Ética resumen (adolfo sanchez vazquez)
March 21, 2017 | Author: Diego Rocha Zamudio | Category: N/A
Short Description
Download Ética resumen (adolfo sanchez vazquez)...
Description
Ética. Adolfo Sánchez Vázquez Capítulo I:
Objeto de la ética.
1.- problemas morales y problemas éticos En las relaciones cotidianas entre las personas surgen problemas como: ¿debo cumplir la promesa x que le hice a mi amigo y a pesar de que hoy me doy cuenta de que su cumplimiento hoy me traería algunos prejuicios? En estos casos como este se trata de problemas prácticos (problemas que se plantean en las relaciones efectivas, de unos individuos con otros que no solo afecta al que se lo plantean si no a una segunda o más personas) estos problemas pueden llegar a afectar a toda una sociedad, o simplemente a un grupo pequeño como un grupo de estudiantes. En estas situaciones los individuos se ven en la necesidad de modificar so conducta apegándose a ciertas normas, estas son reconocidas como obligatorias. En el cumplimiento se dice que el individuo actúa moralmente y estas se dan en un ejercicio de reflexión de esta manera una acción moral no es un comportamiento espontaneo. Todo esto forma parte de la conducta efectiva, que es diferente en cada tiempo pero que siempre existe debido a que el hombre es un ser social. Este comportamiento practico moral pasa a ser teórico moral (o ético) cuando hay una reflexión sobre él. Y es ahí donde surgen los problemas éticos que son generales. Pero hay que aclarar que la ética no resuelve problemas morales, no le puede decir a un sujeto como actuar en cada situación dada decidir qué hacer en cada situación es un problema teórico ético en cambio saber que es lo bueno es un problema general que la ética tiene que resolver.
2.- El campo de la ética Los problemas éticos son generales los problemas morales desarrollan problemas concretos, pero la ética puede ayudar a justificar cierto tipo de comportamiento moral, pero no hay que dejar de ver que la ética no es una ciencia normativa, y no puede perder su esencia teórica. La tarea fundamental de la ética es: explicar, esclarecer o investigar una realidad dada produciendo los conceptos correspondientes.
3.- Definición de ética. La ética se encuentra con una experiencia histórico-social con la moral, y a través de todas las morales que han existido trata de determinar la esencia de la moral. La ética es la ciencia o teoría del comportamiento moral de los hombres en sociedad. La ética tiene como campo de estudio: el sector de la realidad humana que llamamos moral. Moral del latín mores: costumbre o costumbres Ética ethos: modo de ser o carácter.
4.- Ética y filosofía Al definirla como un conjunto sistemático de conocimientos racionales y objetivos acerca del comportamiento humano moral, la ética nos presenta un objeto propio que se tiende a tratar científicamente. En favor del carácter filosófico de la ética se arguye que las cuestiones éticas han construido una parte del pensamiento filosófico, es por eso que a lo largo del tiempo se ha tratado de unir a la ética de la filosofía como antes estaba pero al mismo tiempo se han refutado todos los intentos de unirlos al 100% dándole a la ética el carácter de ciencia por tener un objeto de estudio propio que es la moral vista desde un punto objetivoteórico.
5.- la ética y otras ciencias Por su objeto de estudio la ética se relaciona con una infinidad de ciencias si no es que todas y principalmente con las ciencias sociales como; la sociología, historia, filosofía, ciencias políticas, etc.
Y también se une con otras como la biología creando la bioética lo que es un tema muy delicado porque se trata de las normas morales con relación a otras formas de vida.
Capitulo II:
Moral e historia.
1.- carácter histórico de la moral Si por moral entendemos conjunto de normas de acción destinadas a regularlas relaciones de los individuos, el significado de ellas varia con la época histórica, así como unas sociedades remplazan a otras las morales se remplazan por otras más sólidas. La moral es un hecho histórico. Este historicismo moral sigue tres direcciones: A) dios como origen y fuente de la moral B) la naturaleza como origen y fuente de la moral c) el hombre como origen y fuente de la moral
2.-origenes de la moral La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente natural, instintiva y tiene desde entonces una naturaleza social, como reguladora del comportamiento de los individuos entre sí. Pero entre este lazo indispensable entre personas, no podemos dejar de lado el vínculo que existe entre el hombre y la naturaleza en su constante intento de dominarla.
3.-cambios históricos sociales y cambios de la moral. Con cada cambio de la sociedad se cambia la moral, y esto empezó desde la antigüedad con los primeros pobladores cuando surge el excedente de la agricultura, y se desatan las desigualdades. Y con estas desigualdades se dio la sociedad esclavista que presentaba dos morales: la de los hombres libres (que era la única que se tenía por verdadera) que basaban su moral en las grandes doctrinas éticas de los filósofos griegos en especial en las de platón, Sócrates y Aristóteles. Y en su contraparte la segunda moral era la de los esclavos que nunca llego a tener un carácter teórico. Seguido del esclavismo surge la sociedad feudal y su moral se basaba en la teocentrismo, después de esto surge la burguesía que
ya se basa en una moral individualista, dando paso a una sociedad capitalista y en ciertos lugares socialista, que tienen morales opuestas el capitalismo sigue con una moral individualista mientras que el socialismo se distingue por una moral más grupal.
4.- El progreso moral La moral cambia con la sociedad, cambian los principios y las normas morales de los individuos la concepción de lo bueno y lo malo así como lo obligado y lo no obligado de esta manera la moral también tiene un carácter histórico,
Capitulo III:
La esencia de la moral
Entonces, tenemos una serie morales concretas que se han sucedido entre si podemos intentar esta definición para todas ellas: la moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente que regulan la conducta individual y social de los hombres
1.- Lo normativo y lo factico En la definición anterior se plantean dos planos. a) Plano normativo (ideal): constituido por las normas de acción e imperativos que enuncian algo que debe ser. b) Plano de lo factico (realidad) (conducta): o plano de los hechos morales, constituidos por ciertos actos humanos que se dan efectivamente es decir que son, independientemente de cómo estimemos que debieron ser. Al primero pertenecen las reglas que postulan determinado tipo de comportamiento “ama a tu prójimo como a ti mismo” Al segundo corresponden acciones concretas actos de respeto a los padres Uno no puede existir sin el otro, ya que toda norma al postular algo que debe ser, apunta a la esfera de los hechos.
2.- Moral y moralidad La moral efectiva comprende, normas o reglas de acción y también los actos que se ajustan a ellas Entonces partiendo de esto algunos autores han optado por darles los nombres de moral y moralidad, la moral designaría las normas,
y la moralidad haría referencia al conjunto de relaciones efectivas
3.-carácter social de la moral A moral tiene una cualidad social lo que quiere decir que solo se da en la sociedad. De cada conjunto de relaciones sociales insertadas en cada individuo se anudan con el modo mismo de afirmar en cada época su individualidad tiene un carácter social al ser de manera diferente en cada sociedad. Aspectos de la cualidad social de la moral: a) cada individuo al comportarse moralmente se sujeta a determinados principios, valores o normas morales. b) el comportamiento social es tanto de individuos como de grupos humanos c) las ideas, normas y relaciones morales surgen y se desarrollan respondiendo a una necesidad moral.
4.- lo individual y colectivo de la moral Como ya se ha estipulado lo individual y lo lectivo están ampliamente relacionados, la moral solo se da en sociedad, e incluso al hablar de la conducta del individuo no estamos hablando de una conducta individual el individuo se forma en sociedad., y esta forja sus ideas morales. Sin embargo todo individuo tiene su propia conciencia moral. La moral implica una conciencia individual que interioriza las reglas de acción, pero en el modo de reaccionar ante ellas, y de afirmarse, la conciencia individual sufre la influencia de las condiciones y relaciones sociales.
5.- Estructura del acto moral Debido a que la moral se da en el plano factico y normativo hay que buscar la esencia de la moral en ambos y el lugar donde convergen es en el comportamiento del hombre real. Un ato moral es un acto sujeto a la sanción de los demás susceptible de aceptación o de condena de acuerdo con normas pre establecidas , y comúnmente aceptadas, si un acto no puede ser evitado por cualquier razón como una amenaza, deja de ser un acto moral, y no se le puede juzgar moralmente
Aspectos del acto moral:
Motivo del acto moral, aquello que impulsa a actuar de una u otra manera Conciencia del fin que se persigue toda acción humana existe cierta conciencia del fin, que sigue, o anticipación del resultado que se pueda alcanzar el acto moral implica la conciencia del fin y la decisión de realizarlo pero esta decisión a veces presupone varios fines. De esta maneara se debe seleccionar un fin, y tomar la decisión de realizar ese fin. Conciencia de los medios para realizar el fin escogido El acto mora se consuma en el resultado. El acto moral supone un sujeto dotado de conciencia
El acto moral es una totalidad indisoluble de diversos aspectos o elementos: motivo, fin, medios, resultado y consecuencias
6.- Singularidad del acto moral Con ayuda de la norma, el acto moral se presenta como solución a un caso dado, singular. La norma que reviste un carácter general, se singulariza así en un acto real. Aunque la norma aplique para varios casos.
7.- conclusiones 1.- la moral es una forma de comportamiento humano que comprende tanto un aspecto normativo como factico en dichas reglas 2.- la moral es un hecho social 3.-la moral exige a interiorización y aceptación de las normas por el individuo y estas son establecidas y sancionadas por la sociedad 4.- El acto moral es una totalidad indisoluble de diversos aspectos o elementos: motivo, fin, medios, resultado y consecuencias 5.-el acto moral forma parte de un contexto normativo que rige una comunidad 6.-el acto moral consiente y voluntario, supone una libre participación del sujeto en su realización Definición de moral: es un sistema de normas, principios y valores, de acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas entre los individuos, o entre ellos y la comunidad, de tal manera que dichas normas, que tienen un carácter histórico y social, se
acaten libre y conscientemente, por una convicción intima, y no de un modo mecánico, exterior o impersonal
Capítulo VI: la moral y otras formas de conducta humana 1.-Diversidad del comportamiento humano. El hombre tiene diversos tipos de relaciones con el mundo como conocerlo. Y estas relaciones varían según las necesidades del hombre. Cabe destacar que el mundo siempre lo ha relacionado el hombre con un ser trascendente (dios). Hay también una diversidad de comportamiento entre los hombres, económicas, políticas, jurídicas, morales, etc. Todas las formas del comportamiento humano obviamente tienen un mismo sujeto, el hombre real que se relaciona con el mundo y dentro de una sociedad, y por pertenecer a un mismo sujeto son ligadas a una época y condición histórica dada. Y esto nos lleva nuevamente al hecho de que no existe solo un tipo de moral y que según su época cambian las costumbres de la sociedad.
2.- moral y religión. Entendemos por religión la fe o creencia en fuerzas sobrenaturales o en un ser trascendente supra humano (dios) al que se haya religado el hombre, la relación hombre religión se caracteriza por: a) Sentimiento de dependencia del hombre con dios. b) ´por la garantía de la salvación de los males terrenos que se ofrece en otro mundo. Al ofrecer esto otro la religión acepta que el hombre tiene esos problemas y trata de darles soluciones en otro mundo, es decir renuncia a la transformación para mejor del mundo terrenal. Ahora hablaremos de la relación moral-religión: a) La religión entraña cierta forma de regulación de comportamiento humano, ósea cierta moral b) La religión se presenta como garantía del fundamento absoluto (dios) de los valores morales así como de su realización.
La religión imprime un sello a la regulación moral que sigue vigente hasta nuestros días, y hoy vemos que cada día hay menos hombres buscando el fundamento de la vida moral en la religión y cada vez más buscando ese fundamento en el hombre mismo. 3.- Moral y política La moral regula las relaciones entre los individuos, y entre estos con la comunidad. La política comprende las relaciones entre grupos humanos (clases pueblos o naciones), también comprende la actividad entre los grupos sociales a través de sus organizaciones específicas. Los sujetos de la acción política son sujetos concretos dentro de un grupo social determinado (clase, partido, nación) y al actuar políticamente estos defienden intereses, del grupo social. La moral y la política se distinguen por: a) Los términos de las relaciones que se dan en una y otra son distintos. b) Por el modo distinto de estar los hombres reales en una y otra relación c) Por el modo distinto de articularse en una y otra relación entre lo individual y lo colectivo. La moral tiene un ámbito que no puede extenderse a la política, por ejemplo agredir a un país pequeño y soberano, es moralmente reprobable aunque el agresor se justifique por medios políticos, de ahí que estas dos formas de comportamiento humano deben quedar relacionadas pero cada una con sus límites. Veamos ahora dos posiciones extremas entre las relaciones politomorales: 1) Moralismo abstracto: juzga los actos políticos con un criterio moral, solo aprueba los actos que pueden ser alcanzados por medios puros, los que no lastimen la buena conciencia 2) Realismo político: es la tendencia legitima a hacer de la política una esfera específica y autónoma, ya ah no limitarla a los buenos deseos
4.- Moral y Derecho El comportamiento jurídico es él el que más se relaciona con el moral, ya que ambos se encuentran ligados a normas que regulan el comportamiento humano Rasgos comunes entre moral y derecho: 1) Ambos regulan las relaciones de los hombres mediante normas.
2) Las normas de ambos son imperativos (se exige que se cumplan) 3) Ambos tiene una misma necesidad social: regular las relaciones de los hombres para que exista cierta coerción social. 4) Ambos cambian con las sociedades y sus necesidades, el contenido de su función social. Diferencias entre moral y derecho. 1) Las normas morales se cumplen a través de la aceptación intima del sujeto, las jurídicas no necesitan esa aceptación. 2) La coactividad se ejerce en la moral de una forma interna (se cumplen por convicción nadie ni nada puede forzarte a cumplir una norma moral) en el derecho su coactividad es externa (se hace cumplir a pesar de que consideres ciertas normas injustas) 3) Las normas morales no están codificadas formalmente, las jurídicas gozan de su oficialidad en forma de leyes. 4) La esfera moral es más amplia que la del derecho 5) En virtud de que la moral es vitral en la sociedad nace con ella desde la prehistoria, el derecho se da mucho después se da con la aparición del estado 6) La moral no se allá sujeta al estado, en una sociedad con clases antagónicas puede existir más de una moral, el derecho es uniforme para todas las clases sociales
5.- Moral y trato social Aparte de la moral y el derecho existe otra forma de comportamiento social normativo, el trato social que tiene que ver con la forma de saludar, de cómo atender a un invitado o a un amigo, de vestir, etc. Y sus normas se les llaman de convivencia (convencionalismos sociales) Relaciones entre moral y trato social: 1) Al igual que la moral y el derecho, el trato social regula las relaciones entre individuos 2) Las normas de la moral y el trato social, tienen que ser obligatorias 3) El trato social no posee tampoco un mecanismo que obliga a los sujetos a su cumplimiento A diferencia de la moral las normas de trato social no necesitan ser interiorizadas. 6.- Moral y ciencia Planos de los Problemas de la relación entre ciencia y moral
a) Respecto a la naturaleza de la moral, se trata de determinar si cabe hablar del carácter científico de la moral. La ética es la ciencia de la moral, las ciencias no señalan lo que las cosas deben de ser si no lo que las cosas son y esto es lo que hace la ética con respecto de la moral. b) Con respecto al uso social de la ciencia, este plan habla del papel moral del científico. Esto se refiere al papel de la moral en la actividad del científico, en el ejercicio de su actividad y en el impacto que tenga está en la sociedad. En conclusión tenemos que la ciencia por su uso y las consecuencias de su aplicación, está ligada firmemente a la moral pero la moral no puede recaer en el contenido de dicha ciencia.
Capítulo V: Responsabilidad moral, determinismo y libertad 1.- condiciones de la responsabilidad moral Uno de los índices fundamentales del progreso moral es la elevación de la responsabilidad de los individuos en su comportamiento moral. Acto seguido se crea el problema de determinar la elevación de dicha responsabilidad y a su vez el problema de la responsabilidad se allá ligado a la necesidad y libertad humanas pues solo si el sujeto tiene libertad de elección se le puede ha ser responsable de sus actos. Por ello en un acto hay que juzgarlas condiciones concretas para confirmar esa libertad. ¿Cómo sabemos si esta libertad se da? a) Que el sujeto no ignore las circunstancias ni las consecuencias de sus actos (conciencia) b) Que la causa de sus actos este en el mismo no en otro agente (libertad)
2.- la ignorancia y la responsabilidad moral Si se necesita conciencia y libertad para juzgar, es evidente que debemos eximir al que no posea estas características. Cuando no se conoce las consecuencias y no se está obligado a conocerlas solo así se le puede eximir moralmente de sus actos, y la pura ignorancia no es motivo suficiente, hay normas que se pueden y se deben saber.
La ignorancia de las circunstancias y consecuencias del acto puede eximir de culpa pero solo cuando el individuo no sea responsable de si ignorancia.
3.- Coacción exterior y responsabilidad moral La segunda condición para hacer responsable de sus actos a algún sujeto es que la causa del acto sea en el mismo y no en otro agente es decir que no esté sometida a una coacción exterior si se está sometido a ella el sujeto pierde el control de sus actos y se le cierra el camino de la libre elección, realizando así un acto no escogido ni decidido por él. En cuanto sucede una coacción exterior no es posible hacer responsable al sujeto de sus actos.
4.- coacción interna y responsabilidad moral Hay ocasiones en que se le puede eximir coacción interior es decir que viene de seria el den cleptómano que roba por un esta manera, en la mayoría de los casos razones extremas.
de culpa un sujeto por el mismo, y un ejemplo impulso irresistible, de solo se le exime por
5.-responsabilidad moral y libertad La responsabilidad moral requiere, como hemos visto la ausencia de coacción exterior o interior, o bien, la posibilidad de resistir en mayor o menor grado a ella.
6.-tres posiciones fundamentales en el problema de la libertad 1. Si la conducta del hombre se halla determinada, no cabe hablar de libertad y por tanto, de responsabilidad moral. 2. Si la conducta del hombre se halla determinada se trata solo de una auto determinación del yo, y en esto consiste su libertad 3. Si la conducta del hombre se halla determinada, esta determinación lejos de impedir la libertad es la condición necesaria a ella
7.- el determinismo absoluto (primer problema de la libertad) El determinismo absoluto parte de que en este mundo todo tiene una causa. Pero si todo está causado, ¿Cómo evitamos actuar como actuamos? Si lo que hago es resultado de otras acciones previas infinitas, de este modo hasta mi voluntad está causada por circunstancias.
Este determinismo fue impulsado principalmente por el barón d’Holbach que decía que los actos humanos son solo eslabones y eso es su tesis principal: todo se halla causado, la libertad no existe.
8.- el liberalismo Esta posición dice que ser libre significa decidir y obrar como se quiere poder hacer lo que se quiere, y poder no haber hecho lo que se hizo de así quererlo.
Capítulo VI: Los Valores El acto moral entraña la necesidad de elegir entre varios actos posibles. Esta elección ha de fundarse en una preferencia, esta elección supone la preferencia de lo más valioso, moralmente. Podemos hablar de cosas valiosas y también de actos humanos, lo son también los objetos naturales, el humano le da valor a las cosas, como objetos naturales y como objetos naturales humanizados, como joyería.
3.- definición del valor 1. No existen valores en si como entes ideales o irreales sino objetos reales que poseen valor 2. Solo se dan en la realidad humana y natural 3. Los valores requieren la existencia de ciertas propiedades, que se consideren valiosas
4.- objetivismo y subjetivismo axiológicos El objetivismo señala que el objeto es valioso por ser el objeto El subjetivismo que el sujeto que aprecia el algo valorado es el que le da valor
Capitulo VII: La valoración moral 1.- Carácter concreto de la valoración moral Valoración: atribución del valor correspondiente a actos o productos humanos, la valoración moral comprende estos tres elementos: 1. El valor atribuible 2. El objeto valorado 3. El sujeto que valora
2.- lo bueno como valor El acto moral aspira a una realización de lo bueno, pero, ¿Qué es lo bueno? En cada sociedad cambia lo bueno, en los pueblos primitivos lo bueno era la valentía y lo malo la cobardia
3.- lo bueno como la felicidad “Eudemonismo” (Aristóteles, ética cristiana) Aristóteles fue el primero en proponer que lo que buscan los hombres es la felicidad y considera que la felicidad reside en el ejercicio de la razón, pero también es necesaria ciertas circunstancias: seguridad económica, y libertad personal, (él vivía en una sociedad esclavista) la felicidad solo estaba disponible para cierto grupo de personas, y no solo se excluía a los esclavos, también a las mujeres. La ética cristiana también propone que lo que se busca es la felicidad, pero ellos plantean que la felicidad se da en un plano no terrenal, en la vida eterna, como compensación a la infelicidad en la tierra.
4.- Lo bueno como placer “hedonismo” (Epicuro) Ay que distinguir dos tipos de placer
Como sentimiento o estado afectivo placentero Como sensación agradable producida por ciertos estímulos
Cuando los hedonistas dicen que lo bueno es el placer, se refieren a ambos sentidos, Epicuro dice que hay que buscar el máximo placer pero no sensible, si no duradero como intelectual o estético Tesis fundamentales del hedonismo:
Todo placer o goce es intrínsecamente bueno Solo el placer es intrínsecamente bueno La bondad de un acto depende del placer que contiene
5.-Lo bueno como buena voluntad “formalismo kantiano” (Emmanuel Kant) Kant plantea que lo bueno debe ser algo incondicionado, sin restricción alguna Él dice que lo único totalmente bueno es la buena voluntad los actos puramente altruistas sin esperar nada a cambio. Sin embargo esta percepción de lo bueno es tan pura, que no es aplicable para las sociedades, podríamos decir que es más avanzada que la sociedad.
6.- lo bueno como lo útil “utilitarismo” (Jeremy Bentham, John Stuart Mill) 1. ¿útil para quién? El utilitarismo no se basa en lo útil para mi sin importar lo ventajoso que sea para los demás (egoísmo ético) ni tampoco en lo bueno para los demás sin importar mis intereses, el utilitarismo sostiene que lo que se debe hacer es lo útil para el mayor número de personas, entre cuyos intereses figuran también los míos 2. ¿en qué consiste lo útil? Lo útil depende de las consecuencias del acto independientemente del impulso a obrar así. Mill sostiene que lo útil es la felicidad del mayor número de personas
Capitulo VIII: La obligatoriedad moral La conducta moral es una conducta obligatoria y debida; el agente se halla obligado a actuar conforme a una norma o regla de acción y a evitar los actos prohibidos por ella. Toda norma es un deber.
1.- Necesidad, coacción y obligatoriedad moral. La conducta moral se presenta como una conducta libre y obligatoria. La obligatoriedad no puede entenderse en una rígida necesidad causal que no dejara cierto margen a la libertad. Ya hemos visto que la responsabilidad moral se haya desplazada por la coacción exterior, la coacción interior, y a la causalidad, pero en este caso también se encuentra así a la obligatoriedad moral.
2.-obligacion moral y libertad La obligación moral supone una libre elección, sin ella no cabe exigir obligación alguna. No toda libertad de elección tiene moral. La obligación moral se presenta para determinar el comportamiento pero solo soy obligado moralmente en cuanto que soy libre de seguir ese camino o no o sea en cuanto puedo rechazar a otra vía.
3.- Carácter social de la obligación moral El carácter social de la obligación moral se basa en que esta se presenta en una sociedad, la moral marca las normas, la obligación moral se apega a las normas, hoy la moral es creada por la sociedad, el factor personal a la hora de elegir como actuar es importante pero no se puede sustraer de un ámbito social
4.-conciencia moral El termino conciencia puede utilizarse en dos sentidos: uno, general, el de conciencia propiamente dicha es el que encontramos en expresiones como estas: “pedro ha perdido la conciencia” El segundo sentido del término conciencia es el especifico de conciencia moral, que es el que tiene expresiones como: “mi conciencia me dice”
Pero la conciencia moral solo puede existir sobre la base de primer sentido o sea el segundo sentido solo existe en las bases del primer sentido.
5.-teorias de la obligación moral Se han dividido las teorías en dos grupos
Una recibe el nombre deontológica (del acto, de la norma) del griego deon, deber, cuando la obligatoriedad de una acción no se hace depender exclusivamente de las consecuencias de la acción o de la norma a que se ajusta Y llámese teleológica (egoísmo ético y utilitarismo) de telos, griego fin cuando la obligación depende únicamente de sus consecuencias
6.- teorías deontológicas del acto Estas teorías coinciden en sostener que el carácter específico de cada situación impide que podamos apelar a una norma general para decidir lo que debemos hacer. Por eso hay que intuir como actuar. Sartre, sostiene una posición: la libertad es la única fuente del valor, que todos somos libres y rechaza toda ley norma o regla, solo admite de guía a la conciencia
7.- teorías deontológicas de la norma Las teorías deontológicas de la norma sostienen que lo que debemos hacer en cada caso es ah de determinarse por normas que son válidas, independientemente de sus consecuencias Para esto Kant divide los imperativos en: Categóricos: cuando declara que una acción es objetivamente necesaria sin que su realización este subordinada a un fin o a una condición Hipotéticos: cuando postula una acción prácticamente necesaria si la voluntad se propone cierto fin; por consiguiente supedita su realización a los fines trazados como condiciones.
8.- teorías teleológicas (egoísmo y utilitarismo) Estas teorías ponen en relación nuestra obligación moral con las consecuencias de nuestra acción, con el beneficio que puede aportar, ya sea a nosotros mismo o a los demás. 1. Egoísmo ético debes de hacer lo que te reporta el mayor bien, independientemente de las consecuencias que tenga para los demás
2. Utilitarismo haz aquello que proporcione un bien al mayor número de personas
Capitulo IX: La realización de la moral Toda moral comprende un conjunto de principios, valores y normas de conducta. Pero cuando tiende a regular las relaciones entre los individuos se plasma en actos concretos en los que cobran vida dichos principios, valores o normas.
1.- Los principios morales básicos Los principio morales cambian con cada moral, por tanto son históricos ya que también se deben a su época, estos se forjan en los individuos de una sociedad a lo largo de su vida en su práctica social y por circunstancias o experiencia obtenida, pero los básicos regularmente vienen desde la familia y estos son la base de las relaciones entre los hombres. A este proceso donde obtienen sus principios se le llama moralización
2.-la moralización del individuo Como ya hemos visto el acto moral es libre y consciente pero también está regido por la sociedad en cuanto a que el hombre es un ser social, y su comportamiento no es algo espontaneo, es el resultado de la formación moral del sujeto, y en esto influye la sociedad completa
3.-las virtudes morales La virtud es en un sentido, capacidad o potencia propia del hombre y, en un sentido especifico, capacidad o potencia moral, la virtud entraña una disposición estable o uniforme a comportarse, moralmente en un sentido positivo; es decir a querer el bien
Capitulo X: forma y justificación de los juicios morales 1.- la forma lógica de los juicios morales
Los enunciados sobre la bondad o la maldad de actos la preferibilidad de una acción o la obligatoriedad o deber pueden esquematizarse así:
X es y (pedro es justo) Es preferible x a y (es preferible mentirle a un enfermo que decirle la verdad) Debes hacer x, o haz x (debes ayudar a tu compañero)
2.- formas enunciativas, preferenciales o imperativas “x es y” enunciativa La forma lógica es un juicio de existencia o factico, se registra una propiedad objetiva, es decir se nos informa una propiedad de x X es y = pedro es alto “Es preferible x a y” preferenciales Al llenar las incógnitas con distintos juicios morales podemos darnos cuenta que estos tienen diferentes valores “Debes hacer x, o haz x” imperativas Expresa una exigencia de realización el juicio adquiere característica de mandato con el fin de que se cumpla algo
View more...
Comments