D.S. 2da Contestado Full

September 2, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download D.S. 2da Contestado Full...

Description

 

DESARROLLO SUSTENTABLE

 

DESARROLLO SUSTENTABLE Segunda edición

Reynol Díaz Coutiño Instituto Tecnológico de Culiacán, Sinaloa

Enfoque basado en competencias por: Elvia Beatriz Campaña Rubio Universidad Autónoma de Sinaloa

Marisol Mendoza Flores Universidad Autónoma de Sinaloa

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK YORK SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO • AUCKLAND AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO

 

Director Higher Education: Miguel Ángel Toledo Castellanos Editor sponsor: Jesús Mares Chacón Coordinadora editorial: Marcela I. Rocha Martínez Editora de desarrollo: Ana L. Delgado Rodríguez Supervisor de producción: Zeferino García García 

DESARROLLO SUSTENTABLE Segunda edición

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS © 2011, 2009 respecto a la segunda edición por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA McGRAW-HILL/INTERAM ERICANA EDITORES, S.A. de C.V.  A Subsidiary of Te McGraw-Hill  Companies,  Companies, Inc.

Edificio Punta Santa Fe Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A  Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN: 978-607-15-0556-9

ISBN edición anterior: 978-970-10-7025-3 978-970-10-7025-3

1234567890

1098765432101

Impreso en México

Printed in Mexico

 

Contenido Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX  Acerca de los autores  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIV 

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio medio ambiente ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

Ecología y medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Ecología y ciencias afines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Escenario natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El ecosistem ecosistemaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Flujo de energía energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Ciclos biogeoquímicos biogeoquímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   El bosque como ecosistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   ¿Por qué es importante importante comprender el concepto de ecosistema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Servicios ambientales ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Fenómenos naturales naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Factores limitantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 5 8 11 11 12 13 13 13 13 14 16

Diversidadnaturales. biológica. (biodiversidad Recursos . . . . . . . . . . . .desde . . . . .genes . . . . hasta . . . . .ecosistemas) . . . . . . . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Conceptos básicos del impacto ambiental ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Definición y clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Tipos de Evaluaciones Evaluaciones del Impacto Impacto Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impactos sobre la fauna y flora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   La fauna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   La flora flora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impactos sobre aire, agua y suelo. suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Calidadd del agua Calida agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   El suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18 21 25 25 26 27 28 28 29 30 30 31 31 31

Impactos sociales y culturales.historia . . .ria. . y. .consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . ..  Actividades antropogénicas: histo consecuencias. El medio ambiente como como proveedor de alimentos, salud y energéticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Medio ambiente como proveedor de alimentos. alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Medio ambi ambiente ente y salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Medio ambiente y energéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impacto de la agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impacto de la industrialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La población humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impactoo de la urbanizac Impact urbanización ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El crecimient crecimientoo económico económico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32 34 37 37 37 38 38 39 40 41 42

Bloque 2 Valores y ética ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Escenario sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53

       

53 54 54 54

Sociedad, organización organización social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cultura, diversidad sociocultural sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diversidad cultural y libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fenómenos poblacionales poblacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

 

vi

Contenido

Desarrollo human Desarrollo humanoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Desarrollo urbano y rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Estilos de vida vida y consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Democracia, equidad, paz, ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Intervención en comunidades comunidades.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Definición de valores y sus características características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56 58 59 59 60 62 62

 La educación Valoreseny valores. principios valores . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. El profesional integral integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   La formación de valores del profesional profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  Actitudes y componentes actitudinales: actitudinales: cognoscitivo, afectivo y conativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Actitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Componentes actitudinales. actitudinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valores y actitudes actitudes hacia el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Relación de valores, actitudes y creencias con el comportamiento y su influencia en la preservación del medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   La relación entre valores, creencias y normas y el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Efectos colaterales, valor valor estético y tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valores y uso racional de los recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Valores y recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  

65 68 70 70 72 72 72 73 73 75 75 79 79

Bloque 3 Desarrollo sustentable e indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 La planificación para el desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   La planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   El desarroll desarrolloo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   La planificación del desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Estilos de desarrollo desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto de sustentabilidad sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Principios de la sustentabilidad. sustentabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Dimensiones de la sustentabilidad sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Visión sistémica de la sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El desarrollo sustentable. Concepto Concepto.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Indicadores de sustentabilidad sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95 95 96 97 98 102 102 102 103 105 107

  ¿Qué es un indicador?. . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . indicador de. .sustentabilidad?   Las dimensiones del desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inventarios del ciclo de vida vida (ICV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  Análisis del ciclo de vida (ACV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación Educac ión ambient ambiental al y redes redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación ambiental ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     La red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Redes de educación ambiental ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Redes de educación ambiental para eldesarrollo sustentable sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ecoturismo y desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ecoturismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  

108 109 112 117 122 125 125 127 127 128 131 131

Bloque 4 Enfoques deltecnológico desarrollo sustentable: económico, y normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 El escenario económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 De la noción de crecimiento a la noción de desa desarrollo rrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

 

Contenido   Contenido

Enfoque económico del desarrollo sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Instrumentos económicos económicos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Economía y diversidad económica. económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Sistemas de producción (oferta y demanda) demanda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Economía global frente frente a economía local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Producto interno bruto (PIB) y su distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Externalización e internalización internalización de costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

147 148 151 151 152 152 152

  Obsolescencia planificada y percibida. percibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Valoración económica de servicios ambientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enfoque tecnológico del desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desmaterialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Tecnología y producción limpias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Producción más limpia (P+L) (P+L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Ecodiseño. Ecodis eño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enfoque normativo del desarrollo sustentable sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normatividad ambiental. ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  

153 153 155 156 159 159 162 168 168

Bloque 5 Calidad de vida y desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . 178    

Calidad de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Calidad de vida y PIB real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

 Indicadores Estilosdedecalidad vida ydecalidad calivida. dad de . . .vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . .   ¿Qué es un indicador?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Indicadores de la calidad de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índices de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índices de calidad ambiental ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Índices de calidad de vida (ICV) (ICV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice de capacidades básicas (ICB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     Índicee de pobreza Índic pobreza humana humana (IPH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo sustentable sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La participación ciudadana ciudadana en el desarrollo sustentable. sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Las tendencias mundiales mundiales para el desarrollo sustentable sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las cumbres mundiales sobre el desarrollo sustentable. sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistemas de Gestión Gestión Medioambiental Medioambiental (SGMA), normas ISO-14000 ISO-14000 y otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué es la gestión gestión ambiental? ambiental? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     Sistema de gestión ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Normas ISO-14000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

184 187 187 188 191 193 197 198 199 201 201 205 208 219 219 220 221

Bloque 6 El escenario modificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Crecimiento demográfico, industrialización, uso uso de la energía energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Crecimiento Crecim iento demogr demográfico áfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   La industrialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Uso de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Impacto de actividades humanas humanas sobre la naturaleza naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contaminación ambiental ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     Deterioro ambiental ambiental y disminución de los servicios ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Desertificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Pérdida de la biodiversidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

233 233 233 234 236 237 237 238 238

socioeconómico. . . . . del . . .desarrollo . . . . . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. El Estado Es tado como como regulador regu.lador desarrollo.  Escenario   Migración Migra ción human humanaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    Analfabetismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

240 240 240 240

vii

 

viii

Contenido

  Inseguridad alimentaria, alimentaria, social, política, jurídica, económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    Acceso a los servicios públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Distribución de la riqueza. riqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Flujo energético en comunidades humanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategias para la sustentabilidad sustentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Estrategias sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Carta de la Tierra Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

241 241 242 242 244 244 244

   Agenda 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   La responsabilidad social social de las empresas sustentables. sustentables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Planes de desarrollo nacional, estatal estatal y municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategias tecnológicas tecnológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Análisis del ciclo de vida (ACV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Prevención de la contaminación( pollution  pollution prevention, P2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Producción más limpia (P+L) (P+L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Ecología industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Diseño para la sustentabilidad ( design for sustainability , D4S). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Procesos Proces os ecoeficien ecoeficientes tes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enfoque de la economía economía sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo regional a partir de los servicios ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     Característi Caract erísticas cas del empren emprendedor dedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Formulación de planes de negocios negocios de empresas sustentables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

244 245 245 247 247 248 248 248 248 249 250 250 251 251

de gestión gestió n ambiental . . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..  Estrategias Sistemas de gestión ambiental.   Mecanismos de desarrollo limpio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos ámbitos público, privado privado y social. . . . . . . . . . . . . . .   Ordenamiento ecológico territorial. territorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Ciudades sustentables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Otras estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estrategias educativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     Estrategias normativas normativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Política ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Derecho ambie ambiental ntal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Legislación y normatividad normatividad para el desarrollo sustentable sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

253 253 253 253 253 253 255 255 256 256 256 256

Bloque 7 Fomento del desarrollo sustentable a partir de las carreras del SNIT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

 Aportación del perfil del egresado para el desarrollo sustentable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vinculación de la carrera específica al desarrollo urbano y al desarrollo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  Análisis FODA en el caso regional o local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lo local y lo regional regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     El medio ambiente ambiente externo: amenazas amenazas y oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   El medio ambiente interno: interno: fortalezas y debilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Vinculación del FODA regional con el potencial de las carreras del SNIT SNIT . . . . . . . . . . . . . . . Vinculación de la carrera con el pago por servicios ambientales y otros aspectos ambientales. . . . . . .   ¿Qué es el pago por servicios servicios ambientales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Manejo integral de residuos residuos sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   Manejo integral de residuos residuos peligrosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   El tratamiento de aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   La calidad del aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

267 270 273 273 276 276 279 282 282 283 285 286 287

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 Índice  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

 

Presentación Con base en la Resolución 57/254 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que declara el periodo 2005-2014 como una década dedicada a fortalecer la educación y reorientarla hacia los objetivos del desarrollo sustentable, así como en la Declaración Conjunta firmada por los directores de la UNESCO y el PNUMA, se ha dado inicio a diversas actividades en todos los países de América Latina y el Caribe. En México se firmó un Compromiso Nacional por la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable al más alto nivel gubernamental. Este compromiso ha puesto en marcha un amplio proceso de d e cooperación interinstitucional entre los Ministerios de Medio Ambiente y de Educación de la UNESCO y del PNUMA, así como de un conjunto de universidades, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el desarrollo sustentable y la educación ambiental. Este gran acuerdo se suma a los ideales contenidos en la Carta de la Tierra, que es una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global en el siglo , que sea justa, sustentable y amante de la paz, y que busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad compartida para el bienestar de la familia humana y del mundo en general. Asimismo, es una expresión de esperanza y un llamado a contribuir a la creación de una sociedad global en el marco de una coyuntura histórica crítica. La visión ética inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz, son interdependientes e indivisibles, los cuales brindan un nuevo marco con relación a la forma de pensar acerca de estos temas y de cómo abordarlos. El resultado también incluye un se concepto más sobre qué es lo queelconstituye sustentable. yCon base en estos principios despliega el amplio “Modelo Educativo para Siglo ”,eleldesarrollo cual reconceptualiza redimensiona el proceso educativo con el propósito de cultivar la educación científica y tecnológica para el desarrollo humano capaz de afrontar con inteligencia instrumental, racional y ética los retos del desarrollo sustentable.” La primera aportación académica dirigida hacia aquellos objetivos se presenta en el año 2004, cuando el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST) y el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) incorporan la asignatura Desarrollo Sustentable  en  en todos los planes de estudio de todas las carreras que ofertan. El objetivo de ésta consiste en que el nuevo profesional promueva “el desarrollo sustentable a partir de su ámbito de aplicación profesional, laboral y social, al comprender la importancia que tiene la interacción hombre-naturaleza y los efectos de esta relación en el medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de su región”. Las unidades de aprendizaje de esta materia son la guía para la elaboración de este libro de texto. Su contenido tiene la intención de que sirva de estímulo para ppromover romover discusiones que permitan un intercambio de ideas para avanzar en el desarrollo de modelos de recuperación ambiental para las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, industriales, para la urbanización, la minería, etc. Asimismo, se trata de sensibilizar al nuevo profesional de que sus decisiones van más allá de la simple acción de trazar carreteras, construir presas y diques, desarrollar grandes obras de infraestructura o producir elevados volúmenes de productos. Este material va dirigido, tanto para profesores y estudiantes del SNIT, como para los de otras instituciones de enseñanza universitaria y preuniversitaria. Asimismo a organismos públicos que están relacionados con la administración y cuidado del medio ambiente, a instituciones privadas y de extensión. Es importante advertir que, gracias a la buena aceptación que ha tenido la primera edición, el texto ha experimentado tres modificaciones que resultan necesarias. La primera es la inclusión de nuevos temas, los cuales representan el producto intelectual de la revisión de la estructura de contenidos de la asignatura Desarrollo Sustentable , realizada por una comisión de profesores del SNIT durante el 2009. La segunda, con el propósito de guiar y facilitar las tareas didácticas de los profesores y las actividades intelectuales de los alumnos, consiste en que el contenido del texto ha sido organizado y tamizado bajo el enfoque de competencias. La tercera, pero no por ello la menos importante, se han agregado dos nuevos bloques: Bloque IV. Enfoques del desarrollo sustentable: económico, tecnológico y normativo y el Bloque VI. Escenario modificado y estrategias para la sustentabilidad . Así también, se transformó el Bloque III. Desarrollo sustentable e indicadores.

Los cambios permitieron diversificar la estructura de cada bloque, pero sobre todo, fortalecer sus contenidos. En este sentido, el Bloque I. Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente   describe y explica el papel que juegan los recursos naturales para el bienestar humano e identifica el impacto

 

x

Presentación

que han tenido sobre el medio ambiente las actividades productivas desarrolladas a lo largo de la existencia de la humanidad. Para tal efecto, comienza explicando los conceptos básicos de ecología, en cuyo tránsito propone algunas definiciones básicas del medio ambiente, la flora y la fauna, y termina con una descripción de las actividades antropogénicas, su historia y sus consecuencias. El Bloque II. Valores y ética ambiental es, sobre todo, una plataforma donde al estudiante se le da la oportunidad, en tanto sujeto social, de auto-identificarse a efecto que descubra sus valores y sus actitudes frente a los problemas ambientales que atañen a su comunidad, así como la influencia de éstos en la toma de decisiones y la aplicación de las políticas ambientales. Este acercamiento va desde la definición d efinición de un sistema de valores y principios, hasta la identificación del profesional integral a quien se coloca, como portador de valores y actitudes, frente a la disyuntiva de cómo hacer un uso racional de los recursos naturales: ecosistemas, agua, suelo, energía fósil, flora, fauna, etcétera. El Bloque III. Desarrollo sustentable e indicadores es una suerte de “esperanza” en la que se desea que el nuevo profesional tenga una amplia comprensión de qué trata el desarrollo sustentable y cuáles son sus posibles ámbitos de aplicación. Ofrece una breve semblanza conceptual de la planificación del desarrollo y sus estilos. Luego trasciende hacia una definición de sustentabilidad y desarrollo sustentable para culminar con la pregunta ¿qué son los indicadores del desarrollo sustentable? El Bloque IV. Enfoque del desarrollo sustentable: económico, tecnológico y normativo describe el escenario económico en el que la comunidad es el elemento central y desde la que se perfila la visión de los límites ecológicos. Explica los tres enfoques del desarrollo sustentable, cada uno con sus respectivos instrumentos, y cierra con un listado breve de los cambios en la Carta Magna y de la legislación que se refieren a las cuestiones ambientales. La legislación ambiental implica su inmersión en diferentes cuerpos legales sectoriales, especialmente normativa que regulasustentable el ciclo de vida de la losidea productos. El Bloque V. Calidadlade vida y desarrollo  reitera de que crecimiento no significa desarrollo, y que el interés primordial es propiciar un proceso de satisfacción de necesidades sustentables en el tiempo y, por lo tanto, que sea congruente desde el punto de vista ecológico, tal como ha sido planteada desde finales de la década de los sesenta y reafirmada en la Conferencia de Estocolmo en 1972. En este bloque, el nuevo profesional tendrá la oportunidad de probar su grado de responsabilidad cuando llegue el momento de elegir cuáles son los indicadores que deberá d eberá de utilizar para determinar el índice de calidad de vida de una región. Con base en ello, seleccionará los elementos básicos para diseñar estrategias ambientales para fortalecer la salud ambiental y la calidad de vida de los individuos y la sociedad; asimismo, contribuir en la transición hacia la sustentabilidad local, para sumarse a las tendencias mundiales para el desarrollo sustentable. El Bloque VI. El escenario modificado explica que la naturaleza modificada es un riesgo potencial para alcanzar y sostener  una  una distribución más equitativa de bienes entre generaciones. Asume que el tiempo de la humanidad sigue transcurriendo, pero su desenlace es incierto. Una señal de esta incertidumbre es el deterioro ambiental, el cual es otra manera de expresar la degradación de la Tierra. Una expresión particular de esta degradación es la desertificación que no sólo es una consecuencia de la intensidad de las actividades humanas, sino además de la variabilidad meteorológica, que en conjunto rompen el equilibrio del suelo, la vegetación, el aire y el agua. Contiene un conjunto de estrategias básicas, que de implementarse, se facilitaría la conservación, la preservación y recuperación de la naturaleza y el uso sustentable del capital natural de la región. Por último, el Bloque VII. Fomento del desarrollo sustentable a partir de las carreras del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica  insiste  insiste que el Instituto Tecnológico, así como las universidades, es decir todas las instituciones de educación superior, tienen la valiosa oportunidad, por un lado, de hacer suyos los retos de la ingeniería del siglo  y, por el otro, desarrollar nuevas carreras humanísticas, cuya premisa sea la equidad y la sustentabilidad guiadas desde el punto de vista de la disponibilidad de los recursos naturales, la biodiversidad, el medio ambiente y la comunidad . Es decir, se trata de formar nuevos profesionales con un claro compromiso con la democracia ecológica y la justicia ambiental. Con base en las grandes preocupaciones mundiales, nacionales y regionales, es importante poner atención en lo que ocurre en nuestro entorno, sobre todo en la comunidad local, que es, esencialmente, el municipio. La tarea de adecuación del contenido del texto estuvo a cargo de la doctora Elvia Campaña R. y la psicóloga Marisol Mendoza F., ambas docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quienes tomando como referencia los objetivos del Proyecto ALFA Tuning para América Latina (2004), en el cual se exponen

 

Presentación Presentación  

las 27 competencias genéricas que todo egresado de cualquier carrera de nivel superior debe poseer, diseñaron el modelo en el que cada competencia sea entendida como una integración de tres saberes: conceptual (saber), procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser). Con base en estos tres elementos, el proceso de aprendizaje se reflejará en un profesional que se distingue por denotar una sólida expresión escrita, razonamiento lógico, libertad de comprensión y expresión, pero sobre todo, actitud crítica. Se asume que el rol del educador en el desarrollo de competencias es innegable. Sin duda, la sinergia que fluye entre docentes y estudiantes, en tanto actores fundamentales de los procesos de enseñanza y aprendizaje, es la energía vital para el logro de los propósitos de la formación integral. Por ello, las estrategias de aprendizaje que la doctora Campaña y la psicóloga Mendoza diseñaron, en lo referente a la promoción de competencias com petencias genéricas, se consideran de especial trascendencia no sólo porque ponen especial énfasis sobre el trabajo en equipos, sino que prepara al nuevo profesional para adquirir, interpretar, analizar, comprender, y comunicar, así como organizar conceptualmente la información relacionada con los distintos contextos que abarca el desarrollo sustentable. El sentido de las competencias induce a la articulación de la práctica educativa, cuya premisa es la formación de ciudadanos capaces de ayudar a la construcción de un mundo mejor. Para tal efecto, en un ejercicio de su percepción de lo local , al estudiante se le sugieren las pautas para que analice su entorno y ensaye una propuesta de desarrollo sustentable para su municipio (ejido, colonia, barrio). El análisis se realiza considerando actitudes y valores de los individuos y la comunidad en su relación con los recursos naturales, pobreza, riqueza y contaminación, para proponer acciones que contrarresten las externalidades negativas. De esta manera, el nuevo profesional, como sujeto en formación habrá de demostrar la efectividad de sus aprendizajes. El texto, queentre ha sido estructurado bajocotidiana, el enfoque competencias, deviene unay lapropuesta que diluya lasdado barreras la escuela y la vida el de trabajo, la comunidad, loscomo amigos familia. Es un ejercicio que plantea establecer un enlace entre el conocimiento académico, el científico y el cotidiano.  Asimismo, se se asume como una oportunidad para realizar prácticas relacionadas con los conceptos teóricos, al vincular el mundo de la escuela con el mundo de la vida y del trabajo futuro. Por último es una contribución al quehacer docente de quienes imparten la asignatura Desarrollo Sustentable , cuya guía que lo inspira es el aprendizaje significativo, según se subraya en los principios filosóficos del Nuevo Modelo Educativo para el Siglo , y ahora, su contenido, ha sido modificado y colocado bajo la luz del enfoque de competencias, que de suyo se entiende como una aportación para el quehacer académico de quienes ejercen la docencia en el nivel superior. Este libro de texto defiende la necesidad de que la orientación de la nueva docencia en las carreras profesionales actuales y futuras, así como del progreso técnico, científico y tecnológico vaya encaminada a cuidar de la satisfacción de las necesidades de las presentes y futuras generaciones. Es una propuesta para que los nuevos profesionales, los profesores y todos los hombres y mujeres de buena voluntad, juntos, valoremos la oportunidad que nos da la historia y su momento y “que el nuestro sea un tiempo que se recuerde  por el despertar de una nueva revere reverencia ncia ante la vi vida; da; por la firme resoluc resolución ión de alcanzar la sostenibilidad; por eell aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida”. 1

Reynol Díaz Coutiño Culiacán, Sinaloa, 28 de septiembre de 2010

1

  La Carta de la Tierra.

xi

 

xii

Presentación

Competencias y estructura del libro El conjunto de competencias genéricas que inspira este texto, que incluye conocimientos, comprensión, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y valores, que se espera que el estudiante de alguna carrera del sistema tecnológico o universitario domine, comprenda y demuestre después de completar un proceso de lecturas y actividades de aprendizaje sobre el desarrollo sustentable se enmarcan en la siguiente tabla: Tabla de competencias genéricas Competencias genéricas: establecen el perfil del egresado, egresado integrando las herramientas herramientas que que le le permiten al individuo desarrollarse desarrollarse desarrollarse en cualquier contexto.. Estas se contexto se clasifican en tres tipos: Competencias instrumentales: instrumentales este grupo de competencias se refiere a instrumentos aplicables en la formación y el aprendizaje.

 1. 1.   3. 3.   4. 4.   6. 6.   7. 7.   8. 8. 11. 15. 16.

Competencias interpersonales: interpersonales tienen que ver con el ser y el convivir y

  5. 5. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. 12. Capacidad crítica y autocrítica. autocrítica.

se refiere alinterpersonales mantenimiento relaciones interpersonale s y de de buenas trabajo con terceros.

17. 18. 22. 23. 26.

Capacidad de e trabajo e en n les. equipo. Habilidadesd interpersona interpersonales. Valoración y respet respeto o por la diversidad y multiculturalidad. multiculturalidad. Habilidad para ttrabajar rabajar en conte contextos xtos internacionales. internacionales. Compromiso ético.

Competencias sistémicas : son competencias integradoras. Requieren de las instrumentales y las interpersonaless para dar una visión interpersonale de conjunto al gestionar la actuación como un todo.

  2. 2.   9. 9. 10. 13. 14. 19. 20. 21. 24. 25. 27.

Capacidad de aplicar aplicar los conocimientos conocimientos en en la práctica. Capacidad de investigación. investigación. Capacidad de apren aprender der y actualizarse permanentemente. permanentemente. Capacidad par para a actuar en nueva nuevass situaciones. Capacidad creativa. Capacidad de mo motivar tivar y conducir hacia met metas as comunes. Compromiso con la pre preservación servación del medio a ambiente mbiente Compromiso con su medio sociosocio-cultural. cultural. Habilidad para ttrabajar rabajar en form forma a autónoma. Capacidad par para a formular y gestion gestionar ar proyectos. Compromiso con la calidad.

Capacidad de de abstracción, abstracción abstracción análisis análisis y síntesis. síntesis. Capacidad para para organizar organizar y planifica planificar planificarr el tiempo. Conocimientos sobre sobre el área de estudio estudio y la profesión. profesión. Capacidad de de comunicación comunicación oral oral y escrita. Capacidad de comunicación comunicació comunicación n en un segundo segundo idioma idioma Habilidades en en el el uso de las tecnologías tecnologías de la información información y de la comunicación. comunicación. Habilidades para para buscar busca buscar, r, procesar y analizar analizar información procedente proced procedente ente de fuentes fuentes diversas. diversas. Capacidad para para identificar, identificar identificar plantear plantear y resolver problemas. problemas. Capacidad para tomar tomar decisiones.

Las 27 competencias genéricas seleccionadas por el proyecto Tuning para América Latina (2005) que se enmarcan en la tabla previa, se han clasificado según su tipo por lo que no sigue la ordenación ascendente de la numeración. Se estima que con esta clasificación se incite tanto al docente como al estudiante a emprender el camino de la reflexión acerca de lo que ocurre en el mundo actual y que ccon on sus saberes adquiridos aspire a transformarlo.

Organización del libro No es ocioso mencionar que el libro tiene una estructura que se compone de 7 bloques, dado que así está organizado el programa de estudios de la asignatura  Desarrollo Sustentable , los cuales son: Bloque I. Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Bloque II. Valores y ética ambiental. Bloque III. Desarrollo sustentable e indicadores. Bloque IV. Enfoque del desarrollo sustentable: económico, tecnológico y normativo. Bloque V. Calidad de vida y desarrollo sustentable. Bloque VI. Escenario modificado. Bloque VII. Fomento del desarrollo sustentable sustentable a partir de las carreras del Sistema Nacional Nacional de Educación Superior Tecnológica.

 

Presentación Presentación  

Cada bloque se guía por una estrategia didáctica que de manera sutil introduce al tema, asimismo permite desarrollar las competencias sugeridas, de tal manera que se asegure el aprendizaje del estudiante. Los componentes de la estrategia son: • ¿Sabías que?: Información complementaria de hechos relevantes relacionados con el bloque. • Entrada de bloque: Nombre del bloque y una información resumida de lo que se abordará, además de

especificar las unidades de competencia, indicadores de desempeño y los saberes requeridos para cada • bloque. ¡Activa tus neuronas!: Evalúa los conocimientos previos que debe tener el alumno para enfrentar los

temas (Evaluación diagnóstica) acompañada de una autoevaluación. • Desarrollo de contenidos: De manera clara se presentan los temas para poner en práctica las competencias. alumno resuelva de manera grupal o indiv individual, idual, ya sea den• ¡Entra en acción!: Actividades para que el alumno tro del salón de clases así como extra clase. c lase. •  Autoevaluaciones y coevaluaciones: Esta sección determina el nivel de avance de los alumnos en el tema estudiado y se realizarán de manera grupal e individual. • ¡Ponte a prueba!: Evaluaciones por tema para repasar lo aprendido en todo momento. • Evalúo mis competencias: Actividad que que integra todos los temas del bloque. En esta actividad actividad el alumalumno pondrá en juego los conocimientos adquiridos así como sus habilidades, actitudes y valores. En esta parte se proponen instrumentos específicos para la evaluación de competencias, tales como la lista de cotejo. Se presenta una tabla de ponderación en la que se propone un peso específico a cada indicador, haciendo énfasis en que éstos son sólo una sugerencia para el docente. • Evaluación final:  Actividad recortable incluida al final del libro, la cual consiste c onsiste en una serie de preguntas que tienen como finalidad evaluar el conocimiento adquirido en cada bloque. Éste es un segundo momento en que el libro irá por ignotos caminos. Si tiene la oportunidad de estar en tus manos y bajo la bondad de tu mirada crítica, c rítica, entonces las sugerencias aquí expuestas tomarán aliento y se sumarán contigo a buscar las respuestas y esperanzas colectivas.

Agradecimientos La redacción de este libro y la búsqueda de información para el mismo no hubieran sido posibles sin la holgura de mis horarios de clases que la Dirección del Instituto Tecnológico de Culiacán y las autoridades de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica me dispensaron. Para ellos mi explícita gratitud.  A mis estudiantes de la carrera de ingeniería industrial y a mis colegas profesores de los tecnológicos hermanos de Hidalgo del Parral, Chihuahua; Tuxtla Gutiérrez y de Comitán, Chiapas a quienes les he impartido clases y seminarios respectivamente, sobre la visión del desarrollo sustentable y que con sus dudas y preguntas enriquecieron este texto, les expreso un especial agradecimiento.  A la doctora Elvia Campaña R. y la psicóloga Marisol Mendoza F. quienes sin ser especialistas en la materia, hicieron un intenso esfuerzo intelectual para apropiarse del contenido de cada bloque y así definir la competencia respectiva, para ellas mi personal reconocimiento.  A mis hijos que aún están diseñando su propia senda de aprendizaje y definiendo sus competencias, pronto se encontrarán con los claroscuros de los grandes problemas planteados por la existencia humana. Por último dedico la obra a la memoria de mi esposa la doctora María de Jesús López L., quien a pesar de estar hospitalizada y su estado de salud en alto riesgo, todavía leyó e hizo sugerencias muy puntuales sobre el contenido de los nuevos capítulos que se agregaron al texto. Ella que también buscó la palabra del intelecto dulce y humano, camina ahora en el mar de la luz que no tiene fondo ni orilla.

xiii

 

Acerca de los autores Reynol Díaz Coutiño Es doctor en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional y licenciado en Economía por la Universidad  Autónoma de Sinaloa. Sinaloa. Realizó sus estudios estudios de posgrado en el Instituto Instituto Tecnológico de Durango y en la División de Estudios de Development Posgrado del Instituto Tecnológico de Oaxaca. Fue becariodonde Fulbright en elsuRegional Economic and Social de la Universidad de Massachussets-Lowell, culminó investigación: “La apropiación mundial de los recursos naturales y humanos: el caso de la agricultura de exportación de Sinaloa”, tema que sigue la línea de investigación “El agua: recurso económico escaso”. Asimismo, es uno de los creadores y docente de la materia Desarrollo Sustentable  de  de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Culiacán. Obtuvo la medalla al mérito académico por la investigación “Preámbulo al conocimiento geográfico del estado de Durango: un enfoque económico”. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Elvia Beatriz Campaña Rubio Es Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de las Américas-Puebla, donde obtuvo la Maestría en Lingüística Aplicada. Fue becaria FulbrightGarcía Robles en el Programa de Intercambio para Maestros de Inglés. Actualmente se desempeña como docente en el área de Inglés del Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Marisol Mendoza Flores Es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa, acreditada en Competencias Docentes por ANUIES y Docencia Básica por la Dirección General de Escuelas Preparatorias de la misma universidad. Actualmente se desempeña como docente en el área de Orientación Educativa en el Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

 

DESARROLLO SUSTENTABLE

 

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente ¿Sabías que? •

“La energía de madera es la fuente principal de energía para más de 2 000 millones de personas, sobre todo en los países en desarrollo”.



“En promedio, la población de especies de agua dulce fue reducida a la mitad entre 1970 y 2005, una disminución mucho más fuerte que la sucedida en otros medios (biomas).” (biomas).” (UNESCO, 2009, p. 129)



Gracias al aporte de los manglares, sobreviven y se reproducen la langosta y varias de las más importantes especies de camarón, junto con jaibas, ostiones, almejas, sábalos, lisas, bagres, pargos y robalos, entre muchas otras (Ezcurra. 2009).

El desarrollo de las actividades humanas (antropogénicas), (antropogénicas), sean simples o complejas, ocasionan, indudablemente, algún tipo de degradación de los recursos del suelo de nuestro planeta, los cuales constituyen la base de los procesos productivos pero, más que nada, de la seguridad alimentaria. Desde la dimensión económica que clasifica a los países, las naciones industrializada  son las que industrializadas  s  son consumen la mayor parte de los recursos naturales de la ierra en beneficio de una  pequeña  fracción  fracción de la población mundial. Estos países marchan casi ciegamente hacia niveles de consumo material y deterioro físico de la naturaleza que a la larga no podrán sostenerse (Meadows, et al., 1972). El consumo de los recursos crece todos los años y con ello las naciones industrializadas Las naciones industrializadas  son se distancian cada vez más de los  países en desarrollo , en los que viven poco más de dos terlas que consumen la mayor parte cios de los habitantes del mundo, cuyo punto de partida es de grave deterioro ambiental, de los recursos naturales de la Tie- baja productividad y escasa capacidad para alcanzar niveles medios de bienestar que garantirra en beneficio de una  pequeña  cen normas de convivencia humana internacionalmente acordadas. El Informe del Club de fracción de la población mundial. Roma,, en 1972, identificó cinco géneros de variables que ponían en riesgo tanto al sistema Roma Un tercio de la superficie terrestre de producción global como a la población humana. Estas variables fueron: monto y tasa de es decir, más de 4 000 millones de crecimiento de la población mundial , disponibilidad y tasa de utilización de los recursos naturahectáreas, está amenazado por la les , crecimiento del capital y la producción industrial ,  producción de alimentos y extensión de la desertificación. contaminación ambiental . Después de 38 años de aquel informe (2010), la evaluación mundial de la degradación antropógena de los suelos ha demostrado que 15% de la superficie total de las tierras en todo el mundo ha sufrido daños (13% son los casos ligeros y moderados, y 2% los graves y muy graves), sobre todo por la erosión, erosión , la disminución de los nutrientes, la salinización y la compactación física. Estos efectos suelen traducirse en una merma del rendimiento. r endimiento. La conservación y rehabilitación de tierras constituye una parte part e esencial del desarrollo agrícola sostenible. Aunque existen suelos gravemente degradados en casi todas las regiones del mundo, los efectos negativos sobre la economía, a causa de un suelo destruido, son más severos en los países que dependen principalmente de la agricultura para obtener ingresos (FAO, 2006). 



Por otradesastre parte, un tercioafecta de la superficie terrestrea es decir, másmillones de 4 000demillones amenazado por millones la desertificación cación. . Este natural en forma directa más de 250 personasdeyhectáreas, amenaza laestá vida de casi 1 200 de habitantes de 110 países que figuran entre los más pobres del mundo y cuya población ddepende epende de la tierra para satisfacer llaa mayoría de sus necesidades. Se estima que 135 millones de personas pueden correr el riesgo de tener que desplazarse como consecuencia de la grave desertificación. En consecuencia, la protección de los recursos naturales y del medio ambiente resulta ser uno de los retos

principales al que se enfrenta la humanidad.

 

Unidad de competencia Sustenta una postura personal sobre el medio ambiente y los factores que causan el desequilibrio ambiental; para esto considera cada una de las aportaciones teóricas de manera crítica y reflexiva. Contextualiza los contenidos de la unidad con las condiciones reales de la comunidad a la que perteneces, mediante la participación y la colaboración efectivas en equipos diversos.

Indicadores de desempeño El alumno: ·

·

·

·

Se apropia de los conceptos básicos del medio ambiente. Identifica los factores que intervienen en el desequilibrio de los sistemas ambientales. Asume su responsabilidad social. Participa como generador de cambio en su medio ambiente.

Saberes requeridos Conocimientos

Actitudes y valores

Habilidades

Analiza los conceptos básicos de ecología y medio ambiente, e identifica las disciplinas biológicas vinculadas estrechamente con la ecología.

Muestra conciencia de si mismo y de su actuar ante su medio ambiente.

Identifica los criterios de clasificación, y los procesos de transformación y de reciclaje.

Comprende la complejidad del escenario natural.

Muestra apertura y tolerancia para comprender el comportamiento de las demás personas (culturas).

Establece y problematiza los cambios observables, directa o indirectamente, que se producen en las relaciones medioambientales, tendiendo de forma especial al análisis de la incidencia de las actividades humanas en estos cambios.

Define a los factores limitantes, como cualquier factor que tiende a disminuir la tasa metabólica o el potencial de crecimiento en un ecosistema.

Valora la ecología como ciencia que le permite conocer y entender su medio ambiente.

Distingue el tipo y grado de contaminación que pueden generar los diferentes materiales de desecho.

Define el concepto de biodiversidad y enuncia sus tres categorías, para la preservación del medio ambiente.

Practica de forma responsable el cuidado de su hábitat.

Reconoce los recursos naturales como diver-

Muestra disposición para trabajar en equipo.

sos mediosdirectamente de subsistencia gente, quee obtienen de de la lanaturaleza identifica los elementos que constituyen los recursos: no renovables, renovables y recursos no agotables.

 

4

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

 

¡Activa tus neuronas! Instrucciones: contesta brevemente las preguntas siguientes.

1. ¿Qué es ecología? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué es el medio ambiente? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué entiendes por factores orgánicos e inorgánicos? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Escribe dos disciplinas biológicas que se vinculen estrechamente con la ecología y describe brevemente en qué consisten? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Define ecosistemas? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 6. Con tus palabras, describe ¿qué es diversidad biológica? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué son los recursos naturales? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 8. Desde tu perspectiva, ¿ cómo impacta en el medio ambiente la destrucción de los ecosistemas? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Qué entiendes por contaminación?, y ¿cómo afecta a tu medio ambiente? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 10. ¿Consideras que la industria forma parte de la destrucción de los recursos naturales, y por tanto influye en el grave problema ambiental que se vive en la actualidad? sí, no ¿Por qué? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

 

ambiente  Ecología y medio ambiente 

5

Autoevaluación Aspectos a evaluar



No

¿Qué me falta?

¿Qué debo hacer?

Comprendo las preguntas. Reflexiono antes de contestar. Contesto todas las preguntas. Solicito el apoyo del profesor para .que me oriente. Evalúo mi desempeño de manera honesta.

Ecología y medio ambiente Conceptos básicos Esta descripción se entiende como En este apartado se describen los conceptos básicos de ecología y los elementos conceptuauna aproximación a la naturaleza les del medio ambiente que serían necesarios para comprender y ejecutar acciones de gesmultidisciplinaria de la gestión amtión ambiental desde el enfoque del profesional de cualquier cu alquier disciplina. Esta descripción se biental. entiende como una aproximación a la naturaleza multidisciplinaria de la gestión ambiental y el papel del nuevo ingeniero y de otros especialistas de disciplinas diversas, en función de Para ello habría que partir del prinla integración de equipos profesionales y de la protección y conservación ambiental. Esto cipio de que  es la cultura como un mismo, con el afán de constituir con ellos el conjunto de personas que toma decisiones e todo la que modifica el medio natural de manera adecuada o inainfluye definitivamente en las conductas colectivas. decuada.  ¿Por qué hay que estudiar ecología?  La   La respuesta es bastante sencilla: porque los profesionales de cualquier disciplina, en forma directa o indirecta, modifican el ambiente con su trabajo. Lo menos que puede pasar es que sin un conocimiento de ese medio que se modifica, difícilmente esto se hará con propiedad y responsabilidad . Para ello habría que partir del principio de que qu e es la cultura como un todo la que modifica el medio natural de manera adecuada o inadecuada. in adecuada. Por tanto, es necesario rescatar o reafirmar identidad y singularidad de la cultura para alcanzar los niveles más significativos de sensibilización sobre los problemas ambientales (Ángel y Ángel, 2002). ¿Qué es la ecología ? El término ecología  comenzó  comenzó a utilizarse durante la segunda mitad del siglo . Sin embargo un siglo antes, varios filósofos y naturalistas, en función de sus observaciones de la naturaleza, formularon algunas definiciones generales que serían la base de la fundamentación moderna del concepto: George-Louis Leclerc de Buffon, en su His —publicada toire Naturelle, Généralle et Particulaire  —publicada en 36 tomos entre 1749 y 1788—, argumentó que 



la especie no es un conjunto de individuos similares, sino el conjunto de animales capaces de reproducirse entre sí .  Alexander  Alexand er von Humboldt  Humboldt   (1769-1859) se

interesó, de manera especial, en la distribución geográfica y altitudinal de las plantas (fitogeografía fía).). En esta tarea levantó perfiles de mapas sobre la distribución de diversas asociaciones vegetales. En sus viajes descubrió un principio ecológico ecológico importante, que es el de la relación que hay entre la latitud y

Alexander von Humboldt

George-Louis Leclerc de Buffon

altitud, al describir que subir montaña en el es análogo viajar desde el Ecuador haciauna el norte o el sur, entrópico términos de climaa  y vegetación. Charles Robert Darwin (1809-1882) sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas

 

6

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural . De acuerdo con esta teoría, cada

Charles Robert Darwin

Ernst Heinrich Haeckel

Charles Elton

Charles J. Krebs

generación mejorará su adaptabilidad con respecto a las generaciones precedentes, y este proceso gradual y continuo es la causa de la evolución de las especies. Después incorporó otro concepto en el que sostiene que  todos los organismos relacionados son descendientes de ancestros comunes . Ernst Heinrich Haeckel, biólogo alemán, inspirándose en las palabras griegas oikos que significa “casa” y logos   que significa “la ciencia o estudio de” ( Oekologie ), ), enunció en 1869 —desde su forma de entender el campo— que la ecología  es   es el total de relaciones del animal con sus medios ambientes orgánico e inorgánico, lo cual incluye, sobre todo, su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. Charles Elton (1927), en su obra  Animal ecolog ecology  y , definió a la ecología como historia natural científica, cuya función es estudiar la sociología y economía de los animales (Krebs, 2001). Charles J. Krebs (1972), al modificar la definición de ecología que propone Andrewartha (1961), define ecología  como  como el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y la abundancia de los organismos . Eugene Odum (1963), en su obra Ecology : Te link between the Natural and Social Sciences , conceptúa a la ecología como el estudio de la estructura y función de la naturaleza  donde  donde la humanidad es parte de esta última (Odum, 1998). Asimismo, se refiere a ella como el estudio de los pobladores de la tierra, entre éstos, plantas, animales, microorganismos y el género humano, que conviven a manera de componentes dependientes entre sí . Otros científicos, no menos importantes, han contribuido con conceptos como el de cadena alimentaria o el de  pirámide de especies, en la que el número de individuos disminuye progresivamente desde la base hasta la cúspide, desde las plantas hasta los animales herbívoros y los carnívoros, cuyas definiciones han servido no sólo para enriquecer la definición de ecología, sino también para crear otras como la ecología de comunidades. Independientemente de coincidir con cualquiera de estas definiciones, es importante hacer notar, como señala E. Odum, que la palabra ecología procede de la misma raíz que la palabra economía, cuyo sentido es la administración del trabajo del hombre. La extensión del concepto permite abordar los principios de la contabilidad económica ec onómica de costos e incluir el medio ambiente, así como los sistemas y progresos creados por el hombre. Esta apertura es un paso importante para remediar los graves desequilibrios entre estos dos componentes necesarios del medio ambiente total del hombre. La esfera de la acción de la ecología —agrega Odum— se ha ampliado en forma considerable a medida que el hombre ha tomado poco a poco conciencia de estos desequilibrios, lo que es una actitud de cambio conocida como “movimiento para concientizar acercadel delpúblico medio ambiente”. Por desgracia, el término ecología ha quedado identificado en la mente con los problemas mucho más amplios del medio ambiente humano, y se ha llegado a identificar con él todo lo que se refiere al medio ambiente. La ciencia de la ecología trata sobre los ambientes de todas las plantas y animales, y no sólo de los humanos, por lo que es mucho lo que puede aportar a la solución de algunas interrogantes generales acerca de los humanos y su medio ambiente. La ecología debe ser entendida como una ciencia de la realidad ambiental, como la física lo es respecto de la ingeniería. Así, al igual que estamos limitados por las leyes de la física al construir aeronaves y puentes, también lo debemos estar por los principios de la ecología al modificar el medio. Eugene Odum

 

ambiente  Ecología y medio ambiente 

7

La palabra ecología procede de la Cuando E. Odum hace la referencia de la palabra ecología, la cual, como ya se ha misma raíz que la palabra economía, mencionado, procede de la misma raíz que la palabra economía , en la ampliación de su cuyo sentido es la administración del argumento introduce la idea de medio ambiente . A fin de no perder de vista esta noción, trabajo del hombre. resulta de interés formular la siguiente pregunta: ¿ qué es el medio ambiente ? Para ser congruentes con la definición de Odum y la de Krebs el término medio ambiente incluye La ciencia de la ecología trata sobre todos los factores inorgánicos (abióticos) y orgánicos (bióticos), de los cuales depende los ambientes de todas las plantas y animales, y no sólo de los humael desarrollo de un ser vivo. Los factores abióticos pueden ser materiales (suelo, agua) o nos. energéticos (radiación solar). Los factores bióticos comprenden otros organismos.  Asimismo,, con el propósito  Asimismo propós ito de ir preparando prepar ando el camino para llegar a llaa ccompre omprennEl término medio ambiente incluye sión y definición de desarrollo sustentable, se sugiere considerar la definición de la todos los factores inorgánicos (abióConferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Huticos) y orgánicos (bióticos), de los mano,  emitida en Estocolmo el 16 de junio de 1972, que dice: 1 “El medio ambiente es cuales depende el desarrollo de un ser vivo. el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”.2 Este razonamiento coloca al individuo frente a una ventana por la que puede ver a los seres vivos no sólo como individuos, sino también sus interacciones con el entorno y el resto de las especies. En síntesis, el medio ambiente se sitúa entre el funcionamiento de los sistemas naturales y los sistemas sociales; se sitúa en el escenario mismo de la vida natural y social. Sin el sustento de la naturaleza no existe el desarrollo, ni la vida humana. Se trata, especialmente, de comprender que las personas son parte del medio ambiente y que cualquier cosa que puedan hacer transforma el entorno de forma per judicial  jud icial o benéfic be néfica. a. 





 

¡Entra en acción! Responde las preguntas siguientes:

1. ¿Cómo ha influido el ser humano en el deterioro ambiental y qué está haciendo para sanar los daños hechos a nuestro medio ambiente? 2. ¿Cuáles son los daños que ha sufrido tu comunidad en los últimos 10 años y qué está haciendo para contrarrestar dichos daños? Respuestas:

1. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ Formen equipos de trabajo para comentar cada una de las respuestas y opiniones. En reunión plenaria los alumnos socialicen sus respuestas.

1

  En la cuarta reunión plenaria efectuada el 13 de junio junio de 1972, la Asamblea General de la Organización Organización de las Naciones Unidas, designó al 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente y decidió que, cada año en esa fecha, los gobiernos del mundo lleven a cabo actividades para reafirmar el compromiso de preservar y cuidar el medio ambiente humano. 2   Definición de medio ambiente ambiente adoptada en la Declaración de la Conferencia Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Medio Humano, Estocolmo. Suecia, 5-16 de junio de 1972.

 

8

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”.

Sí cumple

Aspectos a evaluar

No cumple

Observaciones ¿Qué me falta?

¿Qué debo hacer?

Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo. Vincula lo aprendido con situaciosituacio nes de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

Ecología y ciencias afines Las disciplinas biológicas vinculadas estrechamente con la ecología son cuatro: genética, evolución, fisiología y conducta, por lo que se podría representar en una gráfica a la definición de ecología en la forma siguiente (revisa la figura 1.1). De acuerdo con los estudiosos de la ecología (Krebs, 2001; Odum, 1998; Carson, 1962), muchos de los primeros logros de esta disciplina provinieron de los campos de la agricultura, la pesca y la medicina. Las experiencias y los trabajos relativos a las plagas de insectos  que atacan los cultivos han sido una fuente importante de ideas, y la regulación de d e su población es un problema fundamental qque ue se ha estudiado desde hace tiempo. ambién, las investigaciones médicas sobre enfermedades infecciosas como el paludismo  , alrededor de la última década del siglo , dieron origen a la epidemiología  y al interés en la diseminación de enfermedades en las poblaciones. Los amplios campos del conocimiento sobre las que se sostienen las raíces de la ecología residen en la historia natural, la demografía humana, la biometría   (enfoque matemático) y los problemas aplicados de la agricultura y la medicina. Sin embargo, no fue sino hasta la década de 1960 cuando a la ecología se le consideró como una ciencia importante. El continuo incremento de la población humana y la destrucción

Conducta animal

Fisiología

Ecología

Genética

Evolución

Figura 1.1 Representación 1.1 Representación gráfica de la definición de ecología (Krebs, 2001)

 

ambiente  Ecología y medio ambiente 

9

Los amplios campos del conocimienconcomitante del medio natural con pesticidas y contaminantes ha llamado la atención 3 to sobre las que se sostienen las raípública respecto del mundo de la ecología.   ces de la ecología residen en la hisExiste un traslape considerable entre la ecología y las disciplinas afines. Por un lado, toria natural, la demografía humana, la ecología se traslapa con la fisiología ambiental y las ciencias de la conducta en el estudio la biometría (enfoque matemático) y de los organismos individuales, mientras que por el otro se vincula con la meteorología, los problemas aplicados de la agriculla geología y la geoquímica al considerar la biosfera, biosfera , que es el ecosistema integrado por el tura y la medicina. planeta. Las fronteras de las ciencias no son claras sino difusas, y la naturaleza no viene en paquetes separados (Krebs, 2001). Durante la década de 1960, la ecología fue considerada, en círculos académicos, como Así ha avanzado la ecología, desde una visión de las ciencias biológicas una rama de la biología que —junto con la biología molecular, molecular , la genética, genética, la biología del dehasta ser una ciencia interdisciplinasarrollo y la evolución— se incluyó a menudo en un paquete curricular para biología avanzaria principal que agrupa a las ciencias da. En este contexto, se consideró a la ecología como una “biología del medio ambiente”. ambiente”. Así biológicas, físicas y sociales. ha avanzado la ecología, desde una visión de las ciencias biológicas hasta ser una ciencia interdisciplinaria principal que agrupa a las ciencias biológicas, físicas y sociales (Odum, 1998).  A partir partir de qque ue las fronteras fronteras de las ciencias ciencias son sobr sobree todo todo difusas, difusas, en el estudio estudio ddee llos os problemas problemas ambiental ambientales es es muy amplia la posibilidad de que concurran muchas  ciencias  ciencias distintas. Biología, geología, física, química y otras ciencias positivas son imprescindibles imprescindibles para su estudio, pero también la economía, el derecho, la religión, la ética, la política y otras ciencias sociales. En la problemática ambiental va a ser muy frecuente no encontrar soluciones únicas a las dificultades. A veces habrá un abanico de soluciones y, en otras, no habrá ni tan sólo una pequeña pista; en consecuencia, será necesario elegir la que mejor se adapte a las circunstancias en que se encuentre el caso. Sería un grave error estudiar las irregularidades ambientales como si se tratara de un conjunto de mosaicos discrecionales en el que cada uno se entendiera como un problema único y para el cual cu al hubiera, también, una receta única. Son, más bien, una oportunidad de discutir, consensuar y probar diferentes soluciones y formas de enfrentarse con el conflicto ambiental, después de llevar a cabo las primeras aproximaciones y de haber obtenido una buena cantidad de datos de los hechos que se desprenden del problema que se está analizando. El marco de análisis es el ecosistema. 



¡Entra en acción! Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo y completan el siguiente esquema cognitivo con la descripción de las ciencias biológicas afines a la ecología. No olviden redactar su conclusión de lo aprendido en esta actividad para explicarla ante el grupo. Esquema cognitivo

Ecología

3

Spring de Rachel Carson. Revisa también: http://www.onlineethics.   Complementa el el tema con una una lectura de la la obra Silent Spring de org/Resources/ethcodes/spancodesindex.aspx org/Resources/ethcodes/sp ancodesindex.aspx y los códigos de ética de las diferentes profesiones.

 

10

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

Conclusión:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

¡Ponte a prueba!  

Instrucciones: responde las preguntas siguientes:

  1. Cada enunciado es una razón de por qué hay que estudiar ecología, excepto porque: porque:

a) La decisión de un profesional modifica el medio ambiente. b) La decisión debe hacerse con responsabilidad. c ) Las relaciones entre áreas de conocimiento no son evidentes. d ) La cultura como un todo modifica el medio ambiente.   2. Incluye todos los factores inorgánicos (abióticos) y orgánicos (bióticos), de los cuales depende el desarrollo de un ser vivo:

a) Ecología. b) Economía. c ) Bionomía. d ) Medio ambiente.   3. Las siguientes disciplinas biológicas están estrechamente vinculadas con la ecología, ecología, excepto:

a) Genética. b) Fisiología. c ) Contabilidad. d ) Conducta animal.

 

ecosistema  El ecosistema 

  4. La ecología ha avanzado desde una visión de las ciencias biológicas hasta ser una ciencia interdisciplinari interdisciplinaria a principal que agrupa a las ciencias biológicas, físicas y sociales:

a) Charles J. Krebs. b) Charles Robert Darwin. c ) Charles Elton. d ) Eugene Odum.   5. A partir de que las fronteras de las ciencias son sobre todo difusas, entonces en el estudio de los problemas ambientales:

a) Es muy difícil distinguir las distintas ciencias que participan. b) Es muy amplia la posibilidad de que concurran muchas ciencias distintas. c ) Es muy fácil identificar las ciencias diferentes que participan. d ) Ninguna de las anteriores.

Escenario natural Comprender la complejidad del escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, significa percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. energía . Las perturbaciones ambientales, ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés. De forma especial, el estado de complejidad, las unidades y los factores que lo causan determinan el entorno ambiental. Por ejemplo, el calentamiento global es un estado de complejidad que a todo el mundo le interesa, dado que los cambios que genera les afecta a todos, aunque muy pocos pueden explicarlo. Sin duda, estos cambios perturbarán los ciclos geobioquímicos que mantienen estables las condiciones naturales planetarias. En tanto que los servicios que son proporcionados por la naturaleza: alimentos, abrigo, aire, agua, reciclaje de residuos, etc., no sólo podrían desestabilizarse, sino también verse interrumpidos ante un eventual cambio de estos grandes ciclos.

El ecosistema E.P. Odum (1998) —en el capítulo 2 de su libro Ecología: el vínculo entre las ciencias naturales y las sociales — define ecosistema “como la unidad funcional básica […] que incluye tanto a los organismos como al medio ambiente abiótico, de tal manera que aquéllos influyen sobre las propiedades de éste y viceversa, y ambos son necesarios para conservar la vida existente en el planeta”. Ch. J. Krebs (2001) —en su libro Ecología. Estudio de la distribución y la abundancia —, —, al igual que E.P. Odum (1998), dice que el ecosistema es “la unidad básica de la ecología y consiste en la comunidad biótica y su medio ambiente abiótico”. Para Krebs (2001) la definición de ecosistema reviste especial significado en cuanto a la ecología humana, mientras que para Odum (1998) deviene necesaria porque permite discernir los tipos de energía de los que dependen los ecosistemas. Explica que “los ecosistemas dependen de dos tipos principales de energía: la solar y la producida por combustibles químicos (o nucleares), de tal modo que es posible distinguir entre sistemas impulsados por el Sol e impulsados por combustibles…” Estos dos tipos de energía son básicos para entender la interacción entre el ser humano y los ecosistemas. Éstos a su vez, según Marten (2001), se clasifican en tres grandes tipos: ecosistemas naturales , ecosistemas agrícolas y ecosistemas urbanos . El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la ecología. Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente  : temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc. (Echarrí, 1998). Dicho de otra manera, los ecosistemas son sistemas complejos, como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo )4 y biológicos (la biocenosis  o comunidad de organismos ))..5 Es decir, el ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre sí los seres vivos que componen la comunidad, pero per o también las relaciones con los factores no vivos.

4

  Biotopo es el sustrato no vivo del ecosistema; es el conjunto de todos los elementos elementos abióticos (no vivos).   Biocenosis es el conjunto conjunto de seres vivos de un ecosistema.

5

11

 

12

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

El ecosistema magno  es la ecosfera .  Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la ierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas más delimitados. Así, por ejemplo, un océano, un lago, un bosque, incluso un árbol o una manzana que se esté pudriendo, son ecosistemas que poseen patrones de funcionamiento en los que se pueden encontrar paralelismos fundamentales que permiten agruparlos en el concepto de ecosistema  Para que. funcionen, todos los ecosistemas necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de sus distintos componentes, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. Dos son las fuentes sustantivas Un árbol constituye un ecosistema. de energía, como ya se mencionó, de las que depende el funcionamiento del ecosistema: 1) la energía solar y 2) la energía producida por combustibles químicos, químicos, de tal modo que es posible distinguir entre sistemas impulsados por el sol y los impulsados por combustibles. Con base en esta distinción energética, el ecosistema se clasifica en: 1. Ecosistemas naturales no subsidiados impulsados por energía solar. Ejemplos: el piélago y los bosques de zonas altas. 2. Ecosistemas naturales subsidiados impulsados por energía solar. Ejemplos: estuario de marea y algunas selvas tropicales. 3. Ecosistemas humanos subsidiados, impulsados por energía solar. Ejemplos: agricultura y acuicultura. 4. Sistemas urbano-industriales impulsados por combustible. Ejemplos: ciudades, ciudades satélites y par-



ques industriales. Intrínseco a este funcionamiento existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Desde el punto de vista del ecosistema, se distinguen dos componentes bióticos: aquel que es capaz de captar energía luminosa y utilizarla para elaborar alimento, mediante síntesis, a partir de sustancias inorgánicas denominado componente autotrófico , y el que degrada, asimila y desintegra las sustancias orgánicas requeridas en los procesos vitales, llamado componente heterotrófico , que emplea las sustancias elaboradas por los autótrofos. De una u otra manera los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos, y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven al suelo, al agua o al aire para cerrar el ciclo. En este mismo sentido la materia se recicla —en un ciclo cerrado— y la energía pasa —fluye— generando organización en el sistema. La identificación de un ecosistema  se hace con el propósito de descubrir las relaciones entre los elementos, más que por el interés de explorar cómo son éstos. Para el estudio del ecosistema es indiferente, en cierta forma, que el depredador sea un león o un tiburón. La función qu quee cumplen dichos elementos en el flujo de energía y en el ciclo de los materiales es similar, y es lo que interesa en ecología. Ahora bien, como sistema complejo que es, cualquier variación en un componente del sistema El ecosistema magno es la ecosfera.  Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres repercutirá en todos los demás componentes . Por eso, es tan importante identificar las relaciones que se establecen, las cuales son: alimentarias , los ciclos de la materia  y los vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra.  flujos de energía  .

Flujo de energía El flujo de la energía está relacionado con los ciclos de la materia. Ambos son propiedades emergentes de los ecosistemas que resultan de la producción y el consumo en éstos (Marten, 2001). Los ciclos de la materia son una señal de cómo ésta se mueve a través de los ecosistemas en un ciclo de producción y consumo. Es decir, el ciclo de la materia es, en gran medida, cerrado, en tanto que el flujo de energía en los ecosistemas es abierto. Lacarbono energía utilizadas “ingresa a por los ecosistemas como para luz solar .  La energía […]. es capturada por la fotosíntesis cadenas de las plantas verdes su crecimiento El crecimiento de todas las enplantas en un ecosistema constituye su producción primaria neta. La producción primaria es la fuente de materia orgánica  y energía (en forma de cadenas de carbono ) de los ecosistemas”. Luego los sistemas, mediante má-

quinas, son impulsados por combustibles a través de la siguiente línea: extraer-hacer-usar-tirar.

 

ecosistema  El ecosistema 

13

Ciclos biogeoquímico biogeoquímicoss La materia se mueve desde el mundo vivo hasta el ambiente abiótico y de éste regresa al mundo vivo. Esta circulación constituye los ciclos biogeoquímicos. biogeoquímicos . Este movimiento se expresa como un conjunto de procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hasta los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos y, así, conectan a los componentes vivos con los no vivos de la ierra. Las sustancias utilizadas por los organismos no se “pierden”, aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos durante un periodo largo. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistemas como fuera de ellos. 6 Los ciclos biogeoquímicos que se conocen son: ciclo del carbono , ciclo del nitrógeno , ciclo del fósforo , ciclo del oxígeno , ciclo del calcio , ciclo del azufre y ciclo del agua  .

Manglar en Quintana Roo, México.

El bosque como ecosistema El bosque es un ejemplo de ecosistema ,  pues se compone de aire, suelo, agua, nutrientes y especies particulares de animales, pájaros, insectos, microorganismos, árboles y otras plantas. Si se cortan algunos árboles, el resto de los elementos se afectará. Los animales y los pájaros pueden perder su hábitat, el suelo puede erosionarse, los nutrientes pueden ser desplazados y el curso de las vías fluviales cambiaría, entre otras consecuencias.

¿Por qué es importante comprender el concepto de ecosistema? El concepto de ecosistema 7 ofrece una de las claves de la ciencia de la ecología: todo se relaciona con todo. La percepción diaria muestra que el mundo se compone de distintas unidades: árboles, rocas, animales, edificios, etc. Sin embargo, todos estos fragmentos aparentemente desconectados son, de hecho, parte de un sistema; todos los componentes están interrelacionados y esa interrelación es esencial Todos los componentes están intepara la vida. Debido a que no existe una pieza independientemente independien temente de otra, ninguna puede pu ede ser rrelacionados y esa interrelación es esencial para la vida. modificada sin afectar a las otras. Esta idea es la que subyace en el término “ecosistema”. 8 

Servicios ambientales Los servicios ambientales  se fundamentan en la necesaria comprensión del ecosistema como una unidad vital. El social ecosistema proporciona servicios al de sistema social pues transporta materia, energía e información al sistema para satisfacer las necesidades las personas. Estos  incluyen el agua, aire, servicios ambientales  incluyen suelos, combustibles, alimentos, materiales para confeccionar vestimentas, materiales de construcción, áreas de esparcimiento y recreación, etcétera. El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible 9  define y clasifica los servicios ambientales como “todos aquellos servicios que brindan los ecosistemas y se dividen en tres tipos: a ) servicios de provisión:  como la producción de alimentos, madera, productos medicinales e hidrológicos; b) servicios de regulación:  captura de carbono, equilibrio del clima, control de la erosión de los suelos, de plagas y de desastres naturales (como los huracanes), conservación de la biodiversidad, provisión y limpieza del agua y banco genético, y c ) servicios culturales : como el paisaje estético y el valor espiritual o religioso de algunas especies de plantas y animales, y como espacios de recreación”.

  Estas nociones conceptuales conceptuales se pueden consultar consultar en J. S. Raisman y Ana M. González, González, Hipertextos del área de biología. Diseño y mante-

6

nimiento.. Revisa: http://www.biologia.edu.ar/index.html nimiento http://www.biologia.edu.ar/index.html   Ver en: en: http://www.atl.ec.gc.ca/reports/soe.html http://www.atl.ec.gc.ca/reports/soe.html 8   Ver en: http://www.tierramerica.n http://www.tierramerica.net/2000/1119/losabi et/2000/1119/losabias.shtml as.shtml 9   El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible explica explica que los servicios ambientales se han ido perdiendo o degradando debido a la transformación que el hombre hace de los ecosistemas. Consulta este tema en: 7

http://www.ccmss.org.mx/modulos/casillero_servicios.php

 

14

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

Fenómenos naturales Los fenómenos naturales son una manifestación intrínseca de la naturaleza, así como toda actividad de la ierra, tales como las erupciones volcánicas o los movimientos telúricos, cuya incidencia es independiente de la acción del hombre y de su forma de vida. Los fenómenos naturales son sucesos y cambios físicos y químicos extraordinarios de la naturaleza.

Volcán Popocatépetl, México.

¡Entra en acción!  

Organizados en equipos de trabajo y con base en una actividad económica específica —por ejemplo, la ganadería— explicar mediante un cuadro esquemático los tipos de ecosistemas y factores que intervienen en el desarrollo de esta actividad. Cuando todo el grupo concluya, comparen sus cuadros esquemáticos y argumenten. Cuadro esquemático

Tipo de ecosistema

Factores que intervienen

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

 

ecosistema  El ecosistema 

15

¡Entra en acción!  

Elabora, de forma individual, una reflexión sobre las consecuencias que se desenlazan cuando se alteran los factores ambientales en los ecosistemas. En reunión plenaria los alumnos socialicen sus reflexiones y valoren las de sus compañeros. Reflexión:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

Autoevaluación Aspectos a evaluar



No

¿Qué me falta?

¿Qué debo hacer?

Muestro disposición para trabajar en las actividades encomendadas. Reflexiono antes de realizar la actividad. Comprendo las temáticas abordaaborda das en la actividad. Vinculo lo aprendido con situaciosituacio nes de mi vida cotidiana. Solicito el apoyo del profesor para que me oriente. Evalúo mi desempeño de manera honesta.

¡Ponte a prueba!

 

  1. El ecosistema es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente, excepto: 

a) Temperatura. b) Sustancias químicas presentes. c ) Política. d ) Características geológicas.   2. Todos los ecosistemas para que funcionen funcionen necesitan una:

a) Fuente de energía. b) Fuente de agua. c ) Fuente de minerales. d ) Fuente de combustibles. 3. Para Krebs la definición de ecosistema reviste especial significado en cuanto a la ecología humana; mientras que para Odum deviene necesaria, porque permite discernir: a) Sobre los tipos de energía de las que dependen los ecosistemas. b) Sobre las crisis ambientales. c ) Sobre las cuestiones morales.

d ) Sobre los desequilibrios energéticos.

 

16

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

4. Las premisas que se despliegan a continuación son correctas, excepto:

a) El flujo de la energía está relacionado con los ciclos de la materia. b) Los ciclos de la materia son una señal de cómo ésta se mueve a través de los ecosistemas en un ciclo de producción y consumo. c ) El ciclo de la materia es un ciclo cerrado. d ) El flujo de energía en los ecosistemas es discreto y cerrado. 5. La producción primaria es la fuente de materia orgánica y energía:

a) De los sistemas industriales. b) De los sistemas sociales. c ) De los ecosistemas. d ) De los sistemas agroindustriales.

Factores limitantes Cualquier factor que tiende a disminuir la tasa metabólica o el potencial de crecimiento en un ecosistema es un factor limitante  (ley  (ley de los factores limitantes), ), donde el tope, por decirlo de algún modo, tiene valor de supervivencia. La idea es que los organismos pueden controlarse por el eslabón más débil en la cadena ecológica de requerimientos. Expresado de modo más amplio, el concepto de  factores limitantes  señala que el éxito decondición una población o una comunidad depende un conjunto condiciones; puedeendecir que  de undeorganismo  de cuestión cualquier que se aproxime o sobrepase el límite dedetolerancia   o delsegrupo es un factor limitante . Por ejemplo, el oxígeno es fisiológicamente necesario para todos los animales, pero desde el punto de vista ecológico llega a ser un factor limitante sólo en deSe puede decir que cualquier condición terminados ambientes. Sea el caso de los peces que están muriendo en un cuerpo que se aproxime o sobrepase el límite de de agua superficial (un riachuelo) contaminado; la concentración de oxígeno en el tolerancia de un organismo o del grupo en agua podría ser uno de los primeros aspectos que se han de investigar, en virtud de cuestión es un factor limitante. que en el agua el oxígeno es variable, fácilmente agotable y con frecuencia en escasa cantidad. El concepto de factores limitantes resulta más accesible si se explica desde las condiciones ambientales donde se desarrollan las plantas. La idea de que un organismo no es más fuerte que el eslabón más débil en su cadena ecológica de requerimientos fue expresada claramente por Justus von Liebig en 1843. Liebig fue uno de los pioneros en el estudio del efecto de diversos factores sobre el crecimiento de las plantas. Descubrió, como saben los agricultores, en la actualidad, que el rendimiento de d e las plantas suele ser limitado no sólo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua, que suelen abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el zinc, por ejemplo, que se necesitan en cantidades mínimas pero escasean en el suelo. La afirmación de Liebig de que “el porcentaje de crecimiento depende del nutriente suministrado o reciclado en cantidad mínima, en términos de su necesidad”, se conoce como la ley del mínimo de Liebig  .10  Esta idea se puede ampliar para incluir otros factores que no sean nutrientes, n utrientes, a fin de abarcar el efecto limitante del máximo (es decir, también demasiado puede limitar) y reconocer que los factores accionan mutuamente (esto es, el suministro deficiente de una cosa afecta los requerimientos de otra, no en su propia limitación), de lo cual se concluye con un principio fundamental que es muy útil en el estudio de cualquier ecosistema específico o cualquier parte de éste (Odum, 1998). La modificación de la ley del mínimo se conoce como la ley de los factores limitantes  ; mientras que el factor que esté limitando el crecimiento (o cualquier otra respuesta) de un organismo, se conoce como el factor limitante . Cardumen en Cozumel, México. 

10

  Revisa http://www.jmarcano.com/nociones/minimo3.html http://www.jmarcano.com/nociones/minimo3.html

 

Factores limitantes limitantes  

¡Entra en acción!  

17

Extraclase

De manera individual investiga los componentes químicos de un suelo fértil e indica cuál es la función de cada uno de ellos en la planta (árbol, arbusto, frijol, etcétera). Notas de investigación:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

 

¡Entra en acción! Con base en la actividad extraclase, en equipos de trabajo discutan la reducción de uno de los componentes químicos de un suelo fértil y su implicación en la producción de alimentos. En reunión plenaria comenten sus resultados. Conclusión:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

 

18

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

¡Ponte a prueba!   1. Cualquier factor que tiende a disminuir la tasa metabólica o el potencial de crecimiento crecimiento en un ecosistema es un:

 

a) Factor de reemplazo. b) Factor negativo. c ) Factor de rechazo. d ) Factor limitante.   2. Sea el caso de los peces que están muriendo en un cuerpo cuerpo de agua superficial cont contaminado. aminado. El factor limitan limitante te sería: a) El nitrógeno. b) El oxígeno. c ) El bióxido de carbono. d ) El fósforo.  3. Son factores abióticos por los cuales una especie de un ecosistema no penetra indefinidamente en un ecosistema adyacente:

a) Depredación. b) Enfermedad. c ) Parásitos. d ) Todos los mencionados.   4. El porcentaje de crecimiento depende del nutriente suministrado o reciclado en cantidad mínima, en términos de su necesidad. Esto se conoce como:

a) Ley del máximo de Liebig. b) Ley de mínimos nutrientes. c ) Ley del mínimo de Liebig. d ) Ninguna de las anteriores.   5. La modificación de la ley del mínimo se conoce como:

a) Ley de los factores limitantes. b) Ley de los factores diversos. c ) Ley de los factores naturales. d ) Ley de los factores restringidos.

Diversidad biológica (biodiversidad desde genes hasta ecosistemas) Las porciones vivas de un ecosistema —los microorganismos, las plantas y los animales (que incluyen a los seres humanos)— son su comunidad biológica ,  la biodiversidad.  Abunda, Marten (2001), que q ue “los sistemas biológicos tienen una jerarquía  de  de niveles de organización que se extiende desde las moléculas y las células hasta los organismos individuales, las poblaciones y los ecosistemas. Cada planta o animal individual es una colección de células, cada población es una colección de organismos individuales de la misma especie y cada ecosistema consiste en poblaciones de diferentes especies. Los niveles de organización biológica más importantes para la ecología humana son las poblaciones y los ecosistemas”. La biodiversidad se defin definee como la variedad de todas las formas de vida, desde los genes hasta las especies, a través de una amplia escala de ecosistemas (Standford Encyclopedia of Philosophy , 2007).11  En tanto no se demuestre lo contrario, el planeta ierra es el único lugar del Universo donde existe la vida, aunque habría que considerar la existencia de muy pocos lugares qu quee no serían propicios como hogares de alguna clase de organismos. Desde los desiertos más secos hasta los bosques más lluviosos, desde el pico más alto de una montaña hasta lo más profundo de los océanos, la vida transcurre en un maravilloso espectro de tamaños, colores, formas, ciclos de vida e interrelaciones. porcon un momento qué tan extraordinarias, abundantes e importantes son las otras criaturasPiensa vivientes quienes compartimos este planeta.variadas, Considera cómo nuestras vidas se empobrecerían si esta diversidad biológica  se  se redujera y, en el peor de los casos, se extinguiera.

11

 Traducción del autor.

 

Diversidad biológica (biodiversidad desde genes hasta ecosistemas) ecosistemas)  

19

¿Qué es la diversidad biológica? Existen varias definiciones para este concepto: •  E Ess una variedad de organismos y de relaciones ecológicas complejas qu quee le dan a la biosfera sus características productivas únicas (Cunningham y Woodword, 2001). • La biodiversidad es la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas de una región.12 • La biodiversidad es la variedad de elementos vivos que existen en la biosfera (Ludevid, 1998). • La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta.13  La biodiversidad se divide, para comprenderla mejor y preservar los sistemas ecológicos, en tres categorías: 1. Diversidad genética. l os mismos genes dentro genética. Es una medida de la variedad de las diferentes versiones de los de una especie individual. Esta medida abarca poblaciones determinadas de la misma especie (como las variedades tradicionales de maíz en México) o la variación genética de una población (que es muy elevada entre los rinocerontes de la India, por ejemplo, y muy escasa entre los chitas). Hasta hace poco, las medidas de la diversidad genética se aplicaban principalmente a las especies y poblaciones domesticadas que se conservan en zoológicos o jardines botánicos, pero las técnicas se aplican cada vez más a las especies silvestres. 2. Diversidad de especies. Describe el número de diferentes clases de organismos dentro de las comunidades individuales o ecosistemas. Se calcula que actualmente existen entre cinco y 30 millones de especies en nuestro planeta. De éstas, alrededor de 750 000 son insectos, 41 000 son vertebrados y 250 000 son plantas (vasculares y briofitas). El resto consiste de un complejo arreglo de invertebrados, hongos, algas y microorganismos (Wilson, 1998). 3. Diversidad de ecosistemas. Evalúa la riqueza y la complejidad de una comunidad biológica, lo que incluye el número de nichos, niveles tróficos y procesos ecológicos que capturan energía, sostienen una red alimenticia y reciclan materiales dentro de ese sistema. En síntesis, la biodiversidad es la medida de un número, variedad y variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies y entre los ecosistemas. El concepto abarca cómo esta diversidad cambia de un lugar a otro y a través del tiempo. Indicadores tales como el número de especies en determinada área pueden ayudar a monitorear ciertos aspectos de la biodiversidad. La biodiversidad debe tratarse con mayor seriedad, como un recurso global, a fin de clasificarla, usarla y, sobre todo, preservarla. res circunstancias concurren para dar a este tema una urgencia sin precedentes: p rimero, la explosión de las poblaciones humanas está degradando, en una tasa acelerada, el medio ambiente; segundo, la ciencia está descubriendo nuevos usos de la diversidad La biodiversidad debe tratarse con mayor seriedad, como un recurso global, a biológica, de tal modo que pueda mitigar tanto el sufrimiento humano, como la desfin de clasificarla, usarla y, sobre todo, trucción ambiental; y tercero, mucho de la diversidad se está perdiendo irreversiblemente   preservarla. debido a la extinción causada por la destrucción de los hábitats naturales, de manera especial en los trópicos (Wilson, 1998).  Aunque el proceso pr oceso de extinción puede ser visto como algo natural, los cambios que el hombre le ha hecho al ambiente en los últimos siglos están acelerando muy peligrosamente el ritmo de extinción de las especies. ¡Está disminuyendo de manera aterradora la biodiversidad!14 No se puede estimar con precisión el número de especies que se están extinguiendo extin guiendo en los bosques o en otros grandes hábitats, por la simple razón de que no se conocen los números de especies que se tenían originalmente. Sin embargo, no hay duda de que la extinción está ocurriendo más rápido de como sucedía en 1800. La diversidad biológica más amenazada es también la última en ser explorada y, por el momento, no existe la perspectiva de que la tarea científica se logre antes de que la fracción más grande de las especies desaparezca. Quizá no más de 1 500 profesionales sistematistas  en   en el mundo sean competentes para tratar con millones de especies que se encuentran en los bosques del trópico húmedo. Su número podría reducirse 

12

  Revisa http://www.prodiversitas.bioetica.org/biologica.htm http://www.prodiversitas.bioetica.org/biologica.htm

13

Revisa http://www.tecnun.es/A http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologi signaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosP a/Hipertexto/12EcosPel/120DivBiol el/120DivBiol.htm#Importancia%2 .htm#Importancia%20del%20probl 0del%20problema ema   Revisa http://highered.mcgraw http://highered.mcgraw-hill.com/sites/00702 -hill.com/sites/0070294267/student_view 94267/student_view0/animations___qu 0/animations___quizzing.html izzing.html

14

 

20

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

debido a la disminución de oportunidades profesionales, escasos fondos para la investigación y la asignación de mayor preferencia a otras disciplinas.

¡Entra en acción! Organizados en equipos de trabajo (de preferencia dos hombres y dos mujeres) ir a los árboles de la escuela y observar la cantidad de organismos vivos (pájaros, hormigas, mariposas, el árbol mismo, etc.) que habitan en ellos. Tomar fotos o dibujarlos. Cada equipo, con las imágenes capturadas o dibujadas, investigará en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), versión 2009, si alguna de esas especies se encuentran en la lista. Pueden consultar el sitio web: http://www.iucn.org/  Con la información recopilada, cada equipo analiza cómo nuestras vidas se empobrecerían si esta diversidad biológica se redujera y, en el peor de los casos, se extinguiera. En junta plenaria socialicen sus resultados a través de un poster. Elaboración de un poster.

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”, si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

 

Recursos naturales naturales  

21

¡Ponte a prueba!   1. Todos los enunciados definen diversidad diversidad biológica, excepto:

 

a) Es una variedad de organismos y relaciones ecológicas complejas que le dan a la biosfera sus características productivas únicas. ecosistemas cosistemas de una región. b) La biodiversidad es la totalidad de los genes, las especies y los e c ) La diversidad biológica es la variedad de formas de vida e inadaptaciones de los organismos al ambiente que no encontramos en la biosfera. e lementos vivos que existen en la biosfera. d ) La biodiversidad es la variedad de elementos   2. Cada planta o animal individual es una colección de células; cada población es una colección de organismos individuales de la misma especie y cada ecosistema consiste en:

a) Poblaciones homogéneas. b) Poblaciones heterogéneas. c ) Poblaciones de diferentes especies. d ) Poblaciones difusas.  3. Evalúa la riqueza y la complejidad de una comunidad biológica, así como el número de nichos, niveles tróficos y procesos ecológicos que capturan energía, sostienen una red alimenticia y reciclan materiales dentro de tal sistema:

a) Diversidad de especies. b) Diversidad genética. c ) Diversidad de ecosistemas. d ) Diversidad de ambientes.   4. La biodiversidad debe tratarse más seriamente se riamente como un recurso global, a fin de ser clasificada, usada y sobre todo:

a) Restaurada. b) Preservada. c ) Diversificada. d ) Modificada.   5. No hay duda de que la extinción está ocurriendo más rápido de como sucedía en:

a) 1800 b) 1900 c ) 2000 d ) 2010

Recursos naturales En economía, los recursos consisten en el conjunto de capacidades humanas, elementos naturales y bienes de capital, escasos respecto a su demanda, que se utilizan casi siempre de manera conjunta para producir bienes y servicios. Los recursos naturales son aquéllos que provienen directamente de la tierra y de sus características específicas en un lugar o una zona determinada: puertos naturales, saltos de agua, minerales, flora y fauna, etc. Los recursos naturales  se  se dividen en renovables  —se entienden por tales a la fauna y la Los recursos naturales son aquéllos que flora— cuya característica es que se pueden pued en renovar y no se extinguen, y no renovables  , provienen directamente de la tierra y de que se agotan poco a poco con su explotación, como ocurre con el petróleo y los yacisus características específicas en un lugar. mientos de toda clase de minerales.15   Asimismo, recursos naturales natura les son los medios diversos de subsisten subsistencia cia de la gente que se obtienen 

directamente la su naturaleza. Estaendefinición por un lado, dichos recursos son abundantes muy variados,deque valor reside ser mediosindica, de subsistencia de que los hombres que habitan el planeta y,y

15

  Revisa http://www.econlink.com.ar/definicion/recursos.shtml http://www.econlink.com.ar/definicion/recursos.shtml

 

22

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

por otro lado, se hace hincapié en el hecho de utilizar esas riquezas en forma directa, ya sea para que conserven el mismo carácter en que la naturaleza los ofrece; o bien, transformarlos de manera parcial o completa en su calidad original para convertirlos en nuevas fuentes de energía o en subproductos y mercancías manufacturadas (Bassols, 1982). Dentro del cuadro de factores que integran la naturaleza deben individualizarse

Trabajadores en una mina de sal.

aquellos que de veras se consideran recursos naturales, o sea, las riquezas o fenómenos de orden físico que se usan o pueden utilizarse para satisfacer las necesidades de la sociedad, que no sólo incluyen las de carácter económico, sino también las que ayudan a mejorar la salud, practicar el deporte o fomentar el conocimiento de la propia naturaleza. Con estas consideraciones específicas se tienen los elementos necesarios para hacer una clasificación más acertada de los recursos, los cuales se dividen de la siguiente forma:

1. Recursos no renovables: esto es, los minerales (excepto (except o la sal que se deposita en lagunas marinas y lagos). Con el uso de estos recursos, sus existencias reales (conocidas o no) disminuyen inevitablemente, por lo que deben buscarse siempre nuevas reservas o sustitutos. 2. Recursos renovables: a ) suelos fértiles, b) vegetación natural y c ) fauna útil al hombre. Aunque estos recursos se renuevan por ley natural, su utilización puede, en muchos casos, adquirir un ritmo más acelerado que su reproducción hasta que se extinguen. no agotables: a ) agua y b) climáticos. Queda claro que el mal uso del agua puede llevar a su 3. Recursos disminución en regiones aisladas, pero no conduce a cambiar el balance de reservas en toda la tierra. Los recursos climáticos comprenden, sobre todo, la radiación solar (como fuente de calor, luz y energía) y la energía del viento (Bassols, 1982).

Los recursos naturales pueden ser factores determinantes de la posición económica de un país (región, estado, municipio). Aunque hay algunas naciones, como Japón y Holanda, que son relativamente independientes de la magnitud de sus recursos naturales debido al tamaño y complejidad de su infraestructura de capital.. Sin embargo, la mayoría de los países cuya economía se basa en la importación de recursos naturales capital son vulnerables a las fluctuaciones de los precios en el mercado internacional. Durante la evolución de las economías comerciales, el hombre ha descubierto los recursos rec ursos y las leyes de la naturaleza, y con gran ventaja para él, ha ajustado sus actividades a ellas. No sólo cambian las actividades del hombre, sino que su medio ambiente natural también varía. Así, las actividades de un u n pueblo están muy influidas por su medio ambiente físico local y por las condiciones políticas y económicas mundiales (Jones y Darkenwald, 1983). En el análisis económico de los recursos naturales de la teoría económica ortodoxa, y en la discusión actual sobre economía, no se observa una discusión satisfactoria respecto a la conservación de los citados recursos. El modo de producción actual (capitalista globalizado) representa, en muchos países, una amenaza para los recursos naturales. En la sociedad actual, el problema de decidir qué se produce, cómo se produce y cómo se distribuye se ha dejado en manos de eso que se llama mercado (Azqueta, 1994). Por ello, la disminución de la biodiversidad y de grandes áreas de selvas y bosques demuestra que la sociedad humana no es responsable en la conservación de los recursos naturales.

Hidrosfera Se le llama hidrosfera  al conjunto de toda el agua que hay en la ierra. De acuerdo con c on la extensión y el lugar geográfico que ocupa el recurso hídrico, recibe rec ibe el nombre de océanos, mares, ríos, lagos, pantanos, glaciares, agua subterránea. La hidrosfera se formó en una época temprana de la evolución terrestre, a partir del vapor producido por las erupciones volcánicas. El vapor se condensó y formó nubes que luego generaron lluvias torrenciales a lo largo de millones de años. La mayor parte del agua se encuentra en los océanos, los cuales cubren casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre. 2

En el hemisferio norte, las aguas ocupan cerca de 154 millones de km , frente a los 100 millones de las tierras emergidas. En el hemisferio sur, en cambio, los mares ocupan 206 millones de km 2, frente a sólo

 

Recursos naturales naturales  

23

48 millones de km2 de tierra firme. En toda la ierra hay alrededor de 1 400 millones de km 3 de agua, de los cuales sólo 3.5% es agua dulce y, de ésta, la mayor cantidad se encuentra en estado sólido en los polos. Esta enorme cantidad de agua ayuda a amortiguar las diferencias de temperatura que se producirían en las distintas estaciones del año o entre el día y la noche. 16

Litosfera La litosfera (palabra griega que significa literalmente “esfera de piedra”) es la capa superficial sólida del planeta. Está formada por la corteza y por la parte superficial sólida del manto, denominada manto residual. Según el tipo de corteza que contiene se distinguen dos tipos de litosferas que son: i ) Litosfera oceánica. Está formada por la corteza oceánica y el manto residual. Constituye los fondos de

los océanos y tiene un espesor medio de 65 km; mientras que en las grandes cordilleras que hay en el fondo de los océanos, las denominadas dorsales oceánicas oceánicas,, su espesor es de sólo 7 km. ii )Litosfera continental. Está formada por la corteza continental y manto residual. Es la que constituye los continentes. iene un espesor medio de casi 120 km. Las tierras emergidas se distribuyen en seis continentes: Asia, Europa, África, América, la Antártida y Oceanía.

Atmósfera Se le llama atmósfera a una mezcla de diversos gases que rodea a cualquier cuerpo celeste, cuando éste posee un campo gravitatorio suficiente para impedir la salida de tales gases. Al menos aquí en la ierra, la mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4 500 millones de años. La atmósfera primitiva debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas; volcánicas ; es decir, una mezcla de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro de oxígeno. A lo largo de aquel tiempo, diversos procesos físicos, químicos y biológicos transformaron esa atmósfera primitiva hasta dejarla como ahora se le conoce, con la salvedad de que en los tiempos contemporáneos se han sumado los gases modernos, producto de las actividades antropogénicas.

 

¡Entra en acción! El grupo se dividirá en equipos de trabajo, cada uno identificará, en un globo terráqueo, lo siguiente:

         

• • • • •

Zonas boscosas y zonas con pérdidas de bosque. Zonas o países productores productores de petróleo. Zonas marinas de producción producción pesquera. Zonas urbanas más densas. Zonas arqueológicas.

Una vez identificadas las diferentes zonas, analizar las preguntas siguientes:   •  ¿Cuál sería el consumo de energía y alimentación para la zona? ¿Qué le esperaría a la próxima generación?   • ¿Cuál es la disponibilidad disponibilidad de recursos recursos naturales para los próximos 50 años?   • ¿Qué enseñanzas de supervivencia han dejado dejado las culturas antiguas? Por ejemplo, la cultura maya. Al concluir la actividad se integran nuevos equipos de trabajo con un representante de cada uno para socializar las conclusiones. Mediante una presentación de Power Point, mostrar sus conclusiones en junta plenaria.

16

  Revisa http://www.astromia.com/tierraluna/planetazul.htm http://www.astromia.com/tierraluna/planetazul.htm

 

24

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

¡Ponte a prueba!  

1. Es el conjunto de capacidades humanas, elementos naturales y bienes de capital, escasos en relación con su demanda, que se utilizan casi siempre de manera conjunta para producir bienes y servicios:

a) Recursos naturales. b) Recursos. c ) Infraestructura. d ) Bienes. 2. Provienen directamente de la tierra y de sus características específicas en un lugar o una zona determinada: puertos naturales, saltos de agua, minerales, flora y fauna, etcétera:

a) Infraestructura. b) Recursos. c ) Recursos naturales. d ) Bienes. 3. Cantidad aproximada de agua que hay sobre la Tierra.

a) 0.14 millones de km3. b) 1 400 millones de km 3. c ) 1.400 millones de km 3. d ) 140 millones de km 3 4. La atmósfera primitiva debió estar compuesta únicamente de una mezcla de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre, nitrógeno y:

a) Con abundante oxígeno. b) Con sustitutos de oxígeno. c ) Sin rastro apenas de oxígeno. d ) Ninguna de las anteriores. 5. En los tiempos contemporáneos se han sumado los gases modernos, producto de las actividades:

a) Volcánicas.

b) Industriales. c ) Antropogénicas. d ) Naturales.

 

ambiental   Conceptos básicos del impacto ambiental 

25

Conceptos básicos del impacto ambiental El impacto creciente de las actividades humanas en la naturaleza genera una acelerada pérdida de biodiversidad. La causa principal es la destrucción de ecosistemas de gran interés, cuando se emplean tierras para la agricultura, se desecan pantanos o se talan bosques; cuando se cambian las condiciones de las aguas o la atmósfera por la contaminación, o cuando se destruyen hábitats durante la extracción de recursos. Visto de otra manera, cuando un ecosistema es rebasado en su capacidad natural para reducir o absorber el impacto  del exceso de energía, calor, residuos sólidos o líquidos, explotación de los recursos naturales o transformación del medio para crear una obra (represa, planta industrial, confinamiento, desarrollo urbano) entonces aparece un factor de daño al que se le denomina “contaminación” “contaminación” o deterioro ambiental. ambiental.

Definición y clasificación Con el propósito de alcanzar una mayor compresión del deterioro ambiental que resulta de las actividades humanas es de interés presentar las definiciones de algunos términos tales como: contaminación, impacto ambiental y evaluación del impacto ambiental .

Contaminación Con frecuencia, la contaminación se entiende como la liberación en las aguas, aire o suelo, de toda y cualquier forma de materia o energía, con intensidad, en cantidad, en concentración o con características tales que puedan causar daños a la biota, así como a los seres humanos. Aunque se encuentren muchas variaciones de esa definición, acostumbran coincidir en dos aspectos:   i ) La contaminación es una situación de carácter negativo que causa daños. formas de materia o energía. Por tanto, se pue  ii ) La contaminación se genera por la presencia o liberación de formas

de representar en unidades físicas mensurables; en consecuencia, se pueden establecer límites o patrones.

Impacto ambiental (IA) Debe quedar explícito, sin embargo, que el término impacto no implica negatividad, ya que éste puede ser tanto positivo como negativo. De acuerdo con la percepción de los profesionales, se acostumbra tener una definición más amplia, por ejemplo:



El término impacto no implica negatividad, ya que éste puede ser tanto positivo como negativo.

•  C Cualquier ualquier alteración al medio ambiente, en uno o más de sus componentes, provocada por una acción humana (Moreira, 1992). •  Alteración   de la calidad ambiental que resulta de d e la modificación de los procesos naturales o sociales provocada por la acción humana (Sánchez, 1999). • El  El cambio en un parámetro ambiental, en un determinado periodo y en una determinada área, que resulta de una actividad dada, comparado con la situación que ocurriría si esa actividad no hubiera sido iniciada (Wathern, 1988). • Es  Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas, como la construcción de una carretera, un pantano o un u n puerto deportivo; las ciudades, las industrias, una zona de recreo para pasear por el campo o hacer escalada; una granja o un campo de cultivo; cualquier actividad de éstas tiene un impacto sobre el medio (Echarri, 1998). La alteración, como ya se puntualizó, no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio. En la medición e interpretación de los impactos ambientales hay que tener en cuenta, para su clasificación, los siguientes datos y señales: • Signo: (+) si es positivo y sirve para mejorar el medio ambiente o (–) si es negativo y degrada la zona. • Intensidad    : según la destrucción del ambiente, si es total, alta, media o baja. • Extensión   : si afecta a un lugar muy concreto se le llama  puntual ; a una zona algo mayor,  parcial ; a una

gran parte del medio, impacto extremo; o a todo, total . Hay impactos de ubicación crítica, crítica , como pueden ser los vertidos en un río poco antes de una toma de agua para consumo humano: será un impacto puntual,, pero en un lugar crítico. puntual

 

26

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

•  E Ell momento  en que se manifiesta —al paso del tiempo— distingue al impacto latente  , como puede ser la contaminación de un suelo como consecuencia de que se acumulen pesticidas u otros productos químicos en ese lugar. Otros son impactos inmediatos  , o a corto plazo, y algunos son críticos, como puede ser el ruido por la noche cerca de un hospital. • Persistencia      si dura menos de un año; si dura de uno a tres años es temporal, y  : se dice que es  fugaz  si  pertinaz, si dura de cuatro a 10 años. Si es para siempre, es permanente . • Recuperación   :  según sea la dificultad de la reparación, se distinguen impactos irrecuperables , reversibles, mitigables, recuperables, etcétera. • Suma de efectos : a veces, la alteración final causada por un conjunto conju nto de impactos es mayor que la suma de todos los individuales y se habla de efecto sinérgico. Así, por ejemplo, dos carreteras de montaña puep ueden tener cada una su impacto, pero si luego se hace un tercer tr tramo amo que, aunque corto, une a llas as dos y sirve para enlazar dos zonas antes alejadas, el efecto puede ser que aumente mucho el tránsito vehicular por la confluencia de las tres. Eso sería un efecto sinérgico  . • Periodicidad    :  cuando el impacto es continuo, como una cantera; discontinuo, como una industria que, de vez en cuando, desprende sustancias contaminantes; o periódico o irregular, como los incendios forestales (Echarri, 1998).

Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) “Procedimiento para alentar a las personas encargadas de la toma de decisiones a tener en cuenta los posibles efectos de los proyectos de inversión sobre la calidad ambiental y la productividad de los recursos naturales, e instrumento para la recolección y la organización de los datos que los planificadores necesitan para lograr que los proyectos se hagan compatibles con los principios del desarrollo sustentable” (Horberry, 1984:43). “Instrumento de política ambiental formado por un conjunto de procedimientos, capaz de asegurar, desde el inicio del proceso, que se haga un examen sistemático de los impactos ambientales de una acción propuesta (proyecto, programa, plan o política) y de sus alternativas, y que los resultados sean presentados de forma adecuada al público y a los representantes por la toma de decisiones, y sean por éstos considerados” (Moreira, 1992:33). “Un proceso sistemático que examina con anticipación las consecuencias ambientales de acciones humanas” (Glasson, Terivel y Chadwick, 1994:4). “El proceso de identificar, prever, evaluar y mitigar los efectos relevantes de orden biofísico, social u otro de proyectos o actividades, antes de tomar decisiones importantes” (IAIA, 1996). La finalidad de la EIA es identificar, predecir e interpretar inter pretar los impactos que esa actividad producirá si es ejecutada. Los pasos a seguir para hacer una EIA son: Paso 1. Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Para hacer un EIA, primero hace falta un estudio de impacto ambiental, que es el documento que hacen los técnicos donde se identifican los impactos, la posibilidad de corregirlos, los efectos que producirán, etc. Debe ser lo más objetivo posible, sin interpretaciones ni valoraciones, sino para reunir datos. Es un estudio multidisciplinario, por lo que tiene que concentrarse en cómo afectará al clima, al suelo y al agua. Asimismo, se debe conocer la naturaleza que se va a ver afectada, como plantas, animales y ecosistemas; conocer los valores culturales o históricos, etc.; analizar la legislación que afecta al proyecto; ver en qué forma afectará a las actividades humanas, como agricultura, vistas, empleo, calidad de vida, etcétera. Paso 2. Declaración de Impacto Ambiental (DIA) .  Esta declaración la hacen los organismos o autoridades

medioambientales, a las que corresponde el tema después de analizar el Estudio de Impacto Ambiental y las objeciones o comentarios que el público en general o las instituciones consultadas hayan hecho. La base para la DIA es el estudio técnico, que debe estar disponible durante un tiempo de consulta pública para que toda persona si o institución interesada conozca y presente al organismo correspondiente sus objeciones comentarios, lo desea. Después, conlotodo este material decide la conveniencia o no de hacer la actividado

estudiada y determina las condiciones y medidas que se deben tomar para proteger adecuadamente al am biente y los recursos naturales.

 

ambiental   Conceptos básicos del impacto ambiental 

27

Tipos de Evaluaciones del Impacto Ambiental La legislación pide estudios más o menos detallados, según sea la actividad que se va a realizar. No es lo mismo la instalación de un bar que una pequeña empresa o un gran embalse o una central nuclear. Por eso se distinguen: • Informes medioambientales que se unen a los proyectos y son simples indicadores de la incidencia ambiental con las medidas correctoras que se podrían tomar. • Evaluación preliminar que incorpora una primera valoración de impactos, la cual sirve para decidir si es necesaria una valoración más detallada de los impactos de esa actividad o es suficiente con un estu estudio dio más superficial. • Evaluación simplificada , que es un estudio de profundidad media sobre los impactos ambientales. • Evaluación detallada  en la que se profundiza, porque la actividad que se está estudiando es de gran envergadura (Echarri, 1998).

 

¡Entra en acción! Hacer equipos de trabajo en la clase. Cada equipo diseñará un cuadro esquemático en donde señale las consecuencias de cada uno de los tópicos siguientes:

• Construir una carretera en la sierra.   • Crear una avenida.   • Desarrollar un conjunto habitacional. Cuadro esquemático: Tópico

Consecuencias

Construir una carretera en la sierra.

Crear una avenida.

Desarrollar un conjunto habitacional.

De acuerdo con las consecuencias señaladas, cada equipo reconoce el deterioro ambiental y propone cinco estrategias preventivas. Estrategias preventivas:

  1. ________________________________________________________________________________________________   2. ________________________________________________________________________________________________   3. ________________________________________________________________________________________________   4. ________________________________________________________________________________________________

  5. ________________________________________________________________________________________________

 

28

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

¡Entra en acción!  

Extraclase

Con base en las estrategias propuestas, ir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Consultar un estudio de impacto ambiental y contrastar las estrategias preventivas. Identificar e integrar las convergencias y divergencias de las estrategias en un cuadro esquemático. Cuadro esquemático: Estrategia preventiva

Estudio de impacto ambiental

Convergencias

Divergencias

1.

2.

3.

4.

5.

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

Impactos sobre la fauna y flora

¿Qué debe hacer?

La fauna El Convenio sobre Diversidad Biológica  , firmado en junio de 1992 como producto de la Cumbre de la ierra de Río,  puntualiza: “Conscientes del valor intrínseco intrín seco de la diversidad biológica y de los valores ecoló-

 

flora  Impactos sobre la fauna y flora 

29

gicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica…” hace suponer que la preservación de esta última es un objetivo social global (Azqueta, 2002). Asimismo, expresa la preocupación “por la considerable reducción de la diversidad biológica como consecuencia de determinadas actividades humanas”. Esta manifestación de temor es una forma especial de aceptar que, hoy por hoy, el mal manejo de los recursos naturales ha topado con los extremos máximos de los hábitats. La pérdida del hábitat es la razón más importante por la que muchos animales se encuentran en peligro de extinción. Y muchas de las actividades que efectúan los humanos pueden causar la pérdida del hábitat. Las casas y carreteras nuevas, así como los centros comerciales nuevos, a menudo fuerzan a los animales a abandonar los lugares donde La pérdida del hábitat es la razón más importanpor la que muchos animales se encuentran en viven. La construcción de una presa en un río para proporcionar energía o agua para las te peligro de extinción. zonas de riego y las ciudades es una u na amenaza para el hábitat de los peces y de toda la fauna y flora que depende de ese río. Las operaciones operaci ones que conciernen a la industria indust ria de la madera  (tala y aserraderos) y minas también pueden destruir los hábitats de la fauna y la flora. De igual manera, la propagación de plantas invasoras puede poner en peligro el suministro de alimentos y el cobijo de los animales nativos. La Unión Mundial para la Naturaleza (World Conservation Union) también conocida como International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN) advierte en el libro Red List of Treatened species   ((Lista roja de especies amenazadas) que en el planeta ierra hay 15 589 especies de animales vertebrados e invertebrados, vegetales y hongos que están en peligro de extinción (IUCN, 2004). Sin embargo, estosdedatos están subestimados especies amenazadas, dado que apenas representansubraya menosque de 3% 1.9 millones de especies respecto descritasde quelashay en el mundo. En el planeta Tierra hay 15 589 especies Entre los mayores grupos de especies, el porcentaje de amenazadas se encuentra de animales vertebrados e invertebrados, en un rango de que va de 12 a 52%. La Lista roja  de  de la IUCN identifica que 12% de vegetales y hongos que están en peligro las especies de pájaros están amenazadas, 23% de mamíferos y 32% de anfibios. Les de extinción. siguen algunos reptiles, tortugas, tortugas carey, tiburones y rayas. El citado documento subraya que “la pérdida de la diversidad biológica es una de las crisis más apremiantes del mundo y la preocupación sobre el estado de los recursos biológicos, de los cuales depende significativamente la vida humana, está aumentando”. Las especies contenidas en la Lista roja  están   están clasificadas según su nivel de riesgo: en  peligro crítico, en  peligro o vulnerable. La IUCN considera que el peligro de extinción actual es de 1 000 a 10 000 veces superior a la que ocurriría naturalmente sin la intervención de la civilización humana. En este momento, uno de cada ocho pájaros, uno de cada cuatro mamíferos y uno de cada tres anfibios y gimnospermas están enfrentando un riesgo de extinción extremadamente alto en el futuro cercano (IUCN, 2004). 

La flora Durante muchos siglos, cerca de la mitad de d e los bosques del mundo —casi 3 000 millones de hectáreas— fueron quemados, desmontados o talados. Hoy, tan sólo se conserva una quinta parte de la cubierta forestal original en grandes extensiones de tierra con grados relativamente bajos de perturbación, pero el corte sigue su marcha acelerada. Cada año se cortan o queman 16 millones de hectáreas de bosque. En el curso de esta destrucción se están perdiendo especies y un valioso y amplio abanico de recursos, al tiempo que se altera la composición de la atmósfera y se degradan los ecosistemas en forma brutal (Bryant, et al .,., 1997). Es posible que muchas de las fronteras foEs posible que muchas de las fronteras forestales   que han sobrevivido hasta el restales que han sobrevivido hasta el prepresente siglo no logren llegar al próximo. Los resultados de este estudio indican sente siglo no logren llegar al próximo. que 39% de los bosques restantes del mundo están amenazados —moderada o gravemente— debido a la tala indiscriminada  , al desmonte para la agricultura   y a otras actividades que, por lo general, tienen lugar en los límites mismos del bosque. Muchas fronteras forestales que aún no están amenazadas —más que nada en los trópicos— son de todas maneras vulnerables porque contienen espe

cies valiosas forestales son:de madera, petróleo o minerales. Las amenazas más importantes que confrontan las fronteras

• ala indiscriminada . Afecta a más de 70% de las fronteras forestales. • Desarrollo energético, minería e infraestructura . La minería en gran escala y la exploración de petróleo y

gas natural propician la apertura de carreteras y asentamientos que dejan la selva, antes impenetrable, a

 

30

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

merced de otra serie de actividades humanas. El represamiento de los ríos para obtener energía eléctrica produce la inundación de millones de hectáreas de bosque y perturba los ecosistemas de agua dulce . Estas operaciones se realizan a expensas de áreas de bosque que, además, contaminan el ambiente. • Desmonte para la agricultura . Una quinta parte de las fronteras forestales del mundo está amenazada por agricultores (campesinos) y ganaderos que acaban con el bosque para convertirlo en tierras de labranza y pastizales. • Eliminación excesiva de vegetación. Cerca de 14% de las fronteras amenazadas están siendo degradadas por el pastoreo o por la recolección excesiva de leña, materiales de construcción y otra vegetación.  Además de arruinar los hábitats terrestres, la eliminació eliminaciónn excesiva de veg vegetación etación causa la sedimentación de los ríos y arroyos que cruzan estos bosques. • Caza excesiva . La extinción local de especies animales puede afectar la integridad del bosque en su totalidad. Muchas especies —entre ellos los elefantes en África y los castores en América del Norte— esparcen semillas de árboles y contribuyen a dar forma al bosque de otras maneras. • Otras amenazas . En una escala menor, las fronteras forestales peligran debido a otras actividades. Éstas van desde las obvias —la conversión de bosques en plantaciones o centros de vacaciones para esquiar— hasta las que no lo son. Entre estas últimas figuran las amenazas creadas por los responsables del manejo de los bosques , por quienes apagan los incendios naturales  que  que ayudan a configurar muchos ecosistemas forestales de frontera, frontera , por fábricas lejanas  cuyos  cuyos contaminantes transporta el viento y per judicann a los árboles, y por  judica p or especies de animales exóticos introducidas en forma accidental o deliberada por gente que no sabe, o no le importa, que los recién llegados compiten con las plantas y animales nativos por los recursos escasos.

Impactos sobre aire, agua y suelo Aire Durante los tres últimos decenios del siglo , las emisiones antropogénicas de compuestos químicos a la atmósfera han causado muchos problemas ambientales y de salud. Algunas sustancias químicas, como los clorofluorocarbonos (CFC), (CFC), se producen de manera voluntaria; pero también escapan de los equipos o mercancías por accidente y terminan en la atmósfera. Otras, como el dióxido de azufre (SO2) y el monóxido de carbono (CO), son subproductos inevitables de la l a quema de combustibles fósiles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado una lista de seis contaminantes atmosféricos “clásicos”: monóxido de carbono (CO);; plomo (Pb); (CO) (Pb); dióxido de nitrógeno (NO2); partículas en suspensión (SPM, por sus siglas en inglés) inglés),, entre ellas polvo, gases, neblinas y humos; dióxido de azufre (SO2); y ozono troposférico (O3) (WHO, 1999). La emisión sustancias nocivas la atmósfera afecta tanto aeslaresponsable salud humana como loslaecosistemas. ecosistemas . Se considera que la de contaminación al airealibre y de locales cerrados de casi 5%ade carga mundial de enfermedades. La contaminación atmosférica agrava, y posiblemente causa, el asma y otros padecimientos alérgicos respiratorios. respiratorios. Los resultados negativos de los embarazos, embarazos, como el alumbramiento de bebés con bajo peso o muertos, también se relacionan con la contaminación atmosférica (Holdren y Smith, 2000). Se ha calculado que alrededor de 1.9 millones de personas mueren cada año en los países en desarrollo porque se expusieron a altas concentraciones de partículas en suspensión (SPM) dentro de locales cerrados de zonas rurales, mientras que la mortalidad causada por los niveles de concentración de SPM y de SO 2 al aire libre asciende a 500 000 personas por año. Hay cada vez más pruebas de que las partículas de un diámetro aerodinámico medio, menor a 2.5 µm (PM2.5), afectan la salud humana de manera significativa (WHO, 1999). Las deposiciones ácidas constituyen una de las causas de la acidificación del suelo y el agua, lo que a su vez merma las poblaciones de peces, reduce la diversidad en los lagos sensibles al ácido y degrada bosques y suelos. El exceso de nitrógeno (bajo la forma de nitrato o de amoniaco) promueve la eutrofización , especialmente en las zonas costeras. La lluvia ácida daña a los ecosistemas, genera defoliación, corrosión de monumentos y edificios históricos y reduce los rendimientos agrícolas.

Es importante apuntar que toda actividad humana, incluso inc luso la más normal y cotidiana, origina contami nación. Sin embargo, de acuerdo con la información disponible, en un país industrializado la contaminación del aire procede, más o menos en partes iguales, de los sistemas de transporte, los grandes focos de emisiones industriales y los pequeños focos de emisiones de las ciudades o el campo; pero no se ddebe ebe olvidar que siem-

 

suelo  Impactos sobre aire, agua y suelo 

pre, al final, estas fuentes de contaminación dependen de la demanda de productos, energía y servicios que hace el conjunto de la sociedad, más allá de su nivel de desarrollo (Echarri, 1998)

Agua odos los organismos que habitan en el planeta necesitan agua para vivir. Sin agua, los microorganismos que descomponen la materia orgánica no podrían existir, se interrumpiría el ciclo ecológico de la materia y la energía, y todos los ecosistemas se derrumbarían. Los ríos, lagos y humedales contienen aproximadamente 0.01% de agua dulce del planeta y abarca menos de 1% de la superficie terrestre. La infraestructura que el hombre ha creado para controlar este recurso tiene efectos de distinta índole. Las presas generan un impacto significativo sobre los sistemas de agua dulce  dulce .  Desde la década de 1950, la construcción de estas grandes obras hidráulicas se ha incrementado siete veces y en la actualidad embalsa 14% del agua del mundo. De los 227 ríos más grandes del planeta 60% está fuerte o moderadamente fragmentado por las presas, desviaciones y canales. En los países en desarrollo, las grandes presas todavía se construyen a pasos acelerados, lo cual es una amenaza a la integridad de los ríos que aún fluyen libres. Las cuencas sobre las que se hallan enormes presas en construcción son las de los ríos Yangtsé, igris, Éufrates y Danubio. Vörösmarty et al . (1997a y 1997b) estiman que el tiempo promedio de permanencia del agua de río en las cuencas reguladas en el mundo se ha triplicado sobre la base de un mes; mientras que en los grandes reservorios se retiene 30% de los sedimentos suspendidos. Se considera, también, que la mitad de los humedales en el mundo se han perdido durante el siglo  para convertirlos en tierras para la agricultura usollones urbano, o los handependen rellenadodelpara enfermedades como la malaria. Cuando menos 1y para 500 millones mi de personas aguacombatir subterránea    como única fuente para beber. En muchas regiones del mundo, la sobreexplotación y la contaminación son las principales amenazas de estas fuentes de abastecimiento.

Calidad del agua Las enfermedades causadas por la contaminación de los cuerpos de agua   superficiales con materia fecal continúan siendo causas principales de mortalidad y morbilidad en los países en desarrollo. Las condiciones de la calidad del agua aparecen degradadas en casi todas las regiones del mundo debido a la agricultura intensiva y a las grandes áreas urbanas e industriales. Durante Du rante el periodo 1976-1990, 82 de las cuencas hidrográficas más grandes del mundo (en Norteamérica, Europa y África) mostraban las más altas concentraciones de materia orgánica. Las evidencias muestran que, debido al uso de fertilizantes sintéticos, sintéticos, los acuíferos están contaminados con nitratos. Los peores niveles de contaminación se encuentran en el noreste de China, India y Europa. El aumento de la población humana en estas regiones obliga a elevar la producción agrícola que, a su vez, requiere elevar el uso de fertilizantes, lo que sin duda empeora el problema de contaminación de los mantos freáticos .

El suelo La intensificación de la producción agrícola, la deforestación y el aumento de los niveles de contaminación de origen industrial han supuesto la pérdida de la función y estructura de los suelos en un gran número de áreas del planeta. La pérdida de masas boscosas, junto con prácticas agrícolas equivocadas, el sobrepastoreo y la urbanización agravan los fenómenos de la erosión y desertificación que amenazan a las tierras secas, áridas y semiáridas del mundo. Cada año se pierden 25 mil millones de toneladas de capa superficial de materia orgánica, con el consiguiente empobrecimie empobrecimiento nto del suelo, fenómeno que, afectando a casi 3 000 mil millones de hectáreas anuales, se calcula que genera una pérdida de más de 360 mil millones de euros en el mismo lapso de tiempo (Azqueta, 2002). El proceso de deterioro de estas tierras abarca 40% de la superficie terrestre y su degradación amenaza directamente la supervivencia de 250 millones de personas y, de manera indirecta, la de más de 1 000 millones que encuentran en ellas ,ellassustento. LasEuropa zonas más amenazadas sonloslasterritorios sabanas de África , las de África, grandes llanuras y pampas de América, América estepas de sudoriental y Asia, despoblados Australia

31

y las márgenes del Mediterráneo. En total, 110 países son particularmente susceptibles a la erosión hídrica . Por último, a los fenómenos anteriores se suma la degradación de las tierras debida a una deficiente gestión agrícola y de los recursos hídricos, al uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas , a los vertidos incontrolados y a la contaminación atmosférica (Azqueta, 2002).

 

32

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

¡Entra en acción!  

Organizados en equipos de trabajo realicen una investigación sobre los ambientes naturales de su región que han sido modificados por la industria o alguna otra actividad económica y el impacto ocasionado en flora, fauna, aire, agua y suelo. Analicen las consecuencias que se esperan si se continúa el daño al medio ambiente y qué se puede hacer para evitarlas. Se sugiere que el equipo registre sus evidencias. Los resultados de la investigación se presentan en una junta plenaria donde se darán a conocer los resultados obtenidos por cada equipo.

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar

Sí cumple

Participa activamente en la discusión.

No cumple

¿Qué le

¿Qué debe

falta?

hacer?

Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

Impactos sociales y culturales La sociedad humana está condicionada de modo significativo, aunque no siempre decisivo, por la naturaleza. A su vez, el hombre va modificando en parte y en forma creciente a la naturaleza mediante la producción. produ cción. En rigor, la relación entre sociedad y naturaleza está mediada por la producción. Desde la aparición del hombre hay una naturaleza socialmente mediada por la producción de bienes materiales, distinta a la naturaleza preexistente a la humanidad. Esta “segunda naturaleza” sigue teniendo su dinámica propia, pero cada vez más modificada por la acción de la sociedad. En esta acción se gesta, parafraseando a Indira Ghandi, la pobreza social, económica y cultural como la peor forma de la contaminación. Hay dos tendencias fundamentales que caracterizan el comienzo del tercer milenio: una de ellas señala que el ecosistema mundial se ve amenazado por graves desequilibrios en la productividad y en la distribución de bienes y servicios . Una gran parte de la humanidad hu manidad todavía vive en extrema pobreza y, según las proyecciones, habrá una divergencia aún mayor entre los que se benefician de los adelantos económicos y tecnológicos, y los que no. Esta brecha, cada vez mayor e insostenible entre la riqueza y la pobreza, amenaza la estabilidad de la sociedad en su conjunto y, en consecuencia, el medio ambiente mundial. La otra dice que el mundo se está transformando a un ritmo cada vez más acelerado, pero en tal proceso la gestión ambiental está retrasada con respecto desarrollo económico y social.mundial vive en ciudades; asimismo, un número cada vez mayor Hoy,al casi la mitad de la población

de personas recorre distancias enormes todos los años en automóviles privados y en avión. En el mundo desarrollado, la tecnología ha transformado los hábitos laborales y de la vida familiar, las comunicaciones, las actividades de esparcimiento, las dietas alimenticias y la salud. Este tipo de transformaciones también se están viendo en las partes más prósperas del mundo en desarrollo.

 

culturales  Impactos sociales y culturales 

33

En el mundo desarrollado, la tecnología En otras regiones —sobre todo de los países en desarrollo— desarrollo— la pobreza, sumada ha transformado los hábitos laborales y al rápido crecimiento demográfico, está causando una u na degradación generalizada de los de la vida familiar, las comunicaciones, las recursos renovables, más que nada bosques, suelos y agua. Muchas de las personas per sonas que actividades de esparcimiento, las dietas viven en economías de subsistencia casi no tienen opciones que se contrapongan al alimenticias y la salud. agotamiento de sus recursos naturales. Los recursos renovables todavía son la fuente de supervivencia de casi una tercera parte de la población; por esta razón, el deterioro det erioro del medio ambiente reduce directamente el nivel de vida y las perspectivas de mejoramiento económico de las poblaciones rurales.  Al mismo tiempo, la l a rápida urbanización e industrialización de muchos países en desarrollo está generando una gran contaminación del aire y del agua que, con frecuencia, perjudica en su mayor parte a la población pobre. En todo el mundo, mun do, la población pobre de las zonas urbanas suele vivir en barrios desatendidos, donde la contaminación, la eliminación de desechos y las enfermedades son moneda corriente y los residentes carecen de la influencia política para poder efectuar mejoras (PNUMA, 2000). 

¡Entra en acción!  

En parejas y teniendo como base los datos de la FAO sobre la producción mundial de alimentos; de la ONU sobre la disponibilidad del agua, la sequía y la desertificación; del IPCC sobre el cambio climático, y otros informes de organismos internacionales, formula una reflexión acerca de la transformación ambiental que se está generando en el mundo y argumenta si los procesos de gestión ambiental son compatibles con el desarrollo económico y social. Reflexión:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo.

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

 

34

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

¡Ponte a prueba!   1. Todas las actividades humanas generan un impacto negativo sobre la biodiversidad, excepto: excepto:

 

a) Usar tierras para la agricultura. b) Desecar humedales. c ) Recuperar bosques. d ) Cambiar las condiciones del agua.   2. Son formas de definir contaminación, contaminación, excepto:

a) Cualquier alteración al medio ambiente, en uno o más de sus componentes, causada por una acción humana. b) Alteración preferentemente positiva de la condición ambiental que resulta de la modificación de los procesos naturales o sociales generada por la acción humana. c ) Alteración de la calidad ambiental que resulta de la modificación de los procesos naturales o sociales propiciada por la acción humana. d ) Es la alteración que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad.  3. En la medición e interpretación de los impactos ambientales hay que tener en cuenta, para su clasificación, los siguientes datos y señales, excepto:

a) El signo. b) La intensidad. c ) La extensión. d ) La indefinición.   4. Son dos características que debe tener el Estudio de Impacto Ambiental:

a) Objetivo/subjetivo. b) Objetivo/multidisciplinar. c ) Objetivo/activo. d ) Subjetivo/estático.  5. Es una de las seis sustancias químicas que la Organización Mundial de la Salud considera como contaminante atmosférico “clásico”:

a) Oxígeno. b) Cloro. c ) Aluminio. d ) Plomo.

Actividades antropogénicas: historia y consecuencias La especie humana ha experimentado hasta ahora dos grandes olas de cambio. La primera de ellas —la revolución agrícola— agrícola— tardó miles de años en desplegarse. La segunda ola —el nacimiento de la civilización industrial— industrial — necesitó sólo 300 años (offler, 1980). La aparición de cultivos de los cereales hace aproximadamente 10 000 años en el norte de África, Áfr ica, Oriente Medio, China e India marcó un punto de inflexión para la sociedad humana. Se ha dicho que los cereales han sido “el gran motor de la civilización” . Los excedentes alimentarios constituían una reserva energética que permitiría mantener a una población más grande y fundar primero reinos y más tarde imperios (Rifkin, 2002). Las grandes civilizaciones de Egipto y Mesopotamia se alzaron poco después de que se iniciara el cultivo de cereales. Se emprendieron grandes proyectos de ingeniería, entre ellos la construcción de complejos sistemas hidráulicos para la irrigación de los campos. Las mujeres inventaron la cerámica y así proporcionaron recipientes donde colocar los excedentes de cereal para su almacenamiento y/o comercialización. Las artes metalúrgicas contribuyeron al desarrollo de un armamento más sofisticado para la conquista y la captura de nuevas y esclavos (Rifkin, 2002). Entierras aquellos lejanos tiempos, nuestros antepasados subsistieron a partir de la caza, la pesca y la recolec-

ción de frutos silvestres, y comenzaron a domesticar animales y a cultivar cu ltivar algunos cereales; eran los principios de la agricultura. Con el tiempo se amplió el número de especies cultivadas, se seleccionaron variedades adaptadas a las condiciones locales y a los usos u sos y costumbres de la zona, se mejoraron las técnicas de cultivo y se desarrollaron herramientas y productos. El tránsito de la sociedad recolectora a la sociedad agrícola 

 

consecuencias   Actividades antropogénicas: historia y consecuencias 

35

—registrado en Europa y Asia en el año 10 000 a.C., y en América hacia el año 4 000 a.C., aproximadamente— significó el comienzo de la alteración de los ecosistemas. La “evolución neolítica” o “la revolución en la producción de alimentos” —como dice Gordon Childe— tuvo una incidencia importante en la producción y consumo de energía (Vitale, 1983). Por primera vez en la historia, el hombre introdujo cambios significativos en los flujos energéticos. El inicio de la producción agrícola permitió cierto control de d e la transferencia de energía. El hombre comenzó a ejercer un dominio —aunque relativo— de las cadenas tróficas tr óficas,, aumentando, mediante la domesticación de animales, los consumidores secundarios. El gasto de energía metabolizable  era  era escaso en aquella época. Pero el desarrollo de las comunidades agroalfareras significó un aumento en la demanda de productos alimenticios. La agricultura fue, pues, una de las primeras intervenciones significativas del hombre en los ecosistemas. Los  procesos de siembra y cosecha introdujeron introdujeron cambios sensible sensibless en el ambiente . El hombre descubrió que a través del proceso agrícola y la domesticación de animales podía “almacenar energía metabólica”. metabólica”. En este inicio del proceso de control de la energía, las culturas aborígenes agrarias utilizaba utilizabann como principales fuentes energéticas la quema de leña, leña, los instrumentos para aprovechar el viento, la energía animal y humana y, fundamentalmente, el regadío artificial, artificial, que fue uno de los primeros manejos de una fuente energética no metabólica. odas estas fuentes de energía estaban en función del subsistema agrícola (Vitale, 1983). En esta misma espiral se agregan los abonos a los que, a su vez, se suma pronto el motor de explosión que facilita la mecanización y, con ella, la intensificación y un exceso de especialización que conducen a la generalización de los monocultivos. monocultivos. En 1938 se inicia con el DD la creación de fitosanitarios de síntesis síntesis,, seguida después de la amplia gama de insecticidas, herbicidas, fungicidas y demás biocidas  (Hardin, 1972) puestos hoy a disposición de la agricultura (Lomelí y amayo, s/f). El siguiente cambio, que constituyó el modelo de vida basado en la agricultura por otro basado en la industria , volvió a incrementar la cantidad de energía que podía ser capturada, capt urada, almacenada y utilizada, esta vez en forma de combustibles fósiles procesados al servicio de las máquinas. La nueva energía de las máquinas sirvió como sustituto mecánico de los esclavos. Con el consiguiente aumento en la cantidad de energía y potencia  per cápita   disponible en el conjunto de la sociedad (Rifkin, 2002). El ferrocarril se convirtió, sin lugar a dudas, en la imagen más evocadora de una nueva época. Las nuevas fuentes de energía redujeron los costos de forma radical y aumentaron la capacidad productiva y de movimiento. anto en la industria como en el transporte se podía aumentar la productividad sin límites, si se aumentaba la energía por trabajador en forma proporcional (Wirgley, 1993). En este sentido, con las tecnologías desarrolladas desde el siglo  y hasta mediados del siglo , los sistemas productivos de las naciones industrializadas desarrollaron sus nuevos potenciales basándose en el empleo intenso de la energía de origen fósil fósil, , en la explotación de recursos naturales o, sinenque estrategias ni procesos adecuados de mantenimiento, recuperación su mediaran caso, reposición de los recursos perturbados; mientras que, al mismo tiempo, las aglomeraciones urbanas industriales emitían sus desechos sin importar esencialmente la repercusión sobre la naturaleza ni los efectos en la salud humana (Urquidi, 1996).

Un ferrocarril atraviesa la Barranca del Cobre, México.

¡Entra en acción!  

Con base en la lectura del tema “ Actividades antropogénicas: historia y consecuencias consecuencias”, ”, cada equipo elige cinco ideas centrales. Ideas centrales:

  1 ________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________   2 ________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________

  3 ________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________   4 ________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________   5 ________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________

 

36

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

En binas (parejas) elijan una idea central (causa) e identifica los efectos. Idea central (causa)

Efectos

Con base en la idea seleccionada, formula una hipótesis alternativa. Comenta los resultados en una reunión plenaria. Ejemplo de hipótesis alternativa: Idea central: tecnologías central: tecnologías del siglo

XVIII

Causa (idea central)

Efecto

Tecnología del siglo XVIII.

Fortalecimiento del sistema productivo.

Uso intenso de recursos naturales.

Hipótesis nula (Ho):

El desarrollo de tecnologías del siglo recursos naturales.

XVIII fortaleció

al sistema productivo y éste, a su vez, dio lugar al uso intenso de

Hipótesis alternativa (Ha):

El desarrollo de tecnologías del siglo  XVIII   no  fortaleció al sistema productivo  y tampoco  dio lugar al uso intenso de recursos naturales. Hipótesis alternativa:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en equipo.

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

 

energéticos  El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos 

El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos Medio ambiente como proveedor de alimentos ¿Puede la ierra producir alimentos suficientes para 8 000 millones de personas? ¿Y para 10 000 millones? Al iniciarse el siglo , los informes que publican la ONU respecto al panorama mundial del medio ambiente y la FAO sobre la disponibilidad de recursos para producir alimentos, subrayan que los recursos naturales están sometidos a presiones cada vez mayores, con lo cual se amenaza a la salud pública y al desarrollo. La escasez de agua, el agotamiento de los suelos, la pérdida de bosques, la contaminación del aire y del agua y la degradación de las costas afectan adversamente a numerosas zonas y, en consecuencia, a la producción de alimentos. En la actualidad, la mayoría de las economías desarrolladas consumen recursos naturales sin darles tiempo de regenerarse. Al mismo tiempo, los países en desarrollo con rápido crecimiento de la población enfrentan la urgente necesidad de mejorar los niveles de vida. Cabe preguntarse, pues, si mientras se explota a la naturaleza para satisfacer las necesidades del momento, ¿no se destruyen los recursos necesarios para el futuro? Las estadísticas mundiales sobre la pobreza y el hambre son de sobra conocidas. Se calcula que 1 200 millones de personas viven con menos de un dólar estadounidense al día, y las estimaciones más recientes la FAO indicanexiste qu e 852 que millones una de personas carecen de de alimentos sufi suficientes cientes para llevar una vidason, activa ydesana. ambién actualmente mayor conciencia que la pobreza extrema y el hambre en gran medida, fenómenos rurales (FAO, 2005). El acceso insuficiente a la comida, las prácticas de atención inapropiadas, un ambiente pobre, los servicios de salud inadecuados, el bajo estatus de las mujeres y la pobreza tienen un papel primordial como catalizadores de todo el proceso (Pinstrup-Andersen y PandyaLorch, 2001). ¿Habrá alimentos suficientes para todos? En 64 de los 105 países en desarrollo estudiados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la población ha estado creciendo cr eciendo más rápidamente que los suministros de alimentos. A causa de las presiones de la población se han degradado casi 2 000 millones de hectáreas de tierra cultivable, un área del tamaño de Canadá y Estados Unidos (Hinrichsen y Robey, 2000). Estas cuestiones se complican aún más si se tienen en cuenta el crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población agrícola, el mayor tiempo que ocupa la mujer en sus obligaciones domésticas y tareas agrícolas, el menor costo del capital en relación con la mano de obra y el agotamiento de la base de recursos resultante de desastres naturales o causados por el hombre, que cada vez afectan a más personas (IFPRI, 2005).

Medio ambiente y salud Las condiciones del medio ambiente contribuyen a determinar si las personas gozan, o no, de buena salud y cuán larga será su vida. Dichas condiciones pueden afectar la salud y las opciones reproductivas, y pueden contribuir a establecer las perspectivas de cohesión social y crecimiento económico, las cuales tendrán otros efectos sobre la salud. Los cambios en el medio ambiente —contaminación, degradación, cambio climático, condiciones meteorológicas extremas— también cambian las perspectivas en cuanto a la salud y el desarrollo. Las condiciones del medio ambiente contribuyen, en gran medida, con las enfermedades contagiosas, que cada año causan entre 20 y 25% de las defunciones en todo el mundo. Las enfermedades más estrechamente relacionadas con las condiciones del medio ambiente —enfermedades infecciosas y parasitarias, infecciones y trastornos de las vías respiratorias— ponen en peligro las perspectivas de desarrollo, particularmente en países pobres y entre los pobres de cualquier país. El agua contaminada y el concomitante deficiente saneamiento matan a más de 12 millones de personas cada año. La contaminación del aire causa

37

casi tres millones más de defunciones (FNUAP, 2001). La contaminación creciente plantea cada vez más problemas en materia de salud pública. Con una historia ya larga, casi todos los estudios de los países identifican problemas de salud vinculados a los contaminantes ambientales. En 1855, John Snow publicó pu blicó los resultados del estudio innovador qque ue llevó a cabo sobre las causas del cólera en Londres, que atribuyó atr ibuyó al hecho de beber agua contaminada, sin tratar. De este modo,

 

38

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

se abrió el campo de la epidemiología. epidemiología . En los países en desarrollo, desarrollo , aun ahora, proliferan antiguas enfermedades capaces de causar la muerte —como la tuberculosis, el paludismo y las enfermedades diarreicas— y además el VIH/SIDA. Pero a estas importantes causas de mortalidad y mala salud se están uniendo otras, como el cáncer y las enfermedades crónicas cr ónicas causadas por las sustancias químicas de uso industrial y agrícola, aparte de otros contaminantes de la atmósfera, el suelo y el agua (Hinrichsen y Robey, 2000).

Medio ambiente y energéticos 

El siglo  trajo consigo un crecimiento económico sin precedentes en la historia de la humanidad, pero también produjo un aumento de la contaminación, el hacinamiento y la sobreexplotación de los recursos naturales. naturales. El actual modelo energético depende en 80% de los combustibles fósiles, fósiles , que ocasionan daños geopolíticos, generan contaminación e inevitablemente propician el cambio climático. Con las actuales pautas de consumo, los combustibles fósiles, de los que se depende casi en 80% a nivel mundial, sólo durarán 30 o 40 años más. Sostenibilidad y eficiencia energética son conceptos que el actual modelo no presenta (Ormazábal, 2004). Un problema de gran importancia es el de la desigualdad en el consumo de energéticos. En 2050, el consumo de combustibles fósiles se habrá duplicado en los países desarrollados, mientras que más de 1 800 millones de personas, principalmente de zonas rurales de países en desarrollo, aún no tendrán acceso a servicios comerciales de energía. El uso excesivo de energéticos en otras zonas del orbe incide en el cambio del clima mundial y local, así como en la contaminación del aire por:

En los países en desarrollo, aun ahora, proliferan antiguas enfermedades capaces de causar la muerte.

• • • • • •

El uso de combustibles fósiles. La acidificación de las tierras. La contaminación marina y acuática por derrames de petróleo. La destrucción del hábitat por operaciones de obtención de combustibles fósiles. La deforestación para aprovechar los combustibles provenientes de la madera. El ruido de máquinas y plantas productoras de electricidad.

Hoy en día, la energía nuclear, nuclear, la de procedencia de combustibles fósiles, la obtenida de la biomasa (sobre todo combustión directa de madera) y la hidráulica satisfacen la demanda energética mundial en un porcentaje superior a 98%, donde el petróleo y el carbón son los más usados. La utilización de estos recursos naturales implica, además de su cercano y progresivo agotamiento, un constante deterioro para el medio ambiente, que qu e se manifiesta en emisiones de CO 2, NO2 y SO2, con el agravamiento del efecto invernadero, invernadero, contaminación radioactiva y un riesgo potencial incalculable, un aumento progresivo de la desertización y la erosión, así como la modificación de los mayores ecosistemas mundiales con la consecuente desaparición de biodiversidad y pueblos pu eblos indígenas, la inmigración forzada y la generación de núcleos poblacionales aislados que tienden a desaparecer. Estas agresiones van acompañadas de grandes obras de considerable impacto ambiental (difícilmente cuantificable) como las centrales hidroeléctricas, el sobrecalentamiento del agua en costas y ríos generado por las centrales nucleares, la creación de depósitos de elementos radiactivos, y de una gran emisión de pequeñas partículas volátiles que generan la lluvia ácida, ácida , lo que agrava la situación del entorno: parajes naturales defoliados, ciudades con altos índices de contaminación, afecciones de salud en personas y animales, desaparición de especies animales y vegetales que no pueden seguir la aceleración de la nueva exigencia de adaptación (Martínez y Ruiz, s/f).

Impacto de la agricultura La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Hay que talar bosques para tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses de agua para regar, canalizar ríos, etc. La agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el ambiente. La destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy

por plaguicidas fertilizantes, la deforestación la pérdida de biodiversidad genética, problemas muy importantes a losy que hay que hacer frente para oseguir disfrutando de las ventajas que lason revolución verde ha traído (Echarri, 1998). La degradación entre moderada y grave de los suelos afecta a casi 2 000 millones de hectáreas de tierras de cultivo y de pastoreo; esa superficie es mayor que las de Estados Unidos y México combinadas. Cuando se explotan sin medida los suelos y éstos quedan expuestos a la intemperie, el viento y el agua, que son

 

industrialización  Impacto de la industrialización 

los principales agentes que los degradan, los erosionan con facilidad. Los sistemas defectuosos de riego y anegamiento pueden inutilizar las tierras debido a las aguas estancadas y la salinización. El uso erróneo de fertilizantes, herbicidas y plaguicidas también contribuye a la degradación de los suelos. suelos. Cada año, la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras afectan entre cinco y siete millones de hectáreas de tierras cultivables. A escala mundial, la degradación de los suelos amenaza los mediosendepaíses vida de al menos 1 0002001). millones de abundan agricultores, ganaderos, la mayoría de ellos ubicados pobres (FNUAP, Hoy los campesinos alimentos eny el mundo, pero cada día 800 millones de personas no tienen suficiente comida porque no pueden comprarlos. Los sistemas agrícolas actuales se están volviendo insostenibles a medida que se degradan la tierra y el agua de las cuales dependen.  Además, para el 2020 habrá otros 1 500 millones de personas que alimentar en el mundo, para lo cual será preciso que los agricultores aumenten sus rendimientos (Gruhn, 2000). Esta expectativa se desacelera por la reducción en el ritmo expansivo de la frontera agropecuaria, agropecuaria , lo cual coincide históricamente con las elevadas tasas de crecimiento de la población que derivan en una decreciente relación tierra agrícola-hombre. agrícola-hombre. En el área dedicada al cultivo de cereales se ha reducido esta relación de 0.24 hectáreas por persona en 1950 a 0.18 hectáreas por persona en 1975, y a 0.13 en 1990, disminuciones que son significativas, ya que los cereales ocupan 70% del área total mundial destinada al cultivo de granos. Por supuesto, se dan diferencias importantes entre países. Para África, la FAO señala que la tierra utilizada en la producción de alimentos es inferior a 0.10 hectáreas per cápita  en  en Ruanda, de 0.20 a 0.29 hectáreas en Etiopía, y es superior a 0.50 en Chad (Bifani, 1999). Sin duda, la agricultura desempeña una función central en la existencia de las personas pobres como fuente primaria de sus medios de vida y su principal gasto para el consumo. Sin embargo, la decreciente relación tierra agrícola-hombre  pone  pone en vilo las capacidades para producir alimentos básicos. En consecuencia, la población rural pobre se enfrenta a un conjunto de problemas diferentes y a un conjunto de soluciones igualmente diferentes. Muchas de las soluciones, sin embargo, se vinculan a la expansión del sector agrícola, en que la población pobre pueda encontrar empleo relacionado con la producción, suministro, almacenamiento, transporte, elaboración y venta de insumos, servicios y productos (FAO, 2005).

Impacto de la industrialización La Revolución Industrial fue, sin duda, el inicio y punto de partida del crecimiento económico basado en los procesos tecnificados de producción. Asimismo, desató no sólo el auge económico, ec onómico, científico y técnico, sino que, con su aparición, se promulgó el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales en busca de modelos de acelerado crecimiento económico. Una vez llegada la Revolución Industrial, los nuevos mecanismos y formas de producción, aunados aun ados a la explotación intensiva y sistemática de los recursos naturales, se fue generalizando y extendiendo de manera incontrolada sin prever las consecuencias irreparables de la indiferencia ambiental. Los procesos de industrialización industr ialización no sólo fueron progresivos, sino que se concibieron de forma irracional, dando como resultado la grave problemática ambiental que prevalece hoy día. Cuando el proceso de industrializació industrializaciónn irrumpe en todas las expresiones del sistema social desequilibra el medio ambiente por su impacto directo e indirecto, al provocar alteraciones en la dinámica de la estructura social. El impacto directo de la industria sobre la naturaleza se produce sobre todo por la ocupación del espacio, la utilización de los recursos naturales y la generación de residuos: desechos y contaminantes. De estos impactos, la contaminación es el tema que se ha examinado con mayor detalle, y no es raro encontrar opiniones en el sentido de que sería la única forma de impacto de la industria sobre el medio (Bifani, 1999). Este enfoque lineal es el que prevalece en los países industrializados, cuyos habitantes sufren los efectos de la contaminación en forma directa, y de inmediato en muchos casos. El hombre común lo percibe en sus lugares de trabajo o en sus zonas de residencia. Sin embargo, hay otro vínculo estrecho entre la naturaleza y la actividad fabril, y es el que está constituido por la utilización ut ilización de los recursos naturales. El impacto sobre el medio que causa la extracción de los recursos naturales generalmente no es perceptible por el hombre común

39

y, a veces, no lo es es ni obvio siquiera lleva altera a caboallaecosistema, explotaciónyadeque la naturaleza. Sin embargo, quepara tal quien extracción produce cambios en su estructura y modifica su dinámica. Así pues, su utilización no puede llevar a cabo ad infinitum. El agotamiento de un recurso natural tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente y puede generar su colapso definitivo; además, arrastraría irremediablemente al sistema social que depende de él para su subsistencia. Asimismo, tiene efectos graves sobre el proceso de desarrollo al comprometerlo en el largo plazo (Bifani, 1999).

 

40

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

Visto de otra manera, la estructura industrial es la estructura productiva local que sustenta los nuevos estilos de vida . Depende sobremanera de la importación de bienes de capital, capital, materias primas, energía (petróleo), productos semiterminados, tecnología, conocimientos, diseños, marcas y técnicas de comercialización. Esta dependencia se renueva siempre a medida que se introducen continua y sucesivamente nuevos productos, procesos e innovaciones. Así, el proceso de industrialización y modernización se apoya en forma en bienes y servicios importados, con ladeconsiguiente incidencia sobre la primarios, balanza de basadas pagos . Ésta, acreciente su vez, debe financiarse mediante un aumento las exportaciones de productos en la explotación de los recursos naturales (Sunkel y Gligo, 1980). Las industrias más dinámicas del sector manufacturero se caracterizan por su alto grado de toxicidad. toxicidad. Entre sus residuos y desechos se cuentan, por ejemplo, mercurio, materiales radiactivos, radiactivos, plomo, manganeso, cromo, cadmio, etc., que son elementos que destruyen directamente los componentes orgánicos del medio hídrico. Los tratamientos para eliminar o neutralizar estos efectos son, por su parte, más caros que para la contaminación orgánica. orgánica. Como es evidente, este alto grado de concentración influye en la contaminación de los ríos y bahías en cuyas riberas se localizan centros urbanos.

La población humana El crecimiento de la población y la presión que supone sobre la producción de alimentos y recursos naturales, en general, constituyen uno de los aspectos más visibles de la relación medio ambiente-desarrollo . Como en cualquier ecosistema, el aumento de la población que lo habita significa una presión creciente sobre aquél. En el caso de la población humana, tal presión es mayor todavía, pues no se trata sólo de un aumento numérico, sino que además se asocia a la creación y diversificación de nuevas necesidades. Este aspecto cualitativo se traduce en exigencias sobre los recursos que, en términos cuantitativos, son un múltiplo del crecimiento de la población. Otra vez en este caso, la relación población-recursos ha sido vista más en su dimensión cuantitativa que en los aspectos cualitativos cu alitativos que la acompañan y que, en términos de recursos, son muchas veces más onerosos que el mero crecimiento de la población (Bifani, 1999).  Al comenzar el siglo , el número creciente de habitantes y los niveles de consumo per cápita  en  en ascenso agotan los recursos naturales y degradan el medio ambiente. En muchos lugares la escasez crónica de agua, la pérdida de tierra cultivable, la destrucción de hábitats y la contaminación generalizada quebrantan la salud pública y amenazan el progreso económico y social. Muchos expertos piensan que las tendencias actuales no pueden continuar por mucho más tiempo sin consecuencias negativas. En la mayoría de los países desarrollados, la población está creciendo lentamente lent amente o ya no crece en absoluto, pero los niveles de consumo per cápita  son  son tan altos que el medio ambiente está bajo presión. Muchos países en desarrollo, por otra parte, enfrentan presiones aún mayores. La población crece de manera acelerada, mientras el consumo se incrementa por la mejoría de la calidad de vida. odas las personas tienen el mismo derecho de alcanzar un alto nivel de vida, pero si todos los habitantes del mundo consumieran tanto como el estadounidense o el europeo occidental promedio, la demanda de recursos naturales sería superior a los suministros de la naturaleza (Hinrichsen y Robey, 2000). Casi todo el crecimiento de la población ocurre en los países en desarrollo. Como resultado de las diferencias existentes en el crecimiento poblacional, en Europa la población declinará de 13 a 7% respecto de la población mundial en la próxima cuarta parte del siglo, mientras que la del África subsahariana se elevará de 10 a 17%. Según las proyecciones, los porcentajes de las otras regiones serán más o menos como los actuales.  Al continuar continuar au aumenta mentando ndo la població poblaciónn y la de demanda manda de recu recursos rsos nat naturales urales,, los lími límites tes amb ambienta ientales les se po pondrán ndrán ccada ada vez más de manifiesto. Se prevé que la escasez de agua afectará a casi 3 000 millones de personas en 2025, y que

el África subsahariana será la zona en peores condiciones (Gardner-Outlaw y Engelman, 1997). La actividad humana ha afectado todos los lugares del planeta, por remotos que sean, y todos los ecosistemas, desde los más simples hasta los más complejos. Nuestras opciones y acciones han transformado al mundo natural, lo que a la vez ha creado enormes posibilidades y peligros extremos para la calidad y la

sustentabilidad de nuestras civilizaciones intrincados de ylaelnaturaleza. 1960 semaha duplicado la población mundial para llegary alos6 100 millonesequilibrios de personas crecimientoDesde ha ocurrido yormente en los países más pobres. Los gastos de consumo se han duplicado con creces a partir de 1970, los cuales han ocurrido sobre todo en los países más ricos . En ese periodo hemos creado riquezas en una escala inimaginable; no obstante, la mitad de la humanidad sigue subsistiendo con menos de dos dólares diarios (FNUAP, 2001).

 

urbanización  Impacto de la urbanización 

Los Informes de Avance de la FAO publicados en junio de 1997 preveían que desde esta fecha hasta el 2050 la población mundial aumentaría en casi 75%, hasta llegar a más de 9 800 millones de habitantes. En algunos países en desarrollo, el crecimiento demográfico y económico será tan t an rápido que, según los cálculos, las necesidades de alimentos habrán de ser cuatro o cinco veces superiores a los niveles de hoy. Ahora bien, ¿es posible lograr, con los actuales métodos de aprovechamiento y de ordenación de los recursos de la tierra, los aumentos necesarios en la no producción alimentos? Las tendencias presentes son muy de favorables. La mayor parte de las tierras adecuadas para el cultivo ya están siendo utilizadas y, según las proyecciones, la disponibilidad  per cápita  de  de tierras de cultivo en los países en desarrollo habrá disminuido de 0.65 a 0.4 hectáreas entre finales del decenio de 1990 y el 2010. Mientras tanto, el pastoreo excesivo , la erosión, la salinidad del suelo y el anegamiento están dañando o destruyendo millones de hectáreas de tierras agrícolas productivas. Las opiniones de Gro Harlem Brundtland17 sobre el crecimiento de la población sostienen que el crecimiento poblacional es uno de los principales obstáculos para la prosperidad y el desarrollo sustentable del mundo. ambién advierte que pronto se sufrirán las hambrunas, migración masiva, inestabilidad y hasta conflictos armados, cuando los pueblos compitan por la tierra y los recursos hidráulicos cada vez más escasos. En las naciones más desarrolladas es posible que las generaciones actuales tiendan a retardar la inminente crisis ambiental, pero sus hijos deberán enfrentar el colapso final de los recursos básicos vitales (Brundtland, 1994).

Impacto de la urbanización Las ciudades han existido desde el tercer milenio antes de Cristo y desde el inicio de su existencia las personas se han sentido atraídas por lo que ofrecen. Sin embargo, en una época tan reciente como 1800, sólo 2% de la población mundial vivía en las zonas urbanas. En la actualidad, un poco menos de la mitad de los 6 000 millones de personas que habitan la ierra vive en ciudades y pueblos. Se estima que para el año citado será la mitad de esa cifra. En el siglo que se ha iniciado se prevé que los centros urbanos se extiendan hasta alcanzar un tamaño sin precedentes (Estambul + 5, 2001).  A la Revolución industrial se le reconoce como la poderosa fuerza que fomentó el proceso de urbanización.. Esto es porque en las nuevas fábricas se necesitaba mucha mano de obra y muchos obreros especialición zados. Inmigrantes de distritos rurales pobres invadieron los florecientes pueblos y ciudades; con frecuencia abandonaban cinturones de miseria en el campo para vivir en barrios pobres y superpoblados invadidos de basura, enfermedades, roedores y otras condiciones insalubres (Gilpin, 2003). Para mucha gente, la urbanización se convirtió en una especial tragedia. La movilidad social fue una espiral descendente. No lejos de aquellos episodios, la gente sin historia de la sociedad contemporánea vive el drama de la exclusión social. Fenómeno que tiene en las colonias  y  y los asentamientos precarios su escenario más dramático. En el tránsito hacia la pauperización millones de personas viven condenadas en barrios inseguros, metidos en el corazón de las ciudades o en la periferia, sobre terrenos propios o usurpados, pero siempre subordinados a la lógica de la desconfianza, la segregación, la vinculación con el delito, el temor a la pandilla o al asalto. La urbanización representa una problemática ambiental muy específica. radicionalmente se tiende a aceptar que el fenómeno urbano de los países en desarrollo responde a los mismos patrones que en el pasado siguieron los países desarrollados. En forma mecánica se concluye que la urbanización y la marginación son consecuencia del proceso de desarrollo y, de manera más precisa, del de industrialización. Pero el análisis histórico del fenómeno en los países periféricos revela que el proceso de uurbanización rbanización tiene aquí otras raíces que guardan relación con los procesos de desarrollo y el papel desempeñado por la periferia en el sistema económico mundial. “El desarrollo urbano de los países en desarrollo —en especial en América Latina y  África— responde al papel de la ciudad en la articulación de la periferia con el sistema sistema mundial y es una clara expresión de las características de dependencia de estos países” (Bifani, 1999). En lo que concierne a América Latina, durante los últimos 30 años, los niveles de pobreza existentes han evolucionado al lado de un proceso de urbanización u rbanización acelerado. En el 2000, la población urbana alcanzó

41

73.7% del total regional. La población con acceso a líneas telefónicas ha crecido (pasó de 41 ppor or cada 1 000 17

 En 1983, Gro Harlem Brundtland organizó y dirigió la Comisión Mundial sobre Desarrollo y Medio Ambiente. Bajo su gestión se elaboró el informe llamado “Nuestro futuro común”, mejor conocido como “El informe Brundtland”. En este documento se estableció el concepto sustentable que ha sido, desde entonces, incorporado a todos los programas político-económicos de las naciones. Las activide desarrollo sustentable que dades y experiencias de la Comisión Brundtland inspiraron a la convocatoria de la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, en 1992.

 

42

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

habitantes en 1980 a 130 en 1999), así como a agua potable (33% de la población en 1960 a 85% en 2001). La tasa de natalidad se ha reducido de 5.3 hijos por mujer en 1970 hasta 2.6 en el 2000. Estos números son mayores para Mesoamérica (cerca de 1.7%) y menores para el Caribe (1%). En Sudamérica, la tasa alcanza 1.4%. Los mayores niveles de urbanización, de ingreso y, en ciertos casos, de programas de control natal, han contribuido a esta reducción. Sin embargo, también cabe señalar que la mezcla degenerado urbanización con desigualdad en el ingreso y pobreza ha producido procesosendetorno migración urbana, lo que ha cinturones de poblaciones en situación de pobreza y marginalidad a las ciudades (PNUMA, 2006). La mundialización (globalización), (globalización), la urbanización, la modernización, la migración, las guerras, los desastres naturales y la dinámica de la población han transformado la vida de la familia. La cantidad de familias ampliadas que viven bajo un mismo techo es menor. La pobreza ha obligado a un gran número de  padres, madres y jóvenes a buscar trabajo lejos de sus familias . En algunos lugares, la rápida propagación del Sida ha redefinido lo que significa ser una familia: hay grupos de hermanitos huérfanos que viven juntos, bajo el cuidado de un hermano o hermana mayor o de un abuelo o abuela. Esas estructuras cambiantes de la familia tienen importantes implicaciones en materia de políticas. El número de hogares cuyo jefe es una mujer va en aumento en las regiones tanto desarrolladas como en desarrollo, y en muchos países constituyen entre una quinta y una tercera parte de todos los hogares. ambién va en aumento la proporción de hogares cuyo jefe es una madre que ttambién ambién proporciona la mayor parte del apoyo económico, o todo el apoyo disponible (UNFPA, 2005).

El crecimiento económico Las tasas de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) son la expresión cruda del crecimiento económico. Este fetichismo monetario se impone mediante la fórmula: ahorrar-invertir-crecer (Georgescu-Roegen, 1978). Por desgracia, las convenciones actuales para registrar el PIB reúnen crecimiento (de consumo de recursos) y desarrollo (mejoramiento de la eficiencia) eficiencia) bajo el término “crecimiento económico”. económico”. En la medida en que el subsistema económico crece en relación con el ecosistema mundial del cual depende, y se sobrepasan las capacidades de regeneración y asimilación de sus fuentes y vertederos, el crecimiento acentuará peligrosamente la superación de los límites ambientales (Goodland, 1994). La degradación ambiental es una consecuencia de la producción y del crecimiento de ésta. La carga sobre el medio ambiente se determina por la cantidad de personas, de actividad por persona y por la naturaleza de esa actividad. odos estos factores se reflejan en el ingreso nacional . La producción de bienes manufacturados y de servicios ha aumentado sin precedentes, pero acompañada por una destrucción sin par del más fundamental, escaso y, en consecuencia, económico bien a disposición del hombre; es decir, el medio ambiente .

Este proceso ya le ha causado mucho sufrimiento al hombre. La degradación ambiental es una consecuencia consecuen cia de la producción y del crecimiento de ésta. La carga sobre el medio ambiente se determina por la cantidad de personas y la naturaleza de esa actividad (inbergen y Hueting, 1994). El crecimiento económico de los países en desarrollo d esarrollo se ha basado fundamentalmente en la explotación y exportación de los recursos naturales. La medición del PIB por el sistema de cuentas nacionales (SCN) no toma en cuenta la depreciación de aquellos recursos y el medio ambiente en el cálculo de los costos. De esta manera, al desconocer la pérdida de riqueza natural que ocurre cada año, las medidas tradicionales de las cuentas nacionales sobrestiman el ingreso nacional de cada año y su crecimiento a lo largo del tiempo (Figueroa B. y Calfucura ., 2002). En varios casos, el crecimiento económico desencadena daños ambientales progresivos y, con ello, en realidad estaría limitando el desarrollo. Visto desde otra perspectiva, las consecuencias del crecimiento pueden ser negativas en la dimensión ambiental si no se toman las medidas económicas, normativas e institucionales de prevención. Esto es, la contaminación ambiental entraña un costo sanitario considerable que se agrava cuando se pospone la lucha contra ella. En general, el costo de la inversión en la lucha contra la contaminación es inferior a los beneficios

que produce. Entonces, másnormativas, vale prevenir curar.laSuele ser más de barato controlar contaminación enen la fuente mediante reformas enque especial eliminación subsidios, quelainvertir más tarde la lucha contra la contaminación (Tomas y Belt, 1997). El crecimiento económico indefinido y la explotación intensa de los recursos naturales derivan en una senda donde a medida que aumenta el producto  per cápita , se incrementan algunos impactos ambientales, como los desechos sólidos en el ámbito de los municipios, el CO2 emitido a la atmósfera o la acumulación de

 

económico  El crecimiento económico 

43

sustancias muy tóxicas, como cadmio o níquel (Gudynas, 1997). A pesar de tales cconsecuencias, onsecuencias, la obsesión por el crecimiento no cesa, como así lo expresa H. E. Daly en su ensayo La manía por el crecimiento. Algunos economistas argumentan que “el fomento de las inversiones aumentaría la demanda agregada y proporcionaría pleno empleo. Las inversiones significan crecimiento y mayor capacidad productiva a futuro. Eso es benéfico porque el crecimiento nos hace más ricos, mitiga nuestras angustias e incertidumbres acerca del porvenir, nos alienta a consumir e invertir más, fomenta la confianza, la demanda total y el empleo”.

¡Entra en acción!  

En equipos, analicen las problemáticas planteadas en la tabla y escriban su relación con una actividad económica específica,, la urbanización ca urbanización y  y el crecimiento económico. económico. Problema Contaminación de recursos hídricos.

Actividad ec económica es específica Agricultura de exportación.

Urbanización

Crecimiento ec económico

Generación de aguas residuales.

Empleo e ingresos y mayor consumo.

Destrucción de manglares. Transporte público.

El equipo redacta una reflexión en alusión al trabajo realizado:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar Participa activamente en la discusión. Proporciona ejemplos relacionados con la discusión. Muestra disposición para trabajar en

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

equipo. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________________________ coevaluador:___________________________________ ___________

 

44

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

¡Ponte a prueba!   1. Cultivo que marcó un punto de inflexión para la sociedad humana:

 

a) Cultivo de cereales. Cultivo de de raíces. hortalizas. b c )) Cultivo d ) Cultivo de peces.   2. Con las tecnologías desarrolladas desde el siglo XVIII y hasta mediados del XX, los sistemas productivos de las naciones industrializadas desarrollaron sus nuevos potenciales basándose en el empleo intenso:

a) De la energía de origen fósil. b) De la mano de obra. c ) De las nuevas tecnologías. d ) De las fuerzas naturales.   3. La producción de alimentos se halla amenazada por las siguientes restricciones, excepto:

a) La escasez de agua. b) El agotamiento de los suelos. c ) La pérdida de bosques. d ) La abundante fuerza de trabajo.   4. A escala mundial, la degradació degradación n de los suelos amenaza los medio medioss de vida de al menos ________________________, la mayoría de ellos ubicados en países pobres:

a) 10 millones de agricultores, campesinos y ganaderos. b) 100 millones de agricultores, campesinos y ganaderos. c ) 1 000 millones de agricultores, campesinos y ganaderos. d ) Ninguna de las anteriores.   5. Se prevé que en el 2025 la escasez de agua afectará a:

a) La industria especializada. b) La agricultura de exportación. c ) Casi 300 millones de personas. d ) Casi 3 000 millones de personas.

Evalúo mis competencias  

Guía de observación Bloque I. Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente La siguiente actividad integradora es un caso práctico que el docente aplica al estudiante, la cual le sirve para calificar los indicadores de la guía de observación que se presenta en la página siguiente.

¡Entra en acción!  

En equipos de trabajo, analicen los siguientes temas que se presentan en torno a la ganadería:

• Calentamiento global.

  • Recursos naturales: bosques, bosques, suelo, agua.   • Metano (CH4). • Efecto invernadero. • Líquidos industriales de desecho (LID). Organicen la información siguiendo la forma de una espiral. Utilicen el formato proporcionado.

 

económico  El crecimiento económico 

45

Con ayuda del diseño de espiral realicen una reflexión en la que indiquen la relación de la ganadería con los diferentes temas.

Diseño de espiral: ganadería.

Ganadería

Reflexión:

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

 

46

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

Guía de observación Institución:

Fecha:

Nombre del evaluado: Bloque I. Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente Instrucciones: La guía de observación es aplicada por el docente de acuerdo con la actividad integradora. Si el alumno cumple con cada indicador, anota un l en la columna de “Ejecución”, si no lo hace, anota un 0. En caso de que no cumpla, anota la razón en la columna de “Observaciones”. Para obtener la calificación final el docente debe multiplicar los números que anotó en la columna de “Ejecución” por los números de la columna “Ponderación” y anota los productos en la columna de “Total”. La calificación final es el resultado de la suma de los números anotados en la columna de “Total”. Indicador

Ejecución

Ponderación

Utiliza los conceptos básicos del medio ambiente.

2

Identifica los factores que intervienen en el desequilidesequili brio de los sistemas ambientales.

2

Asume su responsabilidad social.

3

Participa como generador de cambio en su medio ambiente.

3

Total

Calificación final:

_____________________________ _____________ _______________________________ __________________ ___ Nombre y firma del evaluador

Observaciones

 

Evaluación final final  

Evaluación final Institución:

Fecha:

Nombre del evaluado: Bloque I. Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente   1. Es una de las variables que identificó el Informe del Club de Roma, Roma, en 1972, que ponían en riesgo el sistema de producción global:        

a) El recorrido de los recursos naturales. b) Monto y tasa de crecimiento de la población mundial. c ) Competencia por los recursos. d ) La variabilidad de los precios de las materias primas.

  2. Un tercio de la superficie terrestre; es es decir, más de 4 000 millones de hectáreas, está amenazada por:      

a) La privatización. b) La comercialización. c ) La desertificación. d ) La erosión.

  3. Sólo los filósofos han contribuido en la construcción del concepto ecología:        

a) Cierto. b) Relativamente cierto. c ) Relativamente falso. d ) Falso.

  4. Ecología es Ecología es el total de relaciones que tiene un animal con sus medios ambientes orgánico e inorgánico, incluye sus relaciones amistosa y hostil con animales y plantas, ya sean directas o indirectas. Esta definición fue dada por:        

a) Ernst Haeckel. b) Charles Elton. c ) Eugene Odum. d ) Charles J. Krebs.

  5. La ecología debe ser entendida como una ciencia ciencia de la realidad ambiental, como la física lo es respecto respecto de la ingeniería:      

a) Relativamente cierto. b) Cierto. c ) Relativamente falso. d ) Falso.

  6. En síntesis, el medio ambiente se sitúa entre el funcionamiento de los sistemas naturales y los sistemas sociales. Está en el escenario mismo:        

a) De lo humano y lo físico. b) De lo estático y lo dinámico. c ) De la vida natural y social. d ) De lo rural y lo urbano.

  7. Disciplinas con las que se traslapa la ecología: ecología:      

a) Las matemáticas y la estadística. b) La fisiología ambiental y las ciencias de la conducta. c ) La sociología y filosofía. d ) La economía y medicina.

  8. Es una fuente sustantiva de energía de la que depende el funcionamiento del ecosistema:  

a) Energía natural.

47

   

b) Energía almacenada. c ) Energía producida por combustibles químicos. d ) Energía física.

 

48

Bloque 1 Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente

  9. El porcentaje de crecimiento depende del nutriente suministrado o reciclado en cantidad mínima en términos de su necesidad:    

a) Ley de los rendimientos decrecientes. b) Ley del mínimo de Liebig.

  

c )) Ley Tercera leyrendimientos de la entropía. d  de los constantes.

 10. Aunque estos recursos se renuevan por ley natural, su utilización puede, en en muchos casos, adquirir un ritmo más acelerado que su reproducción y, por tanto, también agotarse:        

a) Recurso no renovable. b) Recursos no agotables. c ) Recursos materiales. d ) Recursos renovables.

 11. En el marco del análisis económico de los recursos naturales, en la teoría económica ortodoxa y en la discusión actual en economía:        

a) No se observa una discusión satisfactoria en relación con la conservación de la naturaleza. b) Se observa un interés especial por discutir la relación naturaleza y actividades económicas. c ) Se observa una apatía en la discusión sobre la relación con la conservación de la naturaleza. d ) No se observa algún tema específico que sea tratado con profundidad.

 12. Un factor de daño o daño o deterioro ambiental ocurre cuando:    

 

a) Un ecosistema es rebasado en su capacidad natural por reducir los residuos sólidos. b) Un ecosistema es rebasado en su capacidad natural para absorber el impacto de impacto de altas dosis de residuos líquidos. impacto del exceso de energía, calor, resic ) Un ecosistema es rebasado en su capacidad natural por reducir o absorber el impacto del duos sólidos o líquidos, etcétera. d ) Un ecosistema no tiene capacidad natural por reducir el exceso de energía.

 13. Es un tipo de evaluación de impacto impacto ambiental:        

a) Tipos de signos. b) Condición experimental. c ) Identificación de riesgos. d ) Informes medioambientales.

  14. Construir una presa en un río para proporcionar energía o agua para riego o consumo es una amenaza para _______________ que depende de ese río:      

a) El hábitat de los peces. b) La flora. c ) La fauna.

 

d ) Todo lo anterior.

 15. Es el intervalo dentro del cual se encuentra el porcentaje de especies amenazadas:        

a) Entre 1.2 y 5.2%. b) Entre 12 y 52%. c ) Entre120 y 520%. d ) Ninguno de los anteriores.

 16. Número aproximado de personas que mueren anualmente en los países en desarrollo como consecuencia de haber estado expuestas a altas concentraciones de partículas en suspensión (SPM):      

a) 1.9 millones. b) 19 millones. c ) 0.19 millones. d ) 190 millones.

 17. Las enfermedades debido a la contaminación de los cuerpos de agua superficiales _____________ continúan siendo la principal causa de mortalidad y morbilidad en los países en desarrollo:

       

a) Con materia industrial. b) Con materia agrícola. c ) Con materia fecal. d ) Con materia inorgánica.

 

Evaluación final final  

 18. Cada año se pierden ______________ de capa superficial de materia orgánica, con el consiguiente empobrecimiento del suelo:    

a) 0.25 mil millones de toneladas. b) 25 mil millones de toneladas.

   

c ) 250 mil millones de toneladas. d ) 2 500 millones de toneladas.

 19. En 1938 se inicia con el DDT la creación de fitosanitarios de síntesis, seguida después con la amplia gama de insecticidas, herbicidas, fungicidas y:    

a) Demás sustancias químicas. b) Demás sustancias agrícolas. c ) Demás fórmulas. i) Demás biocidas biocidas..

 20. El actual modelo energético depende 80% de los combustibles fósiles, que ocasionan daños geopolíticos, generan contaminación e, inevitablemente, propician:        

a) El cambio tecnológico. b) El cambio climático. c ) El cambio en el nivel de precios. d ) El cambio de actitud.

49

 

Bloque 2 Valores y ética ambiental

¿Sabías que? •



“La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual afectiva, moral y espiritual más enriquecedora” (UNESCO). “El experimento desarrollado por la humanidad durante 10 000 años consistente en un modo de vida a expensas de la natura-



leza, con su culminación en la globalización económica, está desfalleciendo” (Manifiesto por la Tierra). “Las decisiones ambientales tomadas por gobiernos, empresas e individuos, no pueden estar separadas de la ética”.

La ética ambiental, en el ámbito de sus reflexiones sobre los valores y la moral en su relación con la naturaleza, intenta responder a un conjunto de preguntas de las que se pueden destacar las siguientes: ¿la naturaleza ,  en cuanto hábitat del hombre ,  debe ser materia moral al igual que lo son las propiedades privadas pr ivadas o la salud? ¿Los paradigmas éticos tradicionales están capacitados para responder a los problemas derivados de la crisis ecológica? ¿Existen obligaciones y deberes a los que los hombres deban adecuar sus conductas cuando se relacionan con espacios naturales, animales o plantas? ¿La ética debe ser un objeto privativo del ser humano en cuanto a persona dotada de razón, libertad y lenguaje o deben ser atribuidos a seres no humanos, por ejemplo, los simios? ¿La naturaleza genera deberes? ¿El origen de la obligación debe estar en la naturaleza, como propugnan los pensadores ecologistas; en el propio hombre, como afirmaría Kant; o en Dios, como propone la Iglesia? ¿Los animales, plantas y espacios naturales deben ser sujetos de et al., 2003). derecho? (Martínez Anguita, El hombre es eldepunto de partida, y el de arribo, de las acciones humanas. En la sociedad antigua, el ser humano aprendió progresivamente el lugar que le estaba reservado en el Universo y la prudencia lo llevó a aceptarlo; el habitante de la sociedad contemporánea no rechaza todo lo que la tradición le ha transmitido, pero quiere conocer el mundo por sus propios medios y exige que ciertos principios  que  que él mismo escoge rijan etapas completas de su existencia. Los elementos de su vida ya no son todos dados   por anticipado; algunos de ellos son queridos  (odorov,  (odorov, 1999). Aunque para tal propósito el mundo deba ser desencantado y los valores que se le quitan a uno se le otorguen al otro.

 

Unidad de competencia Reconoce los valores, actitudes y creencias como parte fundamental del comportamiento de cada individuo y su influencia en del medio ambiente, lo cual establece la suspreservación propios criterios de acción con para compromiso ético y espíritu emprendedor al visualizarse como un profesionista integral, preocupado por su sociedad.

Indicadores de desempeño El alumno: ·

·

·

·

·

·

·

·

Practica todos los días su responsabilidad social y compromiso ciudadano. Adquiere un compromiso ético con su comunidad. Asume su liderazgo con iniciativa y espíritu emprendedor, con base en sus valores y ética personal. Desarrolla sus habilidades interpersonales y es responsable de su actuar social. Conoce las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, los valora en forma crítica en el contexto de la diversidad y elije opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como persona. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones innovadoras y responsables. Participa con conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, municipio, estado y país. Integra los procesos de intervención en su comunidad como generador de cambio.

Saberes requeridos Conocimientos

Actitudes y valores

Habilidades

Identifica la realidad socioeconómica de su comunidad a través de su escenario sociocultural.

Acepta las diversas culturas existentes en su comunidad.

Identifica los dilemas morales que se derivan de la utilización de la ciencia, la técnica y la naturaleza.

Comprende la importancia de una educación en pro de la democracia, la equidad, la paz y la ciudadanía.

Colabora en las tareas encomendadas, por lo que asume un trabajo en equipo con equidad.

Distingue los factores físicos, biológicos y psicosociales del medio ambiente, sus interrelaciones y las situaciones de conflicto y desequilibrio como resultado de las acciones humanas.

Comprende el desarrollo humano desde la libertad y la formación de las capacidades humanas.

Asume una actitud crítica y reflexiva sobre los valores que aportan un bien al ser humano.

Identifica el desarrollo urbano y rural como la funcionalidad urbana que surge como condición para un buen desempeño de la economía y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, con estilos de vida y consumo saludable.

Define el desarrollo urbano y rural.

Demuestra capacidad para tolerar todas las

Explica los cambios observables directa o

Define los procesos de intervención en las comunidades.

opiniones y sugerir con fundamento cambios de conductas significativas en su entorno.

indirectamente que se producen en las relaciones, la sociedad y el medio ambiente; para esto atiende en forma especial el análisis de la incidencia de las actividades humanas en estos cambios.

Se responsabiliza de su actuar.

Vincula el el uso de valores con el control de la contaminación ambiental.

 

52

Bloque 2 Valores y ética ambiental

Conocimientos

Actitudes y valores

Habilidades

Relaciona los valores con la ética y el actuar humano, e identifica los criterios que la humanidad ha adoptado para establecer la categoría o jerarquía de los valores:

Establece valores y actitudes asertivas respecto al medio ambiente.

Problematiza sobre las consecuencias que puede ocasionar el incumplimiento de los valores.

Manifiesta interés por aprender y es autocrítico de su desarrollo académico, personal y social.

Toma decisiones personales como consecuencia de una reflexión.

  • • •   •   •   •   •   •   •   •

Durabilidad. Integridad. Flexibilidad. Satisfacción. Polaridad. Jerarquía. Trascendencia. Dinamismo. Aplicabilidad. Complejidad.

Reconoce que la jerarquía de los valores depende de tres factores: 1. Sujeto.   2. Objeto.   3. Situación. Analiza la formación del conjunto de valores del profesional. Identifica las actitudes y sus componentes.

 

¡Activa tus neuronas! Instrucciones: contesta brevemente las preguntas siguientes:

1. ¿Qué  ¿Qué entiendes por escenario sociocultural? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 2. Define  Define sociedad. _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 3. Define  Define organización social. _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué  ¿Qué entiendes por cultura? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué  ¿Qué entiendes por desarrollo humano?

_____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué  ¿Qué son los estilos de vida? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

 

sociocultural  Escenario sociocultural 

 

• ¿Qué estilo de vida prácticas? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 7.  ¿¿Qué Qué entiendes por valores? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

 

• ¿Cuáles promueves? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 8.  ¿¿Qué Qué entiendes por ética ambiental? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 9.  ¿¿Cómo Cómo defines a un profesional integral? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

 

• ¿Cuáles ¿Cuáles son las características? _____________________________________________________________________________________________________

 

• ¿Tú posees dichas características? _____________________________________________________________________________________________________

10. ¿Consideras que es necesario promover la educación en valores? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

Autoevaluación Aspectos a evaluar Comprendo las preguntas.



No

¿Qué me falta?

¿Qué debo hacer?

Reflexiono antes de contestar. Contesto todas las preguntas. Solicito el apoyo del profesor para que me oriente. Evalúo mi desempeño de manera honesta.

Escenario sociocultural La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que implica “aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas”. Se trata de cimentar la democracia

53

y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad socioeconómica de la comunidad.

Sociedad, organización social Se asume que el término sociedad  se   se refiere a la sociedad humana .  De manera consciente o inconsciente, los hombres han establecido relaciones de cooperación desde su origen. Estas relaciones pueden ser simples o complejas, según las formas de propiedad o no-propiedad que prevalezcan en la organización social .

 

54

Bloque 2 Valores y ética ambiental

 Además, el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y de los medios de producción especifica el nivel de sociedad humana, así como el modo de producción predominante. Éste, a su vez, define el sistema social, en el que la sociedad se divide en clases sociales, así como sus relaciones y el derecho de apropiación de los bienes comunes y los que produce la organización o el individuo. Para explicar la sociedad humana, el Proyecto 2061 de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia ( American Association for the Advancement of Science )1  señala que el género humano, en tanto especie, es gregario, que “ pasa la vida en compañía de otro otross seres de la misma especie. Se organiza en varias clases de agrupamientos sociales .  como hordas nómadas, pueblos, ciudades y naciones, dentro de los cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce e interactúa de diferentes formas. A diferencia de otras especies, combina la socialización con cambios deliberados en el comportamiento y organización sociales a través del tiempo. En consecuencia, las pautas de sociedad humana difieren difieren de un lugar a otro, de una era a otra y de una cultura a otra, haciendo del mundo social un medio muy complejo y dinámico.” 

Venta de artesanías, México.

Cultura, diversidad sociocultural La   Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural   (noviembre de 2001), considera que la cultura  es “el conjunto de los rasgos distintivos d istintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a unade sociedad o a unlos grupo socialdey que abarca, de las artes y las letras, modos dees vida, las maneras vivir juntos, sistemas valores, las además tradiciones y las creencias”. Lalos diversidad variedad y diferencias. En este marco, la diversidad sociocultural se entendería como las diferencias sociales y culturales en un afán de acentuar el respeto a las diferencias individuales. Es muy importante hacer hincapié en que el esfuerzo de identificar los contrastes c ontrastes no se trata de racismo y xenofobia  , sino de valorar la riqueza que subyace en la diversidad humana con su bagaje intrínseco de la multiplicidad de inteligencias.

Diversidad cultural y libre comercio



El Artículo 1 de la   Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, señala que “la diversidad cultural [...] constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”. Sin embargo, podría asumirse que la diversidad cultural es la interacción y coexistencia de diferentes culturas en un tiempo y un La complejidad de las circunstancias tecnológicas, sociales, económicas y espacio específicos, por lo que hay la necesidad de no sólo respetar esa coexistencia, sino ambientales (calentamiento global, protegerla de modo especial. La complejidad de las circunstancias tecnológicas, sociales, escasez de agua, deforestación, etc.) económicas y ambientales (calentamiento global , escasez de agua, deforestación , etc.) del del momento actual es una amenaza momento actual es una amenaza para la diversidad cultural . Los acuerdos de libre comercio   para la diversidad cultural. son, sin duda, una forma particular que adopta esa amenaza.

Fenómenos poblacionales El fenómeno es una percepción socialmente construida. Es la forma de cómo los sentidos captan los aspectos de las cosas. Es la forma de cómo los humanos perciben y experimentan las cosas. En este sentido, el fenómeno poblacional es un fenómeno humano; es decir, es un asunto de la población. Su interpretación tiene que ver con el crecimiento de la población y la presión que éste ejerce sobre el sistema ambiental y la explotación de los recursos naturales, en particular para la producción de alimentos. El crecimiento poblacional es una variable de presión, dado que no se trata sólo del aumento cuantitativo de seres humanos, sino que además,

tal aumento se asocia a la creación y diversificación de nuevas necesidades, así como a una creciente capaci dad  Acerca de intervención y transformación del sistema natural.to poblacional de la relación entre las variables del crecimiento crecimien poblacional y la producción producción de alimentos, alimentos, a fines del siglo  Tomas Malthus auguró el posible desequilibrio entre la producción de alimentos y la población humana cuando dijo: “El poder de la población es infinitamente superior al de la tierra para la subsistencia del 1

  Las cursivas son del original.

 

sociocultural  Escenario sociocultural 

55

hombre…” Luego, Paul R. Ehrlich, en su famoso libro Te population bomb expondría su fórmula I = PA, mediante la cual argumenta el impacto que una comunidad inflige al medio ambiente (Ehrlich, 1968).

 

 en ¡Entra acción! Extraclase De manera individual, investiguen los grupos sociales que integran su comunidad y respondan lo siguiente:   • ¿Dé donde han emigrado? (Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Guerrero, etcétera.)   • ¿Cuáles son sus expresiones y aportaciones aportaciones culturales en la comunidad? (alimentación, (alimentación, música, lenguaje, vestido, vestido, trabajo, creencias, etcétera).   • ¿Cuál es la tasa demográfica de la entidad?   • ¿Cuál es el sector y actividad económica económica predominante? predominante? Notas:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

¡Entra en acción!  

Organizados en equipos de trabajo identifiquen los grupos sociales que integran su comunidad y respondan la pregunta siguiente:

  • ¿Cuál es la importancia de la diversidad cultural? En reunión plenaria los alumnos socialicen su respuesta y valoren la de sus compañeros. Elaboren un collage para mostrar la importancia de la diversidad cultural que existe en su comunidad.

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Aspectos a evaluar Asume su trabajo en equipo con equidad. Muestra responsabilidad en sus acciones. Propone ideas claras e innovadoras. Respeta las opiniones de los demás y

Sí cumple

No cumple

Observaciones ¿Qué le falt ltaa?

¿Qué debe hacer?

exige el mismo respeto por las suyas. Participa en la toma de decisiones de un grupo y una comunidad. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________ coevaluador:________________________ ___________________________ ___________

 

56

Bloque 2 Valores y ética ambiental

¡Ponte a prueba! 1. El género humano, en tanto especie, es:

 

a) Individualista. b) Aislado. c ) Gregario. d ) Egoísta.

2. Conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad: a) Cultura. b) Conocimiento. c ) Política. d ) Religión.

3. Es una particular amenaza para la diversidad cultural: a) El consumismo. b) El mercado. c ) Acuerdos políticos. d ) Acuerdos de libre comercio.

4. Las premisas siguientes explican el fenómeno de la población y sus efectos, excepto: a) El flujo de la energía está relacionado con los ciclos de la materia. b) El crecimiento de la población ejerce presión sobre el sistema ambiental. c ) El crecimiento de la población es una respuesta natural ante la percepción de la abundancia. d ) La interpretación del crecimiento de la población tiene que ver con la explotación de los recursos naturales, sobre todo

en la producción de alimentos. e) El crecimiento de la población humana es una variable de presión, dado que no se trata sólo del aumento cuanti-

 tativo de seres humanos, sino que además, tal aumento se asocia a la creación y diversificación tativo diversificación de nuevas necesidades. 5. La relación entre las variables de crecimiento poblacional y la producción de alimentos se encuentra en un estado de: a) Control. b) Equilibro. c  d )) Desequilibrio. Indefinido.

Desarrollo humano Cinco grandes aspiraciones, al menos, tiene toda persona en su vida: 1) vivir una vida larga con salud, 2) que su nivel de vida sea decoroso, 3) tener acceso a la educación para adquirir conocimientos, 4) acceso a un trabajo digno y 5) amistad colectiva, amar y ser amado. Otras opciones de gran valor para las personas “van desde la libertad política, económica y social hasta las oportunidades para tener una vida creativa y productiva y disfrutar del respeto por sí mismo y de la garantía de los derechos humanos  .” .” (PNUD, s/f). Y en alusión al desarrollo humano, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo dice que éste “consiste

en la libertad y la formación de las capacidades humanas; es decir, en la ampliación de la gama de cosas que las personas pueden hacer y de aquello que pueden ser”. Los antecedentes del concepto desarrollo humano se sitúan a finales del decenio de 1970. El paradigma del desarrollo humano surge a principios de los años de 1990 como resultado de un proceso de crítica a la economía del desarrollo dominante (Dubois, s/f). El Informe sobre desarrollo humano de 1997 define el desarrollo humano como “el proceso de ampliación de las opciones de la gente. Las más fundamentales con-

 

Desarrollo humano humano  

sisten en vivir una vida larga y sana, tener educación y disfrutar de un nivel decente de vida. […] así como de elevación del nivel de bienestar logrado”.

Índice de desarrollo humano. La forma de evaluar los resultados y alcances de aquellas opciones es mediante el índice de desarrollo humano (IDH),  el cual “busca medir el logro medio de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable , conocimientos y un nivel decente de vida. [El índice] contiene tres variables: la esperanza de vida al nacer  ,  el logro educacional (alfabetización de adultos y tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el producto interno bruto (PIB) real per cápita (expresado en PPA, paridad de poder adquisitivo)”.  )”. Índice de desarrollo social. Otra evaluación es el índice de desarrollo social (IDS) (Consejo Nacional de Población, 2003). Este índice permite identificar los niveles de bienestar que indican si las personas tienen acceso a distintas estructuras de oportunidades para desarrollar sus capacidades durante el transcurso de su vida. Se calcula, ya sea en escala estatal o municipal, para seis etapas del ciclo de vida de las personas. iene la cualidad de involucrar información desagregada por sexo, lo cual destaca las diferencias que implica el hecho de ser hombre o mujer y tener determinada edad. Aspectos que fundamentan la necesidad de respetar y ampliar las libertades y las capacidades de los individuos, según la etapa vital en que se encuentren. Las etapas del ciclo de vida ,  por sexo, que analiza este índice son:           

1. 2. 3. 4. 5. 6.

La primera infancia :  corresponde a los cinco años La La niñez y adolescencia  :  el intervalo deprimeros edad comprende de de los vida. seis a los 14 años. La juventud:  el intervalo de edad comprende de los 15 a los 24 años. Los adultos jóvenes : el intervalo de edad comprende de los 25 a los 44 años. La madurez : el intervalo de edad comprende de los 45 a los 59 años. Los adultos mayores : comprende de los 60 años en adelante.

El valor del IDS varía de cero (0) a uno (1). Cuanto más cerca de uno (1) esté el índice, indica una mayor calidad de vida de los residentes de la unidad territorial que se estaría analizando.

¡Entra en acción! En binas, un analicen la validez conceptual Elaborar resumen para cada tema. del índice de desarrollo humano e índice de desarrollo social. Notas: Índice de desarrollo humano

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

57

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

 

58

Bloque 2 Valores y ética ambiental

Índice de desarrollo social

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

¡Entra en acción!  

En equipos de tres, pregunten a un adulto mayor, mujer u hombre de 60 años de edad o más, ¿cuáles han sido sus mayores aspiraciones en la vida? Si lo permiten, registren su actividad en fotografías, videos, grabaciones, etcétera. Analicen la respuesta con base en el contenido del tema “Desarrollo humano”. Expongan frente al grupo sus resultados utilizando una presentación de Power Point.

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”.

Aspectos a evaluar Asume su trabajo en equipo con equidad. Muestra responsabilidad en sus acciones. Propone ideas claras e innovadoras. Respeta las opiniones de los demás y exige el mismo respeto por las suyas. Participa en la toma de decisiones de un grupo y una comunidad. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Sí cumple

No cumple

Observaciones ¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Nombre del coevaluador:_________ coevaluador:________________________ __________________________ ___________

Desarrollo urbano y rural El desarrollo urbano está ligado a la ciudad y a la demografía. Este desarrollo se expresa como la funcionalidad urbana  que “surge como condición para un buen desempeño de la economía y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población”. Es además, como dicen Jordan y Simioni (1998), un proceso cuya forma de organización urbana se “presenta como parte de cualquier solución económicamente racional a los

 

Desarrollo humano humano  

59

¡Entra en acción!  

De manera individual y mediante un reporte diseñen su propio escenario bajo la siguiente premisa: “cómo me visualizo cuando alcance la edad de 60, 70, 80 años”. Reporte:

esfuerzos de una sociedad para enfrentar los problemas tradicionales de producción, distribución y consumo”; asimismo, de educación, comunicación y salud. El desarrollo rural se identifica, de acuerdo con la CONAPO (1994), con una población distribuida en pequeños asentamientos dispersos, con una baja relación entre el número de habitantes y la superficie que ocupan, así como el predominio de actividades primarias, niveles bajos de bienestar y de condiciones de vida. Se identifica, además, por una falta de ingresos por persona en los hogares y están anclados en la perniciosa evolución de la pobreza  como ocurre en los siguientes países: Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela (Klein, 2009).

Estilos de vida y consumo Los estilos de vida de la gente están relacionados en forma estrecha con el medio ambiente y los inventarios de recursos naturales. Los estilos de vida se entienden como la “forma de vida de las personas”. Estos estilos están “determinados por un conjunto de factores (físicos, sociales, laborales y ambientales) que dependerán tanto del individuo como del complejo entorno que le rodea, dando lugar a estilos de vida medianamente saludables”. Conquistar un estilo de vida  saludable es una condición necesaria para garantizar niveles básicos de salud. Sin embargo, la relación del consumo con los estilos de vida se define, por un lado, por el modelo de crecimiento y, por el otro, por el sistema de producción que se distingue por ser unidireccional, el cual consiste en extraer, producir, consumir y desechar recursos. El consumo sin freno eleva el riesgo de agotar los recursos naturales  , en tanto que el planeta ierra es un bien común finito del que una parte de la sociedad humana consume mucho y la otra consume poco. La intensidad de las actividades antropogénicas está alcanzando los umbrales, de manera peligrosa, de los bienes más importantes para la humanidad: bosques, agua, aire y suelo. A la El consumo sin freno eleva el riesgo par, se promueve el consumo de productos  que han sido diseñados para la “obsolescencia”. de agotar los recursos naturales, en El consumo, definido por la publicidad, induce al consumidor a adquirir tan rápido ccomo omo tanto que el planeta Tierra es un bien le sea posible el nuevo modelo. Esta forma de consumo crea, por un lado, prosperidad y, común finito del que una parte de la por el otro, socava o corta los recursos naturales y luego, en breve tiempo, se les entierra o sociedad humana consume mucho y se les quema (McDonough y Braungart, 2002). la otra consume poco. 

Democracia, equidad, paz, ciudadanía ¿Puede democracia, equidad sey paz en una sociedadmación donde ysus ciudadanos no leen? ¿En unaDentro sociedad en la quehaber los canales de información saturan de subinformación subinfor desinformación ?  (Sartori, 1998) de la población pobre existen grupos que sufren dichas condiciones de forma más acentuada, sea “el caso de las mujeres que constituyen alrededor de 60% de los pobres del mundo y una amplia población infantil sometida a condiciones de privación y pobreza”. Lejos, muy lejos, quedan la democracia, la equidad y la paz mientras predomine el imperio de la inequidad. Se trata de problemas abiertos, complejos y controvertidos cuya posible vía de solución es la educación.

 

60

Bloque 2 Valores y ética ambiental

 Aquélla debe ser, sugiere Chamorro (s/f,), “esencialmente educación para la reflexión. […] Paralelamente, la educación debe contribuir a universalizar la visión del mundo que tenemos, pero sin que perdamos nuestras raíces más profundas”. Es, pues, la educación para la sustentabilidad, pero sobre todo es el primer escalón hacia la democracia, la equidad, la paz y el principio de responsabilidad que capacite y permita a la ciudadanía ejercer por completo sus derechos e intervenir en los l os procesos de toma de decisiones. En este mismo sentido, la Declaración de Santiago sobre democracia y confianza ciudadana: un nuevo compromiso de gobernabilidad para las Américas declara que “la consolidación de la democracia en la región requiere de una cultura basada en principios y valores democráticos profundos y en la vivencia cotidiana de ellos. Estos valores deben fomentarse a través de una educación para la democracia  ”. ”. La educación tiene como propósito lograr el saber . Se entiende, entonces, que el saber  es producto de la educación. Como producto, dice J. B. oro (2007) “el saber tiene todos los problemas de un producto: hay que preguntarse cómo producirlo, cómo acumularlo, cómo distribuirlo y cómo reproducirlo. El saber de una sociedad puede ser de buena o mala calidad, puede producirse en mucha o baja cantidad, puede ser pertinente o no serlo, puede acumularse adecuada o inadecuadamente, puede reproducirse y distribuirse bien o mal”. Encontrar los mecanismos para desarticular estos desequilibrios es responsabilidad de quienes están a cargo de la educación. No olvidar que se trata del saber  de  de la sociedad .

Intervención en comunidades La intervención es un enfoque que se deriva de la psicología de la intervención social  (Colegio Oficial de Psicólogos, s/f). Ésta, a su vez, “surge como respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las interacciones personales en sus diversos contextos sociales”. Su acción, reflexión e investigación tiene como principal marco de referencia la psicología social, la antropología, la sociología y otras disciplinas afines. En este marco, los procesos de intervención en las comunidades procuran generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que los grupos vulnerables están inscritos. Especialmente cuando éstos son objeto de exclusión, discriminación, racismo y xenofobia. Los problemas que abordan las tareas de intervención “tienen que ver con los múltiples niveles y con los procesos complejos que encierra la relación entre el individuo y su contexto social, especialmente con los procesos que definen la forma en que las necesidades individuales y colectivas son satisfechas en ese medio social”. Es decir, toda acción es por y para la comunidad en la que los aspectos sociales y su relación con los problemas ecológicos atraen una mayor atención. Esta intervención podría ser preventiva, proactiva y de mejora para la calidad de vida.

 

¡Entra en acción!

Extraclase

De manera individual revisa anuarios estadísticos de tu estado y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para analizar lo siguiente:

  • Tipo de población que vive en tu entidad federativa o municipio (urbana o rural).   • Tasa de alfabetismo y analfabetismo de tu estado o municipio. municipio. Utiliza la tabla para organizar la información recabada. El resultado de esta actividad deberá ser presentando ante tus compañeros enseguida. Tabla: Estado/  municipio

Población (2)

Estilos de vida y consumo

Democracia, equidad, paz,

Intervención en comunidades

municipio (1)

Urbana (%)

Rural (%)

(3)

ciudadanía (4)

(5)

Infiere

Infiere

Infiere

 

Desarrollo humano humano  

61

¡Entra en acción!  

En tríos, utilicen la información de la tabla de la actividad anterior para formular una hipótesis con base en las variables de las columnas 2 a 5. Al término del ejercicio, los equipos expondrán sus hipótesis en reunión plenaria. Hipótesis:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

Asume su trabajo en equipo con equidad. Muestra responsabilidad en sus acciones. Propone ideas claras e innovadoras. Respeta las opiniones de los demás y exige el mismo respeto por las suyas. Participa en la toma de decisiones de un grupo y una comunidad. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________ coevaluador:________________________ ___________________________ ___________

¡Ponte a prueba! 1. Es una de las cinco grandes aspiraciones que tiene toda persona en su vida:

 

a) Viajar a distintos países.

¿Qué debe hacer?

b) Vivir una vida larga con salud. c ) Vivir en la ciudad. d ) Trabajar en una gran empresa.

2. Es una de las variables que contiene el índice de desarrollo humano (IDH): a) La vivienda. b) Número de hijos. c ) Logro educacional. d ) Servicios de salud.

 

62

Bloque 2 Valores y ética ambiental

3. Es un índice que permite identificar los niveles de bienestar que indican si las personas tienen acceso a distintas estructuras de oportunidades para desarrollar sus capacidades durante el transcurso de su vida: a) Índice financiero. b) Índice de precios. c  d )) Índice Índice de de desarrollo confianza.social.

4. El desarrollo urbano está ligado a la ciudad y a la: a) Educación. b) Demografía. c ) Comunicación. d ) Democracia.

5. Se identifica con una población distribuida en pequeños asentamientos dispersos, con una baja relación entre el número de habitantes y la superficie que ocupan, así como predominio de actividades primarias, niveles bajos de bienestar y de condiciones de vida: a) Desarrollo económico rural. b) Desarrollo rural. c ) Desarrollo social. d ) Desarrollo comunitario.

Sistema de valores odo sistema económico y social está construido sobre presupuestos éticos —ya sea que éstos se incorporen al aparato instintivo de la raza o la especie— que provienen del desarrollo de la cultura y del proceso de asimilación-adaptación-transformación del medio a través de las  prác  prácticas ticas prod producti uctivas  vas , o se conciben como  prin  principio cipioss morales  intrínsecos del ser humano. El progreso económico  plantea para los países industrializados una nueva ética frente a la abundancia, el desperdicio y el uso del tiempo libre. En contraste, c ontraste, para los países “subdesarrollados” se traduce en un problema de supervivencia, pobreza crítica, satisfacción de necesidades básicas y dignidad humana (Leff, 2002). Se trata, pues, de entender que el individuo es objeto y sujeto de un sistema de valores que, en función de su tiempo y su espacio, le resulta dual. Asimismo, antepone primero el tener  y  y después el ser . El estilo de desarrollo y el tipo de economía se basa en un sistema de valores, en principios que orientan las formas de apropiación y transformación de la naturaleza. Desde los sofistas griegos, los valores se visualizaban en una disyuntiva: su origen se fundía con la naturaleza o provenían de la ley humana  (odorov, 1999). El sistema de valores  es la bisagra entre la naturaleza y el hombre, entre la naturaleza y la economía, y entre la economía y el hombre. Un elemento sustantivo que fortalece estos binomios es la cultura adaptativa  ; es decir, la cultura no puede construirse en un espacio sin límites, como si se tratase de una plataforma autónoma. oda cultura se construye sobre la naturaleza y la naturaleza tiene límites (Ángel y Ángel, 2002). Dentro del marco del sistema de valores, pensar en la naturaleza es pensar en una ética de la conservación ; es necesitar de una ética de la tierra  , en opinión de Aldo Leopold, quien escribió: “Hasta hoy, todas las éticas se basan en una sola premisa: que el individuo es miembro de una comunidad de partes interdependientes [...] la ética de la tierra simplemente ensancha las fronteras de la comunidad para incluir los suelos, aguas, plantas animales o, de manera colectiva, la tierra”, y agrega: “Una cosa es justa cuando tiende a conservar la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica. Es injusta cuando procede de otra manera” (McCloskey, 1988). De este modo, el sistema de valores es la conciencia de la ecología . 

Definición de valores y sus características

Definición de valores Los valores tienen que ver con la ética  y con el actuar humano.  Es decir, los valores son criterios para la acción. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio. Desde un punto de vista social y educativo, los valores se consideran como referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

 

Sistema de valores valores  

63

El camino de los valores inicia su registro en la filosofía griega. Los primeros cimientos conceptuales sobre los valores, que proceden de aquella filosofía, se configuran como una teoría durante el primer tercio del siglo . La obra filosófica de Max Scheler (2001) es, sin lugar a dudas, la que sustenta con mayor amplitud la problemática concerniente a los valores desde aquella época. Desde este punto de vista, los valores han sido producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Esto muestra, como consecuencia, que a la par el hombre se va destruyendo y construyendo en su tiempo. La forma de vida  es el espejo de los valores  . En él se refleja uno de los más graves síntomas del sistema socioeconómico que amenaza con la destrucción física del planeta  p laneta  . Este desequilibrio se debe, esencialmente, al hincapié unilateral que el hombre puso en la técnica y en el consumo material, lo cual lo llevó a perder el contacto con él mismo y con la vida. Al perder la fe religiosa y los valores humanistas ligados a ella, se concentró en los valores técnicos y materiales, y dejó de tener la capacidad de vivir experiencias emocionales profundas y de sentir la alegría o la tristeza que suele acompañarlas La forma de vida es el espejo de los (Fromm, 2005). valores. En él se refleja uno de los más La situación humana del presente, en la que la sociedad enajenada contribuye a deshugraves síntomas del sistema socioecomanizar al hombre hace que de éste surja la necesidad de valores que guíen sus acciones y nómico que amenaza con la destrucción física del planeta. sentimientos (Fromm, 2005). Frente a esta urgencia cabe preguntarse ¿qué son los valores? Los valores son principios morales que se traducen en conductas o normas consideradas como deseables dentro de un grupo social. Se les llama valores a las cosas consideradas como correctas o deseables, o merecedoras de nuestra atención y esfuerzo (Howe y Howe, 1977). Es decir, los valores se 

entienden como cualidades del ser. Sin embargo, una cosa resulta cierta, los valores no existen por sí solos, sino que descansan en algún depositario o sostén que, por lo general, es de orden corporal (Frondizi, 2005). No son etéreos, sino que están incorporados en alguien o en algo, por tanto esos valores aparecen como cualidades de ese depositario. Es conveniente enfatizar que los valores están en la vida cotidiana del ser humano y son inaplazables. Esta premisa constituye la base para formular la siguiente pregunta: ¿qué son, por ejemplo, el ingeniero, el abogado, el médico, el contador, el arquitecto? Quizá por ahora no pueda darse ninguna explicación que vaya más allá de lo funcional, pero lo l o que sí es claro es la necesidad de que éste debe trascender de ser visto como un homo faber  para dar paso al homo esperans  . Esta posibilidad no podría ser si ese ingeniero o cualquier otro profesional careciera de valores, lo cual le impediría distinguir lo valioso o bueno que es todo aquello que contribuye al mayor despliegue de las facultades f acultades específicas del hombre; además, fomenta la vida. Negativo o malo es todo lo que ahoga la vida y paraliza la disposición del hombre a obrar (Fromm, 2005).

Características de los valores Desde la esfera personal,  los valores no tienen sustitutos; en ésta, la identidad personal  es irreductible. Es decir, los valores están en la vida cotidiana del ser humano y son inaplazables. Lo que importa, como dice Fromm, es reconocer que los valores son estructuras y que no es posible escoger las partes p artes preferidas de una estructura y combinarlas con las partes preferidas de la otra. Los valores son, pues, cualidades que nos permiten adaptarnos a la realidad; son como adjetivos calificativos  que  que reflejan nuestra capacidad de valorar, no tienen capacidad física pero son posibles (Rodríguez, s/f). La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores . Algunos de esos criterios son: • Durabilidad  . Los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el

tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.

• Integralidad  . Cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.

p ersonas. • Flexibilidad . Los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. • Satisfacción. Los valores generan satisfacción en las personas que los practican. Polaridad .. odo valor sea presenta positivo y negativo; todo valor conlleva contravalor. ••  Jerarquía  Hay valores los que seenlessentido considera superiores (dignidad, libertad) y a un otros, inferiores (los

relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. • rascendencia . Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. • Dinamismo. Los valores se transforman con las épocas.

 

64

Bloque 2 Valores y ética ambiental

•  Aplicabilidad . Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas

que reflejan los principios valorativos de la persona. • Complejidad . Los valores obedecen a causas diversas; requieren complicados juicios y decisiones. La jerarquía de los valores depende de tres factores: sujeto, objeto y situación. Así, la determinación de la altura de un valor debey atender, en primer fisiológicas, lugar, a las reacciones sujeto, sus necesidades, intereses, aspiraciones, preferencias demás condiciones psicológicasdel y socioculturales. En segundo término se consideran las cualidades del objeto ,  pues no basta que alguien prefiera algo para que se convierta en mejor, es necesario que sea “preferible” para él en esa situación concreta. Dicha cualidad depende, en buena parte, de las propiedades del objeto. El tercer factor para determinar lo más alto e influenciable dentro de la jerarquía es la situación. Si varían las condiciones en que se da la relación del sujeto con el objeto, variará lo “preferible”, esto es, la altura del valor. Hay circunstancias que influyen muy poco, pero otras llegan a establecer modificaciones fundamentales (Frondizi, 2005).

¡Entra en acción! De manera individual, realiza el siguiente ejercicio que te permita consolidar, los diversos criterios por los que se establece la jerarquía o categoría de los valores. Relaciona con una línea la información de la columna A con la correspondiente en la columna B. En reunión plenaria comparte el resultado obtenido en el ejercicio. A

B

Polaridad  Polaridad

Cada valor es una abstracción mismo, no es divisible. abstracción íntegra íntegra en sí mismo íntegra Los valores obedecen a causas causas diversas, diversas requieren diversas requieren complicados complicado complicadoss juicios y decisiones. Todo valor conlleva un contravalor. Los valores dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. sociedad. Existen valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Los valores se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. Los valores generan satisfacción en las personas que los practican. Los valores se transforman con las épocas. Los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. Los valores entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.

Trascendencia Durabilidad  Durabilidad Satisfacción Dinamismo Complejidad  Complejidad Integralidad  Integralidad Flexibilidad  Flexibilidad  Jerarquía Jerarquía  Aplicabilidad    plicabilidad

Autoevaluación Aspectos a evaluar Muestro responsabilidad en mis acciones. Propongo ideas claras e innovadoras. Desarrollo mis actividades con conciencia cívica y ética.



No

¿Qué me falta?

¿Qué debo hacer?

Comprendo las temáticas abordadas en la actividad. Vinculo lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana. Solicito el apoyo del profesor para que me oriente. Evalúo mi desempeño de manera honesta.

 

Sistema de valores valores  

65

Valores y principios

Valores Definir el concepto de valor es una tarea complicada y difícil de afrontar, puesto que en el mundo axiológico valor , que significa los especialistas aún discuten naturaleza. La palabraera“valor” del latín “tener salud”, “estar bien”. Lasobre formasuromana de despedida váleas ,proviene lo cual quería decir “que estés bien”. Luego el término adquirió el sentido de “tener vigor”, no sólo físico sino también de ánimo, que éticamente es parte de la virtud de la fortaleza. Posteriormente el término se introdujo en el lenguaje filosófico, de tal forma que se emplea para designar aquello que hace a una persona digna de aprecio. ambién se empleó en un sentido técnico en la economía política para referirse al grado de utilidad y cualidad de las cosas por las que adquieren un precio. La diferencia consiste en que, en el caso de las cosas, los objetos ya están dados y acabados, por eso se les asigna un precio (valor económico ); ); mientras que en el mundo de las personas los valores son parámetros de referencia a seguir, factores de orientación para la existencia humana que es inacabada . Desde luego, existen discrepancias entre lo que los individuos consideran que son sus valores y los verdaderos valores que los dirigen, de los cuales no se dan cuenta. En la sociedad industrial , los valores  oficiales,   oficiales, conscientes , son los de la tradición religiosa y humanista: la individualidad, el amor, la compasión, la esperanza, etc. Los valores inconscientes  que sí motivan de manera directa la conducta de la gente son los que ha engendrado el sistema social de la sociedad industrial y burocrática: la propiedad, el consumo, la posición social, la diversión, La palabra “valor” proviene del latín la excitación, etc. Esta discrepancia entre valores conscientes  e inefectivos y los valores valor , que significa “tener salud”, inconscientes pero efectivos causa daño a la personalidad (Fromm, 2005); asimismo, a la “estar bien”. naturaleza. 

Principios ¿Qué es un principio?  En un sentido ético o moral se le llama principio a aquel juicio práctico que se deriva inmediatamente de la aceptación de un valor. Del valor más básico (el valor de toda vida humana, de todo ser humano; es decir, su dignidad humana  ) se deriva el principio primero y fundamental en el que se basan todos los demás: la actitud de respeto que merece por el mero hecho de pertenecer a la especie humana, es decir, por su dignidad humana (Vidal-Bota, s/f). Los principios son una especie de resúmenes de vivencias y crisis personales de mucha gente, a lo largo de mucho tiempo y en muy variados ambientes. Su aplicación inteligente y mesurada puede resultar útil para ahorrar mucho esfuerzo y tensión a la hora de tomar decisiones. Sin embargo, es saludable distinguir entre la regla  y   y el  principio. Existe una diferencia esencial entre una y otro: la regla  es inmutable, se aplica sin excepciones, y no se enriquece con sus sucesivas aplicaciones. El principio, en cambio, es fruto de la evolución cultural, toma en cuenta los casos particulares y se enriquece con cada aplicación en situaciones nuevas (Gutiérrez, 1997). Con base en aquellas definiciones, resulta oportuno, al igual que Gutiérrez (1997) enumerar algunos de los principios éticos  más generales, a los cuales se les identifica con el nombre del autor. Principio de Moore:  pluralidad de los bienes2 No existe un solo bien que el ser humano persiga en el mundo sino muchos. 

Paráfrasis: G. E. Moore señala que los principales bienes que atraen a los hombres son la compañía humana  ,

la actividad interesante y la contemplación de objetos bellos. Pero el principio es independiente de esa lista. Lo esencial es que lo que constituye la felicidad es múltiple y no único. Muchas decisiones morales pueden aclararse tratando de determinar es el interés predominante en la situación, y por qué medioscuál puede asegurarle el disfrute de de esecada bien.una de las personas que participan

2

  George Edward Moore (1873-1958), filósofo británico, se le conoce por sus contribucion contribuciones es en el desarroll desarrollo o de la filosofía occidental contemporánea. Su aportación a la teoría ética y su defensa del realismo filosófico se halla explicada en su obra más famosa: Principia Ethica.

 

66

Bloque 2 Valores y ética ambiental

Principio de Knight:  complejidad de los actos 3 En todo acto intervienen muchos valores en relaciones complejas; todo acto contiene (produce) bien y mal; el valor de los componentes  permanece incólume incólume en el valor de conjunto.

Paráfrasis: F. Knight advierte que toda decisión moral crea conflicto, porque lo que era bueno sigue siendo bueno, y lo que era malo sigue siendo malo después de la decisión. Dicho de otra manera: toda decisión moral implica sacrificio de algo (el bien que no se puede obtener pero que sigue siendo bueno o el mal que se tiene que sufrir porque la acción ética no lo convierte en bien). El conflicto es esencial a la decisión moral y las renuncias que se operan se justifican por el bien global que se obtiene, pero no hacen menos sensible la pérdida de los bienes renunciados. Este principio de la complejidad de los actos morales está muy relacionado con el anterior, de la pluralidad de los bienes: el conflicto ocurre porque deseamos muchos bienes  y no siempre son compatibles entre sí. Los tres principios de Popper4  Los principios que constituyen la base de toda discusión racional; es decir, de toda discusión emprendida en la búsqueda de la verdad, constituyen los principios éticos  esenciales  esenciales . res de estos principios son:

1. El principio de falibilidad  : quizá yo esté equivocado y quizá tú tengas razón. Pero es fácil que ambos equivocados. 2. estemos El principio de discusión racional  : deseamos sopesar, de forma tan impersonal como sea posible, las razones en favor y en contra de una teoría [...]. [... ]. 3. El principio de aproximación a la verdad :  en una discusión que evite los ataques personales, casi siempre podemos acercarnos a la verdad [...]. Paráfrasis: Popper subraya que esos principios incluyen aspectos éticos cuando dice: vale la pena señalar que estos tres principios son principios tanto epistemológicos como éticos, pues implican, entre otras cosas, la tolerancia: si yo espero aprender de ti, y si tú deseas aprender en interés de la verdad, yo tengo no sólo que tolerarte sino reconocerte como alguien potencialmente igual; la unidad e igualdad potencial de todos constituye en cierto modo un requisito previo de nuestra disposición a discutir racionalmente las cosas (Popper, 1994). Estos principios se hallan, de suyo, dentro del marco de la filosofía de la ciencia  y expresan una dimensión ética muy evidente porque implican una norma de conducta que obliga a la duda, al diálogo y a la tolerancia. La ecuación de Fromm   yo soy = lo que tengo y lo que consumo.

Paráfrasis: la actitud inherente al consumismo es devorar todo el mundo. El consumidor es eterno niño de pecho que llora reclamando su biberón. Consumir es una forma de tener, y quizá la más importante en las actuales sociedades industriales ricas. Consumir tiene cualidades ambiguas: alivia la angustia porque lo que tiene el individuo no se lo pueden quitar; pero también requiere consumir más porque el consumo previo pierde su carácter satisfactorio (Fromm, 2006). Vivir y consumir son dos estados complementarios del hombre.  Asimismo, este hombre no nace en el vacío, sino en el interior de una sociedad ya existente, de la cual asume ciertas costumbres y tradiciones. Inspirado en éstas se asume beneficiario de los bienes comunes que le aporta la arquitectura natural local.

3

  Frank Knight (1885-1972). Enseñó economía y filosofía economía la Universidad de Chicago 1928 yabunda 1952. Knight fue una economista-filósofo economista-científico figura Hyneman intelectualmente singular. Era un  no unen . La obraentre de Knight en digresiones filosóficas anidadas en argumentos propiamente económicos, lo cual constituye todo un desafío para sus comentaristas e intérpretes, i ntérpretes, dada su condición de especialista en ambas disciplinas. A la par de sus estudios de economía también se dedicó a las relaciones entre los aspectos éticos y económicos de la sociedad, y a interpretar las tendencias sociales y económicas en el mundo occidental. 4   Karl Raimund Popper nació el 28 de julio de 1902 en Viena, Austria. Falleció el 17 de septiembre septiembre de 1994 en Londres. Londres. Desde muy  joven se interesó y participó activamente tanto tanto en el marxismo como en el movimiento psicoanalítico psicoanalítico de Alfred Adler. Conocío también la ortodoxia psicoanalítica de Freud y desde siempre fue un estudioso de la filosofía y la ciencia y, según algunos, fue el filósofo de la ciencia más importante del siglo XX

 

Sistema de valores valores  

67

¡Entra en acción!  

Dividan al grupo en equipos de trabajo y, con base en el tema “Valores y principios”, cada uno defina los siguientes conceptos: valor y principio. Definición Valor Principio

En equipos, diseñen un cuadro esquemático en donde argumenten los principios éticos identificados con el nombre de cada autor. Cuando todo el grupo concluya comparen sus respuestas y discútanlas. Socialicen en reunión plenaria sus conclusiones. Cuadro esquemático:

Moore George Moore,

Autor

Principio

Argumento

Knight, Knight Frank Popper Karl Popper, Fromm Erich Fromm,

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar Asume su trabajo en equipo con equidad. Muestra responsabilidad en sus acciones. Propone ideas claras e innovadoras.

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Respeta las opiniones de los demás y exige el mismo respeto por las suyas. Participa en la toma de decisiones de un grupo y una comunidad.

Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________ coevaluador:________________________ ___________________________ ___________

 

68

Bloque 2 Valores y ética ambiental

La educación en valores La relación del hombre con c on la naturaleza se denota más como ambición que como precaución. odo apunta a que el hombre moderno ha renunciado a su identidad y pertenencia a la naturaleza. Para éste la naturaleza



ha muerto los ídolos con loscomunes cuales intenta mueren en cada oportunidad conHauna mayor rapidez. La ypérdida de valores a su vez, nuevos desastres y nuevos peligros. llegado el  implica,reemplazarla momento de examinar más de cerca c erca este vacío de humanismo, el cual se manifiesta mediante un individuo cuya metamorfosis lo muestra como un animal o una máquina. Hay voces que expresan cierta alarma y alguna forma de malestar ante un mundo materialista, problemático y sin principios. Las voces, con justificada razón, reclaman una educación en valores . Una educación que oriente hacia la búsqueda de un arte de vivir que, por un lado, encauce sendas por donde se llegue a la felicidad de todos y, por el otro, guíe hacia el respeto y el amor a la naturaleza. La educación en valores deviene como una inexcusable tarea, porque la escuela, en este justo momento, va por una dirección y las necesidades del mundo y de la vida van por otra. La escuela, como depositaria y administradora de la cultura y de los valores, a través de la educación, debe compensar o atenuar esas limitaciones (Hernández, 2006). La educación se entiende como el La educación  se entiende como el proceso social que tiene como misión mantener, proceso social que tiene como mi- preservar, desarrollar la cultura humana  , en su contexto histórico general y específico, y sión mantener, preservar, desarrollar conducir hacia el progreso, permitiendo el desarrollo individual de la personalidad  , de los la cultura humana, en su contexto grupos sociales y de la sociedad en su conjunto (Arana Ercilla, 2006). Por consiguiente, histórico general y específico. se puede resumir que la educación es un proceso de concientización social en constante evolución que incide en los valores a través de los procesos educativos de manera explícita. Asimismo, busca la integración de lo humano con la formación profesional. La educación en valores en la formación profesional  es tener en cuenta la relación entre lo cognitivo y afectivo del ser humano. Es pensar en el contenido como unidad de conocimientos, habilidades y, especialmente, valores. Es decir, en el aspecto valorativo del conocimiento (saber   y  y saber hacer  ) y en el valor como significado del conocimiento de la realidad. Así, el aprendizaje de un conocimiento matemático, físico o profesional debe ser tratado en todas sus dimensiones: histórica, política, moral, entre otras, es decir, subrayando la intencionalidad hacia la sociedad. Visto de esta manera, el proceso de enseñanza-aprendizaje  adquiere un carácter integrador (Arana Ercilla, 2006). La educación en valores es un término de reciente utilización (y preocupación) y se refiere a la intencionalidad de los valores en el proceso p roceso de enseñanza y aprendizaje mediante estrategias pedagógicas pedagógic as .5 El concepto está determinado, en un primer plano, por la l a edad del capital humano que se desempeña en la docencia y, y , en un segundo plano, está condicionado por los avances de las concepciones sobre educación, axiología, epistemología, filosofía de las ciencias, otras,elque permiten comprender ser humano y su proceso de conocimiento, relaciones y praxis. En esteentre sentido, objetivo es, pues, que el seralhumano desarrolle una personalidad consciente y en su praxis mantenga la armonía con el orden natural en el cual se haya instalado (odorov, 1999).

¡Entra en acción!  

En forma individual responde las preguntas siguientes:

  • ¿Qué son los valores?   • ¿Cuáles son sus características? • ¿Por qué es necesaria la educación en valores? Comenta en reunión plenaria tus respuestas.

Notas personales:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

5

  Desafortunadamente, estas estrategias estrategias son recursos abandonados abandonados y olvidados en la mayor parte de las instituciones instituciones educativas tecnológicas.

 

valores  La educación en valores 

69

En equipos y con la ayuda del profesor organicen una visita guiada a:

 1. Una estancia infantil; 2. Un hospital; 3. Una fábrica o cualquier otra empresa; y 4. Un asilo de ancianos. Tomen nota y recuperen los aspectos más importantes de cada una de las visitas. Se deben realizar todas las visitas en ese orden. Elaboren un cartel a partir de los datos de las visitas. Presenten su cartel en reunión plenaria. pl enaria. Compartan la experiencia sobre los materiales. Cartel: “La dialéctica del hombre”.

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

Asume su trabajo en equipo con equidad. Muestra responsabilidad en sus acciones. Propone ideas claras e innovadoras. Respeta las opiniones de los demás y exige el mismo respeto por las suyas. Participa en la toma de decisiones de un grupo y una comunidad. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:________ coevaluador:________________________ ___________________________ ___________

¡Ponte a prueba!

¿Qué debe hacer?

  1. El estilo de desarrollo y tipo de economía están fundados en un:

 

a) Sistema financiero. b) Sistema de valores. c ) Sistema cultural. d ) Sistema de intereses.

  2. El sistema de valores, la naturaleza y el hombre son consecuentes con la ética de la conservación, excepto: a) El sistema de valores es e s la bisagra entre la naturaleza y eell hombre. b) Pensar en la naturaleza es pensar en oportunidades de inversión y ganancias.

 

70

Bloque 2 Valores y ética ambiental

c ) Un elemento sustantivo que fortalece al sistema de valores es la cultura adaptativa. d ) Pensar en la naturaleza es pensar en la ética de la conservación.

3. La situación humana del presente, en la que la sociedad enajenada contribuye a deshumanizar al hombre hace que de él emerja: a) La necesidad de valores que guíen sus acciones y sentimientos. b) La necesidad de invertir en educación. c ) La necesidad de más información. d ) La necesidad de nuevas religiones.

  4. Son parámetros de referencia a seguir, factores de orientación para la existencia humana que es inacabada: a) Los principios. b) La moral. c ) Los valores. d ) La ética.

  5. La pérdida de valores implica: a) Nuevos avances. b) Nuevos desastres y peligros. c ) Nuevas oportunidades. d ) Nuevos riesgos.

El profesional integral La formación profesional integral  es un objetivo estratégico en el mundo de hoy. Un humanista debe conocer los avances científicos y tecnológicos para comprender al ser humano y a la vida. Un científico o tecnólogo no está exento de conocer la realidad social para saber conducir sus acciones en beneficio del ser humano y de la naturaleza. El futuro f uturo profesional requiere de conocimientos actualizados e integrados, valores de redimensionamiento humano para su pertinente ejercicio profesional, que deben desarrollarse desde el proceso de formación de manera intencionada y consciente por las instituciones que conforman tanto el Sistema Nacional de Institutos ecnológicos , como el sistema universitario. Hasta ahora, la formación profesional sólo se asocia a la ciencia y a la tecnología, creencia que manifiesta un aislamiento entre el conocimiento científico-tecnológico y el social-humanista, e impide la articulación de éstos en la formación profesional (Arana Ercilla, 2006). Esto podría explicar en parte, como lo señala Arana, que por los problemas económicos, políticos y sociales (incluso ambientales) que enfrenta la humanidad c ausados sujetos “educados”. Frenar estas divergencias no sólo implica comprender la naturaleza de lason vidacausay de los seres humanos, sino además adquirir conciencia de que existe una necesidad de cambios en la educación. La educación como proceso social debe responder a las exigencias de las nuevas realidades mediante la formación de un ser humano más culto  , donde la ciencia, la tecnología y las humanidades sean partes integradas e integrantes de la cultura profesional. El Sistema Nacional de Institutos ecnológicos y el sistema universitario deben formar un ser humano profesional o un profesional  humano con capacidades para asumir los retos de la época contemporánea, que adquiera conocimientos científicos y tecnológicos idóneos y, a la vez, sea portador de valores humanos para el óptimo desempeño como miembro de la sociedad. Su formación debe combinar habilidades laborales con cualidades personales para el ejercicio responsab responsable le de la profesión. La formación profesional integral significa el desarrollo de una cultura que permita interpretar el parap aradigma de desarrollo vigente y sus contextos regionales específicos. Asimismo, desplegar capacidades y acti-

tudes que concedan prácticas profesionales con sentido de respeto y progreso humano. Esta definición corre el riesgo de verse acotada si a la educación se le enmarca dentro de los estrechos criterios de la eficiencia y la competitividad, a juicios que denincluso por sentada la existencia de diferentes calidades de enseñanza en función de losdando estratospiesocioeconómicos, en la l a misma educación municipal, dependiendo de si se trata de municipios ricos o pobres.

La formación de valores del profesional En el momento histórico actual (principios del tercer milenio), la educación tiene una función propiamente utilitarista. Esto ha originado que se haya ido instalando un nuevo concepto de calidad de educación,  el cual

 

integral  El profesional integral 

se restringe a una capacitación eficiente para producir los diversos tipos de capital humano con capacidad para consumir y competir en la actual sociedad de mercado .  Esta desorientación en materia de enseñanza —proveniente de la adopción poco crítica y abusiva de concepciones y principios de diversas teorías y corrientes que se asumen con ignorancia soslayando sus alcances y limitaciones— induce más a la adopción de modas a la toma de posiciones responsabilidad intelectual (Agudo de 2005). integral que Laque tendencia dominante en lacon formación profesional es la propuesta deCórsico, una formación comprenda las capacidades y competencias para entrar al mundo del trabajo. Pero que también incluya los valores y las actitudes que moldean la personalidad del sujeto y que contribuyen al logro de un desempeño comprometido y eficaz de su profesión, pr ofesión, así como a un ejercicio responsable de la ciudadanía. Los pilares de la formación integral son dos: la formación en competencias profesionales y la formación ética  , que requieren complementarse como dos dimensiones que se articulan para preparar al profesional del nuevo milenio (Ibarra Rosales, 2005). Los profesionistas que egresan del Sistema Nacional de Institutos   ecnológicos  o del sistema universitario, al adquirir un conjunto de conocimientos especializados y de competencias profesionales, no sólo logran obtener el estatus y poder de expertos en un área del cconocimiento onocimiento o campo de acción, sino también contraen la responsabilidad moral de hacer un buen uso de esas competencias profesionales porque la aplicación de esos conocimientos especializados inciden de manera directa o indirecta en las condiciones de vida, en el bienestar de la población y el estado de la naturaleza. La educación en valores en la educación superior tecnológica  debe encaminarse fundamentalmente a la formación y al desarrollo de valores profesionales ,  entendiéndose como los valores humanos contextualizados y orientados a la profesión. Sus significados se relacionan con los requerimientos universales y los particulares de la profesión. Constituyen rasgos de la personalidad profesional y contribuyen a definir una concepción integral del ejercicio de la profesión. En la formación profesional, la educación en valores es el proceso de humanizar e integrar lo social en las competencias profesionales. Significa desarrollar la personalidad profesional integral mediante la modelación del ejercicio profesional en el proceso docente y en toda la vida universitaria para el desarrollo de los futuros modos de actuación profesionales (Arana, et al., 2003). La formación de valores del profesional debe tener un carácter pluridimensional, que abarque las siguientes áreas que necesariamente habrán de desarrollarse: intelectual, técnica, ética, estética, política y demás según la profesión, y de otros factores que, de acuerdo con las circunstancias, deberán tomarse en cuenta. Algunas de las razones que justifican la educación en valores en la formación profesional son: • La imagen de la ciencia y de la tecnología existente en los futuros profesionales, que varía según las concepciones y paradigmas conconocimientos, que se interpreten y comprendan dichos procesos,comportamientos lo cual es producto de los contenidos de la carrera: enfoques, habilidades, relaciones, de los docentes, estilos y maneras de determinar y solucionar problemas de la vida universitaria en general. • La adaptación de los diseños curriculares de las carreras a los cambios científico-tecnológicos y sociales, y su proyección en los objetivos y modos de actuación de los futuros profesionales. El contenido de la formación profesional  se refiere a la cultura que debe adquirir un profesional para ejercer adecuadamente su oficio, y que abarca no sólo los conocimientos científicos y tecnológicos necesarios que respondan a esa rama y objeto del conocimiento y del saber hacer específicos, sino a una cultura profesional como resultado de un tipo específico de educación científico-tecnológica  , entendida como: el proceso continuo de adquisición de conocimientos teóricos y prácticos y de formación de valores en

71

relación con la práctica tecnocientífica, que propicie una actitud crítica de los aspectos contradictorios presentes en las relaciones entre la actividad científico-tecnológica y las otras formas for mas de actividad social (Arana, et al., 2003). El accesoyaldesarrollo conocimiento y compromisos con larelevancia, sociedad. En la formación de losconlleva valores responsabilidades del profesional adquiere una particular ya este que contexto, son éstos los que permiten apoyar la reestructuración permanente de la persona, de sus conocimientos y aptitudes, de su juicio y de su acción. res palabras claves, sin que ello signifique entrar en un diferencial semántico, intervienen en esa praxis: los valores , la  educación  educación y, como un abarcador de ambas, la  filosofía . De éstas aparece la virtud por la que el profesional transita sobre un camino donde establece, de manera coherente y honrada, una axiología propia  , o escala de valores , mediante la cual se rige.

 

72

Bloque 2 Valores y ética ambiental

Actitudes y componentes actitudinales: cognoscitivo, afectivo y conativo Actitudes Las actitudes influyen en la percepción; la percepción y las actitudes sociales ejercen un efecto recíproco. Las



actitudes son importantes porque de ellas depende lo que se observa en el ambiente, la manera de codificar la información que se reúne de las observaciones y la forma de reaccionar. ¿Qué son las actitudes? La actitud  es una organización bastante estable de las opiniones, sentimientos y conductas de un individuo ante los demás, ante las situaciones o los objetos. Dicho de otra manera, es una tendencia general a emitir la misma respuesta ante una persona u objeto. Es decir, el mismo patrón de pensamientos, sentimientos y tendencias conductuales (Smith, et al., 1984). Distintos autores que tienen como objeto de estudio a la psicología coinciden en que el tema de las actitudes sigue fascinando a los investigadores y es, sin duda, una parte clave, aunque controversial, de la psicología social . al es la generalidad que con frecuencia se habla de actitudes para referirse Las actitudes son importantes por- a diferentes cosas. De estas discusiones, una de las polémicas que más aportaciones ha orique de ellas depende de lo que se ginado es la que se refiere a la conducta. Sin embargo, aún no existe una sola definición en observa en el ambiente, la manera la que todos los psicólogos estén de acuerdo respecto a las actitudes. Gross (2004), que cita de codificar la información que se re-

únen de las observaciones y la forma de reaccionar.

aante Rosenberg y Hovland (1960), queclase las actitudes son las predisposiciones a responder cierta clase de estímulos condice cierta de respuestas. Se puede considerar, continúa Gross, que una actitud es una mezcla o integración de creencias y valores. Las creencias representan el conocimiento o información que se tiene del mundo y en sí mismas no brindan una evaluación. Ahora bien, para convertir una creencia   en una actitud se necesita un ingrediente de “valor”. Valor  se refiere —con el sentido del individuo— a lo que es deseable, bueno, valioso, meritorio y demás. Mientras que la mayoría de los adultos pueden tener miles de creencias, únicamente tienen cientos de actitudes y unas cuantas docenas de valores (Gross, 2004). Con base en estas proximidades conceptuales conceptuales se infieren las clases de respuestas que provienen de las actitudes.

Componentes actitudinales Las constantes de pensamiento, entendimiento y atención, en un análisis estructural, descubren en las actitudes tres tipos de componentes: 1. El cognoscitivo o perceptivo. 2. El afectivo. 3. El conativo o de conducta. Estos componentes de la actitud interactúan entre sí y tienden a relacionarse y si alguno de ellos varía, también los demás lo harán. En general, los componentes perceptivos, afectivos y de comportamiento son compatibles. De acuerdo con esta compatibilidad y al conocerse los estímulos (individuos, interacciones, asuntos sociales o cualquier objeto de actitud), se pueden medir por las variables dependientes o respuestas fisiológicas, declaraciones verbales, de afecto, de creencia o respecto al comportamiento (González, 1981). Se agregan las respuestas perceptuales o acciones abiertas que sugieren la existencia de una actitud y que caracterizan las actitudes sociales como variables intencionales (Rosenberg y Hovland, 1960).

Componente cognoscitivo (respuesta cognitiva) El componente cognitivo es lo que una persona cree  acerca   acerca del objeto de la actitud  ,

Los contrastes de pensamiento, entendimiento, y atención, en un análisis estructural, descubren en la actitud, tres tipos de componentes.

cómo es objeto decategorías, modo objetivo (Gross, 2004). Sobre todo estáestán formado del con junto deese opiniones, atributos y conceptos. Las creencias constituidas constituidas por la información que se acepta de un objeto, un concepto o un hecho, tanto si la información es precisa como si no lo es. Muchas creencias están compuestas simplemente por una proposición que se considera ampliamente como verdadera; pero, sean verdaderas o no, tienen una intensa influencia en las personas que las mantienen. Son en sí mismas irrebatibles (González, 1981).

 

ambiente   Valores y actitudes hacia el medio ambiente 

73

Componente afectivo (respuesta afectiva) El componente afectivo es lo que una persona siente  acerca  acerca del objeto de la actitud, qué tan favorable o desfavorablemente lo evalúa (Gross, 2004). El componente afectivo sería la emotividad que impregna los juicios. La valoración emocional, positiva o negativa, que acompaña a las categorías asociándolas a lo agradable o a lo desagradable. Por ejemplo, cuando alguien dice “no me gustan las reuniones multitudinarias”, está expresando un rechazo. Es el componente más característico de las actitudes. Una actitud estará, por tanto, en estrecha relación con las vivencias afectivas y sentimientos de nuestra vida. El sentimiento afectivo le da carácter de cierta permanencia (González, 1981). Este componente de tipo sentimental debe verse desde su intensidad y su posición en la predisposición que tiene el sujeto, de que le guste o no, en su valoración del objeto de las actitudes. La intensidad depende del sujeto y de la situación: “importa o no, mucho o poco”, y hasta qué punto y grado es cuestión de la valoración afectivo-emocional. 

Componente conativo (respuesta conductual) El componente conativo se refiere a cómo responde , de hecho, una persona  ante  ante el objeto de la actitud (Gross, 2004). El componente conativo o de acción ocurre cuando el individuo cree o piensa una determinada cosa, siente una vivencia positiva o negativa hacia dicha cosa y actúa de una manera determinada ante ella. Las actitudes poseen este componente activo

 



El componente conativo o de acción ocurre cuando el individuo cree o piensa una determinada cosa, siente una vivencia positiva o negativa hacia dicha cosa y actúa de una manera determinada ante ella.

que, la valoración cognoscitiva  , predispone emocionalmente al acto, sea éste mentecon realizado o admitido en el ámbito intrapersonal, dependiendo siempre de efectivala facilitación u obstaculización social. Es el componente instigador de conductas coherentes con las condiciones y los afectos relativos a los objetos actitudinales (González, 1981). Con base en estas definiciones en las que la actitud resalta como el elemento activo del sujeto, se acopla la preocupación para medir la actitud hacia la problemática y conservación del medio ambiente. La importancia percibida de los problemas pr oblemas que afectan la arquitectura natural, en relación con otros temas de d e interés público, ofrece evidencias diversas dependiendo del tipo de problema ambiental con el que se compare.  Aunque habrá que hacer notar, como algunos estudios indican, que la preocupación ambiental no predice bien las conductas específicas. Esto se debe a que hay inconsistencias en la relación entre actitudes y comportamientos ambientales.

Valores y actitudes hacia el medio ambiente La psicología,afectan sin duda, ya ha sido cautivada pormovilizan el ambiente. este campo se analiza las condiciones ambientales las capacidades cognitivas, los En comportamientos socialescómo e impactan la salud mental. Asimismo, el campo emergente de la psicología ambiental contribuye al análisis de las percepciones e interpretaciones de la gente sobre su medio ambiente (Leff, 2002). Se trata de una visión cuyo sentido está orientado hacia una ética normativa que reconozca cabalmente los valores ambientales y los deberes hacia el medio. La idea de una nueva ética ecológica  tiene el propósito de explicar la valoración no como dependiente del hombre, sino que señale plena y adecuadamente los valores y cosas valiosas de la naturaleza, que haga ver que los fenómenos naturales y no sólo el hombre exigen respeto y que explique los deberes (morales) del hombre consigo mismo y para con su medio. Es decir, se necesita una ética de la tierra  (McCloskey, 1988). El problema moral se ha tornado “específico” para el hombre por el imperativo de la supervivencia y de una

responsabilidad solidaria a fin de preservar la biosfera terráquea. La pregunta de la ética es, entonces, ¿cómo debemos vivir o cuando menos sobrevivir, pero con dignidad humana? (Zamudio, s/f).

Relación de valores, actitudes y creencias con el comportamiento y su influencia en la preservación del medio ambiente La degradación ambiental no es sólo un problema que exige soluciones científico-técnicas. En realidad no es tanto un problema en el sentido objetivo de algo exterior al hombre, sino como un problema de conciencia o de actitudes y conducta humanas (valores, actitudes y creencias). La crisis ecológica deriva, a la postre, en

 

74

Bloque 2 Valores y ética ambiental

el planteamiento de un nuevo sistema ético: la bioética  como puente entre los hechos científicos y los valores morales. Con ello se contribuiría a comprender que los problemas ambientales son, ante todo, problemas de la humanidad y, por ende, del comportamiento humano. Es el comportamiento de las personas lo que genera un incremento de la gravedad de un problema ambiental (Martínez-Soto, 2004).  

La teoría del valor-creencia-norma  (VCN) frente sugierea que existe unaambiental. cadena deElelementos elemento s que se activan sucesivamente, de forma directa o indirecta, un problema primer activador son los valores . Los valores personales  están enraizados en los rasgos de personalidad y las actitudes, y activan creencias. La creencia más importante es la visión ecológica del mundo; es decir, cómo se cree  que   que deben ser las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. Dicha creencia activa la perc percepción epción sobre el grado de amenaza hacia los objetos que se valoran y la percepción sobre la posibilidad personal de reducir dichas amenazas (Aznar, et al .,., s/f). Según cómo sean estas creencias, se activarán las normas personales; es decir, el sentido de obligación o no obligación para llevar a cabo acciones al respecto. Por último, si hay un sentido de obligación (la norma personal ), ), se activa la conducta , ya sea de consumo, de ciudadanía proambiental o de sacrificio. Una breve explicación, a modo de ejemplo puede aclarar esta ecuación: 1. Mi valor dice “aprecio esto”. 2. Mi visión ecológica dice “e ntonces, la relación entre humanos y naturaleza debería ser así ””.. 3. Mi creencia sobre el objeto dañado dice “creo que el objeto  X está en peligro”. 4. Mi creencia sobre las posibilidades de actuar dice dic e “ puedo hacer algo”. 5. Mi norma personal entonces dice “debo hacer algo”. 6. Y entonces actúo. Un gran número de investigaciones que se ocupan de los valores  demuestran   demuestran que la gente tiende a posicionarse respecto a tres grandes tipos (esto no significa que un mismo individuo se posicione siempre respecto al mismo tipo de valores en todas las situaciones): • Egoístas . Los que predisponen a la gente a proteger sólo aquellos aspectos del medio ambiente que

pueden afectarles personalmente, y a oponerse a acciones proambientales si suponen costos personales elevados. •  Altruistas . Los que predisponen a la gente a actuar cuando los problemas medioambientales pueden dañar a otras personas (ya sean de su comunidad, su país, o toda la humanidad). • Biosféricos . Los que predisponen a la gente a actuar cuando perciben que los problemas medioambientales pueden dañar a la naturaleza (a todos los seres vivos, incluso a los seres humanos). Según algunos autores, estas diferentes formas de valorar se relacionan con la autoconciencia del individuo ; es decir, hasta qué punto el individuo se siente y se define como interdependiente o no de otras personas y de otros organismos. Merece la pena señalar que otras teorías reformulan esta clasificación a tres bandas, y reconocen sólo dos dimensiones en los valores; cada dimensión se desplegaría como un continuo. La primera dimensión se orienta hacia los objetivos vitales, en donde existen dos extremos: trascendencia  , la cual incluye objetivos que transcienden al individuo y promueven el interés de los otros y de la naturaleza, como ser abierto, altruista, honesto e indulgente; y egoísmo ,  que incluye objetivos que promueven los intereses propios independientemente de los otros. La segunda dimensión se orienta hacia el cambio social o la tradición, en donde existen dos extremos: apertura  , la cual incluye objetivos como la creatividad, curiosidad, excitación excitac ión y

placer; y conservadurismo , que incluye objetivos como el respeto a la tradición, los padres, los antepasados, etcétera. Por otra parte, las creencias tienen una función mediadora esencial   entre los valores y la conducta porque definen el tipo de personas o cosas que se piensa que están afectados por los problemas medioambientales, y hasta qué punto se puede hacer algo por ellos. Las creencias dependen de cómo se perciben la información y el contexto. Por ejemplo, para saber de la existencia de un problema se necesita información y publicidad; asimismo, para conocer sus consecuencias probables se puede percibir que el problema es responsabilidad de uno, de todos o sólo de la administración; se puede creer  que   que no hay posibilidad de intervenir y marcar una diferencia debido a razones políticas, religiosas, culturales, etc. La modificación

 

ambiente   Valores y actitudes hacia el medio ambiente 

de creencias es clave para vincular el valor con la conducta y ésta, a su vez, con el entorno natural local, por lo menos.

La relación entre valores, creencias y normas y el medio ambiente Imagina que se descubre que en Vitaruto, comunidad que pertenece al municipio de Culiacán, Sinaloa, un rastro IF está contaminando el río amazula. La única forma de d e acabar con el problema p roblema es desmantelar la fábrica, pero mucha gente del pueblo trabaja en ella. Se puede imaginar cómo funcionarían los valores de la gente del pueblo frente a este problema: 1. Las personas con un talante valorativo más egoísta podrían pensar: “Esto no va conmigo”, c onmigo”, si el problema no les afecta directamente a ellas, ni a sus familiares o amigos, claro. 2. Las de talante más altruista  podrían pensar: “Entiendo que se está dañando al río, pero el desastre que supondría el cierre de la fábrica para las familias que viven de ella sería tremendo, así es que creo que no deberían cerrarla”. 3. Las de talante más “biosférico”  podrían  podrían pensar: “engo un conflicto: por un lado, no quiero que la gente se quede sin trabajo, pero es intolerable que se esté contaminando el río; la fábrica debería cerrar. Alguien tendrá que solucionar el problema de los empleos”. Sin embargo, la forma como se concreta la norma personal (“tengo que hacer algo, o no”) estaría mediada por las creencias que surgen de estos valores, que en parte dependen del tipo de información que llega a los actores. Por ejemplo, el “biosférico” podría no actuar en absoluto si percibe que el gobierno no piensa solucionar el problema de la l a contaminación, ni el de los empleos; el “egoísta” podría protestar activamente para que se cierre la fábrica si tiene indicios de que la contaminación del río puede suponer un riesgo para la salud de sus hijos cuando vayan a jugar allí; el “altruista” podría firmar a favor de cerrar la fábrica si ha oído que hay otra empresa que va a admitir a los trabajadores eventualmente despedidos, etcétera. Por tanto, el predictor más importante de la conducta proambiental son las normas personales (y esto se ha demostrado empíricamente), ya que representan la concreción de intenciones del individuo una vez que los valores se han puesto en el contexto mediante las creencias. Aclarando un poco más, los tres tipos de valores podrían coexistir en un mismo individuo; lo que dice la teoría del VCN es que el posicionamiento definitivo se conformará de acuerdo con alguno de los tres tipos de valores. Desde un punto de vista pragmático, los discursos que se defienden ante cualquier problema medioambiental, ya sean “pro” o “anti”, normasque personales normalmente intentan activar desactivar creencias. En suma, es más fácilomoldear unalascreencia cambiardelunpúblico valor. moldeando un cierto tipo de

Efectos colaterales, valor estético y tecnología En el reporte “Nuestro futuro común” (Informe Brundtland  ), elaborado en 1987 por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo,  se plantea: “El móvil principal del crecimiento económico es la nueva tecnología , y si bien ésta ofrece la posibilidad de retardar el consumo peligrosamente rápido de recursos finitos, entraña también grandes riesgos  [efectos  [efectos colaterales],  ],6 entre ellos nuevas formas de contaminación y la introducción en el planeta de nuevas variedades de vida que podrían cambiar el curso de la evolución. Entre tanto, las industrias que más dependen de los recursos del medio ambiente y son las causas principales de contaminación están creciendo muy rápidamente en los países en desarrollo, donde es más urgente el creci-

75

miento y menor la capacidad de reducir al mínimo los efectos secundarios  perjudiciales  perjudiciales [efectos colaterales]” (WCED, 1988).  Y agrega: “El empobrecimiento de la base de recursos locales puede empobrecer vastas regiones: la deforestación causada por losdeagricultores las tierras altas provoca inundaciones enEstos las granjas de lasciclos tierras bajas; la contaminación las fábricasdepriva a los pescadores de realizar su labor. sombríos locales se manifiestan regional y nacionalmente. El deterioro de las tierras obliga a millones de personas a

6

  Las cursivas y las expresiones expresiones entre corchetes corchetes son del autor. autor.

 

76

Bloque 2 Valores y ética ambiental

cruzar las fronteras nacionales. La deforestación en América Latina y en Asia aumenta el número de inundaciones destructoras en los países que se hallan corriente abajo. Las precipitaciones ácida y nuclear  han ignorado las fronteras europeas. Fenómenos similares se están manifestando a escala mundial: desaparición de especies, recalentamiento del planeta, pérdida de ozono, productos químicos peligrosos del comercio internacional se introducen en los aparecer alimentos, queefectos a su vezcolaterales son objetotandelcomplejos mismo comercio internacional” (WCED,que 1988). ¿Acaso pueden otros y profundos como los que se han descrito? Sin duda, los avances tecnológicos han aportado enormes beneficios a casi toda la humanidad. Sin embargo, toda tecnología tiene siempre efectos colaterales. Además  Además de los beneficios esperados, es probable que la producción y aplicación de d e todo diseño tenga efectos secundarios no intencionales . Por ejemplo, las condiciones de trabajo pueden resultar más seguras cuando los materiales se moldean que cuando se estampan, y los materiales diseñados para satélites espaciales pueden resultar útiles en productos de consumo. Por otro lado, las sustancias o procesos que intervienen en la producción pueden dañar a los trabajadores, a grupos sociales específicos, así como a la sociedad en general. ambién, operar una computadora puede afectar los ojos del usuario y aislarlo de sus compañeros. De la misma forma, el trabajo puede verse afectado al aumentar el empleo de personas que intervienen en la nueva tecnología, al disminuir el empleo para aquellos que se desarrollan en el marco de la tecnología antigua y cambiando la naturaleza del trabajo que los individuos deben desempeñar en sus centros laborales (Rutherford y Ahlgren, 1999). No sólo las grandes tecnologías, como los reactores nucleares o las de la agricultura, muestran proclividad a los efectos colaterales, sino también las pequeñas y cotidianas. Los efectos de las tecnologías comunes pueden ser pequeños individualmente, pero significativos en conjunto. Los refrigeradores, refr igeradores, por ejemplo, han tenido una repercusión favorable predecible en la dieta y en los sistemas de distribución de alimentos. Sin embargo, debido a que hay muchos de estos aparatos, la discreta fuga del gas que se utiliza en sus sistemas de enfriamiento puede tener consecuencias adversas sustanciales en la atmósfera de la ierra. En este mismo marco se hallan los aires acondicionados industriales, domésticos y de automóviles, etcétera.  Algunos efectos colaterales son inesperados debido a la falta de interés o recursos rec ursos para preverlos; pero muchos no son predecibles, incluso en principio, debido a la complejidad de los sistemas tecnológicos y a la inventiva humana para encontrar nuevas aplicaciones. Algunos efectos secundarios inesperados pueden ser inaceptables desde los puntos de vista ético, estético o económico para una gran parte de la población, dando como resultado un conflicto entre grupos de la comunidad. Para minimizar dichas consecuencias, los planificadores están volviendo al análisis sistemático de riesgos ; sin embargo, éste puede ser complicado (Rutherford y Ahlgren, 1999). El riesgo, asociado con un curso de acción particular, nunca puede reducirse a cero. Las reacciones psicológicas de las personas per sonas ante las contingencias no necesariamente encajan de manera estricta estr icta en un modelo matemático de costo y beneficio. La gente tiende a percibir un riesgo más elevado si no tiene ningún control sobre él (humo contra fumar) o si los acontecimientos malos tienden a presentarse en números catastróficos (muchas muertes al mismo tiempo en un accidente aéreo contra unas cuantas en un choque automovilístico). La interpretación personal de los riesgos  puede estar influida, en gran parte, por la forma en que se establecen las comparaciones de la probabilidad de muerte contra la probabilidad de sobrevivencia, los riesgos extremos contra los riesgos aceptables, los costos totales contra los costos diarios por persona o el número real de personas afectadas contra la proporción de individuos afectados (Rutherford y Ahlgren, 1999). Estas implicaciones muestran que el ejercicio de la ingeniería, como el de alguna otra profesión, afecta

al sistema social y a la cultura de manera más directa que la investigación científica, con implicaciones inmediatas para el éxito o fracaso de las empresas humanas y para el beneficio o daño personal. Las decisiones en el área de ingeniería, ya sea para diseñar el cerrojo de un aeroplano o un sistema de irrigación, entrañan

 

de manera inevitable valores y personales estético ), así como científicos. significa que, en el arte del pensar, los sociales científicos no pueden(valor ofrecer respuestas a todasjuicios las preguntas; losEsto matemáticos son incapaces de probar todas las conexiones posibles; en tanto que los ingenieros no pueden plantear soluciones a todos los problemas.

 

ambiente   Valores y actitudes hacia el medio ambiente 

77

¡Entra en acción!  

Organizados en equipos discutan qué es el profesional integral. En seguida hagan una introspección de cómo se autodefinen, como especialistas, en el ámbito de su carrera. Socialicen sus comentarios frente al grupo. Notas:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

¡Entra en acción!  

Mediante lluvia de ideas, el grupo selecciona a algún profesional, empresario o científico de la comunidad para que lo inviten a relatar, frente al grupo, el desempeño de sus actividades cotidianas relativas a su profesión. De manera individual, tomen nota de lo que les parezca más relevante de la charla. No olviden destacar las características del profesional integral y su compromiso con el medio ambiente. Notas personales:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

 

¡Entra en acción! El grupo y el profesor visitan a la persona invitada en su lugar de trabajo y comparan su desempeño con lo que le dijo al grupo. Organizados en equipos hagan un análisis crítico de la información. Comenten en reunión plenaria sus resultados. Análisis crítico (dos páginas).

 

78

Bloque 2 Valores y ética ambiental

 

Valores y uso racional de los recursos naturales  Valores naturales  

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera,demarcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna “Observaciones”. Observaciones Aspectos a evaluar

Sí cumple

No cumple

¿Qué le falta?

¿Qué debe hacer?

Asume su trabajo en equipo con equidad. Muestra responsabilidad en sus acciones. Propone ideas claras e innovadoras. Respeta las opiniones de los demás y exige el mismo respeto por las suyas. Participa en la toma de decisiones de un grupo y una comunidad. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:___________ coevaluador:__________________________ ________________________ _________

Valores y uso racional de los recursos naturales Valores y recursos naturales Si bien el medio ambiente y los recursos naturales carecen de precio, sí tienen un valor . Este valor radica en que los recursos naturales y el medio ambiente cumplen, al menos, cuatro funciones que son percibidas i ) forman positivamente por laii sociedad: parte de la función de producción de gran cantidadiii  de bienes como y servicios económicos, ) proporcionan bienes naturales cuyos servicios demanda la sociedad, ) actúan receptor de residuos y desechos de diverso tipo y iv ) constituyen un sistema integrado que proporciona los medios elementales para sostener toda clase de vida. El Diccionario Enciclopédico Grijalbo dice que valor  es la “cualidad de las cosas por la que éstas son deseables (bienes) o indeseables (males), pues los valores se dan en ‘polaridad’ (bueno/malo, bello/feo, etc.) a ambos lados de lo ‘indiferente’; mientras que valores  se  se definen como un “conjunto de normas filosóficas basadas en la preferibilidad (no mera deseabilidad)”. Son propuestas que permiten ordenarlos en sistemas  jerárquicos (axiología). (axiología). En este mismo sentido expresa que valorar  es  es “estimar la valía o cualidades de alguien o algo”. De estas tres definiciones la que ahora interesa es la de valor. El valor de los recursos naturales  presenta dos opciones: la primera es la que descubre la capacidad de

79

éstos para satisfacer necesidades, y la segunda es la de proporcionar bienestar o deleite (Azqueta, 2002). Sin embargo, como especifica Azqueta, el problema que se plantea en este contexto es el de decidir para quién tienen valor los recursos naturales (medio ambiente) y luego explica que el proceso de valoración establece un entramado de derechos y obligaciones entre el sujeto que valora, el sujeto en nombre de quien se lleva a cabo la valoración y el propio objeto valorado, que lleva la controversia hasta el no siempre fácil campo de la discusión ética. Valorar supone una operación de la razón. Capacidad que, hoy por hoy, parece que sólo tienen y efectúan los seres humanos, al menos por ahora. Pareciera ser que son éstos los únicos que analizan las implicaciones que su comportamiento tiene sobre los demás y por ello, a veces, se frenan. En el plano de las consecuencias y en el uso de los recursos naturales es conveniente distinguir que en el proceso de valoración concurren tres tipos de valor:

 

80

Bloque 2 Valores y ética ambiental

Valor inmanente  . Pertenece a la esencia misma del ser de modo inseparable y lo tienen los seres u objetos por sí mismos, con independencia de su reconocimiento por parte de quien puede hacerlo. Por ejemplo, el agua, un bosque, el mar, etcétera. Valor intrínseco . Siendo esencial e íntimo al sujeto que lo posee, éste lo recibe de un ente que le es ajeno; es pues, un valor derivado.  Por ejemplo, piensa en un área salina inadecuada para los cultivos. En tanto área salina tiene su propio valor, quizá casi nulo, para los intereses del productor p roductor agrícola; no adquiere valor sino hasta que un productor pesquero descubre que es útil para desarrollar granjas acuícolas. Valor extrínseco.  Es el que poseen determinados seres u objetos inanimados, sin que sea su característica esencial, porque así tiene a bien otorgárselo quien puede hacerlo. Por ejemplo, un diamante, oro, petróleo, un yacimiento de cobre, etcétera.  Aunadas a estas capacidades de poder valorar aparece la necesidad de reconocer el derecho fundamental que atañe a aquellos recursos que poseen un valor inmanente. Esto exige una nueva clase de imperativos éticos en donde la moral tendrá entonces que invadir la esfera de la producción económica de la que anteriormente se mantuvo alejada. Esta consideración no excluyente es el marco sobre el que se puede diseñar el uso racional de los recursos naturales y emprender acciones y soluciones específicas que irrumpan en la diversidad compleja de la problemática ambiental. Se trata, sobre todo, de proponer soluciones que tomen en cuenta los intereses de las generaciones futuras.



Protágoras Abdera queantropocéntrica “el ser humano de es lala medida las cosas”. Esta proposición es ladebase sobre(411-481 la que sed.C.) erigeafirmaba la posición ética ,  endelatodas que sólo los asuntos concernientes al hombre tienen dimensión moral. Esto significa que el ser humano no sólo tiene un valor inmanente , sino que es el único que está revestido del derecho a decidir qué otros seres o El ser humano reconoce sus obligacio- cosas tienen valor, y qué tipo de valor. El ser humano reconoce sus obligaciones, en pie de nes, en pie de igualdad, para con el res- igualdad, para con el resto de los miembros de su especie, pero no con respecto a las demás to de los miembros de su especie, pero especies (Azqueta, 2002). Con ello se justifica, no sin cierto dolo, que los recursos naturales  no con respecto a las demás especies. y la biodiversidad biodiversidad no se incluyan en el marco de las reflexiones morales.  Aquella postura la justifican con el siguiente cuestionamiento: si lo viviente se ha adaptado siempre, ¿por qué inquietarse hoy? Sin embargo, los hechos cotidianos que conforman la realidad muestran con creces que la diversidad es consustancial a la vida. De esta manera se sustenta otro paradigma cuya base es la funcionamiento de ética biocéntrica  , la cual parte del reconocimiento de un orden en la naturaleza y del funcionamiento la ecología previo a la voluntad popular o individual. En este orden, la vida de los seres no humanos es un valor en sí (Naess, 1984). raducido a la visión moral, aquello significa “no hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran a ti” que, aplicada a la naturaleza, se convierte en “trata bien a la naturaleza y la naturaleza te tratará bien, haz daño a la naturaleza y la naturaleza pronto te destruirá”. La propuesta parte del valor absoluto de la vida y las relaciones del hombre con los seres vivientes, y se articulan a partir del principio “yo soy vida que quiere vivir, y existo en medio de vida que quiere vivir” (Schweitzer, 1960). Es decir, se trata de una ética universal que se aplica a las relaciones con todo tipo de vida en todas las partes del mundo (Martínez de Anguita, et al., 2003). El medio ambiente adquiere, pues, toda una serie de valores porque cumple una gama de funciones que afectan positivamente al bienestar, utilidad o deleite de las personas que componen la sociedad, bien sea como productor de bienes y servicios, espacio de placer, estímulo para la perfección personal, reducto de la civilización o símbolo de cultura (Andersen, 1993). En este orden de ideas (valores), Azqueta propone otra

gama de valores que parte de un concepto envolvente de valor que le denomina valor económico total ,  del cual se desprenden otras definiciones más específicas: Valor de uso . Es el más elemental de todos. Hace referencia a ese carácter instrumental que, en ocasiones, adquieren los atributos de la naturaleza y que los hacen ser cosas útiles: las personas utilizan los bienes ambientales y se ven afectadas, por cualquier cambio que ocurra con respecto a la calidad, existencia o accesibilidad de dichos bienes. Esta categoría de valor comprende el uso consuntivo y el uso no consuntivo del recurso . Asimismo, los valores de uso directo , indirecto y de opción. Este último se refiere a no cerrar la posibilidad de una futura utilización del bien por parte de las personas. Valor de no uso . Es un valor ligado a la no utilización, consuntiva o no consuntiva, presente o futura del bien. El más fundamental es el valor de existencia  . Éste comprende la benevolencia , la simpatía , la herencia ,

 

Valores y uso racional de los recursos naturales  Valores naturales  

lo simbólico y la creencia en el derecho a la existencia de otras formas de vida tanto de otras especies como de otros ecosistemas. Valor intrínseco . Es un tipo de valor más esencial que se deriva de la opinión del sujeto o grupo social que así valoran el bien objeto de consideración. Estas consideraciones se relacionan con el valor simbólico y con la creencia en el derecho a la existencia de otras formas de vida de otras especies o ecosistemas. Valores de orden superior  . Abarcan los valores intrínsecos y un subconjunto de los valores extrínsecos. Se manifiestan mediante la relación que se establece entre el sujeto que valora y el bien; el servicio valorado trasciende el campo de los simples valores de uso y no permite que el objeto de valoración sea considerado como una simple mercancía.7 Un resumen de las definiciones arriba descritas, así como sus relaciones se despliegan en la figura 2.1. d istinguen Uso de los recursos naturales. Dentro del marco del binomio recursos naturales y economía se distinguen dos casos: el primero concierne al uso irracional  de  de recursos . con la transformación irreversible de vastas zonas y con la consiguiente desaparición de especies animales y vegetales ; el segundo atañe a la contaminación de aguas, aire y suelos . Ambos se propician por el descuido en el manejo y disposición de desechos , tanto industriales como municipales (Escobar, 1999). Esta dualidad conlleva un problema complejo y difícil que se manifiesta como una particular desigualdad en el seno de la especie humana y esto, a su vez, entre países. Los problemas ambientales forman parte de esa problemática ambiental.

Consuntivo Valor de uso directo No consuntivo

Valores de uso

Valor de uso indirecto

Valor  de opción VALOR ECONÓMICO TOTAL

Valor de benevolencia

Valor de simpatía Valores

Valor de existencia

81

de no uso

Valor de existencia Valor de herencia

Valor de herencia

Figura 2.1  Tipología del valor económico total.

7

  Para mayor detalle acerca de estas definiciones definiciones se sugiere consultar la obra citada citada de Azqueta (2002:68-73).

 

82

Bloque 2 Valores y ética ambiental

Las características específicas que adoptan las dificultades ambientales descubren el alejamiento de toda posibilidad de hacer un uso racional de los recursos naturales tanto en su escala local como global. En este escenario, la abundancia y el gran desarrollo de los países ricos contrastan con las carencias y el subdesarrollo de los países pobres. Los primeros han degradado una gran porción de su medio; pero los segundos, por el descuido generalizado en su sistema productivo y por las condiciones de miseria y hacinamiento en que vive la mayoría, también degradan su ambiente, sobre todo por la escasez de agua, la falta de drenaje, la materia fecal humana en el aire, el manejo sumamente inadecuado de los desechos sólidos, así como el transporte contaminante (Escobar, 1999). El uso de los recursos naturales se afecta por múltiples aspectos, entre los que destacan la organización del sistema económico, los factores de tipo cultural, el sistema de valores, el sistema político, los tipos y prácticas de la democracia, los tipos y niveles de las fuerzas de la economía internacional, las migraciones locales8  e internacionales, etc. Visto desde otra perspectiva, la carga total de los sistemas ecológicos locales   depende de tres factores: el tamaño de la población, el consumo medio y el nivel de d e las tecnologías que utiliza la economía para proporcionar bienes y servicios (Ludevid, 1998). Esto significa que el uso de los recursos naturales, por un lado, implica cambios ecológicos globales y, por el otro, no puede explicarse sin la necesaria medición de la capacidad de carga  de  de tales recursos (Rees y Wackernagel, 1994). Los economistas han considerado la degradación ambiental  , como resultado de las prácticas económicas, como un caso particular del “fracaso del mercado”. Esto significa que el “ambiente” tiende a ser usado en estas una forma no óptima: el mejor uso de sus funciones.tales Desde el un punto de vistaherdel hombre, funciones consistennoenselahace provisión de “bienes materiales”, como panorama moso, la provisión de recursos naturales que se usan para crear bienes económicos y la provisión de un “resumidero” en el que pueden echarse los subproductos inevitables de la actividad económica (Pearce, 1985). Este paradigma, según otros pensadores, resulta limitado porque no incluye una función vital del ambiente que consiste en que éste es, sobre todo, un proveedor de los medios para el sostenimiento de todas las formas de vida. El uso de los recursos naturales es, de hecho, una apropiación ampliada de los ecosistemas. Los recursos naturales vistos como una reserva de capital natural  son, por un lado, ampliados y, por el otro, destruidos. Mientras que el uso de los citados recursos es consistente con la pérdida de la diversidad biótica  , el valor de ese capital, en cambio, debe elevarse de manera continua (Perrings, 1994). El Reporte Brundtland define, en el más amplio sentido, la ética que guía este proceso de decisión, pero a su vez reconoce la dependencia de los humanos del medio ambiente para satisfacer sus necesidades y bienestar en su más amplia acepción, y va más allá de explicar solamente la explotación de los recursos (Hopwood, et al., 2005). Señala además que la ecología y la economía se entrelazan cada vez más —en los planos local, regional, nacional y global— hasta formar una red inconsútil de causas y efectos (WCED, 1988). Los valores y el control de la contaminación ambiental. Dentro de la sociedad interactúan diversos agentes cuyas acciones tiene efectos sobre el ambiente, pero ¿en qué grado estos agentes incluyen consideraciones éticas (valores) respecto del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales? ¿La generación de empleo o contribución con el producto interno bruto (PIB) compensa la contaminación que se genera? genera? La forma más objetiva de confrontar la contribución en el PIB con la generación ddee contaminación en el plano ético (plano de los valores) consiste en aplicar el principio del doble resultado .  Este principio consiste en establecer la relación entre el resultado bueno y el resultado malo de mi acto . Cuando se obtiene el producto del proceso de producción, el efecto bueno que se logra es el incre-

mento en bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad. El efecto malo consiste en la contaminación y sus consecuencias en los ecosistemas y las personas. Ambos efectos son susceptibles de ser medidos y, en consecuencia, controlados. Sobre este particular cabe señalar que la ética, para respaldar sus distintos niveles de valoración, se sirve de diversos enfoques científicos para obtener sus conclusiones. En el caso del ambiente, lo más cercano sería la ecología; pero cuando se toca el tema de la salud, se recurre a la medicina; si el tema es la tala de árboles, a las ciencias forestales o a la biología y así en lo sucesivo. Si se considera que son las actividades antropogénicas las que generan las múltiples formas de contaminación, entonces se puede establecer el nivel de contaminación  eficiente  de una industria y compararlo con 8

  Se entiende migraciones locales como como el flujo de personas que ocurre ocurre dentro del país, entre regiones de éste y entre entre municipios.

 

Valores y uso racional de los recursos naturales  Valores naturales  

83

el nivel de contaminación corriente ;  asimismo, se le puede consultar a la medicina sobre los efectos de esa contaminación en las personas y cuantificar el costo del restablecimiento de su salud. ambién se deben considerar variables adicionales, como la reversibilidad del daño que se genera o el grado en que los agentes económicos y contaminantes se involucran. De esta manera se puede determinar si es éticamente aceptable que una empresa produzca y contamine al mismo tiempo. ¿Qué valores se necesitan para llevar cabo el control de la contaminación ambiental ?  ¿Qué valores se necesitan para llevar El primero es el valor de la naturaleza en el sentido de su valor intrínseco que vaya más allá cabo el control de la contaminación ambiental? de su utilidad para los seres humanos. El segundo es el valor de la diversidad cultural ,  lo cual incluye el sustento, los grupos y lugares que constituyen lo distintivo de las comunidades. Otros valores son la seguridad y el bienestar del país, la región, las instituciones y el capital social de las relaciones que unen a las comunidades (Leiserowitz, et al., 2004). En este sentido, para el control de la contaminación ambiental existe un espectro de perspectivas que oscila entre principios éticos relativamente aceptados y no discutidos y otros más especulativos y controvertidos. Frente al conflicto entre el hombre y la comunidad biótica  se afirma la necesidad de restaurar (control de la contaminación ambiental) la “conexión perdida” con la naturaleza. Por ello se hace necesaria y urgente una nueva ética (valores) orientada al futuro: no se refiere a una ética en el futuro, sino a una ética actual que cuide el futuro, que proteja a nuestros descendientes de las consecuencias de nuestras acciones presentes, dado que la técnica moderna se ha convertido en una amenaza que pone en juego la suerte de los hombres, 

 

su supervivencia física humana y la integridad su esencia (ancredi, 2005). d esafíoambiente desafío es lograr ylaque, conciencia respecto a la actividad que, endetodas sus dimensiones, afecta alElmedio a su vez,social esta modificación nos afecta. La concientización de la gente para una mayor comprensión de la necesidad de controlar los efectos perniciosos de la contaminación ambiental podría lograrse mediante la consecución de los siguientes niveles básicos: • Conocimiento del problema del medio ambiente. • oma de conciencia de su importancia para la supervivencia del planeta. • Educación suficiente y real sobre el problema. • Planificación de soluciones a corto, mediano y largo plazos. • Decisión política de cumplir con los objetivos propuestos (Pérez de Nucci, 1993). Si por un lado se requiere definir los valores para una mejor comprensión del estado actual de la naturaleza, por el otro es de suma urgencia tomar conciencia de que la contaminación ambiental ha rebasado ya ciertos límites y la actividad que más ha contribuido es la industria. La rápida industrialización ha dado lugar a innumerables accidentes que han contaminado los recursos terrestres, atmosféricos y acuáticos con materiales tóxicos y otros contaminantes, lo que amenaza a las personas y los ecosistemas con graves riesgos para la salud. El uso cada vez más generalizado e intensivo de materiales y energía ha originado una creciente presión en la calidad de los ecosistemas ec osistemas locales, regionales y mundiales (Spiegel y Maestre, 2001). La historia del control de la contaminación ambiental remite, apenas, algunos indicios sobre este respecto. Antes de que se emprendiera un esfuerzo concertado para reducir el impacto de la contaminación, el control ambiental apenas existía y se orientaba sobre todo al tratamiento de residuos para evitar daños locales, aunque siempre con una perspectiva a muy corto plazo. Sólo en aquellos casos excepcionales en los que se consideró que el daño era inadmisible se tomaron medidas al respecto. A medida que se intensificó el ritmo de la actividad industrial y se fueron conociendo los efectos acumulativos, se impuso el paradigma del control

de la contaminació contaminaciónn como principal estrategia para proteger al medio ambiente (Spiegel y Maestre, 2001).

Dos conceptos sirvieron de base para este control: • El concepto de capacidad de asimilación reconoce la existencia de cierto nivel de emisiones al medio ambiente sin efectos apreciables en la salud humana y ambiental. • El concepto del principio de control  supone que el daño ambiental puede evitarse si se controla la forma, la duración y la velocidad de la emisión de contaminantes al medio ambiente. Con base en estos dos conceptos se definen los métodos para controlar la contaminación y se eligen aquellos que han demostrado una gran eficacia, especialmente los de ámbito local. Para su aplicación es preciso analizar de forma sistemática la fuente y la naturaleza de la emisión o el vertido en cuestión, su interacción con el ecosistema y el problema de contaminación ambiental que debe solucionarse, para después elegir las tecnologías más adecuadas que permitan reducir y vigilar estos impactos por contaminación (Spiegel y Maestre, 2001).

 

84

Bloque 2 Valores y ética ambiental

¡Entra en acción!  

De manera individual realicen la lectura “Los valores y el uso racional de los recursos naturales” y temas subsiguientes. Tomen notas de lo que les parezca más relevante. Notas:

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

¡Entra en acción!  

Después de analizar y revisar las lecturas l ecturas anteriores, formen equipos de trabajo y respondan la pregunta siguiente:  



¿En qué grado los agentes incluyen consideraciones éticas respecto del cuidado del medio ambiente y los recursos

naturales frente a las grandes obras? En equipos realicen un análisis crítico de la transformación de un paisaje teniendo como punto de referencia el concepto valor económico total y otras definiciones que de éste se despliegan. Tomen como ejemplo el Cañón del Sumidero del río Grijalva que fue transformado por la presa Chicoasén, en el estado de Chiapas.

¡Entra en acción!  

El equipo, previa formulación de una hipótesis que involucre el deterioro ambiental y los valores, debe elaborar un ensayo para exponerlo y compartirlo ante y con los otros equipos en reunión plenaria. Ensayo

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”.

Aspectos a evaluar

Sí cumple

No cumple

Observaciones ¿Qué Qué llee ffaalt lta? a?

¿Qu Quéé debe debe hace hacer? r?

Asume su trabajo en equipo con equidad. Muestra responsabilidad en sus acciones. Propone ideas claras e innovadoras. Respeta las opiniones de los demás y exige el mismo respeto por las suyas. Participa en la toma de decisiones de un grupo y una comunidad. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:_________ coevaluador:________________________ __________________________ ___________

 

Valores y uso racional de los recursos naturales  Valores naturales  

85

¡Ponte a prueba!   1. La formación en competencias profesionales y la formación ética son:

 

a) Pilares de formación integral. b) Temas de valores. c ) Actitudes positivas del profesionista. d ) Aptitudes competitivas.

  2. Ocurre cuando el individuo cree o piensa una determinada cosa, siente una vivencia positiva/negativa hacia hacia ella y actúa de una manera determinada ante ese objeto: a) El componente conativo. b) El componente afectivo. c ) El componente cognoscitivo. d ) El componente interactivo.

  3. La crisis ecológica deriva en el planteamiento de un nuevo sistema ético: a) La bioética del comportamiento industrial. b) La bioética como puente entre los hechos científicos y los valores morales. c ) La bioética como conducta de las personas. d ) La bioética como regla universal.

 4. El predictor más importante de la conducta proambiental son las ______, ya que representan la concreción de intenciones del individuo una vez que los valores se han puesto en el contexto mediante las _________. a) Normas sociales/actitudes. b) Normas religiosas/creencias. c ) Normas personales/creencias. d ) Normas públicas/actitudes.

5. No sólo las grandes tecnologías, como los reactores nucleares o las de la agricultura, muestran proclividad a los _________, sino también las pequeñas y cotidianas. Los efectos de las_________ pueden ser pequeños individualmente, pero significativos en conjunto: a) Efectos colaterales/tecnologías ordinarias. b) Efectos colaterales/tecnologías especiales. c ) Efectos específicos/tecnologías tradicionales. d ) Efectos directos/tecnologías modernas.

Evalúo mis competencias  

Guía de Observación Bloque II. Valores y ética ambiental

La siguiente actividad integradora es un caso práctico que el docente aplica al estudiante, la cual le sirve para calificar los indicadores de la guía de observación que se presenta en la página siguiente. En este caso en particular se anexa la lectura

“El gran debate del elefante”,  elefante”,  adaptado de Educación ambiental, ética y acción, PNUMA, 2006.

 

86

Bloque 2 Valores y ética ambiental

¡Entra en acción!  

De manera individual realiza la lectura le ctura que se anexa a continuación. Toma notas de lo que parezca más relevante. El gran debate del elefante

En Sudáfrica, la matanza selectiva de elefantes se detuvo en 1995 como resultado de la presión internacional. Desde entonces, la población de elefantes en el Parque Nacional Kruger ha crecido de 7 000 a casi 12 000 en 2005. Estos elefantes se reproducen a un ritmo aproximado de 1 000 por año, y cada elefante come hasta 150 kg de vegetación al día. Por estos motivos, actualmente en Sudáfrica se está llevando a cabo un “gran debate del elefante” que aborda la cuestión del “exceso de elefantes”. Es un debate complejo, con escasas soluciones sencillas. El Parque Nacional Kruger trabaja actualmente en desarrollar una estrategia de manejo de elefantes; esto derivado de las preocupaciones planteadas por los manejadores de la conservación sobre las amenazas percibidas a la biodiversidad del parque (resultado del “exceso de elefantes”). La realidad es que esas estrategias de conservación y otras actividades humanas hacen imposible la experiencia original de los elefantes de deambular libres e independientes de la intervención humana. Parques Nacionales de Sudáfrica (SANP) está considerando las diferentes voces en el “gran debate del elefante” y es está tá sumamente consciente de que al final resultarán situaciones y soluciones imperfectas. El grupo se divide en dos equipos, uno representa a la administración del Parque Nacional Kruger y el otro representa a una agrupación que se identifica con la defensa y protección de la fauna silvestre. Cada equipo analiza y discute la guía del debate que se anexa a continuación. Una vez establecidos los equipos de trabajo se desarrolla un debate en el que los equipos argumentan y defienden su postura con respecto a la solución o posibles soluciones al problema que se presenta en el Parque Nacional Kruger. El maestro realiza la función de moderador del debate. Se anexa guía para el debate. Guía para el debate

Cada equipo analiza y discute lo siguiente: Visto de cerca, el dilema generado por el Gran Debate del Elefante puede proveer áreas de oportunidad para examinar las creencias personales y culturales, considerar la ética en práctica, y también para examinar y discutir las ideas con colegas. Con esto en mente, considera la siguiente actividad bajo la postura que representa tu equipo:

1. Discutan sobre el Gran Debate del Elefante. ¿Ustedes qué harían? ¿Por qué? ¿Ustedes qué supuestos sostienen sobre las relaciones humano-elefante? ¿Puede su grupo llegar a un acuerdo para crear una respuesta colectiva?, ¿Qué más necesita saber para poder profundizar la discusión?

2. ¿Cómo puede una "ética de lo oportuno", así como un mayor entendimiento de las complejidades, cambiar las deliberaciones? En sesión plenaria, el maestro presenta como cierre del debate el siguiente planteamiento: Hay quien sugiere que cuando nos enfrentamos a cuestiones difíciles o dilemas podemos, en ocasiones, cambiar los problemas al reformular las preguntas. ¿Existen otras formas de ver el problema de los l os elefantes que nos permitan transformarlo y abordarlo desde un ángulo diferente? Exploren las posibilidades.

De manera individual redacta tus conclusiones.

 

Valores y uso racional de los recursos naturales  Valores naturales  

Guía de observación Institución:

Fecha:

Nombre del evaluado: Bloque II. Valores y ética ambiental

Instrucciones: La guía de observación es aplicada por el docente de acuerdo con la actividad integradora. Si el estudiante cumple con cada indicador, anota un l en la columna de “Ejecución”; si no lo hace, anota un 0. En caso de que no cumpla, anota la razón en la columna de “Observaciones”. Para obtener la calificación final el docente debe multiplicar los números que anotó en la columna de “Ejecución” por los números de la columna “Ponderación” y anotar los productos en la columna de “Total”. La calificación final es el resultado de la suma de los l os números anotados en la columna de “Total”. Indicador

Ejecución

Ponderación

Practica todos los días su responsabilidad social y compromiso ciudadano.

1

Adquiere un compromiso ético con su comunidad.

1

Asume su liderazgo con iniciativa y espíritu emprendedor, con base en sus dor sus valores valores valores y ética personal.

1

Desarrolla sus habilidades habilidades interpersonales, interpersonales interpersonales responsabiresponsabilizándose de su actuar social.

1

Conoce las creencias, creencias actitudes y valores creencias valores básicos básicos básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, cultural los valora críticamente en el contexto de la diversidad y elije opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como persona.

1

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones innovadoras y responsables.

2

Participa con conciencia cívica y ética en la vida de su

1

comunidad municipio, municipio estado y país. comunidad, Integra los procesos de intervención en su comunidad como generador de cambio.

2

Total

Calificación final:

______________________________ _______________ _______________________________ __________________

Observaciones

87

Nombre y firma del evaluador

 

88

Bloque 2 Valores y ética ambiental

Evaluación final Institución:

Fecha:

Nombre del evaluado: Bloque II. Valores y ética ambiental

  1. El individuo es objeto y sujeto de:        

a) Un sistema de valores. b) Un país subdesarrollado. c ) La sobrevivencia. d ) Estudios psicológicos.

  2. Una cosa es justa cuando tiende a conservar la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica. Es injusta cuando procede de otra manera. ¿Quién afirmó lo anterior?      

a) Robert Peasor. b) Aldo Leopold. c ) Jesse Edgard.

 

d ) Eugene Odum.

     

a) Segundo tercio del siglo XX. b) Primer tercio del siglo XIX. c ) Primer tercio del siglo XX. d ) Cuarto tercio del siglo XIX.

  3. El camino de los valores se comienza a registrar en la filosofía griega. Los primeros cimientos cimientos conceptuales sobre los valores, que devienen de aquella filosofía, se configuran como una teoría durante:

  4. La jerarquía de los valores depende de tres factores:        

a) Circunstancias de la vida. b) Oportunidades y desafíos. c ) Sujeto, objeto y situación. d ) Todo lo anterior.

  5. Juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor:    

a) Valor. b) Conciencia.

 

c ) Principio. d ) Regla.

  6. Señaló que los principales bienes que atraen a los hombres son la compañía humana, la actividad interesante y la contemplación de objetos bellos:        

a) G.E. Moore. b) F. Knight. c ) Popper. d ) Fromm.

  7. Se refiere a la intencionalidad de los valores en el proceso de enseñanza y aprendizaje, mediante estrategias pedagógicas:

       

a) La educación tecnológica. b) La educación en valores. c ) La educación universal. d ) La pedagogía.

  8. Proceso continuo de adquisición de conocimientos conocimientos teóricos y prácticos, así como como de formación formación de valores en relación con la práctica que propicia una actividad critica de los aspectos contradictorios presentes en las relaciones entre tecnocientífica, la actividad científico-tecnológica y las otras formas de actividad social:    

a) Formación profesional. b) Formación de valores.

 

Evaluación final final  

   

c ) Formación científica. d ) Educación científico-tecnológica.

  9. Es la mezcla o integración de creencias y valores:        

a) Posicionamiento. b) Actitud. c ) Ética. d ) Creencia.

 10. De ella depende lo que se observa en el medio ambiente, la manera de codificar la información y la manera de reaccionar:        

a) Valores b) Actitudes. c ) Sentimientos. d ) Creencias.

 11. Algunas investigaciones que se ocupan de los valores demuestran que la gente tiende a posicionarse respecto a tres grandes tipos:      

a) Propios, seguros, éticos. b) Egoístas, altruistas, biosféricos. c ) Bajos, medio, altos.

 

d ) Técnicos, economistas y naturalistas.

 12. El predictor más importante de la conducta proambiental es:      

a) Las norma de institucionales. b) Las norma personales. c ) Las técnicas de la ecología industrial. d ) Las normas políticas.

 13. Las nuevas tecnologías nos ofrecen grandes riesgos, tales tales como:        

a) El superávit de materia prima y producción. b) Nuevas formas de contaminación e introducción al planeta de variedades de vida. c ) Desertificación. d ) Agotamiento de los recursos naturales.

 14. La desaparición de especies, el recalentamiento del planeta, la pérdida de ozono, los productos químicos peligrosos que son introducidos en alimentos son:        

a) Consecuencias de la tecnología avanzada. b) Valores tecnológicos. c ) Efectos colaterales al medio ambiente. d ) Repercusiones de las actividades antropogénicas.

 15. En el plano de las consecuencias y el uso de los recursos naturales, se distingue que en el proceso de valoración ocurren tres tipos de valores:        

a) Inmanente, intrínseco, extrínseco. b) Profesional, ético, científico. c ) Altruista, egoísta, profesional. d ) Económico, cultural, progresista.

 16. Es el valor más elemental y que hace referencia referencia a ese carácter instrumental que, en ocasiones, adquieren los atributos de la naturaleza y que los hacen ser cosas útiles:

89

       

a) Valor de no uso. b) Valor intrínseco. c ) Valor de uso. d ) Valor de orden superior.

 17. Implica cambios ecológicos ecológicos globales:        

a) Recursos materiales. b) Recursos humanos. c ) Recursos naturales. d ) Recursos económicos.

 

Bloque 2 Valores y ética ambiental

90

 18. El conocimiento del problema del medio ambiente, la toma de conciencia de su importancia para la sobrevivencia del planeta, la educación suficiente y real sobre el problema, la planificación de soluciones a corto, mediano y largo plazo, y la decisión política de cumplir con objetivos propuestos, se refieren a:    

a) La concientización de la población para la adquisición de menos recursos. b) La concientización de la población para más comprensión de la necesidad de controlar efectos perniciosos de la con-

   

c ) La concientización de la población para no utilizar los recursos naturales del planeta. d ) Ninguna de las anteriores.

taminación ambiental.

 19. El concepto de capacidad de asimilación y el concepto del principio de control son:        

a) Bases para el control de contaminación. b) Bases para aplicar en las industrias. c ) Bases para la disposición de los residuos sólidos urbanos. d ) Bases tecnológicas.

 20. Con base en el concepto de capacidad de asimilación y el concepto de principio de control se definieron los:    

   

a) Métodos para evitar el calentamiento global. b) Métodos para controlar la contaminación. c ) Métodos para evitar la pérdida de la biodiversidad. d ) Métodos para medir los impactos ambientales.

 

Bloque 3 Desarrollo sustentable e indicadores ¿Sabías que? •

“Al producir un kilogramo de hilo se consumen 250 litros de agua y tres kilogramos de sustancias químicas, entre otros recursos.”



“La huella hídrica de un mexicano es de 1 441 metros cúbicos por año.”



“La rana Dendrobates histrionicus segrega la histrionicotoxina, la cual presenta propiedades de gran interés para el posible tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.”

El desarrollo sustentable es un concepto que comenzó a configurarse a fines de la década de 1960 cuando el Club de Roma  convocó, en 1968, a diferentes personalidades entre científicos, académicos, sociólogos y políticos para que analizaran las grandes modificaciones que estaba sufriendo el medio ambiente. Transformaciones que, a su vez, repercutían de manera significativa en la sociedad mundial.  El objetivo de aquella convocatoria consistió no sólo en descubrir métodos para estudiar las distintas expresiones de los cambios ambientales, sino también sensibilizar a los políticos de los países predominantes de aquella época de la magnitud de la crisis ambiental global.  Tres años después, en 1971, un grupo de expertos en desarrollo y medio ambiente se reunió en Founex, Suiza, para redactar un documento marco que serviría de base para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano  que se llevó a cabo en Estocolmo en junio de 1972. El tema especial fue la pobreza y alrededor de éste se discut discutieron ieron seis ejes muy sensibles: vivienda, agua, salud, higiene, nutrición y catástrofes naturales. Ese año se publicó Los límites del crecimiento, informe del Club de Roma  en el que se explican cinco grandes tendencias: la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente. Las dos obras fueron el sustento de la Declaración de Estocolmo,  la cual tiene siete proclamas y 24 principios. El principio número 1 expresa la convicción de que el “hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras”. Sin la menor duda, tales fundamentos fueron

incuestionables y definitivos. En 1983, la ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,  la cual quedó a cargo de la señora Gro Harlem Brundtland, quien para ese momento fungía como primera ministra ambiental de Suecia. El grupo de trabajo, conocido como Comisión Brundtland,  inició diversos estudios, debates y audiencias públicas en los cinco continentes durante casi tres años. Las tareas culminaron en abril de 1987 con la publicación del documento llamado Nuestro futuro común o Reporte Brundtland .  

 

Unidad de competencia Domina el concepto de desarrollo sustentable mediante el análisis de los indicadores, las políticas y estrategias de la sustentabilidad, e integra como partes fundamentales medio ambiente, economía y sociedad.

Indicadores de desempeño El alumno: ·

·

·

·

Se apropia del concepto de sustentabilidad a través de su capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Pone en práctica los conocimientos de sustentabilidad sustentabilidad Desarrolla su habilidad para buscar, procesar y analizar información de fuentes diversas. Toma decisiones de manera responsable en beneficio propio y de los que lo rodean, en cada una de sus actividades diarias.

Saberes requeridos Conocimientos

Actitudes y valores

Habilidades

Comprende la importancia de la planificación para el desarrollo.

Se integra de manera asertiva en sus actividades escolares.

Desarrolla la crítica y la autocrítica mediante el análisis.

Interpreta el concepto de sustentabilidad mediante el análisis de los principios y las dimensiones de la sustentabilidad, dentro de un escenario natural y con visión sistémica.

Actúa con responsabilidad.

Representa el el co concepto de de su sustentabilidad en cada una de sus actividades enfocadas al buen uso del medio ambiente.

Ubica el desarrollo sustentable como concep-

Asume y propicia la corresponsabilidad.

to, apropiándose de estos conocimientos me diante los indicadores de la sustentabilidad. Analizaa los inventar Analiz inventarios ios del ciclo de de vida (ICV). (ICV).

Valoraa el formar Valor formar parte de un proce proceso so de cambio social.

Identifica los inventarios del ciclo de vida (ICV), como el análisis del ciclo de vida de un producto, con procesos y sistemas conectados por su finalidad común: la creación del sistema-producto.

Analiza y comprende los conceptos de la educación ambiental y redes.

Se mu mues estr traa ho hone nest sto o en ca cada da mo mome ment nto. o.

Identi Iden tific ficaa situ situac acio ione ness don donde de se se apli aplica ca la la edueducación ambiental e incorpora a su vida cotidiana la importancia de contar con dicha educación.

Define los conceptos de ecoturismo y desarrollo sustentable.

Identifica el concepto de ecoturismo y lo representa en su comunidad, teniendo como base el desarrollo sustentable.

 

Bloque 3 Desarrollo sustentable e indicadores

94

 

¡Activa tus neuronas! Instrucciones:

1. Define planificación. _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué entiendes por desarrollo? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 3. Define la planificación para el desarrollo. _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 4. Define desarrollo sustentable. _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué viene a tu mente cuando lees lo siguiente: “Los inventarios del ciclo de vida”? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué entiendes por educación ambiental? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué entiendes por redes? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

8. Define ecoturismo. _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 9. ¿Consideras que el turismo genera beneficios benefi cios económicos a los habitantes del lugar anfi anfitrión? trión? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

 

La planificación para el desarrollo  desarrollo  

10. ¿Qué tipo de beneficios? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ 11. ¿Cuál es tu opinión sobre la siguiente interrogante?: ¿el ecoturismo puede ayudar a lograr el triple desafío de conservar la biodiversidad, generar ingresos locales e impulsar el desarrollo sustentable? ¿Sí? ¿No? ¿Por ¿ Por qué? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

Autoevaluación Aspectos a evaluar



No

¿Qué me falta?

¿Qué debo hacer?

Comprendo las preguntas. Analizo antes de contestar. Contesto todas las preguntas. Solicito el apoyo del profesor para que me oriente. Evalúo mi desempeño de manera honesta.

La planificación para el desarrollo La planificación La acción consciente, racional y organizada (prevista de antemano) ant emano) —el deseo de obtener el mejor resultado result ado de los recursos a nuestro alcance— es el rasgo más característico de la  planificación. La planificación debe ser concebida como un proceso, en cuanto al conjunto de etapas sucesivas; y como un sistema, en cuanto a una organización que posibilite atender los aspectos concernientes con la ubicación y los plazos. La planificación es una condición previa e indispensable para la formulación de las políticas y las medidas de desarrollo pertinentes para que sean eficientes. En este sentido, para que la planificación sea efectiva es necesario que el gobierno en turno quiera hacer y que el poder político decida hacer. Pero la idea no es que “quiera” o “decida” hacer más de lo mismo, sino elaborar un plan de desarrollo que responda a las siguientes preguntas: ¿qué tipo de sociedad se quiere?, ¿cuál es el modelo de sociedad al que se aspira? (De

95

Dicco, 2004). La planificación también se comprende como el establecimiento de un resultado deseado, así como del curso de acción para lograrlo con base en la información, los hechos y las realidades específicas. La planificación es una actividad específica y privativa del ser humano, cuya práctica es la asignación de recursos. El pensamiento humano   incluye la identificación de los sucesos del mañana. Si de este pensamiento se generan acciones, estarápreparado dando, entonces, el más importante de los en humano la planificación. Es decir, seseestará para acontecimientos futuros. Nopasos hay ser que no planifique. Sin embargo, si esta actividad se desarrolla inconscientemente o si se realiza en forma poco estructurada y coordinada, la asignación de los recursos se efectuaría con un alto nivel de improvisación y redundancia (Leontiades, 1982). Cuando se piensa en la planificación de inmediato se discurre en una tarea proyectada al futuro, y que no se le puede concebir de otro modo. Sin embargo, el principal obstáculo que enfrenta este proceso es la ignorancia (Lewis, 1981). A la par de

La planificación  también se comprende como el establecimiento de un resultado deseado, así como del curso de acción para lograrlo con base en la información, los hechos y las realidades específicas.

 

96



Bloque 3 Desarrollo sustentable e indicadores

este inconveniente, en los países en desarrollo interviene una serie de factores que, en general, son más desfavorables para el desarrollo que en los países desarrollados. Los países subdesarrollados disponen en la actualidad de menos recursos naturales que los que tuvieron los hoy países desarrollados al iniciar su moderno desarrollo (Myrdal, 1973).  Es muy importante advertir que la planificación no es una simple técnica. Tampoco es un proceso natural mediante el cual una persona determina en su mente las acciones que va a realizar en el futuro. La planificación, en consecuencia, debe ser considerada como una categoría histórica  que  que aparece con la propiedad social de los medios de producción, y está sujeta a una continua tecnificación (Guillén, 1983). También se le puede considerar como un intento inteligentemente organizado para elegir las mejores alternativas disponibles tendentes a realizar metas específicas (Waterston, 1979).  A pesar de la gran variedad de formas que pueda asumir, toda planificación tiene ciertos atributos comunes. Éstos incluyen prever, seleccionar y, donde es posible, hacer los arreglos para que las acciones futuras dirigidas a alcanzar objetivos sigan rutas fijas o, donde esto es imposible, establecer límites a las consecuencias que puedan surgir de la acción.1 Estos atributos se hallan en clases tan diversas de planificación p lanificación como la planificación económica  , la planificación en tiempo de guerra y la de reconstrucción en la posguerra, la planificación urbana y rural , la de ocupación plena y la planificación anticíclica  , así como la planificación del desarrollo (Waterston, 1979). Se hacen esfuerzos para incorporar a esta última la dimensión ambiental, de tal manera que pueda definirse una planificación de los recursos naturales .  La planificación puede usarse para varios propósitos, desde la preparación y ejecución de programas para poner hombres en la Luna o en el espacio sideral, hasta la administración de una empresa, una ciudad, una región o una nación. De acuerdo con los propósitos, estos enfoques de la planificación se definen como: Planificación económica. Es planificar de tal modo que los escasos medios a nuestra disposición nos rindan la máxima satisfacción.

Los países subdesarrollados disponen en la actualidad de menos recursos naturales que los que tuvieron los hoy países desarrollados al iniciar su moderno desarrollo.

Planificación en tiempo de guerra.  Durante la Segunda Guerra Mundial ,  el Reino Unido y Estados

Unidos adoptaron la planificación física centralizada c entralizada y controles sobre la actividad económica. En ambos países, la planificación del tiempo de la guerra suplantó al mercado hasta cierto grado e impidió que las fuerzas del mercado determinaran los precios y las cantidades de los bienes y servicios comprados y vendidos. Planificación urbana y rural.  Esta planificación se relaciona generalmente con la planificación física

tocante al uso eficiente y estético de la tierra, a la rehabilitación de los barrios bajos o al reacomodo de sus pobladores en otros sitios, a la fundación de nuevas poblaciones, a la construcción de centros industriales, al desarrollo de zonas satélites, o a reorganizar los sistemas de transporte para satisfacer necesidades nuevas. Planificación anticíclica. En general, este tipo de planificación se limita a los países industrialmente

avanzados, que cuentan con fuertes sectores privados y mercados bien desarrollados. El principal objetivo de la planificación anticíclica  es lograr, dentro de la estructura económica y social existente y de los lími-

tes prescritos por la necesidad de conservar la estabilidad económica, un nivel de demanda efectiva que permita la máxima utilización de las reservas de capital, la mano de obra y otros recursos .

El desarrollo De acuerdo con la teoría del desarrollo  y crecimiento económicos se considera que fue J. Schumpeter, quien q uien eoría del desarrollo económico propuso por primera vez el por término desarrollo. En sudeobra , Schumpeter dice que “el desarrollo se define la puesta en práctica nuevas combinaciones. Este concepto abarca cinco aspectos que se entrelazan entre sí: 1) La introducción de un nuevo bien o de una nueva calidad de un bien. 2) La introducción de un nuevo nu evo método de producción [...] 3) La introduc introducción ción de un nuevo mercado [...] 4) La conquista de una nueva n ueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de bienes semimanufacturados 1

  Las cursivas son del autor.

 

La planificación para el desarrollo  desarrollo  

97

[...] 5) La creación de una nueva organización de cualquier industria”, y quien lleva estas combinaciones, señala, es la empresa y los empresarios (Schumpeter, 1957: 7677). En esta misma línea del pensamiento, el desarrollo se concibe como una forma de planificación y de política. La planificación se et define como laOtra preparación de una política más particularmente de una  poapreciación señala que ely,desarrollo exige transformaciones al., 1980). lítica de desarrollo  (Mennes profundas y deliberadas, cambios estructurales e institucionales, y se percibe como un proceso discontinuo de desequilibrios más que de equilibrios. Se concibe también como un proceso de cambio social  , como un proceso deliberado que persigue como finalidad última la igualación de oportunidades sociales, políticas y económicas, tanto en el plano nacional como en relación con sociedades que poseen patrones más elevados de bienestar material (Sunkel y Paz, 1978). La problemática del desarrollo se ha considerado, por lo general, de tipo económico y político, y la tarea de lograrlo ha sido responsabilidad de economistas y políticos. Aun cuando desde la década de 1960 se enfatiza la dimensión social del desarrollo —se habla de desarrollo económico y social — es evidente que la mayoría de las interpretaciones, en especial en el campo decisional para la defin definición ición de políticas, tiende a privilegiar la idea de crecimiento económico medido por la expansión del PIB. Sin embargo, el concepto se utiliza también en otras disciplinas y con un sentido similar. Así, en biología se refiere a un proceso mediante el cual los organismos vivos realizan sus potencialidades genéticas hasta llegar a la madurez. Con Darwin el desarrollo se asimiló a evolución (Bifani, 1999). La ONU define el desarrollo como el mejoramiento sustancial de las condiciones sociales y materiales de los pueblos, en el marco del respeto por sus valores culturales. A lo largo de sucesivas décadas de desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  ha hecho esfuerzos para dejar en claro algo que parece tan obvio, como que el crecimiento no equivale a desarrollo. Pese a ello, en la práctica se siguió dando prioridad, tanto en niveles nacionales como internacionales de cooperación o de programas específicos, tanto de la ONU como de los organismos de Bretton Woods, a los aspectos de crecimiento en el supuesto que de lograse esto, iba a producir el desarrollo “por goteo ” (Bifani, 1999). Otra explicación del desarrollo, basada en procesos reales, lo detalla como un proceso de transformación de la sociedad caracterizado por una expansión de su capacidad productiva, la elevación de los promedios de productividad por trabajador y de ingresos por persona, cambios en la estructura de clases y grupos, y en la organización social, transformaciones culturales y de valores, y cambios en las estructuras políticas y de poder, todo lo cual conduce a una elevación de los medios de vida (Sunkel, 1980). El desarrollo es, en sí, un proceso que niega el determinismo y exige la elección de metas y objetivos, así como la definición de estrategias para su logro; la elección no es ilusión, sino una posibilidad real que se da dentro sistema abierto y susceptible de control. tipo de desarrollo es el deseable?, ¿cuáles sondelosunobjetivos que se pretenden alcanzar con elEntonces, desarrollo,¿qué especialmente El desarrollo es, en sí, un proceso que niecuando el estado del ambiente mundial se halla afectado por múltiples crisis? Dado ga el determinismo y exige la elección de que no existen fórmulas eficaces para predecir el futuro de la economía, ni mucho metas y objetivos, así como la definición de menos para presagiar el futuro de la naturaleza, lo más sensato es repensar la planifiestrategias para su logro. cación del desarrollo, en busca de pautas más humanas para el futuro. 

La planificación del desarrollo

Puesto que, en algunos aspectos, los objetivos y las prácticas de la planificación en cada país (región y municipio se agregaría) son diferentes a los de las demás naciones (regiones y municipios), es imposible formular una definición de la planificación del desarrollo  que satisfaga todas las necesidades, explica Waterston (1979). Sin embargo, con bastante cautela sugiere que la planificación del desarrollo se puede definir “como cualquier acción del Estado, cuyo propósito es aumentar la tasa de crecimiento sobre aquella que tendría lugar sin un duda, en del desarrollo, como acción pública, se excluyen las esfuerzo políticas consciente”. que son parteSintambién delalaplanificación compleja relación que se establece entre la esfera no de la política, la economía y la sociedad. Asimismo, los recursos naturales que implica la gestión del territorio. La planificación del desarrollo es un instrumento que ayuda a prever la construcción del futuro (AnderEgg, 1978), y es una función de la que el Estado nacional no puede est estar ar alejado y mucho menos permanecer indiferente. Aunque es importante advertir que, en muchos aspectos, aquella planificación no está exenta de prueba y error, sobre todo si se le define como política de desarrollo en la que, sin duda, d uda, estarán participando las poderosas fuerzas de la iniciativa privada (Tinbergen, 1977). En consecuencia, es necesario que los dere-

 

98

Bloque 3 Desarrollo sustentable e indicadores

chos humanos, tanto los civiles y políticos como los económicos, sociales y culturales, constitu constituyan yan el marco ético para la formulación de las políticas de desarrollo (Ocampo, 2004). Esta perspectiva debe llevar a repensar la agenda de la planificación del desarrollo y, en particular, a



dejar de ladouna la visión uniforme y lineal del desarrollo económico, de máslasevidente en sociales las últimas décadas, quey propugnaba agenda única, independiente de las instituciones, realidades y económicas, de la historia de desarrollo de cada país, la cual relegaba al Estado nacional a un papel secundario y subordinado a las decisiones de los mercados, a los que adjudicaba la capacidad de resolver tanto la asignación de los recursos como las cuestiones distributivas (UN, 2005). Sin demérito de la vigencia de las definiciones ya descritas, ha llegado el momento de incorporar un marco ecológico en la toma de decisiones económicas y políticas, lo cual puede constituir, de hecho, una necesidad biológica más que una aspiración. Es oportuno reconocer que las consecuencias ecológicas de la forma en que la población utiliza los recursos de la Tierra están asociadas con el padrón de relaciones entre seres humanos. Se trata de evitar que tan sólo se tomen decisiones en soluciones parciales, tales como la incorporación de la “variable” ambiental en la planificación, “la contabilidad ambiental ” en la medición del producto interno bruto (PIB), (PIB ), y “los estudios de impacto ambiental ” en proyectos privados y públicos, entre otros (Guimarães, 2003). Por lo tanto, se necesita un estudio exhaustivo de la experiencia del desarrollo durante los últimos últ imos decenios, con tres objetivos básicos. El primero es saber lo que ha ido bien y lo que ha ido mal en el desarrollo. El segundo es descubrir lo que faltaba en los enfoques y conceptos originales. En las décadas de 1950 y 1960, el enfoque era mucho más macroeconómico y enfatizaba aspectos como el crecimiento económico, la acumulación de capital y el aumento de la productividad; pero no prestaba suficiente atención a la calidad del desarrollo , a la calidad de vida  ni a aspectos sociales como la distribución de la renta y la riqueza  . Desde luego, otros aspectos que fueron totalmente ignorados en el decenio de 1960 fueron los medioambientales, la llamada calidad sostenible del desarrollo , la función de la mujer en la economía  y la ¿Qué retos afrontará el desarrollo en el función de las minorías y las comunidades indígenas. El tercer objetivo del estudio es próximo siglo y en el próximo milenio? identificar los desafíos futuros: ¿qué retos afrontará el desarrollo en el próximo siglo y en el próximo milenio? (Ricupero, 2000). En suma, la inquietud ambiental que se manifestó a fines de los años de 1960 expresaba una violenta crítica al concepto de desarrollo dominante, en el cual prevalecía la idea de crecimiento: para muchos, desarrollo era (y aún es) sinónimo de crecimiento económico. El debate se polarizó entre una posición extrema que identificaba crecimiento económico con desarrollo y veía, en él, una de las causas fundamentales de las crisis de aquella época: energética, de alimentos, ambiental. En esa perspectiva, el crecimiento con desarrollo era negativo .  Esta estrategia de desarrollo tenía un carácter cancerígeno y la supervivencia de la especie humana y del planeta requerían que el crecimiento, tanto poblacional como económico, tuviera como objetivo el crecimiento cero . Frente a este supuesto, otras ideas propusieron revisar el concepto de desarrollo y explicitar sus múltiples dimensiones, entre ellas la ambiental. Ésta era la situación del debate sobre el desarrollo al iniciarse, en junio de 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo  (Bifani, 1999).

Estilos de desarrollo Para iniciar la descripción de este tema sería conveniente establecer el significado que se le atribuye a la categoría estilo. Éste se define como la modalidad concreta y dinámica del desarrollo de una sociedad en un momento histórico determinado, dentro del contexto establecido por el sistema  y  y la estructura  existentes  existentes y que corresponde a los intereses y decisiones de las fuerzas sociales predominantes. También, al poner de relieve el aspecto económico, se explica como el modo en que —dentro de un determinado sistema y estructura— en un periodo dado y bajo la égida de los grupos rectores se organizan y asignan los recursos humanos y materiales con el objetivo de resolver las interrogantes sobre qué, para quiénes y cómo producir (Pinto, 1991). Lo anterior anticipa la incidencia incidenc ia de lo social en la modalidad del desarrollo. De esta manera, desde una perspectiva dinámica e integradora un estilo de desarrollo  es (...) un proceso dialéctico entre relaciones de poder y conflictos entre grupos y clases sociales, que se derivan de las formas dominantes de acumulación de capital, de la estructura y tendencias de la distribución del ingreso, de la coyuntura histórica y la dependencia externa, así como de los valores e ideologías (Gligo, 2006). Con base en estas ideas, sin duda la clave

 

La planificación para el desarrollo  desarrollo  

del desarrollo reside en la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas, materiales y no materiales, en el marco de políticas conectadas a conjuntos específicos de circunstancias e instituciones participantes (Tinbergen, 1977).

 

concepto de estilos de desarrollo surgió en la bibliografía a raíz dellasdescontento la calidad de vida El y con los logros que hasta ese momento se habían obtenido mediante políticas de con desarrollo (Pinto, 1976). Se pensaba que la utilización del concepto de estilos de desarrollo permitiría captar mejor las diferencias entre países y poder así llegar a recomendaciones más apropiadas para modificar los patrones vigentes de desarrollo (Villamil, 1980). Después de analizar distintas definiciones propuestas por diversos autores, Villamil sugiere que es mejor considerar la existencia o no de varios estilos de desarrollo dentro del capitalismo en América Latina; y con base en esta idea aborda su propuesta. En consideración a un conjunto de características comunes que distinguen al capitalismo de América Latina, Villamil considera que el estilo de desarrollo se puede caracterizar como un estilo ascendente  a nivel mundial y el estilo dominante 2  a nivel nacional. Y luego agrega que en distintos periodos periodos históricos se puede definir un estilo ascendente o en expansión. El estilo ascendente ha sido el capitalismo transnacional . Este estilo se caracteriza por varios aspectos: la empresa transnacional como institución dominante, la creciente movilidad del capital en términos globales, la homogeneización de la tecnología y de los patrones de consumo, y la imposición creciente de una particular lógica y racionalidad (Villamil, 1980). El estilo ascendente es, de suyo, el capitalismo transnacional transnacional (capitalismo global ). ). Reproduce sus características principales del capitalismo de Estados Unidos. Se trata de un estilo de desarrollo que se caracteriza por la creciente importancia de patrones de consumo que favorecen productos que son de un contenido sintético relativamente alto, que los desperdicios de los procesos de producción de dichos productos son menos asimilables por el medio natural, que utiliza tecnología intensiva en capital —o, lo que sería lo mismo, en el consumo de energía— y, por último, que se define por procesos que funcio funcionan nan a una gran escala (Villamil, 1980). Otras definiciones de no menor importancia, que se explican desde distintos marcos de referencia, pero que incluyen elementos comunes, son las que se relacionan con un nuevo orden internacional , la formulación de “otro desarrollo ”, ”, el logro de un desarrollo “autocentrado ”, ”, o la satisfacción de las necesidades básicas, y otros más que se relacionan con lo que Wolfe ha llamado un estilo orientado por valores (Villamil, 1980). Como una forma de referencia histórica que explicaría los estilos de desarrollo no resulta redundante recordar que a partir de la década de 1940, en los países latinoamericano latinoamericanoss comienza un proceso de cambio en las relaciones entre política y economía, se adopta la industrialización como estrategia del modelo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones  . El proceso de industrialización representó el aspecto más dinámico del fenómeno del desarrollo en aquella época. Desde entonces, la expansión industrial ha alterado profundamente profundamen te los sistemas sociales, pues creó nuevos bienes y diversificó los patrones de consumo al introducir nuevas necesidades y alterar las estructuras económicas, sociales, políticas y de la naturaleza local. El impacto directo de la industria sobre la naturaleza se produce básicamente por la ocupación del espacio, la utilización de los recursos naturales y la generación de residuos: desechos y contaminantes. De estos impactos, la contaminación es el aspecto que se ha examinado con mayor detalle, y no es raro encontrar opiniones en el sentido de que sería la única forma de impacto de la industria sobre el medio. Sin embargo, hay otro vínculo estrecho entre la naturaleza y la actividad fabril, y es el que está constituido por la utiliza-

99

ción de los recursos naturales. El agotamiento de un recurso natural tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente y puede causar su colapso definitivo, por lo que arrastraría con él al sistema social que depende de este recurso para su subsistencia. Pero, además, tiene efectos graves sobre el proceso del desarrollo al comprometerlo en el largo plazo. El impacto de la utilización de los recursos naturales debido al desarrollo industrial se da fundamental-



El agotamiento de un recurso natural tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente y puede causar su colapso definitivo.

mente en los países en desarrollo, que conforman la periferia del sistema mundial. En consecuencia, serán estos países los primeros afectados por el agotamiento o el uso irracional de los recursos naturales (Bifani, 1999). Los países latinoamericanos tienen como objetivo lograr el nivel de desarrollo de los países desarrolla-

dos, aunque para conseguirlo se agoten y deterioren los recursos. La causalidad circular desarrollo–degradación pareciera ser la única vía transitable. En este contexto, el estilo de desarrollo, en relación con el medio 2

  Las cursivas son del autor.

 

100

Bloque 3 Desarrollo sustentable e indicadores

ambiente, se definió como una modalidad de artificialización creciente ,  de especialización productiva ,  de demanda adicional de recursos, en especial energéticos, y de alta producción de desperdicios. Así pues, el crecimiento económico, la industrialización, el incremento del nivel de vida; en una u na palabra, el “desarrollo”,

 

figura como causa este de lacírculo degradación . Como se ha no planteado se hace ineludible romper vicioso del pormedio mediohumano de un planteamiento: detener reiteradamente, el crecimiento, sino reorientarlo. Se necesita, según estos postulados, utilizar la capacidad económica, científica y tecnológica para dominar los problemas planteados por la producción pr oducción (Gligo, 2006).

¡Entra en acción!  

En equipos de tres revisan el plan nacional de desarrollo vigente, el plan estatal de desarrollo y el plan municipal. El objetivo es ubicar el número de veces que aparece la palabra desarrollo sustentable y en qué sección (social, económica, política, etcétera). De acuerdo con los objetivos enumerados en cada tipo de plan, clasifican el tipo de planificación pl anificación y estilos de desarrollo.

Sección

Número de veces que aparece la palabra “desarrollo sustentable”

Social Económica Política

Tipo de plan Plan nacional de desarrollo Plan estatal de desarrollo desarrollo Plan municipal

¡Entra en acción!

Tipo de planificación

Estilos de desarrollo

 

De acuerdo con los resultados de la revisión de los tres tipos de planes, en equipos de trabajo realizan lectura de la Ley de Planeación del país y del estado e identifican el artículo que hace alusión al tipo de desarrollo esperado. Una vez concluida la lectura dan respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿Se ¿S e puede hacer planificación del desarrollo en la etapa avanzada de la globalización? • ¿Qué opción proponen para el desarrollo económico? Comenten en reunión plenaria sus respuestas y escriban sus conclusiones. Conclusiones

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

 

La planificación para el desarrollo desa rrollo  

Coevaluación Instrucciones: si el estudiante cumple con cada aspecto a evaluar, marcar en la columna de “Sí cumple”; si no lo hiciera, marcar en la columna de “No cumple”. En caso de que no haya cumplido, anotará la razón en la columna de “Observaciones”. Aspectos a evaluar

Sí cumple

No cumple

Observaciones ¿Q ¿Qué ué le fa falt lta? a?

¿Q ¿Qué ué debe debe ha hace cer? r?

Se integra de manera asertiva a las actividades. Actúa de forma crítica y autocrítica. Propone ideas claras e innovadoras. Actúa con responsabilidad social. Forma parte de un proceso de cambio ambiental. Vincula lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana.

Nombre del coevaluador:_____________ coevaluador:_____________________________ ______________________ ______

¡Ponte a prueba!  

1. Es una condición previa e indispensable para la formulación de políticas y de las medidas de desarrollo pertinentes para que sean eficientes: a) La planificación. b) Niveles adecuados de inversiones. c ) Amplia existencia de tecnologías. d ) Abundancia de recursos naturales.

2. Exige transformaciones profundas y deliberadas, cambios estructurales e institucionales y se percibe como un proceso discontinuo de desequilibrios más que de equilibrios: a) La planificación. b) El desarrollo. c ) La política. d ) La economía.

3. Es el proceso dialéctico entre relaciones de poder y conflictos entre grupos y clases sociales que se derivan de las formas dominantes de acumulación de capital, de la estructura y tendencias de la distribución del ingreso, de la coyuntura histórica y la dependencia externa, así como de los valores ideológicos:

101

a) Estilo de economía. b) Estilo de planeación. c ) Estilo de desarrollo. d ) Estilo de crecimiento.

4. Las externalidades negativas del crecimiento crecimiento se han convertido convertido en un círculo vicioso. En consecuencia consecuencia se trata de: a) Limitar las actividades más depredadoras. b) Distribuir las tecnologías contaminantes. c ) No detener el crecimiento, sino reorientarlo. d ) Cambiar el estilo de producir.

5. Los países latinoamericanos tienen como objetivo lograr el nivel de desarrollo de los países desarrollados, aunque para conseguirlo: a) Se abran las fronteras para el comercio internacional. b) Se agoten y deterioren los recursos. c ) Se importe la tecnología. d ) Se mejoren los salarios del sector industrial.

 

102

Bloque 3 Desarrollo sustentable e indicadores

Concepto de sustentabilidad Tres categorías generales constituyen los principales núcleos nú cleos de la definición: límites, potencial de la natura-

 

por la vida. Por de unalosética paraylapotenciales sustentabilidad  leza y laque complejidad ambiental.seElfunda el puntoasí 4, declara la “sustentabilidad fu Manifiesto nda en el reconocimiento límites de la, en naturaleza,

como la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio”.  Asimismo, agrega que “el concepto c oncepto de sustentabilidad sustent abilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad  —en valores, creencias, sentimientos y saberes— que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el planeta Tierra”.

Principios de la sustentabilidad Los principios de la sustentabilidad   están inspirados en una diversidad de propuestas y declaratorias que datan desde la Primavera silenciosa (1962) de Rachel Carson, Te Population Bomb (1968) de Paul Ehrlich, Resources and Man (1969) de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Te Closing Circle  (1971)   (1971) de Barry Commoner, Only One Earth (1972) de René Dubos y Barbara Ward, Te Limits to Growth (1972) de Donella H. Meadows, Dennis L. Meadows, Jorgen Randers, y William W. Behrens III, y otros estudios científicos. De una u otra manera, estos documentos sirvieron de marco para la definición de las temáticas que se han abordado desde la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972) pasando por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y D Desarrollo esarrollo (Declaración de Río 1992), hasta la agenda que comprende la Cumbre de Johannesburgo  (Sudáfrica, del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002). Los principios de la sustentabilidad se visualizan desde la perspectiva de la biosfera  : i ) “Una sola Tierra” con un “futuro común” para la humanidad. ii ) “Pensar globalmente y actuar localmente.” iii ) El principio de precaución  . Éste sugiere la necesaria adopción de medidas protectoras frente a una ac-

ción determinada, cuando no existe certeza científica de las consecuencias para el medio ambiente y los seres vivos.  iv ) Responsabilidad colectiva  y equidad social.   v ) Justicia ambiental y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. El programa Estrategia Nacional de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación de Argentina (García y Priotto, 2008) declara los siguientes principios de la sustentabilidad para orientar políticas: 1. Principio de irreversibilidad cero.

2. Principio de recolección sostenible . 3. Principio de vaciado sostenible . 4. Principio de emisión sostenible.  5. Principio de selección sostenible de tecnologías .

Dimensiones de la sustentabilidad El Diccionario Enciclopédico Grijalbo define dimensión como “cada una de las tres direcciones en que se sitúa un volumen: planta, alzado y perfil. Cada una de las magnitudes fu fundamentales ndamentales con que se expresa una magnitud derivada. Aspecto, relieve que alcanza una cosa”. Para fines de este texto, la dimensión se entiende como aspecto, del que resulta posible definir una medida física; asimismo, permite describir el concepto de escenario , el cual se asume como el “lugar en el que se desarrolla una acción o un suceso” o como el “conjunto de circunstancias o ambiente que rodean a una persona o situación”. El escenario comprende, al menos tres elementos centrales: la gente, el territorio en su dimensión geomorfológica y el tiempo.

 

Concepto de sustentabilidad  sustentabilidad 

103

 Escenario económico. Configurar el escenario económico desde la perspectiva de la sustentabilidad no es

una tarea fácil. La dificultad radica entre los intereses medulares que persiguen el régimen de producción actual —el capitalismo contemporáneo—   y los objetivos que proyecta la sustentabilidad. Ambos son conceptos antagónicos. Sin embargo, poco de esta contradicción existe laque posibilidad de desdoblar una descripción sucinta de más cómoallá podría constituirse aquel irreconciliable escenario. La unidad converge en todo escenario de la sustentabilidad se forma con la gente y su comunidad, le sigue el territorio en tanto unidad geomorfológica y como construcción social. En el territorio se descubren las formas diversas en que las comunidades y su gente (rural o urbana) manejan los recursos de los que disponen para la producción de bienes y servicios; asimismo, esto da confianza para la reproducción social . El escenario económico se nutre de los criterios de identidad de la comunidad  para estimular cambios productivos. Se pretende que éstos se rijan con una visión de los límites ecológicos en su relación con las economías locales. Se trata, pues, de mantener el inventario de capital natural del que se obtenga un flujo de renta que no ponga en riesgo las posibilidades de las generaciones futuras para “satisfacer sus necesidades”. En resumen, para diseñar el escenario económico de la sustentabilidad se sugiere tener en mente que los territorios “son el resultado de la manera como las sociedades se organizan para usar los sistemas naturales en los que se apoya su reproducción”. (Abramovay, 2006).

 Escenario sociocultural. La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad sust entabilidad se entiende como

un proceso de diálogo que implica “aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas”. Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social , previo análisis de la realidad socioeconómica de la comunidad . Es decir, significa ejercer el principio indivisible de la libertad como Sen y Drèze (1995) lo sugieren.  A partir de este principio se identifican y se estudian los efectos de las actividades Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la sociales sobre los ecosistemas locales, así como el impacto humano sobre éstos como gente y trascender hacia la equidad social, un factor que hace más compleja la predicción social. No queda de lado el derecho a previo análisis de la realidad socioeconómila educación, el derecho al trabajo  y el derecho a la seguridad  . Tampoco se exenta el ca de la comunidad. papel que cumplen los empresarios y sus empresas. 

 Escenario natural. Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad. Además, signifi-

ca percibir las formas diversas que adopta el flujo de energía. Las perturbaciones ambientales,  más que la estabilidad, son el objeto de interés. De forma especial, el estado de complejidad y las unidades y factores

 

 

que lo propician el entorno ambiental . Por global es un pero estado de complejidad que adeterminan todo el mundo interesa, dado que los ejemplo, cambios elquecalentamiento genera a todos les afecta, muy pocos pueden explicarlo. Sin duda, estos cambios perturbarán los ciclos geobioquímicos que mantienen las condiciones naturales planetarias estables. En tanto que los servicios que proporciona la naturaleza —alimentos, abrigo, aire, agua, reciclaje de residuos, etc.— podrían no sólo ser desestabilizados, sino también verse interrumpidos ante un eventual cambio de estos grandes ciclos.

Visión sistémica de la sustentabilidad La visión es un sentido (de la vista), pero sobre todo se concibe como una estructura descriptiva, la cual se sustenta en una lógica imaginativa de la que se diseña una senda que conduce a objetivos futuros. La visión es una forma particular de interpretar el mundo que nos rodea que, de suyo, es una fuente inagotable de información, mientras que sistémica  es  es un adjetivo; sin embargo, La visión sistémica de la sustentabilidad se para los propósitos de este texto se retoma el enfoque de la biología, donde sistemática   ocuparía de observar las estructuras que subyacen en un problema de interés; así es el estudio de la clasificación de las especies. Esta clasificación tiene dos planos: uno descriptivo y otro explicativo. también, tomando el sistema de una forma general, describir y explicar las interrelacioLa visión sistémica de la sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras nes que se desarrollan entre las variables que subyacen en un problema de interés; inter és; así también, tomando el sistema de una fordebidamente clasificadas que representan ma general, describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables el citado problema. debidamente clasificadas que representan el citado problema. Problema que, según Gallopin (2003), reúne un conjunto de factores determinantes de la sostenibilidad, 

 

104

Bloque 3 Desarrollo sustentable e indicadores

los cuales comprenden la disponibilidad de recursos, la adaptabilidad/flexibilidad, la homeostasis, la capacidad de respuesta, la autodependencia y el empoderamiento. En este sentido, se asume que el problema es la contradicción que se acumula en una amplia complejidad que se desprende de la relación de tres grandes sistemas: económico, social y natural.

¡Entra en acción! De manera individual revisa la Ley de Planeación de tu estado e identifica los artículos que contengan ideas o palabras que se refieran a la sustentabilidad. Es importante hacer notar que tanto la Ley de Planeación nacional como estatal fueron redactadas mucho antes que surgiera el concepto de sustentabilidad. Elabora un esquema con las palabras e ideas halladas en la Ley de Planeación y diseña un escenario. Identifica las limitaciones y alcances que presenta la Ley de Planeación de tu estado en materia de sustentabilidad Comparte en reunión plenaria el resultado obtenido en el ejercicio. Registra los comentarios del grupo. Notas

_______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________

Autoevaluación Aspectos a evaluar Actúo con responsabilidad social. Propongo ideas claras e innovadoras.



No

¿Qué me faltó?

¿Qué debo hacer?

Trabajo de forma autónoma. Formo parte de un proceso de cambio ambiental. Comprendo las temáticas abordadas en la actividad. Vinculo lo aprendido con situaciones de la vida cotidiana. Actúo de forma crítica y autocrítica. Solicito el apoyo del profesor para que me oriente. Evalúo mi desempeño de manera honesta.

 

El desarrollo sustentable. Concepto  Concepto 

¡Ponte a prueba!  

1. Es una de las tres categorías generales que constituyen el concepto de sustentabilidad. a) Potencial tecnológico. b) Potencial humano. c ) Potencial de la naturaleza. d ) Potencial complejo. 2. Promueve una nueva alianza naturaleza-cultura al fundar una nueva economía y reorientar los potenciales de la ciencia y la tecnología; también construye una nueva cultura política fundada en una ética de valores, creencias, sentimientos y saberes. a) Concepto de ética. b) Concepto de sustentabilidad. c ) Concepto de cultura. d ) Concepto de valores.

3. Es uno de los autores y su texto que inspiró la formulación de los principios de la sustentabilidad. a) Diálogos, de Platón. b) La Primavera silenciosa, de Rachel Carson. c ) La estructura de las revoluciones científicas, de T. S. Khun. d ) El gen egoísta, de Richard Dawkins.

4. Es uno de los principios de la sustentabilidad que se visualiza desde la perspectiva de la biosfera. a) “Una sola Tierra” con muchos futuros para los seres vivos.” b) “Todo cambio encierra algún tipo de transformación.” c ) “Pensar globalmente y actuar localmente.” d ) “La materia no se crea ni se destruye. Se transfiere.”

5. Desde la perspectiva de la sustentabilidad, la dimensión se entiende como: a) Aspecto. b) Característica. c ) Condición. d ) Circunstancia.

El desarrollo sustentable. Concepto La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en junio de 1972 proclamó al ambiente —el hábitat  mundial   mundial del hombre—   como una cuestión de interés constante para todos los países y creó en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la maquinaria embrionaria para afrontar esta dimensión recién descubierta descu bierta del desarrollo y de los asuntos interint ernacionales. En la larga serie de conferencias de la ONU se llegó a un consenso en el sentido de que los países

105

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF