (poder de una cosa para adquirir con ella otra), confunde la utilidad abstracta con la utilidad concreta de las cosas, y hace depender el “precio real” ora del trabajo necesario para producir una cosa, ora del trabajo que esta cosa ahorra a quien la posee, ora del trabajo que le permite imponer a los demás. Sin embargo, para Smith solo el “trabajo” que goza de cierto valor invariable es la medida real y última sobre la que el valor de todas las cosas en todos los tiempos y lugares es comparado y estimado. Precisamente esta es la teoría del valor–trabajo que adquirirá gran importancia en el desarrollo paralelo de las doctrinas liberal y socialista. Los elementos constitutivos del precio real de las cosas son, para Smith, el salario del trabajo, el interés del capital y el rendimiento de la tierra. En torno a este “precio natural” oscila el precio del mercado que varía constantemente según la oferta y la demanda. Antimercantilista, Smith critica severamente la identificación de la riqueza con la moneda, refutando el bulionismo, la teoría de la balanza comercial, la creencia en la superioridad del comercio interior en defensa de la libertad del comercio. No se puede decir que Smith sea en sentido estricto un fisiócrata, porque superó esta posición, aunque defendió la teoría del “dejar hacer, dejar pasar” en interés general. Mente crítica y robusta, Smith fue el primero en hacer de la ciencia económica una ciencia en sí, distinta de la moral, sin crear por eso antítesis entre ambas. La obra de Smith transformó radicalmente la teoría de la economía en el siglo XVIII, al defender la idea de que la riqueza de una nación procedía del trabajo de sus pobladores y no de sus reservas de dinero, como afirmaban los mercantilistas, o de su producción agrícola, como sostenían los fisiócratas. De la misma manera, aseveró que la división del trabajo podía aumentar la productividad de este y defendió la idea de que los precios eran el mecanismo regulador que aseguraba el equilibrio entre la oferta y la demanda. Con estas teorías, Smith sentó las bases del pensamiento económico capitalista.

Fondo de Cultura Económica

Colegios

TRILCE

10

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. Con el transcurrir del tiempo, nuestros recursos tienden a a) aumentar. b) reducir. d) cambiar. e) incrementar. 2. 3. 4. 5.

c) reproducirse.

Según Adam Smith, el objetivo de la economía es La palabra economía deriva del griego oikonomia, que significa El término economía política fue introducido por el economista francés El padre de la economía moderna es a) Paul Samuelson. b) Thomas Gresham. c) Adam Smith. d) Robert Malthus. e) Michael Parkin.

. . .

6. Los tres problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar respuesta son 7. La escasez es un problema que afecta a) a los países sudamericanos. b) al Medio Oriente. c) a los países del Asia. d) solo a los países africanos. e) a todos en menor y mayor grado. se expresa como la mayor preocupación del orden económico de la sociedad. 8. La escasez de 9. El liberalismo económico implica una a) participación activa del Estado en la economía. b) mínima intervención del Estado en la economía. c) participación de todos los sectores económicos en la producción. d) diversidad en la producción nacional. e) apertura de los mercados internos. . 10. El libro fundamental de la economía como ciencia, publicado por Adam Smith en 1776, es 11. La economía es una ciencia debido a que posee a) exponentes representativos. b) campo de aplicación y un amplio conocimiento. c) representantes contemporáneos. d) campo de ejecución. e) objeto de estudio, leyes propias, métodos y lenguaje particular. . 12. Etimológicamente la palabra economía proviene de dos voces griegas: 13. Relaciona los autores con sus respectivos temas de estudios de la economía:(Smith, Ricardo y Keynes) 14. El objetivo de la economía es estudiar la correcta distribución de los satisfacer

.

15. Los economistas contemporáneos se preocupan por la creación de la desarrollo y por su

www.trilce.edu.pe

para

por su .

11

Cuarto año de secundaria

2

División de la economía

La economía positiva En este campo nos interesamos por describir o por teorizar determinado aspecto de la realidad, preocupándonos de los hechos, por la forma como son o cómo se presentan. La economía descriptiva y la teoría económica constituyen la economía positiva.

La economía descriptiva Es aquella parte de la economía positiva encargada de describir el comportamiento de los diversos agentes de un sistema económico. De la observación de la realidad se obtendrán datos que serán descritos y luego calificados. La realidad es analizada para hallar las relaciones básicas que se generan entre los diversos agentes económicos. Sin embargo puede ocurrir, incluso terminada la clasificación, que los hechos parezcan no tener conexión, es decir, que no sea suficiente tener una acumulación de hechos o dar una simple descripción de ellos, es necesario que estos nos lleven a generalizaciones para explicar la realidad económica. Teoría económica La teoría económica es el conjunto de principios o leyes, integrados en un cuerpo doctrinario sistematizado que pretende explicar la realidad económica. Con los enunciados de la teoría económica se pueden llegar a elaborar modelos teóricos que son una simplificación de la realidad, a fin de ayudarnos a entender mejor el problema y poder predecir la ocurrencia de algún fenómeno económico. La teoría económica puede dividirse en: a. Microeconomía Se ocupa individualmente del comportamiento de los consumidores y de los productores con el objeto de comprender el funcionamiento general del sistema económico. b. Macroeconomía Se ocupa del estudio conjunto de la actividad económica con el propósito de determinar las condiciones generales de crecimiento y de equilibrio de la economía como un todo.

Colegios

TRILCE

12

Central: 619 8100

Economía

La economía normativa Nos permite analizar los hechos planteando “cómo deben ser”. Obviamente, en este caso se plantearán juicios de valor porque cómo deben ser las cosas estará en función de nuestros intereses. Tiene su campo aplicativo en la política económica. Política económica Es el conjunto de medidas que aplica el Gobierno para lograr ciertos objetivos. Así, la política económica está esencialmente dirigida a condicionar la actividad económica. Los principales objetivos de la política económica son: a. Desarrollo económico Entendido como mejores condiciones de vivienda, de salud, de educación, etc. b. Estabilidad económica Reúne tres objetivos básicos: —— Mantenimiento del pleno empleo. —— Estabilidad general de los precios. —— Equilibrio de la balanza de pagos. c. Eficiencia distributiva Implica la reducción de los desequilibrios regionales y la disminución de las desigualdades en la distribución del ingreso nacional entre las unidades familiares. División de la economía

“lo que es”

“lo que debe ser”

Economía positiva

Economía descriptiva Proporciona datos estadísticos, cuantitativos, índices de medición, etc. La realizan instituciones como el INEI, BCRP, Sunat, etc.

www.trilce.edu.pe

Economía normativa

Política económica

Teoría económica

Macroeconomía

Microeconomía

Estudia las magnitudes globales de la economía. Ejemplo: inflación, crisis, empleo, etc.

Estudia los agentes económicos de forma individual. Ejemplo: mercado, demanda, oferta.

13

Conjunto de medidas económicas que aplica un gobierno. Ejemplo: La política económica actual se basa en la teoría económica, liberal, keynesiana y monetarista.

Cuarto año de secundaria

Unidad I

- Capítulo 2

Evaluando nuestro aprendizaje 1. ¿Cuál es la diferencia entre economía positiva y economía normativa?

2. ¿Qué proporciona la economía descriptiva?

3. La teoría macroeconómica logra su desarrollo gracias al aporte de los a) socialistas. b) clásicos. c) neoclásicos. d) keynesianos. e) mercantilistas. 4. En el siguiente cuadro, escribe tres diferencias entre microeconomía y macroeconomía:

Microeconomía

Macroeconomía

5. Relaciona si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. • La economía como ciencia se divide en economía positiva y economía normativa. (

)

• Un objetivo de la política económica es el desarrollo económico de un país.

(

)

• La economía normativa tiene su campo aplicativo en la política económica.

(

)

Colegios

TRILCE

14

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Cerca del 20% de los peruanos trabaja en mypes informales Nueve de cada diez empresas no son formales pero dan trabajo al 75% de las personas pobres. Las mypes tienen un promedio de vida de apenas tres años. Un informe del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia reveló que en el Perú 5 millones 998 mil 734 personas trabajan en micro y pequeñas empresas (mypes) informales. La investigación mostró que este grupo de personas está conformado por mayores de 14 años, que representa el 64.3% de los empleados urbanos. “Las políticas públicas han enfatizado los aspectos positivos de la dinámica de microempresas; sin embargo existe una alta tasa de mortalidad de las Unidades de Producción Informales (UPI), que implica una pérdida de ahorros pasados y deja a los hogares en situación de mayor vulnerabilidad a la pobreza”, afirmó Javier Herrera, director de investigación del mencionado instituto. Y es que nueve de cada diez mypes están inmersas en la informalidad. Además, un 38.8% de trabajadores asalariados trabaja en este tipo de empresas. “Para algunos se presenta como un refugio, para otros es una forma de conseguir mayores ingresos”, comentó Herrera. Otro punto del estudio señala que los ingresos por trabajo son la principal fuente de sustento en los hogares, donde un poco más de seis de cada diez ocupados trabaja por cuenta propia o en mypes. Además el 75% de los ocupados pobres se desempeña en este tipo de empresas. Ante esta situación, Herrera planteó que todos los esfuerzos, tanto de los empresarios como del Estado, deben estar destinados para que estas empresas pasen la valla de tres años, que es su promedio de tiempo de mortandad, para asegurar un desarrollo sostenido del empleo en el Perú y poder combatir la pobreza con éxito. Fuente: http://elcomercio.pe/noticia/382815/cerca–20–peruanos–trabaja–mypes–informales

www.trilce.edu.pe

15

Cuarto año de secundaria

Unidad I

- Capítulo 2

Tarea domiciliaria 1. La economía como ciencia se divide en dos grandes campos:

2. Completa el esquema. 1.

Teoría económica

2.

3. Investiga y cita estadísticas de la realidad económica:

4. La estudia la economía “como es”. a) economía normativa b) economía positiva c) teoría descriptiva d) política económica e) macroeconomía 5. La política económica, dentro de la división de la ciencia económica, forma parte de la a) economía positiva. b) economía descriptiva. c) economía política. d) economía normativa. e) teoría económica.

Colegios

TRILCE

16

Central: 619 8100

Economía

6. Los principales objetivos de la política económica son

7. Estudia las magnitudes globales de la economía, como la inflación, la crisis económica, etc.

8. Relaciona: I. economía positiva III. economía descriptiva

II. política económica IV. economía normativa

a) lo que debe ser c) lo que es

b) recolecta datos e información. d) aplicación de medidas económicas.

9. La economía normativa tiene su campo aplicativo en la

10. Señala si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. • La teoría económica se divide en economía descriptiva y economía normativa.

(

)

• La microeconomía estudia los agentes económicos de forma individual.

(

)

• La economía normativa establece juicios subjetivos del hecho económico.

(

)

11. ¿Qué es la economía normativa?

12. ¿Qué nos permite la teoría económica?

13. Dentro de la política económica, el desarrollo se entiende como

14. La estabilidad económica tiene tres objetivos básicos. Cítalos.

15. ¿Qué instituciones proporcionan datos estadísticos e índices de medición de la realidad económica del Perú?

www.trilce.edu.pe

17

Cuarto año de secundaria

3

Microeconomía y macroeconomía

La economía como fenómeno social es una unidad que puede ser analizada desde varias perspectivas: la microeconomía estudia el comportamiento económico de las unidades económicas, como son las familias o empresas, mientras que la macroeconomía analiza la economía desde la perspectiva de agregados. La macroeconomía y la microeconomía, que están muy relacionadas entre sí, son perspectivas para analizar un mismo fenómeno social: el económico.

Colegios

TRILCE

18

Central: 619 8100

Economía

Macroeconomía

Microeconomía Estudia el comportamiento de las unidades económicas (familias o empresas)

Análisis del mismo fenómeno social: el económico

Estudia el comportamiento de los agregados globales (PBI, empleo, gasto general).

La microeconomía Definición La microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía son, en general, los individuos, las familias y las empresas. Se considera la microeconomía como el estudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas. Objetivo Analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Orígenes de la microeconomía Aunque la palabra microeconomía sea de origen relativamente reciente, el proceso que designa tiene una historia de más de un siglo, ya que se ve primero aparecer y más tarde imponer las tesis marginalistas, que son la base de la actual microeconomía. Algunos grandes contribuyentes con la microeconomía han sido Marshall, Walras, Jevons y Menger. La microeconomía y su relación con otras áreas: lógica, matemáticas y macroeconomía La microeconomía utiliza modelos formales para explicar el comportamiento de productores y consumidores. Estos modelos microeconómicos parten de supuestos para arribar a conclusiones utilizando el método deductivo. El método analítico de la microeconomía se basa en un razonamiento lógico. El lenguaje matemático contribuye a expresar con claridad este razonamiento y aumenta el grado de rigurosidad, por esto la microeconomía suele utilizar al lenguaje matemático. En las últimas décadas la microeconomía ha estrechado sus vínculos con la macroeconomía, ya que los modelos agregados modernos incluyen fundamentos de la microeconomía, que les otorgan mayor solidez en términos formales. Por ejemplo, las funciones de consumo agregadas (que explican el comportamiento de muchos individuos) de los modelos macroeconómicos modernos deben ser coherentes con funciones de comportamiento microeconómicas (que explican el comportamiento de un solo individuo).

www.trilce.edu.pe

19

Cuarto año de secundaria

Unidad I

- Capítulo 3

La macroeconomía La macroeconomía analiza el comportamiento de los agregados económicos, como el producto bruto interno (PBI), el gasto global, la inflación, el desempleo, etc. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos, como hacer crecer la economía, la estabilidad de precios, el trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. Objetivo Analizar la situación económica de un país, para permitir el entendimiento de los fenómenos que intervienen en ella. Orígenes de la macroeconomía El estudio de la macroeconomía tse originó hace muchos siglos, pero es con la Gran Depresión de 1930, donde se establece un profundo análisis basado en el pensamiento de John Maynard Keynes, que en 1936 publicó la Teoría general de la ocupación, El interés y el dinero. Al comienzo de la década de 1950, los macroeconomistas desarrollaron modelos micro basados en el comportamiento macroeconómico (tal como la función del consumo). El economista holandés Jan Tinbergen desarrolló el primer modelo macroeconómico comprensivo a nivel nacional, que desarrolló primero para Holanda y luego lo aplicó en Estados Unidos y Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial. El primer proyecto mundial de modelo económico, el Wharton Econometric Forecasting Associates LINK (Asociados Wharton para la Predicción Econométrica) fue iniciado por Lawrence Klein y fue mencionado en su llamado por el Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel del Banco de Suecia en 1980. En la década de 1970, contribuye con partes para comprender el todo. Cuando uno aprende más sobre cada escuela económica, es posible combinar aspectos de cada una para alcanzar una síntesis informada. Esquema: Microeconomía

Macroeconomía

Se ocupa de la producción de determinados bienes y servicios de empresas individuales y del gasto específico en determinados productos que realizan los consumidores en determinados mercados.

Trata del funcionamiento de la economía en su conjunto, es decir, como un todo y busca responder cuestiones como el pleno empleo o desempleo, la producción a toda capacidad, etc.

La microeconomía toma como dato los niveles de La macroeconomía toma como variables el PBI, el gastos de los consumidores, los ingresos por ventas empleo y el gasto global. de las empresas, etc. Se le conoce como la “teoría de los precios”. La distinción entre la macroeconomía y la microeconomía es una construcción humana y artificial, que no existe en la realidad. Ambas son solo perspectivas diferentes del fenómeno económico y se relacionan profundamente entre sí. Glosario Producto bruto interno (PBI): es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. Agentes económicos: son las unidades de decisión que intervienen en los mercados. En la teoría se suelen clasificar en tres grupos: familia, empresa y Estado. Econometría: significa “medición económica”, consiste en la aplicación de la estadística matemática a datos económicos. Estabilidad económica: se caracteriza por la ausencia de grandes fluctuaciones en el nivel de renta y empleo, por la inexistencia del paro voluntario y del subempleo y por la ausencia de inflación.

Colegios

TRILCE

20

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Una parte de la teoría económica que estudia las unidades individuales es la a) política económica. b) economía descriptiva. c) econometría. d) microeconomía. e) macroeconomía. 2. La teoría macroeconómica tiene su desarrollo en el siglo XX con

3. ¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?

4. Señale si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. • John Maynard Keynes es el máximo representante de la microeconomía.

(

)

• La macroeconomía estudia temas como el desempleo.

(

)

• La microeconomía también es conocida como la teoría de los precios.

(

)

• La escuela neoclásica, cuyo máximo representante es Alfred Marshall.

(

)

5. Completa el cuadro con los principales temas de estudio de la microeconomía y macroeconomía. Microeconomía

Macroeconomía

1. Teoría de los precios

1. Teoría de los agregados

2.

2.

3.

3.

4.

4.

www.trilce.edu.pe

21

Cuarto año de secundaria

Unidad I

- Capítulo 3

Leemos y analizamos ¿Cuándo se acabará el petróleo en el mundo? ¿Qué podemos hacer cuando los pozos de petróleo no den ni una gota más? Seguramente quienes hayan accedido a que funcionen con etanol o a los famosos y ecológicos automóviles enchufables (quizás también a hidrógeno) podrán seguir marchando por la ciudades. O quizás cuando el crudo sea historia, ya estemos lo bastante maduros para los beneficios de caminar o andar en bicicleta.

¿Cuándo se acabará el petróleo? ¿Qué día, qué mes, qué año? ¿Cuándo seremos testigos de la desaparición de aquel líquido negro tan codiciado y que tantos enfrentamientos ha causado? Tal vez más adelante empiecen las guerras por el etanol (más bien serían guerras por los campos y las cosechas) o quizás seamos partícipes visuales de las batallas por la energía y hasta del agua. El punto es que la escasez del petróleo y la futura sequía de los pozos repercutirán económica, social y culturalmente en nuestras vidas y en la economía de gran parte del mundo. Y por lo que acabo de leer en un muy interesante artículo del sitio Lanacion.cl no falta mucho para que este hecho se convierta en un capítulo importante en los libros de historia del mañana.

¿Quieren saber aproximadamente cuándo se acabará de petróleo? Podemos acercarnos bastante a un período específico, según el asesor de energía renovable del Gobierno británico, Jeremy Leggett. Él asegura que el petróleo dejará de existir cuando ocurra el punto tope, o sea, el punto más alto de producción. ¿Y cuándo será eso? En palabras del Departamento de Energía de Estados Unidos, quedan entre dos y 2,7 millones de millones de barriles de crudo convencional en depósitos conocidos y descubrimientos previsibles. De esta forma, y según un cálculo de Jeremy Leggett, el día del juicio final podría darse entre el 2020 y 2040.

Colegios

TRILCE

22

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8.

¿Qué es la microeconomía? La microeconomía es conocida como: ¿Qué escuela económica desarrolló y sistematizó la microeconomía? ¿Qué campo de la economía se ocupa de la medición y determinación de la renta nacional y sus variables asociadas? ¿ Con qué obra fundamental se desarrolla la macroeconomía moderna? ¿Cuál es el objetivo fundamental de la macroeconomía? La teoría económica puede dividirse en a) economía normativa y economía positiva. b) macroeconomía y microeconomía. c) política económica y economía normativa. d) microeconomía y economía descriptiva. e) macroeconomía y economía. Relaciona. I. Alfred Marshall II. John Maynard Keynes III. Adam Smith IV. Karl Marx

a) Escribió El capital. b) “Padre de la economía moderna”. c) Desarrolló la microeconomía. d) Es el iniciador de la macroeconomía moderna. 9. ¿Qué es la macroeconomía? 10. Señale si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda: a. La microeconomía estudia temas como la oferta y la demanda. b. La macroeconomía surge dentro del pensamiento de la escuela neoclásica. c. La microeconomía es conocida como la teoría de los precios. d. La macroeconomía estudia el comportamiento de los agregados económicos globales tales como el desempleo, el PBI, etc.

( ( (

) ) )

(

)

11. Menciona tres temas de estudio de la macroeconomía. 12. ¿Qué alternativa corresponde al estudio de la microeconomía? a) PBI d) balanza de pagos

b) renta nacional e) demanda

c) hiperinflación

mientras que 13. La formación del precio de un determinado bien es explicado por la . la hiperinflación explica la 14. Esta teoría surge en la escuela neoclásica y su máximo representante es Alfred Marshall. a) econometría d) macroeconomía

b) finanzas e) política económica

c) microeconomía

15. ¿Quién es el máximo representante de la macroeconomía moderna?

www.trilce.edu.pe

23

Cuarto año de secundaria

4

Métodos de la economía

La economía por ser una ciencia requiere de procedimientos que le permitan acceder a nuevos conocimientos, e implementen políticas económicas y que mejoren las condiciones de vida de la población.

Las ciencias se caracterizan, entre otras cosas, por emplear métodos o procedimientos que le permitan acceder a nuevos conocimientos como en el caso de las leyes económicas y comprobar su verdad en la realidad.

Colegios

TRILCE

24

Central: 619 8100

Economía

Destacan los siguientes métodos: Método inductivo Es el método que consiste en recopilar hechos, clasificarlos y extraer una generalización de los mismos. A continuación, se presenta un ejemplo ilustrativo. La generalización está a cargo del estudiante: Familia Quispe López Pérez Roca

Ingresos mensuales en soles 500 1000 2000 6000

Monto destinado a alimentos en soles 500 700 1000 1500

% Representan en total 100% 70% 50% 25%

* Montos expresados en nuevos soles

La generalización te conduce a la Ley de Engel. Enúnciala.

Método deductivo En este método se adoptan determinadas hipótesis ya aceptadas, para razonar e inferir nuevas propuestas de carácter particular. Por ejemplo, se acepta que a mayor oferta de un bien su precio disminuye, por lo que en el Perú es conveniente que los agricultores peruanos coordinen el tipo de cultivo a realizar para no provocar un superproducción que conllevaría al derrumbe de los precios y a la bancarrota. Método dialéctico Es un método de deducción racional, basado en las contracciones entre una tesis y su respectiva antítesis, lo que da lugar a la síntesis. Por ejemplo, en el esclavismo las contradicciones entre los nobles esclavistas y los esclavos permitieron el surgimiento del feudalismo, y las contradicciones propias entre el señor feudal y los vasallos permitieron el surgimiento del capitalismo.

Glosario Ley de Engel: afirma que a medida en que se incrementan los ingresos, el porcentaje destinado a alimentos tiende a disminuir. Dialéctica: método empleado desde la Grecia antigua por Platón y en la modernidad por Hegel, su discípulo Marx lo emplearía en la economía.

Método psicológico Afirma que la economía centra su interés en el tema del valor, que es eminentemente subjetivo y vinculado a los deseos humanos —hedonismo—, es decir, al máximo de satisfacción con el mínimo esfuerzo. Por ejemplo, en la actualidad se busca incrementar la productividad de las empresas para reducir costos y precios, para así elevar el nivel de vida de la población y, por ende, su bienestar.

www.trilce.edu.pe

25

Cuarto año de secundaria

Unidad I

- Capítulo 4

Método histórico Desde la perspectiva histórica, los hechos o acontecimientos económicos dejan lecciones que en el futuro deben tomarse en cuenta. Por ejemplo, la crisis capitalista de 1929 ha permitido el desarrollo de la teoría keynesiana y de las políticas anticrisis o anticíclicas aplicadas en las crisis de 1973, 1987, 1996, 2008–2009, entre otras. Método matemático Estudia los fenómenos económicos mediante fórmulas o ecuaciones matemáticas. Por ejemplo, las leyes de la oferta y la demanda se representan mediante las siguientes fórmulas: Demanda: Dx = a – b Px

Oferta: O x = a + b Px Método estadístico Mediante este método se recolecta, grafica e interpreta la información económica. Por ejemplo, las variaciones del PBI (crecimiento económico) a través de los distintos años, teniendo como año base 1994.

• La economía por ser una ciencia social recurre a los métodos para acceder a nuevos conocimientos como en el caso de las leyes económicas.

Ideas centrales

• El método inductivo parte de la observación de hechos particulares para enunciar generalizaciones. • El método deductivo parte de tesis de aceptación general para adoptar decisiones en ámbitos específicos o particulares. • El método dialéctico plantea las contradicciones entre una tesis y una antítesis para llegar a una síntesis (superación de la tesis y de la antítesis). • El método psicológico considera que las motivaciones (deseos) son de importancia gravitante en la economía. • El método histórico plantea que los errores o situaciones económicas del pasado, permiten prevenir o evitar situaciones similares. • El método matemático explica los fenómenos económicos a través de fórmulas económicas. • El método estadístico permite recolectar, graficar e interpretar información económica.

Colegios

TRILCE

26

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. El método de la economía que se caracteriza por la observación de hechos particulares para acceder a generalizaciones, se denomina a) inductivo. b) deductivo. c) dialéctico. d) matemático. e) estadístico. 2. El libre comercio fomenta la competitividad de las empresas nacionales, por lo que el Perú debe firmar tratados de libre comercio con EE.UU., la Unión Europea y China. El anterior caso ejemplifica el método a) inductivo. b) estadístico. c) deductivo. d) matemático. e) dialéctico. 3. “A mayor emisión monetaria, se produce el incremento de los precios. Este principio es válido para todo el mundo”. ¿A qué método hace referencia el anterior enunciado?

4. Según el método dialéctico, ¿qué sucede con la evolución de los modos de producción?

5. ¿Qué utilidad tiene en nuestro país el método histórico? Cita un ejemplo.

www.trilce.edu.pe

27

Cuarto año de secundaria

Unidad I

- Capítulo 4

Leemos y analizamos Entrevista a Aurelio Palacios, Presidente del Directorio de Laive “Podemos cambiar de rumbo más rápido”

A 100 años de su creación, Laive sabe que es seis veces más chica que Gloria, pero tiene la ventaja de ser más ágil, lo que le permite desarrollar nuevas líneas de productos con mayor rapidez. Tiene fuertes planes de inversión para este año. Aurelio Palacios no se olvida de nada. Fue gerente de Laive por 25 años luego de la Reforma Agraria y recuerda lo difícil que fue comenzar casi desde cero. Laive, antes Sociedad Ganadera del Centro, se había desarrollado en el rubro de ganadería, pero luego de la expropiación se quedó sin campos y sin ganado. Sin embargo, decidió no morir. Este año, la empresa centenaria terminará con una facturación de US$110 millones. ¿Al quedarse sin campos ni ganado luego de la Reforma Agraria, cómo lograron conseguir leche? Luego de abrir la planta en Santa Clara a principios de los 70, nos dedicamos a la producción de queso y mantequilla, importando leche en polvo descremada y utilizando tecnología suiza. Al caer Juan Velasco, hubo una reanimación y fuimos a buscar leche fresca a Arequipa.

¿Qué tan difícil fue conseguir leche en zonas en las que la competencia ya había ganado terreno? En Arequipa no fue tan difícil porque en realidad competíamos con la compañía americana Carnation. Ya cuando entramos a Tacna, 5 años después, se había ido Carnation y Gloria estaba en manos peruanas, que eran mucho más agresivas. ¿Era más difícil competir contra las peruanas que contra la estadounidense? Exactamente. Seguramente los estadounidenses comprendían que tener un monopolio no es lo mejor, pero a la organización Gloria le encantan los monopolios, son dos puntos de vista diferentes. De ahí el crecimiento fue a paso lento… En los 90 la compañía estaba sólida, fue creciendo aunque no a la velocidad y dimensión que se requería porque en esos años hubo una revolución en el envase. Entraron los productos de larga duración en lata y en caja y tuvimos que hacer una planta para utilizar nuevas tecnologías de conservación para poder entrar al mercado de la leche. Antes estábamos solo con derivados. ¿Cuál es la estrategia para superar a la competencia en el rubro de lácteos? Somos más chicos y por eso podemos movernos y cambiar de rumbo más rápido que un elefante. Diría que nos hemos sostenido sobre la base de ser ágiles. ¿En qué radica ser ágil? Tener imaginación y desarrollar nuevos productos. Sí, Gloria es enorme, hace unos años era 10 veces más grande que Laive y ahora solamente 6 veces, pero industrialmente hablando, nosotros creamos y Gloria copia, ese es el asunto. Y ellos, pese a tener una parte considerable del mercado, tienen que vender por debajo de nuestros precios. Colegios

TRILCE

28

Central: 619 8100

Economía

Pero en leche evaporada Gloria puede bajar costos porque tiene una fábrica de latas propia. ¿No han pensado ustedes en adquirir una similar? Latas definitivamente no, es un envase obsoleto, caro, no iremos por ahí. Buscamos el envase que sea más barato y de mayor duración.

Pero en el Perú, el concepto de leche en tarro está bastante arraigado… Sí, el Perú es un caso único. Por eso nosotros sacamos el ‘bolsitarro’ para sugerir que era leche de tarro. Causó impacto y hasta ahora lo vendemos, pero tenía su tope. Laive impulsó el concepto de leche sin lactosa y entró con varias líneas de yogurt, ¿qué harán para enfrentar a la competencia? Sí, impactamos con los yogures biodefensa, ese es todo un nicho. Tenemos planes interesantes que aún no los podemos contar. Acabamos de sacar leches superalimenticias para niños. Además de la inversión de US$3 millones para mejorar su sistema de almacenamiento, ¿qué otras inversiones vienen? Hacer un almacén de 5.000 m2 permitirá descongestionar nuestros almacenes. Hemos estado creciendo 20% al año; imagínese, en 5 años hemos duplicado nuestra producción. Pero ahora estamos invirtiendo en maquinaria para aumentar capacidad y eso nos ha estado absorbiendo. Estamos llegando a un punto en el que vamos a tener que dar un paso más. Las fábricas están quedando demasiado pequeñas. ¿Piensan abrir pronto una nueva planta para mejorar estos procesos? Sí, pero no le puedo decir dónde. Hay un mercado creciente en el Perú donde se puede explotar el queso y el yogurt. El yogurt era un mercado muy pequeño y ha ido creciendo. Ahí hay que competir pero en este momento tenemos la fábrica al tope. ¿Cuándo harán la inversión y para desarrollar qué línea? Queremos implementarla en estos meses; es para la producción de lácteos. Y hay otro proyecto de tres y pico millones de dólares que puede salir mañana. ¿Al momento tiene algún producto líder en el mercado? Yo diría que la mantequilla Laive es líder. Es cierto que en este momento Gloria está vendiendo más, pero la vende 20% más barata. Considerando el precio, creo que somos líderes en ventas. No van a competir en precio No, no pisamos ese palito. Tratamos de bajar costos lo más posible, pero lo que haga o no haga el competidor no debe ser nuestra regla de oro. ¿De qué manera busca posicionarse en el mercado? Hacia la salud. Tenemos mejores productos desde el punto de vista de valor alimenticio, de calidad organoléptica, de garantía, de especialización. Tenemos un pueblo grande con dificultad para tomar leche debido a la intolerancia a la lactosa, pero con una gran necesidad de mejorar su alimentación. Entonces nuestro campo es alimentar mejor.

www.trilce.edu.pe

29

Cuarto año de secundaria

Unidad I

- Capítulo 4

¿Qué plantean para darle la vuelta a Gloria en algún rubro? Ser ágiles. Normalmente nosotros sacamos un producto y se nos pegan atrás, de inmediato, es un tema obsesivo en Gloria. No les importa ganar o perder, su deseo es que Laive no destaque. Por eso cada seis meses se hace otro producto, se hace otra presentación, se va al mercado de niños, de provincias. Hay mucho por desarrollar en provincias, por segmentos, con presentaciones que se adapten, por ejemplo, al mercado piurano, que es distinto del puneño.

¿Cómo se podría hacer esa diversificación? Esa es una idea que la tengo vendida al 50%. Como el costo de flete para transportar leche de los pueblos de la sierra es alto, lo que queremos hacer es enseñar a hacer productos lácteos como manjar blanco o quesos. Entonces los productores tendrían un margen mayor y el flete se abarataría tremendamente, porque llevaríamos un producto terminado. La idea es tener una entidad que desarrolle varios microproyectos y creo que con US$40.000 se podría hacer una fábrica decente de queso y manjar blanco. La idea es que se comercialice con la marca de la zona, pero bajo la sombrilla y supervisión de Laive. Entonces el orgullo es local y a ese señor le es más fácil conseguir la leche de sus vecinos que a nosotros. Ya estamos haciendo pilotos. El problema de este proyecto es que hay tantas cosas urgentes que se posterga lo importante. ¿Cómo manejan actualmente a sus proveedores de leche? Yo creo que es una cuestión de trato. A base de buen trato siempre hemos tenido la leche que hemos necesitado y eso que hemos tenido unas guerras marcadas. ¿Este buen trato cómo se refleja? En el campo tenemos servicio de consejería y hacemos prestamos, también trabajamos con asociaciones de productores que recogen la leche y la venden en conjunto. La leche se compra pagando un precio por el litro, pero también pagando unas bonificaciones por calidad y unos castigos por defecto. Entonces, somos percibidos como mucho más equitativos. La ficha Edad: 73 años Estado civil: casado Hobby: pintar Estudios: Ingeniería Agrónoma en la Universidad Nacional Agraria Experiencia: presidente del directorio de Laive desde el 2005; director gerente de Laive (1970–1995) director, vicepresidente y accionista de Valores Agroindustriales. Fuente: Diario El Comercio. Suplemento DÍA 1. Vanessa Antúnez. Lunes 4 de octubre del 2010

Colegios

TRILCE

30

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. Menciona las fases del método dialéctico. 2. El método dialéctico es un aporte de la escuela a) marxista. b) clásica. c) keynesiana. d) neoclásica. e) mercantilista. 3. Menciona tres métodos de la economía. 4. ¿Qué método parte de la tesis de aceptación general para estudios en situaciones particulares o específicas? Dx = a – b Px corresponde con el método 5. Expresar la demanda en la ecuación a) dialéctico. b) deductivo. c) inductivo. d) matemático. e) estadístico. 6. En el Perú, durante la década del ochenta, el déficit presupuestal conllevó hacia la hiperinflación, por lo que en la actualidad se practica la austeridad. El enunciado anterior ejemplifica el método a) matemático. b) inductivo. c) deductivo. d) dialéctico. e) histórico. 7. La ley que relaciona los ingresos con los gastos destinados a la alimentación se denomina ley de a) Say. b) Engel. c) la oferta. d) Malthus. e) la demanda. 8. Define brevemente el método inductivo. 9. Define brevemente el método deductivo. 10. ¿A qué método se le denomina analítico? 11. ¿A qué método se le denomina sintético? 12. ¿Qué método se relaciona con el término comprobación? a) deductivo b) inductivo d) histórico e) matemático

c) psicológico

13. Cita un ejemplo ilustrativo donde se aplique el método inductivo. 14. Cita un ejemplo ilustrativo donde se aplique el método deductivo. 15. Cuando una ama de casa de condición humilde afirma: “Todo lo que gana mi esposo se va en comida nada más”, ¿qué ley se reconoce?

www.trilce.edu.pe

31

Cuarto año de secundaria

UNIDAD

II

Descubriendo cómo se organiza la economía en el mundo

http://pocamadrenews.wordpress.com/page/133/?archives-list=1

¿A quienes representan los dos señores? ¿Qué respuesta merece la pregunta del señor? ¿Quién pone las condiciones de trabajo en una empresa?

Aprendizajes esperados Manejo de información

• Diferenciar los distintos sistemas económicos de mayor incidencia en las decisiones económicas a nivel nacional.

Comprensión espacio–temporal

• Localizar en el mundo las economías más representativas de cada sistema económico.

Juicio crítico

• Enjuiciar los dos enfoques de la teoría del valor en base al pensamiento económico clásico y al pensamiento económico socialista.

¿Qué más da si el gato es blanco o negro? Lo importante es que cace ratones.

1

Los sistemas económicos

Un sistema es la integración ordenada de distintos elementos o factores que hacen posible el funcionamiento de una entidad. En el caso de la economía, los sistemas económicos viene a ser las formas cómo se organizan los distintos países para resolver sus problemas económicos, siguiendo distintas pautas y principios. Generalmente, se consideran como predominantes los sistemas capitalista y socialista, aunque ello no ha excluido que muchos países hayan seguido políticas intermedias o mixtas (toman elementos de cada sistema para construir su sistema).

Sabias que... • Los países más representativos del sistema capitalista, lo constituyen Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Canadá y Rusia. • Desde la caída del muro de Berlín (1989), muchos países dejaron el sistema socialista, sin embargo, con algunas concesiones del capitalismo, prosiguen, China, Vietnam, Cuba y Corea del Norte. • China adoptó el socialismo de mercado en 1978, cuando Deng Xiao Ping decidió darle un nuevo rumbo económico al modelo que había construido Mao Ze Dong (Mao Tse Tung).

Colegios

TRILCE

34

Central: 619 8100

Economía

Sistema capitalista —— La propiedad privada prevalece sobre los medios de producción. —— La producción se orienta a la obtención de ganancias. —— Las decisiones económicas se dejan al libre mercado o mercado de libre competencia. Sistema socialista —— La propiedad estatal o colectiva prevalece sobre los medios de producción. —— La producción se orienta hacia requerimientos sociales determinados por el Estado. —— Las decisiones económicas son asumidas por el ente planificador (el Estado).

Evolución del capitalismo El capitalismo surge con la finalización del feudalismo, impulsado por la clase social llamada burguesía. A partir de ello, transita un periodo comercial (XV–XVIII) para dar paso al capitalismo industrial (fines del XVIII en adelante) cuya hegemonía mundial (globalización) en la que destacan grandes grupos empresariales monopólicos, con negocios por todo el mundo, se observa en la actualidad.

Glosario Feudalismo: régimen económico que se basa en la propiedad y explotación de la tierra, empleando el trabajo servil de campesinos leales al señor feudal. Globalización: política por la cual los grandes grupos empresariales ejercen negocios a nivel mundial a través de la política de apertura comercial e integración de bloques económicos. Estado: es la entidad que organiza jurídicamente a una nación, es decir cómo los habitantes de un país se organizan para permitir ejercer el gobierno a un grupo representativo.

www.trilce.edu.pe

35

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 1

Evaluando nuestro aprendizaje 1. El sistema capitalista defiende la propiedad sobre los medios de producción. 2. El grupo de los ocho representan al sistema a) capitalista. b) socialista. c) comunista. d) feudal. e) mixto. 3. La caída del muro de Berlín significó una profunda crisis en la existencia de los países que habían adoptado el sistema a) comunista. b) socialista. c) mixto. d) capitalista. e) liberal. 4. Señale las ventajas y desventajas del sistema capitalista

5. Mencione las ventajas y desventajas del sistema socialista

Colegios

TRILCE

36

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Soberanía del consumidor Este concepto se usa en el contexto de la economía y de las finanzas públicas La soberanía del consumidor es una característica de un sistema de libre mercado donde los consumidores, a través de la demanda que generan, orientan la producción y las inversiones de las empresas. El consumidor es soberano en el sentido de que su decisión de comprar o no un cierto bien queda exclusivamente en sus manos, sin que exista ningún organismo que le impida escoger la forma en que gastará su renta. No es fácil percibir en toda su extensión, de un modo inmediato, el grado en que los consumidores condicionan el mercado. Estos parecen fuertemente condicionados por la publicidad y otros estímulos que influyen sobre sus decisiones. Pero si se analiza un período relativamente extenso se puede comprobar, sin dificultad, que han sido las preferencias de los consumidores las que han orientado los cambios generales de la oferta. Es a través de este mecanismo que se producen hoy una cantidad de bienes que facilitan las tareas domésticas, que se ha creado una amplia industria cultural y que se han mejorado una serie de artículos de consumo de alta demanda. La comparación con lo que ocurre en economías centralmente planificadas es por demás ilustrativa: en ellas hay una frecuente carencia de bienes de consumo, estos son de baja calidad y escasa diversificación, y se recurre normalmente a mecanismos como el racionamiento que impiden de hecho toda escogencia. La soberanía de los consumidores puede frustrarse, sin embargo, cuando ellos no están suficientemente informados o cuando el mercado de un bien o servicio asume características monopólicas, pues son las imperfecciones del mercado, de hecho, las que impiden un proceso de elección informado y racional. Para evitar los efectos dañinos de tales imperfecciones es conveniente, por lo tanto, que exista una legislación adecuada, capaz de evitar las informaciones falaces o distorsionadas y de impedir en lo posible las prácticas discriminatorias. Fuente: www.eco–finanzas.com/.../SOBERANIA_DEL_CONSUMIDOR.htm – México

www.trilce.edu.pe

37

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 1

Los 70 años de Toyota

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Toyota_Group_ Pavilion.jpg

Cumpleaños como el número 1 del mundo El grupo japonés Toyota antiguo productor de telares, festeja este 28 de agosto sus 70 años tras haber recibido un regalo anticipado de cumpleaños: la corona de primer fabricante automovilístico.

Encuentra tu auto perfecto Con la mira en los 10 millones de autos producidos Gigante industrial de éxito aplastante: inventor de un sistema de producción, el “toyotismo”, imitado en el mundo entero; pionero de los motores híbridos y otras tecnologías “limpias”, Toyota sigue siendo también una empresa típicamente japonesa que cultiva las relaciones de igualdad y humildad. Toyota fue fundada oficialmente el 28 de agosto de 1937 por Kiichiro Toyoda, heredero de una familia de magnates de la industria: su padre, Sakichi Toyoda, fue el inventor del telar automático en 1924. La familia Toyoda prefirió el nombre de Toyota con la letra t, que escrito en japonés, trae consigo felicidad. Apasionado de los automóviles, Kiichiro recorrió Europa y Estados Unidos para investigar sobre este modo de locomoción e importar la tecnología a Japón. Primero, fundó una división automovilística en el seno de la empresa familiar de telares, en 1993, y luego, cuatro años más tarde, creó la Toyota Motor Corporation. La familia aún está representada en el consejo de administración por un vicepresidente, Akio Toyoda. Toyota también designó este año a su primer gerente extranjero, el estadounidense Jim Press. Con sede, desde su fundación en Toyota City, cerca de Nagoya, Toyota es de lejos la mayor empresa de Japón en términos de facturación, beneficios, empleados (286 mil) y capitalización bursátil. Toyota prevé producir en 2007 unos 9,42 millones de vehículos en todo el mundo, lo cual confirmaría su título de primer fabricante mundial, arrebatado desde el primer trimestre a su rival estadounidense General Motors. Irónicamente, festeja asimismo este año sus 50 años de presencia en Estados Unidos, que se ha convertido en su primer mercado. Según la prensa japonesa, Toyota prevé franquear en 2009 la barrera de los 10 millones de vehículos producidos por año, algo inédito en el mundo. El grupo atribuye su éxito al famoso “toyotismo”, la filosofía basada en el principio de mejora continua, el tratamiento inmediato de los problemas y la eliminación total del despilfarro, al precio de una relación tensa con sus empleados, criticada por lo sindicatos extranjeros. http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=4781&schid=8887&secid=8942

Colegios

TRILCE

38

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. En el socialismo, ¿a quién pertenecen los medios de producción? 2. En el capitalismo, ¿hacia dónde se orienta la producción? 3. ¿Qué país adoptó en 1978 el socialismo de mercado? a) China b) Taiwán c) Japón d) Corea del Norte e) EE. UU. 4. ¿Qué falencias tiene el sistema capitalista? 5. ¿Qué falencias tiene el sistema socialista? 6. Explica la frase de Deng Xiao Ping “No importa de qué color es el gato, lo importante es que cace ratones”. 7. Explica brevemente como funciona el socialismo de mercado. 8. En términos de PBI nominal (los bienes y servicios que produce un país), la China ocupa el lugar. a) primer b) segundo c) tercer d) cuarto e) quinto 9. ¿Cuál es el único país socialista existente en el hemisferio occidental? a) China. b) Corea del Norte. c) Cuba. d) Vietnam. e) México. 10. En el capitalismo las decisiones económicas recaen en a) el libre mercado. b) el Estado. c) el gobierno de los sindicatos. d) los sindicatos. e) los gremios empresariales. 11. En el capitalismo contemporáneo (globalización) ejercen predominio a) los sindicatos. b) los comerciantes. c) los demandantes. d) los consumidores. e) los monopolios económicos. 12. ¿Crees que en el capitalismo los consumidores son realmente soberanos en sus decisiones económicas? ¿Por qué? 13. Comenta la frase de Adam Smith: “El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones...”. 14. ¿Estás de acuerdo con la afirmación siguiente: El Estado es un mal empresario. ¿Por qué? 15. Define un conglomerado.

www.trilce.edu.pe

39

Cuarto año de secundaria

2

Las tres interrogantes de la economía

La economía tiene un fin práctico el bienestar general. Por ello es decisivo el óptimo manejo de los recursos disponibles a partir del planteamiento de tres interrogantes: ¿qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

Colegios

TRILCE

40

Central: 619 8100

Economía

A continuación, las tres grandes interrogantes del sistema económico:

Sistema económico capitalista

Problema o interrogante económica

Sistema económico socialista

Se deja al libre mercado, para que a través del precio se asignen los recursos económicos.

¿Qué producir? (En qué cantidad) (Quién determina la producción)

Lo determina el ente planificador estatal. (Economía dirigida).

Se busca la eficiencia al combinar de distintas formas los factores productivos (trabajo y capital)

¿Cómo producir? (cómo se organiza la producción) Problema tecnológico

Se combinan los factores productivos de la sociedad en función de la planificación y los objetivos proyectados.

Se basa en las remuneraciones de las personas que aportan factores productivos y en los precios que tienen los productos.

Se reparte el producto de acuerdo a los merecimientos ¿Para quién producir? Problema de la distribución de cada forma de trabajo según de la producción. las decisiones del ente estatal planificador.

Glosario Mercado: conjunto de reglas o condiciones en las que coinciden ofertantes (vendedores) y demandantes (compradores). Distribución: actividad que remunera a los participantes en la producción, es decir, a quienes aportan factores productivos para la generación de riqueza. Proteccionismo: política que consiste en restringir el ingreso de productos importados al país.

www.trilce.edu.pe

41

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 2

Repaso

Luego de presentar los respectivos cuadros pasaremos al resumen de las ideas centrales: En primer lugar, al ser la economía una ciencia social es posible considerar distintas formas de organizar un sistema económico.

Ideas centrales

• En el mundo han tenido predominancia los sistemas capitalista y socialista. • El capitalismo se basa en la propiedad privada sobre los medios de producción; produce en función de la ganancia en un mercado de libre comercio. • El socialismo se basa en la propiedad estatal (pública o colectiva) sobre los medios de producción; produce en función de las disposiciones del ente estatal planificados a través de una economía dirigida o centralizada. • Los problemas o interrogantes del sistema económico se afrontan de acuerdo con el sistema económico adoptado. • La interrogante ¿qué producir? se resuelve en el capitalismo, a través del libre mercado, donde el precio (y por ende las ganancias) influirá en la especialización productiva; en el socialismo, la decisión la asume el ente planificador estatal. • Ante la interrogante ¿cómo producir? se plantea un problema tecnológico, pues deben combinarse eficientemente el trabajo y el capital; en este aspecto lo que cuenta es la reducción de los costos de producción. • Ante la interrogante ¿para quién producimos? el capitalismo considera los ingresos que obtiene una persona, de acuerdo con la cantidad de recursos que aporta a la producción, como el factor más importante unido al precio de los productos; en cambio, en el socialismo impera el criterio de los merecimientos de acuerdo a las consideraciones de la planificación centralizada del Estado.

Sabias que... La presentación de los sistemas económicos es eminentemente esquemática pues en la actualidad los países pueden tomar algunos elementos de otros, o simplemente crear sistemas mixtos o en todo caso novedosos como China que se considera una economía socialista de mercado.

Colegios

TRILCE

42

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. El sistema económico que se basa en la propiedad privada sobre los medios de producción, que produce en función de las ganancias en un mercado competitivo se denomina a) capitalismo. d) feudalismo.

b) socialismo. e) proteccionismo.

c) comunismo.

2. ¿Qué sistema económico es considerado planificado? a) capitalismo d) feudalismo

b) socialismo e) librecambismo

c) liberalismo

3. Menciona ordenadamente las interrogantes del sistema económico.

4. Señala los ocho países más importantes del mundo capitalista.

5. ¿Qué falencias tiene el sistema capitalista vigente?

www.trilce.edu.pe

43

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 2

Leemos y analizamos Existen tres razones para prever que esta operación de integración, anunciada la semana pasada, le dará una nueva cara a la competencia en el sector La reciente fusión entre las empresas del grupo Carso (parte de la Corporación Slim de México) en el Perú reactivará la competencia en el sector. Un análisis de DN Consultores, la nueva empresa que integra a América Móvil (telefonía e internet móvil y fija inalámbrica) y Telmex (telefonía fija, internet y cable) irá más allá de la integración bajo una sola marca comercial. “No vamos a ver cambios dramáticos en las participaciones de mercado. Pero con esta operación, la nueva empresa va a lograr fortalezas integrando operaciones de manera horizontal y vertical”, explicó Carlos Huamán Tomecich, director de dicha consultora. Costos Se espera que la nueva Claro genere eficiencias en sus costos de inversión y sus gastos operativos. Al respecto, este suplemento pudo confirmar que varias oficinas de lo que era Telmex, comenzaron a adecuarse a los colores corporativos de Claro. “Hay un aspecto adicional en esta operación: Claro mejorará su capacidad de negociación frente a sus clientes mayoristas”, sostiene Huamán, en referencia al negocio de alquiler de infraestructura de telecomunicaciones. Este es uno de los principales ingresos de las compañías con redes, y constituye un insumo vital para las operadoras de larga distancia. Según Osiptel, actualmente existen 20 operadores pequeños que arriendan infraestructura a Claro y a Telefónica del Perú. “Por ello, no es trivial que el grupo Carso esté invirtiendo en cubrir más territorio nacional y que sea explícito en destacarlo en diferentes ámbitos. En esa estrategia entra la adjudicación recientemente ganada por ellos para el proyecto rural Juliaca–Puerto Maldonado”, explica Huamán. Ingresos El estudio de DN Consultores señala que en los últimos 4 años, los ingresos del grupo Carso en el país han crecido a una tasa anual de 30%, mientras que el mercado total aumentó en 16%. El avance de este grupo se evidenció de manera más clara en los productos de Internet banda ancha (incluyendo las conexiones móviles). Entre el 2005 y el 2009 este mercado creció en 11% por año en cantidad de suscriptores, pero el grupo Carso aumentó en 49%, de acuerdo con cifras de la consultora. Productos De cara al cliente, la perspectiva se ve más interesante. Según DN Consultores, es casi seguro que el grupo Carso lanzará en el Perú el primer producto Cuádruple Play, es decir, que integre telefonía fija, celular, cable e Internet. Este producto ya es ofrecido por la corporación en El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras. “Telefónica podría lanzar un producto similar, pero tiene la limitación de que uno de los componentes de este producto está regulado: la telefonía fija. El grupo Carso no tiene esta restricción porque en el Perú no es la empresa incumbente”, sostuvo. Además, se lanzarán paquetes de descuento para llamadas de teléfonos fijos a celulares, y viceversa. “Este sería el primer paso”, apuntó Huamán. Sin embargo, las cosas no quedarán allí. Telefónica ya comenzó a modificar su estructura regional, según anunció en Madrid la semana pasada. Además, esta empresa ya inició la integración de sus operaciones bajo la marca Movistar.ttt Tema por considerar Aumenta la concentración. El Perú es el mercado más concentrado de la región. Según DN Consultores, Telefónica y el grupo Carso acumulan el 82% de los ingresos de todo el mercado de telecomunicaciones. Le sigue México, con 79%, y Ecuador con 72%. La media de concentración de la región es 58%. Fuente. Diario El Comercio. Suplemento DÍA 1

Colegios

TRILCE

44

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. Define el capitalismo. 2. Define el socialismo. 3. Menciona las interrogantes del sistema económico. 4. ¿Con qué sistema económico te identificas? ¿Por qué? 5. La determinación de la producción se plasma en la interrogante: a) ¿Qué producir? b) ¿Cómo producir? c) ¿Cuánto producir? d) ¿Para quién producir? e) ¿Dónde producir? 6. La organización de la producción se plasma en la interrogante: a) ¿Qué producir? b) ¿Cómo producir? c) ¿Cuánto producir? d) ¿Para quién producir? e) ¿Dónde producir? 7. Un trabajador percibe una remuneración llamada salario con la que se puede comprar una determinada cantidad de bienes y servicios. Lo anterior hace referencia a a) la determinación de la producción. b) la organización de la producción. c) la especialización productiva. d) la calificación de la producción. e) la distribución de la producción. 8. La distribución de la producción se traduce en la interrogante a) ¿Qué producir? b) ¿Cómo producir? c) ¿Cuánto producir? d) ¿Para quién producir? e) ¿Dónde producir? 9. ¿Qué falencias presenta el liberalismo económico? 10. En el Perú, ¿las remuneraciones son justas? 11. ¿En qué consiste la soberanía del consumidor. 12. ¿Qué aspecto de la tecnología le interesa a la economía? 13. ¿Una política proteccionista es conveniente para el Perú? ¿Por qué? 14. Actualmente, ¿qué países adoptan el socialismo? 15. ¿En qué consiste el modelo chino o socialismo de mercado?

www.trilce.edu.pe

45

Cuarto año de secundaria

3

El hecho o fenómeno económico

Introducción De los distintos tipos de fenómenos existentes, como los naturales, sociales, políticos, etc., en esta unidad trataremos de ubicar los de índole económico dentro de los fenómenos sociales para conocer sus particularidades propias y específicas.

En general, se afirma que todo cuanto ocurre o acontece en la realidad constituye un fenómeno. Específicamente, el fenómeno será social cuando el acontecimiento derive de la actitud consciente del hombre ante los fenómenos de la vida y de su propia condición. Esto también lo orienta hacia los cambios que requiere la sociedad. Asimismo, la economía al ser una ciencia social muestra puntos de coincidencia con los fenómenos sociales,

Colegios

TRILCE

46

Central: 619 8100

Economía

sin embargo, el fenómeno económico es entendido como el conjunto de actividades heterogéneas (de distinta naturaleza) encargadas de administrar recursos escasos, por lo que ocurrirá siempre en un costo de oportunidad (conjunto de bienes y servicios a los cuales es necesario renunciar al hacer una elección política) al tratar de satisfacer las ilimitadas necesidades humanas. Así, en cuanto a las coincidencias entre el fenómeno social y el fenómeno económico (el cual forma parte de las ciencias sociales) se observa que ambos buscan el bienestar, ya que el fenómeno económico entiende ese bienestar como la plena satisfacción de las necesidades humanas tanto materiales como espirituales. Finalmente, a manera de conclusión es posible establecer tanto una analogía como una interrelación, una articulación de ambos fenómenos, puesto que los fenómenos económicos se encuadran dentro del mundo social, y los actos humanos le darán sentido económico a todos los objetos del mundo real que nos circula. En síntesis, los fenómenos económicos se caracterizan por: • • • •

Ser hechos eminentemente sociales. Ser objetivos y exteriores al hombre. Ejercer una coacción sobre el individuo. Ser intangibles, por lo que son distintos a los fenómenos naturales. • Son susceptibles de medición cuantitativa.

Ideas centrales

Glosario Bienestar: situación en la que la población puede satisfacer plenamente sus necesidades tanto materiales como espirituales. Actitud económica: aquellas actividades productivas que tienen por finalidad la satisfacción de las necesidades humanas. Recursos productivos: conocidos también como factores de la producción constituyen el conjunto de elementos susceptibles de ser empleados en la producción, se clasifican en tierra, trabajo y capital.

• Un fenómeno en sí es todo acontecimiento o evento que ocurre en la realidad. • Los fenómenos económicos vinculan al hombre con el medio social que lo rodea. • El fenómeno económico es aquel acontecimiento por el que el hombre administra recursos escasos para producir bienes y servicios que le permitan satisfacer sus necesidades ilimitadas. • El costo de oportunidad es el conjunto de bienes y servicios a los que se debe renunciar al hacer una elección económica. • Al estudiar los fenómenos económicos se evidencia la desproporción entre las necesidades ilimitadas y el carácter limitado de los recursos disponibles.

www.trilce.edu.pe

47

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 3

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Los fenómenos económicos forman parte de los fenómenos a) naturales. b) formales. c) sociales. d) matemáticos. e) imaginarios. 2. Los fenómenos económicos permiten el estudio del hombre al tratar de administrar recursos a) ilimitados. b) infinitos. c) abundantes. d) naturales. e) escasos. 3. Explica cómo se enfrentaría el problema de escasez de la leche si se debe elegir entre la producción de leche evaporada o leche condensada.

4. ¿Qué es la escasez?

5. En el Perú, ¿es posible desarrollar actividades económicas para bienestar? ¿Por qué?

Colegios

TRILCE

48

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Radiografía del experimento neoliberal A veinte años de inaugurado el cambio del modelo de acumulación en el país, conviene hacer un balance telegráfico de la profunda mutación económica que se ha materializado en ese lapso. Lo que a inicios de la década pasada parecían bien intencionadas y temporales políticas monetarias, comerciales y fiscales para estabilizar y ajustar la economía, a fin de acabar con la hiperinflación y los déficit externo y fiscal, se volvieron permanentes. Acompañadas por reformas institucionales radicales, autoritariamente impuestas, se logró asegurar el tránsito del fallido intento de “industrialización por sustitución de importaciones”, para regresar al antaño fracasado esquema “primario–exportador”. Si nos fijamos en los resultados alcanzados entre 1991 y 2008, se trata de un vívido ejemplo de libro de texto de lo bien que ha funcionado la teoría ricardiana de las ventajas comparativas (estáticas) en el país. En primer lugar, como era de esperarse, la primario–exportación volvió a ocupar el centro de atención de los gobiernos desde 1991. Gracias a ello, la participación de las exportaciones primarias (“tradicionales”) en el total crecieron paulatina pero consistentemente de un 70% hasta llegar a un sorprendente 76% el año pasado (90% de las cuales son minero–hidrocarburíferas). A costa de una expansión del mercado interno, las exportaciones totales, como porcentaje del PBI, aumentaron explosivamente de un 12,2% a 27,4%, asumiéndose el riesgo de la alta volatilidad de los precios de las materias primas que exportamos. La desnacionalización de la economía es otro resultado natural de nuestro estricto respeto a las fuerzas libres de mercado, “planificadas” por las empresas transnacionales desde los centros. El capital extranjero se ha instalado cómodamente en las ramas productivas y de servicios que rinden las mayores tasas de ganancia, siendo altamente intensivas en capital y que, con excepciones, apenas absorben fuerza de trabajo (la gran minería apenas ocupa al 2% de la PEA). Con lo que desde el año 2005 remiten más utilidades a sus casas matrices que el flujo de inversión extranjera directa que ingresa al país, afectando negativamente la balanza de pagos. Tampoco generan mayores encadenamientos productivos: la producción de bienes de capital para la minería apenas representa el 0,17% del valor agregado generado por la industria manufacturera. Además, de los 46 grupos más poderosos del país, que poseen 600 empresas, el 48% ya son extranjeras. La desindustrialización de la economía también ha acompañado ese proceso, tanto que la industria manufacturera, que originaba el 25% del PIB en décadas anteriores, ha caído al 17,2% el año pasado. Quebraron las empresas menos productivas como lo exige la dinámica de los libres mercados y las que han sobrevivido están con la soga al cuello, amenazadas por las importaciones, especialmente de las que nos llegan de las infrahumanas fábricas chinas, vietnamitas y similares.

www.trilce.edu.pe

49

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 3

Una cuarta tendencia obvia, resultado de lo antedicho y de la duplicación de la fuerza laboral global por el ingreso de las ex repúblicas soviéticas, China, India y demás a la mundialización, es la des–sindicalización de la fuerza laboral y la presión hacia la baja de las remuneraciones. Es así como se ha deteriorado dramáticamente la distribución funcional del ingreso, que ya venía empeorando durante los años ochenta y se agravó desde los noventa. En efecto, los sueldos y salarios, que representaban un 30% del PIB en 1991, se fueron encogiendo consistentemente, año a año, hasta llegar al 22% en el 2007. Con lo que la concentración de la riqueza también se ha ido centralizando en grupos económicos cada vez más poderosos, cuyos representantes más conspicuos son tan bien recibidos por el Ejecutivo. Quinto: Lo antedicho se ha dado también en el marco de una “servicialización” de la economía. Tan es así que el sector terciario ya llega a dar trabajo al 71,7% de la PEA (en 1991: 65,9%) y genera el 61% del PBI. Y, lo que es más grave, recordando que la PEA del Perú es de 14,7 millones de trabajadores, 71,7% de los cuales se desempeñan en el sector terciario (servicios). Más aún, de esa PEA total del 2008, 11,7 millones (¡77%!) laboran en ‘empresas’ de 1 a 10 trabajadores (ingreso mensual: 600 soles) y el resto se reparte entre las que dan trabajo de 10 a 50 personas (7%, que gana 1.082 soles) y las que ocupan a más de 50 (16%, con ingresos de 1.664 soles). Es decir, se trata de una tercerización creciente de la fuerza de trabajo, básicamente informal y de muy baja productividad.

En ese contexto se entiende que la emigración de fuerza de trabajo se ha convertido –junto con la de pasta básica y cocaína– en una de nuestras principales exportaciones no tradicionales. Mientras a mediados de los años noventa emigraban anualmente 40.000 personas, desde 2005 salen 300.000 cada año. De las cifras de salidas y entradas del país se desprende que en los últimos 15 años han emigrado 2,7 millones de peruanos, ¡casi un 10% de la población total! En pocas palabras, se trata de un modelo económico que asigna perfectamente los recursos productivos en base a la dinámica de los libres mercados globales, tal como se expresan a través de las tendencias de los precios relativos básicos. Pero, por eso mismo, es frágil frente a shocks externos, políticamente inestable y socialmente excluyente, por lo que la lógica ricardiana bien podría abrirle el campo a un gobierno abiertamente autoritario de uno de los extremos del espectro político. Diario La República, domingo 01 de noviembre de 2009

Colegios

TRILCE

50

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. El hombre es el protagonista de la economía, por tanto esta ciencia es considerada de carácter a) matemático. b) exacta. c) físico. d) formal. e) social. 2. ¿Por qué se afirma que los recursos son escasos? 3. ¿Qué factores intervienen en la producción? 4. Los fenómenos económicos tratan sobre las actividades humanas que apuntan a a) la consecución de dinero. b) buscar los productos más baratos. c) la satisfacción de necesidades. d) la consecución de mayores ingresos. e) la reducción de los costos de producción. 5. En el fenómeno económico se observa al hombre que produce a) dinero. b) objetos. c) recursos. d) bienes y servicios. e) capital. 6. Cita cinco fenómenos económicos que reconozcas en tu entorno. 7. Un país cierra el año con un índice inflacionario anual de 2%. Ello evidencia que los fenómenos económicos son a) tangibles. b) medibles cuantitativamente. c) eventos sociales. d) eminentemente naturales. e) subjetivos. 8. La economía positiva estudia los fenómenos económicos como ocurren en la realidad, por lo que los fenómenos económicos se consideran a) objetivos. b) cuantitativos. c) subjetivos. d) naturales. e) predecibles. 9. El costo de oportunidad se conoce también como a) costo primario. b) escasez. e) costo de producción. d) out put.

c) costo social.

10. ¿Cuán racionales son los jóvenes para administrar sus recursos disponibles? Justifica tu respuesta. 11. Oficialmente, el 24% de peruanos se encuentra en situación de pobreza, ¿el Gobierno hace todo lo necesario para mejorar su situación? Justifica tu respuesta. 12. ¿Qué tienen en común los fenómenos económicos y los fenómenos sociales? 13. ¿Qué significa que los recursos productivos tengan uso alternativo? 14. ¿Alguna vez se solucionará el problema económico? ¿Por qué? 15. ¿El actual modelo económico beneficia a la mayoría? Explica tu respuesta.

www.trilce.edu.pe

51

Cuarto año de secundaria

4

Teoría del valor

Estudiar la teoría del valor es buscar comprender cómo en la economía, a través de la historia, se ha logrado el intercambio desde lo más elemental que se refleja en el trueque hasta lo más moderno que es lo mercantil. Por ello, se enfocará en dos importantes escuelas de pensamiento económico: la escuela clásica y la escuela socialista, con sus respectivos planteamientos.

Sabias que... El iniciador de la economía moderna es Adam Smith, cuyo primer libro publicado fue Teoría de los sentimientos morales (1759).

Colegios

TRILCE

52

Central: 619 8100

Economía

Enfoque clásico de la teoría del valor Para la escuela clásica, el trabajo es la fuente de la riqueza o la fuente creadora de valor, es decir, creadora de bienes útiles para la vida. En ese sentido, la riqueza de una nación depende de la cantidad de trabajo utilizado y del grado de su productividad. Para Adam Smith se distinguen dos tipos de valores de bienes. Valor de uso Es la utilidad de un objeto, la disposición que tiene un objeto de satisfacer una necesidad determinada. Valor de cambio Expresa la cantidad de un bien que puede intercambiarse por otro (proporción de intercambio). El valor de cambio se mide de acuerdo con el dinero (oro, plata y trigo) y con el trabajo. Esto se debe a que para Adam Smith, el trabajo es la fuente de toda riqueza.

Enfoque socialista de la teoría del valor El socialismo como doctrina económica es el socialismo científico, conocido también como marxismo. Desarrolla la teoría del valor que sirvió de base o marco para elaborar la teoría de la plusvalía. Carlos Marx considera que el valor está determinado por el trabajo que los bienes contienen, y este se mide por el tiempo necesario para producirlo. En conclusión, a mayor tiempo de trabajo corresponde mayor valor, e inversamente, a menor tiempo, menos valor. Por ello, una máquina con una gran productividad proporcionará artículos más baratos; en tanto que el mismo artículo hecho a mano costará más caro.

Glosario Economía: ciencia social que estudia la manera en que las sociedades organizan los recursos para satisfacer las demandas de la población. Riqueza: valor neto del patrimonio tangible y financiero que posee un país o una persona. Es igual a todo el activo menos el pasivo. Bienes: medios que satisfacen las necesidades humanas, cosas u objetos materiales, de los que se vale el hombre para satisfacer sus necesidades directas o indirectas a fin de subsistir y desarrollarse. Marxismo: conjunto de doctrinas económicas, sociales y políticas desarrolladas por Carlos Marx en el siglo XIX. Es la doctrina basada en la crítica científica del capitalismo y de su base, la gran propiedad privada capitalista y la acumulación de las riquezas mediante la explotación (plusvalía). Según sus conclusiones, llevaría inevitablemente a un cambio estructural por medio de la revolución social del proletariado. Plusvalía: es el valor que el obrero y los asalariados crean más allá del valor de su fuerza de trabajo. Es la riqueza creada por el trabajo no remunerado o retribuido de la que se apodera el capitalista. Es el origen de la riqueza privada y de la pobreza social en el capitalismo.

www.trilce.edu.pe

53

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 4

Teoría de la plusvalía Es fundada en la teoría del “valor trabajo”, según la cual el trabajo humano es la fuente del valor de los bienes y de la riqueza. Carlos Marx plantea la teoría de la plusvalía y menciona que en cualquier centro de producción de bienes, al obrero creador de la riqueza solamente le pagan una parte del valor de su trabajo. Explicación Para obtener la plusvalía, “el pagador de dinero necesita encontrar en el mercado una mercancía cuyo valor de uso posea la singular propiedad de ser fuente de valor, una mercancía cuyo proceso de consumo sea, a la par, proceso de creación de valor”. Esta mercancía es la fuerza del trabajo del hombre, cuyo uso es el trabajo y el trabajo crea el valor. El poseedor de dinero compra la fuerza de trabajo por su valor, como el de cualquier otra mercancía, por el tiempo de trabajo necesario para su producción. Así, el poseedor de dinero tiene el derecho de consumirla, es decir, de obligarla a trabajar durante, por ejemplo, catorce horas; pero el obrero crea en siete horas un producto que basta para su mantenimiento, durante las siete horas restantes genera un “plusproducto” no retribuido por el capitalista, que es la plusvalía. ¿Cómo se convierte el dinero en capital? Todo capital comienza su trayectoria bajo la forma de una determinada suma de dinero. El dinero de por sí no es capital. Cuando, por ejemplo, los pequeños productores independientes de mercancías cambian estas entre sí, el dinero actúa como medio de circulación, pero no como capital. La fórmula de circulación de mercancías es: M (mercancía) – D (dinero) – M (mercancía) O sea, venta de una mercancía para comprar otra. El dinero se convierte en capital cuando se emplea con el fin de explotar trabajo ajeno. La fórmula general del capital es: D–M–D Es decir, vender para comprar con el fin de enriquecerse. La fórmula D –M – D significa el cambio de un valor de uso por otro: el productor de mercancías se desprende de una mercancía que no necesita y recibe a cambio de ella otra necesaria para su consumo. El fin de la circulación es, aquí, el valor de uso. Por el contrario, en la fórmula D – M – D coinciden el punto inicial y el punto final de la operación; al comienzo de esta, el capitalista tenía en su poder dinero, y vuelve a tenerlo al final de ella. Pero el movimiento del capital resultaría estéril si, al final de la operación, el capitalista se limitara a recuperar la misma suma de dinero que poseía al principio. Para el capitalista todo el sentido de sus actividades se cifra en el hecho de que como resultado de su operación, tiene en su poder más dinero que al iniciarse aquello. El fin de la circulación es, aquí, el incrementar el valor del capital.

Sabias que... La obra cumbre de Carlos Marx es El capital (1867).

Colegios

TRILCE

54

Central: 619 8100

Economía

Teoría del valor Se presentan dos

enfoques

en base al

pensamiento económico

Escuela clásica

Escuela socialista

con

con

Adam Smith

Karl Marx

cuya obra cumbre es

cuya obra cumbre es

Ideas centrales

La riqueza de las naciones (1776)

El capital (1867)

• La teoría del valor se explica a través de dos principales enfoques económicos: el clásico y el socialista. • El enfoque clásico de la teoría del valor tiene como representante a Adam Smith. • Bajo el enfoque clásico, la riqueza de una nación depende de la cantidad de trabajo utilizado y del grado de su productividad. • Para Adam Smith se distinguen dos tipos de valores de bienes, el valor de uso y el valor de cambio. • El enfoque socialista de la teoría del valor tiene como representante a Carlos Marx. • Carlos Marx considera que el valor está determinado por el trabajo que los bienes contienen, y este se mide por el tiempo necesario para producirlo. • Carlos Marx desarrolla la teoría de la plusvalía en base a la teoría del valor trabajo.

www.trilce.edu.pe

55

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 4

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Relaciona correctamente cada concepto con su definición. • Enfoque clásico

(

)

Es la riqueza generada por el trabajador de la que se apropia el capitalista.

• Enfoque socialista

(

)

Tiene como máximo representante a Adam Smith.

• Plusvalía

(

)

Tiene como máximo representante a Carlos Marx.

2. Organiza los conceptos propuestos y elabora un mapa conceptual. De ser conveniente agrega algunos conceptos más a la lista. Usa conectores para relacionar los conceptos. Conceptos: teoría del valor, enfoques económicos, escuela clásica, Adam Smith, valor de uso, valor de cambio, escuela socialista, Carlos Marx, teoría del valor, teoría de la plusvalía. 3. ¿En qué país nació Carlos Marx’ a) Francia b) Inglaterra c) Alemania d) España e) Italia 4. ¿En qué país nació Adam Smith? a) Grecia b) Escocia c) Holanda d) Bélgica e) Inglaterra 5. ¿Qué opinas sobre la teoría del valor?

Colegios

TRILCE

56

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos La paradoja del valor La distinción entre utilidad total y utilidad marginal es esencial para resolver la paradoja enunciada por Adam Smith en La riqueza de las naciones. ¿Cómo puede ser tan alto el precio de los diamantes, que son bastante innecesarios, cuando el precio del agua es tan bajo?

www.trilce.edu.pe

57

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 4

Para explicar la paradoja del valor debemos considerar ambas demandas y ofertas. El precio del agua es bajo porque es muy abundante; se puede ofrecer una enorme cantidad a un precio muy bajo. Al ser muy barata la gente consume una gran cantidad, incluso usándola con formas que proporcionan muy poca satisfacción, como lavar el coche o regar el césped; su bajo precio provoca una pequeña utilidad marginal de la última unidad comprada por los consumidores. Por otro lado, los diamantes se venden a un precio alto porque son muy escasos y costosos de producir; solo se pueden ofrecer a un precio muy alto. En consecuencia, únicamente son compradas por aquellas personas que se encuentran ansiosas por poseerlas, los únicos compradores son gente cuya utilidad marginal es suficientemente alta para justificar el elevado precio. Entonces, el precio elevado de los diamantes significa que, en el margen donde solo miramos la última unidad consumida, los diamantes son más valiosos que el agua. Esta es solamente una parte de la historia. La utilidad total del agua incluye no solo el último vaso que usamos, sino también todos los otros. Los vasos de agua que nos salvan de perecer de sed tienen una altísima utilidad. De hecho, la utilidad marginal de una de esas primeras unidades de agua, digamos A, es tan alta que no tenemos suficiente espacio en la parte superior de la figura para mostrarla. En otras palabras, el beneficio total del agua —el área sombreada en el gráfico A— es tan alto que no hay espacio posible para mostrarlo completo. Compárese esto con el relativamente pequeño beneficio total de los diamantes —el área sombreada en el gráfico B—. Concluimos pues, que el agua es mucho más valiosa que los diamantes, incluso aunque su precio sea menor —esto es, a pesar de que su valor en el margen sea tan bajo—. La paradoja del valor está resuelta. Paul Wonnacott y Ronald Wonnacott – Mc Graw – Hill. Economía. Interamericana de España S.A. 1992

P

D

P

O

O

E OA A) Agua

Colegios

TRILCE

D C

B Q (miles de millones de gramos)

Q

B) Diamantes

58

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué es el valor de uso? 2. ¿Qué es el valor de cambio? 3. El economista Adam Smith pertenece a la escuela de pensamiento económico a) marxista. b) mercantilista. c) neoclásica. d) clásica. e) fisiocrática. 4. Interpreta la teoría de la plusvalía. 5. La obra cumbre de Karl Marx es conocida como a) Miseria de la filosofía. b) La riqueza de las naciones. c) Principios de economía. d) El capital. e) Teoría general. 6. ¿Qué es el trabajo del hombre? 7. La teoría de la plusvalía ha sido planteada por a) David Ricardo. b) Adam Smith. c) John M. Keynes. d) Alfred Mashall. e) Karl Marx. 8. ¿Qué diferencias existen entre el valor de uso y el valor de cambio, según el enfoque clásico? y pertenece

9. La obra cumbre del economista Adam Smith es a la escuela

creada en el año

. y pertenece a la escuela

10. La obra cumbre de Karl Marx es creada en el año

.

11. Organiza el enfoque socialista de la teoría del valor a través de mapas conceptuales y cuadros sinópticos. 12. ¿Entre qué siglos se desarrolló la escuela de pensamiento clásico y la escuela de pensamiento socialista? 13. ¿Qué es el marxismo? 14. ¿Qué señala la teoría del valor desde el enfoque del pensamiento económico clásico? 15. Escribe una breve biografía del economista Adam Smith.

www.trilce.edu.pe

59

Cuarto año de secundaria

5

Repaso

1. Completar los siguientes enunciados: proviene del griego oikos que significa

• decir

.

• La economía es la ciencia

que estudia las actividades económicas que realiza el

ser humano para la satisfacción de sus 2. En un esquema, señala la división de la economía.

Colegios

TRILCE

y de nomos que quiere

60

.

Central: 619 8100

Economía

3. Define. • ¿Qué producir?

• ¿Cómo producir?

• ¿Para quién producir?

4. En base al estudio de la teoría microeconómica y la teoría macroeconómica, indica si los ejemplos propuestos pertenecen al primer caso o al segundo. • Las compras de alimentos en Hipermercados Metro (

).

• La medición del nivel general de precios en un país (

).

• El crecimiento del PBI (producto bruto interno) de un país (

).

• La elección del integrante de una familia para depositar dinero en un banco comercial ( ). 5. Es el método de la economía que parte de una ley general hasta llegar al estudio de cosas particulares: a) método matemático b) método inductivo c) método estadístico d) método deductivo e) método dialéctico 6. La economía es viven en sociedad. a) una ciencia exacta b) parte de la sociología c) una ciencia natural d) una ciencia experimental e) una ciencia social

www.trilce.edu.pe

porque estudia las actividades económicas de los hombres que

61

Cuarto año de secundaria

Unidad II

- Capítulo 5

7. Haz un mapa conceptual sobre “la economía como ciencia”.

8. ¿Qué es el fenómeno económico?

9. Cita tres ejemplos de fenómenos económicos.

Colegios

TRILCE

62

Central: 619 8100

Economía

10. ¿Qué método económico emplea el raciocinio ascendente? a) dialéctico b) estadístico c) inductivo d) matemático e) deductivo 11. Cita ejemplos de actividades económicas de tu comunidad.

12. Cita ejemplos de actividades económicas dentro de tu colegio.

13. Cita ejemplos de problemas macroeconómicos.

14. Señala qué enfoques económicos sustentan la teoría del valor. a) Enfoque mercantilista : enfoque clásico. b) Enfoque socialista : enfoque clásico. c) Enfoque monetarista : enfoque keynesiano. d) Enfoque clásico : enfoque fisiocrático. e) Enfoque marxista : enfoque mercantilista. 15. De las lecturas del primer bimestre. ¿Cuál te impactó más? ¿Por qué?

www.trilce.edu.pe

63

Cuarto año de secundaria

UNIDAD

III

Conociendo las necesidades del hombre

¿Qué observamos en la imagen? ¿Sabes cuál es el principal problema del hombre en la actualidad y cuál será en el futuro? ¿Qué podemos hacer para cambiar esa realidad?

Aprendizajes esperados Manejo de información • Reconocer las necesidades humanas y la falta de recursos, identificándolos como los principales problemas en el mundo.

Comprensión espacio–temporal • Identificar y reconocer los aspectos esenciales de las necesidades humanas, los bienes y servicios.

Juicio crítico • Reflexionar sobre la importancia de las necesidades humanas como factor motivador de desarrollo de las actividades económicas.

Todo ser humano tiene necesidades que van desde las más elementales (básicas) hasta las más lujosas. Como las necesidades tienden a ser infinitas debemos priorizar las más importantes para nuestra satisfacción. Es necesario mencionar dos características claves para la compra de un bien y/o servicio, una de ellas es el deseo de compra y la otra es la capacidad adquisitiva. Por eso el ser humano mediante el trabajo busca generar ingresos que faciliten su obtención de productos necesarios para garantizar su satisfacción y eleven su calidad de vida.

Integrando nuestras vidas T

A

L L E R

Necesidades en la vida práctica —— Los alumnos en el aula formarán grupos de trabajo y escogerán un tema para desarrollar en el segundo bimestre.

—— Una vez establecidos los grupos de trabajo, realizarán un mapa conceptual sobre las ideas principales del tema seleccionado. —— Luego, se procederá a su sustento breve en el aula. El objetivo es relacionarlo con el tema de las necesidades humanas. —— Finalmente, en cartulinas se dispondrán fotos que hagan referencia al tema y se ubicarán en el aula.

Materiales a utilizar: —— papelógrafos —— cartulinas de colores —— plumones —— goma —— tijeras —— otros materiales relacionados con el taller

1

Colegios

TRILCE

Las necesidades humanas

66

Central: 619 8100

Economía

Definición de necesidad Las necesidades son aquellas exigencias fisio–psicológicas que experimenta todo ser humano y que deben ser satisfechas con la finalidad de subsistir y mejorar su calidad de vida.

Proceso de satisfacción de las necesidades El proceso de satisfacción de las necesidades presenta las siguientes etapas: Sensación

Falta de algo de carácter físico y/o psicológico que experimenta el ser humano.

Deseo

Representación mental del objeto satisfactor (enfoque subjetivo).

Esfuerzo

Despliegue de energías del ser humano para conseguir el objeto satisfactor.

Satisfacción

Obtención y utilización del objeto satisfactor.

Actividad complementaria Señala un caso de la vida real en donde se cumplan las cuatro etapas del proceso de satisfacción de la necesidad.

Clasificación de las necesidades Existen diferentes maneras de clasificar las necesidades. En esta oportunidad, atendiendo a una clasificación relacionada con su urgencia o exigencia, tenemos que mencionar las siguientes: Fundamentales para la conservación de la vida del ser humano. A

Primarias, vitales o biológicas

Ejemplo: —— alimentación, vestido, vivienda, salud Sirven para mejorar el nivel de vida del ser humano.

B

Secundarias complementarias o Son de carácter social y psicológico. sociales Ejemplo: —— estudio, deporte, profesar una religión.

C

Terciarias, superfluas

suntuarias

o

Halagan la vanidad de las personas. Ejemplo: —— joyas, viajes, autos, etc.

Sabias que... Según UBS Bank, los limeños deben laborar 86.5 horas para comprar un reproductor de Apple. Mientras en New York, los habitantes necesitan solo 9 horas para hacerlo y en Buenos Aires se debe laborar 99 horas para adquirir el mismo producto. Hay casos mayores como Nairobi —Kenia— donde se necesita dedicar 160 horas. Igual Murubai —India— donde el esfuerzo debe ser de 177 horas.

www.trilce.edu.pe

67

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 1

Características de las necesidades Las necesidades humanas presentan las siguientes características: • Son ilimitadas en número. • Son limitadas en capacidad. • Son concurrentes. • Son complementarias. • Tienden a fijarse. • Son sustituibles. • Varían en intensidad.

Las necesidades humanas

Definición

Son aquellas sensaciones que el hombre experimenta diariamente y que debe satisfacer para subsistir.

Clasificación

Primarias Indispensables para la vida humana. Secundarias importantes por tener un carácter social, cultural y psicológico

Proceso de satisfacción de una necesidad

—— sensación de carencia o apetencia. —— deseo —— esfuerzo físico —— satisfacción

Superfluas Halagan la vanidad de las personas

Colegios

TRILCE

68

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Relaciona según corresponda. I. Necesidad primaria: II. Necesidad secundaria: III. Necesidad terciaria:

( ( (

) ) )

a. joyas, autos deportivos. b. alimentación vivienda. c. estudio, deporte.

La relación correcta es 2. Elabora un cuadro sinóptico sobre las necesidades humanas.

3. En tus palabras, ¿qué significa necesidad:

4. Juan está pensando en comer un delicioso pollo a la brasa. ¿En qué etapa del proceso de satisfacción se encuentra? 1.

2.

3.

4.

5. ¿Por qué hay familias peruanas que no pueden atender adecuadamente sus necesidades básicas: alimentación, vivienda y vestido?

www.trilce.edu.pe

69

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 1

Leemos y analizamos Economía de escala “un país sin culinaria no es país”, dijo el poeta felipe mejía, en los años veinte. desde

entonces, la gastronomía se ha fortalecido a tal punto que es uno de los sectores más dinámicos del perú.

La gastronomía podría representar el primer consenso al que hemos llegado desde la Independencia de España. En los últimos años, los peruanos, sin importar la billetera, la raza o la geografía, nos hemos sentado alrededor de un mismo anticucho para rezar de manera uniforme ese vocablo onomatopéyico que se ha transformado en un himno al orgullo patrio: “¡umm!”. En el Perú precolombino ya existían hombres que habían aprendido a domesticar el calor de una fogata a la hora de preparar los alimentos en ollas de cerámica. Ellos amansaron la roca, dándole una forma cóncava para moler el maíz, el chuño, la quinua y el ají. Más tarde, aquel instrumento se llamó batán, que ejercía sobre los granos el mismo principio que el mercurio en la plata de baja ley: les revelaba el alma. Desde entonces, la sabiduría de estos peruanos se ha divulgado desde los hogares más humildes hasta las cocinas más exclusivas. Hace una década, ¿quién podría imaginarse que rescatar el pasado gastronómico del país, hasta convertirlo en una propuesta más sofisticada, iba a terminar implementando una cadena de valor que representaría el 4,2% del PBI? Según el estudio Dimensiones del aporte económico y social de la gastronomía en el Perú, elaborado por Enrique Bernal, de la consultora Arellano Marketing, para la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega),los restaurantes movilizarán S/.12.350 millones durante el 2009, entre inversiones en infraestructura, compra de insumos, pagos a su personal y valor agregado.

Glosario Desear: aspirar a la posesión, disfrute o conocimiento de una cosa. Fisiología: ciencia que estudia la vida y las funciones orgánicas. Necesidad: es la sensación de carencia o falta de algo unida al deseo de hacerla desaparecer —satisfacerla. Subsistencia: permanencia, estabilidad de una cosa. Lo necesario para la vida humana. Vanidad: deseo de ostentar, de lucir.

Una cadena productiva que va desde la chacra hasta los productos manufacturados y que involucra a sectores como agricultura, textiles, pesca, transporte y metalmecánica. Así, esta cifra sería casi la producción total agrícola del 2008.

Según el mismo informe, si sumamos el monto que se generará alrededor del consumo de alimentos en hogares, que alcanzaría los S/.29.512 millones para el mismo periodo, podríamos afirmar que la cocina movilizaría más de S/.40 mil millones a fines del 2009 (11,2% del PBI estimado para este año). Si queremos medir el impacto en un contexto más próximo, sería como si para antes de terminar el año se destinaran fondos para construir 135 hoteles como el Westin Libertador (US$100 millones), el edificio más alto que tendrá el Perú. Así de brutal. Para Gastón Acurio, presidente de la Apega, y protagonista de este crecimiento, la cocina podría convertirse en el motor de borda de la economía, si se asume el reto de elevar los estándares de calidad en la base de la pirámide, superar desventajas como la baja formalidad del sector y la falta de cultura empresarial en el agricultor que, según Acurio, podría transformarse en exportador: “La gastronomía exporta US$1.500 millones, pero en una o dos décadas podríamos exportar los US$150 mil millones de Japón”. DIARIO EL COMERCIO. 21/09/2009 Colegios

TRILCE

70

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué significa necesidad? 2. Cita ejemplos de necesidades primarias. 3. Cita ejemplos de necesidades secundarias. 4. Cita ejemplos de necesidades terciarias. 5. La alimentación es una necesidad a) espiritual. b) suntuaria. c) vital. d) de existencia moral. e) secundaria. 6. Relaciona según corresponda. I. Necesidad II. Deseo III. Esfuerzo IV. Satisfacción

) ) ) )

( ( ( (

a. b. c. d.

consumo del producto conseguir el producto falta de algo representación mental .

La relación correcta es 7. Clasifica las necesidades humanas según su grado de urgencia. 8. ¿A qué tipo de necesidades pertenecen las joyas? a) necesidades vitales b) necesidades lujosas c) necesidades secundarias d) necesidades biológicas e) necesidades sociales 9. ¿Qué es el deseo? .

10. Las necesidades terciarias también reciben el nombre de

11. Carolina degusta un delicioso helado. ¿En qué etapa del proceso de satisfacción de la necesidad se encuentra? a) falta de algo b) deseo c) esfuerzo d) sensación desagradable e) satisfacción 12. Señala tres características de las necesidades humanas. 13. Si fueras presidente del Perú. ¿Qué necesidades de la población atenderías primero? 14. Investiga en Internet. Visita la pagina del INEI: www.inei.gob.pe e infórmate sobre la atención de las necesidades básicas en el Perú. 15. Visita la página del INEI: www.inei.gob.pe e infórmate sobre la canasta básica de consumo.

www.trilce.edu.pe

71

Cuarto año de secundaria

2

La pirámide de Maslow

En el primer capítulo enfocamos las necesidades humanas desde un punto de vista prioritario o urgente. Ahora, el psicólogo Abraham Maslow presenta las necesidades bajo una clasificación basada en una perspectiva educativa. El planteamiento es primero satisfacer las necesidades básicas para luego preocuparse por satisfacer las de otro tipo.

Colegios

TRILCE

72

Central: 619 8100

Economía

Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.

Autorrealización

Reconocimiento Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.

Afiliación Amistad, afecto, intimidad sexual

Seguridad Seguridad física de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada.

Fisiología Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis

“Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan, pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente”

Abraham Maslow

www.trilce.edu.pe

73

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 2

Encontramos las siguientes necesidades: Necesidades fisiológicas Son aquellas necesidades indispensables para la conservación de la vida. Ejemplo: • Hambre y sed Necesidad de seguridad Es la necesidad de protección contra el daño. Ejemplo: • Disponer de un seguro contra accidentes, afiliarse a la ONP (para jubilación). Necesidad de pertenencia Es la necesidad de sentirse aceptado por otros con base en la interacción social. Ejemplo: • Pertenecer a un grupo parroquial, club deportivo, tener amigos. Necesidad de autoestima Es la necesidad que está basada en el desarrollo del autorrespeto, en nuestras aspiraciones y necesidades de logro. Ejemplo: • Éxito, prestigio, ingresar a la universidad. Necesidad de autorrealización Esta necesidad ocupa la cúspide del desarrollo motivacional. El ser humano se desarrolla en un sentido integral, se manifiesta en los deseos de realizar todas nuestras capacidades. Ejemplo: • Tomar conciencia del cuidado del medio ambiente, preocuparnos por el bienestar de otras personas.

Sabias que... Abraham Maslow se preocupó mucho por la psicología de la vida cotidiana, por eso se centró en las necesidades humanas.

Glosario Autoestima: consideración de uno mismo como persona con características positivas, como alguien que hará bien las cosas que son importantes. Autorrealización: máxima categoría en la jerarquía de necesidades de Maslow, que se caracteriza por un deseo de autocumplimiento y realización de nuestro potencial. Deseo: movimiento del alma que aspira a la posesión de alguna cosa. Necesidad: falta de las cosas que son menester para la vida. Educación: desarrollo de las cosas o de los organismos.

Actividad complementaria Colegios

TRILCE

74

Central: 619 8100

Economía

Pirámide de Maslow Auto– realización

Necesidades de ego

Necesidades sociales

Necesidades de seguridad

Necesidades fisiológicas básicas

1. Según el modelo la jerarquía de las necesidades de Maslow, ¿En qué nivel te encuentras? ¿Por qué?

www.trilce.edu.pe

75

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 2

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Clasifica las necesidades humanas según la Pirámide de Maslow.

2. Señala las diferencias entre las necesidades de autoestima y las necesidades de autorrealización.

3. Escribe una breve biografía de Abraham Maslow?

4. Relaciona I. necesidades fisiológicas

(

( II. necesidades de pertenencia III. necesidades de autorrealización. (

) a. Cuidar el medio ambiente, obtener un título profesional ) b. Tener amigos, pertenecer a un club deportivo ) c. Hambre, sed

5. Define Necesidad

Deseo

Autoestima

Colegios

TRILCE

76

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos ¿Internet del mal? Cuando laS redes sociales se apoderaN de tu vida

¿Eres adicto y aún no lo sabes? ¿Te sientes angustiado cada vez que no tienes una computadora cerca, te da paranoia cuando se va la conexión, te desesperas por llegar a casa luego de una juerga para subir las fotos al Facebook y te pican los dedos por hablar en el messenger con los amigos? Entonces lamento decirte que… eres un adicto a Internet. Admitámoslo. Desde que apareció ese maravilloso invento podemos pasar todo el día navegando en la web: escribiendo e–mails, revisando fotos, mandando mensajes, etc. Hasta somos capaces de sacrificar horas de sueño con tal de seguir pegados a las pantallas. Sin embargo, esto dejará de ser divertido pues según un informe, el uso excesivo de la computadora trae serias consecuencias en la salud: pérdida de la visión, cansancio, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hasta alteraciones en la personalidad, son solo algunas.

www.trilce.edu.pe

77

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 2

Larissa Balsmo Fasce, psicóloga de la Universidad Científica del Sur y experta en el tema de adicción a Internet en niños y jóvenes, nos cuenta que una persona dependiente está constantemente ansiosa y suele cambiar sus horarios de sueño y comidas. Además, optan por reducir su círculo social, interrumpen sus actividades recreativas llegando incluso a verse afectados en el trabajo, en casa y en la familia. Detrás de la pantalla Otra de las causas que originan esta dependencia se debe a que ciertas inseguridades son cubiertas por esta herramienta. “El anonimato de la red nos permite manifestar aspectos ocultos de nuestra personalidad que no podemos sacar debido a los límites que nos impone la sociedad”, señala la doctora. Por ejemplo, un hombre con problemas para socializar puede resultar el más amiguero y conversador en un chat. ¿Te gustaría pasar las 24 horas del día detrás de un monitor? Recuerda que no hay nada mejor que ver las emociones del otro cuando se conversa cara a cara. Perú 21. 15/03/10

Efectos de la inmersión audiovisual

León Trahtemberg La educación informal adquirida por televisión, videojuegos e internet, en relación a la década anterior, está produciendo estudiantes con mayores fortalezas en la inteligencia visoespacial, pero también mayores debilidades en los procesos cognitivos de alto nivel. Por ejemplo, aparecen disminuidos: vocabulario abstracto, concentración, reflexión, resolución inductiva de problemas, pensamiento crítico e imaginación. El artículo “Technology and Informal Education: What is taught, what is learned” (Patricia. M. Greenfield, revista Science, Vol. 323, 2/1/2009) reseña los hallazgos más recientes de la investigación: 1. El puntaje del CI verbal ha ido creciendo en el tiempo con la expansión de la televisión (por mayor divulgación del lenguaje básico); en cambio, el área verbal del SAT ha ido disminuyendo (por disminución del vocabulario abstracto propio de la lectura). 2. Jugar continuamente videojuegos violentos produce comportamientos y afectos agresivos, cognición agresiva, activación fisiológica, insensibilización con respecto a la violencia de la vida real y reducción de las conductas prosociales. 3. La realización de tareas múltiples, simultáneas al atender clases usando laptops conectadas a Internet, navegando por los temas expuestos y librerías de datos, lleva a que los alumnos recuerden menos material después de la clase en relación a aquellos que solo prestaron atención al profesor. 4. Los juegos de video penalizan a quien se detiene a pensar y reflexionar. 5. Hay una asociación positiva entre lectura y capacidad de reflexión ya desde el 1º grado de primaria. Además, los lectores habituales desarrollan mayores competencias para resolver problemas de modo inductivo. 6. Dado que el pensamiento científico requiere habilidades de reflexión, análisis inductivo, pensamiento crítico, pensamiento focalizado e imaginación, este se ve negativamente afectado por el uso intensivo de videojuegos y televisión, uso que inhibe las respuestas imaginativas. En suma, en estos tiempos se requiere una dieta balanceada de utilización de diversos medios audiovisuales, tanto virtuales como reales, audiovisuales y auditivos e impresos, para lograr los mejores resultados en el aprendizaje formal. Es importante que los colegios, institutos y universidades tomen nota de estos hallazgos y propongan actividades (como usar radio) que compensen las debilidades que acumulan los estudiantes por su inmersión en las tecnologías audiovisuales. Correo. (19/03/10)

Colegios

TRILCE

78

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. Cita dos ejemplos de necesidades fisiológicas. 2. Grafica la Pirámide de Maslow. 3. ¿Por qué es importante el estudio de las necesidades humanas? 4. Es considerada una necesidad de autoestima: a) el hambre b) pertenecer a un grupo parroquial c) la sed d) el prestigio e) el descanso 5. Es considerada una necesidad de seguridad: a) el sueño b) pertenecer a un club deportivo c) el éxito d) disponer de un seguro contra accidentes e) el prestigio 6. ¿Cuál es la contribución de Abraham Maslow al estudio de las necesidades? 7. ¿Qué son las necesidades de pertenencia? 8. Cita ejemplos de necesidades de autoestima. 9. Cita ejemplos de necesidades de autorrealización. 10. Menciona ejemplos de necesidades de seguridad. 11. Según el estudio de la Pirámide de Maslow, ¿en cuál de los niveles te encuentras como ser humano? 12. ¿Qué opinas de Internet? 13. Investiga el significado de las siguientes palabras: • necesidad • autoestima • deseo • bienestar 14. ¿Qué opinas de la Pirámide de Maslow? 15. ¿Por qué las necesidades fisiológicas son la base en la Pirámide de Maslow?

www.trilce.edu.pe

79

Cuarto año de secundaria

3

Los bienes

Los bienes son todas las cosas u objetos que tienen la capacidad de satisfacer las necesidades humanas, como los alimentos, las herramientas, los vehículos, las máquinas, etc. Colegios

TRILCE

80

Central: 619 8100

Economía

Clasificación de los bienes Los bienes pueden clasificarse de la siguiente forma: Bienes libres o gratuitos Son aquellos bienes que la naturaleza le ofrece al hombre en cantidades abundantes y están listos para ser utilizados. También se les denomina bienes no económicos. Ejemplo: El agua del mar o de los ríos, la luz solar, el aire que respiramos, etc.

Bienes naturales Son aquellos que se encuentran en la naturaleza y que el hombre utiliza para satisfacer sus necesidades. Ejemplo: • Los minerales, las materias primas, etc.  Bienes humanos Son aquellos bienes que los seres humanos pueden crear. Al crear nuevos productos también facilitan la vida de otras personas. Ejemplo: • Un profesor, un abogado, un médico, un ingeniero, un agricultor, un ganadero, etc. 

Sabias que... Un bien Veblen es aquel que los consumidores desearán adquirir en mayor cantidad cuando suba su precio y, de la misma manera, cuando su precio disminuya, querrán adquirir una cantidad cada vez menor. Un ejemplo serían los perfumes exclusivos, si compras un perfume caro no importa, porque solo tú lo vas a tener, pero al disminuir el precio muchas personas lo van a tener, entonces deja de ser exclusivo para ti y ya no querrás adquirir más unidades.

www.trilce.edu.pe

81

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 3

Bienes mixtos Son aquellos bienes que resultan de la acción del hombre sobre los bienes naturales. Ejemplo: • Un terreno cultivado, una mina explotada, un río canalizado, etc.  Bienes económicos Son aquellos bienes para cuya obtención se requiere de la intervención del hombre. Se caracterizan por tener un precio, un dueño y por ser escasos. Ejemplo: • Los cuadernos, las computadoras, las zapatillas, los automóviles, etc.

Los bienes económicos, a su vez, se clasifican: • Por su naturaleza, en bienes materiales e inmateriales. • Por su duración, en bienes fungibles y no fungibles. • Por su aspecto legal, en bienes muebles e inmuebles. • Por su función, en bienes intermedios y finales. • Por su relación, en bienes complementarios y sustitutos. • Por su uso, en bienes de consumo y de capital. • Por su ingreso, en bienes inferiores y normales. A nivel general, desde el punto de vista técnico de la ciencia económica los bienes son clasificados, según su carácter, en bienes económicos y bienes no económicos. A continuación se presenta un cuadro comparativo de ello.

Bienes no económicos

Bienes económicos

• Son ofrecidos por la naturaleza, en beneficio del hombre. • No tienen dueño. • Son abundantes. • No tiene valor de cambio (no requieren un pago de por medio). • Tienen valor de uso (satisfacen necesidades humanas).

• Son obtenidos por el hombre, a través de un proceso de producción. • Tienen dueño. • Son escasos. • Tienen valor de cambio (requieren un pago). • Tienen valor de uso (satisfacen necesidades humanas).

Colegios

TRILCE

82

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Es un característica de los bienes libres o gratuitos: a) tener valor de uso b) ser producidos por el hombre c) requerir transformación d) tener propietario e) ser escasos 2. Los bienes económicos por su aspecto legal se clasifican en a) bienes de consumo y bienes de capital. b) bienes muebles y bienes inmuebles. c) bienes intermedios y bienes finales. d) bienes fungibles y bienes no fungibles. e) bienes tangibles y bienes intangibles. 3. Señala si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. a. Los bienes libres son escasos dado que son producidos por el hombre (.......) b. Un abogado y un ingeniero son ejemplos de bienes mixtos. (.......) c. Los bienes naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza. (......) d. Los bienes mixtos son el resultado de la acción del hombre sobre los bienes naturales. (.......) e. Los bienes económicos exigen un gran esfuerzo del hombre para ser producidos. (.......)

4. Relaciona. I. bien libre II. bien mixto III. bien económico IV. bien humano

a. b. c. d.

un terreno cultivado un agricultor el agua del río un libro

Respuesta:

5. Señala las principales diferencias entre los bienes no económicos y los bienes económicos. Bienes no económicos

www.trilce.edu.pe

Bienes económicos

83

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 3

Leemos y analizamos Los extremos que se alejan más

POBREZA TOTAL 48.6

Ha disminuido en:

48.7

1.4

44.5 39.3

puntos porcen-

tuales

36.2

17.1

2004

CIFRAS NO CONVENCEN

2005

16.1 2006

34.8

1.1

POBREZA EXTREMA 17.4

En los últimos días se ha reavivado el debate en torno a la idoneidad del actual modelo económico para acercar a pobres y a ricos. ¿Se ha cerrado en algo la brecha entre estos grupos en el Perú como resultado de las políticas económicas de los últimos años?

puntos porcen-

tuales

13.7 2007

11.5

12.6 2008

2009

POBREZA según ámbitos geográficos

Aunque el INEI asegura 0.5 que la pobreza se ha aminorado los analistas -1.4 -2.4 -2.2 -2.8 coinciden en una alteración de los resultados. total urbana rural costa sierra

8.3 5.8

5.1

1.2 -2.0

-2.2

-3.2

El crecimiento económico genera riqueza, eso es indiscutible. La respuesta para la pregunta que sigue, sin embargo, está lejos de tener consenso: ¿A quién beneficia el crecimiento económico? ¿A todos o solo a algunos pocos que están en capacidad de aprovecharlo? Decir lo segundo es pecar de simplista, pues las cifras (discutibles también, pero un poco más fiables) son contundentes: según cifras del INEI

-3.6

selva costa costa sierra sierra selva selva Lima urbana rural urbana rural urbana rural Metrop.

avaladas por el PNUD, la pobreza en el Perú se redujo casi 10 puntos porcentuales en tres años; de 44,5% en el 2006 a menos de 35% en el 2009. Nada mal. ¿Cómo se logró semejante cifra? Con un incremento del ingreso de casi 15%, especialmente en las zonas rurales. Y claro, ¿cómo se logra que el ingreso se incremente? Con inversión y crecimiento. Entonces, tal vez la pregunta esté mal hecha. Tal vez, de lo que se trata es de medir en cuánto se han beneficiado las personas más necesitadas en comparación con las que más ganan. Hablamos de ingresos. A comienzos de la década de 1970, Robert McNamara, entonces presidente del Banco Mundial (BM), dijo en que en América Latina el 40% más pobre de la población recibía el 10% del total de los ingresos de un país, mientras que el 10% más rico recibía el 40% del ingreso. Entonces, la pregunta es ¿ello ha cambiado en los últimos años gracias a la consistencia de las políticas macroeconómicas que predica el actual modelo? “La distribución del ingreso ha cambiado en los últimos años, pero no mucho”, explica el ex ministro de economía, Pedro Pablo Kuczynski, y agrega “pero somos un país menos desigual en cuanto a ingreso que países más avanzados como Chile, México o Brasil”. De hecho, según el indicador de Gini del BM, que mide la desigualdad en el ingreso, el Perú tiene un coeficiente de 46 (en el 2005 era de 48); mientras que en Chile es de 58; en Brasil, de 56; y en Estados Unidos, de 42. Cuanto más cerca a cien, más desigual, y viceversa. Como PPK, Fernando Tuesta, presidente del Instituto de Opinión de la PUCP, dice que “hay consenso en que estamos mejor que antes, pero no se ha hecho lo suficiente para cerrar la brecha entre ricos y pobres”. PPK agrega que “con el crecimiento todos suben, pero los de arriba más que los de abajo”. Para el presidente de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres, sin embargo, la pregunta sigue mal planteada: “se trata de ver cuánta gente hoy puede acceder a bienes y servicios a los que antes no podía —lo que se ve en las cifras de consumo— porque los ricos siempre se hacen más ricos en todo el mundo”. Difícil pensar que mejor calidad de vida es poder comprar un champú en un supermercado, cuando no se tiene acceso a servicios que hagan a una persona competitiva, como una educación de calidad. Torres asiente. Los tres coinciden en que ello no depende del modelo, sino de las políticas públicas deficientes, elaboradas por un Estado que debe ser reformado. Entonces, ¿el actual modelo ha hecho que el más rico esté hoy más lejos del más pobre que hace 15 años? “Eso no está claro en las cifras, pero no ha cambiado sustancialmente”, comenta PPK. Mientras el modelo económico no logre superar estos cuestionamientos, persistirá el debate. El Comercio. Lunes 1 de febrero de 2010

Colegios

TRILCE

84

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué son los bienes? 2. Señale las diferencias entre los bienes libres y económicos:

3. Los bienes que resultan de la acción del hombre sobre los bienes naturales se denominan bienes a) libres. b) naturales. c) económicos. d) humanos. e) mixtos. 4. ¿De qué otra forma se denominan los bienes libres? 5. Los seres humanos y sus facultades físicas y mentales capaces de crear nuevos productos para facilitar la vida de otras personas. El enunciado anterior, ¿qué tipo de bien señala? 6. ¿Que tipo de bien son un ingeniero, un administrador y un contador? 7. Aquellos bienes que se encuentran en el medio ambiente, toman el nombre de a) bienes mixtos. b) bienes económicos. c) bienes productivos. d) bienes naturales. e) bienes materiales. 8. Cita tres ejemplos de bienes económicos. 9. ¿Qué son los bienes humanos? 10. Señala las diferencias entre bienes libres y bienes económicos.

Bienes libres

Bienes económicos

11. ¿Qué tipo de bienes son el agua de manantial, el aire y el sol? 12. Cita tres ejemplos de bienes naturales. 13. Los bienes económicos son aquellos producidos por el .

a través del proceso de

14. ¿Qué tipo de bienes existen en abundancia, no han sido producidos por el hombre y no pertenecen a nadie? 15. ¿Qué alternativa no presenta un bien económico? a) b) c) d) e)

lapicero zapatilla aire mesa gaseosa

www.trilce.edu.pe

85

Cuarto año de secundaria

4

Clasificación de los bienes económicos

Los bienes económicos son aquellos cuya obtención requiere de la intervención del hombre. Se caracterizan por tener un precio, un dueño y por ser escasos. Ejemplo: • Los lapiceros, las computadoras, las zapatillas, los automóviles, etc.

Clasificación de los bienes económicos Los bienes económicos han sido objeto de diversas clasificaciones. Mencionaremos las principales:

Colegios

TRILCE

86

Central: 619 8100

Economía

Por su duración a. Bienes fungibles o no duraderos Son los que se acaban con el primer uso. Ejemplo: —— Los alimentos, los fósforos, pañales desechables, etc. b. Bienes no fungibles o duraderos Pueden utilizarse repetidas veces. Ejemplo: —— Los libros, la ropa, un automóvil, etc. Por su naturaleza a. Bienes materiales (tangibles) Son aquellos que tienen existencia física, ya que pueden ser percibidos por nuestros sentidos. Son los que podemos tocar, ver, oler, degustar, escuchar, etc. Ejemplo: —— DVD, USB, TV, computadora portátil, las máquinas, etc. b. Bienes inmateriales (intangibles) Son aquellos que no pueden ser percibidos por nuestros sentidos. Son los que no pueden ser tocados, vistos, medidos, etc. Ejemplo: —— Las ideas, los derechos de autor, las marcas registradas, las fórmulas, etc. Por su significado legal a. Bienes muebles Son todos aquellos bienes que pueden ser trasladados de un lugar a otro sin dificultad. Ejemplo: —— Las sillas, los roperos, los muebles de oficina, etc. b. Bienes inmuebles: Son aquellos bienes que no se pueden trasladar de un lugar a otro. Ejemplo: —— Las casas o terrenos Observación: según la ley 28677 de garantía mobiliaria, aviones, trenes y barcos ahora son considerados bienes muebles. Por su utilización a. Bienes de consumo Son aquellos bienes destinados a satisfacer directamente las necesidades humanas. También se les denomina bienes de disfrute. Ejemplo: —— Los alimentos, las bebidas, la vestimenta, los relojes, los libros, etc.

www.trilce.edu.pe

87

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 4

b. Bienes de capital (producción) Son aquellos bienes que se usan en la producción de nuevos bienes. Son utilizados por las empresas. Ejemplo: —— Las máquinas, ladrillos, cemento y fierros para viviendas. El papel y la tinta para los libros. Madera, cola y clavos para muebles, etc. Por su función a. Bienes intermedios Son aquellos bienes que para ser consumidos deben ser transformados previamente. También se les llama insumos. Ejemplo: —— El cuero para las casacas o zapatos. La harina para hacer fideos. La tela para fabricar camisas, etc. b. Bienes finales Son aquellos bienes que se encuentran listos para ser utilizados, no necesitan ser transformados. Ejemplo: —— Un casaca de cuero, una camisa, las frutas, la leche, etc. Por su relación entre bienes a. Bienes complementarios Son aquellos bienes que para ser utilizados necesitan otros bienes. También se les denomina bienes de demanda conjunta. Ejemplo: —— El cepillo y la crema dental, el televisor y el DVD, el cuaderno y el lapicero, el pantalón y la correa, etc.

b. Bienes sustitutos Son aquellos bienes en los que el uso de uno desplaza la utilización de otro. También se les denomina bienes de demanda rival. Ejemplo: —— La carne de pescado o la carne de pollo, un refresco o una bebida gaseosa, una combi o un taxi, etc.

Colegios

TRILCE

88

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. La clasificación de los bienes económicos en muebles o inmuebles, se encuentra señalada en a) la Constitución Política del Perú. b) el Código Civil. c) el Código Penal. d) la Ley General de Sociedades. e) le Ley de Bases de Descentralización. 2. Los bienes económicos por su duración se clasifican en a) bienes de consumo y bienes de capital. b) bienes muebles y bienes inmuebles. c) bienes intermedios y bienes finales. d) bienes fungibles y bienes no fungibles. e) bienes tangibles y bienes intangibles. 3. Señale si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. a) Los bienes de capital también son denominados bienes de producción.

(

)

b) Un ejemplo de bienes inmuebles son la silla y la mesa.

(

)

c) Los bienes económicos por su naturaleza se clasifican en bienes intermedios y finales. (

)

d) Las patentes, las fórmulas y las franquicias son bienes inmateriales.

)

(

4. Relacionar. I. bienes complementarios II. bienes fungibles III. bienes materiales IV. bienes de capital

a. b. c. d.

bienes tangibles bienes de producción bienes de demanda conjunta bienes no duraderos

Respuesta: 5. Cita ejemplos de bienes muebles y bienes inmuebles: Bienes muebles

www.trilce.edu.pe

Bienes inmuebles

89

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 4

Leemos y analizamos Mexicana Cemex, la tercera más grande del mundo, abrirá planta en Perú Producción de la fábrica ascendería a un millón de toneladas anuales y su construcción estaría finalizada en 2013. Se trata de una inversión de US$ 230 millones.

Cemex, la tercera cementera más poderosa del mundo, invertirá US$ 100 millones en el Perú. Y es que Cemex es capitalista del fondo de inversión Blue Rock Cement, que invertirá 230 millones en la construcción de una planta de cemento en Perú. La planta peruana tendría una capacidad inicial de un millón de toneladas al año y su construcción habría finalizado en 2013. “La industria de la construcción en Perú ha experimentado un crecimiento anual sostenido de más de 10% durante los últimos años, lo cual hace a este país un mercado atractivo”, dijo el vicepresidente ejecutivo de Planeación y Finanzas de la empresa, Fernando González.

CEMEX, BTR y los aranceles La firma mexicana, propiedad del millonario Lorenzo Zambrano, exporta a Perú sus productos hace ya algún tiempo. De hecho, su ingreso al mercado habría sido observado de cerca por otras empresas del rubro, a través del espionaje de la oscura firma Bussiness Track. Para la peruana Cementos Lima, por ejemplo, Cemex fue la principal beneficiada con el decreto supremo que dispuso la reducción de 12 a 0% del arancel al cemento en Perú. De ahí que la cementera nacional presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, alegando que la decisión sobre dicho impuesto, tomada por el MEF, “Vulnera sus derechos constitucionales a la igualdad ante la ley, a la libertad de empresa y a participar en la vida económica de la Nación”. El fallo del TC, a favor de Cementos Lima, suscitó una fuerte polémica en las últimas semanas entre el Ejecutivo y el órgano de control constitucional. El Comercio. Viernes 09 de abril de 2010 Colegios

TRILCE

90

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué son los bienes económicos? 2. Los bienes económicos que se utilizan para producir otros bienes se denominan a) inmateriales. b) de consumo. c) muebles. d) inmuebles. e) intermedios. 3. De acuerdo con su naturaleza, los bienes económicos se clasifican en y . 4. Los bienes económicos que se pueden trasladar de un lugar a otro, por acción del hombre se llaman . . 5. Los bienes fungibles también se denominan . 6. Son los denominados bienes insumos, dado que necesitan ser transformados 7. Mencione tres ejemplos de bienes complementarios: y 8. Los bienes económicos, por su aspecto legal, se clasifican en . 9. Menciona ejemplos de bienes materiales: 10. Señale la relación de un bien intermedio y un bien final: a) camisa–pantalón b) tela–camisa c) algodón–lamina d) pan–levadura e) cuaderno–papel 11. Son aquellos bienes que se encuentren listos para ser utilizados 12. Los bienes que pueden ser utilizados muchas veces son denominados

.

a) bienes muebles. b) bienes materiales. c) bienes intermedios. d) bienes no fungibles. e) bienes de capital. 13. Los bienes de capital son aquellos que el hombre utiliza 14. Relacionar: I. Bienes materiales a. Bienes de producción. II. Bienes fungibles b. Bienes de demanda conjunta. III. Bienes complementarios c. Bienes de disfrute. IV. Bienes de consumo d. Bienes no duraderos. V. Bienes de capital e. Bienes tangibles. Respuesta: 15. Los bienes económicos por su uso se clasifican en .

www.trilce.edu.pe

91

.

y

Cuarto año de secundaria

5

Los servicios

Son aquellas actividades económicas que realizan las personas o instituciones para satisfacer directamente las necesidades de otras. Ejemplo: —— El comercio, el transporte público, las telecomunicaciones, las finanzas, la educación, la atención médica, etc. Los servicios son muy variados. Por ejemplo, en nuestra sociedad tenemos desde los servicios netamente manuales como el corte de cabello o una lustrada de zapatos, pasando por los artesanales como la confección de una camisa, por los profesionales como el de una atención médica hasta los artistas en el teatro o en un concierto, que buscan atender necesidades como la distracción o la recreación.

Características Son inmateriales (intangibles) Los servicios al ser prestaciones a través de actividades no pueden percibirse materialmente. Ejemplo: —— El servicio de enseñanza de un profesor. Se consumen en el acto, en cuanto se producen Los servicios son consumidos al momento de su prestación, por lo tanto, no es posible su acumulación. Ejemplo: —— El servicio de transporte público.

Colegios

TRILCE

92

Central: 619 8100

Economía

Su prestación requiere la utilización de los bienes Los servicios requieren el uso de objetos o bienes necesarios que permitan a quien los produce realizar adecuadamente su labor. Ejemplo: —— Para el servicio de las telecomunicaciones, se requieren de un local, sistemas electromagnéticos, vehículos especiales para las cámaras, etc.

Clasificación Los servicios son muy variados por lo que los clasificamos desde dos puntos de vista: De acuerdo con quien los brinda a. Servicio público Son administrados y organizados por el Estado, a través del gobierno central, regional y local. Ejemplo: —— La limpieza pública, los colegios y universidades nacionales, las postas médicas, los hospitales nacionales, la administración de justicia, el servicio de agua potable, etc. b. Servicio privado Son administrados y organizados por la empresa privada. Ejemplo: —— Los colegios y las universidades privadas, las clínicas, los centro comerciales, los cines, los servicios de telefonía, el servicio de energía eléctrica, etc. De acuerdo a quien se les brinda a. Servicios individuales Son aquellos que pueden darse a una persona en un mismo tiempo y espacio. Ejemplo: —— El corte de cabello que ofrece un peluquero, la atención de un psicólogo, la asesoría jurídica de un abogado, etc. b. Servicios colectivos Son aquellos que se dan simultáneamente a un grupo de personas. Ejemplo: —— El transporte público, los colegios privados, los centros comerciales, las finanzas, etc.

www.trilce.edu.pe

93

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 5

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Son aquellas actividades económicas que realizan las personas para satisfacer las necesidades de otras: a) las necesidades b) los bienes c) la producción d) los servicios e) los mercados 2. Son aquellos servicios que pueden darse a una persona en un mismo tiempo y espacio: a) el transporte público b) el comercio c) la atención psicológica d) los colegios e) los teatros 3. Señala si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. a. El comercio internacional y el transporte público son tipos de servicios colectivos. b. Los servicios se caracterizan por ser materiales o tangibles. c. De acuerdo con quien brinda el servicio se clasifican en privados y públicos. d. Los servicios públicos son administrados y organizados por el Estado. 5. Señala las principales características de los servicios:

( ) ( ) ( ) ( )

6. Escribe las principales diferencias entre los servicios públicos y los servicios privados. Servicios públicos

Colegios

TRILCE

Servicios privados

94

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Tren a la vista Pese a que se ejecutará contra el reloj, el tren eléctrico está llamado a ser parte de la solución del transporte de Lima. A ello se suma que la millonaria inversión requerida promete dinamizar el sector construcción. Veintitrés años después del lanzamiento del proyecto, la capital peruana contaría dentro de 515 días con el primer tramo de su flamante tren eléctrico. Pese a lo ajustado del plazo, el Ministerio de Transportes y el consorcio encargado —formado por las constructoras Odebrecht y Graña y Montero— aseguran que el 1 de julio del próximo año entregarán la trascendental obra. Con tal objetivo, el Gobierno y el consorcio maniobran para construir en poco más de 17 meses una obra que, en condiciones normales, tomaría al menos cuatro años, más aun tratándose de una obra pública. Pero, el proyecto cuenta con respaldo político al más alto nivel para gastar contra el reloj US$410 millones (solo en el tramo 1), que serán inyectados en un sector, el de la construcción, conocido por su efecto multiplicador en la economía. Si bien el director del proyecto, el brasileño Antonio Nostre, dice que en el momento pico serán 6000 los trabajadores vinculados al proyecto (3000 de forma directa y 3000 de manera indirecta), la consultora Macroconsult estima que por cada millón de dólares que se invierte en el sector construcción se generan 90 puestos de trabajo. Si el 41% del presupuesto del tramo 1 se gastará en obras civiles, son US$ 168 millones que podrían transformarse en empleos adicionales (más de 9000 sobre los que anuncia el consorcio si seguimos los estimados de la consultora). El proyecto demandará de forma intensiva materiales y productos que dinamizarán industrias como la del concreto, la siderúrgica y la metalmecánica. Para darnos una idea, el proyecto absorbería la producción completa, durante un mes, de la principal concretera del país, Unicon. Si tomamos el caso del acero, las 12 000 toneladas que se requieren, representan el 12% de la producción anual de la planta 1 de Aceros Arequipa. Es preciso aclarar que hasta el momento el consorcio no ha determinado qué empresas proveerán los materiales que se necesitan para iniciar la construcción en los primeros días de marzo. Aunque —precisa Nostre— ya han pedido cotizaciones a las principales firmas en los rubros aludidos. Respecto a las obras electromecánicas, el ejecutivo dice que buena parte de la inversión se dará en la importación de rieles y suministros eléctricos, ya que en el país no hay empresas que puedan proveerlos. A todo ello, hay que añadir que el ganador de la concesión para operar y mantener el tren durante 30 años tendría que invertir otros US$150 millones para proveer el material rodante adicional que requiere el tren. Tramo con polémica La decisión de concluir la obra que comenzó en el primer gobierno aprista ha sido criticada por su alto costo y su bajo impacto: solo beneficiará al 3% de la población de Lima. Juan Tapia, presidente del Centro de Investigación y de Asesoría del Transporte Terrestre, dice que sumados el tren y el Metropolitano atenderán al 10% de los 10 millones de viajes que se realizan en Lima por día, escenario que podría cambiar radicalmente si los más de US$ 500 millones se hubiesen invertido en más corredores segregados, cuyo costo de construcción promedio es de US$ 5 millones por kilómetro. Al respecto, Oswaldo Plasencia, director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), responde que ambos proyectos no son excluyentes, sino complementarios, por lo que el Gobierno y el municipio tienen la intención de continuarlos en paralelo. Tapia retruca que para ser complementarios tendrían que cruzarse o interconectarse, condiciones que por el momento no están previstas. Independientemente de la polémica, Plasencia considera que el tren eléctrico tiene que verse desde una perspectiva amplia, pues desintoxica el tráfico y —de paso— elimina una importante distorsión en el costo del transporte de los productos que se distribuyen en Lima. Ese —afirma— es un beneficio intangible que si no ha sido calculado, tiene que considerarse.

www.trilce.edu.pe

95

Cuarto año de secundaria

Unidad III

- Capítulo 5

Primera con segunda Como para acallar las críticas, el Gobierno tiene un as bajo la manga: continuar el segundo tramo del tren casi paralelamente a la construcción del viaducto hacia el hospital Dos de Mayo. Para ello, la AATE prevé licitar en el tercer trimestre del año las obras civiles y electromecánicas del tramo que va hacia San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Lima. Así, la conclusión de la Línea 1 del futuro Metro de Lima estaría asegurada, aun si el próximo inquilino de Palacio de Gobierno no sale de las filas del Apra. La entidad estima que el segundo tramo demandaría una inversión adicional de US$400 millones, cifra que, desde el punto de vista económico, hace el proyecto aún más interesante. ¿Pero cómo hará la AATE para sacar a concurso el segundo tramo en tan poco tiempo? Plasencia responde que ante la particular condición del proyecto (declarado de interés nacional en enero del 2006), el Gobierno tendría la determinación de que la nueva fase no pase los filtros del Sistema Nacional de Inversión Pública, lo que ahorra varios meses de gestiones. “Pasaríamos directamente a hacer los estudios del anteproyecto, con lo que podemos concursar la obra bajo el mismo esquema del tramo 1: las obras civiles con recursos públicos y la operación encargada a un concesionario”, precisa. Con ese objetivo, el MTC habría instruido a Pro Inversión para que el contrato de concesión de la operación y mantenimiento del tren prevea la cobertura del tramo dos, ya que no es dable que una misma línea sea dirigida por dos concesionarios. Para tener detalles sobre este punto Día 1 solicitó, sin éxito, una entrevista a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada. Impacto directo Otro aspecto a tomar en cuenta al momento de valorizar la construcción del tren eléctrico es el inmobiliario, pues la construcción de una moderna infraestructura y el ordenamiento del tránsito también impactarían en el valor del metro cuadrado en las zonas aledañas. El arquitecto Erik Jahnsen, docente de la PUCP, comenta que la experiencia internacional dice que el acceso a un medio de transporte de calidad afecta positivamente el valor de un predio, pues representan puntos de seguridad y de alto tránsito que pueden ser aprovechados comercialmente. Sin embargo, añade, este escenario va a depender de la calidad del servicio que se brinde y del control que apliquen los municipios involucrados para mantener a raya el comercio ambulatorio y la delincuencia. “Si el proyecto se desarrolla de forma ideal, podemos esperar una revaloración entre 13% y 17% de los predios”, estima. Según Capeco, el valor del metro cuadrado de una vivienda en Lima Metropolitana es de US$533 y US$814, para una casa y un departamento, respectivamente. Aunque no hay un valor promedio establecido, la cantidad de horas hombre que el tren eléctrico ahorrará es otro costo a considerar, pues los 250 mil pasajeros por día que se trasladarán desde Villa El Salvador al Cercado de Lima ahorrarán una hora por viaje. Actualmente, este recorrido se hace en 90 minutos, pero con el tren solo tomará 30. Asimismo, en una ciudad tan contaminada como Lima, cuenta mucho reducir en más de 1100 las unidades de transporte en circulación. “Muchos de estos buses dejarán de brindar el servicio y otros podrán modernizarse con el bono del chatarreo”, comenta Plasencia. Si a todo lo dicho le sumamos que la Línea 1 del Metro debe elevar el estándar urbanístico y la calidad del transporte, se podría decir que el proyecto es más que bienvenido. Sin embargo, los beneficios descritos se enmarcan en una situación ideal que requiere de muchas premisas se cumplan y que todos los actores cumplan su papel a cabalidad. Ver para creer. No importa tu ausencia. Te sigo esperando A más de dos décadas de iniciarse, por fin el próximo año Lima tendría un tren eléctrico recorriendo sus principales calles. Sin embargo, muchos no saben que el primer proyecto para que la capital peruana contase con un sistema de transporte masivo data de la década del 60 pero, por un sinnúmero de razones, el proyecto fue desechado repetidamente. Aun así, Lima no ha sido la única que ha visto retrasada su modernización, pues el común denominador en la construcción de los metros de la región son los traspiés y sobrecostos. Por ejemplo, en Medellín, donde su metro costó más de tres veces su valor original. El Comercio. Lunes 1 de febrero de 2010

Colegios

TRILCE

96

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Que son los servicios? 2. Señala las principales características de un servicio. 3. Los servicios se clasifica desde dos puntos de vista:

y

.

4. De acuerdo a quien organiza el servicio, este se clasifica en

y

.

5. Señala tres ejemplos de servicios públicos. 6. ¿Qué servicios se dan simultáneamente a un grupo de personas? 7. El

es organizado y administrado por empresas privadas.

8. Relaciona. I. agua potable II. transporte público III. asesoría jurídica IV. clínicas

a. b. c. d.

servicio público servicio privado servicio individual servicio colectivo

Respuesta: 9. Señala cómo se clasifican los servicios. 10. ¿Qué es un servicio público? 11. ¿Qué servicios pueden darse a una persona en un mismo momento? 12. El servicio turístico que brinda una empresa privada en la cuidad del Cusco es un a) servicio público e individual. b) servicio privado e individual. c) servicio estatal y colectivo. d) servicio privado y colectivo. e) servicio personalizado y virtual. 13. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos brinda un servicio educativo a) privado. b) público. c) especializado. d) individual. e) integral. 14. Los servicios al ser prestaciones a través de actividades no pueden percibirse materialmente. Ello ser refiere a que a) se consumen en el acto. b) se presentan a través del uso de bienes. c) son inmateriales. d) son tangibles. e) son producidos. 15. Los servicios son consumidos al momento de su su

www.trilce.edu.pe

, por lo tanto, no es posible

.

97

Cuarto año de secundaria

UNIDAD

IV

Reconociendo las actividades económicas

¿Qué observas en la imagen? ¿Esta actividad económica se desarrolla en nuestro país? ¿Qué beneficios trae la producción a gran escala de este tipo de bienes?

Aprendizajes esperados

Manejo de información

• Clasificar la diversidad de los factores productivos de acuerdo con su rol económico en el proceso productivo.

Comprensión espacio–temporal

• Organizar los distintos recursos productivos en tres clases de factores clásicos o fundamentales.

Juicio critico

• Opinar acerca del trabajo como el factor dinámico de la producción que contribuye decisivamente en la creación de riqueza.

La vida económica se desenvuelve a través de una serie de actividades que median entre la aparición de las necesidades y la satisfacción de las mismas. Estas actividades constituyen el proceso económico.

1

El proceso económico

El proceso económico es el conjunto de actividades económicas que realiza el hombre, procurando la obtención de recursos materiales que le permitan satisfacer sus necesidades. Es un proceso continuo e interrelacionado que sintetiza la actividad económica global de una sociedad. Presenta cinco fases o etapas, que se presentan juntas, no una después de otra; pues, a la vez que se consume también se produce, se comercia, se hace inversiones y se presentan los problemas derivados de la desigual distribución de la riqueza.

Fases del proceso económico La producción Para satisfacer sus necesidades materiales el hombre necesita recurrir a los bienes y como estos no se encuentran a la mano, o se presentan de manera imperfecta, se requiere buscarlos o transformarlos. La producción consiste pues en transformar los recursos naturales en insumos y estos en bienes terminados con la idea de superar la escasez y así satisfacer nuestras necesidades. La circulación Una vez producidos los bienes, es preciso colocarlos al alcance de todas las personas que los necesitan; para tal fin, se realiza el traslado de los bienes producidos, desde los lugares de producción hasta los mercados y de ahí a los consumidores.

Colegios

TRILCE

100

Central: 619 8100

Economía

La distribución Es la fase del proceso económico en la que se retribuye a los propietarios de los factores productivos por su contribución en la creación de la riqueza. En esta fase los que participan en la producción reciben un ingreso. La retribución se realiza de la siguiente forma: Factores naturaleza trabajo capital empresa Estado

Retribución renta salario interés ganancias tributos

El consumo Es la utilización del producto para satisfacer tanto las necesidades de la producción como las necesidades personales del individuo. El consumo depende del nivel de ingreso de cada agente económico. En esta fase una parte de los ingresos no se consume, se destina al ahorro. La inversión Esta fase del proceso económico consiste en utilizar el ahorro en una nueva producción o dedicarlo a financiar un nuevo proceso productivo a través de adquirir bienes de capital: máquinas, herramientas, etc.

Fases del proceso económico

Producción Generación bienes y servicios. La

empresa organiza producción.

la

Circulación Traslado e intercambio de productos. Origen de los mercados.

Inversión Financiamiento de un nuevo proceso productivo

Distribución Retribución a los factores productivos. (Salarios, rentas, intereses, ganancias, impuestos).

www.trilce.edu.pe

Consumo Uso del producto para satisfacer las necesidades

101

Cuarto año de secundaria

Unidad IV

- Capítulo 1

Evaluando nuestro aprendizaje 1. La fase del proceso económico donde se remunera a cada factor productivo se denomina a) inversión. b) circulación. c) distribución. d) producción. e) consumo. 2. A la fase del proceso económico dedicado a financiar un nuevo proceso productivo a través de adquirir bienes de capital se le denomina a) producción. b) distribución. c) circulación. d) consumo. e) inversión. 3. El proceso económico es el conjunto de

que realiza el hombre procurando

la obtención de los recursos materiales que le permitan satisfacer sus

.

consiste en transformar los recursos naturales en

4. La

y estos en bienes terminados con ideas de superar

y así satisfacer nuestras

necesidades. 5. Completa el cuadro. Factores

Retribución

naturaleza salario capital ganancia Estado

Colegios

TRILCE

102

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos “EE.UU. está listo para un producto sofisticado” Con una inversión de us$20 millones, inversionistas de EE.UU., con Johnny Schuler a la cabeza, desarrollan una gran proyecto para exportar un millón de litros de pisco al país del norte. Con otro nombre comercial, Pisco Portón. Un buen pisco debe fluir por el paladar como un suave aceite, sin quemar la garganta y dejándonos sus aromas exquisitos. Eso lo sabe a la perfección Johnny Schuler, quien durante los últimos 20 años ha catado variedad de piscos de productores locales, pero nunca el suyo. A estas alturas debe haber cumplido su mayor anhelo: con una jarrita recibió la semana pasada las primeras gotas de destilado que se encargó de producir en la Bodega La Caravedo, donde se cocina un millonario proyecto que cambiará la actual cara de la industria pisquera en el Perú. Aquí nos responde Schuler, el empresario, sobre este nuevo proyecto de US$ 20 millones a cargo de inversionistas de EE.UU. que aún no se anima a presentar en sociedad. Según algunos medios, provienen del sector de hidrocarburos, pero Schuler prefiere mantener la intriga por el momento. Entrevista a Johnny Schuler, Gerente general de Bodega La Caravedo.

¿Cómo así optaron por comprar La Caravedo? El proyecto es de unos inversionistas de EE.UU. que estudiaron durante varios años el concepto del pisco y llegaron a la conclusión de que existe una gran oportunidad de negocios. Además, consideraron que la persona que los podía ayudar era yo. ¿Te contactaron en el sector público? Me contactaron y me pareció interesantísimo. En ese momento era funcionario en Pro Inversión y el pisco había sido un pasatiempo. Pensé que tenía la oportunidad de poner en juego, de verdad, los 20 años de aprendizaje. Como me dan la gerencia general de esta aventura, les dije que había que pisar sobre algo, para tener una partida de nacimiento. ¿Por qué La Caravedo? Rodrigo Peschiera había hecho un trabajo magnífico en sus cultivos. Además, la bodega tiene una historia desde 1684. Entonces, se convierte en la más antigua del Perú. Cuando se quiere entrar a un mercado te ayuda el tener una historia. ¿La compra fue complicada? Se dio la casualidad de que los antiguos dueños deseaban venderla. Se conjugaron los deseos, tanto así que Peschiera sigue trabajando con nosotros, ahora como ingeniero vitivinícola.

www.trilce.edu.pe

103

Cuarto año de secundaria

Unidad IV

- Capítulo 1

¿Estaba consolidada cuando la adquirieron? No hemos comprado la empresa, sino el fundo, el viñedo (de 24 hectáreas) y la bodega. No nos hemos hecho de la razón social. ¿Podemos hablar de las inversiones que se vienen? Hemos iniciado nuestra propia producción y espero estar con una jarrita recibiendo las primeras gotas de mi primera producción. Estoy emocionadísimo y nervioso. Vamos a sacar un pisco premium de altísima calidad, comprando la mejor uva del mercado y contratando a los mejores técnicos. ¿Esta industria ya tiene gente especializada? La industria del pisco es muy sofisticada, pero también hay mucho de empirismo. Estamos entrando a un mercado muy exigente y no puedes tener un producto artesanal con defectos. La producción inicial será de 200.000 litros, pero el diseño de nuestra planta —que esperemos esté listo para diciembre— tendrá capacidad para un millón de litros. Esto nos convertirá, evidentemente, en la planta más grande del Perú. ¿Cuánto invertirán? Calculamos que serán US$ 20 millones. ¿Nunca se ha hecho una inversión similar? Nunca se ha hecho un esfuerzo tan serio y profesional. Así como armamos todo un aparato acá, también en EE.UU. contratamos empresas especializadas conocedoras del mercado. No vas a llegar a un bar con tu botella de pisco, tienes que entrar a las cadenas de distribución. De lo contrario, no llegas a rascar la superficie. ¿Solo llegarán a EE.UU.? Inicialmente todo nuestro esfuerzo será ingresar a EE.UU. El mercado interno está satisfecho. ¿Cuándo se dará ese ingreso a EE.UU.? En setiembre de este año. El nombre comercial será distinto a La Caravedo; será Pisco Portón, que representa el ingreso a la hacienda. ¿Un licor con mucha inversión detrás tendrá precios competitivos?

Tenemos todo muy bien controlado. Vamos a producir al mismo costo que cualquier productor nacional. El costo adicional está en su presentación en EE.UU., es decir, en la publicidad, en la contratación de embajadores, en la fuerza de ventas. La ventaja es que tendremos grandes volúmenes de producción. ¿Y la demanda? La demanda la voy a crear yo. Estamos haciendo un estudio muy serio. Hemos contratado empresas para ver cómo presentar el producto y cómo llegar a ese mercado. Contrariamente a la botella de 500 mililitros que se vende acá, que parece una muestra gratis, llegaremos con la presentación de un litro. Tenemos otro concepto.

Colegios

TRILCE

104

Central: 619 8100

Economía

¿Cómo está posicionado el pisco en EE.UU.? Las cifras de exportación te indican US$ 1,5 millones. Esa exportación significa unos 300.000 litros y punto. Eso no es nada. Si no entras con una oferta mayor, tus costos son muy altos, tienes que diluirlos con una producción importante. ¿Con esto vamos a terminar de destronar al aguardiente de Chile? Ya los destronamos hace rato. Yo ya ni me preocupo. Nosotros tenemos un mejor producto, la historia es nuestra y el nombre es nuestro. ¿Incluso han reducido sus exportaciones? Tienen un problema. Recién entra el vodka y el ron para quitarles su mercado interno. Nosotros hemos trabajado al revés. Chile durante los últimos 40 ó 50 años sobreprotegió su aguardiente, pero la Comunidad Europea les ha pedido que eliminen estas medidas. Chile ya es historia. ¿El pisco se vende mejor en coctelería que puro? Nuestro producto es un superpremium, pero irá a coctelería. Tenemos que seguir el ejemplo del tequila y del ron. Hoy el ron se toma como cognac, pero el cuba libre fue primero. Por eso estamos evaluando el desarrollo de nuestro propio “mix”. El pisco sour tiene una serie de limitantes. Una de ellas es la clara de huevo, que para el estadounidense es igual a salmonella. Otro problema es que cuando pides un gin tónic y un pisco sour, el último demora demasiado.

¿El pisco sour entonces no se difundirá? El pisco sour es exquisito, uno de los cuatro mejores cocteles del mundo. Seguramente, La Caravedo saldrá con un sour mix que, para el mercado que queremos atacar, aún no sabemos si será líquido —como lo venden en EE.UU.— o será en polvo, como acá. En este mix debe estar la albúmina de huevo, que tenga el limón y el jarabe de goma. Si no lo hacemos fácil, no se va a vender. ¿Cómo organizarán la producción? Para un millón de litros se necesitan 300 hectáreas para el cultivo de uvas. En propiedad tenemos hoy un promedio de 100 hectáreas, pero justamente voy a Ica para ver una propiedad de 285 hectáreas. Antes de fin de año tendremos cerca de 500 hectáreas. Sin embargo, también habilitaríamos producción de uva con terceros. ¿No distorsionarán el precio final de las uvas, principal insumo de la industria pisquera? Eso beneficiará a los agricultores. Acá ganan todos. Actualmente, la primera uva se va a los mercados. Nosotros compraremos todo. Eso sí, vamos a tener un esquema diferente para fijar el precio, que no será por kilogramo, sino por la concentración de azúcares. Además, me he cerrado en que quiero solo quebranta de Ica, nada más.

www.trilce.edu.pe

105

Cuarto año de secundaria

Unidad IV

- Capítulo 1

¿Es la mejor? Es que otro de los criterios equivocados es tratar de sacar al mercado externo diferentes variedades. No conocen el pisco y les ofrecemos distintos tipos. Yo voy a producir un pisco y trataré de que sea exactamente igual todos los años. ¿Cómo será la planta de producción? Estamos trayendo inicialmente dos alambiques de 3.500 litros cada uno, fabricados en Europa con la última tecnología. Mi crítica siempre ha sido que todo el proceso de pisco se hace con mucha tecnología, pero lo destilamos en alambiques antiguos.

¿Van a abrir el mercado al resto de productores? El esfuerzo que estamos haciendo va a jalar al resto de productores. Estamos haciendo las inversiones que nunca antes se hicieron y eso no desacredita el esfuerzo de los últimos 20 años. Creemos que el mercado de EE.UU. está listo para un producto sofisticado y bueno como el pisco. EL ENTREVISTADO [Edad] 63 años. [Estudios] Cursó estudios en el School of Hotel Management de la Universidad de Cornell, Ithaca, en Nueva York, haciendo su stage professionel de Cuisine en Ginebra. [Experiencia] Es miembro fundador y presidente de la Cofradía Nacional de Catadores del Perú. Además, es integrante de la Academia Peruana de Pisco. Trabajó los temas de turismo e inmobiliaria en Pro Inversión. Se dedica al rubro de alimentos. LA EMPRESA [Nombre] La Caravedo, aunque la razón social podría cambiar. [Sede] Ica. [Antigüedad] Más de 300 años. [Negocio] Elaboración de 15.000 litros de pisco orgánico. Sin embargo, con el ingreso de nuevos inversionistas se producirán 200.000 litros y para fines del 2010 llegarán al millón de litros. Acaban de adquirir la hacienda de la familia Payet y se alquilará la bodega donde se produce Viñas de Oro. el comercio. Lunes 15 de febrero del 2010

Colegios

TRILCE

106

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué es un proceso económico? 2. El proceso económico presenta cinco fases o etapas. ¿Cuáles son? 3. Dentro de la distribución se da la retribución a cada factor productivo por su contribución en la creación de la riqueza. • Naturaleza. • Trabajo. • Capital. • Empresa. • Estado. 4. ¿En qué fase del proceso económico se trasladan los productos hacia los lugares donde serán comercializados? a) producción b) transporte c) comercialización d) distribución e) circulación 5. Complete. • La producción consiste en transformar los

insumos y estos en

. 6. Completa: • El consumo depende del nivel de , se destina al 7. En un gráfico, representa las fases del proceso económico:

de cada agente económico y .

8. ¿En qué consiste la etapa de la inversión dentro del proceso económico? 9. ¿En qué fase del proceso económico se hace uso de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades? a) producción b) circulación c) distribución d) consumo e) inversión 10. ¿Qué es la producción? 11. ¿Qué es el consumo? 12. ¿Qué fase del proceso económico tiene por fin integrar las actividades de las unidades de producción con las de consumo. 13. ¿Qué factor productivo recibe como retribución las ganancias o utilidades? 14. ¿Qué factor productivo recibe como retribución las rentas? 15. las a) El capital – intereses. d) El trabajo – salarios.

www.trilce.edu.pe

recibe como retribución los réditos y las empresas reciben los/ . b) El Estado – tributos. e) El capital – ganancias.

107

c) La naturaleza – rentas.

Cuarto año de secundaria

2

Los sectores productivos

Definición Son los segmentos en los que se divide la actividad económica global del país. La actividad económica es el trabajo organizado que realiza la población con ideas de tomar los recursos naturales y convertirlos en riqueza. A estas actividades, la Economía las ha clasificado en tres grandes sectores: Sector primario Este sector está conformado por aquellas actividades económicas extractivas de recursos naturales, es decir, aquellas actividades cuya producción se obtiene directamente de la naturaleza, encaminando al hombre a obtener directamente las materias primas para el consumo inmediato o como insumo para la producción de otros bienes. Este sector donde predomina la industria de extracción caracteriza a los países dependientes con economías débiles o subdesarrolladas. Pertenecen a este sector: la pesca, la agricultura, la silvicultura, la caza, la ganadería y la minería.

Colegios

TRILCE

108

Central: 619 8100

Economía

Sector secundario Este sector está conformado por aquellas actividades económicas de transformación de materias primas e insumos en bienes terminados, en este sector las actividades son más complejas y necesitan de trabajadores especializados o profesionales que laboren de acuerdo a su especialidad. Este sector demanda grandes inversiones, maquinaria pesada, locales con infraestructura adecuada, etc. Los países que poseen esta clase de empresas son denominados industrializados o desarrollados. Pertenecen a este sector: la siderurgia, la textilería, la construcción.

Sector terciario Este sector está conformado por aquellas actividades económicas orientadas a la prestación de servicios que servirán en la producción o para satisfacer directamente las necesidades. La prestación de servicios se da tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados. Forman parte de este sector: el transporte, el comercio, las telecomunicaciones, las actividades profesionales.

www.trilce.edu.pe

109

Cuarto año de secundaria

Unidad IV

- Capítulo 2

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Son los segmentos o sectores en los cuales se divide la actividad económica global del país. A qué concepto corresponde la definición anterior.

2. Las industrias de transformación forman parte del sector a) primario. b) secundario. c) extractivo. d) comercial. e) terciario. 3. Es el sector que está conformado por aquellas actividades económicas de transformación de materias primas e insumos en bienes terminados: a) sector primario b) sector privado c) sector secundario d) sector transporte e) sector terciario 4. ¿De qué sector forman parte el transporte, el comercio, las telecomunicaciones y las actividades profesionales?

5. Señala las principales diferencias entre el sector primario y el sector secundario. Sector primario

Colegios

TRILCE

Sector secundario

110

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Minería peruana: Balance anual 2009 Creció producción: plata, oro, cobre —cayó: hierro, zinc y plomo Durante el 2009, la minería peruana registró altibajos en su producción. Cifras del Ministerio de Energía y Minas, indican que en el 2009 se incrementó la producción de plata (4.56%), oro (1.41%), cobre (0.56% y el tungsteno que dio un salto extraordinario del 232.36%. En la otra cara de la medalla disminuyó la producción anual de estaño, hierro, molibdeno, zinc y plomo. Debido a estos y otros factores, el valor de la producción minera cayó casi 12% con relación a su valor en el 2008. Perú: Producción de Principales Productos Mineros Producción Med. Enero / Diciembre

Cobre Oro Zinc Plata Plomo Hierro Estaño Molibdemo Tungsteno

TMF GrF TMF KgF TMF TLF TMF TMF TMF

2007 1,190,281 170,127,000 1,444,361 3,501,109 329,154 5,193,597 39,019 16,431 250

2008 1,267,867 179,870,473 1,602,597 3,685,931 345,109 5,160,707 39,037 16,721 191

2009 1,274,725 182,402,580 1,509,129 3,854,019 302,412 4,418,768 37,503 12,295 634

Var%(2008–09) 0.54% 1.41% –5.83% 4.56% –12.37% –14.38% –3.93% –26.47 232.36%

Plata: en el 2009 destacó el incremento de la producción de plata que pasó de 3,685,931 kilogramos finos (kg finos) en el 2008 a 3,854,091 kg finos en el 2009, una expansión de 4.56% en el balance anual. Este incremento importante en la producción de plata recayó en la Minera Suyamarca y en la Compañía Minera Antamina que crecieron 50% y 30% respectivamente, el 2008. Oro: en el balance anual del 2009, es destacable el incremento del 1.41% en la producción de oro al pasar de 179,870,473 gramos finos en el 2008 a 182,402,580 granos finos el 2009. El mayor incremento en la producción correspondió a Minera San Simón con 51% y Yanacocha con 21% comparado con el 2008. En la producción nacional de oro, Yanacocha aporta con el 34% de la producción total.

Perú: Evolución de Balanza Comercial 2007–2009 Enero – Diciembre 2009/2008/2007 (millones de US$)

Sector Exportaciones Importaciones Balanza comercial

2007 28.113 20.534 48.647

2008 31.008 30.192 61.099

2009 26.362 21.915 48.277

Var% 09/08 (14.98) (27.17) (20.99)

Fuente: Sunat. Elaboración Comex Perú

Cobre: la producción de cobre en el año 2009 se incremento en 0.54% con relación al 2008 al lograr los siguientes resultados: 1,267,867 TMF en el año 2008 y 1,274,725 en el 2009. Estaño: la producción de estaño a cargo de la empresa Minsur, en el 2009 diminuyó en 3.93%.

www.trilce.edu.pe

111

Cuarto año de secundaria

Unidad IV

- Capítulo 2

Zinc: la producción nacional de Zinc en el 2009 diminuyó en 5.83%. Plomo: en el 2009, la producción de plomo disminuyó en 12.37%. Hierro: la producción nacional de hierro a cargo de Shougang Hierro Perú, diminuyó en 14.36% el 2009. Molibdemo: la producción anual de molibdemo en el 2009 disminuyó en 26.47% frente a la del 2008. Tungsteno: en el año 2009 el incremento de la producción del molibdemo fue exponencial llegando a superar en 232.36% a la producción del 2008, debido al buen desempeño de Minera Málaga Santolalla, en su unidad Pasto Bueno que amplio su planta. Revista Proveedor Minero

Exportaciones Totales según sector económico Enero – Diciembre 2009/2008/2007 (millones de US$ FOB)

Sector Total Primarios Minero Pesquero Petróleo / deriv. Agrícola Manufacturas Agropecuaria Textil Pesquero Químico Metalmecánico Siderometalúrgico Minería no metálica Artesanías Maderas y papeles Pieles y cueros Varios (inc. joyería)

Colegios

TRILCE

2009 26,362 20,264 15,949 1,677 2,011 626 6,098 1,787 1.463 517 824 355 495 144

2008 31,008 23,417 18,078 1,797 2,660 682 7,591 1,913 2,027 626 1,032 327 846 175

2007 28,084 21,296 17,417 1,460 2,348 455 6,343 s.d. s.d. s.d. s.d. 220 824 165

Var% 2008–2009 (14.98) (13.47) (11.77) (6.68) (29.67) (8.23) (19.66) (6.56) (26.83) (17.46) (20.16) 8.42 (41,47) (17.77)

1 330 24 138

1 426 38 178

s.d. 390 s.d. s.d.

(51.77) (22.68) (37.22) (22.45)

112

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué son los sectores productivos? 2. El encargado de extraer los recursos naturales es el sector a) servicios. b) público. c) primario. d) secundario. e) terciario. 3. ¿Qué países destacan en el sector donde predomina la industria de extracción? 4. El sector productivo que se da tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados, es el a) terciario. b) secundario. c) primario. d) comunicaciones. e) privado. 5. ¿Qué función desarrolla el sector productivo secundario? 6. Señala tres actividades propias del sector primario. 7. Señala tres actividades propias del sector secundario. 8. Señala tres actividades propias del sector terciario. 9. Investiga: ¿qué actividad económica genera mayor cantidad de ingresos en nuestro país? ¿Por qué? 10. Investiga: ¿qué actividad económica predomina en nuestro país? ¿Por qué? 11. Señala las principales diferencias entre el sector secundario y el sector terciario. Sector secundario

Sector terciario

12. En el predomina la industria de extracción que caracteriza a los países dependientes con economías débiles o subdesarrolladas. a) sector primario b) sector secundario c) sector terciario d) sector transformación e) sector productivo 13. La pesca y la ganadería pertenecen al sector a) terciario. b) secundario y terciario. c) primario. d) servicios. e) transformador. 14. Los colegios y las universidades nacionales pertenecen al sector a) extractivo. b) industrial. c) primario. d) secundario. e) terciario. 15. ¿Qué prestaciones comprende el sector terciario?

www.trilce.edu.pe

113

Cuarto año de secundaria

3

http://fc07.deviantart.com/fs24/f/2008/013/c/f/Globalization_by_Guille3691.png

Repaso

1. Completa el proceso de satisfacción de necesidades. I.

II.

III.

IV.

2. Los bienes económicos se clasifican en los siguientes grupos: a. Por su naturaleza:

b. Por su duración:

c. Por su aspecto legal:

Colegios

TRILCE

114

Central: 619 8100

Economía

d. Por su función: e. Por su relación: f. Por su uso: 3. Señala las principales diferencias entre los bienes no económicos y los bienes económicos. Bienes no económicos

Bienes económicos

4. Señala ejemplos de bienes no económicos.

5. Señala las principales diferencias entre el sector secundario y el sector terciario. Sector secundario

Sector terciario

6. Cita tres actividades propias del sector secundario:

7. ¿Qué servicios se dan simultáneamente a un grupo de personas?

8. ¿Cómo se clasifican los servicios?

www.trilce.edu.pe

115

Cuarto año de secundaria

Unidad IV

- Capítulo 3

9. ¿Qué clase de bienes constituyen un ingeniero, un administrador y un contador?

10. Completa las fases del proceso económico.

Colegios

TRILCE

116

Central: 619 8100

Economía

11. Dentro de la distribución se da la retribución a cada factor productivo por su contribución en la creación de la riqueza. • Naturaleza : • Trabajo

:

• Capital

:

• Empresa

:

• Estado

:

12. ¿De qué otra manera se denominan los bienes intermedios?

13. Señale si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. a) Los bienes de capital también se les denomina bienes de producción. b) Un ejemplo de bienes inmuebles son una silla y una mesa. c) Por su naturaleza, los bienes económicos se clasifican en intermedios y finales. d) Los patentes, las fórmulas y las franquicias son bienes inmateriales. 14. Completa el cuadro: Factores

( ( ( (

) ) ) )

Retribución

Naturaleza salario interés Empresa Estado 15. Cita ejemplos de necesidades suntuarias.

www.trilce.edu.pe

117

Cuarto año de secundaria

UNIDAD

V

Activando la producción

¿Qué observamos en la imagen? ¿Por qué pese a la existencia de máquinas modernas, el hombre cumple un rol es fundamental en la producción?

Aprendizajes esperados Manejo de información • Clasificar los distintos factores productivos, de acuerdo con su rol económico en el proceso productivo.

Comprensión espacio-temporal • Ubicar los factores de la producción y establecer su importancia en el entorno económico.

Juicio crítico • Asumir una actitud crítica y autónoma frente a la realidad del país y proponer alternativas de solución para generar empleo.

La producción permite a un país generar bienes y servicios para satisfacer sus principales necesidades y alcanzar el ansiado desarrollo económico de la población.

Factores productivos T

A

L L E R

La producción de bienes y de servicios es vital para la satisfacción de las necesidades humanas y, por lo tanto, es de importancia capital que los estudiantes valoren el papel que cumplen los factores productivos para la subsistencia personal y social. Para tal fin, los estudiantes se agruparán y redactarán sobre el rol de los factores clásicos y modernos en la producción de una determinada clase de bien que designe el profesor. Por ejemplo, los grupos pueden trabajar la producción de pan, de prendas de vestir, de calzado, de juguetes, entre otros; así se completarán los aportes de cada factor productivo en los cuadros.

1. Factor tierra (naturaleza) ¿Qué recursos naturales se emplean en la producción del bien?

2. Factor trabajo ¿Quiénes trabajan en la elaboración de dicho producto?

3. Factor capital ¿Qué recursos de capital se emplearon en la producción del bien?

4. La empresa ¿Qué labor cumple la empresa en la producción del bien?

5. El Estado ¿Qué rol cumple el Estado en la producción del bien?

1

Los factores productivos

Los factores productivos son los responsables de la producción de bienes y servicios que satisfacen las necesidades. Son aquellos que al ser combinados por las empresas agregan valor a la elaboración de bienes. Son los insumos que permiten el funcionamiento del sistema económico, y se originan en el trabajo e inteligencia del hombre, en la naturaleza o en ambos.

Colegios

TRILCE

120

Central: 619 8100

Economía

Factores productivos Conjunto de recursos materiales o no materiales que posibilitan la producción de los bienes y servicios y, al ser combinados en el proceso de producción, agregan valor a la elaboración de estos. En la teoría de la producción, estos elementos se agrupan bajo denominaciones naturaleza, trabajo, capital, empresa y Estado.

Clasificación de los factores productivos Los factores productivos son cinco y por su participación en la producción reciben un pago o retribución.

Clasificación de los factores productivos

Factores clásicos

Factores modernos

naturaleza

empresa

trabajo

Estado

capital

Factor naturaleza Conjunto de elementos preexistentes al hombre, utilizados en la producción de nuevos bienes y servicios. También recibe la denominación factor tierra. Características • Considerado factor originario (no ha sido creado por el hombre). • Factor clásico de la producción. • Factor pasivo (el hombre actúa sobre ella para obtener diversos productos). • Recibe una renta como retribución. El factor naturaleza se clasifica en tres grupos:

www.trilce.edu.pe

121

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 1

Medio geográfico Es el medio ambiente que nos rodea y en cual vivimos Está compuesto por: El territorio Constituido por el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo y el dominio marítimo. El clima Característica atmosférica que distingue a una región y condiciona el desarrollo de determinadas actividades económicas (factor condicionante). Ejemplo: humedad, frío, calor, etc.

Fuerzas motrices Fuerzas que existen en la naturaleza y que aprovecha el hombre para incrementar su capacidad productiva. Ejemplos de fuerzas motrices: —— —— —— ——

la fuerza de los animales la energía solar la energía eólica las caídas de agua

Materias primas Elementos ofrecidos por la naturaleza y aprovechados por el hombre para obtener diversos productos. Ejemplos: algodón, pescados, troncos de árboles, petróleo crudo, gas natural, etc. A nivel general, las materias primas provienen de tres fuentes —— de origen animal —— de origen vegetal —— de origen mineral

Colegios

TRILCE

122

Central: 619 8100

Economía

Factor trabajo Actividad física y mental realizada por el hombre para generar bienes y servicios y para satisfacer sus necesidades. Características —— Esfuerzo físico y mental —— Actividad consciente —— Fin económico —— Factor originario, denominado clásico —— Retribución denominada salario —— Factor activo (para lograr nuevos productos)

Factor capital Todos aquellos bienes que permiten obtener otros bienes y servicios. Características —— Empleado en procesos productivos —— A través del capital se brindan servicios —— Factor clásico de la producción —— Factor derivado (resultado de la acción humana sobre la naturaleza). —— También se le considera un factor auxiliar, pues permite que el trabajo del hombre sobre la naturaleza sea más eficiente (mayor productividad).

Factor empresa Unidad económica básica de producción que reúne y combina los factores productivos clásicos para obtener una nueva riqueza (bienes y servicios). Es decir, se encarga de “organizar” la producción. Características —— organizador de la economía. —— realiza una actividad mercantil, produce para el intercambio comercial. —— Tiene un objetivo lucrativo, obtener mayores ganancias. —— Es un factor moderno de la producción (planteamiento de los teóricos neoclásicos). —— Recibe como retribución ganancias, utilidades o beneficios.

Factor estado Organización jurídico–política de la sociedad que influye en las actividades productivas de un país mediante la aplicación de su política económica. Características —— Factor “regulador” y fiscalizador de las actividades económicas. —— Factor moderno de la producción (planteamiento de los teóricos keynesianos). —— Recibe los tributos como retribución. Esquema:

Factor productivo Factor naturaleza trabajo capital empresa Estado

www.trilce.edu.pe

Abreviaturas N T K E G

Denominación clásico moderno

123

Carácter pasivo activo derivado organizador regulador

Retribución renta salario interés ganancia tributos

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 1

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Los denominados factores clásicos son a) empresa y Estado. b) trabajo, Estado y capital. d) naturaleza, trabajo y capital. e) Estado, capital y trabajo.

c) capital, trabajo y empresa.

2. El factor regulador y fiscalizador reciben como retribución a) los beneficios. b) los tributos. d) los intereses. e) las rentas.

c) los gastos.

3. a) El capital d) El trabajo 4.

también es denominado factor tierra. b) El Estado e) La naturaleza

recibe como pago intereses y las empresas, a) El capital – ganancias b) El trabajo – salarios d) El Estado – tributos e) La empresa – intereses

c) La empresa . c) La naturaleza – rentas

5. Señala si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. a. El capital es un factor clásico de la producción

( )

b. La empresa como factor regulador recibe como retribución las ganancias

( )

c. El factor trabajo implica un esfuerzo físico y mental

( )

d. La naturaleza es denominado como factor originario

( )

e. El Estado es un factor moderno de la producción cuyo planteamiento pertenece a los teóricos Keynesianos

( )

Respuesta:

Colegios

TRILCE

124

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Riqueza orgánica Sin duda alguna, los humanos del siglo XXI se están cansando de los efectos negativos que genera la vorágine tecnológica y están empezando a preocuparse por la preservación del medio ambiente. Esa tendencia, preponderante sobre todo en Europa y Estados Unidos, está acompañada de ecológicos hábitos alimenticios que, a su vez, han ocasionado, como es de suponer, que en diez años se duplique el área de cultivos que respetan el ecosistema. Aunque son solo 35 millones de hectáreas en el mundo —el equivalente a casi todo el suelo forestal de la selva del Perú— las certificadas como favorables para los cultivos orgánicos, ya han generado un movimiento comercial superior a los 45 mil millones de euros y registran un crecimiento sostenido. Según la International Federation of Organic Agriculture Movements (Ifoam), la región latinoamericana posee 8,1 millones de hectáreas, lo que representa el 23% del total de estas, que generan 600 millones de euros. El Perú se acerca al tercer lugar dentro de ese 23% con 446 mil hectáreas cultivadas, el doble de lo que tenía certificado hace menos de cinco años, y con exportaciones en productos orgánicos superiores a los US$160 millones.

Boom ecológico Aunque la palabra boom está ya muy repetida en distintos rubros ligados a las exportaciones, Vanessa Ingar, coordinadora del programa de promoción de Biocomercio de Promperú, no duda en utilizarla para calificar el expansivo crecimiento que en los últimos cinco años vienen registrando las exportaciones de productos orgánicos cultivados en suelo peruano. Explica que las exportaciones de este sector crecen a un ritmo del 30% anual, gracias a la demanda creciente que tienen en los países desarrollados los productos naturales que cuentan con una certificación sobre la forma en que fueron sembrados y cosechados. “Se está buscando la otra cara de la moneda, aquella que garantiza una mejor salud. En parte, esto se explica por la presencia de una abundante población anciana en Europa”, detalla.

www.trilce.edu.pe

125

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 1

Ya en el 2007 Promperú hablaba de la existencia de más de 30 cadenas de supermercados (o biosupermercados) preocupados por ofrecer productos que no provengan de semillas genéticamente modificadas. Los clientes de estos minoristas, tanto en Estados Unidos como en Europa, están habituados a pagar un precio 20% más alto por este tipo de alimentos. El Perú ha sabido ganar un lugar dentro de esos compradores, añade Inga, con productos como el café, el cacao, el banano y el mango. En el caso del café orgánico, Promperú estima que hemos pasado de exportar 8,6 millones de kilos en el 2005 a 24,3 millones de kilos en el 2009. No en vano, la Asociación Americana de Cafés Especiales entregó este año el premio del Mejor Café Especial del Mundo a un café orgánico peruano. Y, en el caso del banano, añaden, nuestro país espera exportar, en el 2010, 83,3 millones de kilos, frente a los 42,8 millones de kilos negociados en el 2005.

Paso seguro El auge de este tipo de cultivo, según Jorge Jave Nakayo, director de Producción Orgánica del Senasa, se observa no solo en la cantidad de productos exportados, sino también en la cantidad de agricultores que se dedican a esta labor y buscan las certificaciones respectivas. De acuerdo con sus estadísticas, en el último año se ha incrementando en 20% el número de productores de este tipo de cultivo (actualmente son 55 mil) y constantemente reciben pedidos de diversas empresas para obtener las certificaciones respectivas. Las oportunidades de inversión en cultivos nuevos en la costa, señaló, han contribuido a impulsar este dinamismo. En el Perú, agregó, se ha contado siempre con cultivos más tecnificados en la costa que en la selva. Sin embargo, hoy se nota un mayor interés por cultivos bioamigables tanto en Piura como en Ica. La mayor extensión de terreno con productos orgánicos es Madre de Dios, donde los campesinos recolectan castaña silvestre, pero es Junín, gracias a la cantidad de hectáreas de café y cacao cultivadas, el que lidera los niveles de producción. Jorge Jave añadió que los otros departamentos con volúmenes importantes son: Loreto, con el cultivo del palmito; Cajamarca, con el mango; San Martín, con el café; y Piura, con el banano. Pero eso no es todo. De acuerdo con las estadísticas que anualmente publica ADEX, en el Perú también se tienen en cuenta otros productos que, si bien en valores FOB no alcanzan a destacar, van ganando terreno y fama en el mercado internacional. En este grupo están las hierbas aromáticas, el camu camu, la maca, la trucha, el limón, la lúcuma, el ají, la algarroba, la panela, la kiwicha, la quinua, el orégano, el maíz morado, la menta, la uña de gato y el algodón. “Incluso hasta figura una empresa de pisco orgánico”, agrega Vanessa Ingar.

Colegios

TRILCE

126

Central: 619 8100

Economía

El siguiente nivel La demanda internacional por frutas y verduras ecológicamente amigables para consumo directo concentran solo cerca del 30% del mercado orgánico. Existe otro tipo de formas de comercializar estos productos, según las investigaciones de Promperú, que también ofrecen oportunidades para los agricultores peruanos. Entre esos grupos se considera el uso de productos orgánicos como insumos en el rubro farmacéutico, especialmente en multivitaminas (los insumos naturales son un mercado calculado en US$30 mil millones). Asimismo, dichos estudios valoran con un alto potencial a los insumos orgánicos dentro del sector de cosméticos. La corriente que busca sustituir los ingredientes sintéticos por naturales (frutas y hierbas) es seguida por alrededor de 4000 consumidores en solo cuatro países. En realidad, precisaron, cerca del 33% de los consumidores de cosméticos indicaron su interés por usar este tipo de productos. En nuestro país, anotó Ingar, se exportó el año pasado US$160 millones entre los principales productos agrícolas, pero el valor del mercado asciende a cerca de US$250 millones si se considera también los insumos que se han brindado a las industrias antes mencionadas, como la farmacéutica o la textil. El potencial para crecer, afirma, es enorme. Y no es para menos. La Comisión Nacional de Productos Orgánicos del Ministerio de Agricultura (Conapo) manifestó que, localmente, solo un 40% de las unidades agropecuarias utilizan fertilizantes químicos, el 42% insecticidas y el 17% semillas mejoradas. Asimismo, el organismo precisó que, hace un año, más del 90% de los agricultores no tenía maquinaria agrícola de avanzada. Sin embargo, los cultivos costeños de exportación, como las uvas o espárragos, sí cuentan con todos los sistemas de riego tecnificado. Según las cifras que expone la Conapo en su plan de trabajo anual, en nuestro país existe un 20% de la superficie de labranza que está en barbecho (tierras que se dejan descansar del cultivo por un año o dos pero que se siguen arando para que recuperen su humedad y minerales) y otro 17% en abandono. Estas podrían ser recuperadas con un adecuado tratamiento natural del suelo, el agua y las semillas sin necesidad de emplear métodos químicos. El lado positivo de contar con tan poca tecnificación en estas tierras es que, si aprueban los procesos de certificación internacional existentes, podrán empezar a exportar dentro de la categoría de productos de consumo —o insumos industriales— orgánicos.

www.trilce.edu.pe

127

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 1

Futuro optimista Jorge Jave Nakayo afirmó que las superficies con manejo orgánico han crecido más del 42%, aun cuando el incremento de superficies en producción agrícola es moderado (11%), por lo que se tiene una tendencia positiva con una perspectiva más optimista que la que se maneja en todo el sector agrícola.

Sin embargo, no basta con mirar las cifras positivas para soñar con que se mantendrá la expansión de este sector. El especialista asegura que obtener las certificaciones es un paso minucioso que debe ser analizado con cuidado durante todo el proceso de cultivo. En la actualidad, detalló, alrededor del 60% de las exportaciones orgánicas peruanas se destinan al mercado europeo, el cual exige gran variedad de requisitos que deben cumplirse para permitir la importación de estos productos. “A la fecha, las autoridades europeas deben autorizar, importador por importador, el ingreso de los productos orgánicos peruanos y para ello debe tramitarse una serie de documentos. El Perú está gestionando su ingreso a la lista de países terceros, porque de esta manera se facilitará la comercialización de productos orgánicos a este mercado importante”, señaló. ¿Cuándo será posible eso? El Senasa pronostica que, a más tardar el 2011, lograremos ser reconocidos en esa lista. Además, comentó que cada organismo de certificación define sus propios procedimientos, que a veces pueden tomar hasta un año, pues incluyen el análisis de la información remitida, la realización de inspecciones y la emisión de las evaluaciones. “Nuestro país es orgánico por default. Lo que falta es certificar que esos cultivos sean orgánicos. Es complicado porque la oferta está diseminada y se posee una calidad desigual, pero el potencial que existe es enorme y hay que aprovecharlo”, asegura Vanessa Ingar. Definiciones Orgánico 100% Cuando los agricultores hablan de los productos orgánicos no solo se refieren a aquellos que no han recibido agua contaminada con residuos químicos o que utilizan un pesticida carente de químicos. Estos engloban mucho más características. La definición preferida es la que ofrece el Departamento de Agricultura de Estados Unidos: son alimentos producidos con recursos renovables que permiten mejorar la calidad medioambiental para las futuras generaciones. La radiación iónica, la bioingeniería y el uso de sustancias químicas en los fertilizantes están completamente descartados en este tipo de cultivos, cuyo objetivo principal es mantener en buen estado el ecosistema. Fuente: Diario El Comercio. Marcela Mendoza. Lunes 10 de mayo del 2010.

Colegios

TRILCE

128

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. 2. 3. 4.

¿Qué son factores productivos? Escribe los factores productivos. Escribe los denominados factores modernos. El Estado es reconocido como el factor moderno de la producción, ¿a quién se le atribuye esta denominación?. 5. A nivel general, las materias primas provienen de tres fuentes. Cítelas. 6. Factor moderno que reúne y combina los factores clásicos. a) naturaleza b) trabajo c) Estado d) empresa e) capital 7. Completa el cuadro, en base a las abreviaturas, retribución y denominación de cada factor productivo. Factor naturaleza trabajo capital empresa Estado

Abreviaturas

Denominación

Retribución

8. Escribe tres características principales del capital. es considerado(a) como el factor originario y pasivo de la producción. 9. a) El trabajo b) El capital c) La empresa d) La naturaleza e) El Estado 10. ¿Cuál no es un factor de la producción? a) trabajo b) capital c) empresa d) naturaleza e) ahorro 11. Factor originario que implica un esfuerzo físico y mental. a) empresa b) trabajo c) naturaleza d) Estado e) capital 12. ¿Qué elementos incluye el factor naturaleza? 13. ¿Qué características tiene el factor naturaleza? 14. ¿Qué factor productivo realiza una actividad mercantil? 15. Escribe las principales características del factor encargado de organizar la producción.

www.trilce.edu.pe

129

Cuarto año de secundaria

2

La naturaleza

También recibe el nombre de factor tierra. Son todos aquellos elementos preexistentes al hombre y que van a ser incorporados en la producción de nuevos bienes y servicios. Por ello se le considera un factor originario (no ha sido creado por el hombre). Se caracteriza por ser un factor pasivo ya que el hombre actúa sobre este para obtener diversos productos.

Colegios

TRILCE

130

Central: 619 8100

Economía

El factor naturaleza se clasifica en tres grupos:

1. Medio geográfico Es el medio ambiente donde vivimos y que nos rodea. Está compuesto por el territorio y el clima. El territorio Está constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio marítimo. El clima Es la característica atmosférica que distingue a una región y “condiciona” el desarrollo de determinadas actividades económicas (factor condicionante). Ejemplo: humedad, frío, calor, etc. a. Elementos del clima Los principales son los siguientes: —— Temperatura Mayor o menor grado de calentamiento que se mide en un lugar; se expresa en grados de temperatura. —— Humedad Otro elemento importante del clima se determina por la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera. —— Presión atmosférica Peso del aire sobre la unidad de superficie, por tanto, la presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre o sobre los cuerpos que lo rodean, en todas direcciones; esta varía de acuerdo con la altitud, temperatura, etc. —— Vientos Masas de aire en movimiento que, según su dirección y velocidad, alteran el tiempo atmosférico en una zona determinada. —— Lluvias Precipitaciones acuosas de las nubes sobre la tierra, debido al cambio de temperatura. —— Radiación solar y luminosidad Cantidad de energía que llega a una zona geográfica. —— Nubes Cantidad de vapor suspendida en la tropósfera y que se hacen visibles por un estado de condensación más o menos considerable.

Sabias que... Una zona virgen es un entorno natural de la Tierra que no ha sido modificado directamente por la acción del hombre.

2. Materias primas Elementos ofrecidos por la naturaleza y aprovechados por el hombre para obtener diversos productos. Ejemplo: • pescados, troncos de árboles, petróleo crudo (extraído), etc. Materia bruta, materia prima e insumos Resulta necesario dar una definición clara respecto a estos elementos ya que, generalmente, existen serios problemas para diferenciarlos.

www.trilce.edu.pe

131

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 2

b. Materia bruta Recursos de la naturaleza en su medio ambiente natural (sin la intervencion del hombre). Ejemplo: • el petróleo en el subsuelo, los peces en el mar. c. Materia prima Recursos naturales extraídos de su medio ambiente (con la intervención del hombre). Ejemplo: • el petróleo extraído del subsuelo con impurezas, los pescados.

Fábrica de petróleo

d. Insumos Elementos que permiten obtener bienes intermedios o finales. Por ello, un insumo puede ser una materia prima con un mayor grado de elaboración llamado bien intermedio. Ejemplo: • petróleo extraído sin impurezas, harina de pescado.

3. Fuerzas motrices Fuerzas que existen en la naturaleza que el hombre aprovecha para incrementar su capacidad productiva. Ejemplo de fuerzas motrices: fuerza de los animales, energía solar, energía eólica, caídas de agua, etc.

Cataratas del Niágara

Colegios

TRILCE

132

Central: 619 8100

Economía

Factor naturaleza

Materias primas

Medio geográfico

Fuerzas motrices

Origen animal

El territorio Suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio marítimo.

Pescado

La fuerza de los animales, la energía solar, etc.

Origen vegetal

El clima Temperatura, humedad, presión atmosférica, vientos, lluvias, radiación solar y luminosidad, nubes.

Troncos de árboles

Origen mineral

Oro, plata, cobre

www.trilce.edu.pe

133

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 2

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Los factores originarios o clásicos son trabajo, capital y .

.

2. Está constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio marítimo. a) nación d) territorio

b) clima e) Estado

c) insumos

3. Son considerados fuerza motrices, excepto a) la fuerza de los animales. d) la fuerza de trabajo.

b) la energía solar. e) las caídas de agua.

c) la energía eólica.

4. El factor naturaleza también recibe la denominación a) agua. d) aire.

b) trabajo. e) tierra.

c) activo.

5. Se caracteriza por ser un factor pasivo, ya que el hombre actúa sobre ella. a) trabajo d) naturaleza

Colegios

TRILCE

b) capital e) Estado

c) empresa

134

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Futuro caliente “Hay un malestar como cuando uno siente que le va a venir la gripe; no vino aún, pero sabes que vendrá”, refiere Juan Alfredo Menacho, presidente del Comité Agropecuario de la Asociación de Exportadores (ADEX). Esos síntomas a los que se refiere el también empresario de la marca Wawasana son las alteraciones climáticas presentes en los últimos años en el Perú; la gripe sería el establecimiento total del cambio climático en nuestra realidad y su inevitable impacto en el agro. De acuerdo con los estudios mundiales, el Perú será uno de los países más afectados con la elevación de la temperatura. Al menos, el Ministerio de Economía y Finanzas estima que las pérdidas llegarían a 4,4% del producto bruto interno al 2025; mientras que un informe encargado por el Banco Central de Reserva señala que se pone en juego entre 6 y 7 veces el PBI del 2008 en un lapso de 40 años. Más allá de las cifras, existe el convencimiento de que algunas actividades económicas serán más impactadas que otras, entre ellas el agro y también se teme por la pesca. Ambas actividades generan actualmente el 7,5% de nuestro PBI. El único referente que tenemos a la actualidad es el fenómeno de El Niño y las millonarias pérdidas en sus dos últimas gran visitas.

Regresando al tema de los síntomas de esta gripe, algunos agroexportadores notan anomalías climáticas que antes no estaban presentes. Ricardo Huancaruna Perales, presidente de la cafetalera Perales Huancaruna, relata que se esperaba un incremento de 30% de la producción de café. Sin embargo, en las últimas dos semanas previas a la cosecha disminuyeron las lluvias y como resultado se perdió 10% de los cultivos. Para Huancaruna este hecho se relaciona con el calentamiento de la Tierra. En otros sectores, se ha observado que los pisos ecológicos se han movido y ya estarían afectando las flores y la maca, entre otros. Sin embargo, José Chlimper, presidente de Agrokasa, es determinante a la hora de señalar que el cambio climático no está aún presente y que las alteraciones climáticas de hoy tienen que ver con fases usuales ya registradas en la historia. Ahora bien, sí tiene claro que el incremento de la temperatura es inevitable aunque considera que existe espacio para adaptarse a los cambios.

www.trilce.edu.pe

135

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 2

Igualmente, Fernando Cillóniz, presidente de información, enfatiza que la producción crece, tanto en el caso de los alimentos para el mercado interno como para los que son de exportación. “Hay gente que ve el apocalipsis en este tema del cambio climático”, critica. Al contrario, sostiene que el Perú puede salir beneficiado al definir una oferta de productos más tropicales, como el mango, el plátano, arroz y otros. Incluso la uva ahora se siembra en Piura, comenta. Estrella El Ministerio de Agricultura advirtió que uno de los productos que se afectaría en el futuro sería el espárrago, el producto estrella de la agroexportación. El presidente del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas, Lionel Arce, menciona que los empresarios de este sector están aprendiendo a desarrollar el fruto en zonas tropicales gracias al uso de nuevas tecnologías. Antes este cultivo se producía desde Trujillo hasta Arequipa, pero hoy ya está presente en Chiclayo y se comenzó con algunas experiencias en Piura. En todo caso, considera que no será necesario replantear el negocio en función del clima. Manuel Ruiz, encargado de los temas de biodiversidad de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, considera que los empresarios agrícolas tendrán los recursos para adaptarse a los cambios. El problema serán los cultivos andinos a cargo de la población rural. “Antes los cambios eran graduales y los pobladores andinos se adaptaban, ahora lo deben hacer más rápido”, comenta. Este problema debe ser acompañado de todas maneras por el gobierno, indica. En el caso de la agroexportación, Menacho de ADEX resalta que el Senamhi debe incrementar la red de estaciones de seguimiento del clima y así prever los próximos pasos. Acostumbrados Gracias a la experiencia con El Niño, La Niña y El Viejo (enfriamiento de las aguas), fenómenos que alteran la temperatura de nuestro mar, la bióloga Patricia Majluf, considera que el sector de pesca no necesariamente vivirá un escenario negativo con el cambio climático. “A pesar de que el mar peruano ha estado expuesto a constantes cambios de temperatura, los peces han continuado reproduciéndose. Existe la posibilidad de que se repita el mismo escenario cuando se sientan los efectos del cambio climático”, precisa. Refiere que incluso hay estudios que postulan que el fenómeno de El Niño vuelve más productivo a nuestro mar. Pero, Fernando Parodi de Pesquera Hayduk no es tan optimista. El ejecutivo proyecta que el costo de extracción se encarecerá si el recurso está más espaciado en el mar, algo que ocurre hoy con la anchoveta. Por esa razón, ya están elaborando productos con nueve especies diferentes a la anchoveta. “El cambio climático podría variar la zona de reproducción de una especie. Y si queremos mantenernos, lo mejor es diversificarse”, dijo. Mientras, Santiago Freundt de Pelagic Fishing, buscará evitar la dependencia del mar ingresando al negocio de la acuicultura. Francisco Miranda, presidente de la ONG Oaness, considera que es necesario prepararse comercialmente con los recursos que puedan generarse con el calentamiento del mar. El Niño nos trae siempre determinadas especies en abundancia, como el perico. En ambos sectores, agro y pesca, lo importante será estar preparados para la adaptación. Aún el tema se ve lejano y no habría acciones concretas por parte del sector privado y del gobierno. El resfrío podría llegar a neumonía si no tomamos las medidas del caso con la debida anticipación.

SENAMHI Trabajos pendientes El presidente del Senamhi, Wilar Gamarra, informó que ya han elaborado determinados escenarios climatológicos al 2030. Sin embargo, señaló que faltaría complementarlo con otros estudios para determinar el impacto específico en las actividades económicas. “Esto último demorará”, apunta. “De una cuenca a otra los efectos en el agro pueden ser muy distintos. Hay que investigar si en algunos casos los cultivos tendrán que moverse o cambiar la forma de cultivarlos”, señala. Mencionó que efectivamente se requieren más estaciones para hacer un seguimiento climático que sea de ayuda a la agricultura. Fuente: ‘’Diario El Comercio’’. Marienella Ortiz / Azucena León. Lunes 17 de Mayo del 2010

Colegios

TRILCE

136

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. Menciona los grupos en que se clasifica la naturaleza. 2. Completa el siguiente cuadro:

Factores clásicos

Clasificación de los factores productivos Factores modernos 3. El factor naturaleza recibe como retribución por su participación en el proceso económico. a) capital b) interés c) salario d) ganancia e) renta 4. Son elementos que permiten obtener bienes culminados y finales. a) materia bruta b) materia prima c) insumos d) capital e) fuerza motrices 5. Mencione los elementos del clima. 6. ¿Qué son los insumos? no forman parte del factor naturaleza. 7. a) Los mares b) El clima c) La energía solar d) La fuerza de trabajo e) La fuerza motriz 8. Según el artículo 66.º de la Constitución Política del Perú, los recursos naturales, renovables y no . renovables son 9. El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende (Artículo 54º de la Constitución Política del Perú, 1993).

.

10. Cite ejemplos de materia prima. 11. Cite ejemplos de materia bruta. 12. ¿Cómo se clasifican los factores modernos? 13. ¿Qué fuerzas de la naturaleza son aprovechadas por el hombre para incrementar su capacidad productiva? 14. ¿Cómo se denomina la fuerza motriz producida por el viento? 15. ¿En qué medida puede afectar una falta de conciencia sobre los constantes cambios climáticos en la economía del país?

www.trilce.edu.pe

137

Cuarto año de secundaria

3

El trabajo

¿Qué es el trabajo? ¿Cuál es la utilidad del trabajo? El ser humano es un factor muy importante en la creación de bienes y servicios, porque basado en su talento genera riqueza y contribuye a la satisfacción de las necesidades de la sociedad. “En una ciudad próspera, las personas que disponen de gran… (capital) para contratar trabajadores, a menudo no pueden conseguir el número de empleados que desean y, por ello, compiten una contra otra de manera que obtengan tantos trabajadores como puedan, lo cual eleva los salarios del trabajo y reduce los beneficios del (capital)”. Adam Smith, La riqueza de las naciones

Colegios

TRILCE

138

Central: 619 8100

Economía

Trabajo Actividad que realiza el ser humano en forma consciente, que implica desgaste físico y mental, cuya finalidad es generar producción para satisfacer sus necesidades infinitas. La intervención del ser humano es indispensable, determinante en la producción mediante el trabajo, sin el que sería imposible el proceso productivo.

Sabias que... La palabra trabajo etimológicamente proviene del latín tripalium que significa “látigo terminado en tres puntas”.

Características del trabajo Actividad consciente Con base en la “razón” el ser humano sabe lo que hace. Esfuerzo remunerado El ser humano realiza un esfuerzo, por lo que requiere de un pago. Fin económico La actividad económica realizada por el ser humano está encaminada a la creación de bienes y servicios. Penoso Porque es obligatorio, exige responsabilidad, expone al peligro y produce fatiga. Dignifica al ser humano Pues le hace sentirse merecedor de la estimación y respeto de sus semejantes; le da mayor valor para proseguir luchando por la vida al tener conciencia de que está cumpliendo una elevada función social.

División del trabajo La división del trabajo ha existido desde tiempos remotos. Platón y Herodoto lo señalaron en sus obras. En las sociedades primitivas se llevaba a cabo según las edades, el sexo, aptitudes y nacionalidad (especialización de los extranjeros). Pero es a partir del nacimiento de la gran industria en Inglaterra, en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando la división del trabajo recibe especial atención. Modalidades de la división del trabajo a. Por ocupaciones En base a la realización de actividades especializadas diversas como: • pastores, carpinteros, herreros, agricultores, maestros, ingenieros, médicos, abogados, etc. b. Dentro de cada ocupación Cuando cada trabajador solo se dedica a una parte de un trabajo completo. Propia de la civilización moderna y la gran industria Ejemplos: —— abogados: civiles, laboralistas, penalistas; médicos: cardiólogos, pediatras, neumólogos, etc. Ventajas de la división del trabajo —— —— —— ——

Ahorro de tiempo, esfuerzo y materia prima. Perfeccionamiento del producto. Mayor habilidad y destreza del trabajador. Eleva productividad.

www.trilce.edu.pe

Desventajas de la división de la producción —— Mecaniza al obrero —— Lo incapacita para realizar otras labores —— Infantiliza su mente

139

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 3

Clasificación del trabajo Tenemos las siguientes clases: a. Según la actividad predominante —— manual —— intelectual b. Según la responsabilidad —— director —— ejecutor c. Según la relación laboral —— independiente —— dependiente d. Según la calificación —— simple —— calificado

Colegios

TRILCE

140

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. ¿Qué es el trabajo?

2. ¿Cuáles son las características del trabajo?

3. Señale las clases de trabajo según el criterio de la actividad predominante.

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la división del trabajo?

5. Explica por qué crees que existe desempleo en nuestro país.

www.trilce.edu.pe

141

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 3

Leemos y analizamos Dos objetivos en conflicto: la compasión y la eficacia Hace dos siglos, en los inicios de la Revolución industrial en Gran Bretaña, se introdujo en la industria textil un tipo de maquinaria que reducía enormemente el número de trabajadores necesarios en las fábricas. Los trabajadores que, a consecuencia de ello, perdían su puesto de trabajo tenían unas perspectivas mucho menos prometedoras que en la actualidad: era más difícil encontrar otro empleo. Sin un empleo, la familia de un trabajador se enfrentaba al grave problema del hambre o a situaciones incluso peores. Como consecuencia de ello se produjeron levantamientos donde los trabajadores (ludditas) irrumpían en las fábricas y destruían las nuevas máquinas que eliminaban los puestos de trabajo. Aunque comprendamos su difícil situación, nos podríamos preguntar: ¿qué habría pasado si hubieran conseguido su propósito? ¿Qué habría sucedido si se hubiera prohibido ese tipo de maquinaria y se hubieran asegurado los primitivos empleos artesanales? Si los ludditas y sus descendientes hubieran conseguido frustrar el cambio tecnológico, ¿no sería nuestra situación actual muy parecida a la que sufrían ellos hace dos siglos? Si hubiera sido así, ¿qué progresos habríamos hecho con respecto al problema que más les preocupaba: la pobreza? Aunque la maquinaria al ahorrar mano de obra puede crear un desempleo transitorio, a largo plazo crea puestos de trabajo mucho mejores. Cuando aparecieron las excavadoras, ejércitos enteros de trabajadores de pico y pala perdieron su puesto de trabajo. Pero, a largo plazo, esto fue beneficioso no solo para la sociedad sino también, en la mayoría de los casos, para los trabajadores que inicialmente perdieron su puesto de trabajo. Esto es cierto, no solo para aquellos trabajadores de pico y pala que obtienen puestos de trabajo de alta productividad y alto sueldo conduciendo las excavadores, sino también para otros trabajadores que antes cavaban y que ahora consiguen nuevos puestos de trabajo de alta productividad en nuevas y crecientes industrias, como la electrónica o la aeronáutica. Estos empleos existen porque la introducción de las excavadoras y otras máquinas incrementa nuestra capacidad de producir y, por lo tanto, aumentan nuestra renta y nuestro poder adquisitivo. Esto, a su vez, significa que podemos permitirnos comprar nuevos productos que antes no existían. En resumen, la sociedad se beneficia porque la fuerza del trabajo se emplea en actividades más productivas que el cavar zanjas. Dado que ahora son las máquinas las que realizan los trabajos más elementales, producimos más. El consiguiente incremento de nuestra renta nos permite un mayor grado de compasión, es decir, nos permite asegurar a la gente frente a niveles de pobreza que debían afrontar en épocas pasadas y desde luego menos productivas. La conclusión es simple: para proteger a la gente de una adversidad económica, es importante no utilizar métodos que frustren el proceso e impidan la mejora de la eficiencia. WONNACOT, Paul y Ronald – Economía. McGran – Hill. Cuarta edición. España 1992

• ¿Cómo se manifiesta las relaciones entre el trabajador y la máquina dentro del proceso productivo?

• ¿Desde el punto de vista económico qué relación se puede distinguir entre el trabajador y la máquina?

Colegios

TRILCE

142

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué es el trabajo? 2. ¿Cuáles son las características del trabajo? 3. La división del trabajo busca la especialización del tipo de producción para lograr en el trabajador a) b) c) d) e)

y la empresa logre obtener mayor la eficiencia – interés la mecanización – producción ahorro de tiempo – calidad del producto destreza – productividad actividad productiva – ganancias

.

4. Actualmente los empresarios contratan trabajadores cuyas características son a) que tengan capacitación. b) que tengan alta productividad. c) que tengan baja productividad. d) que sean calificados. e) b y d. 5. Investiga sobre el trabajo infantil en el Perú. 6. ¿En qué consiste la división del trabajo dentro del proceso productivo? 7. ¿Cuáles son las ventajas de la división del trabajo? 8. ¿Cuáles son las desventajas de la división del trabajo? 9. Aquel trabajo donde el hombre utiliza su capacidad mental en toda su magnitud, se conoce como a) simple. b) ejecutor. c) dependiente. d) intelectual. e) manual. 10. Aquel trabajo donde predomina la actividad física y muscular se conoce como a) intelectual. b) ejecutor. c) director. d) independiente. e) manual. 11. ¿Qué es el trabajo calificado? 12. ¿Qué es el trabajo no calificado? 13. ¿Qué opinas sobre la explotación laboral en el Perú? 14. No es una ventaja de la división del trabajo. a) mayor destreza b) ahorro de tiempo c) aumento de la producción d) mecanización e) mejoramiento del producto 15. El trabajo a) simple b) independiente c) calificado d) director e) ejecutor

www.trilce.edu.pe

es aquel que consiste en orientar, organizar y administrar.

143

Cuarto año de secundaria

4

La población económicamente activa

¿Por qué es importante que la población realice actividades laborales? ¿Qué parte de la población total trabaja en el Perú?

La población de un país determinado siempre está relacionada con las actividades laborales. Es de vital importancia en la economía ya que impulsa las diversas actividades productivas.

Colegios

TRILCE

144

Central: 619 8100

Economía

Población económicamente activa (PEA) Población de un país que trabaja o busca un trabajo. También se le llama fuerza laboral. En el Perú, la edad mínima para empezar a trabajar es 14 años a más.

Sabias que... • En total se estima que la PEA debe aumentar de 8,6 millones de 1995 hasta 14,7 millones en el 2010 lo que representa un aumento del 71%. • La fuerza de trabajo se incrementa, actualmente, en cerca de 300 mil personas cada año, fenómeno común en Latinoamérica. • Pagina a consultar sobre la PEA: www.inei.gob.pe División de la población económicamente activa

PEA

Población adecuadamente empleada

Población subempleada

Población desempleada

a. PEA adecuadamente empleada Personas cuya ocupación es adecuada cuantitativa y cualitativamente, respecto a determinadas normas como el nivel de ingresos, productividad de mano de obra, aprovechamiento de las calificaciones y horas trabajadas. • • • •

Trabajan jornada completa. Realizan trabajo de acuerdo a su capacidad. Obtienen remuneraciones superiores a la remuneración mínima vital. Gozan de la seguridad social.

b. PEA subempleada Personas que tiene trabajo pero este no es adecuado. El subempleo en el Perú se mide básicamente por dos conceptos: horas e ingresos. El subempleo por horas comprende a aquellas personas que trabajando menos de 35 horas semanales quisieran trabajar más horas, pero no consiguen empleo. El subempleo por ingreso comprende a aquellas personas cuyos ingresos por su trabajo no les permite un nivel de consumo mínimo. • • • • •

Son trabajadores esporádicos. Trabajan en actividades no relacionadas con su profesión. No trabajan jornada completa. Obtienen ingresos inferiores a la remuneración mínima vital. No gozan de seguridad social

c. PEA desempleada o desocupada Personas que no cuentan con un trabajo. Existen dos tipos de desempleo: —— desempleo abierto —— desempleo oculto

www.trilce.edu.pe

145

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 4

Población económicamente pasiva (PEP) Comprende el conjunto de personas que no están en la capacidad o no tienen la disponibilidad de realizar actividades productivas. Es llamado el estrato pasivo de la economía. Ejemplo: • Estudiantes, clérigos, amas de casa, niños.

Población económicamente activa ascendería a 15 millones, 946 mil 912 personas, según el INEI Lima, 23 de enero (Andina). La población económicamente activa (PEA) en el Perú, proyectada al 30 de junio del presente año, alcanzaría los 15 millones, 946 mil 921 personas, señaló el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. Indicó que de este total, el 56 por ciento (ocho millones, 930 mil 883) serían hombres y el 44 por ciento (siete millones, 16 mil 38), mujeres. Precisó que, según el boletín especial denominado Estimaciones y Proyecciones de Población Económicamente Activa Urbana y Rural por Sexo y Grupos de Edad, según Departamento, 2000–2015, la PEA urbana representaría el 73.8 por ciento (once millones, 766 mil 54 personas) y la PEA rural el 26.2 por ciento (cuatro millones, 180 mil 867). Por otro lado, indicó que la tasa de crecimiento anual fue de 1.7 por ciento. Manifestó que al analizar la PEA por grupo de edad, la más numerosa sería la integrada por personas de 14 a 29 años de edad, grupo que congregaría a cinco millones, 767 mil 427 personas, cifra que equivale al 36.2 por ciento del total. La PEA de 25 a 29 años de edad representaría el 13.2 por ciento, seguida de la de 20 a 24 años de edad con 12.5 por ciento; de 15 a 19 años de edad 9.2 por ciento; y de 14 años con el 1.2 por ciento. Por el contrario, las personas de 80 a más años de edad participan en un 0.4 por ciento de la PEA total, seguida de los que tienen de 75 a 79 años de edad con 0.8 por ciento; 70 a 74 años de edad 1.5 por ciento;

Colegios

TRILCE

146

Central: 619 8100

Economía

y de 65 a 69 años de edad con el 2.4 por ciento, estos últimos son los segmentos con menor población. Luego de explicar que la PEA es el conjunto de personas, de uno u otro sexo, dispuestas a aportar su trabajo para la producción de bienes y servicios económicos, indicó que del total de ese segmento de 14 a 29 años de edad, el 71.9 por ciento habita el área urbana y el 28.1 por ciento el área rural. El jefe del INEI, al referirse a la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, señaló que esta alcanzaría al 30 de junio del presente año, los 21 millones, 579 mil 446 a nivel nacional; de los cuales el 51.2 por ciento (10 millones, 829 mil 761 personas) serían mujeres y el 49.8 por ciento (10 millones, 749 mil 685 personas), hombres. Refirió que la PET es aquella definida por las normas internacionales provenientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como apta en cuanto a su edad, para ejercer funciones productivas, la cual se subdivide en población económicamente activa (PEA) y población económicamente inactiva (PEI).

Creciente contribución de la mujer en la Pea peruana Como ha sucedido en otros países de América Latina, las mujeres han contribuido al desarrollo socioeconómico del Perú por diversas vías, las dos fundamentales son el trabajo doméstico y el empleo en actividades referidas al mercado económico. Dicha participación femenina ha estado condicionada por las características del proceso de desarrollo peruano y por su condición específica de género. Ahora bien, como también ocurre en toda la región, el problema es que, por diversas razones, esa contribución de las mujeres es solo parcialmente visible. Básicamente, porque nada más que las actividades convencionalmente consideradas como económicas forman parte de las cuentas nacionales. Los intentos realizados por medir el aporte a la economía nacional del trabajo doméstico no ha conseguido modificar las convenciones vigentes. Por otra parte, tampoco resulta fácil saber cómo podría ser retribuido ese tipo de trabajo, así como no ha concluido la discusión acerca de si con ello mejoraría la condición de las mujeres.

De esta forma, la participación de las peruanas en el desarrollo adquiere visibilidad fundamentalmente cuando puede ser medida en términos de actividad económica. Ello, sin embargo, presenta una seria dificultad en ciertos sectores, como el agrícola, donde los trabajos domésticos y los dedicados al mercado no siempre se distinguen fácilmente. Ante esta dificultad, tanto las propias mujeres como los medios de

www.trilce.edu.pe

147

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 4

encuesta optan por considerar que los trabajos que realizan ellas son tendencialmente domésticos, con lo que suelen inclinarse a registrarse como dueñas de casa, es decir, como económicamente inactivas. Esta inclinación social procede también y, desde luego, de antiguos patrones culturales que fueron estableciendo una división sexual del trabajo, según la cual a las mujeres les corresponde la responsabilidad del trabajo doméstico y a los hombres el desempeño de actividades propiamente económicas y, en general, públicas. Aunque esta división se ha flexibilizado últimamente, todavía se considera que los trabajos del hogar y de la familia son responsabilidad fundamental de las mujeres, independientemente de si participan o no en el mercado laboral. En realidad, una proporción apreciable de las mujeres peruanas ha trabajado siempre directamente como parte de la fuerza laboral activa. La visibilidad de esa circunstancia ha ido creciendo conforme aumentaba la cantidad de mujeres asalariadas y en la medida que incrementaban su actividad mercantil generadora de ingresos, tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Al inicio de los años noventa, se estima que un 40% de la población económicamente activa, PEA, de Perú estaba compuesta por mujeres, lo que significa que en torno a la mitad de las mayores de 14 años está efectivamente inserta en la PEA. Ciertamente, esa tasa de participación es todavía menor que la de los hombres, quienes se registran trabajando en un 75% de los que están en edad de trabajar. No obstante, es necesario recordar el grado de subregistro en la participación laboral femenina, que se produce por las razones ya mencionadas. Existen algunas dificultades para medir con precisión la participación económica femenina en Perú, que guardan relación con varios hechos: en primer lugar, el que los censos de población son los únicos que hasta ahora abarcan de forma apropiada el conjunto del país, pero dado que no es su objetivo la información sobre empleo, registran mal el trabajo socialmente considerado como secundario, es decir, el de las mujeres (además de que el último censo está desactualizado, porque es de 1981). En segundo lugar, porque las encuestas de hogar, que tienen un cuestionario más amplio sobre empleo y registran mejor la participación femenina, no son de cobertura nacional, o cuando lo intentan no son comparables, resultando así que las series más consistentes son las referidas a Lima Metropolitana (ver sobre fuentes y comparabilidad, capítulo Observaciones Metodológicas). En todo caso, es necesario señalar que todas las fuentes disponibles coinciden en un punto: el enorme crecimiento de la PEA femenina peruana. Según CELADE, en los últimos veinte años (entre 1970 y 1990) dicha PEA creció un 143,5%, más que la PEA masculina, que lo habría hecho en un 116,4% en ese mismo periodo. Debido también a las pautas culturales existentes, las mujeres se ocupan en segmentos diferentes a los ocupados por los hombres: lo hacen principalmente en la rama de servicios, en primer lugar como comerciantes y vendedoras, muchas de las cuales son cuenta propistas y forman parte del sector informal de la economía; en segundo lugar como empleadas de servicios, en buena medida como empleadas del hogar; y en tercer lugar como empleadas de oficina (todo ello en la rama de servicios). Los hombres, en cambio, se reparten más regularmente por todos los sectores de la economía, tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Destaca, no obstante, como en el resto de América Latina, la alta proporción de técnicas y profesionales que presenta la PEA femenina, en torno al 13%, ligeramente superior a la masculina, sobre el 11%, si bien buena parte de estas mujeres se ocupa en profesiones tradicionalmente femeninas, como enfermeras, profesoras, etc., (lo que no le resta el carácter de profesionales). La PEA femenina peruana se encuentra en un proceso de elevación de su nivel educativo, alcanzando ya a la PEA masculina, aunque es necesario destacar que ese proceso se encuentra mucho más avanzado en la mayoría de los países latinoamericanos, donde la PEA femenina ha superado ya el nivel educativo de la masculina. Las mujeres ocupadas obtienen, como en toda la región, ingresos menores que los de los hombres por concepto de trabajo económico. De igual forma, están sufriendo más problemas de empleo que los varones, tanto en términos de desempleo abierto como de subempleo. En general, la problemática del empleo femenino depende mucho más de la consideración social como trabajo secundario que recibe y de su segmentación por razones de género.

Colegios

TRILCE

148

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. ¿Qué es la población económicamente activa?

2. ¿Qué es la población económicamente pasiva?

3. Identificar las principales características de la población económicamente activa en nuestra sociedad.

4. Distinguir entre desempleo abierto y desempleo oculto.

5. Formula posibles soluciones para combatir el desempleo en el Perú.

www.trilce.edu.pe

149

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 4

Leemos y analizamos Buenas expectativas de contratación El 30% de empleadores en el Perú tomaría más trabajadores, según Manpower. Bancas y servicios tendrían la mayor demanda El panorama laboral para el tercer trimestre de este año es bueno. Según la encuesta que realizó Manpower sobre las expectativas de empleo en el Perú, el 30% de sus entrevistados señaló que aumentará su plantilla de trabajadores, en tanto solo el 6% piensa reducirla, mientras que el 63% refirió que la mantendrá igual. Felipe Aguirre, gerente general de Manpower, indicó que bajo ese contexto se concluyó que el índice neto de expectativas de contrataciones es del 26% y banca y finanzas (52%), minería (42%), así como comercio y servicios serían los sectores que tomarían el mayor número de trabajadores entre julio y setiembre. “Comercio y servicios se recupera y es importante porque implica que aumentará la oportunidad de nuevos empleos”, comentó. De este modo, según explicó el gerente de Manpower, el Perú se ubica en el quinto lugar entre todos los países del mundo con mayor expectativa de contratación de trabajadores, antecedido por la India (42%), seguida por Brasil (40%), Taiwán (39%) y China (27%). Se va para el sur Aguirre preciso que a nivel de regiones, Arequipa lidera el panorama de optimismo, pues, según la encuesta, las expectativas de contratación en esa parte del país es 47%. “La construcción de centros comerciales están generando nuevos puestos de trabajo, además de otros factores”, agregó. Arequipa, que volvió a tomar el liderazgo luego de su caída en los años 2008 y 2009, es seguida por la gran Lima (32%) y Piura (28%). Sobre este tema dijo que en esta región podría darse el fenómeno que se registró en Ica: escasez de mano de obra. ‘’Diario Correo’’. Clorinda Flores. Miércoles 9 de Junio de 2010

Evolución en % de la tendencia Neta del Empleo a nivel sectorial para el tercer trimestre 2010 Agricultura y pesca

23

Banca / finanzas / seguros y bienes raíces

26 54 52

20 23

Manufactura Minería y construcción Administración pública / educación Servicios Transportes y servicios públicos Comercio

43 42

19 19 15 16 18 22

25 26

Tendencia Neta del Empleo Ajuste Estacional

g. ¿Cuáles son los mejores sectores productivos que contratarán más trabajadores en el Perú?

h. ¿Cómo se encuentra el panorama laboral en América Latina?

Colegios

TRILCE

150

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. a) La producción d) El capital

es la capacidad física e intelectual de una persona para crear bienes y servicios. b) El jornal o haber c) El trabajo e) La división del trabajo

2. ¿Qué es el trabajo? como uno de los 3. La población peruana considera, según diversas encuestas, principales problemas del país, y a pesar del actual crecimiento económico, se constata un persistente aumento de la . a) el narcotráfico – corrupción b) la falta de empleo – pobreza c) la violencia – la burocracia d) la inestabilidad política – delincuencia. e) la falta de reservas – inestabilidad 4. ¿Qué es la PEA? 5. Investiga en internet: www.inei.gob.pe Cuadros relacionados con la PEA del Perú. es el grupo de personas con capacidad y disposición de trabajar, pero no encuentran trabajo. a) El estrato inactivo b) La población económicamente pasiva c) Los desempleados d) Los subempleados e) Los adecuadamente empleados 7. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la población económicamente activa? 8. ¿Cómo se divide la población económicamente activa? 9. ¿Qué es la población adecuadamente empleada? 10. ¿Qué es la población subempleada? 11. Menciona tres ejemplos de población económicamente pasiva (PEP). 12. La sigla PEA significa a) población en edad de avanzar. b) peruanos empleados en aeronáutica. c) poco empleo activo. d) población económicamente activa. e) población extranjera activa. 13. ¿Qué entiendes por PEP? 14. La población que produce bienes y servicios se denomina a) clase obrera. b) recursos humanos. c) ejército laboral de reserva. d) población trabajadora. e) población económicamente activa. 6.

15. Los trabajadores subempleados son aquellos que a) perciben ingresos fijos. b) realizan actividades propias. c) perciben una remuneración mínima vital. d) realizan actividades en forma temporal. e) viven de actividades laborales fijas.

www.trilce.edu.pe

151

Cuarto año de secundaria

5

Evolución del trabajo y conflictos laborales

¿Qué observas en la imagen? ¿Qué clase de manifestación crees que representa? ¿Qué persigue una manifestación pública? Colegios

TRILCE

152

Central: 619 8100

Economía

Sistema de cooperación forzada Esclavismo La aparición de organizaciones sociales caracterizadas por el asentamiento de las familias impuso la realización de tareas agrícolas y ganaderas. En forma paralela y como resultado de las continuas guerras de conquista, se fue generando la esclavitud. Los derrotados eran tomados prisioneros para ser utilizados como esclavos en minas, talleres o reparación de caminos. En esa época lo habitual para evitar peligros y molestias era matar al prisionero, por lo cual la esclavitud llegó a ser considerada un acto humanitario, que incluso fue reglamentado por el derecho romano. Es decir, la esclavitud era una pena de muerte conmutada en cautiverio. Los esclavos eran considerados como una cosa u objeto (a la manera de las bestias de carga) y no como seres humanos y como tal su fuerza de trabajo era alquilada y la utilidad de la locación era para el dueño del esclavo.

La posesión de esclavos era un hecho habitual, natural, considerado lógico, en tanto que la idea de establecer la abolición de ese estado de cosas era considerada como artificial e impracticable. Quién sentó el principio básico que destruye toda la estructura de la esclavitud fue el cristianismo al establecer la igualdad sustancial de todos los hombres, que por cuestión de intereses fue concretada recién en el siglo XIX. Servidumbre Al llegar la Edad Media (periodo comprendido desde la caída del Imperio romano de Occidente, año 476, hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos, año 1453) las costumbres se modifican: la organización feudal de la sociedad atenúa las características de la esclavitud al sustituirla por la servidumbre. Los hombres se agrupan alrededor de alguien sumamente poderoso celebrando un contrato de alianza (foedus), con el que el señor feudal se compromete a proteger y defender a los siervos y sus familias a cambio de la obligación de estos de prestar servicios, por lo general en trabajos agrícolas. El siervo estaba ligado a la tierra que cultivaba y compartía con el señor feudal los frutos obtenidos, y en caso de cesión de la tierra a otro dueño la transacción comprendía al siervo que trabajaba en ella.

www.trilce.edu.pe

153

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 5

Sistema de libre cooperación Gremios Tipo de asociación económica de origen europeo, implantada también en las colonias, que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio, que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas. Tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. Se ha sostenido que el gremio fue un precedente del sindicato moderno.

Sistemas de contrato laboral Contrato individual de trabajo Aquel por el que una persona física denominada el trabajador se obliga a prestar servicios personales para una persona física o jurídica denominada el empleador bajo la dependencia y subordinación de este quien, a su vez, se obliga a pagar por estos servicios una remuneración determinada. Contrato colectivo de trabajo Tipo peculiar de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores (comités de empresa). También, en caso que no exista un sindicato, puede ser celebrado por representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos. El contrato colectivo de trabajo puede regular todos los aspectos de la relación laboral (salarios, jornada, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de trabajo, capacitación profesional, régimen de despidos, definición de las categorías profesionales), así como determinar reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores (representantes en los lugares de trabajo, información y consulta, cartelera sindical, licencias y permisos para los dirigentes sindicales, etc.).

Conflictos laborales Desacuerdos que existen entre el trabajador y el empleador. Entre los principales conflictos tenemos:

Lockout

Boicot

Conflicto laboral propiciado por el propietario o empresario y consiste en el cierre de la empresa aduciendo pérdidas o quiebra, dejando a los trabajadores en paro forzoso.

Se da cuando la colectividad evita el desarrollo, crecimiento o normal funcionamiento de determinada empresa.

Colegios

TRILCE

154

Central: 619 8100

Economía

Sabotaje

Huelga

Consiste en causar daños materiales a la fábrica o empresa. Este conflicto es propiciado por los trabajadores o la sociedad civil.

Paralización colectiva del trabajo generada por los trabajadores.

Formas de solución 1. Conciliación Solución propuesta por ambas partes (trabajadores y empresarios) que conversan y tratan de solucionar el problema. 2. Arbitraje El Estado interviene en la solución de un conflicto laboral. La decisión que determina el Estado tiene carácter de ley y las partes están en la obligación de acatarla.

Sindicato Es una organización de trabajadores de una empresa cuyos fines son lograr la defensa y mejorar las condiciones de trabajo para sus integrantes. Gracias a los sindicatos tenemos la jornada laboral de las 8 horas de trabajo diarias y beneficios sociales al trabajador. En el Perú, son conocidas la CGTP (Confederación General de Trabajadores del Perú), FEB (Federación de Empleados Bancarios), SUTEP (Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú), etc.

www.trilce.edu.pe

155

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 5

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Forma de solución qué se da entre los trabajadores y empresarios. a) boicot b) acuerdo d) arbitraje e) sabotaje

c) conciliación

2. Conflicto propiciado por los trabajadores que consiste en causar daño físicos a una empresa. a) sabotaje b) boicot c) huelga d) paralización e) lockout 3. Tipo de asociación económica de origen europeo que busca el bienestar económico en general. a) sindicato b) huelga c) contrato individual d) gremio e) conciliación 4. No es considerado un conflicto laboral. a) huelga b) lockout d) sabotaje e) boicot

c) conciliación

5. Organización de trabajadores de una empresa privada o estatal, cuyo fin es mejorar las condiciones laborales de sus integrantes. a) arbitraje b) gremio c) huelga d) sindicato e) contrato

Colegios

TRILCE

156

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Sobre el valor y la evolución del trabajo Desde tiempos inmemoriales, el trabajo se ha constituido en una actividad que ocupa un buen porcentaje de la jornada del hombre y es motivo de su desvelo, pero al mismo tiempo es una labor que lo disciplina, le inculca normas, forja su personalidad, le provee el sustento diario y lo dignifica como persona. Es de tal importancia esta tarea de supervivencia que algunos le asignan un enorme significado en la historia de la humanidad. El alemán Federico Engels escribió hace más de 100 años un pequeño texto titulado El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, en el que, aparte de dar un fuerte apoyo a la teoría evolucionista en boga y nutrir aún más la biblioteca marxista, resalta la importancia de un cambio de hábito en el hombre primitivo: el uso de la herramienta de trabajo en reemplazo de la mera recolección de hierbas y frutos. Sobre este mismo concepto, el laureado cineasta Stanley Kubrick plasmó dicha idea en los primeros 25 minutos de su conocida película, Odisea del espacio (2001), cuando una manada de monos antropomorfos ‘descubre’ accidentalmente el uso que le podía dar a un fémur para enfrentar a sus enemigos y cazar tapires. Fue así que aquellos dejaron de alimentarse de hierbas y empezaron a consumir carne, un paso cualitativo trascendental en el régimen alimenticio humano, beneficioso sobre todo para el cerebro, aunque algunos grupos religiosos y vegetarianos empedernidos sostengan lo contrario. Esta cadena de sucesos derivó finalmente en el paso de los instrumentos de ‘hueso’ a los de piedra, luego a los de madera y después a los de metal, hasta disponer hoy en día de materiales sintéticos de todo tipo, obra de la cada vez más sorprendente tecnología. En la era moderna, el trabajo como actividad física y proceso social se perfeccionó al extremo de que proliferaron numerosas universidades y centros especializados en pulir nuestras destrezas innatas, unos demostrando habilidad para los números y el cálculo (matemáticos, físicos, ingenieros), otros para las letras (poetas, periodistas, novelistas) y otros tantos para las faenas manuales (artesanos, pintores, escultores). Hay una explicación para todo esto, expresada en una máxima del sociólogo francés Emile Durkheim a fines del siglo XIX, en plena efervescencia por la instalación de fábricas por doquier. Durkheim dijo que el trabajo como actividad se diversificará y especializará en la medida en que una sociedad se vuelva más compleja, más dinámica y más ‘densa’, demográficamente hablando. Mientras una ciudad crezca y las actividades que le dan vida empleen más mano de obra y esta se perfeccione, dicha urbe se asemejará a una enorme red que creará interconexiones y establecerá mutuas dependencias. Así estamos hoy, atrapados en esa telaraña de complejidades que supone el mundo laboral, con su sistema de seguridad social, jubilación y otros beneficios que en otros tiempos eran inimaginables. Y pensar que un simple pedazo de hueso trastocó viejos conceptos y revolucionó la forma de trabajar y ganarnos el sustento diario. Fuente: Rodrigo Barahona Lara

www.trilce.edu.pe

157

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 5

Tarea domiciliaria 1. Etapa en que la agricultura tenía un papel predominante. a) gremios b) servidumbre c) contratación individual d) esclavitud e) trabajo colectivo 2. Menciona los sistemas de contrato laboral. 3. Contratación que se hace a cada persona respetando sus derechos como ser humano. a) gremios b) servidumbre c) contratación individual d) esclavitud e) trabajo colectivo 4. Cierre de una empresa cuyo dueño aduce quiebra o pérdidas. a) sindicato b) huelga c) boicot d) lockout e) sabotaje 5. Intermediación del Estado en la solución de conflictos laborales. a) sabotaje b) huelga c) sindicalización d) conciliación e) arbitraje 6. Señale si es verdadero (V ) o falso (F ), según corresponda. a) El boicot busca causar daños materiales a la empresa. ( ) b) Los gremios laborales establecen quien puede trabajar en la empresa y quien no. ( ) c) La huelga se entiende como la paralización colectiva del trabajo generado por los trabajadores. ( ) d) El contrato colectivo de trabajo es celebrado entre un sindicato y varios empleadores. ( ) 7. La CGTP, el SUTEP son ejemplos de a) gremios. b) huelguistas. c) saboteadores. d) sindicatos. e) conciliadores. 8. Consideradas formas de solución de conflicto laborales. a) huelga y sabotaje b) arbitraje y suspensión c) conciliación y negociación d) sindicalización y arbitraje e) conciliación y arbitraje

Colegios

TRILCE

158

Central: 619 8100

Economía

9. Identifique los principales conflictos laborales. a) conciliación, huelga y arbitraje b) sabotaje, arbitraje y sindicalización c) huelga, sabotaje y conciliación d) lockout, sabotaje y boicot e) arbitraje y conciliación 10. Si un sector de la sociedad evita el desarrollo, o el normal funcionamiento de determinada empresa, estamos ante a) una huelga b) una conciliación c) un sabotaje d) un boicot e) una agremiación 11. ¿Qué es el arbitraje? 12. El salario que reciben los congresistas por su función en el Congreso se denomina a) jornal. b) sueldo. c) honorario. d) emolumento. e) tributo. 13. Considerado conflicto laboral. a) conciliación b) boicot c) arbitraje d) sindicato e) gremio 14. Organización de trabajadores unidos para exigir sus derechos laborales. a) arbitraje b) negociación c) sindicato d) reunión e) pacto 15. Menciona las formas de solución de conflictos. 16. Investiga sobre el trabajo como fuente de riqueza según el economista Adam Smith. 17. ¿Qué opina Karl Marx sobre la fuerza de trabajo?

www.trilce.edu.pe

159

Cuarto año de secundaria

6

Retribución del trabajo

El trabajo es retribuido de acuerdo con distintas modalidades, según el oficio o profesión del trabajador

Colegios

TRILCE

160

Central: 619 8100

Economía

Retribución al trabajo Según el enfoque de la escuela neoclásica, la retribución al trabajador por su participación en la producción recibe el nombre genérico de salario. El salario es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de que este trabaje durante un tiempo determinado para el que fue contratado y produzca una determinada cantidad de bienes y/o servicios equivalentes a ese tiempo de trabajo. Según la persona que lo perciba y la forma de recibirlo es conocido con los siguientes nombres: Jornal La que recibe el obrero por un día o jornada laborada. Generalmente se abona al final de la semana. La Constitución Política del Perú, reconoce una jornada laboral de 8 horas diarias o 48 horas semanales como máximo. Sueldo Salario que perciben los empleados del sector público y privado, también se le conoce como haberes. Los sueldos se pagan en el sector público mensualmente y en el sector privado puede ser quincenal o mensualmente. Honorario Ingresos percibidos por los profesionales independientes, quienes no tienen una relación de dependencia con respecto de su empleador, su labor requiere de una mayor especialización. Emolumentos Asignado a altos funcionarios públicos tales como, el presidente de la República, congresistas, ministros, diplomáticos, etc. Dieta Retribución percibida por cada reunión de trabajo, asamblea de directorio de una empresa, sesión de consejo regional, etc. En el caso de los regidores, cobrarán si asisten a la reunión del consejo municipal.

Métodos de remuneración Salario nominal Cantidad de dinero o unidades monetarias que un trabajador recibe por haber realizado una jornada de trabajo. Salario real Total de bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con su salario nominal. Salario mínimo vital Salario necesario para que el trabajador pueda satisfacer por lo menos sus necesidades básicas. También se le considera indispensable para la canasta básica. Salario mínimo legal Salario que el empleador está obligado a pagar mínimamente, este salario se dio gracias a una conquista laboral.

www.trilce.edu.pe

161

Cuarto año de secundaria

Colegios

TRILCE

162

763.8

1,220.2 905.5

1,879.7

10,047.4

13,768.1 2,571.2 9,727.6 1,912.0

Con Negociación Colectiva 3/

Sin Negociación Colectiva 4/

1,768.4

1,089.1

1,072.0

1,326.6

Servicios no gubernamentales

2,455.3

2,055.2

1,744.0

2.256.6

2,858.0

970.3

1,342.8

13,135.6

7.975.5

10,187.0

7,205.9

3,625.1

2,044.6

4,682.6

820.5

979.7

Establecim. Financieros, Seguros

Transporte, Almac, Comunic.

Comercio

Construcción

17,895.3

8,960.1

Industria

Electricidad, Gas y Agua

17,195.8

Minería

9,843.6

Agricultura Pesca 2,231.6

9,950.5 1,987.4

1,922.5

2,110.5

1,945.1

2,749.6

2,083.9

2,015.0

1,750.8

3,869.9

1,581.6

5,476.8

1,730.6

1,949.7

Reales 1/

5,032.4

7,122.7

5,197.9

6,765.5

4,126.0

5,270.1

3,727.9

9,257.8

4,635.4

8,896.0

5,097.6

5,147.8

989.1

1,330.2

972.4

1,270.2

1,063.2

902.2

1,167.4

1,875.4

1,057.6

2,422.5

1,154.5

1,028.2

468.5

631.3

395.1

914.8

563.4

554.6

686.3

1,478.5

502.0

694.7

424.5

506.8

Ejecutivos Empleados Obreros 2/

abril 2009

Ejecutivos Empleados Obreros 2/ Total

Total

Rama de actividad

Nominales

994.6

1,091.9

1,006.2

1,422.4

1,078.1

1,042.4

905.8

2,002.0

818.2

2,833.4

895.3

1,008.7

Total

Unidad V - Capítulo 6

Lima metropolitana: promedio de remuneraciones nominales y reales (en nuevos soles)

Nota: Los ejecutivos no tienen negociación colectiva, solo los empleados y obreros.

2/ Los salarios de los obreros han sido mensualizados multiplicando el salario diario por 30 días.

1/ En nuevos soles de 1994.

3/ Remuneración promedio de ejecutivos, en empresas donde los empleados tienen negociación colectiva.

4/ Remuneración promedio de ejecutivos, en empresas donde los empleados no tienen negociación colectiva.

MTPE - DNPEFP, Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios, abril 2009

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Retribución percibida por los regidores de un municipio. a) emolumento b) haber d) dieta e) prima

c) salario

2. No es una forma de retribución del trabajo. a) jornal b) dieta d) emolumento e) honorario

c) indemnización

3. Salario que permite al trabajador cubrir su canasta básica. a) salario nominal b) salario mínimo legal d) salario real e) salario monetario

c) salario mínimo vital

4. Según la Constitución Política del Perú, la jornada ordinaria de trabajo diario es a) 6 horas. b) 8 horas. c) 10 horas. d) 20 horas. e) 48 horas. 5. La retribución percibida por un médico cuando ofrece sus servicios en su consultorio privado, se denomina. a) prima b) emolumento c) dieta d) jornal e) honorario

www.trilce.edu.pe

163

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 6

Leemos y analizamos Honorarios reales y simulados Como regla, las personas que trabajan en forma dependiente (asalariados) no están en planillas. Los sobrecostos, la estabilidad laboral y temas financieros generan que un grupo de empresas no contrate al personal en planillas y que los mismos trabajadores prefieran no estar en planillas para pagar menos impuestos. Hay un grupo mayoritario de personas que debería estar en planillas pero no lo está. Son los que prestan servicios en forma permanente, realizan labores principales, tienen un horario, un sitio, reciben órdenes o hay condiciones de trabajo (correos electrónicos, uniformes, viáticos, etc.). En estos casos las normas, Sunat, etc., tienen un criterio unánime: estas personas deben estar en planillas por el principio de “primacía de la realidad” (los hechos de laboralidad desplazan cualquier contrato de honorarios). La situación está cambiando radicalmente. Las planillas electrónicas, la actuación del Mintra y de la Sunat así como el mayor conocimiento de los trabajadores están generando más demandas de inclusión en planillas o reclamo de beneficios sociales. Los trabajadores pueden demandar como mínimo 4 sueldos y máximo 6,67 sueldos por año más utilidades por cada año y el Estado puede acotar tributos, multas e intereses, además de publicar el nombre de las empresas multadas (en la web del Mintra). La nueva Ley Procesal del Trabajo que entrará en vigencia a fines de julio señala que la prueba de laboralidad para estar en planillas será muy sencilla: se presumirá que hay contrato de trabajo cuando se aprecie un servicio continuo retribuido. De esta manera, las empresas tendrán que demostrar que las personas prestan servicios en forma independiente o externa. Tarea nada fácil. Así los juicios serán más céleres y se inclinarán a favor de una posición laboral. Es hora de que las empresas revisen sus sistemas de contratación de honorarios y facturas. Y también los contratos con sus proveedores, pues hay solidaridad en el pago de beneficios laborales y hasta un honorario de un tercero puede ser su trabajador si no se verifican los requisitos. Jorge Toyama Abogado laboralista. Lunes 1 de Marzo del 2010

Cerca del 20% de los peruanos trabaja en mypes informales Nueve de cada diez empresas no son formales pero dan trabajo al 75% de las personas pobres. Las Mypes tienen un promedio de vida de apenas tres años Un informe del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD de Francia reveló que en el Perú 5 millones 998 mil 734 personas trabajan en micro y pequeñas empresas (mypes) informales. La investigación mostró que este grupo de personas está conformado por mayores de 14 años, que representa el 64.3% de los empleados urbanos. “Las políticas públicas han enfatizado los aspectos positivos de la dinámica de microempresas; sin embargo, existe una alta tasa de mortalidad de las unidades de producción informales (UPIs), que implica una pérdida de ahorros pasados y deja a los hogares en situación de mayor vulnerabilidad a la pobreza”, afirmó Javier Herrera, director de Investigación del mencionado instituto. Y es que nueve de cada diez mypes están inmersas en la informalidad. Además, un 38.8% de trabajadores asalariados trabaja en este tipo de empresas. “Para algunos se presenta como un refugio, para otros es una forma de conseguir mayores ingresos”, comentó Herrera. Otro punto del estudio señala que los ingresos por trabajo son la principal fuente de sustento en los hogares, donde un poco más de seis de cada diez ocupados trabaja por cuenta propia o en mypes. Además el 75% de los ocupados pobres se desempeña en este tipo de empresa. Ante esta situación, Herrera planteó que todos los esfuerzos, tanto de los empresarios como del Estado, deben estar destinados para que estas empresas pasen la valla de tres años, que es su promedio de tiempo de mortandad, para asegurar un desarrollo sostenido del empleo en el Perú y poder combatir la pobreza con éxito. http://elcomercio.pe/noticia/382815/cerca-20-peruanos-trabaja-mypes-informales

Colegios

TRILCE

164

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. Cómo se denomina la retribución al trabajador por su participación en la producción? 2. Relacione a) jornal b) sueldo c) honorario d) emolumento e) dietas I. altos funcionarios públicos II. profesionales independientes III. obreros IV. reunión de trabajo V. empleados I. ( )

II. ( )

III. ( )

IV. ( )

V. ( )

3. ¿Cómo se denomina también el sueldo? 4. El concepto genérico de salario es planteado por la escuela a) clásica. b) marxista. c) neoclásica. d) monetarista. e) fisiocrática. 5. Un emolumento sería pagado a un(a) a) gerente. b) empleada doméstica. c) profesor. d) ministro de Estado. e) secretaria. 6. El jornal generalmente se abona a) cada dos días. b) al final de la semana. c) después de 8 horas. d) mensualmente. e) la quincena de cada mes. 7. ¿Qué es el salario real? 8. El salario a destajo es el que se paga por los 9. El salario indispensable para la canasta básica es el 10. El salario a destajo es también llamado 11. ¿Qué salario muestra una mayor explotación del trabajador? 12. ¿Qué salario se percibe según el tiempo de la jornada laboral? 13. ¿Cuál es la diferencia entre el salario mínimo vital y el salario mínimo legal? 14. Salario de acuerdo con los volúmenes producidos. a) salario por tiempo b) salario a destajo c) salario mínimo vital d) salario mínimo legal e) las primas 15. El empleador está obligado a pagar mínimamente el salario

www.trilce.edu.pe

165

.

Cuarto año de secundaria

7

El capital (enfoque Neoclásico)

El Capital Gate, el edificio más inclinado del mundo, está ubicado en la ciudad de Abu Dhabi. La torre tiene una inclinación de 18 grados, 3 más que las Torres Puerta de Europa de Madrid, que tienen una inclinación de 15 grados y que fueron los primeros edificios en altura inclinados. La bastante conocida Torre de Pisa tiene una inclinación de 4 grados.

Colegios

TRILCE

166

Central: 619 8100

Economía

El capital es cualquier bien o conjunto de bienes que puede ser empleado como “medio de producción”; es decir, que se destina a la creación de nuevas riquezas. Según el enfoque de la escuela neoclásica el origen del capital se da • por el trabajo productivo • por el excedente de producción • por el ahorro.

Importancia del capital El uso del capital en el proceso productivo permite • ahorrar energía humana. • explotar adecuadamente los recursos naturales. • incrementar la productividad de trabajo. • incrementar la riqueza. • Reducir costos unitarios de producción y generar mayores ganancias. Capital productivo Aquellos bienes utilizados en la producción de nuevos bienes. Ejemplo: • zapaterías, panaderías, fábrica de gaseosas, etc. A su vez este capital se puede subdividir en capital fijo y capital circulante. a. Capital fijo Aquel que sirve para varios actos de producción, no cambia de forma y permanece siempre igual. Comprende desde los instrumentos más frágiles hasta los más duraderos. Ejemplos: • el capital fijo del carpintero será el martillo, serrucho, alicate, cepillo, etc.

www.trilce.edu.pe

167

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 7

b. Capital circulante Aquel que no puede servir más de una vez porque desaparece en el acto mismo de la producción. Cambia de forma para convertirse en nuevas riquezas. Ejemplo • el carpintero usará como capital circulante la goma, la madera, los clavos, etc.

Capital lucrativo Bienes que sin ser destinados directamente a la producción generan una renta o lucro a su propietario. Ejemplos: • alquiler de casas, préstamos de dinero.

Colegios

TRILCE

168

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Factor auxiliar y derivado de la producción. a) Estado b) empresa d) trabajo e) capital

c) naturaleza

2. Capital constituido por un conjunto de bienes insumos. a) lucrativo b) humano d) circulante e) variable

c) fijo

3. Qué alternativa es un ejemplo de capital circulante? a) construcciones b) herramientas d) maquinarias e) instrumentos

c) insumos

4. Capital que se utiliza sucesivamente y sirve para procesos de producción. a) humano b) fijo c) circulante d) variable e) productivo 5. El capital como factor derivado recibe como retribución a) el jornal. b) el interés. d) los honorarios. e) el salario.

www.trilce.edu.pe

169

c) las rentas.

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 7

Leemos y analizamos El año negro del capital Un día después del jueves negro, el viernes 25 de octubre de 1929, El Comercio tituló: “La más formidable baja registrada en la historia de las finanzas se produjo ayer en la Bolsa de Nueva York”. Y la desconcertante información tenía la conmoción de los números: “Cerca de 13 millones de acciones fueron vendidas, estableciéndose un récord”, “tres mil quinientas personas se agitaron en la sala de la Bolsa, gritando y gesticulando frente a los puestos de venta de acciones”, “con todo, las pérdidas se calculan en cinco mil millones de dólares”. En estas páginas se leían las historias de los corredores en shock que debían ser trasladados a un hospital. Fue la más estrepitosa caída del mayor mercado de capitales del mundo. Fue una bomba neurálgica para el mundo capitalista porque Nueva York se había convertido en la mayor metrópoli del globo (había desplazado a Londres) y su Bolsa de Valores en Wall Street era el cerebelo financiero mundial. Cayó como un balazo en la boca del sistema porque los dorados años 20 habían sido una época de prosperidad y dispendio. Después de la Primera Guerra Mundial (1914–1919), la especulación en el mercado de valores estadounidense sostenía precios altísimos con tanto optimismo que el prestigioso economista y especulador bursátil estadounidense Irving Fisher declaró: “Los precios de las acciones han alcanzado lo que parece ser una meseta alta permanente”. Era la misma soberbia especulativa de quienes antes de que zarpara el Titanic declararon que solo lo podría hundir Dios. Hubo dos días oscuros en esta historia. El jueves negro (24 de octubre de 1929) fue el canto de una inestabilidad tormentosa: ese día se negociaron a bajo precio 12,9 millones de acciones (un récord de la desesperación) y no encontraron compradores. La bolsa colapsó y los valores de estas se hundieron el martes negro (29 de octubre de 1929) con niveles de desastre y pavor financiero, que ocasionaron en el futuro cercano fúnebres quiebras en los países más industrializados. El viernes 25 de octubre, luego del jueves negro, se reunieron los banqueros más poderosos de Wall Street: Thomas Lamont del JP Morgan Chase, Charles Mitchell del National City Bank y Albert Wiggin del Chase National Bank Y, usando un intermediario, compraron bloques de acciones de dos grandes empresas a precios por encima del mercado para intentar menguar las caídas de los precios. Pero sería en vano. El 29, martes negro, se pusieron a la venta 16,4 millones de acciones. Se superó la trágica marca del jueves negro. Ese día la Bolsa perdió 14 mil millones de dólares. Y en total, 30 mil millones; según datos de la época: “diez veces más que el presupuesto anual del gobierno federal y mucho más de lo que EE.UU. gastó en la Primera Guerra Mundial”. En lo que coinciden la mayoría de analistas es que la crisis se debió a una sobreproducción del mercado estadounidense, que desde ese entonces era el principal exportador mundial y la potencia más industrializada (reunía el 42% de la actividad mundial). Sin embargo, esta situación de hiperactividad productiva coincidió con paradójicos bajos niveles de consumo y demanda tanto en el mercado interno como en el europeo; las importaciones menguaron en los países del viejo continente luego de la Primera Guerra Mundial; literalmente: todos le debían a Estados Unidos. Entonces, con más o menos matices: no había quién adquiriera los excedentes de su superproducción. El mundo entero estaría aquejado de una crisis de endeudamiento, también sus propios inversionistas —sobre todo de la clase media que anhelaban hacerse ricos en la publicitada Bolsa de Nueva York—, quienes colocaban el ahorro de sus vidas valiéndose de créditos, pero sin garantías para pagarlos. Colegios

TRILCE

170

Central: 619 8100

Economía

Había además todo un negociado de brókeres que prestaban a pequeños inversores, dinero que llegaba a cifras indiscriminadas: U$8,5 mil millones en préstamos, más que todo el dinero activo que en ese entonces circulaba en Estados Unidos. Fue el 9% de su población que invirtió en la Bolsa para cumplir su sueño americano. Pero el sistema tenía techo de vidrio: y la orgía especulativa —que hacía subir los precios, pero no los beneficios tangibles de las empresas— fue como un apedreamiento y provocó una devastadora burbuja económica. La crisis perduró. El promedio industrial Dow Jones llegó a su histórico nivel más bajo el 8 de julio de 1932. Y solo regresó a sus cauces de antes del crack del 29 en el año 1954. Es decir, 25 años después. Los tumbos continuaron después, sobre todo en 1930 cuando la Banca Morgan opta por vender sus acciones y se hunden otra vez las cotizaciones de la Bolsa. Era el gobierno de Herbert Hoover y en Estados Unidos se produciría el periodo de debacle económica, laboral y social más profunda conocida como la Gran Depresión. Tanto que si el desempleo era 3,1% en 1929, en un año llegó a 9% y en 1932 ya había 12 millones de desempleados, el 25% de su población económicamente activa. Sin contar los millones de campesinos que se arruinaron con el declive total de los precios agrícolas, la formación del lumpen, de un millón de personas que terminaron sin hogar y el aumento de la prostitución y el alcoholismo. Así, en 1933, llega a la presidencia Franklin Roosevelt y aplica el New Deal, basado en el modelo keynesiano de intervención del Estado. Y fue reelegido tres veces. La estrecha relación con las otras economías hizo que también quedaran a la deriva —sobre todo cuando aumentaron las unilaterales medidas proteccionistas—, y las secuelas fueron inmensas, sobre todo en Alemania cuando quiebra el Credit Amsteld, el más importante banco austríaco que repercutió a otros bancos austríacos y alemanes y a toda Europa. La proletarización de la clase media fue uno de los caldos de cultivo del nazismo y la ascensión de Hitler al poder reivindicando políticas autárquicas y de expansión territorial para sostenerlas (el “espacio vital”). El comercio mundial perdería una cuarta parte de su volumen. El único país que se libró fue la otrora URSS y la hecatombe financiera fue utilizada por los ideólogos de izquierda para predecir el fin del capitalismo y el ineluctable triunfo del marxismo. Aunque también fue criticada por escritores norteamericanos como Steinbeck (Las uvas de la ira) y Dos Passos (Paralelo 42). Los ultraliberales dirían que el problema fue porque no se solucionó la crisis con más mercado. Si de algo se ha hablado mucho es de los suicidios masivos que provocó el crack del 29. El humorista Will Rogers contaba que “cuando aquello ocurrió, había que hacer cola para conseguir una ventana de hotel por donde arrojarse” y la prensa londinense contaba que había que caminar por las calles “esquivando los cuerpos de los financieros caídos”. Pero el libro “The Great Crash, 1929”, del gran economista John Kenneth Galbraith, demostró que no fue cierta esa ola de suicidios masivos, además el método más aplicado entre quienes se decidieron a hacerlo fue la asfixia por gas, según el historiador William Klingaman y otros se demoraron once años en hacerlo, como el gran especulador Jesse Livermore. Hoy se compara el crack del 29 con la crisis actual del sistema, que hizo que el The New York Times titule hace poco: “Enterrando los viejos dogmas del mercado”. Conviene escuchar a Galbraith: “La memoria financiera dura un máximo de 10 años. Este es aproximadamente el intervalo entre un episodio de sofisticada estupidez y el siguiente”. Y eso que alguna vez alguien habló de “el fin de la historia”... Fuente: El Crack de 1929 en las páginas de El Comercio. Por Miguel Ángel Cárdenas M.

www.trilce.edu.pe

171

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 7

El capitalismo no ha muerto Aterrado lector, para intentar salir de la gran crisis financiera internacional hoy la humanidad debe pagar las consecuencias de la complicidad entre un puñado de especuladores y una élite de incompetentes reguladores del mercado, que han abierto solo en EE.UU. un forado no menor a los mil cien billones de dólares, provocando efectos planetarios de dimensiones aún imprecisas. Frente a este descalabro se multiplican las voces de quienes claman que el capitalismo ha muerto. ¿Pero es eso cierto? El padre del sistema, Adam Smith, ya advertía en el siglo XVIII que la esencia del capitalismo no está en el simple mercado sino en que “Todo hombre, con tal de que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio de vida que mejor le parezca para buscar su modo de vivir y sus intereses; y para que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier individuo de la naturaleza humana”. Ese principio no se ha invalidado, como tampoco las obligaciones imprescriptibles del Estado respecto a proteger la soberanía nacional; administrar la justicia entre ciudadanos; y atender necesidades básicas comunes. No hay, además, razón para considerar perdida la vigencia de la propiedad privada de los medios de producción, los mecanismos del mercado y de los precios como medios de coordinación, y la maximización de los beneficios y de la utilidad. El verdadero problema es la especulación, la búsqueda de beneficios desmesurados en el aprovechamiento de las fluctuaciones de los precios, sin comprometerse con la gestión de los bienes, servicios e interés de las personas. El delito es, así, de quienes olvidan la advertencia kantiana respecto a que la búsqueda de la riqueza tiene límites, porque “solo las cosas tienen precio, las personas no porque tienen dignidad”; los seres humanos son fines, no medios o instrumentos al servicio de otros hombres. La inmoralidad de la maximización de las ganancias a cualquier costo y la conversión de este impulso en fuerza motora de la economía es una forma de especulación salvaje que debe combatirse; pero no con la búsqueda de modelos obsoletos como el socialista negador de la libertad individual, sino a través de antídotos específicos: restablecimiento cultural de los principios solidarios; enraízamiento de economías sociales de mercado; reforzamiento del rol contralor y regulado del Estado, la sociedad civil y los medios de comunicación; promoción de la pequeña empresa y de formas asociativas comunales generadoras de empleo; defensa de los derechos de la persona concreta (no solo del “consumidor”); exigencia a las empresas para que legitimen su acción productiva y transparenten sus finanzas; desaliento de la publicidad del hiperconsumismo; y sanción para quienes corrompen especulativamente el mercado. El gran filósofo contemporáneo Jürgen Habermas, advierte que debe restablecerse una relación equitativa entre mercado, capital y consumidor porque si entre ellos no existen comportamientos éticos y respetuosos, la propia libertad humana estará en peligro. Nivel de riesgo al que nos han llevado los cuervos que manipularon impunemente desde las hipotecas hasta la bolsa estadounidense. Fuente: Rincón del autor. Por Hugo Guerra

Colegios

TRILCE

172

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. Según los neoclásicos, ¿cómo se divide el capital? 2. ¿Cómo se divide el capital productivo? 3. ¿A qué se refiere aquello que, por su naturaleza, no puede servir sino para la creación de nuevas riquezas? 4. ¿Qué clase de capital no cambia de forma y permanece siempre igual? 5. Relaciona. I. capital productivo II. capital fijo III. capital circulante IV. capital lucrativo

a. b. c. d.

No produce bienes para el consumo. No cambia de forma. Solo sirve para crear nuevas riquezas. Desaparece en el acto mismo del proceso de producción.

6. ¿Qué clase de capital ha sido formado para la creación de nuevas riquezas? a) capital productivo b) capital fijo c) capital circulante d) capital lucrativo e) capital humano 7. Escribe dos ejemplos de capital fijo paras los siguientes casos: • carpintero • cocinero • pintor 8. Escribe dos ejemplos de capital circulante para los siguientes casos: • secretaria • estudiante • albañil 9. El capital lucrativo, dependiendo del destino que le da su propietario puede producir un a) honorario. b) salario. c) renta. d) jornal. e) sueldo. 10. Investiga sobre las causas más importantes de la Gran Depresión de 1929. 11. Investiga los postulados del enfoque neoclásico. 12. Capital que se transfiere totalmente al producto final. a) capital lucrativo b) capital productivo d) capital circulante e) capital humano

c) capital fijo

13. El capital productivo se clasifica en a) capital fijo y capital variable. b) capital circulante y capital variable. c) capital fijo y capital circulante. d) capital constante y capital variable. e) capital lucrativo y capital humano. 14. El origen del capital, según la escuela neoclásica, se origina por a) acumulación originaria. b) inversión. c) Acumulación de plusvalía. d) Acumulación y expropiación de bienes. e) excedente de producción. 15. Investiga sobre las tres grandes etapas del capitalismo.

www.trilce.edu.pe

173

Cuarto año de secundaria

8

Colegios

TRILCE

Repaso

174

Central: 619 8100

Economía

1. ¿Qué son los factores de producción?

2. Clasifica los factores de producción

3. Define los siguientes factores de producción: a. naturaleza

b. trabajo

c. capital

d. empresa

e. Estado

4. La naturaleza como factor de la producción recibe como retribución a) interés. b) rédito. c) salario. d) renta. e) beneficios. 5. El trabajo como factor de producción recibe como retribución a) interés. b) ganancias. c) beneficios. d) salarios. e) tributos. 6. Es el factor activo, clásico y originario del proceso productivo.

www.trilce.edu.pe

175

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 8

7. ¿Qué elementos conforman la naturaleza?

8. Menciona tres ventajas de la división del trabajo:

9. Menciona tres desventajas de la división del trabajo:

10. La retribución que recibe la empresa por su participación en la producción es a) el salario. b) el interés. c) la renta. d) las ganancias. e) los tributos. 11. Clasifica el trabajo según el grado de calificación.

12. Clasifica el trabajo según el grado de responsabilidad.

13. ¿Qué es la externalidad?

Colegios

TRILCE

176

Central: 619 8100

Economía

14. Define población económicamente activa (PEA).

15. Menciona cuatro conflictos laborales.

16. ¿Cómo se clasifica el capital productivo?

17. Aquel capital que genera renta o lucro a su poseedor se denomina a) fijo. b) circulante. c) lucrativo. d) productivo. e) constante. como retribución por sus servicios. 18. Los profesionales independientes reciben a) jornal b) sueldo c) dietas d) emolumentos e) honorarios 19. ¿Cuál es la importancia del capital en la economía?

20. ¿Qué es la remuneración mínima vital?

www.trilce.edu.pe

177

Cuarto año de secundaria

Unidad V

- Capítulo 8

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Define los factores de producción.

2. Compara el factor de la producción trabajo con el factor capital.

3. Elabora un mapa conceptual sobre la población económicamente activa.

4. Describe al factor de producción naturaleza.

5. Realiza dos comentarios sobre la preservación del medio ambiente. Comentario 1

Comentario 2

Colegios

TRILCE

178

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué son los factores de la producción? 2. Mencione tres características del trabajo. 3. ¿Qué es la naturaleza? 4. Investiga qué establece la Constitución Política del Perú sobre los recursos naturales. 5. El Estado por su participación en la producción recibe como retribución a) salario b) renta c) tributo d) interés e) ganancia 6. ¿Qué es el capital? 7. ¿Cuál es la importancia de la empresa en la economía de un país? 8. ¿Cómo se clasifica el capital productivo? 9. Los funcionarios públicos reciben

como retribución.

a) jornal b) haber c) emolumentos d) dietas e) rentas 10. ¿Qué es el sabotaje? 11. Señala un ejemplo de capital fijo. a) materias primas b) insumos c) maquinas d) combustible e) Todas las anteriores 12. ¿Qué es la remuneración mínima vital? 13. Define capitalización y depreciación. 14. Clasifica el salario según la persona. • jornal • honorario • emolumentos • sueldo 15. ¿Qué es la población económicamente activa?

www.trilce.edu.pe

179

Cuarto año de secundaria

UNIDAD

VI

Combinando los factores de producción

¿Qué observas en la imagen? ¿A qué puede deberse la felicidad del muchacho? ¿Qué refleja o qué significado tiene el puño hacia arriba?

Aprendizajes esperados Manejo de información • Clasificar y comparar los diversos criterios para organizar el capital y la empresa asumiendo un rol protagónico en la producción. Juicio crítico • Debatir las distintas concepciones del capital como factor productivo y como categoría histórica que permite la obtención de la plusvalía. Comprensión espacio–temporal • Ubicar los factores de la producción y establecer su importancia dentro de su entorno económico.

Aplicando las 4 P del mercado T

A

L L E R

1. Se formarán grupos de trabajo para la elaboración de un producto (bien) y se definirá una estrategia de ventas considerando las cuatro P del mercado (marketing mix).

2. La presentación del producto resaltará el diseño, la marca, el logo, el eslogan, el empaque, el precio, la promoción de ventas y la plaza.

3. Exposición del trabajo en Power Point, papelógrafos, etc.

4. Elaboración de un video (comercial publicitario) Nombre del proyecto Integrantes del grupo Apuntes

1

Colegios

TRILCE

El capital (enfoque socialista)

182

Central: 619 8100

Economía

Capital como relación social de producción Es un concepto frecuentemente usado por Karl Marx en su obra El capital. Son las relaciones que los individuos producen, es decir, las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúan la producción. La división del capital en capital constante y capital variable, división que estableció Marx por primera vez, constituyó una premisa importantísima para el análisis científico de la esencia de la explotación capitalista.

Capital constante Aquella parte del capital que existe bajo la forma de medios de producción (edificios, instalaciones, maquinaria, combustible, materias primas, materiales auxiliares) y cuyo valor no cambia de magnitud en el proceso de producción. Se basa en el hecho de que la fuente de la plusvalía y del incremento del capital no reside en todo el capital, sino únicamente en la parte que se dedica a comprar fuerza de trabajo. El valor del capital constante permanece invariable en el proceso de producción y el trabajo concreto del obrero lo transfiere a la nueva mercancía producida. Algunas partes del capital constante va transfiriendo su valor a la nueva mercancía a medida que, en el proceso de trabajo, los medios de producción se desgastan. Los edificios, las instalaciones y las máquinas participan en la producción en el transcurso de muchos ciclos de la misma a lo largo de varios años, transfiriendo su valor, por partes, al producto. Por el carácter de su movimiento, esta parte del capital constante forma el capital fijo. La otra parte del capital constante —materia prima, combustible, materiales auxiliares— se consume por entero en el proceso de producción de la mercancía en el transcurso de un solo periodo de producción y transfiere por completo su valor al nuevo producto, constituyendo la parte dominada capital circulante.

www.trilce.edu.pe

183

Cuarto año de secundaria

Unidad VI

- Capítulo 1

Capital variable Aquella parte del capital que el empresario invierte en la compra de fuerza de trabajo (el salario de los trabajadores) y que incrementa en el proceso de producción. En la empresa capitalista, el obrero crea un valor que supera, por su volumen, lo que percibe en concepto de salario, es decir, crea plusvalía, pues trabaja más tiempo de lo que es necesario para producir el valor de su fuerza de trabajo. Por consiguiente, el valor del capital desembolsado para la compra de fuerza de trabajo no solo se conserva en el proceso en que se crea en nuevo valor, sino que se incrementa en la magnitud de la plusvalía. Fue Marx quien introdujo por primera vez la división del capital en capital constante y capital variable. La diferencia entre uno y otro la explica Marx por el doble carácter que presenta el trabajo del propietario. Con su trabajo concreto el obrero transfiere el valor de los medios de producción consumidos al nuevo producto con su trabajo abstracto, crea un nuevo valor, que contiene el equivalente del valor de la fuerza de trabajo y la plusvalía, de que apropia el capitalista gratuitamente. Con esto se mostró cuál es la fuente real de la plusvalía, se reveló la esencia de la explotación capitalista y el fin inmediato de la producción en el capitalismo crear plusvalía. Por el carácter de su rotación, el capital variable constituye una parte del capital circulante.

Sabias que... Plusvalía: valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por encima del valor de su fuerza y del que se apropia gratuitamente el capitalista. Marxismo: concepción teórica, doctrina revolucionaria, enfoque metodológico o movimiento de carácter político, conocido también como socialismo científico, que debe su denominación al filósofo Karl Heinrich Marx.

Esquema comparativo entre los enfoques socialista y neoliberal

Enfoque Neoliberal

Enfoque socialista

Capital constante

Capital variable

Colegios

TRILCE

edificios, local empresarial, maquinarias, materias primas, combustible, etc.

salarios de trabajadores

184

Capital fijo

Capital circulante

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. El capital es considerado una relación social de producción y se clasifica en a) capital fijo y circulante. b) capital constante y capital circulante. c) capital variable y capital constante. d) capital productivo y capital lucrativo. e) capital variable y capital fijo. 2. La retribución del trabajo se denomina salario. El marxismo lo considera capital a) circulante. b) variable. c) fijo. d) constante. e) lucrativo. 3. La teoría de la plusvalía o plus valor es planteada por la escuela a) clásica. b) neoliberal. d) marxista. e) mercantilista. 4. Para la escuela socialista, el origen del capital se da por a) el ahorro. b) el excedente de producción. c) el trabajo productivo. d) la inversión. e) acumulación originaria. 5. Marca el ejemplo de capital variable. a) salario b) intereses d) dinero e) herramientas

www.trilce.edu.pe

185

c) monetarista.

c) madera

Cuarto año de secundaria

Unidad VI

- Capítulo 1

Leemos y analizamos Karl Marx fue el tercero de siete hijos de una familia judía de clase media. Su padre, Herschel Mordechai (luego Heinrich) Marx, quien era descendiente de una larga línea de rabinos, ejercía la abogacía en Tréveris, su ciudad natal. Era además consejero de justicia, sin embargo recibió fuertes presiones políticas, por parte de las autoridades prusianas que le prohibieron continuar con sus prácticas legales de acuerdo con su religión y le obligaron a abrazar el protestantismo para poder mantener el cargo en la administración de Renania. Su madre fue Henrietta Pressburg, nacida en los Países Bajos, y sus hermanos fueron Sophie, Hermann, Henriette, Louise, Emilie y Caroline. Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn pero los dejó para estudiar Filosofía en Berlín. Se doctoró en 1841 en Jena con una tesis titulada “Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro”. Pronto se involucró en la elaboración de trabajos en torno a la realidad social y colaboró en 1842 junto con Bruno Bauer en la edición de la Gaceta Renana, publicación de la que pronto llegó a ser redactor jefe. Durante este periodo también frecuentó la tertulia filosófica de “Los Libres”. La publicación finalmente sería intervenida por la censura, y posteriormente, Marx tuvo que marchar al exilio. Relaciones de distribución y relaciones de producción Al respecto hay varias posiciones. Para la concepción habitual, las relaciones de distribución aparecen simplemente como “naturales”. Para un segundo punto de vista, más evolucionado, por ejemplo el de Stuart Mill, hay que hacer una distinción: las relaciones de distribución son “históricas”, pero en este caso lo que parece “natural” son las relaciones de producción. Sin embargo, para Marx, hay que criticar, no una, sino las dos posiciones anteriores, partiendo de lo siguiente: que ambos tipos de relaciones son “históricas”, y que finalmente “las relaciones de distribución son esencialmente idénticas a esas relaciones de producción”, porque son solo su “reverso”. El mero hecho de que exista capital ya presupone a su vez “una distribución: la expropiación a los obreros de las condiciones de trabajo”, y su concentración y propiedad exclusiva en la clase capitalista. Pero el propio “capital” significa a su vez dos cosas: 1) “que ser mercancía es el carácter dominante y determinante de su producto”; 2) que la producción de plusvalor es “el objetivo directo y motivo determinante de la producción”, y solo esto conlleva la tendencia acuciante a reducir el trabajo necesario a un mínimo. Por tanto, el trabajo asalariado no es el determinante del valor directamente, sino “en la medida en que solo sobre esta base la producción mercantil se convierte en la forma general de la producción”; ahora bien, en la determinación del valor, de lo que se trata es del “tiempo social del trabajo en general, de la cantidad de trabajo que tiene a su disposición la sociedad en general y cuya absorción relativa por los diferentes productos determina, en cierta medida, el respectivo peso social de estos”. Todo el problema procede de confundir e identificar el proceso de producción “social” con el proceso “simple de trabajo, tal cual debiera ejecutarlo también un hombre anormalmente aislado”.Esto impide comprender el “conflicto entre el desarrollo material de la producción y su forma social”. Impide incluso comprender que precios y producciones funcionan como lo que los matemáticos contemporáneos llaman un problema dual, y que “todo el proceso de producción capitalista, además, está regulado por los precios de los productos”. Y que a su vez —y esto lo ha desarrollado Rubin mejor que nadie a partir de Marx— “los precios de producción reguladores están regulados por la nivelación de la tasa de ganancia y la distribución del capital, correspondiente a ella, en las diferentes esferas de la producción social”. Esto significa, por tanto, que la ganancia no es un factor principal “de la distribución”, sino “de la producción misma” (énfasis mío: DG), y ello “como factor de distribución de los capitales y del trabajo mismo en las diferentes esferas de la producción” (es decir, lo que modernamente se llama “el mecanismo de asignación económica”). Fuente: Manual de Economía Política. P. Nikitin

Colegios

TRILCE

186

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué se entiende por plusvalía? 2. Capital invertido por un empresario en comprar fuerza de trabajo. a) capital fijo b) capital variable c) capital constante d) capital humano e) capital circulante como retribución por su participación en el proceso de producción. 3. El factor capital recibe a) impuestos b) emolumentos c) interés d) salario e) rentas 4. Menciona las clases de capital según el enfoque socialista. 5. Según el enfoque socialista, ¿cómo se denomina el factor capital que genera un valor adicional? 6. Según el enfoque marxista, el capital se obtiene por a) el excedente de producción. b) la acumulación de plusvalía. c) el ahorro. d) la inversión. e) el trabajo productivo. 7. La división del capital constante y variable fue desarrollada por el filósofo y economista alemán. a) Alfred Marshall b) Adam Smith c) Milton Friedman d) Karl Marx e) John M. Keynes 8. Averigua sobre las nuevas tendencias económicas del capitalismo. 9. ¿Qué clase de capital existe bajo la forma de medios de producción y su valor no cambia de magnitud en el proceso de producción? 10. Para Karl Marx, las máquinas y materias primas con consideradas capital a) fijo. b) circulante. c) humano. d) variable. e) constante. 11. Obra cumbre publicada en 1867 por el máximo representante de la escuela marxista. a) Teoría general b) Principios de economía c) El capital d) La riqueza de las naciones e) Principios de economía política y tributación 12. ¿Cómo está constituido el capital constante? Escribe cinco ejemplos. 13. ¿Cómo está constituido el capital variable? Escribe cinco ejemplos. 14. Investiga: ¿quiénes son los principales representantes del enfoque socialista? 15. Investiga: ¿qué es el marxismo?

www.trilce.edu.pe

187

Cuarto año de secundaria

2

Colegios

TRILCE

La empresa

188

Central: 619 8100

Economía

La empresa es una unidad económica donde se reúnen, combinan y transforman los factores productivos para generar bienes y servicios que necesita la sociedad.

Características • • • •

Tiene un principio económico, porque está dirigida a la producción de bienes y servicios. Tiene un objetivo lucrativo: obtener mayores ganancias. Realiza una actividad mercantil, produce para el intercambio comercial. Asume responsabilidades ante la sociedad. Debe garantizar los productos que produce.

Marco Legal de las empresas en el Perú Según el artículo 60º de la Constitución del Estado, se reconoce el pluralismo económico, la economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresas. Solo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial; directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial; pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.

Clases de empresas Según la propiedad de la empresa Se clasifican según ciertos criterios. a. Empresa privada Cuando su propietario o propietarios son personas particulares que persiguen sus propios beneficios e intereses. b. Empresa pública Cuando el Estado es el propietario y tiene el control y orientación de la empresa. c. Empresa mixta Cuando la propiedad se comparte entre personas particulares y el Estado; pero se encuentra bajo el control del sector privado. Según el tamaño de la empresa Se clasifican en: a. Microempresa Cuando el número de trabajadores es menor a 10. b. Pequeña empresa El número de trabajadores es menor a 40. c. Mediana empresa Los trabajadores son de 40 a 100 personas. d. Gran empresa Cuando el número de trabajadores es mayor a 100. Según el aspecto legal Se clasifican en: a. Empresa individual El propietario es un solo dueño, responde sus obligaciones con todo su patrimonio cuando se constituye legalmente, la empresa lleva su nombre y al final se le agregan las siglas E. I. R. L.

www.trilce.edu.pe

189

Cuarto año de secundaria

Unidad VI

- Capítulo 2

b. Sociedades mercantiles Personas jurídicas, cuyos socios aceptan poner en común sus valores, bienes y servicios con el objetivo de obtener mayores beneficios del capital aportado. Las actividades de estas empresas están reguladas por la Ley General de Sociedades. Entre las más importantes tenemos las siguientes: Características

Sociedad

Colectiva

Capital El aporte es en bienes o dinero.

Socios Son amigos o familiares. Dos tipos de socio:

En comandita

De responsabilidad limitada

Anónima

Pueden ser bienes o dinero.

Sociocolectivo: administradores. Socio comanditario financista.

Está dividido en participaciones iguales.

Máximo 20 socios

Representado solo por acciones.

Mínimo 2 socios

Responsabilidad

Razón social

Asumen una responsabilidad solidaria e ilimitada.

Al final del nombre las siglas S. C.

El socio colectivo tiene responsabilidad ilimitada y el comandatario limitada.

Al final del nombre las siglas S. en C

La responsabilidad de los socios es limitada. Asume una responsabilidad limitada.

Al final del nombre las siglas “S. R. L. o S. R. Ltda. Al final del nombre las siglas “S. A.”

Las sociedades anónimas se subclasifican en dos: Sociedad Anónima Abierta (S. A. A.) —— Los socios pueden ser un mínimo de 750 personas. —— Pueden negociar sus acciones en la Bolsa de Valores. —— Está supervisada y controlada por la SMV (Superintendencia del Mercado de Valores). Sociedad Anónima Cerrada (S. A. C.) —— Los socios no pueden exceder las 20 personas. —— No permite el ingreso de socios indeseables, de allí su nombre de sociedad anónima cerrada. —— No puede negociar sus acciones en la Bolsa de Valores

Sabias que... Una acción es una de las partes en que se divide el capital de las sociedades anónimas, cada acción es un título valor. Una característica de las acciones es su indivisibilidad para efectos de los derechos y las obligaciones de los accionistas con la compañía y su negociabilidad.

Colegios

TRILCE

190

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1.

es la unidad económica que organiza y combina los factores de producción. a) El Estado d) La empresa

b) La nación e) El gobierno

c) El ministerio

2. Según la pertenencia, las empresas se clasifican en a) privada, individual y cerrada. b) abierta y cerrada. c) pequeña, mediana y grande. d) privada, pública y mixta. e) colectiva, en comandita y anónima. 3. Las empresas que negocian sus acciones en la Bolsa de Valores deben ser a) sociedades anónimas. b) sociedades en comandita. c) sociedades anónimas abiertas. d) sociedades anónimas cerradas. e) sociedades de responsabilidad limitada. 4. Sociedad mercantil conformada por amigos y/o familiares. a) empresa mixta b) sociedad anónima c) sociedad en comandita d) sociedad de responsabilidad limitada e) sociedad colectiva 5. Las empresas en el Perú están reguladas por un marco legal conocido como a) Ley de Reforma Constitucional. b) Constitución Política. c) Código Civil. d) Ley General de Sociedades Mercantiles. e) Ley General de Tránsito.

www.trilce.edu.pe

191

Cuarto año de secundaria

Unidad VI

- Capítulo 2

Tarea domiciliaria 1. ¿Cúal es una característica del intercambio comercial de las empresas? a) Tiene un principio económico b) Tiene un fin lucrativo c) Tiene y asume una responsabilidad d) Realiza una actividad mercantil e) Obtiene ganancias 2. ¿Cómo se clasifican las empresas según el tamaño o el número de trabajadores? 3. En las sociedades en comandita el socio que administra la empresa se denomina a) colectivo. b) responsable. c) comanditario. d) privado. e) lucrativo. 4. Las empresas se establecen como personas jurídicas a través de su inscripción en a) Registros civiles. b) Código Penal. c) Registros Públicos. d) Sociedad Nacional de Industrias. e) Cámara de Comercio. 5. Menciona las principales características de una sociedad anónima abierta. 6. Sociedad mercantil donde el número de trabajadores es menor a 10 personas. a) mediana empresa b) macro empresa c) pequeña empresa d) micro empresa e) gran empresa 7. ¿Qué clase de empresa tiene como razón social S. C.? a) sociedad en comandita b) sociedad anónima cerrada c) sociedad colectiva d) sociedad de responsabilidad limitada e) sociedad anónima abierta 8. Escribe las respectivas denominaciones de las siguientes siglas: a) S. A. A. b) S. C. c) S en C. d) S. R. L. e) S. A. C. 9. Las sociedades anónimas son personas jurídicas reguladas por la Ley General de Sociedades. ¿Cómo se clasifican? 10. Al socio que dirige y administra la sociedad en comandita, se le denomina socio a) anónimo. b) colectivo. c) comanditario. d) mayoritario. e) administrativo.

Colegios

TRILCE

192

Central: 619 8100

Economía

11. Señala si es verdadero o falso. a) El máximo de socios de una sociedad anónima cerrada es 20. ( ) b) La empresa pública es la principal actividad que se desarrolla en nuestro país. ( ) c) Las empresa mixtas son aquellas que agrupan el capital privado y el capital estatal. ( ) d) Las ganancias que reciben las empresas de denominan salarios. ( ) e) Las empresas asumen responsabilidades ante la sociedad. ( ) 12. Relaciona. a. Empresa que tiene 10 trabajadores como máximo. b. El propietario de la empresa es el Estado. c. Los socios son amigos o familiares. d. Sociedad mercantil que negocia en la Bolsa de Valores. I. Sociedades anónimas abiertas. II. microempresa III. empresa pública IV. sociedad colectiva a) Ia, IIb, IIIc, IVd b) Id, IIb, IIIa, IVd c) Id, IIa, IIIc, IVb d) Ib, IIa, IIId, IVc e) Id, IIa, IIIb, IVc 13. Menciona las principales características de una empresa. 14. Las sociedades anónimas abiertas son supervisadas y controladas por un órgano estatal denominado a) Comisión investigadora del Congreso. b) Contraloría General de la República. c) Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. d) Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores. e) Ley General de Sociedades. 15. La sociedad en comandita tiene dos tipos de socios: el socio que aporta el capital para la empresa y el encargado de la administración es el socio se denomina . a) financista - colectivo b) colectivo – comanditario c) accionista – empleador d) dueño – administrativo e) trabajador – empleador

www.trilce.edu.pe

193

Cuarto año de secundaria

UNIDAD

VII

Relacionando productores, clientes y consumidores

¿Qué veo en la imagen? ¿La situación de esta persona es común a todas las demás? ¿Si compro todo esto, soy un consumidor o un cliente?

Aprendizajes esperados Manejo de información • Conocer los fundamentos básicos del marketing como actividad humana dirigida a la satisfacción de las necesidades y deseos del consumidor.

Juicio crítico • Cuestionar el marketing como instrumento promotor del consumismo.

Comprensión espacio–temporal • Analizar y distinguir los diversos conceptos empleados en el desarrollo del marketing.

La ley del liderazgo “Es mejor ser el primero que ser el mejor” Muchos creen que la cuestión fundamental en marketing es convencer a los consumidores de que se tiene el mejor producto o servicio. No es cierto. Si usted tiene una pequeña cuota de mercado y tiene que enfrentarse a competidores más grandes y con mayor capacidad financiera, probablemente su estrategia de marketing era errónea desde el primer momento. Violó la primera ley del marketing. La cuestión fundamental en marketing es crear una categoría en la que pueda ser el primero. La ley del liderazgo: es preferible ser el primero que ser el mejor. “Es mucho más fácil entrar en la mente primero, que tratar de convencer a alguien de que se tiene un producto mejor, que el del que llegó antes”. Las 22 leyes inmutables del marketing. Ries y Trout

1

El marketing

El concepto de marketing ha evolucionado mucho desde su antiguo significado como “sinónimo de ventas, distribución, publicidad o investigación de mercado”. Las empresas hoy en día prestan una gran atención a esta disciplina (invirtiendo gran parte de su presupuesto anual en ella) dada la necesidad de competir con eficiencia en los difíciles mercados actuales. Existen distintas interpretaciones respecto de la amplitud del contenido del marketing. Marketing como sinónimo de publicidad, promoción y acción de ventas Comprenden solamente las acciones impulsadas por la empresa con el objeto de lograr la salida de sus productos y obtener el dinero producto de la transacción. No se preocupa de las necesidades particulares del consumidor.

Colegios

TRILCE

196

Central: 619 8100

Economía

Marketing como un conjunto de métodos o sistemas de investigación de mercados Uso de modelos estáticos y de caminos únicos para la resolución de problemas. Actualmente, el marketing implica abrir la mente. Marketing como sistema de conducción Orientado a la totalidad de la empresa y a sus integrantes para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores, quienes constituyen oportunidades económicas para esta. Solo descubriendo las motivaciones y deseos de los compradores, la empresa podrá alcanzar sus propios objetivos de crecimiento y rentabilidad en cualquiera de las áreas de la misma. El marketing se puede definir como el conjunto de medidas organizadas para servir mejor al cliente mediante un continuo estudio de sus necesidades cambiantes. • Philip Kotler, padre del marketing, dice que el marketing “Es la actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos por medio de un proceso de intercambio”. • Peter Druker dice: “Es el conjunto de actividades necesarias para convertir el poder de compra del consumidor en demanda efectiva”. Ya no se trata únicamente de producir y vender, sino de que los productos y servicios deben adaptarse a las necesidades de los consumidores. Más allá de las definiciones, lo importante es comprender que el concepto moderno del marketing se debe orientar hacia el consumidor, no es sinónimo de ventas y debe ser dinámico, con amplia participación de todos los integrantes de la empresa para adaptarse a la realidad de los mercados.

www.trilce.edu.pe

197

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 1

En consecuencia, el marketing debe tener en cuenta • Lo que quiere el cliente. • Cuándo lo quiere. • Dónde lo quiere. • Cómo quiere comprarlo. • Quién realmente quiere comprarlo. • Cuánto quiere comprar y cuánto está dispuesto a pagar por él. • Por qué puede querer comprarlo. • Qué estrategia utilizaremos para que finalmente se decida a comprarlo.

Función del marketing El marketing se orienta a analizar y comprender el mercado donde se mueva la empresa, identificar las necesidades de los clientes y favorecer y desarrollar una demanda de los productos de la empresa. Asegurar la relación entre la empresa y el cliente, para esto, se deberán tomar decisiones que afecten el producto, la imagen de la empresa, los precios, etc.

Cliente y consumidor Yo consumo, tú consumes, él consume: ¡Al final todos consumimos! Pero, ¿cuántos consumidores somos clientes? ¿Qué diferencia existe entre ser cliente y ser consumidor? Se denomina cliente a aquel que compra un producto. El consumidor (comprador potencial) es aquel individuo que da uso finalmente al producto. Ejemplo: • Para una empresa como Gloria S. A. sus clientes son supermercados peruanos, tiendas minoristas, bares, restaurantes, etc. El consumidor de Gloria S. A. es quien consume sus productos.

Marketing y ventas Para vender no basta con tener un buen producto, ni tener buenos costos, sino además es necesario promocionarlo, se debe aprovechar la diversificación y oportunidades que nos presentan los mercados internacionales (debido al fenómeno de globalización) donde las economías nacionales se vuelven cada vez más interdependientes. El marketing y las ventas tienen relaciones integradas que se caracterizan por los siguientes factores: • Se enfocan hacia el largo plazo y la generación de negocio, orientándose al cliente y segmentando el mercado. • Desarrollan procesos conjuntos y un “canal de ida y vuelta” por el que estos procesos avanzan con el impulso de ambas áreas. • Ambos departamentos comparten una cultura de “crecer o caer juntos”.

Colegios

TRILCE

198

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. El marketing es una actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos por medio de un proceso de intercambio. Esta definición es planteada por a) Peter Druker. d) Philip Kotler.

b) Karl Marx. e) Milton Friedman.

c) Adam Smith.

2. Conjunto de medidas organizadas para servir mejor al cliente mediante el estudio continuo de sus necesidades cambiantes. a) economía d) dirección estratégica

b) econometría e) publicidad

.

3. El cliente es quien a) utiliza el producto. d) vende bienes.

c) marketing

b) compra un producto. e) publicita su producto.

c) gerencia una empresa. .

4. En el marketing los productos deben adaptarse a las necesidades de los a) vendedores. d) personas.

b) empresarios. e) consumidores.

c) fabricantes.

5. Individuo que usa o dispone finalmente del producto y que es considerado comprador potencial. a) empresario d) cliente

www.trilce.edu.pe

b) ofertante e) vendedor

199

c) consumidor

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 1

Leemos y analizamos La farmacia de la esquina Las farmacias se han convertido en las cabeceras de playa del comercio minorista moderno. Por lo regular, son estas las que descubren el potencial existente en una ciudad o un barrio para poder interesar a otro tipo de comercios como los de electrodomésticos, tiendas por departamento y los grandes centros comerciales. Ernesto Aramburú, gerente general de la consultora Araval, señala que, en general, las farmacias son las que toman la temperatura inicial del comercio. Además, son los negocios que más se han extendido en los últimos años y sus participantes han sido muy agresivos en sus campañas y promociones, con la finalidad de atraer clientes. Según el estudio de Arellano Marketing, Inkafarma es la operadora farmacéutica más recordada con un 81,2%, seguida más atrás por BTL con 51,7%, Fasa con 45,2% y Boticas Arcángel con 28,6%. La recordación de marca de Inkafarma tiene mucho que ver con el despliegue de locales que ha hecho esta empresa en los últimos cinco años. Actualmente tiene 119 puntos de venta en Lima y 115 en el resto del país, es de lejos la mayor cadena. Por su parte, Boticas Arcángel tiene 205 locales en todo el país y Boticas BTL, cerca de 100 establecimientos. Según el estudio, Inkafarma tendría bien distribuidos a sus clientes. Así, es la marca más recordada en tres segmentos socioeconómicos. En los otros casos, esto varía. Por ejemplo, en el caso de Fasa, el 58,6% y el 55,8% de las personas que recuerdan esta marca se encuentran, respectivamente, en los segmentos A y B, mientras que un 49,7% y 33,1% pertenecen a los niveles C y D. Fuente. Diario El Comercio. Suplemento DÍA 1

Colegios

TRILCE

200

Central: 619 8100

Economía

¿Qué nombre de farmacia recuerda? Total de menciones Total INKAFARMA BTL FASA ARCANGEL MI FARMA BOTICAS Y SALUD MAS SALUD BOTICAS HOLLYWOOD NO PRECISA NINGUNA/ NO CONSUME

81,2% 51,7% 45,2% 28,6% 20,3% 18,3% 5,2% 4,2% 2,1% 0,8%

NSE A 80,4% 59,5% 58,8% 36,2% 15,9% 25,6% 4,5% 6,6% 0,0% 3,1%

NSE B

NSE C

NSE D

64,9% 55,6% 55,8% 30,8% 21,3% 26,0% 3,2% 12,1% 2,3% 1,2%

87,1% 50,9% 49,7% 30,2% 21,1% 17,6% 5,8% 0,4% 1,8% 0,0%

83,5% 49,4% 33,1% 24,8% 19,6% 14,1% 5,7% 3,6% 2,5% 1,2%

¿En que farmacias haces compras? 48,8% 10,6% 9,4%

6,3%

B LLY OTI WO CAS OD HO

BO Y S TICA AL S UD

A MI

FA

RM

EL NG CA AR

L BT

SA FA

RM FA KA IN

1,7%

8,6%

NO NIN CO GUN NS A / UM E

4,4%

A

4,5%

Fuente: Arellano investigación y Marketing

Tradición y liderazgo Hace ya algunos años que el grupo Gloria sobrepasó la producción de los mil millones de latas de leche evaporada. La etiqueta azul y la figura de una vaca son —sin duda alguna— el símbolo comercial más grabado en la mente del público peruano. Este estudio de Arellano Investigación y Marketing lo comprueba con un 98,3% de recordación en el segmento lácteo. Existen estudios, entre las escuelas de negocios, para identificar el apego del peruano por esta marca. Es que la lata no es una de las presentaciones preferidas en otros países del mundo sino la caja o tetrapack. Más allá de la presentación, las consultoras empresariales coinciden en que la diversificación de sus productos, la fuerte publicidad y la buena cadena de distribución son las claves del éxito. Actualmente llegarían a 120 mil puntos de venta en todo el país. Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Gloria, Vito Rodríguez Rodríguez, comentó: “Los resultados de este estudio evidencian que la aceptación surge de la voluntad mayoritaria de los consumidores que, en un verdadero y permanente proceso democrático de mercado, votan con sus opiniones, compras o abstenciones de compra, y deciden libremente su preferencia de marca y la que debe prevalecer sobre las demás”. Asimismo, señala que esta preferencia corresponde al esfuerzo permanente dado a través de 68 años, desde 1942, enmarcados en una política de calidad sostenida en el tiempo. El liderazgo de este empresa también se traslada al consumo de yogures, casi en los mismos rangos que en el caso de la leche. El vicepresidente de Gloria señala que todos estos logros se deben compartir con sus proveedores que han cuadruplicado la producción de leche en todo el país en los últimos 10 años. En el 2000 la producción de leche que acopiaba Gloria era de 400.000 litros–día promedio y actualmente es de 1’600.000 litros–día promedio. Pese al liderazgo de Gloria, en los últimos años el mercado se ha expandido y dado mayor cabida al resto de actores, como Nestlé y Laive. Si bien la crisis afectó durante el 2009, las cifras de crecimiento del primer trimestre del 2010 serían bastante auspiciosas (7,9%) para los jugadores de este mercado. Fuente. Diario El Comercio. Suplemento DÍA 1

www.trilce.edu.pe

201

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 1

¿Qué marcas de yogurt envasado recuerda? Total de menciones

Total

NSE A

NSE B

¿Qué marca de yogurt consume? NSE C

NSE D

GLORIA

94,9%

87,7% 92,9%

97,8% 94,0%

GLORIA

83,2%

LAIVE

55,4%

79,7% 62,3%

53,1% 51,0%

LAIVE

25,1%

PURA VIDA

43,3%

27,1% 37,9%

44,4% 47,1%

PURA VIDA

16,6%

IDEAL

15,8%

10,3% 24,7%

14,0% 13,9%

YOLEIT

12,9%

12,6% 18,9%

15,7%

IDEAL

5,0%

SOY VIDA

12,8%

14,3% 14,2%

14,5% 10,0%

YOLEIT

3,3%

SOY VIDA

2,4%

MILKITO

1,8%

NINGUNA CONSUME

6,9%

7,0%

MILKITO

7,1%

8,3%

6,7%

11,3%

2,8%

SOALE

3,0%

6,0%

5,1%

2,2%

2,4%

METRO

2,5%

3,5%

7,0%

1,6%

1,1%

SOYANDINA

2,4%

1,0%

5,4%

1,9%

1,6%

NO PRECISA

1,8%

0,0%

2,7%

1,1%

2,2%

NINGUNA CONSUME

1,0%

0,0%

0,0%

0,2%

2,4%

¿Qué marca de leche consume?

¿Qué marcas de leche envasada recuerda? NSE B

Total de menciones

Total

GLORIA

98,3%

90,3% 96,0% 100,0% 98,8%

IDEAL

73,2%

77,1% 79,8%

76,1% 66,2%

PURA VIDA

52,3%

91,7% 393%

52,9% 61,2%

LAIVE

28,8%

36,9% 43,0%

24,9% 24,6%

BELLA HOLANDESA

18,9%

22,6% 33,5%

19,7%

ANCHOR

16,8%

17,5% 10,5%

21,2% 15,5%

SOY VIDA

16,2%

7,55% 16,8%

LA PREFERIDA

8,0%

13,3%

SOYANDINA

5,2%

LECHE FRESCA VIGOR

Colegios

TRILCE

NSE A

NSE C

NSE D

GLORIA

88,6%

IDEAL

28,9%

PURA VIDA

22,6%

LAIVE

6,9%

SOY VIDA

6,3%

17,5% 15,7%

BELLA HOLANDESA

4,9%

2,6%

10,1%

7,9%

ANCHOR

2,8%

5,4%

4,0%

5,2%

5,7%

NINGUNA /NO CONSUME 1,6%

1,5%

0,0%

1,8%

1,4%

1,7%

1,1%

2,6%

0,0%

2,6%

0,0%

202

9,9%

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué debe tomar en cuenta el marketing como herramienta fundamental de las empresas? 2. Según Peter Druker, el marketing es el conjunto de necesarias para convertir efectiva. el poder de compra del consumidor en a) necesidades – oferta b) demandas – oferta c) publicidades – compra d) actividades – demanda e) mercados – precios 3. ¿Quién es considerado comprador potencial? 4. ¿Cuáles son la principales interpretaciones con respecto de la amplitud del contenido del marketing? 5. ¿Qué es el marketing? 6. Escribe un ejemplo que muestre las diferencias entre cliente y consumidor. 7. ¿Con qué término o palabra relacionas el marketing? donde se mueva la empresa, identificar 8. El marketing se orienta a analizar y comprender el las necesidades de los y favorecer y desarrollar una demanda de los productos de la empresa. a) Precio – oferta b) Cliente – empresas c) Mercado – clientes d) Demanda – clientes e) Ofertante - demanda 9. El marketing como sistema de conducción, esta orientado a la totalidad de la empresa y a sus integrantes , pues constituyen oportunidades económicas para satisfacer las necesidades y para esta. a) ganancias del empresario b) deseos de los consumidores c) creación de bienes y servicios d) proceso de logros e) ventas 10. ¿Cómo se asegura la relación entre el cliente y la empresa? a) un objetivo del marketing b) vender y obtener ganancias c) una función del marketing d) parte de la publicidad e) una actividad humana 11. ¿Cuál es la función del marketing? 12. ¿Cómo un consumidor puede convertirse en cliente? 13. ¿Qué individuo utiliza los bienes? a) consumidor b) cliente c) vendedor d) ofertante e) productor 14. Andrés acude a una tienda y compra una bolsa de café para sus padres. Según el marketing Andrés es a) cliente. b) consumidor. c) vendedor. d) ofertante. e) empresario. 15. Aplicando las nociones de marketing, describe en qué medida influye el marketing en tu vida diaria.

www.trilce.edu.pe

203

Cuarto año de secundaria

2

Dirección estratégica de marketing

Marketing estratégico Gestión de análisis permanente de las necesidades del mercado, que desemboca en el desarrollo de productos rentables, destinados a grupos de compradores específicos. Busca diferenciarse de los competidores inmediatos, asegurándole al productor una ventaja competitiva sustentable. La función del marketing estratégico Consiste en seguir la evolución del mercado al que vendemos e identificar los segmentos actuales o potenciales, analizando las necesidades de los consumidores y orientando la empresa hacia oportunidades atractivas, que se adaptan a sus recursos y que ofrecen un potencial de crecimiento y rentabilidad. La gestión estratégica se sitúa en el mediano y largo plazo, ya que se propone pensar la misión de la empresa, definir sus objetivos, elaborar una estrategia de desarrollo y mantener un equilibrio en la cartera de productos. Matriz FODA (diagnóstico situacional) Una herramienta propia del análisis estratégico es el análisis FODA, que consiste en evaluar las fortalezas y debilidades relacionadas con el ambiente interno de la empresa y las oportunidades y amenazas que se refieren al micro y macro ambiente de la empresa. Este instrumento permite representar en términos operativos un cuadro de situación que distingue ambiente interno y externo de la empresa. Se definen las fortalezas y debilidades que surgen de la evaluación interna de la compañía y de las oportunidades y amenazas que provienen del escenario.

Colegios

TRILCE

204

Central: 619 8100

Economía

El estudio de escenarios requiere evaluar • los aspectos económico, tecnológico, político, legal, cultural y social. • las grandes tendencias locales e internacionales, en términos de preferencias de los consumidores. • la competencia actual y potencial. Para el análisis interno es necesario estudiar • los recursos humanos y materiales disponibles: tecnología, capital de trabajo y acceso al crédito. • los bienes inmateriales disponibles como la marca, imagen, satisfacción del cliente, etc. Se puede organizar la información para facilitar el diseño de una dirección estratégica. Por lo tanto, podemos identificar a modo de ejemplo lo siguiente:

Fortalezas

Oportunidades

• Recursos humanos bien capacitados y motivados

• Mercado en crecimiento

• Misión y objetivos definidos planificación y control

• Nuevos mercados

con

• Posibilidades de exportar

• Tecnología de última generación • Marcas y productos bien posicionados

Empresa

Debilidades

Amenazas

• Recursos humanos no suficientes, sin capacitación y totalmente desmotivados

• Barreras de ingreso de competidores bajas

• Misión y objetivos pocos claros sin planificación ni control

• Aparición de productos sustitutos

• Tecnología obsoleta

• Aparición de productos importados

• Marcas y productos regulares o mal posicionados

Lo importante es percibir de qué manera el contexto ejerce algún impacto sobre la empresa, cómo controlarlos, y convertir las debilidades y las amenazas en fortalezas y oportunidades, respectivamente o por lo menos neutralizarlas.

www.trilce.edu.pe

205

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 2

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Gestión de análisis permanente de las necesidades del mercado. a) marketing b) marketing mix c) marketing estratégico d) FODA e) oportunidades 2. Según el diagnóstico situacional, un mercado en crecimiento representa una para la empresa. a) debilidad. b) fortaleza. c) amenaza. d) oportunidad. e) rentabilidad. 3. Conforma la matriz FODA. a) negociación b) publicación c) rentabilidad d) capacitación e) fortaleza 4. La aparición de productos importados en el mercado representa una empresa. a) fortaleza b) debilidad c) oportunidad d) amenaza e) negocio

para la

5. ¿Qué situación representa una debilidad para una empresa? a) Aparición de productos sustitutos b) Tecnología de última generación c) Posibilidades de exportar d) Recursos humanos bien capacitados y motivados e) Marcas y productos regulares o mal posicionados

Colegios

TRILCE

206

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Cuando las caras buscan imágenes Una imagen vale más Batman en polos, Gokú en mochilas, Barney en golosinas. Hay personajes de ficción que te acompañan toda la vida. Impactan a niños y adultos. Las empresas grandes conocen cómo obtener licencias para sumar estas imágenes a sus productos. Pero es un recurso que también pueden aprovechar los pequeños negocios. Una licencia es una cesión de derechos sobre el uso de una imagen, sonido o concepto propios de un personaje (de un dibujo animado, una película o serie de TV) o marca registrada (por ejemplo, de un producto o club del fútbol), para que sean comercializados de distintas maneras. Por estos derechos se paga una regalía, un porcentaje acordado entre las partes con relación a un volumen proyectado de ventas. Luis Salazar Mourré, gerente de la Compañía Panamericana de Licencias (CPL), dice que aunque la mayoría de sus clientes son grandes, una licencia le conviene más a una empresa pequeña. “Los chicos no pueden pagar por un departamento de diseño y creativos en publicidad ni invertir en campaña, pero sí pueden pagar US$10 000 por el uso del personaje y así obtiene las guías de estilo y con eso lo tiene todo”. La regalía es variable, puede ir desde 1% hasta un 12% del precio de venta del producto. Entonces, el mensaje correcto es que no hay regalías (ni personajes) más caros que otros, todo depende de cuánto se venda: si vendes más, pagas más. En ese sentido, explica Salazar, que el cobro siempre depende de la categoría. Si producir un juguete te cuesta 5 soles y lo vendes en 50 soles, se te cobrará el 10%. Si vendes un chocolate que te cuesta 50 céntimos y lo vendes en 60 céntimos, se cobrará el 1% ó 3%. A menor margen, menor pago.

www.trilce.edu.pe

207

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 2

Lawrence Hall, gerente general de Andelo Licencias y Promociones, trabaja en este negocio desde hace 25 años y dice que el mercado de licencias va evolucionando. “Antes el industrial no estaba dispuesto a pagar 10% de regalías porque su utilidad era justamente 10%, no lo percibían como algo bueno ni rentable. Con el tiempo ha ido cambiando esa percepción porque un producto licenciado puede incrementar sus ventas al doble o al triple, suficiente para pagar lo que cuesta la licencia”. Contar con una licencia puede ser el camino para abrirse paso en el mercado formal. “Los grandes retails (tiendas por departamento, supermercados) no les abren fácilmente las puertas a las empresas chicas, pero con una licencia sí les dan un lugar, la licencia es una diferencia que le abre las puertas a cualquiera”, dice Ada Crespo, gerenta general de Exim, una compañía con 14 oficinas en Latinoamérica. Las licencias se otorgan con exclusividad según la categoría: un mismo personaje no puede estar en galletas de chocolate de dos fábricas distintas, pero sí en otros productos, por ejemplo, jugo de fruta o caramelos. El Chavo del Ocho Animado (propiedad de Televisa) ha aparecido en envolturas de galletas, caramelos y hasta fideos. También se mantiene exclusividad para un territorio (una licencia contratada para el Perú no te permitirá vender en Chile, donde quizá otra marca tenga el permiso para ese país) y para canales de distribución. Por ejemplo, hay empresas de ropa que solo venden a tiendas por departamento y supermercados y otros podrían solicitar el uso del personaje para vender únicamente por catálogo y de puerta en puerta. En especial las empresas que dirigen sus productos a niños, necesitan ser muy versátiles, creativas y tener una constante innovación en la presentación de sus marcas. Tener uno o más artículos con la imagen de un personaje de moda puede hacer la diferencia en el grupo social del niño: su barrio o el colegio. “Un niño puede definir la compra y lo hará a partir de un personaje de moda”, dice Ada Crespo. Aunque el mercado de las licencias está sobre todo enfocado al público infantil, también se mueven licencias que tienen como público objetivo a adolescentes y adultos. Tal es el caso de grupos de rock, películas como las de la saga “Crepúsculo”, o asociaciones deportivas como la FIFA, que con ocasión del Mundial mueve millones colocando el símbolo de Sudáfrica 2010 en ropa, balones, álbumes y todo tipo de comercio. Hay también licencias para niños que llaman la atención de los adultos; es el caso de personajes clásicos como Mickey Mouse o Bugs Bunny. El gran enemigo de las licencias es la piratería. ¿Se puede medir cuánto afecta? No hay cifras sobre el tema, pero los entrevistados calculan que en prendas de vestir el 60% de productos que circulan son falsos y en cotillón para fiestas infantiles, más del 90%. Para el caso de alimentos es casi cero, porque se venden en sitios establecidos y bajo normas sanitarias. ¿Hay mejores temporadas para aprovechar las licencias? La campaña escolar es la más dinámica junto con la Navidad, depende específicamente de la época del año. Las licencias para alimentos, en cambio, son permanentes y se programan con mucha anticipación, porque los agentes de licencias ya saben los diseños y promociones que se van a lanzar de aquí al próximo año. “No es que tomes las licencia y en dos semanas salgas al mercado, así no funciona”, dice Ada Crespo. Se evalúa al cliente, su plan de marketing, su propuesta. Luego de firmar el contrato se necesita la aprobación de la marca dueña del personaje y para eso se envía el producto al extranjero. Como mínimo dos meses tomará que sea totalmente aprobada y puesta a la venta. Con la mira puesta en el desarrollo de las licencias, Lawrence Hall ha optado por vender licencias de personajes peruanos. Su primera incursión ha sido con la serie “Al fondo hay sitio”. La razón: es el programa de más ráting, llega a todos los niveles socioeconómicos y más de 1,6 millones de niños lo ven a diario. Planea seguir con el muñeco Timoteo. Cuadernos Loro, Claro, Samsung y textil Arhuata una empresa que fabrica calcetines en Ate, han contratado licencia para la serie de los Maldini y los Gonzales. Para todos hay lugar. Fuente: Diario El Comercio. Julio Escalante Rojas

Colegios

TRILCE

208

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1.

instrumento que permite representar en términos operativos un cuadro de situación que distingue entre la situación interna y externa de la empresa. a) El marketing b) La publicidad c) La negociación d) La matriz FODA e) El marketing mix

2. Los trabajadores bien capacitados y motivados representan a) debilidad b) amenaza d) oportunidad e) arte

para la empresa. c) fortaleza

3. ¿Cuál es la función del marketing estratégico? para los empresarios: 4. La aparición de nuevos mercados representan a) transacciones b) oportunidades c) fortalezas d) amenazas e) debilidades para la empresa. 5. Una tecnología obsoleta representa una 6. ¿Que alternativa representa una fortaleza para una empresa? a) nuevos mercados b) altos costos de producción c) falta de misión y objetivos d) calidad total e) productos sustitutos 7. Mencione dos situaciones que representen una fortaleza para la empresa. 8. Menciona dos situaciones que representen una oportunidad para la empresa. 9. Menciona dos situaciones que representen una debilidad para la empresa. 10. Mencione dos situaciones que representen una amenaza para la empresa. 11. Relacionar. I. posibilidad de exportar II. economía a escala III. altos costos de producción IV. ingreso de nuevos competidores al sector a. amenaza b. debilidad c. fortaleza d. oportunidad . 12. Para una empresa una oportunidad es a) retrasar la entrega de mercadería. b) Innovación tecnológica. c) tener una misión y objetivos bien definidos. d) tener la posibilidad de exportar. e) Aparición de productos sustitutos. . 13. Según la matriz FODA, el retraso en la entrega de mercadería sería una situación de . 14. Según la matriz FODA, la falta de misión y objetivos claros sería una situación de 15. Según la matriz FODA, una marca poco conocida y un mal posicionamiento del producto sería una . situación de

www.trilce.edu.pe

209

Cuarto año de secundaria

3

Mercado y comportamiento del consumidor

¿Qué observas en la imagen? ¿Por qué algunas personas tienen una necesidad desmedida por comprar?

El marketing en su sentido amplio consiste en la satisfacción de necesidades y deseos de posibles consumidores. El marketing consiste en acciones que se realizan para obtener y considerar las relaciones de intercambio deseadas por un público meta hacia algún producto, servicio, idea u otro objetivo. Por ello, es de vital importancia hablar del mercado en el que se enfoquen los compradores reales y potenciales de un producto. Colegios

TRILCE

210

Central: 619 8100

Economía

El mercado Para hablar de mercado estudiemos los conceptos más comunes de mercado: • Lugar donde se reúnen compradores y vendedores, se venden bienes y servicios y se realizan transferencias de títulos de propiedad. • Público con necesidades por satisfacer, dinero para gastar y deseos de gastarlo. • Creación de un producto dentro de un programa de mercadotecnia, de tal manera que se alcance el mayor número de clientes, maximizando su conducta en la producción, distribución física y promoción, comercializándolo ininterrumpidamente con los precios más bajos y, además, tratando de que las campañas publicitarias empaquen líneas individualizadas de productos. Por otra parte estudiaremos el comportamiento de compra del consumidor y los factores que influyen en sus decisiones finales de compra. Es tarea fundamental de la dirección del marketing. Comportamiento de compra del consumidor Se define como la forma en que compran los consumidores finales (individuos y hogares) cuando adquieren bienes y servicios para consumo personal. Esto está influenciado por la edad, gustos, nivel de educación, ingresos, etc. La forma en que estos consumidores tan distintos se conectan entre sí con otros elementos del mundo que los rodea afecta la forma en que eligen los productos. Entre los factores por considerar encontramos los siguientes: a. Factores culturales Comprenden la cultura, la subcultura y la clase social del comprador. b. Factores sociales Comprenden los grupos pequeños, la familia, y los valores y estatus social del consumidor. c. Factores personales Comprenden la edad y etapas del ciclo de vida, ocupación, situación económica, estilo de vida, personalidad y autoconcepto. d. Factores psicológicos Comprenden la motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitudes. También podemos observar el comportamiento del consumidor a través de la pirámide de Maslow encargada de establecer una jerarquía de necesidades.

Necesidades de autorrealización, desarrollo y realización personal. Necesidades de autoestima, estatus, prestigio, reconocimiento... Necesidades sociales: amistad, amor y pertenencia... Necesidad de seguridad: protección, orden, estabilidad... Necesidades fisiológicas: hambre, frío, sed... Jerarquía de las necesidades de Maslow

www.trilce.edu.pe

211

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 3

Factores que afectan el comportamiento del consumidor Culturales cultura subcultura clase social

Sociales grupos de referencia familia roles y estatus

Personales edad y etapas del ciclo de vida. ocupación situación económica estilo de vida personalidad y autoconcepto.

Psicológicos motivación percepción aprendizaje creencias y actitudes

Comprador

La decisión del consumidor es el resultado de una compleja interacción de factores culturales, sociales, personales y psicológicos.

Colegios

TRILCE

212

Central: 619 8100

Economía

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Define mercado.

2. Sustenta el comportamiento de una consumidora que compra productos de belleza.

3. Identifica las etapas de la pirámide de Maslow.

4. Describe los factores que influyen en el comportamiento del consumidor desde un punto de vista personal.

5. ¿Qué importancia tiene el marketing digital para las empresas?

www.trilce.edu.pe

213

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 3

Leemos y analizamos El marketing digital y su importancia para las empresas Revolución online • Expertos peruanos señalan que el consumidor tiene más poder hoy. El mundo cambia. Las comunicaciones evolucionan más rápido de lo que nos damos cuenta. Las empresas empezaron a darse cuenta, que aparecer de vez en cuando en Internet no es la única solución para mejorar sus ventas. Hoy es necesario contemplar una serie de ideas muy creativas para llegar a sus consumidores, quienes hoy por hoy tienen el poder de decidir cómo asimilar la información y cuál consume. Quién así lo explica es Mauricio Andújar, gerente de A1.PERÚ, empresa peruana dedicada al marketing digital. Para él, en esta revolución de la comunicación en línea el marketing digital tiene mucho que ofrecer porque a través del mismo se promocionan las marcas a través de Internet, teléfonos celulares y otros canales interactivos. La finalidad es obtener resultados favorables, pero no deben darse de vez en cuando sino que deben formar parte de una estrategia de comunicación integral. Debido a la revolución de las comunicaciones, muy notoria debido a los avances tecnológicos y al surgimiento de las redes sociales como Facebook o Twitter, se ha dado un giro en la manera que tiene el consumidor de digerir la información; la consecuencia es que hoy las marcas han debido iniciar un diálogo con sus consumidores a través de estos nuevos instrumentos y deben alcanzarlos so pena de perderlos, detalla Andújar. Gracias a la tecnología hemos encontrado una mejor forma de medir el nivel de comunicación y de marketing, así como conversar con el consumidor. Antes, esa comunicación era unidireccional, se planteaban mensajes y comerciales y listo. Hoy hay un nuevo modelo de negocio porque ahora las marcas no ve a sus consumidores como tales sino como participantes de la creación de su marca, esa es una forma distinta de encarar el negocio, además en términos de modelo de negocio es clave que se entienda que hoy la transparencia no es solo decirlo, eso no cala en la gente, lo que cala es la experiencia verdadera con la marca, si vendes felicidad, pues brinda felicidad, Para andújar la comunicación tradicional ya quedó atrás, las empresas deben prepararse para dejar atrás la publicidad tradicional; justamente, en lo que respecta al marketing digital (la evolución del marketing hacia el mundo en línea) puede controlarse mejor la inversión, esta se puede segmentar (ejemplos son los SMS), pero definitivamente debe formar parte de una estrategia, que inclusive se puede iniciar Offline para enganchar a los usuarios al espacio online. ¿Y las empresas peruanas han entendido ello?. Según este joven marketero digital, ya son cada vez más las que lo entienden, y aunque este año se está invirtiendo más en la publicidad online, aún queda mucho pan por rebanar, lo bueno es que hay empresas netamente peruanas y especialistas nacionales que lo entienden y saben qué ofrecer. Habrá que esperar lo que nos depara no el futuro, sino el presente. Fuente: Diario El Correo 21-07-2010

• ¿Qué opinas del marketing digital?

• ¿Crees que el marketing digital beneficie al consumidor?

Colegios

TRILCE

214

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. Define marketing. 2. ¿Qué es un mercado? 3. ¿En qué consiste el comportamiento del consumidor? 4. Escribe cinco marcas de productos de diferentes empresas. 5. ¿Cuáles son los factores que afectan el comportamiento del consumidor? 6. Menciona ejemplos de necesidades fisiológicas. 7. Menciona ejemplos de necesidades de seguridad. 8. Menciona ejemplos de necesidades sociales. 9. ¿Cómo influye la edad de una persona en la compra de una producto? 10. Crees que las empresas consideran el estatus de las familias para la venta de un producto. 11. Describe los factores psicológicos del comportamiento del consumidor. 12. Investiga sobre Abraham Maslow. 13. Menciona ejemplos de necesidades de autoestima. 14. Consideras que la globalización influye en el marketing hoy en día. 15. ¿Qué parte de la teoría económica estudia la teoría del consumidor?

www.trilce.edu.pe

215

Cuarto año de secundaria

4

El marketing mix

¿Qué características del marketing observas en la imagen? ¿Cuál es la importancia del precio para el comprador? ¿Por qué es importante la promoción de un producto?

Colegios

TRILCE

216

Central: 619 8100

Economía

Hoy en día, para tener éxito en un mercado competitivo, las empresas deben centrarse en el cliente. Para lograrlo deben entender primero sus necesidades y deseos. Por lo tanto, los especialistas en marketing utilizan numerosas herramientas para obtener las respuestas esperadas de sus mercados objetivos. Estas herramientas constituyen el marketing mix o la mezcla de marketing.

Mezcla de marketing Conjunto de herramientas utilizadas por una empresa para alcanzar sus objetivos de marketing en el mercado meta. Mercado meta Conjunto de compradores con necesidades o características comunes, a quienes una empresa decide servir. Para analizar más profundamente, estas herramientas se han clasificado en cuatro grupos básicos denominadas las cuatro P del marketing. producto

precio

plaza

promoción

1

2

3

4

Combinación de bienes y servicios que la empresa ofrece al mercado meta.

www.trilce.edu.pe

Cantidad de dinero que los clientes deben pagar para obtener un producto.

Puntos de venta Incluye las actividades de la empresa que ponen el producto a disposición de los consumidores meta.

217

Comprende actividades que comunican las ventajas del producto y convencen a los consumidores meta de comprarlo.

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 4

También se puede observar a través de la figura mostrada.

Marketing mix

Producto

Promoción

calidad diseño

promoción de ventas

Público objetivo (cliente meta)

marca características

ventas personal

empaquetado

publicidad relaciones públicas

variedad servicios

Plaza (punto de venta)

Precio precio de lista

canales

descuentos

cobertura

rebajas

localización

periodo de pago

inventario

condiciones de crédito

Colegios

TRILCE

transporte logística

218

Central: 619 8100

Economía

Las decisiones de marketing mix se toman para influir tanto sobre los canales comerciales como sobre los consumidores finales. Normalmente, la empresa puede cambiar a corto plazo el precio, cantidad de personal de ventas contratado y el gasto en publicidad. Puede desarrollar nuevos productos y modificar sus canales de distribución tan solo a largo plazo. Así pues, la empresa a corto plazo realiza menos cambios del mix de marketing de lo que podría deducirse de la diversidad de variables que componen su marketing mix. Es necesario observar que las cuatro “P” del marketing reflejan la perspectiva que tiene el vendedor sobre las herramientas de marketing disponibles para influir sobre los compradores. Desde el punto de vista del comprador, cada herramienta de marketing está diseñada para ofrecerle beneficios. Se ha sugerido que las cuatro “P” del vendedor se corresponden con las cuatro “C” del comprador. Considerando las 4 ”C” tenemos lo siguiente: Cuatro “C” • • • •

consumidor o cliente complicado costo para el consumidor conveniencia comunicación

ICACIÓN UN M CO

COSTO

V CO N

UMIDOR CONS

ENIENCIA

Para finalizar mencionaremos que las empresas exitosas serán aquellas que pueden satisfacer las necesidades del consumidor de forma económica y conveniente y con una comunicación efectiva.



www.trilce.edu.pe

219

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 4

Evaluando nuestro aprendizaje 1. Define mercado meta.

2. Define mezcla de marketing.

3. Identifica las cuatro “P” del mercado.

4. Describir dentro del marketing mix la variable plaza.

5. Explica la importancia del producto considerando el marketing mix.

Colegios

TRILCE

220

Central: 619 8100

Economía

Leemos y analizamos Más acondicionador por año, señala Henkel

Peruanos gastan más de $100 millones en champú • El 50% del mercado se comercializa en sachets. La penetración de la industria del supermercado y el mayor poder adquisitivo hacen que los peruanos tengan a la mano una variedad de productos de belleza como el champú y acondicionador, mercados que en conjunto venden más de $100 millones al año, señalo a Correo Yamile Pinto, gerente de mercadeo en el Perú por lo que empresas como Kenkel (Konzil y Bonawell) buscan que su consumo sea más frecuente, al igual que el acondicionador. “Además, se invierte para innovar fórmulas, empaques, etc, cada cierto periodo (como el Liso Asiático de Konzil que evita el uso de la plancha). Igual se tiene más responsabilidad para cuidar el medio ambiente, usando ingredientes que no dañan el planeta”, comentó. Sachet. Yamile Pinto señaló que los peruanos aún tienen una alta demanda por el champú en sachet, estimando que el 50% del consumo se hace en este empaque, aunque la tendencia es el frasco. “No hay que olvidar que aún millones de peruanos viven el día a día y pueden comprar empaques más accesibles”, agregó. Las empresas que tienen mayor participación en los mercados de champú y acondicionador son P&G, Unilever, Alicorp, L´Oreal y Henkel. Fuente: Diario Correo (01-08-2010)

• ¿Qué menciona la lectura sobre el empaquetado del champú?

• ¿Qué empresas tienen mayor participación en los mercados de champú y acondicionador?

.

www.trilce.edu.pe

221

Cuarto año de secundaria

Unidad VII - Capítulo 4

Lecciones de economía Supermercados Tal vez nunca hayas ido de compras buscando lecciones de economía, sin embargo las puedes encontrar en un supermercado. Puedes observar que la tienda está ofreciendo el mejor servicio y la mayor variedad de bienes posibles a los precios que tú y otros consumidores están dispuestos a pagar. Como resultado, los supermercados modernos proporcionan de todo, desde alimentos básicos hasta ingredientes de comida especializada a nivel internacional. Los clientes pueden comprar en la sección de bocaditos de la tienda o hacerse su propio plato en la barra de sopas y ensaladas. Los supermercados también venden cosméticos juguetes e incluso videos de película recientes. Tratan de proporcionar una atmósfera brillante y alegre que haga que las compras de los clientes sean más placenteras. ¿Cómo preguntarle a un cliente? Un mercado se origina en el momento y lugar donde la gente realice intercambios. En las tiendas de abarrotes los clientes intercambian su dinero por víveres y la tienda intercambia su dinero por víveres y otros productos por dinero. Pero esto ocurre solo si la tienda ofrece los bienes y servicios que los clientes necesitan. ¿Cómo hacen las tiendas para conocer lo que los clientes quieren? Lo averiguan llevando un registro estadístico de lo que la gente compra. Siguiéndole el rastro a los intercambios voluntarios, las tiendas descubren qué productos les gustan a los clientes y cuáles no. Los productos que no satisfacen a los clientes no se venden y son reemplazados por otros. Se relaciona a los “ganadores” y los “perdedores” gradualmente pierden su espacio en los anaqueles. Entendamos qué es una economía de supermercado Piensa en un evento similar pero a una escala mucho mayor y comprenderás la economía de mercado. Como en el supermercado, los distintos productores tratan de satisfacer a los distintos productos. Aquí también, los productores aprenden lo que los clientes prefieren a través de los intercambios voluntarios que estos realizan. Nadie le dice a los productores qué o cómo producir. Los productores tienen éxito cuando logran realizar intercambios con los consumidores, por lo que continúan ofreciendo productos “ganadores”. Pero faltan cuando no logran hacer negocios con ellos. Estos productores tienen dos opciones: mejorar sus productos o salir del escenario. Fuente: Asociación Educativa Trilce - Educación 2007

• ¿Qué beneficios obtienen los potenciales clientes en un supermercado?

• ¿Cuáles son las diferencias entre una tienda del barrio y un supermercado?

Colegios

TRILCE

222

Central: 619 8100

Economía

Tarea domiciliaria 1. ¿Qué es marketing mix? 2. ¿Qué entiendes por competencia? 3. Crees que la competencia es ventajosa. ¿Por qué? 4. ¿Cuándo se considera una empresa exitosa? 5. ¿Qué es un mercado meta? 6. Mencione las 4 ”P” del mercado. 7. ¿Qué es un producto? 8. ¿Cómo influyen los precios en el consumo? 9. Escribe ejemplos sobre cómo promocionar un producto en el mercado. 10. ¿Qué entiendes por plaza? 11. No pertenece al marketing mix. a) plaza b) promoción c) precio d) producto e) puntualidad 12. ¿Qué es el precio? 13. ¿Cuáles son las características de la promoción de un producto? 14. ¿Cómo se denomina también el marketing mix? 15. ¿Cuáles son las cuatro “C” del mercado?

www.trilce.edu.pe

223

Cuarto año de secundaria

5

Repaso

1. Relaciona las siguientes situaciones con su respectivo análisis de la matriz FODA. I. productos sustitutos. II. calidad total III. tecnología obsoleta IV. nuevos mercados

a. b. c. d.

amenaza debilidad fortaleza oportunidad

2. La función del marketing es a) vender productos. b) asegurar la relación entre empresa y cliente. c) encarecer el precio de los productos. d) adquirir un producto. e) incrementar el gusto de los productores. 3. Aplicando el análisis de la matriz FODA a tu vida personal, menciona dos ejemplos de situaciones que representen una fortaleza.

4. Aplicando el análisis de la matriz FODA a tu vida personal, menciona dos ejemplos de situaciones que representen una amenaza.

5. Según el enfoque neoclásico, ¿cómo se denomina el capital que interviene en varios procesos productivos?

6. ¿Quiénes son los máximos representantes de la escuela de pensamiento marxista o socialista?

Colegios

TRILCE

224

Central: 619 8100

Economía

7. Menciona las principales características de una sociedad anónima cerrada.

8. ¿Qué clase de empresa se abrevia S. R. L.? a) sociedad en comandita b) sociedad anónima cerrada d) sociedad de responsabilidad limitada

c) sociedad colectiva e) sociedad anónima abierta

9. Sociedad mercantil donde el número de trabajadores es mayor a 100 personas. a) mediana empresa b) macroempresa c) pequeña empresa d) microempresa e) gran empresa 10. Aplicando el análisis de la matriz FODA a tu vida personal, menciona dos ejemplos de situaciones que representen debilidades.

11. Aplicando el análisis de la matriz FODA a tu vida personal, menciona dos ejemplos de situaciones que representen oportunidades.

12. ¿Cómo se clasifican las empresas según la propiedad?

13. ¿Cuántos socios puede tener una S.A.C como máximo?

14. ¿Qué es plusvalía?

15. ¿Qué representa para una empresa una marca y un producto bien posicionados? a) debilidad b) amenaza c) fortaleza d) oportunidad e) arte

www.trilce.edu.pe

225

Cuarto año de secundaria

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF