Economía y Su Relacion Con Las Ciencias Sociales

March 17, 2019 | Author: william | Category: Economics, Sociedad, Física y matemáticas, Mathematics, Ciencia
Share Embed Donate


Short Description

Documento con breve explicacion acerca de la relacion de la economia y las ciencias sociales...

Description

Economía y las Ciencias Sociales La relación presente entre ambas es que esta "es" una ciencia social, porque dentro de sus principios y objetivos está el desarrollo integro de la sociedad desde el punto de vista económico. las ciencias sociales son todas aquellas que van encaminadas a aumentar el bienestar de los pueblos, y de una u otra forma aborda los problemas de la misma, por ejemplo, historia es la ciencia social que estudia la evolución de las sociedades y civilizaciones, la geografía y demografía también lo son dado que las aplicaciones de sus estudios son de carácter social. La economía trata de las relaciones entre los recursos y las aplicaciones de los mismos, de tal forma que sea posible asignar los escasos recursos que existen para poder resolver las diversas necesidades de la sociedad de una forma eficiente tanto en el corto como en el largo plazo.

Economía y su relación con la sociología La Sociología es el estudio académico de las relaciones que se estableces entre los seres humanos al organizarse en forma de sociedades. El protagonismo social de la empresa no se limita a la producción de bienes y servicios, sino en muchos otros hechos que aconsejan tomarla como objeto específico de estudio si queremos comprender muchos fenómenos de las sociedades actuales. Además, la empresa ha difundido por la sociedad valores y actitudes que la caracterizan. Una de las principales y más importante relación que hay entre economía y sociología es que las dos son una ciencia social ya que estudian el comportamiento y actividades de los humanos. Sabiendo que la economía busca el medio para satisfacer la necesidad del hombre teniendo un resultado individual y/o colectivo atreves de la toma de decisiones cuando hay escasez y la sociología estudia el comportamiento de la gente con respecto a un acontecimiento teniendo en cuenta el contexto histórico – cultural en el que se encuentran. Esta relación se presenta desde muchos años atrás cuando en la Grecia Antigua los pensadores clásicos partieron de factores económicos para explicar muchos de los procesos sociales que se presentaban en la época. A partir del siglo XVll fue que la economía y la sociología se tomaron como distintos segmentos de las ciencias sociales. Pero a partir del siglo XlX Jean Baptiste Say, (uno de los teóricos más notables de la economía) propuso que los economistas deberían relacionar la cohesión que existe entre las diversas partes del sistema social. Este argumento incluiría reducir las distancias entre la sociología y la economía. Mientras la economía se encarga de estudiar las decisiones que se toman sobre la cantidad limitada de recursos que se tienen para satisfacer las necesidades que presenta la sociedad, la sociología estudia que tan importantes y cuáles son las necesidades de esta sociedad aparte estudia el sistema de producción y consumo de una determinada sociedad. Además de esto los sociólogos conjunto con los economistas evalúan y estudian los cambios sociales y la estratificación esto podría explicarse de una manera más clara pensando en que cada persona o cada sociedad tiene necesidades distintas, pero no se puede dar lo suficiente a todos por que los recursos son escasos es allí donde entra la economía para decidir cómo repartir y qué hacer con estos recursos que en muchas ocasiones no satisface completamente las necesidades que pueda llegar a tener una sociedad.

Teniendo en cuenta que la socio-economía espera mejorar los sistemas sociales se crearon los principios de la economía teniendo en cuenta la sociedad, de ahí salen las 3 siguientes categorías: 1. Cómo toman decisiones los individuos: Cuánto trabajan, que compran, cuánto ahorran y como invierten sus ahorros. 2. Cómo interactúan los individuos: Examinan la forma en que la multitud de compradores y vendedores de un bien determinan conjuntamente el precio al que se vende y la cantidad que se vende. 3. Cómo funciona la economía en su conjunto: Analizan las tendencias que afectan a la economía en su conjunto, entre las que se encuentran el crecimiento de la población, la renta media y la tasa a la que suben los precios. Algo que nos puede demostrar de manera clara esta relación es la estratificación social, que es cuando se divide una sociedad teniendo en cuenta las desigualdades políticas, sociales y económicas en las cuales se encuentran 3 capas diferentes que son: clase alta, clase media, clase baja. Los cuales en la actualidad están ligados principalmente con el estado económico de una persona.

Economía y su relación con la Psicología La psicología tiene como eje central las intervenciones en todos aquellos ámbitos en los cuales las personas están presentes. Donde es inimaginable concebir a un ser humano ajeno a la influencia recíproca en lo social y al margen de las regulaciones económicas. Se puede plantear que el comportamiento económico es inherente a la condición humana, teniendo vigencia esta situación desde muy temprano en la historia, donde las agrupaciones sociales primarias establecieron relaciones basadas en sus capacidades de producir, de consumir y de aportar a los requerimientos de sus comunidades. A su vez el contexto económico está caracterizado por los modos de sentir, pensar y actuar. Es en este sentido que Katona indujo la consideración de que las percepciones, las expectativas y las motivaciones del consumidor, constituyen influencia importante sobre la economía. Siendo todas estas, variables que la psicología estudia con propiedad y conoce en profundidad, por lo cual es de suma utilidad poder contar con saberes especializados que respalden el estudio de la conducta del consumidor. Así difícilmente se puede hablar de una economía sin psicología, donde hoy, y desde hace bastante tiempo las teorías, los conocimientos y las técnicas de ambas disciplinas se comparten e intercambian constantemente. Siendo frecuente que los textos de economía se encuentren plagados de citas y referencias que aluden a investigaciones de psicólogos sociales, del trabajo, de las organizaciones o especializados en la conducta del consumidor.

Economía y su relación con la Política La política y la economía son dos esferas del ámbito social que tienen un grado relativo de autonomía, pero entre las que se establece una relación de interdependencia. Esta relación de interdependencia es necesaria para la una y la otra, de modo que resulta complementaria en muchas ocasiones pero que es conflictiva en otros casos. No obstante, como en tantas cosas, no es fácil delimitar las líneas fronterizas, pues la economía es a su vez política y la política tiene un elevado componente económico. La economía requiere adoptar decisiones desde la política, lo que significa elegir entre unas opciones y otras, las cuales estarán en relación, aunque condicionadas, por la ideología de los partidos que gobiernan.

La política económica, que ha ido adquiriendo una mayor importancia a medida que las sociedades modernas se desarrollan, no es neutra y, aunque requiera conocimientos técnicos, responde a factores ideológicos. A su vez la toma de decisiones políticas está impregnada de factores económicos que limitan en bastantes ocasiones la acción política. Cada vez en mayor medida las discusiones políticas en los parlamentos están impregnadas de cuestiones económicas. Ahora bien, en estas relaciones que se establecen entre la política y la economía, tal vez lo que convenga subrayar es quién de las dos desempeña un papel predominante. Esto tiene importancia, pues en los últimos tiempos, como consecuencia de la globalización, se insiste, desde diferentes instancias y análisis, en que la economía adquiere un mayor protagonismo que la política, de modo que ésta ha quedado subordinada a los intereses económicos y sobre todo a la importancia creciente del mercado. Una afirmación ésta que tienen su justificación, como consecuencia de la globalización que limita la acción de los estadosnación. Este hecho también tiene su constatación en la construcción de la Unión Europea (UE), debido a que se avanza en la constitución de un mercado único y una moneda, no dándose los mismos pasos a la hora de conseguir una única UE política y social. Esto es así, pero conviene no perder de vista que la globalización no es un proceso que surge de pronto y que desde fuera se impone a los estados-nación, sino que son éstos los que toman las decisiones que fomentan e impulsan la tendencia globalizadora. Lo mismo sucede en la UE, pues son los gobiernos de los estados miembros quienes toman las decisiones que conducen a un mercado, a una moneda, pero no llevan a cabo acciones encaminadas a la construcción de un estado europeo. La globalización y el predominio del mercado son resultado, por tanto, de decisiones políticas de los gobiernos, aunque no todos desempeñen el mismo papel. El proceso es liderado fundamentalmente por Estados Unidos, y se materializa, en gran parte, por los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y Organización Mundial de Comercio (OMC). La situación no es la misma para los países menos desarrollados, pues, en este caso, los estados de las naciones más débiles sí que sufren las consecuencias, sin que tengan capacidad para oponerse al avance del mercado global. Lo que sí sucede es que la creciente globalización al limitar la toma de decisiones de los estado-nación, lo que en realidad limita es la decisión de los ciudadanos, que con su voto cada vez tienen menor posibilidad de influir en la política. En concreto, se ofrecen unas opciones que no tienen grandes diferencias entre sí, sobre todo en términos de política económica. Por ejemplo, los partidos de los países avanzados, conservadores o socialdemócratas, comparten propuestas similares en relación con la inflación, que hay que disminuir, aunque sea a costa del empleo, acerca del déficit público que hay que eliminar, y fomentan, en mayor o menor medida, la privatización y liberalización. Se señala, de modo insistente, que lo que no sea hacer esto es penalizado por el mercado y las cosas pueden ir a peor, si se toman medidas contrarias a esta nueva ortodoxia. Los márgenes de maniobra de la política económica desde el estado-nación son limitados. Por otro lado, la democracia queda reducida a ejercer el derecho de voto cada x años, quedando la participación ciudadana en la toma de decisiones fuertemente restringida. No obstante, observamos con esperanza el florecimiento de movimientos sociales, que fuera de los cauces de la política tradicional, están contestando tanto las tendencias globalizadoras, como las actitudes bélicas del gobierno norteamericano. Todos los movimientos de contestación ciudadana suponen una recuperación de la política contra las leyes del mercado, pero de la política desde abajo y no desde la superestructura del poder. ¿Estamos, por tanto, en esta fase de globalización ante una decadencia de la política, hecha desde arriba, lo que repercute negativamente en los derechos de ciudadanía, frente a la economía? ¿Ha sido siempre así, o por el contrario, estamos ante una nueva fase en esta relación? Para dar una respuesta a esta pregunta, tendremos que analizar, aunque sea de un modo esquemático, como se producen esas relaciones entre estado y economía en el modo de producción actualmente imperante que es el capitalismo.

Economía y su relación con las matemáticas Las matemáticas tienen un rol crecientemente significativo en la Economía. Ello se refleja, entre otras cosas, en que más del 80% de la literatura especializada viene expresada en lenguaje matemático. Pese a que las matemáticas son una herramienta ideal para transmitir ideas económicas, ello ha derivado en que la economía se hace más difícil de entender para el público general, lo que exige a la habilidad de los economistas para “traducir” las ideas económicas en lenguajes comprensibles para los tomadores de decisiones, para los alumnos de economía, para los generadores de opinión, etc. La creciente utilización de las matemáticas ha sido parte de un proceso de cambio tecnológico que ha experimentado la economía, empleando más matemáticas y técnicas estadísticas más sofisticadas que han incrementado la productividad de esta ciencia. El costo de este cambio fue que se renunció a muchos temas que no pueden ser expresados matemáticamente. Por otra parte, el desarrollo de los mercados financieros ha sido crecientemente gobernado por modelos matemáticos, hecho que ha determinado que las matemáticas necesariamente sean consideradas para analizar este tipo de mercados. Las matemáticas adquirieron mayor importancia en la Ciencia Económica en el siglo XIX cuando se produjo la llamada Revolución Marginalista. León Walras estableció las condiciones de equilibrio de los mercados, y eso lo hizo matemáticamente, convirtiéndose junto a Cournot, en el responsable de la introducción sistemática de las matemáticas en la economía. Por esos años (1870 a 1895), se intentaba que la economía sea considerada una ciencia con bases similares a la física. Mientras la física se estaba construyendo en base a unidades de energía, la economía venía desarrollándose en base a unidades de utilidad. La idea de que los mercados alcanzarían el equilibrio si se dejaba a los individuos maximizar su utilidad, necesitaba absolutamente un tratamiento matemático. De hecho, el término Revolución Marginalista, proviene de las condiciones marginales de equilibrio, las cuales son derivadas a través del cálculo diferencial. En momentos en que la economía, en tanto ciencia similar a la física, debía medir los problemas; ¿surgió la pregunta obvia de “cómo debía ser medida la utilidad?”. Jevons jugó un rol importante introduciendo las matemáticas para desarrollar en su forma pura (no aplicada) la ciencia económica. Los datos existentes en esa época (1871), según Jevons, no permitían aplicar la ciencia existente de manera óptima, pero mantenía su fe de que la política económica gradualmente se convertiría en una ciencia exacta. Semejantes desarrollos y argumentos como los de Jevons, inevitablemente tuvieron reacción. Los enfoques empiricistas y subjetivos de la a Escuela Alemana y Austriaca, respectivamente, argumentaban, por un lado, que la teoría debía emerger de la introducción de datos antes que del desarrollo puramente deductivo y, por el otro, que las matemáticas, no ayudaban en mucho puesto, que el comportamiento humano no puede ser adecuadamente representado de manera determinística (Menger). La aparición de Alfred Marshall (1890) fue decisiva para proyectar la economía como una ciencia social, tratando de unificar, de alguna manera, los debates entre teóricos puramente matemáticos, empiricistas y teóricos no matemáticos. Es importante destacar que en su clásica obra Principios, los razonamientos matemáticos aparecen solamente en pies de página. Más interesado en explicar el proceso económico que el equilibrio, la utilización de matemáticas en su obra se restringe a razonamientos cortos, introduciendo una nueva herramienta: el análisis parcial. Keynes (en los años 1920 a 1936), pese a tener entrenamiento matemático, también tenía sus reservas al respecto, utilizando las matemáticas circunstancialmente argumentando que ellas tenían una capacidad limitada para capturar el contenido de la economía. Las contribuciones de Keynes dieron fundamento a lo que hoy se conoce como Macroeconomía. Ello creó una gran agenda de investigación teórica, dando mayor ímpetu

al rol de las matemáticas y su aplicación al trabajo empírico. Otra agenda importante a partir de Keynes fue la política económica, que requería que la teoría sea verificada y aplicada empíricamente. Sobre estas bases, fueron construidos cada vez más sofisticados modelos matemáticos, ayudados por los avances en la computación y por una mejor recolección de datos. Los aportes metodológicos de Friedman (1953) en el sentido de que el éxito predictivo debía ser el principal criterio para elegir una teoría, derivaron en un uso menos intenso de modelos matemáticos, asumiendo que la predicción, de alguna manera, estaría basada en modelos matemáticos.

Economía y su relación con la geografía La Geografía constituye una materia amplia que penetra en muchas de las fronteras finales del conocimiento, relacionando temas como la Geología, la Climatología, la Agricultura, la Tecnología y la Economía, Cualquier estudio que trate los aspectos humanos de la geografía, en 10 que se refiere a la forma de vivir del hombre, sus actividades y, como se relaciona con su medio ambiente, tienen siempre que ver en mayor 0 menor grado, con problemas de economía. Entre la Geografía y la Economía tradicionalmente no ha existido una relación fuerte, aunque esta relación últimamente ha ido mejorando por la estrecha vinculación que existe entre las características geográficas y los problemas económicos de las regiones. La solución de estos problemas se plantea a través de la economía mediante el estudio de los aspectos naturales y humanos de la geografía.

Economía y su relación con Informática La economía ha existido desde muchos años, pero en las ultimas décadas se extendió de tal manera que existen grandes cantidades de datos y es necesario realizar muchos cómputos en segundos de tal manera que la informática es una herramienta indispensable de la economía a tal punto que sin el uso de computadoras se detendría el comercio mundial. La información se considera como insumos de las organizaciones sociales y el encargado de procesarla es el profesional de la informática. Con base en la información económicofinanciera pueden tomarse mejores decisiones. Un país necesita profesionales en informática para generar, procesar y analizar información macroeconómica que permita definir la política económica a seguir. Los avances en las telecomunicaciones han provocado explosión del uso de las redes de alcances locales y globales. El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones que se generalizan acercándose más al “gran publico” mediante interfaces de fácil comunicación, agradables con el uso de las técnicas de multimediales factores claves. Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y por tanto se amplíe el uso de estos medios en otros sectores, no sólo en la academia militar o industrial, sino en el sector empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares. Se considera que en este sector se concentran las mayores inversiones a escala mundial y hasta existen teorías de corrientes sociológicas, con enfoque idealistas, que consideran como el elemento milagroso, catalizador a la solución de los problemas económicos sociales, Los factores claves. Una tendencia en el desarrollo de la civilización industrial ha sido la aplicación creciente de la ciencia y la tecnología al proceso productivo. Las transformaciones económicas y organizativas que caracterizan la nueva fase de la economía mundial están estrechamente asociadas a un profundo cambio científico y tecnológico.

Este cambio tiene su núcleo en las tecnologías de la información microelectrónica, informática, telecomunicaciones. Sociedad de la Información. Estas nuevas tecnologías tienen un doble efecto. Por una parte, abren nuevos sectores industriales, como la industria de la computación. Pero, además, desencadenan grandes transformaciones en un conjunto muy amplio de actividades económicas. Estos cambios son acompañados en las sociedades capitalistas avanzadas por una importancia creciente de las actividades de procesamiento de información, tanto en el producto bruto como en la estructura ocupacional. La organización de la producción y el trabajo también se ha visto profundamente modificada. Sociedad de la Información. Hoy en día la informática se ha convertido en el medio principal de producción del valor. Por eso el capital intelectual es el elemento clave de riqueza en el capitalismo actual, por esta razón la tecnología informática esta conformado casi enteramente por la capital intelectual constituyendo, materia prima, y trabajo no calificado esto implica reemplazo de fuerza de trabajo. Se puede decir que el manejo de la información automatizada es muy importante para todo lo que tiene que ver con la economía, las relaciones sociales, la política y la cultura de los distintos grupos de seres humanos está cada vez más internacionalizado.

Universidad Nacional de Ingenieria UNI-RUPAP F.T.I

Economía

 Relación de la economía con otras ciencias.

Elaborado por:

William Osmar Medina Larios.

Revisado por:

Alfredo Galo Duran.

Grupo:

2T3-IND.

Fecha:

jueves 24 de agosto de 2017.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF