Dolto, Lacan y El Estadio Del Espejo_ Gerard Guillerault

February 17, 2018 | Author: Lena Maldonado Goti | Category: Jacques Lacan, Psychoanalysis, Unconscious Mind, Image, Sigmund Freud
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Una lectura del estadio del espejo de Lacan...

Description

COLECCIÓN FREUD

0 LACAN

Dirigida por Roberto Harari

Gérard Guillerault

Dolto, Lacan y el estadio del espejo

Ediciones Nueva Visión Buenos Aires

Guillerault, Gérard · Do!to, Lacan y el estadio del espejo .. 1ª ed. - Buenos Aires: Nueva Visión, 2005. 304 p.; 19x13 cm. (Freud O Lacan) Traducción de Irene Agoff l.S.B.N. 950-602-509-6 1. Psicoanálisis. l. Título CDD 150.195

Prohibida la venta en España Título del original en francés Le miroir et la psyché. Dolto, Lacan et le stade du miroir © Éditions Gallimard, 2003

Vanamente tu imagen llega a mi encuentro Y no entra en mí donde soy quien solamente la muestra

J'raducción Irene Agoff

Cet ouvrage, publié dans le cadre du Programme d'Aide a la Publication Victoria Ocampo, bénéfice du soutien du Ministere frani;ais des Affaires Etrangéres et du Service 'de coopération et d'action culturelle de l'Ambassade de France en Argentine. Esta obra se publica en el marco del Pr.ograma Ayuda a la Publicación Victoria Ocampo, con el apoyo del Ministerio Francés de Asuntos Extranjeros y del Servicio de cooperación y acción cultural de la Embajada de Francia en Argentina.

Toda reproducción total o parcial de esta obra por cualquier sistema ~incluyendo el fotocopiado-que no haya sido expresamente autorizada por el editor constituye una infracción a los derechos del autor y será reprimida con penas de hasta seis años de prisión (art. 62 de la ley 11. 723 y art ..

172 del Código Penal). © 2005 por Ediciones Nueva Visión SAIC. Tucumán 3748, (1189) Buenos Aires, República .Argentina. Queda hecho el depósito que marca la ley

11. 723. Impreso en la Argentina / Printed in Argentina

Tú volviéndote hacia mí sólo podi;ías hallar En el muro de mi mirada tu sombra soñada Soy ese desdichado comparable a los espejos Que pueden reflejar pero no pueden ver Como ellos mi ojo está vacío y como ellos habitado Por la ausencia de ti que lo deja ciego Aragon, Le fou d'Elsa, Gallimard, 1965, pág. 73, citado dos veces por J. Lacan en S XI.

ABREVIATURAS

Por comodidad, las obras de J acques Lacan serán mencionadas con abreviaturas: El y E2 Escritos 1 y 2, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 1975-1985. Los libros del Seminario serán indicados por S seguida del número romano correspondiente a cada uno. Se trata de: SI El Seminario, I, Los escritos técnicos de Freud (19531954), Barcelona, Paidós, 1981. S II El Seminario, II, El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica (1954-1955), Barcelona, Paidós, 1983. S VIII El Seminario, VIII, La transferencia (1960-1961), Buenos Aires, Paidós, 2003. S XI El Seminario, XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964), Buenos Aires, Paidós, 1987. Asimismo, se indicará por:

IIC, Fran9oise Dolto, La imagen inconsciente del cuerpo, Buenos Aires, Paidós, 1986. Agradezco a Danielle Guillerault por su fundamental sostén y su asistencia técnica. Los esquemas fueron realizados por Yves Guillerault.

NOTA LIMINAR

El presente trabajo parecería componerse y organizarse mientras se va desplegando, según distintos ejes de orientación y búsqueda. Parecería ocuparse de diferentes objetos, atraer sobre la marcha diferentes problemáticas, puesto que aborda, uno tras otro, temas en apariencia distintos que deberían mantener sin embargo la suficiente cercanía o conexión como para garantizar una exposición homogénea, un proyecto consistente y coherente en su conjunto. Proyecto que, por otra parte, nos esmeraremos en indicar de entrada, precisando tanto su contenido como sus miras. Todo esto no impedirá descubrir, desde el principio, en orden sucesivo y en función de lo que será la culminación del trabajo-pero, digámoslo, con grados de elaboración, profundización y dilucidación que podrán parecer también marcadamente variables-: •Una reconsideración del importante asunto del espejo y sus efectos, cuya investigación fue reabierta por J acques Lacan en el campo del psicoanálisis en el momento de iniciar su propia trayectoria de pensamiento y enseñanza. Y, correlativamente: •El intento de establecer lo que constituyó, en el transcurso, una especie de diálogo (directo o indirecto) entre este mismo Lacan y su colega Francoise Dolto, si se admite que ambos sobresalen como las dos grandes figuras, en Francia, del psicoanálisis contemporáneo después de Freud.

•A su vez, el examen de este acercamiento dará ocasión de examinar -mediante una elaboración centrada en el tema de lo especular- aquello que representó para F. Dolto el concepto eminente de su propio pensamiento teórico, esto es, la imagen del cuerpo; más exactamente, lo que ella misma vino a designar corno imagen inconsciente del cuerpo. •Por último, y en el horizonte de nuestra exposición, la confrontación de marras deberia llevarnos a poner en perspectiva el modo en que estos dos eminentes practicantes del análisis concibieron la orientación de éste, y ello indicando, cada cual con su estilo, lo que da sentido a su práctica y constituye la finalidad de su ejercicio. Para lanzarnos a una empresa semejante elegirnos un recorrido que debería imponer, por fuerza, un repaso minucioso de lo que el propio Lacan elaboró sobre la especularidad durante sus años de enseñanza: ¡vasto programa! Y explicar además que, en este punto, los más avisados y eruditos podrán comprobar cierto desequilibro en el planteQ, obligándonos a reconocer de entrada una disparidad confesa mientras que, en trabajos anteriores, nuestra intención, nuestra inclinación (o capacidad) nos habían conducido a dirigir más la atención hacia el estudio circunstanciado de las tesis de F. Dolto, y no a intentar presentar una reseña exhaustiva de todo cuanto Lacan produjo corno esfuerzo de profundización teórica de su antiguo estadio del espejo. Con todo, reabrir este dossier será ineludible para nosotros, puesto que ocupa una posición estratégica de primer plano en el programa de confrontación que anunciarnos. Por lo demás, si quisiéramos limitarnos a una presentación global de este trabajo en modalidad descriptiva, podríamos indicar que se tratará, en suma, de reunir en un encuentro a estos dos protagonistas del psicoanálisis después de Freud, y ello alrededor de un tema-lo especular-que, por razones que la continuación contribuirá ampliamente a poner en claro, revela contarse entre los más oportunos y propicios para situar el marco de dicho encuentro y determinar su contenido; por si fuera poco, ofrecerá con ello un medio para ir a dar a una reflexión de conjunto s.obre el

psicoanálisis mismo, en sus orientaciones teórica y práctica (y por lo tanto ética). Así las cosas, perrnítasenos dejar constancia de una primera impresión -que es ya retrospectiva- en el punto donde cabía esperar la apertura de una temática nada simple en su mecanismo, pero al menos lo bastante circunscripta en su objeto, tal como lo indica, al fin y al cabo, nuestro subtítulo: Dolto, Lacan y el estadio del espejo. ¿Diríamos que existe algo más simplemente determinado?. Y sin embargo, lo que se nos revela a posteriori es la amplitud del material que sale así a la luz, con la ayuda, por cierto, de múltiples estudios ya producidos en estos terrenos, pero también frente a todo lo que queda aún por reconsiderar y elaborar; y esto vale, aun con sus diferencias, tanto para la enseñanza de Lacan como para, en su medida, la obra de F. Dolto. También de esto es nuestro intento una puesta a prueba. Pero debernos decirlo: cuando creíamos despejar sin demasiadas dificultades una via de acceso facilitada a priori por la precisión de su trazado y de su objeto, al final nos sentimos más bien al pie de un macizo cuyo ascenso, a lo sumo, apenas habíamos iniciado abriendo en él algunas rendijas y practicando algunos senderos. Lo señalo, sabiendo que en distintos puntos de esta progresión no dejarán de descubrirse zonas de sombra o de incompletitud. Pero, aun cuando este trabajo esté inevitablemente cargado de deficiencias o de desarrollos inconclusos, preferí producirlo en estas condiciones porque, de ese modo, debería conducir (corno un esbozo, corno una introducción) a un mayor despliegue ulterior y suscitar la profundización de algo cuya trama programática dicho trabajo se esfuerza al menos en producir. En efecto, nuestra elaboración responde a la ambición extra de promover toda una serie de interrogantes cuya importancia ya no puede desconocerse pues conciernen sobre todo al cuerpo, la imagen y la visibilidad (en relación con el psicoanálisis tanto en su práctica corno en su teoría y su ética). He aquí temas que es imposible descuidar puesto que se revelan capaces de alimentar la reflexión sobre lo que el

psicoanálisis formula en cuanto a su doctrina y su finalidad, a condición de no considerar a éstas uniformes y establecidas de una vez para siempre, sino abiertas a la vitalidad de un pensamiento dinámico.

l. LACAN, DOLTO Y

LA IMAGEN

Será tarea de los historiadores del psicoanálisis esclarecer, llegado el momento, es decir, pasado el tiempo suficiente, lo que fue el tenor de la relación entre J acques Lacan y Fran9oise Dolto. De quienes, en cualquier caso, no es posible discutir que sean hoy, lo repetimos, dos de las grandes figuras representativas del auge del psicoanálisis en Francia, después de Freud. Casi no hace falta recordar cuánto se han regodeado muchos en acoplarlos, en aparearlos, en tono más o menos bromista y fantasioso y hasta, llegado el caso, "edípico" (!), considerándolos respectivamente como padre y madre del psicoanálisis a la francesa, conjugados en un tándem dilecto del movimiento psicoanalítico posterior a la Segunda Guerra. O cuán resueltamente se los asoció en una escena primitiva -y fecunda- de la que luego habría nacido nuestro psicoanálisis contemporáneo hexagonaL* Y el hecho es que resulta sorprendente y notorio hasta qué punto su camaradería -aunque no haya por qué repasar aquí cada una de las vicisitudes que la caracterizaron- fue efectivamente duradera (¡cosa ya no tan frecuente en las parejas contemporáneas!), hasta qué punto atravesaron juntos los momentos más cruciales, más tensos e intensos de la historia psicoanalítica de su tiempo, tal como E. Roudi* Suele aludirse a Francia como el '~exágono", por la forma aproximada de su territorio. (N. de la T.)

nesco se ocupa de relatar en sus trabajos de referencia.' Nos quedamos cortos si decimos que, en todas las etapas sensibles y decisivas-que no faltaron-, el tándem Lacan/Dolto se mantuvo incólume para atravesar de concierto difíciles pruebas y tensiones y terminar, tras ellas, más juntos aún. Esto vale en particular para 'todo lo que condujo, con sus pormenores, a la escisión de 1953, así como para los acontecimientos que presidieron la creación, en 1964, de la Escuela freudiana de París. En cada uno de estos momentos neurálgicos, y al cabo de tantos años agitados (¡pero cuán ricos!), Lacan y Dolto mostraron haber sido, en lo esencial, inseparables. Y sólo al final de todo, en el torbellino confuso y en las rupturas artificiales y mortíferas de las últimas horas de la Escuela freudiana (cuya disolución se produce en 1980), sus caminos divergirán, por decirlo así, in extremis; J. Lacan, deteriorado físicamente, morirá al año siguiente, en 1981. Esta rápida panorámica manifiesta, sin discusión, el vigor del lazo relacional confirmado por su permanencia y su perennidad más allá de las épocas, hasta el punto de que nos sentimos llevados a preguntar: ¿cómo entender la solidez de ese lazo? Y en primer término, ¿qué es, exactamente, lo que los unía? ¿En qué se fundaba, específicamente, su relación? ¿Sobre qué base se había edificado? ¿Cuál 'era, propiamente hablando, su contenido? En particular: ¿qué compartían de veras Lacan y Dolto en esa común referencia al psicoanálisis? ¿Había en este aspecto entre ellos-y, en caso afirmativo, cómo- una articulación de pensamiento que explicara su proximidad? Para resumir: ¿en qué punto se habían encontrado, qué cosa produjo el encuentro entre ellos? ¿Se trató, además, de un verdadero encuentro, o sólo de una relación de hecho dictada por las circunstancias y por las vicisitudés de la historia del psicoanálisis en Francia, relación formal simplemente facilitada y reforzada por un juego de co.Ytmturas? 1 Véase en particular E. Roudinesco, Jacques Lacan __, EsqJ4~,~:s~ _ d'une vie, histoire d'un syst€me de pensée, Fayard, 1995,_donde _ ~_~di~i(fOdo un capítulo a "Destins croisés: Jacques Lacan et Fran~Oise_Dol_t6", págs. 307-321. ... ...

De lo contrario, ¿qué sustento podría invocarse que constituya sin discusión un auténtico fundamento para la solidez de su vínculo de colegas? Después de todo, ¿qué cosa permitiría articular este lazo y fundar esta relaCión sobre una base no aleatoria, no azarosa de su historia interpersonal, o sobre el juego imprevisible y confuso de las instituciones analíticas? Porque no se necesita ir a buscar muy lejos para recoger fácilmente otros elementos, capaces de sugerir, a la inversa, que, bien mirado todo, esa relación no era tan intensa y tampoco se sustentaba en la evidencia de un basamento tan verdadero y profundo. No faltarían argumentos -ya iremos a ellos- cuyo sentido sería acentuar y subrayar, por el contrario, la disparidad. Sin embargo, no es posible descuidar lo que se cuenta, lo que se propala -fundado sólo en el rumor o en comentarios de pasillo (que además tienen su valor)-, por ejemplo en cuanto al gran respeto mutuo, dicen, que se manifestaba y expresaba entre uno y otro, sobre todo con referencia al ejercicio de la práctica clínica. Fuera de lo que F. Dolto dijo y señaló en cuanto a la calidad clínica de los analistas formados por Lacan, es también de notoriedad pública que él mismo se sintió varias veces aliviado por poder derivar casos difíciles y espinosos a su colega.2 Y tampoco podría desconocerse que el nivel de comunicación entre ambos alcanzó concretamente el grado de un auténtico intercambio conceptual, cosa que trataremos en abundancia más adelante. ¿No relata F. Dolto haber sido interrogada sobre el Edipo por un Lacan deseoso de conocer su opinión sobre el asunto?3 Y, de manera coherente con esta primera información, ¿no se citan manifestaciones similares' en las que se insinúa que 2 Sobre estos dos puntos (entre otros); puede consultarse "L'épopée lacanienne: l'hydre a deux tetes", entrevista reproducida en F. Dolto, Le féminin, edición establecida por M. Djeribi-Valeritin y É. Kouki, Gallimatd, 1998. 3 Dolto menciona esto en la entrevista filmada que concedió a J,wP, Winter; cf_ Les images, les mots, le corps, Gallimard, 2002, págs. 67-68. 4 Atribuidos a S. Faladé.

fue· F. Dolto quienhabría inspirado a Lacan su concepción de la "metáfora paterna"? Sin hablar de que, según otro testigo de esta gran época, el propio objeto a ~que evocaremos asimismo más adelante- le habría sido también inspirado, sugerido en cierto modo a Lacan, al menos indirectamente, por cierto desarrollo imaginativo (¿la "muñeca-flor"?) de R Dolto ... 5 Podríamos multiplicar así las especies y los rumores, sobre todo cuando resulta difícil, por cierto, verificarlos o cotejarlos para reconocerles validez(!). Esto no impide que, más allá de apariencias y especulaciones -fundadas o nohaya razones para registrar, a la inversa, tratándose de estos dos psicoanalistas importantes y renombrados, aquello que los diferencia y hasta los opone de manera contrastada, para no decir la disparidad, la discordancia o, como mínimo, digamos, lo que desde un principio parece manifestar entre ellos alguna variación. Y no pensamos por fuerza en lo que además sólo tendría valor anecdótico y que en algún momento F. Dolto se vio llevada a precisar: que, aunque existiera proximidad entre ambos, ella jamás llegó a mantener con Lacan relaciones propiamente amistosas, en todo caso en la esfera privada. Pero, considerado más seriamente, si nos referimos a aquello que los distanciaba, sería fácil destacar la desenvoltura con que F. Dolto decía a veces no haber "entendido nada" de determinado concepto de él (el objeto a, por ejemplo, de nuevo), e incluso su firme oposición al valor supuestamente irreductible de algún otro (forclusión). Es verdad que, de manera general, ella alegaba-lo cual tiene el mismo sentido separativo- que lo esencial de su formación se hallaba ya ampliamente cumplido cuando Lacan inició su enseñanza pública, en la época de sus primeros grandes seminarios (1953); de modo que, en consecuencia, no pudo haber aprovechado esa enseñanza, señalaba, en lo que atañe a las bases mismas de su propia formación como analista. . ¡;Véase al respecto F. Dolto y J. -D. N asio, L'enfant du miroir, Rivages, 1987, págs. 42-45.

Ahora bien, sin perjuicio de estos azares de la cronología, ¿no basta atenerse de manera más amplia a impresiones de conjunto para que de inmediato salte a la vista, de manera esta vez contrastada y masiva, lo que diferencia a nuestros dos personajes y que en definitiva parece proceder de lo que constituye, y justamente en la disparidad, aunque más no sea la vastedad de sus obras respectivas? En efecto, ¿cómo no estaríamos tentados de insistir sobre el contraste y la distancia -que parece incluso aplastante~ entre todo lo que aportó Lacan, el carácter propiamente monumental de su obra-que exigirá muchos lustros todavía para poder ser verdaderamente pensada, si no asimilada-, y lo que resalta para el caso como la contribución muchísimo más modesta, diríamos, de F. Dolto, incluso por el aspecto tal vez menos sistematizado, menos formalizado de su aportación? Se podría argumentar, sin duda, que, planteada de ese modo, la comparación tiene forzosamente algo de ocioso y de inadecuado, ante todo porque los aportes de uno y otra no pueden medirse por completo con la misma vara pues no se manifestaron exactamente con el mismo nivel de repercusión o de audiencia. ¿Cómo negar, por ejemplo, el valor de lo que introdujo F. Dolto en cuanto a promover el psicoanálisis de niños, así como por su modo de haber hecho oír y resonar el mensaje psicoanalítico ante la sociedad toda e incluso a través de las ondas(!) con los afortunados efectos psicosociales que esto determinó y que continúan transmitiéndose por esa vía? Pero a su vez esto te valió a F. Dolto-incluso por parte de sus colegas más cercanos- ser restrictivamente considerada como una mera practicante del análisis, así se revelara excepcional; y, lo que es más, como una practicante de orientación educativa, demasiado singular como para conducir a nada esencialmente válido en tanto contribución mayor al psicoanálisis o. que en este aspecto pudiera dar lugar a una transmisión doctrinal. En distintas oportunidades me esforcé en disipar los malentendidos y estereotipos que puede haber detrás de esto, y lo hice suficientes veces como para considerar innecesario volver sobre ello en este

libro. 6 Pues cuando se pretende reducir a F. Dolto a sus posturas pragmáticas de clínica -o incluso de consejera pedagógÍca para familias en dificultades-, se descuida forzosamente el hecho de que toda su obra -incluyendo sus actos más concretos- está sustentada sin embargo por la consistente armazón de una conceptualización psicoanalítica formalmente elaborada. ¡Con toda seguridad, este sucinto repaso no impedirá percibir la enorme diferencia de estilo que puede subsistir entre Lacan y Dolto, sus dispares sistemas de pensamiento o hasta la muy diversa amplitud, digamos, de sus elaboraciones teóricas! Pero aunque esto se encuentre fuera de discusión, tampoco puede velar, a la inversa, lo que es capaz empero de patentizar la proximidad de sus conceptualizaciones, la vecindad de sus búsquedas y aún hasta cierta profunda intimidad en cuanto a los fundamentos comunes del pensamiento; sean cuales fueren, una vez más, las diferencias que todavía queden por resaltar, por sacar a la luz. Nada de ello impide que, a priori, y bajo reserva de inventario -del que nuestro trabajo va a emprender aquí-, tenga fundamento al menos la hipótesis de que, lejos de ser azaroso, fortuito y de escasa consistencia, el acercamiento a la camaradería que se perennizó entre Dolto y Lacan resulte de una auténtica proximidad de puntos de vista, de una verdadera comunidad de pensamiento. Más allá de lo que parecerá diversificarse después, e incluso dar materia a divergencia, la certidumbre formal de su vecindad puede ser planteada como un punto de partida muy bien cimentado; en cualquier caso, a partir de esto entendemos que vamos a proceder, aunque sólo sea para ponerlo a prueba de inmediato. Si quisiéramos formularlo de entrada en forma un tanto provocativa y sintética, podríamos hasta sostener que, a pesar de los violentos ataques polémicos de que pudo ser blanco (sobre todo en el momento de disolución de la Escuela 6 Véase, por ejemplo, Le corps psychique, 1ª edición, Éditions universitaires, 1989; reed., L'Harmattan, 1995, págs. 7-15.

freudiana de París), sigue siendo admisible considerar· a. F. Dolto como intrínsecamente, como fundamentalmente "lacaniana" ... Por lo menos, éste es el tipo de formulación (a sabiendas abrupta) que deberemos someter aquí a examen. Y, digámoslo a manera de incursión, aunque sin pensar-para justificar esa supuesta identidad de las orientaciones respectivas- en limitarnos a lo que podría acreditar sin embargo en su común referencia-más o menos directa, más o menos explícita (de modo clarísimo en F. Dolto, un tanto más críptico en Lacan)- al discurso cristiano, a la inspiración cristiana, para no decir a la religión católica; una referencia común cuya importancia no podríamos subestimar y a la que nos sería imposible no volver en este trabajo. Pero no es necesario que nos precipitemos tan rápidamente hacia un registro metafísico, pues disponemos de suficientes elementos cruciales y convincentes como para sugerir y destacar lo que constituye, desde el principio, la proximidad de los fundamentos de sus discursos. Nos contentará, por ejemplo, remitirnos a una terminología que les es común y que acredita el encuentro efectivo entre sus dos pensamientos, conjugados aquí sobre las mismas nociones de base. Bástenos en este aspecto mencionar dos términos que están presentes en el léxico de F. Dolto y Lacan, términos esenciales por sí mismos en cuanto a expresar, de la mejor manera posible, su común fondo conceptual: ambos, Dolto.y Lacan, articularon sobre todo sus desarrollos en torno, por un lado, a la temática del sujeto y, por el otro, a la noción fundadora de deseo. El valor constitutivo de estas nociones para la doctrina analítica nos eximirá de recalcar más su importancia. Simplemente, tales nociones confirman que, si Dolto y Lacan les dan el mismo empleo extensivo, la comunidad de este vocabulario de base es suficiente para confir, mar una verdadera proximidad de pensamiento, toda vez que se trata de apuestas conceptuales mayores del psicoanálisis en su articulación teórica primordial. Esta primera determinación -y a partir sólo de estos términos eminentes (sujeto, deseo, e incluso "sujeto del de-

seo")- sería sin duda idónea para relanzar de inmediato la interrogación. ¿O acaso no es posible ver en ellos la prueba, el indicio, no tanto de la comunidad del terreno doctrinario investido parejamente por Dolto y Lacan. o sus similares contribuciones, sino más bien la confirmación del .ascendiente conceptual de este último?: basta recordar, con razón, que el término deseo, por ejemplo, es en sí mismo representativo y paradigmático de toda la relectura del psicoanálisis freudiano efectuada por él. Y otro tanto podríamos decir de la noción de sujeto, que fue para Lacan el sello conceptual que le permitió librar al psicoanálisis de sus derivas psicologizantes, centradas erráticamente en el yo. !)e tal modo que esta doble referencia al vocabulario vendría a significar más bien, de modo contundente, la marca de aquello en que F. Dolto es deudora de Lacan, al ser tributario de su aporte. No cabe duda de que la cuestión debe ser examinada con más detenimiento. Pero, en cualquier forma, lo que no puede discutirse es que la propia Dolto dio a esa doble temática -que destacamos aquí por ser absolutamente significativaun desarrollo específico considerable; del que encontramos huellas, entre. otros trabajos, en el tenor mismo de una compilación que ella tituló precisamente -de modo más que explícito-En el juego del deseo.7 Tal es el título de una obra que testimonia, en efecto, el modo en que la dimensión del deseo orienta (y reorienta) toda su comprensión clínica y teórica de .la libido freudiana, referida a la "función simbólica'¡. 8 Sospechamos no obstante que si F. Dolto se ubica plenamente en las posiciones conceptuales de Lacan, esto no equivale a un puro y simple alineamiento. Y más bien esperamos llegar a descubrir entre ellos, al avanzar nuestro trabajo, la eventualidad de la oscilación e incluso del disenso o del antagonismo. De modo que en el fondo de la fuerte comunidad de vocabulario que acabamos de señalar, sería por 1

Le Seuil, 1981. [Hay edición castellana: Eneljuegodeldeseo,.Buenos Aires, Siglo XXI, 198;3.] 8 !bid., págs. 268-275.

entero posible observar cómo se instala y se inscribe lo que sin embargo viene a separar diferencialmente a F. Dolto de las estrictas consideraciones lacanianas homólogas. Para dar tan sólo una idea, digamos que podríamos evidenciarlo volviendo en particular al término sujeto, evocado poco antes. Porque parece implicar en F. Dolto, digámoslo para ir (muy) rápido, prolongamientos "humanistas" -a partir, por ejemplo, del tema del "niño-sujeto"-, consideraciones todas ellas para las que sería trabajoso hallar un equivalente, un exacto correlato directo en lo que caracteriza al respecto la culminación del pensamiento de Lacan. En este caso, el tema del sujeto se orienta, en Lacan, más hacia el álgebra significante que hacia su supuesta realización encarnada en el niño. Así pues, no podríamos evitar volver sobre estos puntos de interrogación, a todas luces capitales; a la altura de lo que, como presentimos, implica. finalmente el sentido mismo del análisis. Pero lo que podemos afirmar, si queremos atenernos a lo que en todo caso constituye el zócalo más sólido sobre el que asentar el acercamiento Dolto I Lacan, dicho de otro modo, el punto en que F. Dolto demuestra plenamente, digamos, su "lacanismo" de siempre -y casi hasta podríamos atrevernos a decir, desde antes de Lacan (!),si tomamos en cuenta datos presentes ya en sus primeros trabajos e incluyendo su tesis, fechada en 1939-,9 aquello que pudo llevarnos a calificarla de, en cierto modo, más lacaniana que Lacan, tiene que ver con lo que ella misma jamás cesó de afirmar del modo más expreso en cuanto a la primacía del lenguaje y la palabra, lenguaje y palabra inscriptos en el corazón de la experiencia analítica, constitutivos de su esencia e impulsores centrales de su operatividad. Digamos que, en ese carácter, era previsible y en un sentido inevitable que F. Dolto concordara fundamentalmente en este punto con Lacan, que se hallara en la frecuencia de su colega, del Lacan presentador del discurso de Roma (de 1953). 10 9 Reeditada luego varias veces bajo el título de Psychanalyse et pédiatrie, Le Seuil, 1971. 10 No es casual entonces que un tiempo fuerte de su diálogo se haya

Sabemos, en efecto, de qué modo habrá dado luego a esta afirmación del primado de la palabra su pleno desarrollo y realización, aunque más no sea bajo la forma del célebre "hablar con los niños"; recomendación que, sin embargo, dio lugar también a muchas incomprensiones y contrasentidos. Esto correspondía de todos modos, en cuanto al principio, al hecho de posicionar el análisis en la perspectiva del lenguaje, fundamentalmente orientada por la palabra; o sea, en plena y total conformidad con aquello sobre lo cual Lacan, por su lado, habrá abierto y fundado toda su enseñanza. De suerte· que; dicho sea como discreta resonanc:ia de una manifestación,alusiva que precede, no es casual, por cierto, que se los .encontrara a .uno y otra concordar sobre el alcance y el valor inaugural deLenunciado, en e!EvangeliosegúnSan Juan, de "En el principio fue el verbo", aunque de i.nmediato se le ·pueda ~o deba- aportar algún matiz (por ejemplo, si se considera además lo que es en F. Dolto la referencia primordial al cuerpo en la instauración del.sujeto). Pero todo esto justamente es harto significativo. Hablábamos de oscilación. Vemos cómo esta oscilación implica también la nuestra puesto que, a partir de una base que quisiéramos sólidamente establecida -la de una comunidad de pensamiento-, los pocos elementos que hemos inventariado revelan ya la relativa complejidad del dossier. Ello, desde el momento en que, tratándose de caracterizar con rigor el tenor de la camaradería Lacan I Dolto, hemos podido exponer, una tras otra, las diferencias posibles entre los caminos tomados por ambos, indicando no obstante el fundamento de acuerdo manifiesto en cuanto a las orientaciones primordiales; lo cual tampoco es óbice a diferencias de estilo y de envergadura ni excluye lo que uno podía deber al otro, etc. ¡Vaya si, con todo esto, no íbamos a temer encontrarnos ante una tarea peliaguda! Y en este conjunto enmarañado de elementos dispares y

contradictorios-pero capaces sin duda de dar cabida a cierta dialéctica-, no habría que descuidar otro aspecto esencial del cuadro, a saber, lo que convirtió además a estos dos maestros en actores fundamentales de la vida del movimiento analítico, de su vida" política" podríamos decir, y por lo tanto también de la dinámica de transmisión del psicoanálisis, constituyendo en suma uno y otro, en el tándem que formaban, los representantes eminentes de una "escuela francesa" de psicoanálisis: aquella que terminó marginada de la oficial Asociación internacional CIPAJ. Sea como fuere, repetimos que no nos será posible considerar en forma sistemática todos los elementos de la confrontación que, sin embargo, inauguramos aquí. Es preferible, decíamos, dejar su examen exhaustivo a los historiadores. En definitiva, nuestra ambición no es otra que aportar una contribución específica acerca de una sola pieza del dossier. Pero entendiendo, por supuesto, que se trata de una pieza (de convicción) lo bastante importante como para encuadrar del mejor modo posible aquello que justifica, pese a todo, la pertinencia del acercamiento diferencial Dolto I Lacan. Y en este aspecto, tal como ya se ha dado a entender, el objeto teórico que revela más capacidad para cumplir esa función no es otro que la temática especular, o sea, la puesta en juego del espejo. El hecho de que Dolto y Lacan se hayan, como mínimo, interesado en él muy de cerca, explica que sólo alrededor de este punto sensible pueda desplegarse la problemática manifiestamente presente en el nódulo de su relación de colegas, y que alcanza al acto psicoanalítico que esto compromete, según las miras con que cada uno de ellos, al final, lo habrá considerado. Esta perspectiva concuerda por entero con lo que constituye el sentido mismo de nuestro proyecto en su propósito inicial, que consiste en emprender una suerte de confrontación doctrinal entre, por un lado, lo que F. Dolto elaboró bajo el título de la imagen inconsciente del cuerpo 11 y, por el otro,

anudado públicamente durante la realización de ese famoso congreso. El nº 1 de la revista La Psychanalyse da testimonio de ello.

n Cuyos datos y principios fundamentales tendremos por conocidos. Cf. por ejemplo Le corps psychique, op. cit., sin perjuicio de retomar puntualmente los elementos requeridos por nuestro desarrollo.

lo,que,Lacan estableció de manera fundamental a partir de.lo que,élmismo .designó como estadio del espejo. Así pues, si quisiéramos -al menos por el momento- dejarle a la cosa su aspecto de simetría equilibrada, podríamos decir también que se trata de promover la confrontación o el encuentro de dos temáticas, de dos concepciones doctrinales contemporáneas mayores en el campo del psicoanálisis al que pertenecemos, lo que implica hacerlas entrar en diálogo e instaurar el debate. Y al respecto, no podemos sino observar y señalar de entrada lo siguiente: que están aquí en juego dos concepciones vinculadas una y otra a la imagen, dos puntos de vista a priori diferenciados pero que, sin embargo, giran ambos alrededor de la imagen. Por un lado, 10 que F.· Dolto elaboró como una perspectivacque le es altamente específica, a saber, la imagen.delcuerpo.asíllamadainconsciente, noción a la que consagra el libro-síntesis recapitulativo que aparece en 1984, después de múltiples vicisitudes y avatares sucesivos.12 Por el otro lado, lo que introdujo a su vez Lacan en carácter. de imagen escópica, óptica, producida como reflejo especular, através.de lo. que.élidentifica-hay que decirloy teoriza como "estadio del espejo", tema que, si nos atenemos a su primera aparición oficial, se puede datar en el verano de 1936 (en el congreso de Marienbad). 13 Nos vimos llevados, pues, a enfatizar lo que nuestra exposición presenta, dentro de este mismo campo psicoanalítico contemporáneo -y, es necesario aclararlo, en relación con las determinaciones primordiales del ser humano-, como dos concepciones referidas a la imagen, como dos teorizaciones distintas que conceden manifiestamente un lugar de elección a esta temática de la imagen. La primera se 12

L'image inconsciente dZJ, corps, Le Seuil, 1984. 13 Recordemos que la primera producción de Lacan sobre este tema ha, en cierto modo, desaparecido. El texto publicado en los Escritos es una "remake" fechada-en 1949 bajo el título de" El estadio del espejo como _formador de-la función del Yo [Je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica" (El)_

presenta en Lacan en la vertiente óptica, a partir· de lo.que el espejo reenvía como reflejo, o sea, la imagen en-su esencia escópica y que corresponde en todo caso a lo visible. La segunda se muestra de algún modo más enigmática, aunque sólo sea por esa referencia explícita a lo inconsciente -pues, ¿cómo hablar de unaimageninctmsciente?-implicada poda denominación, un tanto desconcertante, de imagen inconsciente delcuerpo. 14 De ahí que nuestro trabajo pueda aparecer regido por la estructura simétrica de un diálogo conceptual en el que se trataría de hacer comparecer dos perspectivas, dos nociones distintas pero no carentes de cierta manifiesta resonancia común, inherente al solo término imagen: la imagen escópica según el estadio del espejo de Lacan, y la imagen inconsciente del cuerpo de Dolto. En los dos casos se trata de un cuestionamiento similar de la imagen, y digamos, para pre, cisar la problemática: como imagen de sí. Pero, en este aspecto, ya hemos aludido a lo que amenazaba desequilibrar la simetría del debate, toda vez que nuestro propio progreso anterior nos inclinaba más en el sentido de profundizar la conceptualización doltiana. Sobre todo si a lo que podemos aspirar, incluso en este acercamiento dialogado, es a que nos ofrezca el medio de precisar mejor aún la noción de imagen del cuerpo y,justamente, basados en aquello que conduce a distinguirla formalmente de la imagen escópica. 15 Sea como fuere, esto va a imponer un inevitable recentrado sobre la noción de estadio del espejo y sobre el tema de la especularidad. ¿Podría ser de otro modo, cuando la noción doltiana de imagen del cuerpo debe clarificarse, a contrario, por el contraste con lo que atañe diferencialmente a la 14 Que durante todos estos años fue el meollo de nuestro programa de investigación acerca de los pormenores de la enseñanza de F. Dolto. Véase en último lugar Liimage du corps selon Fran bras, desamarrar el narcisismo de aquello que lo somete al yo, mientras que Lacan, con el estadio del espejo, hunde el clavo del narcisismo en tanto yoico, en tanto esencialmente yoico y alienado. El sentido mismo del estadio del espejo es· certificar el modo en que el narcisismo es encadenado al yo, En todo caso, no hace falta insistir en la importancia de estas consideraciones diferenciales de las que ofrecemos ahora una primera localización. En este contexto, lo que confirma la audacia de F. Dolto, el golpe maestro de su conceptualización, es que pese a todo haya elegido (y conservado) el término imagen justamente para hacer oír y resonar contradictoriamente -como en una suerte de antífrasis- un modo de entender este término distinto del que pretenderí;> reducirlo a la exclusividad de lo visible. 10 Decir que la imagen del cuerpo no es de naturaleza óptica

implica que tampoco se trata de la imagen del cuerpo en el sentido de lo visible, es decir, del aspecto estético, de la mostración estética del cuerpo, toda vez que, como hemos señalado, lo que esta imagen resalta es más la textura relacional y lingüística que constituye su esencia. Conviene apuntar que estas precisiones aclaran, de paso, otro aspecto esencial de lo que caracteriza a la empresa conceptual de F. Dolto, un aspecto que nos hace palpar lo que constituye la orientación -ética- de esta obra y de este pensamiento; puesto que implica, por lo pronto, separarse de lo visible marcando distancia respecto de un privilegio al que se juzga inmerecido o forzado, y esto haciendo valer una puesta en juego del cuerpo totalmente distinta, más íntima, más interiorizada, más intrínseca, en la determinación estructural de la subjetividad. Con esto queremos indicar que aquí reside, sin discusión, una de las dimensiones cardinales del pensamiento doltiano y que compromete en este sentido, podríamos decir, una crítica de la visibilidad desde el momento en que ésta implica la alienación del sujeto bajo el imperio de las vanidades de la apariencia. Punto crucial que, sin la menor duda, tenemos que destacar por lo que significa en cuanto a la característica intrínsecamente ética del pensamiento de F. Dolto. Y que no dejará de reaparecer más tarde, cuando arribemos a los fundamentos de este pensamiento. Pero ya lo habíamos sugerido poco antes: bien pudiera ser que tal orientación tenga una contrapartida, la de que, en resumen, la clínica de F. Dolto -en todo caso cuando pretende fundarse sobre esa articulación primera de la imagen del cuerpo- dejaría de lado todo cuanto atañe a la dimensión propiamente visual de la imagen corporal, todo cuanto está ligado al narcisismo del "look" y que no obstante tiene incidencias tan desastrosas en los seres humanos, ya sea en la relación con ellos mismos o en sus vínculos, los amorosos incluidos, con el otro, ¡lo que no es poca cosa! 11

10

Y sin remitir tampoco la imagen a la categoría de "imagen mental" utilizada por los psicólogos, por más interés que- ofiezca examinar en este aspecto la relación entre ambos campos.

11

Pero, apuntémoslo, nada indica que, sobre este punto, Lacan (¡el

Lacan del espejoD le conceda mucha más atención(?).

Si podemos decir, en definitiva -llevando la paradoja al extremo-, que la imagen del cuerpo en el sentido de F. Doltc¡' (es decir, lo que ella trata como imagen del cuerpo incons.-' ciente) no es ... la imagen del cuerpo (!) tal como nos in-' dinamos a entenderla en el sentido corriente, o sea, óptico o. especular del término, tal vez ella nos deje entonces muy> poco abastecidos para explicar y tratar esta dramaturgia, narcisística, la cual, a juzgar por la experiencia analítica;>, dispone sin embargo de un lugar nada superfluo en lo que>' ocupa y preocupa por lo menos a los humanos. Pero quedar así desabastecidos no nos impedirá tener que reconocer en este punto un rasgo típico de cierta manera de pensar el psicoanálisis, rasgo que orienta su acción en el· sentido, formulémoslo así, de privilegiar la ética del sujeto sobre la estética: si es la del yo. Esta conceptualización doltiana de la imagen del cuerpo, al implicar por fuerza una postura crítica frente a la relación yoica con la imagen corporal, lleva a separar muy bien esta imagen de aquello que podría condenarla a las seducciones mortíferas de la apariencia. Apariencia del yo, pues, y complacencia yoica alienada en el juego de una prestancia a la que se opone aquí, resueltamente, la exigencia ética de un . compromiso del sujeto en el deseo. No complacencia en los i fulgores yoicos de la apariencia, de la imagen que aparece (que se ve), sino exigencia del deseo más allá del principio de la realidad falaz y mentirosa de la imagen -dicho sea esto parafraseando el título del artículo de Lacan anteriormente citado-. Hay aquí sin discusión una orientación de principio. ¿Significa que estamos frente a un aspecto que deberíamos llamar constitutivo de la orientación de conjunto del pensamiento de F. Dolto, y que se caracterizaría entonces por esa recusación de lo visual, por ese distanciamiento de la categoría de lo visible? Dicho en otras palabras, ¿debe esto conducirnos a caracterizar el conjunto del pensamiento doltiano por lo que habría que llamar, en cierto modo, su orientación "iconoclasta"? No nos apresuremos a descartar esta eventualidad, evi-

'-cien temen te extrema. 12 Porque existe también otra manera >de responder por la afirmativa a esta pregunta, y que se >]aciana con el modo en que F. Dolto respondió al ser inrpelada sobre el porqué del término imagen (en imagen consciente del cuerpo), sobre el porqué de esta denominaón tan enigmática para muchos, e incluso, hasta cierto punto, inoportuna. ¿Con qué se correspondía este uso de la ;noción de imagen, tan cargada de (demasiado) sentido? Ante este tipo de preguntas, F. Dolto decidió casi siempre, n forma característica, no responder con largos desarrollos .,,ormenorizados y académicos sobre el tema de la imagen; prefirió más bien, aun a riesgo de defraudar al interlocutor, ;jugar con la descomposición semántica del significante ima· ge (imagen) en sus tres sílabas: ¡I-ma-ge!. .. Donde "I'', con su verticalidad, designa el eje de la identidad (y, por qué no, el sujeto en inglés ... ), donde "Ma" recoge lo que se formula . concretamente del yo infantil todavía ca-enlazado asumadre ("moi-ma maman")* y donde "Ge" es el soporte-tierra sobre el cual se afirmará asimismo el Yo [Je] gramatical de la subjetividad. 13 · Este pequeño juego semántico (que aquí me limito a evo-car) tiene por cierto su interés y no se lo puede considerar como la pirueta que en un principio parecería constituir. Por el contrario, nos parece totalmente significativo en el presente contexto por su manera de fracturar la imagen en su materia misma, o al menos de descomponer su denominación haciendo volar literalmente en pedazos su visibilidad para que entonces reaparezca, o mejor dicho resurja, la legibilidad del significante en plena actividad. Todo el sentido de la acción de F. Dolto, incluida su acción clínica, no podría *En castellano, "yo-mi mamá". (N. de la T.) Aunque esto pueda convertir a F. Dolto en alguien que impugna el poder inmerecido del ícono (!), dicho sea esto sin desconocer su apego (¡conyugal!) a la liturgia ortodoxa, pero apuntando a la posibilidad de una interesante conexión -en cuanto a lo (no) visible de la imagen- con el trabajo insoslayable de M. J. Mondzain, Image, icóne, éconon?..ie, Le Seuil, 2000. 13 Cf. nuestros trabajos L'image du corps selon F. Dolto, op. cit., págs. 133-137, y L'enfant du miroir, op. cit., pág. 13. 12

resultar mejor indicado que por esta transformación que·· metamorfosea el ver de lo visible de la imagen en lo oído significante de la palabra. Podríamos hallar además otros casos, multiplicar las referencias que testimonian, en la obra desplegada de F. Dolto, lo que es como mínimo su tendencia a mantenerse (y mantenernos) a distancia de los señuelos o anzuelos de la visibilidad, de las facilidades o complacencias de la reducción a lo visible. Daremos aquí tan sólo un ejemplo suplementario, muy representativo sin embargo y que ocupa, en verdad, un lugar eminente en el sistema conceptual de F. Dolto. Me refiero al modo en que trabaja la temática freudiana de la así llamada escena primitiva. Lo capital en F. Dolto a este respecto es el hecho de que, a diferencia de Freud, quien concibe en efecto esta noción y la presenta como el imperio mismo de lo visual, movilizado por la circunstancia de asistir el niño a un coito de los padres14 -cosa que por otro lado podría conducir a variados desarrollos en cuanto a la relación de Freud con lo visi15 ble-, F. Dolto transforma por completo el sentido mismo de la experiencia y del término, haciendo de ellos el complejo representativo, ideativo, por el cual un sujeto llega a tener un acceso más o menos problemático a su propia concepción de ser humano vivo; es decir, aquello por lo cual puede representarse o no, simbolizar o no el enigma de su propia concepción. Lejos de reducirse al ver de una relación sexual, se trataría, pues, y en un nivel muy diferente, de lo que remite a todo sujeto a las coordenadas simbólicas que lo constituyen en su origen de ser viviente. Hay aquí, pues, una auténtica modificación doctrinal que hace algo más que ilustrar lateralmente la noción de imagen del cuerpo inconsciente. Señala también, en efecto, el punto umbilical originario por lo que, de paso, desprende la concepción del sujeto de su amarra en lo visible. ¿Basta esto para dar por sentada la pendiente "iconoclas14 El caso prínceps es, obviamente, el del "Hombre de los lobos", en S. Freud, Cinq psychanalyses, PUF, 1954, pág. 325. 15 Cf. H. Huot, Du sujeta l'image, Éditions universitaires, 1987.



\ta" que acabamos de señalar y que llega al extremo de re·cusar el reinado de la visibilidad en las determinaciones .\primeras del sujeto? Si bien se trata de una concepción do.minante en el pensamiento de F. Dolto-incluso por cuanto lo funda como ética-, ¿representa la totalidad de su pensamiento? Lo que sigue mos mostrará la conveniencia de distinguir aquí algunos matices. Es ciertamente indudable que lo que acabamos de categorizar como crítica de una imagen que estaría sometida por entero al imperio de lo visual, constituye un aspecto fundamental de la obra de F. Dolto y ello en tanto orientación de principio que tendría su culminación, S según hemos dado a entender, en la noción de imagen in.. consciente del cuerpo. Pero con esto no se agota la totalidad "de lo que se halla en juego. Corresponde, por cierto, a un movimiento dominante de ese pensamiento que en el fondo apunta a instaurar-a causa de su orientación clínica (y ética)- una concepción distinta del narcisismo, a hacer valer en cierto modo un narcisismo diferente. No ya un narcisismo del yo capturado en las rimbombancias complacientes de la visibilidad que se muestra, se exhibe y se sufre (por no ser tan "lindo" como esto o por encontrarse tan "feo" como aquello, para valernos de ilustraciones un tanto toscas), sino lo que se puede llamar un narcisismo del sujeto, es decir, un narcisismo que, más allá de las capturas en las cadenas del ver y del mostrar, de las capturas en la apariencia ilusoria, se consuma en la trayectoria misma donde se realiza el deseo. Esto es exactamente lo que F. Dolto describe conio aquello "que va-deviene'',* clara definición de todo un programa -programa clínico- destinado a sacar a Narciso de su fascinación mortal. 16 Anunciamos sin embargo una posición más compleja: la de F. Dolto, en efecto, cuyo pensamiento en esta materia no podría reducirse por entero a la dominante que acabamos de señalar, es decir, a la denuncia de la imagen-trampa de lo *En el original, l'allant-deuenant. Véase JIC, pág. 43. (N. de la T.) 16 Y éste será también todo el problema del espejo en Lacan: ¿cómo salir de él?

visible. No encontraremos en ella ese exclusivismo cuya insistente huella hemos señalado en la marea lacaniana de una condena sin remisión de las zozobras de lo imaginario. Pues F. Dolto no se contenta con estigmatizar la parte visible de la imagen -discerniendo su parte sumergida-, 17 por la simple y buena razón, al fin y al cabo, de que ella misma la utiliza, como hemos dicho, en su técnica psicoterapéutica con niños; e incluso conectándola entonces básicamente, también en este caso, con el lenguaje (por lo que el niño dice de esa parte visible de la imagen). Pero así concebida y determinada, la imagen (visible) es cabalmente una vía de acceso eminente, cuando no una vía regia, a la expresividad del sujeto; en todo caso valorada como lo es, en medida similar, el sueño en Freud (a título de reconocimiento, de deseo de reconocimiento). Tampoco es casual que F. Dolto haya podido producir un "elogio de lo imaginario". 18 Lo cual se corresponde con su manera de incitar a "poner en imagen", digamos, aquello con lo que el niño puede hallarse confrontado -y, en particular, psíquicamente doloroso- y que él no sabría simbolizar de otro modo que mediante esta puesta en imagen figurativa que se lo permite, que le abre así el camino. De este modo recomendaba, por ejemplo, hacer dibujar al niño su pesadilla a fin de poder metabolizar la angustia que le había causado. Y la invención clínica de la famosa "muñeca-flor" 19 sigue en todo el mismo sentido de una traducción simbólica por las vías mediadoras de lo imaginario (reencuadrado en el hablar y por el hablar). A su vez, también de esta manera se explica la elección del nombre imagen del cuerpo. En el sentido de que, por intangible que sea -puesto que se la llama inconsciente-, se presta de todos modos, como hemos recordado, a la figurabi17 Véase en este aspecto mi esquema tipo iceberg, en Les deux corps du moi, Gallimard, 1996, pág. 248. "Véase Solitude, Gallimard, 1994, pág. 255. 19 Véase Aujeu du désir, op. cit., "Cure psychanalytique a l'aide de la poupée-fleur", pág. 133, así como Lejeu de poupées, Mercure de France, 1999.

lidad de la imagen dibujada o modelada. De ahí que la imagen del cuerpo sea también una imagen visual (o visualizable), toda vez que al menos puede acceder a la figuración, sea alegórica o proyectada. Aun habiendo situado el surgimiento primero de la imagen inconsciente del cuerpo donde convenía, esto es, en la relación diádica primera, es legitimo volver a encontrar aquí la influencia decisiva de lo visual, ya que el niño logra también constituirse, identificándose, por la vista y la mirada que él "intercambia" con su madre. F. Dolto lo dirá sin ambages: él se ve en ella, se ve como ella. 20 Lo cual es, por cierto, otra manera más de reconocer en este punto la importancia constituyente de lo visual. En este aspecto, F. Dolto confirma las propuestas similares de Winnicott,2 1 tan conocidas, aun cuando podamos distinguir ciertos matices en el detalle de sus respectivas formulaciones. Pero esto nos bastará para evidenciar que la concepción de F. Dolto no está totalmente dirigida contra la imagen en tanto ésta manifestaría vaya a saber qué embrujamiento de lo visual (demonizado). 22 Su posición de conjunto es mucho más equilibrada. Mucho más equilibrada que en alguien de .la importancia de Denis Vasse, el cual-en la firmeza de sus enunciados- no es para nada proclive a abogar en modo alguno por la causa de la imagen, ya que indica en ella, fundamentalmente, todo lo que somete y aliena al humano por fuera de la vía asumida del deseo, de un deseo que, a contramano de la identificación imaginaria, supone la alteridad de un "nosotros" fundado, para "cada uno", en una palabra dicha como verdad. F. Dolto está lejos de ser tan radical, y su posición -que 20 ¡Esto es lo que se me ocurrió formular, antes del otro, como "stade du mero ir". [Juego de palabras intraducible, donde meroir es condensación de mere, "madre'', y miroir, "espejo". N. de la T.] 21 Cf. Jeu et réalité, Gallimard, 1975, cap. IX, al igual que H. Lichtens tein, en Nouvelle Revue de Psychanalyse, n 2 13, Gallimard, 1976. 22 Observemos que F. Dolto produjo además todo un trabajo centrado justamente en la figuración imaginaria del demonio en La difficulté de uiure, Gallimard, 1995, pág. 177.

recordamos aquí abreviándola mucho-, al ser más equilibrada, permite el juego de una suerte de conciliación dialéctica. Porque, en efecto, las dos direcciones en apariencia antagónicas tienen cabida. Y en primer término, aquella dimensión que el contexto presente nos condujo a destacar y que se expresa en ese discurso de dominante "iconoclasta", por decirlo así, que estigmatiza la influencia de lo visual y los artificios que éste impone. Se trata de una corriente que ya no podría considerarse paradójica respecto de la terminología de la imagen (inconsciente del cuerpo). Pues ahora hemos comprendido bien que ésta se caracteriza ante todo por su constitución relacional, por su construcción simbólica, y ello gracias a la intervención del Otro "castrador'', que determina, en suma, los lineamientos autorizados de la corporeidad en relación con la ley simbólica. Ahora bien, esto no conduce a F. Dolto por el camino de la iconofilia: puesto que, más allá de cualquier imaginería, lo que permanece activo es el poder de lo simbólico. Esto no podría enrolarla en la iconodulia.* Y ya nos percatamos de ello por las razones globales que hemos enunciado y pasado en revista, pero también, de manera más sutil, más local, en algunos pasajes de sus escritos a los que podríamos asignar un tenor escatológico y que testimonian sin duda que, para ella, lo que haría las veces de fines últimos se combina por fuerza con algo que está más allá de la imagen, con una superación de la captura en la imagen, del imperio de la imagen. Encontramos aquí ciertas escapadas "metafísicas" que confirman la misma tonalidad de algo situado más allá de la representación, cuando no de la aspiración a algo que está más allá de la imagen. Y esto finalmente se aúna a lo que no ha cesado de ejercerse en esta conceptualización de F. Dolto, y que privilegia el verbo frente a la imagen, la palabra frente al ver. Pero, una vez más, cuidémonos de deducir que esto es * Movimiento religioso partidario del culto a las imágenes, contrario a los iconoclastas, adversarios de ese culto. (N. de la T.)

".suficiente para anexar a F. Dolto a una postura que remite 'én este punto a un dualismo irreductible. Sería demasiado · puesto a lo que implica, en efecto, la valoración conceptual 1 término imagen (del cuerpo). La cual impone reconocer la imagen lo que podríamos llamar su dignidad, puesto que imagen es, después de todo, el vector heurístico por donde e ejerce la operatividad misma del análisis, análisis que rocede (con el niño) mediante el recurso ciertamente relaionado, "lenguajizado", a la representatividad visible del odelado y el dibujo. La imagen es así reconocida como potivamente activa en el propio centro de lo que hace posible eficacia del trabajo analítico; hasta el punto de autorizar acercamiento a lo que Freud supo discernir igt.:almente en vertiente del sueño. Después de todo, F. Dolto no dice otra sa cuando afirma, ahora de un modo que no podía ser más laro: "En el niño, es lo imaginario quien conduce a lo im.bólico. "23 Se reconoce así el valor y el alcance que conviene otorgar lo imaginario, y se considera que hay un tiempo para lo aginario como modalidad expresiva singular, tiempo subtivo que se debe respetar aun cuando no debería prolongare fuera del lenguaje sin cerrarse de nuevo, entonces, para Iienarlo sobre la verdad deseante del sujeto. Atengámonos por ahora a esta posición a la vez determiada, resuelta (por el lado del verbo) y equilibrada (en cuan. a la imagen), con miras a abordar lo que implican las :rientaciones de principio de F. Dolto respecto de la imagen, · ·visible y lo imaginario. Y en particular, desde luego: ¿qué a implicar esto, cómo va a reecontrarse en su lectura del tadio del espejo? Tal es el punto que debemos examinar ora. Lo que está fuera de dudas es que justamente ella, F. olto, nos brinda aquí los elementos de una problemática ofundizada de la imagen en relación con la visibilidad. Es a quien nos suministra, a priori, los datos que obligan a 23

Tout est langage, Gallimard, 1995, pág. 100.

ahondar en esta temática. En cualquier caso, no encontr mas al principio nada tan exigente en Lacan, quien, si bi~, parte también de la imagen, y a su manera, como hem\ señalado-para subrayar su valor y su alcance-, de ningú modo se pregunta por su esencia. Lacan parece contentar con un uso corriente de la imagen -presente en la reflexi' de los años treinta- refiriéndola a lo sumo a la noción imago, de ascendencia más bienjungiana, pero sin desarr.• llarlo ni examinar más en detalle su tenor. Así pues, las cosas se muestran de entrada mucho má. complejas en F. Dolto en lo que atañe a su referencia a r, imagen, manifiestamente esencial para ella y que la cond1 ce a edificar el concepto de imagen inconsciente del cuerp Lo cual inducirá por fuerza toda una problemática-que de]:, ser llamada clínica- de la imagen. La introducíamos pla teando la pregunta: ¿por qué esa imagen del cuerpo llamada imagen? Y especialmente, ¿qué es lo que hace llama.· imagen a la imagen inconsciente del cuerpo? Para responder a estos interrogantes no alcanza co remitir al uso que se da a la imagen inconsciente del cuerp· en la técnica psicoterapéutica con niños. Por cuanto -y 1 hemos reiterado- la imagen inconsciente del cuerpo n< puede ser directamente reducida a esa imagen que el ni produce en su dibujo o modelado. A lo sumo, esta última n es otra cosa que su figuración proyectada. Otra acepción del término imagen (en imagen inconscie te del cuerpo) podría asimismo conducir al papel que cumpl aquí la identificación -sobre lo cual F. Dolto no deja d insistir-, a saber: lo que hace que el infans se construya, s subjetive "a porfia", de manera primero imitativa de quiene lo tienen a su cargo, pero en una dinámica que se vuelv· identificatoria (y que llevará directamente a la conflictivi.: dad edípica). La imagen (del cuerpo) se juega, pues, primer. en el hecho de que el niño pretende igualar a aquellos d quienes depende primordialmente. En este sentido, pode.-' mos decir que el niño se edifica "a imagen" de ellos. Para continuar con estos muy sucintos y harto apresurados recordatorios, señalemos por fin que, dentro de las

últiples maneras en que F. Dolto utiliza implícitamente te término imagen en su noción de imagen inconsciente l cuerpo, tampoco puede excluirse la "imagen" tal como es sible entenderla en el sentido de la retórica, si convenimos . que es aquello por lo que el cuerpo puede tener que vérlas con la imagen poética. Incluso estamos tentados de nsiderar que es precisamente en este punto donde tocas más de cerca lo que designa la noción de imagen insciente del cuerpo, en lo que constituye su tenor, su tura intrínsecamente significante, forjada en el crisol de guaje de la relación primordial en la palabra. La imagen cuestión no se podría caracterizar mejor que como una agen poética, en el sentido de una poética corporal trama!ten lo relacional primero, al edificarse el niño como sujeto a la "poyética" del cuerpo producida por su relación simbóCa con el otro. :La noción de imagen inconsciente se presenta de entrada mo muy difícil de comprender debido al modo en que escubrimos, sintetizada, la gran densidad de su conteni' de su definición, definición en la que F. Dolto quiere cangar (¡sin miramientos!) todas las diferentes acepciones. ara ella, decir imagen del cuerpo inconsciente implica, en ii'rticular, aquella referencia primera a la esencia signifiante actualizada en una relación de lenguaje originaria y onstituyente. Pero lo repetimos: en cuanto a lo que nos importa, esta oción es sobre todo una manera de romper con aquello que, e lo contrario, somete la imagen del cuerpo al reinado de lo · S'visible, como lo será la imagen del cuerpo consciente referida ¡mtonces al yo. F. Dolto no se privará de acentuar este dis:tingo entre la imagen inconsciente del cuerpo y lo que se le opone secundariamente -llegado el momento- como imagen consciente, yoica, del cuerpo visible. Esta calificación de inconsciente contiene y potencializa, 'en última instancia, toda la problemática de lo visible que 'ih~mos venido despejando. Una problemática dialectizada, en el sentido de que F. Dolto no le niega -o en todo caso no ·¡e niega en forma absoluta- a la visualidad de la imagen el

valor de referencia posible, y lo hace cu.ando se sirve de ell con fines (encuadrados) de expresividad. Pero se dedica superar esta dimensión restrictiva de la imagen someticJ. a lo visible, para que se destaque mejor su tenor potenciá mente lingüístico, portador y constitutivo del deseo subjet· vado. De modo que no podemos limitarnos a esta idea de u balance superficialmente equilibrado, indeciso. Pues lo qW nos parece llamativo al término de este rápido sobrevue (recordatorio) de la imagen inconsciente del cuerpo es has qué punto vemos a F. Dolto tomar de entrada posicion extremadamente firmes, adoptar orientaciones teóricas ma. cadas y sostenidas. Esto vale sobre todo para lo que conviene destacar co una postura más radical, y que atañe a la manera en q termina disociando el concepto de imagen, su concepción la imagen, de cualquier tipo de amarra en la dimensión d' minante de lo visible. Tenemos aquí la singularidad de · acto inaugural, fundador, que consiste. en desamarrar imagen respecto de lo visible. 24 Pues su elaboración.de la im gen del cuerpo es también esto, y quizás es igualmente intención secreta (e insabida) introducir de ese modo u auténtica subversión semántica del término imagen. Quiz sea también la razón por la que F. Dolto, a despecho de l. observaciones y objeciones que se le hacían, se aferró porfi

8. LO REAL DE LA MIRADA

Debemos decidirnos, pues, a no detener el desarrollo de nuestro diálogo en el punto que por un momento creímos terminal, cuando parecía asomar de modo definitivo un acuerdo acerca de la necesidad estructural, y confirmada, de un encuadramiento simbólico de la experiencia especular. Y ello por una razón muy simple que ya anticipábamos en páginas anteriores, esto es, que Lacan no se atendrá a esta conclusión por más votos que pareciera convocar: la de una "primacía de lo simbólico" reafirmada como tal una vez atravesado el estadio del espejo generalizado. En efecto, lejos de que el esquema óptico aparezca entonces ratificando esta primacía de lo simbólico en el humano-puesto que lo imaginario mismo encontrará en él sus marcas-, dicho esquema proporcionará a Lacan el motivo de un nuevo lanzamiento, de un salto conceptual, y en una dirección inédita. En este aspecto hay que señalar de entrada, y P. Julien nos invita precisamente a eso, que, contrariamente a lo que suele propalarse de su enseñanza -¿en una nueva forma de "concepción dominante"?-, el propio Lacan llegó a poner en cuestión ese exclusivismo de lo simbólico que él mismo había promovido. Como lo explica P. Julien, sólo "mientras se trataba de polemizar con los posfreudianos era de buen cuño afirmar la primacía de lo simbólico sobre lo imaginario''. 1 'P. Julien, op. cit., págs. 183 y 184.

Pero, planteado esto, Lacan va a orientar ahora la conti nuación de sn enseñanza en una dirección muy diferent digamos: a partir del esquema óptico, en el transcurso de 1 década de 1960. Por otra parte, en principio no puede aso · brarnos semejanterelanzamiento, semejante cambio de ru bo. Era dable esperarlo, una vez que P. Julien nos convencí< de la necesidad de distinguir sobre esta base de la temáti especular la progresiva integración por Lacan de sus tr grandes categorías conceptuales introducidas en 1953, re: pectivamente lo imaginario, lo simbólico, lo real. Así fü. como, después de que el estadio del espejo se mostrase ina¡ guralmente como aquello por lo que quedaba planteado enl doctrina el fundamento imaginario -que confundía eµ mismo redoblamiento la relación con el otro y con la imag¡:\i reflejada de sí mismo-, en una segunda etapa hemos seguid, toda su reconsideración ci,rcunstanciada, reorientada por referencia a lo simbólico. Este fue el objeto del desarrollo i traducido (en el Seminario I) por el esquema óptico. 2 No puede sorprendernos entonces el tener que conside ahora un tercer tiempo de desarrollo cuya apuesta emineil. va a consistir -si aceptamos el recorte propuesto por ;r lien- en asentar el sentido y alcance de la dimensión de real. Trabajo en verdad considerable que puede iniciarse,, el punto al que habíamos llegado creyendo, por un instan l. que lo considerábamos punto final, en el nivel del estadio espejo generalizado. Tendremos que decidirnos: éste.· esquema óptico) no es solamente o no es tanto lo que co: pleta el edificio lacaniano alrededor de la inscripción estr¡ tura! de lo simbólico. Porque resulta ser igualmente aqu.e:l,i a partir de lo cual van a establecerse los elemento.s d¡:\i doctrina específicamente lacaniana de lo real. Ahora te~ mos que (re)orientarnos en esta dirección. :ii Casi no hace falta aclararlo: con r
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF