Diversidad Biologica y Conservacion

September 4, 2017 | Author: jhonelvc6851 | Category: Biodiversity, Ecosystem, Habitat, Evolution, Ecology
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: ECOLOGIA...

Description

DIVERSIDAD BIOLOGICA Y CONSERVACION La Diversidad biológica o biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos y otros acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas (PNUMA,1992) La Diversidad biológica o biodiversidad incluye cuatro niveles o categorías jerárquicas diferentes: la Diversidad Genética, Diversidad Especifica, Diversidad de Ecosistemas y la Diversidad Cultural. La Diversidad Genética, comprende la variación de los genes de las plantas, los animales y los microorganismos. La Diversidad Genética se refiere a las características heredables dentro de las especies, entre poblaciones diferentes y dentro de cada población. Esta diversidad está relacionada a la adaptabilidad de las especies a su entorno y es por eso importante en los programas de domesticación y mejoramiento genético; su manejo contribuye a aumentar la resistencia a enfermedades o a condiciones ambientales, así como también a mejorar cualidades deseables de las especies domesticadas (Nutritivas, farmacológicas, etc.). La Diversidad Especifica o Riqueza Especifica, expresa la variedad o riqueza de especies dentro de una región, por ejemplo el numero de especies de aves del Perú. Una mejor medida de la diversidad específica es la diversidad taxonómica de la fauna será mayor cuando por ejemplo: en una laguna altoandina haya veinte especies sumando peces, caracoles, ranas y aves, que si hubiera solo peces. Muchas veces el término diversidad biológica es interpretado erróneamente, como diversidad especifica. La Diversidad de Ecosistemas, se refiere a los diferentes tipos de hábitats, comunidades, paisajes y procesos ecológicos (Sucesión vegetal, etc.) cuyos límites son generalmente difíciles de definir, debido a la gradualidad con la que los ecosistemas se engarzan unos con otros. Las mayores dificultades para medir esta diversidad se encuentra en los ecosistemas marinos donde no existen límites geográficos precisos. La Diversidad Cultural, también se puede considerar parte de la diversidad biológica, si tomamos en cuenta que las diferentes culturas vivas aprovechan selectivamente los recursos y reproducen algunos de ellos artificialmente. Se considera que muchas de las culturas tradicionales han logrado adaptarse al medio en el que se sustentan sus culturas. Diversidad biológica es el resultado de milenarios procesos evolutivos naturales en los que constantemente, junto con los cambios climáticos y fisiográficos de los paisajes, las especies evolucionan, migran y se extinguen. Es pues un conjunto dinámico variable en el espacio y en el tiempo. Un ejemplo bien conocido de las variaciones temporales de biodiversidad, es el proceso de diversificación y extinción de los dinosaurios entre el Triásico y el Cretácico (205 a 65 millones de años atrás). Espacialmente existen gradientes altitudinales y latitudinales, que se expresan en diferencias importantes en biodiversidad. La diversidad mayor en los trópicos que en zonas de latitudes mayores. Además en países neotropicales como el Perú, la Cordillera de los Andes crea gradientes altitudinales que permiten una gama mayor de ecosistemas que en zonas templadas. La Alta diversidad de ecosistemas va acompañada por una alta diversidad de especies, muchas de las cuales tienen rangos de distribución restringida. La Diversidad biológica es el recurso vital más importante. Sin embargo, desde la revolución industrial a la fecha y por efecto de la explotación de determinadas especies, la transformación indiscriminada de algunos ecosistemas y el constante crecimiento de la población humana, se ha iniciado un proceso acelerado de alteraciones, degradaciones y extinciones, causando una significativa disminución de la diversidad biológica del planeta. Desde el punto de vista del uso de la biodiversidad como recurso, no tenemos una idea clara de la magnitud de esta pérdida ya que es difícil balancear los costos (Ecológicos y de largo plazo) con los beneficios (Económicos e inmediatos); en cambio es claro que conforme

aumenta la población mundial, los recursos necesarios provenientes de la biodiversidad son cada vez mayores, pero la capacidad de regeneración se mantiene constante por lo que el uso de estos recursos deberá ser mucho mas eficiente. Además es muy probable que entre la diversidad se pierda día a día, estemos perdiendo recursos valiosos para satisfacer necesidades básicas humanas (Alimentación y salud principalmente). Más aún, se calcula que con el ritmo actual de destrucción de ecosistemas como los bosques secos del noreste, buena parte de la biodiversidad desaparece antes que sea registrada y se conozca el rol que juega esta variabilidad en el funcionamiento de los ecosistemas. Desde el punto de vista evolutivo, la degradación de los ecosistemas imposibilita hacia el futuro los procesos evolutivos naturales generadores de nueva diversidad. Ante tal situación, recomendaciones y acuerdos internacionales como la Agenda XXI y el Convenio de Diversidad Biológica, han dado pautas para diseñar políticas más efectivas y eficientes para el uso y conservación de la Diversidad Biológica en beneficio de las presentes y futuras generaciones. En todos ellos, una recomendación fundamental para emprender este nuevo reto es contar con el mayor conocimiento posible cuantitativo y cualitativo de la biodiversidad, su distribución, atributos y utilidades actuales y potenciales. Extracto del Convenio de Diversidad Biológica Artículo 7…..” Cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda, a) Identificará los componentes de la diversidad biológica que sean importantes para su conservación y utilización sostenible”… Artículo 8…..” Cada Parte Contratante, en la medida de lo posible y según proceda, Establecerá un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica. Cuando sea necesario, elaborará directrices para la selección, el establecimiento y la ordenación de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica;……… Este convenio fue ratificado por el Perú por Decreto Ley 26181, el 11 de Mayo de 1993. Conservación significa la administración del uso humano de la biosfera de modo que pueda producir los mayores beneficios sostenibles para las generaciones actuales y a la vez mantener las posibilidades de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las futuras generaciones. En consecuencia la conservación es positiva y comprende la utilización sostenible, la preservación, el mantenimiento, la restauración y el mejoramiento del entorno natural. FORMAS DE CUANTIFICAR LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y DE ESTABLECER LAS PRIORIDADES PARA SU CONSERVACION La diversidad se mide según el nivel jerárquico en el que se trabaje o desde el punto de vista ecológico. La Diversidad Genética se mide generalmente dentro de las poblaciones y para ello se utilizan datos moleculares. Debido al alto número de genes en cada especie, lo más práctico es medir solamente la variabilidad de algunos genes. Se puede medir el nivel de heterocidad, proporción de genes polimórficos o el número total o promedio de alelos por cada gen. También se puede medir otros parámetros como el flujo genético entre poblaciones y el nivel de inbreeding. Los datos cuantitativos expresan de alguna manera la adaptabilidad y son usados para medir la heredabilidad o variabilidad debida a diversidad genética (Solbrig, 1991). Estudios de la diversidad genética son útiles por ejemplo para descifrar los procesos evolutivos o como herramienta para entender las relaciones entre organismos y la divergencia entre y dentro de ellos.

Los Estudios Filogenéticos Los resultados de Estudios Filogenéticos (Relaciones entre especies emparentadas para entender los procesos evolutivos) encuentran aplicación en la selección de áreas para conservación. Por ejemplo, en términos evolutivos, el riesgo de extinción de una especie como el “shansho” (Opisthocomus hoazin), representativa de un grupo monofilético, es menos preocupante que el riesgo de desaparición de los bosques montanos orientales, hábitat de las líneas o frentes evolutivos de los picaflores (Trochilidae) y muchos otros grupos. Los frentes evolutivos son justamente las especies que en tiempo geológico podrán dar lugar a otras nuevas. En este último caso, la destrucción del hábitat de un frente evolutivo estaría limitando uno de los objetivos primarios de las áreas, como es el conservar sitios que permitan los procesos evolutivos. Pero los estudios filogenéticos son todavía escasos en el Perú y deben ser incentivados en el futuro para su aplicación en términos de conservación. Estos conceptos son prioritarios para la protección efectiva de los procesos evolutivos y de los sistemas ecológicos generadores de diversidad biológica (Edwin, 1991). La forma más utilizada de medir diversidad biológica es en el nivel especifico, generalmente expresada en riqueza especifica o el número de especies existentes en un lugar determinado. Localmente, se puede medir la abundancia relativa de las especies y determinar si existen especies dominantes o si las abundancias son iguales. La combinación de las medidas de riqueza y abundancia relativa se expresa con algunos índices como los de Shannon o el de Simpson. La diversidad especifica también se mide a diferentes escalas: la diversidad alfa, aquella que se da dentro de un sitio o tipo de hábitat; diversidad beta o variabilidad dentro de los diversos hábitats comprendidos en un área y la diversidad gamma, o la variabilidad en una región o bioma por ejemplo la diversidad de la herpetofauna en la región amazónica. La diversidad de los ecosistemas, se mide según clasificaciones artificiales que pueden darse a diversos niveles: globales, regionales y nacionales. De los diversos esfuerzos por clasificar las regiones del planeta en un sistema global, tres son los que sobresalen y vienen siendo utilizados ampliamente para diversos fines. En todos ellos se ha tratado de mediar entre la complejidad de los ecosistemas y la más simple de las caracterizaciones como costa, sierra y selva; combinando las definiciones generales del hábitat con algún rasgo climático. Muchas veces también se ha tenido en cuenta la flora o fauna diferenciable entre regiones. Estos sistemas tienen por lo general dos problemas serios: los limites entre unidades son difíciles de diferenciar y la escala es generalmente demasiado gruesa y difícil de trasladar a la escala local. Los sistemas mas usados son: El sistema de clasificación de biomas biogeográficos, producidos para UICN por Udvardy (1975), esta basado en mapas de vegetación que permiten clasificar los diversos niveles de ecosistemas en biomas, regiones y provincias biogeográficas. Este el mapa más utilizado en conservación que ha servido de base para muchos procesos de planificación de áreas protegidas como el seguido en el Perú y que fue usado para evaluar la representatividad de la red internacional de Reservas de la Biosfera en el Mundo (Corbett, 1995). El mapa de ecorregiones de los continentes, es un mapa reciente basado en datos climáticos y de vegetación (Bailey, 1989) que también clasifica los ecosistemas en tres niveles jerárquicos que se obtienen agregando los ecosistemas en categorías mayores: dominios, divisiones y provincias. El sistema de clasificación de las zonas de vida de Holdridge (1967) tiene un esquema más bien diseñado para predecir la vegetación que debe presentarse según datos climáticos existentes de temperatura, precipitación y evotranspiración. Este sistema fue utilizado en el Perú para elaborar el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976) y ha sido combinado por el Centro de Datos para la Conservación (CDC, Universidad Agraria La Molina) para elaborar el

Mapa de las Provincias Biogeográficas y regiones latitudinales que sirve de base en este documento para describir los principales paisajes del Perú. EL PERÚ, UN PAÍS MEGADIVERSO Se conoce con este nombre al grupo de países en cuyos territorios se encuentra mas del 70 % de la biodiversidad global, incluyendo vida terrestre, marina y de aguas dulces. Estos países privilegiados han sido identificados utilizando como indicadores el número total de especies y los niveles de endemismo, tanto al nivel especifico como a niveles superiores de géneros y familias. Los doce países megadiversos son: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, México, Zaire, Madagascar, Australia, China, India, Indonesia y Malasia. Qué es representatividad biológica? La representatividad es el conjunto de criterios que permiten identificar los valores naturales que se estiman son representativos de la biodiversidad y que por lo tanto deberían estar incluidos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de un País. Tratándose de la representatividad de áreas naturales, los sitios que se prioricen necesariamente serán representativos de algún tipo de hábitat, proceso ecológico, comunidad biótica, característica fisiográfica u otras características naturales. Idealmente, estos criterios deberán incluir también rasgos del nivel específico y genético de la biodiversidad. En la práctica, los criterios de representatividad varían según la diversidad natural, el volumen de poblaciones humanas, las actividades principales, las tradiciones y la visión común o valores culturales en cuanto al significado de la diversidad biológica para el bienestar y el porvenir del país. De acuerdo a esto, algunos países han definido un porcentaje del territorio del país, así por ejemplo Canadá ha puesto como meta el 13% de sus unidades biogeográficas mientras que otros países han decidido incluir, de una u otra manera, al menos una población de todas las especies vegetales y animales valiosas, en el sistema de áreas naturales protegidas. El Perú, siendo un país megadiverso requiere de un conjunto de criterios de representatividad que recojan los tres niveles jerárquicos de la biodiversidad, de manera que sean considerados e incorporados en la selección de áreas naturales protegidas del sistema. Si partimos del punto de vista estrictamente ecológico, el conjunto de áreas debe abarcar una muestra representativa que refleje la alta biodiversidad y la exclusividad (Endemismo) de la diversidad biológica albergada en el Perú y que además de que represente las unidades biogeográficas, incluya también las especies que por razones culturales o económicas sean de interés nacional. La representatividad de los ecosistemas, parte necesariamente de la definición de un sistema base de clasificación de las unidades de paisajes, regiones o unidades biogeográficas el cual debe incluir ecosistemas terrestres de agua dulce y marino-costero. La representatividad de la fauna, la diversidad y el estado de conservación de la fauna es uno de los criterios más utilizados en el diseño de redes nacionales de áreas protegidas. La presencia de fauna amenazada o en peligro de extinción ha sido tradicionalmente una de las razones justificadas para el establecimiento de áreas naturales protegidas: las especies conocidas en peligro, generalmente han llegado a obtener ese estatus critico debido a la fuerte presión de uso, de ellas mismas o de sus hábitats, a la cual han sido sometidas. Una de las maneras ideadas para determinar prioridades para la conservación de la fauna se deriva de la utilización de los análisis de faunas críticas (Ackery & Vane Wright, 1984). Este análisis consiste en determinar cuales son las áreas importantes, es decir aquellas que contienen la mayor cantidad de especies de un grupo determinado, de modo que las áreas sean complementarias unas con otras y en conjunto ayuden a conservar un determinada taxa. Por ejemplo, si se analiza la complementariedad de las áreas respecto a las aves, el conjunto de especies conocidas se denomina complemento. El sitio más importante para conservación

de tal grupo es el que contiene el mayor número de especies del complemento. Las especies del complemento, que no se incluyen en esta área se denominan complemento residual. El segundo sitio a escoger es aquel que contenga la mayor parte del complemento residual y así sucesivamente. La representatividad de la flora, debe tener en cuente las diferencias biológicas existentes con respecto a la fauna y que influencian las medidas para su conservación. La importancia de las áreas se mide por la riqueza específica y el alto número de especies endémicas, pero complementariamente la selección de sitios debe tener en cuenta:    

Si el sitio tiene un importante pool genético de especies de valor económico o potencialmente útiles al hombre. Si el sitio contiene un rango diverso en tipos de hábitats Si contiene una proporción significativa de especies adaptadas a condiciones edáficas especiales. El sitio esta bajo amenaza inminente de devastación a gran escala.

Un criterio importante en los niveles especifico y genético son las barreras biogeográficas y la historia geológica. Aún cuando se requiere de mucha información sobre la historia geológica de las distintas regiones así como de la distribución geográfica de las especies, son aspectos importantes a considerar en el diseño de áreas protegidas y en la determinación de áreas prioritarias para conservación. La fragmentación de las poblaciones parece ser la causa principal de aparición de nuevas especies de aves, mamíferos, anfibios y plantas, entre otros grupos (Cracraft & Prum, 1985; Cadle & Patton,1988; Forero & Gentry, 1988; Lynch,1989; Patton et al, 1990). Determinar las principales barreras de distribución (Como por ejemplo para diferentes grupos de especies) contribuirá a reforzar técnicamente el establecimiento de áreas protegidas en zonas aparentemente contiguas o similares. La flora o vegetación tiene las siguientes diferencias con respecto a la fauna, que influencian si conservación:  Longevidad: el ciclo de vida de muchas plantas, en particular árboles, puede ser de varios cientos de años.  Estado Sedentario: las plantas no tienen la facultad de desplazarse para evitar efectos adversos a sus hábitats.  La reproducción en las plantas, mucho más que en los animales, existe reproducción vegetativa por lo que muchas poblaciones pueden recuperarse a partir de muy pocos individuos.  Tolerancia al inbreeding (Entrecruzamiento de los gametos masculinos y femeninos): las plantas se entrecruzan entre parientes muy cercanos de la misma población sin disminuir el vigor de las poblaciones.  Requerimiento de área mucho más bajo en relación a su tamaño: el territorio que ocupan las plantas para su supervivencia es generalmente reducido, sobre todo relación al tamaño de su copa. FORMAS DE PRIORIZAR AREAS PARA CONSERVACION Entre las formas más utilizadas para determinar las prioridades para conservación, Mackinnon (1994) identificó las siguientes posibilidades: Riqueza por unidad de área: Medidas absolutas de riqueza especifica por unidad de área generalmente priorizan áreas de alta heterogeneidad en hábitats. Este enfoque tiene efecto contradictorio ya que lo deseable es la selección de áreas que contengan los ejemplos más ricos de cada tipo de hábitat, no las áreas con mucho mas especies en superficies pequeñas, ya que las poblaciones serán demasiado reducidas y el área poco efectiva en términos de conservación. Además existen serias limitaciones ligadas a la calidad y cantidad de la información, por lo que algunas áreas podrían ser subvaluadas debido a la falta de información. Una manera de solucionar este problema es utilizar solamente grupos bien conocidos como indicadores, aunque no se puede decir que ningún grupo es totalmente conocido y siempre se

pude encontrar especies y hasta géneros nuevos, sobre todo en países poco inventariados como el Perú. Endemismo: El número de endemismo de un área determinada per se no es muy informativo a menos que pueda ser relativizado a la cantidad total de especies. Una manera de resolver este problema es el enfoque de áreas de endemismos de aves (EBA) donde, independientemente de los límites políticos de las naciones se han definido como especies endémicas aquellas cuya área de distribución es menor a 50 000 km 2 Países Megadiversos: Es un análisis sencillo donde los piases con muchas especies son priorizados para acciones de conservación. Como consecuencia este enfoque ha priorizado países de gran superficie, pudiendo conducir a errores en definir las prioridades locales. Los Hotspots: algunos lugares en el mundo han sido identificados como concentraciones de alta diversidad y generalmente también alto número de endemismos (Myers, 1988). Este es un enfoque que no tiene una metodología definida por lo que la selección ha si sido considerada subjetiva y con los mismos defectos de las áreas seleccionadas de acuerdo a su riqueza por unidad de área. Países de mayor responsabilidad: Este es un análisis que cuantifica la cantidad de endemismo de un país determinado así la responsabilidad exclusiva del mismo en la supervivencia de dichas especies. Este enfoque depende mucho de la calidad de información y tiene como limitaciones que áreas o países más grandes tiene generalmente mayores responsabilidades y puede ignorar especies que se distribuyen más allá de los limites nacionales. Análisis Gap: Tratando de proteger muestras representativas viables de las principales comunidades o ecosistemas de un país, una vez que se tiene un moderado consenso en la clasificación de los ecosistemas, se puede superponer el mapa de la red de áreas protegidas del país y aplicar el principio de los SIG para determinar si la cobertura es adecuada. Los vacíos o “gaps” puede ser identificados usando información como: cuan rico? o singular es un sitio en particular?. De todas estas posibilidades, la mayoría de los enfoques por diversidad especifica tiende ha favorecer los países de mayor tamaño, debido a que los países grandes contienen mas tipos de hábitats y mayor número de especies. Una recomendación general para priorizar áreas es combinar los diferentes enfoques teniendo como base el análisis de ecosistemas. ¿Cuánto de la superficie de un país debe destinarse a las áreas naturales protegidas? Cálculos obtenidos a partir de las curvas de la relación de especies/área (número de especies por unidad de área) han estimado que la reducción de un área a su décima parte significa la perdida del 30 a 60% de las especies presentes. Una generalización de estos cálculos es que la reducción de un área al 10% original, produce la perdida de la mitad de las especies del área (WCMC, 1992). Inversamente se dice que el aumento de un área en diez veces su tamaño, significa sólo el doble de biodiversidad. Esta premisa es frecuentemente utilizada en el diseño de sistemas de áreas naturales protegidas y se conoce como el criterio del 10% que en síntesis significa que establecer áreas protegidas en el 10% del territorio de un país garantiza la conservación del 50% de la diversidad total, si la red de áreas esta bien diseñada. Para conservar el total (100%) de la biodiversidad de un país, es necesario establecer un buen manejo de los recursos naturales en el otro 90% del territorio. Fuente Bibliográfica: Blga. Msc. Maria Isabel La Torre - Investigadora del Museo de Historia Natural de San Marcos.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF