Dulceria Criolla Venezolana

May 26, 2020 | Author: Anonymous | Category: Postres, Alimentos, Comida y vino, Comida y bebida, Agricultura
Share Embed Donate


Short Description

Download Dulceria Criolla Venezolana...

Description

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. DON SANTIAGO HERNÁNDEZ YEPES BIOLOGIA

Rescate de las Tradiciones Venezolanas a Través de la Dulcería Criolla en Los Estudiantes de 4to. Año “A” de Bachillerato de la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua.

Tutor (a)

Autor

Prof. Yusdeli Araujo

Martínez Z. Jojhan

Villa de Cura, abril de 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. DON SANTIAGO HERNÁNDEZ YEPES BIOLOGIA

Rescate de las Tradiciones Venezolanas a Través de la Dulcería Criolla en Los Estudiantes de 4to. Año “A” de Bachillerato de la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua.

Tutor (a)

Autor

Prof. Yusdeli Araujo

Martínez Z. Jojhan Villa de Cura, abril de 2014 ii

Dedicatoria

A mis padres por haberme dado la vida y ayudarme en todo A mis hermanos que comparten historias, que mis amigos desconocen A mis tíos por todo el apoyo

iii

Agradecimiento

A Dios en primer lugar por haberme permitido completar una etapa más en mi vida, que será el comienzo de una nueva etapa.

A mis padres Mary y Henry, sin ellos no hubiese podido completar esta etapa maravillosa que será la base para mi vida futura, Gracias por todo el apoyo.

A mis hermanos Joselin y Jonaiker, son esas personas que conocen todo de mí y me enseñaron que son los mejores amigos y cómplices. Gracias por compartir una vida conmigo.

A mis tíos que han estado para apoyarme en todos mis proyectos. Gracias por estar allí para mí, los quiero.

A la U.E.P. Don Santiago Hernández Yepes por acogerme en sus aulas y brindarme la oportunidad de desarrollar toda mi escolaridad. Gracias.

A los todos los profesores que han sido garantes en mi educación.

A profesora Yusdeli Araujo por guiarme al hacer el anteproyecto y que me haya dado bien los trabajos.

A todos mis compañeros de clases por haber compartido conmigo estos años de estudios y haber aportado conocimientos importantes en mi vida. Gracias por todos los momentos compartidos.

A todas aquellas personas que de una u otra forma han sido un aporte en el transcurrir de mi escolaridad.

iv

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. DON SANTIAGO HERNÁNDEZ YEPES BIOLOGIA

RESCATE DE LAS TRADICIONES VENEZOLANAS A TRAVÉS DE LA DULCERÍA CRIOLLA EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO. AÑO “A” DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA DON SANTIAGO HERNÁNDEZ YEPES, UBICADA EN VILLA DE CURA – EDO. ARAGUA. Autor: Martínez Z. Jojhan Tutor: prof. Yusdeli Araujo

RESUMEN El propósito fundamental de ésta investigación rescatar las tradiciones venezolanas a través de la dulcería criolla en los estudiantes de 5to. Año de bachillerato de la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua. Se revisaron fuentes documentales y trabajos de investigación para sustentar el estudio, donde se pudo conocer los diferentes dulces, tortas y postres que engloban la dulcería criolla en Venezuela, Este estudio se orientara en una metodología de campo descriptivo, tomando como muestra los alumnos del 5to. Año A de la U.E.P. Don Santiago Hernández Yepes, los datos serán recogidos a través de una encuesta basándose en 15 preguntas. Lo que permitirá al investigador recabar la información necesaria para elaborar un recetario de la dulcería criolla venezolana y así dar a conocer dichos dulces para un rescate de las tradiciones venezolanas.

Palabras claves: dulcería criolla, rescate de tradiciones, tradiciones Venezolanas.

v

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Problema

Hablar de cocina venezolana implica detenerse sobre la historia de la alimentación y sumergirse en un mundo de aromas y sabores inolvidables que delinean el espacio de una cocina de marcados gustos y llamativos colores, de raíces indígenas y de hereditaria influencia europea; la cocina de estas tierras es la fusión de varias culturas, sin dejar de ser dueña de una marcada personalidad. De la misma manera desde tiempos inmemoriales se conocen una larga lista de dulces, postres, tortas y golosinas que forman parte de la historia Venezolana, éstos dulces eran confeccionados básicamente con papelón, harina de maíz y frutas como el coco, el cambur y la guayaba, básicamente de procedencia indígena, con el pasar del tiempo se han convertido en parte de las tradiciones y costumbres culinarias. En ese mismo sentido Hidalgo (2007), señala que: El desarrollo de la dulcería criolla tradicional en nuestro país, se encuentra estrechamente vinculado al incremento de la producción de la caña de azúcar; traída conjuntamente con utensilios para su preparación, desde las Islas Canarias, en el segundo viaje de Colón al continente americano. (p. 1). Es conveniente señalar que estos postres, dulces, tortas y golosinas tales como: el majarete, la melcocha, los besitos y las conservas de coco, los coquitos, el pan de horno hechos con papelón y harina de maíz tostado, las naiboas de casabe rellenas de papelón con queso su principal ingrediente es el papelón, es por ello que Hidalgo (2007), acota que: El papelón en su presentación cónica o de panela, fue el edulcorante mayormente producido y empleado para la época, por ende más accesible y más consumido hasta iniciado el siglo XX cuando comienza a instalarse en todo el país centrales azucareras. (p. 1). 6

De igual manera surgen otros dulces caseros de la época de la colonia, entre los que destaca la torta bejarana, la torta de jojoto y la de pan, la jalea de mango verde, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, auyama y coco. Otra variedad de dulces reconocidos son los dulces en almíbar, de infinita variedad, que van desde el dulce de lechoza con astillas de canela, hasta el de cabello de ángel con piña. Los buñuelos, son otros de los postres que se puede dejar de mencionar, esas suaves bolitas de yuca sancochada que se fríen en aceite calentísimo, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la más suave mezcla de sabor, se bañan con papelón, canela, clavos y especias; delicioso regalo heredado de nuestros ancestros. Por otra parte se puede decir que la cocina Venezolana es el resultado de un proceso de transculturización que ha venido ocurriendo en el país desde la época de la Colonia hasta nuestros días. Siguiendo este mismo orden de ideas en la actualidad se ha visto una pérdida de las tradiciones en Venezuela y la dulcería criolla no escapa de esta realidad, es muy común hoy día hablar con jóvenes cuyas edades oscilan entre 15 y 25 años de edad acerca de algunos postres de la dulcería criolla venezolana y estos manifiestan no saber ni conocer estos dulces, muchos reportan jamás haber escuchado ni siquiera el nombre. Para este trabajo de investigativo el autor aborda la situación particular de los estudiantes de 5to. año de bachillerato de la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua. , el cual en conversaciones informales han manifestado que nunca han consumido y ni siquiera han escuchado nombrar algunos dulces, postres, tortas de la dulcería criolla como los son: negro en camisa, torta bejarana, melcocha, naiboa, la torta melosa con pan y queso, torta burrera, los cascos de guayaba, naranja, limón o parchita, de higos y el de icacos, el dulce de patilla, entre otros dulces. En atención a lo anteriormente expuesto y en aras difundir y rescatar las tradiciones venezolanas en el caso particular de la dulcería criolla surgen las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los dulces, tortas y postres que engloban la dulcería criolla venezolana?, ¿A qué región de Venezuela pertenece cada dulce, torta 7

y postre de la dulcería criolla?, ¿En qué temporada del año es más común el consumo de cada dulce, torta y postre de la dulcería criolla en Venezuela?, ¿Será necesario elaborar de un recetario de dulces, tortas y postres que engloban la dulcería criolla venezolana?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Rescatar las tradiciones venezolanas a través de la dulcería criolla en los estudiantes de 5to. Año de bachillerato de la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua.

Objetivos Específicos 

Determinar cuáles son los dulces, tortas y postres que engloban la dulcería criolla venezolana en la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua.



Especificar a qué región de Venezuela pertenece cada dulce, torta y postre de la dulcería criolla.



Definir en qué temporada del año es más común el consumo de cada dulce, torta y postre de la dulcería criolla en Venezuela.



Elaborar un recetario de dulces, tortas y postres que engloban la dulcería criolla venezolana, para los estudiantes de 4to. Año “A” de bachillerato de la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua.

8

Justificación

La presente investigación se realiza con la finalidad de rescatar las tradiciones de Venezuela en este caso particular la dulcería criolla, la gastronomía venezolana es muy rica y variada, cada región tiene platos típicos así como bebidas y dulcería, toda esta gastronomía en su mayoría procede de los indígenas y en fusiones que se hicieron desde la llegada de los españoles con los viajes de colón. Se pretende beneficiar a los estudiantes de 4to. Año “A” de Bachillerato de la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua, a través del tema como cultura general y a la vez darle impulso al rescate de las tradiciones de Venezuela.

9

CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL Bases Teóricas

La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa, especialmente de España, Italia, Francia Portugal y África a través de las poblaciones de esclavos traídos por los españoles con la gastronomía de los pueblos indígenas que ocupaban y ocupan el territorio venezolano, dentro de la gastronomía también predomina lo que es la dulcería criolla.

La dulcería criolla

En Venezuela al referirse a la dulcería criolla existe una gran variedad de dulces, tortas y postres que remontan desde la colonia hasta nuestros días, donde sus principales ingredientes son el papelón, la harina de maíz y las frutas. Dulces como el majarete, los golfios, el tequiche son los que preparaban los indígenas, así como también de la unión de diferentes etnias, resaltando la influencia española que unida íntimamente a las costumbres y a los ingredientes venezolanos, crearon matrimonios gastronómicos maravillosos que en estos tiempos halagan nuestro paladar, surgen postres como el quesillo, la nata, la torta melosa, el negro en camisa, la torta criolla de pan, entre otros. En este mismo orden de ideas se puede decir que todos estos postres llegan, nacen y se perfeccionan en tiempos de la colonia y son parte importante de la tradición culinaria en Venezuela. De igual forma destacan entre los postres más reconocidos de la cocina venezolana, los preparados en almíbar, compuestos de frutas y azúcar, aromatizados con ramas de canela o clavitos de olor en algunas ocasiones, entre estos dulces se encuentra el

10

de lechoza, los cascos de guayaba, naranja, limón ó parchita, el dulce de cabello de ángel, de higos y el de icacos. Infinidad de dulces en almíbar se preparan en Venezuela.

Además de estos postres anteriormente mencionados también existen los llamados “dulces finos” estos dulces también tienen su mayor expresión en la época de la colonia y en un principio eran elaborados por las monjas que seguían la antigua tradición colonial heredada de las monjas Concepciones y otras religiosas. Entre estos dulcitos encontramos: Los suspiros, piñonates de piña y coco, papitas de leche envueltas en polvo de canela, las yemitas, conservitas de todo tipo, de leche y chocolate, empanaditas y pastelitos dulces, torrejitas crujientes y azucaradas, las naranjitas, toronjitas, y cidras abrillantadas, jaleítas con la superficie cubierta de azúcar, papeloncitos blancos, de anís, de fruta, bizcochitos de vainilla o lenguas de gato, polvorosas, turrones de leche, tocinitos del cielo y mostachones, entre otros.

Dulces, tortas y postres que engloban la dulcería criolla venezolana

Entre los dulces criollos encontramos el majarete que en un principio se llamaba “manjarete”, este es un dulce creado con harina de maíz, papelón, leche, coco rallado y espolvoreado con canela, los gofios y el tequiche, preparados con una base de papelón y harina de maíz tostado, al gofio se le añade jengibre, al tequiche coco. También se cuenta con las conservas de coco elaboradas con coco rallado y papelón, los bocadillos o conservas que se hacen con la pulpa de la fruta o verdura y azúcar como lo son las conservas de coco, guayaba, batata, coco y piña, entre otros, dulce de leche qe se hace con leche de chiva y azúcar, la famosa jalea de mango. Además de las tortas como la burrera, la bejarana preparada con plátanos maduros, queso blanco rallado, mantequilla, la de pan, auyama, jojoto, piña volteada, la torta melosa de pan, la de queso caraqueña, las tortas de plátano, la torta criolla de pan, la torta negra, los bizcochuelos; el bienmesabe que es un postre español adaptado por los indígenas venezolanos, una deliciosa crema de leche de coco, huevo, bizcochuelo, sabor de vino dulce o brandy y aroma de canela. Con sus variaciones de piña, naranja, y guanábana.

11

Asimismo como el quesillo criollo que se realiza con huevo, leche, ron, azúcar y con variantes de algunas frutas como coco, piña, cambur, parchita, las natillas de naranja, guayaba y mango y las gelatinas de leche y de frutas, el chantilly, ese cremoso postre desmoldado preparado con gelatinas, leche, azúcar y huevos, inconfundible por su color rosado; las jaleas de mango y guayaba.

Las regiones de Venezuela y sus dulces La República Bolivariana de Venezuela, limita al norte con el mar Caribe, al este con el océano Atlántico y Guyana, al sur con Brasil y al suroeste y oeste con Colombia. Principal exportador de petróleo en América Latina con numerosos recursos naturales y extraordinarios lugares turísticos. Según el portal RENA.edu.ve, en el territorio venezolano se combinan los imponentes relieves de la cordillera de los Andes, la cordillera de la Costa y el macizo Guayanés, con las formaciones de altitud media del sistema Coriano y las depresiones de los estados de Yaracuy y Lara, donde se encuentran las ciudades de Barquisimeto y Carora; asimismo, también se reconoce la topografía de las tierras bajas de la cuenca del lago de Maracaibo, de Los Llanos, en el sistema del delta del Orinoco, y de la llanura del río Casiquiare en el Amazonas venezolano.

Al respecto la web karisma.org reseña que: Venezuela posee un área considerable con gran biodiversidad. Existen a la vez grandes contrastes en Venezuela, con tierras sin uso, ciudades abarrotadas y grandes extensiones fronterizas La idea de regionalizar surgió en Venezuela a comienzos de los años 60. Esta regionalización partió de criterios centralistas, reservándose el poder político central, los controles sobre los organismos que ejecutaban los planes. En esta regionalización el nivel central fijaba los planes nacionales y los organismos regionales ejecutaban las pautas que emanaban del poder central. El 11 de junio de 1969 se emitió el decreto 72 que formalizó la primera división regional de Venezuela y se emitieron en 1972 y 1975 otros decretos al respecto. El decreto No. 478 de 1980 estableció nueve regiones político administrativas. (p. 1).

12

En atención a lo anteriormente expuesto se señala la división político territorial la región Capital formada por el Distrito Capital y el Estado de Miranda; la región Central que la integran los estados Aragua, Carabobo y Cojedes; la región de los llanos ocupada por Guárico y Apure (con excepción del distrito Páez); la región Centro-Occidental que la establecen Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy; seguido de la región Zuliana que es todo el Estado Zulia; la región de los Andes la forman Táchira, Mérida, Trujillo, y el Distrito Páez del Estado Apure; la región Nor-Oriental lo conforman Sucre, Monagas y Anzoátegui; La región de Guayana está integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro y la región Insular formada por Nueva Esparta y dependencias federales.

En la región Capital formada por el Distrito Capital y el Estado de Miranda se pueden encontrar como dulcería criolla típica de la región: 

Majarete que es un pudín de maíz, coco y papelón;



Arroz con leche un postre elaborado con arroz, azúcar, clavo y conchas de limón;



Dulce de lechosa preparado con lechosa verde, azúcar y conchas de naranja;



Juan sabroso, que lleva batata y piña,



Bienmesabe, que es un bizcocho en trozos que se remoja en vino dulce y luego se mezcla con un almíbar elaborado con leche de coco, huevos y azúcar;



Torta bejarana, es un postre de bizcochos de manteca, pan de horno rallado, queso blanco llanero, canela, vino dulce, mantequilla, clavos y papelón.



Quesillo, que se realiza con huevos, leche, azúcar y sal, bañado de caramelo al gusto.



Mazamorra, hecha a base de maíz;



Conserva de coco, elaborada con el cipo del coco, azúcar y papelón; 13



Arroz con coco, lleva arroz, azúcar, leche de coco y especias;



Besitos de coco, entre sus ingredientes se cuenta con dulce de harina, papelón, especies, coco.

En la región Central que la integran los estados Aragua, Carabobo y Cojedes se cuenta con los siguientes dulces criollos: 

Pan de Horno, indígena, patrimonio cultural de Libertador



Besos, elaborados con harina de maíz y papelón.



Suspiros, lleva huevos y azúcar en su preparación.



Polvorosas, son unas galletitas de preparación sencilla y sabor delicioso



Paledonias, son una especie de panes chatos (a semejanza de una arepa), cuyas tres características principales son: olor a panela, textura suave y color marrón oscuro.



Papitas de leche, tienen los siguientes ingredientes leche condensada, leche en polvo y azúcar pulverizada



Conservas, elaboradas con coco, azúcar, yema de huevo, pulpa de coco



Tortas criollas, como auyama, plátano, cambur, yuca, piña,



Panelitas de San Joaquín, son una especie de bizcochitos dulces cuya técnica y elaboración sólo se conoce en la población de su mismo nombre.



Buñuelo, postre de yuca acompañada con miel.



La torta de pan, se elabora con pan duro, leche, huevos, pasas, azúcar, leche condensada



Dulces a base de almíbar, (lechosa, durazno, guayaba, parchita)



Los dulces, de naranja, limón y las conservas de naranja



Pan de horno, se elabora con maíz cariaco, manteca y papelón



jalea de mango, se hace con mango verde sancochado y papelón y darle mucha paleta.

14



Arroz con leche, se le coloca arroz, papelón, astilla de canela, clavitos de especie y leche



Dulce de leche, con papelón y leche cortada.



Buñuelos, pueden ser de yuca o batata, con papelón y aceite para freír

La región de los llanos ocupada por Guárico y Apure tiene algunos dulces muy particulares de la región que solo son preparados específicamente para la región. 

Arroz con leche, se le coloca arroz, papelón, astilla de canela, clavitos de especie y leche.



Dulce de Toronja, Pulpa de toronja, azúcar y aliños de dulce.



Dulce de Lechosa, Lechosa, azúcar, canela y concha de naranja.



Dulce de Leche, Leche de Vaca, azúcar y vainilla.



Dulce de Ciruela, Ciruela y azúcar.



Dulce de Huevo de Tortuga, Huevo de Tortuga, azúcar y leche.



Dulce de Fríjol, Fríjol, azúcar, vainilla, aliños dulces y leche.



Dulce de Batata, Batata, azúcar y aliños dulce.



Dulce de Mango, Mango sancochado, azúcar, y aliños dulces.



Dulce de Higo, Higo, azúcar y clavitos.



Dulce de Ocumo, Ocumo, azúcar y guayabita.

La región Centro-Occidental que la establecen Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy tiene la siguientes dulcería criolla 

Torta de pan o torta de pobre se elabora con pan viejo o duro, pasa, leche, mantequilla, queso rallado.



Catalina o cuca a base de papelón, harina de trigo, canela, mantequilla.



Arepitas Dulces con harina de maíz y anís.



Buñuelos pueden ser de yuca o batata, con papelón y aceite para freír. 15

La región Zuliana que es todo el Estado Zulia, se pueden encontrar la siguiente dulcería criolla 

Torta de maduro, hecha con plátano, maíz cariaco molido (fororo), huevo, panela, leche y especias.



Las mandocas, Sus ingredientes principales son la harina de maíz precocido y el papelón. Los ingredientes varían según quien las prepare.



Los huevos Chimbos, son un postre cuya origen se remonta a la época colonial y los conventos. Es una especie de bizcochuelo hecho de yemas y remojado en almíbar.

La región de los Andes la forman Táchira, Mérida, Trujillo, y el Distrito Páez del Estado Apure; se cuenta con los siguientes dulces criollos 

Dulce de piña, Piña cocida en almíbar de papelón con especies.



Dulce de durazno, Durazno cocido en almíbar de papelón con especies.



Dulce de cabello de ángel, Corazón de la calabaza del mismo nombre, cocido en almíbar de papelón y especies. También se prepara agregándole piña.



Dulce de guayaba, Guayaba cocida en almíbar de papelón y especies. Debe preparase en olla de cobre.



Rosquetes, Roscas de harina de trigo con azúcar en la cubierta.



Dulce de toronja, Concha de la toronja martinica cocida en almíbar de papelón y especies.



Dulce de naranja, Naranja con concha cocida en almíbar de papelón y especies.



Conserva de toronja, Concha de la toronja martinica cocida en almíbar, la cual dejan secar bañada en azúcar. 16



Arequipe, Higo relleno con dulce de leche.



Melcocha, Panela sobada en hoja de naranja.



Dulce de leche, Conserva preparada de leche endulzada con panela.



Besitos, Galleticas preparadas con suspiro a base de huevo batido con azúcar, horneadas.



Almidonas, Galleticas preparadas con almíbar de la yuca, azúcar y especies. Son horneadas.



Polvorosas, Galleticas de harina, mantequilla y azúcar.



Bizcochuelos, Bizcocho de harina con huevo y azúcar.



Coquitos, Conservas elaboradas con coco y papelón.



Aliados, Preparados con gelatina de pata de res, endulzado con papelón, aderezada con especies.



Dulce de lechosa, Lechosa cocida en almíbar de papelón, aderezada con especies.



Mantecados, Pasta de harina de trigo, aliñada con clavos de especies y leche.



Quesadillas, Pan de harina con queso azucarado en la parte superior.



Paledonia, Harina sobada con papelón.



Cocada, Coco rallado con panela en trozos.



Dulces abrillantados y los higos cubiertos, Los dulces abrillantados son hechos con leche, cubiertos con azúcar granizado brillante y bañado con color vegetal, dándoles forma de fruta. Los dulces de higos van sólo cubiertos de azúcar y luego secados al sol.

La región Nor-Oriental lo conforman Sucre, Monagas y Anzoátegui; también dispone de una gama de la dulcería criolla 

Mermelada de frutas, se pelan las frutas, se hierven durante media hora en un litro de agua, luego se agrega algo de azúcar. 17



Bocadillo de guayaba, se prepara con medio kilo de guayaba, las cuales se pelan y se echan a hervir en una olla con agua hasta que queden disueltas, luego se agrega un kilo de azúcar y se cocina a fuego alto.



Arroz con coco, se prepara rallando dos cocos y se licuan con el agua de coco y se agrega el arroz.



Golfio, postre tradicional elaborado con maíz Cariaco

La región de Guayana está integrada por los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro y también tienen sus dulces criollos. 

Turrón de merey, semillas de merey, sirope con agua, leche y papelón rallado o cortado en trocitos.



Mazapán, elaborado con almendras, azúcar glas y huevo.



Merey pasao

tienen como ingrediente el merey madurito y pulposo,

papelón, clavos de especie, canela en rama. 

Jalea de mango, con mago verde y papelón

La región Insular formada por Nueva Esparta y dependencias federales, tiene como dulcería criolla los siguientes: 

Piñonate, especie de conserva de lechosa y naranja que resume el arte de la transformación de frutas en delicioso dulces.



besitos de cocos, con papelón y coco.



Dulces, en almíbar de guayaba, piña, lechosa



Conservas, de todo tipo de frutas



Jaleas, (especialmente la de mango)



Turrones, como los de coco, piña, chaco, lechosa.

18

Dulces criollos según la temporada

La semana santa

Una de las cosas que más se disfruta en Semana Santa es la gastronomía. Pero más allá de los platos a base de pescado, ya que hay que abstenerse de comer aquellos preparados con carne, están los dulces típicos de estas fechas, que engalanan toda mesa. En Semana Santa los venezolanos no sólo oran, participan en las procesiones, se van a la playa, el campo o la montaña, también degustan de los deliciosos dulces criollos que en esta temporada nunca faltan como los buñuelos, el arroz con coco, el dulce de lechosa. Todos estos dulces se caracterizan por ser hechos en casa con la colaboración de la familia que durante los días festivos se reúne para compartir. Estas delicias se sirven en pequeñas porciones. Además se pueden hacer desde los primeros días de la Semana Santa para tenerlas lista, porque mientras se guarden bien en la despensa o en la nevera, se conservarán en buen estado. La Semana Santa es una época para compartir en familia y aprovechar para degustar los deliciosos dulces que ofrece la cocina venezolana. Los besitos de coco, buñuelos y majarete son protagonistas en estas fechas religiosas.

Navidad

Si algo caracteriza la navidad en nuestra tierra es la particular mesa navideña, producto de la fusión de muchas razas, y de la transculturización y la clara influencia española sobre los indígenas venezolanos, nuestra comida es bien particular, llena de color y sabor, en la mesa de navidad encontramos como plato principal y característico la amada Hallaca venezolana, vestida de hojas de plátano, su piel de harina de maíz esconde un guiso que incluye ingredientes de la cultura española y la indígena venezolana, la hallaca es acompañada de pan de jamón, famoso en nuestra tierra en la época decembrina

19

es un pan relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas, igualmente la ensalada de gallina, el pernil de cochino son platos característicos que se presentan con la hallaca, se sirve jamón planchado e incontables variaciones de ensaladas dulces, adornos especiales decoran las mesas. También encontramos en la mesa de navidad dulces presentaciones como el dulce de lechosa típico venezolano, el panettone que traído por inmigrantes europeos y a pesar de no ser nuestro se ha adentrado en nuestra mesa hasta hacerse característico en nuestra navidad, la torta negra también va de gala en la mesa, turrones, confitería variada, nueces y avellanas son los elementos más característicos que conforman la mesa navideña, la cual se viste de gala para reunir a familiares y amigos y en compañía de vinos, champañas, whiskys y cócteles se convierte en un festejo que prepara a los participantes a la entrega de regalos y presentes que se hacen solo en esa época del año, identificándonos el tradicional intercambio de regalos. Todos estos detalles hacen de la cena de navidad todo un festejo que se acompaña con gaitas, villancicos y aguinaldos y que el venezolano disfruta intensamente.

Términos básicos Buñuelo: es una masa de harina que se fríe en abundante aceite. La masa de harina puede mezclarse con agua, leche, huevo o levadura. Pueden llevar un relleno que puede ser dulce o salado, por ejemplo manzana o pescado. Catalinas: son unas dulces galletas de contextura suave y sabor muy particular, es una preparación criolla de exquisito olor y sabor, que es resultado de la combinación de harina, papelón, almíbar y un toque de canela.

Conservas: es el resultado del proceso de manipulación de los alimentos de tal forma que se evite o ralentice su deterioro (pérdida de calidad, comestibilidad o valores nutricionales). Mandoca: es un plato típico del estado Zulia, Venezuela. Es un anillo frito de mezcla de harina de maíz, papelón, plátano maduro y queso de año rallado. Se come frecuentemente caliente, con queso rallado, mantequilla o margarina. Mazamorra es un postre popular de varios países iberoamericanos. La denominación proviene de la culinaria española, aunque se considera proveniente de las variadas 20

tradiciones culinarias de las culturas indígenas precolombinas en las regiones donde se consume. Mermelada: es una conserva de fruta cocida en azúcar Paledonias: son una especie de panes chatos (a semejanza de una arepa), cuyas tres características principales son: olor a panela, textura suave y color marrón oscuro.

Turrón: es una masa dulce obtenida por la cocción de miel (o azúcares) a la que se incorporan almendras peladas y tostadas.

21

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación

Existen diferentes tipos de investigación, cuando se elabora un planteamiento del problema es necesario saber en qué tipo de investigación se enmarcará la misma. Es necesario saber los tipos de investigación y así evitar los posibles errores para una óptima investigación. Es por ello que está investigación se enfocará en un tipo de investigación Descriptiva. En este caso se trata de rescatar las tradiciones venezolanas a través de la dulcería criolla en los estudiantes de 4to. Año “A” de bachillerato de la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua.

Nivel de la investigación Según Arias (2006), señala que la investigación Descriptiva “Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento [...].” (p. 22). Para Pérez (2008), la Investigación Descriptiva “Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.”(p. 78).

Diseño de la Investigación Al respecto Tamayo (2005), señala que el Diseño de Campo “es cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual los denominamos primarios; su

22

valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos”. (p. 72). En este mismo orden de ideas señala Arias (2006), la investigación de campo "Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna". (p.28).

Población Morles (1994) citado por Arias (2006) señala que la población es “el conjunto de elementos con características comunes que son objeto de análisis y para los cuales serán válidas las conclusiones de la investigación”. Al respecto Pérez (2004), acota que “es el conjunto finito o infinito de unidades de análisis, individuos, objetos o elementos que se someten s estudio; pertenecen a la investigación y son la base fundamental para obtener la información” (p. 65). El autor de la investigación contará con la población de los alumnos del 4to. Año “A” de la U.E.P. Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua.

Muestra

Una muestra es una parte específica de una población, cuyas particularidades deben representarse en ella, lo más parecido posible, en tal sentido, Morles (citado por Arias, 2004), define la muestra como “…subconjunto representativo de un universo o población” (p. 98). Por ser una población pequeña en autor de la investigación tomará el cien por ciento (100%) de la muestra.

23

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnicas

Al respecto Arias (2005) señala que la técnica "es el procedimiento o forma particular de obtener datos o información”. (p. 65). También Pérez, (2004) acota que “La técnica es el método (la encuesta y la observación) para obtener información…” (p. 35). En este mismo orden de ideas Brito, (1992) (citado por Pérez 2004) plantea que las técnicas “son las que permiten obtener información de fuentes primarias y secundarias. Entre las técnicas más utilizadas por los investigadores se pueden nombrar encuestas, entrevistas, observación, análisis de contenido y análisis de documentos”. (p. 36).

Instrumentos

Atendiendo a los instrumentos para la recolección de los datos Pérez (2004) plantea que “…los instrumentos permiten al investigador obtener y recabar datos acerca de las variables de estudio (el cuestionario, las fichas, el cuaderno de campo, grabadores, cámaras fotográficas, filmadoras, entre otros)”. (p. 25). Para ello Sabino (2002) acota que “Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información”.

24

Cronograma de Actividades Actividad

1

Leer material Bibliográfico Realizar entrevistas informales Redactar capítulo I Redactar capitulo II Redactar capitulo III Levantar información con la encuesta Vaciar resultados y elaborar gráficos Analizar resultados Elaborar conclusiones y recomendaciones

25

2

Semanas 3 4

5

6

CAPÍTULO IV ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Cuadro nro. 1: Dulces típicos de Venezuela por región Item nro. 1

Fi

%

SI

5

50

NO

5

50

Total

10

100

Fuente: Martínez (2014)

Al encuestar a la población objeto del estudio acerca de si tenían conocimiento que en Venezuela cada región tiene una dulcería criolla diferente, la mitad contesto que sí, es decir que un cincuenta por ciento (50%) si lo sabe mientras que el otro cincuenta por ciento (50%) lo desconoce.

Item nro. 1

50%

50%

SI NO

Gráfico nro. 1: dulces criollos por región, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 1: Dulces típicos de Venezuela por región

26

Cuadro nro. 2: ¿Sabe usted que están agrupados por dulces, tortas y postres?

Item nro. 2 SI NO Total

Fi 3 7 10

% 30 70 100

Fuente: Martínez (2014)

En el cuadro nro. 2 se observa como el 70% de los encuestados no tienen conocimiento acerca de los diferentes grupos o categorías que tiene los dulces postres o tortas, solo un 30% respondió de manera afirmativa.

Item nro. 2

30% SI NO 70%

Gráfico nro. 2: Grupos de dulces, tortas y postres, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 2: ¿Sabe usted que están agrupados por dulces, tortas y postres? 27

Cuadro nro. 3: Mezcla de la dulcería criolla.

Item nro. 3 SI NO Total

Fi 8 2 10

% 80 20 100

Fuente: Martínez (2014)

El 80% de los encuestados respondieron que si tienen conocimientos acerca de que la dulcería criolla es una mezcla de los indígenas, con españoles, franceses, italianos y africanos desde los viajes de colón.

Item nro. 3 20%

SI NO

80%

Gráfico nro. 3: diferentes influencia en la dulcería criolla, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 3: Mezcla de la dulcería criolla

28

Cuadro nro. 4: El majarete

Item nro. 4 SI NO Total

Fi 9 1 10

% 90 10 100

Fuente: Martínez (2014)

En el cuadro nro. 4 se evidencia que la población objeto de estudio respondió de forma afirmativa en un 90% cuando se le interrogo que si conocían el majarete, perteneciente a la dulcería criolla venezolana, solo un 10% reconoció no saberlo.

Item nro. 4 10%

SI NO

90%

Gráfico nro. 4: el majarete en la dulcería criolla, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 4: el majarete

29

Cuadro nro. 5: la torta bejarana

Item nro. 5 SI NO Total

Fi 7 3 10

% 70 30 100

Fuente: Martínez (2014)

Cuando se les interrogo acerca de si conocían la torta bejarana el 70% reconoció que si sabían que es, solo un 30% de la población objeta de estudio manifestó no saberlo.

Item nro. 5

30% SI NO 70%

Gráfico nro. 5: conocimiento de la torta bejarana, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 5: la torta bejarana 30

Cuadro nro. 6: Principal ingrediente el papelón

Item nro. 6 SI NO Total

Fi 4 6 10

% 40 60 100

Fuente: Martínez (2014)

En el cuadro nro. 6 se observa que al preguntarle acerca sobre si sabían que el principal ingrediente de la dulcería criolla es el papelón un 60% de los encuestados respondieron no saber, solo un 40% respondió de forma afirmativa.

Item nro. 6

40% SI NO 60%

Gráfico nro. 6: principal ingrediente, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 6: principal ingrediente el papelón.

31

Cuadro nro. 7: Dulce de lechosa típico de la época de navidad

Item nro. 7 SI NO Total

Fi 2 8 10

% 20 80 100

Fuente: Martínez (2014)

El 80% de los encuestados manifestó no saber que el duce de lechosa es un dulce tradicional de la época decembrina.

Item nro. 7

20%

SI NO

80%

Gráfico nro. 7: dulce de lechosa, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 7: Dulce de lechosa típico de la época de navidad

32

Cuadro nro. 8: Pan de horno dulce típico de la región central de Venezuela

Item nro. 8 SI NO Total

Fi 3 7 10

% 30 70 100

Fuente: Martínez (2014)

En el cuadro 8 se observa como el 70% de los encuestados respondieron que no sabían que el pan de horno es un dulce tradicional de la región central

Item nro. 8

30% SI NO 70%

Gráfico nro. 8: dulce típico de la región central, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 8: Pan de horno dulce típico de la región central de Venezuela

33

Cuadro nro. 9: Ha probado usted las Paledonias

Item nro. 9 SI NO Total

Fi 8 2 10

% 80 20 100

Fuente: Martínez (2014)

El 80% de los encuestados reconoce que conoce las Paledonias, solo un 20% manifiesta no saber que es.

Item nro. 9

20% SI NO

80%

Gráfico nro. 9: Paledonias, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 9: ha probado las Paledonias. 34

Cuadro nro. 10: Mandocas del estado Zulia.

Item nro. 10 SI NO Total

Fi 9 1 10

% 90 10 100

Fuente: Martínez (2014)

En el cuadro 10 se muestra como el 90% de los encuestados respondieron que si saben que las mandocas son típicas del estado Zulia.

Item nro. 10 10%

SI NO

90%

Gráfico nro. 10: mandocas, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 10: Mandocas del estado zulia 35

Cuadro nro. 11: El piñonate en la región insular

Item nro. 11 SI NO Total

Fi 6 4 10

% 60 40 100

Fuente: Martínez (2014)

El 60% de los encuestado saben que el piñote es de la región insular, mientras que un 40% de la población objeta de estudio respondió que no sabía.

Item nro. 11

40% SI NO 60%

Gráfico nro. 11: piñote, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 11: El piñonate en la región insular

36

Cuadro nro. 12: Postres de la región de Guayana base de merey

Item nro. 12 SI NO Total

Fi 3 7 10

% 30 70 100

El 70% de los encuestados respondieron de forma negativa a la interrogante de que si tenían conocimiento que los postres de la región de Guayana son a base de merey, solo un 30% tenía este conocimiento.

Item nro. 12

30% SI NO 70%

Gráfico nro. 12: postres de guayana, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 12: Postres de la región de Guayana base de merey

37

Cuadro nro. 13: Dulces abrillantados del estado Mérida

Item nro. 13 SI NO Total

Fi 4 6 10

% 40 60 100

El 60% de la población objeta de estudio, manifestó no haber comido dulces abrillantados del estado Mérida

Item nro. 13

40%

SI NO

60%

Gráfico nro. 13: Dulces abrillantados, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 13: Dulces abrillantados del estado Mérida

38

Cuadro nro. 14: La batata se puede hacer buñuelos y conservas

Item nro. 14 SI NO Total

Fi 4 6 10

% 40 60 100

En el cuadro nro. 14 se muestra como el 60% de los encuestados manifestaron no saber que con la batata se pueden realizar buñuelos y conservas, solo el 40% contesto de manera afirmativa a la interrogante.

Item nro. 14

40%

SI NO

60%

Gráfico nro. 14: La batata, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 14: La batata se puede hacer buñuelos y conservas

39

Cuadro nro. 15: Melcocha es un dulce típico Venezolano

Item nro. 15 SI NO Total

Fi 8 2 10

% 80 20 100

En el cuadro 15 se evidencia como el 80% de los encuestados respondieron de forma afirmativa a la interrogante, mientras que el 20% contesto que no bia que la melcocha es un dulce típico venezolano

Item nro. 15

20%

SI NO

80%

Gráfico nro. 15: La melcocha, elaborado con los datos tomados del cuadro nro. 14: Melcocha es un dulce típico Venezolano 40

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones

41

CAPÍTULO VI LA PROPUESTA El Recetario

La jalea de mango

El mango, del cual se dice que hay más de 500 variedades, proviene del sudeste asiático. Fue introducido en América por los colonizadores portugueses y españoles en los siglos XV y XVI. Es rico en yodo, vitamina c y trementina, el mango es uno de los

elementos

gastronomías

fundamentales tailandesa,

de

camboyana

las e

hindú, y también de nuestra hermosa Venezuela… donde los mangos abundan, los árboles son grandes y frondosos, dan una sombra espléndida y frutos por cantidad, sus hojas y corteza se utilizan para controlar la hipertensión. En este mes aprovecha la época de mangos y prepara este rico manjar típico de nuestra tierra, la Jalea de Mango, se hace con mangos pintones y azúcar, el resultado es una jalea firme o manjar con un acidito sabroso y de sabor en general delicioso.

Ingredientes: 

12 mangos un poco verdes



Una cantidad de azúcar equivalente al peso de la fruta cocida.



Utensilios:



Caldero.



Cuchara de Madera 42

Preparación

Pelar los mangos, colocar junto con un poco de agua en una olla y cocinar tapados hasta que estén blandos. Dejar enfriar y separar la pulpa de los mangos de las semillas. Colar la pulpa, pesar y añadir una cantidad e azúcar equivalente al peso de ésta. Llevar al fuego y cuando hierva, remover constantemente con una cuchara de madera. Cocinar hasta que se despegue del fondo del caldero. Vierta la jalea en un recipiente rectangular y dejar enfriar.

El dulce de lechosa

Se prepara con mucha frecuencia para Navidad, se cocina lentamente y al estar cristalino se conserva en frascos de vidrio, un dulce de lechosa sirve de exquisito regalo, de postre, de merienda al atardecer. Sus tajadas cristalinas siempre serán un mágico encuentro con la dulcería criolla venezolana.

Ingredientes 

5 Kg. de Lechosa verde



2,5 Kg. de Azúcar blanca



1 cada. De bicarbonato



Clavitos de olor al gusto



Un poquito de agua

43

Preparación

Se retira la concha de la lechosa y se corta en tajadas finas, se extienden sobre una bandeja, se espolvorean de bicarbonato y se dejan hasta el día siguiente. También pueden extenderse y dejarse al sol por un día, para que se mantengan firmes, y obviar el bicarbonato. Se coloca la lechosa en una olla grande, se agrega el azúcar y se coloca un poco de agua, (unos 4 dedos de la olla) se agregan clavitos al gusto y se deja cocinar lentamente hasta que la lechosa se cristalice. La fruta libera mucho líquido por lo que no hará falta más agua. Deje enfriar, y aún tibio sirva en frascos de vidrio o un envase grande.

El bocadillo de guayaba

Es un dulce que se prepara con pulpa de guayaba roja madura, panela de caña de azúcar o azúcar refinada, popular en Colombia, Panamá y Venezuela. Los ingredientes se cocinan en agua a fuego bajo y removiendo constantemente, resultando una masa de contextura gruesa, semejante al dulce de membrillo.1 Tradicionalmente, se fabrica cortándolo en rectángulos de 5x3x2 centímetros, aunque estas medidas pueden variar según el fabricante. Los rectángulos se envuelven en hojas secas de bijao o mazorca y se disponen en cajas de madera rústica, cuando la fabricación es artesanal. Los elaborados en formas industriales y sobre todo destinadas al mercado interno o de exportación suelen ser envueltos en hojas de plástico y embalados en cajas de cartón. El municipio colombiano de Vélez, Santander, es considerado el principal centro de fabricación debido a la alta producción tanto artesanal como industrial de 44

bocadillo y las grandes plantaciones de guayaba existentes en la región. De ahí viene el nombre del bocadillo veleño que es denominación de origen. Existen algunas variantes industriales de este dulce, que alternan capas del dulce de guayaba con dulce de leche y también existen de plátano, cidra, leche, coco, entre otros ingredientes. Asimismo, muchos de ellos vienen cubiertos de azúcar.

Ingredientes: 

1 kilo Azúcar



1 kilo Guayabas

Preparación:

Se sancochan las guayabas, se dejan escurrir (el agua la puede aprovechar para la delicada) hasta que queden bien secas; se pasan por un tamiz y a lo que resulte del cernido, se le agrega azúcar, se pone al fuego y con una paleta se va batiendo , se le agrega azúcar paulatinamente. Se bate constantemente para evitar que se pegue o queme. Cuando vea que ha tomado un color membrillo y que se ha formado un bolo suave, en una superficie plana y seca se espolvorea azúcar y se extiende en ella, Usted puede dejarlo del grueso que deseé, pero es necesario espolvorearle azúcar al dulce y aplanarlo un poco con la mano para que le quede uniforme.

Turrón de coco

El turrón es un postre tradicional de la gastronomía

española

que

se

presenta

en

muchísimas variedades (y cada año salen unas poquitas más), pero quizá las más conocidas sean el

45

turrón de Alicante (turrón duro) en el que se ve la almendra y una pasta dura blanca (clara de huevo hecha merengue con miel). También es muy conocido el turrón de Jijona (turrón blando) en el que la almendra está molida y es blando y grasoso. Después hay montones de variedades, el de yema, el de chocolate....y siguiendo por ahí otros sabores para todos los gustos. Entre ellos está el de coco, que he preparado porque me parece sencillísimo de hacer en casa, económico y además puedes entretener a los niños un rato durante las vacaciones de Navidad. Comentaros que el origen del turrón se cree que viene de la península arábiga alrededor del SXI, pero no se tiene constancia escrita en España hasta 1541, cuando Lope de Rueda escribe en una de sus novelas que un amo tiene una riña con sus criados por haberse comido su libra de turrón de Alicante que tenía sobre el escritorio.

Ingredientes: 

600 gr. de almendra en polvo



300 gr. de azúcar



1 clara de huevo

Para el turrón: 

800 gr. de coco rallado



400 gr. de azúcar



500 gr. de agua



250 gr. de agua

46

Elaboración

En primer lugar, tienes que preparar el mazapán. Para ello, mezcla muy bien el azúcar, la almendra molida y la clara de huevo, hasta que logres refinar la mezcla y quede una pasta uniforme. Resérvala. En una olla, pon el azúcar con œ litro de agua, déjalo cocer para hacer un almíbar ligero, pon el coco rallado a remojar con el resto del agua y déjalo unos 30 minutos. Pasado este tiempo, escúrrelo y mézclalo con el almíbar, removiéndolo suavemente con una cuchara de madera. Forra con papel sulfurado el molde donde vayas a preparar el turrón y espolvoréalo con un poco de azúcar lustre. Añade el mazapán y extiéndelo bien por toda la superficie. Haz lo mismo con el coco rallado. Déjalo reposar de 24 a 48 horas antes de comértelo.

Los buñuelos de yuca

Son una preparación típica de Venezuela y son simplemente unas bolitas de yuca, pero que también se le conoce como tapioca o mandioca. Es una raíz, y es parecido a trabajar con papa o batata pero tiene más fibras. Este postre se come casi siempre con un almíbar hecho a base de papelón, también conocido como panela, chancaca, piloncillo o raspadura, pero algunos que no consiguen este producto, le hacen un almíbar común y corriente con agua, azúcar y vainilla. Después del salto, te explico todo.

Ingredientes: Para los buñuelos. 

1 kilo de yuca. 47



2 huevos.



1 pizca de sal.



Aceite vegetal para freír.



Para el almíbar de papelón.



1 taza de papelón rallado.



1/2 taza de agua.



2 clavos de olor.



1 rama de canela.



Si no consigues papelón, para un almíbar simple.



2 tazas de azúcar.



1 y 1/2 tazas de agua.



1 cucharadita de vainilla.



1 limón en ralladura.

Preparación:

¿Cómo hacer el almíbar? Sin importar cuál de las dos opciones de almíbar vayas a hacer, el proceso es exactamente el mismo. Une todos los ingredientes en una olla, lleva a fuego medio, deja hervir, baja el fuego, deja que todo se diluya y que espese un poco. Saca del fuego, cuela si es necesario y deja enfriar. El quesillo Se dice, es una versión venezolana del flan, poco se diferencian uno del otro, salvo que el quesillo lleva huevos enteros y el flan la amarillas de

huevo.

El

nombre

"quesillo"

se

sabe

enteramente venezolano. Es una delicia que siempre podrá endulzar su vida. 48

Ingredientes 

1 ¾ Tazas de agua



3/4 Tazas de azúcar



6 Huevos



1 toque de ron



10 Cucharadas rebozadas de leche en polvo



1 Cucharadita vainilla



1 cucharada de mantequilla derretida

Para el Caramelo: 

1 ½ taza de azúcar



½ taza de agua

Preparación

Se prepara un caramelo con el azúcar y el agua en un molde con tapa para quesillo. Los demás ingredientes se colocan en la licuadora, menos los huevos, se bate, y se comienzan a agregar los huevos uno a uno. Se coloca la preparación en el molde acaramelado a "Baño de María" en horno a 350 grados, hasta que al introducir un palillo salga limpio. Se deja enfriar y se voltea en un hermoso plato. Se conserva en la nevera.

Polvorosas

Las polvorosas son unas galletitas de preparación sencilla y sabor delicioso, se deshacen en la boca y se hacen en estas tierras desde tiempos de la colonia. Son dulcitas y geniales para acompañar con cafecito o chocolate; se conocen en todo el país, pero las de Caracas y los Andes tienen su reconocimiento. No deje de 49

probarlas, porque es su sencillez son un dulcito que lo atrapará con su sabor y consistencia.

Ingredientes 

1 Kg. de harina



1/2 Kg. de manteca vegetal



1/4 Kg. de azúcar



Canela al gusto



Azúcar Glas para decorar

Preparación

Primero pase la harina, la azúcar y la canela en polvo por un cedazo, luego agregue a esta mezcla la manteca suavizada y amase hasta obtener una masa suave. Hay dos formas de moldearlas, la primera extendiendo la masa con un rodillo hasta que tenga un espesor de un cm. y cortándolas con un vaso o cortador redondo, la segunda es haciendo pequeñas bolitas y aplastándolas con la mano dándole forma redondeada, como arepitas, colóquelas en una bandeja y llévelas al horno a 350 º hasta que estén doradas, deje enfriar y espolvoree con azúcar Glas al servir.

El majarete

Es un postre típico de Venezuela. Es uno de los dulces típicos de la época de la Cuaresma, aunque también puede consumirse durante todo el año. Es muy parecido a un flan, más a diferencia de aquel éste no contiene huevos entre sus ingredientes. La consistencia es debida a la harina de maíz. 50

Ingredientes 

Harina de maíz



Canela en rama y en polvo



2 latas de leche de coco



1 panela de papelón



Azúcar



Sal

Preparación

Se extrae la leche de coco licuando el coco con agua caliente, luego se cuela y queda la che. Esa leche se pone a cocinar, se le añade la harina, la canela en rama, el azúcar y la sal; dicha mezcla se pone a cocinar a fuego medio durante 30 minutos, luego se sirve en un molde cualquiera según su gusto, se rocía con canela en polvo y se deja cuajar o a temperatura ambiente o en la nevera.

Conservas de batata:

Este dulce criollo es conocido en el oriente del país como conservas y cosechar y el municipio libertador es conocido como conservas de batata el proceso prepáralos cosiste en cosechar las batatas.

Ingredientes: 

1/2 papelón ó 1 Kg de azúcar.



1 Kg de batatas.



3 tazas de agua. 51

Preparación:

Se parte el papelón y se pone en un recipiente junto con las 3 tazas de agua, se monta al fuego. Aparte se pelan las batatas, se cortan en trocitos y se ponen a salcochar hasta que estén blandas, se bajan entonces del fuego, se escurren y se trituran, cuando el almíbar tenga consistencia, se agrega la batata y se bate constantemente para que se pegue, el punto se toma poniendo un poquito en agua fría hasta que se forme bolita mediana, se retira del fuego, se bate ya sin calor hasta que se espese. Luego se extiende sobre una tabla húmeda se deja reposar y luego se cortan en forma sagrada.

El dulce de leche

También conocido como manjar, manjar blanco, ariquipe o cajeta es un dulce tradicional de América Latina y que

corresponde

a

una

variante

caramelizada de la leche. Su consumo se extiende

a

todos

los

países

latinoamericanos, a Francia, donde se lo llama confitura de latí, y a aquellos lugares con minorías de esas nacionalidades, como España o los Estados Unidos. Este producto recibe diferentes nombres según el país en el que se consume, y también presenta algunas variedades regionales. Es ampliamente utilizado en postres como alfajores, cuchiflíes, tortitas, helados, pasteles o tortas.

Ingredientes: 

Leche entera 1 lat.



Azúcar 250 g 52



Bicarbonato de sodio 1/2 cucharadita



Esencia de vainilla 1 cucharada

Preparación

Colocar la leche en un jarro y llevar a fuego medio hasta que comience a hervir. Cuando la leche esté en punto de hervor, agregar el azúcar y comenzar a mezclar constantemente con una cuchara de madera para que en la base no se formen grumos. Agregar la esencia de vainilla y el bicarbonato de sodio mientras se sigue mezclando la preparación. Este proceso llevará un tiempo y se requiere de mucha paciencia, pero si lo deseas, puedes colocar 3 bolitas de vidrio en el fondo del jarro para evitar que la preparación se pegue y se hagan grumos. Al principio se verá que la leche toma un color más amarillento, parecido al de la leche condensada, como se ve en la foto. Si en algún momento la preparación comienza a hervir la preparación, retirar unos segundos del fuego hasta que la preparación disminuya su volumen y volver a cocinar. Luego de un rato, la preparación ya se asemeja más al color del dulce de leche aunque aún su consistencia es líquida. No olvides dejar de mezclar si es que no has colocado las bolitas de vidrio, este proceso en el que se forma el dulce de leche tarda al menos 1 hora. Para determinar el punto justo en el que está el dulce de leche, se puede colocar una pequeña porción sobre un plato y el dulce de leche no debe chorrearse, sino que debe tener una consistencia. Sino también, otra manera de corroborar el punto del dulce de leche, es pasando el dedo sobre el medio de la cuchara con la que se estaba mezclando y se debe formar un surco que no se vuelva a unir. Una vez que el dulce de leche está en su punto justo, retirar del fuego, retirar las bolitas de vidrio en caso de haberlas utilizado y dejar enfriar. Llevar a heladera a gusto.

53

Referencias Bibliográficas

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 5ta Edición. Editorial Episteme. Venezuela. Balestrini, M. (2002). Como se elabora el Proyecto de Investigación. 6ta. Edición. BL Consultores Servicio Editorial. Claret, A. (2005). ¿Cómo hacer y defender una Tesis?. Caracas, 3era Edición, Editorial Texto. Hidalgo M. (2007). Tradiciones en el Centro Histórico/Dulcería Criolla Documento en línea disponible en: http://www.ahces.net/proyectos/noescuento/07-03-04.html consultado abril, 2014 Pérez, A. (2004). Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. Fedupel. Ramírez, T. (1999). Como hacer un Proyecto de Investigación. Caracas. Editorial Panapo. Sabino, C. (2002). El Proceso de investigación. Editorial PANAPO. Venezuela Sampieri, R. & Colaboradores (1998). Metodología de la Investigación. Editorial Mc. Graw Hill, 2da edición. Sampieri, R. (2002). Metodología de la Investigación Científica. México. McGrill. Tamayo y Tamayo, M. (1998). El Proceso de la Investigación. Limusa Noriega y Editores. Tercera Edición.

Referencias en línea

http://www.venezuelatuya.com/cocina/dulceria_criolla.htm http://www.venezuelatuya.com/cocina/dulce_lechosa.htm http://cucharitadepalo.blogspot.com/2013/12/turron-de-coco-casero.html http://www.tochadas.net/bocadillo-de-guayaba-casero.html http://www.afuegolento.com/recetas/postres/golosinas/7688/turrOn-de-coco http://informe21.com/recetas/bunuelos-de-yuca-con-almibar-de-papelon http://www.venezuelatuya.com/cocina/quesillo.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Dulce_de_leche

54

Encuesta para los Estudiantes de 4to. Año “A” de Bachillerato de la Unidad Educativa Privada Don Santiago Hernández Yepes, ubicada en Villa de Cura – Edo. Aragua. Como un aporte importante en el desarrollo de la investigación Rescate de las Tradiciones Venezolanas a Través de la Dulcería Criolla.

Nro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Items ¿Sabía usted que en Venezuela existe dulces típicos en cada región y que a esto se le denomina dulcería criolla? ¿Sabe usted que están agrupados por dulces, tortas y postres? ¿Sabe usted que esta dulcería criolla es una mezcla de los indígenas, con españoles, franceses, italianos y africanos desde los viajes de colón? ¿Conoce usted el majarete? ¿En alguna oportunidad a probado la torta bejarana? ¿Sabe usted que el principal ingrediente en la mayoría de los dulces, tortas y postres están elaborados con papelón? ¿Sabía usted que el dulce de lechosa es un dulce criollo que es típico de la época de navidad? ¿Sabe usted que el pan de horno es un dulce típico de la región central de Venezuela? ¿Ha probado usted las Paledonias? ¿Sabía usted que las mandocas se comen en el estado Zulia solamente? ¿Ha comido usted el piñonate en la región insular? ¿Sabía usted que los postres de la región de Guayana son a base de merey? ¿Alguna vez ha comido los dulces abrillantados del estado Mérida? ¿Sabía usted que con la batata se pueden hacer buñuelos y conservas? ¿Sabía que la melcocha es un dulce típico Venezolano?

55

SI

No

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF