Evaluación de Consolidado 2.1- 2021 – 10 10 Modalidad Presencial
Asignatura
Ingeniería Económica Económica Docente
: Guillermo Bayona C.
Facultad
:
Ingeniería
Instrucciones: La evaluación es
asíncrona y estará disponible en el aula virtual desde las 00:0 00:00 0 horas del 12 de junio hasta las 12:00 (mediodía) horas del 14 de junio del 2021.
La
resolución es grupal (3 o 4 integrantes), se debe llenar en orden alfabético (por
apellido) el cuadro de integrantes con los datos solicitados. Para
lograr el puntaje completo en cada caso se debe considerar: a) La explicación en palabras de su estrategia de solución b) Las fórmulas, cálculos y procedimiento de resolución c) Interpretación de la respuesta
Solo
un representante del grupo colgará el archivo de resolución en formato Excel.
Solo
se calificará los archivos colgados en el aula virtual dentro del plazo establecido.
Trabajos idénticos o iguales se calificará con la nota de cero si se constata que hubo copia.
Apellidos
Nombres
DNI
INGENIERÍA ECONÓMICA
Caso 1: En los últimos meses se está observando en el país una reactivación de diversas
regiones del país, por lo que se está evaluando la posible instalación de una planta de producción de espárragos enlatados para exportación a Europa, considerando ello, se ha determinado que los requerimientos de inversión son los siguientes: Capital de trabajo Maquinaria y equipos TOTAL
S/ 956 000 S/ 1230 500 S/ 2186 500
Las líneas de crédito disponibles para financiar el proyecto son las siguientes: Líneas para maquinaria y equipos:
Emisión de bonos - Cantidad máxima a emitir: 3 500 bonos - Valor nominal o facial: US$ 80 - Valor de colocación: US$ 72 - Tasa cupón: 9% efectiva semestral - Cupones: semestral - Maduración (Tiempo de vida del bono): 5 años - Gastos de Emisión: 1.25% del VN Acciones preferentes - Cantidad máxima a emitir: 2 500 acciones preferentes - Valor nominal: S/. 80 - Valor de colocación: S/. 73 - Dividendos: S/. 22 anual - Gastos de Emisión: 1% del VN. Acciones comunes - Valor nominal: S/. 95 - Valor de colocación: S/. 90 - Dividendos: S/. 25 el primer año con crecimiento de 6% anual. - Gastos de Emisión: 1% del VN.
Líneas para financiar el capital de trabajo:
Línea soles máximo: S/. 500 000 - en Monto - Costo financiero: 4.47% efectiva bimestral en soles antes de impuestos Línea en dólares - Costo financiero: 15.33% efectiva semestral en dólares antes de impuestos
Información adicional: Devaluación anual estimada (S/ vs US$): 5% Tasa impositiva: 30% Tipo de cambio hoy: S/. 3.32 por dólar a) Calcule el costo financiero anual en soles de cada alternativa de financiamiento después de impuesto a la renta. b) Determine la estructura óptima de financiamiento después de impuestos. c) Calcule el costo ponderado de capital anual en soles después de impuestos.
Evaluación de Consolidado1.1 2021 – 10
Página 2
INGENIERÍA ECONÓMICA
Caso 2: Un artesano de Ayacucho quiere poner un negocio par para a exportar piezas de
artesanía a Miami. Estima que el primer año puede colocar unas 1200 piezas a un valor de venta promedio de US$ 50. Adicionalmente estima que las ventas pueden crecer en 50 piezas adicionales cada año. El costo promedio por pieza se estima en US$ 22 el primer año, con una reducción de US$ 0,5 cada año (por aprendizaje y eficiencia). Los gastos de administración y ventas se estiman en US$ 22,000 por año. Para poder operar requiere una inversión en: Equipos de cómputo por US$ 7000, se deprecia linealmente en 4 años (tasa de depreciación: 25%) Maquinaria US$ 15,000 se deprecia linealmente en 5 años (tasa de depreciación: 20%). Se espera que al final de la vida útil del proyecto (5 años) la maquinaria tenga un valor de salvamento o rescate de US$ 3,000. La tasa impositiva es 30%. Si el artesano tiene un co costo sto de oportunidad de 15% anual: a) Elabore el flujo de caja operativo del proyecto b) Calcule el valor presente neto del flujo Notas: *Flujo operativo del proyecto= Ingresos menos costos menos gastos menos impuestos más escudo tributario más valor de rescate *Considere que los impuestos se calculan multiplicando la tasa impositiva (T) por la utilidad (Ingresos menos egresos) *El escudo tributario o ahorro impositivo se calcula multiplicando el gasto de depreciación del periodo por la tasa impositiva (T), es un ingreso. *Los gastos totales son iguales a gastos fijos (administrativos y ventas) más gastos variables (costos). Son egresos *Los ingresos son resultados multiplicar el precio unitario del producto por cantidad vendida. *El valor de rescate es un ingreso y los impuestos, costos y gastos son egresos.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.